Miercoles 12

Page 1

MENDOZA

FIESTAS

FÚTBOL

ESPECTÁCULOS

P.5

P.5

P.9

P.15

El sueño del banco provincial será tema de campaña

Ya son 12 los departamentos que prohíben vender pirotecnia

Boca quiere refundarse con Nicolás Burdisso como manager

¡Bomba! Rial se va de “Intrusos” después de 20 años

EDITADO POR:

www.mendozapost.com

miércoles 12 de diciembre de 2018 · Año 8 No 2072

19º 29º SOLEADO

Fuente: The Weather Channel

Juan Darthés

ELECCIONES

Tachen 7 domingos del almanaque para ir a votar

Violación, Conmoción

El calendario electoral 2019 será pesadísimo para gran parte de los mendocinos. En algunos departamentos se deberá votar hasta siete veces. P.3

El colectivo Actrices Argentinas denunció a Juan Darthés por haber violado a la actriz Thelma Fardín cuando tenía 16 años. P.14

PAÍS

La Justicia le dio la excarcelación a Boudou

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

El ex vicepresidente estaba preso en el penal de Ezeiza tras haber sido condenado por el caso Ciccone Calcográfica a cinco años y diez meses de prisión. P.6


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

La foto de la nieta de Marcelino que terminó con el “boludeo” Omar De Marchi y Marcelino Iglesias demostraron que a pesar de las diferencias políticas, dentro del Frente Cambia Mendoza hay buena convivencia entre ellos. Primer acto. Omar De Marchi se retrata con dirigentes no cornejistas, en especial con Julio Cobos, como una señal que hay otros candidatos a gobernador, además de los que impulsa el mandatario. A esa reunión no fue invitado Marcelino Iglesias, amigo de Cobos pero colaborador de Cornejo. Segundo acto. Consultado por el Post, Marcelino dijo sobre esa reunión: “Si me hubieran invitado no hubiera ido. No tengo tiempo para el boludeo. Sólo ocupo mi tiempo para trabajar como intendente, para estar con mis nietos y para ver al Tomba”. Tercer acto. De Marchi levantó el guante y respondió irónicamente: “Mientras Marcelino cuida los nietos, nosotros nos juntamos a pensar Mendoza”. Cuarto y último acto. Iglesias y De Marchi se encontraron en el acto organizado en Guaymallén para recordar los 35 años de Democracia. Marcelino fue con sus nietos y el saludo de ambos dirigentes terminó en esta foto con la nieta del intendente de Guaymallén junto al intendente de Luján de Cuyo.

OBRAS

Tunuyán desdobló y convocó a las PASO para abril El intendente de Tunuyán, Martín Aveiro, firmó el decreto que indica el desdoblamiento de las PASO municipales. Según el escrito, los ciudadanos deberán votar a su nuevo jefe comunal en elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias el próximo 28 de abril. El intendente entiende que resulta “razonable y conveniente establecer la realización de los comicios primarios municipales en una fecha distinta a la que se disponga para las elecciones de los candidatos a cargos públicos provinciales y nacionales”. Con esto, buscan que los electores tengan un marco adecuado de información y conocimiento de quienes se postulen; además de promover el debate de temas locales.

De Marchi e Iglesias, sonrientes.

Capital quiere construir playas subterráneas para atraer más visitantes Uno de los objetivos principales del intendente de la Capital, Rodolfo Suarez, es lograr que la gente venga más a la ciudad y los comercios puedan incrementar sus ventas. Para eso, está trabajando en un proyecto de construcción de playas de estacionamientos subterráneas para mejorar los espacios de estacionamiento. “Aspiramos a tener un sistema de estacionamiento subterráneo. Necesitamos que la gente venga a la ciudad, para que los comer-

cios puedan vender y la Ciudad funcione. Lógicamente que esto hay que pensarlo con el nuevo sistema de transporte, con la bicicleta. No es una idea aislada, sino un plan que estamos llevando adelante”, detalló el intendente, informó Jornadaonline.com. Sobre cuál sería el primer punto, Suárez comentó: “Hemos pensado sobre calle Moreno, entre Paso de los Andes y Martínez de Rosa. Hacerlos sobre la calle, como se hace en todas las ciudades

a través de una inversión privada”. Al respecto de la inversión privada agregó: “Nosotros aspiramos a que una vez que hagamos el llamado a licitación, que lo haremos a principio del año que viene, venga un privado y lo encare”. “Después vamos a seguir con otros en la Ciudad. El problema que tenemos en Ciudad es que son las plazas, son nuestros árboles, que los cuidamos sobre todas las cosas, y por eso allí no podemos hacerlos”, agregó.


Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Tachen 7 domingos del almanaque para ir a votar El calendario electoral 2019 será pesadísimo para gran parte de los mendocinos. Por Ricardo Montacuto Elecciones desdobladas, campañas electorales, cierre de listas, grieta, advertencias, admoniciones y amenazas de las siete plagas para quienes no concurran a las urnas… Es que en pocos días arranca el año electoral. Y con ello, un insoportable calendario que mantendrá a los mendocinos “entretenidos” desde febrero, hasta bien entrado noviembre del año que viene. En 2019 tenemos que elegir presidente, diputados nacionales, gobernador, legisladores provinciales, intendentes, y concejales. Pero además, cinco de los dieciocho departamentos ya decidieron que harán uso de la opción que prevé la ley 8967 (que modificó la última ley electoral 8619) y “desdoblarán” sus comicios, para adelantarlos. Ello significa que los electores de San Rafael, San Martín, Lavalle, y Tunuyán (gobernados por el peronismo) y San Carlos (el ex demócrata y actual FR Jorge Difonso), elegirán inten-

dente y concejales en las PASO del 28 de abril, y en las generales municipales del 1 de setiembre y podrían votar siete veces en el año. Un regalito: en setiembre, los electores de los cinco departamentos mencionados elegirán gobernador de Mendoza y legisladores provinciales, el último domingo de ese mismo mes. Es decir, en setiembre hay que tachar dos domingos del almanaque. No se trata sólo de ir a votar. 50 días antes del 28 de abril, es decir, el 8 de marzo, vence el plazo de presentación de listas. Es

en la noche de la “Vía Blanca de las reinas”, para más datos. Y el 28 de marzo arranca la campaña. La “epidemia” electoral afectará a más de 240.000 del 1,4 millones de electores de la provincia, según el padrón de 2017. Los “afortunados” cuyos intendentes no desdoblen, “sólo” votarían cinco veces el año que viene. Los vecinos de los cinco departamentos que adelantaron las elecciones, podrían tener que votar siete veces en 2019: el 28 de abril, las PASO a intendente y concejales. El 9 de junio tendrán

