MENDOZA
TRANSPORTE
PAÍS
FÚTBOL
P.4
P.4
P.7
P.12
Recortan los reintegros por exportación al sector vitivinícola
Uber comenzará a funcionar el viernes en la provincia
Cristina Fernández se puso a disposición y aceptó los allanamientos
Scaloni habló sobre la ausencia de Messi en la selección argentina
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS miércoles 22 de agosto de 2018 · Año 8 No 1996
Se profundiza el conflicto en las universidades públicas
8º 20º Fuente: The Weather Channel
NUBLADO
Los docentes universitarios reclaman mejoras salariales y continúan con el paro que lleva tres semanas y afecta a 57 universidades de todo el país. Apoyo a la medida en las redes sociales. El paro de docentes que afecta a 57 universidades públicas de todo el país se profundiza día a día. En Mendoza los alumnos de las facultades de la UNCuyo más los colegios de la universidad acumulan un mes sin clases. Francisca Staiti, Secretaria General de la FADIUNC, aseguró que “el acatamiento del paro ha sido en la mayoría de las facultades como en los colegios” con porcentajes altos. Según la dirigente sindical, en el año hubo solo dos reuniones paritarias. En la primera en mayo se les ofreció un 15% de aumento en cuatro cuotas y fue rechazado. En la segunda se les dio de manera unilateral un 5%. Ahora el gobierno ofreció un 5,8% a cobrar en septiembre. “No estamos exigiendo ni cláusula gatillo ni reapertura de paritarias, estamos exigiendo tener nuestra pauta salarial 2018, que hasta el momento no la tenemos”, dijo Staiti en declaraciones al programa Otra Manera de MDZ Radio. Por su parte, el rector de la UNCuyo, Daniel Pizzi, pidió ayer a la delegación del Ministerio de Trabajo que arbitre los medios para dictar la conciliación obligatoria para favorecer que el Ministerio de Educación y los gremios docentes puedan destrabar el paro. En las redes sociales, en tanto, se viralizaron mensajes en apoyo a la lucha docente que destacan que la educación pú-
Los docentes siguen luchando por sus salarios.
MENDOZA
Ecogas defendió el consumo estimado, pero no convenció blica es un derecho y debe ser gratuita. Miles de personas compartieron el mensaje en apoyo y para “romper el cerco mediático”. “La educación no es un privilegio. La educación es un derecho. Seguí la cadena”, decían los mensajes. A nivel nacional, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó el paro en todo el país al argumentar que el aumento ofrecido por el Gobierno se encuentra “muy por detrás de la inflación”. El secretario de prensa del gremio, Federico Montero, criticó que el Ministerio de Educación tomó “la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto” que se pagaría en septiembre”, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente.
“No resuelve la situación”, subrayó y resaltó: “En la última reunión volvieron a ofrecer una suba de 15 por ciento en tres cuotas en lugar de cuatro, mientras el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32 por ciento”. Criticó que “la oferta está muy por detrás de la inflación”, por lo cual analizó que la administración de Mauricio Macri debería “reconsiderar cuál es la importancia de la producción de conocimiento en la Argentina”. “El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, está desenfocado en la realidad de las universidades”, fustigó. Y apuntó: “No estamos generando un conflicto, sino que lo genera el Gobierno con el ajuste que pretende hacer”.
Un funcionario de la empresa explicó en la Legislatura que las facturaciones con consumo estimado “son casos puntuales, no significativos”. Dudas de los diputados. P.2
PAÍS
El poder adquisitivo caerá en torno al 8% este año
LAS CLAVES xxx
xxxx
xxx.
xx.
xx xxxx.
www.diariovox.com.ar
La baja en salarios y haberes arrastrará irreversiblemente al consumo interno. Los datos surgieron de un informe elaborado por al consultora económica Ecolatina. P.8
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Ecogas defendió el “consumo estimado”, pero no convenció Un funcionario de la empresa explicó en la Legislatura que las facturaciones con consumo estimado “son casos puntuales, no significativos”. Dudas de los diputados. El Director de Operaciones y Finanzas de ECOGAS, Daniel Rivadulla, se presentó ayer en la comisión de Derechos y Garantías de la cámara de Diputados para dar explicaciones sobre cuestiones relacionadas a facturación e inversiones que la empresa realiza en Mendoza. Respecto a la facturación con estimación de consumo, el representante de la empresa de gas dijo que “son casos puntuales, no significativos, de situaciones en las que no se puede acceder al medidor y no existe posibilidad de tomar lectura y se ha hecho siempre de acuerdo a lo que prevé el reglamento de servicio”. Indicó además que “la cantidad de estimaciones de lectura que no tiene una lectura real posterior alcanza al 1,1 por ciento de todas las facturas que hemos emitido en lo que va del año, esto es un millón 600 mil facturas. Estamos ha-
Rivadulla, de Ecogas. blando de un promedio de dos mil mensuales”. Rivadulla mencionó que “el usuario para reclamar tiene que esperar a recibir la siguiente factura y acercarse a las oficias de ECOGAS” y que otra opción es “acceder a la página web o a nuestra central telefónica para informar la lectura real que surge de su medidor”, en caso de que este no se encuentre a la vista de quienes hacen
la lectura para la empresa. En este sentido, explicó a los legisladores que el reglamento de servicios prevé en su art. 14 inc H la posibilidad de estimar consumos cuando no se puedan leer los medidores, o no sean de fácil acceso los medidores internos o por razones de fuerza mayor. “En principio se pueden hacer tres estimaciones anuales “, indicó Rivadulla, quien afirmó además que “estamos regulados
por ENERGAS de manera continua y todos los meses presentamos informes de facturación”. En lo que respecta a inversiones por parte de EGOGAS en Mendoza, se informó que desde 2017 “hay inversiones obligatorias comprometidas, hemos ejecutado esas inversiones y el ENERGAS las ha convalidado. En abril de 2017 se implementó la revisión tarifaria integral con un plan de inversiones obligatorias para el quinquenio. Ya hemos ejecutado las inversiones del primer año, el año regulatorio va desde abril hasta marzo del siguiente año y para el segundo año estamos comenzando a ejecutar las inversiones correspondientes”, aclaró. Habló asimismo de la particularidad del consumo al señalar que “el servicio de gas tiene una fuerte estacionalidad en invierno, son cuatro meses. En dos facturas bimestrales se concentra casi el 60 por ciento del gasto anual .Por lo que en invierno las facturas son más elevadas que en verano”. Por su parte el presidente de la comisión, Carlos Sosa, dijo que “no se condice lo que ellos explican técnicamente con lo que denuncia el usurario por lo que hemos pedido nuevas reuniones, esta vez con representantes de ENERGAS”, afirmó.
