DEPARTAMENTOS
PAÍS
SUPERLIGA
B NACIONAL
P.5
P.6
P.14
P.14
El granizo destruyó cerca de seis mil hectáreas en Alvear
El bono de $5.000 también será para estatales más un aumento del 10%
Godoy Cruz no pudo con Huracán y perdió por 2 a 1
Gimnasia fue a Mataderos y cayó ante Nueva Chicago 4 a 1
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 13 de noviembre de 2018 · Año 8 No 2052
Jubilados terminan 2018 con una caída del 25% de poder adquisitivo
11º 22º NUBLADO
Fuente: The Weather Channel
Así lo advirtió el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino. La comparación se da en relación al poder de compra que tenían hasta julio del 2017, antes de la reforma previsional.
ECONOMÍA
Los jubilados, muy perjudicados. Como consecuencia de la polémica reforma previsional impulsada por Cambiemos a fines del 2017, los jubilados de la Argentina cerrarán el 2018 con un poder de compra un 25% inferior al que tenían en julio del año pasado. Así lo advirtió ayer el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, al señalar que hay 7.000 personas entre jubilados y pensionados que verán una “brutal caída” en su poder de acceso a bienes y servicios. Semino explicó que desde la Defensoría “estamos planteando el reclamo al Ejecutivo directamente: un reajuste inmediato de 5.100 pesos. Pero reajuste, no bono. Es decir, 1700 pesos por mes a partir de diciembre incorporados al haber”, a dife-
rencia del bono que el gobierno entregará a los estatales que es de carácter “no remunerativo”. En ese sentido el Defensor aclaró: “Nosotros estamos en contra de un bono. Por lo que pedimos la recomposición del haber para que la mínima esté en línea con la canasta del jubilado”. Cabe aclarar que a la fecha los jubilados que perciben la mínima sólo cubren el 35% de las necesidades básicas, razón por la cual desde la Defensoría piden la recomposición y no un bono. En esa línea, sostuvo que “hay pérdida del poder adquisitivo en los haberes del sistema”, pero que “se puede usar parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
para financiar, parcialmente, la pérdida de este año”. En cuanto al panorama que les espera a los jubilados y pensionados, Semino argumentó que “la inflación cerrará por encima del 45% y los haberes se han actualizado un 28,5%. Si a esto se le suma la pérdida por el factor empalme por el cambio de fórmula de reajuste entre septiembre de 2017 y marzo de 2018, los jubilados perderán cerca de un 25% de su poder adquisitivo en solo un año”, dijo Semino. A su vez, advirtió que la situación es similar para las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas, por lo que hay casi un millón de personas con discapacidad “condenadas a vivir con 6.600 pesos en la Argentina”.
YPF mejoró su rentabilidad un 316%
Mientras en el último trimestre la producción de hidrocarburos retrocedió un 4,3%, la petrolera mejoró su rentabilidad gracias al aumento de precio de los combustibles. P.2
MENDOZA
Avanza un proyecto sobre el acoso virtual a menores
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El titular de la organización Grooming Argentina estuvo en la provincia para apoyar el proyecto de ley sobre el acoso a niños, niñas y adolescentes, impulsado por el diputado Guillermo Pereyra. P.4
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Por el precio de los combustibles, YPF mejoró su rentabilidad un 316% Mientras en el último trimestre la producción de hidrocarburos retrocedió un 4,3%, la petrolera mejoró su rentabilidad gracias al aumento de precio de los combustibles.
La petrolera estatal ha subido las naftas 14 veces en el año.
Por Adrián Lira Al igual que las empresas distribuidoras de gas y electricidad, beneficiadas con importantes ingresos desde que el gobierno de Cambiemos comenzó a implementar la quita de subsidios y a la vez aumentaba fuertemente el valor de las tarifas, las petroleras también se han visto beneficiadas a partir de que el ex ministro de energía, Juan José Aranguren, tomó la decisión de dejar expuesto al mercado internacional el precio del barril de crudo y los combustibles locales. Decisión que implicó que
INCLUSIÓN
los consumidores debieran afrontar con su bolsillo un total de 14 aumentos de las naftas en lo que va de 2018. Del otro lado del mostrador, según destaca el sitio especializado EcoJournal, la petrolera YPF registró en el tercer trimestre una ganancia operativa de 12.685 millones de pesos, un 315,9% superior a la obtenida en el mismo período de 2017, según informó la firma el viernes pasado en la Bolsa de Comercio al presentar su balance trimestral. Así en lo que va del año la cifra se eleva a 31.785 millones, un 188,2%. Pero ese crecimiento expo-
nencial no vino de la mano de una mayor producción de hidrocarburos, que en el mismo periodo registró una caída del 4,3% y del 3,2% entre enero y septiembre, sino más bien impulsado por el incremento del precio de los combustibles donde el gasoil paso en poco más de once meses de $20.79 a $33.76, Infinia Diesel de $24,22 a $39.87, la nafta súper de $23,57 a $37.59 y la Premium de $27,33 a $44.22. En tanto las ventas crecieron, según volúmenes totales despachados, 8,8% en el gasoil, un16.4% en Infinia Diesel y un promedio de 2.9% para el mix de
naftas (súper y Premium). En ese marco un informe de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) señala que en julio de este año YPF concentraba el 56,17% de la ventas de combustibles del país seguida por Shell con 19,94% y Pan American Energy con 13,36%. Sin embargo parece que todavía resta aplicar algunos aumentos más antes de fin de año ya que desde la petrolera indicaron que aún no se ha terminado de trasladar a los precios todo el impacto de la suba del dólar y del barril de crudo y que cuando se analiza el comportamiento de los precios de los combustibles en dólares, el valor promedio de la nafta muestra una caída del 8,8% respecto del mismo trimestre del año anterior y el gasoil, del 4,1% en el igual lapso. Otra de las causas que justifican los aumentos es que los costos de producción se incrementaron motivados principalmente por mayores cargos por servicios de reparación y mantenimiento, de consumo de materiales, repuestos y otros suministros. Como consecuencia, y considerando que el nivel de procesamiento en refinerías fue deficitario, el costo de refinación unitario aumentó en el tercer trimestre de 2018 en un 24,3% en comparación con el mismo período de 2017.