MENDOZA - P.3

las PASO a gobernador y legisladores provinciales. Luego, un poco de descanso. Pero el 11 de agosto habrá que volver a las urnas –en ese caso, el más de millón cuatrocientos mil mendocinos que votan- para elegir los candidatos a presidente de la Nación, y legisladores nacionales. Para los que votan “desdoblados” por intendente, será un loquero, porque estarán las campañas electorales superpuestas. Luego, el 1 de setiembre, los cinco departamentos mencionados eligen intendente y concejales, y el 29 de setiembre; gobernador y legisladores provinciales. Pero ya estará lanzada la campaña final presidencial, que se va a superponer para la de gobernador. El 27 de octubre se elige presidente de la Nación y diputados nacionales. Pero el periplo no cambia allí. El 24 de noviembre, podría haber segunda vuelta presidencial. Si hay siete elecciones en un tercio de los departamentos de Mendoza, sus habitantes deberán soportar en el año 210 días de campaña. Eso es más que las “clases XL” que iban a empezar en febrero. A ello hay que sumarle la “sensación” de elecciones, ya que trece provincias, incluso Mendoza, votarán en distintos meses del año.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Irrigación busca frenar la sangría de regantes y rebaja hasta 50% la tarifa La medida es sobre la tarifa de riego. Abarca zonas urbanas y beneficia a propiedades de hasta 750 m2. Además, la dependencia lanzó un plan para cancelar deudas hasta 2018. Por Adrián Lira Son muchos los mendocinos que luego de comprar una propiedad, en una de las tantas zonas rurales donde crece la urbanización, se encuentran con la novedad de que también han adquirido un derecho a riego recreativo que es provisto por la Dirección General de Irrigación (DGI). Una situación que no debería representar ningún problema si no fuera porque en muchos casos el riego no llega por falta de obras, porque durante años no existió la posibilidad de renunciar a ese derecho o porque aunque el terreno tenga una superficie de 300, 400 o 500 m2 igual se paga por el valor de una hectárea. A esto se suma la existencia de un alto porcentaje de morosidad y una gran cantidad de solicitudes de renuncias y eliminaciones que impactan sobre los ingresos de la DGI y a su vez complican la entrega de riego en distintas zonas. Es por esto que desde la dependencia, a través la Resolución 620, Irrigación propuso corregir algunos de estos problemas al crear una nueva categoría de “Uso Recreativo Urbano”, estableciendo una relación más

TIEMPO

El IPV es el principal deudor de Irrigación.

racional entre el costo del servicio y el tamaño de las propiedades y poniendo un punto final a la millonaria deuda que acarrea uno de los principales morosos de la institución, el InstitutoProvincial de la Vivienda.

Beneficios tarifarios

Serán beneficiadas todas las propiedades que estén registradas para el uso recreativo urbano del servicio de agua. A partir de ahora los terrenos entre 300 y 500 m2 (inclusive) pasarán tributar el 50% del valor de la hectárea por uso recreativo y las propiedades cuya superficie estén entre los 501 m2 hasta 750 m2, tributarán el 75% del valor. O sea, los lotes entre 300

y 500m2 pagarán la mitad de la tarifa actual mientras que los que se ubican en la franja de 501 a 750 m2 se beneficiarán con una rebaja del 25% en la tarifa.

Quiénes quedan excluidos del servicio

Irrigación eliminará de oficio a todos los empadronados que sean propietarios de lotes urbanos igual o menor a los 300 m2 y que estén registrados a nombre del I.P.V. o financiados por este organismo. También se aplicará un abaja de oficio a los empadronados que sean propietarios de terrenos iguales o menores a 150 m2. En cuanto a los planes de pago informaron que habrá quita de intereses y 60 cuotas.

El dique Potrerillos no se llenará por lo menos hasta 2020 La crisis hídrica golpea fuerte a Mendoza. Potrerillos se encuentra al 40% de su capacidad y las imágenes son alarmantes. Si bien para esta época suele haber menos cantidad de agua, hay mucha menos de la habitual. Incluso, Rubén Villodas, director de Gestión Hídrica en la provincia, manifestó que en algunos lugares donde hoy está seco “habían emprendedores alquilando kayak”. Como si fuera poco, el funcionario indicó que la situación “es similar en los demás embalses de la provincia” y que si bien se calculan que se recupere a más del 80% en abril, “no se llenará en todo el año”. Además, el Director remarcó que el peor día de sequía del año fue el 22 de noviembre: “Por suerte, luego de eso cayeron nevadas atípicas en alta montaña y algunas precipitaciones más abajo, algo que colaboró a ver esta realidad”. Del mismo modo, Villodas le sugirió a los mendocinos las medidas que pueden realizar para paliar esta situación: “Hay que extremar las medidas para usar la menor cantidad de agua posible y la parte agrícola debe tratar de efectivizar el servicio para regar”.

La tregua al calor llegará el viernes con un jueves pasado por agua El inicio de semana arrancó con una fuerte impronta veraniega y un termómetro que escaló hasta los sofocantes 37 grados, marca inesperada para lo que suelen ser los típicos días primaverales. Todo parece indicar, aunque con el tiempo muchas veces la futurología fracasa, que esta semana vendrá caliente hasta el próximo viernes,

día en que la clemencia llegará en forma de lluvia y hará que la temperatura descienda y volvamos a lo que de la primavera esperamos, temperaturas entre 16 y 28 grados. Pero hasta el jueves, según informaron desde la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, las temperaturas máximas llegarán hasta los 34 grados, con

mínimas entre los 17 y 20 grados. La inestabilidad marcará ese día, acompañada en paralelo por viento Zonda en precordillera y tormentas aisladas en los oasis sur y este. Entonces hoy, el termómetro se moverá en ese rango, habrá nubosidad variable con vientos leves del noreste, según informaron desde el organismo climatológico.


Mendoza, miércoles 12 diciembre de 2018

El sueño del banco provincial será tema de campaña El Gobernador reencendió la mecha de la vieja idea de la banca estatal. El PJ lo recuerda y lo actualiza. La discusión quedará para el primer semestre de 2019. Por Jorge Fernández Rojas “No lo propuse en campaña, pero creo que le va a ayudar mucho a Mendoza tener un banco propio. Que sea mixto, pero que el Estado tenga un peso fuerte”, le dijo Alfredo Cornejo al diario UNO. La nota no lo expresa, pero con el correr de las horas después de la publicación la propuesta del gobernador mutó en un eje de debate político para el año que viene. Si es tópico de campaña debería ser aprovechado por Martín Kerchner, el ministro de Economía y cornejista precandidato a gobernador. Sebastián Laza, el economista asesor de Kerchner, dijo en Canal 7 Mendoza que es una idea que está en desarrollo y que estará lista para el primer semestre de 2019. El Gobierno no tomará en cuenta la ley que ya fue aprobada en 2006 que crea una banca provincial, que fue revalorada por referentes del PJ.

