SOCIEDAD
CULTURA
ECONOMÍA
LIBERTADORES
P.3
P.4
P.8
P.12
Una misión china visitó Mendoza en busca de alianzas comerciales
Con gran éxito, finalizó la Feria del libro dedicada a Bodoc
El déficit fiscal bajó a 1,1% del PBI y Dujovne desestimó otra crisis
River recibe a Gremio en el primer partido de las semifinales
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 23 de octubre de 2018 · Año 8 No 2038
Quieren regular el dictado de la educación sexual en Mendoza
11º 21º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
El proyecto de ley lo presentó el diputado Gustavo Majstruk. Buscan que la enseñanza en las escuelas esté exenta de ideología, política, religiosa y de género. El diputado Gustavo Majstruk (PJ) presentó un proyecto de ley que busca regular de manera específica la educación sexual dictada en establecimientos provinciales de gestión pública y privada, respetando los diferentes derechos reconocidos por las leyes y constituciones provincial y nacional, y tratados internacionales. Lo llamativo es que la iniciativa tiene por objeto establecer, tanto para el nivel inicial como para la educación provincial primaria y secundaria de gestión pública, una enseñanza laica sobre sexualidad desprovista de todo tipo de ideología, política, filosófica, religiosa, de género y de cualquier otra índole. Además, prevé que la educación sexual tendrá su fundamento en conocimientos científicos validados sobre la naturaleza y biología humana y, se dictará siempre teniendo en cuenta el grado de madurez y el desarrollo psicosexual del niño, niña o adolescente. Entre otros puntos se destaca que todo establecimiento educativo de gestión privada tendrá el derecho a impartir educación sexual en el marco de sus convicciones o idearios institucionales. Además cada establecimiento podrá optar por la transversalidad o no, de la educación sexual. En cuanto a los padres y/o representantes legales tienen el derecho a ser infor-
MENDOZA Pretenden regular la enseñanza de la educación sexual.
mados, con anticipación a los talleres o jornadas de educación sexual, acerca de los ejes temáticos sobre los cuales se abordará. “Este proyecto busca el fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Apostamos por una educación laica que enseñe a pensar y a razonar por sí mismo al educando, no qué pensar. Sus orientaciones religiosas, morales, sexuales o de cualquier índole corresponden al ámbito privado de la persona”, señaló Majstruk. El legislador sureño agregó que “la laicidad no impone ningún tipo de perspectiva o ideología que no se adecúe a los principios y valores morales de una persona, ni influ-
ye en la construcción ni deconstrucción de los mismos; de eso se trata la democracia, de una diversidad donde todos somos respetados en nuestra manera de pensar y ver la vida, y, es lo que se debe enseñar. Justamente por la laicidad de la educación pública se garantizan los derechos de conciencia, de libertad de pensamiento y religión de las personas”. “A partir de ello es que, consideramos que impartir la educación sexual desde la perspectiva de género es vulnerar estos derechos, ya que perspectivas, hay muchas y, ésta en particular, muchas veces no se ajusta a los valores morales o religiosos de los niños y de sus padres o representantes legales”, concluyó Majstruk.
Aveiro, en contra del límite a reelección de intendentes
El intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, afirmó que limitar el mandato de los jefes departamentales vía decreto o a través de un proyecto de ley es inconstitucional. “Vamos a ir a la justicia porque es totalmente ilegal”, dijo. P.2
PAÍS
Las elecciones para Presidente ya tienen fecha
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
El Gobierno definió ayer el cronograma electoral de 2019. Las PASO serán el 11 de agosto y el 27 de octubre se votará para Presidente y legisladores. El posible balotaje será el 24 de noviembre. P.6
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Límite a la reelección de intendentes: “Vamos a ir a la justicia porque es totalmente ilegal” El intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, afirmó que limitar el mandato de los jefes departamentales vía decreto o a través de un proyecto de ley es inconstitucional.
Aveiro participó de una actividad oficial en la Casa de Gobierno.
Por Adrián Lira Además de confirmar que en 2019 irá por un nuevo mandato al frente de su departamento, el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, aseguró que cualquier intento de limitar la reelección de los jefes comunales, ya sea por decreto o a través de un proyecto de ley, es ilegal y viola la Constitución Provincial. Así se refirió luego de participar de una actividad oficial en Casa de Gobierno, en la que el ejecutivo renovó un subsidio de $6,5 millones destinado a fortalecer el COINCE (Consorcio Intermunicipal Centro que integran los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato), entidad encargada de gestionar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos del Valle de Uco y que es presidida por su par de San Carlos Jorge Difonso.
