JUSTICIA
SOCIEDAD
PAÍS
FÚTBOL
P.2
P.6
P.8
P.13
Debaten por la eliminación de la feria judicial en Mendoza
Hoteles, comercios y restaurantes, los trabajos más peligrosos
Por decreto, el gobierno le puso punto final a los feriados puente
Siguen las reuniones en la AFA para que empiece el torneo
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes 24 de enero de 2017 · Año 6 No 1619
Con Macri, Mendoza celebra el Bicentenario del Cruce de los Andes El presidente de la Nación llegará hoy a la provincia para participar en el acto que se realizará por la gesta de San Martín, en el Campo Histórico El Plumerillo. Mendoza tendrá hoy el acto central en homenaje a los 200 años del cruce de la cordillera de los Andes por parte del general José de San Martín en su gesta libertadora. Será en el Campo Histórico El Plumerillo, en Las Heras. Estará presente el presidente Mauricio Macri. El primer mandatario llegará por horas de la tarde. Será recibido por el gobernador Alfredo Cornejo en el aeropuerto Francisco Gabrielli, para luego trasladarse hacia el El Plumerillo, donde una estampa del pueblo mendocino representada por una treintena de actores lo recibirá formando un pasillo central. “Desde allí recorrerá las históricas barracas, y un grupo de 70 artistas recrearán la cotidianeidad de ese pueblo donde se forjó el Ejército de los Andes, en la época de San Martín”, informaron ayer desde la Gobernación. En tanto, cerca de las 19, el Presidente será el principal orador de una ceremonia durante la cual once jinetes se le acercarán para solicitar su autorización antes de cruzar los Andes junto a otras 160 personas. Luego, un desfile cívico plasmará la alegría del pueblo de Las Heras ante la partida de la columna del Ejército Libertador. Según se adelantó, en el acto se verán estampas de cocina de época, zonas de fragua, de armería, lavandería y teñido de telas de uniformes, en-
31º 19º INESTABLE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
MENDOZA
El consumo de agua duplica la cifra que indica la OSM
El promedio es de 500 litros por día por persona, cuando lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud es de 250 litros. Desde Aysam solicitan hacer un uso más racional. P.4 El acto central será a las 19.
tre otros sectores vitales para la preparación del Ejército. Luego se escenificará un encuentro con San Martín, donde un actor personificará al prócer. También estará la imagen de la Virgen del Carmen de Cuyo, patrona y generala del Ejército de los Andes. Un palco, flanqueado por divisiones del Ejército y una banda musical esperarán al mandatario junto a 300 invitados, mientras la llama eterna, cinco banderas y un friso artístico con diez pasajes de la vida de San Martín en Mendoza enmarcarán la zona del acto oficial. Interpretados por la banda Talcahuano, los himnos de Argentina, Chile, Perú, y el Himno al General San Martín antecederán la entrega de la
ofrenda de laureles por parte del Presidente y el homenaje a los caídos en la guerra. Un momento destacado del acto será cuando el Presidente rinda homenaje a la Bandera de la Provincia junto a otras cinco insignias protocolares, pertenecientes a Mendoza, Argentina, Chile, Perú y la que representó al Ejército de los Andes. El Campo Histórico El Plumerillo está situado en Independencia y Lisandro Moyano, de Las Heras. El portal de ese espacio sanmartiniano estará “vestido” con pendones y cucardas de una campaña de valores inspirada en el espíritu sanmartiniano, impulsada por esta provincia desde mediados del año pasado.
LAS CLAVES Llegada
Acto central
El presidente Mauricio Macri llegará a la provincia por la tarde y será recibido por Alfredo Cornejo.
Macri será el principal orador en el acto central por los festejos, que se realizará en El Plumerillo.
Festejos Los festejos por el Bicentenario del Cruce de Los Andes seguirán hasta fin de mes. www.diariovox.com.ar
MENDOZA - P.2
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Debaten por la eliminación de la feria judicial en Mendoza Desde la Legislatura se muestran favorables para discutir una reforma sobre la implementación de licencias y vacaciones en la justicia. Gullé también está a favor. Por Horacio Yacante Sectores legislativos y judiciales concordaron en la necesidad de modificar el régimen de licencias y vacaciones para los empleados y funcionarios del Poder Judicial. Desde la Nación propician el debate pero ya cuenta con repercusiones a favor en Mendoza. Referentes aseguran que la discusión debe centrarse en garantizar los servicios de justicia sin restricciones de ningún tipo durante todo el año. La noticia llegó de la mano de una entrevista publicada por el diario La Nación, en la que el ministro de Justicia, Germán Garavano que insistió en “dar la discusión de cómo podemos hacer para que fiscalías y juzgados no permanezcan cerrados al público durante tantos días”. Esta idea ya había sido planteada antes de asumir en el gobierno de Cambiemos y había sido presentada a través de la “Agenda Anotada para la Justicia Argentina 2020”, promovida desde el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia. En la actualidad, la feria ju-
PARITARIAS
Quieren terminar con la feria judicial.
dicial se extiende por 45 días repartidos entre el primer mes de cada año y dos semanas en el invierno. Se trata de un sistema que ha funcionado por décadas y que no ha carecido de críticas de los distintos gobernadores, ni de detractores dentro del mismo Poder Judicial. Uno de ellos es el procurador general de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé, que en una entrevista radial aseguró que “el
Poder Judicial es un servicio público esencial y tiene que funcionar como los hospitales. Entonces habrá que, mediante una gestión adecuada, reprogramar vacaciones para que los jueces se puedan tomar vacaciones de manera alternada para que siga funcionando el Poder Judicial”. Las autoridades de los tres poderes del Estado aún no se han puesto de acuerdo sobre cómo podría llegar a ins-
trumentarse el cambio. Una de las vías sería la interna del Poder Judicial a partir de una acordada. Sin embargo, al tratarse de una costumbre de mucha raigambre social y asentada en las instituciones, los sectores más conservadores apuntan al tratamiento de una norma elaborada con los consensos políticos necesarios y tratada en la Legislatura. Entre los defensores de esta postura se destaca el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, quien comentó que “si bien no he hablado con el gobernador (Alfredo Cornejo) es una idea que se está gestando y que podría aplicarse en Mendoza”. “Se tiene que entender que la justicia es un servicio y los funcionarios y empleados judiciales son servidores públicos. Tal vez hace 50 años atrás este sistema funcionaba bien, pero en la época actual no es bueno que un servicio esté parado 45 días al año”, resaltó. Al igual que Garavano, el legislador mendocino hizo hincapié en que “hay que entender que cuando un ciudadano recurre a la justicia es porque tiene un derecho afectado y necesita su reconocimiento de parte de las autoridades”. “Incluye desde derechos por atribuciones monetarias y no, como puede ser la necesidad de un desalojo de una casa usurpada, un vehículo robado o desde el punto de vista penal”, ahondó.
