SOCIEDAD
PAÍS
B NACIONAL
P.3
P.8
P.14
Afirman que el mendocino prefiere denunciar antes que acordar
Frigerio, Urtubey, Pichetto y Massa empujan acuerdo por Ganancias
La Lepra terminó el año con un buen triunfo ante Villa Dálmine
X x
P.x
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes 19 de diciembre de 2016 · Año 6 No 1595
Las Heras está de fiesta: Huracán ascendió al Federal A En una final para el infarto, el Globo le ganó como visitante a Central Norte de Salta por 3 a 2, en los penales, después de empatar en dos, y subió de categoría.
20º 35º SOLEADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
FÚTBOL
Los hinchas de Boca pidieron que Tevez no deje el club
Los simpatizantes xeneize cantaron en la Bombonera por la continuidad de Carlos Tevez, quien dejará el club para irse al fútbol chino. Boca le ganó como local a Colón por 4 a 1 y lidera el torneo. P.12 El plantel de Huracán celebró en el vestuario.
El Globito está de fiesta. Sufrió, como siempre, como marca su historia, pero logró el objetivo, con total justicia. Huracán Las Heras ascendió ayer al Torneo Federal A al derrotar como visitante a Central Norte de Salta por penales 3 a 2, tras igualar 2 a 2 en los 90 minutos. Maximiliano Herrera (2m. PT) y Cristian Lucero (10m.ST) sacaron ventaja para Huracán, pero Central Norte igualó con goles de Matías Fernández (25m.ST) y Miguel Puntano (30m.ST), en el partido jugado en el estadio Padre Martearena de la capital salteña. En el partido de ida, jugado en la cancha del Globo, también habían empatado 2 a 2. El Globo empezó muy bien: a
los dos minutos ya ganaba gracias a un gol de Maxi Herrera. El equipo mendocino jugaba mejor que el salteño, tenía la pelota y generaba más peligro. Encima, al comienzo del segundo tiempo, Cristian Lucero aprovechó un mal rechazo del arquero local y metió el segundo con un zapatazo desde la mitad de la cancha. Pero el equipo salteño empezó a reaccionar y se fue en busca del milagro. Primero apareció Matías Fernández y después Miguel Puntano, y así, en tan solo cinco minutos, Central Norte empató el encuentro. Los últimos minutos se jugaron con más nervios que fútbol. No quedó otra opción que ir a los penales para definir el
ascenso. El Globo anotó mediante Guerra, Pistone y Moyano. Erraron Lucero y Barrera. En tanto que el Cuervo falló por Ceballos, Reyes y Sueldo. Marcaron Krupoviesa y Ortega. El arquero del Globo, Franco Agüero, se recibió de héroe al atajar dos penales y desatar la locura para todo el pueblo de Huracán, que el año próximo jugará en el Federal A. Otros resultados En tanto que el sábado habían ascendido al Federal A Sansinena de la localidad bonaerense de General Cerri, Textil Mandiyú de Corrientes y Estudiantes de Río Cuarto, tras ganar sus series ante Germinal de Rawson, Ben Hur de Rafaela e Independiente de Chivilcoy, respectivamente.
LAS CLAVES Buen partido
Resistencia
Huracán jugó un muy buen partido en Salta, pero no logró mantener la diferencia de dos goles.
A pesar de la presión del público local, el Globo resistió los últimos minutos para llegar a los penales.
La figura En los penales, el arquero Agüero fue la gran figura al atajar dos remates para lograr el ascenso. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Cornejo ahora va por la reforma del Código Civil y Comercial El Gobernador presentará hoy el anteproyecto para la reforma y adecuación del Código de Procesal Civil y Comercial de Mendoza.
Cornejo presentará hoy el anteproyecto.
El gobernador Alfredo Cornejo presentará hoy a las 10, en Salón Plumerillo del Centro de Congresos y Exposiciones, el anteproyecto que ha redactado para el Poder Ejecutivo la Comisión Asesora para la reforma y adecuación del Código de Procesal Civil y Comercial de Mendoza. Esta comisión, creada en el
ámbito del Ministerio de Gobierno y coordinada por el Subsecretario de Justicia de la provincia, ha elaborado el anteproyecto por medio del cual se busca adaptar la legislación de forma a las importantes modificaciones que introdujo el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, incorporando, además, la oralidad y
las nuevas tecnologías teniendo como eje en todo momento la modernización y la celeridad de los procesos. Con la finalidad de partir de un consenso entre todas las partes interesadas, dicha Comisión contó con la participación de la Suprema Corte de Justicia, de la Asociación de Magistrados, de Catedráticos
El peronismo mendocino, con nuevas autoridades El PJ mendocino renovó este fin de semana sus autoridades, en un congreso partidario en el que asumieron Omar Félix y Roberto Righi como presidente y vice, respectivamente. El acto se desarrolló en El Challao, Las Heras, donde las flamantes autoridades -sucesores en el partido del ex gobernador Francisco Pérez y el ex vicegobernador Carlos Ciurca- destacaron que pretenden poner al partido otra
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Omar Félix es el nuevo presidente del PJ.
del ámbito académico y de la Federación de Colegios de Abogados de la provincia con dos representantes por cada estamento contando además con la participación de un enlace por cada Cámara del Poder Legislativo de la Provincia. A su vez, la comisión redactora convocó a distintos especialistas, que formaron las distintas Subcomisiones que participaron en la redacción del anteproyecto. El acto de presentación está destinado a abogados, magistrados, funcionarios y operadores jurídicos en general. En el mismo estará presente el Gobernador, el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Dalmiro Garay; el subsecretario de Justicia, Marcelo D´Agostino y el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares. En Argentina el Código Civil fue modificado en agosto del 2015 con la Ley 26.944 y creó nuevos institutos y reglamentos a los que deben adaptarse todos los Códigos Procesales de las provincias. En nuestro caso el Código Procesal Civil lleva en vigencia 60 años y es la Legislatura la encargada de sancionar uno nuevo. vez, “de cara a la gente”. “Tenemos que recuperar la provincia y la Nación”, dijo Righi, a lo que Félix agregó: “Queremos poner al partido de nuevo de cara a la gente”. El nuevo presidente del justicialismo mendocino resaltó: “El desafío principal es reposicionar al justicialismo de cara a los nuevos tiempos que vienen y ponerlo de nuevo en la valoración de la sociedad”. Las nuevas autoridades, tras dejar en claro que tienen “profundas diferencias con el gobierno actual”, aseguraron que empiezan ahora “una nueva etapa”, con el rol que la sociedad les dio de “oposición”.
