lunes 1

Page 1

SOCIEDAD

MENDOZA

ECONOMÍA

SUPERLIGA

P.2

P.4

P.6

P.12

Rescatan el rol de indígenas y negros en la vida social de Mendoza

Medio millón de visitantes ya pasaron por Tecnópolis

Sandleris: “Ni loco compraría dólares en este momento”

Godoy Cruz quiere recuperarse ante Defensa y Justicia

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes 1 de octubre de 2018 · Año 8 No 2023

Gimnasia fue superior y se quedó con el clásico mendocino

6º 15º Fuente: The Weather Channel

NUBLADO

El Lobo le ganó a Independiente Rivadavia 1 a 0 en el estadio Víctor Legrotaglie, por la quinta fecha de la Primera B Nacional. Patricio Cucchi marcó el único gol del partido.

PAÍS Foto Prensa Gimnasia.

Fue el domingo que todos los hinchas de Gimnasia soñaron en la semana: el Lobo venció a la Lepra 1 a 0, se adueñó del clásico del fútbol mendocino y los miles de fanáticos que coparon el Víctor Legrotaglie se quedaron sin voz de tanto cantar y festejar. El único gol del encuentro, por la quinta fecha de la Primera B Nacional, lo anotó en el primer tiempo Patricio Cucchi. El Lobo suma diez puntos y quedó en la quinta posición del torneo, en tanto que la Lepra está sexta con nueve unidades. Nueva Chicago y Almagro son los líderes con 12. La primera etapa fue dominada por Gimnasia. Independiente no pudo llegar nunca al arco de Tomás Marchiori con claridad, luego de que el local dispusiera de un 4-3-3 corto y bien firme. A los 11 minutos de juego, Cucchi abrió el marcador

para el local luego de una combinación entre Gonzalo Bazán e Ignacio Morales. Con el 1-0, los de calle Lencinas dominaron ampliamente el encuentro e impidieron que el elenco de Gabriel Gómez hiciera algo en su ofensiva. En la Lepra, Federico Castro y Cristian Lucero estuvieron muy solitarios en la zona de ataque. Los dirigidos por Bianco, con la ventaja, apostaron a liquidar el encuentro con una contra. Casi lo consiguen cuando Lucas Baldunciel definió por arriba del arquero Azul, Cristian Aracena, pero su remate se fue por arriba del travesaño. El complemento, con el ingreso de Mauricio Asenjo, el Azul tuvo más oportunidades, pero la buena defensa de Gimnasia impidió que Marchiori sacara la pelota de adentro de su arco. La más clara de la Le-

pra fue el cabezazo en el travesaño de Castro, pero el juez de línea había anulado la jugada. El Mensana fue más peligroso cuando se acercó al arco rival. Alejandro Rébola salvó sobre la línea un remate de Morales después de dejar en el camino a Aracena. Así, el Lobo jugó un muy buen partido y se dio el gran gusto de ganarle a la Lepra en su cancha y ante su gente. Las palabras de los técnicos El Chaucha Bianco, DT del Lobo, fue claro después del triunfo de su equipo. “Había que ganar como sea. Sabíamos por dónde atacar y aprovechamos las situaciones”, dijo. Gabriel Gómez, técnico de la Lepra, aseguró: “Regalamos el primer tiempo. Estuvimos atados y nos costó soltarnos de tres cuartos en adelante. Ellos estuvieron más sueltos”.

YPF aumentó un 9 por ciento los combustibles

Desde ayer, la petrolera estatal aumentó sus precios en un 9% y se espera que el resto de las expendedoras imiten la suba en los próximos días. La nafta súper llegó a $37,97 y la infinia a $43,57. P.8

SUPERLIGA

Boca ganó en la previa del duelo con el Cruzeiro

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El Xeneize, que viene golpeado, venció a Colón de Santa Fe 3 a 1 por la séptima fecha de la Superliga. El jueves se jugará en Brasil el pase a las semifinales de la Copa Libertadores. P.13


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Un proyecto del Conicet rescata el rol de indígenas y negros en la vida social de Mendoza A través de una “cartografía urbana”, el trabajo cuenta dónde habitaban y cómo estaban formados estos grupos. El material está en internet y próximamente en una app para celulares.

En 1810, tres de cada diez habitantes del territorio provincial, eran negros africanos o afro mestizos.

Por Adrián Lira Cuando se piensa en el origen social de Mendoza es común caer en referencias clásicas como la de una sociedad constituida en su mayoría por grupos de migrantes provenientes de Europa, principalmente italianos y españoles, que con sus costumbres y destrezas laborales terminaron por configurar la identidad mendocina tanto en el aspecto económico como en lo político y cultural. Una visión que suele complementarse con la presencia de pobladores originarios encarnada en el pueblo huarpe del que solo quedan algunos vestigios en las zonas del secano lavallino. Aunque entender la historia de Mendoza desde esa única visión podría significar caer en el grave error de omitir muchísimos otros aspectos que también han sido determinan-

tes en la construcción de nuestra sociedad tal cual la concebimos hoy. En ese marco, un grupo de científicos del INCIHUSA-CONICET (Mendoza) realizó un trabajo de investigación que pone en valor el rol que tuvieron otros grupos sociales generalmente marginados de la historia oficial. Entre ellos, pueblos indígenas, mulatos y negros. El trabajo abarca el periodo comprendido entre los siglos XXVII y XIX y se plasmó en una cartografía urbana en la que se señalan los puntos de la ciudad donde habitaban estos grupos sociales y cuenta cómo era la interacción social entre todos los habitantes de la provincia en esa época. Gabriel Morales es el coordinador del proyecto de cartografía urbana y uno de los miembros del grupo de investigación del que también forman parte María Jo-