El Gobierno presentará una nueva propuesta salarial para los judiciales En el marco de las paritarias abiertas por el Gobierno, se acercó a la Asociación de Funcionarios Judiciales una oferta salarial consistente en 15% de incremento en dos tramos: 9% en febrero y 6% desde julio, no acumulativos. Si bien la propuesta oficial fue rechazada, las partes acordaron reunirse nuevamente el miércoles 8 de febrero para analizar los puntos de una xxxxxxx
propuesta superadora que contemple aspectos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo. En ese sentido, Andrea Molina, miembro del cuerpo paritario de Gobierno, señaló: “Esta es la primera reunión paritaria con el gremio de los funcionarios judiciales, a quienes se les ha acercado una propuesta salarial que, en este caso, ha sido rechazada. No obstante, por tratarse de un
encuentro en el que pudimos dialogar abiertamente todas las partes, hemos escuchado todos los reclamos puntuales del gremio y expresado en el acta cada uno de los puntos de discusión que analizaremos”. Y agregó: “Las partes quedamos de acuerdo en reunirnos el miércoles 8 de febrero, para poder avanzar en una propuesta que involucre otros aspectos además del netamente salarial”.
DEPORTES - P.3
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
El consumo de agua en Mendoza duplica la cifra que indica la OSM El promedio es de 500 litros por día por persona, cuando lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud es de 250 litros. Desde Aysam solicitan hacer un uso más racional. Por Adrián Lira La información oficial dice que el consumo medio de agua por persona por día en la provincia está por encima de los 500 litros, cifra que duplica el recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que determina para regiones con climas similares a los de Mendoza un gasto medio de 250 litros por persona. Desde la empresa provincial de Agua y Saneamiento (Aysam), confirmaron a Diario Vox que el consumo de agua potable se encuentra en un pico histórico como consecuencia de las altas temperaturas y por la ausencia de un uso racional de este recurso vital. La persistente ola de calor que afecta la región, además de producir efectos negativos sobre la salud de la población, influye significativamente en el consumo de agua potable por lo que recomendaron a la población desde Aysam hacer un uso más racional del recurso hídrico. Al respecto, un informe publicado por la OMS afirma que “de aquí a 2025, la mitad de la población mundial vivirá en
GOBIERNO
Desde Aysam buscan reducir el consumo a 350 litros por persona.
zonas con escasez de agua. Y continúa diciendo que si bien en 2015, el 91% de la población mundial tenía acceso a una fuente mejorada de abastecimiento de agua potable, al menos unas 663 millones de personas aún carecen de fuentes mejoradas de agua potable”. En la provincia, el sistema de provisión de agua potable está conformado por cinco plantas potabilizadoras, entre ellas Potrerillos, Luján 1, Luján 2, Alto Godoy y Benegas a las que se suman un importante número
de pozos de perforación que complementan la red. Entre las plantas la potabilizadoras, Luján 1 es la de mayor importancia y capacidad por lo que cualquier tipo de inconveniente termina afectando a zonas densamente pobladas como el distrito de Las Tortugas en Godoy Cruz y Alto Dorrego y Las Cañas en Guaymallén. En cuanto a la capacidad operativa de las plantas, desde Aysam afirmaron que la provisión de agua está garantizada
y que los cortes que se registran en algunas zonas responden a situaciones imprevistas relacionadas con roturas de cañerías pero que en la mayoría de los casos los trabajos y cortes temporarios son informados por la empresa con 48 horas de anticipación. En este sentido confirmaron que actualmente no hay obras de infraestructura que puedan afectar el normal funcionamiento de las plantas. De todos modos resaltaron que los registros de consumo están muy por encima de los habituales y que el uso desmedido afecta directamente la provisión de agua en las zonas altas de los departamentos de Godoy Cruz, Capital y Las Heras. Según manifestaron desde la empresa de agua el llenado y vaciado permanente de piletas de lona, que no cuentan con sistemas de filtrado o mantenimiento, es uno de los malos hábitos que gran parte de la población no termina de modificar. Es que cada vez que se vacía una pileta pueden desperdiciarse entre 2000 y 5000 litros de agua potable. Frente a este estado de situación, las autoridades piden la colaboración de la población para realizar un uso más racional del recurso y lograr el objetivo de bajar el consumo medio a 350 litros por persona por día. Número que estiman apropiada para una zona desértica como Mendoza.
Asumió Claudia Najul, la nueva ministra de Salud Ayer por la tarde un Alfredo Cornejo eufórico tomó juramento a la flamante Ministra de Salud, la senadora radical Claudia Najul. El acto protocolar se realizó en el Salón Patricias Mendocinas ubicado en el Cuarto Piso de la Casa de Gobierno. Cornejo contó con la presencia de todo su gabinete. Najul reemplazará a Rubén Giacchi, quien tuvo que salir del Ejecutivo por la denuncia y
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
posterior imputación por violencia de género en contra de su pareja. Najul juró en su cargo y luego utilizó la red social Twitter para explayarse sobre sus metas de gestión: “Si tuviéramos que definir en una palabra nuestra tarea en el Ministerio, esa es ‘profundizar’. Reafirmaremos este año los cambios de 2016”, escribió. Ayer a la mañana, en diálogo con radio Mitre Mendoza, la funcionaria
había adelantado que se mantendrán la mayoría de las políticas que se vienen implementando. “Trabajaremos en la propuesta del Gobernador de llevar y acercar los servicios de manera más oportuna, más eficiente”, dijo. “El desafío es regionalizar o federalizar la salud, para que cada habitante que viva en La Paz o Malargüe tenga esa atención oportuna”, indicó.
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Hoteles, comercios y restaurantes, los trabajos más peligrosos para los mendocinos Los índices de siniestralidad están un 30% por encima de la media nacional. Se estima que 57 de cada 1000 empleados sufren por año algún accidente o enfermedad laboral. Un informe de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo dio cuenta del alto nivel de siniestralidad laboral existente en Mendoza, sobre todo en el sector de la hotelería, gastronomía y comercios. Según el relevamiento realizado durante 2015, los siniestros y enfermedades laborales registrados en la provincia superan la media nacional y en algunos sectores son los más altos del país. Durante el mismo periodo crecieron un 17% las demandas laborales. En un contexto nacional en el que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, reglamentó por decreto la actuación de las Comisiones Médicas con la finalidad de disminuir la litigiosidad laboral, la medida no deja de ser bienvenida por la justicia mendocina que ha visto cómo durante los últimos años las demandas laborales han crecido a ritmo acelerado. En 2016, un informe de
AMBIENTE
Los datos son de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. la Suprema Corte de Justicia dejó en claro esta tendencia al corroborar un 17% de aumentos en las causas iniciadas en el fuero laboral. Y no es para menos si se tiene en cuenta que Mendoza es la provincia con la siniestralidad más alta en “comercio, restaurantes y hoteles”, con un ín-
dice de 57,6 cada mil cubiertos en unidades productivas (30% más que la media nacional para ese mismo sector). También ocupa el primer puesto en “finanzas, seguros, inmuebles y servicios a empresas” (50,2 por mil, un 80% superior al promedio nacional), el segundo en “servicios comunales, sociales
y personales” (40,3 por mil, un 39% superior al índice nacional del sector) y el tercer lugar en “transporte, almacenamiento y comunicaciones” (68,4 por mil, 8% por encima de la media nacional). Las actividades que mayores aportes realizan a la incidencia provincial son “servicios comunales, sociales y personales”, “industrias manufactureras” y “comercio, restaurantes y hoteles”. En el año 2015 se registraron en todo el país un total de 63.913 casos en los que el trabajador que desempeñaba sus tareas en unidades productivas padeció alguna incapacidad permanente derivada de un accidente laboral o una enfermedad profesional. La incidencia de este tipo de lesiones fue de 7 casos cada mil trabajadores cubiertos. Durante el mismo año se notificaron 19.628 enfermedades profesionales, de las cuales 13.529 tuvieron días de baja laboral o alguna secuela incapacitante. Las patologías más frecuentes fueron aquellas vinculadas con las vías respiratorias (20%), seguidas por las “enfermedades del oído interno” (15,1%). Entre los agentes causantes más frecuentes de las EP pueden ser mencionados las “posiciones forzadas y los gestos repetitivos” (36,7%), “sobrecarga del uso de la voz” (26,7%) y “ruido” (16,9%).
