Merged

Page 1

MENDOZA

MINERÍA

SOCIEDAD

PAÍS

P.2

P.4

P.7

P.8

Reparación, modernización y salud: los ejes del año legislativo

El precio del potasio podría trabar la reapertura de Río Colorado

Denuncian que las bicicletas robadas se venden como “usadas”

Día del Trabajador: Macri criticó el abuso de licencias y el ausentismo

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 2 de mayo de 2016 · Año 5 No 1440

Quieren mantener detenidos a sospechosos y reincidentes

8º 18º NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El Ejecutivo redactó un proyecto que obliga a los sospechosos de delitos graves y muy graves a permanecer en la cárcel a la espera del juicio. Cornejo asegura que “ahorrará muertes innecesarias”. Por Horacio Yacante El Gobierno tiene la intención de poner fin a las libertades condicionales que poseen quienes cometen un delito y se encuentran a la espera de un juicio. De acuerdo a un nuevo proyecto de ley presentado el viernes y anunciado ayer por Alfredo Cornejo, las posibilidades de evitar la prisión preventiva pasarían a ser mínimas. Aseguran que “hay alrededor de 400 delincuentes con más de 30 delitos acumulados comprobados, que entran y salen casi a diario”. Concretamente buscan reforzar el sistema de prisión preventiva para mantener en la cárcel a los sospechosos de delitos. El Gobernador argumentó su posición usando crímenes cometidos por reincidentes. Según él la policía constantemente detiene y a los mismos delincuentes que “entran y salen de la cárcel porque no contar con una sentencia judicial”. Para el Ministerio de Seguridad, se trata de delincuentes con historiales de hurtos, robos y robos agravados, que pasan por “la puerta giratoria” de las cárceles mendocinas. Para terminar con esto, el proyecto tiene la intención de modificar ambos Códigos Procesales Penales vigentes en la provincia, de modo que no haya disquisiciones jurisdiccionales. Cornejo es el principal promotor de la reforma, que pretende poder fin a una situación que, según él, “es ilógica pa-

Cornejo dio su discurso en la Legislatura.

MENDOZA ra los mendocinos de bien”. Según una encuesta privada a la que tuvo acceso el mandatario pero que no mostró, “el 80% de los ciudadanos cree que la gente que ha cometido delitos graves o muy graves, deben esperar su juicio en la prisión y no convivir con la sociedad”. “Tanto la gente formada como la menos formada, no concibe que un ladrón reconocido siga viviendo en el mismo barrio que ellos”, resaltó. Según el mandatario, “hasta ahora hemos estado sujetos a la interpretación de jueces y fiscales de lo que se denomina como un espacio gris”. Para dar un corte, Cornejo se propone introducir reglas claras en tres situaciones específicas. La primera tiene que ver con poner límite a los delitos descubiertos en flagrancia, es decir cuando el delincuente es atrapado en el momento de realizar el ilícito. De este modo, aquellos que presentan la reiteración de una conducta delictiva, deberán permanecer sí o sí a la es-

pera del juicio en la unidad penal. “Hay un caso de un hombre que ha sido descubierto 32 veces robando autos en la plaza Independencia, y aún lo siguen liberando”, ironizó. Pero también puede ser más grave. Y por eso propuso la delimitación del riesgo procesal. “Queremos que se detallen las causas de la prisión preventiva, y además del riesgo de fuga, se sumen condicionantes como las amenazas a la víctima, su familia o testigos”, dejó en claro. Y el tercer punto está asociado con la celeridad con que se resuelve el caso. “Le vamos a poner un lapso de 10 días hábiles al juez o fiscal para que resuelvan si debe volver o no recuperar su libertad, de modo que el caso no se dilate más de lo adecuado, ya que hasta ahora, este tipo de delitos nos costado innecesariamente la vida de la gente, como ocurrió hace pocas semanas con la niña de Fray Luis Beltrán que fue quemada y quizá violada por un reincidente”, reafirmó Cornejo.

Los gremios tuvieron su acto paralelo

Representantes sindicales y militancia opositora tuvieron su acto paralelo en Plaza Independencia. Críticas al “vallado” y al cierre de paritarias. P.3

SOCIEDAD

Fastidio por una nueva suba de las naftas

LAS CLAVES Reincidentes

Velocidad

Un criterio

El proyecto que presentarán buscará que esperen su juicio en prisión.

Quieren que los jueces decidan sobre la situación del detenido en menos de 10 días.

Desde el Gobierno intentan que no haya discrepancias en la forma de tratar detenidos. www.diariovox.com.ar

Es el cuarto del año, y llevó el total de subas al 31 por ciento en el 2016. En Mendoza hubo largas colas para llenar los tanques el sábado a la noche. La súper cuesta $17,65. P.6


MENDOZA - P.2

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Cornejo abrió las sesiones con un pedido de austeridad y apoyo político Quiere que la Legislatura y la Corte se comprometan con reducir la capacidad ociosa y consolidar los cambios administrativos. Salud y educación le siguen en agenda. Por Horacio Yacante Alfredo Cornejo dio su primer discurso ante la Asamblea Legislativa en un ambiente encorsetado por el protocolo y sin el colorido político de años anteriores. Una de las claves para ello fue que en el recinto no se permitió el ingreso de militantes. Afuera, en cambio, sí hubo un acto de “aguante” de la UCR, que contrastaba con la protesta de los gremios estatales. Con una extensa lectura del diagnóstico, algunas medidas iniciadas y un proyecto de ley, el mandatario volvió a criticar la herencia y pidió el acompañamiento de aliados partidarios y opositores. Reparación financiera, modernización del Estado y seguridad ciudadana, fueron los ejes de lo que anticipó como la primera etapa de un “gobierno de transición”. El único tema en el que entró en detalle fue seguridad, donde anunció el principal proyecto para la primera etapa de Gobierno: restringir las excarcelaciones y potenciar la prisión preventiva de sospechosos. El acto contó con la asistencia de la totalidad de los legisladores nacionales, la plana completa de ministros y la mayoría de los intendentes. Únicamente faltaron Rodolfo Suárez de Capital (no se encuentra en la provincia) y los justicialistas Roberto Righi de Lavalle y Alejandro Bermejo de Maipú. Justificadas o no, las ausencias en el Frente para la Victoria se multiplicaron de manera tal que hubo muchos asientos vacíos en el recinto. También faltaron los legisladores del FIT, que prefirieron permanecer detrás del vallado junto a

Cornejo llegó temprano a la Legislatura.