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
“Vemos difícil poder mejorar la competitividad si se toman medidas en contra” Lo afirmó el titular de Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Mauro Sosa, en respuesta a la decisión del gobierno de recortar los reintegros por exportación al sector vitivinícola. Por Adrián Lira El gobierno nacional recortará vía decreto el reintegro de exportaciones a las bebidas alcohólicas, frutas crudas y las hortalizas industrializadas, según información publicada por diario Los Andes. En el caso de los líquidos alcohólicos (entre los que se encuentra el vino) y vinagre, el recorte sería de casi 3 puntos pasando del 5,9% a 3,2%. Esto significará para las empresas vitivinícolas cobrar un 45,76% menos en concepto de reintegros. Para el gobierno este recorte se repondría a través de una mejora en el tipo de cambio del dólar producto de una devaluación de la moneda nacional equivalente al 38% en 2018. Además, “la reforma tributaria y el pacto fiscal reducen los impuestos al cheque y a los ingresos brutos lo que genera espacios para que los reintegros puedan ser reducidos”, según consignó el matutino. Consultado por Diario Vox, el titular del Centro de Bodegueros y Viñateros del Este, Mauro So-
TRANSPORTE
El sector vitivinícola, golpeado por el decreto. sa, dijo que la baja de los reintegros es una medida que queda por fuera de la expectativa que se pensaba que tenía el gobierno Nacional sobre las economías regionales ya que durante la campaña política se había planteado todo lo contrario en incluso se habían tomado algunas acciones al respecto. La preocupación en el sector es que en un contexto inflacionario se le pide a sectores sensibles como el de las economías regionales que realicen un nuevo esfuerzo y asuman el costo de este tipo de ajus-
tes. Sosa señaló que “la cuestión es que siempre tenemos que estar haciendo esfuerzos nosotros aunque los beneficios siempre terminan en una elite política, empresaria o sindical”, y aseguró que no se puede justificar la reducción de los reintegros en una mejora del tipo de cambio ya que la misma se anula automáticamente debido a la alta inflación que tiene el sector la cual se ubicaría este año alrededor del 32%. Por otro lado, advirtió que una situación similar se vive en el mercado interno donde la in-
flación ha provocado una fuerte caída del poder adquisitivo que impacta directamente en el consumo. Además explicó que por cada punto de consumo que se pierde equivale a que 4.500 hectáreas que se quedan sin mercado. “Estamos ante un problema muy serio y el gobierno debería tener una mirada honesta sobre el tema de las economías regionales y en función de eso generar políticas. Lo que necesita la Argentina para poder exportar es competitividad pero vemos difícil poder mejorar esa competitividad si se toman medidas en contra de la misma”. La noticia no cayó nada bien en el sector exportador agrícola y mucho menos en el sector vitivinícola donde el tema de los reintegros había sido un pedido recurrente en las mesas de negociaciones entre el gobierno y empresarios. De hecho, lejos de esperar una baja, la expectativa era que los porcentajes de los reintegros se incrementaran ya que ello ayudaría a mejorar la competitividad del sector en los mercados externos. El mismo día (ayer) que trascendió la baja de los reintegros los referentes más importantes de la industria vitivinícola habían comprometido su presencia a una ronda convocada por la comisión de Economía de la Cámara de Diputados en torno al proyecto de regulación de contratos de compra venta de uvas pero solo asistió Sosa, lo que marcó el humor de los referentes del sector tras conocerse la noticia.
Uber tendrá sede en Palmares y comenzará a operar el viernes Ya es oficial, la aplicación para celulares de transporte de pasajeros Uber comenzará a operar en la provincia a partir del viernes y tendrá sede en una oficina que se ubicará en el centro comercial Palmares. De hecho, ayer se realizó la primera reunión en el hotel Diplomatic, y congregó a futuros choferes y público en general. “La idea es que Uber sea como Net-
flix. La gente ya no compra un DVD para ver una película. Con Uber es igual, uno tiene un auto a disposición con solo apretar un botón, sin tener que comprarlo”, dijo Mariano Otero, CEO de Uber Argentina en Mendoza. Lo cierto es que la app de transporte tendrá que esperar a que en los próximos días se reglamente la nueva ley de Movilidad para poder funcionar a pleno por las calles
de Mendoza y compartir el espacio junto a la otra app, Cabify, de similares características y con el servicio de taxis y remises. Uber está disponible en más de 500 ciudades. Con sede en San Francisco, Estado Unidos y 11 años de historia en el mundo. Llegó a Argentina en 2016, pero recién este año la Legislatura provincial autorizó que comience a prestar servicios.