Según Aveiro, en Mendoza se realizaron dos consultas populares en este sentido, una en 2007 donde la cantidad de votos no superó la mitad más uno y otra en 2011 donde el electorado se manifestó en contra de modificar justamente el porcentaje de votos que se necesita para poder modificar la Constitución. En ese sentido dijo que “hay dos enmiendas populares que están diciendo que no se puede modificar la ley electoral de las municipalidades vía decreto” y que avanzar sin tener en cuenta que las dos enmiendas populares salieron en contra “es peligroso”. “No veo mal el proyecto de ley para poner límite a los mandatos, pero ningún proyecto de ley puede modificar la Constitución” agregó el jefe comunal. El planteo de Aveiro es que si se modifica la ley de municipalidades también se esta-
ría modificando un artículo de la Constitución, cosa que no se puede hacer sin contar con la aprobación de los dos tercios de la Legislatura y el posterior aval de una enmienda pública. Por su parte, el intendente Jorge Difonso consideró que “debe haber igualdad en todos los cargos” y que no puede ser que en un cargo existan elecciones indefinidas (por los municipios) y en otros ni siquiera uno (gobernador). “Debería darse una discusión que quede establecida en leyes y en la constitución, previa a que se dispare el cronograma electoral. He afirmado que me parece razonable que se discuta el límite a las reelecciones de los intendentes” afirmó Difonso. Al ser consultado sobre la decisión del intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, de no ir por una nueva reelección en uno de los departamentos históricamente go-
bernados por el justicialismo, Aveiro se mostró cauteloso y aseguró que desconocía cuáles habían sido los motivos de tal decisión y que en estos días se iba a comunicar personalmente con el ex jefe comunal maipucino. “No he hablado con él y no sé cuál es el motivo de la decisión. Si es de tipo familiar, política, de salud o de descanso, por lo que no sería oportuno que haga una declaración desconociendo los motivos. Ahora, cuando me tome un café con él si me dice que el motivo es político lo voy a querer matar y voy a ser el primero en corretearlo por todo el municipio de Maipú”, aseguró Aveiro. Entre los pocos representantes del justicialismo que pudo retener su gestión al frente de un departamento, a los que se suman Righi de Lavalle, Bermejo en Maipú, Félix en San Rafael y Giménez en San Martín, Aveiro dice estar seguro de que cuenta con muy buenas chances de ser reelegido el próximo año como intendente de Tunuyán y que se presenta nuevamente porque la gente lo pide. También se muestra optimista al momento de que el peronismo pueda consolidar un frente de oposición unificado para dar batalla a nivel provincial aunque reconoció que el peronismo local se encuentra ante un “proceso de transición histórico luego de haber perdido la presidencia, la gobernación y ceder siete de las doce comunas que gobernaba”. “Esta situación ha generado mucho debate interno lo que ayuda a entender y comprender los errores cometidos y también que podemos ser una posibilidad de elección para la gente. Creo que vamos por buen camino y el hecho de no haber tenido elecciones internas y haber logrado un proyecto de unidad está dando sus frutos”, cerró Aveiro.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Una misión china visitó Mendoza en busca de alianzas comerciales Cornejo y Kerchner recibieron a funcionarios de la provincia de Guangdong. El objetivo es afianzar lazos bilaterales en materia de comercio, turismo e intercambios culturales. El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, recibieron en la Casa de Gobierno a una delegación de la Oficina de Asuntos Exteriores (Foreign Affairs Office) de la provincia de Guangdong, de la República Popular China. Luo Jun, subdirector general de la Oficina de Asuntos Exteriores; Li Zhishu, director del Centro de Logística, y Zhang Huisheng, director de División de Asuntos Consulares, arribaron a la provincia con el objetivo de “estrechar la amistad entre las dos provincias hermanas en busca de cooperaciones prácticas”. “Estamos convencidos de que esta visita va a promover el conocimiento y entendimiento mutuo, así como profundizar las cooperaciones entre Mendoza y Guangdong”, dijo Luo Jun. Además, la delegación se
Guandong tiene una población de más de 85 millones de habitantes.
mostró interesada en afianzar las relaciones en materia de comercio, turismo e intercambios culturales. Durante el encuentro, acordaron trabajar en la posibilidad de que el Gobierno de Mendoza instale una oficina de promoción turística en Guangdong, en la República China.
“Es imperioso, para nuestro país y para la provincia, comprar y vender más nuestra producción agroindustrial y, sobre todo, crecer en este intercambio”, apuntó Cornejo. “El vino importado de Mendoza es bienvenido en nuestro mercado, debemos buscar la forma de que podamos ex-
Los autos Cabify ya circulan por las calles de la provincia El Gobierno autorizó a la empresa de servicios de transporte Cabify a operar a partir de ayer en la provincia, mientras ya hay numerosos clientes con la aplicación en uso y cientos de choferes inscriptos interesados en prestar el servicio. La compañía con sede en España quedó registrada como “Empresa de Redes de Transporte (ERT)” y ya se encuentra efectivamente operando por
las calles de la provincia. Cabify es una empresa que posee múltiples redes de transporte a nivel internacional y que conecta a usuarios con vehículos a través de una app móvil para teléfonos inteligentes en todo el mundo. Ayer muchos mendocinos pudieron bajar la aplicación a sus teléfonos inteligentes para comenzar a utilizar el novedoso servicio, en tanto que
MENDOZA - P.3
portar más productos de Mendoza a China”, agregó Luo Jun. El subdirector general de la Oficina de Asuntos Exteriores añadió que alrededor de “8 millones de personas salen de nuestra provincia para viajar por el mundo. Creo que podemos trabajar para que más ciudadanos nuestros conozcan Mendoza”. En este sentido, Luo Jun sugirió incluir la enseñanza del idioma español en la currícula de su provincia. Kerchner detalló que “el objetivo de esta misión es vincularlos con empresas mendocinas que trabajen en tecnología. Queremos que conozcan nuestros parques tecnológicos”. El ministro informó que la comitiva “está interesada en fabricar baterías para autos, buses y celulares” y que “hay altas probabilidades de que una fábrica de baterías –de Guangdong– se instale en Mendoza”. Acerca de Guangdong La provincia de Guangdong está situada al sur de la República Popular China. Tiene una población de más de 85 millones de habitantes. Es una de las regiones más prósperas del país gracias a su proximidad con Hong Kong y Macao, territorios de enorme desarrollo comercial y económico. cientos de choferes aguardan comenzar a trabajar paulatinamente. Tras las intensas discusiones en las cámaras legislativas y la polémica generada con los dueños de los taxis, el servicio entró en vigencia desde que el Gobierno provincial reglamentó la reciente Ley de Movilidad y Transporte. Para su uso, hay que bajar la aplicación y elegir el punto de partida y de destino, mientras que la app le informará al usuario la tarifa a abonar y el recorrido que deberá hacer el conductor. Uber, por su parte, aún no ha anunciado cuándo comenzará a operar en la provincia.