Godoy Cruz: restaurantes y bares tendrán mesas prioritarias por discapacidad El concejo deliberante de Godoy Cruz aprobó ayer una ordenanza que obliga a los comercios gastronómicos y bares a contar con mesas prioritarias para personas con discapacidad, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida en forma permanente o circunstancial. Según consta en el texto, impulsado por los concejales de Unidad Ciudadana, Martín González y Marcelo Costa, “la ley nacional de dis-
capacidad Nº 24.314 y su decreto 914/97 establecen y reglamentan la prioridad de la supresión de las barreras físicas en la vía pública, en el transporte en los edificios de uso público y en los destinados a viviendas, previniendo condiciones de accesibilidad para personas con capacidades diferentes”. “Una comunidad que tenga como fin el desarrollo de sus miembros, debe considerar e instrumentar políticas públicas que tiendan a la
mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, con el fin superior de lograr constituirse en una Comunidad Organizada en donde todos se desarrollen y se logre el bien común”, argumentaron desde el sector que conduce la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti. De esta manera, los propietarios de comercios deberán destinar como mínimo, una mesa con capacidad de dos lugares para cumplir con el cupo exigido.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
x x xx x xxxxx
xxxxxx
MENDOZA - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Avanza un proyecto sobre el acoso virtual a menores El titular de la organización Grooming Argentina estuvo en la provincia para apoyar el proyecto de ley sobre el acoso a niños, niñas y adolescentes, impulsado por Guillermo Pereyra. Hernán Navarro, titular de la organización Grooming Argentina, estuvo en Mendoza para apoyar el proyecto sobre el acoso virtual con fines sexuales a niños, niñas y adolescentes del diputado provincial por el Frente Renovador, Guillermo Pereyra, próximo a tratarse en la Cámara Baja. “Es necesario que Argentina cuente con políticas públicas que informen y prevengan sobre esta modalidad de acoso y abuso a través de las redes sociales”, afirmó Navarro quien señaló además, que en nuestra provincia “hubo 70 denuncias de víctimas, por haber sufrido este tipo de prácticas depredadoras”. “Esta cifra no es pequeña si tenemos en cuenta que siete de cada diez personas desconocen qué es y por lo tanto, como defenderse del Grooming”, dijo y aclaró que esta modalidad de abuso sexual infantil “invade los hoga-
TECNOLOGÍA
Navarro y Pereyra. res sin que los padres se percaten del peligro en el que se encuentran sus hijos”. “Desde Grooming Argentina pedimos que se sancione esta ley en Mendoza para visibilizar el problema en toda su magnitud”, subrayó Navarro. Por su parte, el diputado Guillermo Pereyra aclaró que
de aprobarse el proyecto de su autoría “Mendoza se convertiría en la primera provincia del país en contar con legislación específica sobre el tema” “En Mendoza falta información sobre el Grooming y los delitos de ciberacoso”, afirmó el diputado provincial Guillermo Pereyra y
dio algunos detalles del Proyecto de Ley que ya cuenta con despacho favorable de comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. El proyecto de Ley establece Políticas Públicas que aseguren la Concientización, Prevención y Erradicación del acoso virtual infantil que tendrán como destinatarios a los niños, niñas y adolescentes del territorio provincial y a los adultos que intervienen en la formación y cuidado de los mismos. Según explicó el legislador, el objetivo es “impulsar medidas para la prevención y concientización del ciberacoso sexual infantil y brindar herramientas que permitan asistir a los menores que son objeto de acciones inmorales o delictivas por parte de otras personas.” Si bien Pereyra recordó que en el año 2013 se incluyó el Artículo 131 en el Código Penal que establece una pena de 6 meses a 4 años para quienes delincan con esta modalidad reconoció también que esta medida “no ha tenido la necesaria divulgación y que las víctimas de ciberacoso y sus familiares muchas veces no saben a dónde recurrir ni los pasos a seguir para buscar ayuda”.
Se presentó la app 148 Mendoza, que busca fomentar la participación ciudadana Se lanzó ayer la aplicación móvil 148 Mendoza, que es una herramienta más para afianzar ese vínculo de cercanía que fomenta la participación ciudadana y en definitiva brinda mejores servicios. El Centro de Contacto Ciudadano (CCC) 148 de la provincia otorga múltiples formas de contactos, con el fin de acercar el Estado a los mendocinos y lograr un Gobierno que contribuya a tener una sociedad más activa. La incorporación de nuevos canales de comunicación, mediante una plataforma tecnológica “omnicanal” y de vanguardia en el Centro de Contacto Ciudadano, muestra claramente que
la tecnología ha adquirido un protagonismo singular en la interacción entre el Estado y la gente, en donde las respuestas en tiempo y forma se ven directamente relacionadas con el incremento actual de consultas, reclamos y asesoramiento brindados desde el CCC APP 148 Mendoza La app 148 Mendoza se encuentra disponible en Play Store. Allí se podrá descargar y comenzar a utilizar para consultas, reclamos y solicitudes, los cuales serán respondidos por el equipo de Gestión y Control del CCC 148, dentro de las 24 horas de enviada la solicitud. Además permite adjuntar fotos para
hacer más específica la solicitud y se pueda gestionar rápidamente. Luego de realizada la consulta, solicitud o reclamo, se asignará un número único de incidente o tickets, el cual se podrá seguir desde el sitio web del Gobierno de Mendoza: www.mendoza.gov.ar / consultas/ seguimiento de tickets o incidentes. El ministro de Gobierno, Lisandro Nieri, destacó que “seguimos apuntando a una herramienta de modernización, de mejor prestación de servicios, y el objetivo es que el ciudadano no necesite trasladarse, sino realizar todas las consultas a través de estas aplicaciones, directamente desde la casa”.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
El granizo destruyó cerca de seis mil hectáreas en Alvear La mayoría de los cultivos afectados por las tormentas del fin de semana corresponden a vid, duraznos y ciruelas. El intendente Marcolini declaró la emergencia agropecuaria. El reporte, tras la tormenta granicera del fin de semana en General Alvear, arrojó que unas 6 mil hectáreas fueron dañadas en una extensión de más de 20 kilómetros que abarcó los distritos Jaime Prats, El Juncalito, La California, Los Compartos, El Ceibo, Los Campamentos y Escandinava, según informaron fuentes del municipio. Esto motivó a que el intendente Walther Marcolini declarara ayer la emergencia agropecuaria en el departamento, medida que se replicará a nivel provincial, paso previo para gestionar la homologación nacional. La mayoría de los cultivos afectados corresponden a vid y frutales, principalmente ciruelas y duraznos, informó hoy Horacio Galaguza, director de Agricultura del departamento. El granizo también afectó a más de 250 hectáreas de producción hortícola y algu-
La tormenta granicera tuvo un alcance de más de 20km.