El discurso duró poco xxxx más de dos horas.

los gremialistas de ATE y SUTE. Como ya es habitual en otros discursos de Cornejo, ayer también inició su recuento de medidas de gobierno justificándose en las falencias de sus antecesores. En una corta lista, denunció “privilegios y corrupción” en “un sistema perverso que escondió el desempleo bajo la forma de la contratación estatal inútil”. Sin embargo, las referencias fueron breves para no alterar el clima de “concordia y acompañamiento que han hecho de los pedidos de emergencia en salud, finanzas y seguridad, en estos primeros 143 días de gestión”,

resaltó en oposición a “unos pocos negadores seriales”. Camino reparador El mandatario volvió a titular su gestión como una “transición”. Con esto dejó en claro su intención de seguir realizando ajustes dentro de la esfera pública, reduciendo gastos y reorientando el ahorro hacia obras e inversiones. Para eso se plegó al mandato presidencia de avanzar en un modelo de modernización del Estado a través de la digitalización de los documentos públicos y simplificación de la burocracia. En este orden hizo hincapié en los llamados a concurso pa-

ra cubrir los cargos dentro de la administración pública y aseguró que “ya no existe el trabajo seguro en el Gobierno si no cuenta con la idoneidad requerida”. Para eso, se propone que los empleados públicos atraviesen por un proceso de capacitación en nuevas tecnologías y aprendizaje de nuevas competencias, para reorientar la mano de obra hacia los servicios de mayor demanda. El plan no es solo aplicarlo en la administración central sino que aseguró tener consenso para instaurarlo en los otros dos poderes. Estos lineamientos están incluidos en un paquete de medidas que formarán parte de un proyecto de ley de Procesos Administrativos, que reemplace y modernice la norma actual. Para instaurar este “modelo de Estado moderno, previsible, serio y prestador de servicios”, Cornejo reafirmó los procesos iniciados en la digitalización de la Historia Clínica Única (accesible a todos los hospitales, clínicas y centros de salud), los legajos de alumnos y el Legajo Único Ciudadano, que servirá para concentrar toda la información legal de una persona. Estos sistemas se complementarán con aplicaciones para teléfonos que sirvan para recargar la Red Bus u otros servicios. En materia de educación anticipó que seguirán con cambios en sectores que hasta ahora parecían inconmovibles como la escuela primaria y los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT). En las primeras, reiteró su objetivo de multiplicar horas para lograr que “los chicos lean bien, comprendan un texto y realicen los cálculos matemáticas indispensables”, reafirmó. Como adelantó Diario Vox, los CCT serán reorientados a nuevas competencias técnicas, más relacionadas con la demanda laboral que con los modelos que se imparten en la actualidad.

MANTENETE INFORMADO

TU VIDA EN NOTICIAS


Mendoza, lunes 2 de mayoz de 2016

Los gremios repudiaron a Cornejo en su acto paralelo Representantes sindicales y militancia opositora tuvieron su acto paralelo en Plaza Independencia. Críticas al “vallado” y al cierre de paritarias. Por Sofía Fernández Como cierre de las tres jornadas de protesta y acampe frente a Plaza Independencia, representantes de los gremios estatales de la Provincia se unieron en un mensaje de repudio contra el discurso de Cornejo. La previa del acto fue caliente y llena de chicanas entre los militantes radicales y los sindicalistas. Apenas la vicegobernadora Laura Montero dio inicio a la Asamblea Legislativa, comenzó una lucha por las banderas que adornaban la explanada frente a la casa de las leyes. Es que labandera de la Juventud Radical y otras de las diferentes divisiones “taparon” a las que previamente habían puesto los trabajadores de ATE. En ese momento, comenzó un forcejeo que acabó con una de las banderas radicales destrozada. “No responderemos a la violencia con más violencia”, dijo una militante radical. A minutos de iniciado el discurso de Alfredo Cornejo, los

Hubo actos de los sectores del sindicalismo.

gremios nucleados en la CTA comenzaron el acto paralelo. Como símbolo de repudio, los trabajadores cantaron el Himno de espaldas a la Legislatura y posteriormente hablaron tres representantes de los gremios. El más crítico, Roberto Macho, comparó a Cornejo con Videla. Con el mástil “tomado” por la bandera de la Unidad de los Trabajadores, el representante de la CGT, Rolando Filmunich dio inicio a la conmemorativa. “A pesar de las vallas y con el corralito que este Gobierno usa

para dividir al pueblo, festejamos este 1 de mayo en unidad”, mencionó el sindicalista y destacó la causa por la que decidieron no continuar escuchando el discurso del Gobernador. “Dejamos de escuchar tanta mentira por tres palabras que mencionó Cornejo: austeridad, modernidad y deuda. La deuda la vamos a tener que pagar nosotros los trabajadores”. Por otra parte, el hombre hizo referencia a la parte del discurso donde Cornejo habló de “Reivindicación de paritarias”. “Con esta afir-

MENDOZA - P.3

mación Cornejo nos está faltando el respeto. Cornejo se cagó en las paritarias”, dijo. Gustavo Correas, de la CTA. tomó la palabra para expresar su repudio a las vallas que dividieron los sectores opositores de la militancia radical. “Donde va el Gobernador tiene un equipo de vallas. Ese Gobernador no gobierna para todos los mendocinos, gobierna solo para los que están de aquel lado de la vallas, para un grupo cada vez más pequeño”. En repudio a la posibilidad de privatizar algunos sectores estatales, dijo: “Él dice que hay servicios del Estado que no funcionan y que tienen que privatizarlos para que sean rentables. Eso es volver a los 90”. Roberto Macho, titular del ATE, fue muy crítico la gestión y el manejo de paritarias. “Es lamentable el nuevo decreto de un Gobierno fachista. Ni Videla se animó a cuestionar la labor de la clase trabajadora. Estas son medidas derechistas, pero está claro que las vallas no las ha puesto el pueblo ni los trabajadores”, disparó. Por último se refirió a la persecución contra los gremios. “Nos han perseguido hasta en nuestras casas, nos dicen negros, nos dicen piqueteros, pero nunca nos hemos arrodillado ante un patrón” y finalizó destacando “Me da vergüenza tener a un gobernador como este tipo”.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

