jueves 18

Page 1

TRANSPORTE

IGUALDAD

CORRUPCIÓN

DEPORTES

P.4

P.5

P.6

P.14

Antes de fin de año, comenzará a funcionar la SUBE en Mendoza

Presentan proyecto para impulsar el cupo femenino en eventos musicales

Causa Cuadernos: el empresario Mindlin negó haber pagado sobornos

Argentina sumó dos oros y un bronce en los Juegos de la Juventud

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves 18 de octubre de 2018 · Año 8 No 2035

La inflación se disparó un 7,6% en Mendoza y se acerca al 40%

14º 25º NUBLADO

Fuente: The Weather Channel

Según la Deie, el índice de precios al consumidor ascendió en lo que va del año a 37,2% y todavía restan tres meses para finalizar el 2018. En el país la inflación fue de 6,5%. Septiembre rompió inclusive con el techo inflacionario de los más pesimistas y registró el más alto índice de todo el año. Escaló, según lo relevado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (Deie), en el Gran Mendoza a 7,6%. Esto representa una suba de más del doble con respecto al 3,2% del mes pasado. De esta manera, el acumulado desde enero de 2018 comienza a abultarse significativamente ya que se ubica en torno al 37,2%, restando aún el devenir de los últimos tres meses del año. Mientras que en el interanual, es decir, si se cuenta con respecto al mismo mes de 2017, el acumulado registra un 44% de inflación. Sin dudas, un golpe que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores y que se da tras el espectacular salto cambiario de agosto y su consecuente traslado a los precios. Los rubros que más aumentaron en septiembre fueron “equipamiento y mantenimiento del hogar”, que incrementó un 14,8%, seguido por “transporte y comunicaciones” con un 12,1%, “indumentaria” (8,6%) y “alimentos y bebidas” (7,5%). En tanto, los que menos registraron incremento fueron “educación” que alcanzó el 0,7%, “vivienda y servicios básicos” con un 1,2% y “esparcimiento” (2,9%). Mientras tanto a nivel país, los precios minoristas aumentaron un 6,5% en septiembre,

MAIPÚ En el país, septiembre fue el mes con mayor inflación medida por el Indec desde 2002.

el nivel más alto desde abril de 2016 y de esta manera acumularon en los últimos 12 meses una suba de 40,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Además, en lo que va del año, el costo de vida subió a 32,54% adelantando que el año cerrará con niveles cercanos al 45% según lo que se estima oficialmente. La inflación más alta se había registrado en abril del 2016, con 6,7%, pero según la denominada “inflación Congreso”, ya que hasta ese mes los precios no eran medidos por el INDEC, por la declaración de la “emergencia estadística” ocurrida cuando asumió Mauricio Macri en 2015. Así las cosas, en el noveno mes del año, el rubro alimentos y bebidas experimentó una suba del 7%, acumulando

en el año un incremento del 35,8%, pero la suba más fuerte fue en el rubro transporte, con 10,4%, seguido de prendas de vestir y calzado, 9,8%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, 9,7%. Según un informe de Ecolatina, el dato mensual oficial es el más alto desde abril de 2002 y que “el impacto del fenomenal salto cambiario de agosto seguirá impulsando la inflación en el último trimestre del año”. “En la medida que los precios ajusten al nuevo conjunto de precios relativos, que no sólo incluye un mayor tipo de cambio sino que también contiene una importante suba del costo de los combustibles y de los Servicios Públicos que genera impacto inflacionario de segunda ronda por suba de costos”, consignó el informe.

Stevanato fue presentado como jefe de Gabinete

El intendente del municipio maipucino, Alejandro Bermejo, encabezó la actividad que se desarrolló en el marco de los festejos del Día de la Lealtad Peronista. Presencia de dirigentes del PJ. P.2

SOCIEDAD

Cornejo busca que todos los jueces paguen Ganancias

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

La UCR presentó un proyecto de ley para que los magistrados abonen el Impuesto desde el año que viene. Esperan que la propuesta se pueda incorporar al Presupuesto 2019. P.4


MENDOZA - P.2

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Presentaron a Matías Stevanato como jefe de Gabinete en Maipú El intendente del municipio, Alejandro Bermejo, encabezó la actividad que se desarrolló en el marco de los festejos del Día de la Lealtad Peronista. Presencia de dirigentes del PJ.

Stevanato, en la presentación junto a los hermanos Bermejo. En el marco de los festejos del día de la Lealtad Peronista, Matías Stevanato asumió como jefe de Gabinete en el departamento de Maipú. El intendente Alejandro Bermejo encabezó la actividad, de la que formaron parte distintos dirigentes del Justicialismo como es el caso del senador provincial Adolfo Bermejo y el diputado nacional Guillermo Carmona, entre otros. Alejandro Bermejo habló y

rescató el año electoral que se viene en 2019, destacó que era necesaria una transición en el poder y por eso se buscó la figura de Stevanato como la persona indicada para continuar la gestión. “Después de 22 años de gestión del apellido Bermejo era necesario darle la posibilidad también a un recambio generacional. Hay ciclos que empiezan y se terminan. Desde hoy