sé Ots y Pablo Cahiza, dirigido por Beatriz Bragoni, Investigadora Principal CONICET y directora del INCIHUSA. Al respecto, Morales contó que la cartografía es algo que nunca se había hecho ya que en general los estudios existentes abordan los problemas de forma específica ubicando a estos grupos sociales en lugares más rurales o fuera de la ciudad. “Se ha prestado muy poca atención a los grupos indígenas y de negros quienes estaban muy integrados a la vida cotidiana de las élites que se concentraban en lo que hoy se conoce como el área fundacional. Por eso nuestro interés radica en dar a conocer, además de todo lo que ya se sabe sobre esa presencia, algo que en la divulgación científica y el conocimiento común de la gente se le ha prestado poca atención. También bus-

camos generar curiosidad en la gente para que pueda profundizar su conocimiento sobre el tema consultando la bibliografía existente”, explicó. Según Morales, Mendoza es una ciudad con mucha relevancia en este sentido ya que en 1810 al menos tres de cada diez personas eran negros africanos o afro-mestizos. También en esos años la proporción de población africana en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza era más o menos equivalente. Sin embargo no existe en la provincia una asociación de afrodescendientes ni alguna institución que dé cuenta de esa presencia. “Tenemos una gran impronta cultural y étnica que viene de esos grupos aunque ha sido invisibilizada por un proceso de mestizaje, de declinación demográfica y por la forma en que se construyeron las narrativas. Aunque eso no quiere decir que esa herencia aún no esté presente en nosotros, es solo que la desconocemos y durante muchas décadas se ha ocultado porque era y es visto como algo negativa”, asegura el investigador. Para conocer más acerca de este proyecto se puede ingresar a la página web del INCIHUSA y descargar la cartografía que por ahora solo está disponible en formato electrónico aunque está en desarrollo una aplicación para Smartphones (teléfonos inteligentes) que permitirá identificar los puntos históricos en los que habitaban estos grupos sociales por medio del sistema de georeferenciación del dispositivo móvil. Morales destacó que “hacer una cartografía urbana sobre estos grupos ya es un hecho disruptivo respecto de cómo se comunica hoy la ciencia, pero además, poder acceder a este tipo de información a través de una aplicación para celulares resultara un hecho muy novedoso”.



MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Medio millón de visitantes ya pasaron por Tecnópolis La megamuestra se realiza en el Parque Central y la Nave Cultural. Ya fue recorrida por 1750 grupos de alumnos de la provincia y ya hay 1400 inscriptos para esta semana. Miles de personas han visitado Tecnópolis.

Mendoza es sede desde el 20 de septiembre -y hasta el 7 de octubre- de la expo más grande de América Latina sobre arte, ciencia y tecnología. Durante los primeros días, más de 250 mil personas dijeron presente y, hasta ahora, han sido 500 mil los visitantes que disfrutaron con las diversas actividades que se pueden visitar en Tecnópolis Federal: paleontología; realidad virtual; arqueojuegos; recitales de música y obra de teatro, entre otras. La misma es visitada por alumnos y docentes de instituciones educativas de toda la provincia que van a conocer, aprender, y disfrutar de la ciencia, el arte y la tec-

CULTURA

nología, de una manera recreativa. Con la presencia de alumnos de diferentes niveles (primario y secundario) la llegada de los jóvenes representa una oportunidad que propone un viaje de aprendizaje y divertimento que los acercan al conocimiento de una manera innovadora. Las historias que recorren Tecnópolis transitan por el mismo sendero: docentes que acompañan a sus alumnos, y alumnos que llegan junto a sus docentes, gracias al esfuerzo conjunto y con la más absoluta predisposición para de dejarse sorprender por la exposición. Con entusiasmo y emoción, llegan a

disfrutar de la muestra desde los más diversos rincones de Mendoza. Su esfuerzo, tiene recompensa. “Para nuestros chicos representó un gran esfuerzo venir para acá: ellos vendieron numeritos e hicieron una rifa, de esa manera pudieron llegar”, cuenta la directora de la escuela 4-202 “Río Atuel” de General Alvear, en el sur mendocino. Y agrega: “Tuvimos que invitar a otra escuela porque no podíamos completar el colectivo y gracias a la otra institución pudimos venir a Tecnópolis. Lo hemos pasado muy lindo”. Dos alumnos de quinto año de esta institución sureña -es-

tudiantes del área de informática- destacaron: “Aprendimos un montón de cosas que no sabíamos, tanto nosotros como los alumnos más chicos”. “Ver cómo han trabajado con la tecnología en la muestra de los dinosaurios nos lleva a nosotros a querer seguir progresando y querer aprender más sobre esto. Estamos muy contentos por lo que hemos aprendido y nos vamos con ganas de volver otra vez, cuando se pueda”, destaca uno de los alumnos. “Vale la pena, es costoso el esfuerzo de conseguir los recursos pero entre rifas y otras actividades para recaudar dinero se puede venir”, señalan. “Uno aprende cosas que nunca ha visto, e incluso, cosas que nunca hemos visto e imaginábamos que se podía hacer y hoy las vimos para poder hacerlo nosotros. Te abre la mente y estamos contentos para saber qué hacer en un futuro”, finalizan visiblemente emocionados ambos estudiantes de la escuela “Río Atuel”. Por otra parte, Laura Domínguez, vicedirectora de la institución alvearense, contó que “la experiencia ha sido totalmente satisfactoria e inolvidable para los 45 alumnos” que arribaron desde el sur de la provincia. “Fue un esfuerzo enorme, pero valió la pena”, destacó. Horarios: lunes a jueves de 9 a 18, viernes de 9 a 21, y sábados y domingos de 12 a 21.