El precio del potasio podría trabar la reapertura de Río Colorado Lo advirtieron diferentes dirigentes de cámaras empresarias de la provincia. Aseguran que podría llevar hasta 30 años recuperar la inversión. También se refirieron a los ambientalistas. Las cámaras empresarias de la provincia expresaron su beneplácito por el anuncio de la empresa brasileña Vale de la reactivación del proyecto minero Potasio Río Colorado, con una inversión de 1.500 millones de dólares, pero se mostraron cautos debido a la baja cotización de ese mineral en los mercados internacionales. “Estamos muy contentos de que el Gobierno de la provincia esté participando junto con Vale para la reactivación del proyecto Potasio-Río Colorado”, dijo Mario Chabert, presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (Camem). Sin embargo “no va a ser fácil, porque, en nuestra opinión, es complicado por las condiciones internacionales, fundamentalmente la baja en el precio del potasio, que ha caído mucho”, opinó Chabert. Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Asinmet), Julio Totero, coincidió con los dichos de Chabert al asegurar que la reactivación de Vale “es un deseo de todos y ojalá que así sea, pero desde el punto de vista económico lo veo difícil que se concrete, habida cuenta de que si

ENCUENTRO

La mina empleaba a 4 mil personas. no hay una mejora en el precio el potasio va a ser imposible de que el proyecto sea rentable”. Con un valor de la tonelada de potasio entre de 50 a 60 dólares, y con una producción de un millón de toneladas por año “se requieren 30 años para recuperar la inversión”, advirtió Totero desde Chile, donde se encuentra participando de la Expo Minería 2016. Más allá de esta limitación externa, Chabert destacó que “mejoraron las condiciones nacionales, que una vez hicieron que el proyecto sea complicado, como el levan-

tamiento del cepo cambiario, que permite reglas más claras. Además, a nivel nacional hay un muy fuerte apoyo a las políticas de recursos naturales, minería, energía atómica, petróleo, gas, etcétera”. “Hay que recordar que los recursos pertenecen a las provincias y en Mendoza, en general, no hay una buena disposición a la minería. De cualquier manera, Malargüe, que es donde está el proyecto, tiene una buena recepción a favor del mismo porque cuando empezó vieron las posibilidades económicas que esto

tenía, con más de 4.000 personas ocupadas y que dejaba una gran cantidad de dinero” en ese departamento. El empresario fue crítico a que en Mendoza exista “una fuerte oposición de los grupos ambientalistas a lo que ellos llaman megaminería. Son grupos fundamentalistas, y en general la provincia le hace mucho caso a esta gente, que son muy pocos pero muy ruidosos”. “Nosotros, como Cámara, estamos muy contentos de que esto vaya adelante, pero no tenemos que ser demasiado optimistas porque reformular un proyecto de estas características lleva mucho tiempo, el Gobierno está estimando 18 meses, tiempo que me parece muy optimista, ojalá que pueda hacerse”, apuntó. Por su parte, Totero, advirtió “que no hay que levantar falsas expectativas, sobre todo en Mendoza que el tema del cierre de este proyecto afectó mucho, ya que mucha gente quedó sin trabajo”. “Hay que ser más cauto, creo que Mendoza tiene otros proyectos de inversión resueltos, con los inversores con el dinero en el bolsillo, como es el proyecto San Jorge. También se podría desarrollar Sierra Pintada, un proyecto que podría arrancar mañana. La verdad es que Mendoza tiene la gran posibilidad de desarrollar la minería, pero no hay que ponerle todo el foco a Vale, que me parece muy difícil que se pueda reactivar”, advirtió.

Operadores turísticos de todo el país se reunieron en Mendoza Bajo el formato networking & after, los operadores de turismo más importantes del país se reunieron en Mendoza. El encuentro de comercialización tuvo como objetivo ofrecer productos, intercambiar experiencias comerciales e iniciar el recorrido de potenciales negocios. La titular del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, destacó la importancia del encuentro. “Ama-

vyt hace dos workshops al año que forman parte de un circuito nacional, estas acciones permiten un encuentro entre los operadores mayoristas y los vendedores minoristas, y sirve para tomar el pulso del negocio turístico”, explicó. Por su parte, Sergio Sánchez, presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, señalo que el encuentro de comercia-

lización buscó contar con los destinos que más interés despiertan, como el Norte argentino, Cataratas, Salta y por supuesto Buenos Aires. Más de 300 asistentes participaron del encuentro entre responsables de hoteles, operadores mayoristas, líneas aéreas, entes oficiales de diferentes destinos, asistencias al viajero, transportes y otros prestadores del sector.


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

xx xxx xxx xxxx xxxx

xxxxx xx

xxxxx

xxx xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Fastidio y críticas por un nuevo aumento de los combustibles Es el cuarto del año, y llevó el total de subas al 31 por ciento en el 2016. En Mendoza hubo largas colas para llenar los tanques el sábado a la noche. La súper cuesta $17,65. Los precios de los combustibles líquidos aumentaron ayer casi un diez por ciento en todo el país, en el marco de la cuarta suba de este año que fue criticada por dirigentes del sector de estaciones de servicio que alegaron que “no hay motivos” para el nuevo ajuste y alertaron que caerán las ventas y puede provocar más “inflación”. Las estaciones de servicio ajustaron desde los primeros minutos de este domingo los precios, y en Mendoza los precios de YPF ya reflejan las subas. La nafta súper llegó a 17,65; la infinia 19,45; la diesel 500, 16,09; y la euro, 17,76. Los usuarios intentaron minimizar el golpe del aumento llenando los tanques antes de la anunciada suba, por lo que el sábado a la noche se vieron largas colas en las estaciones de servicio. La nueva modificación fue la cuarta en la que va de este año. Es también la más

Advirtieron que el aumento causará inflación. importante y provocó que los combustibles queden 31% más caros que a fin de año. Duras críticas El nuevo aumento fue cuestionado por la presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica; por el presidente de la Federación de Entidades del Combustible, Luis Malchiodi; y por el ex ministro de Economía Do-

mingo Cavallo, quienes advirtieron que causará inflación. Sica se quejó que “el amigo (ministro de Energía, Juan José) Aranguren avisa con tres o cuatro días de anticipación, el consumidor se fastidia”, y además “el expendedor se desespera” porque “compró todo el stock a precio viejo y ahora lo debe vender a precio nuevo”. Asimismo, señaló que en las estaciones de servicio “la ven-

ta de combustibles ya está cayendo. Hay recesión, la industria automotriz está paralizada porque caen las ventas de autos a Brasil” y en el Litoral “están con todos los campos inundados” por lo que la pérdida de cosecha de soja por las inundaciones habrá camiones “que no llegarán a puerto, que no demandarán combustible”. En igual sintonía, Malchiodi dijo estar “desconcertado” frente a nueva suba porque “no había motivo para este aumento” y afirmó que provocará “inflación sin ninguna duda” porque “genera inconvenientes en toda la cadena de valores”. Malchiodi sostuvo que su sector “pagará las consecuencias” ya que “la gente se restringe más en el uso” de la nafta, lo que originará caída de ventas. También consideró que” hoy el usuario en la Argentina está subvencionando a las provincias petroleras y a las empresas” con este esquema de ajustes tarifarios en el precio de combustibles locales cuando el valor del barril internacional está en baja. “Con los países vecinos teníamos precios similares. Hoy evidentemente vamos a estar más arriba. Realmente entendíamos que no había motivo para este aumento”, cuestionó.