nos otros cultivos como forrajes, maíz y alfalfa, agregó el funcionario. Según los datos preliminares de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC), la tormenta afectó directamente 910 productores (59% del total del departamento); 1.096 propiedades (48%) y 6.030 hectáreas (46%). Entre las medidas para pa-
liar los daños, la municipalidad buscará subsidiar $10 por litro de combustible y hasta 5 litros por hectárea para que los productores pongan en marcha los tractores para comenzar la curación de las plantas, se informó. Esta disposición estará acompañada, entre otras medidas, por la provisión de sulfato de cobre que proveerá el Isca-
MENDOZA - P.5
men y la generación de un subsidio para la compra de agroquímicos para evitar plagas. “Estamos poniendo a disposición del productor todos los instrumentos que tiene el Estado para afrontar esta contingencia climática, tanto es así, que las políticas estructurales que hemos previsto como la Ley de Emergencia y el Seguro Agrícola contiene las tres cuartas partes de los productores afectados”, señaló el subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, Alejandro Zlotolow. Es que, de los 910 productores afectados, 596 están adheridos al Seguro Agrícola y si bien el convenio establece que el pago se efectúa en marzo, desde el Ejecutivo se comprometieron en tramitar un pago anticipado. En tanto, Marcolini, intendente de Alvear, había destacado ayer tras recorrer las áreas afectadas: “Hoy es un día triste. El granizo ha destruido el sector productivo más importante del departamento. Muchas familias no saben hoy cuál será su futuro”. Desde la dirección de Desarrollo Social del municipio informaron que atendieron reclamos menores y no hubo evacuaciones.
PAÍS - P.6
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
El bono de $5.000 también será para estatales más un aumento del 10% Tras la confirmación oficial del bono a privados, el gobierno dijo que el incentivo también alcanzará a 140 mil estatales. Se pagará en diciembre, y en enero y en febrero será el aumento. El Gobierno nacional y la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) acordaron una compensación por inflación para alrededor de 140.000 trabajadores de la Administración Pública Nacional de 5.000 pesos, que serán abonados en su totalidad por única vez con los haberes de diciembre. El acuerdo vino luego de que el titular del sindicato de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, acordara con el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, el ministro de Producción, Dante Sica, y el secretario de Trabajo, Jorge Triaca no solo el bono sino también una ampliación del aumento salarial de 10% a cobrar 5% en
El bono va en diciembre y el aumento en enero y febrero.
enero y 5% en febrero. El nuevo convenio se alcanzó en la tercera reapertura de las negociaciones salariales entre el gremio y los funcionarios nacionales. La prime-
ra de las paritarias de UPCN comenzó a regir en junio, con un bono de $ 2.000 y un aumento del 15%, y luego se reabrió a finales de agosto con dos bonos, uno de $ 2.000 en
Advierten que la deuda pública ascenderá al 93% del PBI a fin de año El acelerado proceso de endeudamiento sumado a la enorme devaluación de la moneda elevaría el stock de deuda al 93% del PBI para fin de 2018. Así lo reveló un informe de la consultora Ecolatina, que indica que al cierre del segundo trimestre de 2018, es decir, antes de la gran devaluación de fines de agosto y principios de septiembre, la deuda del Estado Nacional ya implicaba alrededor del 80% del PBI. Desde la consultora, advierten que con los desembolsos del FMI los riesgos de default están contenidos
El próximo gobierno deberá afrontar una alta deuda externa. hasta el fin del actual mandato presidencial. Por lo que la olla a presión le explotará al próximo presidente, que deberá conseguir financiamiento externo para cubrir
los servicios de deuda con privados y en el 2022 y 2023 además enfrentará compromisos con el FMI por 46.000 millones de dólares. El informe destacó que el
octubre y otro de $ 4.000 en noviembre, más un aumento del presentismo del 15%. El plus de los estatales está en línea con el bono de $ 5.000 acordado por la cúpula de la CGT con el Gobierno y que Mauricio Macri oficializará este martes con un decreto de necesidad y urgencia. La norma consensuada por el ministro Sica con empresarios y sindicalistas establecería “una asignación no remunerativa” para todos los empleados “en relación de dependencia”, a pagarse en diciembre y febrero. Sin embargo, se dejaría abierta la puerta para que el pago se efectivice en más de dos cuotas, y se facultaría a empresas y gremios para que se compute este monto “a cuenta” de las revisiones y los aumentos acordados en la negociación paritaria de este año. Se tendría en cuenta también, a modo de atenuante, la situación de “sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva”. aumento se debe a que “tres cuartas partes de los pasivos están nominados en moneda extranjera, y que el PBI se mide en pesos, este cociente es muy sensible a los vaivenes del dólar”. Para el próximo año, la consultora estima una mayor dolarización de las carteras producto de la incertidumbre electoral, por lo que una nueva devaluación aumentaría aún más el cociente deuda/PBI. A su vez, una suba del dólar impactaría en el nivel de actividad, afectaría el cumplimiento de las metas fiscales por la consecuente menor recaudación y el aumento de los subsidios económicos, mientras que los ingresos por retenciones no se incrementarían por ser montos fijos en pesos por dólar exportado.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.7
MUNDO - P.8
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Estalló la violencia entre Israel y Hamas tras incursión militar en Gaza Palestinos en la Franja lanzaron ayer unos 300 cohetes contras ciudades israelíes en reprimenda a una letal excursión militar. Hubo respuestas a estos bombardeos. Milicianos palestinos de la Franja de Gaza lanzaron ayer unos 300 cohetes contra ciudades de Israel en venganza por una letal incursión militar israelí, en uno de los mayores brotes de violencia desde la ofensiva de Israel contra Hamas de 2014. Aviones, helicópteros y tanques israelíes respondieron bombardeando el norte y sur del territorio, el de mayor densidad de población del mundo, y autoridades locales dijeron que tres milicianos murieron y otros nueve palestinos resultaron heridos. Uno de los bombardeos destruyó el canal de televisión de Hamas, que gobierna en Gaza, y otro alcanzó una universidad en el sur, dijeron autoridades, que anunciaron que hoy no habrá
EE.UU
VENEZUELA
Israel y Hamas siguen con el conflicto.
clases en ningún nivel educativo. Más temprano, un proyectil lanzado desde Gaza alcanzó de lleno un colectivo en la sureña región israelí de Shaar Hanegev e hirió de gravedad a un soldado de 19 años, informó el servicio de rescate nacional de Israel.