Recuerdos de Costa

“A esa norma sólo hace falta promulgarla, crear el estatuto y pedir la licencia del Ban-

DIVERSIÓN

Vuelve la idea del banco estatal. co Central”, remarcó Marcelo Costa actual edil peronista de Godoy Cruz y ex ministro de Hacienda de Paco Pérez. Costa hizo esta descripción y detalló más sobre esa norma que no está vigente pero que fue sancionada por la Legislatura en 2006 en época del Gobierno de Julio Cobos. 1- Es una ley marco de 10 artículos 2- Establece que hasta un 49 por ciento puede ser de capital privado, tanto de entidades financieras como

empresas o particulares. 3- La entidad absorbería al Fondo de la Transformación y Crecimiento ya que el problema es que justamente está descapitalizado. Costa sumó más elementos a favor para el banco provincial. “Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Santa Fe, son ejemplos de que las bancas provinciales son fuertes y los controles del Banco Central son muy duros los que los hace más confiables”, cerró Costa.

MENDOZA - P.5

Ya son 12 los departamentos que no dejan vender pirotecnia Los departamentos de Las Heras y General Alvear se sumaron a la iniciativa de no vender pirotecnia para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En total, ya son 12 los municipios que no comerciarán elementos pirotécnicos. Se trata de Tunuyán, Tupungato, Luján, Godoy Cruz, Ciudad, Maipú, Rivadavia, Guaymallén, Malargüe, San Rafael, Las Heras y General Alvear. Desde el Ministerio de Seguridad recuerdan que, hasta el jueves 20, los comerciantes tienen plazo de solicitar la autorización para vender pirotecnia en aquellos municipios que no se han adherido a la ordenanza. La habilitación será expedida por el Registro Provincial de Armas (REPAR). En este contexto, el Gobierno provincial ha adoptado medidas para llegar al objetivo de pirotecnia cero en todo el territorio provincial. Estas son la prohibición de comercializar productos pirotécnicos en stands de material metálico ubicados en playas de supermercados e hipermercados y el anexo de venta de fuegos artificiales a un comercio de otro rubro.

Vuelven a prohibir en Mendoza la canilla libre en fiestas de fin de año La Subdirección de Control de Eventos y Locales de Esparcimiento, dependiente del Ministerio de Seguridad, informó los requisitos que deberán cumplir todos aquellos que quieran realizar fiestas en Navidad y Año Nuevo. Al igual que el año pasado, estará prohibida la venta y/o expendio de bebidas alcohólicas en modalidad canilla libre y los intere-

sados en realizar los eventos no deberán promocionarlo sin tener listo el trámite que los habilita. La fecha límite para realizar el trámite de habilitación para Navidad es el lunes 17 de diciembre. Mientras que el miércoles 26 de diciembre vence el plazo para los festejos de Año Nuevo. Los interesados deberán presentar la documentación en la oficina de Control de Eventos y Loca-

les de Esparcimiento, Salta 672 de Godoy Cruz, de 8 a 13.30. Sobre los horarios especiales, las medidas de este año indican que la apertura será a la 1, mientras que el corte de taquilla e ingreso será a las 3.30, el límite para el expendio y venta de bebidas alcohólicas finalizará a las 5.30 y el cierre y cese actividades está pautado para las 7.30.


PAÍS - P.6

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Boudou recupera la libertad, pero deberá usar una tobillera con GPS Condenado por el caso Ciccone Calcográfica a cinco años y diez meses de prisión, el expresidente obtuvo el beneficio de dejar el Penal de Ezeiza. La Justicia concedió ayer la excarcelación al ex vicepresidente Amado Boudou, preso en el penal de Ezeiza tras haber sido condenado por el caso Ciccone Calcográfica a cinco años y diez meses de prisión. Fuentes judiciales informaron que por el voto de los jueces Gabriela López Iñíguez y Adriana Pallioti, Boudou recuperará la libertad, con caución real de un millón de pesos y obligatoriedad de uso de pulsera electrónica. La excarcelación de Boudou se produjo luego de que el juez federal Ariel Lijo procesara al ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray por haber levantado la quiebra de la empresa Ciccone Calcográfica que el ex vicepresidente Boudou adquirió de forma ilegal, por lo que se considera que la investigación se encuentra cerrada y no puede ser obstaculizada. El pasado 7 de agosto, los jueces habían encontrado a Boudou “autor penalmente responsable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública” y lo condenaron a prisión, más una multa de 90 mil pesos e inhabilitación especial perpetua

JUSTICIA

Boudou consiguió la excarcelación. para ejercer cargos públicos. La prisión se hizo efectiva de manera inmediata con su traslado al penal de Ezeiza junto a su amigo y socio José María Núñez Carmona, quien fue condenado a cinco años y medio de prisión, y el empresario Nicolás Ciccone, antiguo dueño de la empresa y condenado a cuatro años y medio a cumplir de manera domiciliaria. Las juezas recordaron en su fallo que “en nuestro Estado de Derecho rige el principio de permanencia en libertad” durante un proceso penal. “El encarcelamiento sin condena firme solo puede aplicarse excepcionalmente, y cuan-

do se considere que existe en el caso concreto peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación”, manifestaron en su voto en mayoría. Y enviaron un fuerte mensaje: “A la luz de nuestra realidad carcelaria, evitar el uso abusivo de la prisión preventiva debe ser un principio rector de la magistratura.” “En definitiva, cuando se observa la conducta procesal de Amado Boudou en este y en otros procesos penales, no se encuentra la existencia de un riesgo procesal a la altura de lo que la Corte Federal exige”, indica el texto de la resolución judicial.

Otra vez sin vuelos: aeronáuticos paran jueves y viernes Los sindicatos de los pilotos aeronáuticos anunciaron una nueva medida de fuerza: será una “huelga general” por 48 horas a partir de este jueves en protesta contra la política aerocomercial del Gobierno. La medida fue anunciada en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery por el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) Pablo Biró, y el secretario adjunto de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), Gerardo Trucco. “La política aerocomercial es un fracaso. Están autorizando a volar a pilotos extranjeros que ni siquiera hablan español. Vamos a parar a partir del jueves a las 00 por 48 horas. Va a ser un plan de lucha muy profundo”, dijo Biró. Trucco, en tanto, dijo que la medida de fuerza fue decidida porque las nuevas regulaciones benefician a la “extranjerización de la mano de obra”, lo que ocasionará que “muchos pilotos argentinos pierdan sus empleos”. Biró aseguró que los motivos de la huelga son resultado de la revolución de los aviones, que desencadenó en achicamientos de rutas, de flotas, desvinculaciones de pilotos y pagos parcializados de salarios. En ese contexto, Andes Líneas Aéreas desvinculó 40 pilotos autorizados para volar aviones Boeing 737-800 que es lo que operan Flybondi y Norwegian en las que están incorporando “pilotos extranjeros que ni siquiera hablan español”, se quejaron.

