Martes 11 2

Page 1

SAN JUAN

EDUCACIÓN

CONFLICTO

VENDIMIA

Gioja evocó el accidente: “Me acuerdo de los gritos de Margarita” P.2

Pocos alumnos asisten a las clases de apoyo y preocupa la repitencia P.6

Mendoza desconoce el acuerdo con La Pampa por el Atuel P.7

Hernán Piquín: “Es un privilegio participar de la fiesta” P.8

D

R

.com Martes, 11 de Febrero de 2014 · Año 3 No 902

Con algunas “trampas” llegó precios cuidados

25º 33º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El acuerdo entre el Gobierno nacional y los supermercados ya está vigente en Mendoza. Los comercios exceptúan a los productos de promoción y “esconden” los carteles. Es una de las medidas más anunciadas de los últimos tiempos; tanto que ya aburre. Pero desde ayer ya está en funcionamiento en Mendoza el programa “Precios cuidados”, por el cual los supermercados se comprometen a mantener sin modificaciones los precios de una canasta de productos. Ayer fue publicada la lista oficial de precios y hay algunas curiosidades. Una de las constantes en la lista es que para los mendocinos los productos son más caros que para los porteños. En ese sentido lo más llamativo es que incluso ocurre en productos regionales, como algunas verduras. Igualmente las diferencias no son tan notorias. Pero sí hay “trampitas” legales que los comercios aplican, como exceptuar de las promociones a los productos de la canasta oficial y ofrecer menos cantidad. El Gobierno de Mendoza se comprometió a controlar con rigor que los supermercados cumplan con el programa y no retoquen los precios. “El objetivo de esta lista es transparentar el precio de referencia en Mendoza, para que la gente pueda comparar, elegir y en el caso que sea necesario sustituir algunos productos”, dijo Sergio Rocamora. Pero en la previa ya hay dificultades para conseguir algunos de los productos. Pasa con la lecha, donde hay mucha va-

ACCIDENTE RUTA 7

El enigma de la pasajera del asiento 14 Hay que buscar los precios cuidados.

riedad en las heladeras y ayer ya había faltantes de los sachet que están en “precios cuidados”. Allí una consumidora de Godoy Cruz aportó otro dato. “El viernes pasado había leche a $6,99. Hoy está a casi 9 la misma”, explicaba Paula. Justamente ese precio de $6,99 es el valor de “precios acordados” de Buenos Aires. Pero para Mendoza los supermercados tienen un margen de aumento mayor. El otro detalle es que ni bien entró en vigencia el programa, algunos supermercados sumaron “peros”. Una de las cláusulas extra es que excluyen a los productos de las ofertas y promociones tradicionales de cada cadena (como descuentos con algunas tarjetas o 2x1).

También restringen la cantidad de unidades. Para tener como referencia, vale la pena comparar. El aceite marca Zanono en Mendoza cuesta $11,45, pero para Buenos Aires se puso a $10,85. El Natura está 40 centavos más caro en Mendoza. La leche descremada La Serenísima se puso a $7,60 en Mendoza, mientras que en Buenos Aires cuesta $7,20. El kilo de pan se puso a un precio más alto que en la mayoría de la panaderías: $19,75 el kilo. En la lista de precios mendocinos no se incluyen las tradicionales tortitas, pero sí Medialunas a $2,80 la unidad. En cuanto a las verduras, hay curiosidades. La lechuga se puso a $11,60 para Mendoza y a $11 en Capital.

Desde la Policía confirmaron que la mujer de 44 años se encontraba en el colectivo, pero que esperan los resultados de los ADN para agregarla o no a la lista de las víctimas fatales. P.3

EDUCACIÓN

Incertidumbre sobre la fecha del inicio de clases

¿Creés que se cumplirá el programa “Precios cuidados” en Mendoza? Paula San Martín

Agustín Pacheco

Martín Reinoso

Docente

Empleado

Estudiante

“No, porque están cambiando los productos y no se consiguen. Los carteles pasan desapercibidos”.

“No sé, me parece que los supermercados no van a bajar los precios”.

“En mi casa notamos que aumentan y aumentan. Ojalá se cumple, pero no creo”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Sute insiste con aplazarlo para el 5 de marzo y desde el Gobierno analizan la propuesta, aunque insisten en que acatarán lo que disponga el Concejo Federal de Educación. P.4


D

R

.com | País | P.2

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Gioja evocó el accidente: “Me acuerdo de los gritos de Margarita” El gobernador de la provincia de San Juan habló sobre el siniestro en helicóptero que sufrió el 11 de noviembre del año pasado, donde murió la diputada Ferrá de Bartol. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, evocó ayer con dramatismo el accidente de helicóptero que sufrió el 11 de noviembre del año pasado, al afirmar que recuerda hasta “los gritos” de la diputada Margarita Ferrá de Bartol, quien falleció en el siniestro. Gioja contó que cuando la aeronave despegó “se levantó muchísima tierra, porque el lugar es un desierto”, lo que “desorientó al piloto”. “Fuimos a Ischigualasto en auto recorriendo pueblos, son como 70 kilómetros. El helicóptero se vino solo, aterrizó en una cancha, que estaba regada. Pero como almorzamos y salimos como a las tres de la tarde, el agua se secó y cuando levantó vuelo se levantó muchísima tierra. Eso desorientó un poco al piloto, porque fuimos directo a los cables. Y pasó lo que pasó”, explicó. Gioja, quien el viernes regre-

CÓRDOBA

Gioja durante una caravana en San Juan.

só a su provincia tras pasar casi tres meses internado en la Capital Federal, añadió: “Recuerdo incluso los gritos de pobrecita mi colega Margarita Ferrá, que bueno, se quedó ahí”. “Y después no me acuerdo más nada. Sí cuando llegamos al

Apelan el fallo y se suspende el aumento en la tarifa del transporte La Municipalidad de la ciudad de Córdoba apeló la resolución judicial por medio de la cual el viernes se ordenó la suspensión por 15 días hábiles, hasta el 28 de febrero, de la suba de la tarifa del transporte urbano de pasajeros dispuesta por el Concejo Deliberante. El

BARRACAS

hospital, en la ambulancia y la llegada al hospital. Y después me acuerdo cosas de a ratos. Por suerte lo puedo estar contando”, agregó. En declaraciones a radio América, el gobernador sanjuanino dijo además que de a

poco va a retomar la actividad al frente del Ejecutivo provincial, aunque resaltó que lo hará “con mucha prudencia”, y que no abandonará los trabajos de kinesiología porque “estoy a un 70 por ciento”. El 11 de noviembre pasado, el helicóptero en el que viajaba Gioja junto a otros funcionarios se estrelló en la localidad de Valle Fértil, en momentos en que despegaba para regresar a la capital sanjuanina. Como consecuencia del siniestro falleció en el lugar la diputada kirchnerista Margarita Ferrá de Bartol, de 78 años, quien iba a encabezar la lista de candidatos del Frente para la Victoria en San Juan en los comicios que se celebraron el 27 de octubre. El gobernador sanjuanino mantuvo su primer encuentro con su gabinete luego del regreso a la provincia el viernes. La reunión tuvo lugar en Casa de Gobierno y participaron el Vicegobernador Uñac, el Secretario General de la Gobernación Walter “Lito” Molina, el Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados Mallea, el diputado nacional Daniel Tomas, los senadores Marina Riofrío y Ruperto Godoy, entre otros.

asesor letrado del municipio, Marcelo Rodríguez Aranciba, confirmó que planteó el recurso contra la decisión adoptada por el juez en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación de la capital cordobesa, Germán Almeida. “Apelamos, entre otras razones, porque

los concejales no tienen legitimación (procesal) para promover una acción de amparo, con lo cual no se puede avanzar con el dictado de una medida cautelar”, esgrimió el abogado. Quieren llevar el boleto del transporte urbano de la ciudad de Córdoba, de $4,10 a $5,30.