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Afirman que el mendocino prefiere denunciar antes que acordar En la provincia los que recurren a la justicia prefieren “tener la razón” en vez de solucionar el conflicto. Esto ubica a Mendoza como la provincia argentina con mayor índice de litigiosidad. Por Horacio Yacante Con una causa cada cuatro habitantes, Mendoza ostenta el primer lugar como la provincia argentina con mayor índice de litigiosidad. Pero el podio no es casual, ya que de acuerdo a los funcionarios de justicia, el mendocino prefiere “tener la razón” antes que sentarse a acordar con la otra parte en conflicto. Sucesiones, desalojos, separaciones y enfermedades laborales encabezan las fuentes de conflictos, en una lista que no parece tener fin. Como barrera de contención, el Cuerpo de Mediadores Judiciales trabaja en los ámbitos civiles, laborales, familiares y penales con el claro objetivo de resolver situaciones a través del mutuo entendimiento y así evitar que los expedientes se acumulen. De las 10 mil causas que llegaron hasta sus oficinas en 2015, alrededor del 80% termi-
La mediación, una instancia previa al conflicto judicial. naron en acuerdo, lo que refuerza el dicho popular de que “hablando se entiende la gente”. Las emociones juegan un papel central para alcanzar o no un acuerdo. Por eso es que es fundamental que sobre todo exista la “voluntad” de ambas partes para tratar el problema. Sin embargo, como explica Miriam Raigon, coordinadora del Cuerpo de Mediadores Labora-
les y Civiles, hay veces que “el momento” no ayuda y “vienen ex parejas con cinco días de separación y las emociones no están dadas para negociar”. Lorena Sorrentino, coordinadora de Mediación Penal, destaca que “hay que tener en cuenta que la mayoría de las causas que se trabajan en la justicia son por acciones que se realizan entre personas conocidas
MENDOZA - P.3
y familiares”. Aun así, “consideran que lo único que pueda satisfacerlos es la determinación de culpabilidad del otro. Algo que es muy frecuente en materia laboral”, agregó. Esta situación atenta contra el segundo requisito fundamental para mediar, que es justamente establecer una relación de igualdad entre las partes. “Las personas tienen que saber que el mediador no les va a proponer ni asesorar ni orientar, sino que su función se limita a acompañar el proceso de conversación. Tampoco toma decisiones ni declara culpables. Los mediadores no trabajan con la responsabilidad o la culpabilidad”, resalta Sorrentino. El desconocimiento de cómo acceder a la justicia es otro factor que agrava el problema. En base a la experiencia, Sorrentino aclara que las personas con menor nivel educativo o bajos recursos, recurren a la denuncia como una vía para solucionar un problema. Sin embargo, “el 80% de los que concurren a mediación penal, lo que menos quieren es que el otro sea condenado, sino que buscan resolver su conflicto”. “Muchos no encuentran espacios para tratar estos conflictos y entonces hacen la denuncia”, resaltó.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Mendoza, uno de los destinos más elegidos por los sudamericanos La provincia aparece en el ranking de los veinte destinos más elegidos por los viajeros de la región sudamericana para vacacionar este verano, según un estudio realizado por Trivago. El dato surgió de un análisis realizado por el buscador de hoteles online Trivago, en el que se evaluó las preferencias de internautas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay, donde “apareció Mendoza como una de las veinte localidades elegidas por sus montañas, río y lagos”, informaron desde el Entre Provincial de Turismo. El estudio se realizó para conocer cuáles son los veinte destinos preferidos para este verano por país, quiénes son los que más gastan en alojamiento, qué viajeros prefieren veranear en su país y quiénes prefieren hacerlo en el exterior. De entre las preferencias más mencionadas por los encuestados que eligieron la provincia se prioriza el contacto con la naturaleza, las visitas a las más de 130 bodegas abiertas al turismo, y la gastronomía. Lo cierto es que a pesar de que Mendoza no se encuentra entre los destinos típicos debido a su geografía y al hecho de que no es un destino de playa aparece en el ranking seduciendo con la montaña como vedette junto a sus enormes y bellos espejos de agua,
Mendoza, elegida por sus montañas y sus paisajes.
parques, cerros, termas y áreas naturales protegidas, que atraen a quienes buscan un descanso de la ciudad. “El buscador analizó las preferencias de los viajeros de la región, y Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay fueron los países evaluados para viajar entre el 23 de diciembre de 2016 y el 5 de marzo de 2017”, indicaron desde el Ente Provincial de Turismo. De la encuesta se desprendió además el dato coincidente de que “todos es que prefieren pa-
sar el verano dentro del continente”. En tanto, se resaltó que las ciudades de “Florianópolis, Mar del Plata y Bombinhas encabezan la lista de los destinos más elegidos para vacacionar esta temporada veraniega”. Según el Ente de Turismo, los otros destinos argentinos más elegidos por los viajeros de la región son San Carlos de Bariloche, Villa Carlos Paz, Puerto Iguazú, Villa Gesell y ciudad de Buenos Aires. Asimismo, se supo que los brasileros prefieren mayoritariamente su país, seguidos por
los peruanos, que también eligen destinos nacionales, y los colombianos, chilenos y ecuatorianos que encuentran un balance perfecto al dividir su top 20 en 10 nacionales y 10 destinos en el exterior. Los argentinos por su parte, ubican dentro de su top 20 a 7 destinos nacionales entre sus favoritos donde aparece Mendoza, mientras que de los 13 destinos restantes, 7 son ocupados por ciudades brasileñas. Los uruguayos son quienes eligen más el exterior que a su propio país para pasar el verano. Por su parte, según las consultas realizadas en la plataforma Trivago, se estima que este año la estadía promedio de los extranjeros, en enero, en Argentina, será de 5,9 noches, lo que confirma una tendencia a tener vacaciones más cortas, y más esparcidas durante el año y fines de semana largos. Los extranjeros son los que más gastan: según el informe de trivago.com, están dispuestos a pagar en promedio 101 dólares por noche en el período diciembre-marzo. Se estima que la estadía promediará las 5,49 noches y que el gasto total por hospedaje alcance los 554,49 dólares por persona. Los números son bien distintos cuando se coteja con el gasto que se estima realicen los argentinos que vacacionan en el país. Según el relevamiento, en enero de 2017, en promedio la estadía por noche de una familia costará $1,644 ($415 por persona).
