CIUDAD
MENDOZA
VENDIMIA
ESPECTÁCULOS
Fayad pasó a planta a todo el personal temporario de Capital P.4
El transporte del 2015: con trenes, colectivos y bicicletas, y más caro P.6
Micaela Canone fue elegida como la nueva soberana de Las Heras P.7
Murió el actor Philip Seymour Hoffman a los 46 años P.9
D
R
.com Lunes, 3 de Febrero de 2014 · Año 3 No 896
Petroleras pagan menos de $2 cada mil litros de agua
19º 20º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Durante 2013 emplearon 3.871 millones de litros para actividades de exploración, perforación, reparación, explotación y recuperación secundaria de los pozos. Horacio Yacante Según el Presupuesto presentado por el Departamento General de Irrigación, las empresas petroleras asentadas en territorio mendocino deberán pagar 1,9358 pesos por cada mil litros de agua que utilicen en la exploración, perforación, reparación, y explotación, plantas de tratamiento de crudo o recuperación de pozos. Este sector, que representa la principal actividad extractiva de Mendoza, consume mensualmente un promedio mensual de 322,6 millones de litros de agua, lo que durante 2013 se tradujo en casi 75 millones de pesos que ingresaron a las arcas de la provincia. El petróleo en primer lugar, junto con otras actividades industriales y extractivas, representa el 1,5 por ciento del total del recurso hídrico que distribuye el Estado para su consumo. Si bien se encuentra muy lejos del 93 por ciento que se destina a la actividad agrícola, cabe destacar que el sector industrial utiliza el equivalente a lo que consume un poco más de la cuarta parte de la población. Eduardo Sosa, presidente de la red ambiental Oikos y ex director de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad de Congreso, explicó que la cantidad de agua que consume la actividad extractiva convencional no es tan grande si se la compara con el fraccionamiento hi-
PAÍS
Desde hoy riger en todo el país “Precios Cuidados” Las petroleras pagan poquísimo por el agua.
dráulico o fracking, que puede necesitar hasta el triple. Sin embargo, para el ambientalista “no es menos importante saber qué ocurre con los 3.871 millones de litros de agua que son empleados anualmente para la exploración, perforación y recuperación secundaria de pozos petroleros”. “Aún desconocemos qué porcentaje de ese agua puede ser recuperada ni cuál es el destino final que se asignan a los residuos”, explica Sosa. Pese a que el petróleo es la actividad que más regalías aporta para la recaudación de Mendoza, poco es lo que se sabe incluso desde el mismo Gobierno acerca de qué pasa con los efluentes de la actividad petrolera. En 2008, el entonces goberna-
dor Celso Jaque, estableció por decreto la necesidad de contar con un registro de los pasivos ambientales generados por esta industria, los que quedarían plasmados en un informe de situación anual. La finalidad de estos informes fue “asegurar la preservación del ambiente, los permisionarios, concesionarios y todos los sujetos que intervienen en la exploración, explotación, transporte, industrialización y comercialización de hidrocarburos y derivados”. También establece que “los fluidos de perforaciones deben ser tratados con métodos que no incrementen los pasivos ambientales existentes”, aunque no especifica qué tratamiento se le debe dar al agua empleada.
En la primera etapa de este programa habrá 80 productos que se distribuirán en 10 mil sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado. Esto incluye también a Mendoza. P.2
MENDOZA
Multas de hasta el 800% para evasores de impuestos
¿Considerás justo lo que pagan las petroleras por el agua? Hernán Conde Moll
Fernando Buzzalino
Rodrigo Cantero
Empleado de comercio
Independiente
Empleado
“No, es totalmente injusto, y es muy ridículo incluso que paguen tan poco en impuestos”.
“Me parece injusto que paguen tan poco, y más sin son empresas nacionales”.
“Es increíble, encima que son las empresas que más plata ganan, pagan nada por el agua”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
La agencia Administración Tributaria Mendoza busca ponerle rigor al control de la evasión y, también, sumar recursos a las pobres cuentas públicas. Fuerte aumento en los principales impuestos provinciales. P.5
D
R
.com | País | P.2
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Desde hoy comienza a regir en todo el país “Precios Cuidados” En la primera etapa de este programa habrá 80 productos que se distribuirán en 10 mil sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado. Esto incluye también a Mendoza. A partir de hoy comienza a regir en todo el país el programa “Precios Cuidados”. Esto se da como resultado del acuerdo que firmaron la Secretaría de Comercio junto a la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA). El acuerdo será supervisado por asociaciones de consumidores y una red de áreas específicas de los gobiernos provinciales y municipales, informó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. En una primera etapa la extensión de “Precios Cuidados” al resto de las regiones incluye un total de 80 productos que se distribuirán en 10.000 sucursales de todas las provincias al norte del Río Colorado (donde está incluida Mendoza), con precios iguales a los de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Costa Atlántica.
SEGURIDAD VIAL
“Precios Cuidados”, a partir de hoy.
Según indicaron las entidades en un comunicado, la implementación del acuerdo comenzará a hacerse efectiva desde hoy y dependerán de cada supermercado los tiempos de puesta en marcha y la cantidad de productos que serán incluidos en cada caso, de acuerdo a los surtidos que comercializa normalmente cada local. Jorge Capitanich señaló que
Se redujo el número de víctimas fatales en rutas de la Costa Atlántica El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que durante el mes de enero el número de víctimas por siniestros en las rutas a la Costa Atlántica se redujo en un 53%. En estas rutas turísticas trabajan más de 150 vehículos de la Agencia Nacional de
INCREMENTO
el gobierno nacional se propone “controlar con tecnología un segmento de precios en tiempo real” y calificó esa herramienta como “una de las armas más específicas contra la especulación”. “Cada empresa será agente de información de la AFIP para que los controladores fiscales verifiquen cada percepción e identifiquen los envíos de precios contados de la empresa”,
detalló. El Jefe de Gabinete consideró además que “el proceso de conformación de los precios en Argentina tiene un problema de carácter estructural asociado a la concentración económica, con precios monopólicos y oligopólicos”. Al respecto, Capitanich manifestó la necesidad de que “el Tribunal de Defensa de la Competencia institucionalmente funcione con la apertura de procedimientos donde hay concentración económica y distorsión de precios, pues el problema central es que cuando existe posición dominante también hay artilugios y elusión de cualquier supervisión”. Además, afirmó que el gobierno nacional estudia “la posibilidad de retirar los subsidios a la energía y créditos a tasas diferenciales que reciben algunas empresas por parte del Estado”. Consultado sobre el nivel de reservas del Banco Central, Capitanich señaló que “el nivel de reservas de la Argentina hoy es más que suficiente” al señalar que “el promedio de la décadas fue de 36 mil millones de dólares” mientras que “durante la Convertibilidad fue de 22 mil millones”.
