país
ciencia
mendoza
eliminatorias
P.2
P.3
P.4
P.12
Macri celebró que la ONU reconozca “una disputa por las Malvinas”
El Gobierno nacional suspendió la construcción del tercer satélite
Inédito: los empresarios piden participar de las paritarias estatales
Argentina se presenta en Córdoba en busca de un triunfo ante Bolivia
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS martes , 29 de marzo de 2016 · Año 5 No 1416
Santa Rosa: piden la captura de Salgado, que está prófugo
15º 30º ALGO NUBLADO
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Es por liberar cheques sin fondo, asociación ilícita y administración fraudulenta. Hay otros dos funcionarios detenidos, y otro buscado. Hoy se reúne el Concejo Deliberante a analizar la situación. Por Francisco Pérez Osán El fiscal Santiago Garay ordenó ayer la detención del intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, por irregularidades en su gestión frente al municipio. Sin embargo, la policía no lo pudo encontrar en su casa, por lo que pasó a estar prófugo de la justicia. Dentro de la misma investigación se ordenaron otras tres detenciones de funcionarios encargados de manejos económicos dentro de la comuna: Juan Néstor Trigo y Franco Ojeda, ex Secretarios de Gobierno y Hacienda, respectivamente, ya están a disposición de la justicia, mientras que se espera que Fernando Fúnez -contador de la comuna-, regrese de sus vacaciones para ser detenido. En tanto, Salgado había anunciado anoche en una entrevista realizada por Canal 7 que se entregaría hoy a las 8.30, aunque también había pedido “garantías” por parte de Garay, a quien acusó de realizar una maniobra política, apañado por “algunos funcionarios”. El jefe comunal está acusado de “administración fraudulenta en concurso real con peculado, asociación ilícita y emisión de cheques sin fondos”, en una investigación que juntó 12 causas penales que le habían abierto. A pesar de las numerosas denuncias que había recibido en su contra, Salgado aseguró no saber “de qué se me acusa”. En Canal 9, en tanto, aseguró que Garay nunca lo había citado a declarar, y reiteró su inocencia, al tiempo
El intendente Salgado dice que es inocente. que negó estar prófugo debido a que “nadie lo había notificado”. También contó que había recibido presiones por parte de funcionarios gubernamentales para renunciar a su cargo. En Santa Rosa hubo sorpresa por la detención. El concejal Ezequiel Quiles indicó a Diario Vox que se encontraba en una reunión con otros ediles cuando se enteró de la orden de detención, y que hoy por la mañana habría una reunión para decidir cómo serán los pasos políticos a tomar. Sobre la investigación, indicó que lo que más compromete al intendente es haber librado cerca de 400 cheques, algunos de los cuales no tenían fondos y eran por montos que llegaban a superar los 450 mil pesos. Según remarcó Quiles, las denuncias contra el jefe comunal comenzaron a llegar hace dos años, pero la situación se hizo insostenible en enero de este año, cuando la provincia tuvo que ayudar al municipio con 8 millones de pe-
sos para pagar sueldos. El futuro municipal Santa Rosa deberá esperar para poder decidir sobre su futuro. Si bien el Concejo Deliberante se reunirá esta mañana, primero deberá resolverse la situación judicial de Salgado. Hasta el momento, quién quedaría a cargo de la Municipalidad es la radical Norma Trigo. Si finalmente el actual intendente es destituido, deberá llamar a elecciones dentro de 90 días. Walter Soto, senador provincial radical y ex candidato a intendente de Santa Rosa, aseguró a Diario Vox que el gobierno respetará lo que decida la justicia primero, y los concejales después. “Si queda detenido, el municipio quedará acéfalo, por lo que los concejales deberán decidir quién será el encargado de llamar a elecciones”, indicó. Sobre Salgado, aseguró que no lo sorprendió la orden de detención, ya que “hay muchas pruebas de los delitos de los que se le acusan”.
MENDOZA
El turismo sigue en caída y buscan cómo mejorar
El Ente de Turismo confirmó que en lo que va del año hubo menos visitantes que en 2015. Hubo mejor desempeño durante los fines de semana que en vacaciones y la Vendimia. P.6
EDUCACIÓN
Faltan profesores de lengua y matemáticas
LAS CLAVES Cheques sin fondo
Prófugo
Municipio acéfalo
Salgado habría emitido cientos de cheques sin fondo, algunos por cientos de miles de pesos.