Otras seis personas resultaron heridas por metralla de cohetes en las sureñas ciudades de Sderot, Ashkelon y Netivot. La operación militar israelí del domingo en el sur de Gaza dejó siete milicianos palestinos y un oficial israelí muertos.
El Ejército israelí dijo que unos 300 cohetes fueron lanzados hacia Israel. El sistema de defensa Cúpula de Hierro interceptó unos 60 proyectiles, agregó. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunió de emergencia a la cúpula de seguridad para abordar la escalada, informó el diario israelí Haaretz. Hamas y el grupo islamista Jihad Islámica reivindicaron los ataques con cohetes y afirmaron que fueron en venganza de la incursión militar israelí. En un comunicado, Hamas, Jihad Islámica y otras agrupaciones palestinas advirtieron a Israel que “si sigue la agresión en respuesta al fuego de cohetes -que fue en represalia al ataque de ayer en Khan Yunis- escalaremos el fuego de cohete y su alcance”. Hamas dijo que en la operación, fuerzas israelíes vestidas de civil se infiltraron en un vehículo unos 3 kilómetros en el sureste de Gaza y mataron a un comandante de rango medio que estaba a cargo de la seguridad de una zona estratégica de Khan Yunis.
Ya suman 31 las víctimas fatales por los incendios en California Otros seis cuerpos carbonizados fueron hallados ayer en casas, autos o cerca de vehículos en una localidad del norte de California arrasada por un incendio que ya igualó el más mortal registrado hasta ahora en ese estado de Estados Unidos, parte de una serie de focos ígneos que ya dejó 31 muertos y unos 230 desaparecidos. En algunos casos, los cadáveres encontrados en Paradise quedaron re-
ducidos a fragmentos de huesos tan calcinados que investigadores tuvieron que usar canastas de mimbre para tamizarlos y separarlos de las cenizas, informaron autoridades locales. El hallazgo elevó a 29 el número de muertos por el incendio, que convirtió a Paradise en un infierno en la tierra, mientras que rescatistas continuaban la búsqueda de más cuerpos. Casi 230 personas seguían desapare-
cidas, según la estimación del alguacil, cuatro días después de que las llamas se extendieran por esa localidad de 27.000 habitantes y virtualmente la borraran del mapa con llamas tan feroces que derritieron autos. Los muertos estaban en tan mal estado que las autoridades movilizaron un laboratorio de ADN y pidieron a antropólogos forenses ayuda para identificarlos, informó la cadena CNN.
Protestas por el despido de cientos de empleados estatales Cientos de empleados estatales de Venezuela protestaron en las calles de Caracas contra despidos que consideran “injustificados” y afirmaron que las medidas adoptadas en los últimos meses por el gobierno del presidente Nicolás Maduro “van dirigidas contra la clase trabajadora”. El motivo central de la manifestación de ayer fue el despido de unos 60 empleados del Metro
(subterráneo) de Caracas. El delegado sindical Juan Ovalles pidió públicamente al presidente del Metro de Caracas, general César Vegas, que “por favor desista de estos despidos, que reflexiones, porque él sabe que estos despidos tienen un contenido político”. En tanto, Pablo Zambrano, secretario de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y
miembro de la Intersectorial de Trabajadores de Venezuela, advirtió que no solo en el Metro de Caracas hubo despidos sino también “en otras instituciones” públicas. El dirigente aseguró que en el oficialismo se “han creado grupos armados para amedrentar a las mujeres” que trabajan en hospitales y de ese modo evitar que protesten, consignó la agencia de noticias EFE.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
P.9
espectáculos Con entradas agotadas hace varios días, Die Toten Hosen llega a Mendoza La banda alemana visitará por primera vez nuestra provincia y subirá este miércoles desde las 20 al escenario del N8 Show & Bar. Será el único show agregado al que tienen en Buenos Aires.
Die Toten Hosen, este miércoles en el N8. Die Toten Hosen llegará por primera vez a Mendoza en el único show agregado a su visita a Buenos Aires, que será el 17 en el “Hosen Fest”. Con entradas agotadas, desde hace varios días, los alemanes llegarán al N8 Show & Bar este miércoles para tocar desde las 20. Actuará como banda invitada Cerebro de Mono.
MÚSICA
Será una fecha histórica para nuestra provincia como así también para los seguidores de Die Toten Hosen que tendrán la oportunidad de verlos cara a cara y de celebrar este encuentro por primera vez luego de décadas de espera. Las entradas están agotadas desde septiembre -casi un mes después de que
se anunciara la fecha- y no se venderán en puerta el día del evento. Como lo han manifestado los alemanes, Argentina es su país por adopción y en este caso, seguir conociendo y recorriendo sus ciudades con su música les genera una tremenda alegría. De esta forma, el miércoles Die Toten
Hosen hará su desembarco en la tierra del sol y del buen vino. Se viene un brindis y una larga noche que seguramente hará vibrar la Ciudad. El ingreso está permitido desde los 12 años. Menores de 18 siempre acompañados de un mayor (todos con su correspondiente entrada). Habiendo tomado a Buenos Aires como su segunda casa, tuvieron en sus incontables visitas tiempo de visitar casi todos los sitios más importantes del país: la cuna de la independencia con un show en Tucumán, el mayor polo vacacional del país con un show en Mar del Plata, las dos más grandes ciudades después de la Capital con shows en Córdoba y Rosario y un recital emblema en Bariloche. Anunciando su llegada al país, fiel a su esencia y su sentido del humor los Hosen manifestaron: “¡Hemos alargado nuestra temporada de shows al aire libre para llegar justo para la primavera argentina. No sólo nos esperan tiras de choripán con chimichurri y litros de fernet y tinto, sino algo mucho más importante, el cariño de todos ustedes, nuestros queridos hermanos y hermanas criollos!”.
