Octubre en baja

Page 1




SUMARIO

Editorial El N° 43 de Revista High tiene como eje principal una entrevista exclusiva con la reconocida soprano mendocina Verónica Cangemi, quien triunfa en todo el mundo y se prepara para dar una función especial en nuestra provincia. La cena de la Fundación Ronald Mc Donald’s en el Hotel Sheraton y el Networking Day de Revista Punto a Punto son nuestras dos eventos sociales destacados de este mes. Flor y Emi Pereyra nos cuentan sobre Giamportone’s, el blog de moda que crearon hace algunos años y hoy es uno de los más visitados de Argentina. Nuestra sección High Food se sienta a la mesa de “Fuente y Fonda” el nuevo resto del exitoso chef Pablo Del Río. Mientras que High Wines te ofrece las novedades más destacadas del mercado de vinos y bodegas. Esperamos que disfruten de nuestra nueva propuesta.

Alejandro Chocron Director @alechocron

higheventos.com.ar info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista

Año 2014. Octubre. Número 43

Dirección general: Alejandro Chocron Dirección periodística: Lic. Fernando Gabrielli Periodistas: Andrea Calderón Carla Luna

Diagramación y diseño: Juan Pablo Encina Fotografía: Luciano Estevez Dirección comercial: Sebastián Spotti

Área comercial: Adrián Tagarot Cristian García Gatón Rodríguez High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. Registro de propiedad intelec-

tual en trámite. Montevideo 230 - Piso 6 Dpto. 3 - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 publicidad@higheventos.com.ar


SUMARIO

Presentación “Circulando” de Fer Alemán

4

Apertura “Grita Silencio”

6

Entrevista con Verónica Cangemi

8

Networking Day

12

#SocialMediaDay

14

Entrevista a Giamportone´s

16

Wishlist by La Barraca Mall

20

Bodeguita de moda

22

Premios Best Of Tourism

24

Cena Ronald Mc´Donalds

28

Wishlist by Mendoza Plaza Shopping

30

Muestra en Salentein

34

High Food

36

High Wines

46

Top tres

48


El disco que rueda FERNANDA ALEMAN PRESENTÓ SU ÚLTIMO PROYECTO COMO SOLISTA “CIRCULANDO”, ANTE UN DÉCIMO REPLETO.

“Circulando” es el primer proyecto solista de Fernanda Alemán y para celebrar este gran paso hubo fiesta musical en el Décimo, donde se realizó la presentación del disco. La ex cantante y guitarrista de la banda Shimins (2007-2012), más ligada al rock y la música electrónica indaga ahora con un álbum de canciones propias producido por el sello Pamp Music, del que son parte Martín Rez Masud y Leandro Maturano. Fueron invitados a participar sobre el escenario, Paula Neder, Litty Bressia, Maluko, Agustina Bécares, Lilen Graziosi, Jorge Leni y los productores, ambos músicos. En la banda estuvieron Nicolás Bauzá, Marcelo Páez, Martín Resquin y Martín Gil. Actualmente Fernanda encabeza “MF”, una iniciativa surgida en 2007 cuando empezó a componer temas que

4 · EVENTOS

no salieron a la luz hasta que en 2012 comenzó la etapa de producción para avanzar con su proyecto personal. El disco fue luego grabado y por estos días puede ser descargado de la web www.mfmusic.con.ar y cuenta en algunos temas con la impronta de Dj Karim y la voz de Victoria Di Raimondo, la cantante de Altertango. La idea es que muy pronto la cantante comience una gira por Buenos Aires, Córdoba y Chile. La música es para esta joven una presencia que la acompaña desde niña, cuando recibió una batería de juguete en uno de sus primeros cumpleaños y luego una guitarra. Lo lúdico se convirtió más tarde en una pasión que siguió en el coro del colegio hasta que encaró sus primeros proyectos musicales.


1

2

3

4

1. Agustín Alemán (h), Agustín Alemán y Nicolás García. / 2. Renata Würschmidt y Poli Quiroga. / 3. Luciana Di Fonzo y Romina Muñoz. / 4. Emilia Massironi, Vicky y Sergio Cerrone.

EVENTOS · 5


1

2

3

1. Chuky Gorria y Vicky Gassull. / 2. Leandro Ledda junto a los socios del lugar: Puli Gil y Lucho Cassais. / 3. Carlitos Higgs y Rodrigo Scalzi.

Nueva disco en Chacras de Coria GRITA SILENCIO ABRIÓ SUS PUERTAS EN LA PANAMERICANA CON UNA GRAN FIESTA. EL NUEVO ESPACIO OFRECE UNA INTERESANTE PROPUESTA, LA CUAL GIRA EN TORNO A LA MÚSICA.

Con espacios divididos para restaurante, bar y disco, se realizó la apertura de Grita Silencio, un nuevo lugar de diversión nocturna cuyos socios son Lucho Casais y Puli Gil. Ubicado en la Ruta Panamericana, frente a los Caracoles, el espacio cuenta con capacidad para más de 600 personas y abre miércoles, jueves, viernes y sábados por la noche y al mediodía. El concepto gastronómico es “latinasiático” y tiene al chef mendocino Abel Maldonado como responsable de la cocina, con una variada carta de cócteles y tragos. Para un target de 25 años en adelante, Grita Silencio hace hincapié en su tecnología de punta: todo el techo tiene una textura lumínica de led SMD programable, desarrollado por la empresa Leding. En cuanto al nombre

6 · EVENTOS

de la disco, los creativos Chacho Puebla y Mariano Baldazari, con estudio en Madrid, fueron los responsables de la marca y logo de la nueva empresa: “La marca hace mención a la fusión del grito latino con la calma asiática”, comentaron los expertos. Durante la apertura, el lugar se vistió de fiesta al igual que sus invitados, entre los que se encontró el artista Rodrigo Scalzi, a cargo de la realización del mural que luce el frente de este espacio. Grita Silencio cuenta con ciclos de Dj´s y músicos invitados que hacen de los días y las noches momentos agradables, para que el disfrute con los sentidos y el entorno que rodea la zona acompañen al visitante a la perfección total.




Verónica Cangemi Sorprano mendocina de amplia trayectoria en Europa. En 2009 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premios Konex, como una de las cinco mejores cantantes de música clásica de la década. Proviene de una familia de artistas. Es Embajadora de la Cultura Mendocina en el mundo y en 2012 cantó en nuestra provincia junto al reconocido tenor español José Carreras. “NACÍ EN UNA FAMILIA DONDE EL ARTE ERA LA COMUNICACIÓN DIARIA” Por Fernando Gabrielli @flacogabrielli Fotografía: Paula Iannuzzi | Makeup: Virginia Iannuzzi Lugar: Hotel Huentala Boutique