Seguridad Vial en tareas de control y prevención. En tanto, en las rutas nacionales de todo el país la baja de las víctimas fatales fue del 20% interanual, detalló Randazzo, tras analizar las cifras junto al Director Ejecutivo de la ANSV, Felipe Rodríguez Laguens. El ministro de
Interior y Transporte indicó además que se controlaron 1.910.580 vehículos mediante los controles fijos o a través de los radares de última generación operados por personal de la ANSV. Este organismo realizó durante el primer mes del año 30.028 actas de infracción.
Aumentan hoy los precios de algunos cigarrillos Los precios de los cigarrillos de la empresa Massalin Particulares aumentarán desde hoy cerca de un 9 %, lo que significaría que es el segundo aumento en menos de cinco meses. La empresa explicó que la suba se debe a un “ajuste” para “alcanzar los objetivos de recaudación
establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70 % en impuestos”. El último incremento registrado en las tarifas de la empresa fue el 16 de septiembre del año pasado, cuando el precio del paquete
de cigarrillos había subido un 7 %. De este modo, indicó que Marlboro, Philip Morris y Next, en su versión común costarán $12, $11 y $9,25, respectivamente. Los paquetes de 20 cigarrillos de otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $13,50.
D
R
.com | Mendoza | P.4
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Fayad pasó a planta a todo el personal temporario de Capital Desde enero, se decidió el pase a planta de todos los empleados que fueron contratados hasta el 31 de diciembre pasado y que no tienen sanciones. El intendente de Capital Víctor Fayad ha tenido distintos momentos de tensión en la Municipalidad por la forma de administrar los recursos humanos. Pero en enero hubo un cambio: decidieron pasar a planta permanente a gran parte del personal que estaba contratado y cumplía una serie de requisitos. La decisión sorprendió a algunos, pero aseguran que se trata de algo planificado. Hasta ahora la relación con el personal había sido tensa, luego de varias reestructuraciones y despidos que se habían producido. Incluso la Municipalidad enfrenta decenas de juicios generados por ex empleados que estaban contratados y que luego de varios años fueron dados de baja. A fines de diciembre Fayad firmó el decreto 1.754, que dispone el pase a planta permanente del municipio a todos los
LEGISLATURA
Fayad, intendente de Capital.
empleados que hayan ingresado hasta el 31 de diciembre del 2013, respetándoles la categoría que tenían. Ese pase a planta también incluye las horas
Retoman las negociaciones por el Presupuesto en el Senado Esta semana reabre la Legislatura de la provincia y en el orden de temas a tratar hay una prioridad: el proyecto de Presupuesto 2014, cuyo tratamiento fue postergado el año pasado. El proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputados, pero con el rechazo de la UCR y sin
INTERNAS
cátedras contratadas temporariamente. Para concretar el pase a planta permanente, los empleados deben cumplir algunos requi-
sitos que tienen que ver sobre todo con su disciplina. Así, no pueden tener antecedentes de sanciones disciplinarias superiores a los cinco días de suspensión en los últimos dos años, no tener sumarios disciplinarios en trámite, ni tener más de veinte ausencias injustificadas en los últimos dos años En la Municipalidad defienden la reestructuración del personal asegurando que en los últimos años se “ha llevado adelante diversas medidas de reorganización de la estructura municipal”, donde se avanzó en el ”reordenamiento de los agentes conforme a su calificación profesional, así como a la implementación de programas de capacitación continua, inclusión de reconocimientos por la labor desempeñada en legajo personal, regularización del régimen de licencias, otorgamiento de diversos estímulos”. Y que por eso consideran que “los agentes ingresados a la planta de personal temporario que han acreditado su contracción al trabajo, permanencia en sus funciones e idoneidad para las tareas, pueden ser considerados para acceder a cargos de planta permanente”.
la mayoría necesaria para aprobar nuevo endeudamiento. Por eso todo el foco está puesto en el Senado, que debe tratarlo. Las negociaciones entre el oficialismo y la UCR, que se opone al proyecto, están verdes y recién se retomarán esta semana, por lo que es difícil que sea
abordado en el recinto. Sí comenzarán las tratativas en la comisión de hacienda. El radicalismo pidió que modifiquen los cálculos para adecuarlos a la nueva realidad, con un dólar por encima de los $8 y que los recursos extra que ingresarán por regalías sean usados para obras.
Cobos y Sanz son rivales, pero se juntaron para ayudar a la UCR de Buenos Aires Son rivales internos, pero se juntaron para la foto y para ayudar a levantar la imagen del radicalismo en Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. Julio Cobos y Ernesto Sanz están de campaña cada uno por su lado, pero el fin de semana estuvieron juntos en Bragado
en la primera de las ocho jornadas organizadas por la UCR con la finalidad de fortalecer el partido en la provincia de Buenos Aires. Bragado fue el primer destino elegido y contó con la participación de Ricardo Alfonsín, Julio Cobos, Ernesto Sanz, el presidente del bloque de senadores
de la UCR, Carlos Fernández; su par de diputados, Jorge Silvestre; el Secretario General del Gremio de los Bancarios, Sergio Palazzo y el responsable del Comité Provincia Alejandro Armendariz. También participaron ex legisladores, intendentes, consejeros escolares y militantes.
| Mendoza | P.5 |
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Ponen multas de hasta el 800% para evasores de impuestos La agencia Administración Tributaria Mendoza subió los montos de las multas. Van desde el 200 al 800% de los montos no pagados. Buscan recaudar más. La agencia Administración Tributaria Mendoza busca ponerle rigor al control de la evasión y, también, sumar recursos a las pobres cuentas públicas. Para ello aumentaron fuertemente las multas por evasión de los principales impuestos provinciales, como ingresos brutos, adecuando todo a la nueva ley impositiva. Por eso se prevén multas de hasta el 800% del monto evadido para los casos más graves. Por tomar un ejemplo, para quienes omitan pagar un impuesto de manera culposa, es decir sin intentar hacer daño más allá de la mora, el valor de la multa será del 200% de lo que no se pagó. Se trata de casos de alta de pago por omisión, es decir por olvidarse de pagar o, como dice la letra de la ley, por “incumplimiento culposo total o parcial de las obligaciones fiscales”. Pero se previó una quita de
La ATM subió los montos de las multas.