Afirman que el depósito que se quemó no debió haber sido habilitado Edgardo Castro, el inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña que clausuró en 2008 el edificio de Iron Mountain, aseguró que “queda clarísimo que no podría haber sido habilitado nunca” y advirtió que “Barracas es un polvorín”. “Yo pedí la clausura de ese local porque bá-

sicamente tenía deficiencias en el sistema de seguridad contra incendios. Había acumulación excesiva de material combustible, las mangueras estaban inoperables, no había sprinklers y había obstáculos en los pasillos”, afirmó Castro. El especialista -que es ingeniero en Se-

guridad Ambiental, licenciado en Higiene y Seguridad del Trabajo y auditor en sistemas de calidad en medioambiente- afirmó que, si bien le fue concedida la clausura, sus superiores le retiraron luego el caso. “Yo lo clausuré, lo que haya pasado después es otra historia”, dijo.


mendoza, martes 11 de febrero de 2014

| Mendoza | P.3 |

Accidente de la ruta 7: el enigma de la pasajera del asiento 14 Desde la Policía confirmaron que la mujer de 44 años se encontraba en el colectivo, pero que esperan los resultados de los ADN para agregarla o no a la lista de las víctimas fatales. Por Horacio Yacante A la espera de que lleguen los resultados de los ADN realizados a los restos de las víctimas del accidente de la Ruta 7, aumenta la incertidumbre de los familiares de pasajeros que no figuran en la nómina de heridos o de fallecidos identificados. Uno de estos casos es el de Fabiana Érica Pappa, una mujer de 42 años oriunda del barrio Jardín Aeroparque de Las Heras, cuya familia se presentó el domingo en el lugar de la colisión para conocer sobre el paradero de la mujer, que no figura en la lista de heridos ni en la nómina de los muertos identificados hasta el momento. De acuerdo al jefe de Policías, Juan Carlos Caleri, el nombre de Érica Pappa figura en la nómina entregada por la empresa Mercobus como la ocupante del asiento 14 con destino a Mendoza, pero explicó que aún no se la puede contar entre las víctimas fatales, ya que se espera los resultados de los estudios de ADN para la iden-

Se esperan los ADN de las víctimas.

tificación final de los restos humanos. Para el ministro de Salud, Matías Roby, “existen tres posibilidades: que esta señora nunca se subió al colectivo o que subió y se salvó antes del accidente; y como última alternativa, que es poco probable, que se salvó en el accidente y por alguna especie de shock no re-

gresó a su casa”. Sin lista de muertos Sin embargo, el funcionario desestimó la última hipótesis y especuló que puede que “la otra opción es que esté entre las personas calcinadas”. Desde el Ministerio de Seguridad precisaron que ante las confusiones difundidas en algunos medios de comunica-

D

R

.com

ción, “no existe una lista oficial de víctimas, salvo por los tres que murieron en los hospitales Perrupato y Central mientras eran trasladados”. La identidad de los restantes 14 cadáveres que fueron hallados calcinados, recién se conocerán cuando se tenga los resultados de los estudios de ADN, explicaron desde Seguridad. Restos no identificados Sin embargo, aún resta descifrar la identidad y pertenencia de dos medios torsos hallados entre los hierros retorcidos, que de acuerdo a lo manifestado por Roby durante el mismo viernes 7, podría o no pertenecer a otros pasajeros no registrados en la lista otorgada por la empresa. El fiscal Martín Scattareggi, que se encuentra a cargo de la investigación, consideró como viable esta última hipótesis, ya que “en el ambiente del transporte comercial es una práctica común que suban pasajeros en las paradas intermedias entre el punto de salida y el destino final, sin que exista un registro formal de que abordaron la unidad. Por el momento, tanto el fiscal como el Ministerio de Seguridad han optado por ser cautos en la comunicación de las posibles víctimas fatales para no alterar la suceptibilidad de los familiares que aguardan los resultados de los ADN.


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Crece la incertidumbre sobre la fecha del comienzo de clases El Sute insiste con aplazarlo para el 5 de marzo y desde el Gobierno analizan la propuesta, aunque insisten en que acatarán lo que disponga el Concejo Federal de Educación. Por Horacio Yacante La falta de entendimiento entre el Gobierno provincial y el Sute hace peligrar nuevamente el inicio de clases. Tras la segunda reunión paritaria, el gremio y los representantes del Ejecutivo no lograron ponerse de acuerdo sobre el aplazamiento requerido por los docentes para después de los feriados de Carnaval. Hasta el momento, si no media ninguna modificación, la fecha vigente es el 26 de febrero y responde al calendario dispuesto por el Concejo Federal de Educación, que pretende unificar criterios en todo el país. Andrés Cazabán, representante paritario de la Provincia, dijo que el Poder Ejecutivo elevó la consulta al Ministerio de Educación, y que si bien reconoce que tiene la potestad para tomar la decisión, acatará las “recomendaciones que bajen desde la Nación”. Por su parte, el secretario del SUTE, Adrián Mateluna, criticó la actitud oficial, ya que “la fecha de inicio de clases también forma parte de las condiciones de trabajo de los docentes, y el Gobierno no debería resolverlo de manera unilateral”. De mutuo acuerdo, el gremio y Cazabán acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 13 de febrero

Por ahora, no hay acuerdos.

donde el Estado provincial “podría tener una respuesta sobre la posible modificación de la fecha”, aunque el abogado aclaró que “tampoco se pueden comprometer a una fecha exacta, ya que la decisión depende directamente del Concejo Federal”. El secretario gremial dejó traslucir su descontento por una nueva dilación en la decisión, y culpó anticipadamente al Gobierno de cualquier medida de fuerza que lleve a cabo el gremio e impida el normal inicio de las clases. Discusión salarial

La paritaria salarial tendrá su primer capítulo el jueves, después que el Ejecutivo acerque una propuesta de recomposición salarial que se ajuste al requerimiento manifestado por el gremio. En una primera instancia, Cazabán había propuesto que el aumento debería ser discutido a través de una comisión técnica mixta, conformada por representantes del Ministerio de Hacienda y del Sute. Sin embargo, Mateluna desestimó la idea y, aconsejado por Eduardo Osvaldo Marín, representante de la Subsecretaría de

Trabajo, acordó con Cazabán establecer una mesa paritaria convencional, en la que el Estado ofrezca un monto, que será aceptado o no, después de discutirse con las bases gremiales. El Sute ha elevado el pedido de elevar el básico de los docentes un 43 por ciento, para que pase de los 3.500 pesos que percibieron hasta 2013, a 5 mil pesos. También se solicitó un aumento similar para los celadores, que deberían pasar a cobrar un básico de 4.300 pesos. Retroactivo de Radio El segundo lugar, el Gobierno confirmó el inicio del pago del retroactivo por radio, que era adeudado desde el año pasado y comenzará a percibirse con la liquidación de febrero de 2014. Más allá del anuncio favorable al bolsillo de los docentes, el gremio recordó que las paritarias del año pasado establecieron que ese monto debería percibirse entre marzo de 2013 y septiembre de 2014, a través del pago de 20 cuotas. Por este motivo es que solicitaron la confección de un nuevo plan de pago que se adecue a esa fecha límite y no se siga postergando la concreción del acuerdo. Medio boleto para celadores El tercer punto acordado durante la reunión celebrada en el Subsecretaría de Trabajo fue el reconocimiento de parte del Gobierno de otorgar el medio boleto a los celadores, aunque deberán esperar la presentación de un refrendo legislativo, que según precisó Cazabán, “ya no dependerá del Gobierno, sino del Poder Legislativo determinar cuándo podrán percibir el subsidio”.