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Con gran éxito, finalizó la Feria del libro dedicada a Bodoc La fiesta de las letras tuvo una gran participación del público y una atractiva programación en toda la provincia y en el espacio Cultural Julio Le Parc. Además de los locales de venta de libros y de las presentaciones y espectáculos, la Feria, por primera vez, contó con un país invitado: Cuba. Miles de visitantes participaron en esta feria federal, que se desarrolló del 5 al 21 de octubre en San Rafael, Santa Rosa, Tunuyán, General Alvear, San Martín y el Espacio Cultural Julio Le Parc, con entrada libre y gratuita. La obra y la figura de Liliana Bodoc fueron los ejes principales; con puestas en escena de Cuento Rojo, Ye-lou y El espejo africano, además de charlas sobre su trabajo y homenajes en formato de muestra. Y también una diversidad de presentaciones y espectáculos. Mesas sobre inclusión, política, historia, pueblos originarios, teatro, cine, literatura, danza y música, entre otros temas. Fiesta de letras en el Le Parc
Mucho público en la Feria del Libro. Sesenta stands ofrecieron su material con ofertas que permitieron a los visitantes comprar ejemplares a precios accesibles, como también mirar y hojear los libros que estaban al alcance de todos. Además de las tradicionales librerías locales, se sumaron comics, publicaciones independientes, la Librería Pública Gildo D’Accurzio y editoriales mendocinas que mostraron
sus producciones. Autores e investigadores locales como Daniel Fermani, Marta Pena de Matsushita, Niní Fajardo, Miguel García Urbani, Facundo García, Lidia Cortez, los cinco ganadores del Certamen Literario Vendimia 2018, Mercedes Fernández y Liliana Greco son sólo algunos de los que nos brindaron la posibilidad de conocer, redescubrir y encontrarnos
con la literatura local en un mismo espacio. Importantes visitas El público pudo disfrutar de las presentaciones de destacados escritores invitados. Entre los que llegaron a la provincia para la Feria, se destacan Virgina Lagos, con la puesta en escena de La panadera de los poetas, Darío Sztajnszrajber, Pacho O’Donnell, Leonardo y Pablo Sbaraglia, Felipe Pigna y Luisa Calcumil. Asimismo, nos visitaron Daniel Balmaceda, Washington Cucurto, Guillermo Martínez, Isela Costantini, Carola Martínez Arroyo, Juan Sasturain, Pedro Saborido, Fernando Cabrera, Luciana Peker, Fabián Vena y Patricio Contreras, entre otros. Y, en esta edición, Cuba fue el país invitado y contó con un stand y la presentación de los escritores Ricardo Riverón, Alberto Guerra Naranjo y Olga Montes Barrio. Esculturas de obsequio A los artistas que visitaron la Feria del Libro se les entregó una pequeña escultura en metal de la artista plástica Gabriela Cosentino, de San Rafael. A ella, la Secretaría de Cultura encargó hacer estos “Pájaros”, en homenaje a Liliana Bodoc.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAĂ?S - P.5
PAÍS - P.6
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Las elecciones presidenciales serán el 27 de octubre y las Paso el 11 de agosto El Gobierno confirmó las fechas de los comicios del año que viene. Además programó para el 24 de noviembre una eventual segunda vuelta, y para el 13 de agosto el debate presidencial. A menos de un año de que se lleven a cabo las elecciones que definirán al sucesor de Mauricio Macri como presidente, o bien su renovación de mandato, el ejecutivo definió ayer el cronograma electoral de 2019. Las primarias PASO serán el 11 de agosto y el 27 de octubre se votará para Presidente y legisladores. En tanto programó para el 24 de noviembre de 2019 una eventual segunda vuelta, y para el 13 de agosto el debate presidencial obligatorio. Fuentes gubernamentales vinculadas a la organización de las elecciones confirmaron que “ese es el calendario previsto si no hay modificaciones a la ley vigente”, y agregaron que el
RUPTURA
CONDENA
El gobierno confirmó las primarias abiertas y obligatorias.
“cronograma aún no fue publicado en el Boletín Oficial, como para que entre en vigencia”. El cronograma electoral empezará a correr el 30 de abril próximo con el cierre del padrón y fecha límite pa-
ra la inclusión de novedades registrales. De esta manera el Gobierno definió que en las elecciones nacionales de 2019 continuará vigente el esquema que mantiene primarias abiertas y obli-
gatorias, elecciones generales y un eventual balotaje. Algunas de las fechas principales del cronograma electoral para 2019 son las siguientes: - 22 de junio: presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria; - 12 de julio: inicio de la campaña electoral; - 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación; - 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); - 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio; - 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales; - 27 de octubre: elecciones generales; - 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales, en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias).
Felipe Solá y Facundo Moyano se separaron del massismo y formaron un nuevo bloque “Es un nuevo bloque que busca fortalecer a la oposición en el Congreso desde un perfil propio, propositivo e innovador”, así se refirió el diputado nacional Felipe Solá, en relación a su nuevo interbloque denominado Red por la Argentina. Estará integrado también por Facundo Moyano y Daniel Arroyo, y que trabajará en la Cámara baja junto con el Movimiento Evita y la diputada Victoria Don-
da, en sintonía con los movimientos sociales. Además impulsará la participación del kirchnerismo en una eventual interna peronista. “Proponemos ser un puente para integrar una red política, social y productiva, que acuerde con todos los sectores para que Argentina pueda salir adelante. De ahí nuestro nombre. Articular en red va a ser nuestra forma de trabajar”, amplió Solá des-
de un salón de la Cámara de Diputados. A diferencia del perfil negociador que mostró el Frente Renovador con la Casa Rosada, el nuevo bloque se posicionará claramente dentro de la oposición, lo que lo ubicará cerca del FPV, pero con autonomía política y línea directa con el triunvirato de movimientos sociales: Barrios de Pie, CTEP y Corriente Clasista y Combativa.