ese importe para quienes canceles sus deudas en un período determinado. Asi, la multa será de 10% cuando “las obligaciones fiscales se regularicen dentro de los quince días de notificado el requerimiento o la intimación”, del treinta por ciento de multa “cuando las obligaciones fis-
cales se regularicen hasta los quince días” y del “sesenta por ciento de multa cuando las obligaciones fiscales se regularicen con posterioridad a los quince días de notificada el acta de determinación Tributaria”. A la caza de evasores Los casos de evasión son más graves. Por eso las sanciones
D
R
.com
suben hasta un 500% de lo que no se pagó. Allí, la multa se aplicará “sobre el débito tributario evadido”. Para quienes evadan hasta un 30% de lo que debían pagar, la multa será del 200% de ese monto original. Si la evasión ronda entre uno y dos tercios de lo que tenían que pagar, la sanción es del 320%. Si supera los dos tercios la multa rondará entre el 400 y el 500% del dinero evadido por impuestos. Pero el caso más grave es para los contribuyentes “incluidos en el Régimen Simplificado del Impuesto y que el ajuste exceda de doce meses, la multa será del 800% sobre el débito tributario evadido”. Entre fines del año pasado y principios el 2014 la agencia ATM envió intimaciones a los deudores. Al mismo tiempo se inició un programa para pagar las deudas de Ingresos Brutos destinado a grandes contribuyentes. Ahora apuestan a ajustar más los controles. Para las cuentas públicas es importante, pues gran parte de las necesidades que tendrá la Provincia deberán ser afrontadas con la mayor recaudación que se logre. Ingresos Brutos es el principal tributo de la provincia.
D
R
.com
| Mendoza | P.6
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
El transporte del 2015: con trenes, colectivos y bicicletas, y más caro Ya preparan el nuevo sistema. La nueva traza del metrotranvía será mucho más cara de lo previsto. Como innovación, planean incluir bicicletas públicas. En el 2005 se inició el debate en Mendoza por lo que sería el “transporte del futuro”. Era el momento de renovar las líneas de colectivos del servicio urbano y allí la urgencia le ganó a la planificación: sólo se concesionó el servicio (a las mismas empresas) con la exigencia de renovar las unidades. Ese “futuro” llegó y por eso ya se prepara el nuevo sistema, que se licitará en 2015. Por ahora el Gobierno ha dado algunas señales de lo que quiere hacer y habrá un sistema multimodal inédito para Mendoza: colectivos con recorridos troncales, trenes eléctricos (metrotranvía) y hasta bicicletas. A priori, el inicio de ese proceso será más caro de lo previsto. El viernes pasado el Gobierno firmó el inicio de las obras para la segunda etapa del metrotranvía urbano, para que esa traza llegue hasta Las Heras. La
TRANSPORTE
Harán una nueva traza del metrotranvía.
obra fue adjudicada a las empresas CEOSA y SOGECIC, que también tuvieron a cargo el primer tramo. El presupuesto excede largamente lo previsto. Originalmente se calculó que la obra saldría 150 millones de pesos. Pero todas las empresas cotizaron mucho más. Final-
mente se adjudicó por más de 225 millones de pesos. Pero saldría mucho más. Es que por la demora en la adjudicación, los costos reales serían muy superiores. Igualmente el Gobierno defiende la obra. El nuevo tramo unirá la estación de Mendoza con Panquehua,
en Las Heras. Por ahora se posterga la idea de llevarlo hasta el Aeropuesrto, justamente por los costos. Eso se haría en una nueva etapa. Lo que también se demora es el tramo sur del metrotranvía. Originalmente el proyecto apuntaba a llegar hasta Luján, pasando por el corazón de Godoy Cruz. Pero las objeciones puestas por el intendente Alfredo Cornejo hicieron cambiar los planes y también dejar para más adelante esa parte de la obra. La intención es que el metrotranvía sirva como uno de los ejes troncales del nuevo sistema de transporte. Allí desde Transporte adelantaron una curiosidad sobre algunas de las formas que habrá en los próximos años para llegar al microcentro: la bicicleta. Así, estudian que haya bicicletas públicas para que usen quienes se bajen del metrotranvía. Luego de casi un año de análisis, el Gobierno firmó el inicio de obra del segundo tramo del Metrotranvía, que ahora llegará hasta Panquehua, en Las Heras. La demora estuvo justificada en el presupuesto: la obra saldrá 75.700.000 pesos más que lo presupuestado.
Analizan alternativas para el cruce ferroviario de calle Godoy Cruz Florencio Randazzo y Francisco Pérez anunciaron que se llegó a un acuerdo con la Unión Ferroviaria de Cuyo para realizar una evaluación técnica que no afecte las instalaciones ferroviarias existentes para la apertura de la calle Godoy Cruz en la ciudad de Mendoza. En ese sentido Randazzo afirmó: “queremos concretar la posibilidad de
abrir la calle Godoy Cruz que une el Este con el Oeste y pasa por un predio ferroviario. La idea es no afectar la playa de maniobras del sistema ferroviario, que de ninguna manera, la apertura de la calle, perjudique la operación del ferrocarril, todo lo contrario”. Luego el funcionario explicó que “vamos a realizar aportes importantes para poner en
valor a todo este predio ferroviario porque está vinculado a la política que lleva adelante el Gobierno Nacional, por decisión de la Presidenta de la República, que es poner el transporte público ferroviario como un eje estratégico de desarrollo en la Argentina y ahí Mendoza tiene un gran rol, porque tiene una cultura ferroviaria muy importante”.
Ya funciona la agencia de seguridad vial Ya funciona la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, que está a cargo de Marisa Garnina. Dentro de las funciones de la unidad ejecutiva se encuentran, entre otras: Proponer y monitorear programas, planes, acciones y sistemas tendientes a mejorar el sistema de Seguridad Vial de la Pro-
vincia; desarrollar y asegurar la operación de los aspectos específicos de la seguridad vial, de aplicación sobre rutas y caminos provinciales y sobre territorios municipales e impulsar reuniones regulares con los intendentes para articular y apoyar las áreas competentes con el tema.
D
Vendimia 2014
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Micaela Canone fue elegida como la nueva soberana de Las Heras El departamento norteño realizó su fiesta “Por las venas de mi tierra”, en el estadio Vicente Polimeni. La joven reina representó al distrito Sierras de Encalada. Las Heras celebró su fiesta de la Vendimia, con más de 100 artistas en escena, que le dieron vida al espectáculo “Por las venas de mi tierra”, que se realizó en el Vicente Polimeni. Más de 6.000 espectadores -entre los presentes dentro del estadio y los que seguían la fiesta desde las pantallas colocadas en el exterior- dieron color y alegría a la calurosa noche que coronó a Natalia Micaela Canone del distrito Sierras de Encalada, como reina departamental, y a Florencia Perrone de El Zapallar, como virreina. El intendente Rubén Miranda y su esposa Liliana, junto al gobernador de la provincia, Francisco Pérez, acompañado de su esposa Celina, fueron quienes encabezaron el importante grupo de funcionarios provinciales y municipales que eligieron presenciar la fiesta lasherina. Entre ellos también se encontraban los ministros de Turismo, Javier Espina; de Energía, Marcos Zandomeni; de Hacienda, Marcelo Costa junto a los responsables de Seguridad, Leonardo Comperatore; Infraestructura, Baldasso; INV,
VENDIMIA
Reina y virreina de Las Heras.