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Denuncian que las bicicletas robadas se venden como “usadas” Pueden alcanzar un valor menor de $400 en las comunes y $3000 en alta gama. Aseguran que la mayor cantidad de robos se producen en las casas de los dueños. Por Horacio Yacante El robo de bicicletas es uno de los delitos más generalizados y difíciles de controlar en las grandes ciudades. Mendoza no solo no escapa de esta estadística, sino que le suma la problemática de contar con canales de venta disfrazados, que favorecen las prácticas delictivas y desalientan el empleo generalizado de este medio de transporte. En la Policía aseguran que no hay estadísticas reales, porque casi nadie lo denuncia. Durante la última década, los departamentos metropolitanos han comenzado a avanzar en la construcción y reserva de espacios para la circulación exclusiva de ciclistas. Godoy Cruz y Capital van a la cabeza de esta tendencia, pero también existen obras importantes en Luján, Maipú y recientemente en Guaymallén. Sin embargo, en ninguna de estas jurisdicciones se han tomado medidas efectivas para luchar contra el

Ha crecido el robo de bicicletas.

robo de bicicletas e incluso los asaltos a ciclistas. Este último caso se hizo notorio durante el último año en algunos tramos de la ciclovía de Godoy Cruz, donde hubo asaltos violentos. Además de los asaltos, los robos en la vía pública son recurrentes y numerosos. Luchas Burgos, de la ONG Pro Bici, explica que “la bicicleta ha dejado de ser el transporte puerta a puerta donde uno la deja pa-

rada en cualquier lado o atada a un poste, porque cuando sale ya no está más”. A esto se suma la falta de lugares para estacionar, ya que no existen espacios públicos ni playas privadas donde puedan dejarse. “Es una contradicción que las ciudades expandan sus ciclovías y no construyan estacionamientos para bicis”, comentó el activista. Pero no es la única modali-

MENDOZA - P.7

dad. De hecho, de acuerdo a Burgos, “los robos más comunes no ocurren en la calle sino en el interior de su propia casa, en un jardín, garaje o patio”. “La gente tiene la costumbre que si llega a su casa ya no hay riesgo y dejan la bicicleta sin ningún tipo de resguardo o medida de seguridad. Tenemos que hacernos a la idea de que dentro de nuestra casa también puede pasar que alguien se meta rápido y la robe sin que nos demos cuenta”, añadió. Mercado del robado A esto se suma la problemática del mercado negro. El ex corredor y actual bicicletero Diego Barbosa, comentó que existen canales de distribución que emplean eufemismos para disfrazar su actividad ilegal. “Los ladrones saben que si van a una bicicletería nadie le va a querer comprar algo robado, por eso recurren a los mal llamados mercados del usado donde las venden por muy poco”, relató. Según Barbosa, “el valor de una bicicleta de gama inicial puede costar no más de $400, cuando su valor de mercado oficial no baja de $3000 a $5000”. Algo similar ocurre con los rodados de gama alta donde “te venden por $3000, bicicletas que tienen valores por encima de los $20.000”.


PAÍS - P.8

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Día del Trabajador: Macri criticó el abuso de licencias y el ausentismo Lo hizo en el gremio de los gastronómicos, en un almuerzo al que no asistió Barrionuevo. Reconoció que “hay gente que la pasa mal” por el “sinceramiento de la economía”. El presidente Mauricio Macri participó ayer del festejo por el Día del Trabajador en la sede porteña del gremio de los gastronómicos, donde, tras comer locro y empanadas, señaló que hace “cinco años no se genera trabajo de calidad (en la Argentina) porque se ocultó el desempleo con trabajo público inútil”. “El desafío es crear trabajo, y saber de dónde venimos para aprender de lo que pasó”, dijo el Presidente, y en esa línea fustigó el “trabajo público inútil”, porque “la primera víctima es la persona, cuando se da cuenta que no cumple una tarea útil para la sociedad”. Un dato político saliente en la “locreada” fue la ausencia de Luis Barrionuevo, secretario general del gremio y titular de la CGT Azul y Blanca, quien mandó a decir sobre la hora del almuerzo que una fuerte gripe lo obligaría a quedarse en la cama.

Macri también cargó contra los ñoquis.

“Hace 5 años que no se genera trabajo de calidad, porque ocultaron -abundó el Presidente- el desempleo con trabajo público inútil”, afirmó, y criticó asimismo “el abuso en el uso de las licencias” y “el ausentismo”. Y sostuvo que “detrás de cada puesto de trabaja inútil, hay un maestro que no pudimos poner en el aula, un médico o una enfermera que reclaman en una ciudad del país”. Macri añadió que “la suma

de los empleos inútiles es una ruta descuidada donde los argentinos pierden la vida”, a la vez que cargó contra las iniciativas “arbitrarias”, en referencia a los proyectos opositores que apuntan a declarar la emergencia ocupacional. “Si fuese cuestión de leyes, en vez de conservar lo que tenemos, saquemos una ley que diga que todos somos felices”, ironizó sobre las iniciativas parlamentarias, mención que

fue festejada por los asistentes al almuerzo”. “También sé que hay mucha gente que la viene pasando mal”, sostuvo Macri, y aseveró que le “dolieron” estos “meses de sinceramiento económico”, y como contrapunto, mencionó que por ello tomaron “decisiones como ampliar la Asignación Universal por Hijo, triplicar el mínimo no imponible, aumentar el seguro de desempleo, o impulsar la ley del Primer Empleo”. Ante la prensa, Macri calificó de “chusmerío” las especulaciones que comenzaron a tejerse entre los medios de prensa una vez confirmada la ausencia de Barrionuevo. “Luis nunca viene a estos eventos”, dijo Camaño sobre su cuñado Barrionuevo. Camaño, quien dio la bienvenida a Macri, afirmó ser “oficialista por primera vez en 44 años” dentro de la actividad sindical, y cuestionó la “intervención del Estado”, al sostener: “somos un gremio de trabajo, no queremos subsidios, porque del Estado sólo quiero seguridad, justicia, salud y educación, y que no se meta en la economía, porque los particulares trabajamos y a los salarios los negociamos con los dueños”.