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
x x xx x xxxxx
xxxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Daniela es la nueva reina de la Vendimia de Godoy Cruz La representante de Villa del Parque fue elegida en la fiesta “Puente de Sueños”, que se realizó en el espacio Pescarmona. Agostina Pazzaglia, de Benegas, es la virreina. Daniela Rocío André fue elegida la reina de la Vendimia de Godoy Cruz para el 2017. La representante de Villa del Parque sumó 37 votos y fue seguida en la votación por Agostina Pazzaglia, de Gobernador Benegas. “Estoy muy feliz y agradecida con mis compañeras. Fue una gran fiesta y quiero felicitar a sus artistas y hacedores”, dijo la nueva soberana, que tiene 19 años y cursa segundo año de Derecho en la Universidad de Mendoza. Tiene ojos verdes y cabello castaño. El departamento vivió su fiesta en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona, con un elenco de actores y músicos de primer nivel. “Puente de Sueños” contó con la dirección de Alicia Casares y Francisco
Daniela André, la nueva soberana.
Carrasco, que le imprimieron su sello a esta celebración. La pequeña Juliana fue la protagonista principal del es-
pectáculo que recorrió la historia del departamento. En el recorrido, hubo cuadros musicales que pasaron del tradi-
Maipú coronó a Victoria en el festejo “Álbum de historia y vida” Maipú vivió su fiesta de la Vendimia en el Polideportivo Eva Perón, de Luzuriaga, donde más de seis mil personas se dieron cita. La candidata de Ciudad de Maipú, Victoria Colovatti, fue elegida como nueva soberana del departamento, en tanto que como virreina quedó Luisina Cabañez, representante de Coquimbito. Victoria, morocha de ojos celestes, tiene 19 años y estudia segundo año de Licenciatura en Psicología. Logró la corona en una holgada elección con 53 votos, seguidos por la virreina con 16 votos. “Álbum de historia y vida” bri-
Maipu tuvo una gran celebración.
cional malambo hasta rock nacional, tango y hasta algunos clásicos internacionales. Este año se volvió a utilizar la pirotecnia fría. En los minutos previos al show se realizó un cóctel de bienvenida en los jardines del HCD para agasajar a las protagonistas de la Fiesta, las nueve representantes del departamento que ya empezaban a soñar con el preciado cetro vendimial. Los invitados especiales y autoridades tuvieron la posibilidad de decidir y dejar plasmado su voto, que este año fue electrónico. Arístides Vargas y Sylvina Balmaceda estuvieron a cargo del libreto. Los protagonistas fueron Mariú Carrera, Morena Sánchez, Ileana Spano; Tony Maslup, Mauricio Funes; Hugo Yáñez, Claudio Martínez, Silvia del Castillo, Pedro Contreras y Diego Rodríguez. Por último, los prestigiosos músicos en escena fueron Patricia Cangemi, Gladys Silione, Laura Olivera, Daniel Vinderman, Lisandro Bertín y Alejandro Blanco (programador). lló en el escenario del Polideportivo Eva Perón, con la presentación oficial de la reina y virreina departamental del 2016 Mariana Encina y Andrea Marcatt. Tras un emotivo homenaje a las soberanas salientes, la conducción de Celia Astargo y Antonio Ginart llenaron el predio con su voz, mientras que la obra estuvo a cargo del director Pablo Perri, con guion de Emmanuel Torres y la dirección musical de Daniel Gutiérrez. Más de 350 artistas en escena le dieron vida a un escenario donde el celuloide de fondo combinó imágenes de antaño con la realidad de los maipucinos. La fiesta contó con la presencia constante de traductores simultáneos de lenguaje de señas especialmente para la transmisión en vivo a través del streaming.
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
xx xxxxx xxx xxx xxxx
xxxxx
xxx xxx xxxxxxxzz
xxxxx
MENDOZA - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Frigerio, Urtubey, Pichetto y Massa empujan acuerdo por Ganancias Ante el comienzo de una semana que posiblemente defina el futuro de la Ley de Impuesto a las Ganancias, los funcionarios se mostraron optimistas ante la posibilidad de un acuerdo. Tanto el ministro del Interior Rogelio Frigerio, el titular del bloque del Frente para la Victoria-PJ en el Senado Miguel Pichetto, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey y el diputado del Frente Renovador Sergio Massa señalaron ayer -en declaraciones a distintos medios- que “podría haber una nueva ley de Ganancias”. Tras una semana de discusiones intensas en la Cámara alta con la intervención de los gobernadores en rechazo a la media sanción de Diputados, Frigerio consideró que “el Gobierno quiere que el tema se trate en el Senado y queremos resolverlo. Después de doce años, el presidente Macri puso en discusión y sobre la mesa la posibilidad de mejorar las distorsiones que se habían acumulado sobre este impuesto”. El ministro se mostró esperanzado con el avance de las negociaciones con gobernadores y gremialistas: “Soy optimista. Creo que podemos llegar a un acuerdo con todos los sectores. La semana anterior fue compleja y difícil, pero esta última semana la clase dirigente argentina mostró madurez y compromiso”, analizó.
JUSTICIA
Massa y Pichetto se mostraron optimistas.