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Adjudicaron seis áreas petroleras de la provincia a tres empresas Las áreas ubicadas en San Rafael, Tupungato y Malargüe quedaron en manos de Aconcagua, El Trébol e YPF. En total se prometen 60.921.133 dólares de inversión. Se publicó ayer en el Boletín Oficial el decreto de adjudicación de seis áreas petroleras ubicadas en San Rafael, Tupungato y Malargüe. Las áreas quedaron en manos de tres empresas: Aconcagua, El Trébol e YPF. En total se prometen 60.921.133 dólares de inversión. La empresa Aconcagua ganó la explotación de las dos áreas que se habían licitado, una de ellas es Puesto Pozo Cercado. Ubicado en Tupungato, este pozo había sido quitado a la empresa Chañares Herrados por falta de inversión. Como pago inicial, deberá abonar $82.924.750, pero además se compromete a invertir U$D31.096.000 durante los primeros 10 años de concesión (la adjudicación es por 25 años en total). Además, deberá pagar 12% de regalías. Aconcagua también se quedó con la explotación del área Atuel Norte, que estaba sin actividad. Para esta área la empresa deberá abonar $7 millones como pago inicial y se comprometió a invertir U$D3.793.333 en la primera
SOCIEDAD
Se adjudicaron áreas petroleras.
década de concesión. Mientras que El Trébol, empresa que tomó protagonismo porque realizó la primera prueba de fractura hidráulica en Malargüe, ganó la exploración para el área Loma el Cortaderal y cerro Doña Juana, con una promesa de inversión de 4.402.500 dólares para el primer período de exploración. Si accede al segundo período de exploración, deberá invertir otros 4 millones de dólares. Por su parte, YPF, que había estado ausente en varias licita-
ciones, volvió a interesarse por la provincia y resultó adjudicataria del área CN VII A, en Malargüe, con una promesa de inversión de 9.287.800 dólares en la primera etapa. También le adjudicaron el área conexa, CN VIII Norte, con una promesa de inversión de 4.585.000 dólares. Fuera de la cuenca neuquina, YPF también consiguió la adjudicación del área Puesto Pozo Cercado Occidental, en Tupungato, donde compromete a invertir 7.756.500 dólares. El ministro de Energía y Mi-
nería de la Nación, Javier Iguacel, acompañado por los ministros mendocinos Martín Kerchner, Lisandro Nieri y el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance, visitaron el departamento de Malargüe para recorrer el yacimiento hidrocarburífero Los Cavaos. “A fines del 2017 informamos en este departamento el llamado a licitación para explotar y explorar once áreas petroleras en distintas zonas de la provincia. Aquí también comunicamos el avance de ese proceso y hoy tenemos la grata noticia de la adjudicación de seis áreas, dos para explotación y cuatro para exploración. En Malargüe se ubican tres de estas áreas y van a permitir una inversión de 60 millones de dólares en los próximos tres años. Esto significa que en Mendoza no sólo dejó de caer la extracción de crudo sino que, de a poco, comienza a crecer”, destacó Kerchner. “Apuntamos a que Argentina tenga energía limpia, barata y abundante. El desarrollo de recursos no convencionales como es Vaca Muerta y la zona de Malargüe que hoy visitaremos nos va a permitir generar trabajo y expandir la frontera del gas a través de la tecnología de punta que licúa el gas natural y lo transporta, mediante los gasoductos virtuales, hasta Luján de Cuyo. Estas acciones potencian la reconversión de la matriz productiva de Mendoza”, dijo Iguacel.
Empleados de empresas petroleras reclamaron por despidos Los integrantes de la comisión de Derechos y Garantías, recibieron a trabajadores de empresas petroleras, afiliados al Sindicatos de Petroleros y Gas Privados de Cuyo, quienes plantearon la preocupación por los despidos. Lo expresado por los trabajadores ante los legisladores es la inquietud ante la cantidad de cesantías que se están llevando a cabo en muchas empresas petroleras de la provincia y manifestaron que hay una persecución por parte
del Sindicato que los nuclea. Destacaron los empleados que el personal echado son los que formaron parte de la comisión ejecutiva de la lista opositora en las elecciones anteriores. Por su parte el diputado Carlos Sosa (PJ), al frente de la Comisión, al término del encuentro indicó que “los trabajadores han realizado algunas presentaciones jurídicas, porque temen que se incrementen los despidos dentro de los próximos 6 meses cuan-
do muchos de ellos finalicen con su fuero sindical”. Sosa destacó que “la intención de los trabajadores al realizar el planteo en la comisión es visibilizar lo que está sucediendo y que seamos los diputados el vehículo para tratar de mediar ante esta situación y en ese sentido vamos enviar notas a las distintas empresas para que nos informen cuál han sido los motivos de la separación de sus puestos de trabajo”.
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
PAÍS - P.7
CFK se puso a disposición La policía bonaerense y aceptó los allanamientos reprimió a trabajadores La ex presidenta lo comunicó a través de una carta en donde explicó que lo hace “para terminar con el show”.