Cancelaron el show de Leo Dan en el Ángel Bustelo Cancelaron el concierto que Leo Dan tenía programado para el sábado 8 de diciembre, en el auditorio Ángel Bustelo. El motivo que esgrimieron desde la organización es por cambios en la agenda del artista, que vive en el exterior. El compositor e intérprete iba a presentar su último trabajo “Celebrando una leyenda”. La producción de Mix Music informa
que las personas que adquirieron su entrada, puede pedir la devolución del dinero en el punto de venta donde adquirieron su ticket. A través de www.tuentrada.com o en local Ficción (Lavalle 54, Ciudad). Leopoldo Dante Tevez, más conocido como Leo Dan tiene 76 años y nació en Villa Atamisqui, Santiago del Estero. Además de cantante y composi-
tor ha actuado. Durante su carrera ha grabado más de 70 álbumes en Argentina, Perú, Chile, Colombia, España y México. Su afición por la música mexicana lo llevó a grabar con mariachi, lo que contribuyó a su fama internacional. “Celebrando una leyenda” salió este año en CD y DVD y Dan cuenta con la participación de diferentes artistas en todas las canciones.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Estás atravesando un muy buen momento tanto a nivel personal como profesional.
TAURO No dudes más sobre algo que ya has decidido hace algún tiempo o te volverás loco.
GÉMINIS Es hora de tomar decisiones: no sigas postergando durante más tiempo ninguno de tus sueños.
CÁNCER No estás viviendo una situación demasiado agradable en tu trabajo. Tomalo con calma.
LEO Te sentirás algo inquieto ante el comportamiento extraño de una persona a la que quieres.
El barco dragón más largo del mundo con 179 remeros navega a lo largo del río Mekong durante una ceremonia en la provincia de Prey Veng (Camboya).
NOTICIA INSÓLITA Tortuga mutante tiene dos cabezas, cuatro patas y dos colas Una especie identificada como tortuga pintada o tortuga escurridiza nació con dos cuerpos en un mismo caparazón. Fueron halladas el mes pasado en la ciudad cubana de Pinar del Río y se convirtió en una “celebridad” local.
VIRGO Puede que hoy te cruces con algunas personas algo antipáticas o desconsideradas.
LIBRA
El reptil tiene dos cabezas, cuatro patas delanteras, dos traseras y dos colas, fue encontrado por Osvaldo López Romero, un médico aficionado a la pesca, mientras escarbaba la tierra para juntar lombrices con su hijo a la orilla de una represa.
Tendrás que sortear diversos obstáculos que surgirán a lo largo del día.
ESCORPIO Si no estás atravesando un buen momento económico, reduce los gastos al máximo.
SAGITARIO Tu lado más soñador te lleva a ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.
CAPRICORNIO En un viaje o reunión conocerás a una persona muy influyente que te seducirá con su verborrea.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Te sentirás radiante y creativo y numerosas ideas brotarán por tu mente. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Tus defensas estarán hoy en un nivel bajo y por eso te sentirás algo cansado.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2052 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
P.11 P.11
deportes Otamendi, Salvio y Zaracho fueron desafectados del seleccionado La baja del defensor y los dos volantes es debido a diferentes lesiones. Argentina jugará el martes de la semana que viene ante México en el estadio Malvinas Argentinas. El defensor Nicolás Otamendi y los mediocampistas Eduardo Salvio y Matías Zaracho fueron desafectados ayer por lesión del seleccionado argentino que inició los entrenamientos en Ezeiza con vistas a los amistosos ante México, el viernes y martes 20 en Córdoba y Mendoza, respectivamente. El zaguero del Manchester City de Inglaterra no acudirá a la citación por una tendinopatía aquiliana en la pierna derecha; Salvio -jugador del Benfica portugués- presenta un esguince en el tobillo izquierdo y Zaracho -futbolista de Racing Club-, un esguince en la rodilla derecha.
Otamendi no podrá jugar ante México. Las prácticas del equipo dirigido por Lionel Scaloni comenzaron ayer con 19 futbolistas, algunos de ellos, arribados horas antes al Aeropuerto de Ezeiza. El defensor del Villarreal de
España, Ramiro Funes Mori, apenas arribado al país, asumió que los jugadores convocados deben “aprovechar estos partidos y estar a la altura para seguir siendo citados”. El ex River Plate apuntó que
se están preparando “para la Copa América del año que viene”, a pesar de que no está definida la continuidad del director técnico interino, Scaloni. “Tenemos que demostrar que estamos a la altura de la selección y ganar un lugar para estar”, agregó Funes Mori. El aeropuerto de Ezeiza también registró las llegadas de los volantes Erik Lamela y Santiago Ascacíbar, el arquero Paulo Gazzaniga y el delantero Lautaro Martínez. Lamela, volante de Tottenham de Inglaterra, expresó su satisfacción por la vuelta al seleccionado luego de una lesión que lo tuvo inactivo durante 13 meses con dos operaciones en la cadera. “Esperé mucho tiempo y quiero aprovechar esta chance. En el tiempo que estuve lesionado solo pensé en recuperarme. Ahora volví, estoy bien y disfruto de estar acá que es lo más lindo que hay”, indicó el ex River y Roma de Italia.
DEPORTES - P.12
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Pavón está desgarrado y se aleja de la segunda final de la Libertadores “Kichan” fue reemplazado en el primer tiempo del partido entre Boca y River. Desde el cuerpo técnico del Xeneize confirmaron que padece “un desgarro en el isquiotibial izquierdo”. El delantero de Boca Juniors, Cristian Pavón, padece “un desgarro en el isquiotibial izquierdo”, confirmó ayer el cuerpo médico del club de la Ribera, por lo que si debe cumplir con el plazo habitual de 21 días para volver a la práctica competitiva, sus chances de estar presente en la segunda final de la Copa Libertadores ante River Plate del sábado 24 en el estadio Monumental se alejaron definitivamente. “Kichan” fue reemplazado este domingo a los 27 minutos del primer tiempo por esa lesión muscular y su reemplazante fue Darío Benedetto, autor del segundo tanto boquense en el empate 2-2 de la primera final copera disputada en la Bombonera. Esa lesión se provocó al ir a buscar el cordobés una devolución de Ramón “Wanchope” Abila que lo tomó a contrapierna sobre el sector izquierdo del ataque xeneize. Pavón, quien no se había entrenado con normalidad durante la semana, se retiró llorando por la impotencia de no poder seguir disputando la primera final del torneo más im-
FÚTBOL
Pavón, sin segunda final.