Jaime acordó un juicio abreviado: estará 4 años preso y pagará $13 millones El ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, acordó un juicio abreviado con la fiscal Gabriela Baigún, con lo cual cumplirá una condena de cuatro años, pagará casi 13 millones de pesos y además será desapoderado de un barco, seis inmuebles y dos autos, que serán destinados al Estado. El acuerdo es por cuatro causas en las que está involucrado: una por enriqueci-
miento ilícito, otra por corrupción en el Belgrano Cargas y dos por peculado, informaron fuentes judiciales. El convenio será oficializado en los próximos días y homologado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 6 (TOCF6). Con este acuerdo, logrado con la defensa del detenido -desde 2016ex funcionario de la gestión kirch-
nerista, Jaime reconocerá su enriquecimiento ilícito. No obstante, el ex funcionario comenzará a ser juzgado en los próximos días por la compra de material ferroviario a España y Portugal, que resultó ser inservible, por lo cual fue acusado de cohecho y administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de la administración pública.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
PAĂ?S - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
El déficit fiscal bajó a 1,1% del PBI y Dujovne desestimó una nueva crisis El gasto acumulado se ubicó por debajo del 2,1% de los primeros nueve meses del año pasado. Con estos resultados, el titular de Hacienda aseguró que la economía se irá normalizando. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que con este resultado pronto “vamos a ir viendo estabilización monetaria y desaceleración de la inflación, y en los próximos meses es probable que Argentina ingrese en una etapa de superávit comercial; les garantizamos a los argentinos que no habrá una nueva crisis”. Lo expresó tras informar ayer que las cuentas del sector público cerraron a septiembre con un déficit acumulado de $ 153.315 millones lo que equivalió a un 1,1% del PBI, por debajo del 2,1% de los primeros nueve meses del año pasado. Dujovne aseguró que con los resultados presentados “estamos con un margen confortable
AUMENTO
COMERCIOS
El déficit financiero aumentó 3,5 %.
para cumplir con la meta anual de déficit primario, de 2,7% del PBI”, y recordó que la crisis cambiaria iniciada en mayo obligó a modificarla pasando de -3,2% del PBI a -2,7% para 2018. El titular de Hacienda ratificó la meta de equilibrio fiscal
para el año próximo y un superávit proyectado de 1% del producto bruto en 2020. En cuanto a las cifras, el déficit de $153.315 acumulado de enero a septiembre resultó un 3,1% menos a los $ 222.379 millones de igual período del año
pasado, cuando ese resultado negativo equivalía a 2,1 puntos porcentuales del PBI. En tanto, el déficit financiero aumentó 3,5% al quedar en $383.942 millones (2,8% del PBI) frente a los 370.989 millones del año pasado (3,5%). Estas cifras se obtuvieron luego de que en septiembre, el sector público redujera su déficit fiscal primario en un 27,1% interanual, colocándose en $ 22.854 millones, mientras que el financiero aumentó 9,1%, entre otras cosas, producto de la devaluación, para sumar $ 55.858 millones. Dujovne destacó que “llevamos 15 meses consecutivos con los ingresos creciendo por encima de los gastos primarios. Es lo que nos está permitiendo ir reduciendo el gasto primario”, enfatizó. Acerca de la presión impositiva que implica la aceleración del ajuste fiscal, Dujovne reiteró que imponer retenciones a las exportaciones “fue una decisión difícil porque es un impuesto distorsivo”, pero subrayó que es una medida “transitoria”.
El Gobierno autorizó una nueva suba de 8,5% en las cuotas de las prepagas El ejecutivo nacional autorizó por quinta vez en el año un nuevo aumento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga, esta vez será del 8,5 %. De esta manera las prepagas acumularán un ajuste del 40,8% en 2018, un porcentaje que se acercará a la inflación prevista. Se espera que en los próximos días sea publicada la resolución de la Superintendencia de Seguros de Salud
en el Boletín Oficial con los detalles de la suba. El primer aumento del año fue del 4% en febrero, y le siguieron tres nuevos incrementos de 7,5% en junio y en agosto y de 8% en octubre. Los pedidos de incrementos de las empresas se basan en los aumentos paritarios, los mayores costos médicos, la devaluación del peso y la inflación creciente. Cabe destacar que las empresas
del sector deben informar de las subas a sus afiliados con al menos 30 días de anticipación. No obstante, las prepagas advierten que estos incrementos resultan insuficientes por las variables económicas, salariales, financieras y cambiarias. Autoridades sostienen que incluso con el aumento tendrían un desfasaje de 10 puntos para compensar la inflación.
Preocupa el “abusivo” plazo para la acreditación de los pagos con tarjeta La Cámara Argentina de Comercio (CAC) calificó de “abusivo e injustificable” el plazo utilizado por el sistema financiero para acreditar ventas con tarjetas de crédito y de débito. En un comunicado, la entidad señaló que la Argentina es el “único país de la región en el cual el plazo de acreditación es de 18 días hábiles, situación que al comercio le re-
presenta tanto un esfuerzo como un costo de financiamiento por un período que termina convirtiéndose en hasta 28 días corridos”. Esta situación, según la CAC, es comparativamente hasta 14 veces mayor que la de otros países de la región, “generando un claro perjuicio al comercio, al disponer los bancos de una transferencia de fondos del sector”. “En un mercado de libre
competencia, el comercio debe recibir la liquidación de sus ventas con tarjetas de crédito y débito dentro de las 24 horas de realizada la transacción y sin costo financiero alguno”, sostuvo el comunicado. Esa carencia, entre otras cosas, está “perjudicando gravemente al comercio y pone así en jaque a PyMEs y grandes empresas nacionales generadoras de empleo”, manifestó la CAC.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Trump y Putin podrían reunirse en Buenos Aires o en París Los mandatarios de EE.UU y Rusia se juntarían con motivo de la conmemoración de los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial. Sería en la cumbre del G20 o en Francia. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su colega ruso, Vladímir Putin, posiblemente se reúnan en Buenos Aires durante la próxima Cumbre del G20, o en París, con motivo de la conmemoración de los 100 años del fin de la Primera Guerra Mundial, anticipó el Gobierno de Estados Unidos. “Hay un par de posibilidades (para un nuevo encuentro bilateral), incluido el G20 en Buenos Aires o el desfile en París por el día del armisticio” de la Primera Guerra Mundial (19141918), dijo un alto funcionario estadounidense a un grupo reducido de medios. “Es más probable que sea en el G20. Y la invitación del presidente Trump para que Pu-
NICARAGUA
BRASIL
Putin y Trump programan una reunión. tin visite Washington sigue en pie”, agregó la fuente. La próxima cumbre del G20 se realizará en la capital de Argentina el 30 de noviembre y 1 de diciembre. El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bol-
ton, que está de visita en Moscú, reconoció que habló sobre una posible nueva reunión bilateral durante un encuentro que mantuvo con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev. “Hemos tratado esa posi-
MUNDO - P.9
bilidad. Considero que ahora el próximo paso debe darlo el presidente Putin. Es posible que en breve tengamos algo que contarles”, afirmó Bolton a la emisora de radio “Eco de Moscú”, agregó EFE. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Moscú está dispuesto a participar en una cumbre al máximo nivel, pero que los preparativos para ello aún no han comenzado, agregó. El posible encuentro en Buenos Aires o París no supondría técnicamente una nueva cumbre bilateral como la que Trump y Putin mantuvieron en julio pasado en Helsinki, dado que ese tipo de encuentros son más largos y complejos de organizar. Trump quiere que su segunda cumbre con Putin se produzca en Washington y, con este fin, ha invitado al presidente ruso a que visite la capital estadounidense el año que viene, además de ofrecerse a visitar Moscú después de esa cita.
