FIESTAS
PAÍS
ESPECTÁCULOS
FÚTBOL
P.4
P.8
P.9
P.12
No hubo niños heridos por pirotecnia en Mendoza
Domar el dólar, el gran objetivo económico del Gobierno para el 2019
Darthés, separado de su mujer y trabajando en un restaurante en Brasil
River ya piensa en cómo reiventarse para encarar el 2019
EDITADO POR:
miércoles 26 de diciembre de 2018 · Año 8 No 2080
www.mendozapost.com
23º 38º SOLEADO
Fuente: The Weather Channel
MENDOZA
Un muerto y 19 accidentes viales
Lluvia, piedra y alud todo junto El Gran Mendoza fue azotado por una tormenta con granizo. Además, una avalancha de barro y piedra cortó el paso a Chile P.2
Durante la celebración de Nochebuena y Navidad se registraron 19 siniestros viales en toda la provincia, una persona murió y 10 sufrieron diversas lesiones. P.15
TAXIS
Choferes, preocupados por la pérdida de trabajo
Desde el sindicato señalan que por la baja en la actividad y el atraso en la tarifa, los propietarios amenazan con dejar solo un chofer por auto, lo que implica ciento de despidos. P.4
MENDOZA - P.2
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Navidad ardiente: por la ola de calor, los mendocinos coparon “las playitas” Las altas temperaturas permanecen en la provincia y muchos aprovecharon para pasar el 25 al aire libre. Las “playitas” de Luján y el Carrizal recibieron a miles de visitantes.
Desde Luján informaron que hubo más de 2 mil visitantes.
La nota saliente de la Navidad en Mendoza fue sin dudas la temperatura, con máximas de 37° grados, desde el domingo. Eso empujó a miles de familias que decidieron abandonar sus ardientes casas y pasar el 25 más frescos en
los nuevos espacios públicos tan particulares para lo que es la geografía mendocina. Fue así que el verano estalló en las “playitas” de Luján y el Carrizal. Niños, adolescentes, adultos y ancianos se dieron cita para disfrutar
Hoy el calor seguirá agobiante.
del agua y pasar un buen momento en familia. Al respecto, fuentes de la municipalidad de Luján afirman que asistieron más de dos mil personas. En cuanto al clima se espera para hoy un inicio de jornada también sofocante y con
récord, ya que según la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas de la provincia el termómetro alcanzará los 39 grados de máxima. Recién el jueves habrá una tregua para con una jornada que alcanzará los 32 grados.
Alud en alta montaña, En el resto del país lluvia, y piedra en el llano también se sintió el verano
Alud en alta montaña. Una lluvia intensa cayó anoche en el Gran Mendoza, y en algunos lugares reportaron la caída de piedra. A la vez, Gendarmería Nacional informó que fue cortado el Paso Internacional Cristo Redentor, a raíz de un
alud de piedra y barro que cayó sobre la Ruta 7, a la altura del kilómetro 1225. Además, en algunas zonas del Gran Mendoza cayó piedra como en El Challao y en Chacras de Coria.
Puerto Madryn, a puro sol. El fin de semana extra largo trajo un comienzo del verano en el que muchos hubieran deseado estar en las principales ciudades balnearias del país. Temperaturas que superaron los 30 grados y el buen
tiempo caracterizaron el comienzo de un verano 2019 que al menos, en lo climatológico se mostró auspicioso. Miles de argentinos coparon las playas de la costa atlántica para escaparle un poco al calor.