HIGH: ¿De cuándo es tu primer recuerdo de haber cantado ante público? Verónica Cangemi: El primer recuerdo es a mis 15 años. Canté “Gloria” de Vivaldi un 10 de octubre, en el Teatro Independencia, con el Coro de Cámara. H: ¿Y también cantabas cuándo eras más chica? VC: Sí, claro. De hecho recuerdo haber cantado como solista en la primaria, en la escuela República del Perú. Canté una zarzuela y me encantó. Tenía siete años. H: ¿Desde chica pensaste que podías ser una profesional del canto? VC: Ni se me ocurría para Mendoza, pero si tenía la idea de ser una estrella. Creo que eso denotaba un carácter propio de una artista. Ese ego de los artistas ya estaba bien resaltado en mi en esa época. H: ¿Cómo fue tu formación? VC: Me formé básicamente en Mendoza, luego me fui a estudiar a Londres y después a Alemanía. Ahí comencé mi carrera internacional. Fui adquiriendo experiencia con directores y estando en escenarios de todo el mundo. El hecho de haber pisado teatros tan importantes fue una gran oportunidad. H:¿En qué entidad académica de Mendoza desarrollaste tu

formación? VC: La formación fue en la Universidad Nacional de Cuyo con mi madre, que era la titular de la Cátedra de Canto. H: ¿En qué año te fuiste por primera vez de la provincia? VC: En 1988 me fui con un coro que había armado Coca Cola, porque había ganado un premio de Coca Cola de las Ciencias y las Artes en Buenos Aires y luego, a los 25 años, me fui a vivir a Europa. H: Digamos que te acostumbraste a emprender viajes sola… VC: Nací en una familia donde el arte era la comunicación diaria y nos educaron con la idea de irnos. Era un poco raro para esa época, pero la cultura italiana tenía que ver con que te desenvuelvas y que salgas. Si a los quince años me salía un viaje, mis padres estaban fascinados. H: Con el tiempo empezaron a llegar los reconocimientos internacionales… VC: La verdad es que yo nunca busqué fama o reconocimientos. Una cosa vino detrás de la otra, naturalmente. Tampoco lo busco ahora. Lo que me hace feliz, simplemente, es estar arriba de un escenario. Disfruto entregando lo que sé. Creo que siempre tuve un objetivo y a eso agregué la pasión y la paciencia necesarias para conseguirlo. Una de las claves fue la concentración en el objetivo. Además tuve

PERSONAJES


la gran suerte de tener la excelente formación que me dio mi familia. H: ¿Cómo son tus horas previas a un concierto importante? VC: Primero vocalizo, luego respiro bien y después me persigno mil veces. Además tengo miles de cábalas (risas). H: ¿Se generan muchas emociones sobre el escenario? VC: Debemos controlar las emociones, de lo contrario nos perdemos con los textos de las obras. Las óperas son muy dramáticas.

porta donde esté, y regreso a Mendoza. Ahora estoy en Italia 20 días, después vuelvo a Mendoza unos diez días y me voy a México. H: ¿Cuál fue el lugar que más te impactó de los que has cantado? VC: Cada uno tiene su encanto. Disfruto plenamente de los cada lugar y de su gente. Además he ido haciendo amigos en todo el mundo y eso hace que cada viaje sea muy agradable. H: ¿Dedicás mucho tiempo a descansar o estás todo el tiempo haciendo cosas?

H: ¿Te has perdido en una obra alguna vez? VC: Casi nunca. Algunas veces he cambiado algunas palabras. Si me sucede que me pierdo antes de salir a escena, mientras estoy practicando. Pero es por el estrés lógico de antes de salir a escena.

VC: No, estoy todo el tiempo haciendo cosas. Disfruto generando y haciendo proyectos. Me encantaría hacer un programa de televisión. Me gustaría mucho conducir. Ese seguramente será un próximo proyecto.

H: ¿Con qué preyectos estás ahora? VC: Estoy viajando a Italia para inaugurar la televisión y la radio clásica de la RAI 1. Y luego hago dos conciertos allá. Después vengo a Mendoza para cantar el 10 de octubre en el Teatro Independencia. Y el año que viene grabo un disco nuevo. Se llama “Del Barroco al Bel Canto”.

Ping Pong Restaurante favorito: Sancho Comida Favorita: milanesas a la napolitana Un vino: malbec de O´Fournier y Auge de Gerardo Cartellone

H: ¿Porqué estás cambiando al Bel Canto? VC: Por la madurez. Siempre soñé con cantar este nuevo repertorio, pero no estaba sólida para hacerlo. Pero ahora me siento en excelentes condiciones. H: ¿Cuánto tiempo del año estás en Mendoza y cuánto afuera? VC: Voy y vengo todo el tiempo. Termino de cantar, no im-

Signo: Libra Hincha de: ningún equipo Programa de TV favorito: no veo televisión Una marca de ropa: Hermes Quién era tu ídolo de chico?: Hugh Grant y Julia

Roberts

¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: no tengo idea

Un destino para vacacionar: Sicilia

PERSONAJES



Un festejo bien a punto LA REVISTA PUNTO A PUNTO ORGANIZÓ EL CLÁSICO NETWORKING DAY CON LA PRESENCIA DE MÁS DE MIL ASISTENTES.

Como desde hace ocho años, la revista Punto a Punto festejó un nuevo aniversario y en esta oportunidad el evento tuvo lugar en el Stadium del Arena Maipú. Conocido como Networking Day, se trata de uno de los encuentros sociales y empresariales más esperados del año por su organización, producción y poder de convocatoria. Alrededor de mil asistentes participaron de la invitación, que combinó lo mejor de la gastronomía y los vinos, la elegancia de los presentes y mucha diversión. Para la ocasión se eligió una ambientación en colores verdes y azulinos bajo el concepto de un jardín elegante con una fuente de agua iluminada y arañas de cristal. Además, la escenografía contó con una pantalla de led gigante, efectos de pirotecnia fría y una bomba de papeles. El lugar

12 · EVENTOS

fue acondicionado con livings dispuestos a lo largo del gran salón, en el que convivieron con los stands presentes. La responsable del menú fue la chef Graciela Hisa y la música corrió por cuenta de Dj Fabu. Durante la fiesta, planteada al anochecer, la consultora Santos-Morales realizó una investigación de mercado a los concurrentes y suscriptores de la revista para indagar sobre hábitos, preferencias de consumo y expectativas 2015. Sobre el final se entregaron premios importantes como tablets, un viaje para dos personas con destino al Caribe, noches de hotel, LCD, cafeteras, tour de compras en Buenos Aires, órdenes de compra en electrodomésticos y hasta una vajilla de cristal. El Networking Day volvió a ser un éxito.


1

2

3

4

5

6

7

8

1. Emilio Abraham y Alfredo Chirino. / 2. Beatriz y María Luisa Barbera junto a Enrique Chravolowsky. / 3. Josefina OrtÍz Baeza, Magdalena Gómez Saá y Benjamín Ugalde. / 4. Gabriela Nafissi, Marcelo Pelleriti y Javier Espina. / 5. Nicolás Alemán y Luis Zambonini. / 6. Nicolás Cacciola, Adolfo de la Reta y Alejandro de Borbón. / 7. Irene Ouet y Fernanda Vila. / 8. Claudia Abraham, Hebe Bayona y Nicolás Allendes Righi.

EVENTOS · 13


1

2

3

1. Ignacio Moyano Sierra e Ignacio Berríos / 2. Leo y Pato Boulin. / 3. Diana Codina, Valentina Yelmo y Juan Franco Rivero.