La represión en seis meses dejó más de 500 muertos La sangrienta represión en estos más de seis meses de protestas en Nicaragua ya dejó más de 500 muertos y miles de heridos y secuestrados, de acuerdo al último informe de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH). El organismo elevó este lunes a 528 el número de víctimas durante la crisis sociopolítica de Nicaragua, desde el estallido
social del 18 de abril. Al menos 16 personas más perdieron la vida en Nicaragua en el contexto de la crisis desde el 24 de septiembre pasado, fecha del informe anterior de la ANPDH. La organización resaltó que las personas perdieron la vida “en protestas cívicas como un derecho humano” frente al régimen de Ortega. Asimismo, informó de 4.102 he-
ridos en el mismo periodo, de los que 105 sufrieron lesiones graves con efectos permanentes. En el mismo contexto 1.609 nicaragüenses han sido presuntamente secuestrados “por grupos armados no autorizados”. De acuerdo a la ANPDH, de ese total 123 fueron encontrados con vida y 1.486 siguen sin aparecer o posiblemente están bajo “detención ilegal”.
Haddad advirtió que Bolsonaro es una persona peligrosa El candidato progresista Fernando Haddad calificó de “peligroso” al ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito para ganar las elecciones presidenciales del próximo domingo en Brasil y advirtió que las instituciones están “tardando en reaccionar”. “Se trata de una persona peligrosa y que no hace esfuerzo para esconderlo”, afirmó Haddad tras participar en un acto de cam-
paña en San Pablo, sin citar el nombre de su adversario. El candidato del Partido de los Trabajadores (PT) acusó al ultraconservador de “amenazar la supervivencia física de la oposición” y cuestionó la demora de las instituciones para tomar cartas sobre el asunto. Haddad, sucesor del encarcelado ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la disputa electoral, se refirió
al discurso realizado la víspera por Bolsonaro y dirigido a sus seguidores, en el que aseguró que su Gobierno “va a barrer del mapa a los bandidos rojos”, en una supuesta referencia al PT. El candidato progresista afirmó que las instituciones brasileñas “están sintiéndose amenazadas” por “la línea dura de una parte de las Fuerzas Armadas”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Tienes que tomar acciones con los sentimientos que estás creando por una persona nueva.
TAURO Siempre es importante que seamos capaces de ver las cosas que hacemos bien.
GÉMINIS Estás viviendo una aventura con una persona que no te está entregando lo que necesitas.
CÁNCER Estás envuelto en un problema de otras personas, algo que no te corresponde.
LEO Tienes la posibilidad de tener una oportunidad en los negocios el día de hoy, no dejes pasar.
El patinador estadounidense Nathan Chen compite en el ‘Skate America Skate 2018’ en el ‘Angel of the Winds Arena’ en Everett, Washington (EE.UU).
NOTICIA INSÓLITA Existe un bar donde peces nadan a tus pies Amix Coffee es el único bar en el mundo donde podés relajarte mientras docenas de peces decorativos nadan a tus pies.
VIRGO Es probable que te veas enfrentado a algunos problemas que tengan una difícil solución.
Está en Ho Chi Minh (Vietnam) y cuenta con dos pisos inundados de cientos de peces, tanto pequeños como grandes. Ambos pisos están aislados con dos capas de lona de plástico y las patas de los muebles están envueltas en algodón para minimizar la fricción y evitar daños a la lona. Cada piso cubre un área de 20 metros cuadrados, y el nivel del agua es de hasta 25 centímetros de profundidad.
LIBRA Recuerda siempre que las oportunidades no siempre llegan solas.
ESCORPIO Tienes que estar un poco más presente en tu hogar, tu familia te extraña.
SAGITARIO En una parte muy interna tuya, todavía sigues amando a la persona que ya no está a tu lado.
CAPRICORNIO Un momento muy lindo entre tus padres y tú sucederá el día de hoy, aprovecha esto.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS No es de sorprenderse que una persona que quieres mucho te haga una generosa oferta. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
No es una buena idea el comenzar a reclamar cosas que no corresponden.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2038 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5348927. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
P.11 P.11
espectáculos “Fragmentario”, la gran ganadora en el Festival de Teatro de Estrenos La obra de Rubén González Mayo, que ganó como mejor director, se quedó con tres premios. Un total de 12 obras participaron de la edición de este clásico del teatro. Finalizó la “XXI del Festival de Teatro Estrenos en Mendoza” y se entregaron los premios a los elencos seleccionados por un destacado jurado donde “Fragmentario” se quedó con la distinción a la mejor obra. Durante una semana la Nave Cultural fue el escenario para la exhibición de las doce obras del teatro local estrenadas en el transcurso del año. Previo al festival, se recibieron 39 propuestas, de las cuales 12 obras quedaron seleccionadas. Luego de la función de la obra invitada para el cierre “Cocinando con Elisa”, se dio paso a la entrega de premios de esta nueva edición.