(por ayer) hasta el año que viene voy a trabajar con más convicción que nunca. Estoy feliz y estoy decidido que esto es lo mejor que podemos hacer para el beneficio de los vecinos del departamento de Maipú”, señaló el actual jefe comunal ante la gran cantidad de personas que se hicieron presentes en este encuentro. Posteriormente enfatizó el papel que va cumplir el

joven político en la comuna maipucina. “Tiene una tarea por delante muy fuerte, quiero agradecer a todos por los que han venido y acompañarnos siempre. Estoy convencido que hay una camada de jóvenes que van a seguir trabajando fuertemente por el departamento”, comentó. Bermejo designó, en medio de abrazos y aplausos, al nuevo jefe de Gabinete. Por su parte, Matías Stevanato destacó como un “gesto” de grandeza la oportunidad que el intendente le ofreció. “Alejandro es un excelente intendente y uno de los mejores jefes comunales que tiene la provincia. Podría haber tomado la decisión de continuar en el mandato, dejar a alguien de su entorno o el mismo Adolfo podría haber sido, sin embargo tuvo el gesto de grandeza de dar un paso al costado para poder dar un recambio generacional a la gestión municipal”, comentó el flamante funcionario. A partir de la jornada de ayer, Matías Stevanato se transformó en la esperanza que tienen los hermanos Bermejo para sucederlos luego de que ambos gobernaron Maipú durante más de 20 años.


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

x x xx x xxxxx

xxxxxx

XXX

XXX XXX

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

El radicalismo busca que todos los jueces paguen Ganancias La UCR presentó un proyecto de ley para que los magistrados abone el Impuesto desde el año que viene. Esperan que la propuesta se pueda incorporar al Presupuesto 2019. La Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto de ley para que todos los jueces paguen el Impuesto a las Ganancias desde el año que viene. El radicalismo busca que la iniciativa se incorpore al Presupuesto Nacional de 2019, “y que logre sustituir el Artículo 79, Inciso a, de la Ley Nacional 20.628”, que dispone quiénes deben abonar ese tributo. “Solicitar al Poder Ejecutivo de la Nación a través del Ministerio de Hacienda que incorpore al Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal de 2019, la sustitución del Artículo 79, Inciso a, de la Ley Nacional 20.628 que hasta el momento eximía a los empleados y magistrados judiciales”, según el texto difundido por la UCR. Según informó ese partido, la AFIP se pierde de recaudar por

Cornejo no quiere más privilegios para los jueces. la exención de ingresos de magistrados y funcionarios del Poder Judicial -tanto nacional y como provinciales- el 0,06 % del Producto Bruto Interno. En 2016, ese porcentaje representó 4.607 millones de pesos; en 2017, unos 5.759 millones y en 2018, 6.911 millones, indicó el radicalismo. En la apertura del semina-

rio nacional de Tesorería que se realiza después de 23 años en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo habló de la intención del Ejecutivo de que los jueces paguen ganancias. “El resto de los jueces provinciales no paguen ganancias es una gran desigualdad y una gran injusticia respecto de todos los que pagamos ga-

Antes de fin de año, comenzará a funcionar la SUBE en Mendoza SUBE es la forma de pago del transporte público que el Ministerio de Transporte de la Nación está llevando a todo el país y en diciembre comenzará a funcionar en nuestra provincia. Será en etapas, comenzará en el departamento de San Rafael y luego en el resto de Mendoza. Esta semana se instalarán terminales automáticas para que los usuarios puedan cargar sus SUBE de forma electrónica. Mendoza es una de las últimas provincias que implementará este servicio de pago. Lo

La SUBE llega a la provincia.

nancias, que somos un número importante de la Argentina. Incluso algunos jubilados pagan ganancias y no los jueces. Es un privilegio muy grande del cual debemos dar señales de querer cambiar en Argentina”, explicó en conferencia de prensa. Luego señaló: “Lo que debería hacerse es cambiar la ley de Ganancias, algo que hemos trabajado con el diputado nacional Luis Borsani, también mi partido y por supuesto nuestro equipo con Lisandro Nieri y Allasino. Se han hecho propuestas. Además hay una acordada de la Corte de Justicia que debería derogarse y reemplazarse con la presidencia de Rosenkrantz”. Cornejo hizo llegar su intención de que esta iniciativa se concrete. “Le pedimos a la Corte y accedió. Pero todo el mundo se está excusando, nosotros aspiramos a que estas cosas no ocurran. Son grandes privilegios donde queremos crear una economía más sana, que la gente que produzca gane, que el trabajador también. Le hace bajar los brazos a los jóvenes que emprenden empresas y a las personas de bien que quieren contribuir al proceso de generación de riquezas”, dijo. cierto es que la empresa francesa ATOS que maneja RedBus tiene contrato hasta febrero del 2019. De esta forma durante tres meses ambos plásticos van a convivir hasta erradicar la venta de RedBus. Además de los descuentos que ofrece el Gobierno de Mendoza, SUBE permite el acceso a la Tarifa Social Federal. Se trata de un descuento que ya tienen más de 3,8 millones de argentinos en varias ciudades del país. Es un subsidio del 55% del boleto a jubilados y pensionados; excombatientes de la guerra de Malvinas; personal de trabajo doméstico; Asignación Universal por Hijo; Asignación por embarazo; Progresar; Hacemos Futuro; Monotributo social y pensiones no contributivas.