La librería pública Gildo D’Accurzio cumplió un año Para festejar el primer año de funcionamiento, se realizó, en la sede de la biblioteca (Av. España 1260 de Ciudad), una mesa de encuentro con editoriales locales. Luego, fue el turno de una performance poético-musical, a cargo de poetas mendocinas, junto con el dúo FalcianiIbarburen. La celebración continuó el sábado 29, desde las 10, con un desayuno con ganadores y ganado-

ras del Certamen Literario Vendimia 2016, 2017 y 2018. El coordinador del área de Ediciones Culturales, Alejandro Frias, comentó: “El resultado de este año de trabajo nos sorprendió muchísimo, especialmente porque la gente ha empezado a darle un valor real a los libros mendocinos, hemos triplicado las expectativas y objetivos que teníamos planteados para este año. Por primera

vez, el área de Ediciones Culturales aparece como un ente recaudador de la Secretaría de Cultura”. Por otro lado, destacó que “como objetivos que tenemos hasta el final de la gestión es seguir ampliando el catálogo de títulos que semana a semana se van sumando, abrir una sucursal en San Rafael y lograr consolidarla como un órgano concreto de la Secretaría de Cultura”.



PAÍS - P.6

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Sandleris: “Ni loco compraría dólares en este momento” El nuevo presidente del Banco Central dijo además que la nueva política monetaria “será muy dura hasta tanto se reestablezca la confianza” y aseguró que la “inflación caerá”.

El retiro de pesos del mercado es la estrategia del Central para bajar la inflación. El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, aseguró que “la inflación caerá”, aunque reconoció que “la política monetaria será muy dura hasta tanto se restablezca la confianza y quede claro que la volatilidad del dólar no está más”. El flamante funcionario sostuvo que cada vez “va haber menos pesos” para adquirir la moneda estadounidense, lo que generaría una desaceleración en el aumento de los precios, y afirmó que “ni loco compraría dólares en este momento”. Sandleris dijo que su objetivo es dejar “en niveles mínimos históricos” a la base monetaria y auguró que eso

TARIFAZO

“generaría tal escasez de pesos que reduciría al mínimo la demanda de dólares”. “No me importa cuánta demanda de dinero haya, no vamos a emitir un peso más”, insistió. Sobre la recesión y el todavía mayor freno que producirá esta política monetaria, el funcionario explicó que “la economía caería más” si el organismo seguía “con la volatilidad tan extrema”, aplicada por la gestión anterior de Luis Caputo. En cuanto al alza en la cotización de la divisa registrada en las jornadas del jueves y el viernes pasado, Sandleris puso de relieve que el mercado necesita adaptarse a la política de

flotación libre del dólar, por lo que restó importancia al alza de la que ubicó a la divisa estadounidense en $41,88. Dijo que luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el anuncio de una política de flotación libre del dólar hasta los $44, en cuyo caso habrá intervención del Banco Central, comenzó “una transición” de unas dos semanas para que se estabilice el mercado cambiario. Con la estabilidad del mercado de cambios, la inflación “comenzará a bajar en los próximos meses”, comentó. “No se puede juzgar (hoy) el nuevo esquema, que tiene co-

mo corazón una política monetaria muy restrictiva que apunta a asegurar que la economía volverá a anclar sus variables” de inflación y tipo de cambio con el dólar, puntualizó. En este sentido, puso de relieve que “recién” mañana, lunes, “arrancan las licitaciones de letras de liquidez” (Leliq), que van “a permitir regular el retiro de pesos del mercado”. “Dejaremos de lado la obsesión actual por el dólar y podremos enfocarnos en lo que necesita la economía”, aseguró Sandleris, quien el martes pasado fue designado al frente del Banco Central en reemplazo de Luis Caputo, quien renunció el pasado 25 de septiembre. Dujovne se mostró esperanzado El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confió en que con la nueva política monetaria que implementará el Banco Central va a “bajar la volatilidad cambiaria” y si bien admitió que hay una “pérdida del poder adquisitivo”, afirmó que “se va a recomponer en los próximos meses a medida que vaya bajando la inflación”. “Es una política monetaria muy sana, consistente y fácil de entender. Con la base monetaria no crece por varios meses vamos a lograr bajar la volatilidad cambiaria”, afirmó Dujovne. En declaraciones a Radio Mitre, el funcionario señaló que “la solución de fondo aquí es sanear la macroeconomía, tener equilibrio en las cuentas públicas, ir bajando la inflación”.

Comienza a regir el nuevo aumento del gas El gas volverá a aumentar a partir de hoy entre un 30 y un 35 por ciento, lo que impactará en las facturas que lleguen hacia fin de año. Tras este incremento, la secretaría de Energía buscara implementar a partir del próximo año un esquema de “tarifa previsible” para nivelar el monto de las facturas bimestrales durante todo el año y que no haya diferencias entre lo

que se paga en invierno y lo que se abona en verano. A través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nacional ordenó el recorte de subsidios que reciben quienes tienen tarifa social, pero también la eliminación de las bonificaciones que percibían aquellos usuarios residenciales que conseguían un ahorro en el consumo de gas con

respecto al año anterior. Según la medida que deja sin efecto las resoluciones 212 del 6 de octubre de 2016 y 474 del 30 de noviembre de 2017, los beneficiarios de tarifa social mantendrán el 100% bonificado el precio del gas, pero a partir de ahora hasta un tope máximo que determinarán las distribuidoras, a partir del cual comenzarán a abonar el total del precio.



PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

YPF aumentó un 9% los combustibles

El Gobierno busca aprobar el presupuesto

La petrolera estatal aplicó otra suba, por lo que se espera que las otras marcas la repliquen. La infinia llegó a $43,57.