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Opciones del oficialismo: ¿Suárez, Kerchner, De Marchi? Las encuestas. El peso del partido. Los intendentes. Cuál llega mejor. Por Ricardo Montacuto El oficialismo mendocino llega a fin de año con las opciones bien claras para suceder a Alfredo Cornejo. Fue el propio gobernador quien le dijo al POST, “Kerchner y Suárez son dos buenas propuestas”. Y De Marchi corre por cuerda separada, pero dentro de Cambia Mendoza. No se avizoran en el horizonte tormentas extrañas, como una fractura para forzar diversas candidaturas. Cornejo tiene dos dilemas por delante. El primero es la fecha electoral. Y el segundo, es quién será el candidato que elija para la “continuidad” de la gestión radical. El ministro de Economía Martín Kerchner es más “del riñón” del gobernador. Cornejo le ha dejado correr con una precandidatura que ya es explícita. El 24 de diciembre, una cantidad indeterminada de mendocinos recibieron un llamado telefónico de salutación del ministro, convocándolos a seguir el camino. El problema es que Kerchner mide
De Marchi, Suárez y Kerchner. menos que Rodolfo Suárez, en las encuestas que maneja el oficialismo, donde por ahora trabajan con encuestadores locales. Es cierto que los escenarios aún no están construidos. Seguramente, una “bendición” de Cornejo le haría levantar 20 puntos a Kerchner e incluso podría hacerle ganar las elecciones. La ecuación a resolver aquí es el riesgo. ¿Es menos ajeno Suárez que Kerchner, al “paladar” del gobernador, convertido en el gran elector? Es difícil de decidir. Pero sí se puede asegurar que desde la muerte de Víctor Fayad, y mucho
antes de llegar al gobierno, Cornejo hizo todo para contener a Suárez e incorporarlo a su círculo político. El intendente de la ciudad respondió con lealtad política. Suárez y Kerchner llegan al inicio del año electoral 2019 con distinto nivel de exposición, además. El ministro hizo todo lo posible por “ser elegible” y llegar a la candidatura. Recorrió más de 120.000 kilómetros adentro de la provincia en su gestión. Reparte tiempo en las actividades productivas, se multiplica, utiliza al máximo las redes sociales, y logró sobresalir por encima del ga-
MENDOZA - P.3
binete, como posible sucesor. El intendente de la ciudad parece llegar con más oxígeno. Esto es, no ha hecho un sobre esfuerzo por ser candidato. Más bien, ha dejado transcurrir las semanas y las encuestas. Aunque luego de las mediciones, cambió de actitud y empezó a hablar como alguien que puede gobernar Mendoza. Con un dato adicional: habría acordado con el gobernador Cornejo que -en caso de ser el candidato de la UCR a sucederle- Ulpiano Suárez será el postulante oficialista a la intendencia de la ciudad capital. Omar De Marchi, el poderoso intendente de Luján de Cuyo, el “hombre del presidente” Macri en Mendoza, se siente obligado a llegar hasta las PASO, como mínimo. Una encuesta reciente realizada por la consultora Demos, una de las que trabaja en el registro de la Casa Rosada, le dio como dato central que sería el único candidato del oficialismo que puede vencer a Adolfo Bermejo, el peronista que mejor mide. El intendente seguirá avanzando, y aunque en el gobierno dicen que Macri finalmente lo frenará para que apoye “al candidato de Cornejo”, no parece haber en el ánimo del lujanino señales de retorno.
Sigue en la página 4
MENDOZA - P.4
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Choferes de taxis, preocupados por la pérdida de puestos de trabajo Desde el sindicato señalan que por la baja en la actividad y el atraso en la tarifa, los propietarios amenazan con dejar solo un chofer por auto, lo que implica ciento de despidos. Por Adrián Lira En Mendoza existen 1280 taxis habilitados que representan una importante fuente de trabajo para miles de trabajadores, y que hoy están preocupados ante la posibilidad de que sus patrones decidan dejar a solo un chofer por vehículo, algo que significaría la pérdida de más de mil puestos de trabajo. Desde la Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza (APROTAM) afirman que nadie quiere dejar a un chofer sin su trabajo, pero que la realidad es que a muchos propietarios se les está haciendo muy cuesta arriba seguir prestando el servicio. Sobre todo por la caída en la actividad y por el atraso en el precio la tarifa,. Hoy la bajada de bandera en Mendoza tiene un costo de $20,90 que la ubica muy lejos de los $43 que cuesta en Rosario o de los $38 en Buenos Aires. A su vez el valor de la ficha, que es de donde el chofer obtiene el mayor ingreso, tiene un costo de $1,09 cuando en CABA es de $3,26. Si bien en la audiencia pública se acordó que el gobierno autorizaría una suba en la tarifa del 35,5%, desde Aprotam
Viene de la página 3 Y también, está el partido. Y los intendentes. “Nos haría muy bien una PASO contra Omar. Además, no corremos ningún riesgo de perderla. Nuestro poder electoral está en los departamentos. Capital, Guaymallén, Las Heras, y Godoy Cruz... Sólo ahí le vamos a sacar 200.000 votos...” razonó uno de los jefes co-
Temen que choferes se queden sin trabajo. afirman que fueron ellos los que tuvieron que presentarse ante Fiscalía de Estado para acelerar el expediente. Los propietarios también se quejan de que frente a la altísima inflación, las subas en los combustibles y la recesión económica, el gobierno debería haber autorizado subas graduales en el costo de la tarifa lo que hubiera evitado que hoy se encuentren con un atraso equivalente al 103%, porcentaje que los mismos taxistas consideran inaplicable más allá de ser justo. Fernando Sáez, presidente de Aprotam, dijo: “Este gobierno vino a desarmar la actividad de los taxis por intereses
que tendrá por otro lado, y lo más perverso es no habernos dado aumentos de tarifa cuando saben que en nuestro convenio colectivo de trabajo la tarifa está atada al salario del trabajador ya que el chofer se queda con el 30% de lo que se recauda en un turno”. Sebastián Lucero, tesorero del Sindicato Obreros Taxis de Mendoza (SOTM), dijo que los choferes están atravesando un momento delicadísimo y de mucha incertidumbre porque ya hay propietarios que están dejando un solo chofer por auto. “Estamos intentando ubicarlos en otros lugares de trabajo pero va a llegar un momento en el que no podremos ayudar más”, cerró.