El jefe de bloque de los senadores del Frente para la Victoria-PJ, Miguel Ángel Pichetto, consideró que “si el Gobierno llega a un acuerdo con la CGT, se abre un camino interesante para resolver Ganancias” con una nueva ley que “pueda ser votada por ambas cámaras y cerrar este tema”. A su turno, con un tono optimista sobre la resolución de la problemática que alteró políticamente el fin de año, Pichetto remarcó: “Debe haber un entendimiento entre el Gobierno y la CGT en lo que hace al establecimiento del monto mínimo no imponible,
las horas extras y viáticos”. El hombre fuerte del peronismo en el Senado y que mantuvo un diálogo fluido con el oficialismo, manifestó que “si el Gobierno llega a un acuerdo con la CGT, se abre un camino interesante para resolver Ganancias” con una nueva ley que “pueda ser votada por ambas cámaras y cerrar este tema”. Por parte del grupo de los 11 gobernadores que se opusieron a la media sanción de la cámara baja, Urtubey fue el más taxativo y adelantó a Télam que “habrá un acuerdo con el Gobierno respecto a la modifi-
cación del impuesto a las Ganancias que podría aprobarse antes de fin de año”. “Veo al Gobierno activo y predispuesto a que se sancione una ley que modifique el impuesto a las Ganancias, pero todos los que tenemos responsabilidades institucionales, de conducir el Estado, debemos cuidar que éste no se desfinancie”, sentenció el gobernador salteño. En la misma sintonía de diálogo y apertura, el titular del Frente Renovador (FR) Sergio Massa manifestó que está “dispuesto a escuchar las ideas de todos (los representantes de la CGT, el Gobierno y los legisladores) con tal de tener antes de fin de año el mejor proyecto de Ganancias”. En referencia a las reuniones que continuarán el lunes para el análisis del gravamen, Massa concluyó: “Lo más importante es que la clase media trabajadora tenga menos presión sobre su bolsillo”. Por su parte, en declaraciones a radio Mitre, el ministro de trabajo Jorge Triaca, destacó: “Hay una gran predisposición de todas las partes para acordar” los cambios propuestos en el impuesto a las Ganancias, aunque admitió que “a veces las especulaciones y el cortoplacismo hacen que alguno trate de sacar provecho”. El Gobierno convocó para hoy a una reunión con los líderes de las dos cámaras para agilizar el debate y el tratamiento y para el martes están citados los gobernadores a la Casa de Gobierno.
El ex jefe del ejército César Milani apeló su procesamiento por enriquecimiento ilícito César Milani apeló el procesamiento dictado en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, por entender que la sentencia en su contra fue “arbitraria” y “prematura”. La abogada Mariana Barbitta, defensora de Milani, presentó la apelación el viernes en busca de que la Cámara Federal revierta el procesamiento del militar retirado, por no haber podido justificar sus bienes en relación
a sus ingresos. La defensora también apeló el embargo de cinco millones de pesos por entender que es “desproporcionado”. Barbitta sostuvo que el fallo del juez federal Daniel Rafecas “evidencia infinidad de irregularidades” y advirtió que se trata de una decisión “prematura pues restan por producir distintas medidas de prueba” tanto
documental como testimonial. “Es arbitraria pues ha valorado la prueba que se encuentra agregada al expediente, en forma antojadiza y fragmentaria, desconociendo documentación pública, testimonios trascendentales en apoyo a la versión brindada por mi cliente y, la declaración de los peritos tanto oficiales como de parte”, planteó la defensora.
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Decretaron toque de queda en Ciudad Bolívar tras ola de saqueos En esa localidad de Venezuela se restringió el tránsito de personas y vehículos desde el sábado hasta hoy en la noche. La oposición asegura que hay cuatro muertos. Las autoridades del estado Bolívar, en el sur de Venezuela, decretaron el sábado el toque de queda en su capital ante las protestas y saqueos registrados a raíz de la eliminación del billete de 100 bolívares, pese a que ésta medida fue postergada. Las manifestaciones continuaron a pesar de que el presidente Nicolás Maduro postergó la eliminación de ese billete hasta el 2 de enero. La alcaldía de Ciudad Bolívar informó de una “medida especial” que restringió el tránsito de “motos, peatonal y vehículos particulares” hasta hoy en la noche. “Las medidas especiales decretadas tienen el objetivo de restablecer la tranquilidad”, aseguró en su cuenta de Twitter el
INDONESIA
EE.UU
Momento de tensión en Ciudad Bolívar.
alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández. La violencia se desató en varias localidades del estado Bolívar y otros puntos del país desde el viernes luego de Maduro ordenara sacar de circulación
hace menos de una semana los billetes de 100 bolívares, el de mayor valor y circulación del país, que equivale a 0,15 dólares a la tasa oficial más alta. Miles de venezolanos angustiados hicieron largas colas en la
MUNDO - P.9
sede del Banco Central de Venezuela (BCV) en Caracas para cambiar sus billetes de 100 por otros de mayor denominación, en una medida con la cual Maduro busca golpear a “mafias” que, asegura, los acaparan en la frontera con Colombia para destruir la economía del país petrolero. Sin embargo, el mandatario postergó la medida luego de que el retraso en la llegada de los nuevos billetes, que debían estar disponibles el jueves, generara una seria falta de efectivo en el país y detonara las protestas. Diputados opositores y medios locales reportaron que los disturbios en Bolívar dejaron al menos cuatro muertos y varios heridos, una versión que no ha sido confirmada por el gobierno ni funcionarios del estado, gobernado por el oficialismo. Aunque el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez informó en Twitter que detuvieron a 135 personas este sábado por los saqueos, y fueron desplegados funcionarios de la Fuerza Armada para “restablecer el orden”, en el lugar.