Guillermo García; Educación, Abrile de Vollmer, entre otros. La fiesta denominada “Por las Venas de mi Tierra”, estuvo a cargo del joven director uspallatino, Gonzalo Palacios, quien también dirigió la vendimia departamental en el año 2008. Palacios apostó por un espectáculo con músi-
R
| Mendoza | P.7 |
ca en vivo, un original escenario en cuatro niveles y cinco pantallas led que aportaban a las narraciones con imágenes y diseños especiales. Por primera vez, la fiesta utilizó más de la mitad de la música en vivo y compuesta especialmente por autores lasherinos. Una banda de
.com
ocho músicos interpretó los temas creados especialmente, mientras coordinadamente el video, la puesta lumínica-escenográfica y los bailarines representaban los cuadros. Los efectos musicales en off crearon un clima de una fiesta popular, tanto con música históricamente conocida, como con las piezas originales. La puesta coreográfica, diseñada en grandes masas, combinó artistas, vestuarios, música y colores con un marcado dinamismo. Los efectos especiales lograron hacer partícipe al espectador, que vivió una real experiencia vendimial, como en uno de los cuadros históricos donde un actor y cantante representa a un emprendedor José de San Martín, que convoca a las tropas a luchar por la libertad. Su voz de tenor, firme y bella, junto a los efectos de nieve en el cruce de la cordillera, lograron erizar la piel a más de uno, el final del cuadro se llevó un estallido de aplausos. Después llegó el momento de la elección de la nueva soberana, que resultó ser Natalia Micaela Canone, quien dijo después de ser elegida: “Agradezco a las autoridades por ver mi capacidad y darme esta responsabilidad de representarlos. Prometo tomar este cargo de la menor manera, con mucho compromiso y respeto. Gracias a todos, sigamos viviendo juntos esta hermosísima tradición mendocina”.
Babasónicos y Tan Biónica suenan para una de las repeticiones de la fiesta Siguen sonando nombres de artistas para las noche de repeticiones de la Vendimia. La presentación de Julio Iglesias, que fue anunciada desde el Gobierno, está cada vez más complicada por problemas de agenda del cantante español. Quien sí está confirmado para una de las noches es Armando Manzanero.
También se están gestionando presentaciones del Chaqueño Palavecino y Soledad. En tanto para las noches de los jóvenes los nombres que suenan son los de Babasónicos y Tan Biónica. De todas maneras, todavía no están confirmadas las presentaciones de esas bandas. Hoy, en tanto, comenzarán los en-
sayos con los artistas. Los bailarines folclóricos estarán en la escuela Pablo Nogués (Isabel la Católica 370 de Ciudad). Los bailarines contemporáneos lo harán en Arístides Villanueva (Pedro Molina y España) y los actores en la Videla Corres, ubicada en Paso de los Andes y Manuel A. Sáez.
D
R
.com
| Mundo | P.8
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
La oposición tailandesa bloqueó parte de los comicios y crece el temor a nuevos enfrentamientos Tailandia celebró elecciones anticipadas pese al boicot de la oposición, que logró impedir el voto en 42 de las 375 circunscripciones, principalmente en Bangkok y las provincias del sur. Tailandia celebró ayer elecciones anticipadas pese al boicot de la oposición, que logró impedir el voto en 42 de las 375 circunscripciones, principalmente en Bangkok y las provincias del sur del país, en una jornada dominada por la tensión y el temor a nuevos ataques o enfrentamientos. Aunque los comicios se realizaron en un clima de relativa tranquilidad, los manifestantes opositores lograron impedir el voto de un 18 por ciento de los 48 millones de electores, por lo que las autoridades electorales no difundirán los resultados hasta que todo el padrón pueda emitir su voto. La Comisión Electoral explicó que el boicot a las elecciones anticipadas bloqueó suficientes distritos como para que no
SIRIA
Muchos disturbios en las elecciones en Tailandia.
Al menos 135 muertos en el norte, en una guerra civil que no cesa El epicentro de la guerra civil siria se volvió a instalar este fin de semana en el norte del país con al menos 135 muertos por el asedio y bombardeo del Ejército contra la ciudad de Alepo y la lucha intestina de la insurgencia en la frontera con Turquía, denunció hoy un grupo opositor. Mientras en Suiza las negociaciones
UCRANIA
se puedan definir la mayoría de las bancas del Parlamento y, por ende, no se pueda crear un nuevo gobierno, informó la agencia de noticias EFE. En consecuencia, mientras no se puedan completar los comicios, el gobierno interino de la primera ministra Yingluck Shinawatra seguirá a cargo, una continuidad que la oposición rechaza y repudia en las calles. Desde noviembre el exviceprimer ministro y líder opositor, Suthep Thaugsuban, lidera una ola de protestas, bloqueos y tomas de edificios gubernamentales para forzar la renuncia del gobierno de la primera ministra Yingluck, a la que acusan de corrupción. En uno de los picos de tensión que alcanzó la crisis política, que ya se cobró diez vidas y dejó más de 500 heridos, Yingluck disolvió el Parlamento, donde tenía mayoría propia, y llamó a elecciones anticipadas. Sin embargo, Suthep y sus simpatizantes se niegan a aceptar esos comicios ya que la premier continúa gozando del apoyo de la mayoría de la población, especialmente entre los sectores rurales y más pobres, y continúa a cargo del gobierno provisorio.
de paz entre el gobierno y la oposición sirios están en receso hasta el 10 de febrero, en Siria al menos 85 personas murieron en los bombardeos con barriles explosivos lanzados por el ejército sirio contra diferentes zonas de la provincia de Alepo. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización opositora
con sede en Londres, informó que entre las víctimas mortales hay trece menores de edad y al menos diez combatientes del Frente Al Nusra, uno de los dos grupos vinculados a Al Qaeda que pelea contra el gobierno de Bashar Al Assad en Siria. Las zonas más castigadas por los bombardeos son del norte del país.
La oposición endurece su discurso, en plena crisis política Después de una semana de negociaciones, los líderes de la oposición ucraniana subieron ayer la apuesta ante una repleta Plaza de la Independencia en Kiev al advertir que “no queda nada de que hablar” con el presidente Viktor Yanukovich y pedir la creación de grupos de “autodefensas”. “El dictador no
va a negociar con nadie. Cree que ya cumplió todas las demandas. No hay nada de que hablar con él”, sentenció el líder opositor Arseni Yatseniuk. A su regreso de la conferencia de seguridad en Munich, donde se encontró y discutió con cancilleres y altos funcionarios de las principales potencias mundiales, Yatseniuk ha-
bló frente a la multitud de opositores que desde hace más de dos meses acampa en el centro de la capital. La protesta antigubernamental comenzó en noviembre luego que el presidente Yanukovich anunciara que suspendía la firma de un Acuerdo de Coooperación económica con la Unión Europea.