portante de Sudamérica. Y justamente él era uno de los cuatro futbolistas boquenses que se tenía que cuidar en el partido de ida, ya que tenía dos tarjetas amarillas y de recibir una más no iba a poder disputar el partido definitorio. Los otros tres eran Pablo Pérez, Nahitan Nández y el lateral izquierdo uruguayo Lucas Olaza. En tanto, el lateral derecho Leonardo Jara, otro de los futbolistas boquenses que se retiró lesionado, tiene contrac-
turados los gemelos (zona inferior de las pantorrillas) de ambas piernas. Jara, de muy bajo rendimiento en los últimos partidos y especialmente el domingo ante River, fue reemplazado por Julio Buffarini, quien le aportó al equipo marca en la zona derecha de la defensa y su habitual entusiasmo, que fue premiado con aplausos por los hinchas. Al margen de la recuperación o no de Jara, ex Estudiantes de La Plata, no son pocas las vo-
ces cercanas al cuerpo técnico de Boca que adelantan la posible presencia de Buffarini, ex San Lorenzo y San Pablo, en la revancha copera. El plantel que dirige Guillermo Barros Schelotto volverá a entrenarse hoy a las 17 en el predio de Casa Amarilla, de cara a la revancha ante River que tendrá lugar dentro de 12 días, pero también con un compromiso por la Superliga en el medio ante Patronato, de Paraná. Boca recibirá el sábado a las 17 al conjunto entrerriano, que está urgido por zafar de la zona de descenso, en un adelanto de la 13ª fecha del torneo local, para no dejar otro partido postergado debido a las finales de la Libertadores, dado que por la duodécima jornada le queda pendiente su visita a San Juan para jugar ante San Martín. Ante Patronato el Xeneize jugará seguramente con el mismo equipo que goleó en La Bombonera a Tigre 4-1 por la undécima fecha el sábado 3 de noviembre, con dos goles de Carlos Tevez, uno del colombiano Edwin Cardona y otro de Buffarini. En consecuencia, ante el Patrón, Guillermo Barros Schelotto pondría en cancha a Agustín Rossi; Buffarini, Paolo Goltz, Leonardo Balerdi y Emanuel Más; Agustín Almendra, Fernando Gago y Cardona; Mauro Zárate, Benedetto y Tevez.
El seleccionado femenino quiere sellar el pasaje al Mundial de Francia El seleccionado argentino femenino de fútbol buscará hoy sellar el pasaje al Mundial de Francia del año próximo cuando visite a su par de Panamá, con la ventaja del triunfo 4-0 obtenido en la ida del repechaje. El partido de vuelta se disputará desde las 22 (hora argentina, las 20 en Panamá) en el Estadio Rommel Fernández de la capital centroamericana, y será
transmitido en vivo por TyC Sports. El pasado jueves, Argentina logró una importante ventaja con un contundente triunfo por 4-0 con goles de Eliana Stabile, en dos oportunidades, Mariana Larroquette y Yamila Rodríguez en el estadio de Arsenal en Sarandí ante una multitud, y quedó a un paso de regresar al Mundial luego de once años. El equipo dirigido por Carlos Bo-
rrello llegó a Panamá el viernes por la noche y el sábado se entrenó por primera vez de cara a la revancha. El equipo femenino disputó por última vez el Mundial en China 2007 y se perdió las citas de Alemania 2011 y Canadá 2015. El Mundial de Francia, que ya tiene a Brasil y Chile como representantes sudamericanos, se jugará del 7 de junio al 7 de julio.
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
En River estiman recaudación récord de 100 millones de pesos La dirigencia del Millonario espera con muchas expectativas, no solo por lo futbolístico, el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores ante Boca el 24 de noviembre. Los socios de River Plate ya pagaron la reserva de 50.000 lugares para la segunda final de la Copa Libertadores ante Boca Juniors el sábado 24 de noviembre y en el club de Núñez estiman una recaudación histórica que rondaría los 100 millones de pesos, tras el empate en La Bombonera en dos goles. El domingo cerró la venta online para los hinchas adheridos al sistema “Tu lugar en el Monumental” y cerca de 48.000 asociados lograron comprar sus entradas. La recaudación parcial es, hasta ayer, de 70 millones de pesos. Además, ya tienen su lugar asegurado unos 2.000 socios del sistema de abonos anuales, palcos y sistema “Hospitality” de la platea Belgrano, mientras que en las próximas horas se conocerán los lugares disponibles para la “Comunidad Somos River”. Asimismo, desde el club ya saben que, como viene sucediendo desde cuartos de final, no habrá venta al público invitado ya que hay lugar para 66.000 hinchas y cerca de 60.000 son socios con derechos
CORRUPCIÓN
Los hinchas de River esperan por el 24. a su entrada. El resto está conformado por un cupo de abonos, protocolos y sponsors. Los precios de las entradas son los siguientes: Sívori y Centenario (altas): $ 800; Sívori y Centenario (medias y bajas): $ 1.650; San Martín y Belgrano (altas): $ 1.850; San Martín y Belgrano (bajas) $ 2600; San Martín y Belgrano (medias) $ 2.800. Las plateas Belgrano se podrán retiran hoy y mañana. El jueves y viernes será el turno de las ubicaciones de la San Martín; el sábado y lunes 19
las cabeceras Sívori; y martes 20 y miércoles 21 las entradas para la Centenario. En tanto, el entrenador Marcelo Gallardo licenció por dos días al plantel y ya empieza a diseñar el equipo con las recuperaciones del capitán Leonardo Ponzio y el delantero Ignacio Scocco, de cara a la segunda final de la Copa Libertadores ante Boca el 24 de noviembre. Ponzio, quien estuvo cerca de jugar en La Bombonera, sufrió un desgarro del bíceps femoral de la pierna derecha hace 12 días y esta se-
DEPORTES - P.13
mana intensificará los trabajos físicos para poder estar a la par del resto en la semana previa a la revancha. Por el lado del goleador Scocco, quien sufrió una sobrecarga muscular en el partido de visitante ante Estudiantes (0-1) por la Superliga, volvió a sentir molestias durante la semana pasada. Por esa razón, no fue parte ni siquiera del banco de suplentes ante Boca, pero se estima que no tendrá problemas en tener el alta médica de cara a la revancha. En cuanto a los jugadores que estaban con amonestaciones, solamente el colombiano Rafael Borré se perderá la revancha, ya que recibió una tarjeta amarilla nuevamente y por eso la recuperación de Scocco será clave en estas dos semanas. Los jugadores Jonatan Maidana, Javier Pinola, Enzo Pérez y Gonzalo Martínez, quienes estaban con la misma preocupación, no fueron amonestados y seguramente serán parte del primer equipo en la segunda final superclásica. River volverá a entrenarse el miércoles por la tarde en el predio de Ezeiza y repetirá la rutina hasta el sábado. El domingo próximo el plantel tendrá descanso y volverá a trabajar el lunes 19, para quedar concentrado en el predio de Cardales al menos tres días antes del partido.
