MENDOZA
PAÍS
PAÍS
LIBERTADORES
P.3
P.6
P.7
P.12 y 13
El nuevo Código Procesal de Familia tuvo sanción definitiva
El bono de $5.000 para los privados fue oficializado por el Gobierno
El oficialismo buscará convertir el presupuesto en ley en el Senado
River recupera a Scocco y Ponzio, y Boca al mendocino Andrada
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 14 de noviembre de 2018 · Año 8 No 2053
Arrancó la pulseada por la paritaria docente 2019
14º 27º SOLEADO
Fuente: The Weather Channel
En la primera reunión formal para discutir la actualización salarial de los docentes del próximo año, el Sute rechazó la oferta del gobierno por insuficiente. Por Adrián Lira El ejecutivo provincial y el sindicato de los trabajadores de la educación se reunieron ayer para empezar a discutir lo que seguro será una de las paritarias más duras que tenga que enfrentar el gobierno de cara a un año electoral y en un clima de malestar social en permanente crecimiento. Las últimas dos paritarias se resolvieron de forma unilateral por vía del decreto del ejecutivo y sin la opción de la cláusula gatillo que preveía actualizar los salarios cuando la inflación superara el 15,7% previsto en el acuerdo. Aunque el gobierno, también por decreto, decidió incluir a los docentes en la cláusula luego de que en julio la meta inflacionaria superara el tope impuesto en la mayoría de los acuerdos paritarios. La primera oferta que puso el gobierno sobre la mesa de negociación es un aumento del 23% repartido en cinco cuotas de 4,5%, propuesta que la conducción del Sute rechazó de plano por considerarla insuficiente y porque no incluye ningún ítem de recomposición salarial frente a la pérdida que acumulan los salarios frente a la inflación. Desde el sindicato respaldan el reclamo en base a un informe económico sobre los salarios de los trabajadores de la educación entre 2016 y 2018 realizado por el Centro de Investigaciones en Eco-
Autoridades del SUTE, en la mesa de negociación. nomía Crítica (CIEC) en el que afirman que el aumento interanual de los salarios a junio fue del 19,7% mientras que en ese mismo periodo la inflación acumulaba un 33% de aumento. Además señala que a fin de año, y de mantenerse la “cláusula gatillo” con el formato actual, el salario de las celadoras aumentará un 12,7% menos que la inflación, el de las maestras un 16,4% y el de 18 horas cátedras un 17,8%. El titular del Sute, Sebastián Henríquez, dijo que la oferta se rechazó porque es un sindicato que representa a 25.000 afiliados y 60.000 trabajadores de la educación lo que significa que los tiempos de discusión son largos. Además indicó que la propuesta no iba a ser bajada a las escuelas porque ni siquiera contemplaba la opción de una cláusula gatillo y que por esto la decisión era llevar una propuesta propia que incluirá un pedido de recompo-
sición salarial que como mínimo empate lo que han perdido los sueldos frente a la inflación tomando como referencia el índice medido por la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) y no solo la que mide el INDEC para la Zona Cuyo. Si bien no precisaron cuál será el porcentaje de recomposición que pedirá el Sute para sus trabajadores, Henríquez adelantó que por lo menos ya existe un piso del 5% en blanco para empezar a discutir y que el resto dependerá de lo que se vaya surgiendo como propuesta en las escuelas. Sin embargo, al tomar como referencia los datos del informe económico del Sute respecto del atraso que sufrirán hasta fin de año el valor de la hora cátedra como los salarios de celadores y maestros, se puede deducir que el porcentaje de recomposición salarial que podría solicitar el sindicato se aproximará a un 15%.
MENDOZA
Sin refinanciar la deuda, aprobaron el presupuesto
La pauta de gastos fue aprobada en la Cámara de Senadores con 21 votos a favor y 16 en contra. El oficialismo se quedó sin la chance de refinanciar deuda. P.2
POLICIALES
Caso Chacón: piden perpetua para Luque
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
Pidieron que se condene a prisión perpetua Mariano Luque, el único acusado del crimen de la adolescente Johana Chacón, desaparecida en 2012 en Lavalle. P.15
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Sin refinanciamiento de deuda, aprobaron el presupuesto 2019 La pauta de gastos fue aprobada en la Cámara de Senadores con 21 votos a favor y 16 en contra. El oficialismo se quedó sin la chance de refinanciar deuda. La Cámara de Senadores dio sanción final al proyecto de Ley que contiene el Presupuesto provincial para el 2019, que no contará con el refinanciamiento de deuda que había pedido el oficialismo y que la oposición impidió. La norma fue aprobada por 21 votos a favor del bloque radical, Pro, MASFE, Partido Intransigente y Libres del Sur; y 16 negativos de las bancadas justicialista, FIT, Protectora, Unidad Ciudadana, y Unidad Popular. Alejandro Diumenjo, presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto, se refirió al tratamiento de la ley de leyes. “Es un reflejo de las políticas públicas que ha realizado esta gestión. Este Presupuesto está compuesto en un 50% con recursos de la Nación y en un 50% de recursos provinciales. Las distintas leyes económicas marcaron un ritmo de consolidación fiscal”, comentó. El legislador enfatizó que este Gobierno ha apostado fuertemente por la obra pública. También recalcó la importancia de la construcción de casas, sustentando por el Instituto Provincial de Vivienda (IPV), entre otras alternativas.
SALUD
La minista de Hacienda, Paula Allasino, estuvo en el Senado. “Este Presupuesto no solicita nuevo endeudamiento. El roll over permite que la deuda se pueda refinanciar. La dirigencia política tiene que tener visiones a largo plazo y no pensando en la futura elección. Hay que trabajar para la grandeza de la clase política. Quiero pedir el voto favorable de este Presupuesto que es serio, equilibrado y que nos lleva hacia el desarrollo de la provincia de Mendoza”, explicó. Lautaro Jiménez del FIT enfatizó que este es un Presu-
puesto de “ajuste” y que lo tratado es “desconocer el enorme incremento que ha tenido la deuda provincial, una muestra de irresponsabilidad. Vamos a votar negativamente esta iniciativa”, remarcó. Por su parte, el senador Adolfo Bermejo remarcó que se votó un Presupuesto que no es serio y tampoco es equilibrado ya que, según él, es deficitario. “Nos oponemos a la refinanciación de la deuda, no podemos permitir que se nos hagan acusaciones infundadas. Nos tra-
tan de caprichosos, de extorsionadores. Esto nos aleja de la armonía y el diálogo. No pierdo la esperanza de que podamos trabajar en conjunto”, detalló. Luego, el senador Marcelo Romano se refirió a la situación financiera de Mendoza: “La provincia está quebrada y nos están haciendo creer que esta todo fantástico. Será el próximo gobierno el que se encontrará con una gran deuda en dólares, por eso el problema es político ya que engañaron a la sociedad”. Además insistió en conocer los números de la publicidad oficial. El Presupuesto toma en cuenta la situación macro fiscal nacional y provincial al igual que las proyecciones de las principales variables macroeconómicas nacionales realizadas en el proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2019. Esto es, una inflación del 23%, un dólar a 40,1 pesos y una variación real del PBI del 9,5%. Como ingresos reales se estima la suma de $135.633.810.506, por lo que el resultado financiero deficitario rondaría los 5.898 millones que serán cubiertos con remanentes de ejercicios anteriores por poco más de 3 mil millones, más el uso del crédito que ya cuenta con autorización legislativa, por alrededor de 2.827 millones. Esta ecuación permite que el Presupuesto 2019 no incluya nuevo pedido de endeudamiento, y un superávit corriente de 6.773,93 millones de pesos.