Integrantes de “Fragmentario”. En la ceremonia hubo un reconocimiento especial para Hugo Gálvez Arangüena que recibió una distinción a la trayectoria. El actor, director y autor, con más de cinco décadas dedicadas al teatro, la radio y la TV, fue homenajeado por su inmenso trabajo dedicado
al arte y la cultura local. La ganadora como mejor obra fue “Fragmentario”, que se adjudicó con un premio de $ 15.000. Mejor director/a: Rubén González Mayo ($ 15.000); premio a la trayectoria. Hugo Gálvez Arangüena ($ 15.000); mejor interpre-
tación masculina protagónica: Darío Martínez por “Fragmentario” ($ 10.000); mejor interpretación femenina protagónica: Claudia Racconto por “Cacheteazo de Campo” ($ 10.000); mejor interpretación masculina de reparto. Ariel González por “Puchero de Oro” ($ 8.000); mejor interpretación femenina de reparto. Violeta Falcón por “El Puchero de Oro” ($ 8.000). Menciones especiales Mejor escenografía: María Eleonora Sánchez por la obra “La persistencia de los grillos”; mejor vestuario: Eduardo Muñoz de la obra “Dementes. La rebelión de las neuronas”; mejor diseño lumínico: Longo por la obra “Fuera de este mundo”; mejor diseño sonoro: Agustín Morales y Gonzalo Domínguez por la obra “Bajorrelieve Apocalíptico”; mejor texto mendocino o adaptación: Rubén González Mayo por “Fragmentario”; artista o joven destacado: Natalia Cunietti por la obra “El puchero de oro”.
P.12
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
deportes River recibe a Gremio en el primer partido de las semifinales El Millonario juega ante el equipo de Porto Alegre en el estadio Monumental a las 21.45 por el encuentro de ida de las semifinales de la Copa Libertadores. River Plate irá en busca de un buen resultado esta noche cuando enfrente a Gremio de Brasil por la ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores. El encuentro será en el estadio Monumental a las 21:45 y será arbitrado por el peruano Víctor Carrillo. Mientras que la vuelta se jugará el martes 30, en el Arena do Gremio de Porto Alegre, en el mismo horario. El Millonario, que viene de eliminar a Racing, en octavos, y a Independiente, en cuartos, se medirá nada menos que frente al conjunto brasileño, vigente campeón defensor, que dejó en el camino a Estudiantes de La Plata y Atlético Tucumán. Luego de la derrota ante Colón en Santa Fe, que cortó un invicto de 32 partidos sin perder , Marcelo Gallardo recibió dos buenas noticias durante el fin de semana: Gonzalo Mar-
LIBERTADORES
River, ante un partido clave. tínez y Franco Armani ya tienen el alta médica y pudieron participar sin problemas de la práctica de fútbol que organizó el Muñeco el domingo en el predio de Cardales, donde ya se hizo habitual que el Millonario lleve a cabo largas concentraciones para alejarse de
Núñez y preparar con tranquilidad los partidos definitorios. La única duda que mantiene Gallardo es en el mediocampo, entre Juanfer Quintero y Nacho Fernández. El ex Gimnasia fue titular el viernes por la Superliga y por eso no estuvo en el entrena-
miento dominical, pero el DT confía en los ingresos del colombiano con el partido en disputa, por lo que podría volver a dejarlo en el banco. Por su parte, la previa de la serie contra el Millonario no viene nada tranquila para el conjunto de Porto Alegre, que tiene a la mitad de sus titulares lesionados y dos de ellos, sus principales figuras, supuestamente descartados: antes de viajar a Buenos Aires, Renato Gaúcho aseguró que Luan y Everton no viajarían con el plantel por estar lesionados. Sin embargo, de manera inesperada, finalmente Luan sí se subió al avión, por lo que se empezó a especular con una posible infiltración para tratar su fascitis plantar y que pueda estar frente al Millonario. Con el paso de las horas se develará si estará al menos entre los suplentes. Posibles formaciones: River: Armani; Montiel, Maidana, Pinola, Casco; Palacios, Ponzio, Quintero o Fernández, Pity Martínez; Borré y Scocco. Gremio: Grohe; Leo Gomes, Geromel, Kannemann, Cortez; Cícero, Maicon; Ramiro, Jean Pyerre o Luan, Alisson; Joel.
Pablo Pérez tiene una molestia, pero jugaría el miércoles ante el Palmeiras El mediocampista Pablo Pérez se entrenó ayer de manera diferenciada en Boca, aunque todo parece indicar que estará a disposición para el encuentro frente a Palmeiras de Brasil, por la ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores de América. El futbolista terminó con una dolencia en el tobillo izquierdo el partido contra Rosario Central
por la novena fecha de la Superliga, y por precaución no fue exigido ayer, aunque trascendió que estaría en condiciones para el duelo del miércoles a las 21:45 en la Bombonera. Boca, que viene de empatar 0 a 0 frente al conjunto rosarino en La Bombonera, tendría nueve cambios con respecto a esa formación inicial. En ese sentido, solamen-
te Agustín Rossi y Mauro Zárate repetirían para el duelo copero en cancha del Xeneize. La probable alineación del Xeneize para jugar ante el equipo brasileño sería con Rossi; Leonardo Jara, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Nahitan Nandez, Wilmar Barrios, Pablo Pérez; Cristian Pavón, Ramón Ábila y Zárate.
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
DEPORTES - P.13
Argentina, cerca de jugar en Mendoza
Tinelli, en contra de las SAD en el fútbol
El seleccionado nacional de fútbol podría enfrentar a
El vice del Ciclón se mostró crítico de las Sociedades
México el 20 de noviembre en el Malvinas Argentinas.
Anónimas Deportivas que promueven desde la AFA.