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Presentan proyecto para impulsar el cupo femenino en eventos musicales La iniciativa fue elaborada por la senadora Anabel Fernández Sagasti y estipula que el cupo estará cumplido cuando de tres artistas convocados, uno sea una mujer.

Sagasti entregó el premio Juana Azurduy a la cantautora mendocina Mariana Paraway. La senadora mendocina de Unidad Ciudadana, Anabel Fernández Sagasti, presentó ayer en la Cámara Alta del Congreso Nacional un proyecto de ley para impulsar la participación de las mujeres en todos aquellos espectáculos musicales que convoquen un mínimo de tres artistas. Según consta en el texto, la iniciativa propone que “los eventos de música en vivo así como cualquier actividad organizada de forma pública o privada que implique lucro comercial o no y que para su desarrollo convoquen un mínimo de tres artistas o agru-

DGE

paciones musicales en una o más jornadas, ciclos o programaciones anuales, deben contar en su grilla con la presencia de artistas femeninas”. En ese sentido, el proyecto de ley establece que un evento, que tiene programada la participación de 3 artistas, uno de los cupos deberá ser obligatoriamente para una mujer. Además, se establece que a partir de los diez artistas programados, se entiende que el cupo femenino se cumple cuando éste represente el treinta por ciento del total de artistas solistas y/o agrupaciones musicales de la grilla.

Respecto de los alcances, el proyecto de Fernández Sagasti estipula que “el cupo femenino se encuentra cumplido cuando se componga por artistas solistas y/o agrupación musical compuesta por integrantes femeninas y/o agrupaciones musicales nacionales mixtas entendiéndose por estas a aquellas donde la presencia femenina implique un mínimo del treinta por ciento sobre el total de sus integrantes”. Por otra parte, se establece que las artistas “deben estar registradas en el Registro único de Músicos Nacionales y Agrupaciones

MENDOZA - P.5

Nacionales Musicales. Según afirmó la senadora mendocina, “fue a partir de la organización de las mujeres músicas que se elabora el proyecto que hoy presentamos, y éste hecho no es un acto de menor importancia. No sólo porque es un proyecto de ley que tiene como característica principal la legítima demanda y la representatividad que todos los que tratamos en este recinto deberían tener, sino que además es reflejo de la historia de vida y lucha de muchas mujeres que en distintas épocas y puntos del país, vivieron y sintieron lo mismo”. Y agregó: “La cultura, de la que la música forma parte fundamental, ya que es una de las herramientas más idóneas para compartir perspectivas y visiones sobre el mundo, es construida por hombres y mujeres. Sin embargo, la mirada de éstas sufre el sesgo masculino al momento de su difusión y visibilidad ya que principalmente quienes producen, organizan o curan eventos, son hombres”. Por otra parte, la senadora entregó la mención de honor “Juana Azurduy de Padilla” a la cantautora mendocina, Mariana Paraway, quien estuvo presente ayer en el Congreso de la Nación para recibir el reconocimiento que entrega el cuerpo legislativo a la labor destacada de diferentes figuras que buscan alcanzar el bien común y defienden la soberanía, la independencia y la integración

Mendocinos podrán acceder a todos los contenidos sobre Educación Sexual Con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, el gobierno escolar de la provincia puso a disposición todos los contenidos y actividades de la Educación Sexual Integral (ESI) que se pueden desarrollar en las escuelas para trabajarlos junto a los alumnos y familias. Considerando que por diferentes medios se están desvirtuando los

contenidos con los cuales los docentes deben trabajar junto a sus alumnos, la DGE invita a todas las familias mendocinas a acceder al portal educativo (www.mendoza. edu.ar) o dirigirse al siguiente link: http://www.mendoza.edu.ar/esi/ Los materiales están divididos según las edades de los alumnos y planteos que puedan surgir. También ofrecen alternativas para tra-

bajar estos contenidos de manera transversal con otras materias. Cabe destacar que la educación sexual integral que se imparte en los establecimientos escolares, tanto de gestión estatal como privada, tiene en cuenta un concepto de sexualidad donde se consideran aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.