Mendoza superó las 100 mil dosis aplicadas contra el sarampión Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes informaron que la provincia ha aplicado 100 mil dosis de vacunas contra el sarampión, y recordaron a la población la importancia de vacunar con la dosis extra de triple viral a los niños que tengan entre 13 meses a 4 años. El objetivo es reducir la cantidad de personas susceptibles a la enfermedad.
La campaña se inició el 1 de octubre y finaliza el 30 de noviembre. Mendoza tiene un objetivo de alrededor 125 mil chicos que deben recibir una dosis adicional de la vacuna triple viral. Se aplica de forma gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos de la Provincia. Se recomienda a la población que aún no se vacunó completar los esquemas de vacunación y a su-
marse a la campaña de seguimiento, que consiste en una dosis extra de vacuna triple viral para los niños de 13 meses a 4 años, para que la comunidad esté protegida. La Campaña Nacional de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión y la Rubeola se realiza cada 4 años y tiene el objetivo de reducir el número de personas susceptibles que se suman año tras año.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
El nuevo Código Procesal de Familia tuvo sanción definitiva La norma establece procesos judiciales especiales, los cuales serán herramientas idóneas para garantizar y dotar de eficacia a los derechos de los menores y sus familias. La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley del Ejecutivo, por el cual se establece el Código Procesal de Familia y Violencia Familiar, que da el marco legal y regula las características de los procesos y la organización de la justicia de familia en la provincia. La propuesta fue aprobada por unanimidad en general, por lo que pasó al Ejecutivo para su promulgación. La iniciativa fue analizada en la Bicameral de Familia, Niñez y Adolescencia, ámbito en el que fueron recibidos distintos especialistas en la temática. En ese contexto se realizaron aportes que fueron luego incorporados y analizados también por la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. Durante el tratamiento, estuvieron presentes el subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales,
El Senado aprobó el proyecto.
Marcelo D’ Agostino; y el miembro de la Suprema Corte de Justicia, Julio Gómez. Su presidenta, la senadora Claudia Salas, fue la miembro informante de la propuesta quien explicó los alcances de la misma. Además destacó el trabajo que se llevó a cabo en la comisión que preside. “Son primordiales los procesos judiciales. Quiero agrade-
cer a todos los especialistas por sus aportes, al Poder Judicial y Ejecutivo, al Ministerio Público de las defensas como así también a los legisladores que formaron parte del trabajo que se hizo durante varias jornadas”, dijo. La senadora Ana Sevilla también habló sobre esta propuesta. “Esta Bicameral demostró que se podía trabajar para te-
MENDOZA - P.3
ner un dictamen favorable. Hubo muchos aportes, se hizo un ejercicio de escuchar a quienes tienen que llevar adelante la iniciativa. Era necesario que se hagan estas modificaciones. Pedimos la abstención en distintos artículos”, aseveró. La senadora Natalia Vicencio aseguró: “Es una deuda que tenía la provincia de Mendoza. El Código era necesario y hacía falta, es un tema de la vida cotidiana de la familia. Era necesario haber escuchado otros actores en el debate de la propuesta. Vamos a rechazar varios artículos”. Lautaro Jiménez adelantó que su bloque va a acompañar en general esta ley, pero que se iban a oponer a distintos artículos. Guillermo Amstutz enfatizó la decisión política de aprobar esta propuesta, además hizo mención al tema de financiamiento con relación a la misma. “Veo una oportunidad perdida de haber trabajado en el seno de la Comisión y no haber interpretado los aportes de la oposición. Hay que destacar el excelente nivel de los aportes y el clima institucional. Anticipo mi voto positivo”, aseveró Cecilia Páez.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Mañana arranca la tercera edición de Ciudades Conectadas La iniciativa se realizará el jueves y viernes en el Parque TIC Mendoza, ubicado en calles Cubillos y Terrada de Godoy Cruz. El gobernador Alfredo Cornejo participó del acto. Cornejo resaltó la importancia de la industria del conocimiento.
Se realizó ayer la presentación oficial de la tercera edición de Ciudades Conectadas, que se desarrollará jueves y viernes en el Parque TIC Mendoza, ubicado en calles Cubillos y Terrada de Godoy Cruz. La conferencia fue en el cuarto piso de la Casa de Gobierno y estuvieron presentes el gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar; el Subsecretario de Industria y Comercio, Sergio Moralejo; y el presidente del Polo TIC Mendoza, Fabricio Cuaranta. Este será el tercer año consecutivo que se realiza Ciudades Conectadas, que reúne el trabajo conjunto de Esta-
do, universidades y empresas privadas relacionadas al sector en un espacio físico específicamente destinado al desarrollo del mismo. “Estamos acompañando esta iniciativa del Municipio de Godoy Cruz y del Polo TIC. Pero no es el seminario en sí mismo lo que queremos resaltar, sino nuestra permanente vocación por desarrollar esta industria”, dijo Cornejo. En este sentido, sostuvo que la industria del conocimiento “es una actividad que tiene pleno empleo, que necesita cada vez más recurso humano y que está muy eslabonada con todo este aparato productivo y con nuestro sistema edu-
cativo, el cual estamos cambiando. Vemos a la educación como un sistema integrado, armónico. Para ello, organizamos mejor la primaria, la secundaria y fundamentalmente los institutos terciarios con sus carreras prioritarias”. En la conferencia de prensa, Tadeo García sostuvo: “En el municipio apostamos a la tecnología por dos objetivos fundamentales: la generación de empleo joven y la solución de problemas públicas, a través de una mejor capacitación. Hoy, las 8 empresas más importantes del mundo son de base tecnológica. El mundo está cambiando. La tecnología es un desafío y necesita del re-
Encontraron al andinista que se había perdido en Cacheuta Un andinista de 53 años que se había perdido el domingo mientras realizaba trekking en la zona de Cacheuta fue encontrado ayer con vida, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad. Walter Moreno (53) fue hallado en el mismo lugar donde se extravió tras 48 horas de búsqueda y los rescatistas prepararon un operativo para realizar el descenso por vía terrestre, añadieron las fuentes oficiales. Según informó el director general de Policías, Roberto Munives, el hombre fue encontrado en la Quebrada del Estudiante, muy cerca de la Quebrada de Los Berros, al pie del cerro Ponderado. “Se lo encontró con un grado de deshidratación impor-