Eran del Astillero Río Santiago y fueron convocados a una audiencia en Casa de Gobierno que luego fue suspendida.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un comunicado ayer a sus compañeros senadores a través del jefe de bancada del FpV en la Cámara alta, Marcelo Fuentes, que participó en la reunión de Labor Parlamentaria. CFK aceptó los allanamientos pedidos por el juez federal Claudio Bonadio, en la causa de los “Cuadernos” del chofer y ex militar Oscar Centeno. En el texto, la expresidenta explicó que no tiene “ningún inconveniente” en que el cuerpo que integra autorice lo solicitado por el magistrado Claudio Bonadio. “Corresponde aclarar que esta decisión no implica convalidar la irracionalidad de las medidas dispuestas por Bonadío en su cruzada persecutoria contra mi persona, sino que tiene por principal objetivo terminar, de una vez por todas, con el show montado alrededor de estos allanamientos sin funda-
Una protesta de trabajadores del Astillero Río Santiago culminó ayer con graves incidentes frente a la sede de la Gobernación Bonaerense, donde los concurrentes fueron reprimidos por efectivos de la Policía de la provincia, con un saldo de decenas de heridos y detenidos. Los trabajadores se movilizaron hacia La Plata para denunciar la parálisis de la empresa. “Estábamos manifestándonos pacíficamente y empezaron a reprimirnos primero con agua y después con balas de goma”, denunció Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada. Banegas advirtió que la crisis que vive el Astillero es parte de “un plan” porque el mismo Presidente “dijo que había que dinamitarlo”. “Estamos preocupados porque este ajuste en las empresas del Estado solo pasa con represión”, insistió. En medio del choque entre manifestantes y los efectivos hubo pedradas, balas de goma, ga-
mentos”, explicó Cristina. La exmandataria solicitó que el Senado garantice que las medidas que se lleven adelante sean para garantizar pruebas relacionadas con la investigación. Por último, exigió que Bonadio “no rompa nada y disponga que se utilicen los instrumentos técnicos necesarios con los que cuentan las fuerzas de seguridad y los organismos de inteligencia, para escanear paredes, divisiones y/o cielo rasos de durlock”.
ses lacrimógenos, que dejaron como saldo una veintena de heridos y al menos cinco detenidos, se informó oficialmente. Los manifestantes, se concentraron a las 7.30, marcharon primero desde el astillero hasta el Ministerio de Economía y luego se dirigieron a la sede del Poder Ejecutivo, pero las columnas fueron interceptadas por los uniformados en los alrededores de la Plaza San Martín, entre las calles 7 y 50, y no pudieron avanzar.
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Estiman que el poder adquisitivo caerá en torno al 8% este año La baja en salarios y haberes arrastraría irreversiblemente al consumo interno. Los datos surgieron de un informe elaborado por al consultora económica Ecolatina. Los trabajadores argentinos perderían, al cierre de 2018, alrededor de 8% de poder adquisitivo. Esto golpearía abruptamente al consumo interno privado, que ya viene en picada desde hace largos meses. Así lo analizó la consultora económica Ecolatina en un informe en el que comparó la variación de los salarios con la inflación que registra la Argentina, y la proyección hasta diciembre. Si bien en el primer cuatrimestre del año, el consumo privado, las ventas de bienes durables y el consumo masivo mostraron una leve recuperación en relación a un 2016 en baja, en el bimestre comprendido entre mayo y junio las expectativas se desvanecieron por
COIMAS
INFORME
La elevada tasa de interés genera una contracción del consumo. el salto cambiario que aceleró la inflación, impulsó la tasa de interés y provocó desconfianza, lo que frenó bruscamente al consumo, indicó Ecolatina. Las expectativas para el segundo semestre no son alenta-
doras: la pérdida de ingreso real de las familias (salarios, prestaciones sociales y empleo) más la elevada tasa de interés, generarán una contracción del consumo privado este semestre. Además, Ecolatina espe-
ra una “significativa reducción” del consumo público para cumplir con las restrictivas metas fiscales acordadas por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por ello, el principal componente de la demanda interna presentará una caída significativa. El salario real cayó 1% anual en el primer semestre principalmente por el salario del sector público (-2,3%). Producto de la aceleración inflacionaria, esta tendencia se profundizará en la segunda mitad del año provocando pérdidas cercanas al 7% anual, lideradas por el sector público y, en menor medida, los trabajadores informales. Asimismo, los haberes reales de las prestaciones sociales cayeron 2% anual en el primer semestre y caerían casi 8% anual en la segunda mitad del año. ¿Cuándo se produciría la recuperación del consumo? Según Ecolatina, si se logra estabilizar el mercado cambiario (supuesto fuerte en un año electoral), el repunte podría llegar en 2019.
El “Corcho” Rodríguez desmintió los datos de los cuadernos de Centeno El empresario Jorge “Corcho” Rodríguez negó vínculos con presuntas coimas en obras públicas, al declarar durante unas dos horas ante el juez federal Claudio Bonadio. Según trascendió, en los cuadernos que dijo haber escrito el chofer Oscar Centeno se mencionó una visita a un domicilio en la localidad bonaerense de Munro, en 2013 y Rodríguez indicó que se trata de
un inmueble con el que tiene relación a partir de 2014, por lo que no tiene información ni vínculo con la mención. Además, trascendió que Rodríguez “presentó documentación que acredita que las fechas que le atribuyen se encontraba en Estados Unidos”. En el marco de la investigación, ayer se entregó el empresario Néstor Otero, concesionario de la terminal de
ómnibus de Retiro, luego del pedido de detención del juez federal Claudio Bonadio. Otero ya había sido indagado el 9 de agosto pasado en una primera citación de empresarios y ex funcionarios dispuesta por Bonadio al conocerse la causa por los cuadernos de Centeno, quien trabajaba bajo las órdenes del ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta.
El peso del alquiler representa el 45% del salario En medio del avance de la inflación, el peso del alquiler en los ingresos de las personas y familias saltó cuatro puntos porcentuales este mes, al ascender del 41% al 45%, respecto de enero. Según un estudio realizado por la organización Inquilinos Agrupados, las personas y familias que alquilen en la Argentina ya destinan el 45% de sus ingresos a pagar mes a mes la vivienda, y este porcentaje va en aumento.
La encuesta, que contó con más de 5.000 respuestas, arrojó que Córdoba es la ciudad de la en la que más se destina de los ingresos al pago del alquiler en toda la Argentina, con el con 46,7%. El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, señaló en declaraciones a A24 que los precios de los alquileres se aceleraron por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Esa situación generó que los alquileres ganen participación en las erogaciones de los inquilinos, que además se ven impedidos de poder acceder a créditos hipotecarios por la disparada del dólar. Núñez advirtió que si al valor del alquiler se le suma expensas, impuestos y servicios, el inquilino destina entre el 60% y el 70% de sus ingresos totales a mantener la vivienda.