Guaymallén: más tiempo para pagar tasas con descuento Hasta el martes 18 de febrero, los vecinos de Guaymallén pueden realizar el pago anual de las tasas por Servicios y Derechos de Comercio, que cuenta con un beneficio del 10% de descuento. El mismo día podrá abonarse -sin descuento- el pago correspondiente al primer bi-

mestre. “Los vecinos pueden acercarse al municipio, a un Pago Fácil, a Rapipago, a Banco Supervielle o Banco Macro”, detalló Omar Gatica, director de Rentas, Omar Gatica. El boleto se puede descargar desde la página del municipio (www.guaymallen.mendoza.gov.ar)



D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Pocos alumnos asisten a las clases de apoyo y preocupa la repitencia Abrieron ayer las escuelas y comenzaron las clases para ayudar a los estudiantes que se llevan materias. Pero pocos participan. De promedio se llevan 4 materias. Por Horacio Yacante Preocupa a la Dirección General de Escuelas el alto porcentaje de alumnos del nivel medio que no logra aprobar el mínimo de materias para pasar de año y termina repitiendo. De acuerdo a la directora de Educación Secundaria, Mariana Gómez Centurión, alrededor del 40 por ciento de los alumnos rinde en febrero y de éstos, poco más de la cuarta parte repite. En general, según los datos oficiales, el año pasado hubo un 77% de promoción, es decir que la repitencia fue del 23 por ciento. Como es habitual en febrero, las escuelas secundarias de Mendoza abrieron sus puertas para realizar las clases de consulta y apoyo escolar previas a los exámenes recuperatorios, antes del inicio del nuevo ciclo lectivo. Gómez Cen-

TRANSPORTE

Empezaron las clases de apoyo.

turión explicó que este porcentaje preocupa a la DGE, ya que el rendimiento académico que demuestren los adolescentes durante esta etapa será determinante para que “adquieran las capacidades necesarias para desenvolverse tanto como

estudiantes como ciudadanos”. Con una currícula compuesta por 13 materias (promedio), las asignaturas que más dificultades presentan son las clásicas Matemática, Lengua e Inglés. Gómez Centurión comentó que “la preocupación dentro

de la DGE es que estos resultados puedan ser mejorados, no solo para fines estadísticos, sino también para preparar a los adolescentes para la universidad o al mercado laboral”. En esta dirección, la directora de Educación Secundaria mantuvo una reunión con los supervisores de la provincia, en el que discutieron sobre estrategias y políticas educativas. Como una muestra de lo que ocurre en los distintos establecimientos de la provincia, la escuela Normal Tomás Godoy Cruz abrió sus puertas para inicio de las clases de apoyo previa a las mesas, exhibiendo un paisaje con pocos alumnos en las aulas y muchos docentes en los pasillos. Los profesores explicaron que durante la mañana recibieron consultas muy breves sobre los contenidos que integran los exámenes, pero que “ninguno vino con la carpeta para repasar ni preguntar nada”. “Por lo general vienen con la idea de sacar las materias necesarias como para pasar de año (solo pueden adeudar dos )”, explicó una docente que hizo una suplencia durante 2013 y este año retoma.

Alertan por capacitadores truchos El Ministerio de Transporte alertó por supuestos capacitadores que se hacen pasar como personal de esa cartera y en realidad se trata de estafadores. “Habiéndose registrado reiterados casos en los cuáles personas inescrupulosas se han hecho pasar por Jefes de Inspectores del Ministerio de Transporte, y que a su vez, cobran por un curso de capa-

citación; el Ministerio pone en conocimiento a la población que a la fecha no se llevan a cabo ningún tipo de curso de ingreso ni capacitación para aspirantes a Inspector de Transporte”, dice el comunicado enviado por el ministerio. De la misma manera asegfuran que tampoco sehacen “contrataciones para cubrir aquellos cargos ni en forma gratuita

ni onerosa”. Cualquier inquietud, comunicarse con el Departamento de Recursos Humanos al teléfono 4492683 o bien a través de las redes sociales www.facebook.com/TransporteMza o en Twitter @TransporteMza. Desde el Ministerio hemos formulado la denuncia penal correspondiente ante la unidad fiscal.

UNCuyo: empadronan a graduados para las elecciones Hasta el 1 de marzo permanecerá abierta la inscripción al registro de electores de egresados para quienes se hayan recibido en la UNCuyo antes del 2003. Para los graduados entre 2003 y 2013 la incorporación al padrón es automática. El sistema del padrón de graduados permite la

incorporación automática para quienes estén recibidos desde el 2003 a la fecha. Para graduados de años anteriores está disponible un formulario de inscripción al registro para las próximas elecciones. Los graduados del 2003 a la fecha serán empadronados de manera automática.


| Mendoza | P.7 |

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Mendoza desconoce el acuerdo con La Pampa por el río Atuel Ante la demanda presentada en esa provincia en la Corte, el Gobierno dijo que el acuerdo firmado en 2008 no tiene validez. Buscan estirar los tiempos. El Gobierno de Mendoza arma una estrategia para contrarrestar la demanda que se impuso desde La Pampa en la “guerra” por el agua del río Atuel. Esa provincia reclama que Mendoza le cortó el acceso al agua y también piden por el cumplimiento del convenio firmado en 2008 entre ambas provincias. Ayer el gobernador Francisco Pérez comunicó parte de esa estrategia. Por un lado, buscan dilatar los tiempos para estirar cualquier definición. Por eso la Provincia no se ha dado por notificada aún y aseguran que se tomarán todos los días que sean necesarios. Pero además, van a desconocer el acuerdo firmado por el ex gobernador Celso Jaque. La clave es que ese convenio no tiene ratificación legislativa en Mendoza, por lo cual aseguran que no tiene validez. Para Pérez no es un tema ajeno, pues en ese momento era ministro de Infraestructura. “El organismo judicial nacional pedirá información sobre el convenio que suscribieron en 2008 ambas provincias. En este caso, la posición del Gobierno será que el convenio mencio-

OBRAS

Sigue el conflicto por el Atuel.

nado no ha sido ratificado por la Legislatura, y que por ende no tiene ningún tipo de vigencia”, aseguraron desde el Ejecutivo a través de un comunicado oficial. El Gobernador reunió ayer a todos los funcionarios que tienen que ver con el manejo del agua para evaluar los caminos a seguir. Parte de la defensa será la puesta en valor del “plan de obras que realizó Irrigación

para la optimización del uso del agua y la crisis hídrica que afecta a Mendoza desde hace cinco años”. El conflicto entre ambas provincias surgió hace décadas, cuando fueron construidos los diques sobre el río Atuel. Allí La Pampa comenzó los reclamos por sentirse afectada. Luego de décadas de peleas, en 2008 Jaque, firmó con el Gobernador de La Pampa y el Gobier-