El hombre de 54 años fue hallado deshidratado y un poco golpeado. tante, un poco golpeado y desorientado”, indicó Munives quien además destacó que fue fundamental para su localización “el trabajo mancomunado con una gran cantidad de voluntarios que practican el andinismo”. Moreno fue rescatado por
un equipo de rescate formado por el Cuerpo de Aviación Policial, guías, andinistas locales y corredores de montaña, detallaron. “No tenía una vestimenta adecuada para las inclemencias del tiempo que se produjeron”, destacó el funcionario
curso humano”. El intendente de Godoy Cruz también resaltó: “Buscamos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la tecnología”. Por su parte, Fabricio Cuaranta habló sobre este evento: “Ciudades Conectadas termina siendo un evento anual que simboliza el festejo del sector tecnológico en la región de Cuyo donde se muestran todos los desarrollos tecnológicos de software, de robótica, de tecnología en términos de educación, gestión pública y gestión privado. Es una muestra anual de esos productos y charlas y ahí está Ciudades Conectadas. Tiene un formato de Smart Cities, donde se muestran desarrollos que tienen que ver con el gobierno abierto, movilidad urbana, tratamiento de residuos urbanos, generación de energías alternativas, con la arquitectura sustentable, con distintos servicios que una ciudad inteligente debe tener y desarrollar. Mendoza está a la altura de esas ciudades del mundo”. El presidente del Polo TIC Mendoza además contó las temáticas que se van a tratar en Ciudades Conectadas: “Este año vamos a tratar temas como blockchain, mujeres en la tecnología, robótica, talleres de programación, vamos a convocar a la gente para que conozca Infinito por Descubrir, va a haber charlas de distintos avances en términos de arquitectura y códigos de edificación y otra gran cantidad de charlas para debatir sobre temas interesantes vinculados con la tecnología y la innovación”, concluyó. y recordó que “hoy por la mañana esa zona fue afectada por una nevisca, por lo que la temperatura habría sido entre dos y un grado bajo cero”. Decenas personas, entre los que participaron efectivos de la Patrulla de Rescate, familiares, guías y andinistas, salieron a rastrillar ayer la zona donde fue visto por última vez. Según trascendió, Walter se perdió luego de adelantarse del grupo de amigos con los que realizaba la actividad y decidió regresar por otro camino. Las autoridades señalaron que las condiciones climáticas fueron muy difíciles en la zona de rastrillaje desde el inicio, debido a la lluvia que comenzó en la noche del domingo y duró todo el lunes. Incluso hubo neviscas, lo que complicó la visibilidad de los rescatistas e hizo imposible que un helicóptero recorriera la zona para tratar de divisarlo.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
xxxx xxx
xxxxxx
xxxxx
MENDOZA - P.5
PAÍS - P.6
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
El bono de $5.000 para los privados fue oficializado por el Gobierno De esta manera, todas las empresas del sector deberán abonar de manera obligatoria el incentivo. Será en dos veces y se pagará con los salarios de noviembre y enero. El incentivo “no remunerativo” acordado entre el gobierno y la CGT para el sector privado tomó ayer carácter oficial y obligatorio mediante un decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente Mauricio Macri. De esta manera, todas las empresas del sector deberán otorgar un bono de $5.000 por única vez a sus trabajadores, que se pagará en dos veces, con los salarios de noviembre y enero. En el decreto, el Gobierno estableció “a partir del 1 de noviembre de 2018, una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, que ascenderá a $ 5.000, suma que será otorgada por los empleadores 50% con los salarios de noviembre, pagaderos en diciembre, y el 50% restante con los salarios de enero de 2019, pagaderos en febrero”. Además precisó que “cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán la asignación en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el convenio colectivo aplicable”. Las “actividades o
TRANSPORTE
El bono será proporcional a la jornada laboral. sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva” podrán “adecuar la implementación” de los “plazos y montos” del bono. También se acordó que los sectores que acordaron un aumento adicional que compense el aumento de la inflación, según sus convenios colectivos de trabajo, podrán pagar el bono a cuenta de ese incremento “salvo que acuerden expresamente su no absorción”. De esta manera, empresarios y gremios podrán establecer que las sumas del bono “se computen hasta dicho monto, a cuenta de las sumas que pacten en
concepto de revisión salarial de la pauta correspondiente a la negociación colectiva del año 2018”. En este sentido, “los empleadores que hubiesen otorgado unilateralmente otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores a partir del 1° de enero de 2018, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma total de la asignación establecida” en el decreto, se indicó. “En los supuestos que se instrumenten, según corresponda, la incorporación, compensación o absorción salarial de la asignación establecida en el artículo 1°
del presente decreto, la misma adquirirá carácter remunerativo”, agregó el decreto. Quedaron excluidos de los alcances del bono “los trabajadores del sector público nacional (que ya acordaron un bono y un aumento por su cuenta), provincial y municipal, cualquiera sea su modalidad de vinculación y/o el régimen laboral aplicable”. También los “trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario” y del “Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”. Diez días hábiles para despidos Además estableció “hasta el 31 de marzo de 2019 un procedimiento por el cual los empleadores, antes de disponer despidos sin justa causa de trabajadores con contratos de trabajo por tiempo indeterminado, deberán comunicar la decisión al Ministerio de Producción con una anticipación no menor a 10 días hábiles previo a hacerla efectiva”. Por su parte, el Ministerio podrá convocar al empleador y al trabajador junto con la asistencia gremial pertinente, a fin de celebrar durante el plazo fijado, las audiencias que estime necesarias para considerar las condiciones en que se llevará a cabo la futura extinción laboral”. El decreto fijó que “el incumplimiento de lo establecido dará lugar a la aplicación de sanciones”, y exceptuó de este procedimiento “al personal de la industria de la construcción”.