Directivos de la Ford Argentina, condenados por delitos de lesa humanidad Dos ex directivos de la empresa Ford, Pedro Muller y Héctor Sibila, fueron condenados a penas de diez y doce años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en la planta automotriz de General Pacheco, al igual que el represor Santiago Riveros, quien recibió una sentencia de 15 años de cárcel. Así fue resuelto por el Tri-

bunal Oral Federal 1 de San Martín, a cargo del juicio oral y público, que produjo la primera condena contra una empresa trasnacional y la segunda contra civiles por su responsabilidad directa en crímenes de lesa humanidad. Tanto Müller como Sibila recibieron 10 y 12 años de cárcel -respectivamente- por ser considerados responsables de las “pri-

vaciones ilegales de la libertad” de 24 obreros, cometidos además bajo la figura de “abuso funcional agravado por el empleo de violencia y amenazas”. Por su parte, el ex general del Ejército Riveros fue condenado a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta por haber realizado “allanamientos ilegales, privaciones ilegales de la libertad, cometidos por abuso funcional”.


Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

xxx

xxxx

xxxx

xxx

xxxxxx

xxxxx

xxxxx

xxx xxxx

PAÍS - P.7


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Empresa del grupo Macri debe $46 millones de Impuesto a las Ganancias Se trata de la empresa energética Yacylec que el presidente Mauricio Macri integró hasta mediados de 2016 cuando cedió sus acciones a miembros de su familia. El Tribunal Fiscal confirmó que una empresa que integró el presidente Mauricio Macri hasta 2016 adeuda decenas de millones de pesos en impuestos impagos a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), más multas e intereses acumulados, y las costas derivadas del procedimiento, publicó el diario La Nación. Los integrantes de la Sala D del Tribunal, Edith Gómez, Agustina O´Donnell y Daniel Martín, rechazaron así la apelación de Yacylec, la empresa a cargo de transportar la energía desde Yacyretá y en la que, junto a Sideco Americana, de la familia Macri, aparecen Enel, Electroingeniería, Impregilo y Sistranyac, entre otros accionistas. La AFIP le reclamaba a Yacylec una deuda de $6,9 millones por el impuesto a las ganancias de 1998 a 2000 y 2002, más intereses, y una multa de $4,8 millones, a lo cual se sumó luego otro reclamo por $1,7 millones correspondientes al período fiscal 2001, más intereses, y una multa por otros $1,2 millones, según consignó la agencia NA. De este modo, el reclamo

RANKING

Conflicto de intereses en el seno de la familia presidencial. total de la AFIP podría superar los $46 millones contra Yacylec, empresa en la que Mauricio Macri retuvo el 5,33% de las acciones hasta que, en febrero de 2016 y ya como presidente, las cedió al holding de su familia, que desde entonces conserva ese porcentaje. El Tribunal Fiscal le dio la razón a la AFIP, apoyado en un fallo de la Corte Suprema del año 2010, en el que abordó cuál debía ser el plazo aplicable a la amortización de bienes de uso de una empresa concesionaria de un servicio público. Notificada la resolución,

ahora la empresa puede aceptarla y, por tanto, proceder al reclamo correspondiente a períodos fiscales en los que aún regía la convertibilidad entre el peso y el dólar o, por el contrario, apelar la decisión ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal y mantener su posición hasta llegar a la Corte Suprema, lo que podría conllevar años. La decisión de apelar por parte de la empresa comenzará a tomar forma a partir del jueves, cuando los representantes legales de Yacylec determinarán los pasos a seguir.

La ley “antibarra” se tratará este año El presidente Mauricio Macri decidió prorrogar las sesiones extraordinarias hasta el 28 de diciembre para tratar el proyecto de ley “anti barrabravas”. La premura de la aprobación de dicha iniciativa es para que se aplique a partir del Campeonato de Verano 2019. Así lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien precisó que la medida se adoptó durante la reunión de Gabinete que encabezó el jefe de Estado y de la que participaron además los senadores Federico Pinedo y Luis Naidenoff. Por otra parte, precisó que en extraordinarias “va a estar el financiamiento a los partidos políticos” y dijo al respecto que el Gobierno espera “tener la ley para el año que viene”. La convocatoria a extraordinarias originalmente era hasta el 21 de diciembre, pero los plazos no permitieron que la iniciativa que agrava penas para barra bravas se tratara en la Cámara de Diputados, lo que está previsto para el 18 de diciembre, y se haga el giro a Senadores. En declaraciones formuladas en la Casa Rosada, Bullrich precisó que durante la reunión de gabinete “se decidió la extensión de las sesiones extraordinarias hasta el 28 de diciembre para tratar la ley de barrabravas”, que genera una legislación penal para todos los delitos en torno del fútbol, que “han generado mucha violencia”.

Un mendocino, entre los legisladores destacados de 2018 Todos los años el portal Parlamentario.com elige a los diputados y senadores nacionales que más participación tuvieron en el Congreso en los últimos 12 meses. En esta ocasión, se nombró a los legisladores más sobresalientes de todo el 2018. El quinto lugar fue para el exvicepresidente Julio Cobos. Por segunda vez, el diputado Mario Negri (Cambiemos) y el presi-

dente provisional del senador Federico Pinedo, fueron elegidos como los legisladores más sobresalientes del 2018 y los más laboriosos, por lo que sabrían cómo mantener su imagen en el Congreso. A Pinedo lo siguió el presidente del interbloque Argentina Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien cosechó 244 puntos, 34 más de los que el año pasado. El tercer lugar fue para el

presidente del interbloque oficialista, Luis Naidenof, con 228 votos, quien en función de su cargo, tuvo este año una activa participación en los debates y el armado de leyes. El cuarto y quinto lugar fue para la radical Silvia Elías, una senadora que militó por el rechazo a la ley de interrupción voluntaria del embarazo; y el exvicepresidente de la nación, Julio Cobos, también del radicalismo.


Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

P.9

deportes Boca quiere refundarse con Nicolás Burdisso como manager El Xeneize contratará al ex defensor para que asuma como manager del club y elija el entrenador que reemplazará a Guillermo Barros Schelotto. La contratación del ex defensor Nicolás Burdisso como manager general asoma como la piedra fundamental de la próxima etapa del fútbol de Boca Juniors, en el que el ciclo de Guillermo Barros Schelotto como entrenador parece terminado tras la caída del domingo ante River Plate, en España, en la superfinal de la Copa Libertadores. Mientras el presidente de la institución, Daniel Angelici, llamó a una rueda de prensa para ayer a la tarde y minutos antes de su inicio la canceló (en ambos casos sorpresivamente), diversas fuentes señalaron a Télam

Burdisso vuelve a Boca. que el punto de partida para el nuevo ciclo del fútbol xeneize no será la salida de Barros Schelotto, que se anuncia inminente, sino la llegada de Burdisso como manager. Una vez concretado su arri-

bo, el ex defensor del club (que luego pasó por Inter, Roma y Genoa, los tres de Italia, y también por el seleccionado argentino) sería el máximo responsable de buscar al sucesor del “Mellizo”.