D
R
.com
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
| P.9|
Murió el actor Philip Seymour Hoffman a los 46 años
En su variada carrera, Seymour se caracterizó por trabajar tanto en películas independientes como en grandes producciones de Hollywood. Una de ellas fue su reciente aparición en “Los juegos del hambre: en llamas”, en el que interpretó el personaje de Plutarco Heavensbee. En 2005, Hoffman interpretó a Truman Capote en la película biográfica Capote, por cuya actuación recibió varios premios incluyendo el Oscar al mejor actor. Además, fue nominado al Oscar por su trabajo como actor secundario en Charlie Wilson’s War (2007) y La duda (2008). Hoffman había confesado meses atrás su adicción a la heroína. Esto mismo lo había hecho iniciar un proceso de rehabilitación, que había concluido hace apenas seis meses atrás.
El actor, ganador del Oscar por su interpretación de Capote en 2005, fue hallado en la bañadera de su departamento en Manhattan con signos de haber sufrido una sobredosis.
Hoffman.
La industria del cine se encuentra conmovida desde que se diera a conocer la muerte del talentoso actor neoyorkino Philip Seymour Hoffman, quien fue hallado muerto a los 46 años en su departamento en Manhattan. Según lo indicado por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés), el célebre actor fue encontrado con una jeringa debajo de su brazo, por lo que es probable que la muerte se haya dado como resultado de una sobredosis.
D
R
.com
| Interés | P.10
HORÓSCOPO
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
FOTO DEL DÍA
Aries. Trate de ver cómo emparejar su estado anímico para no afectar su pareja.
Tauro. Sentirá diferentes cosas pero el balance será positivo. Ansiedad por problema económico.
Géminis. Resuelve inconveniente que aparece en el ámbito familiar, todo apunta hacia la solución.
Cáncer. Tenga en cuenta lo que una persona de su entorno laboral le sugiere través de una llamada.
Leo. Quizás no pueda evitar implicarse en una relación que no le dejaría un buen resultado final.
Virgo. Se defiende de una molesta opinión de alguien de su entorno familiar. Trate hacer oídos sordos.
Libra. Multiplica sus ideas con respecto a una nueva actividad que podría desempeñar.
Escorpio. Su intimidad se verá expuesta por la espontaneidad de sus sentimientos.
Sagitario. Comienza a relacionarse con gente distinta de la habitual conocida por usted.
Un hombre tira de un trineo, durante el atardecer en Kronsberg en Hanóver (Alemania).
NOTICIA INSÓLITA
Le donó un riñón, él le fue infiel y ahora quiere que se lo devuelva por diálisis. Para convertirse en un donante adecuado, ella perdió 19 kilos y en octubre de 2009 se sometió a una cirugía para donarle a su marido uno de sus riñones. Poco después, Samantha descubrió que él le era infiel con una amiga y una noche, mientras ella trabajaba, su marido se fue de casa llevándose todo. “Si pudiera, lo tomaría -al riñón- y se lo daría a otra persona”, dijo Samantha al Daily Mail. “Lo odio”, agregó. “Nunca quise que ella me donara su riñón, porque suponía un gran riesgo, pero ella insistió y yo siempre le deberé mi vida”, asegura Andy, de 45 años, que niega tener un romance con la amiga de su esposa. Andy, el marido de Samantha Lamb, sufría La mujer solicitó el divorcio dispuesta insuficiencia renal y solo se mantenía con vida a rehacer su vida.
SUDOKU
Capricornio. Sentirá que ha encontrado a la persona indicada para lograr su felicidad.
Acuario. No se mantenga al margen de una situación que afectaría a varias personas conocidas y por quienes siente afecto.
Piscis. Se anticipa a una cuestión que tiene que ver con su parte económica a través de un llamado que recibe.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
| Espectáculos | P.11 |
Mendodanza tuvo su cierre en el Espacio Cultural Julio Le Parc Durante tres jornadas este ciclo de expresiones artísticas tradicionales mostró el trabajo de 40 grupos con 500 artistas en escena. Además también hubo clases abiertas de diferentes estilos. En el escenario exterior del Espacio Cultural Julio Le Parc finalizó ayer el Mendodanza. Este ciclo, organizado por el Ministerio de Cultura, reunió expresiones artísticas tradicionales como el folklore, el tango, la rumba, el jazz, el flamenco, el son cubano, danza árabe, y otras de vanguardia como la danza aérea, el Hip Hop y la tela. Durante tres jornadas se presentaron más de 40 grupos, con 500 artistas en escena. Además se dictaron con éxito clases abiertas de folklore, tango, hip hop y árabe, con muy buena participación del público y como cierre de la jornada hubo baile libre con un disc jockey. Ayer estuvieron presentes Vanina y Damián (Tango); Otro Ojo Danza Teatro (Contemporáneo); Jazz Ballet de Roxana Ruiz
El folklore fue una de las danzas presentes.
- Las Heras (Jazz); Clase de Jazz a cargo de Jazz Ballet; Compañía Non Troppo (Contemporáneo); Ballet Folklórico Municipal - Luján de Cuyo (Folklore); Ballet Mala Junta (Tango); Ballet Pedemonte - Categoría Mayor Godoy Cruz (Folklore); Ballet El Ceibo – Guaymallén (Folklore);
Sin Barrera Ballet (Jazz); Estilo Federal (Malambo); Compañía Héctor Moreno (Tango); Ballet La huella – Junín (Folklore); Estudio de Danza Estrella - Godoy Cruz (Flamenco - Jazz); Compañía Hugo Luna (Folklore); Clase de Folklore a cargo de Hugo Luna; Ballet Aukam - Las Heras
D
R
.com
(Folklore). En la jornada del sábado se realizó un sentido homenaje al maestro Elio Torres y se le entregó una placa que recibió ante el aplauso de los presentes. ”Hoy con profunda emoción recibo un homenaje de parte de la Ministra de Cultura, por toda una vida dedicada a la danza. La gratitud es lo que mas he deseado en la vida, por lo que mas he trabajado. Elegí la danza porque soy yo, el cuerpo y el espacio, en definitiva, la libertad que es la forma mas comprometida que tiene el hombre, y que yo he perseguido toda mi vida”, afirmó el maestro Torres. El homenajeado ha sido bailarín y coreógrafo. Actualmente dicta clases a bailarines profesionales y docentes de la danza de nuestra provincia. Fue el primer bailarín del ballet de la UNC, de Tucumán y Córdoba. Además ha integrado el ballet del Teato Argentino de La Plata, el ballet de la Asociación Filarmónica de Mendoza y el de Arte Moderno de Santiago de Chile. Fue fundador del ballet de Cámara del Teatro Argentino de La Plata y director del ballet de La Rioja.