Autorizan aumento de hasta el 30% a micros de larga distancia El Gobierno autorizó aumentos de hasta el 30,6% en las tarifas de referencia para los micros de larga distancia. Los incrementos fueron fijados a partir de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial. Se trata de la actualización de la Base Tarifaria de Aplicación (BTA), que establece los factores de variación correspondientes a la tarifa máxima y mínima, a ser con-
siderados para el cálculo de cada categoría de servicio. En agosto último, el Ministerio de Transporte estableció que en aquellas ventas de pasajes que se realicen con hasta diez días de anticipación respecto de la fecha del servicio contratado, el descuento a aplicar para obtener la tarifa mínima de cada categoría de servicio no podrá ser superior al 15%. En tanto, las ventas de pasajes
efectuadas con más de diez días de anticipación, los descuentos podrán ser superiores al 15% y de hasta un 95%. Los aumentos de costos y la competencia con las líneas aéreas “low cost” han provocado que las empresas del autotransporte de pasajeros de larga distancia atraviesen una situación financiera complicada, a raíz de una caída en la cantidad de pasajeros.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
El oficialismo buscará convertir el presupuesto en ley hoy en el Senado Los principales aliados del macrismo serán el peronismo de Miguel Ángel Pichetto y algunos senadores de partidos provinciales. Habrá un fuerte operativo policial para evitar incidentes. La alianza Cambiemos buscará hoy en la Cámara Alta convertir en ley el proyecto de Presupuesto 2019, que ya cuenta con media sanción de Diputados, en lo que será una sesión especial para la que se prevé un fuerte operativo de seguridad, tanto para ingresar al Congreso como en las adyacencias, con el fin de evitar incidentes como los ocurridos durante el debate de la Cámara baja. La bancada del oficialismo, que dirige el radical Luis Naidenoff, confía en sumar los votos necesarios de una parte del bloque peronista, que conduce Miguel Pichetto, y de partidos provinciales para dar aval a la ley de gastos de la administración de Mauricio Macri, en su último año de mandato. La titular del Senado, Gabriela Michetti, convocó a sesión para las 14, con el propósito de discutir el Presupuesto, pero
El presupuesto fija una inflación del 23% para 2019. también un conjunto de leyes económicas, como la modificación del impuesto a las Ganancias y el de Bienes Personales. Con las firmas de los senadores de Cambiemos, y de dos legisladores del peronismo salteño, el proyecto de Presupuesto obtuvo dictamen el martes pasado en la comisión de Presupuesto y Hacien-
da, que preside el senador del PRO, Esteban Bullrich. La propuesta, que es rechazada por el kirchnerismo y por un sector del bloque justicialista, contempla una inflación interanual promedio del 23 por ciento, una caída de la economía del 0,5 por ciento y destina más del 70 por ciento de los recursos al gasto de jubilacio-
PAÍS - P.7
nes, salud y planes sociales. Además de la llamada ley de leyes, se contempla el tratamiento de un régimen de monotributo especial para pequeños productores cañeros, la Adenda al Consenso Fiscal firmado por 18 gobernadores y la actualización de los criterios del revalúo de ganancias de empresas sobre el índice de precios al consumidor. Además, se analizarán los cambios al proyecto, llegado en revisión desde Diputados, que modifica el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales. La iniciativa, aprobada en la Cámara baja, junto con el Presupuesto, eleva el monto no imponible de los 1.050.000 de pesos actuales a los dos millones de pesos, a partir de los ejercicios fiscales 2019 y siguientes y establece, a su vez, un esquema de progresividad del tributo. Operativo de Seguridad En las inmediaciones del Congreso, habrá vallados especiales que limitarán la circulación en las calles aledañas, con el fin de impedir que manifestantes se acerquen al Palacio Legislativo, como parte de las protestas de organizaciones sociales que rechazan el Presupuesto.
MUNDO - P.8
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Alberto Fujimori fue denunciado por 2.166 esterilizaciones forzadas Los hechos habrían ocurrido entre 1996 y 2000 y esas intervenciones se habrían realizado sin consentimiento de la persona afectada. También denunciaron a tres ministros de Salud. El ex presidente peruano Alberto Fujimori y tres de sus ministros de Salud fueron denunciados penalmente por la Fiscalía por 2.166 esterilizaciones supuestamente forzadas, informó la ONG feminista Demus. La denuncia fue presentada por la fiscal Marcelita Gutiérrez, que antes había archivado el caso pero tuvo que retomarlo por orden de un superior suyo, Luis Landa, quien consideró que no había analizado bien. Fujimori, que desde 2007 paga 25 años de cárcel por 25 asesinatos y dos secuestros, fue acusado de autoría mediata, ya que según el Ministerio Público tenía dominio de los hechos ocurridos entre 1996 y 2000, los cuatro últimos años
VENEZUELA
EE.UU
Denunciaron a Fujimori por esterilizaciones forzadas.
de su Gobierno de una década. En ese lapso, el Gobierno impulsó 272.028 operaciones de ligaduras de trompas y 22.004 vasectomías, la mayoría entre quechuahablantes pobres de los Andes. Las investigaciones, paralizadas durante casi 14 años,
establecieron que en 2.166 de los casos las esterilizaciones se hicieron sin consentimiento de la persona afectada o sin que ésta hubiera recibido la información adecuada. Además, se reportaron casos de negligencias que generaron al menos una muerte y
consecuencias colaterales para varias mujeres. La denuncia alcanza a tres ministros de Salud de ese lapso, Eduardo Yong Motta, Marino Costa Bauer y Alejandro Aguinaga, éste último médico de cabecera del ex presidente. Asimismo, están incluidos funcionarios del Programa de Planificación Familiar. El abogado de Demus, Milton Campos, indicó que con la acción de Gutiérrez el asunto pasará a investigación judicial. No están claras de momento las penas a las que se exponen los denunciados. Fujimori, de 80 años, está en una clínica de Lima bajo custodia policial desde que hace seis semanas la Justicia peruana anuló por irregular el indulto que le dio en diciembre el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El ex mandatario, que además tendrá que enfrentar otro proceso por la matanza de seis campesinos de la provincia de Pativilca en 1991, argumenta que tiene derecho al indulto por sus problemas de salud.
El parlamento declaró ilegal la reelección de Maduro y pidió nuevos comicios La Asamblea Nacional (AN, parlamento unicameral) de Venezuela, de mayoría opositora, declaró inconstitucional la reciente reelección del presidente Nicolás Maduro, y pidió nuevos comicios para elegir a su sucesor. Asimismo, el Legislativo reclamó la disolución de la “espuria” Asamblea Nacional Constituyente (ANC) integrada únicamente por cha-
vistas y autodeclarada con jerarquía superior a todos los poderes constitucionales de la república. Esas decisiones forman parte del “Acuerdo con el objeto de impulsar una solución política a la crisis nacional, fortaleciendo las fuerzas democráticas del pueblo de Venezuela con el respaldo de la comunidad internacional”, sancionado ayer. El parlamento declaró “inconstitu-
cional” la “pretensión” de Maduro de “continuar usurpando los poderes presidenciales a partir del 10 de enero de 2019”, fecha en que terminará el actual mandato presidencial y comenzará el siguiente. Maduro fue reelecto para el período 2019-25 en elecciones que el gobierno adelantó para el 20 de mayo pasado, de las cuales no participó la mayoría de la oposición.
Comienzan a “endurecer” el paso fronterizo desde Tijuana El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que comenzó a “endurecer” el paso fronterizo desde la ciudad mexicana de Tijuana, en anticipación al arribo de una caravana de migrantes que avanza por el oeste de México. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza dijo en un comunicado que cerrará cuatro carriles de los pasos fronterizos de San Ysi-
dro y Otay Mesa, que unen a Tijuana con la ciudad estadounidense de San Diego, en California. El comunicado explicó que los cierres son necesarios “para instalar y posicionar equipo de reforzamiento de infraestructura en preparación para la caravana de migrantes y del riesgo potencial que pueda representar para la seguridad”. La decisión deja, de todos modos,
suficiente lugar para las decenas de miles de personas que cruzan a diario: 23 carriles seguirán abiertos en San Ysidro, uno de los pasos fronterizos terrestres más transitados del mundo, y otros 12 en Otay Mesa. La caravana fue uno de los grandes temas de la campaña para las legislativas de mitad de mandato, y Trump ordenó el despliegue de más de 5.000 militares en la frontera.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
P.9
espectáculos “Banda de Pueblo” homenajea al “Flaco” Suárez con una única función La obra del grupo de teatro ecuatoriano El Juglar llega a Mendoza y estará este sábado a las 21.30 en el Teatro Independencia. Cuenta con la adaptación y dirección del actor mendocino.