PAÍS - P.6

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Causa Cuadernos: el empresario Mindlin negó haber pagado sobornos Fue llamado a indagatoria por el juez Bonadio debido a que la dirección de su oficina estaba en los cuadernos de Oscar Centeno. El empresario dijo, además, que la dirección es incorrecta. El empresario Marcelo Mindlin, titular de Iecsa y Pampa Energía, negó haber hecho pagos indebidos durante el gobierno anterior y contradijo así los escritos realizados por Oscar Centeno, ex chofer del segundo de Planificación, Roberto Baratta, en la causa que investiga el pago de sobornos durante el kirchnerismo. Además, Mindlin explicó que la dirección que consignó Centeno en sus cuadernos y que se la atribuye a él es incorrecta, ya que corresponde a otras oficinas. El empresario presentó su descargo por escrito ante el juez Claudio Bonadio y explicó que en el marco de tareas funcionales mantuvo reunio-

PROYECTO

RUPTURA

Mindlin dirige Iecsa, empresa que fue del primo de Macri. nes con Roberto Baratta y Julio de Vido, pero negó rotundamente que se le haya sugerido pagar sobornos. El empresario fue citado porque una dirección vinculada a sus oficinas fue consigna-

da por Centeno en sus cuadernos y donde se habrían hecho pagos indebidos a funcionarios del entonces Ministerio de Planificación Federal. En su indagatoria, en la que presentó un escrito, Mindlin

explicó la situación de la crisis energética que atravesó el sector durante el kirchnerismo y si bien dio cuenta de varias reuniones con De Vido y Baratta, negó que le hayan sugerido pagar coimas. Además, Mindlin explicó que él nunca se dedicó a la obra pública ni participó de licitación alguna, por la cual muchos de los empresarios fueron indagados y sí reconocieron haber hechos pagos indebidos. El empresario es ahora titular de la firma IECSA, la cual perteneció antes a Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri, y quien está procesado como integrante de la asociación ilícita pues declaró como imputado colaborador. Por otra parte, Mindlin remarcó que no está nombrado él en persona ni tampoco su empresa en las anotaciones de Centeno, las cuales dieron el puntapié a esta investigación en la que está procesada como supuesta “jefa” la expresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

Dan marcha atrás y el impuesto a los bienes personales no desaparecerá en 2019 El proyecto oficial de reforma de Bienes Personales fue presentado en la Cámara de Diputados e incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que aumenta el patrimonio, mientras casi duplica el mínimo no imponible, que pasa de $1.050.000 a $2.000.000. El proyecto forma parte de la adenda fiscal firmada por 18 gobernadores, que estipula la suspensión

de la cláusula del Consenso Fiscal 2018 que pautaba el compromiso “de no crear nuevos impuestos nacionales sobre el patrimonio ni incrementar la alícuota del Impuesto sobre los Bienes Personales”. Ahora se propone que a partir del 2019 la base no imponible pase de $1.050.000 a 2.000.000 en 2019. Las alícuotas a pagar serían: a partir de $ 2.000.000, la

alícuota será del 0,25%. Entre $ 5.000.000 y $ 20.000.000, la alícuota subirá al 0,5%. Las sumas declaradas superiores a $ 20.000.000 tendrán la mayor alícuota, de 0,75%. De esta manera, el Gobierno da marcha atrás en su proyecto original para que Bienes Personales, denominado “impuesto a la riqueza”, desaparezca en 2019.

Carrió, con un pie afuera de Cambiemos, dijo que Massa es “una ameba amorfa” La socia política de Cambiemos, Elisa Carrió, aseguró que no tiene inconveniente en retirarse de la coalición en caso de que el presidente Mauricio Macri decida su alejamiento, aunque continuará luchando por “la verdad y la justicia”. Luego de formalizar su pedido de juicio político contra el ministro de Justicia, Germán Garavano, la diputada señaló que si el primer manda-

tario “se cansa” no tiene problema en irse. “Me puede echar, pero voy a seguir por la verdad y la justica”, dijo en declaraciones formuladas a la señal de cable La Nación+. “Yo confío en que el presidente va a recapacitar, estoy de acuerdo en que no es el momento porque sería como que yo le ganara una disputa”, añadió. Aunque agregó: “muchos de Cam-

biemos nos sentimos usados. Muchos dirigentes importantes, queribles, adorables, nos sentimos usados”. Consultada acerca del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y su posible candidatura de cara al 2019, Carrió definió al tigrense como “una ameba”. “Es algo amorfo, nadie le cree, ¿qué me van a decir si se robaron todo junto con Cristina?”, cuestionó.


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

xxxx xxx

xxxxxx

xxxxx

PAÍS - P.7


MUNDO - P.8

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Un atentado contra una escuela en Crimea dejó al menos 19 muertos El ataque, que fue seguido por una explosión en el interior del edificio según testigos, tuvo lugar en esta ciudad de la península de Ucrania, anexada por Rusia en el año 2014. Al menos 19 personas murieron y 40 resultaron heridas, la mayoría adolescentes, tras una explosión y un ataque con fusil en un colegio de Kerch, en la península de Crimea, atribuido a un estudiante que luego se suicidó, informaron las autoridades rusas. El autor del ataque “fue el estudiante del cuarto curso del instituto Vladislav Rosliakov, de 18 años”, dijo la portavoz del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Svetlana Petrenko, citada por la agencia rusa Interfax. La funcionaria detalló que la identidad del atacante, que llegó al instituto con un fusil en la mano, fue establecida con ayuda de las cámaras de videovigilancia del establecimiento.

POBREZA

CONSUMOS

El atacante se suicidió.

Agregó que “su cuerpo, con herida de bala, fue hallado en una de las dependencias del instituto. A juzgar por el escena del crimen, la investigación considera que el joven disparó contra las personas que se hallaban en el instituto y luego se suicidó”.