El Ejecutivo pretende el apoyo, esta semana, del massismo y el peronismo federal para lograr aprobarlo en noviembre.

Movilizarse en vehículo se está volviendo, con el correr de los meses, en una cuestión de lujo. A esto se agrega, más allá del impacto que los reiterados incrementos causan en el bolsillo, el consecuente traslado a precios de bienes de consumo que las repetidas subas en las naftas provocan en los costos de la mayoría de los productos de la Canasta Básica. Lo cierto es que desde ayer, la petrolera estatal aumentó sus precios en un 9% y se espera que el resto de las expendedoras imiten la suba en los próximos días. Los nuevos precios a partir de ayer, ubican a la Nafta Súper en $37,97; la Infinia en $43,57; la Ultra diesel en $33,41 y la Infinia diesel en $38,41. El alza del 9% es la más amplia desde que la alianza Cambiemos decidió liberar el precio de los combustibles. Así las cosas YPF dispuso el ajuste en medio del alza de

La conducción de Cambiemos de la Cámara de Diputados buscará esta semana avanzar en acuerdos con la oposición del peronismo y el massismo para garantizar la sanción del Presupuesto 2019 el 24 de octubre próximo. La estrategia del oficialismo apunta a que la llamada “ley de leyes” tenga el visto bueno definitivo en el Senado a mediados de noviembre próximo, dijeron hoy fuentes parlamentarias. Las conversaciones que mantienen los dirigentes macristas Luciano Laspina (presidente de la comisión de Presupuesto), y Nicolás Massot (titular del bloque), con el massista Marco Lavagna, y el peronista Diego Bossio, abordan tres cuestiones determinantes. Se trata del impacto que tendrá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Presupuesto 2019, el cambio del artículo que per-

la cotización internacional del crudo y la devaluación del peso frente al dólar, luego de que la compañía Axion aumentara sus precios el sábado entre el 7,6% y el 8,8%, según los casos. El secretario de Energía, Javier Iguacel, dijo el jueves que trabaja en la elaboración de un “índice de precios” de los combustibles de referencia para los consumidores, que tenga en cuenta que la industria sea “competitiva”.

mite flexibilizar las condiciones para renegociar la deuda y la creación de un fideicomiso para las obras públicas. Se espera que la comisión de Presupuesto reanude el martes o el jueves próximos sus reuniones plenarias, a las que está previsto que asista el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, para explicar cuál sería el impacto que tendrá el acuerdo firmado el miércoles pasado con el FMI.


Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Indonesia: subió a 832 la cantidad de muertos por el terremoto y el tsunami Desde el viernes, los fenómenos sacudieron la isla de Célebes. La mayoría de los decesos -821 personas- se registraron en la ciudad de Palú, la zona más castigada. El Gobierno de Indonesia elevó ayer a 832 la cifra de muertos por los sismos y el tsunami que sacudieron el viernes a la islas de Célebes, mientras se organizan operativos de ayuda a las víctimas del desastre. El vocero de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, señaló en una rueda de prensa en Yakarta que 821 personas murieron en Palu y las restantes 11 en el distrito de Donggala. Palu es la capital de la provincia de Célebes Central, tiene una población de 350.000 habitantes y es la zona más castigada por el tsunami, seguida por Donggala, con unos 277.000 habitantes, a unos 30

CONFLICTO

ALEMANIA

Aumenta el número de muertos en Indonesia. kilómetros al noroeste de la primera, indicaron agencias internacionales de noticias. Sutopo explicó que aunque continúan cortadas las comunicaciones con Donggala han podido recibir informes sobre estas muertes.

Además hay 540 personas hospitalizadas y 16.732 desplazadas de sus hogares a causa de una catástrofe que comenzó con un terremoto de 6,1 grados al que tres horas después le siguió otro de 7,5 grados y un tsunami.

MUNDO - P.9

Sutopo informó de que hay cinco extranjeros, de los 71 que saben que se encontraban en Palu el viernes, en paradero desconocido: tres franceses, un surcoreano y un malasio. Se presume que el ciudadano surcoreano forma parte de las 50 o 60 personas que quedaron atrapadas en el interior del Hotel Roa Roa de Palu cuando se derrumbó a causa de la catástrofe. Los equipos de rescate empezaron a sacar supervivientes de entre los escombros de este establecimiento hotelero, una operación que no pudo abordarse antes por la falta de maquinaria pesada. El presidente de Indonesia, Joko Widodo, llegó hoy a Palu vestido con uniforme militar de faena para reunirse con las autoridades y visitar hospitales y la playa de Talise, donde el tsunami se llevó a su paso las estructuras y vehículos de la costa y llegó hasta una mezquita, ya dañada por el terremoto, entre los gritos de los residentes.

Bolivia y Chile esperan el fallo de la Corte Internacional de Justicia En medio de un clima de prudente optimismo, las delegaciones diplomáticas de Bolivia y Chile esperan a que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en el Palacio de la Paz de la ciudad holandesa de La Haya, se pronuncie hoy sobre el centenario conflicto entre ambos países. La CIJ dará a conocer si obliga a Chile a negociar un acuer-

do con Bolivia que, eventualmente, otorgue a los bolivianos un acceso soberano al océano Pacífico, cosa que perdieron en una guerra hace 139 años. El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que “habrá buenas noticias para todos los bolivianos”, según expresó en un mensaje de vídeo difundido en Twitter a poco de llegar al aeropuerto

de Rotterdam, cerca de La Haya. En similares términos se expresó el embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto Gonzales, al afirmar que la delegación que encabeza tiene “mucho optimismo”. Gonzales afirmó además que Bolivia va “a respetar el fallo” del tribunal internacional, sea cual sea el resultado.

