miércoles 1

Page 1

ECONOMÍA

JUSTICIA

SOCIEDAD

FÚTBOL

P.2

P.3

P.4

P.13

Buscan establecer contratos obligatorios en la compra-venta de uva

Dalmiro Garay juró como ministro de la Suprema Corte

Siguen analizando cómo combartir la polilla de la vid

Boca debuta hoy en la Copa Argentina ante Alvarado

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 1 de agosto de 2018 · Año 8 No 1982

Mendoza, la primera provincia que regula el uso de servicios como Uber

3º 17º Fuente: The Weather Channel

NUBLADO

El Senado aprobó la ley de Movilidad y abrió las puertas para que las plataformas electrónicas lleguen a la provincia a pesar de la oposición de taxistas y remiseros. La Cámara de Senadores aprobó ayer la nueva Ley de Movilidad para la provincia. La norma, que fue acompañada por 24 senadores y rechazada por 14, le abre las puertas a la llegada de plataformas electrónicas como Uber y Cabify. Mendoza se convierte así en la primera provincia del país que recibirá y le dará un marco legal a este tipo de aplicaciones. Todo esto se dio con protestas de taxistas, remiseros y choferes de transportes escolares en las inmediaciones de la Legislatura. Durante el debate, la presidenta del bloque de Senadores del Partido Justicialista, Patricia Fadel solicitó modificaciones y más tiempo para poder tratar este tema. “Le solicitamos una semana más para poder seguir trabajando en esta iniciativa, siempre hemos dado el debate y queremos ser respetados”, dijo. Pero desde el oficialismo respondieron que en Diputados ya se había llegado al consenso con todos los partidos y por eso no se dio lugar al pedido de más tiempo. El objeto de la iniciativa es “actualizar y completar el Marco Regulatorio del Transporte en la Provincia, conservando los principios establecidos en la Ley Nº 6082, pero a la vez, logrando un texto coherente que contemple las nuevas y distintas formas en la prestación del transporte de pasajeros y cargas y brindar reglas claras para su prestación”, según señalan los fundamentos. Entre los principales aspectos

PAÍS Uber llegará a Mendoza.

que se modifican en este proyecto se destaca la clasificación y calificación de los servicios de transporte, de manera tal “que resulte más clara y arreglada a la demanda y prestación real de los mismos con el fin de ampliar la oferta, sentando reglas claras que permitan garantizar a prestadores y usuarios los derechos de competencia y subsidiaridad” previstos en la Constitución Nacional. Con respecto a las aplicaciones como Uber, se describe como plataformas electrónicas al “servicio que con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataformas independientes, permite conectar a usuarios que lo demanden, punto a punto, con conductores que ofrecen dicho servicio mediante el uso de la misma aplicación, para cele-

brar un contrato en los términos del artículo 1280 y siguientes del Código Civil y Comercial de la Nación, según se trate de un servicio de transporte público o privado, respectivamente”. En este sentido, establece el articulado que los titulares de los vehículos afectados a estos servicios deberán solicitar a la autoridad de aplicación (Secretaría de Servicios Públicos), el otorgamiento de un permiso de explotación, el que “tendrá el carácter de precario y revocable”. La norma indica que el permisionario deberá ser titular dominal del vehículo con el que prestará el servicio y solo podrán ser permisionarios personas humanas. Ninguna persona podrá ser titular de más de un permiso afectado a este servicio, pudiendo autorizar a otro a realizarlo.

Esta semana la nafta subirá entre un 5% y un 8%

La nueva alza de precios sería aplicada entre hoy y el viernes, según comunicaron las petroleras en un mercado completamente liberado y sin intervención del gobierno. P.7

ECONOMÍA

Macri dijo que la inflación de este año será del 30%

LAS CLAVES xxx

xxxx

xxx.

xx.

xx xxxx.

www.diariovox.com.ar

Luego de haber pronosticado el 15% para el 2018, el presidente admitió que el índice duplicará la meta oficial. Además, el mandatario apuntó contra “los vivos” que se abusan de los precios. P.8


MENDOZA - P.2

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Buscan establecer contratos obligatorios en la compra-venta de uva y frutas a nivel industrial Es una antigua demanda de los productores de la provincia que en la mayoría de los casos aceptan de palabra las condiciones comerciales impuestas por el sector industrial. Por Adrián Lira Mientras ayer se definía en la Legislatura la sanción definitiva de la ley de movilidad provincial, la comisión de economía de la Cámara de Diputados avanzaba en la discusión de un proyecto de ley que busca establecer contratos obligatorios para todas las operaciones de compra venta de materias primas. Para los productores locales es bien conocido que el poder de negociación siempre queda del lado del comprador, y en el caso de la vitivinicultura, es casi una costumbre que los contratos de compra venta en los que se acuerda el precio y las condiciones de pago se celebren de forma verbal. También es habitual que luego de haber entregado la uva el comprador decida unilateralmente cambiar las condiciones a sabiendas que el productor no tiene posibilidades de oponerse. Si bien el proyecto original había sido pensado para la compra venta de uvas, y de los contratos de elaboración de vinos y/o mostos, la intención es

GABINETE

La idea de la ley es proteger a los productores. ahora extender esta norma a otras actividades como la producción de frutas para industria y tomate, entre otros. El proyecto es una iniciativa del exintendente y actual diputado provincial Carlos Mansur, quien subrayó que la idea es hacer una ley de consenso y que sirva como una herramienta legal que proteja a todos los productores ante situaciones de abuso o aprovechamiento en las operaciones de compra venta. Otra ventaja sería que los contratos celebrados en el marco de la ley quedarán exentos del pago del impuesto de sellos y de toda contribución provincial.

Según Mansur, el proyecto cuenta con el aval político de la oposición y por eso cree que podría convertirse en ley antes de noviembre que es el mes en el que comienza la cosecha del durazno. Aunque antes habrá que saldar algunas discusiones en torno a la propuesta de algunos legisladores quienes consideran necesarios que dichos contratos incluyan de forma expresa plazos y formas de pago convenidos antes de la entrega de materia prima. Pero más allá de los acuerdos políticos, para Mansur será también muy importante escuchar lo que puedan aportar los pro-

pietarios de las bodegas, las fábricas y lo propios productores. Si bien la ley busca proteger a productores primarios, su implementación real dependerá en buena medida del consenso que logre en un sector empresario acostumbrado a negociar en una posición de ventaja. Sobre este punto, Mansur aseguró que “si una bodega se compromete a pagar una determinada cantidad de dinero y en tantas cuotas no debería tener ningún inconveniente en cumplir con lo pactado. Ahora, si la negociación se hace de forma unilateral y se cambian las condiciones, la ley preverá sanciones”. Desde el ejecutivo provincial ven con buenos ojos el proyecto e incluso fue desde allí desde donde salió la propuesta de extender la medida a otros sectores productivos. Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Alejandro Zlotolov, dijo que la problemática de los contratos es algo que afecta a todos los productores donde la venta se realiza a través de intermediarios o con destino industrial y que por eso la idea es ampliar las posibilidades de este sistema a productores de frutas. Consultado sobre cuáles serán los mecanismos de fiscalización que se implementarán para el cumplimiento de la ley, el funcionario explicó que “quienes no efectúen las operaciones a través de un contrato perderán la posibilidad de acceder a ciertos beneficios que se brindan desde el Estado como financiamiento o exenciones impositivas”.