munales del radicalismo. Los jefes departamentales de la UCR parecen estar más a gusto con Suárez que con Kerchner, pragmáticos al fin. Pero todos aceptarán lo que decida Cornejo. ¿Hay plazos para decidir? Sólo políticos. Y será en febrero. Cornejo mirará encuestas nacionales, el devenir de Macri y Cristina en Mendoza, la marcha de la economía y optará por mante-
ner las elecciones desdobladas o por votar en agosto y octubre con las elecciones nacionales, e ir él mismo en la boleta como diputado nacional, para contrapesar a Macri y arrastrar a su propio candidato a gobernador. Y luego elegirá entre Kerchner y Suárez por un heredero. ¿Le alcanza para ganar? Nadie puede decirlo hoy. Los márgenes de aceptación de su gestión y de su
No hubo niños heridos por pirotecnia en Mendoza La decisión de los municipios de prohibir la pirotecnia este año dio resultado y se registraron menos casos de quemaduras por el mal uso de petardos y fuegos artificiales. De hecho, en Ciudad y alrededores el uso de pirotecnia fue menor con respecto a otros años, pero en la periferia muchos vecinos aseguraron que no mermó. Tan solo siete personas adultas resultaron quemadas entre las 10 de la mañana del 24 de diciembre y las 10 de ayer, según el relevamiento en hospitales públicos de la provincia. Ningún niño resultó con heridas por pirotecnia en Mendoza. Desde el Ministerio de Salud destacaron que es el número más bajo en 10 años y según los datos de los quemados en los últimos años se registraron 23 en 2012, 28 en 2013, 37 en 2014, 12 en 2015, 19 en 2016 y 14 en el 2017. Los heridos que ingresaron en las guardias de emergencias también fueron menos que otros años. En la provincia se relevaron 4 heridos de arma blanca, 5 por arma de fuego y 9 en accidentes domésticos.
propia imagen como gobernador son muy altas, por encima del 44 % según las encuestas de octubre y diciembre de Martha Reale. Transferir los votos propios y ganarle al peronismo, es otra historia bastante más compleja, y no es lineal. Las elecciones 2019 se ganarán o perderán por poco. Y es allí donde Cornejo debe asumir y decidir sus propios riesgos.
Mendoza, miércoles 26 diciembre de 2018
xxx
xxxx
xxxx
xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Claves para poner a punto el auto y no pasar sobresaltos en las vacaciones Revisar que el vehículo esté en condiciones es vital para que no hayan contratiempos y pasar unos días de descanso. Neumáticos, frenos, luces y dirección, lo fundamental. Salir de vacaciones en el auto requiere de ciertas revisiones que no se pueden pasar por alto si se pretende verdaderamente iniciar el camino del descanso de verano. En ese sentido, desde Defensa Cvivil recomiendan tener en cuenta aspectos principales como el control de los Neumáticos, frenos, luces, dirección y lo que respecta a la parte eléctrica del automóvil. Sobre los neumáticos, Martín Lerdón, propietario de la empresa mendocina Prolube, dijo al Post que “es fundamental comprobar el nivel de desgaste y la presión de los mismos. Para valorar el grado de desgaste de las cubiertas hay que morar los indicadores en la banda de rodadura: si están a ras del testigo es hora de cambiarlos, lo mismo que si este es inferior a 3 mm. Para tal revisión, Lerdón recomendó un tip que consiste en colocar una moneda de un peso en la banda de rodadura.