“Banda de Pueblo”, en el Independencia. El grupo de teatro ecuatoriano El Juglar llega a nuestra provincia para rendirle un homenaje a su director y fundador: Ernesto “Flaco” Suárez. Es por eso que presenta “Banda de Pueblo”, una de sus obras emblemáticas, este sábado desde las 21.30 en el Teatro Independencia. Esta será la única función que darán en Mendoza. La entrada general tiene un
TEATRO
valor de $200 y pueden adquirirse en la boletería del teatro (ubicada en calle Chile casi Espejo de Ciudad) y a través del sitio entradaweb.com. “Banda de Pueblo” cuenta con la dramaturgia José de la Cuadra Adaptación y dirección: Ernesto Suárez. Actúan: Roosevelt Valencia, Medardo Goya, Henry Layana, Isidro Murillo, Cecilia Caicedo, Oswaldo
Segura, Raúl Pintos, Sandra Pareja, Carmen Espinoza, Augusto Enríquez, Elvira Carbo, Miriam Murillo, Azucena Mora, Luis Aguirre, Giovanni Dávila y Marcelo Gálvez. Cuatro décadas después de su creación, el grupo El Juglar aterriza en nuestra tierra. A principios de los ‘70, en Ecuador; país al que Ernesto Suárez llegó empujado por el
exilio. Allí, un día de 1973 fundó el Teatro El Juglar y marcó la historia del teatro guayaquileño. De la mano del Flaco, “los juglares” construyeron los cimientos del movimiento de teatro popular que protagonizaron en los ‘80 y ‘90. Con ese valioso crédito, que resume más de cuatro décadas escénicas, los ecuatorianos llegan por primera vez a Mendoza para rendirle homenaje a su maestro y director. Los 16 juglares -hoy reconocidos artistas y docentes teatrales- presentan Banda de Pueblo, adaptación de cuento de José de la Cuadra dirigida por el Flaco Suárez y estrenada en 1978. Banda de Pueblo narra las vivencias de una banda de música típica de artistas populares de los años ‘30. Durante su recorrido por la costa ecuatoriana, iremos conociendo sus alegrías y peripecias. Sobre Teatro El Juglar Teatro El Juglar es un elenco fundamental en la historia del teatro guayaco, ya que es representativo de los estilos, tradiciones y costumbres populares. Sus integrantes han transitado el teatro, la televisión, el cine, la radio y la docencia, caracterizados por su chispa y habilidad para hacer reír, llorar, reflexionar.
“Improdigios”, este sábado en el Espacio Le Parc Este sábado desde las 22 ocho humoristas llegan con un nuevo espectáculo “Improdigios, nacidos para la improvisación” a la sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural Julio Le Parc (ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). La entrada general tiene un costo de $150, mientras que estudiantes y jubilados abonan $120. Promo 2X1 para las primeras
quince personas que compren su ticket en taquilla. “Improdigios, nacidos para la improvisación” es un show de improvisación donde la única consigna es improvisar para divertirse. Ocho improvisadores cada uno con su técnica y con su juego irán desandando una improvisación del temas propuesto por el público, para que los asistentes par-
ticipen durante todo el show y la diversión sea compartida. En este nuevo espectáculo se reúnen Gustavo Ludeña (creador del espectáculo), Luisina Gonzáles, Valeria Alí, Fabián Calle (La Liga de improvisación), Gastón Rivera, Federico Bottaro (Cletta), China González (Cletta) y Jessica Echegaray, todos con experiencia en el humor y la técnica de la improvisación.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES No estás asumiendo ciertos compromisos que sabes que son exclusivamente tuyos.
TAURO Puede que a nivel sentimental estés algo inquieto y no confíes del todo en tu pareja.
GÉMINIS Algunos amigos están opinando más de la cuenta sobre tu relación de pareja y eso no es favorable.
CÁNCER Tus esfuerzos verán sus frutos si sigues creyendo en vos y en tus condiciones.
LEO Necesitas hacer nuevos contactos a nivel profesional para no quedarte estancado.
Un imitador del Capitán América deposita flores en la estrella del Paseo de la Fama al dibujante de cómics y editor Stan Lee, en Hollywood, California (EE UU). Lee, que tenía 95 años, murió el lunes.
NOTICIA INSÓLITA Encuentran un gusano de ocho metros de largo en el mar Los buzos Steve Hathaway y Andrew Buttle estaban inspeccionando cerca de una pequeña isla, en la costa de Nueva Zelanda, cuando descubrieron una extraña criatura marina de unos ocho metros de largo que flotaba suavemente.
VIRGO Disfrutarás mucho con la compañía de quienes son tus verdaderos amigos.
LIBRA Ten cuidado a la hora de aconsejar a un amigo que no la está pasando bien en el amor.
El denominado coloquialmente “gusano de mar” es en realidad un pirosoma. Colonia flotante de cientos de miles de organismos diminutos y sus colonias habitan generalmente las capas superiores del océano.
ESCORPIO No puedes estar todo el día hablando de preocupaciones y problemas.
SAGITARIO Descubrirás que alguien a quien tenías aprecio está hablando mal sobre ti y te sentirás fatal por ello.
CAPRICORNIO Si estuviste mal de salud hace unos días, puede que tengas una pequeña recaída.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS No es un buen momento para realizar inversiones, es mejor esperar un poco. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Concéntrate en mejorar tu vida. Eso es algo que si puedes hacer y que depende de ti.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2053 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Doménico Cirasino y su arte de la realidad virtual El artista plástico formará parte de la delegación de artistas mendocinos que representará a la provincia en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019. Su obra fusiona los procedimientos convencionales de la plástica con la incorporación de innovaciones tecnológicas, a través de lenguajes de programación y dispositivos digitales. Doménico Cirasino nació en Mendoza el 4 de junio de 1984. Estudió la licenciatura y el profesorado en Artes, en la Universidad Nacional de Cuyo. Se especializó en grabado, dibujo y pintura. Desde el 2005 se dedica al arte digital, la animación y el modelado 3D. Actualmente, dicta diversos cursos vinculados a estas tecnologías, en el Instituto Tecnológico Nacional y forma parte del mercado internacional en el desarrollo de videojuegos. Su obra unifica los procedimientos tradicionales del arte plástico con las nuevas tecnológicas digitales, a través de lenguajes de programación y dispositivos virtuales. Esto lo llevó a recibir el premio Plataforma Futuro otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Además, participó de múltiples exposiciones colectivas e individuales en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en 2013, y en el Espacio de Arte Gaudi, en 2014. Una de sus muestras particulares más reconocidas fue Invocaciones, en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), en 2016, exposición que le valió excelentes críticas. Ahora, Cirasino tendrá la oportunidad de presentar sus innovadores trabajos en la Feria Internacional del Libro de Cuba 2019. “Siento esto como
Doménico, en su taller.
un reconocimiento. Es algo muy lindo que te reconozcan el laburo que venís haciendo, desde hace mucho tiempo. Esto es una apertura para que se nos muestre afuera. Es el reconocimiento más importante que me han hecho, a nivel provincial. Estoy feliz. Aparte salís a la aventura con compañeros, eso está buenísimo”, dijo. El plástico todavía no ha definido lo que presentará en la fiesta de las letras de la isla.