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Al menos 13 muertos en operaciones policiales y militares en Río de Janeiro Los enfrentamientos se realizaron en algunas favelas de esa ciudad brasileña. Entre las víctimas fatales se encontraban cinco presuntos traficantes y dos uniformados. Las operaciones policiales y militares en Río de Janeiro dejaron al menos trece muertos, entre ellos dos militares, los primeros desde que las fuerzas armadas fueron puestas en febrero al mando de la seguridad de este estado brasileño. Cinco presuntos traficantes y los dos uniformados murieron en enfrentamientos en las favelas del Complexo de Alemao, la Maré y en el cercano barrio de Penha, en la violenta zona norte de la ciudad, durante una operación que movilizó a 4.200 soldados y 70 policías, informó el Comando Militar a cargo de la seguridad de la segunda mayor ciudad de Brasil.
TEMBLOR
MÉXICO
Los uniformados en las favelas de Río.
Un cabo falleció “por heridas producidas por armas de fuego”, indicó ayer el Comando. Al caer la noche del lunes, dio parte del “óbito de otro militar del Ejército, a consecuencia de otro en-
frentamiento en el Complejo de Penha”, sin mayores precisiones por el momento sobre la identidad y el rango del difunto. Se trata de los primeros miembros de las fuerzas ar-
MUNDO - P.9
madas que mueren desde que el presidente conservador Michel Temer decretó la intervención militar del área de seguridad de Río. El estado vive una ola de violencia desatada después de los Juegos Olímpicos de 2016, con tiroteos constantes entre facciones de narcotraficantes y choques entre éstos y la policía en las empobrecidas favelas. Las fuerzas armadas resaltaron “el supremo sacrificio de esos militares en su misión de proporcionar un ambiente seguro y estable a los habitantes del Estado de Río de Janeiro”. Un total de 36 personas fueron detenidas en las operaciones de la zona norte, que permitieron el decomiso de 24 armas, 828 municiones, seis cargadores, 430 kilos de marihuana y dos vehículos y se procedió al retiro de dos barricadas colocadas por traficantes. Otros seis presuntos delincuentes fueron abatidos por la policía en la zona metropolitana de Niteroi.
Un sismo sacudió el norte de Venezuela Un sismo de siete grados sacudió ayer por la tarde la costa norte de Venezuela, según informó el Servicio geológico de Estados Unidos. El temblor, registrado a las 17.31, hora local (21.31 GMT), tuvo su epicentro 19 km al sureste de Yaguaraparo, estado Sucre, unos 400 km al este de Caracas, y se produjo a una profundidad de 0,1 km, según la Fundación Venezolana de Investi-
gaciones Sismológicas (FUNVISIS). Los estados más afectados fueron: Bolívar, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida, Portuguesa, Aragua, Carabobo, Táchira, Lara y Distrito Capital. Decenas de personas debieron de abandonar sus residencias y oficinas. Muchos permanecían en la calle mientras las autoridades les permitían reingresar.
“Las muchachas lo empezaron a sentir y bajaron corriendo y se sintió incluso en las escaleras”, manifestó Jonathan Cuberos, de 39 años, gerente de un comercio en la urbanización de La Castellana, a la agencia Reuters. El sismo ocurrió mientras en el palacio de gobierno se realiza una concentración en apoyo al presidente Nicolás Maduro.
Lograron el decomiso de droga sintética más grande de la historia En Alcoyonqui, un pequeño poblado ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Culiacán, en Sinaloa, elementos de la Marina-Armada de México encontraron un narcolaboratorio del cártel de Sinaloa, de donde incautaron 50 toneladas de crystal líquido. Investigadores sostienen que este es el decomiso de droga sintética más grande hasta ahora en México,
y lo encontraron gracias a las huellas de botas y llantas de vehículos que quedaron impresas en el lodo del terreno, luego de las torrenciales lluvias en la entidad. Al rastrear la pista y recorrer aproximadamente 5 kilómetros, los marinos encontraron un terreno de aproximadamente 500 metros cuadrados, donde había una “cocina” para la elaboración de la droga,
construida con láminas y polines, y oculta tras ramas y maleza que impedían identificarla desde los vuelos de los helicópteros. En el lugar había aproximadamente 7 toneladas de droga lista para su transportación y otros ingredientes vertidos en 30 ollas de peltre, así como plantas de luz, tanques de gas y otros artefactos que todavía estaban encendidos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
ARIES Necesitas pasar pronto por una pena que está afectando tu corazón y a la vez tu mente.
TAURO Si te encuentras sin pareja en este momento, no desesperes porque hay gente interesada en ti.
GÉMINIS Momento para hacer cambios en tu manera de relacionarte con otros. No te comunicas bien.
CÁNCER Tomarte las cosas con calma, no significa que debes dejar de lado tus obligaciones.
LEO Una posible mala evaluación ocurrirá hoy, por lo que debes prestar atención a las señales.
Un oso escala la valla del patio de una escuela en la ciudad de Csikszereda, Rumanía. El animal entró en varias casas y mató una cabra antes de ser abatido por un cazador.
NOTICIA INSÓLITA Padres fanáticos del deporte le pusieron un nombre insólito a su hija Una pareja de indonesios apasionada por el deporte bautizó como Juegos Asiáticos a su hija nacida el día de la apertura en Indonesia del segundo evento multideportivo del mundo después de los Juegos Olímpicos.
VIRGO Estás pasando por una mala época en las finanzas y hoy podrás notarlo con más fuerza.