#SMDayMza EN EL ESPACIO CULTURAL JULIO LE PARC SE DESARROLLÓ EL SMDAY 2014. TECNOLOGÍA, PERIODISMO Y REDES SOCIALES, LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA JORNADA

El Social Media Day es un encuentro que se realiza a nivel mundial motivado por Peter Cashmore, referente de Marketing y Redes Sociales de Mashable (Estados Unidos), un sitio que reúne referentes y especialistas del tema con el fin de promover las buenas prácticas y compartir las tendencias para los profesionales de la comunicación, marketing digital, relaciones públicas, publicidad y medios, o quienes quieran conocer las herramientas para incorporar a sus empresas, negocios o instituciones. La iniciativa fue tomada en la Argentina por Adriana Bustamante, de Digital Interactivo Comunicación, quien coordinó el evento en Mendoza junto a Social Republic en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Los oradores del encuentro en la provincia fueron el diseñador gráfico Germán Merlo,

14 · EVENTOS

los abogados Miguel Sumer Elías y Paula Iñón, el consultor y docente Facundo Zelaya, la especialista en el área social y digital Karina Zilli, el periodista Lalo Zanoni, el experto en medios digitales Juan Pablo Vieytes, el representante de los nuevos prouectos de Pol-ka producciones Víctor Tevah, el emprendedor tecnológico Joan Cwaik, el business development Miguel Janover y el social media manager del canal provincial Acequia Francisco Erian. Durante las más de ocho horas que duró esta jornada de capacitación hubo conferencias y talleres, coffee break mediante, sobre community management, experiencias locales, recomendaciones para la seguridad legal, propuestas para construir el mensaje publicitario y casos de éxito que sirvieron de ejemplo.


PERSONALIDADES 路 15



Flor y Emi Pereyra Son hermanas y hace cuatro años crearon el blog Giamportone’s, el cual tiene gran trascendencia en el mundo de la moda de nuestro país. Se convirtieron en comunicadoras para volcar todo tipo de tendencias en redes sociales y recorren el mundo asistiendo a los eventos de moda más destacados.

“LAS GIAMPORTONE” Por Fernando Gabrielli

High: ¿Hace cuánto tiempo comenzaron con el blog Giamportone’s? Flor Pereyra: Arrancamos hace cuatro años y medio. La idea surgió porque en esa época veíamos muchos blogs y muchos street style que es lo más nos gusta hoy en día. Yo estaba viviendo en Buenos Aires y Emi en Francia y se nos ocurrió hacer un blog. La idea inicial fue hacer algo que nos diferenciara a lo que había en ese momento en el país. Y además el hecho de que una de las dos estuviera viviendo afuera era el gancho para mostrar tendencias. H: ¿Qué hacían al principio? FP: Al principio mostrábamos nuestros propios looks. Emi Pereyra: Íbamos mostrando nuestros outfits una vez cada una,. Alternábamos subiendo imágenes tres veces por semana. H: ¿Se lookeaban para las fotos? EP: Es que es real. Nosotras salimos a la calle vestidas así. De paso nos sacamos una foto, hacemos un post y lo subimos a internet. Pero no nos vestimos para sacar una foto y después nos cambiamos. Lo que se ve son nuestros looks para todos los días. FP: Siempre fue algo muy natural. H: ¿Qué relación tenían con la moda antes de crear Giamportone’s? FP: Siempre nos gustó mucho la ropa y al blog le pusimos Giamportone’s porque es nuestro apellido materno. Toda nuestra parte estética viene por el lado de mi madre. Ella siempre fue muy vanguardista en su forma de vestirse y en

@flacogabrielli

sus cortes de pelo por ejemplo. Y actualmente se dedica a la decoración de interiores. Ella fue nuestra inspiración para la creación del blog. H: ¿Las publicaciones del blog tenían muchas visitas en el comienzo? EP: Al principio era para nosotros y nuestras amigas. Utilizábamos redes sociales para difundir las imágenes. El comienzo fue un gran aprendizaje. Era prueba y error, porque tampoco había demasiada información sobre blogs. H: ¿Cómo cuidan en la actualidad los contenidos que suben a redes sociales? EP: Ese es todo un tema. Primero analizamos los contenidos como consumidoras. No subimos lo que vemos en otras redes sociales u otro blogs y nos resulta incómodo. En esta sentido muchas veces vemos las mismas fotos replicadas en distintas redes sociales (twitter, Instagram o Facebook). Por eso hemos decidido generar contenidos para cada una de nuestras plataformas. Las redes sociales son muy invasivas, por ende tratamos de que el consumidor se acerque a nuestros contenidos solo si le interesa. H: ¿Cuánta gente por semana ve lo que postean entre blog y redes sociales? FP: Tenemos entre 500 y 1000 visitas cada dos días aproximadamente. H: ¿Trabajan con muchas marcas importantes? FP: Ha sido muy bueno empezar a trabajar con marcas grandes. Hemos hecho trabajos para Fallabella y Tresemme entre otras firmas destacadas. De hecho Tresemme me llevo como invitada al Fashion Week de New York.

17 · PERSONALIDADES


Ping Pong (Flor)

H: ¿Imaginaron que iban a llegar hasta el lugar en el que están? EP: Empezó como una forma de comunicación entre nosotras. Yo vivía en Francia y Flor en China y fue una forma de estar conectadas. Después nos ha tocado ir a los eventos de moda más importantes del mundo. Parece increíble…Lo importante fue lanzarnos a hacerlo y tener en claro que era lo que nos gustaba. Por supuesto somos concientes de que el resultado fue genial. Este año terminé en París sentada en la primera fila del desfile de Nicolás Ghesquière cuando diseñó para Louis Vuitton en París Fashion Week 2013. H: ¿Hacia dónde van?

Restaurante favorito: Siete Fuegos Comida Favorita: ravioles de calabaza Un vino: Luca Malbec Signo: Sagitario Hincha de: Boca Programa de TV favorito: Breaking Bad Una marca de ropa: Blackmamba Quién era tu ídolo de chica?: Mi madre ¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: 1425 Un destino para vacacionar: Barcelona o San Francisco

FP: Principalmente hemos decidido quedarnos en Mendoza. Siempre tuvimos claro que este era nuestro lugar. EP: Vamos a seguir viajando porque nos gustan los viajes y es algo que disfrutamos desde muy chiquitas. Pero ya no serán viajes de búsqueda. Ahora vamos a estar acá y en nuestros viajes se generarán contenidos. Tanto de moda, como de vinos o de gastronomía. Eso es sobre todo lo que hacemos en nuestra plataforma de Instagram. H: ¿En qué otros proyectos están? FP: Estamos en un proyecto muy importante con la gente de Misión Alfoz. Vamos a fusionarnos con ellos para poner en funcionamiento un espacio que se llama Fellow’s. Allí vamos a vender cosas usadas (vestidos de novia, zapatos y muebles entre otros elementos). También va a haber arte accesible, muebles de diseño y eventos itinerantes.

18 · PERSONALIDADES

Ping Pong (Emi) Restaurante favorito: María Antonieta Comida Favorita: spaghetti pomodoro Un vino: Recuerdo Gran Corte de The Vines Signo: Escorpio Hincha de: ningún equipo Programa de TV favorito: Friends Una marca de ropa: Ginebra Quién era tu ídolo de chica?: nadie ¿Cúantos seguidores tenés en facebook?: 671 Un destino para vacacionar: El sur argentino



Wishlist EL REGALO PARA MAMÁ ESTÁ EN LA BARRACA MALL

1

2

Cuero

Cartera Bali | Agustino

Casual

Musculosa clara Short margarita Collar punky | Las Rozas

4

3 5

Colores!