Avanzan los trabajos de reforestación en el Parque San Martín Siguen los trabajos de erradicación de árboles secos y enfermos en el Parque General San Martín y el actual paseo Ecoparque. Este trabajo es uno de los primeros contemplados en el plan para la puesta en valor al principal pulmón verde de la provincia. Actualmente, en el predio existen ejemplares que se han secado por diversos factores, en su gran mayoría por haber cumplido con su ciclo de vida. La tarea de erradicación se hace necesaria para garan-
tizar la seguridad de los paseantes. El trabajo abarca un total de 715 forestales pertenecientes a 25 especies vegetales, entre los que se destacan Olmos, Álamos, Eucaliptus, Aguaribayes, etc. Están ubicados en calles, paseos, prados y bosques del Parque, como también en el interior del Ecoparque. Posteriormente, se replantarán el doble de la cantidad que se sustraiga. Se ha previsto que la tarea se desarrollará en 150 días hábiles (5
meses), bajo la supervisión de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. En total, el Parque cuenta con más de 20.000 árboles en toda su extensión. “El objetivo de este trabajo es garantizar más y mejor seguridad a los paseantes, ya que hay muchos árboles secos que son peligrosos antes fuertes ráfagas de viento. Es una tarea que hace muchos años no se hacía”, dijo el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Trump suspendió la importación de limones tucumanos por 60 días El presidente de los Estados Unidos suspendió por decreto el ingreso de limones argentinos a su país. La medida causó incertidumbre en los productores y el gobierno prometió soluciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 60 días el acuerdo aprobado por su antecesor Barack Obama que permitía la importación de limones argentinos, lo que generó “sorpresa” principalmente entre los productores de cítricos tucumanos. Según informó ayer el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Casa Blanca solicitó el viernes 20, día en que juró Trump como nuevo presidente, que suspendiera por 60 días la decisión de permitir el ingreso de limones desde el noroeste de Argentina. Ante la noticia, el ministro de Agroindustria Nacional, Ricardo Buryaile, confió que pasado este período de dos meses dispuesto por la nueva administración republicana en Washington, “seguramente los limones argentinos van a tener ingreso” nuevamente al mercado estadounidense, tal como fue autorizado a mediados de diciembre pasado por la gestión Obama. Y prometió que “como Go-
INUNDACIONES
Los limones tucumanos con destino incierto por 60 días.
bierno vamos a trabajar desde Cancillería, el Servicio Sanitario y junto al embajador en Washington, vamos a seguir los canales diplomáticos normales y tenemos la confianza de que vamos a llegar a buen puerto”, declaró Buryaile en Radio Mitre. La medida -que contaría con un fuerte apoyo de los productores de cítricos de los estados de California y Florida- causó “sorpresa” entre los productores del limón en Tucumán, según admitió Roberto Sánchez Loria, titular de la Asociación Tucumana de Cítricos. Sánchez Loria minimizó
el impacto que debe tener la medida sobre el precio del limón en Argentina, por considerar que tras la prohibición de Estados Unidos que regía desde 2001 y la habilitación para la importación de la administración Obama en diciembre pasado, aún no se habían cerrado envíos al mercado estadounidense. Por su parte, José Carbonell, presidente de la Federación Argentina de Citrus, dijo en Radio Nacional que “la noticia nos cayó mal, no tenemos otra manera de recibirla porque teníamos una fuerte expectativa de poder retomar las exportaciones
PAÍS - P.7
de frutas frescas al mercado norteamericano. Se ha trabajado muy intensamente durante mucho tiempo para poder hacerlo”, sostuvo. Según explicó el dirigente, los productores esperaban exportar entre 10 y 15 mil toneladas de limones a la costa este de los Estados Unidos. “Si el Gobierno de Trump define no volver a autorizar el ingreso de los limones tucumanos sería un golpe y un retroceso porque los productores han invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero para poder retomar las ventas”, aclaró Carbonell. Más allá de esto, Buryaile calificó como “normal” que un gobierno como el de Trump que recién asume quiera “supervisar los acuerdos que estén pendientes”, aunque subrayó que la Argentina “cumplió con todos los pasos que determina la legislación de los Estados Unidos”. Hasta el 2001, las ventas de limones argentinos a Estados Unidos alcanzaban los 100 millones de dólares anuales, pero un reclamo judicial impulsado por los productores de cítricos de California trabó su ingreso aduciendo problemas sanitarios. Tras años de gestiones, el APHIS estadounidense habilitó la importación, hecho que fue aprobado con la firma de Obama, aunque su reemplazante, a horas de asumir, dispuso frenar por 60 días la medida y revisarla respecto a su alcance sanitario y/o comercial.
Vidal: “Se hizo todo lo que había que hacer en la emergencia” La gobernadora bonaerense volvió de sus vacaciones en Playa del Carmen (México) y dijo ayer en declaraciones a la prensa sobre las inundaciones que aquejaron la provincia que “estuvimos desde el primer momento, como gobierno de la Provincia, presentes en el lugar: el vicegobernador y los ministros de las áreas que correspondían” y agregó “se hizo todo lo que había que hacer en la emergencia; como
estuvimos siempre y como vamos a seguir estando”. “Esto no se resuelve en un día o dos, sino trabajando todo el año; cuando llegamos, había 39 colchones en un depósito para emergencias; hoy hay más de 60 mil; tenemos capacidad de respuesta en cada lugar que la Provincia necesite”. Finalmente apuntó “hay un operativo de vuelta a casa para los damnificados por las inundaciones, coordinado por la minis-
tra de Salud de la Provincia (Zulma Ortiz), y seguimos trabajando en otras localidades que están en alerta”. En su contacto con la prensa, la gobernadora salió al cruce de quienes la criticaron por haber permanecido de vacaciones durante las inundaciones y sostuvo que se trataron de “seis días de descanso con mis hijos después de un año muy difícil, con muchos cambios para ellos y para mí”, finalizó.