Si bien tiene algunas ideas en mente, esperará a terminar el año laboral para abocarse exclusivamente en las obras que exhibirá en Cuba. Diferentes momentos de su vida lo impulsaron a conectarse con el mundo tecnológico, que marcaron su estilo artístico: “A los 10 años, mi mamá me regaló un súper nintendo. Desde esa etapa hasta toda mi formación profesional, la mezcla analógica-digital fue algo que se dio en mi
CULTURA - P.11
evolución de vida”, recordó. Para apreciar sus obras es importante la participación del espectador. Sus imágenes cobran vida a partir de la mediación de la tecnología. En diferentes exposiciones que realizó, el público debió descargar una aplicación para así disfrutar el arte virtual de Cirasino: “La gente se copa y se baja la aplicación, para vivir esa experiencia. Fue interesantísimo que no pude determinar mi target. Se coparon niños, adolescentes, adultos, gente mayor, de todo”, reconoció. Según el artista visual, es difícil saber qué experimenta el público al ver e interactuar con sus obras. Ya que cada espectador tiene su propia historia y una forma particular de ver el mundo. Cada persona tiene una experiencia individual y singular con la obra. Los esqueletos humanos y de conejos son las principales figuras que se pueden percibir en los trabajos del joven artista mendocino. En un primer contacto con sus obras, podemos pensar que Cirasino manifiesta un estilo oscuro en su arte. Pero él rechazó esta visión: “Hay gente que dice que mis pinturas tienen una connotación crippie, depresivas u oscuras. Para mí no es así. Lo que hago es despojar al hombre de la piel, del género, de la raza y unificarlo en un solo elemento”, aseguró. Y agregó: “Las figuras de mis obras no están muertas, siempre están en acciones, no son cadáveres. Es un simbolismo, buscando siempre un impacto. Puede ser que mis imágenes sean oscuras, pero no porque sean esqueletos, sino porque los humanos tenemos esa percepción. No tengo ganas de pintar unicornios vomitando arcoíris”. Para conocer más sobre la obra del autor, visitar su página web http/:domenicocirasino.com/.
P.12
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
deportes Ponzio y Scocco intensifican su recuperación rumbo a la final Los dos jugadores mejoran de sus lesiones y todo indica que llegarán en buen estado al partido de vuelta de la Copa Libertadores ante Boca el sábado 24 de noviembre. El capitán de River Plate, Leonardo Ponzio, y el delantero Ignacio Scocco realizaron ayer trabajos de kinesiología e iniciaron la recta final de sus recuperaciones para poder jugar la revancha de la final de la Copa Libertadores ante Boca el 24 de noviembre, tras el empate en dos goles en La Bombonera. Ponzio, quien sufrió un desgarro en la revancha ante Gremio hace dos semanas en el bíceps femoral derecho, recibirá el alta médica esta semana y podrá ser parte de las prácticas de fútbol del jueves y viernes. Scocco, quien tuvo una sobrecarga muscular en el gemelo derecho en el partido ante Estudiantes el 3 de noviembre y que se resintió en la previa del primer superclásico, necesitará algunos días más de recuperación y llegará sin problemas a la segunda final. Tanto el volante central, por su historia en los clásicos coperos y ascendencia en el grupo, como el goleador -ante la suspensión de Rafaél Borré por acumulación de
Ponzio, capitán de River. amarillas- son jugadores fundamentales en los preparativos para la final ante Boca. Si bien faltan 10 días para el partido en el Monumental, Marcelo Gallardo, iniciará hoy en el predio de Ezeiza los trabajos y la planificación para definir el equipo titular y el banco se suplentes que enfrentará al Xeneize. Al no haber recibido amarillas los zagueros centrales, Javier Pinola y Jonatan Mai-
dana, ni los volantes Enzo Pérez y Gonzalo Martínez, el “Muñeco” tiene a casi todos a disposición para el partido a jugarse en el Monumental. El plantel millonario trabajará hasta el sábado por la mañana en el predio de Ezeiza y tras el descanso del domingo, volverán al predio el lunes y martes de la semana que viene, para concentrar en Los Cardales nuevamente el miércoles previo a la final.
“Scaloni está haciendo un cambio importante”, admitió Romero El arquero Sergio “Chiquito” Romero arribó ayer al país para sumarse al seleccionado de la Argentina que jugará dos amistosos con México, el viernes y martes próximos, y destacó que el actual DT albiceleste Lionel Scaloni “está haciendo un cambio importante” en cuanto a nombres en la conformación del plantel. “Scaloni hizo un cambio importante y dio un buen volantazo. Me hace recordar a Sabella cuando asumió y enseguida llevó gente nueva al seleccionado”, comentó el misionero de 31 años en diálogo con los medios de prensa apostados en el aereopuerto de Ezeiza.
Romero, arquero de la Selección.
Romero, surgido de Racing Club y actualmente en el Manchester United inglés, vistió la camiseta argentina en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, pero no pudo es-
tar por lesión este año en Rusia con Jorge Sampaoli como DT, y recién regresa ahora durante el ciclo de Scaloni (atajó contra Brasil el mes pasado). “Estoy físicamente bien e
Si bien el posible equipo titular es una incógnita, si no surgen imprevistos, los jugadores que tienen un lugar casi seguro son: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Maidana, Pinola y Milton Casco; Pérez, Leonardo Ponzio, Pity Martinez y Pratto. Los puestos vacantes dependerán de la buena recuperación de Scocco como del nivel en los entrenamientos de Ignacio Fernández y el juvenil Exequiel Palacios, quien no tuvo un buen partido en La Boca el domingo pasado. En otro orden de cosas, los socios de River abonados al sistema “Tu lugar en el Monumental” que reservaron la semana pasada cerca de 50 mil lugares del estadio, comenzaron ayer a cumplir con el planificado sistema de retiro y abono de localidades. El sistema seguirá por sectores hasta el martes que viene, para evitar largas colas e inconvenientes. En las próximas horas se conocerá el cupo limitado que quedará para los integrantes de la Comunidad Somos River. Por último, el club millonario también anunciará sobre el fin de esta semana que no habrá venta online para invitados, pues los socios y abonados agotarán todas las localidades, al tiempo que la dirigencia de River espera una recaudación récord de unos 100 millones de pesos. intentará sumar desde donde me toque. La idea es hacer dos buenos partidos, dejar todo por la camiseta”, añadió Romero, uno de los cuatro arqueros citados por Scaloni para los amistosos ante México, junto a Agustín Marchesín (América, México), Jerónimo Rulli (Real Sociedad) y Paulo Gazzaniga (Tottenham Hotspur). Romero se sumó a los entrenamientos que el plantel argentino lleva adelante en el predio que la AFA posee en Ezeiza, con la intención de atajar en los dos partidos de Argentina, el del próximo viernes en Córdoba y luego el del martes 20 de noviembre en Mendoza “Me gusta regresar a mi país y sentir el cariño de la gente. Espero hacer dos buenos partidos si me toca jugar”, añadió Romero mientras firmaba autógrafos a los fanáticos que se acercaban a saludarlo.