Camisa Voile combinado | Dionne

Flowers

Vestido floreado | Benedicto

20 · WISHLIST

6

Azul

Camisa Sade | Bolivia

Primavera - verano Sandalia diamante con plata | Ferraro


7

Sam

Vestido Sam | MAA Maternity

8

Beach

Vestido animal print palmera | Benedicto

9

Moderno Blazer garden blue. Remera francais. | Desiderata

11

Conjunto

Camperita CP denim con punto. Remera sportig bronx. Pantal贸n gabardina print surf. | System

10

Sport

Adidas duramo 6 | Jump

12

Your time

Swatch | Time Shop

www.labarracamall.com

La Barraca Mall - Mendoza

WISHLIST 路 23


Bodega a la moda TENDENCIAS, VINOS Y MÚSICA EN UN ENCUENTRO CON LAS TENDENCIAS PRIMAVERALES DE LA MANO DEL DISEÑO LOCAL.

Más de 25 diseñadores participaron de una nueva edición de Bodeguita de Moda, un encuentro para la presentación de tendencias acompañado de buenos vinos, música en vivo y mucho glamour. Esta vez el evento tuvo lugar en los salones de la Bodega Centenario con la organización de su impulsor, Federico Azpilcueta, y un equipo de trabajo integrado por Daniel Vargas en el espacio de arte, Laura Cáceres en la coordinación del desfile, Rocío Pérez Brizuela en visuales, Crown en diseño gráfico e Iván De Sousa en las bandejas y la iluminación. Al igual que la vez anterior, Bodeguita de Moda propuso una actividad de moda y vino con degustaciones de Pulenta Estate, Tercos, Maal y Hom, así como una gran variedad de platos y bebidas. Sobre el final, tuvo lugar el tan ansiado

22 · EVENTOS

desfile, en el que se presentaron los looks más destacados de los creativos que participaron de esta actividad que se suma al calendario mendocino en vísperas de la primavera con exponentes de la provincia, San Juan, San Luis,Tucumán, Córdoba y Buenos Aires. Pero no todo quedó allí, una semana más tarde, los responsables de Bodeguita de Moda planificaron una gran fiesta en Black Jagger para celebrar lo ocurrido y renovar las energías para los encuentros fashion que se vienen. Entre los diseñadores seleccionados estuvieron María Victoria Cucchi, Rocío Azpilcueta, Tamara Fraile, Mariana Delfino, Natalia Carbonari, Renata Lanzilotta, Martina Lanatti, Egle Piedrafita, María Belén López, Antonella Suárez Polo o Daniela Aguirre.


1

2

3

4

1. El organizador Federico Azpilcueta junto a Rodrigo Arenas y “Chino” Arenas de Bodega Centenario. / 2. Orly Terranova y Gisella Vinci. / 3. María Echegaray, Tomás Escobar y María Mora. / 4. Florencia y Fernanda Lucero acompañadas por Eli Montaña.

EVENTOS · 23


1

2

3

1. Edmundo Day, Federico Flores e Iván Ivulich. / 2. Daniel Claramunt, Alejandro Boverman, Elbi Merín y Carlos Caselles. / 3. Marcelo Pelleriti, Sofía Haudet y Agustín Pichot.

Lo mejor del vino LA GALA DE PREMIACIÓN DEL “BEST OF WINE TOURISM” FUE EN EL LE PARC Y ALLÍ ESTUVIMOS PARA ACOMPAÑAR A LOS GANADORES.

En la semana de la realización del festival Tango por los Caminos del Vino tuvo lugar la gala de premios al enoturismo “Best of Wine Tourism 2015” en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Durante el encuentro se reconocieron las mejores propuestas de las categorías Alojamiento, Restaurante, Prácticas Sustentables, Arquitectura, Parques y Jardines, Arte y Cultura, Experiencias Innovadoras, Servicios y Pequeñas Bodegas. El ministro de Turismo, Javier Spina, reconoció el trabajo del Estado y la provincia para esta puesta en valor y resaltó la importancia de la visita de críticos y referentes del mundo para la difusión de lo local. También participó de la distinción la subsecretaria de Promoción Turística de la Nación, Patricia Vismara. Siguiendo el orden de oro, plata, bronce y menciones especiales, en Alojamiento en Turismo del Vino fueron pre-

24 · EVENTOS

miados The Vines, Alpasion, Antigua Residencia, Fuentemayor e Intercontinental. En Restaurante en Turismo del Vino, Andeluna, Dominio del Plata, Siete Fuegos, Prímula y Los Toneles. Recibieron su galardón en Arquitectura y Paisajes: Trapiche, Atamisque, Entre Cielos, Renacer y sinfín; en Arte y Cultura: Monteviejo Wine Rock, Renacer, Valentín Bianchi, Luigi Bosca y Fecovita. Experiencias Innovadoras para el Rally de las Bodegas, Salentein, Vintura, Luigi Bosca y Tierra de Espumantes. Por sus Prácticas Sustentables, Bodega Norton, Altavista y Domaine Bousquet y por Servicios relacionados: Revista Wine Republic, Aymará, Vintura, Fisa Argentina, Kuak, Mendoza XD y Wine Expo Inter. Por último se premió a Familia Cecchin, Bodegas Carinae, Giménez Riili, Bodega Otaviano y Bournet en la categoría Pequeñas Bodegas.


EVENTOS 路 25


Nuevas marcas y más servicios en La Barraca Mall LOCALES QUE ABREN SUS PUERTAS Y LA INAUGURACIÓN DE BENEDICTO SE DESTACÓ POR SUS INVITADOS Y EXCELENTE ESPACIO.

El arte y la moda muchas veces van de la mano y ahora es la marca Benedicto la que sugiere unirlos con su impronta innovadora. Con prendas cancheras y súper versátiles, la temporada que se viene propone una combinación de colores, estampados y texturas que marcan la tendencia para los días de primavera y verano. La marca presenta una explosión de diseño para la mujer y la joven innovadora, por eso las amantes del buen vestir son invitadas a conocer el nuevo local de La Barraca Mall, ubicado en la planta alta sobre el círculo central. Dolores Olmedo, Wine Gallery, la remodelación de Pompadour y Área Spinning son algunas de las propuestas que se sumaron recientemente al centro comercial de Guaymallén. Un caso especial es el de Desiderata - System, el cual

28 · EVENTOS 26 MODA

fue recientemente inaugurado. Otras firmas formarán muy pronto parte del mall, como Divina Bolivia, la alternativa femenina de la marca Bolivia. Por su parte, 47 Street apostó por la ampliación de su local y ofrece desde ahora nuevas comodidades para las fans que se acerquen a disfrutar de la última colección. De este modo, La Barraca Mall brinda más opciones a sus clientes, sumando además, la tercera y cuarta escalera mecánica, ubicadas en la puerta norte del Mall y en el pasillo principal, a metros del patio de comidas. Los visitantes cuentan entonces con un acceso inmediatio a los locales comerciales, un centro médico con atención de altísima calidad y el disfrute que suponen las películas y opciones de entretenimiento del Cinemacenter.


1

2

3

4

1. Mar铆a Eugenia Catania, Gisela Scerbo, Fabiana Guevara y Cristina Scerbo. / 2. Julieta y Camila Cioffi. / 3. Santiago Lima e Ignacia Oliva. / 4. Pompadour, otro nuevo local en el Mall.

EVENTOS 路 27


Por los niños y sus familias UNA VEZ MÁS, LA CASA DE RONALD MC DONALDS RENOVÓ SU COMPROMISO PARA LA COMUNIDAD EN LA QUE TRABAJA Y REALIZÓ UNA COMIDA A BENEFICIO.