Recomendaciones para salir a la ruta tranquilo. “Si se ve la parte plateada, hay que poner unos nuevos. Por supuesto, este criterio de revisión también aplica a la rueda de auxilio”, explicó. Sobre los frenos, el propietario de Prolube dijo que para corroborar si hay algún problema “basta con comprobar que al frenar no se escuche un ruido de fricción metálica. Si es así, acudir urgente al taller mecánico ya que puede ser síntoma de
falta de líquido de frenos o bien de pastillas muy desgastadas”. En cuanto al sistema eléctrico es fundamental comprobar que no hayan sufrido daños las luces fundamentales: de posición, alta, baja, guiño izquierdo y derecho y balizas de niebla. Además, hacer un breve chequeo para asegurarse de que funcionarán en cada posible situación. En ese sentido, el chequeo de la batería es
crucial, ya que “la batería ‘sufre’ tanto en invierno como en verano. Si sale líquido de la batería, se debe cambiar y además revisar el alternador. Es recomendable mantener limpios los bornes y desecharla si alguno presenta un aspecto oxidado”, explicó Lerdón. Además también es importante la revisión de los cinturones de seguridad, el perfecto funcionamiento de los airbags, los espejos retrovisores, el limpiaparabrisas y el nivel de combustible y de aceite y recomiendan no llevar el vehículo al servicio mecánico a último momento. En cuanto a la conducción en ruta, desde Defensa Civil piden que en caso de niebla, se debe reducir la velocidad para poder frenar dentro de los límites de visibilidad y conducir con luces bajas encendidas. Asimismo, se aconseja evitar la circulación por zonas oscuras para prevenir accidentes viales. Por otra parte, no está de más recordar que los niños siempre deben ir sentados en la parte trasera del rodado y, si son menores de 6 años, sentados en la butaca reglamentaria. Los adultos deben llevar la documentación personal tanto del automóvil como de los ocupantes del vehículo.
Mendoza, miércoles 12 de diciembre de 2018
xxx
xxxx
xxxx
xxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
PAÍS - P.7
PAÍS - P.8
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Domar el dólar, el gran objetivo económico del Gobierno para el 2019 Evitar una nueva crisis cambiaria para continuar con la estabilización macroeconómica será uno de los principales objetivos del ministerio de Hacienda y el Banco Central en 2019. El 2019 no será un año sencillo en materia económica para Argentina. A las políticas truncas del oficialismo para controlar la inflación y la estabilidad del dólar se le agrega, además, el hecho de que el país transitará un año de recambio presidencial, con las especulaciones y desacoples que esto potencialmente genera en la economía. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, admitió que el sector productivo atraviesa una “situación difícil”, pero consideró que “la incertidumbre cambiaria” sería “peor”. El Banco Central puso en marcha el 1 de octubre una política monetaria restrictiva, que mantendrá la base monetaria sin expansión al menos hasta junio de 2019, con lo que logró estabilizar el mercado cambiario. El Gobierno mantiene así el tipo de cambio bajo control con una zona de no intervención oficial que está delimitada por dos bandas cambiarias que este miércoles 26 operarán en los 37,01 pesos para el dólar comprador y 47,89 pesos en la punta vendedora. Frigerio dijo en declaraciones a un matutino porteño que frente a la incertidumbre el Gobierno
ECONOMÍA
Lo más difícil para el gobierno será controlar la inflación. decidió cambiar por una política fiscal y monetaria muy dura porque la prioridad “es no volver a la crisis que atravesamos durante los últimos meses”. A fines de abril había estallado una crisis cambiaria que duplicó el precio del billete verde en cinco meses, con la erosión de unos 12.000 millones de dólares de las reservas internacionales y la decisión del Gobierno de recurrir al auxilio del Fondo Monetario Internacional. “Ahora, en la medida de lo posible, se espera que el Banco Central afloje el torniquete cuando entienda que no hay riesgo”, dijo el funcionario al referirse al esquema de restricciones para el circulan-
te de dinero con tasas que alcanzan el 59% anual. “Es cierto que la situación es difícil para el sector productivo, sobre todo para las pymes por el acceso al crédito, pero no es menos cierto que la incertidumbre cambiaria es peor”, enfatizó Frigerio, en declaraciones al matutino Clarín. A su criterio, el Banco Central “tendrá sensibilidad para ir desajustando el torniquete en la medida que haya confianza de que no vamos a volver al lugar del que pudimos salir”. “Con las medidas del Banco Central y de Hacienda se pudo controlar y esas medidas generan una certidumbre que antes no existía”, resaltó el ministro.