Trece muertos tras estrellarse un avión en Papúa Un avión militar de transporte Hércules C-130 se estrelló a causa del mal tiempo en la provincia de Papúa, en el extremo oriental de Indonesia, y perecieron sus 13 ocupantes, dijeron las autoridades castrenses. La aeronave llevaba 12 toneladas de alimentos y cemento desde la ciudad de Timika a la de Wamena, un trayecto de 200 kilómetros, cuando cayó a tierra minutos antes del aterriza-
je, dijo el jefe del estado mayor de la fuerza aérea Agus Supriatna. En el avión viajaban tres pilotos y otras 10 personas. Se cree que el mal clima y las nubes bajas en Wamena, capital del montañoso distrito de Jayawijaya, fueron factores en el accidente, indicó el jefe adjunto del estado mayor de la fuerza aérea, Hadiyan Sumintaatmadja, en conferencia de prensa.
“La torre en Wamena ubicó al avión, pero no tenía certeza de que la aeronave haya visto la pista’’, señaló. No descartó que el avión se haya impactado contra una montaña y ya se lleva a cabo una investigación. Sumintaatmadja dijo que la aeronave fue utilizada por primera vez en la década de 1980, y le faltaban más de 60 horas para su próximo mantenimiento de rutina.
El Colegio Electoral certificará la victoria de Donald Trump El Colegio Electoral, el cónclave que elige al presidente estadounidense con base en los resultados por estado, se reúne hoy para certificar la victoria del republicano Donald Trump, en medio de tensiones, pedido de cambios de opinión y la creación de un comité de investigación por los ciberataques rusos, previos a la elección del 8 de noviembre. En esta reunión, las más tensa de los
últimos tiempos, contará con la presencia de un grupo alineado con la candidata demócrata Hillary Clinton, que intentará presionar a los representantes de Trump para que den la espalda al republicano, ganador de las elecciones del 8 de noviembre. El sistema electoral estadounidense no garantiza la presidencia al vencedor con la mayoría de votos a nivel nacional, si no que adjudica hasta
un total de 538 electores equivalentes al número de legisladores federales por cada estado, lo que confiere más peso a estados con mayor número de habitantes. El jueves el jefe de campaña de Clinton, John Podesta, volvió a insistir que las agencias de inteligencia informen a los miembros del Colegio Electoral sobre la maniobra rusa en las elecciones.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
No dejes que las vivencias de tu familia te afecten en tu vida actual, recuerda que eran otros tiempos y el mundo va avanzando.
Tauro.
No dejes de hacer eso que tenías que terminar hace un par de semanas, pero por falta de tiempo has decidido aplazar.
Géminis.
Una vida llena de lujos y excentricidades suena bien para muchas personas, pero no es el caso para ti el día de hoy,
Cáncer. La consolidación de algunos de tus objetivos más importantes te genera confianza y satisfacción. Etapa positiva.
Leo.
En el trabajo, tendrás la oportunidad de brillar y demostrar que puedes ser un buen líder, una característica innata.
Virgo.
Varios factores que te permiten ver este momento de tu vida de manera bastante positiva. Buena relación con tu pareja.
El presidente ruso, Vladímir Putin (d), y el primer ministro nipón, Shinzo Abe (2d), presencian una exhibición de artes marciales durante su visita al pabellón de judo Kodokan, en Tokio (Japón).
NOTICIA INSÓLITA Cobra cuatro mil dólares por cortar una pata de jamón Florencio Sanchidrián ha rebanado jamones ibéricos durante las últimas tres décadas, y en la actualidad su nombre es sinónimo de la delicia española. El hombre, de 55 años, es considerado el mejor cortador de jamón del mundo, y cobra en consecuencia por sus servicios, unos 4 mil dólares por cortar una pata de jamón.
Libra.
Una persona muy buena está por ofrecerte un trabajo muy bueno que te dará grandes ganancias, no dejes que se pase la oportunidad.
Escorpio.
Una información que llegará a tus oídos podría hacerte decidir la suspensión de un proyecto o plan. Sentirás preocupación.
Floren, como le gusta que lo llamen, ha cortado jamón para un número de celebridades, incluyendo al presidente Barack Obama, Robert De Niro, o David Beckham, y Su Majestad el Rey Juan Carlos de España.
Sagitario.
Una persona que quieres mucho está muy pendiente de ti, se ha preocupado por algo que alguien le ha contado, te lo hará saber.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
Alguien de confianza podría ayudarte en gran medida a elaborar estrategias o proyectos con objetivos lucrativos.
Acuario.
Algunos de tus planes parecen próximos a concretarse en el ámbito laboral o de negocios. Debes tener cuidado con los gastos.
Piscis.
Una persona muy querida para ti está pasando por un mal momento amoroso, no dejes que viva esto a solas, apóyalo.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
ESPECTÁCULOS La Beriso tocó ante más de 50 mil espectadores en River La banda oriunda de Avellaneda cerró el año ante una multitud en el estadio Monumental. El show tuvo más de tres horas de duración y varios invitados. La Beriso tuvo su fiesta en la cancha de River, al reunir para un show más de 50 mil personas. La agrupación contó con grandes invitados de la historia del rock. La banda llevó las canciones de “Pecado Capital”, el más reciente álbum de su discografía y con el que reconquista un rock más directo y la resistencia desde la palabra, a un Monumental extasiado y con localidades agotadas que tuvo como invitados a Víctor Heredia, David Lebón y Luciano Napolitano. Son dos nuevos hitos para esta banda que rema el circuito de la música desde 1998
“Rolo”, en pleno show de La Beriso.