La 13° Gran Cena Anual a beneficio de La Casa de Ronald McDonald de Mendoza se realizó días antes de la llegada de la primavera en el Salón Fader del hotel Sheraton. Como cada año, el propósito fue recaudar fondos para el funcionamiento de la casa de la provincia. Se trata de un “Hogar lejos del hogar”, que ya ha brindado alojamiento y contención a más de 2.200 familias con hijos en tratamientos médicos prolongados por cáncer, trasplantes u otras enfermedades de alta complejidad en el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti, que provienen del interior de Mendoza o provincias vecinas. Asistieron directivos de la asociación, representantes del hospital, médicos y autoridades de gobierno. Colaboraron

28 · EVENTOS

además con su presencia más de 400 invitados que apoyaron el evento con mesas de oro y de plata; asimismo numerosas empresas locales y nacionales adhirieron a la causa con la donación de insumos y servicios para el menú y los premios para la kermesse. “Gracias al aporte y a la generosidad de numerosas instituciones y particulares que nos acompañan, la Casa, además de dar diariamente alojamiento y contención a 11 familias, que durante estos años ya han superado las 2.500 familias que encontraron cobijo en este Hogar.”, resaltó Luis Zambonini. Julián Weich y Verónica Varano fueron los conductores de la noche. Agustina Córdova y José Acasuso también dijeron presente.


1

2

3

4

1. Agustina Córdova y José Acasuso. / 2. Diego Lago y Gabriela Mousseaud. / 3. Luis Zambonini, Sebastián Oliva y Matilde Bordón. / 4. Julián Weich y Verónica Varano.

EVENTOS · 29


Wishlist ESTE DÍA DE LA MADRE, EL REGALO ESTÁ EN MENDOZA PLAZA SHOPPING

1

2

Accesorios

Collar babero / flecos / hilo con piedras facetadas | Todo moda

3

4

Estampas

Vestido corto estampado | Estancias Chiripá

5

Verano de color Bando Miss Petals | Class Life

A la moda Camisa sin mangas y jeans | Ted Bodin

30 · WISHLIST

6

Dorado

Bomber Maui | Cher

Infaltable Danilo Gondola | XL Extra Large


Belleza

7

Gift Card | Leo Cut

8

Conjunto

Zapato de cuero suela con piedras de colores / cartera de gamuza verde-violeta con tachas | Petite Maison

9

Primavera! Vestido Bobbie | MAB

10

11

Animal Print

Tendencia

Cartera Pau | Ramira

Sandalia charol maxlin oro. Stiletto glitter negro con mo帽o | Paruolo

12

13

French

Cartera French journal yellow | Dodi Bags

Accesorio

Set de anillos | Isadora

www.mendozaplazashopping.com

Mendoza Plaza Shopping

@MendozaShopping

WISHLIST 路 31


477 / Business Point 477 BUSINESS POINT ES UN ESPACIO INTEGRAL GASTRONÓMICO DONDE SE PRIVILEGIA EL BUEN GUSTO, LA EXCLUSIVIDAD Y EL CONFORT. 477 / Business Ponit ha sido pensado y desarrollado como una solución para las personas que buscan un lugar donde, además de disfrutar de una exquisita propuesta para sus almuerzos ejecutivos y cenas gourmet, cafetería, desayunos naturales, tardes de té y cocktelería de alto nivel encuentran un ámbito ideal para sus reuniones o eventos de negocios. 477/BUSINESS POINT sigue la tendencia mundial en este tipo de formatos, donde se busca ofrecer un incentivo para todos los sentidos en un mismo lugar sin alterar la tranquilidad de quienes asisten a ellos. La iluminación, los colores y el movimiento de su estructura junto con la integración con el exterior a través de una gran pared circular vidriada, hacen que el restaurante se destaque por su propuesta moderna y audaz, al mejor estilo de cualquier capital europea. Su arquitectura y diseño vanguardista muestran la interacción entre los volúmenes

32 · EVENTOS

de composición circular y las estructuras lineales, los bloques y las secciones transparentes, generando un ambiente agradable que busca quedar inmerso en su entorno. La propuesta de 477 BUSINESSPOINT es muy amplia durante todo el día, desde la mañana muy temprano con su cafetería y pastelería de primer nivel, pasando por su propuesta única de platos gourmet hasta llegar a una variada cockteleria de nivel internacional. El lugar con la premisa de cuidar en forma integral a sus clientes tiene dispuesto un sistema de seguridad propio, único en Mendoza. El restaurante ofrece estacionamiento gratuito, para sus clientes, en un lugar cerrado y custodiado en el horario de la cena. 477/BUSINESS POINT se encuentra en Avenida San Martín 477 de la ciudad de Mendoza. Por reservas comunicarse al teléfono: 4233714.


AEN

EVENTOS 路 33


Killka está de muestra EL ESPACIO DE ARTE DE BODEGAS SALEINTEIN INAUGURÓ UNA NUEVA EXPOSICIÓN; ESTA VEZ LAS PROTAGONISTAS SON LAS OBRAS DE MARÍA CORTÉS, MARÍA MARTA LAVOISIER Y MASAKO KANO.

Marita Lavoisier y María Marta Cortés -madre e hija-, son las responsables de “Hecho a mano”, una serie de fieltros que cuentan historias primitivas, de tiempos ancestrales y a la vez universales. En esta ocasión presentan personajes andinos, colores de nuestra montaña y ornamentos que remiten a rituales arcaicos como una forma de recordar una realidad más cercana a la tierra, lo austero y lo artesanal. Desde hace tres años, Lavoisier y Cortés trabajan en su taller de Chacras de Coria, donde indagan en técnicas textiles como el fieltro y la incorporación de productos y pigmentos naturales procedentes de plantas y semillas. Por su parte, la fotógrafa instalada en Buenos Aires Masako Kano, presenta “Esencia”, con retratos de mujeres que tras-

34 · EVENTOS

pasaron las fronteras literales y simbólicas. En sus imágenes, el valor del tiempo en sí mismo y la mirada sobre el hacer femenino ocupan un lugar central. Nacida en una familia tradicional de Japón, Masako realizó una maestría en letras en Nueva York, vivió más tarde en Londres y en el 2000 se trasladó a la Argentina con su marido inglés; desde entonces estudió fotografía con Diego Ortíz Mugica. La muestra puede visitarse de martes a domingos, y lunes feriados, de 10 a 18, en Killka - Espacio Salentein, Ruta 89, Km 14, Los Árboles, Tunuyán. Esta exposición cuenta con la curaduría de Anabel Simionato, la coordinación de arte de Valeria Señorans y la labor museográfica de Sofía Jacky, Mariano García y Druscila Charif.


1

2

3

4

1. Luisa y Ana Yanzón, Eliana Bórmida y Anabel Simionato. / 2. Hombres del arte: Carlos Escoriza, Martín Villalonga y Egar Murillo. / 3. Celina Monteleone, Emilia Pereyra y Gabriela Monteleone. / 4. Leira Abot y Verónica Baglini.