LIBRA
El bebé, cuyo nombre completo es Abidah Juegos Asiáticos, llegó al mundo con un mes de adelanto, solo algunas horas antes del inicio de la ceremonia de apertura el sábado del evento organizado en Yakarta y Palembang, ciudad en el sur de la isla de Sumatra.
Un amor que crees un tanto imposible te dará una sorpresa el día de hoy.
ESCORPIO No te quedes pegado esperando una sola cosa, ya que podrías perder tiempo valioso.
SAGITARIO Debes comenzar a luchar por lo que quieres, no siempre las cosas te llegarán por arte de magia.
CAPRICORNIO Una persona que crees tu amigo, te dará una sorpresa desagradable el día de hoy.
SU DO KU
ACUARIO
PISCIS Callar no es la solución en este momento, si tienes un momento de sinceridad con tu pareja. COMPARTÍ TU NOTICIA CON NOSOTROS
WHATSAPP +54 2613270119
RESPUESTAS
Acuario atraviesa por una situación compleja, donde el cansancio puede estarle pasando factura.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 1996 Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
P.11 P.11
espectáculos Una agenda cargada para poder disfrutar en el Espacio Julio Le Parc Este jueves comienza el Le Parc Indie Winter Session, el viernes vuelve el Ascenso de la Liga Mendocina y dará un show Damián Salinas. Actividades el sábado y el domingo. Desde el jueves y hasta el domingo habrá una variada cartelera en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Como es habitual la música el teatro y otras actividades desfilarán por las distintas salas del espacio ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Este jueves 23, a las 21.30, comienza Le Parc Indie Winter Session. Promete ser el festival que llevará a todos a volar y a recorrer lugares recónditos del cuerpo y el alma, disfrutando de buena música, con grandes bandas locales: Sam, Mímesis y Pornokaut. La propuesta será en la sala Vilma Rúpolo y tiene una entrada general de $100.
Pornokaut tocarán el jueves. En tanto, el viernes 24, a las 22, vuelve el Ascenso de la Liga Mendocina de Improvisación, en la sala Armando Tejada Gómez. Los equipos compiten con divertidísimas puestas teatrales, donde el público tiene activa participación. El gran premio
final es la participación en la Liga, el próximo año. La entrada general tiene un valor de $120. Ese mismo día, también a las 22, el cantautor mendocino Damián Salinas presentará en vivo su último trabajo discográfico, “Entre Aviones y Canciones”. El
show será en la sala Tito Francia y tiene una entrada anticipada de $200 y una general de $250. El sábado, a las 22, en la sala Armando Tejada Gómez, comienza el Ciclo Vintage Rock ‘70. El grupo mendocino Superlogical se aventurará, en esta oportunidad, a la presentación de numerosos éxitos populares de Supertramp, set list que será complementado con otros clásicos de la icónica banda británica. La entrada general cuesta $150. Como cada domingo, a las 20, trece equipos se enfrentarán para crear las historias más divertidas, con la complicidad del público. La novena temporada de la Liga Mendocina de Improvisación llega completamente renovada. Nuevos estilos, juegos, creatividad e ingenio, para explotar de risa. La entrada general es de $130. Además, ese mismo día se presentará, a las 21, Los frenólogos, en la sala Tito Francia. Las entradas cuestan $100.
P.12
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
deportes Scaloni habló sobre la ausencia de Messi en la selección argentina El técnico interino de la Albiceleste se refirió a la decisión que tomó Messi de no estar, por ahora, en el equipo nacional. Aclaró que no sabe “lo que puede suceder a futuro”. El entrenador interino de la selección argentina, Lionel Scaloni, admitió ayer que sería “muy prudente” de su parte pedirle al capitán Lionel Messi que no forme parte de su primera convocatoria post Mundial de Rusia para los amistosos ante Guatemala y Colombia, en Estados Unidos. “Sería muy prudente de mi parte pedirle a Messi que se quede y que no venga. Muy prudente”, respondió, en una conferencia de prensa en el predio de Ezeiza. Minutos antes, el entrenador había explicado que la ausencia de la “Pulga” rosarina fue acordada tras una charla telefó-
Scaloni, entrenador interino de Argentina.
nica, aunque aclaró que no puede saber “lo que puede suceder a futuro”. “Hablé con Messi, es el único tema que voy a tocar puntualmente, pero a partir de esa charla, él no está en esta convocatoria para estos dos partidos. Lo que pueda suceder a futuro no lo hablamos. Todos sabemos lo que representa Messi para nosotros, fue una charla bien, tengo una buena relación y fue en buen término”, se limitó a responder Scaloni. Messi fue una de las principales bajas en comparación a la lista mundialista para los amistosos que en septiembre próximo, en Estados Unidos, Argentina enfrentará a Guatemala y Colombia. El DT destacó que buscarán “inculcar que ningún club del mundo está por encima de Argentina” en su gestión al frente del conjunto albiceleste. “Hay que inculcarle al jugador que ningún club del mundo está por encima de la selección argentina”, dijo.
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
DEPORTES - P.13
Pérez salió de la práctica San Lorenzo recibe a por un fuerte golpe Nacional de Montevideo El volante mendocino sufrió un golpe en el tobillo derecho y está en duda para el partido ante Racing por la Libertadores.
El Ciclón jugará ante el equipo uruguayo por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana a las 19.30.
Pérez está lesionado. El volante Enzo Pérez abandonó ayer el entrenamiento de River, luego de sufrir un golpe en el tobillo derecho, a ocho días de la revancha ante Racing, por los octavos de final de la Copa Libertadores. Durante un trabajo de fútbol en espacio reducido, Pérez quedó tendido a un costado de una de las canchas del River Camp y rápidamente fue atendido por el cuerpo médico millonario.