PAÍS - P.8
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Por decreto, el gobierno le puso punto final a los feriados puente Los argumentos que esgrimió el ejecutivo fueron mejorar la competitividad del sector productivo y completar el ciclo lectivo escolar. Críticas del sector turístico. El presidente Mauricio Macri eliminó ayer mediante un decreto de necesidad y urgencia los dos “feriados puente” anuales que se habían creado para incentivar el turismo durante la administración kirchnerista y justificó la medida diciendo que generó “dificultades” para el cumplimiento del ciclo lectivo y que además “afectó la competitividad” productiva. Los primeros en alzar la voz en torno al decreto 52/2017, publicado ayer en el Boletín Oficial, fueron los sectores del turismo de Mar del Plata que rechazaron la medida que reduce a 16 los días no laborables en 2017. Argumentaron que “esos feriados puente eran muy importantes para todo el sector turístico” y advirtieron que “corren peligro muchos puestos de trabajo”. El titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, Avedis Sahakian, dijo que “la política del gobierno ahora es dar de baja los fines de semana extra largos y juega totalmente en contra de un destino turístico como Mar del Plata”. Por su parte el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de esa ciudad,
JUSTICIA
Los feriados puente se crearon para incentivar el consumo mediante el turismo.
Miguel Ángel Donsini, advirtió que el decreto “es un desastre porque esto nos afecta mucho ya que esos feriados puente eran muy importantes para todo el sector turístico”. En tanto, la secretaria general de la Unión de Trabajadores Gastronómicos y de Hotelería de Mar del Plata, Mercedes Morro, dijo que “el presidente Macri está destruyendo todo este sector y corren peligro muchos puestos de trabajo. Ya con las medidas económicas muchos comercios cerraron y quedaron trabajadores de Mar del Plata en la calle”. Cabe recordar que los “feria-
dos puente”, implementados por el gobierno de Cristina Kirchner en 2011 tenían como estrategia fomentar el consumo y el turismo, eran dos por año y se disponían en coincidencia con los días lunes anteriores o viernes posteriores a un feriado nacional que caían martes o jueves. El decreto que se conoció ayer también modificó el régimen de los feriados nacionales y ordenó que aquellos que coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al lunes siguiente. Se exceptúan de esta dispo-
sición los feriados nacionales correspondientes al 1° de Enero, Lunes y Martes de Carnaval, Viernes Santo, 1° de Mayo, 25 de Mayo, 9 de Julio, 8 de Diciembre y 25 de Diciembre, de acuerdo al texto de la norma. Dejarán de ser inamovibles, en ese sentido, el 24 de marzo, que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al recordarse el día del golpe militar de 1976 y el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. También serán inamovibles el 17 de junio, feriado por el Fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, y el 20 de junio, por el Fallecimiento del General Manuel Belgrano. El decreto, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri y todos sus ministros, advirtió que los feriados puente generaron “dificultades para el cumplimiento de los días dispuestos para el Ciclo Lectivo y afectaron la competitividad del sector productivo”. “Feriados nacionales apuntan a conmemorar y concientizar sobre determinadas fechas que tienen relevancia histórica para el país, por lo que no debe perderse ese norte diluyendo su significado simbólico”, sostuvo el DNU. En ese sentido, agregó que “la técnica de centralizar en una única normativa el régimen general de los feriados permite dar un marco previsible a la hora de planificar las distintas actividades económicas, culturales y familiares de nuestra sociedad”.
Casanello investigará si la ex presidenta Fernández le armó causas a Stiuso El juez federal Sebastián Casanello se ocupará de la denuncia contra la ex presidenta Cristina Fernández, basada en una escucha telefónica, que se hizo pública en el día de ayer, donde la mandataria le pide al titular de la AFI Oscar Parrilli que le busque las causas en las que su Gobierno había denunciado al ex Jefe de Inteligencia Jaime Stiuso. En el audio filtrado ayer las palabras exac-
tas de la ex Presidenta a Parrilli son: “Además, empezá a buscar todas las causas que le armamos. No que le armamos, que le denunciamos”. En el sorteo de causas realizado este lunes en la Cámara Federal, la número 894/2017 recayó en el juzgado federal 7 de Casanello, el juez que investiga la llamada “ruta del dinero K”, causa en donde el fiscal Guillermo Marijuan imputó a la ex presidenta.
Por su parte Oscar Parrilli, denunció ayer mediante un comunicado “un escandaloso espionaje político sobre la ex presidenta” que “está siendo realizado por expresas directivas del presidente Macri”. Además dijo que “Revela claramente que, además, están siendo espiados todos los dirigentes opositores”. “Se trata de una suerte de Watergate autóctono” finalizó.
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Chile atraviesa el peor desastre forestal de toda su historia Así lo describió la mandataria Michelle Bachelet, a través de su cuenta de Twitter. Las llamas destruyeron más de 129.000 hectáreas de bosques y cultivos en el país. Los incendios que han destruido más de 129.000 hectáreas de bosques y cultivos en el centro y sur de Chile en la última semana son el mayor desastre forestal de su historia, afirmó ayer la presidenta Michelle Bachelet en su cuenta de Twitter. Según la mandataria, el territorio afectado es 20 veces superior al registrado en enero del año pasado, e incluye principalmente áreas rurales del centro del país. Solo en la región de O’Higgins, un incendio consumió más de 44.000 hectáreas, convirtiéndose en el peor de los últimos 18 años. “El país enfrenta el mayor desastre forestal de nuestra historia, pero superaremos la emer-
EE.UU
ITALIA
Chile sufre por los incendios forestales. gencia”, afirmó Bachelet, quien debido a los incendios decidió no viajar a República Dominicana donde iba a participar de la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Hay todavía 48 incendios activos, otros 65 siniestros fueron controlados y 36 extinguidos, que en total consumieron 129.725 hectáreas en zonas rurales sólo en la última semana en seis regiones, según un últi-
MUNDO - P.9
mo reporte de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). La emergencia llevó al gobierno a movilizar a más de 4.000 personas entre efectivos militares, bomberos voluntarios y brigadistas además de 37 aeronaves, camiones cisterna y maquinaria pesada parta combatir el fuego principalmente en las regiones de O’Higgins y el Maule en el centro del país. En estas zonas, se registraron los incendios más agresivos de los últimos 50 años, donde más de 200 habitantes de localidades rurales resultaron damnificados y unas 90.000 hectáreas de bosques fueron afectadas, cerca del 70% del total de los siniestros, por lo que ambas regiones se encuentran bajo estado de catástrofe desde el viernes pasado. Se espera que en los próximos días lleguen 50 brigadistas de México y otros voluntarios desde Argentina, luego de que el gobierno chileno solicitara ayuda internacional para poder enfrentar la emergencia.