D

R

.com

no nacional un convenio para realizar obras y garantizar la provisión de agua para ambas provincias. El acuerdo dice que las provincias se comprometen a “compartir en partes iguales la mayor disponibilidad de agua consecuente de las obras”. El caudal medio tomado era de 10 metros cúbicos. En La Pampa el acuerdo tuvo rápido tratamiento legislativo. Pero en Mendoza nunca se trató y hay rechazo. Ahora Pérez toma ese argumento para enfrentar la batalla judicial, a pesar de que el Gobierno nacional, aliado de Pérez, es un garante del convenio. La nueva demanda la presentó un abogado pampeano y la Corte Suprema de Justicia aceptó tratarla. No es la primera causa judicial. En 1987, la misma Corte estableció que Mendoza puede utilizar el caudal del Atuel para regar 75.000 hectáreas y que lo que sobre puede enviarlo a La Pampa. Desde esa provincia aseguran que desde que los Nihuiles se construyeron, las localidades de Santa Isabel y Algarrobo del Águila se secaron.

1948 En ese año comenzó “la guerra por el agua” con La Pampa, cuando se construyeron los Nihuiles sobre el río Atuel.

Comienzan a revestir canales de riego con estructuras premoldeadas El Departamento General de Irrigación, a través de la Inspección de Cauce Rama Montecaseros, trabaja en la realización de losas de hormigón prearmado. A modo de experiencia piloto, ya se revistieron con esta técnica, 18 metros de la Hijuela “Toma Butron”, en el distrito ciudad de San Martín. La experiencia es parte de una de las medidas

que lleva adelante el DGI ante el 4to año consecutivo de emergencia hídrica, con el objetivo de emprender métodos que resuelven con rapidez y de menor costo, la pérdida de agua por infiltración en los canales. La iniciativa de la Inspección Montecaseros, que riega 9 mil hectáreas bajo cultivo y tiene bajo su jurisdicción aproximadamente

1.800 usuarios, forma parte de los objetivos fijados en el Plan Agua 2020 de Irrigación, de mantenimiento y modernización de la red hídrica. Las estructuras prearmada son realizadas, en el terreno de la Inspección de Cauce. Las losas que se manufacturan allí, poseen un espesar de aproximadamente 6 centímetros.


D

Vendimia 2014

| Mendoza | P.8 |

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Hernán Piquín: “Es un privilegio participar de la Vendimia” El bailarín se mostró muy contento con la posibilidad de actuar en Sinfonía Iluminada de Gloria. “Estoy feliz de poder compartir con todos ustedes esta fiesta”, aseguró.

Hernán Piquín.

La Fiesta de la Vendimia 2014, Sinfonía iluminada de gloria, contará con la participación del bailarín Hernán Piquín, una iniciativa que fue propuesta por el director de la fiesta Alejandro Grigor. Con respecto a su participación, Hernán Piquín comentó:

ANUNCIO

“La verdad para mí es una alegría, un privilegio poder estar en la Vendimia, estoy feliz de poder compartir con todos ustedes esta fiesta. Estuvimos reunidos hoy con el director, no puedo dar muchos detalles de mi participación, pero si que va haber muchas sor-

presas”. “Me parece genial la fusión y el llamado a los artistas, y la apuesta a la parte cultural que alimenta tanto el alma de la gente. Creo que casi toda mi vida la conté desde la danza, por ello estoy feliz de que existan estas fiestas y

R

.com

de poder compartir escenario con artistas nuevos y mendocinos. Me encuentro muy agradecido a la convocatoria de la ministra Marizul Ibañez, de Fabricio Centorbi y del director Alejandro Grigor”, finalizó Piquín. En tanto que la ministra Marizul Ibañez destacó que “el director Alejandro Grigor y su equipo habían propuesto la participación de Piquín, nosotros estudiamos la posibilidad y entendimos las razones, ya que él es originariamente un bailarín, pero que ha incursionado y crecido en otros aspectos artísticos. Por eso lo consideramos un plus que puede aportar mucho a nuestra fiesta, que es tan compleja y llena de las distintas expresiones artísticas. La presencia de Piquín es un elemento que va a enriquecer nuestra vendimia como se debe enriquecer, a través del aporte artístico”. Por su parte, el director de Sinfonía iluminada de gloria, Alejandro Grigor, se mostró muy conforme, “se cumplió una parte más del proyecto del cual resulté ganador junto a mi equipo. Que este gran bailarín y persona este pisando este escenario, es un orgullo para todos los mendocinos. Además, estamos muy contentos, porque vamos muy adelantados con los ensayos, los arreglos del escenario, y los ensayos de los músicos que comenzaron en diciembre”.

El 24 empezará la venta de entradas en el Hipódromo El Ministerio de Cultura informó que desde el 24 de febrero comenzará la venta de entradas para la fiesta mayor de los mendocinos. Según aseguraron se podrán obtener en el Hipódromo de Mendoza, y en las distintas sucursales departamentales del Casino de Mendoza. Tendrán el mismo costo que el año pasado. El Subsecretario de Gestión Cultural, Fabricio Centor-

bi comentó: “Como se viene realizando con tanto éxito en la edición 2012 – 2013 de la Fiesta de la Vendimia, el principal puesto de venta va hacer el Hipódromo de Mendoza y las distintas sucursales departamentales del casino de Mendoza”. Valor de las entradas Los precios de las entradas para el Acto Central son: Malbec $180,

Tempranillo $ 140, Cabernet $ 50, Chardonay-Bonarda $ 40 y Torrontés (sector exclusivo para discapacitados, no salen entradas a la venta). Los precios para las repeticiones son: Malbec $ 100, Tempranillo $ 80, Cabernet-Torrontés $ 50, Chardonay-Bonarda $ 40. En breve, desde Cultura informará n cómo se podrán adquirir las entradas para discapacitados.


mendoza, martes 11 de febrero de 2014

| Mundo | P.9 |

Piñera dijo que Evo Morales falta a la verdad “en forma grosera” El presidente de Chile acusó a su par boliviano por la demanda de Boliva ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya. El conflicto surgió por la salida soberana al mar. El presidente chileno, Sebastián Piñera, acusó a su par boliviano Evo Morales de faltar a la verdad y aseguró que la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para forzar una salida soberana al mar no tiene sentido alguno. “Evo Morales se ha caracterizado en el último tiempo por faltar en forma grosera y permanente a la verdad”, dijo Piñera en una entrevista, donde el gobernante participa en la Cumbre de la Alianza del Pacífico. El mandatario chileno, que dejará el poder el próximo 11 de marzo a la presidente electa, la socialista Michelle Bachelet, reaccionó así a las declaraciones de Morales, quien acusó a Chile de haberse cerrado al

BRASIL

Piñera se enojó con Evo Morales.