D
R
.com
| P.12
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
La Banda continúa afinando y el Xeneize sigue con sus dudas River tuvo un gran verano ante Boca, que sigue mostrando problemas defensivos. El equipo de Ramón Díaz llega mejor parado que el de Carlos Bianchi al arranque del Torneo Final. Por Ernesto Ramos Que son partidos de verano, que siempre valen, que no tienen tanta importancia, que son solo para los hinchas. Siempre se mide con la vara que a uno de los dos le conviene, pero lo cierto es que ambos siempre quieren ganar el superclásico, sea por los puntos o no. Y otra vez le tocó a River, que en un Malvinas Argentinas colmado de público superó a Boca 2 a 1 para acumular dos victorias y un empate ante su archirival de toda la vida. Gabriel Mercado, de cabeza y Teófilo Gutiérrez anotaron los tantos para la Banda mientras que Daniel “Cata” Díaz había empatado transitoriamen-
River superó a Boca en Mendoza.
te para los Xeneizes. Los torneos y clásicos de verano sirven para empezar a medir donde están parados los conjuntos de cara al inicio del año y el conjunto de Ramón Díaz, además de festejar en los dos últimos enfrentamientos,
mostró que está más sólido como equipo que los de Bianchi. River consolidó su defensa, por momentos de 3 jugadores y a veces de 5, según lo requiera el momento del juego. Cuenta en el centro del mediocampo con Kranevitter, un joven
que es una realidad y que tiene futuro de selección, que se entiende muy bien con Ponzio. Carbonero está teniendo su nivel más alto desde que llegó al equipo de Nuñez y fue importante en el triunfo. Otro colombiano, Teo Gutiérrez, empieza a tener participación en el conjunto. Eso sumado a las características tácticas y técnicas de Vangioni, Cavenaghi y Lanzini. Por su parte, Boca sigue mostrando debilidades, sobre todo en defensa, ya que otra vez errores en la última línea le costaron goles en contra. El nuevo sistema táctico de Bianchi (4-5-1) aún no dio sus frutos y el éxito del mismo, como el del equipo sigue siendo, al igual que el año pasado, una verdadera incógnita. Para los “bosteros” y “gallinas” el sábado fue otra gran posibilidad de ver a sus equipos jugar en Mendoza. Sin participación en Copa Libertadores, Boca y River tienen la obligación de ganar el Torneo Final. Habrá que ver que pasa.
| Deportes | P.13 |
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Cavenaghi se tiene fe: “Vamos a llegar 10 puntos al torneo” River Plate terminó de la mejor manera el verano. Después del triunfo ante Boca, en Mendoza, los jugadores del Millonario mostraron su optimismo de cara al futuro. River Plate terminó de la mejor manera el verano, antes de que comience el Torneo Final. Después del triunfo ante Boca, en Mendoza, los jugadores del Millonario mostraron su optimismo de cara al futuro. El capitán Fernando Cavenaghi confió en “llegar 10 puntos” al inicio del Final. “Son partidos de verano, pero cuando ves el marco que le pone la gente, los querés ganar sí o sí. Por eso, vamos a llegar 10 puntos al torneo”, se entusiasmó el goleador, uno de los refuerzos del plantel para el actual semestre. Sobre la victoria ante Boca, el ídolo riverplatense reconocio que “el equipo fue la figura” y que jugó un partido “de menor a mayor” hasta justificar el resultado.
VÉLEZ
ESPAÑA
River festejó en el verano.
R
.com
“Creo que merecimos ganarlo. Tuvimos una actitud increíble y demostramos que cuando tocamos la pelota por abajo podemos crear mucho peligro”, concluyó. Por su lado, el delantero Teófilo Gutiérrez reconoció que “soñaba con hacerle un gol a Boca”, pero aclaró que de ahora en adelante “hay que demostrar el juego” del equipo. “Un gol a Boca es algo especial. Lo venía soñando. Se lo pedía a Dios y se dio. Es una noche para recordar”, aseguró “Teo”, quien abrazó al DT Ramón Díaz tras su conquista. “Lo pasado quedó en el pasado. Ahora tenemos otra mentalidad. Por suerte llegó (Fernando) Cavenaghi, un referente de área, y estamos mejor”, continuó. Y cerró: “Hicimos una buena pretemporada. Ahora hay que mostrar lo que mejoramos en el torneo”. River debutará en el torneo Final ante Gimnasia y Esgrima La Plata, en el estadio Monumental, el domingo próximo a las 21.30.
Pratto: “Sé que tenemos un plantel corto, pero confiamos en lo que tenemos” El delantero de Vélez Sarsfield Lucas Pratto expresó que tienen “un plantel corto” de cara a la doble competición, Torneo Final y Copa Libertadores, pero confía en el mismo para lograr los objetivos. “Sé que tenemos un plantel corto, pero confiamos en lo que tenemos. En el
2012 también se había achicado el plantel y salimos campeones”, señaló Pratto en entrevista con radio 9. Hasta el momento, el Fortín tuvo las bajas de Federico Insúa (a Independiente), de Ezequiel Rescaldani (Málaga de España) y Jonathan Copete (Santa Fe de Colombia). Pratto,
titular el viernes en la victoria 1-0 ante Arsenal de Sarandí que le dio la Supercopa Argentina a Vélez en San Luis, apuntó que el primer semestre del año es “muy corto” y remarcó el calendario que tendrá su equipo: “nos tocará jugar miércoles y domingos muy seguido”.
El Atlético de Madrid ganó y es el único líder de la Liga Altético de Madrid, dirigido por Diego Simeone y con Emiliano Insúa y José Sosa como titulares, derrotó a Real Sociedad 4-0, como local, y se convirtió en el nuevo líder de la liga española, en el marco de la fecha 22. David Villa (38m. PT), Diego Costa
ITALIA
D
(27m. ST) y los brasileños Miranda (29m. ST) y Diego (42m. ST) marcaron los goles del equipo del “Cholo”en el estadio Vicente Calderón. El Colchonero aprovechó la sorpresiva derrota de Barcelona, con el que compartía la punta, ante Valencia (2-3), como local, se
trepó a lo más alto del campeonato con 57 puntos. Por su parte, Real Madrid, con Ángel Di María como titular, empató 1-1 en su visita a San Mamés ante Athletic Bilbao y, con 54 unidades, comparte el segundo puesto del certamen junto a Barcelona.
Muchos goles argentinos en el Calcio Los argentinos Germán Denis, en dos oportunidades, Maximiliano Moralez, Gonzalo Bergessio, Pablo Barrientos y Sergio Almirón se destacaron al marcar goles en la fecha 22 de la Liga italiana, que tiene como líder a Juventus, rival de Inter en el último juego de la jornada.