Procesaron a Deluca y otro dirigente argentino de FIFA por lavado de dinero El ex secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Eduardo Deluca y otro dirigente argentino de la FIFA fueron procesados por lavado de dinero en una causa en la que se investigan millonarios movimientos de fondos vinculados con pagos de publicidad deportiva y realizados a través de una cuenta radicada en Suiza. El segundo directivo investigado por el juez federal Marcelo Martínez de
Giorgi es Andrés Castelli, ex director regional para América Latina en la FIFA, de acuerdo con el fallo al que tuvo acceso Télam. La causa se inició en 2014 a raíz de un envío de información realizado por la Fiscal Federal Adjunta de Berna (Suiza) luego de haber encontrado registros de movimientos financieros sospechosos vinculados con Deluca. “En el mes de marzo del año 2004 se abrió en la Sede Central del Ban-
co Credit Suisse AG, Zurich, una cuenta a nombre de Eduardo Carlos Deluca, en la que figuraría como titular y beneficiario último. Que desde esa cuenta entre los años 2004 y 2008 fluyeron varios importes de seis dígitos, entre los que se habrían girado fondos por un monto total de U$S 1.200.000 a cargo de una compañía domiciliada en el extranjero vinculada a la Conmebol”, recordó el juez en el fallo de 70 páginas que firmó el jueves pasado.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Godoy Cruz perdió con Huracán y cortó una racha de tres triunfos
POSICIONES N° Equipo 1 Racing Club 2 Huracán 3 Independiente 4 Atlético Tucumán 5 Defensa y Justicia 6 Unión 7 Godoy Cruz 8 Boca Juniors 9 Banfield 10 Vélez Sarsfield 11 River Plate 12 Aldosivi 13 Estudiantes 14 Talleres 15 Colón 16 Gimnasia (LP) 17 Tigre 18 Newell’s 19 Rosario Central 20 Belgrano 21 San Martín (T) 22 San Lorenzo 23 San Martín (SJ) 24 Patronato 25 Lanús 26 Argentinos
El Tomba cayó 2 a 1 ante Huracán en Parque Patricios. Andrés Chavez y el mendocino Lucas Gamba marcaron para el Globo, mientras que Gabriel Avalos descontó. Godoy Cruz perdió 2-1 ante Huracán en su visita a Parque de los Patricios en uno de los encuentros de la 12ª fecha de la Superliga. Los goles del local fueron convertidos por Andrés Chavez y el mendocino Lucas Gamba, este último de penal. Descontó para el Expreso el paraguayo Gabriel Avalos. Con esta derrota, al Tomba se le cortó una racha positiva de tres victorias consecutivas. En el primer tiempo Huracán intentó más con el buen pase de Patricio Toranzo más el despliegue de Chávez y Gamba y la velocidad de Norberto Briasco por derecha, y dominó a Godoy Cruz, que esperó en su campo y solo tuvo a Santiago García como única opción de ataque. El primer gol llegó tras un preciso centro de Gamba des-
Gamba y Verdugo en el juego de ayer. de la izquierda que conectó Chávez de cabeza al gol. Y luego, tras una falta de Fabrizio Angileri a Norberto Briasco, que Gamba transformó en gol con un remate al palo izquierdo de Roberto Ramírez, que se arrojó hacia el otro lado. En el complemento, Huracán se retrasó unos metros y dejó
crecer a Godoy Cruz, que sin embargo careció de ideas. Es más, Chávez tuvo dos chances claras para aumentar el marcador, aunque el descuento de cabeza de Ávalos le puso emoción a los últimos diez minutos. Pero no le alcanzó al Tomba y Huracán se terminó quedando con la victoria.
Gimnasia fue a Mataderos y perdió por goleada ante Nueva Chicago Gimnasia y Esgrima tuvo un muy mal partido ayer ante Nueva Chicago y terminó perdiendo por 4 a 1 en su visita a Mataderos por la décima fecha de la Primera B Nacional. El ex delantero de Racing Club Juan Ignacio Sánchez Sotelo fue artífice de la victoria con un triplete en el segundo tiempo, a los 12, 20 -de penal- y 31 minutos. Nicolás Franco (5m.PT) había puesto en ventaja al conjunto de Walter Perazzo y Emanuel García (3m.ST) fue autor del empate parcial del conjunto visitante.
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
4502 3611 8339 8036 2093
6 7 8 9 10
0664 2740 6256 8864 8129
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
El Lobo, que venía de vencer como local a Ferro Carril Oeste por 3 a 1, poco pudo hacer ante uno de los mejores equipos del certamen. Con este resultado, el Mensana quedó en la décima posición con 14 puntos. En la próxima fecha, Gimnasia buscará la recuperación jugando como local ante Guillermo Brown de Puerto Madryn. Chicago, que llegó a la cima de las posiciones gracias a este triunfo, se repuso así de dos fechas sin victorias, tras empatar con Almagro (0-0) y perder su primer partido de la temporada, ante Platense (0-3). El “Torito” llegó a los 22 puntos y quedó uno por encima de Sarmiento de Junín, que hoy será local ante Arsenal de Sarandí (18).