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Andrada ya está recuperado y entrenó a la par de sus compañeros El arquero mendocino, quien sufrió una fractura en la mandíbula, practicó con el plantel y ya está disponible para jugar el sábado ante Patronato de Paraná por la Superliga. El plantel de Boca Juniors entrenó ayer en el predio de Casa Amarilla, de cara a la revancha ante River por la final de la Copa Libertadores de América a jugarse el sábado 24 en el estadio Monumental, con el arquero mendocino Esteban Andrada que trabaja a pleno con el grupo. Andrada se muestra recuperado de la fractura en la mandíbula que sufrió en La Bombonera ante Cruzeiro de Brasil por los cuartos de final de la Libertadores (20), el 19 de septiembre, tras ser embestido por el defensor Dedé en un centro sobre el área xeneize. El arquero será titular el próximo sábado a las 17 ante Patronato de Paraná, en el estadio Alberto J. Armando,
Andrada, listo para volver.
en un adelanto de la 13ª fecha de la Superliga. Y a partir de allí, el cuerpo técnico de Boca tendrá una semana para decidir si ante River continuará Agustín Rossi como titular, o regresa Andrada como
reclaman muchos hinchas. En tanto, Cristian Pavón, quien se recupera de un desgarro en el isquitibial izquierdo que sufrió el domingo ante River en el empate en dos goles, trabajaba en el gimnasio y
Maradona no olvida y dijo que nunca perdonará al árbitro Codesal Diego Maradona, actual DT de Dorados de Sinaloa, acusó ayer de “ladrón” al ex árbitro mexicano Edgardo Codesal, quien dirigió la final del Mundial de Italia en 1990, y aseguró que no lo perdonará, ya que lloró “mucho por su culpa”. En la previa del primer cruce de cuartos de final del ascenso mexicano ante Mineros, el DT de Dorados brindó una entrevista con el diario español Marca en la que acusó de “ladrón” al árbitro de la recordada final ante Alemania en el Mundial de Italia 1990.
Maradona dice que está feliz en México.
DEPORTES - P.13
en kinesiología. Si bien el entrenador Guillermo Barros Schelotto lo esperará hasta último momento, es muy difícil que llegue, ya que un desgarro lleva habitualmente 21 días de recuperación. En cuanto al equipo para visitar a River, ayer se anotó como posible candidato el colombiano Edwin Cardona, quien en la red social Instagram publicó una foto suya con la camiseta de Boca y una frase ilustrada por la imagen de un león en la cual reza “Si pensabas que estaba acabado, te has equivocado, recién comienzo a tomar impulso. Estoy herido, no vencido”. Cardona, quien perdió la titularidad en los últimos partidos (primero a manos de Mauro Zárate y después de su compatriota Sebastián Villa), jugó el superclásico de la Superliga 2017/18 en el Monumental ante River y fue autor de un golazo de tiro libre en el triunfo xeneize por 2 a 1. Y fue expulsado en un fallo equivocado del árbitro Néstor Pitana. “Mejor no acordarse (de Codesal). Es un ladrón”, apuntó el Diez, que aseguró no importarle el delicado momento de salud que atraviesa el ex árbitro. “No me importa. Lloré mucho por culpa de Codesal. Ojo, tampoco me río de la mala salud de nadie. A nadie le gusta estar enfermo. Pero si le tocó, por algo fue”, afirmó. Maradona, quien en la misma nota se encasilló en un “estilo menottista”, en referencia a César Menotti, aún sin desmerecer lo aprendido con Carlos Bilardo (“de él aprendí menos”, señaló) expresó su felicidad por su presente en Dorados. “Solo recuerdo tanta felicidad entrenando al equipo de donde eran mis padres (Mandiyú de Corrientes). Ese fue un gran sentimiento porque ambos estaban vivos”, recordó.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Messi no se presentó a un juicio por el incumplimiento de un contrato al inicio de su carrera
que los Messi niegan que exista, que establecía una “recompensa” por aquel favor en caso de un nuevo contrato del futbolista rosarino con el FC Barcelona para integrar el primer equipo, como finalmente sucedió. Según el demandante, el empresario Toni Vilalta, la familia Messi se comprometió a pagarle hasta un 3% del porcentaje de las ganancias que obtuviera su hijo en el futuro. El acuerdo establecía concretamente que cobraría un 2% de entre 2005 y 2009; 2,5% hasta el 2013 y un 3% hasta 2020. Vilalta asegura que conoció a Jorge Messi a través de Guillermo Hoyos, entrenador de “La Pulga” en el equipo juvenil del Barcelona. La batalla judicial comenzó hace años en el fuero penal. En 2012, ante la primera citación judicial, los abogados de Messi respondieron a la demanda acusando a Vilalta de “estafa procesal” y “falsificación de documento privado”. Por su parte, el empresario contraatacó acusado a la familia del crack rosarino por los mismos delitos y de calumnias. Hace dos años, la causa terminó archivada porque Vilalta no se pudo probar -las pericias lo desmintieron- que la firma del contrato en cuestión sea efectivamente la del padre de Lionel Messi. El empresario catalán sí presentó pruebas de su la relación laboral con Jorge Messi, quien estuvo inscripto durante nueves meses como empleado de su empresa y recibió los aportes correspondientes. De ahí que una vez sobreseído el caso penal no bajó los brazos y continuó reclamando por la vía civil.
El rosarino tiene una demanda en su contra por el incumplimiento de un contrato que permitió que su padre pudiera residir legalmente en España al inicio de su carrera. El futbolista Lionel Messi faltó ayer a un juicio en el que estaba citado a declarar por una demanda en su contra por el incumplimiento de un contrato que supuestamente permitió que su padre, Jorge Messi, pudiera residir legalmente en España al inicio de su carrera. Por no haber comparecido, el futbolista se expuso a una multa y, además, el tribunal puede considerar probado los hechos que se le imputan, dijeron fuentes judiciales españolas. El empresario catalán que lo denunció reclama hasta un 3% de sus ganancias -incluidos derechos de imagen- hasta 2020, aunque la base de demanda es un contrato que en el ámbito penal ya se descartó que hubiese sido firmado por Jorge Messi. Messi estaba citado a declarar a las 10 de ayer (6 de Argentina) ante el Juzgado de Primera Instancia número 1 de la ciudad de Girona, pero no compareció, confirmó a Telam una fuente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). La citación judicial coincidió con el inicio de un paro parcial de los judiciales. Pasado el mediodía, al levantarse la huelga y retomarse la actividad, el futbolista del Bar-
Messi, con nuevos problemas en tribunales. celona tampoco se presentó. A pesar de ello, el juicio siguió adelante con la toma de declaración de tres testigos, añadió el TSJC. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil, la no comparecencia del demandado puede acarrear una sanción y el juez también “podrá considerar reconocidos los hechos en que dicha parte hubiese intervenido personalmente y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial”. La demanda contra la estrella del FC Barcelona está relacionada con el incumplimiento de un supuesto contrato privado que su padre firmó cuando él era menor de edad con una empresa constructora, que le permitió
continuar residiendo en España para acompañarlo al comienzo de su carrera futbolística. Los hechos se remontan al 2004, cuando el entonces presidente del Barcelona, Joan Laporta, rescindió el contrato laboral que el padre del astro argentino tenía con el club. Esto llevó a Jorge Messi a buscar una solución para no quedar en una situación irregular en España. Fue así que logró un acuerdo con un constructor de Girona que le ofreció trabajo como “representante, relaciones públicas y captador de inversiones” de su empresa. Ahora, esta misma persona demanda al astro y a su familia por un segundo acuerdo,
Solari ya es oficialmente el entrenador del Real Madrid
ESPAÑA
El argentino Santiago Solari ya es oficialmente entrenador del Real Madrid con un contrato hasta 2021, según anunció ayer el club español. Solari, de 42 años, asumió de forma interina hace cuatro partidos tras la destitución de Julen Lopetegui, quien también contaba con un contrato hasta esa fecha. En la víspera, el Real Madrid había en-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
5990 6353 0412 0317 7250
6 7 8 9 10
2795 2276 6777 2935 5895
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
2842 5974 4768 8369 2849
6 7 8 9 10
7254 3362 3119 8901 0397
viado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la documentación correspondiente a su nombramiento, luego de finalizar el período de dos semanas que el organismo estipula como plazo máximo para resolver la situación de interinidad. Por lo tanto, sólo faltaba la confirmación oficial, que llegó ayer a través de un escueto comunicado con el que la
De la Tarde 1 2 3 4 5
1754 2480 2675 3734 3029
Nocturna 6 7 8 9 10
2310 7291 5303 0629 7075
3139 4646 0466 0836 8848
1 2 3 4 5
1624 9231 8196 5481 2400
6 7 8 9 10
9428 6103 9000 0482 6137
6 7 8 9 10
5793 2541 5775 9938 4101
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
Junta Directiva del Real Madrid ratifica que Solari firmó un contrato como entrenador del primer equipo hasta el 30 de junio de 2021. El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ofreció un contrato de dos años y medio al ex futbolista argentino y ex estrella merengue con la intención de que se sienta respaldado y siga trabajando con tranquilidad.