Crece la desconfianza y empuja al Riesgo País que llegó a 829 puntos El riesgo país volvió a aumentar y llegó a los 829 puntos, con lo que se mantiene en los niveles más altos en cuatro años, mientras que los papeles de empresas argentinas sufrieron fuertes bajas en Wall Street, en la previa de Navidad. En la Argentina, los mercados financieros no operaron el lunes por ser día no laborable, pero en el exterior los activos locales cotizaron en medio de una jornada preocupante para las principales plazas extranjeras. A nivel local, el riesgo país que elabora el JP Morgan volvió a encender luces de alerta, al registrar una suba de 0,9% y se acercó a los 830 puntos. Impulsado por la desconfianza de los inversores hacia la Argentina, el indicador se ubicó en los niveles más altos de los últimos cuatro años. Cabe destacar que el “Riesgo País” es la sobretasa de interés que paga cada país para financiarse en el mercado internacional. Mide la probabilidad (el riesgo) de que un Estado logre o no pagar los vencimientos de sus obligaciones (deuda externa, bonos, letras del tesoro) cuando corresponde. Como valor de referencia para medir el riesgo país, se toma de base la tasa de los bonos del Tesoro que paga Estados Unidos. En Wall Street, las acciones argentinas no pudieron evitar una nueva tendencia negativa que arrastró a los principales indicadores de ese mercado de referencia.
Navidad pobre: el consumo minorista tuvo la peor caída en diez años A pesar de la gran cantidad de descuentos el aire de ventas que los comercios minoristas esperaban de la Navidad no fue suficiente. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas navideñas en los comercios pymes cayeron 9% frente a la misma fecha del año pasado, medidas en cantidades. Otra cifra que se desprende del in-
forme es que el ticket promedio se ubicó en $870, un 31,2% por encima de la misma fecha del 2017. En tanto, en los locales al público las ventas bajaron 10,6%, mientras que en la modalidad online subieron 4,3%. Si bien la venta por Internet viene cobrando fuerza, como la participación aún es baja, no alcanzó a compensar la fuerte caída en los comercios físicos. La medición de CA-
ME tomó en cuenta el período entre el 22 y 24 de diciembre en 2.380 comercios pequeños y medianos del país. “Fue una Navidad muy tranquila. Hubo descuentos muy agresivos de cadenas comerciales y shoppings que le quitaron público a los negocios de barrio, avenidas o centros a cielo abierto, y a aquellos con menos margen para hacer política de precios”, señala el informe.
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
P.9
ESPECTÁCULOS Juan Darthés, separado de su mujer y trabajando en un restaurante en Brasil El actor está distanciado de su pareja María del Carmen Leone. Además, consiguió un trabajo como colaborador administrativo en un restaurante de un primo, ubicado en San Pablo. Juan Darthés está separado de su mujer, María del Carmen Leone, quien hasta hace unos días fue su máximo sostén y con la cual está casado hace más de dos décadas. En principio, la pareja está separada físicamente por razones obvias de distancia y también en su vínculo amoroso, fruto de todo lo sucedido. El motivo fundamental de esta separación es que María no está de acuerdo con la estrategia de Juan de irse del país, ya que si él es inocente, no debe “huir”. Considera que esa jugada es darle la razón a quienes lo acusan de violador. Darthés viajó el 20 de es-
Darthés, junto a su ex mujer. te mes hacia San Pablo, ciudad de la que es oriundo. Su hijo menor, Juan Cruz, lo acompañó en ese vuelo que salió desde Rosario y días atrás el joven volvió a Argentina para acompañar a su madre.
Por otra parte el actor está trabajando en el restaurante de su primo, en San Pablo, colaborando en la administración. Cabe recordar que tras su llegada a Brasil, agrupaciones feministas lo escracharon.
Scarlett Johansson no quiso fotos en el país Scarlett Johansson volvió a Buenos Aires luego de pasar unos días en El Calafate mientras disfruta de sus vacaciones en nuestro país junto a su novio, el comediante Colin Jost. Fotógrafos y otros pasajeros capturaron a la actriz vestida con un enterito verde, zapatillas, lentes y una gorra con la intención de huir de las cámaras. A diferencia de ella, su pareja se mostró muy relajado empujando en carrito con las valijas en el aeropuerto de Ezeiza.