Dos goles de Denis, ex Independiente, y uno de Moralez, ex Racing Club y Vélez Sarsfield, le dieron la victoria a Atalanta sobre Napoli por 3-0, como local. Bergessio, Barrientos y Almirón convirtieron los goles de Catania que igualó, en casa, con Livorno 3-3. Más tarde, Juventus,
con el argentino Carlos Tevez, venció a Inter poor 3 a 1 y se afirmó en la cima de las posiciones. En Inter actuaron los argentinos Hugo Campaganaro, Ricardo Alvarez y Rodrigo Palacio desde el arranque, y con el ingreso en el segundo tiempo de Diego Milito y Rubén Botta.
D
R
.com | Deportes | P.14
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Argentina perdió con Italia y ahora deberá jugar el repechaje El equipo de Copa Davis de la Argentina cayó con Italia por 3 a 1 la serie de la ronda inicial de la Davis. Ahora tendrá que jugar para no descender del Grupo Mundial. El equipo de Copa Davis de la Argentina quedó ayer en una situación incómoda después de 13 años en la elite, ya que perdió con Italia por 3-1 la serie de la ronda inicial de la Copa Davis, tras la derrota que sufrió Carlos Berlocq ante Fabio Fognini por 7-6 (7-5), 4-6, 6-1 y 6-4. Berlocq, 44to. en el ranking mundial de la ATP, batalló con su habitual garra durante tres horas y 38 minutos, pero claudicó ante el talentoso Fognini (15) ante unas 5.000 personas que se acercaron al Patinódromo Municipal de Mar del Plata, en una jornada de sol pleno y con una temperatura de 28 grados. La ciudad Feliz albergó otra frustración en la Davis, tras
COPA DAVIS
aquella final perdida en 2008 ante España, y ahora la Argentina deberá revalidar su plaza entre el 12 y 14 de septiembre por primera vez en 22 años ante un rival que recién conocerá después de las series a jugarse entre el 4 y 6 de abril. Argentina, que lleva 13 temporadas consecutivas en el Grupo Mundial y es la primera vez en ese tiempo que pierde en la ronda inicial (también es la primera ocasión que juega sin los legionarios), había comenzado la serie con optimismo tras el triunfo de Berlocq del viernes, pero se derrumbó de a poco. Berlocq le ganó el viernes a Andreas Seppi por 4-6, 6-0, 6-2 y 6-1, pero luego llegaron dos derrotas que dejaron al equipo
de Martín Jaite en jaque. Juan Mónaco perdió el viernes con Fognini por 7-5, 6-2 y 6-2, y la caída continuó ayer con la derrota en dobles, donde Horacio Zeballos y Eduardo Schwank fueron superados por los italianos. Schwank y Zeballos perdieron un punto clave con Fognini y Simone Bolelli por 6-7 (68), 7-6 (10-8), 7-6 (7-3) y 6-4. Con ese panorama y la obligación de ganar, el “Gladiador” Berlocq salió a jugar sus chances con su coraje y entrega habitual, ante un rival con recur-
sos tenísticos superiores. Fognini empleó la táctica de mover al argentino por toda la cancha para impedir que tome el control y lo logró. A pesar del buen nivel de Berlocq por momentos, el italiano dejó en claro por qué es uno de los mejores jugadores del mundo en la actualidad. La derrota dolió, pero no fue sorpresiva, ya que sin Juan Martín Del Potro, el as de espadas del tenis nacional ausente por propia decisión, y con David Nalbandian retirado, era algo que podía suceder.
El público alentó al equipo y después criticó a Del Potro Los hinchas que alentaron sin claudicar al equipo argentino durante la serie copera ante Italia aplaudieron de pie a los tenistas tras la derrota, en especial a Carlos Berlocq, y hubo un tenue reclamo al gran ausente, el tandilense Juan Martín Del Potro.
El juego
Los jugadores le agradecen al público.
En ese contexto, el capitán Martín Jaite, ni bien consumada la derrota, reunió a Berlocq, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Juan Mónaco para provocar el abrazo colectivo y agradecer el aliento del público marplatense y de distintos lugares del país que presenciaron
la eliminatoria en el Patinódromo Municipal. El gran destinatario del cariño de la gente fue Berlocq, premiado con una ovación por su entrega incondicional y compromiso con la camiseta argentina. El tenista de Chascomús tuvo varias banderas dedicadas.
LOTO
QUINI 6
TELEKINO
Sorteo Nro: 2102 del 19/01/2014
Sorteo Nro: 2115 del 19/01/2014
Sorteo Nro: 1137 - 2/02/2014
Tradicional: 8-24-13-10-16-1 Jack+8: Vac. Jack+5: Vac. Desquite: 32-7-31-9-41-27 Sale o Sale: 1-25-30-34-18-9
Tradicional: 4-13-15-17-26-28 Segunda: 13-29-30-32-35-40 Revancha: 0-6-10-22-24-38
Telekino: 2-4-5-7-10-11-12-1314-19-20-21-22-23-24 Rekino: 01 - 03 - 04 - 05 - 06 07 - 08 - 09 - 10 - 12 15 - 19 - 21 - 24 - 25
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
| Policial | P.15 |
Matan a un niño de 4 años en un enfrentamiento entre bandas El menor de edad perdió su vida tras recibir un disparo en el tórax tras una tiroteo generado en el barrio Cooperativa Bermejo de Guaymallén. Aún no hay detenidos por este crimen. Un pequeño de tan solo 4 años falleció luego de quedar en medio de un tiroteo en un enfrentamiento entre dos bandas. La víctima fatal, identificada
como Agustín Díaz, se encontraba en la puerta de su vivienda ubicada en la manzana F casa 18 del barrio Cooperativa Bermejo de Guaymallén, cuan-
do fue alcanzado por un proyectil que impactó en su tórax. Debido a la gravedad de la herida recibida el menor fue trasladado al hospital Notti,
D
R
.com
donde minutos después perdió su vida. La muerte de Díaz fue producto de un enfrentamiento entre habitantes de la barriada mencionada con vecinos del barrio El Carmen. Los efectivos policiales que llegaron al lugar del hecho, fueron agredidos con piedrazos por parte de los lugareños. Hasta ahora no hay detenidos, aunque estarían identificadas las personas que participaron de la balacera.
Mueren dos pequeños ahogados en distintos hechos
Un hombre murió atropellado y el conductor se fugó
Dos menores fallecieron ahogados en las últimas horas en distintos accidentes. En el primero de los siniestros Gonzalo Montial, de un año y 9 meses, cayó al canal de riego de calle Vicente Zapata de San Carlos. Pese a ser rescatado por los vecinos el pequeño perdió su vida. En el otro trágico hecho Adrián López, de dos años, murió por ahogamiento tras caer en un canal cercano a la finca la finca González Videla, ubicada en el carril Moyano de Rivadavia. La víctima estaba al cuidado de su hermana de 15 años y fue encontrada por sus padres sin vida.