El Lobo cayó por 4 a 1.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
1 2 3 4 5
8045 3919 4598 2946 8508
6 7 8 9 10
5612 0609 5134 5652 4382
De la Tarde 1 2 3 4 5
4631 4625 4489 1916 6334
Nocturna 6 7 8 9 10
0610 8951 8837 2884 9811
9112 4347 9653 6086 9223
1 2 3 4 5
2254 6261 4341 3716 8033
6 7 8 9 10
9588 4898 5741 6385 8455
6 7 8 9 10
5606 0029 5958 1124 1928
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
Pts. PJ. 29 12 23 11 22 12 22 11 22 10 19 11 19 12 18 11 17 12 17 11 16 10 16 12 15 11 15 12 14 12 14 12 14 12 12 12 12 11 11 12 11 11 10 10 8 10 8 11 8 12 6 11
6 7 8 9 10
4054 1907 0616 7981 9771
1 2 3 4 5
7129 0661 0381 4752 8491
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
Hallaron muertos a dos andinistas que escalaban en Tunuyán Un hombre de 29 años y una mujer de 25 fueron encontrados por un equipo de rescatistas en la montaña “Cajón de los Arenales” en el Valle de Uco. Dos jóvenes andinistas fueron encontrados muertos ayer luego de que sufrieran un accidente cuando escalaban en el “Cajón de los Arenales” de la zona cordillerana de Tunu-
yán, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional. Los deportistas fallecidos fueron identificados como Juan Silvoni, de 29 años, vecino del municipio bonaerense de
Quilmes, y Aldana Flores, de 25 años, oriunda de la localidad santacruceña de El Chaltén. Silvoni sufrió una fractura de cráneo, mientras que Flores una lesión similar en
POLICIALES - P.15
las caderas, agregaron. Fuentes del Escuadrón 28 de la Gendarmería informaron que se recibió un aviso por radio acerca de que los jóvenes habían ido a escalar la montaña en “Cajón de los Arenales” y podrían haber sufrido un accidente y estar en grave estado. Se organizó un grupo de rescate junto con agentes de la Policía de Mendoza y médicos del Hospital Zonal. Los rescatistas hallaron a los andinistas muertos ayer.
Un anciano murió tras ser atropellado por un camión
Robaron dólares, euros y un arma en Chacras
Un hombre de 93 años falleció en la madrugada de ayer tras ser atropellado por un camión cuando circulaba en bicicleta en Avenida Libertador y Granaderos de General Alvear. El anciano fue alcanzado por un camión Scania, que venía por la primera arteria mencionada, cuando el rodado dobló hacia el este. Se investigan los motivos por los cuales se ocasionó el incidente vial. El anciano, identificado como Alfonso Cabrera, fue trasladado hasta el Hospital Enfermeros Argentinos, donde llegó con politraumatismos graves. Minutos después de haber ingresado al nosocomio falleció mientras era atendido por los médicos.
Delincuentes robó en una vivienda de calle Orsini al 900 de Chacras de Coria, Luján, y se llevaron 10.000 dólares, 1.000 euros, un arma de fuego y otros objetos. El atraco ocurrió en la mañana de ayer y fue descubierto por la mujer de 55 años horas más tarde. Según la denunciante los malvivientes destrozaron una puerta de rejas e ingresaron a la casa, una vez adentro se dirigieron hasta la habitación, donde sustrajeron el dinero mencionado que se encontraba en un cajón. También se alzaron con una cámara GoPro, una pistola calibre 40 milímetros, dos cargadores y una cantidad no precisada de municiones.
Apuñalaron en la axila a un hombre
Excarcelan al padre de la beba que murió asfixiada
Un hombre de 29 años tuvo que ser internado en el hospital Central luego de haber sido apuñalada en una de sus axilas. El hecho ocurrió en el asentamiento BAP de Guaymallén cuando la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con otros sujetos. En un momento se produjo una discusión con otro individuo que fue subiendo de tono. Esa pelea verbal se transformó en una riña donde la víctima fue lesionada con un arma blanca. El hombre fue trasladado al Hospital Central con una herida cortante en la axila izquierda. Intervino en este caso la Oficina Fiscal N°19 de la Comisaría 35ª.
El juez de garantías de San Martín, Nicolás Schiavo, ordenó la excarcelación de Rodrigo Osés, el padre de Estefanía, la beba de un año a la que olvidó durante nueve horas dentro de su automóvil en la localidad bonaerense de Santos Lugares y murió por asfixia e hipertermia, informaron fuentes judiciales. “Osés fue excarcelado porque el delito que se le imputa prevé una pena en suspenso y además no hay peligro de entorpecimiento de la causa”, dijo el secretario del juzgado penal de garantías 5 de San Martín, Pablo Marshoff. El imputado iba a ser liberado durante el día de ayer.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 13 de noviembre de 2018
CULTURA
El dibujante y guionista estadounidense Stan Lee, creador de cómics icónicos como “El hombre araña”, “Los cuatro fantásticos” o “El increíble Hulk” falleció ayer en Los Ángeles a los 95 años, informó su hija al portal TMZ. “Mi padre amó a todos sus fans. Fue el hombre más decente y grande”, aseguró a TMZ Joan Celia Lee, hija del emblemático dibujante, guionista y editor de cómics, que dio
vida a cientos de personajes de la historieta y del cine. Es que Lee es una leyenda del cómic, sus creaciones no necesitan presentación y marcaron a numerosas generaciones: “Los 4 fantásticos”, “El hombre araña”, “Iron Man”, “Los vengadores”, “Doctor Strange”, “X-Men” o “Daredevil”, por nombrar algunas. Nacido el 28 de diciembre de 1922 en Nueva York, Stanley Martin Lieber -su nom-
bre completo- comenzó como ayudante en la editorial Timely Comics, sello que con el paso del tiempo se transformó en Marvel Entertainment. Su prolífica y exitosa producción, convirtió a Marvel en la gran industria del cómic y del entretenimiento. En cine, Stan Lee hizo breves apariciones en las películas basadas en los superhéroes de Marvel. En el último tiempo, se lo vio en las adap-
taciones cinematográficas de sus creaciones, como en “XMen” del director Bryan Singer, donde aparece como vendedor de panchos, o en “Spiderman” de Sam Raimi donde salva a una niña. Tras el anuncio de su muerte, miles de seguidores de todo el mundo manifestaron su tristeza en las redes sociales y colocaron el nombre de Stan Lee como tendencia mundial en Twitter.