El día que Angelici se burló de los refuerzos de River “Buen promedio de edad”, respondió irónicamente Daniel Angelici a la pregunta de Sebastián Vignolo sobre los refuerzos de River en una nota brindada en julio de 2017. Hasta ese momento, al Millonario se habían sumado Enzo Pérez (31), Pinola (34) y Scocco (32), jugadores con rodaje y experiencia, pero “sin valor de reventa” para el presidente de Boca. Desde esas declaraciones, esos jugadores llegaron a semifinales del torneo continental en 2017, fueron campeones de Copa Argentina 2017, ganaron la Supercopa -ante Boca- en marzo en Mendoza, triunfaron en el clásico del 23 de septiembre (con gol de Scocco) y consiguieron la Libertadores en Madrid, donde el “viejo” Pinola corrió a los 120 minutos. Pérez y Pinola fueron titulares el domingo en la Superfinal, Scocco se la perdió por una lesión, pero fue fundamental en esta Copa Libertadores para los de Núñez.


DEPORTES - P.10

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Juanfer Quintero y la historia negra de su padre desaparecido en Colombia La familia Quintero dejó de tener noticias de Jaime Enrique hace 23 años, cuando el hombre cumplía con el servicio militar obligatorio en Medellín. El jugador colombiano Juan Fernando Quintero, estrella y goleador en la Superfinal de fútbol entre River Plate y Boca Juniors por la Copa Libertadores, volvió a ser noticia ayer apenas dos días después de su consagración, cuando portales de internet y tuits recordaron la historia de su padre, desaparecido hace 23 años, cuando el crack tenía apenas dos. “Donde quiera que esté, él sabe que mi corazón también está con él. No lo conocí, pero siento que lo que soy hoy también es por él”, dijo “JuanFer” en junio último en un programa de Canal Caracol. Jaime Enrique Quintero Cano se presentó en el cuartel de la IV Brigada de Medellín, el 1 de marzo de 1995, para cumplir el servicio militar obligatorio, informó Amnistía Internacional (AI). Al día siguiente llamó a sus familiares para informarles que iba a la región de Urabá, donde debía presentarse al Batallón Voltigeros. El 4 de marzo, su hermana intentó llamarlo por teléfono al cuartel de esa unidad, pero el comandante le dijo que no estaba en la lista de reclutas. Al día siguiente, Jaime en-

FÚTBOL

Quintero tenía dos años cuando su padre desapareció. vió una carta al comandante a través de un soldado. El comandante le dijo al soldado que había ordenado que el “muchacho tan grosero” fuera enviado de vuelta a Medellín en avión, después de que lo agredió con una botella rota y le desgarró el uniforme. Un oficial perteneciente a la Unidad de Inteligencia Militar B2 adscripta a la IV Brigada, le dijo a sus familiares que en la Brigada Voltígeros le habían ordenado que intercambiara a Jaime por otro soldado, y que enviara al padre de “JuanFer” de vuelta a Medellín en micro. Sin embargo, algunos soldados del Batallón Voltígeros con-

taron que Jaime había llegado al batallón muy abatido y que el comandante lo había tratado muy mal. El 4 de marzo, Jaime reaccionó ante este trato atacando al comandante. Lo detuvieron y algunos soldados dijeron a los familiares que vieron que Jaime Enrique Quintero era maltratado al ser trasladado a la celda de la cárcel militar. Los soldados también dijeron que vieron cómo se llevaron a Jaime Enrique Quintero en un vehículo ese mismo día. Juan Fernando tenía dos años y casi no lo recuerda, pero le debe su talentoso adn futbolístico, señaló el diario bogotano El Espectador.

Cambió a San Lorenzo por River y se lo contó a su papá en una carta Maximiliano Pérez recibió “la carta más triste” de su hijo Valentín, de 10 años. Por casualidad, el nene estuvo en una caravana de River festejando la Copa Libertadores y decidió hacerse hincha del Millonario y dejar de ser de San Lorenzo. La familia Pérez, la cual vive en Río Gallegos, miró la Superfinal y luego Valentín fue con su madre a comprar facturas para compartir en la mediatarde y se encontraron a los hinchas de River celebrando el título. Al volver, Valentín le escribió una carta a su papá para contarle que dejaría de ser hincha de San Lorenzo para ser de River. “Papá: ya tengo muy claro que San Lorenzo es un equipo genial y que es uno de los mejores clubs para mí, pero al ir a la caravana, me di cuenta que River es un sentimiento que no voy a poder olvidar. Pero me decidí y quiero ser de River porque siempre me re gustó. Te respeto a vos y a tu club”, escribió.

A la espera de River, arranca el Mundial de Clubes La 15ª edición del Mundial de Clubes, que contará con la participación de River Plate, se pondrá hoy en marcha en Abu Dhabi con el partido entre el local Al-Ain y Team Wellington de Nueva Zelanda. El partido de la fase preliminar se llevará a cabo en el estadio Hazza bin Zayed de Al-Ain a partir de las 12.30, hora argentina. Al-Ain justificó su presencia en el Mundial de Clubes en su con-

dición de país organizador. Team Wellington clasificó al Mundial de Clubes como campeón de la Liga de Campeones de Oceanía. La siguiente fecha del Mundial de Clubes tendrá lugar el sábado con los enfrentamientos entre Espérance Sportive de Túnez y el ganador de Al-Ain y Wellington; y Kashima Antlers de Japón ante Guadalajara de México por los cuartos de final.

El debut de River, luego del triunfo histórico ante Boca que lo consagró campeón de la Copa Libertadores, en Madrid, el domingo pasado, se producirá el martes 18 con el vencedor de Espérance Sportive y Al-Ain/Wellington. Real Madrid de España jugará su primer partido el miércoles 19 con el ganador de Kashima Antlers y Guadalajara.


Mendoza, miércoles 12 diciembre de 2018

Un ex técnico de Godoy Cruz, con chances de dirigir a la Selección sub 20 Lucas Bernardi, de olvidable paso por varios equipos, se reunió con Claudio Tapia en la AFA. El otro que fue postulado para agarrar este cargo es Fernando “Bocha” Batista.