Salgado no se presentó ante la justicia, y ayer exigió “garantías” para entregarse.
Si Salgado queda detenido, el Concejo Deliberante deberá elegir un reemplazo. www.diariovox.com.ar
Cada vez hay menos estudiantes para los profesorados de esas especialidades, a pesar de la alta salida laboral. Son reemplazados por otros profesionales afines. Cambios en la oferta. P.7
PAÍS - P.2
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Macri celebró que la ONU reconozca “una disputa por las Malvinas” Lo hizo después de que se diera a conocer el nuevo límite de la plataforma continental, que incluye a las islas. El estudio que desembocó en el anuncio llevó más de 20 años. El presidente Mauricio Macri consideró ayer que “es una gran noticia para la soberanía argentina” el “reconocimiento por parte de la ONU de la existencia de una disputa por la soberanía de las Islas Malvinas”. Macri se refirió así a la decisión de la Convención de las Naciones Unidas que, según anunció la Cancillería argentina, aprobó “por unanimidad” el pedido de Argentina de “extender el límite exterior de nuestra plataforma continental”, en la cual hay “un reconocimiento por parte de la ONU de la existencia de una disputa por la soberanía de las Islas Malvinas”. En declaraciones difundidas a través de su cuenta oficial en Facebook, bajo el título: “El nuevo mapa de la Argentina”, Macri destacó que “hace unas semanas una convención de las Naciones Unidas que se dedica a estudiar los derechos de los países sobre el mar y sus límites, aprobó por unanimidad el pedido de la Argentina de extender el límite exterior de nuestra plataforma continental”. “Se trata de un proyecto que lleva casi dos décadas de estudio, fruto del trabajo en equi-
JUSTICIA
El nuevo mapa incluye las Malvinas.
po de especialistas de diferentes áreas y los distintos gobiernos que continuaron con este reclamo a lo largo de los años, en un verdadero ejemplo de política de Estado”, señaló el presidente. En ese marco, Macri afirmó que “es una gran noticia para la soberanía argentina: a partir de esta decisión el país ganará 1.700.000 kilómetros cuadrados, metros de profundidad y el reconocimiento por parte de la ONU de la existencia de una disputa por la soberanía de las Islas Malvinas”.
Agregó que desde el Gobierno argentino “estamos muy contentos con esta respuesta favorable de Naciones Unidas y agradecidos con los argentinos que trabajaron para conseguirla. Esta ampliación de los límites de la plataforma nos permitirá defender la riqueza de nuestro mar, propiedad de todos y cada uno de los argentinos”, añadió. Por la mañana, en una conferencia de prensa, la canciller Susana Malcorra había presentado de manera oficial el nuevo límite exterior de la Plata-
forma Continental Argentina, que, tras un fallo de la ONU, incorpora 1.700.000 metros cuadrados, 35 por ciento más que la superficie actual y que, según el Gobierno, “reafirma los derechos de soberanía” del país en el Atlántico Sur, “zona política, económica y estratégicamente importante”. La presentación se realizó en el Salón Libertador del Palacio San Martín, donde el vicecanciller Carlos Foradori enfatizó que el logro “es algo que ha venido gestándose a lo largo de muchos años, no es un trabajo de un gobierno, sino una política de Estado”. “Es un logro muy significativo de la política exterior de la Argentina, a través de una verdadera política de Estado”, resumió Malcorra en su discurso. Según se informó, el trabajo científico, técnico y jurídico que permitió demarcar el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina fue realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) a lo largo de veinte años. La experta Frida Armas Pfirter, coordinadora de esa comisión, mencionó que el nuevo límite implica que ahora la plataforma continental del país alcanza los “6.000.000 de kilómetros cuadrados”, mientras que el diplomático Osvaldo Mársico precisó que “la plataforma continental es la prolongación natural del territorio. En el caso de la Argentina, se extiende en algunas zonas hasta las 350 millas”.