Un hombre de 30 años falleció luego de ser atropellado en la zona de Torreones, en Vista Flores, Tunuyán. José Salomón se encontraba caminando en la vera de la ruta 92 cuando fue embestido por un auto que escapó de la escena. Producto de este choque la víctima sufrió gravísimas heridas lo que le provocaron la muerte. Ahora la policía busca obtener algunas pistas del conductor que atropelló a Salomón, lo mato y huyó del lugar. Este hecho ocurrió en la madrugada de ayer, alrededor de las 5, y no habría testigos que hayan visto lo ocurrido.
Fue a buscar una pelota y falleció electrocutado
Córdoba: acribilló de tres disparos a su ex cuñado
Un chico de 12 años falleció tras recibir una descarga eléctrica en vivienda ubicada en el barrio Santa Teresita, en Las Heras. Ricardo Morales se encontraba jugando al fútbol en su casa cuando la pelota cayó en el techo de la misma. El menor decidió ir a buscarla y allí recibió la fuerte descarga eléctrica tras haber tocado un cable. Inmediatamente el chico fue trasladado hacia el hospital Carrillo donde al poco tiempo perdió su vida por la gravedad de la descarga sufrida. Se intentan esclarecer las razones de este incidente. Investiga la Oficina Fiscal Nº 6.
Un hombre de 24 años fue asesinado de tres balazos en el barrio Patricios de la ciudad de Córdoba, y por el homicidio detuvieron a su ex cuñado. La víctima fatal fue identificada como Diego Jiménez, quien había denunciado al presunto agresor por los malos tratos que sufría su hermana. Jiménez fue trasladada al Hospital de Urgencia pero murió antes de ser atendido por los médicos como consecuencia de las lesiones sufridas. El ex cuñado de la víctima, Germán Cuevas fue atrapado por la policía, que busca a otro familiar que habría participado del crimen.
D
R
.com | P.16
mendoza, lunes 3 de febrero de 2014
Por Martín Lubowiecki
A los pájaros que cantan sobre las (nuestras) selvas… Empezó enero y el espectáculo se transformó en protagonista. La tentación de anunciar grandes eventos se apoderó de los primeros días del año. Y aunque ya parece que todos nos olvidamos de ese sonido emitido por la boca del mismísimo gobernador, me acuerdo que en ese preciso momento nos preguntábamos a través de las redes sociales (En Twitter es @diariovoxpopuli y en Facebook “Diario Voxpopuli”) algo así como “AC/DC y U2 en Mendoza. ¿Creés que es posible?”. Ahí nomás nos acordamos del viernes 26 de abril del año que se fue. Paco Perez se había dado “la mansa gustada”, confirmando el concierto del Indio Solari en nuestra provincia. Y como bien remarcaban nuestras crónicas periodísticas (referenciales al tema) “esto podría servir de puntapié a un nuevo ‘sueño’ del mandatario: su intención de traer a AC/DC en octubre de este año y U2 en 2015”. Paco lo confirmaba sin vueltas en el aire radial: “Estamos viendo la posibilidad de traer a AC/DC. El tipo de cambio favorece a que vengan muchos chilenos, así que estamos en contacto”.
importante en el debate cotidiano del Estado, poniendo en juego las emociones y expectativas de todo el grueso popular que se ilusiona con las mega-presentaciones en estadios, al nivel más elevado.
Los primeros 30 días del año en cuestión estuvieron agitados por la realidad: dólar que desespera y genera debate, reclamos salariales que adelantan un difícil panorama político para los próximos días, los polémicos tomates que supuestamente llegarían desde Brasil para abaratar el precio del producto, los cambios confirmados en el gabinete, el presupuesto que no tiene un ok definitivo. En este mapa tan convulsionado, el gobierno metió mano a los espectáculos para dar alguna buena: solo las mieles deportivas encabezadas por el paso del Dakar y el Superclásico (el sábado pasado) fueron el verde del semáforo en los anuncios desde la calle Peltier. Y el rock, que en los últimos tiempos también parece ser una cuestión
¿Mendoza es una tentación para los grandes artistas? ¿Es sólo una escala previa a Chile? ¿La política encontró una nueva herramienta popular para acercarse a los buenos anuncios? ¿O realmente es Mendoza un punto en el mapa para las nuevas agendas roqueras del más elevado nivel? ¿Qué somos? Y en el debate volvemos al hitazo conceptual que significó para nosotros el concierto del Indio. Hace pocos días el actual director de la edición Argentina de la revista Rolling Stone, el sanrafaelino Juan Ortelli, fue consultado en Diario Uno sobre la importancia de Mendoza en el mapa rockero nacional. Y para identificar ese mapa, la primera referencia fue el recital de Solari en septiembre pasado en San Martín:
Porque el amor por el rock es más fuerte. Y en cuestiones de Estado, es cómo un alivio para la calentura que genera la realidad. Aún sabiendo que las probabilidades de semejante lujo son extremadamente difíciles y lejanas, los prometidos megaconciertos dieron mucho que hablar (los anunció el mismísimo gobernador). Tanto como esas noticias de tremendo impacto (las policiales, políticas, económicas) la tapa de los diarios durante la semana, y las consecuencias para nuestro reducido mundo en mainstream musical, fueron el reflejo. “AC/DC y U2, con un pie en Mendoza” decía uno los titulares principales. “Ahora Paco quiere traer a AC/DC este a la provincia” avisaba la portada de otro matutino. “El Gobierno mueve fichas para que toquen en Mendoza AC/DC y U2” interpretaba otra de las ediciones impresas.
“Imaginé que podía ser incomparable. Incluso hace poco estuve con el manager del Indio, que me contó varios de los proyectos que tienen para el 2014, y me hablaba de Mendoza y todavía no lo pueden creer. Gracias a Mendoza el Indio pasó a otra escala. Si antes era inédito lo que pasaba con él, después de Mendoza no hay más vuelta atrás. Nunca necesitó de los medios, lo sabemos, pero ahora realmente no necesita nada de nadie”. El contra lo critica a rabiar (“Con los qui-
lombos que hay nos ponemos a pensar en AC DC y esas pelotudeces”). El rockero se ilusiona a rabiar… A todo esto, ¿y el título de este artículo? Simplemente volver al Indio, confirmado como el mejor autor de nombres de canciones. Y uno de los mayores inspiradores de los titulares de nuestro periodismo que quiere ser eternamente joven… Como para homenajearlo, e indirectamente responsabilizarlo de que un anuncio así, es semejante a una posible o imposible realidad.