Bernardi, candidato a dirigir la Sub 20. Un ex entrenador de Godoy Cruz es uno de los candidatos para ser el nuevo técnico de la selección argentina de fútbol Sub 20. Es Lucas Bernardi, que dirigió al Tomba en el 2017. El ex DT de Newell’s, Arsenal, Estudianes y Belgrano de Córdoba, se reunió ayer con Claudio “Chiqui” Tapia en las oficinas de la Asociación del Fútbol Argentino. Entre Bernardi o Fernando “Bocha” Batista (que tiene importantes chances) saldrá el nuevo seleccionador del seleccionado juvenil argentino. También ayer el presidente de la AFA mantuvo un encuentro con Batista y en los próxi-

BOXEO

mos días se conocerá quién será confirmado en el cargo para conducir al Juvenil en el próximo Sudamericano de la categoría, que se disputará a partir del 17 de enero del 2019 en Chile y que otorgará cuatro plazas para el Mundial Sub 20, a jugarse en Polonia. El “Bocha”, hermano de “Checho” (que dirigió a Godoy Cruz), dejó una buena impresión en su paso por las Juveniles cuando fue el ayudante de campo de Claudio Ubeda. El menor de los Batista actualmente se encuentra sin trabajo luego de dejar su cargo en las selecciones juveniles de Armenia ante un cambio dirigen-

cial, “Bocha” reúne los requisitos para el puesto, según cree la dirigencia de la AFA. En cuanto a Bernardi, gustó su perfil y el hecho de que haya promovido juveniles en su experiencia como entrenador. Otro de los que figura en la lista de candidatos era Gabriel Milito pero el ex entrenador de Independiente decidió bajarse. El Sudamericano está dividido en dos zonas de cinco selecciones cada una. Los tres primeros de cada grupo avanzarán al hexagonal final y de allí saldrán los cuatro clasificados para el Mundial de Polonia, a desarrollarse desde el 23 de mayo al 15 de junio.

DEPORTES - P.11

Con Messi de suplente, Barcelona empató ante el Tottenham Barcelona, con el ingreso de Lionel Messi, empató con Tottenham Hotspur de Inglaterra 1 a 1 en el Camp Nou por el grupo B de la Liga de Campeones de Europa, un resultado que clasificó al equipo de Mauricio Pochettino a los octavos de final. Tottenham, con Erik Lamela en cancha, logró el objetivo favorecido por el empate de Inter de Italia como local ante PSV de Holanda 1 a 1. El delantero Mauro Icardi, con un cabezazo, anotó para el club italiano (ST 28m) y no fue suficiente. Ambos sumaron ocho puntos y ganaron sus respectivos enfrentamientos como locales entre sí (primera instancia de desempate), pero Tottenham marcó como visitante (2-1) a diferencia de Inter (1-0). Atlético de Madrid de España, por el grupo A, empató con Brujas sin goles en Bélgica. Borussia Dortmund de Alemania venció a Monaco de Francia por 2 a 0 como visitante. Liverpool de Inglaterra derrotó a Napoli de Italia por 1 a 0 en Anfield. París Saint Germain, con Ángel Di María, finalizó como líder de la zona C con el éxito ante Estrella Roja de Serbia por 4 a 1 como visitante.

Nicolino Locche será homenajeado a 50 años de su título mundial El ex campeón del mundo de boxeo Nicolino Locche será homenajeado hoy en Mendoza, al cumplirse el 50º aniversario de su conquista del título mundial welter junior ante el japonés de origen hawaiano Paul Fuji, en una épica pelea el 12 de diciembre de 1968, en Tokio, cuando en el 10° round su rival decidió abandonar. Locche, fallecido en 2005 a los

66 años de edad, defendió su corona en seis oportunidades y cedió el título recién en la séptima pelea como campeón, en Panamá por puntos ante el local Alfonso “Pepermint” Frazer. “El Intocable” por su facilidad para esquivar los golpes de los rivales, Locche completó una campaña profesional de 136 peleas, 117 ganadas (14 por KO), 4 derrotas,

14 empates, y una sin decisión. Hoy, a medio siglo de su épica consagración, será evocado desde las 20 en el teatro Independencia. En el teatro estará el escritor Rodolfo Braceli, quien brindará una conferencia (con entrada libre y gratuita) sobre Nicolino Locche y mientras desarrolle su exposición Miguel Antonio Repiso (REP) dibujará en vivo.


P.12

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

HORÓSCOPO

SERVICIOS

ARIES Sigue el ejemplo de las personas a las que admiras y que te inspiran y te ahorrarás muchos errores.

TAURO

NETLIX: STRANGER THINGS Y SU TERCERA TEMPORADA

Tu capacidad de autocontrol estará hoy bajo mínimos y estarás a punto de salirte de tus casillas.

Si bien hasta el momento no hay adelantos de lo que será la tercera temporada de Stranger Things ya se dieron a conocer el nombre que tendrán sus episodios. En algún momento de 2019 esta temporada se estrenará en Netflix aunque todavía no hay ningún trailer ni imagen de la nueva entrega, que estará ambientada en el verano de 1985, pero sí que ha sacado un vídeo en el que avanza los títulos de sus ochos episodios con los que los seguidores más acérrimos pueden ir haciendo conjeturas: “Suzie, ¿me recibes?”. Solo hay un personaje llamado Susan en Stranger Things, la madre de Max, la chica pelirroja de la segunda temporada.

GÉMINIS Ayudarás a quien lo necesite y al mismo tiempo serás ayudado. Será una jornada productiva.

CÁNCER Un asunto que te preocupa se resolverá sin que tengas que hacer nada gracias a la ayuda inesperada de un familiar.

LEO da”. La socorrista es uno de los nuevos personajes de esta temporada. “La prueba de la sauna”. “El origen”. Puede hacer referencia al origen del mundo del revés “El aniversario”. “La mordedura”. “La batalla de Starcourt”.

También puede hacer referencia a un nuevo nombre para Once. “Ratas de centro comercial”. Ya se avanzó que parte de la acción en esta temporada transcurriría en un centro comercial llamado Starcourt recién abierto en Hawkins. “El caso de la socorrista desapareci-

Es hora de que tomes tus propias decisiones y pases a la acción. Basta de quedarse quieto.

VIRGO Reflexivo, práctico y ordenado, le apasiona lo establecido y piensa bien cada paso que da.

LIBRA

FOTO DEL DÍA

Todo lo que hagas hoy será un éxito gracias al influjo de poderosas energías que estarán de tu lado.

ESCORPIO Mañana te espera una pequeña sorpresa que se convertirá en una gran alegría de la semana.

SAGITARIO No seas inseguro y atrévete a expresar tus opiniones en el trabajo. Te servirá para tu tranquilidad.

CAPRICORNIO Un hombre pesca en la orilla del río Yenisei, cubierto de nieve y escarcha, en la ciudad siberiana de Krasnoyarsk (Rusia).

Desaparecerán ciertas molestias que tenías que venían provocadas por el sedentarismo.

ACUARIO Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Presidente: Alejandro David Chocrón Editor: Mendoza Post (Sarmiento 250 5to piso) Director periodístico: Ricardo Montacuto Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2072

Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

El juego Mandá tu denuncia por WhatsApp Envianos un mensaje por WhatsApp. Podés mandar textos, audios, fotos y videos.

+54 2613270114

1 2 3 4 5

4137 9496 3240 5675 5763

6 7 8 9 10

1984 8322 1757 8266 8114

De la Tarde 1 2 3 4 5

5136 2993 8825 9875 2392

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

De la Tarde

1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

8159 1418 0821 3398 6084

6 7 8 9 10

0054 1437 2473 3808 7648

2129 9209 6154 2190 7938

Podrás solucionar un problema que arrastras desde hace años. Estás en racha a todos los niveles.

PISCIS Es hora de que aceptes la realidad de lo que está sucediendo. Tienes que ser más practico.