Trump decreta salida del acuerdo de asociación transpacífico El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en el Despacho Oval un decreto para sacar al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un proyectado pacto de libre comercio del que forman parte otras 11 naciones de la Cuenca del Pacífico. La medida es básicamente una formalidad, ya que el acuerdo aún debe recibir ratificación del Senado estadounidense y esto se considera al-
tamente improbable dado el control republicano de la cámara y el estado de la opinión pública contrario a los acuerdos de libre comercio por temor a pérdida de empleos. En un comunicado y en el que él mismo había marcado como el “Día Uno” de su Presidencia, el republicano Trump calificó su medida como “algo grandioso para los trabajadores estadounidenses”. No está claro si Trump tratará de for-
jar acuerdos de comercio individuales con las otras 11 naciones del TPP, un grupo que representa alrededor del 13,5% de la economía global, según cifras del Banco Mundial. Trump hizo campaña culpando a acuerdos de libre comercio firmados por otros gobiernos, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y el ingreso de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Ya son siete los muertos por la avalancha en el hotel Los equipos de rescate italianos hallaron el cadáver de una mujer en el hotel “Rigopiano”, que fue sepultado por una avalancha de nieve la semana pasada, según el Departamento de Protección Civil. De esta manera, el número de cifra de víctimas mortales se elevó a siete. El hallazgo del último cuerpo fue confirmado por el portavoz del cuerpo de bomberos, Luca Cari, al canal de televisión “SkyTG24”.
El número de fallecidos aumenta así en el quinto día de trabajos de rescate tras el alud que, posiblemente originado por los terremotos del pasado miércoles, sepultó el hotel, situado a 1.300 metros de altitud en la cordillera de los Apeninos, en la región de Abruzos (centro). Si bien 11 personas pudieron ser rescatadas, aún otras 22 permanecen desaparecidas desde que se produjo la avalancha el 18 de enero.
Según declararon los rescatistas que trabajan en la zona, detectaron algunas áreas con aire dentro de los escombros del hotel, pero indicaron que todavía no han podido llegar allí. El equipo de los socorristas que trabaja en el lugar pide grúas, las cuales no han podido llegar debido a que las carreteras montañosas hacia la zona están inhabilitadas por los temporales.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Es un buen momento para perfeccionar tus habilidades y superar retos que te permitan avanzar en tu carrera.
Tauro.
La vida de pareja tiene complicaciones de carácter económico, pero hoy recibirán una buena noticia que puede alegrarles.
Géminis.
Cierta opción laboral o profesional puede ser muy tentadora, pero quizás implique renunciar a ciertas cosas.
Cáncer. Existen metas en tu vida que no has cumplido. Te darás cuenta que has invertido mucho tiempo en cosas innecesarias.
Leo.
Si estás bien en tu relación hay cosas que no se han contado, empieces por sincerarse el uno con el otro.
Virgo.
Los aspectos más positivos de tu actividad generan en ti una gran motivación que te impulsa a seguir avanzando.
Ozeki Kisenosato (izquierda) vuelve al ring tras haber derrotado al gran campeón de Mongolia, Hakuho, durante la final del Gran Torneo Anual de Sumo, en Tokio (Japón).
NOTICIA INSÓLITA Una mujer predice el futuro utilizando espárragos Jemima Packington, oriunda de Bath, Reino Unido, afirma ser la única “adivina de espárragos” del mundo, gracias a su talento único de predecir el futuro mediante el popular vegetal.
Libra.
Cuida más de tu cuerpo, estás dejando de hacer ejercicio y comiendo a deshoras, mantente en forma.
La adivina afirma que comenzó a practicar la adivinación de espárragos cuando sólo tenía ocho años, luego de ver a su abuela practicar con hojas de té. Trató de usar otras verduras, incluyendo el brócoli, pero ninguna funcionó tan bien como los espárragos. Jemima afirma que su tasa de éxito ha sido impresionante en los últimos años.
Escorpio.
Lo que percibes como inestabilidad puede ser una oportunidad para buscar nuevas opciones en tu vida laboral o en tu carrera.
Sagitario.
Resignarte antes los cambios o las situaciones adversas de la vida no es lo ideal, nunca lo ha sido y nunca lo será.
Capricornio.
COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR
En el terreno amoroso, podrías encontrar un momento muy adecuado para acercarte a alguien que te gusta.
Acuario.
Un día positivo para realizar actividades al aire libre, lo necesitas hace tiempo, ya que has estado demasiado encerrado.
Piscis.
Los obstáculos que experimentas en el camino hacia tus metas pueden ser consecuencia de cierta falta de organización.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
P.11
ESPECTÁCULOS Empieza hoy una nueva edición de la Fiesta Provincial del Teatro La apertura será en el teatro Roma, de San Rafael, con una obra invitada. Durante cinco días se podrá disfrutar de las doce propuestas elegidas en distintas salas de Mendoza. Comienza hoy una nueva edición de la Fiesta Provincial del Teatro, que se extenderá hasta este domingo. Durante cinco días se podrá disfrutar de 12 obras seleccionadas por jurado y una obra invitada, en salas y teatros de la provincia. Las entradas para cada una de las funciones tienen precios accesibles. En esta edición, además, habrá una actividad especial. La apertura será hoy en el Teatro Roma de San Rafael. Este certamen teatral, que organizan el Instituto Nacional del Teatro y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, despliega un amplio abanico de propuestas que acercará al público montajes de títeres y marionetas ATP, obras de dramaturgia local y puestas basadas en el teatro aéreo, entre otras. Las producciones que integran la programación son “Rosas para la vecina. Mimo-
INICIATIVA
Escena de “Me pegan las luces”. Drama Musical” –espectáculo invitado–; “Y como si ésto fuera poco”, la última creación colectiva de Marabunta Teatro; “Cuerdas” (un trabajo co-dirigido por Romina Fisela Fusco y Daniela Sat); “Arnaldo Toma 3” (opera prima de Carolina Duarte); “La mentira” (dirigida por Cristian Di Carlo); “El clásico binomio” (dirigida por Claudio Martínez); “Tu veneno en
mí” (quinta obra escrita y dirigida por Manuel García Migani); “Somos el recuerdo del mar que pasó” (una obra de Federico Páez y Rosana López); “Inverosímil” (con directrices de Alejandro Conte); “Me pegan las luces” (una puesta de Ivana Catanese); “La biblioteca de Alejandrita” (con autoría y dirección del actor y titiritero Mau Funes); “Tribuna Calien-
te” (trazada por Juan Comotti) y “Tiempo compartido” (dirigida por Víctor Arrojo). De entre estos 12 espectáculos surgirán los tres que, con orden de mérito, representarán a la provincia en la 32ª Fiesta Nacional Teatro (los montajes que ocupen el primero y segundo puesto) y el Encuentro Regional del Teatro (la propuesta que obtenga el tercero). El jurado encargado de realizar la selección está integrado por la investigadora y crítica teatral sanjuanina Gisela Ogás Puga (en representación del INT); la actriz y docente teatral Elena Schnell (como representante de la Secretaría de Cultura); y el periodista y comunicador Ramiro Ortiz (en representación de los elencos participantes). En esta ocasión, las dos obras elegidas también serán las anfitrionas de la Fiesta Nacional del Teatro, ya que el encuentro escénico federal se desarrollará del viernes 19 al domingo 28 de mayo en nuestra provincia. Así Mendoza, que fue sede en 2003, volverá a ser epicentro del mayor encuentro anual que organiza el INT, y el público tendrá la posibilidad de acercarse a las producciones más destacadas del país.