Echegaray denunció una “persecusión ideológica” El ex jefe de la AFIP y actual Auditor General de la Nación, Ricardo Echegaray, replicó ayer el pedido de su indagatoria en la causa Ciccone que hizo la Oficina Anticorrupción (OA) a la Justicia y acusó al organismo gubernamental de ejercer una “persecución ideológica” en su contra. Las fuentes vinculadas a Echegaray dijeron además que no corres-
ponde la citación a indagatoria, pues “en junio de 2014, con el voto de la mayoría, la Cámara Federal apoyó la posición del juez Ariel Lijo, que había resuelto que Echegaray era testigo y que no requería ser indagado”. “De esta manera, confirmaron en su fallo el modo en que el juez de primera instancia Lijo llevaba la causa Ciccone y aseguraron que
‘corresponde al magistrado evaluar las distintas líneas de investigación por ser quien detenta y ejerce la dirección de la investigación y el proceso’”, ampliaron los voceros. Asimismo, reprocharon que “luego de tres años la Oficina Anticorrupción se presenta ante la Justicia no respetando ni la investigación de primera instancia ni tampoco el fallo de la Cámara”.
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
El Gobierno nacional suspendió la construcción del tercer satélite Aseguran que es por falta de fondos. Primero buscarán vender los servicios del Arsat II para reunir fondos y retomar el programa. Críticas de ex funcionarios. El nuevo presidente de la compañía Arsat, Rodrigo de Loredo, aseguró que “no hay fondos” para continuar la construcción del tercer modelo del satélite y que buscará vender el espectro del Arsat II a toda la región para que pueda autofinanciarlo ya que “nos encontramos con que habían lanzado el Arsat II sin haber comercializado absolutamente nada”. “Nos reunimos con los proveedores, que son todas empresas internacionales, y les pedimos tiempos porque la única manera de financiarnos es vendiendo el II”, dijo De Loredo en declaraciones al diario El Cronista. El desarrollo de los satélites geoestacionales habían sido uno de los logros más promocionados del gobierno anterior. Por eso también la noticia de la suspensión del programa “hasta nuevo aviso” también reper-
El Arsat II. cutió en ese sentido: con duras críticas de los ex funcionarios. Por eso el ex presidente de Arsat, Matías Bianchi, aseguró en el programa “Siempre es hoy”, de Radio del Plata, que “el plan satelital, contemplaba un plan de largo plazo, que
iba a llevar cerca de 20 años llevarlos adelante. “Era un plan hasta 2035, porque lo habíamos cerrado con los reemplazos para el Arsat I y Arsat II, a través de una nueva plataforma y ahí se cortaba, pero era un plan que
PAÍS - P.3
preveía seguir desarrollándolo en el tiempo”, dijo Bianchi. Bianchi precisó que “Arsat II tenía firmados contratos por cerca del 30 por ciento de su capacidad, que para un satélite que ocupa una posición orbital por primera vez no es una mala cifra para comenzar, y había que seguir trabajando, pero ahora no sabemos que va a pasar con eso, porque hay un oscurantismo en la gestión actual que no se entiende”, aseguró. El ex titular de la empresa Arsat detalló además que “había un plan con nueva identificación por el 92 por ciento de la capacidad del satélite, estaban identificados los pasos y se habían hecho contactos con numerosos posibles clientes para llegar a mediados del año que viene a tener cerca del 80 por ciento de la capacidad ocupada”. Bianchi confirmó que el “Arsat tenía un plan de financiamiento con ofertas de bancos extranjeros, y con los fondos de Arsat uno y dos se iba a poder pagar la construcción del tercer satélite, además un plan satelital implica para un país generar Pymes con capacidades industriales para el desarrollo tecnológico”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Inédito: los empresarios piden participar de las paritarias estatales Quieren que en la negociación estén representados todos los sectores de la comunidad y no solo el Gobierno. Proponen una “ley de paritarias” y una negociación integral. Por Horacio Yacante Empresarios mendocinos propusieron ser incluidos en las discusiones paritarias entre el Gobierno y los empleados estatales. Coinciden en la necesidad de lograr un acuerdo que no comprometa el normal desempeño de la provincia y a la vez involucre a otros actores de la sociedad civil como usuarios y organizaciones no gubernamentales. Sindicalistas y legisladores insisten en sumar canales de diálogo y rever las normas vigentes. Cada año, entre febrero y mayo la provincia enfrenta un proceso de protestas y discusiones entre el Poder Ejecutivo y los gremios de trabajadores estatales. Esta vez fue el SUTE el primero en comenzar el proceso y aún no logra cerrarlo pese a la decisión de Alfredo Cornejo de dar el aumento por decreto. Pero los frentes de tormentas están lejos de disiparse, ya que los trabajadores de la salud y los judiciales comenzaron a presionar con la rediscusión de sus salarios. Para evitar que la provincia se paralice durante estos procesos, varios empresarios
ESTATALES
Los empresarios quieren involucrarse en las paritarias.