ESPECTÁCULOS - P.10
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Cómo quedará la grilla de América con la salida de sus figuras A partir del próximo mes habrá importantes cambios en uno de los canales de Buenos Aires debido al alejamiento de Rial y Del Moro. Continúan los movimientos en América, uno de los canales de Buenos Aires para el año que se avecina. Durante el 2018, Moria Casan volvió a la tele con un programa solo compuesto por panelistas mujeres, este sería el único formato que se mantendrá tal cual durante el verano y todo el 2019. Moria ya se tomó vacaciones por lo que seguirá conduciendo durante el verano. Por su parte, la gran pérdida del canal es sin duda Santiago del Moro, quien dejará de conducir “Intratables” luego de muchos años al frente del programa más polémico de la televisión. Jorge Rial es otro peso pesado que se irá después del verano de la pantalla de América e incluso anunció que se casará con Romina Pereiro en el 2019. El conductor abandonará “Intrusos en el espectáculo”. De esta manera, según infor-
“Incorrectas”, el programa liderado por Moria. mó el periodista Rodrigo Lussich para Infobae, “la grilla quedará así: de 11 a 13.30 irá “Involucrados”, el ciclo con Mariano Iúdica, Pía Shaw y Débora Plager. De 13.30 a 16.30 irá “Intrusos”, con Jorge Rial, que seguirá al frente del programa durante el verano -hasta fines de febrero-. Y de 16.30 a 19 será el turno de “Incorrectas”, con Moria Casán y su panel de vayainas empoderadas”.
Mientras que “Polémica en el bar” continuará durante todo el verano. Luego sigue el noticiero e Intratables, con Paulo Vilouta. Queda por definirse cuál será el reemplazo de Alejandro Fantino en “Animales Sueltos”. De esta manera América se prepara para recibir el verano y a partir de marzo volverán los clásicos programas de la emisora y se estrenarán las nuevas propuestas para el 2019.
Repetto dejó Telefé y se defendió de las críticas El animador y productor televisivo Nicolás Repetto abandonó ayer su participación en “El noticiero de la gente”, que emite Telefe y para el que había sido convocado a mediados de 2017, en medio de la polémica por las numerosas críticas que recibió en el medio y en las redes sociales por opiniones de índole machista aunque en su despedida defendió su estilo de “hacer preguntas incómodas”. Milva Castellini, una de sus compañeras en el noticiero, lo calificó como “un gran caballero, un gran tipo y un papá hermoso”, señaló las ventajas del haberse escuchado mutuamente aún con pensamientos contrapuestos y destacó el “dolor” sufrido por el equipo entero ante los “malos tratos” recibidos por Repetto desde un sector de la audiencia.
Mendoza, miércoles 26 diciembre de 2018
ESPECTÁCULOS - P.11
El festejo de los famosos por Navidad Celebridades de la farándula y estrellas del deporte mostraron a través de las redes sociales cómo pasaron Nochebuena y recibieron la Navidad.
Cristiano Ronaldo y su familia.
Messi, su esposa Antonella y sus tres hijos.
La Navidad hot de Jimena Barón.
Vicky Xipolitakis celebró con su hijo.
P.12
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
deportes River prepara su fórmula del éxito para reinventarse una vez más El entrenador Marcelo Gallardo ya analiza qué jugadores se irán y quiénes llegarán para encarar la temporada del año que viene con renovados objetivos. River vivió un año con alegrías mayúsculas ante Boca, especialmente con la obtención de la Copa Libertadores, pero ya prepara su fórmula del éxito, desde la mente de su entrenador Marcelo Gallardo, para reinventarse una vez más. Las declaraciones de Gallardo y los jugadores en plena celebración por la Libertadores ante su público en el Monumental dejaron en claro que irán por más. Gallardo evaluará el plantel, pero en Abu Dhabi, antes del regreso, dejó un mensaje claro: “El que tenga resaca después del 5 de enero, no juega”.
Gallardo, en el festejo por la obtención de la Libertadores.
El ciclo de Gallardo en River, con nueve títulos, conoce de borrón y cuenta nueva. Los logros de este año marcaron al mundo River porque fue-
ron ante Boca (Supercopa Argentina y Copa Libertadores). Por lo pronto, el volante Gonzalo “Pity” Martínez se tras confirmar su trans-
ferencia al Atlanta United de Estados Unidos. El paraguayo Óscar Romero, ex Racing y actual Shanghai Shenhua de China, aparece como uno de los candidatos para reemplazar al Pity. Sebastián Blanco, quien juega en Portland de Estados Unidos, también surge como alternativa. El juvenil Exequiel Palacios, pretendido hace meses por Real Madrid de España, aún no recibió una oferta concreta, pero su chance de emigrar está latente. Asimismo, el volante colombiano Juan Fernando Quintero es otro de los futbolistas requeridos por otros equipos y podría analizar un ofrecimiento del fútbol chino. El “Muñeco” también les otorgará más minutos a jugadores surgidos en las divisiones juveniles como el delantero Julián Álvarez y los volantes Santiago Sosa y Cristian Ferreira.