EVENTOS · 35


HIGHFOOD Por Carla Luna

La vuelta de la cocina casera La provincia vivió, en los últimos cinco a siete años, un destacado crecimiento gastronómico. A partir de este auge surgieron importantes chefs, quienes fueron los impulsores de la evolución de cocina mendocina. Ellos propulsaron políticas que lograron nuevas visiones del consumo de restaurante en los mendocinos y potenciaron una gastronomía de producto hermanada con la vitivinicultura, que de alguna manera también fue utilizada como bastión para el ámbito turístico. Las bodegas refinaron sus propuestas con menúes de pasos, donde el maridaje se crea en función de los vinos que ofrece. Mientras que los restaurantes fueron entrando en una categorización promocionada en muchos casos por chefs creativos y/o mediáticos, que más allá de alentar el paladar de los mendocinos generaron una especie de claustro selectivo en el mundo de la gastronomía local. Mendoza comenzó a ser vista por el resto del país como una plaza gastronómica que en poco tiempo logró un alto desarrollo. Y continúa potenciándose no solo por turistas sino por los mendocinos que comenzaron a interesarse por lo que consumen cuando salen a comer. Después de un arduo trabajo en la profesionalización de la gastronomía, el estilo vintage se introduce en las cocinas de los mejores chefs para revivir momentos en que las abuelas cocinaban desde temprano para brindar su mejor almuerzo,. Esta nueva tendencia recupera sabores y productos que habían quedado en el olvido, tales como el osobuco, los guisos y el estafado. Algunos lugares ofrecen ambientaciones recuperadas. Otros buscan que sus platos recuperen una parte de esa antigua cocina pero refuncionalizan sus productos. Mientras que diversos espacios optaron por tomar la receta de la abuela, tal cual como se las enseñaron, para llamar a los recuerdos de la infancia a través del paladar.

36 · HIGH FOOD


Receta del mes

Conejo a la cacerola

Edgardo Bittar · Chef Referente gastronómico de San Rafael. En la actualidad demuestra sus artes en la cocina del restó Bon Vivant de San Rafael · Ingredientes: Una pieza de conejo, 200 grs. de harina, 1 cebolla, aceite, ajo, hierbas naturales, 20 aceitunas, 1 copa de vino blanco, 200 gr tomates cherry. · Preparación: Lavar y secar el conejo. Empolvarlo con harina. Cortar la cebolla en rodajas muy finas y picar el ajo. Calentar el aceite en una olla. Sellar el conejo (dorarlo de todos los lados para que se concentren los jugos). Agregar la cebolla, el ajo, las hierbas y las aceitunas, bajar el fuego y cocinar unos minutos hasta que la cebolla esté transparente. Rociar con el vino y dejar evaporar unos minutos. Agregar el tomate, sal y pimienta. Cocinar a fuego medio de 60 a 90 minutos, hasta que el conejo esté tierno. Si nota que la preparación está seca, agregar unas cucharadas de caldo y servir presentándolo con perejil fresco.

HIGH FOOD · 37


Recomendación de mes

Una verdadera fonda

Hace apenas un mes abrió un nuevo restaurante que hizo mucho ruido en Mendoza. No se tenía certeza de si era por el estilo innovador que proponía o porque justamente se trataba de un nuevo reducto gastronómico del conocido chef Pablo del Río. Del Río nos tiene acostumbrado a la alta cocina y al desarrollo de platos basados en productos y técnicas abrazadas a la riqueza vitivinícola de la provincia. Sin embargo, en Fuente y Fonda pateó el tablero y lejos del sofisticado arte culinario abrió un sitio donde revindica la cocina de la abuela. Donde podremos recordamos el verdadero valor de compartir una comida. “Fuente y Fonda es un homenaje a las mamás y las mamás de las mamás que durante mucho tiempo nos alimentaron el corazón. Es una forma de volver a compartir una mesa y no solo salir con la panza llena” destaca el chef. Fuente y Fonda está ubicado en una casa de estilo florentino, ubicada frente a Plaza Italia. El espacio propone un ambiente distendido y lleno de detalles que invitan a sentirse en la casa de los abuelos: jarritos de lata, cestos de verduras y aromas a cocina casera . Aunque existe la opción de sentarse en mesas pequeñas, también se baraja la posibilidad de un gran mesón donde la cena se hace amena compartiendo con personas desconocidas. Una botella de agua corriente, una tentadora panera, oliva y la sensación de romper estructuras le dan personalidad a este sitio. La propuesta gastronómica refleja lo que el mercado brindó ese día, por lo que no son muchas las opciones. Todo esto simplifica el momento de ponerse de acuerdo con el resto de los comensales ya que los platos no son individuales sino que llegan en una fuente para compartir. Estofados, milanesas, canelones de ricota y comidas de barrio parafrasea el cartel de entrada.Y eso es justamente lo que nos encontramos en un menú que se presenta en una hoja sencilla y sin demasiadas pretensiones. Se ofrecen además comidas para llevar y descuentos para jubilados, mientras que se destaca en todo momento su concepto de salón familiar. Un acogedor patio lleno de flores suma bienestar a la experiencia. Además el postre es gentileza de la casa y hace que los comensales reciban con una sonrisa la cuenta que por cierto oscila los 130 pesos por persona con vino incluido.

38 · HIGH FOOD


Mix de novedades Primavera en Zuccardi

La Casa del Visitante espera la primavera con un amplio abanico de propuestas como “Bike and tasting”, “Picnic en los Jardines”, “Classic Wine Tour” y “Vení a cocinar a Pan & Oliva”, entre otras. Todas las propuestas invitan a disfrutar del vino en contacto con los más típicos paisajes mendocinos. La realización de estos programas requiere de reserva previa al e.mail: reservas@familiazuccardi.com

El mejor bartender

Tía María llevó a cabo el desafío final del Bartender Challenge, en el cual Maximiliano Salomón se consagró como Tía Maria Drink Master 2014. El ganador compitió con otros cien bartenders y serán quien represente al país en Bar Convent Berlín 2014, que se realizará entre el 6 al 8 de octubre en la ciudad alemana.

Chandon para disfrutar

La bodega ofrece desde visitas guiadas ($40 por persona) hasta almuerzos maridados con espumantes. Los visitantes podrán deleitarse y pasar un buen momento en el Centro de Visitas con una promoción especial por el “Mes de la Primavera” o disfrutar en los jardines y degustar el Chandon Brut Nature maridado de un Appetizer preparado por los Chefs de la cava.

Capacitación Food Style

Del 27 al 31 de octubre, se dictarán talleres y jornadas de Food Styling por la especialista Marcela Lovegrove. Esta innovadora disciplina desarrolla técnicas que sirven para preparar alimentos y que luzcan adecuadamente resaltando sus cualidades, con el fin de fotografiarlos o filmarlos. Informes: Cel 0261 658 1000

Off the road Desayuno a la europea

Una sofisticada panadería abrió sus puertas en calle Chile y Montevideo. Bröd es una original idea de Sebastián Flores, Laura Pinna y Francisca Costanzo, tres jóvenes que vienen cultivando con mucho éxito sus carreras gastronómicas y apuestan a conquistar con los aromas y el encanto de la bakery. Las más fabulosas exquisiteces además de panadería orgánica se suman a la opción de disfrutar el brunch en los jardines rodeados de flores. Dirección: Chile 894 de Ciudad. Facebook: BRÖD Panadería.

HIGH FOOD· 39


1

2

3

1. María Elena y Andrea Richardi. / 2. Mónica Molina de Valenti y Liliana Pulenta. / 3. Cecilia Zunino y Susana Pezzutti. / 4. María José Pulenta, Antonia Ortiz Maldonado e Inés Ortiz Maldonado.

Desfile de lujo LA PASARELA Y LOS INVITADOS AL HYATT SE VISTIERON DE GALA PARA EL ENCUENTRO A BENEFICIO DEL MUSEO FADER.