Merkel advirtió sobre el peligro de acabar con la ONU La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió sobre el peligro de acabar con la ONU, a pesar de sus imperfecciones, y criticó así las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en un reciente discurso puso en duda el orden mundial multilateral. “Naturalmente es todo menos perfecta, naturalmente deseamos hace años una reforma del Consejo

de Seguridad”, dijo Merkel, quien advirtió: “Pero destruir algo antes de haber desarrollado nada nuevo, es muy peligroso.” Un proceder así, puede “destruir nuestro orden de paz más rápido de lo que nos podemos imaginar”, dijo Merkel durante un simposio sobre Europa en la abadía de Ottobeuren, sur del país, informó EFE. “Rechazamos la ideología de lo glo-

bal, y abrazamos la doctrina del patriotismo”, había afirmado Trump el martes pasado ante la Asamblea General de la ONU. Merkel agregó que, a diferencia de ella, el presidente estadounidense no considera el multilateralismo como una solución a los problemas y concibe únicamente la posibilidad de que haya un vencedor.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Momento para quitar las máscaras a las personas que sabes te han mentido.

TAURO Estás dejando de lado tu familia por darle prioridad a otras obligaciones. Cuidado con eso.

GÉMINIS Tienes los ojos puestos en el pasado y eso nunca es bueno, impide tu progreso.

CÁNCER No te hagas daño reviviendo recuerdos de un amor que ya no existe.

LEO Si estás en etapa de estudios y pasaste por un momento de baja en tus calificaciones.

Dos tigres siberianos inspeccionan las calabazas llenas de carne en el zoológico Tierpark Hagenbeck, en Hamburgo (Alemania).

NOTICIA INSÓLITA Peinados-floreros, la nueva moda en Instagram A principios de este mes, la modelo de Instagram Taylor R subió una foto de su cabello envuelto alrededor de una botella de agua llena de flores con el hashtag #FlowerVaseHair.

VIRGO Es probable que te hayas perdido en un momento con respecto a tu vida.

El estilo floreció rápidamente en las redes sociales. Moonie Chu, una esgrimista de Hong Kong e influencer de Instagram, hizo lo mismo y cargó una foto de su cabello en un colorido peinado. “Utilicé bandas elásticas para crear la forma de vaso, y luego coloqué las flores en la botella creando esa ilusión”, contó la joven.

LIBRA Procura consumir más hierro y calcio en tu dieta, lo estás necesitando. Practica algún deporte.

ESCORPIO Debes cultivar más la paciencia en tu vida, estás perdiendo los estribos con mucha rapidez.

SAGITARIO Si tienes los deseos de realizar un viaje hace mucho tiempo, es momento de tomar la opción ahora.

CAPRICORNIO Estás en un muy buen momento para tomar decisiones importantes en lo profesiona.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Debes cuidar más de tu cuerpo, consume menos sodio y azúcar en las comidas. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Un viaje interior siempre trae beneficios, pero también algunos costos.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2023 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

P.11 P.11

espectáculos La Feria del Libro llegará al Le Parc y también a varios departamentos La apertura será el viernes con un concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Habrá invitados especiales y hacedores de la cultura local, nacional e internacional. Comienza octubre y como ya es tradicional en Mendoza se acerca la Feria del Libro. Desde el 5 al 13 visitará diferentes departamentos de la provincia, mientras que del 12 al 21 estará en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén. El encuentro de letras este año estará dedicado a la memoria de la escritora Liliana Bodoc. San Martín, Tunuyán, Santa Rosa, General Alvear y San Rafael serán los lugares donde habrá muchas actividades vinculadas con la lectura y también la visita se personas relacionadas con la cultura. Dentro de la grilla de la programación en el Le Parc habrá charlas del filósofo Darío Sztajnszrajber, el historiador Felipe Pigna, el caricaturista Rep y la periodista especializada en género Luciana Peker, entre muchos otros. La apertura oficial será el es-

LITERATURA

Se viene la Feria del Libro 2018. te viernes desde las 21.30 en el teatro Independencia con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. La entrada para disfrutar de este concierto tiene un valor de $150, mientras que jubilados y estudiantes ingresan gratis. Una de las participaciones más destacadas para este año estará a cargo del actor Leonardo Sbaraglia que trae la puesta que comparte junto a su hermano músico Pablo Sabaraglia denominada “El increí-

ble Magnetismo del Gran Hotel Glamour Shuffle”. Otro actor nacional que será parte de la programación en esta Feria del Libro es Fabian Vena, que le dará vida a “Conferencia sobre la lluvia”, un monólogo escrito por el mexicano Juan Villoro y que se ha representado en varios países latinoamericanos. Cabe recordar que también estarán presentes Juan Sasturain que presentará “El último Hammett” y además com-

partirá una charla sobre la literatura policial argentina. Otro actor que dirá presente será el chileno Patricio Contreras, quien hará “Patricio Contreras dice Nicanor Parra”. Una creación literaria teatral donde “Nicanor escribe para ser dicho. Patricio dice para ser escuchado”. El poeta y la voz en un mismo encuentro artístico colectivo imperdible. El Espacio Cultural de Guaymallén se dará la charla “Textos urgentes por el aborto legal, seguro y gratuito” a cargo de Payana y Colectiva Escritoras por la Ley I.V.E. También se podrá disfrutar de la propuesta “Poesía & Performance” del colectivo Poetas Apátridas Pasajeras. Luciana Peker, referente del periodismo de género, llega para presentar su libro “Putita Golosa, por un feminismo del goce”. En líneas generales serán varios días donde se podrá disfrutar de esta Feria del Libro en donde se podrá ver a hacedores de la cultura local e invitados. La grilla de programación de la Feria del Libro para los departamentos se puede consultar en la web de la Secretaría de Cultura o en su página de Facebook.