reunidos en la Mesa de Diálogo Intersectorial, insistieron en la necesidad de avanzar en un modelo de “paritaria integrada”, donde los sectores económicos, usuarios y organizaciones no gubernamentales participen y garanticen el diálogo. Mediadores Adolfo Brennan, en representación del Colegio Farmacéutico, explicó a Diario Vox que “en las paritarias de los empleados públicos no se debe confundir a la patronal con el Gobierno de turno, sino que es el Estado quien debe deter-
minar los valores”. “Para eso debemos tener en claro antes que el Estado está compuesto por el conjunto de actores sociales y cada vez que se discutan las condiciones de los servicios públicos, no se puede separar a otros sectores como el económico de la discusión”, enfatizó. Pero lo que preocupa a los empresarios es el traslado de los aumentos a una mayor presión tributaria. Federico Spolianski, del Consejo Económico de Mendoza, dejó en claro que “la provincia está fundida y nuestra preocu-
pación es saber cómo será el futuro después de las paritarias”. El empresario comentó que “hay otros gremios privados que incluso arreglaron por menos de lo que hoy están planteando los estatales”. Domingo Franchetti de AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines) y Brennan, coinciden en la “necesidad de avanzar en una nueva ley provincial de paritarias, superadora de la vigente, que establezca una nueva metodología de negociación al partir de las coincidencias entre las partes hasta lograr el mejor acuerdo posible”. Escuchar para decidir La senadora oficialista Claudia Najul repudió la posición de algunos sindicatos que “compararon el proceso paritario docente con la dictadura”. “Sentí mucho dolor”, agregó. No obstante, remarcó que “es positivo incluir a más actores en la “cosa pública”, ya que al oír otras voces como los usuarios y los que pagan impuestos, permite alcanzar un consenso a través del diálogo”. Por último, el secretario de ATE en Mendoza, Gustavo Correa, no descartó sumar más actores en la mesa. “Acá el problema no es quien viene a hablar, sino que no lo escuchen. En la mesa ocurrió que hasta la misma Iglesia Católica pidió la vuelta al diálogo y aun así este Gobierno insistió en seguir con el decreto sin tener en cuenta la opinión de nadie”, resaltó.
Convocan a negociar a trabajadores de la Administración Central El Gobierno convocó a paritarias a los trabajadores de la Administración Central, que están representados por los gremios ATE y SITEA. Será la segunda paritaria para el nuevo Gobierno, luego del fracaso de las negociaciones con los docentes. La convocatoria es para el 1 de abril. No será una negociación sencilla, tanto por el reclamo de aumento (del 40%) y del techo im-
puesto por el Ejecutivo (25%), sino también por la tensión: por pedido del Gobierno, fueron imputados tres gremialistas de ATE y SITEA luego de una manifestación. Mientras tanto, desde AMPROS, el gremio de los profesionales de la Salud, aumentan los reclamos. “Hemos decretado el alerta y movilización para que cada uno de los distintos sectores, hospitales
y centros de Salud, puedan hacer medidas que decidan”, explicó Gladys Velázquez. Uno de los motivos del reclamo es la demora para el llamado a paritarias. “Primero, no tenemos fecha de paritarias. Hay una serie de problemas y medidas que se han tomado durante este tiempo como la quita de mayor dedicación de distintos profesionales”, dijo la sindicalista.