Los hechos se produjeron poco antes del mediodía local en el Instituto Politécnico de Kerch, uno de los centros educativos más prestigiosos de la ciudad. Rosliakov, de 18 años, llegó al centro con dos mochilas y pertrechado de una

escopeta de repetición. Según las informaciones ofrecidas por el CIR, tras llegar al instituto Rosliakov comenzó a disparar contra alumnos y profesores y, cuando ya no le quedaba munición, detonó una bomba de fabricación casera y se quitó la vida. “Salimos al patio interior del Politécnico y en cosa de un minuto todo estalló. Volaron los cristales y se oyeron disparos. Eché a correr y vi cómo caían los chicos. Había sangre por todos lados”, narró Margarita, una estudiante, a la emisora de radio Business FM, informó EFE. Inmediatamente después de la explosión de la bomba, cuando las noticias sobre la tragedia en el instituto de Kerch eran aún confusas, las autoridades rusas iniciaron un proceso penal por atentado terrorista, que más tarde cambiaron a otro de asesinato de dos o más personas. El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas, afirmó su portavoz en conferencia de prensa.

Casi la mitad de la población mundial vive con menos de 5,5 dólares diarios El 46% de la población mundial, es decir unos 3.400 millones de personas, viven con menos de 5,50 dólares al día, por lo que tienen “grandes dificultades” para satisfacer sus necesidades básicas, según un informe difundido por el Banco Mundial (BM). El informe, que muestra cifras similares a las de 2015, fija como parámetros que tener menos de 3,20 dólares diarios significa estar en situación de

pobreza en países de ingreso mediano-bajo, mientras que 5,50 dólares es la cantidad límite que marca una condición de indigencia. El trabajo analiza además de qué manera el acceso a servicios adecuados de agua y saneamiento, educación y electricidad afectan el bienestar de las familias. En este sentido, los analistas del BM pusieron como ejemplo a la región

del sur del desierto africano del Sahara, donde la población pobre sufre privaciones en numerosos aspectos, como bajos niveles de consumo y falta de acceso a la educación y a servicios básicos de infraestructura. En 2015, el BM reportó que más de 1.900 millones de personas, es decir, el 26,2 % de la población mundial, vivían con menos de 3,20 dólares al día.

Canadá se convirtió en el segundo país del mundo en legalizar la marihuana Canadá es desde ayer el segundo país del mundo, después de Uruguay, y el primero industrializado (miembro del G-7 y también del G-20) donde es legal el consumo recreativo de marihuana. Ian Power ha sido el primer canadiense en comprar legalmente marihuana recreativa en su país. Lo ha hecho en la provincia de Terranova y Labrador; la primera en la que, por el

huso horario en el que se encuentra, ha entrado en vigor la norma que lo permite desde este miércoles 17 octubre. En las calles, largas filas de clientes esperaban la apertura de las tiendas donde se puede comprar legalmente. Power ha recibido la hierba de manos de Bruce Linton, consejero delegado de Canopy Growth, el mayor productor autorizado por el

Gobierno. Además, según los ministros de seguridad pública, justicia, sanidad y seguridad fronteriza quienes hayan sido condenados por posesión simple podrán solicitar el perdón sin gastos administrativos. Y es que estas personas tienen problemas para encontrar un empleo o alquilar un apartamento porque el delito aparecía en sus antecedentes.



INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Excelente jornada para el trabajo en equipo y para todo lo que ello implica.

TAURO Es un excelente momento para generar ciertos cambios que necesitas en tu estilo de trabajar.

GÉMINIS No es un buen momento para realizar gastos fuertes o grandes inversiones que bajen tus ahorros.

CÁNCER No es un buen momento para hacer inversiones fuertes de dinero. Es mejor esperar.

LEO Estás pasando por un mal momento laboral y eso los demás comienzan a notarlo.

Una artista india, disfrazada de la diosa hindú Kali, actúa durante una procesión religiosa del festival Dussehra, en Allahabad.

NOTICIA INSÓLITA Fundó su propio banco cuando tenía solo siete años José Adolfo Quisocala Condori, un niño peruano abrió un banco para niños cuando tenía solo 7 años. Hoy su banco atiende a más de 2.000 clientes, y ofrece diversos servicios financieros.

VIRGO No es bueno que quieras siempre estar a la cabeza en un grupo de trabajo.

José tuvo la idea de crear un banco de ahorros para niños hace seis años, después de darse cuenta de que muchos de sus compañeros gastaban su dinero en golosinas y juguetes, en lugar de guardarlo para compras más significativas. Comprendió que había que ahorrar dinero y acceder al sistema financiero.

LIBRA No siempre tendrás la razón en todo lo que quieras, ni tampoco en lo que te propongas.

ESCORPIO Estás con la mente demasiado puesta en las cosas que no tienen importancia por ahora.

SAGITARIO Alguien ha estado observándote desde la distancia, quiere formar algo contigo.