Scaloni, DT de Argentina. Varios medios nacionales dieron ayer la noticia de que uno de los partidos que la selección argentina jugará en noviembre ante México será en el estadio Malvinas Argentinas. Sin embargo, desde el Gobierno prefirieron ser cautos y decir que aún no está confirmado. TyC Sport informó que los partidos a jugarse en 16 y 20 de noviembre entre Argentina y México serán en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba
y en el Malvinas Argentinas de Mendoza, respectivamente. También aseguraron que en las próximas horas la AFA confirmará la información. Por ahora habrá que esperar para saber si el equipo dirigido por Lionel Scaloni viene a la provincia. Desde que Scaloni, de forma interina, tomó las riendas de Argentina, el equipo suma dos victorias (Guatemala e Irak), en empate ante Colombia y una derrota frente a Brasil.
Tinelli, vice del Ciclón. El Comité Ejecutivo de la AFA sigue sumando rechazos para modificar el Estatuto con la intención de permitir la entrada de capitales privados a través de la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El último en sumarse a la polémica fue el vicepresidente de San Lorenzo, Marcelo Tinelli, quien pidió que el voto en la asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino sea a “mano alzada”. A través de su cuenta de
Twitter, escribió: “No entiendo por qué no puede ser el voto a mano alzada en un tema tan sensible para el fútbol argentino, como es el ingreso de las Sociedades Anónimas a los clubes. Los socios deben saber qué votan sus representantes”. El 29 de noviembre habrá una asamblea de AFA en la que, en caso de conseguir las dos terceras partes de los sufragios, se modificará el Estatuto para permitir la entrada de capitales privados.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
El clásico rosarino se jugará sin público
Banfield lo empató con un gol insólito
El partido entre Newell’s y Rosario Central se disputará el
Sobre el final, el Taladro igualó 1 a 1 con Belgrano por un
1 de noviembre en cancha de Arsenal y sin hinchadas.
gol hecho tras la demora en jugar del arquero del Pirata.
El clásico rosarino entre Newell’s y Rosario Central, por los cuartos de final de la Copa Argentina, se jugará el jueves 1 de noviembre desde las 15.30, en el estadio de Arsenal de Sarandí y sin presencia de público. Por temor a un posible enfrentamiento entre las hinchadas, la organización decidió confirmar lo que era un rumor, que el clásico se juegue sin ninguna hinchada. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, pidió que el partido entre canallas y leprosos se dispute en otra provincia, la primera opción que se pre-
Con un final que trajo mucha polémica, Belgrano y Banfield igualaron 1-1 por la novena fecha de la Superliga en el estadio Julio César Villagra de la capital cordobesa. En tiempo adicional, el árbitro mendocino Fernando Espinoza sancionó que el arquero del Pirata, César Rigamonti, superó los seis segundos de tolerancia para sacar del arco. Mientras los jugadores cordobeses reclamaban el fallo, el delantero de Banfield Darío Cvitanich lo cobró rápido y cedió para Julián Carranza, quien anotó el polémico gol de la igualdad.
sentó fue la Fortaleza de Lanús (también sin público). La AFA publicó en su cuenta de Twitter la confirmación del choque para el primero de noviembre en la cancha de Arsenal de Sarandí, en un contexto diferente porque será a puertas cerradas. Después reforzó esa decisión desde las redes sociales de la Copa Argentina. El conjunto que logre la clasificación a las semifinales deberá jugar ante San Lorenzo o Temperley, mientras que la otra llave quedará compuesta por River y Gimnasia y Esgrima de La Plata.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
0617 3816 3058 3936 0907
6 7 8 9 10
1537 3486 9877 5012 6649
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
8854 8195 6693 0639 5421
6 7 8 9 10
7644 6430 5720 3639 2643
De la Tarde 1 2 3 4 5
9420 4489 9480 6180 8921
Nocturna 6 7 8 9 10
4891 3584 1966 6468 7718
5712 7610 7216 8461 1037
1 2 3 4 5
1682 4913 2594 0852 9525
6 7 8 9 10
7483 3142 9643 3143 5328
6 7 8 9 10
8546 9312 3537 2901 6542
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
Belgrano, que está comprometido con los promedios de descenso, se puso en ventaja a los 45 minutos de la primera etapa cuando Jonás Aguirre culminó una acción vertiginosa del local. En el complemento el equipo dirigido por Julio César Falcioni intentó, aunque no con claridad, superar el arco defendido por Rigamonti. Ya con el tiempo casi cumplido se generó esa jugada polémica por la demora del arquero y el Taladro se llevó un punto de oro. Los cordobeses quedaron masticando bronca.
6 7 8 9 10
7413 5268 6719 0962 6233
1 2 3 4 5
4236 3565 4709 6368 9785
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
Murió el joven que chocó contra un poste de teléfono en Junín El accidente vial se produjo el domigo en carril Moyano y calle Ganun. La víctima de 24 años sufrió politraumatismos graves y tras estar internado perdió su vida ayer. Un joven de 24 años que se encontraba internado tras haber protagonizado un accidente vial falleció el domingo en el hospital Perrupato de San Martín.
El siniestro ocurrió en Junín, cuando Emmanuel Luna conducía un VW Gol por carril Moyano en dirección este a oeste y al llegar a la intersección de calle Ganun perdió el dominio del
rodado y terminó impactando contra un poste de teléfono. Se investigan los motivos por los cuales se produjo este incidente vial. Debido al impacto el vehícu-
POLICIALES - P.15
lo cayó en la acequia y el joven conductor sufrió gravísimas heridas en varias partes del cuerpo y le diagnosticaron politraumatismos graves. Hasta el lugar tuvo que llegar personal de bomberos para sacarlo del auto. Inmediatamente fue trasladado hasta el hospital Perrupato donde quedó internado en terapia intensiva. Debido a la gravedad de las heridas ayer perdió su vida.
Un hombre fue apuñalado y está delicado
Motociclista está grave tras accidentarse en Maipú
Un hombre de 40 años se encuentra internado en gravísimo estado tras haber sido apuñalado en la madrugada de ayer. El hecho ocurrió en Ruta 15, a la altura de una estación de servicio en Ugarteche, Luján de Cuyo. Todo indica que Néstor Villegas Mamaní discutió con un grupo de personas tras salir de una fiesta y recibió dos puntazos en el abdomen y tórax. La víctima también sufrió heridas cortantes en su rostro. El hombre fue trasladado hasta el hospital Central donde quedó internado en terapia intensiva y su estado de salud es delicado. Familiares de la víctima confirmaron la identidad del herido. Intentan dar con los agresores.