R

.com

diálogo y de ser un país “agresor”. En 2013 Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para forzarlo a negociar una salida al Océano Pacífico, derecho territorial que La Paz perdió hace más de un siglo en la llamada Guerra del Pacífico, en 1879. Piñera dijo que luego de haber estudiado la jurisprudencia internacional, “la demanda boliviana no tiene ningún argumento legal y, en consecuencia, tampoco tiene destino (…) La Corte no va a acoger esa petición”, subrayó. No obstante, el gobernante aseguró que Chile siempre tiene la disposición a dialogar con su vecino, aunque sobre la base de reconocer los acuerdos suscritos. “Me parece algo fundamental que Bolivia reconozca y respete el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que fue válidamente celebrado y está plenamente vigente”, sostuvo Piñera. El acuerdo, que Bolivia ha desestimado porque fue suscrito bajo “presión”, estableció los límites entre ambas naciones.

Falleció el camarógrafo herido durante una manifestación La muerte de un camarógrafo herido el jueves durante una manifestación en Río de Janeiro volvió a situar las protestas de Brasil en el centro de atención y motivó que la presidenta Dilma Rousseff calificara como “inaceptable” la agresión ocurrida durante una “protesta democrática”. ”La muerte del camarógrafo Santiago Andrade entristece”,

SIRIA

D

escribió ayer Rousseff en su cuenta de Twitter luego de la confirmación de la muerte del profesional. “Es inaceptable que las protestas democráticas se vean distorsionadas por los que no tienen respeto por la vida humana; la libertad de expresión es un principio fundamental de la democracia y nunca puede ser usado para matar, herir, asaltar, y

amenazar las vidas humanas o destrozar el patrimonio público o privado”, agregó. En la mañana de ayer un equipo de médicos del hospital Souza Aguiar confirmaron la muerte cerebral del reportero de 49 años, quien fue sometido a una cirugía en la madrugada del viernes y desde entonces estaba en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El Gobierno y los rebeldes extendieron el alto el fuego en Homs El acuerdo para evacuar a civiles e ingresar ayuda humanitaria en Homs es el único resultado concreto de la primera ronda de negociaciones celebrada entre el 24 y el 31 de enero, en Ginebra, y su extensión se logró tras negociaciones encabezadas por el representante de la ONU en Siria, Yacub al Hillo. La subsecretaria general de la ONU

para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, dio la bienvenida al acuerdo logrado ayer, tras confirmar que desde que empezó la operación el pasado 7 de febrero fueron evacuadas “más de 800 personas” del casco viejo de la ciudad. Durante el pasado fin de semana, grupos opositores denunciaron varios ataques del ejército que causaron muertos y

heridos y dificultaron el desalojo de los civiles y el reparto de ayuda humanitaria. Amos calificó como “absolutamente inaceptable” que se rompiera la tregua durante el fin de semana, y dijo estar “muy perturbada” por la muerte de once personas, tras llamar a la comunidad internacional a “presionar” para llevar a los responsables ante la justicia.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Alguien podría estar ocultándote algo en relación a un negocio o proyecto comercial.

Tauro. En materia sentimental, la persona que amas te prepara una bonita sorpresa.

Géminis. Si estás solo, es un día ideal para una primera cita con alguien que te atrae.

Cáncer. Sólo hace falta que estés seguro de ti mismo y de todo aquello que puedes ofrecer.

Leo. Encontrarás apoyo familiar en una iniciativa conveniente para todos.

Virgo. La situación astral favorece tus emprendimientos.

Libra. Evita llegar a una confrontación que podría perjudicar tu actual posición.

Escorpio. Te sentirás a gusto realizando alguna actividad junto a tus amigos.

Sagitario. Podrías estar idealizando relaciones pasadas y haciendo comparaciones injustas.

Una joven toca el piano en una de las barricadas levantadas por los manifestantes durante las continuas protestas en Kiev, Ucrania.

NOTICIA INSÓLITA

Estuvo 20 años con un machete en la oreja donde encontró un pedazo de papel que le ayudó a aprobar un examen 20 años atrás, antes de ingresar en la universidad. El hombre acudió a una clínica al no soportar más los “fuertes dolores que lo aquejaban desde hace varios días”. Tras los chequeos y para sorpresa de los médicos, la causa de los padecimientos del paciente era “un viejo trozo de papel con manuscritos, que parecían ser respuestas a un cuestionario”, informó el canal de televisión árabe Al Arabiya. Según la información, el hombre “se graduó en la universidad, luego se casó y tuvo hijos, pero se olvidó En Arabia Saudita, uno de sus ciudadanos hizo del papel que un día había metido un insólito descubrimiento en su propio oído, en el interior de su oreja”. SUDOKU

Capricornio. Los astros favorecen tus proyectos y aspiraciones.

Acuario. Podrías tener muy buenos resultados si sabes dar los pasos adecuados.

Piscis. Si estás solo, tendrás que decidirte a hablar con esa persona que te atrae.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.11 |

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Con una gran cantidad de público terminó el MendoRock 2014 Durante tres jornadas 28 bandas locales subieron al escenario del Espacio Cultural Julio Le Parc. Más de ocho mil personas asistieron a este gran festival y disfrutaron de la música. Durante tres jornadas, 28 bandas locales subieron al escenario del Espacio Cultural Julio Le Parc. Más de 8 mil personas asistieron a este gran festival. Más de 8 mil personas se acercaron al Espacio Julio Le Parc para disfrutar de las tres jornadas que propuso el MendoRock 2014. El festival más importante del rock cuyano contó con la actuación de 28 bandas seleccionadas por un jurado. MendoRock, que forma parte del calendario “Verano Vendimia”, tuvo una nueva edición donde se presentaron diferentes propuestas musicales que

Mucha gente en el MendoRock.

D

R

.com

ofrecieron las bandas locales, muchas de ellas nuevos grupos y otras con una gran trayectoria en la provincia. También hubo clínicas y talleres dirigidos a músicos, productores y gestores culturales, entre otros. La última jornada contó con la actuación de Nem, de San Rafael (Metal); Ema y Luzu, de San Carlos (Folk Rock); Raddar (Rock fuerte); Brutal (Rock fuerte); Vuelo (Power Rock); My Biggest Mystake, de San Martín (Pop Funk y Hardcore); Androide (Rock Pop); Peter Júpiter (Rock Pop); Cínical (Metal); La Vaina de Shuan (Rock); Arcángel (Metal); Lavanda Fulton (Rock Indie); Bigote (Rock fusión) y Parió la Choca (Rock latino). Por su parte Inquilinos D Mentes recibió una distinción de “Banda Revelación”y tendrá la replicación de 1000 discos y una actuación en el Le Parc con fecha a confirmar.