CAPRICORNIO Estás en un buen punto de tu vida, solo debes comenzar a disfrutar mucho más de los logros.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Necesitas mostrar tus ideas y crear espacios para demostrar que eres capaz de sacar un buen trabajo. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Es tiempo de comenzar a tomar opciones que te lleven a cosas mejores en el futuro.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2035 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

P.11 P.11

espectáculos Continúa en marcha el Festival de Teatro de Estrenos en Mendoza 2018 El lunes arrancó este Festival que se extenderá hasta el domingo en la Nave Cultural de Ciudad. Un total de 12 obras locales fueron las seleccionadas para participar. Hasta el domingo se realizará el Festival de Teatro de Estrenos Mendoza 2018, en la Nave Cultural. Mendocinos y turistas pueden disfrutar de innovadoras propuestas teatrales realizadas por elencos locales. El lunes arrancó este ciclo que ya va por su vigésima primera edición. Con el afán de alentar la renovación de las producciones mendocinas, este festival se ha consolidado en la agenda provincial, motivando la participación del público en las propuestas teatrales de la escena local. En la edición 2018, las obras están orientadas hacia el género drama o comedia dramática. “Las visitas” (Elenco Camino de Monos) y “La niña gallo” (Elenco Telares teatro), fueron los espectáculos que este lunes dieron comienzo al festival. El martes se exhibió “Bajorre-

MÚSICA

La Nave Cultural se llena de teatro. lieve apocalíptico” del Elenco Los Toritos mientras que ayer fue el turno de “El Camión” del Elenco El Enko Compañía Teatral y de “La persistencia de los grillos” del Elenco Concertado. Durante toda la semana habrá una extensa agenda con las siguientes obras: “Cachetazo de campo” y “Fuera de este mundo” (ambas se exhibirán hoy), “Puchero de oro” y “Vie-

jas pánico” (se presentarán el viernes), “Capítulo”, “Fragmentario” y “Dementes, la rebelión de las neuronas” (estarán el sábado); y la obra invitada: “Cocinando para Elisa” (que cerrará el domingo). Previo al festival, se recibieron 39 propuestas, de las cuales 12 obras quedaron seleccionadas, y son las que participan de esta edición. El ju-

rado de preselección estuvo integrado Silvia Del Castillo, representando a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; Diana Wol, representando al ámbito teatral; y Gabriela Psenda, por la UNCuyo. El domingo será la entrega de premios, luego de la función de la obra invitada para el cierre: “Cocinando Con Elisa”. Los galardones rondan entre los 15.000 y 8.000 pesos en efectivo y menciones especiales. Habrá premios en los siguientes rubros “Mejor obra”, “Mejor director/a”, “Premio a la trayectoria”, “Mejor interpretación masculina protagónica”, “Mejor interpretación femenina protagónica”, “Mejor interpretación masculina de reparto” y “Mejor interpretación femenina de reparto”. El jurado para la selección final y entrega de premios está compuesto por Marcelo Di Gennaro (San Luis), en representación del Instituto Nacional de Teatro; José Di Cesare, representando a la Asociación Argentina de Actores; y Fausto Alfonso por la Municipalidad de Mendoza. Además del premio en efectivo, todos los ganadores recibirán una estatuilla del artista mendocino Federico Arcidiácono.

Don Osvaldo dará tres shows en Mendoza Don Osvaldo se presentará esta noche, el sábado y el domingo, desde las 21 (puntual) en el Stadium del complejo Arena Maipú. La banda liderada por Patricio Fontanet ofrecerá tres fechas esta semana en Mendoza en la gira que significó el regreso a los escenarios. Cabe recordar que Don Osvaldo viene de tocar con éxito en Córdoba, Corrientes, Salta y Tucumán.

La organización informó que las puertas del estadio se abrirán a las 18. No se venderán entradas los días del show en Arena Maipú. Los tickets pueden comprarse en tuentrada.com y Maxi Mall; la entrada es válida solamente con el ticket doble. No se permite el ingreso de banderas, botellas, ni elementos punzantes. Quienes no retiraron sus entradas lo pueden hacer en Arena Maipú y Maxi Mall, solo

se entregarán al titular de la tarjeta que deberá presentar: tarjeta, documento de identidad y número de orden de la compra. Las entradas tienen los siguientes valores: Platea Lateral $ 700; Campo: $ 850; Platea Central: $ 950; Platea Central Vip: $ 1.100. Sólo en Maxi Mall y por Tuentrada.com se les sumará un recargo del 10%. Se venderán hasta 4 tickets por persona.