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Empezó el desarme de Boca El Xeneize ya se quedó sin el defensor Lisandro Magallán y el volante Edwin Cardona. Además, hay una importante oferta por el juvenil Agustín Almendra. El volante Edwin Cardona continuará su carrera en el Pachuca de México y a través de un posteo en una red social le agradeció a Boca haberle permitido crecer “como futbolista y como persona”, al tiempo que resaltó “el cariño de la gente”. “Toda la gloria para ti señor Jesús. Hoy mi ciclo con Boca llega a su final. Quiero darle las gracias a esta gran institución que me acogió durante este tiempo y donde crecí mucho como futbolista y como persona. Me quedo con el cariño de la gente, me quedo con la manera como se vive el fútbol en Boca. Es algo indescriptible que se siente cada vez que entré en la Bombonera”, señaló en una carta que publicó en su cuenta de Instagram. El club mexicano Tuzos de Pachuca anunció la contratación de Cardona en las redes sociales en las cuales indicó: “¡Bienvenido a la cuna del
DEPORTES - P.13
moró por el vínculo del defensor, que finalmente será por cuatro años y medio. Magallán, de 25 años, estuvo muy cerca de marcharse a mediados de 2018 al Ajax, pero Boca se demoró demasiado en conseguir un reemplazante para aceptar la oferta y eso hizo que los holandeses se cansaran y desistieran de contratarlo.
¿Se va Almendra?
Cardona se va al fútbol de México. fútbol mexicano, Edwin Cardona! El nuevo crack Tuzo es nuestro tercer refuerzo para el Clausura 2019”. Cardona, de 26 años, había llegado a Boca en julio de 2018 a préstamo del mexicano Rayados de Monterrey, dueño de su ficha, y aunque tuvo buenas actuaciones, el club xeneize decidió
no desembolsar los 7 millones de dólares que costaba su traspaso definitivo.
Magallán se va a Holanda
El defensor Lisandro Magallán cerró su contrato con el Ajax de Holanda. El acuerdo entre clubes fue por una cifra de 9 millones de euros brutos, pero la operación se de-
El Nápoli de Italia ofreció 15 millones de euros para comprar el pase de Agustín Almendra, uno de los futbolistas con mayor proyección de Boca, pero el club la rechazó por considerarla insuficiente. En ese sentido, el equipo donde brilló Diego Maradona puede ejecutar la cláusula de rescisión de 20 millones de la moneda europea siempre y cuando cuente con el consentimiento del juvenil o intentar pagar un monto menor y dejarlo hasta junio en el Xeneize. Almendra jugará el Sudamericano Sub 20 con la Selección argentina que se disputará en Chile y es uno de los futbolistas con mayor proyección de las inferiores.
P.14
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
servicios CINCO DE LOS MEJORES DISCOS NACIONALES DEL 2018 Este año está casi llegando a su fin y los balances están a la orden del día. En este espacio les proponemos conocer cinco de los mejores lanzamientos discográficos de la música nacional durante el 2018. 5. Juanse - “Stéreoma” Este artista se renovó una vez más. Juanse, que pasó de ser el símbolo del rockero clásico, a la religión, y ahora retomando su camino con este disco que pretende ser el relanzamiento del ya mítico ex-líder de los Ratones Paranoicos. 4. Marilina Bertoldi - “Prender un fuego” Esta artista ya está posicionada dentro de los festivales de rock de todo el país. Tiene un sonido mucho más calmado, casi experimental con respecto a “Sexo con modelos”, su anterior placa. Este disco tiene una duración total de 36 minutos. 3. Andrés Calamaro - “Cargar la suerte”
HORÓSCOPO ARIES Tu reincorporación al trabajo será algo traumática debido a tu mala relación con un compañero.
TAURO En el ámbito de las relaciones tienes mucho que mejorar, pero solo podrás hacerlo con honestidad.
GÉMINIS Aunque tienes cierta estabilidad a nivel laboral, no estás trabajando en lo que te gustaría.
El Salmón vuelve al ataque con esta producción ha optimizado en gran medida su nivel lírico y compositivo, ofreciendo una pieza mucho más fluida y lúcida a nivel narrativo. 2. Babasónicos - “Discutible” Esta banda, que pareciera estar en constante evolución, volvió en el 2018 con nueva placa que cuestiona el contexto actual y filtra delirios expresivos muy singulares. Es como otro bombazo al mainstream desde el mainstream.
1. Indio Solari y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado - “El ruiseñor, el amor y la muerte” Como escribió hace un tiempo Gonzalo Ruiz (editor de Diario Vox) se trata de “un disco con quince canciones en el que sobrevuela un extraño aire cargado de melancolía, alegría y, por momentos, dulce despedida”. Aquí, el ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, vuelve a cambiar el rumbo y se aleja de ese sonido repleto de capas, texturas y máquinas que mostró hace tiempo.