El mediocampista mendocino que disputó el último Mundial de Rusia 2018 con la selección argentina peleó una pelota con un compañero, quedó rengueando, intentó volver, pero tuvo que retirarse de la práctica. Un informe extraoficial refirió que Pérez sufrió un “traumatismo” en el tobillo derecho. River también sufre la baja de Ignacio Scocco por desgarro.
Blandi, goleador del Ciclón. San Lorenzo, que viene teniendo rendimientos irregulares, jugará hoy ante Nacional de Montevideo (Uruguay) por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro comenzará a las 19.30, en el estadio Nuevo Gasómetro, con el arbitraje del brasileño Raphael Claus. El partido de vuelta se disputará el 26 de septiembre en la cancha del Tricolor.
Los dirigidos por Claudio Biaggio vienen de eliminar a Temuco de Chile en una llave polémica. El Ciclón perdió los dos partidos que jugó ante el equipo chileno, sin embargo la Conmebol le dio por ganada la ida por 3 a 0 debido a que el conjunto chileno incluyó de manera errónea a un jugador. Luego, a pesar de que en la vuelta San Lorenzo perdió 1 a 0, sacó pasajes para los octavos de final.
DEPORTES - P.14
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Mendoza se prepara para el duelo entre Pumas y Springboks
Entradas para abanderados Los abanderados que residan en el Gran Mendoza deberán retirar las entradas (no es necesario que concurra el alumno) en las oficinas de la Subsecretaría de Deportes, únicamente los días 23 y 24 de agosto, de 8 a 16, con fotocopia del DNI y certificación del establecimiento escolar que acredite que el estudiante es abanderado nacional o provincial. El beneficio no alcanza a los escoltas. Los abanderados que residan en otros departamentos deberán pedir su entrada en la dirección de sus escuelas. Mientas que se pondrán a disposición un cupo entradas gratuitas para personas con discapacidad y eventuales acompañantes. Los interesados deberán solicitar sus ingresos al correo electrónico entradas@fuar. org.ar. En el pedido, los interesados deberán aclarar nombre y apellido del beneficiado y acompañante, DNI de ambos y certificado de discapacidad vigente escaneado. Las entradas se entregarán el jueves 23 en el lobby del hotel en el que se aloje la organización, en horario a confirmar próximamente. Serán informadas a través del correo electrónico las personas que se encuentran en condiciones de retirar las entradas.
El seleccionado argentino de rugby recibirá a su par de Sudáfrica este sábado desde las 16.10 en el estadio Malvinas Argentinas. Las entradas ya están a la venta. Este sábado, desde las 16.10 en el estadio Malvinas Argentinas, el seleccionado argentino de rugby recibirá a su par de Sudáfrica por la segunda fecha del Rugby Championship. Los Pumas vienen de perder en su debut precisamente ante los Springboks por 34 a 21 en calidad de visitante. Los precios de las entradas son los siguientes: popular $180; platea Este $300; platea Oeste $480 y Preferencial $720. Los tickets para este encuentro pueden adquirirse en la sede de la Unión de Rugby de Cuyo (calle Italia 675, Parque San Vicente de Godoy Cruz) y en clubes de rugby de nuestra provincia. Tras la derrota frente a Sudáfrica en la apertura de la Rugby Championship, el conjunto dirigido por Mario Ledesma llegó a la provincia el lunes pasadas las 18. Se espera que una gran cantidad de aficionados y público en general se acerque hasta el Malvinas Argentinas para dis-
Los Pumas ya están en nuestra provincia.
frutar del choque entre argentinos y sudafricanos. Los 30 convocados por Mario Ledesma son Matías Alemanno; Santiago Álvarez Fourcade; el mendocino Gonzalo Bertranou; Emiliano Boffelli; Facundo Bosch, Rodrigo Bruni; Santiago Carreras; Agustín Creevy; Tomás Cubelli; Jerónimo De la Fuete; Bautista Delguy; Bautista Ezcurra; Juan Figallo; Diego Fortuny; Santiago García Botta; Santiago González Iglesias; Marcos Kremer; Martín Landajo; Tomás Lavanini; Tomás Leza-
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
4995 9123 1103 2718 3434
6 7 8 9 10
7797 0308 3021 0675 6643
QUINIELA DE LA CIUDAD Matutina
El juego
1 2 3 4 5
4272 7516 0228 2634 5903
6 7 8 9 10
0081 7809 8130 3224 8108
na; Juan Cruz Mallía; Pablo Matera; Santiago Medrano; Matías Moroni; Ramiro Moyano; Javier Ortega Desio; Guido Petti; Nicolás Sánchez; Nahuel Tetaz Chaparro y Juan Pablo Zeiss. Después del partido del sábado, Los Pumas viajarán hasta Oceanía para medirse con Nueva Zelanda (8 de septiembre) y contra Australia (15 de septiembre). Mientras que las revanchas serán el 29 de ese mes en Buenos Aires ante los All Black y el 6 de octubre en Salta contra los Wallabies.
De la Tarde 1 2 3 4 5
0219 5216 6221 1848 7255
Nocturna 6 7 8 9 10
4946 3811 3578 6253 3276
1094 2349 7675 3908 4513
9140 7521 8786 3870 9035
6 7 8 9 10
8816 1033 9095 3662 8799
6 7 8 9 10
3958 2915 4851 9048 2024
Nocturna
De la Tarde 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
4440 9686 7863 8290 7531
1 2 3 4 5
8078 5905 0767 9322 6449
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
Ardieron más de 150 hectáreas, cables y postes de luz en General Alvear Un siniestro de grandes dimensiones se registró ayer alrededor del mediodía sobre la Ruta 188. Tras cinco horas de trabajos, bomberos pudieron controlar el incendio. Un incendio de grandes dimensiones afectó más de 150 hectáreas y se quemaron más de mil metros de alambre y postes de luz en General Alvear. Personal de Bomberos, del
área de Recursos Naturales, Bomberos Voluntarios y de Defensa Civil tuvieron que trabajar sobre Ruta 188 entre calles 10 y 13 durante más de cinco horas para apagar las llamas.