D

R

.com

| P.12

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

San Lorenzo comienza hoy un nuevo camino hacia su obsesión El Ciclón jugará ante Botafogo de Brasil en el estadio Maracaná por la primera fecha del grupo 2 de la Copa Libertadores, un sueño esquivo a largo de sus 105 años de historia. San Lorenzo, último campeón del fútbol argentino, jugará hoy ante Botafogo de Brasil en el imponente estadio Maracaná por la primera fecha del grupo 2 de la Copa Libertadores, un sueño esquivo a largo de sus 105 años de historia. El equipo de Edgardo “Patón” Bauza, campeón sudamericano con Liga Deportiva Universitaria Quito en 2008, se presentará desde las 19 con arbitraje del uruguayo Roberto Silvera y transmisión de Fox Sports en directo. El Maracaná, que será escenario de la final de Brasil 2014, presentará un marco imponente con un público local que celebra el regreso a la Copa luego de 18 años de ausencia y promete una fiesta similar a la desplegada en la serie de primera fase con Deportivo Quito para la que armaron un gigante tapiz con la leyenda: “El gigante volvió”. San Lorenzo, por su parte, retorna a la Libertadores tras un lustro y la jugará por duodécima vez. Los de Boedo, que fueron semifinalistas en la primera edición de 1960 y también en 1988, tienen como último antecedente la frustración de ha-

LIBERTADORES

Ángel Correa, la joya de San Lorenzo.

ber sido eliminado en la fase de grupos, bajo la conducción de Miguel Ángel Russo en 2009. Para esta nueva edición, la dirigencia encabezada por Matías Lammens y Marcelo Tinelli apostó fuerte. Tras la inesperada de Juan Antonio Pizzi,

Arsenal debuta en la Copa ante el Santos Laguna de México Arsenal de Sarandí iniciará hoy su tercera participación consecutiva en la Copa Libertadores cuando visite a Santos Laguna de México por la primera fecha del grupo 8. El encuentro se disputará en el estadio Corona, ubicado en la ciudad de Torreón (distante unos mil kilómetros del Distrito Federal), desde las

LIBERTADORES

DT campeón del torneo Inicial 2013, contrató al “Patón” Bauza, gran conocedor de la competencia sudamericana. Además, mantuvo casi la totalidad del plantel que ganó el torneo local (sólo marchó Alan Ruiz) y contrató al defensor co-

lombiano Carlos Valdés, del seleccionado de su país, y a los delanteros goleadores Nicolás Blandi y Mauro Matos. Aunque su debut en el torneo Final no fue el esperado (02 ante Olimpo en Bahía Blanca), San Lorenzo llegó a Río de Janeiro con la ilusión de dar el primer paso firme en el grupo 2, que completan Unión Española de Chile e Independiente del Valle de Ecuador. Respecto de la formación empleada el viernes, Bauza planea dos modificaciones: Mauro Cetto por el capitán Pablo Alvarado (no fue citado porque adeuda tres fechas de suspensión) en la defensa y Enzo Kalinski por Leandro Romagnoli en el mediocampo. Botafogo, que cuenta en su plantel con los argentinos Mario Bolatti y Juan Carlos Ferreyra, jugará con el mismo equipo que llegó la clasificación para la segunda rueda, tras reservar sus titulares en el torneo carioca. Probables formaciones Botafogo: Jefferson; Edílson, Bolívar, Doria y Júlio César; Nicolás Lodeiro, Gabriel, Marcelo Mattos y Jorge Wágner; Juan Carlos Ferreyra y Wallyson. DT: Eduardo Hungaro. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Enzo Kalinski; Angel Correa, Nicolás Blandi e Ignacio Piatti. DT: Edgardo Bauza. Árbitro: Roberto Silvera (Uruguay).

21.15, bajo el arbitraje del colombiano Adrián Vélez y con televisación en directo de Fox Sports. Probables formaciones: Santos Laguna: Oswaldo Sánchez; Néstor Araújo, Rafael Figueroa, Jonathan Laserda y José Abella Fanjul; Marc Crosas, Juan Pablo Rodríguez, Ribair Rodríguez y Néstor Calderón; Carlos

Quintero y Oribe Peralta. DT: Pedro Caixinha. Arsenal: Cristian Campestrini; Martín Nervo, Mariano Echeverría, Eduardo Casais y Damián Pérez; Matías Zaldivia, Iván Marcone, Franco Zuculini y Ramiro Carrera; Emilio Zelaya y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro. Árbitro: Sergio Vélez (Colombia).

Vélez visita a Universitario de Perú Vélez Sarsfield, uno de los siete clubes argentinos ganadores de la Copa Libertadores, debutará hoy en la edición 2014 del certamen cuando visite a Universitario de Perú, último campeón local, por el grupo 1, que también cuenta con The Strongest de Bolivia y Atlético Paranaense de Brasil. El partido se jugará en el es-

tadio Monumental de Lima desde las 23.30, contará con el arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano y será televisado en directo por Fox Sports. Probables formaciones: Universitario: José Carvallo; Sebastián Luna, Fernando Alloco, Dalton y Edwin Gómez; Diego Chávez, Rainer Torres, Christofer Gonzales y Carlos Olas-

cuaga; Cris Martínez y Raúl Ruidíaz. DT: Angel David Comizzo. Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio y Emiliano Papa; Agustín Allione, Lucas Romero, Héctor Canteros y Ariel Cabral; Mauro Zárate y Lucas Pratto. DT: José Oscar Flores. Arbitro: Roddy Zambrano (Ecuador)


| Deportes | P.13 |

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Díaz: “A River se le dio manija por tres partidos amistosos” El defensor de Boca Juniors habló sobre el debut del equipo ante Newell’s y del conjunto dirigido por Ramón Díaz. “Ni antes éramos malos ni ahora somos tan buenos”, dijo. El defensor de Boca Juniors Daniel “Cata” Díaz sostuvo ayer que a River Plate “le dieron manija” por los tres Superclásicos de verano y, a la vez, expresó su conformidad por el debut con empate ante Newell’s Old Boys en Rosario por el Torneo Final. “Por tres partidos pasamos a ser un equipo malo. Ni antes éramos malos ni ahora somos tan buenos. A River se le dio manija por tres partidos amistosos y nunca nos superó”, manifestó Díaz minimizando la importancia de las dos derrotas y el empate ante el clásico rival en la pretemporada. “No fue un verano para el olvido. El domingo hicimos un buen partido y los errores que cometimos contra River no se dieron. Se nos vio mejor, estuvimos bien parados y las más claras las tuvimos nosotros”, analizó el zaguero en diálogo

LIBERTADORES

B NACIONAL

Díaz, el experimentado defensor de Boca.

D

R

.com

con Radio Cooperativa sobre el empate (0-0) en el Coloso Marcelo Bielsa. Consultado por la polémica jugada del penal sobre Maximiliano Rodríuez que ignoró el árbitro Mauro Vigliano, el catamarqueño opinó: “A mí en el verano por decir la p... madre me echaron y ayer escuché insultos contra el árbitro y no sacaron ni amarilla. Igualmente, si cobraban la mano previa no existía tal penal”. En el duelo del domingo, el “Cata” también fue receptor de los insultos de la parcialidad local por su pasado en Rosario Central, el clásico rival, y respondió con un polémico gesto. “Uno se tiene que aguantar que lo insulten, que lo escupan, ¿y la gente no se aguanta nada? El gesto de frío es parte del juego”, se defendió. De cara a la próxima fecha ante Belgrano de Córdoba, el domingo 21.30 en La Bombonera (a puertas cerradas), podría reaparecer Riquelme. “Ojalá podamos contar con Román frente a Belgrano. Es un jugador importante, te puede ganar un partido, es fundamental”, remarcó.