CÁNCER De pronto se te ocurrirá una idea verdaderamente brillante, pero no sabrás bien cómo sacarla adelante.
LEO Es preferible que evites conflictos innecesarios a que insistas en llevar la razón.
VIRGO No te dejes arrastrar por una mentalidad que no te está sirviendo para ser la persona que quieres ser.
LIBRA
FOTO DEL DÍA
No es malo que quieras ser generoso y pretendas favorecer a una persona a la que quieres.
ESCORPIO No te conformes ni te muevas por algún compromiso: no le debes nada a nadie.
SAGITARIO La situación económica de algunas personas que te rodean empieza a ser preocupante.
CAPRICORNIO Sé cuidadoso con todo lo que tenga que ver con el cuidado físico y psíquico. Practica deportes.
ACUARIO Hoy estarás bastante más susceptible de lo normal e incluso puede que se te escapen algunas lagrimitas.
PISCIS El volcán Etna, ubicado en Sicilia, Italia, comenzó a despedir lava y cenizas.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Presidente: Alejandro David Chocrón Editor: Mendoza Post (Sarmiento 250 5to piso) Director periodístico: Ricardo Montacuto Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 234, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Año 8 Nº 2080
Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5323160. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
No estás obteniendo los resultados deseados al menos en un área de tu vida.
Mandá tu denuncia por WhatsApp Envianos un mensaje por WhatsApp. Podés mandar textos, audios, fotos y videos.
+54 2613270114
Mendoza, miércoles 26 de diciembre de 2018
Navidad al volante: un muerto, 19 accidentes viales y 65 infractores Son datos difundidos por la Dirección de Seguridad Vial durante la Nochebuena y Navidad. Hubo 9 personas heridas por arma y otras 9 lesionadas por accidentes domésticos. Durante la celebración de Nochebuena y Navidad se registraron 19 siniestros viales en toda la provincia, una persona murió y 10 sufrieron diversas lesiones, según informaron desde la Dirección de Seguridad Vial. La víctima fatal fue identificada como Andrés Tromer, de 43 años, y protagonizó un accidente en calles Galigniana y Unión de Rivadavia. El hombre se trasladaba en una Nissan Frontier que terminó impactando contra una camioneta Ford Eco Sport en la intersección mencionada. Tras la colisión, la Nissan derrapó y terminó impactando contra un árbol. Producto de este incidente, Tromer murió mientras que los ocupantes de la Eco Sports, un hombre de 56 años y una niña de 13, resultaron ilesos. Dentro de los operativos se
Un Gol destruido tras chocar con un poste. labraron un total de 521 actas, como resultado de los controles viales realizados. De estos procedimientos se registraron 65 controles de alcoholemia que arrojaron resultados positivos. Además fueron retenidos por personal policial 62 licencias de conducir, 7 motos y 9 vehículos. Otro de los focos para las fiestas está puesto en la uti-
lización de la pirotecnia, para estas fiestas solo se registraron 7 heridos por quemaduras. La noticia alentadora fue que ningún niño ingresó lesionado al hospital por pirotecnia. Además unas 9 personas ingresaron a hospitales con heridas (4 por arma blanca y 5 por arma de fuego) y otras 9 lo hicieron por accidentes domésticos.
POLICIALES - P.15
El intendente de Tunuyán chocó con la camioneta oficial Martín Aveiro, intendente de Tunuyán, protagonizó un accidente vial en calle Crayón del departamento mencionado, cerca del camping La Primavera. Alrededor de las 14 de ayer Aveiro, que conducía una camioneta Chevrolet S10 del municipio, chocó con una Ford Ranger. El sitio 8Digital dio cuenta del incidente vial y sostuvo que no hubo heridos. Inmediatamente personal policial llegó hasta el lugar. “El Intendente Municipal Profesor Martín Aveiro sufrió un accidente vial. El mismo tuvo lugar en la calle Crayón S/N del distrito La Primavera, la conductora del otro rodado se encuentra en perfecto estado de salud al igual que el intendente. Se realizaron los respectivos controles de alcoholemia dando 0 (cero)”, informaron desde el Municipio.
EDITADO POR:
miércoles 26 de diciembre de 2018 · Año 8 No 2080
www.mendozapost.com
La tómbola combinada de Cornejo Omar De Marchi, Rodolfo Suárez y Martín Kerchner son los principales precandidatos para suceder al Gobernadoren el 2019. P.3 y 4