Asumieron María Paula Allasino en Hacienda y Lisando Nieri en Gobierno El gobernador Alfredo Cornejo les tomó ayer juramento a Lisandro Nieri, como nuevo ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia y a María Paula Allasino, flamante ministra de Hacienda. Durante su asunción, Allasino, visiblemente emocionada, tuvo palabras de agradecimiento: “Quiero agradecer a la gente que aprecio mucho.

Mi familia, mi hijo que es lo que más quiero, mis amigos de la vida y mis amigos que he hecho en mi paso por este ministerio. Agradecer al Gobernador por la confianza, al Gabinete con el que trabajo codo a codo, a Lisandro (Nieri) por supuesto. Más que gracias no puedo decir, espero no defraudar a nadie”, dijo. Además, le pidió tranquilidad a los

mendocinos y se diferenció del resto del país. “Estamos a contramano del país porque nosotros el orden administrativo lo hicimos apenas asumimos. Los mendocinos no deben asustarse. Tenemos un presupuesto con superávit corriente y vamos a terminar así el 2018. Y para el 2019 esperamos seguir en esta senda de crecimiento”, dijo.


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Dalmiro Garay juró como ministro de la Suprema Corte El ex funcionario del Ejecutivo se convirtió en el miembro más joven de la Corte, luego de que Cornejo lo propusiera para ocupar el cargo que Alejandro Pérez Hualde dejó tras jubilarse. Dalmiro Garay juró ayer como Ministro del Tribunal de Justica en un acto que fue presidido por el gobernador Alfredo Cornejo y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Nanclares. Garay es abogado, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, magíster en Derecho Administrativo de la Economía. Con 45 años se convirtió en el miembro más joven de la Corte, luego de que el mandatario provincial lo propusiera para ocupar el cargo que Alejandro Pérez Hualde dejó tras anunciar su jubilación. Garay manifestó que “en este acto asumo el compromiso de administrar justicia, sin importar las personas que acudan a pedirla. Quiero hacer un formal compromiso por la constitucionalidad de Mendoza, reafirmando mi total comunión con la división de poderes. Hoy el ciudadano exige

Dalmiro Garay.

cada vez más de sus servidores pidiendo cada vez más transparencia. Es por ello una necesidad de este poder generar los consensos necesarios hacia adentro y hacia afuera del servicio en pos de reinventar las formas de relación con el justiciable”. “Ha sido un estratega jurídico en la defensa del Estado y siempre estuvo del lado del in-

terés público. Ha liderado las reformas más ambiciosas”, dijo el Gobernador. “Es un servidor público que se ha preparado para ello”, señaló Cornejo. De este modo el mandatario destacó que Garay “es la mejor persona para seguir sirviendo al funcionamiento del Estado, pero ahora desde el Poder Judicial”. Agregó que es vocación de su Go-

MENDOZA - P.3

bierno “hacer una buena justicia” y que entre los objetivos de su gestión busca alcanzar “una economía más sana, una sociedad armónica y consolidar instituciones fuertes que regulen nuestro funcionamiento”. Apuntó que cuando eligió a Alejandro Gullé, procurador de la Corte; a José Valerio, juez de la Suprema Corte y a Dalmiro Garay para ocupar cargos en el Poder Judicial buscó que compartieran esta visión de Estado. “Desprenderme de Garay, como ministro de Gobierno, ha significado una gran pérdida para el Ejecutivo. Pero estoy convencido de que será un gran aporte para el Estado mendocino y para al Poder Judicial a los fines de continuar construyendo instituciones fuertes y una economía más sana”, agregó. Por su parte, Nanclares puso en valor los trabajos realizados junto a Garay. A modo de ejemplo citó las modificaciones realizadas al Código Civil. “Mendoza es una provincia a la vanguardia en materia de reformas judiciales. Junto a Garay vamos a poder continuar con esta gestión que hemos encarado”, señaló el presidente de la Corte.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Cornejo se reunió con la especialista que erradicó la polilla de la vid de California Beth Stone Smith y miembros de su equipo estuvieron con el mandatario para intercambiar experiencias. Participan en las jornadas sobre el control de la plaga organizadas por el Senasa. El gobernador Alfredo Cornejo recibió a la especialista Beth Stone Smith, del programa de control público-privado de Lobesia botrana de California, Estados Unidos, lugar en el cual se logró la erradicación de la plaga. El encuentro buscó compartir experiencias y fortalecer la estrategia que se implementa en la provincia. Asistieron a la reunión, además, Ricardo Romero y John Gilmore, también funcionarios del Departamento de Agricultura de EEUU; el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner; Wilda Ramírez, de Senasa Buenos Aires; Alejandro Molero, titular del Iscamen, y Guillermo Asín, coordinador técnico del programa. Stone Smith, quien coordinó el equipo que erradicó la plaga en el estado de California, le explicó al mandatario que una de las primeras medidas que tomó para llevar adelante el programa en California fue establecer vínculos y compromisos público-privados con di-

COMERCIAL

Beth Stone Smith, junto al Gobernador.

ferentes entidades de su país. El Gobernador expresó que la presencia de esta profesional en nuestra provincia “representa una gran colaboración para nuestro proyecto de combatir la plaga. En el último año hemos tenido avances pero nuestro objetivo es muy ambicioso, porque queremos erradicarla. Queremos una economía regional sana donde la viticultura tenga un gran papel muy destacado”.