McCartney publicará un libro sobre su rol como abuelo Paul McCartney, que sigue los pasos de Ringo Starr y Keith Richards, anunció del lanzamiento de un libro que se titulará “Hey Grandude!” -saldrá en el 2019-, en referencia a “Hey Jude”, canción que The Beatles editó 50 años atrás. La noticia fue publicada en el Twitter del bajista que hace semanas atrás editó su vigésimo quinto trabajo en solitario, Egypt Station.

“Quería escribirlo para que lo lean abuelos en todo el mundo y también los niños. Esto les dará algo que leer a sus nietos a la hora de irse a la cama”, dijo el prolífico intérprete que tiene ocho nietos. “Hey Grandude!” habla de un personaje llamado como tal “que representa a abuelos en todas partes. Tiene cuatro nietos y los llama” ‘Chillers’. Lo aman y van de aven-

turas con él”. “Empecé a escribir unas cuantas historias. Después hablé con los editores y les gustó lo que estaba haciendo”, agregó McCartney, cuyos relatos estarán acompañados por las ilustraciones de Kathryn Durst. En el 2013 Ringo Starr incursionó en la literatura infantil con “Octapus’s Garden”. En el 2014 también lo hizo Keith Richards.


P.12

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

deportes Godoy Cruz recibe a Defensa y Justicia con el objetivo de recuperarse El Expreso juega ante el Halcón a las 19 en el estadio Malvinas Argentinas por la séptima fecha de la Superliga. El Tomba viene de perder como visitante ante Colón de Santa Fe. Godoy Cruz tratará de recuperarse esta tarde y volver a la victoria en la Superliga cuando juegue ante Defensa y Justicia. El partido será a las 19 en el estadio Malvinas Argentinas con el arbitraje de Patricio Loustau por la séptima fecha del torneo. El Expreso viene de perder como visitante frente a Colón de Santa Fe 3 a 1 y por eso necesita sumar como local. El entrenador del Tomba, Diego Dabove, no ha confirmado la formación titular para jugar ante el Halcón de Florencio Varela. Quienes podrían volver al primer equipo serían Ángel González e Iván Ramírez, en lugar de Diego Sosa y Gabriel Ávalos. Fabián Henríquez, quien iba a ser titular, finalmente no quedó en la lista de concen-

SUPERLIGA

Foto Prensa Godoy Cruz.

trados porque sufre una tendinitis rotuliana. En su lugar jugaría Agustín Manzur. Una posible formación titular del Expreso sería con Roberto Ramírez; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomas Cardona y Fabrizio Angileri; Jalíl Elías, Agustín Manzur, Iván Ramírez; Ángel González, Santiago García y Fernando Núñez. “Vamos a enfrentar a un rival que propone mucho en ataque. Debemos estar atentos”, dijo Dabove sobre Defensa y Justicia, y agregó: “Tiene un juego ofensivo y dinámico, con buen funcionamiento, que viene manejando una idea y estructura de juego más allá del cambio de técnico. Es un rival para tomar recaudos, será un partido de ida y vuelta”. El Expreso ha sumado tres victorias, un empate y dos derrotas; en tanto que Defensa tiene dos triunfos, tres empates y ninguna caída. Además, los dirigidos por Sebastián Beccacece vienen de eliminar a Banfield en la Copa Sudamericana y así clasificar a los cuartos de final.

Huracán le ganó a Belgrano y quedó como escolta de Racing Huracán de Parque Patricios venció ayer como visitante a Belgrano de Córdoba 1 a 0 y quedó, junto a Atlético Tucumán, como escolta de Racing Club, en un partido de la séptima fecha de la Superliga. El Globo y el Decano tienen 14 puntos, cinco menos que la Academia, aunque el equipo tucumano tiene un partido menos. El gol del triunfo quemero fue un tremendo zapatazo de Andrés Roa a los 31 minutos de la primera mitad. En otro de los partidos, Unión de

Santa Fe consiguió un ajustado triunfo como local al vencer a Gimnasia y Esgrima La Plata por 1 a 0. El único gol fue convertido por Diego Zabala a los 40 minutos del primer tiempo. Unión, que lleva 17 encuentros sin perder como local, con 10 victorias y 7 empates, alcanzó los 12 puntos en el torneo, siete menos que el líder, Racing Club, mientras que Gimnasia, que venía de eliminar a Boca en la Copa Argentina y está muy cerca de los puestos de descenso,

se quedó con ocho unidades. Además, Patronato de Paraná, que lucha por conservar la categoría y con el debut de Mario Sciacqua como entrenador, sumó su primera victoria al ganarle como local a Talleres de Córdoba por 2 a 1. Los goles del equipo entrerriano fueron convertidos Mauricio Sperduti, de penal, a los 14 minutos del primer tiempo y Facundo Barceló, a los 28m. de la segunda etapa. Nahuel Bustos había puesto en ventaja a los cordobeses a los 11m de juego.


Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Boca venció a Colón en la previa al duelo en Brasil ante Cruzeiro El Xeneize se impuso al Sabalero 3 a 1 por la séptima fecha de la Superliga. Los dirigidos por Barros Schelotto buscarán el jueves el pase a las semis de la Libertadores. En el momento más complicado, después de la derrota ante River Plate y la eliminación de la Copa Argentina, Boca Juniors obtuvo un triunfo que le da algo de aire de cara al partido trascendental que tendrá el jueves ante Cruzeiro en Brasil por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El Xeneize venció anoche como local a Colón de Santa Fe 3 a 1 por la séptima fecha de la Superliga con goles de Magallán, Zárate y Tevez. Boca fue contundente cuando se acercó al arco defendido por Leonardo Burián. El primer gol llegó a los 15 minutos mediante el defensor Lisandro Magallán. Luego, a los 32 minutos, Mauro Zárate puso el 2 a 0 de penal por una falta que recibió a Sebastián Villa. Ya en el segundo tiempo, a los 34 minutos, Carlos Tevez anotó el tercero con un buen remate desde afuera del área.