y que ostenta seis álbumes de estudio: el primero, el Disco de Oro que consiguió “Pecado Capital” semanas después de ver la luz; el segundo, despedir el año en River, estadio en el que
pocos grupos nacionales tuvieron el lujo dar conciertos propios: Los Piojos (2003 y 2009), Serú Giran (1992), Bersuit Vergarabat (2007), La Renga (2002 y 2004), Los Redondos (2000),
P.11
Soda Stereo (en su separación de 1997 y en su reencuentro de 2007) y Los Fabulosos Cadillacs (en el marco de su regreso en 2008). La Beriso empezó a soltar los acordes de “Miradas”, primera de más de treinta canciones y tres horas de show. Grandes y selectos invitados compartieron este logro con el septeto. El primero en aparecer fue Víctor Heredia, que regaló su canción “Sobreviviendo”, cover que ‘Rolo’ sumó a la treintena de canciones y le puso el estilo berisero. Varios allegados a Pappo también acompañaron a La Beriso: mientras que David Lebón coloreó “Otro lugar” con su cadencia, Luciano Napolitano, con la remera de Lovorne, puso su toque en “Confundido”. Las versiones continuaron con el Tano Marciello en “No me olvides”; los Auténticos Decadentes que hicieron una fiesta con “Banda de moda”, canción que La Beriso incluye en “Pecados Capitales” y que dedica a quienes la critican; Walter Giardino y Stu Hamm a dúo en “Realidad” y en “Dónde terminaré”; el productor del álbum, Armando Ávila en “Una canción” y “Pensamientos”; y Néstor Ramljak, de Nonpalidece, en “Madrugada”.
P.12
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
DEPORTES Boca goleó a Colón y los hinchas pidieron que Tevez no se vaya Los simpatizantes xeneizes cantaron ayer en la Bombonera por la continuidad de Carlos Tevez, quien dejará el club para irse al fútbol chino. Todas las voces, todas, pidieron ayer en la Bombonera por la continuidad de Carlos Tevez en Boca Juniors, en una reafirmación del cariño incondicional que el hincha xeneize profesa por el ídolo y referente del equipo, quien alimentó el clamor popular con otra gran actuación, en el triunfo por 4 a 1 ante Colón de Santa Fe, con un gol y una jugada magistral a puro amague y gambeta para el primer gol. Los otros tantos fueron de Ricardo Centurión (2) y Cristian Pavon. Así, el equipo de Guillermo Barros Schelotto obtuvo el noveno triunfo en el certamen y el cuarto de manera consecuti-
Tevez dejó la cancha y lloró.
va para alcanzar los 31 puntos y aumentar a tres la distancia sobre sus inmediatos perseguidores, San Lorenzo y Newell’s Old Boys de Rosario. Con la lluvia previa como elemento extra que puso a prueba la convocatoria y presencia masiva de los hinchas de Boca, antes y durante el partido los cánticos dejaban en claro el sentimiento y el pedido que tenían como destinatario al héroe del 4 a 2 ante River el domingo pasado en el estadio Monumental, cuando una actuación soberbia. Así, atronó el “que de la mano, de Carlos Tevez, todos la vuelta vamos a dar”, y “Carlitos es de Boca y de Boca no se va”, que el futbolista agradeció emocionado con su mano derecha en el corazón. Hubo clima de despedida y lágrimas del jugador cuando se retiró del campo de juego. El clamor del pueblo xeneize tuvo como eje pedir un imposible: que el “Apache” se quede en el club que ama, mientras la danza de millones de dólares del fútbol chino. El Shanghai Shenhua le ofreció 44 millones de dólares por dos temporadas y eso es el motor de arrastre que dejará a Boca sin su último ídolo.
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
River dio vuelta el partido y derrotó a Olimpo en Bahía Blanca El Millonario perdía por un gol, pero terminó ganando por 2 a 1. Los tantos del equipo de Marcelo Gallardo los anotaron Lucas Alario y Sebatián Driussi. River Plate logró reponerse anoche de una tempranera desventaja y venció 2-1 a Olimpo en Bahía Blanca, por la decimocuarta fecha del torneo de Primera División. Rodrigo Caballuci abrió el marcador para el dueño de casa, pero Lucas Alario y Sebastián Driussi, de penal, le dieron los tres puntos al equipo de Nuñez. Luego de ganar la Copa Argentina el último jueves, los hinchas de River Plate están pendientes de la decisión del entrenador Marcelo Gallardo, quien podría haber dirigido su último partido en el club. Otros encuentros En otros partidos de ayer, Rosario Central le ganó como visitante a Belgrano 2 a 0, con goles de Herrera y Lo Celso. Arsenal se impuso a Vélez 2 a 1, con tantos de Velázquez y Marín. Para el Fortín anotó Barcos. Hoy cerrarán la fecha Quilmes y Temperley a las 19, y Tigre ante Atlético Tucumán a las 21.15.
River terminó el año con un triunfo.
DEPORTES - P.13
POSICIONES N° Equipo 1 Boca Juniors 2 Newell’s 3 San Lorenzo 4 Estudiantes 5 Banfield 6 Lanús 7 River Plate 8 Unión 9 Independiente 10 Racing Club 11 Talleres (Cba) 12 Colón 13 Atlético Tucumán 14 Gimnasia (LP) 15 Patronato 16 Tigre 17 Atlético de Rafaela 18 Defensa y Justicia 19 Godoy Cruz 20 Sarmiento 21 Quilmes 22 Rosario Central 23 Olimpo 24 Vélez 25 San Martín (SJ) 26 Aldosivi 27 Temperley 28 Huracán 29 Belgrano 30 Arsenal
Pts. PJ. 31 14 28 14 28 14 27 14 27 14 26 14 22 14 22 14 22 14 21 14 20 14 20 14 18 13 18 14 18 14 17 13 11 14 17 14 17 14 16 14 16 13 15 14 15 4 14 14 14 14 13 14 13 13 11 14 10 14 8 14
San Lorenzo empató y quedó como escolta
Newell’s goleó y sigue de cerca al Xeneize
San Lorenzo igualó con Lanús 2 a 2, de visitante, tras estar 0-2 en desventaja en un encuentro de la fecha 14 del Campeonato. Los goles del conjunto local fueron convertidos por Maximiliano Velázquez a los 6 minutos de la primera etapa, mientras que en el segundo tiempo José Sand amplió de penal a los ocho minutos, en tanto que para San Lorenzo anotó Martin Cauteruccio en dos oportunidades a los 25
Newell’s goleó ayer a San Martín de San Juan por 6 a 1 y se convirtió junto a San Lorenzo en uno de los escoltas del líder Boca Juniors, a tres puntos de diferencia, jugado un entretenido partido en el Estadio Coloso Marcelo Bielsa, del Parque Independencia de Rosario, por la 14ª fecha del Campeonato de Primera División. Los goles locales fueron convertidos por Maximiliano Rodríguez, Víctor Figueroa,
y 37 minutos. Así, el Ciclón alcanzó las 28 unidades y así se ubicó en la segunda colocación detrás del líder Boca Juniors.