Kerchner explicó los avances conseguidos gracias a la puesta en marcha del programa y el titular del Iscamen. Además, destacó el trabajo realizado con el Senasa nacional, “que nos permitió lograr estos avances técnicos. Las similitudes con California son varias, entre ellas el trabajo entre públicos y privados y el gran objetivo de lograr la erradicación. Coincidimos en que tenemos que seguir trabajando para al-

canzar este objetivo”. En cuanto a las jornadas que se están realizando, Molero indicó: “Es un esfuerzo importante el que realiza la Provincia para traer a quienes más saben en el mundo sobre esta plaga. Espero que sirvan para alcanzar los mismos resultados que en California, que es la única región del mundo que logró erradicar la plaga definitivamente”. “El intercambio entre profesionales de su experiencia para trasladar lo aprendido en el Norte hacia Mendoza nos permitirá no pagar derecho de piso y tener la base sólida de experiencia que lograron ellos”, agregó Molero. La especialista estadounidense dijo: “Estamos comprometidos en proporcionarles toda la información que podamos otorgarles. En California nos ayuda mucho la estructura de funcionamiento. El Gobierno ha colaborado mucho en estas tareas y el trabajo a nivel local ha sido fundamental. Nos llevó mucho trabajo técnico coordinar las tareas, ya que el sector privado financiaba sus tratamientos y otras actividades específicas, mientras que el Estado puso 58 millones de dólares a modo inversión, durante ocho años. En 2009, se realizó la detección de la plaga y en 2016 se logró la erradicación”. “Me parecen muy bien las opciones con las que están trabajando en Mendoza”, finalizó Stone Smith.

McDonald’s celebra las cinco décadas del Big Mac con monedas especiales El Big Mac, ícono de McDonald’s, celebra el 50° aniversario desde su creación. La emblemática hamburguesa es única, ya que medio siglo después sigue dominando el menú de la cadena de restaurantes de servicio rápido de comida en cualquier parte del mundo. Su relevancia es tal que McDonald’s entrega aproximadamente 91 millones de Big Macs al año en Amé-

rica Latina y alrededor de 17 millones al año solo en Argentina. Además, la hamburguesa alcanzó un reconocimiento mundial: la revista The Economist utilizó su precio para crear el índice Big Mac, una herramienta económica que compara el poder adquisitivo de los distintos países donde se vende. Su conexión con el mercado finan-

ciero fue la inspiración para la acción que será protagonista del 50° aniversario. McDonald’s lanzará la MacCoin, una moneda global de edición limitada que los fanáticos de todo el mundo podrán adquirir, coleccionar y canjear por un Big Mac gratis a partir de agosto. Más de 6,2 millones de MacCoins se distribuirán en más de 50 países, entre ellos Argentina.



Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

El “gasoducto virtual” que podría potenciar ese recurso en la provincia Este sistema ayudaría a que no se pierdan tantos recursos gasíferos por falta de conexión de los gasoductos o por instalaciones abandonadas.

Aplicarán la tecnología cryobox. En la actualidad, en Mendoza se pierden muchos de los recursos gasíferos que hay por falta de conexión de los gasoductos y también por instalaciones abandonadas. Pero las nuevas tecnologías pueden potenciar ese recurso. Es lo que ocurre con los “gasoductos virtuales”, que permiten aprovechar el gas residual de los yacimientos. La tecnología cryobox consiste enfriar, comprimir y licuar el gas extraído. El sistema de gasoducto virtual es el que permite transportar ese gas (líquido) por vía terrestre a equipos de minería, instalaciones

CAÍDA

industriales remotas o comunidades distantes, aún a más de 400 kilómetros. La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) confirmó que en unas semanas días comenzarán las pruebas para determinar el potencial gasífero del yacimiento Calmuco, en Malargüe. Mediante ensayos de presión, se busca identificar el tipo de gas existente en la zona y el pronóstico del pozo. Calmuco es un área de exploración que posee dos pozos con buen potencial gasífero, de acuerdo con una evaluación realizada hace 20 años por Alianza Petrolera. Debido

a la lejanía de los pozos con respecto al gasoducto central, los trabajos de explotación permanecieron paralizados desde 1994. Luego de que la Provincia cedió los derechos de exploración y explotación a Emesa, los técnicos comenzaron a recabar información, gestionar los permisos ambientales y realizar los convenios pertinentes con organismos como Vialidad Provincial para readecuar los caminos de ingreso al yacimiento. Si bien anteriormente se anunciaron las pruebas y testeos, estas quedaron truncas debido a inconvenientes admi-

nistrativos. Finalmente, se estima que en un mes se puedan concretar las operaciones. Con la utilización de tecnología de vanguardia que permitirá simplificar el proceso de extracción y transporte de gas comenzarán los testeos para poner en funcionamiento el gasoducto. La finalidad primera es abastecer a la Planta de Generación Térmica Anchoris y posteriormente empezar a atender las restricciones de gas en la provincia de Mendoza. En la actualidad se ventea un millón de metros cúbicos de gas al año, es decir 20% del potencial del recurso en la provincia. El resto, que no se genera porque los pozos de gas no están conectados al sistema, se pierde. Con esta tecnología, ese gas disperso que tiene potencial económico e ilimitado puede ser transformado en GNL y transportado a los centros de consumo abasteciendo plantas de generación, industrias y consumo domiciliario. La tecnología cryobox (enfría, comprime y licua el gas extraído) y el sistema de gasoducto virtual de la empresa Galileo transporta el gas por carretera a equipos de minería, instalaciones industriales remotas o comunidades distantes, aun por encima de los 400 kilómetros. Esto es posible gracias a las propiedades del GNL, cuyo uso permite optimizar la capacidad de transporte y las ventajas de costo ofrecidas por el gasoducto virtual.

La merma en la obra pública impacta fuerte en la construcción “Pese a que el sector de la construcción fue de los más dinámicos de la economía durante el primer cuatrimestre del año (+9,8% i.a. vs. +2,4% i.a. del total de la economía), se ensombrecen las perspectivas del mismo para lo que resta del año”, dice el informe de la fundación Capital que pone en números lo que ya se percibía desde hace algunas semanas. Según los especialistas de esa Fun-

dación, la desaceleración fue gradual desde finales del año pasado y esa tendencia coincide con la reducción del gasto en obra pública. Desde mayo, la caída se profundizó. “De esta manera, el indicador oficial de la actividad de la construcción mostró una dinámica que fue de mayor a menor, pasando de verificar una tasa de expansión del 14,2% i.a. en el primer cuatrimestre, a una del

5,8% i.a. en mayo (+12,4% i.a. ene-may)”, dice el estudio. Las licitaciones presentaron una caída del 42% interanual en el período enero-mayo (-57% i.a. en may-18), promediando $ 14.600 millones mensuales (vs. $ 25.200 millones en ene-may17). La partida de gastos de capital dentro de las cuentas públicas presentó una baja del 20,9% i.a. en los primeros cinco meses.