Según publicó Sitio Andino el director de Defensa Civil, Adolfo Valverde sostuvo que el siniestro se inició alrededor de las 12 de ayer y de inmediato se instruyó el operativo para
POLICIALES - P.15
controlar las llamas. Las grandes llamas y la larga cortina de humo tomaron mayor fuerza debido a la presencia de viento en la zona. El foco de incendio más importante ocurrió en la siesta de ayer. Están investigando las causas que ocasionaron el siniestro. Estiman que el mismo fue provocado por alguien prendió fuego para utilizarlo como limpieza y no lo pudo controlar.
Le quitaron un millón de pesos que eran para un pago
Los atraparon después de robar en un local
Dos ladrones se llevaron un millón de pesos tras asaltar a un hombre frente a la finca Argento, ubicada en la ruta 86 sin número de Luján de Cuyo. Los malvivientes se encontraban en una camioneta Ford Ranger y cuando la víctima de 40 años llegó al lugar en una Renault Kangoo le rompieron el vidrio del utilitario y tras amenazarlo le quitaron el dinero con el cual iba a realizar un pago. Una vez que obtuvieron el botín escaparon sin dejar ningún tipo de rastros. Un testigo le contó detalles a la policía de lo que había visto. Hasta el momento no hay detenido por este caso. Interviene la Oficina Fiscal N°11.
La policía detuvo a tres delincuentes que habían robado dinero y mercadería en un local ubicado en calle Alberdi al 300 de Guaymallén. Alrededor de las 2 de ayer los malvivientes ingresaron al negocio tras romper las rejas. Se alzaron con bebidas alcohólicas, cigarrillos, golosinas y 500 pesos en efectivo. Gracias al Centro de Monitoreo del departamento se observó cómo los sujetos se cambiaban la ropa en el interior de la plazoleta Almirante Brown. Hasta el lugar llegó personal policial que aprehendió a dos hombres y una mujer. Además lograron recuperarlos elementos que habían sido sustraídos.
Detuvieron a cuatro sujetos por un asalto
Intentó robar un local y recibió una golpiza
Cuatro ladrones fueron aprehendidos después de haber asaltado a dos vendedores ambulantes. El atraco ocurrió en el interior del barrio Virgen de Lourdes de Luján de Cuyo. Dos comerciantes, que se encontraban en el interior de una Fiat Fiorino, fueron abordados por un delincuente que con un arma de fuego les quitó el vehículo. En el utilitario había 150 cajas de zapatillas de diferentes marcas y 50 paquetes con sábanas, toallas, frazadas, mochilas, ropa y almohadas. La policía hizo un operativo en calle Anchorena cerca de Terrada. Ahí encontró el rodado, la mercadería robada y detuvo a cuatro sujetos.
Un ladrón que intentó asaltar un local de comidas en la localidad de Haedo con un arma sin balas recibió una golpiza por parte de uno de los empleados, que frustró el robo. El violento episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad. Los propios trabajadores se defendieron a los golpes cuando se dieron cuenta de que su revolver no tenía carga. Uno de los empleados, a las piñas, lo encerró en el baño, mientras sus compañeros llamaban a la Policía. El ladrón logró pasar por una ventana por la parte de atrás e intentó escaparse por el edificio ubicado allí, pero lo atraparon los agentes que patrullaban la zona en su búsqueda.
INTERÉS - P.16
Mendoza, miércoles 22 de agosto de 2018
TECNOLOGÍA
Por Martín Lubowiecki
Con los papeles en regla Iris Chyi es investigadora y profesora de la Escuela de Periodismo en la Universidad de Texas. Ella misma califica a esa usina educativa como “prodigital”, es decir, en sintonía con ideas que postulan que, en el futuro, el consumo de la información será fundamentalmente a través de dispositivos electrónicos. Invitada a la Argentina por los dueños de medios, nucleados en la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), brindó la semana pasada una conferencia titulada “Una revisión de la apuesta de los diarios en la digitalización y las implicaciones para el futuro”. “Más de 25 años después del inicio de la transformación de los medios al soporte digital, la mayor parte de los ingresos de los diarios todavía proviene del papel. Ante este dato concreto de la realidad, las empresas tienen dos caminos: continuar con la transformación o repensar su estrategia”, expresó. Basada en investigaciones propias, que llevan más de 20 años, así como en mediciones de entidades periodísticas norteamericanas, Chyi aportó cifras que revelan que la performan-
ce de los diarios impresos de ese país es superior a la de los digitales en materia de ingresos por venta de avisos, así como en lo que respecta a los ingresos por suscripciones, al igual que en cantidad de lectores y tiempo de lectura. “Hasta ahora, todos los pronósticos que anunciaban la muerte del diario impreso han fallado. Y esto a pesar de que la posición de los diarios impresos no ha sido la mejor durante todo este proceso que venimos analizando”, aseguró. La especialista destacó que “el diario digital no logra ser percibido como un producto que está a la altura del diario impreso. Pesan también cuestiones físicas: difícilmente la experiencia de lectura en una pantalla sea igual de placentera y relajada que en el papel. Por otra parte, en mayor o menor medida, todos estamos repensando nuestra relación con lo digital. Vuelven los vinilos, las cámaras fotográficas instantáneas, y hasta los libros en papel se consolidan entre las preferencias. Esto lo sabe hasta Amazon, que comenzó a abrir librerías físicas. Hay que evaluar racionalmente ambos formatos y valorarlos como se merecen”.