Godoy Cruz quiere crear un circuito de música en vivo para artistas locales Godoy Cruz quiere crear un circuito de música en vivo para artistas locales. Esta normativa regulará espectáculos en distintos espacios gastronómicos del departamento que se adhieran al programa. Con el objetivo de impulsar y apoyar la música local, la Municipalidad pone en marcha el programa
“Godoy Cruz en vivo”. La normativa regulará los espectáculos en bares, cafés, cafés concert, restaurantes, salones de fiestas, locales abiertos, cines, teatros y plazas. La ordenanza Nº 6605/16 pretende crear y organizar un circuito de música en vivo para artistas regionales en diversos espacios gastronómi-
cos. Los horarios permitidos serán de 10 a 13 y de 21 a 00:30. Los comerciantes podrán cobrar un derecho a espectáculo, libre de tasas municipales, cuyos fondos serán exclusivamente para los músicos. Mientras que la autorización y control estará a cargo de la dirección de Fiscalización y Control.
P.12
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
DEPORTES Boca va con un mix ante San Lorenzo pensando en River El Xeneize y el Ciclón se enfrentarán en Mar del Plata por la segunda fecha de la Copa de Oro de los torneos de verano. El encuentro será a las 22.10. Boca Juniors y San Lorenzo se enfrentarán hoy en Mar del Plata por la segunda fecha de la Copa de Oro de los torneos de verano en un partido que para el primero será la antesala del superclásico con River y para el segundo, su estreno en el año. En el estadio José María Minella, desde las 22.10, con arbitraje de Mauro Vigliano y televisación de Fox Sports, Boca intentará confirmar la muy buena imagen que dejó en la victoria 2 a 0 ante Estudiantes de La Plata, el sábado pasado. En ese partido el entrenador Guillermo Barros Schelotto debió reemplazar al lateral derecho Gino Peruzzi y del volante Pablo Pérez, por calambres, y serán preservados, y además había anunciado tras el encuentro ante los platenses la posibilidad de hacer muchos cambios. De hecho, y de acuerdo al equipo que paró ayer en la cancha del club Kimberley, en el entrenamiento a puer-
Gago, capitán y referente del Xeneize. tas cerradas, solo repetirán tres futbolistas: Axel Werner, el volante Fernando Gago y el delantero Nazareno Solís. Ayer, en tanto, el entrenador Guillermo Barros Schelotto ejerció presión sobre el mediocampista de Rosario Central Walter Montoya, también pretendido por River Plate, al apuntar que nadie necesita
ser convencido de la posibilidad de pasar a Boca. Tras el entrenamiento a puertas cerradas, el Mellizo expuso: “Por Montoya están negociando los dirigentes, pero hay cosas que escapan a nosotros. Ante la posibilidad de venir a Boca nadie te tiene que convencer”. Barros Schelotto reconoció
Andújar: “Estudiantes es mi casa, acá estoy tranquilo” El arquero Mariano Andújar minimizó el fracaso de su transferencia a Boca Juniors, al considerar que Estudiantes de La Plata es su “casa” y un lugar donde permanece “tranquilo” para el desarrollo de su carrera profesional. “Entreno y me debo a Estudiantes, ahora sólo miro para adelante y nada más”, aseguró durante una rueda de prensa que brindó después de la práctica del plantel en el Country Club de City Bell. Andújar, de 33 años, jugador del seleccionado argentino, aclaró que la chance de pasar a un grande como Boca no lo movilizó, por eso tomó distancia en las negociaciones. “Por respeto a Estudiantes deje siempre todo en mano de los clubes”, explicó.
Andújar seguirá en el Pincha. Superado el tema, el arquero valoró que el plantel de Nelson Vivas “está haciendo una gran pretemporada” y relativizó el flojo partido del sábado en Mar del Plata, donde
Boca lo venció 2-0 con goles de Ricardo Centurión y Walter Bou. “Fue una prueba que salió mal, pero en el anterior partido con Bahía (de Brasil, por la Florida Cup en Estados Uni-
que mantuvo una charla con el jugador pero señaló que “no fue relevante” para la definición de su transferencia, por la que también pugna Genoa de Italia. “Necesitamos refuerzos para sostener la pelea interna”, consideró el técnico de Boca en relación a los dos cupos disponibles en este receso. Además se esperanzó en que el delantero Walter Bou “siga así en el torneo” y refirió que “puede jugar con Darío Benedetto, es una situación que se puede dar”. En tanto San Lorenzo presentará lo mejor que dispone, con el lateral Walter Montoya y el delantero Ezequiel Cerutti como reemplazantes de los transferidos Emmanuel Mas y Martín Cauteruccio. Hasta el momento, el equipo de Boedo sumó como primer refuerzo al volante central paraguayo Robert Piris Da Motta, de 22 años, proveniente de Rubio Ñú de su país, quien firmó hasta junio de 2021, pero no estará mañana entre los titulares. Probables formaciones Boca: Axel Werner; Leonardo Jara, Santiago Vergini, Lisandro Magallán y Frank Fabra; Sebastián Pérez, Fernando Gago y Wilmar Barrios; Fernando Zuqui, Darío Benedetto y Nazareno Solís. DT: Guillermo Barros Schelotto. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Mathias Corujo, Marcos Angeleri, Matías Caruzzo y Lautaro Montoya; Franco Mussis y Néstor Ortigoza; Ezequiel Cerutti, Fernando Beluschi y Sebastián Blanco; Nicolás Blandi. DT: Diego Aguirre. dos) salió bien”, simplificó. Por último, Andújar consideró que el regreso al fútbol de Juan Sebastián Verón (41 años), presidente del club, “ayuda mucho” a un plantel con base de inferiores porque representa tener “un técnico más dentro de la cancha”. Estudiantes se entrenó ayer en su predio con vistas al amistoso que sostendrá el viernes con San Lorenzo en la tercera y última fecha de la Copa de Oro en Mar del Plata. Nahuel Losada; Matías Aguirregaray, Jeisson Vargas, Julián Marchioni y Lucas Diarte; Rodrigo Braña, Verón, y Bautista Cascini; Matías Ahumada Acuña, Facundo Quintana y Javier Toledo perfilan para jugar ese compromiso, según lo dispuesto esta mañana en el entrenamiento. El club confirmó el pase del mediocampista Gabriel Graciani a Patronato de Paraná, a préstamo por seis meses sin cargo y con opción de compra.