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Sin freno: esta semana la nafta aumentará entre un 5% y un 8% La nueva alza de precios sería aplicada entre hoy y el viernes, según comunicaron las petroleras en un mercado completamente liberado y sin intervención del gobierno. Las empresas petroleras aplicarían esta semana un incremento de precios de entre 5% y 8%, informaron fuentes del mercado de combustibles. Según las compañías privadas del sector, los precios de las naftas y gasoil quedaron desfasados por el fuerte aumento en el valor del dólar y también del barril de crudo a nivel internacional. Así las cosas, el último incremento había sido puesto en marcha el 7 de julio por YPF y el 11 por el resto de las compañías, pero las empresas buscan ahora reducir al máximo un “atraso” del 20 por ciento en el precio de venta al público. Sin intervención del Ministerio de Energía desde octubre pasado, en lo que va del año, la nafta súper y el gasoil se encarecieron 22 por ciento y ahora subirían otro 5 por ciento; mientras que los combustibles premium ya se incrementaron un 27 por ciento y ahora lo ha-

Entre hoy y el viernes habrá otra suba de combustible. rían en otro 8 por ciento, según informaron desde el sector. YPF jugará un rol fundamental ya que una vez que aplique la suba, lo hará el resto del mercado. El petróleo subió el lunes apoyado por un retroceso del dólar e interrogantes sobre el efecto de las sanciones de Estados Unidos a Irán. El barril

de Brent del mar del Norte para setiembre cerró en el mercado de Londres a 74,97 dólares tras ganar 68 centavos; en Nueva York el barril de “light sweet crude” (WTI), también para setiembre, ganó 1,44 dólares y quedó en 70,13. Esos precios se ubicaban entre 58 y 60 dólares al iniciar el

PAÍS - P.7

año, momento a partir del cual también el valor de la moneda estadounidense en el mercado cambiario argentino se disparó un 50%. Este nuevo incremento se registrará en medio de problemas de abastecimiento que tienen las estaciones de servicio de bandera blanca y las ex Oil, dado que las petroleras del mercado les venden sólo por cupos. Resulta que por ese atraso del 20 por ciento en los precios en surtidor respecto de lo que subió el valor del dólar y del crudo, las petroleras están priorizando el abastecimiento a las estaciones que trabajan con sus banderas y a las independientes les venden por cupos. Estos aumentos no solo complican el frente inflacionario que por ahora no muestra señales de desaceleración, sino que empiezan a reflejarse en un recorte de demanda que comienza a visibilizarse. De acuerdo a datos del Ministerio de Energía presentados a la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro de la República (Fecac), el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos — naftas y gasoil— cayó un 13,6% en mayo respecto del mismo mes del año pasado.


PAÍS - P.8

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Macri reconoció que la inflación de este año será del 30% Luego de haber pronosticado el 15% para el 2018, el presidente admitió que el índice duplicará la meta oficial. Además, el mandatario apuntó contra “los vivos” que se abusan de los precios. El presidente Mauricio Macri reconoció que la inflación de este año escalará en torno al 30%, echando por tierra la meta oficial que estimaba el índice en torno a un 15%. De esta manera, la inflación de la era Cambiemos, ya supera ampliamente el 100%. “Este año terminaremos con una inflación de alrededor del 30 por ciento, lamentablemente producto de este tormentón, y el aumento del dólar”, afirmó Macri, en referencia a las últimas subas del dólar que el Banco Central no supo controlar y que provocaron la salida de Federico Sturzenegger. Además, el presidente reconoció “que subestimamos el aumento de las tarifas cues-

MOYANO

DEBATE

Fiel a su estilo, Macri volvió a prometer bajas en la inflación.

tión que tuvo un impacto muy grande en el índice de inflación. Tuvimos que aumentar 1000 por ciento. Creo que ahora estamos mucho más cerca y tenemos mucho más claro cuáles son los problemas con el gasto

público”, se entusiasmó. También, Macri le apuntó a “los vivos” que se abusan de los precios. En ese sentido, el jefe de Estado les pidió a las personas que “se cuiden, miren y comparen” antes de efectuar

compras. En ese contexto, aseguró que “la gente tiene que caminar, mirar porque en estos momentos de devaluación” se encuentran precios con “más menos 30 por ciento” de su valor, y pidió a los cordobeses “que se cuiden miren y comparen”, hasta que se equilibre el proceso inflacionario. Además, el Presidente sostuvo: “Yo quise bajar rápido la inflación y el gasto público tomando conciencia, pero eso no anda”. “Tenemos que bajar más rápido el déficit para que podamos bajar la inflación”, añadió. Fiel a su estilo el mandatario volvió a prometer que la inflación “este mes baja” y “seguirá yendo a la baja y bajará”, tras sostener que “en dos o 3 años vamos a tener una inflación de un dígito”. En declaraciones a Cadena 3, el presidente precisó que la Argentina “se salvó” de ir “a 1 millón por ciento de inflación como Venezuela”, aunque aclaró que continúan “batallando contra la inflación”.

La justicia embargó al gremio de Camioneros por casi mil millones de pesos El juez laboral José Ignacio Ramonet autorizó ayer un embargo preventivo de casi 810 millones de pesos a la Federación de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, a raíz de una presentación del Ministerio de Trabajo, por haber incumplido una conciliación obligatoria en diciembre del año pasado. El magistrado dio lugar así al pedido de ejecución de la sanción

impuesta al sindicato de Camioneros que había presentado 24 horas antes la cartera que dirige Jorge Triaca, confirmaron voceros del Ministerio. El fallo judicial tuvo lugar luego de que Hugo Moyano se mantuviera en su postura de no abonar la multa y apelara la sanción y se da en un contexto de enfrentamiento entre el gobierno nacional y el gre-

mio, con el que hasta hace algún tiempo era aliado. Ramonet libró oficios al Banco Provincia, Banco Nación, al Banco de la Ciudad de Buenos Aires y al Banco Macro a fin de que “traben la medida” por una suma de 266.930.023 pesos, que se calcula para responder intereses y costos, y así la multa al gremio de Moyano superaría los 1.000 millones

El rechazo a la legalización del aborto gana peso en el Senado En medio de definiciones clave sobre el proyecto de legalización del aborto, se desarrolló ayer en el Senado la última tanda de discursos, previo a la firma de dictámenes que tendrá lugar hoy. Lo cierto es que el rechazo al proyecto del aborto legal sumó una senadora más, la presidenta de la Banca de la Mujer, Inés Blas, del Bloque Justicialista, quién anunció

su voto en contra. Ya se había pronunciado el chaqueño Ángel Rozas y el santafesino Carlos Reutemann. A favor, se sumó el neuquino Guillermo Pereyra. De esta manera, una cuenta inestable da 35 en contra a 27 a favor, a los que se sumarían los cordobeses que están a favor, pero con modificaciones. Los tres indefinidos que quedan son los justicialistas José Alperovich