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Privatizarán empresas estatales para financiar su reconstrucción El presidente de Ecuador anunció que, para financiar la reconstrucción de zonas afectadas por el sismo, hay voluntad de vender un banco y una usina hidroeléctrica. Al menos dos empresas estatales serán privatizadas para financiar la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, dos de las zonas más afectadas por el terremoto que azotó la costa norte de Ecuador el 16 de abril último, causando 650 muertes, anunció el presidente Rafael Correa. El mandatario reveló la voluntad de vender el Banco del Pacífico y Sopladora, que es la tercera usina hidroeléctrica del país, al emitir el sábado su programa semanal de radio desde Portoviejo, una de las ciudades más devastadas por el sismo. “Tenemos que transformar esa riqueza en liquidez; si resulta esta venta podemos obtener miles de millones de dólares”, dijo en declaraciones el presidente. Correa detalló que las auto-

VENEZUELA

Buscan fondos para la reconstrucción.

ridades están valuando los activos del Banco del Pacífico para ponerlo a la venta y destacó

que la construcción de Sopladora, que demandó 900 millones de dólares, tiene un avan-

MUNDO - P.9

ce de 98 por ciento. El producto de la venta de esos activos, dijo, permitirá reemplazar el aumento de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de 12 a 14 por ciento, dispuesto en forma temporal, por un año, con el objeto de recaudar dinero para financiar la reconstrucción de las zonas devastadas por el sismo. También analizan abrir a capitales privados otras cuatro compañías que están en manos del Estado: la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la transportadora por mar de hidrocarburos Flopec, la aerolínea Tame y la textil Fabrec. Correa mencionó además dos canales de televisión cuyos patrimonios están valuados en 25 y 50 millones de dólares, que fueron incautados por su gobierno y están a la venta. El presidente advirtió que, como pertenecieron a los propietarios de un banco quebrado, “cada vez que hay un interesado, hay amenazas de que van a enjuiciar a los que quieren comprar y asustan a los interesados”.

Adelantaron media hora los relojes por la crisis energética Los venezolanos adelantaron ayer 30 minutos sus relojes como consecuencia del cambio de la hora legal, una medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro para hacer frente a la crisis energética. “La decisión que ha tomado el presidente es volver al huso horario de cuatro horas menos con respecto al meridiano de Greenwich”, que estuvo vigente hasta 2007, anunció hace

un par de semanas el ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza. A las 2.30 de la madrugada, hora local, los relojes se adelantaron media hora, hasta las 02.00, con lo que ahora la hora oficial es cuatro horas menos con respecto al meridiano de Greenwich. Jesús Escalona, jefe de la Hora Legal de Venezuela, apuntó antes del

cambio que el nuevo huso horario se cambiaría de manera sincronizada para garantizar que los movimientos bancarios o la salida y llegada de vuelos, entre otros servicios, no se vieran afectados por el ajuste, indicó un boletín del ministerio de Comunicación e Información. Venezuela había retrasado su hora 30 minutos el 9 de diciembre de 2007 también para ahorrar energía.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Estarás deseoso de poner en práctica ciertas ideas para incrementar tus posibilidades de éxito en tus actividades

Tauro. En los días venideros estarás bastante atareado, pero tus esfuerzos son importantes para alcanzar propósitos.

Géminis.

Si lo intentas puedes acceder a ciertas ventajas estratégicas para llevar a la práctica un proyecto que tienes en mente.

Cáncer.

En breve podrías disponer de las herramientas que necesitas para iniciar un emprendimiento o negocio.

Leo.

Estás a punto de adoptar una decisión demasiado drástica cuyas consecuencias no has evaluado con el debido detenimiento.

Virgo.

Realizarás algunas reflexiones muy constructivas que reforzarán tu optimismo ante los desafíos que se avecinan en tu vida.

Dos aficionados al sumo enfrentan cara a cara a dos bebés durante el festival Nakizumo de bebés llorones celebrado en el Templo Sensoji de Tokio, Japón. Alrededor de 100 bebés participaron en este curioso festival, en el que los pequeños, acompañados de luchadores de sumo, compiten para ver quién llora más.

NOTICIA INSÓLITA Instalan semáforos en el piso para los que van viendo sus celulares Hartos de tener que alertar constantemente a los turistas y lugareños para que presten más atención a su alrededor, en virtud de evitar accidentes graves, las autoridades de una pequeña ciudad alemana pusieron en práctica una solución más proactiva: incrustaron semáforos en el pavimento para hacerlos visibles para las personas que constantemente miran hacia abajo en sus teléfonos. La aparentemente ridícula medida de seguridad se puso en marcha después de que dos peatones de la ciudad de Augsburgo fueran golpeados por los un tren eléctrico.

Libra.

Aleja de tu mente esos miedos que pueden llevarte a la inacción. En esta etapa debes mantener una actitud enérgica y pujante.

Escorpio.

Todos los esfuerzos que has realizado en los últimos tiempos se verán recompensados en breve por logros y satisfacciones.

Sagitario.

Alguna actividad que te apasiona podría comenzar a brindarte ganancias económicas que te son muy necesarias.

Capricornio.

COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS POR

Debes trabajar en la búsqueda de soluciones para un problema que no puedes eludir. Deberías renunciar a ciertos gastos.

Acuario.

Podría llegarte una nueva propuesta laboral que conllevarán ciertos cambios. Tendrás que decidir si estás dispuesto a asumirlos.

Piscis.

Este puede ser un día de gratas vivencias para ti, en compañía de todas aquellas personas que te quieren y te valoran.