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Russo dijo que “si aparece el dinero” el fútbol va a empezar “Lo económico es fundamental. Si está el dinero cómo no vamos a arrancar con el fútbol”, aseguró el presidente de Lanús sobre el conflicto con el Gobierno. El presidente de Lanús, Nicolás Russo, afirmó ayer que si “aparece” el dinero que se le debe a los clubes desde la AFA, se rescinde de manera beneficiosa el contrato con el Fútbol para Todos y se llega a un acuerdo con una de las cadenas televisivas que están ofertando para transmitir el torneo, el fútbol “va a arrancar” en febrero. “Lo económico es fundamental. Si está el dinero cómo no vamos a arrancar con el fútbol”, resaltó Russo en las puertas de la AFA, donde se reunieron dirigentes de 27 clubes de Primera División, entre los cuales no se encontraban representantes de Boca Juniors, Independiente y Olimpo. En la reunión, a la que Russo definió como “muy buena”, se expuso la última propuesta realizada por el Gobierno Na-
Russo, presidente del Granate. cional para rescindir el contrato del Programa Fútbol para Todos. Según lo informó Russo, los clubes recibirían 530 millones de pesos, desglosados de esta manera: 350
millones del Estado, 40 millones de parte del sponsor del torneo y 140 millones correspondientes a Radio Televisión Argentina. “El miércoles vamos a tener
Sampaoli, la sensación de la Liga, fue distinguido en España Jorge Sampaoli, entrenador del Sevilla FC, recibió ayer de manos del Rey de España, Felipe VI, el Trofeo Comunidad Iberoamericana, durante la entrega de los Premios Nacionales del Deporte 2015 que se desarrolló en el Palacio de El Pardo, de Madrid. Sampaoli fue distinguido tras su espectacular irrupción en el Sevilla, al que tiene situado en la segunda plaza de La Liga de España y en octavos de final de la Liga de Campeones. El argentino, que estuvo
Sampaoli, DT del Sevilla.
DEPORTES - P.13
(a las 17.30) una reunión en Gobierno, pero antes nos vamos a encontrar con las cadenas televisivas. Primero con Fox y Turner (aproximadamente a mediodía) y a la tarde (cerca de las 16) con ESPN, y el jueves nos encontraríamos para llamar a una asamblea para analizar las propuestas”, precisó el titular de Lanús. Las reuniones con las cadenas televisivas estarán a cargo de una comisión que estará integrada por representantes de los cinco clubes grandes, más uno de Huracán y otro de Lanús. “Habrá que separar lo político y buscar una solución en lo económico. Si nos sirve (por lo q ue ofrece el Gobierno) vamos a rescindir y la mejor propuesta (de las cadenas televisivas) la vamos a aceptar”, remarcó la máxima autoridad de los Granates. Cuando se le preguntó por el cambio del estatuto que propone la FIFA, el dirigente puntualizó que “primero hay que solucionar el problema económico y después vendrá el tema de los estatutos y las elecciones. Acá se está incendiando la casa y no podés querer pintar una habitación”. acompañado por el presidente del Sevilla, José Castro, tuvo ocasión de charlar después de recoger su premio con los reyes Felipe y Juan Carlos, dos seguidores reconocidos del fútbol internacional. Además de Sampaoli, fueron premiados la atleta Ruth Beitia, el capitán del Barcelona, Andrés Iniesta y la selección de básquetbol de España, entre otros. El patinador Javier Fernández y la tenista Garbiñe Muguruza fueron reconocidos como el mejor deportista de 2015 y como la revelación más significativa, respectivamente, pero no asistieron y fueron los grandes ausentes de la ceremonia.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Quedó confirmado el equipo argentino para la Copa Davis El capitán Daniel Orsanic convocó a Leonardo Mayer, Guido Pella, Horacio Zeballos y Diego Schwartzman para enfrentar a Italia. Delbonis se sumó a la baja de Del Potro. Los tenistas Leonardo Mayer, Guido Pella, Horacio Zeballos y Diego Schwartzman fueron convocados por el capitán argentino de Copa Davis, Daniel Orsanic, para iniciar la defensa del título en la serie con Italia, prevista del 3 al 5 de febrero sobre polvo de ladrillo en Parque Sarmiento, por la primera ronda del Grupo Mundial. A la sabida ausencia del tandilense Juan Martín Del Potro, que realiza su pretemporada para volver al circuito sobre canchas rápidas, se le sumó la del azuleño Federico Delbonis, el artífice del punto consagratorio en la final de noviembre pasado ante Croacia. Entonces, en comparación con el equipo que jugó en Zagreb, sólo repetirán el bahiense Guido Pella (65) y el correntino Leonardo Mayer (146), cuya convocatoria quedó de todos modos sujeta a su situación personal, pues está previsto que sea padre por primera vez antes de fin de mes.
TU VIDA EN NOTICIAS
Orsanic confirmó al equipo para jugar contra Italia. Orsanic explicó que la baja de Delbonis (número 44 del ranking ATP) se debió a que el jugador “no se considera al ciento por ciento” de sus posibilidades para afrontar la serie con los italianos, que se jugará en un estadio con capacidad para 7.000 personas. El capitán desechó que las ausencias supongan “un conformismo” en el equipo luego de haber ganado la “Ensaladera de Plata” por primera vez el
año pasado luego de una larga historia de frustraciones. “Nadie está conforme, los que no están es porque no se sienten al ciento por ciento. No coincido con eso, estoy tranquilo con el compromiso de los jugadores”, aseguró durante una conferencia de prensa que brindó en La Usina del Arte, en La Boca, junto a autoridades del gobierno porteño. Delbonis, tras quedar eliminado en el Abierto de Austra-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
De la Tarde
1 2 3 4 5
8272 2231 2577 8132 8401
6 7 8 9 10
6989 6644 9319 4392 9725
1 2 3 4 5
9811 9487 9843 4788 9002
lia, se refirió a la necesidad de “parar la pelota” luego de la conquista histórica de la Copa Davis que lo obligó a “acostumbrarse a un mundo nuevo”. Sin Del Potro ni Delbonis, el número uno del equipo argentino recaerá en Diego Schwartzman, número 54 del ranking, que regresará después de un año de ausencia. “Peque” registra tres participaciones en la edición 2015 y todas fueron derrotas: dos en singles (ante el serbio Dusan Lajovic y el belga David Goffin) y otra en dobles junto a Carlos Berlocq frente los brasileños Marcelo Melo y Bruno Soares. Orsanic explicó que la “prioridad” es la situación personal del “Yacaré” por lo que si no está “cómodo” convocará a otro en su lugar. Si bien no lo mencionó, el elegido sería Renzo Olivo, rosarino, de 24 años, número 79 del ranking, que nunca disputó una serie de Copa Davis. Los citados ya están entrenando con sus equipos de trabajo y llegarán a cabo el viernes próximo la primera práctica grupal. Argentina e Italia jugarán por cuarta vez en la Copa Davis en un historial que curiosamente no registra victorias locales. El equipo albiceleste ganó las series disputadas en Roma 1983 y Pesaro 2016; mientras que los azurros lo hicieron en Mar del Plata 2014.