(Tucumán), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Carlos Romero (Salta). En este contexto, senadores que respaldan la legalización del aborto con y sin cambios al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados se reunieron ayer para definir una postura común de cara al plenario de comisiones, donde se firmarán los dictámenes que serán llevados al recinto en la sesión del próximo 8


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Debatirán la ley que define a Israel como Estado-Nación del pueblo judío La convocatoria fue hecha por el parlamento israelí para el 8 de agosto. Se decidió por petición de 52 diputados de la oposición, que acusan que la ley atenta contra la minoría. El parlamento israelí convocó para el 8 de agosto una sesión extraordinaria sobre la controvertida ley que define a Israel como “el EstadoNación del pueblo judío”, a la que sus detractores acusan de atentar contra los derechos de las minorías. Esta convocatoria se decidió por petición de 52 diputados de la oposición (de un total de 120), después de que la Kneset terminase su sesión de verano el pasado jueves, anunció el martes la cámara. La ley sobre el Estado-Nación, adoptada el 19 de julio con el apoyo del primer ministro Benjamin Netanyahu, afirma que el establecimiento de “localidades judías

PERÚ

NICARAGUA

El parlamento debatirá la polémica ley. responde al interés nacional”. Además, confiere a los judíos el derecho “único” a la autodeterminación en Israel y proclama que el hebreo es el único idioma oficial del país mientras el árabe solo tendría un estatuto “especial” sin definir.

Este texto forma parte de las leyes fundamentales que hacen las veces de Constitución de Israel. El debate durante esta sesión extraordinaria se centrará en “la ley de la nacionalidad y sus ataques a los valores de igualdad y democracia”, afirmaron los di-

MUNDO - P.9

putados de la oposición. El parlamento israelí puede ser convocado fuera de las sesiones habituales a petición de al menos 25 diputados. Pero no puede organizarse ninguna votación durante una sesión extraordinaria. Avi Dichter, ponente de la ley y diputado del Likud -el partido conservador de Netanyahu-, excluyó el martes todo cambio de este texto que los diputados opositores árabes denunciaron como “racista”. El texto también fue criticado por los dirigentes drusos. Los miembros de esta comunidad están obligados a realizar el servicio militar, al igual que los otros ciudadanos israelíes, a excepción de los áraboisraelíes que representan un 17,5% de la población. Según los medios, el presidente israelí Reuven Rivlin, cuyos poderes son simbólicos, afirmó el lunes durante un encuentro con diputados árabes israelíes que tenía intención de firmar la ley en árabe 2para expresar su oposición.

La corrupción judicial también salpica al fútbol Las denuncias de corrupción que han costado el puesto a varios jueces de alto rango en Perú alcanzaron al máximo dirigente de la federación de fútbol local, a quien se acusa de haber regalado entradas para los partidos de la selección en el Mundial a un influyente juez mientras mantenía un litigio. En unas conversaciones telefónicas difundidas la noche del domingo, se

escucha al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Edwin Oviedo, y al juez supremo César Hinostroza pactar una reunión que, según el canal local América Televisión -que emitió la grabación-, tuvo como objetivo que el magistrado y su esposa consigan entradas para el Mundial de Rusia. En el audio grabado en marzo ambos planean reunirse en la casa de

un amigo en común. El encuentro se concretó, de acuerdo a otra grabación, en la que Hinostroza dice que solicitó en la reunión apoyo “para poder ir a ver el fútbol” en Rusia. En una carta difundida en la cuenta de Twitter de la FPF, Oviedo rechazó haber ofrecido o brindado entradas para la Copa del Mundo, viajes o alojamientos a jueces, fiscales u otras autoridades.

En medio de la crisis, Ortega presidirá un acto de las Fuerza Aérea El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, presidirá hoy un acto con motivo del 39 aniversario de constitución de la Fuerza Aérea, informó la vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo. Durante la ceremonia, el mandatario destacará los logros, avances y servicios prestados por la Fuerza Aérea en función de todos los nicaragüenses, en función de la patria y

de todos los que viven en su patria, indicó Murillo. Asimismo, Ortega, en su calidad de jefe supremo del Ejército de Nicaragua, impondrá las alas de piloto a ocho oficiales “que han cumplido con requisitos técnicos y parámetros para volar aeronaves”, agregó. La Fuerza Aérea es parte del Ejército de Nicaragua, que celebrará el aniversario número 39 de su

fundación en septiembre próximo. Las Fuerzas Armadas nicaragüenses nacieron un 2 de septiembre de 1979, en sustitución de la Guardia Nacional, primero como Ejército Popular Sandinista y a partir de 1995 como Ejército de Nicaragua. Nicaragua afronta una crisis sociopolítica desde el 18 de abril pasado que ha dejado 448 muertos y 595 desaparecidos.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

ARIES Creatividad y talento son la clave que harás de este día algo muy especial.

TAURO Será un buen día en el trabajo, un día para alegrarse sobre todo lo logrado.

GÉMINIS Comenzar una relación siempre es un proceso que lleva tiempo. Tomalo con calma.

CÁNCER Probablemente hoy no recibirás las mejores noticias con respecto a un trabajo.

LEO Dineros adeudados pueden retornar el día de hoy, disfruta de estas ganancias.

Una casa en ruinas tras el terremoto que golpeó la aldea de Sajang, en Lombok Timur (Indonesia).

NOTICIA INSÓLITA Adiestrador de circo fue mordido por un cocodrilo Un cocodrilo mordió el brazo de un adiestrador de circo en pleno espectáculo en la localidad tailandesa de Chiang Rai. La extremidad del hombre quedó ensangrentada y con cortes.

VIRGO Estás cerrando los ojos frente a cosas que están frente a ti y no quieres ver.

En las imágenes publicadas se aprecia cómo el hombre mete su mano en la boca del reptil, mientras sonríe y saluda al público tranquilamente. Este show se realiza semanalmente y el incidente se produjo por un error del adiestrador quien presionó demasiado al animal, expresaron los expertos.

LIBRA Estás con una buena disposición para iniciar una nueva relación. Disfruta de eso.

ESCORPIO No te excedas en los gastos el día de hoy, es probable que tengas que ahorrar.

SAGITARIO Un dinero que creías perdido podría aparecer el día de hoy, lo encontrarás.

CAPRICORNIO El amor está estable, pero falto de pasión, necesitan trabajar en ello ambos.