Hienze no viajó a Colombia para jugar con Atlético Nacional El defensor de Newell’s Old Boys Gabriel Heinze no viajó a Colombia para enfrentar a Atlético Nacional de Medellín, en el primer partido del grupo 6 de la Copa Libertadores de América, al quedar al margen de la lista de convocados difundida ayer por el club rosarino. Heinze, quien puso en duda su con-

tinuidad como jugador profesional en el epílogo del Torneo Inicial y sufrió molestias musculares que lo marginaron en las últimas fechas, ocupó un lugar en el banco de los suplentes en el empate sin goles ante Boca, de local, en el debut por Torneo Final. El listado de convocados incluyó a

Nahuel Guzmán, Adrián Gabbarini, Marcos Cáceres, Diego Mateo, Víctor López, Lucas Bernardi, Nicolás Castro, Maximiliano Rodríguez, Carlos Torres, Milton Casco, Víctor Figueroa, David Trezeguet, Horacio Orzán, Éver Banega, Ezequiel Ponce, Juan Ignacio Vieyra, Hernán Villalba, Fabián Muñoz y Guillermo Ortíz.

Mancuello dice que no se pueden relajar El mediocampista Federico Mancuello advirtió ayer que el plantel de Independiente no se puede “relajar” y debe seguir “sumando” tras ampliar a cuatro puntos su ventaja en la zona de ascenso de la Primera B Nacional. El futbolista consideró que “no es nada” la diferencia lograda a partir de la victoria de ayer ante Brown de

Adrogué (2-1) y la derrota un día antes de Crucero del Norte frente a Huracán por el mismo marcador. “No podemos relajarnos, aún queda muchísimo por delante. Cuatro puntos no son nada. Solamente dos partidos, tenemos que seguir sumando de esta manera”, aconsejó tras el nuevo éxito por la 22ª fecha (primera

de la segunda rueda). Independiente finalizó la primera ronda en zona de ascenso y, tras disputarse la primera jornada de la segunda vuelta, mantiene el tercer puesto con los mismos puntos de Defensa y Justicia, a seis del líder Banfield y con ventaja de cuatro sobre el cuarto, Crucero del Norte.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Cavenaghi: “Cuando entra, estás flaco; y cuando no, estás gordo” El delantero de River Plate ironizó sobre su estado físico al asegurar que la impresión de lucir gordo o flaco se vincula directamente con la contigencia de que la pelota entre o no. El delantero de River Plate Fernando Cavenaghi ironizó ayer sobre su estado físico, al asegurar que la impresión de lucir gordo o flaco se vincula directamente con la contigencia de que la pelota entre o no en el arco rival. “Cuando entra, estás flaco; y cuando no, estás gordo. Es parte del juego, siempre fui de cuidarme. Nunca voy a ser de los más flacos porque soy así. Igual, la pretemporada me ayudó para bajar unos kilos”, manifestó Cavenaghi en diálogo con radio América. Hasta el momento, el nuevo capitán millonario convirtió dos goles desde su arribo a River, ante San Lorenzo (1-3) y el seleccionado de la provincia

de San Luis (3-1), pero en juegos amistosos. En cuanto a la victoria ante Gimnasia (1-0) en la primera fecha del Torneo Final, que marcó de manera oficial su tercer ciclo en el club, Cavenaghi opinó que tanto él como sus compañeros se acoplaron “muy bien” al estilo que pretende el entrenador Ramón Díaz, basado en el ataque al rival. Y agregó: “Hicimos lo que teníamos pensado, que era abrir la cancha, desconcertar a los marcadores y así generamos muchas ocasiones con movilidad y presión”. Cavenaghi, ex delantero de Villarreal de España e Inter de Brasil, señaló que desde el inicio del año se observa “un

Cavenaghi, delantero de River.

cambio” en el equipo: “Se ve un River ofensivo, con mucha llegada y variantes en los jugadores”. Por último, el “Cavegol”, como lo apoda la hinchada de River, señaló que aún no se lamenta por no haber convertido: “Obvio que quiero hacer goles porque es mi rol, pero el objetivo es grupal y queremos pelear hasta el final. Quien haga los goles es lo menos impor-

tante”. River Plate superó el domingo 1-0, de local, a Gimnasia La Plata, con gol de Leonardo Ponzio, y debutó con un triunfo en el torneo Final 2014. La próxima fecha, el conjunto de Díaz visitará a Rosario Central y para ese partido tampoco llegaría el colombiano Carlos Carbonero, quien padece sinovitis en la rodilla izquierda.

COPA DEL REY

El Atlético de Madrid va por la hazaña ante el Real

TENIS

Del Potro debuta mañana en Rotterdam ante el francés Monfils

Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, intentará hoy remontar ante Real Madrid, de Ángel Di María, el 0-3 del partido de ida y así clasificar a la final de la Copa del Rey, donde defiende el título obtenido la temporada pasada. La semifinal de vuelta, que enfrentará a dos de los tres punteros de

Juan Martín Del Potro, el mejor tenista de la Argentina, debutará mañana en el ATP 250 de tenis de Rotterdam, Holanda, enfrentando al francés Gael Monfils, quien viene de adjudicarse el torneo de Montpellier. El jugador tandilense, número 4 del ranking mundial y campeón en

la liga española (el otro es Barcelona), se disputará en el estadio Vicente Calderón de la capital española desde las 17 (hora argentina) y será televisado por Directv. Con vistas a la final del tradicional certamen español, Real Madrid sacó una buena ventaja el miércoles pasado al superar a una desconoci-

da versión del equipo de Simeone por 3-0, con gol incluído del rosarino Di María. No obstante, el Colchonero, con las probables presencias del mediocampsta José Sosa y el lateral izquierdo Emiliano Insúa, buscará el milagro para retener la corona que consiguió el año pasado.

la edición 2013 de este certamen holandés que repartirá premios por 1.369.300 euros, se medirá con un adversario que subió hasta la posición 23 de la clasificación internacional. Existe un único antecedente de enfrentamiento entre ambos y se dio casualmente el año pasado en este

mismo escenario: en partido de la primera ronda, el tenista bonaerense se impuso por 6-3 y 6-4. En caso de victoria, Del Potro se cruzará en segunda vuelta con el francés Paul Henri Mathieu (135), quien hoy doblegó en el estreno al croata Ivan Dodig (33), con parciales de 4-6, 7-6 y 6-4.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5

9976 6358 4940 7537 6066

6 7 8 9 10

8693 4412 3605 1489 3193

1 2 3 4 5

1365 3615 9192 9564 2634

6 7 8 9 10

3840 8917 3571 4042 4350

1 2 3 4 5

9750 1837 0973 0264 7678

6 7 8 9 10

3840 8917 3571 4042 4250

6 7 8 9 10

1355 6697 8289 4145 1496

QUINIELA NACIONAL

El juego

1 2 3 4 5

0128 4731 1805 4870 2036

Nocturna

Vespertina

Matutina 6 7 8 9 10

3602 0889 2834 7218 8481

1 2 3 4 5

1320 9043 4349 5949 8968

6 7 8 9 10

1355 6697 8289 4145 1496

1 2 3 4 5

0373 0021 6154 8120 2206


mendoza, martes 11 de febrero de 2014

| Policial | P.15 |

Dos nuevas víctimas fallecieron tras ahogarse en distintos hechos Un hombre de 60 años perdió su vida luego de ser arrastrado por la corriente de un canal ubicado en Tres Porteñas, San Martín. En Luján, una niña de un año y tres meses murió. Un hombre de 60 años y una nena de un año y tres meses perdieron la vida tras ahogarse en distintos hechos. En el primero de los casos fa-

lleció Juan Carlos Torres cuando se bañaba en un canal de Chimbas y Galigneana, en Tres Porteñas, San Martín. Por causas que se intentan

esclarecer el hombre fue arrastrado por la corriente. Su hijo intentó alcanzarlo pero no pudo. El cuerpo de Torres quedó en las compuertas

D

R

.com

del canal. En el segundo trágico hecho murió María Analía Coso, de tan solo un año y tres meses. La menor cayó a la pileta de su vivienda ubicada en el barrio Juan XXII de Luján. La madre alcanzó a sacar del agua a la pequeña con vida e inmediatamente fue trasladada al centro de salud. Debido a la gravedad de su cuadro la niña fue derivada al Hospital Notti, donde falleció después de algunos minutos.