P.12

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

deportes Gallardo: “Estoy seguro de que nada dura para siempre” A pesar de que hace poco tiempo, el entrenador de River renovó su contrato hasta 2021, aseguró que a fin de año analizará si sigue con energías para continuar en el cargo. El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, sorprendió ayer al hablar de su futuro, y más allá de tener un contrato firmado hace pocos meses que se extenderá hasta 2021, admitió que -como suele hacer cada año- en diciembre se tomará un tiempo de evaluación sobre su continuidad. “Estoy seguro que nada dura para siempre y la estabilidad no solo la da uno emocionalmente, con cómo se siente, con qué entusiasmo, energía o cuáles son los resultados. Cada final de año es importante, más allá de la duración de los contratos me baso mucho en cómo llego a fin de año, cuá-

Gallardo, DT del Millonario.

les son los desafíos que tengo por delante y si estoy con ganas de vivirlos”, dijo en conferencia de prensa. Luego, el DT hizo referencia al parate que hubo en el fútbol por la fecha FIFA. “Nos vino bien, no solamente porque veníamos con seguidilla de partidos, sino también porque habíamos empezado a sufrir lesiones que nos hubieran comprometido mucho. Esta semana nos permitió recuperar a algunos jugadores”. En cuanto al partido del viernes ante Colón, por la novena fecha de la Superliga, dijo: “No tengo el equipo confirmado, pero mañana terminaré de evaluarlo y veré cómo llegan los jugadores de selección”. Y agregó: “Tomamos el partido del viernes con el mismo entusiasmo, con ganas de seguir ganando. Ésa es nuestra filosofía. Tengo un partido antes del Gremio y lo tomamos muy en serio. Nuestro objetivo ahora es el viernes”.


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

DEPORTES - P.13

Boca: Guillermo Barras de Newell’s cuidará a los titulares apretaron al plantel El entrenador del Xeneize preservará ante Rosario Central a los jugadores que estarán ante Palmeiras por la Copa.

Cerca de 200 barrabravas de la Lepra rosarina intimidaron a los jugadores de cara al partido ante Rosario Central.

Barros Schelotto y Ábila.

El plantel de Boca se entrenó ayer de cara al partido ante Rosario Central que se jugará el sábado a las 17.45 en la Bombonera por la novena fecha de la Superliga. La idea de Guillerbo Barros Schelotto es utilizar un equipo suplente con el objetivo de preservar a los titulares para la Copa Libertadores. El Mellizo paró a Agustín Rossi; Gino Peruzzi, Paolo Goltz, Leonardo Balerdi, Emmanuel

Mas; Fernando Gago, Agustín Almendra; Cristian Espinoza, Mauro Zárate, Emanuel Reynoso; y Darío Benedetto. Ese equipo enfrentó a un rival que tiene a varios de los que serán cuidados para el choque frente a Palmeiras: Carlos Lampe; Leonardo Jara, Agustín Heredia, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Julio Buffarini, Julián Chicco, Pablo Pérez; Carlos Tevez; Cristian Pavón y Ramón Ábila.

Los barras, en la práctica.

Cerca de 200 hinchas entraron ayer al polideportivo Bella Vista, donde entrenaba el plantel de Newell’s, sin que nadie se les opusiera. Tiraron bombas de estruendo y cantaron en contra de Rosario Central, rival en los cuartos de final de la Copa Argentina el 1 de noviembre en cancha a confirmar. Cuando los jugadores terminaron de entrenar, se acercaron en forma intimidatoria y

les exigieron que ganen el clásico de Copa Argentina. El numeroso grupo de hinchas se ubicó en uno de los laterales de la cancha en la que el plantel hacía movimientos físicos y tácticos. Desde allí siguieron la práctica, con la excusa de que estaban realizando un “banderazo” de apoyo al equipo de cara al clásico de Copa Argentina, que se disputará el jueves 1 de noviembre.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Argentina sumó dos oros y un bronce en los Juegos de la Juventud Las alegrías llegaron en el básquetbol 3x3, el boxeo wélter masculinos y el beach vóley masculino en la anteúltima jornada de los Juegos que se disputan en Buenos Aires. La delegación argentina sumó ayer dos medalla de oro (básquetbol 3x3 y boxeo wélter masculinos) y una de bronce (beach vóley masculino) en la anteúltima jornada de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires. Con un marco de público espectacular, la primera presea dorada llegó al mediodía de la mano del equipo masculino de

básquetbol 3x3, que venció a Bélgica por 20 a 15 en la final celebrada en el Parque Urbano, ubicado en Puerto Madero. El equipo de básquetbol 3x3 argentino estuvo integrado por Marcos Giordano, Juan Esteban de la Fuente, Fausto Ruesga y Juan Sebastián Hierrezuelo. El camino hacia la medalla de oro comenzó con las vic-

torias en la fase de grupos ante Estonia (22-19), Rusia (21-14) y Mongolia (22-15), y la derrota contra Estados Unidos (18-21). En los cuartos de final superó a Georgia (21-12), y en la semifinal, el conjunto nacional le ganó a Ucrania 18 a 16. Por su parte, el boxeador Brian Arregui venció al marroquí Yassine Elouarz por decisión