SU DO KU

ACUARIO

PISCIS Tendrás una jornada donde deberá tomar la vida más en serio en todo ámbito. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS

WHATSAPP +54 2613270119

RESPUESTAS

Es hora de ponerse un poco más concretos con las cosas que deseas. Dedica más tiempo en eso.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1982 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

P.11 P.11

espectáculos “La persistencia de los grillos”, los viernes de agosto en sala Ana Frank La obra dirigida por Ósjar Navarro Correa volverá a presentarse en nuestra provincia en la sala ubicada en calle Maipú 230 de Ciudad. La entrada general tiene un valor de $150. Este viernes vuelve a escena “La persistencia de los grillos”, II Parte de la Trilogía Mendocina Suburbana cuya dramaturgia y dirección pertenece a Ósjar Navarro Correa Se podrá ver desde las 22 en la sala Ana Frank ubicada en Maipú 230, Ciudad. La entrada general tiene un costo de $150. Localidades limitadas. Solo con reservas al 156 586 820. La obra repetirá funciones en la misma sala durante todos los viernes de agosto. “La persistencia de los grillos” se presentó con entradas agotadas en abril y mayo, cosechando excelentes críticas periodísticas. Se trata de un potente drama en torno a la violencia de género, el abuso infantil y el derecho a la identidad de género que cierra la Trilogía Mendocina Suburbana. La historia transcurre en una

TEATRO

“La persistencia de los grillos”, en la sala Ana Frank. noche de verano en el patio de una casa al este del Gran Mendoza en medio de un viñedo. Rosa prepara el lugar para el festejo del cumpleaños de su hija, mientras Jordán trabaja bajo la luz de una lámpara afilando cuchillos y tijeras. La llegada de Carolina, hermana travesti de Rosa, pone en riesgo el festejo en la tensa y calurosa noche de Colonia Segovia. De este conflicto parte “La persistencia de los grillos” que concluye su Trilogía Mendo-

cina Suburbana, un proyecto dramatúrgico que propone abarcar la idiosincrasia, los vínculos intrafamiliares y la marginalidad de los suburbios mendocinos. Así como “Pajarito” y “Destacamento”, primera y tercera partes de la trilogía, este es, también, un potente drama que no ofrece concesiones al espectador. En la cronología de los sucesos cotidianos de esa noche se despliegan los vínculos, los deseos, el pasado y la fatalidad.

Caracterizados por una forma áspera, violenta y densa, cada uno de ellos buscará acceder a una salida, a la posibilidad de una salida, al sueño de un futuro deseado. Los hechos de un pasado negado -y que los une- despliegan, en medio de los preparativos de la fiesta, relaciones de tensión entre ellos, acorralados por el agobio del calor y la soledad del entorno, donde cada uno buscará encontrar una salida desesperada en búsqueda de justicia y felicidad. A través del desarrollo del vínculo de estos personajes austeros de los suburbios mendocinos y con un lenguaje crudo y directo, la obra atraviesa temáticas como la violencia de género, el abuso infantil y el derecho a la identidad de género, en una trama que refleja la idiosincrasia de las clases marginales El elenco está integrado por el actor Diego Nogara (quien interpreta a Carolina, en un regreso al personaje que construyó para la puesta porteña), Lorena Pereyra (Rosa) y Jorge Fornés (Jordán). A ellos se suman Navarro Correa y Laura Beningazza en producción; Tania Casciani y Estefanía Ferraro Pettignano en asistencia de dirección.

“Redes” se estrena este fin de semana en la Nave Cultural Este viernes se producirá el estreno de “Redes”, espectáculo que mezcla el teatro y la danza aérea. La cita, que también tendrá funciones el sábado y el domingo, será desde las 21.30 en la Sala 1 de la Nave Cultural (Avenida España y J. Maza de Ciudad). Las entradas anticipadas tienen un valor de $200 y pueden adquirirse en www.alternativateatral.com.

Redes es un espectáculo de teatro y danza aérea que fusiona las disciplinas con música y video. Una comunidad. Redes uniendo y vinculando. Seres, historias, fantasías, realidades virtuales y concretas. Y vos ahí: espiando, buscando, diluyendo contactos hasta hacerlos polvo etéreo y universal. Entrás creándote y ocultándote.

Publicás. Esperás. Amás. Y ahí estás: modificando el espacio y tus relaciones. Detrás de una pantalla, sintiendo que la vida pasa por las yemas de tus dedos y tus pupilas. Las intérpretes son Romina Iniesta, Fernanda Trombetta, Virginia Kuki Geroli, Romina Fisela y Romina Taverna. Los textos y dirección teatral son de Rubén Scattareggi.


P.12

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

deportes Godoy Cruz debutará en la Superliga el domingo 12 frente a Estudiantes El Expreso, actual subcampeón del certamen, jugará como local ante el Pincha el domingo 12 de agosto a las 13.15 por la primera fecha de la nueva edición de la Superliga. Godoy cruz ya tiene día y horario para debutar en la Superliga 2018/19. El Tomba, actual subcampeón del certamen, jugará ante Estudiantes de La Plata en domingo 12 de agosto a las 13.15 en el estadio Malvinas Argentinas. En la segunda fecha, el Tomba irá hasta La Paternal para jugar ante Argentinos Juniors el sábado 18 de agosto a las 17.45 en el estadio Diego Armando Maradona. Luego, en la tercera fecha, el Expreso jugará ante Newell’s el lunes 27 de agosto a las 19 en el estadio Malvinas Argentinas. Por la cuarta fecha, los di-

El Tomba sigue con los entrenamientos.

rigidos por Diego Dabove visitarán a Talleres de Córdoba el sábado 1 de septiembre a las 17.45 en el estadio Mario Alberto Kempes. El plantel de Godoy Cruz, mientras tanto, sigue entrenando de cara al próximo desafío, que será el domingo 5 de agosto en el Malvinas Argentinas ante Huracán Las Heras por la Copa Vendimia. Por la mañana, el plantel realizó una exigente entrada en calor y luego en la cancha número dos del Predio de Coquimbito trabajó en un ejercicio táctico de pases y rotación en un rombo. La misma actividad se realizó dos veces en figuras de diferentes medidas, y sirve para salir de la marca y aprender a convivir con la presión. La segunda parte del entrenamiento fue en la cancha número 1 y allí se volvió a trabajar en espacios reducidos, en dos equipos y realizando diferentes movimientos tácticos.


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Boca debuta en la Copa Argentina frente a Alvarado El Xeneize juega ante el equipo de Mar del Plata hoy a las 19.10 en la cancha de Lanús. Guillermo Barros Schelotto probó un posible equipo titular sin Carlos Tevez.