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

ESPECTÁCULOS Cuarteto de Nos se presentará este mes en el Auditorio Ángel Bustelo La banda uruguaya vuelve a la provincia en el marco del cierre de la gira “Habla a tu espejo”. Tocarán el viernes 20 de mayo y las entradas para el show cuestan $300. Cuarteto de Nos volverá a nuestra provincia en el marco de su gira por el país, y se presentará el viernes 20 de este mes en el Auditorio Ángel Bustelo. La banda uruguaya, que tuvo un 2015 cargado de giras por toda Latinoamérica y que obtuvo dos nominaciones al Latin Grammy, tocará en Mendoza en el cierre del tour “Habla tu espejo”. Las entradas anticipadas tienen un costo $300 y se pueden conseguir en Moicano Rockería (Galería Caracol, local 71), Tarjeta Nevada, Musimundo (San Martín 1549 de Ciudad), Chamu Rockería (San Martín), Maxi Mall Urbano (San Martín 1465, de Ciudad) y en

Cuarteto de Nos viene a Mendoza.

www.tuentrada.com. Cuarteto de Nos se encuentra en la preproducción de su

próximo disco, que comenzarán a grabar en la segunda mitad del año y que saldrá al

P.11

mercado a comienzos de 2017. Esta gira de los uruguayos arrancó en sus tierras, después pasó por Chile y durante este mes continúa por distintos lugares de Argentina. El 19 de mayo estará en Villa Mercedes, San Luis. Al día siguiente será el turno de Mendoza, el 21 de mayo en San Juan, el 22 en Río Cuarto, Córdoba; el 24 y 25 de mayo en Buenos Aires; el 26 en Villa María, Córdoba; el 27 de mayo en Córdoba Capital; el 28 en Tucumán y 29 de mayo en Rosario, Santa Fe. La agrupación uruguaya está compuesta por Roberto Musso (cantante y encargado de la guitarra rítmica), Santiago Tavella (bajo), Álvaro “Alvin” Pintos (batería), Gustavo “Topo” Antuña (guitarra solista) y Santiago Marrero (teclados). El show que brindará Cuarteto de Nos en Mendoza estará basado en sus últimos cuatro discos, “Raro”, “Bipolar”, “Porfiado” y “Habla tu espejo”, el cual se espera que tenga el mismo éxito que las presentaciones realizadas durante 2015, que llevaron a la banda a escenarios de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y México, estos dos últimos en dos giras anuales.


P.12

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

DEPORTES Libertadores: Gallardo analiza si Alonso seguirá como titular El director técnico de River estudia la permanencia del uruguayo en la delantera junto a Rodrigo Mora para la revancha con Independiente del Valle de Ecuador. El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, estudia la permanencia del uruguayo Iván Alonso en la delantera junto a su compatriota Rodrigo Mora para la revancha con Independiente del Valle de Ecuador, que se jugará el miércoles en el Monumental por los octavos de final de la Copa Libertadores. De confirmarse esa intención, el ex Colón de Santa Fe Lucas Alario, que el sábado jugó la totalidad del intrascendente partido ante Vélez Sarsfield por el torneo local, quedará al margen del equipo que deberá revertir una desventaja de 0-2, sufrida el jueves pasado en Quito. Además, el entrenador eva-

Gallardo tiene la mente puesta en la Copa. lúa desarmar el doble cinco en la parte central del mediocampo para ubicar a un volante ofensivo más con el objeto de ganar presencia ofensiva.

Sebastián Driussi por Leonardo Ponzio es una de esas posibilidades para el juego decisivo con los ecuatorianos. El resto de la formación sería

la misma que perdió el encuentro de ida. Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta y Milton Casco: Camilo Mayada, Nicolás Domingo, Ponzio o Driussi; Andrés D´Alessandro; Mora y Alonso sería el once probable. El plantel de River regresó ayer a los entrenamientos en el predio de Ezeiza a puertas cerradas con un trabajo táctico del que no participaron los futbolistas que el sábado igualaron sin goles con Vélez en el Monumental, por la decimotercera fecha del Campeonato de Primera División. Quienes actuaron el sábado se limitaron a un circuito regenerativo, a excepción del mediocampista Gonzalo Martínez, que estuvo ausente por razones personales. En tanto, el uruguayo Tabaré Viudez, con una pubialgia, y Leonel Vangioni, que se recupera de un desgarro, se entrenaron de manera diferenciada. En otro orden, la revancha ante Independiente del Valle será el cruce eliminatorio número 17 en la era de Marcelo Gallardo, que acumula apenas dos derrotas en ese tipo de llaves ante Huracán en la Copa Sudamericana 2015 y con Barcelona en el Mundial de Clubes de ese mismo año.


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Lodeiro será operado hoy de la rotura de un menisco El mediocampista uruguayo será operado hoy por la rotura de un menisco de la pierna izquierda por lo cual se perderá los próximos partidos de Boca en la Libertadores. El mediocampista uruguayo Nicolás Lodeiro será operado hoy por la rotura de un menisco de la pierna izquierda por lo cual se perderá los próximos partidos de Boca en la Libertadores y la Copa América Centenario con el seleccionado oriental. Los tiempos de máxima y mínima que se evalúan para el retorno del futbolista a las canchas tendrá que ver con lo que encuentre el médico Jorge Batista cuando hoy lo intervenga. Lodeiro sufrió la “ruptura del menisco externo de la rodilla izquierda” y dependerá si la recuperación requiere mes y medio, dos meses o tres. El uruguayo sufrió la lesión en el primer tiempo del partido ante Cerro Porteño en Asunción pero siguió jugando y hasta hizo el segundo gol de Boca en la victoria 2-1 por los octa-

Lodeiro será baja entre mes y medio y tres meses. vos de la Libertadores. Además de la baja para Boca en la Libertadores, el seleccionado de Uruguay lo perderá para la Copa América que se jugará en los Estados Unidos en junio.

Lodeiro es la sexta baja que tiene el equipo, y la cuarta de los futbolistas que venían participando del equipo titular. Es que primer fue Andrés Cubas el que sufrió una lesión de ligamento de tobillo derecho,

Méndez sobre el truinfo ante Arsenal: “Dimos un paso importante” El entrenador de Godoy Cruz, Sebastián Méndez, consideró que con la victoria sobre Arsenal su equipo dio “un paso importante” en la lucha por acceder a la final por el título, aunque auguró que se definirá “en la última fecha”. “Dimos un paso importante. Nosotros nos armamos para pelear, pero no me gusta aventurarme más allá del próximo viernes contra Quilmes, porque está claro que esto se define en la

Godoy Cruz sigue en la cima.