Ignacio Scocco en dos ocasiones, Diego Mateo y Luis Ardente en contra; mientras que Marcos Gelabert descontó para la visita.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
La Lepra venció a Villa Dálmine y terminó el año con una alegría Independiente Rivadavia superó 2 a 1 a Villa Dálmine en el Bautista Gargantini. Cardozo y Tarragona marcaron para el Azul, que sigue en la zona roja del descenso. Independiente Rivadavia terminó de gran manera el año al vencer como local a Villa Dálmine 2 a 1 en el estadio Bautista Gargatini. Los goles de la Lepra fueron de Diego Cardozo y Cristian Tarragona, mientras que Lautaro Formica descontó para la visita. Con esta victoria, los dirigidos por Martín Astudillo suman 31 puntos en la tabla de posiciones, pero aún no logran salir de la zona roja en los promedios del descenso. A los 17 minutos de la primera etapa, Hernán Encina tiró un centro para que Cardozo, de cabeza, estableciera la apertura del marcador. Apenas 5 minutos más tarde llegó el segundo grito en el Parque, tras un contra, Tarragona venció al arquero Fernando Otarola para poner el partido 2 a 0.
La Lepra cerró un buen semestre.
Pese a la ventaja que tenía el Azul, que jugó con camiseta blanca, el descuento de la visita llegó gracias al defensor Formica, con pasado en el Tomba, que a los 32 minutos anotó. En el complemento Indepen-
diente retrasó al equipo para cuidar la ventaja transitoria. Pese a esto, los de Campana no generaron demasiadas situaciones en el arco defendido por Cristian Aracena. Los minutos se consumieron
POSICIONES N° Equipo 1 Gmo. Brown 2 Argentinos Juniors 3 Chacarita 4 Independiente Riv. 5 Instituto 6 Almagro 7 Nueva Chicago 8 Ferro 9 San Martín (T) 10 All Boys 11 Brown (A) 12 Villa Dálmine 13 Douglas Haig 14 Boca Unidos 15 Central Córdoba 16 Estudiantes (SL) 17 Santamarina 18 Atl. Paraná 19 Gimnasia (J) 20 Los Andes 21 Juventud Unida (G) 22 Crucero del Norte 23 Flandria
Pts. PJ. 38 18 36 19 34 19 31 20 29 20 26 18 26 19 25 19 25 18 25 18 25 19 24 19 24 19 24 19 24 19 24 19 22 19 21 19 21 19 21 18 21 19 17 19 17 19
y la Lepra consiguió un triunfo importante para seguir engrosando su promedio y para también no perderle pisada a los punteros del certamen.
Real Madrid se consagró campeón del Mundial de Clubes
FÚTBOL
Real Madrid de España se proclamó campeón del Mundial de Clubes de fútbol al vencer en tiempo suplementario a Kashima Antlers japonés por 4 a 2, tras igualar 2 a 2 en durante los 90 minutos reglamentarios, con un hattrick de Cristiano Ronaldo, en el partido llevado a cabo en el Nissan Stadium de Yokohama. Benzema abrió el marcador para
LOTO
Sorteo Nro: 2397 del 18/12/2016
Real Madrid a los 9 minutos del período inicial, mientras que el delantero portugués señaló de tiro penal a los 15 del segundo tiempo, para sellar la victoria de los españoles en el alargue, con anotaciones a los 8 y 14 minutos del primer suplementario. Gaku Shibasaki fue autor de los goles del equipo nipón, que puso al campeón de la Liga de Campeones
QUINI 6
Sorteo Nro: 2420 del 18/12/2016
en muchos más apuros de los que se esperaba en un partido entretenido y de ida y vuelta. Con este triunfo Real Madrid se convirtió en pentacampeón del mundo, sumando intercontinentales y Mundial de Clubes. El merengue alcanzó los 23 títulos internacionales, superando los 22 de Barcelona, los 20 del Al Ahly y los 18 de Boca y Milan.
TELEKINO
Sorteo Nro: 1287 del 18/12/2016
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 06-11-13-17-22-24 Jack+1: 04 Jack+2: 07 Desquite: 07-09-27-29-30-37
Tradicional: 03-15-17-21-26-40
Sale o Sale: 05-07-20-25-31-38
Revancha: 13-17-20-31-35-38
Telekino: 1-03-04-05-07-09-10 12-14-17-18-19-20-23-25
Segunda: 09-14-20-32-35-39 Rekino: 02-03-05-06-09-10-11 12-14-15-17-19-20-21-25
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
Está internado al recibir 5 disparos en el pecho y uno en el abdomen Un hombre de 32 años fue agredido en un barrio de Maipú. Primero lo trasladaron al hospital Paroissien y después fue derivado al Lagomaggiore. Un hombre de 32 años tuvo que ser internado tras haber recibió cinco balazos en una riña desatada en la manzana C del barrio Banderas Argentinas de Maipú. El hecho se produjo alrede-
dor de las 22.30 del sábado. La víctima, cuyo apellido es Funes, fue trasladada en un vehículo particular primero hasta el hospital Paroissien, para luego ser derivada hasta el Lagomaggiore.
Le diagnosticaron heridas de arma de fuego y una herida cortante en el cráneo, por lo que quedó internado pero su vida no corre peligro. Vecinos del barrio Banderas Argentina escucharon los dis-
POLICIALES - P.15
paros y luego vieron que una persona había quedado herida en ese lugar. Según los médicos Funes recibió cinco impactos de bala en el pecho, uno en el abdomen y además sufrió una herida cortante en su cabeza. Si bien los investigadores tratan de determinar qué fue lo que sucedió y quien fue el responsable de la agresión, hasta el momento no hay datos sobre el ataque. La víctima no dio datos sobre eso. Esta causa es investigada por la Oficina Fiscal N° 10.