Pablo Pérez, clave en el medio de Boca.

Boca Juniors hará hoy su debut en la Copa Argentina cuando juegue ante Alvarado de Mar del Plata por los 32avos de final. El encuentro se disputará en el estadio Ciudad de Lanús a las 19.10, bajo el arbitraje de Darío Herrera. El entrenador del Xeneize, Guillermo Barros Schelotto, no ha confirmado el equipo para el encuentro de esta tarde. Sin embargo, el Mellizo ayer paró un posible once titular en el que no figuró Carlos Tevez. El DT probó con Agustín Rossi; Leonardo Jara,

SUDAMERICANA

Paolo Goltz, Lisandro Magallán y Emanuel Mas; Wilmar Barrios y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Mauro Zárate y Edwin Cardona; y Wanchope Ábila. Si Barros Schelotto pone este equipo ante el conjunto marplatense, el flamante refuerzo Mauro Zárate le habrá quitado el lugar a Tevez. Así, Carlitos compartiría el banco Nahitán Nández, Carlos Izquierdoz y Sebastián Villa, entre otros. Andrada ya está listo Por su parte, Esteban Andrada, el flamante refuerzo

de Boca, se realizó la revisión médica y dijo que jugar en un grande “es un sueño”. El mendocino, exfutbolista de Lanús, que firmará un contrato por cuatro años, indicó que en Boca “cuando cometés un error salís en todos lados y por eso hay que trabajar para achicar ese margen”. Andrada, de 27 años, contó que durmió sólo cuatro horas luego de haber enfrentado con Lanús a Douglas Haig de Pergamino, por los 32avos de final de la Copa Argentina. “Ya me hice los estudios y

DEPORTES - P.13

estoy esperando que me toque firmar. Por suerte, mi contrato ya está acordado”, indicó. En declaraciones formuladas luego de realizarse los chequeos médicos en un centro de salud del barrio porteño de Balvanera, el arquero dijo que tratará “de dar todo de mí para estar a la altura de este desafío”. “Llego a un grande y tengo confianza. Gracias a Dios vengo jugando hace un año y medio en Lanús todos los partidos y eso es más que importante”, indicó. Consultado sobre cuándo se enteró de esta chance de ir a Boca, confesó que su representante (Luciano Nicotra) la avisó antes de jugar el partido revancha ante Junior, por la segunda fase de la Copa Sudamericana. “Para mí es un sueño. Yo la luché desde abajo y agradecimiento a Lanús que sabe todo lo que pasé. Estuve tres años con Guillermo y Gustavo (Barros Schelotto). Me ayudaron mucho en la faceta personal”, expresó. Por último, hizo referencia a la situación de Agustín Rossi, quien se viene desempeñando como arquero titular de Boca a pesar de ser un blanco constante de críticas. “A cualquier chico que está arrancando le cuesta mantenerse. Los arqueros convivimos todo el tiempo con el error. Un error a veces te puede costar la carrera, es complicado. Por eso, hay que estar bien de la cabeza”, cerró.

Banfield recibe a Boston River y está obligado a ganar Banfield deberá esforzarse hoy para poder seguir con vida en la Copa Sudamericana cuando reciba a Boston River de Uruguay, en el partido de vuelta de la segunda ronda del torneo. En el partido de ida, disputado en Montevideo, el conjunto uruguayo se había impuesto con un gol del volante Robert Ergas, y tiene una ventaja a favor por el 1 a 0.

Un triunfo del Taladro por la misma diferencia obligaría a definir con una serie de penales, por lo que necesita ganar 2 a 0 para seguir en carrera. Del otro lado, Boston River tendrá la oportunidad de seguir adelante con un empate e incluso con una caída por un gol de distancia, siempre que consiga anotar por lo menos un tanto de visita.

Banfield necesita recomponer su imagen luego de sufrir también una inesperada eliminación en la Copa Argentina a manos del modesto General Lamadrid, recientemente ascendido a la Primera C. En ese encuentro, además de la derrota, el Taladro sufrió la lesión del goleador Darío Cvitanich, quien todavía no se recuperó de un desgarro.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Orsanic habló sobre su salida: “Este final debió ser diferente”

Acasuso pensó en la “esencia de ser auténticos y frontales, más allá de las diferencias”. Y además dijo: “Con aciertos y errores, fuimos nuestra mejor versión”. Y cerró: “El propósito estuvo, aún está y siempre estará por sobre los nombres propios. Y mi compromiso con el desarrollo del tenis es incondicional, por lo que esto no es un adiós, sino un hasta luego. Hoy, en septiembre y siempre: ¡Vamos Argentina!”. Palabra de Del Potro Juan Martín Del Potro, por su parte, también se refirió a lo que le pasó a Orsanic. “Es un poco sorpresivo. Un día me levanté con la noticia y fue desprolijo y no era la manera de sacar al único capitán que nos dio la Copa Davis por primera vez en la historia. No se merecía eso él, ni Mariano Hood, ni su cuerpo técnico, por todo lo que dio al tenis argentino en todos estos años”, dijo el tandilense. “En Argentina, durante muchos años se habló que si no se ganaba la Copa Davis no servía para nada, y cuando se gana de la mano de Orsanic, haciendo un gran equipo como el que logró formar, desde mi lugar como jugador de su equipo, no me gustó la salida. Lo hablé en forma privada con él”, agregó.

El ahora ex capitán del equipo argentino de la Copa Davis se refirió a su alejamiento decidido por la nueva dirigencia de la Asociación Argentina de Tenis. Orsanic llevó a Argentina a ganar la Copa Davis.

Luego de ser echado como capitán del equipo argentino de Copa Davis, decidido por la nueva dirigencia de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) que encabeza Agustín Calleri, Daniel Orsanic se descargó con un comunicado que publicó en sus redes sociales, donde se mostró dolido y manifestó su frustración por no estar más al frente del equipo. El ahora ex capitán escribió que junto al subcapitán Mariano Hood coincidían en

que ascender a la Argentina al Grupo Mundial podía ser el cierre para el proyecto que llevaban adelante desde 2014 y que la actual dirigencia les había ofrecido ampliar por otros tres años más. “Cuando llegué a la Asociación, me recibieron Mariano Zabaleta y José Acasuso. La ausencia del presidente hizo aún más remota la idea de que esa reunión fuera el fin de un ciclo” dijo. “Pienso que este final debió