Zárate marcó el segundo tanto.

El descuento del Sabalero llegó gracias a Carlos Bueno a los 42 minutos del complemento. Así, el Xeneize sumó una victoria que le da algo de tranquilidad antes de que el jueves vaya a Brasil a buscar el pase a las semifinales de la Copa Libertadores.

Otros partidos La fecha continuará hoy con Godoy Cruz-Defensa y Justicia (19), Vélez-Aldosivi (21.15) y San Martín (T)-Banfield (21.15). San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y Rosario Central-San Martín (SJ) fueron suspendidos por lluvia.

DEPORTES - P.13

POSICIONES N° Equipo 1 Racing Club 2 Atlético Tucumán 3 Huracán 4 River Plate 5 Boca Juniors 6 Aldosivi 7 Unión 8 Rosario Central 9 Godoy Cruz 10 Defensa y Justicia 11 Gimnasia (LP) 12 Vélez Sarsfield 13 Banfield 14 Independiente 15 San Lorenzo 16 Talleres 17 Belgrano 18 Tigre 19 Argentinos 20 Colón 21 Newell’s 22 San Martín (SJ) 23 Estudiantes 24 Patronato 25 San Martín (T) 26 Lanús

Pts. PJ. 19 7 14 6 14 7 13 7 13 7 12 6 12 7 10 6 10 6 9 5 8 7 8 6 8 6 7 6 7 6 7 7 7 7 7 7 6 7 6 7 5 6 5 6 4 5 4 7 3 5 2 7


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Para Ledesma, Los Pumas no aprovecharon las chances El entrenador del seleccionado argentino de rugby sostuvo que desperdiciaron oportunidades para marcar en el partido que disputaron ante los All Blacks. Tras la derrota de Los Pumas antes los All Blacks, el sábado en cancha de Vélez Sarsfield, el entrenador del equipo argentino de rugby hizo un balance de la diferencias que existen entre ambos equipos: “Nos llevan (los All Blacks) por lo menos quince años de profesionalismo, tienen (en Nueva Zelanda) cinco franquicias exitosas, han unificado criterios y están pasos adelante no sólo de nosotros, sino de todos los equipos. Son el faro del rugby actual y hay muchas cosas para imitarlos en un montón de sentidos“. El ex jugador de Los Pumas también sostuvo: “Hoy (por el sábado), no estaban tan lejos en cuanto al juego. Estaban imprecisos, perdieron unas cuantas pelotas en el line, sí nos “sacaron a pasear” en el scrum,

FEDERAL A

Mario Ledesma, entrenador de Los Pumas. y aprovecharon como hacen siempre, todas las oportunidades. Hoy estuvimos muchas veces en posición de marcar desde scrum y lines, pero no logramos hacerlo, fuimos improductivos“. Ledesma no dejó de lamentarse por la falta de precisión que tuvo su equipo: “Estamos

Huracán Las Heras ganó en Córdoba y Deportivo Maipú empató como local Huracán Las Heras venció 2 a 0 Racing en Córdoba, mientras que Deportivo Maipú terminó igualando 2 a 2 con Estudiantes de Río Cuarto a pesar de estar dos goles arriba en el marcador en partidos correspondientes al Federal A. El Globo se anotó una gran victoria en Nueva Italia. Los goles del equipo dirigido por Gustavo Reggi llegaron a los 17 minutos del primer tiempo tras un ce-

LOTO Sorteo Nro: TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

un poco frustrados y desilusionados, porque ellos estuvieron bastante imprecisos también. Nosotros generamos chances, tuvimos oportunidades para anotar y no las aprovechamos. Y fueron bastantes chances. Creo que no pudimos hacer bien las cosas simples“.

Por último, el entrenador de Los Pumas habló de volver a ordenar el juego: “Haciendo lo que hacemos todas las semanas, podemos recuperarnos. Hay que remontarse bastante para atrás para ver un partido donde no hicimos nuestro juego habitual. Allá (en Nueva Zelanda) jugamos buen rugby. Tenemos que volver a encausarnos, poner la cabeza en nosotros y no tanto en las expectativas de los demás“. Por su parte, Marcos Kremer, tercera línea de Los Pumas, no ocultó la tristeza por la derrota sufrida: “Estoy… estamos todos, muy tristes y dolidos porque no pudimos hacer las cosas que teníamos que hacer. Lo poco que hicimos fue a puro corazón. Nuestro sistema no funcionó y nos faltó eso, buenas ejecuciones”. El jugador de Argentina agregó: “Creo que no pudimos hacer pie con las formaciones fijas. Ahí dimos ventajas. De todas maneras, tenemos que hacer foco en lo positivo que hicimos. Generamos chances, jugamos en su campo, nos faltó ser prolijos en la definición”.

bezazo de Fernando Cámara y a los 19 minutos del complemento tras una gran definición de Claudio Ulloa. Huracán Las Heras fue mucho más preciso que Racing y se trajo tres puntos importantísimos para Mendoza. De hecho el Globo pudo aumentar aún más la cuenta a los 47’ del segundo tiempo, pero el penal ejecuta-

QUINI 6 Sorteo Nro: 2606 del 30/09/2018

Tradicional: 10-20-26-28-30-32

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

do por Iván Agudiak fue desviado por el arquero Manuel García. Deportivo Maipú no pudo cerrar la ventaja de dos goles y terminó empatando como local ante Estudiantes de Río Cuarto. Jesús Vera y Leandro Basterrechea pusieron arriba al Cruzado en el primer tiempo pero Facundo Quiroga y Brahian Cuello lograron empatarlo en el complemento.