El clásico evento anual a beneficio del Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú - Casa Fader tuvo lugar esta vez en el Hotel Park Hyatt Mendoza con la participación del prestigioso diseñador Gabriel Lage, que llegó a la provincia con su Colección Music luego de presentarla en el Salón Dorado del Teatro Colón de Buenos Aires. Sobre la pasarela también estuvo por primera vez en la provincia la marca italiana de prêt-à-porter Max Mara, pieles Breeder´s, la colección masculina de Hugo Boss, bijou de Luna Garzón y joyas de Eduardo Vendemmia, zapatos Alonso, peinados de Leo Cut, make up de Flor Raviolo y el galerista Daniel Rueda, que saludó desde la primera fila junto a cuatro artistas mendocinos: Juan Castillo, Vivian Levinson, Alejandro Herrera Guiñazú y Guillermo Garrido.

40 · EVENTOS

Con la producción general a cargo de Ricky Videla y la conducción de Mariana Di Leo, lo recaudado durante el encuentro será destinado a restaurar los grupos escultóricos y calcos que adornan los jardines del Museo para el disfrute del visitante y el aprovechamiento de los alumnos de arte. Esta magnífica propiedad, ubicada en Luján de Cuyo, cuenta con colecciones originales de importantes artistas provinciales, nacionales y reproducciones y esculturas del arte universal. Además, el lugar lleva el nombre del artista plástico Fernando Fader, autor de los murales ubicados en el hall y la piscina interna. La casona fue donada por Doña Narcisa Araujo de Guiñazú en 1945 y transformada en un museo-parque para el orgullo los mendocinos y su patrimonio.


EVENTOS 路 41


1

2

3

1. Eduardo Andreu, director del Banco de Alimentos de Mendoza, y Sergio Gras, también integrante de la fundación. / 2. Rosalía Torre y Lucas Lambertucci. / 3. Marisa Zanatta y Matías Innocenti.

Cena a beneficio LA FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE MENDOZA ORGANIZÓ UNA COMIDA SOLIDARIA EN LA BODEGA SINFIN.

Un recorrido por los cinco sentidos. Bajo esta premisa, la Fundación Banco de Alimentos de Mendoza organizó su comida solidaria en la Bodega SinFin. Con un recibimiento en la zona de bodega, los participantes de este encuentro a total beneficio disfrutaron de un brindis, seguido de una experiencia táctil con semillas en el hall central. Más tarde los invitados recorrieron la cava, donde los esperó la interpretación musical de Daniel Moreno junto a las obras de arte de Fernando Jereb y Stella Benvenutto. Por último, los presentes se dispusieron a disfrutar de una cena de cuatro pasos realizada por un grupo de chefs pertenecientes al Club Sibaritas que participaron con sus preparaciones de manera desinteresada.“Es la primera gala que realizamos y es importante por necesitamos lo-

42 · EVENTOS

grar un equilibrio en lo que se refiere a la sustentabilidad del Banco. Entonces complementamos las donaciones con estas acciones que nos permiten funcionar en el tiempo”, sostuvo el presidente de la institución, Claudio González. El Banco de Alimentos de Mendoza, al igual que el resto de los que funcionan en el país, gestiona la donación de comida y la entrega a quienes más la necesitan. Se trata de una organización sin fines de lucro que funciona como puente entre la industria alimenticia y los comedores e instituciones que reciben ayuda. Así es como almacena y clasifica los productos que son donados para luego distribuirlos entre organizaciones comunitarias. En la actualidad, el Banco de Alimentos colabora con 76 instituciones y llega a más de 18.000 personas necesitadas.



1

2

3

1. Paula Salcedo y Carlos Troconis / 2. Silvestre Peña y Lillo, Miguel Pérez Hualde y Belén Arias. / 3. Tati Manríquez y Marcos Monteleone.

Tango y vino de festival BODEGA TRIVENTO RECIBIÓ A LOS SEGUIDORES DE ANÍBAL TROILO PARA CELEBRAR EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO CON SUS MEJORES CANCIONES EN UN CICLO ÚNICO EN EL MUNDO.

Desde 2008 y como homenaje a la música ciudadana, se incorporó al calendario cultural de los mendocinos el Festival Tango por los Caminos del Vino. Se trata de un encuentro para el intercambio y la difusión de propuestas nacionales e internacionales del género organizado por el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Actividades Artísticas, la Secretaría de Turismo y Bodegas de Argentina. Entre las actividades 2014, participamos de “Todo Troilo”, un concierto homenaje al compositor, director de orquesta y bandoneonista Aníbal Troilo en el centenario de su nacimiento. El encuentro tuvo lugar en Bodega Trivento y contó con la dirección de Mariano Dalla Torre, guión de Alicia Contursi y los comentarios del académico del tango Ángel

44 · EVENTOS

Bloise. Junto a Dalla Torre soltaron su música Oscar Puebla y Gustavo Bruno. “Naranjo en flor”, “Pasional” o “Nada” fueron algunas de las canciones más festejadas por el público local presente, que disfrutó del baile en escena de Marta Morel y Gonzalo Cano. La VII edición de este magnífico festival, al igual que las realizaciones anteriores, apeló al espíritu solidario de los asistentes gracias a que el canje de entradas se dio con la donación de cajas de leche en polvo a beneficio del programa Rotalac del Rotary Club Mendoza Este. El vino, los paisajes imponentes de Mendoza y el tango brillaron una vez más en un evento único en el mundo, declarado por la UNESCO “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.



High Wines LAS NOVEDADES Y LANZAMIENTOS DE LAS BODEGAS MÁS IMPORTANTES DE MENDOZA

Finca Sophenia Malbec 2012 entre los top ten del país Finca Sophenia Reserve Malbec 2012 fue elegido dentro del top ten de los mejores Malbec del país en la categoría de hasta los $ 150 en la Wine MDQ Tasting, la 4° edición de cata a ciegas exclusivamente de esta variedad realizada por especialistas del vino, reconocidos enólogos, sommeliers, periodistas y bloggeros, disfrutando los mejores exponentes de la vitivinicultura argentina. “Nuestro Malbec es típico del Valle de Uco, provenientes de viñas maduras de fincas de Tupungato, Gualtallary ubicadas a 1200 metros de altura. Ello es sinónimo

de un vino con intenso color, nariz compleja, buen cuerpo, con notas especiadas, florales y de fruta fresca, y un largo final fresco, característico de los vinos de altura”, dice Roberto Luka. “Durante los últimos años hemos logrado una tasa de crecimiento sostenida basada en la calidad de nuestros productos particularmente con nuestra variedad Malbec en un segmento muy competitivo como es de vinos de alta gama”, continúa Roberto. Los Malbec de Finca Sophenia son productos con alto reconocimiento por la prensa mundial. Finca Sophenia Reserva Malbec es multipremiado cada año obteniendo desde 91 puntos Robert Parker hasta Estrellas y Medallas de Oro, valorado como Best Value por las publicaciones de influencia internacional. Precio sugerido: $ 131.