Nocturna 6 7 8 9 10

8159 1418 0821 3398 6084

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.

Nocturna 6 7 8 9 10

4428 6639 6157 3238 9689

Hasta el cierre de esta edición no se realizó el sorteo.


Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Encontraron ahogado al hombre que era buscado por dejar en coma a su pareja Leonardo Correa estaba sospechado de atacar a su pareja hasta dejarla en coma en Maipú.

POLICIALES - P.13

Un hombre deberá explicar por qué tenía 400 mil pesos en Las Heras En los primeros minutos de ayer un hombre fue detenido en la vía pública, armado y con una abultada suma de dinero en su poder. El hecho ocurrió en la intersección de Guiraldes y Moyano de Las Heras. Efectivos policiales realizaban maniobras operativas cuando observan un hombre, en un auto, con actitud sospechosa. Al requisarlo descubrieron que el sujeto tenía en su poder 400 mil pesos y una pistola 9 mm marca Tanfoglio y 17 proyectiles. El hombre, de 32 años, fue trasladado a una sede judicial a fin de justificar los bienes secuestrados.

El canal donde encontraron a Correa. Encontraron ahogado anoche a Leonardo Orlando Correa, quien era buscado por golpear brutalmente a su pareja, una joven de 29 años, hasta dejarla en estado de coma. La joven continúa internada en el Hospital Central. “El cuerpo fue hallado dentro del canal Pescara del departamento de Maipú contra un tapón, sin rastros de violencia. No había signos de golpes, balas ni puñaladas en el cuerpo”, según confirmó al POST el fiscal a cargo de la causa, Gustavo Pierrelo. A su vez, el letrado indicó

NEGLIGENCIA

GODOY CRUZ

INSEGURIDAD

que “habrá que esperar las palabras del Cuerpo Médico Forense para determinar los verdaderos detalles sobre cómo este hombre terminó dentro del cauce”.

El caso

Correa golpeó a su pareja hasta dejarla en coma el domingo pasado por la noche. La denuncia fue radicada en la mañana de este lunes ante la Oficina Fiscal Nº10. La madre de la joven había recibido un llamado de un hermano de la víctima alertando la situación. La mujer es madre de cua-

tro hijos, dos nenas de 6 y 9 años y dos varios de 4 y 10 años respectivamente. Uno de los pequeños indicó que el padre le había pegado a la víctima en el estómago hasta que ella escupió sangre. En primera instancia la damnificada fue traslada al hospital Diego Paroissien, pero por su grave estado debió ser trasladada al Hospital Lagomaggiore. Sin embargo, una rotura en el bazo obligó a los profesionales de la salud a derivarla nuevamente, esta vez al Hospital Central, en donde permanece en terapia intensiva.

Terrible accidente de una adolescente en un parque de diversiones en Luján Una adolescente de 14 años podría sufrir la amputación del ante pie derecho, después que sufriera un accidente en el juego Zamba del parque de diversiones ubicado en el polideportivo de Ugarteche de Luján de Cuyo. La menor se encontraba en el juego mencionado cuando la plata-

forma cedió. La joven había salido del asiento y allí le quedó atrapado una de sus extremidades. En diálogo con El Sol, Diego Velasquez, uno de los hermanos de la menor comentó que la joven había concurrido al parque de diversiones junto a otro de los hermanos y una cuñada. Los tres subieron al Zam-

ba y, aparentemente, “la plataforma del juego tenía un agujero o la base bastante flexible. Cuando sale del asiento, cae, se le incrusta el pie en el agujero y queda atrapada”. Cuando pararon la máquina el pie de la joven estaba cubierto de sangre. Este miércoles los médicos del hospital analizan si amputar o no.

Detuvieron a cuidacoche que amenazaba con un arma a automovilistas La policía detuvo a un cuidacoches al que le encontraron un arma de fuego cargada con la cual habría amenazado a los automovilistas que se estacionaban sobre calles Salta y Groussac, de Godoy Cruz, y que se negaban a pagarle. Un llamado al 911 alertó de esta situación y hasta el lugar llegó perso-

nal del Grupo Operativo Godoy Cruz. Tras realizar una recorrida por la zona los uniformados pudieron dar con el “trapito” en calle Luzuriaga del mencionado departamento. Cuando vio a los policías, el cuidacoches intentó escapar, pero terminó detenido a los pocos metros.

El sujeto fue identificado como Cristian Marcelo Vega, de 31 años. El sospechoso adujo ser pintor y que vive en Godoy Cruz. Entre sus pertenencias tenía un morral en cuyo interior había un revólver Bagual calibre 22 con cuatro cartuchos. Vega quedó a disposición de la Justicia.

Asaltaron a una mujer y le robaron $30.000 Un delincuente armado asaltó a una mujer de 76 años en su vivienda ubicada en calle Federico García Lorca de Godoy Cruz. La mujer abrió la puerta y un sujeto la empujó a la fuerza hacia el interior del inmueble, para luego encerrarla en una de las habitaciones. En ese momento fue amenazada

de muerte por el ladrón. La víctima, identificada como Ramona Méndez, no se resistió al atraco del malviviente. El individuo se alzó con 30.000 pesos en efectivo. La mujer le entregó un sobre con todos sus ahorros Según el relato de Méndez, el asal-

tante llevaba puesta una camisa del Correo Argentino. Una vez que cometió el ilícito el delincuente escapó de la vivienda, pero la víctima no pudo observar en qué dirección partió el asaltante. Hasta el momento se desconoce el paradero del malviviente y del dinero sustraído.


P.14

Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

espectáculos Acusaron a Juan Darthés de violar a Thelma Fardin cuando era menor El colectivo de Actrices Argentinas denunció públicamente al actor. El hecho ocurrió en el 2009 en Nicaragua durante una gira de “Patito Feo”. La joven tenía 16 años. El colectivo Actrices Argentinas denunció públicamente a Juan Darthés quien en la Justicia fue acusado de haber violado a Thelma Fardín cuando tenía 16 años, durante una gira de “Patito Feo” en Nicaragua. Las actrices generaron muchas expectativas al anunciar que iban a denunciar en una conferencia de prensa a un actor por abuso sexual. Dieron algunas pistas pero no quisieron adelantar el nombre en distintos reportajes que les hicieron, por ejemplo a Jazmín Stuart. Por otro lado, Ana Rosenfeld anunció el lunes que dejaba de representar como abogada de Juan Darthés, quien demandó a Calu Rivero por injurias. La modelo y actriz contó públicamente que fue acosada en varias oportunidades por Darthés mientras grababan la novela “Dulce amor”. Esto ya había dado una serie

VIOLENCIA

Actrices Argentinas denunciaron a Juan Darthés. de indicios sobre quién era el actor acusado de violación. La actriz víctima de esa supuesta violación de Darthés hoy tiene 26 años. Esto fue lo que dijo Fardín en el video que grabó para difundir: “Nueve años, lo anulé para seguir adelante, hasta que hace unos meses escuché a otra chica acusar a la misma persona y eso fue un cachetazo para mí”, contó la joven en un video, para

luego detallar cómo ocurrieron los hechos: “Me agarró de la mano y me dijo ‘mirá como me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no. Me tiro en la cama, me corrió el shorcirto y me empezó a practicar sexo oral. Yo seguía diciendo que no, me metió los dedos y yo seguía diciendo que no. Le dije ‘tus hijos tienen mi edad’. No le importó. Se subió encima mío y me penetró”.