Atropellaron y mataron a un ciclista en San Rafael

Lo mató de un escopetazo y se entregó

Un ciclista de 22 años murió luego de ser atropellado por un auto en calle Callao al 300 de San Rafael. Gabriel Gustavo Morales circulaba por la arteria mencionada cuando fue embestido por un Chevrolet Corsa al mando de un hombre de 28 años. Debido al fuerte impacto Morales sufrió heridas de consideración, entre ellas un fuerte golpe en la cabeza. La víctima tuvo que ser trasladada de urgencia en ambulancia al Hospital Schestakow. Minutos antes de la medianoche de ayer el joven perdió su vida. La Justicia investiga esta causa.

Un hombre se entregó tras asesinar de un disparo de escopeta a un vecino en la manzana 4 del barrio Novak de San Rafael. Miguel Lara resultó malherido y tuvo que ser trasladado al Hospital Schestakow, donde lo operaron por tener una herida producida por un arma de fuego. Horas más tarde la víctima falleció en el lugar. Hasta la comisaría 38º llegó Ricardo Gustavo Martínez (36), quien afirmó haber sido el autor del asesinato e incluso entregó la escopeta con la que había cometido el ilícito. Según informaciones el agresor había estado preso antes.

Se incendió una vivienda en Maipú

San Juan: citan a declarar a una mujer asesinada

Una vivienda de calle Padre Vázquez al 747 de Maipú se incendió y las pérdidas fueron totales. La primera hipótesis indica que en el inmueble habrían quedado velas prendidas, lo que generó el siniestro. Afortunadamente no hubo víctimas fatales que lamentar. En ese domicilio vivían Alberto Dragone, de 72 años, junto a su esposa Ana Burgio (70). Si bien están investigando las causas del incendio, Burgio había dejado una vela encendida en la cocina para recordar a una persona cercana fallecida. Esto fue lo que terminó generando el incendio.

La Justicia de San Juan protagonizó un insólito episodio al citar a declarar a una mujer por una denuncia que había radicado por agresión contra su ex esposo, desconociendo que fue asesinada hace un año y siete meses de 140 puñaladas, hecho por el cual el hombre está preso. El escandaloso caso ocurrió cuando la defensoría 1 de San Juan emitió una notificación para María Cristina Olivares, fue asesinada de 140 puñaladas el 8 de julio de 2012. “Me va a disculpar por lo poco lento que fue el proceso”, le dijo el agente policial al padre de la víctima, Federico Olivares


D

R

.com | P.16

mendoza, martes 11 de febrero de 2014

Por Martín Lubowiecki

El idioma y la corona del reino mágico, en la lupa del cine - Papá... ¡Poné Disney Channel! - Pero, ¿si probamos con Paka Paka? - No. - ¿Los Simpsons? - Mmm... No. - ¿Otros dibujitos? - ¡Te dije que no! ¡Poné Disney Channel! La hegemonía se mantiene con los años, de generación en generación. Nadie parece que se anima a discutirle la corona del “sano entretenimiento” a las creaciones de Walt. Encima, cuando los grandes buscan alternativas, terminan cayendo en las garras o las orejas de Mickey. Me acuerdo hace poco, cuando en una charla entre padres, criticando el monopolio infantil de Disney, a uno se le ocurrió una alternativa. “Estan muy buenas las pelis de Pixar, tipo Wall-E o Up o alguna de esas...” tiró como para contrarrestar. Pero Pixar es casi todo Disney. “¿En serio?” saltó el asombro. Pero claro muchachos. Busquemos otra alternativa. “Al menos mis hijas ahora se entretienen con Violetta” justificó. “Violetta es un producto argentino” acotó otro. Si, todo bien. Pero Violetta también es Disney. A tal punto llegó el monopolio infantil, que Disney logró quedarse con el trofeo del lenguaje globalizado de nuestros chicos. “Mi hija me dice ‘¡oye!’ cada vez que quiere que le preste atención. El ‘¡eh, che!’ de generaciones anteriores casi casi quedó descartado” comenta una mamá. Los

especialistas hablan de una “generación malvavisco” o “el leguaje Nickelodeon”, en alusión a las clásicas golosinas del Norte, o la señal televisiva. Para los padres suele ser llamativa esta interpretación de expresiones propias del “español neutro” que los chicos escuchan y “copian” de personajes de la tele. Pero, más allá de las identificaciones, el triunfo de la globalización en la comunicación infantil tiene sus inicios en el acaparador reino de la magia. ¿Todo es perfecto alrededor del imperio Disney? Hace poco el periodista del diario Página 12 Mariano Kairuz se refirió al tema, en el contexto del estreno de la película “El sueño de Walt”, que llega a nuestro país en pocos días más. Y de alguna manera, debate sobre las intenciones del creador del reino. En el informe “Extraños en el paraíso” señala: “Pasaron 47 años de la muerte de Walt Disney y hasta hoy nunca se había intentado siquiera retratar al papá de Mickey en una producción mainstream. Los motivos son muchos: Disney es una corporación celosa y agresiva en su protección de la figura del padre fundador y nadie se atrevió a enfrentar su poder. Pero, sorpresivamente, dos años atrás la empresa decidió avalar y hasta financiar Saving Mr. Banks (la película que en la Argentina se presentará con el título de El sueño de Walt), un guión producido de forma independiente que evoca la relación entre P. L. Travers, autora de Mary Poppins, y Walt Disney con sor-

xxxx

prendentes ambigüedades, con una mirada sobre este icono cultural que no es crítica pero tampoco cándida, que sin ser revolucionaria se atreve a humanizar el mito. Casi al mismo tiempo que El sueño de Walt se estrena en los cines del mundo, se empezó a conseguir online Escape From Tomorrow, una extraña película de terror filmada clandestinamente en el Disneyworld de Orlando, en la que muchos ven una representación del lado oscuro del reino mágico. Entre la versión oficial y las teorías paranoicas, entre el dominio corporativo y el poder simbólico, estas películas abren una posible relectura de uno de los mitos más importantes de la cultura popular del siglo XX”. A pesar de los avances en el de-

bate y las visiones de la historia, el monopolio infantil sigue avanzando sin obstáculos. Muchos especialistas aseguran que los términos foráneos no sólo alteran el habla, sino la propia voz que es una manifestación corporal de la identidad. Hoy los chicos miran televisión entre tres y cuatro horas diarias. El lenguaje, los contenidos y las propuestas estéticas de la programación “neutra” tienen una influencia mayor cuanto más tiempo está el pibe frente a la caja cuadrada, actualmente devenida en plasma. “Atrapar un resfriado” es algo así como enfermarse. Una “tienda” en vez de “carpa” o un “tuteo” contra el “voceo”. ¿Orejas de burro le vamos a poner? No, orejas de Mickey...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.