Detuvieron a tres sujetos en Maipú
Rescataron el cuerpo del andinista que falleció
Tres sujetos fueron detenidos sindicados de dedicarse a la comercialización y venta de droga, de robo agravado, amenazas agravadas y abuso de armas de fuego. Personal policial los aprehendió tras una serie de allanamientos realizados en el barrio Covisur de Maipú. Los sujetos fueron identificados como Walter J. (30), Miguel Ángel (29) y Cristian Emanuel (26). Además secuestraron 11 municiones calibre 16. El disparador del operativo fue un delito de robo a principios del mes en una vivienda, de donde se llevaron un teléfono celular y $5.000.
Rescataron el cuerpo de Iván Samus, andinista de 35 años que se había extraviado y que falleció al intentar lograr el ascenso y posterior descenso al Cerro del Plata, de 5.500 metros de altura. Ocho efectivos de la Patrulla e Rescate dieron con la víctima pese a las adversidades climáticas. Una vez que pudieron bajar el cuerpo llegaron hasta uno de los refugios, donde personal médico trasladó a Samus hasta el Cuerpo Médico Forense. El joven oriundo de Buenos Aires había venido a escalar a las montañas mendocinas.
Liberaron al chofer que conducía el micro accidentado
Atraparon a uno de los narcos más buscados
El chofer que conducía el micro accidentado el pasado viernes en territorio brasileño, a bordo del cual perdieron la vida una coordinadora y dos estudiantes argentinos que se dirigían en viaje de egresados a Camboriú, fue declarado en libertad provisional por parte del juez que entiende en la causa. Se trata de Lucas Matías Fernández, de 30 años, acusado de homicidio culposo. En el accidente fallecieron las estudiantes Luana Micaela Centurión y Rocío Fabiana Martínez, ambas de 18 años, y una de los coordinadores, Agostina Belém Szcerbaty de 20 años.
Un sindicado líder narco santafesino que estaba prófugo desde 2012 fue detenido en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires donde pretendía competir en una carrera bajo un seudónimo. Se trata de Ignacio Actis Caporale (28), alias “Ojito”, quien fue apresado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). “Fue un excelente trabajo por parte de los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria; gracias a las tareas de inteligencia se logró capturar a uno de los más temidos narcotraficantes de Santa Fe”, indicó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 19 de diciembre de 2016
INFORMALIDAD
Por Martín Lubowiecki
Con censura o con polémica, ¿hemos vuelto al inicio de todo? Hubo un momento en que las palabras actuales no fueron suficientes. No había suficiente emoción, ni drama, ni humor. Había que agregar más información. Mucha información. ¿Cómo se contesta esto en palabras y sin gestos que pueda ver el interlocutor? ¿Cómo se reproduce a través del teléfono la expresión que nuestro rostro acaba de hacer? No alcanza con un “gracias”, no alcanza con un “te quiero”, ni con reproducir el mejor poema de amor. Hay que poner un emoji. Y hasta estos símbolos tienen su vida secreta. La referencia es la berenjena. Desde hace un tiempo está metida en un verdadero berenjenal. Porque algunas son muy cariñosas, y de tan cariñosas pueden ser peligrosas. El ruido fue hace un año atrás, cuando la red social de imágenes Instagram incorporó a sus usos los llamados “hashtag emoji”, es decir, poder hacer un hashtag con un emoticón en una publicación. Varios usuarios comenzaron a percatarse de que había un dibujo que no se podía utilizar: la berenjena. ¿Por qué? Al parecer, querían evitar cualquier relación de este emoticón con contenidos de carácter sexual, ya que ha habido casos es los que se ha utilizado para compartir imágenes de genitales masculinos. Las normas de uso avisaban: “No autorizamos el desnudo en Instagram. Esto incluye las fotografías, videos y otros contenidos sobre sexo,
órganos genitales o primeros planos de nalgas completamente al descubierto. Fotos en las que se
vean pezones, pero las imágenes de cicatrices post-mastectomía y de mujeres amamantando sí están permitidas. La desnudez en fotos de cuadros o esculturas sí está aceptada”. Nada dicen de figuras y dibujos que en la mente de alguien puedan relacionarse con los genitales. Las otras verduras y frutas con formas que puedan resultar explícitas están logrando hasta ahora escapar a la censura. La berenjena está metida en un problema. O en un beneficio. Es según el cristal con que se mire. El dibujo se ha vuelto tan popular que, en este casi finalizado 2016, apareció el primer vibrador con forma de berenjena creado por dos jóvenes socios de Estados Unidos. La primera edición del juguete sexual,
de 1.000 unidades, se empezó a comercializar a fines de agosto pasado. Y se agotó en menos de un mes. A pesar de las polémicas, o de los berenjenales, los dibujos son cosas de siempre. Hace un par de años, en una nota publicada por la revista “The New York Magazine”, un especialista identificado como Adam Sternbergh explicaba algo que a veces olvidamos. “Decodificar imágenes como parte de nuestra comunicación ha sido la raíz del lenguaje escrito desde que ha existido algo como el lenguaje escrito. Los pictogramas fueron los primeros elementos de la comunicación escrita, encontrados en Mesopotamia, Egipto y China. Desde los pictogramas, que son representaciones literales, avanzamos a los logotipos, que son esos símbolos que representan una palabra ($, por ejemplo) e ideogramas, que simbolizan una idea o un concepto abstracto”, escribe este tal Sternbergh. Y concluye que los emojis funcionan mágicamente como pictogramas e ideogramas al mismo tiempo. Inevitables. Así que, de alguna manera, hemos vuelto al inicio de todo. Con censura, con polémica, con lo que sea. Tal vez con un ánimo un poco más exacerbado, donde quienes no usan estos pictogramas son los raros. Y hoy, si no hay emoji, parece que no hay entusiasmo. Palabras más, palabras menos, parece que ya no alcanza con un signo de exclamación.