Salentein Brut Rosé, el nuevo espumante 100% Pinot Noir del Valle de Uco. Bodegas Salentein, pionera en la producción de pinot noir y un referente indiscutido de esta uva en nuestro país, presentó una nueva variedad en su línea de espumantes Salentein Sparkling Wines. Se trata de un Brut Rosé proveniente de la región del Valle de Uco en Mendoza y elaborado 100% a base de uvas Pinot Noir bajo el método Charmat con 3 meses sobre borras. Salentein Brut Rosé es de color rosado con destellos rubí y tiene un intenso aroma a cerezas y frambuesas, típico del Pinot Noir de zonas de altura. En boca

46 · HIGH WINES

es amplio, frutado y fresco, y posee una burbuja fina y persistente. De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura el consumo de vinos espumantes creció más del 160% en los últimos 10 años en la Argentina debido, principalmente, a la gran desestacionalización de su consumo ocasionada por la existencia de nuevos formatos, la variedad de estilos y propuestas, el crecimiento de nuevos consumidores (principalmente mayor cantidad de mujeres y de jóvenes) y el incremento en los canales de consumo nocturno. La línea de espumantes Salentein Sparking Wine se comercializa en vinotecas y restaurantes. El precio sugerido de Salentein Brut Rosé es de $ 105.


Máximo galardón para Santa Julia Reserva Malbec Solo 29 etiquetas, de un total de 198 que recibieron algún tipo de premio en este certamen, obtuvieron Doble Medalla de Oro, galardón destinado a aquellos vinos que obtuvieron una calificación igual o superior a los 93 puntos. A su vez, apenas 11 se alzaron con el máximo galardón de Gran Campeón, entre ellos Santa Julia Reserva Malbec 2013. El 11er Concurso Internacional de Vinos y Licores, Vinus 2014, tuvo lugar días atrás en la ciudad de Mendoza. Las bodegas Argentinas presentes fueron 106 con el 76% de los vinos en concurso (y solo obtuvieron premios vinos de 55 bodegas argentinas) siendo el 24% vinos internacionales (de 16 países). El jurado evaluador estuvo compuesto por profesionales de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Este evento está entre los Top 12 de su tipo a nivel mundial y per-

mite sumar muy importantes puntos en el ranking Mundial de Vinos (ver www. wawwj.com). Santa Julia Reserva Malbec 2013 está elaborado con uvas provenientes del Valle de Uco. Se caracteriza por su aroma a frutas rojas y negras maduras y notas ahumadas que denotan su crianza de 10 meses en barricas. Es un vino de gran cuerpo con taninos suaves, buena estructura y largo final. Santa Julia Reserva Malbec 2013 se comercializa en vinotecas y supermercados y su precio de venta al público es $ 63.

Viña Las Perdices fue galardonado en Vinus 2014 Viña Las Perdices continúa cosechando reconocimientos. En esta oportunidad, cinco de sus etiquetas fueron premiadas con dos Medallas Doble Oro y tres Medallas de Oro en la 11ª Edición del Concurso Mundial de Vinos y Licores VINUS 2014, que se desarrolló en la Ciudad de Mendoza. Los dos blends de la bodega, Las Perdices Tinamú 2009 – vino ícono - y Las Perdices Reserva Don Juan 2011, obtuvieron calificaciones de más de 93 puntos con su correspondientes Medallas Doble Oro. Mientras que Las Perdices Reserva Bonarda 2012; Las Perdices Torrontés 2014 y Las Perdices Espumante Dulce “Sweety” merecieron Medalla de Oro, con puntajes de entre 89 y 92,99. El Concurso Mundial de Vinos y Licores VINUS cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Ins-

tituto Nacional de Vitivinicultura, Bodegas de Argentina,la Facultad de Ciencia Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la World Association of Wine Writers and Journalist – W.A.W.W.J. -. Los puntajes obtenidos en VINUS forman parte del Ranking Mundial de Vinos que realiza la W.A.W.W.J. todos los años. En esta edición, participaron vinos de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia Perú, Colombia, Estados Unidos, Canadá, España, Portugal, Francia, Italia,, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, Eslovenia y Eslovaquia.

HIGH WINES · 47


Top Tres

+ MÚSICA

+ CINE

+ LITERATURA

LO QUE MÁS SE VE, SE LEE Y SE ESCUCHA

DALLAS BUYERS CLUB de Jean Marc Vallée

CANELO, EL PERRO de Rolando López

SONGS OF INNOCENCE de U2

Dallas Buyers Club está basada en la verdadera historia de la vida de Ron Woodroof, un toxicómano y homófobo que ama a las mujeres, al cual en 1986 se le diagnosticó el VIH en todo su cuerpo y que solo contaba con treinta días de vida. El protagonista comenzó a tomar un medicamento denominado como AZT, la única droga legal disponible en los EE.UU, el cual le llevó al borde de la muerte. Para sobrevivir, comenzó a desintoxicarse, tomando medicamentos antivirales de todo el mundo, pero aún sigue siendo ilegal para los pacientes de EE.UU. Otros pacientes de SIDA buscaron sus medicamentos renunciando a los hospitales, a los doctores y a la AZT. Con la ayuda de su doctora Eva Saks y otro paciente, Rayon, Ron creó el Dallas Buyers Club, el primero de docenas que se formaron alrededor de la ciudad, proporcionando a sus miembros pagar por estos medicamentos alternativos. Los clubes fueron creciendo, en números y clientes, llamando la atención de las empresas de la FDA y las compañías farmacéuticas, las cuáles hicieron una campaña contra Ron.

“Un perro callejero debe tener en claro qué tipo de personas le conviene o no a la hora de hacer buenas migas”, así piensa y ‘habla’ Canelo, el protagonista de este libro. Es la historia de un perro labrador que vivió en Cádiz, España, entre 1991 y 2003. Canelo era perro con dueño, al que acompañaba una vez por semana hasta la puerta de un hospital ya que el hombre día debía someterse a diálisis. Un día el hombre entró y falleció en el hospital sin que Canelo lo advirtiera. Así, pasó doce años a la espera de su amo hasta que murió, ya mayor, atropellado por un auto. Hoy en Cádiz una calle lleva su nombre. Este libro de Rolando López es una invitación a entender la vida de un chucho que no tuvo más remedio que hacerse callejero, a su rutina, a sus relaciones y a su supervivencia,“muy parecida a la vida de cualquier humano”. Para la obra, el autor visitó Cádiz, entrevistó a gente que lo conoció, investigó acerca de la psicología, biología y curiosidades caninas, para concluir en una exquisita novela-crónica-documental de 144 páginas. Después de leer “Canelo”, usted comenzará a ver a un perro de la calle con otros ojos.

La banda irlandesa U2 lanzó al mercado su nuevo trabajo discográfico “Songs of innocence”, mediante la tienda de contenidos multimedias iTunes, que cuenta con 500 millones de usuarios de 119 países. El anunció que realizó el grupo, liderado por Bono, durante la presentación del iPhone 6, culminó con la interpretación del primer single del 13er. álbum, “The Miracle”, una versión del tema de Joey Ramone. Tras cinco años sin novedades discográficas, “Songs of innocence” marca un regreso a sus raíces musicales que atraviesan las influencias de Bono, The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo), y Larry Mullen Jr. (batería) en los setenta, contemplando desde punk rock a David Bowie. “Más que cualquier disco anterior de U2, Songs of Innocence se adentra en la adolescencia de Bono y el resto de los miembros de la banda en Dublín en los años setenta. La primera canción captura la gran explosión del despertar musical de Bono: la primera vez que escuchó a los Ramones. “Todo lo que he perdido ahora ha regresado,” Bono canta. “El sonido más hermoso que he oído… Éramos peregrinos en el camino.” Rolling Stone

48 · TOP TRES




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.