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

3613 3326 2954 5283 3398

6 7 8 9 10

0508 9886 3365 7286 9712

QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina

El juego

1 2 3 4 5

0900 6897 9489 3969 4667

6 7 8 9 10

6228 7383 9965 2149 5829

ser diferente. Cuando me tocó agarrar el micrófono después de levantar la Ensaladera, quise transmitir equilibrio. Las pocas palabras que pude decir en medio de tanta emoción salieron de mi corazón, pero como capitán, en ese momento de tremenda exposición, debía ser un ejemplo de mesura. Y también debo serlo ahora en este cierre de ciclo”, escribió En el final de la publicación, también aseguró que luego de esa reunión con Zabaleta y

De la Tarde 1 2 3 4 5

7452 0638 7559 3026 6236

Nocturna 6 7 8 9 10

7825 6376 5462 8523 0598

4701 8782 9204 1275 9787

4009 5834 7785 2260 5689

6 7 8 9 10

4897 9532 6893 2918 4647

6 7 8 9 10

4212 4633 5709 3924 1793

Nocturna

De la Tarde 1 2 3 4 5

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

6553 2618 5402 8899 3651

1 2 3 4 5

9140 9032 3315 3622 2596


Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

Asaltaron a una pareja en Luján y se llevaron dos millones de pesos El atraco se produjo en una vivienda de Vistalba. Tres delincuentes sorprendieron a las víctimas cuando descansaban. Se llevaron joyas, alhajas, celulares y otros objetos. Una pareja sufrió un violento asalto cuando se encontraban en su vivienda de Luján, los delincuentes se alzaron con 2 millones de pesos y varios elementos de valor.

El atraco ocurrió en calle Guardia Vieja al 1400 de Vistalba cuando el hombre de 55 años, y su mujer de 54 fueron sorprendidos por tres malvivientes mientras dormían.

Los sujetos ingresaron por alguna puerta que había quedado abierta y se dirigieron hacia la habitación en donde descansaba la pareja. Tras amenazarlos con ar-

POLICIALES - P.15

mas de fuego, los ladrones le exigieron el dinero que había en la casa, mientras se alzaban con varios objetos de valor que iban viendo como joyas y alhajas, también se llevaron celulares. Los delincuentes se dirigieron a la distribuidora de alimentos para animales de las víctimas que se encuentra enfrente de la vivienda. Allí aparentemente se alzaron con 2 millones de pesos y escaparon. Aún no hay rastros de ellos.

Una mujer murió tras un accidente en trineo

Detuvieron a un hombre con 300 gramos de cocaína

Una mujer, cuya identidad no trascendió, murió después de sufrir de un accidente cuando se encontraba en la nieve en Puente del Inca. El hecho ocurrió hace 15 días, pero recién ayer trascendió. La víctima descendía en una de las bajadas en un trineo, el conocido culopatín, cuando impactó contra un poste de cemento. Producto del fuerte impacto tuvo que ser trasladada hasta el hospital de Uspallata y luego fue trasladada al hospital Central. Le diagnosticaron politraumatismos. Debido a la gravedad de las heridas, falleció una semana después por un paro cardiorespiratorio.

Detuvieron a un hombre de 40 años que tenía en su poder 300 gramos de cocaína. El procedimiento lo realizó personal del Cuerpo Motorizado de Prevención en una vivienda ubicada en Catamarca y Los Paraísos, en Guaymallén. Allí los uniformados notaron la presencia sospechosa de un motociclista que circulaba por el lugar. Al identificar y requisar al sujeto los efectivos encontraron 6 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero en efectivo. El hombre fue identificado como Héctor Jordan (40), fue trasladado a la Unidad 32 en Tribunales Federales. La droga fue secuestrada por la policía.

Atraparon a dos jóvenes que robaron un auto

San Juan: discutió con su cuñado y lo acuchilló

La policía detuvo a dos jóvenes después de robar un auto que se encontraba estacionado en calle Suipacha al 400, en la Sexta Sección de Ciudad. El dueño de un Ford Falcon, un hombre de 60 años, denunció el hurto al 911 y efectivos de la Unidad Especial de Patrullajes montaron un operativo de rastrillaje hasta que encontraron el rodado ingresando al interior del barrio San Martín. Tras una breve persecución lograron capturar a los delincuentes en calles Gran Capitán y Padre Llorens. Los sujetos fueron identificados como Iván Rosales (23) y Jeremias Reynoso (19). Fueron trasladados a la Oficina Fiscal Nº 2.

Un hombre acuchilló a su cuñado en San Juan. Según informó Diario de Cuyo, se trató de un enfrentamiento verbal que pasó a mayores, uno de ellos buscó un cuchillo y fue a apuñalar a su ocasional rival. Todo sucedió a plena luz del día, muy cerca del casco céntrico de la ciudad. Según la policía, Héctor ‘Huevo’ Ramírez discutió con su cuñado de apellido López, y en un momento buscó un cuchillo para atacarlo. López recibió una puñalada en un costado de su espalda y otra en una de sus manos. Fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Rawson y, según la policía, su vida no corre peligro.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 1 de agosto de 2018

tecnología

YouTube puso límite vertical ¿Cuantas veces nos hemos quejado de las famosas franjas negras que aparecen en distintos vídeos que reproducimos en Youtube? Bueno, ahora esa fragmentación de la pantalla que aparecían en las filmaciones verticales fue removida por Google para aquellos que naveguen en la web en PC. Este versión para computadoras de escritorio permitirá reproducir vídeos de manera vertical sin tener que utilizar los laterales con franjas negras Es que esta actualización sigue los pasos de la implementación realizada por la plataforma de videos on line de Google en las aplicaciones para Android e iOS, que ya permitían aprovechar al máximo la pantalla del smartphone con las producciones grabadas bajo la modalidad vertical. Para los videos que no eran widescreen (con relación de aspecto 16:9), sea en formato cuadrado o vertical, se rellenaba el espacio con barras negras. El contenido quedaba más

pequeño, y un primer paso fue resolver este problema en las nuevas versiones del reproductor en las aplicaciones para iOS y Android”, dijo la compañía en un comunicado. En esta ocasión, la modificación llegó para la versión que se accede desde los navegadores web de computadoras portátiles y de escritorio. Esta actualización de YouTube busca poner al día a la plataforma frente a rivales como Instagram, que de forma reciente anunció que ya cuenta con 1000 millones de usuarios y que su gran apuesta está en Instagram TV, un formato de contenidos basados en producciones realizadas de forma exclusiva en formato vertical. En teoría, esto debería hacer que los vídeos se vean mejor ya que se desperdicia menos espacio en la pantalla. Sin embargo, algunos usuarios se están quejando en los foros de ayuda de una calidad de video inferior y de que no pueden ver determinados reproducciones a pantalla completa. Algunos usuarios también informan de que los videos se ven cortados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.