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina De la Tarde

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

3363 6609 2075 7898 1952

6 7 8 9 10

0729 1889 7293 6932 6704

1 2 3 4 5

2489 2365 4329 5156 9670

2022 8311 7151 0457 8954

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina De la Tarde

El juego

1 2 3 4 5

8201 5629 8914 6766 4082

6 7 8 9 10

7679 7435 4041 0531 6357

1 2 3 4 5

4045 0457 6741 9997 1041

LOTO

Nocturna 6 7 8 9 10

1 2 3 4 5

8391 9441 7316 2389 3299

Sorteo Nº 6 7 8 9 10

7756 3103 3362 1819 3344

1 2 3 4 5

1041 7308 7354 1102 4780

3680 0260 3133 1066 7090

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo. QUINI 6

Nocturna 6 7 8 9 10

unánime en la categoría welter, en un combate realizado en el Pabellón Oceanía del Parque Olímpico de Villa Soldati. Arregui, de 18 años, había llegado a la final tras derrotar al uzbeko Jakhongir Rakhmonov en fallo dividido (3-2). En tanto, la medalla de bronce fue obtenida por la dupla de Beach Vóley compuesta por Mauro Zelayeta y el mendocino Juan Bautista Amieva Tarditti, que se impuso al binomio húngaro en dos sets, en el encuentro disputado en el Parque Verde de Palermo. Finalizado el 11º día de competencia, los argentinos suman once medallas de oro, seis de plata y siete de bronce.

6 7 8 9 10

Sorteo Nº 2611 del 17/10/2018 2948 Tradicional: 02-05-15-19-20-27 2161 3510 Segunda: 06-13-23-25-32-43 0476 1763 Revancha: 07-15-19-27-35-36


Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

COMERCIAL - P.15

Mendoza se prepara para el Enjoy Poker Series El Circuito de póker chileno llegará a Argentina por primera vez y se disputará en Enjoy Casino Mendoza de hoy al 21 de octubre. Hoy comenzará uno de los torneos de póker más esperados del país: el Enjoy Poker Series. La sexta fecha del torneo chileno se disputará en Mendoza con un pozo estimado de 170 mil dólares. Nuestra provincia será el centro de atención durante esta semana gracias al Enjoy Poker Series, el primer torneo declarado como interés turístico por el Ente de Turismo de Mendoza y que reúne a jugadores internacionales de máximo nivel. El ya consagrado circuito de póker chileno sigue sumando adeptos en toda Sudamérica y por primera vez en la historia celebrará su sexta fecha en territorio argentino. En esta oportunidad participarán más de 200 jugadores provenientes de Chile, Uruguay, Brasil y Argentina y se estima un pozo de

El mejor póker llega a Mendoza.

170 mil dólares a repartir. A la espectacularidad del evento se suma la presencia de las celebridades del mundo del póker. No faltarán figuras como Richy Dubini, que se posiciona en el N° 369 del GPI con más de 1000k live cashes; Nacho Barbero, un exponente mundial con una racha imparable de 3000k live cashes e Iván Lucá, el crack latinoamericano que ha cosechado multitud de importantes resultados en los circuitos americanos y europeos. Participarán también las bellísimas modelos e instagramers Laura Cintra y Bruna Unzueta, dos figuras en ascenso del póker brasileño. El evento se disputará del 18 al 21 de octubre en el Salón Fader del Hotel Sheraton y tendrá un valor de inscripción de USD 650.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 18 de octubre de 2018

Por Florencia Manzur

La segunda mitad del año trajo películas interesantes a los cines, como “Venom” y “Nace una estrella”, pero antes de diciembre llegarán varias más que vale la pena ver en la pantalla grande. En esta nota, High te hace un resumen de las cintas más esperadas que se estrenarán en las próximas semanas. “Bohemian Rapsody” - 1 de noviembre Protagonizada por Rami Malek y con la producción de los miembros de Queen, es la biografía de Freddie Mercury, el difunto líder de la banda británica. La cinta comienza en 1975 cuando el sencillo “Bohemian Rhapsody” los coloca en un primer plano de la escena musical internacional. La película es una crónica del meteórico ascenso de esta banda, a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido.

“Animales Fantásticos 2” 26 de noviembre En esta segunda parte, el mago negro Grindelwald huye y se dispone a reunir seguidores. Casi nadie sospecha cuál es su verdadero plan: agrupar magos de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos. Por su parte, Albus Dumbledore pretende desbaratar los planes de Grindelwald; así, convoca a Newt Scamander, su an-

tiguo estudiante, quien acepta ayudarlo, sin saber los peligros que lo esperan. “El primer hombre en la luna” - 29 de noviembre Es del director de “Whiplash” y “La La Land”, Damien Chazelle, lo cual es garantía de jazz y un gran drama. Protagonizada por Ryan Gosling, cuenta la legendaria historia de la misión de la NASA que tuvo como objeti-

vo que la humanidad pusiera un pie en la luna. Se enfoca en Neil Armstrong, el primer hombre en tocar suelo lunar. “Creed 2” - Fines de noviembre En esta segunda película, para Adonis Creed la vida se ha convertido en un juego de equilibrio. El joven boxeador, hijo de Apollo Creed, debe repartir su tiempo entre sus obligaciones personales y su entrenamiento para su próxima gran pelea, en la que afrontará el gran reto de su vida. Además, el enfrentarse a un oponente vinculado con el pasado de su familia intensificará su inminente batalla en el ring con Rocky Balboa de su lado. Si querés conocer más recomendaciones sobre cine y series para ver entrá a http://revistahigh. com.ar/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.