TELEKINO Sorteo Nro: 1380 del 30/09/2018

Telekino: 01-02-03-05-08-10-12 13-14-18-19-20-21-22-24

Segunda: 05-14-15-17-33-42 Revancha: 02-19-29-38-39-42

Rekino: 02-06-07-09-10-11-12 15-16-17-19-21-23-24-25


Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

Secuestraron más de dos kilos de cocaína tras un operativo Detuvieron a una pareja que trasladaba la sustancia dentro de un auto y que venía oculta en una bolsa debajo del asiento del acompañante. Ambos quedaron detenidos. Personal de Gendarmería Nacional detuvo a una pareja que tenía en su poder más de dos kilos de cocaína, sustancias que habían sido adquiridas al cartel peruano. El operativo, que lo realizó personal de la Sección “Pareditas” en San Carlos, fue en la intersección de las rutas nacionales 40 y 143. Los uniformados decidieron verificar un Chevrolet Vectra en el cual se trasladaba un hombre y una mujer de San Rafael. Tras requisar el vehícu-

Dos gendarmes en el auto requisado.

POLICIALES - P.15

lo pudieron notar que debajo del asiento del acompañante había una bolsa de color marrón con cinta de color transparente y que estaba disimulada con ropa. La prueba los paquetes arrojaron como resultado positivo en cocaína con un peso 2.027 gramos. Los gendarmes encontraron una bolsa pequeña de nylon con 0,7 gramos de cocaína dentro de las vestimentas del hombre. También secuestraron 9.420 pesos y 2 dólares. El Juzgado Federal 3 dispuso la detención de la pareja que fueron trasladados de detención federal del Gran  Mendoza (U-32), y quedaron incomunicados. Además de las sustancias y el dinero quedó secuestrado el vehículo en el que se trasladaban y los teléfonos celulares de ambos.

Apuñalaron a un joven en un asalto

Asaltaron a un policía y le quitaron su arma

Un adolescente de 17 años fue apuñalado durante un asalto en el interior del barrio San Martín de Ciudad. La víctima caminaba en las cercanías de la Escuela Comandante Esporas cuando fue abordado por dos sujetos que, con un cuchillo, lo amenazaron y le exigieron que entregara todas sus pertenencias. En medio de ese atraco, el joven, que posiblemente se haya resistido, recibió tres puntazos en la espalda. El menor fue trasladado en un auto particular hasta el hospital Lagomaggiore donde le practicaron las primeras curaciones para luego quedar internado.

Cuatro delincuentes asaltaron a un policía y le quitaron sus pertenencias, entre ellas el arma reglamentaria. El hecho ocurrió alrededor de las 7.20 de ayer cuando el auxiliar primero Armando Fernández esperaba el colectivo en Montecaseros y Carril Norte, en San Martín, para dirigirse a su trabajo. Cuatro sujetos con un revólver y con armas blancas amenazaron al policía y tras reducirlo le quitaron todas sus pertenencias. Se llevaron $1.500, una mochila con prendas de vestir y elementos personales, la credencial de policía, un celular y el arma reglamentaria con 12 municiones.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 1 de octubre de 2018

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

Viejos trapos (sin bailar o preocupados por el dólar) Es imposible detener el paso del tiempo, pero algunos expertos dicen que sí se pueden mejorar las apariencias.

ferencia entre una y otra era nada más y nada menos que de 10 años. Ni hablar de controlar el consumo de alcohol. Algunos expertos indican que el abuso de bebidas alcohólicas produce deshidratación cutánea, causa la aparición de pequeños capilares y aumenta la producción de moléculas que producen oxidación y que aceleran el envejecimiento.

Lo más reciente de eso que uno encuentra en la red indica que, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (la publicación oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos), el envejecimiento es inevitable y no hay nada que podamos hacer para detenerlo. Confirmado por las matemáticas. Es que el trabajo dice que, según las matemáticas, podemos terminar empeorando las cosas si intentamos solucionar el problema del envejecimiento. “Tenemos una demostración matemática de por qué es imposible solucionar este problema”, comenta Joanna Massel, coautora del estudio. La ciencia puede frenar el envejecimiento, pero no detenerlo. “Es algo con lo que hay que lidiar si querés ser un organismo multicelular” agrega. Hace un tiempo habíamos rescatado referencias “más caseras”. Por ejemplo, según un ensayo científico de Es-

A esto sumemos el baile: un estudio desarrollado por el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE las siglas internacionales) muestra que las personas mayores que hacen ejercicio físico habitualmente pueden revertir los signos del envejecimiento en el cerebro. De entre todos los tipos de ejercicio, el baile es el que posee el efecto beneficioso más profundo.

tée Lauder realizado en 2013 la piel de las personas insomnes presenta una menor capacidad para recuperarse. También tomar mucha agua. Hasta tres litros diarios recomendaba la periodista Sarah Smith en el Daily Mail, en 2013, después de realizar un curioso ex-

perimento. Estuvo un mes bebiendo los tres litros de agua diarios que aconsejan los expertos y los resultados que obtuvo fueron espectaculares: comparando dos fotografías suyas, una de antes del experimento y otra de después, observó claramente que la di-

Los neurocientíficos y psicólogos han intentado encontrar una explicación con varias teorías. Al parecer, el cerebro funciona como si fuera un ordenador que interpreta la realidad de forma distinta según las circunstancias. ¿Y la realidad? El dólar capaz que llega a 44. Ahí si que el tiempo no para.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.