DEPORTES - P.13

luego Fernando Gago la rutpura del tendón de Aquiles izquierdo, y en la previa ante Cerro Porteño el delantero Andrés Chávez tuvo un desgarro del muslo izquierdo. A ellos se les suman Daniel Osvaldo, quien llegó para ser titular y jugó poco y nada por una fractura en un dedo del pie y Rodrigo Bentancur, que también está lesionado. Barras en Paraguay Los seis barras bravas de Boca, entre ellos los capos Rafael Di Zeo y Mauro Martín, detenidos por hechos de violencia en Asunción previo al partido ante Cerro Porteño, quedarán en libertad entre hoy y mañana, cuando se efectivice el pago de 8 mil dólares que exige la fiscalía para reponer los daños sufridos por los vecinos del barrio San Felipe. Así lo dejó ayer en claro el fiscal de la causa, Aldo Cantero, quien optó por mantener detenidos a los cabecillas por su “influencia” sobre el resto, ya que en total fueron detenidos 237 hinchas que cometieron desmanes antes del partido por la Libertadores al enfrentarse a hinchas de Cerro. última fecha”, precisó Méndez en conferencia de prensa luego del encuentro en el Malvinas Argentinas. Además, resaltó que tiene “una enorme gratitud con el equipo por la entrega con la que encara cada partido” y destacó el “carácter” que tuvo hoy el elenco mendocino ante Arsenal. “Jugamos con el resultado puesto (de San Lorenzo) y sin embargo no perdimos la paciencia. Sabíamos que era un partido largo pero pudimos romperlo en el inicio del segundo tiempo”, comentó el Gallego, en referencia al primer gol, del ecuatoriano Jaime Ayoví, a los tres minutos del segundo período.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

El Leicester empató y debe esperar para su festejo soñado Leicester City, que necesitaba un triunfo para adjudicarse el primer título de su historia en la Premier League, igualó con Manchester United 1 a 1 en Old Trafford. Leicester City, que necesitaba un triunfo para adjudicarse el primer título de su historia en la Premier League, empató con Manchester United 1 a 1 en Old Trafford, resultado que lo obligó a demorar su anhelado festejo al menos hasta hoy si es que el escolta Tottenham Hotspur no vence a Chelsea, de visitante en Stamford Bridge, en el partido que cerrará la 36ª fecha. El francés Anthony Martial puso en ventaja al local cuando transcurrían ocho minutos pero el jamaiquino Wes Morgan, de cabeza, igualó a los 17 del primer tiempo, tras desmarcarse del defensor argentino Marcos Rojo en una acción de balón parado. Leicester, que tuvo entre sus titulares al delantero argentino Leonardo Ulloa, terminó con diez futbolistas por la expulsión del defensor Danny Drinkwater

Leicester puede ser campeón hoy. a cuatro minutos del final. El equipo dirigido por el italiano Claudio Ranieri comanda la Liga inglesa con 77 puntos, ocho más que el Tottenham del argentino Mauricio Pellegrino. Un empate hoy en campo del Chelsea arrojará un nuevo campeón de la Premier, pues Leicester quedaría con una ventaja de siete unidades con dos fechas por jugar.

LOTO

Sorteo Nro: 2231 del 17/01/2015

En caso de victoria de los Spurs, el líder tendrá la chance de asegurar el título el fin de semana que viene ante Everton, de local. De momento, los Zorros sólo ostentan torneos de ascenso, tres Copas de Liga (1963/64, 1996/97 y 1999/2000) y una Community Shield (1971/72) en su vitrina. Previamente, Swansea City,

QUINI 6

Sorteo Nro: 2344 del27/3/2016

con dos goles del ghanés André Ayew y otro de Jack Cork, le ganó 3-1 de local a Liverpool, cuyo tanto lo anotó el belga Christian Benteke. Luego, Manchester City, con los argentinos Pablo Zabaleta y Nicolás Otamendi en cancha desde el inicio del partido, cayó por 4-2 ante el Southampton, en el último encuentro de la jornada de domingo. La fecha comenzó el sábado con seis encuentros: Watford 3 (Abdi y Deeney 2)-Aston Villa 2 (Clark y Ayew); Everton 2 (Cleverley y Baines)-Bournemouth 1 (Pugh); Newcastle 1 (Townsend)-Crystal Palace 0; Stoke City 1 (Arnautovic)Sunderland 1 (Defoe); West Bromwich 0-West Ham 3 (Kouyaté y Noble 2) y Arsenal 1 (Welbeck)-Norwich City 0. Posiciones: Leicester 77 puntos; Tottenham 69; Arsenal 67; Manchester City 64; Manchester United 60; West Ham 59; Liverpool 55; Southampton 57; Stoke City 48; Chelsea 47; Everton y Watford 44; Swansea City 43; West Bromwich y Bournemouth 41; Crystal Palace 39; Newcastle 33; Sunderland 32; Norwich City 31 y Aston Villa 16.

TELEKINO

Sorteo Nro: 1254 del 1/05/2016

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 06-10-11-15-21-41 Jack+1: 00 Jack+2: 07 Desquite: 01-04-08-21-24-40 Sale o Sale: 00-06-23-26-28-36

Tradicional: 02-18-24-27-38-41 Segunda: 00-08-17-30-31-36 Revancha:00-22-23-30-36-40

Telekino: 03-04-05-07-08-0911-13-14-16-19-21-22-23-24 Rekino: 01-03-06-08-09-10-1213-14-1516-17-21-22-24


Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

Fin de semana violento arrojó tres heridos en distintos hechos En las últimas horas, un joven fue baleado, mientras que un hombre de 43 años y una adolescente resultaron apuñalados en diferentes casos. Todos tuvieron que ser internados. Tres personas resultaron heridas tras distintos hechos sangrientos ocurridos en las últimas horas en el Gran Mendoza. El primero de los hechos se registró el sábado alrede-

dor de las 21 cuando vecinos de la calle Junín de Las Heras llamaron al 911, alertando la presencia de disparos. Hasta el lugar del hecho llegaron efectivos de la policía quienes encontraron a

un joven herido tirado en el piso. La víctima primero fue llevada al hospital Carrillo y luego derivado al Lagomaggiore. Le diagnosticaron herida de arma de fuego en la pierna derecha.

POLICIALES - P.15

En calle Boedo al 700 de Maipú un hombre de 43 años fue apuñalado tras una pelea con otro sujeto. El herido tuvo que ser derivado al hospital Paroissien donde tuvo que ser asistido tras sufrir múltiples cortes en el tórax y en las costillas. En las primeras horas de ayer una adolescente de 19 años fue acuchillada en el abdomen por otra mujer cuando se encontraba en la esquina de Independencia y Álvarez Condarco de Las Heras. La joven fue llevada al Carrillo.