¿Quién es la actriz Thelma Fardin? Thelma Fardin nació en Bariloche y tiene 26 años. Saltó a la fama con la serie “Patito Feo” en donde participó en dos temporadas, entre 2007 y 2008, y antes había interpretado un papel en “Sos mi vida”, junto a Facundo Arana y Natalia Oreiro. Tras las primeras dos participaciones, formó parte de “Consentidos”, otro ciclo producido por “Ideas del Sur”. Poco a poco Fardin fue ganando más lugar en la pantalla chica. Apareció en “Somos Familia”, en “Guapas” y en “Soy Luna”. También trabajó en el rodaje de “Callcenter”, una película que aún no fue estrenada. Según contó a A24, desde muy pequeña Thelma tuvo interés por su profesión, “a los cuatro años ya quería estudiar teatro”, aunque los padres lo anotaron a los seis “cuando vieron que la cosa iba en serio”. Thelma tenía apenas 16 años cuando se habría producido la violación.

Otras actrices habían denunciado a Darthés por abuso Calu Rivero fue la primera de las actrices que salió a denunciar públicamente un abuso por parte de Juan Darthés. Al poco tiempo, e impulsadas por la declaración de Calu, se conoció el testimonio de otras dos actrices Anita Coacci y Natalia Juncos que también denunciaron a Darthés por abuso sexual. Por su parte, Griselda Siciliani lo acusó

de ejercer “otro tipo de violencia”, y Eva De Dominici que primero lo defendió y después se arrepintió. El “modus operandi” se repite en varios testimonios. Las mujeres dicen que Darthés avanzaba en camarines, en estudios, y que se excedía en las escenas íntimas. Los relatos dejan en evidencia sus estrategias. Tanto Anita Coacci y Natalia Juncos coinciden en que les dijo una mis-

ma frase: “Mirá cómo me ponés”. Rivero denunció a Darthés de abuso cuando grababan “Dulce Amor” en el 2012. El caso no tuvo un desenlace legal porque pasaron cinco años y la causa prescribió. La abogada del actor, Ana Rosenfeld, anunció este lunes que dejaba la defensa de Darthés, seguramente enterada que era el que iba a ser denunciado por violación.


Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018

Después de casi 20 años, Jorge Rial dejará de conducir “Intrusos” El showman le habría comunicado a las autoridades de América su decisión tomada. Seguirá en el programa de chimentos hasta fines de febrero.

Rial dejará la conducción de “Intrusos”.

Una de las bombas de este fin de año en la televisión llegó de la mano de Jorge Rial, quien renuncia a su programa “Intrusos en el espectáculo”. Así lo informó el periodista Rodrigo Lussich, que dijo que el viernes pasado el conductor del presentó la renuncia indeclinable a las autoridades de América. Fue el viernes cuando Rial le comunicó a los directivos del canal que no continuará al frente del ciclo. Estará por última vez hasta fines de febrero del año próximo, época

FARÁNDULA

cuando termina la temporada de verano en Mar del Plata y en Carlos Paz. El conductor se había tomado unas vacaciones para elaborar una serie de proyectos durante la segunda mitad de este año y regresó al piso de “Intrusos” (fue reemplazado un tiempo por Moria Casán) pero al parecer no hay un reemplazo fuerte para Rial y todo indicaría que el programa ícono de los chimentos, luego de casi 20 años en pantalla, dejará el aire. La salida de Jorge Rial del

programa, aunque puede seguir en América en otros ciclos, se suma a las ya anunciadas de Santiago del Moro, Luis Majul y Alejandro Fantino, todos pesos pesados del canal de Daniel Vila. Pero, según asegura Lussich, el viernes por la noche Rial se reunió con Martha Buchannan y Daniel Vila para proponerles conducir un programa el año próximo similar a Televisión Registrada. El productor Diego Gvirtz arribaría a América con todo su equipo.

ESPECTÁCULOS - P.15

Pachano habló de su tributo en el Bailando “Yo la emoción la viví en el momento en que se abrieron las puertas y salí a la pista, porque atrás no tenía pantallas ni veía lo que estaba pasando. Cuando aparecí, fue una sensación tremenda y me puse nervioso. Pero sabía que iba a salir todo bien”, aseguró Aníbal Pachano a Teleshow sobre el tributo que le hicieron esta semana en el Bailando 2018 en la apertura del ritmo homenajes. El coreógrafo, director, actor y bailarín fue un pilar en ShowMatch ya que se lució como jurado en las ediciones 2010, 2011 y 2012 y fue uno de los más exigentes que pasaron por el estrado. En el especial que habrá en 2019 por los 30 años del ciclo que conduce Marcelo Tinelli, Aníbal fue convocado para volver a evaluar a los participantes en el certamen. “Me lo propuso al aire el otro día y ahora seguro empezaremos las conversaciones, pero en realidad yo ya me había reunido con él para pedirle trabajo. Y no me da vergüenza contarlo”, se sinceró Pachano. “Con Marcelo tengo una relación impecable, de hace muchos años. Nos conocemos desde 1983”, dijo.

Sol Pérez trató de “pelotudo” al Mago sin dientes Sol Pérez es una de las mujeres más mediáticas de nuestro país. Casi todos sus actos apuntan a generar alguna situación para lograr algún tipo de repercusión. Aún no se le conoce talentos excepto publicar fotos de su cola periódicamente en sus redes sociales -sobre todo en Instagram-. Su más reciente escándalo se produjo con el Bailando, a donde

faltó el lunes por la noche cuando estaba sentenciada porque estaba conduciendo los premios Martín Fierro Digital que se entregaron el lunes. Por esta ausencia le salió al cruce otro mediático: Pablo Cabaleiro. El hombre se lo conoce más como “El Mago sin dientes”, quien a través de Twitter criticó la decisión de Sol Pérez.

Tras el faltazo al programa de Marcelo Tinelli, El Mago sin dientes escribió: “Conclusión: en tres meses Sol Perez vuelve a conducir el tiempo por Internet!!! Agenden este tuit”. Pero la rubia no se quedó callada y le respondió a través de la misma red social del pajarito azul poniéndole “Mirá que pelotudo sos al final”.


EDITADO POR:

miércoles 12 de diciembre de 2018 · Año 8 No 2072

www.mendozapost.com

Chochos... Omar De Marchi y Marcelino Iglesias demostraron que a pesar de las diferencias hay convivencia política en Cambiemos. P.3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.