Nocturna 6 7 8 9 10
5996 1185 2626 6135 2394
1 2 3 4 5
7555 8492 2650 5350 7508
6 7 8 9 10
6515 7946 0127 6234 6915
6 7 8 9 10
1775 7090 2308 1130 4125
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
9223 8302 9164 9137 6887
6 7 8 9 10
5356 4847 3573 8722 8558
1 2 3 4 5
4254 0276 1168 6254 3725
Nocturna 6 7 8 9 10
3920 4052 9144 3291 5134
1 2 3 4 5
8417 4681 5130 3042 7754
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
El ex guardia quedó imputado por homicidio en el supermercado Jesús Darío Hudson está acusado de ser el autor material del crimen de Luis Ariel Luján, un trabajador de seguridad que fue ultimado en la madrugada del sábado en Godoy Cruz. Imputaron a Jesús Darío Hudson, de 33 años, por el asesinato de Luis Ariel Luján (35), el vigilador del híper Carrefour de calle San Martín de Godoy Cruz que fue apuñalado en la madrugada del sábado.
El detenido fue acusado de homicidio criminis causa y podría recibir la pena máxima si es condenado por este hecho. Luján recibió 13 puñaladas cuando se encontraba traba-
jando en el híper. Hudson es el único y principal sospechoso del crimen y del posterior robo en el supermercado. Se estima que esto último era el principal propósito del imputado hasta que
POLICIALES - P.15
se encontró con el trabajador de seguridad y lo ultimó. Hudson ingresó en tres locales del híper y se robó varios objetos, entre ellos computadoras. El ahora imputado había trabajado en la misma empresa de seguridad que la víctima. Había sido despedido 6 meses atrás. Una hipótesis sostiene que el detenido asesinó a Luján porque éste lo reconoció. Las huellas dactilares encontradas le permitieron a Policía Científica establecer quién era el responsable del hecho.
Una mujer murió electrocutada en su casa
Apuñalaron a un joven en una plaza de Maipú
Una mujer de 28 años murió tras electrocutarse cuando realizaba una conexión eléctrica en el interior de su vivienda ubicada en calle Alberti de Luján de Cuyo. Carolina Pastrana recibió una descarga eléctrica que la dejó inconsciente. Hasta el lugar llegó una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado (SEC), los médicos constataron que la mujer ya había fallecido. La Oficina Fiscal 11 de Luján de Cuyo inició una causa para confirmar la causa del deceso de la víctima.
Un joven de 26 años se encuentra internado en el hospital Lagomaggiore tras haber sido apuñalado cuando se encontraba en la plaza del barrio San Eduardo, en calles Gabrielli y Alsina de Maipú. Se investigan los motivos por los cuales la víctima fue atacada. El joven primero fue trasladado hasta el Hospital Paroissien donde le diagnosticaron herida de arma blanca en el tórax, después lo derivaron al Hospital Lagomaggiore. Se desconoce el paradero del agresor.
Chocó contra un poste y está grave
Encontraron un bebé muerto en planta de residuos
Un joven de 22 años está internado en grave tras protagonizar un incidente vial en ruta 50 al llegar a calle Santa Clara de Maipú. El joven se trasladaba en un Peugeot 307 cuando, por motivos que se intentan establecer, perdió el domino del rodado, lo que provocó que chocara contra un poste de alumbrado público. Debido a la intensidad del impacto la víctima sufrió graves lesiones en su cuerpo. Una ambulancia lo trasladó hasta el Hospital Central donde quedó internado tras sufrir politraumatismos varios. Interviene la Oficina Fiscal N°16.
Un bebé recién nacido fue hallado muerto en la planta de tratamiento de residuos de la Ceamse del barrio porteño de Colegiales, informaron fuentes policiales. El hallazgo fue reportado a la Policía por un empleado del predio ubicado en la calle Cramer 290, adonde acudió un móvil de la comisaría 31, con jurisdicción en la zona, y una ambulancia del SAME. El trabajador había visto el cuerpo del bebé en la tolva “B” de la planta, un sector de descarga de los residuos recolectados durante la noche anterior, indicaron las fuentes.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 24 de enero de 2017
Por Walter Vargas (Agencia Télam)
El desafío del nuevo Barros El mendocino Jonathan Barros es boxeador profesional desde 2004 y ya fue campeón del mundo de los plumas, pero desde cierta perspectiva el sábado afrontará la pelea más importante de su vida, en Las Vegas y 48 horas antes de cumplir 33 años. El “Yoni” subirá al cuadrilátero del MGM con el propósito de quedarse con la corona de Lee Selby, un peleador galés que hace de todo y sin embargo está muy lejos de merodear siquiera el perfil de invencible. De hecho, la foja de Selby registra nada más que 24 combates en más de siete años de rentado, con apenas ocho triunfos antes del límite. Con todo, Selby será el favorito para defender con éxito el título FIB de los 57 kilos y monedas pese a la escasa actividad que desarrolló en 2016, una meritoria victoria por decisión a expensas de Eric Hunter, el ascendente valor de Filadelfia al que sindicaban como la horma de su zapato. ¿Podrá Barros despeinar, desbordar y dominar al fogueado y mañero Selby? Para establecer sus posibilidades con un mínimo de asidero es indispensable antes poner la lupa en una carrera que bien admite ser segmentada en tres. Hubo un Barros desde su debut en el campo rentado
cercano a la idea de colgar los guantes que a la de su refundación. ¿Qué pasó el 3 de octubre de 2016? Pues pasó que en el Korakuen Hall de Tokio dio la nota y consumó un volver a vivir boxístico que había meditado con su yo interior, compartido con sus afectos más cercanos y diagramado con su entrenador, el sapiente Pablo Chacón. Esa noche, ante Satoshi Hosoni, Barros mandó a penitencia sus fantasmas, se plantó en el centro del ring y si pensó fue para resolver los problemas que le presentó el rival y no ya para hacer la plancha, dejar pasar los segundos, los minutos, los rounds, y sacarse el compromiso de encima. Jamás se había visto un Barros en semejante estado de forma, con apreciables reservas en 2004 hasta noviembre intermitente, que alternaba aeróbicas y anímicas, capaz de 2011 cuando perdió la momentos de intensidad y de llegar a la última vuelta corona del mundo en el Luna creatividad con otros de apatía determinado, convencido y en Park a manos del panameño o ausencia de cuerpo presente. clave de guerrero. Celestino “Pelenchín” Entre el tropiezo con Caballero y Ese Barros, el que marcó el Caballero, a quien había el 3 de octubre de 2016 hubo un territorio cara a cara con el vencido en diciembre de 2010, Barros que hizo apenas nueve japonés, ganó la eliminatoria aunque la palabra “vencido” combates, con siete éxitos y se reinventó, tiene legítimas es una manera meramente irrelevantes, una derrota con el chances de ganar el sábado en formal de calificar la pelea, mexicano Juan Carlos Salgado, y Las Vegas, pero la pregunta del puesto que se había tratado de otra derrota, con el californiano millón consiste en si aquello un fallo localista. Mikey García, pero siempre en fue una golondrina de verano Aquel Barros era un peleador un tono general de boxeador o la muestra gratis de la mejor de la media distancia igual estancado o involucionado, un versión de un boxeador de muy de veloz y pícaro que de boxeador administrativo, más buenas condiciones técnicas.