Murió un hombre tras un accidente vial en San Rafael

Robó un colectivo, lo persiguieron y terminó chocando

Un hombre de 71 años perdió su vida luego de protagonizar un accidente vial en calles Tirasso y Pasteur de San Rafael. La víctima fatal, identificada como Juan Carlos Barrera. El siniestro ocurrió cuando Juan Carlos Martinez (66) trasladaba en su camioneta Chevrolet Blazer por Tirasso en dirección de norte a sur, al girar por Pasteur colisionó contra una camioneta Mitsubishi conducida por Barrera. Producto del choque este último quedó mal herido y tuvo que ser trasladado al hospital Schestacow donde los médicos constataron el deceso.

Un delincuente robó un colectivo de la playa de estacionamiento de la Terminal de Guaymallén y tras una persecución terminó colisionando contra un árbol en San Martín. El ladrón se había subido al interno 18 de la empresa Dicetours y se había escapado. La policía fue alertada de esta situación y un móvil lo observó en el cruce de calle Agustín Álvarez y ruta 50 en Fray Luis Beltrán, Maipú. Tras una persecución, el chofer del colectivo chocó contra un cierre perimetral y después contra un árbol en el cruce de ruta 50 y calle Juan Santos Cuevas.

Asesinaron a un joven en un intento de robo

Detuvieron a juez acusado de beneficiar a narcos

Un joven de 22 años fue brutalmente asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes que intentaron robarle la moto, en el barrio Matera de la localidad bonaerense de Merlo. El joven asesinado, identificado como Luciano Bogado, fue acribillado por los asesinos cuando a dos cuadras de su casa cuando iba en la moto de su cuñado a buscar a su padrastro para participar de un bautismo. La familia de la víctima espera que la Justicia pida la copia de los videos que filman las cámaras de seguridad.

El ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso (57), fue detenido por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de Gendarmería Nacional acusado de liderar una asociación ilícita dedicada a beneficiar a narcos en Salta, informaron fuentes judiciales. El abogado del ex magistrado, Federico Magno, confirmó que la detención se concretó ayer en el departamento de la hija de Reynoso, y que fue trasladado a dependencias de la Agrupación Séptima de Gendarmería Nacional.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 2 de mayo de 2016

POLÍTICA

Por Pablo Icardi

Un discurso poco “sexy”, pero que instala la agenda Para no ser crueles con Alfredo Cornejo hay que analizar su discurso sin tener en cuenta el modo: aburrido, casi torpe para leer en algunos momentos y carente de matices. Pero se trata del Gobernador de Mendoza y lo que importa es el mensaje. Por eso podemos obviar esos detalles. Pues bueno; Cornejo no se salió del guión previsible y sí tuvo un punto a favor: eliminó casi todos los eufemismos para abordar los temas. También quedó afuera el pensamiento mágico. Quizá su discurso peco de extrema austeridad: no se trazaron grandes políticas, obras ni estrategias. “Es poco sexy”, dijo hace algunos días el Gobernador al mencionar los temas que mencionó ante la Asamblea. Cornejo habló como lo que es: un político que gana más con la estrategia que con el carisma. “Soy un político, con ambición de poder, con sus especulaciones y todo”, dijo antes de cerrar. Aunque en el orden quedó relegado, el tema elegido por el

Gobernador para marcar su impronta fue la seguridad. Y lo hizo no desde lo que le compete directamente como jefe del Poder Ejecutivo; sino que lo transfirió a la Legislatura y al Poder Judicial. Cornejo propuso modificar el Código Procesal Penal para endurecer el régimen de prisión preventiva. O, mejor dicho, para que sea más simple mantener preso a un sospechoso mientras está en proceso. Para ello Cornejo sí usó una frase hecha: la llamada “puerta giratoria” que tienen supuestamente los delincuentes en Mendoza. Aunque no ahondó en detalles, la intención es que esas medidas se ejecuten de manera más rápida y sólida, con un plazo de 10 días; sumando incluso a las víctimas como parte. La medida no es al azar. Cuando asumió Cornejo, la Suprema Corte dictó una sentencia en la cual se cuestionaba la cantidad de personas detenidas con prisión preventiva dictadas por fiscales y excedi-

das en tiempos. Además, ordenaba una serie de medidas que generaron el rechazo del Gobierno. La disputa se trasladó ahora a la Corte nacional, pero la puja por la “política criminal” entre el Ejecutivo y la Corte sigue. De manera puntual ese enfrentamiento se encarna en el gobernador Cornejo y Omar Palermo, a quien el mandatario le asigna la autoría intelectual del Fallo y de la política “garantista” de la Corte local. De hecho no disimula su rechazo a esa idea. “Está muy bien para los libros, pero hay que hacer otra cosa”, repite cuando puede. Ahora el Gobierno busca poner una cuña por vía legislativa para sostener su idea. Esa disputa comenzará en la Legislatura, donde seguramente será aprobada, pero tendrá fuerte repercusión en el Poder Judicial. El Gobernador respalda su proyecto sobre todo en la opinión común, es decir en la idea general acerca de lo que debe pasar con los acusados: que esperen el juicio encerrados. “El 80% de la población quiere que estén presos”, dijo el Gobernador, Cornejo ahonda en ellos con datos de su propia factura: “Hay 300 o 400 personas que cometen delitos y entran y salen”, aseguró. Cornejo re-

instala un tema ya tomado muchas veces por la opinión pública. Pero lo hace dándose el lujo de tener casi la potestad absoluta para instalar la agenda política en Mendoza, al menos por ahora. La oposición aún no tiene fuerza y Cornejo ve en los gremios como el único escollo. Temas ausentes Antes, el Gobernador había generado distracción en la atención de quienes lo escuchaban al repetir los números de la herencia recibida y al profundizar en la necesidad de financiamiento que tiene Mendoza. El discurso se extendió mucho más de lo esperado. No tanto por la cantidad de temas, sino por lo pausado en su pronunciación. Pero quedaron fuera de la agenda inmediata del gobierno algunos temas clave. El principal quizá haya sido el desempleo. Cornejo solo mencionó el tema en el apartado educativo, con una frase importante pero sin detalles: “sin empleo no hay sociedad”, dijo. Otra palabra ausente fue “Macri”. Cornejo no mencionó nunca al presidente de la Nación, a pesar de ser su aliado político. Sí puso esperanza en que la situación nacional mejore y se puede dominar la inflación. También apareció reclamo sutil por la demora en la transferencia de fondos para vivienda. Cornejo se mostró como aliado y mantuvo fidelidad, pero sin mucha pasión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.