Un joven de 25 años protagonizó un incidente vial en Maipú y se encuentra internado en grave estado. El hecho ocurrió en Acceso Este y Serpa cuando una motocicleta fue impactada de atrás por un Renault 19 que era manejado por una mujer. . En el rodado menor se trasladaba la víctima en compañía de una mujer de 31 años. Investigan cuales fueron las causas que causaron en incidente. El joven sufrió un traumatismo de cráneo grave, por lo que tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central. Allí quedó internado con pronóstico reservado. Investiga este caso la Oficina Fiscal Nº 16 de Rodeo del Medio.
Robaron $90 mil de un restaurante de Ciudad
La madre de Sheila habló sobre los acusados
Un grupo de delincuentes robaron en un restaurante de Ciudad y se alzaron con $ 90 mil en efectivo. Los malvivientes ingresaron en la madrugada de ayer a “Bardot”, ubicado en calle Belgrano al 1100 de Ciudad, cuando no había nadie en el local. Tras forzar los candados de las persianas, los ladrones ingresaron al restaurante. Allí pudieron abrir dos cajas fuertes en las cuales había $ 50 mil y $40 mil pesos respectivamente. Una vez que cometieron el ilícito los malvivientes escaparon del lugar. El atraco fue descubierto por la mañana cuando abrieron el restaurante. Investiga la Oficina Fiscal Nº1 de Ciudad.
La madre de Sheila Ayala, la niña de 10 años asesinada en la localidad bonaerense de San Miguel, dijo que espera que su cuñada y el marido, detenidos por el crimen, “no salgan nunca más” de la cárcel y que les den la “pena máxima”. En su primera aparición pública luego del hallazgo del cuerpo de su hija, Yanina Pereyra, dijo ante la prensa que lo único que espera es “justicia por Sheila” y respecto de los acusados, su cuñada Leonela Ayala (25) y su pareja, Fabián González Rojas (24), aseguró que “no tienen que estar libres” y pidió para ellos “la pena máxima”. “Lo único que quiero es justicia por mi hija”, dijo Yanina.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 23 de octubre de 2018
CULTURA
Samanta Schweblin pertenece a esa breve y potente saga de escritoras argentinas que con apenas 40 años son multipremiadas y leídas en todo el mundo, sus cuentos y novelas fueron traducidos a más de 25 lenguas, y su nuevo libro, “Kentukis”, vuelve hoy a poner al lector frente al clima entre inocente y perverso de historias que esta vez están signadas por la tecnología. A través de la invención de un juego que incluye, de un lado de la computadora, a un peluche con cámaras filmadoras por ojos y rueditas por patas, y del otro lado a un usuario que quiera pasearlo por la casa de un desconocido husmeando en todo lo que desee, Schweblin (1978) creó la novela publicada por Random House, en la que investiga las relaciones humanas contemporáneas, mediadas por lo tecnológico y marcadas por el voyeurismo y la soledad. Schweblin, quien vive en Berlín hace seis años, visitó Argentina para participar de las celebraciones por el décimo
aniversario del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba) y dialogó con #SomosTelam sobre su nueva obra, que podría leerse como un ensayo sobre la tecnología como terreno metafísico. -#SomosTélam: ¿Por qué le pusiste Kentuki al juego planteado en la novela? -Samanta Schweblin: Cuando tuve que nombrar a ese aparato me salió del alma: Kentuki, una mezcla entre algo gracioso y algo muy burdo, algo que suena a popular pero a la vez suena a trucho, que parece yanqui pero también chino. -#ST: Copartenidad, consumismo, maltrato animal, abuso infantil, trata de personas. Los temas son diversos como los territorios donde se desarrollan las historias y derivan en algo absolutamente introspectivo. -SS: Mi idea es que el narrador funcione casi como un servidor de Internet: atravesado por conexiones sobre las que da cuenta, sin juicio alguno, desde que empiezan hasta que terminan. Vivimos en una so-
ciedad en la que estamos constantemente filmados. Nuestra intimidad queda oculta en la nube hasta que pasa algo que conlleva un juicio moral o legal por parte de la comunidad. En esa instancia, seas víctima o victimario, el castigo es que eso pase a estado público. -#ST: La historia también cuestiona las nociones de poder entre quien es mirado (en el jugo el poseedor del muñeco, que se llama “amo”) y quien mira (en el juego el “ser”, el que hace mover el peluche desde los controles de su computadora). -SS: En este juego el “amo” termina siendo el juzgado y el analizado, una forma muy explícita de esclavitud, y el que supuestamente es la mascota tiene la libertad de mirar lo que quiera desde el anonimato, aunque el problema es que a veces no podés controlar lo que ves, como pasa en las redes sociales. La novela trata de explorar hasta qué punto, sin darnos cuenta y siguiendo nuestros deseos y frustraciones, somos violentos como
raza digital. Con la tecnología nos tomamos todo mucho más leve, un violento en Twitter puede ser, cara a cara, una persona absolutamente amorosa. -#ST: La novela trabaja sobre la humanización de la tecnología, más que sobre la tecnologización de la humanidad. ¿Cómo se originó? -SS: Es difícil pensar, a veces, cómo surgen las ideas. Esta historia tiene su origen, en parte, en el boom de imágenes tomadas por drones que le permitió a la gente redescubrir sus ciudades, dándole acceso a zonas que antes le estaban vedadas. Yo estaba muy loca con esa imagen, con el concepto de que lo más parecido a un piloto de drones es sentirse un moscardón, y con ¿cómo es que puede naturalizarse esa sensación sin que exista algo más rudimentario y tosco como un Kentuki? Es decir, un bicho digital que se vuelve analógico, como ocurre con los drones en su desplazamiento espacial. Fuente: SomosTélam