6 7 8 9 10
8929 0708 9042 5155 4783
1 2 3 4 5
8894 7791 9110 2619 4475
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
Pidieron prisión perpetua para Luque por el crimen de Johana Chacón Así lo determinó el fiscal de la causa, Alejandro Iturbide, que le atribuyó al único acusado el delito de “homicidio criminis causa”. Antes de los alegatos Luque se declaró inocente. El fiscal Alejandro Iturbide pidió que se condene a prisión perpetua a Mariano Luque, de 33 años, único acusado del crimen de la adolescente Johana Chacón, desaparecida en 2012 en Lavalle. El fiscal le atribuyó al acusado el delito de “homicidio criminis causa”, es decir, matar para ocultar o lograr la impunidad de otro delito. En su alegato, Iturbide consideró que Luque mató a Chacón e hizo desaparecer su cuerpo para ocultar los abusos a los que sometía a la adolescente de 13 años, quien
El fiscal pidió perpetua para Mariano Luque. era hermana Beatriz Chacón, la ex pareja del acusado. “Hay mucha prueba para analizar, muchos indicios y testimonios pero básicamente si los vemos todos en conjunto, to-
dos conducen al mismo camino que es que Mariano Luque asesinó a Johana”, indicó Iturbide a al término de la audiencia. Otro de los delitos que el fiscal consideró que Luque quiso
POLICIALES - P.15
ocultar fue el crimen de Soledad Olivera (31), una joven de Lavalle con quien él mantenía una relación sentimental y cuyo cuerpo está desaparecido desde 2011. Por ese homicidio, Luque fue condenado en 2017 a 12 años de prisión. Para el Iturbide, “hay pruebas indiciaras” que demuestran que Johana Chacón sabía de la relación de Luque con Olivera y que también estaba dispuesta a revelar los abusos que sufría. “Lo había contado a parte de su entorno y estaba por contarlo a docentes de la escuela y a su padre, lo que podría haber desencadenado otras denuncias”, explicó. Por su parte, Luque declaró antes de los alegatos de las partes y aseguró ser inocente y que Beatriz Chacón, quien era su pareja al momento de la desaparición de Johana y estaba embarazada de gemelos que luego perdió, mintió en la declaración.
Apuñalaron a un joven tras una discusión
Engañaron a un anciano y le robaron $150 mil
Un joven de 26 años tuvo que ser internado después de haber sido apuñalado en la intersección de calles Gomensoro y Panamá del barrio Gomensoro en Guaymallén. Por este hecho el agresor, de 42 años quedó detenido. Una discusión entre ambas personas en las arterias mencionadas, fue subiendo de tono hasta que el hombre mayor sacó un arma blanca y le dio una puñalada en el pecho. La víctima fue trasladada hasta el hospital Central donde le diagnosticaron herida en el tórax.
Un grupo de delincuentes engañó a un hombre de 96 años y con “el cuento del tío” le robaron $150 mil en efectivo. El hecho ocurrió en una vivienda de calle Taboarda de Luján de Cuyo cuando un estafador llamó por teléfono a la víctima y se hizo pasar por empleado de un banco. Le dijeron al anciano que debía cambiar los billetes porque iban a quedar fuera de circulación. El hombre le entregó todos sus ahorros a un sujeto que pasó por su domicilio. Hasta el momento no hay detenidos.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 14 de noviembre de 2018
TECNOLOGÍA
Por Martín Lubowiecki
Pasión de multitudes al mismo tiempo Los juegos más exitosos del momento a toda velocidad están sumando usuarios. Tanto el Fortnite: battle royale, como el PlayerUnknown’s Battlegrounds (PUBG) tienen su mayor audiencia en PC (aunque también se consiguen en consolas). Los dos se juegan online y son de descarga gratuita en móviles: el Fortnite por ahora está sólo disponible para iPhone y el PUBG también está en Android. Pero en especial en Argentina, dónde los celulares de alta gama son muy costosos y las conexiones a redes móviles no son muy confiables, muchos prefieren sentarse a jugarlos en sus computadoras de escritorio. La nueva cifra que impacta en el mundo de los videojuegos tiene que ver con la cantidad de personas que fueron registradas jugando al mismo tiempo. Según anunció la representante de Epic Games en Corea del Sur, Sung Chul Park, en una entrevista con un medio coreano, Fortnite ha logrado un pico de 8,3 millones de jugadores simultáneos. Esto significa que casi ocho millones y
medio de personas estaban jugando al título de Epic Games en el mismo momento. La web VG247 ha contrastado la información con dos fuentes internas de Epic, que han confirmado el pico de jugadores. El número impresiona todavía más si se tiene en cuenta que el 4 de febrero de este mismo año Fortnite logró tener 3,4 millones de jugadores simultáneos, cifra que no estaba prevista por la desarrolladora y los servidores del juego cayeron. Nueve meses después, la cifra de jugadores ha aumentado en 4,9 millones de personas. Para contextualizar, los números de Fortnite se pueden comparar con los de su rival más directo, PlayerUnknown’s Battlegrounds, que como máximo ha logrado un pico de 3,1 millones de jugadores simultáneos. Epic Games había anunciado en junio que Fortnite ya contaba con 125 millones de jugadores, mientras que agosto fue el mes con la mayor cantidad de usuarios jugando: 78.3 millones de personas.