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
xx xxx xxx xxxx xxxx
xxxxx xx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
El turismo sigue en caída libre y analizan acciones para mejorar El Ente de Turismo confirmó que en lo que va del año hubo menos visitantes que en 2015. Hubo mejor desempeño durante los fines de semana que en vacaciones y Vendimia. Por Sofía Fernández A nivel nacional, el Turismo sufrió una baja importante en los últimos meses. Esta situación repercutió en Mendoza, donde en temporada alta la ocupación hotelera alcanzó un 60% y mantiene la caída. Ni siquiera la Fiesta Nacional de la Vendimia logró remontar la temporada estival, pero desde Turismo destacan el crecimiento de turistas en Carnaval y Semana Santa. Apuntan a las promociones y descuentos. “Hemos atravesado momentos complicados y en general los estamos padeciendo. Tenemos esperanzas en que la situación vaya mejorando y desde el Ente estamos tratando de mejorarlo, hemos puesto el énfasis en la promoción de Mendoza”, destacó la Directora de Planificación del Ente de Turismo, Cristina Mengarelli. “Con respecto a lo que es vacaciones en 2015 la ocupación hotelera alcanzó el 65%, y este año fue menor. Sabemos que el cambio de Gobierno y demás cuestiones macroeconómicas han afectado al turismo en el
TRANSPORTE
El turismo no mejora. país, y en Mendoza. Enero y febrero fueron más bajos que en 2015, estimamos que una diferencia de 5 puntos”, explicó Mengarelli. Hasta el momento, los dos feriados largos han sido los más favorables al turismo en Mendoza. “En Carnaval y Semana Santa han sido los picos más altos del turismo en lo que va del año, hemos alcanzado porcentajes del 90% o más en algunas zonas del sur de la Provincia. Se ha preferido el Valle de Uco, San
Rafael y Malargüe, aunque este último en menor medida. Hemos tenido mucho turismo interno esta semana, lo que consideramos muy positivo también, se ha notado mucho mendocino recorriendo bodegas y zonas turísticas locales”. Otra novedad fue que muchas personas eligieron tomarse toda la semana. “Se vio movimiento desde el sábado 19. Nos ha llamado la atención que hubo personas que se tomaron toda la semana, no fue un porcen-
taje tan alto, pero sí lo hubo. Y muchos, usaron nuestra provincia como paso también, estuvieron dos o tres días y se fueron a Chile”, especificó la funcionaria. Lo que se viene Desde el feriado de Semana Santa hasta el inicio de la temporada invernal, se estima que sea una época complicada para el turismo en la provincia, por lo que se están realizando planes para afrontar la “crisis”. “Después de Semana Santa y hasta la temporada de invierno es una época difícil, que cuesta mucho atraer al Turismo, por eso nos encontramos trabajando en esta época puntualmente. Estamos elaborando una propuesta para mejorar nuestra oferta en estos días que tenemos menos gente”, explicó Mengarelli. La propuesta se centra en incentivos y promociones con descuentos en alojamiento y servicios para quienes se hospeden en Mendoza. Esta campaña se dará a conocer en las próximas semanas y tiene como eje central el trabajo con el sector privado y promoción de Mendoza. “Con la creación del Ente de Turismo hemos logrado mayor agilidad en la administración del ente. Necesitamos respuestas más inmediatas a la hora de tomar decisiones, en lo que es administración pública, más independencia y agilidad. Sabemos de los tiempos de la administración, y que no siempre son los que queremos”, finalizó.
Piden a la Nación que se posterguen las obras en el Aeropuerto El gobernador Alfredo Cornejo solicitó a la Nación que se posterguen las obras en el Aeropuerto, que implicarían el cierre por varios meses del lugar. Según informaron ayer, el Ministerio de Transporte de la Nación está a la espera de los informes técnicos operativos de las aerolíneas para analizar si están dadas las condiciones para postergar las obras en la pista del Aeropuerto. En el mes de mayo de 2013 comenzó la ejecución de un
Plan de obras previstas en 5 etapas, que elevarán el nivel de servicio. Ya se amplió y remodeló la terminal de pasajeros. Restan las etapas 4 y 5, que corresponden a las “Obras Lado Aire”, un conjunto de acciones que abarcan trabajos en la pista, calles de rodaje, plataforma y balizamiento. El aeropuerto cuenta con una sola pista que incluye el tramo de la Cuarta Brigada Aérea, la obra necesariamente implica suspender
las operaciones por un lapso de al menos dos meses. Desde el Gobienro de Mendoza aseguran que el inconveniente radica en que no se ha informado en tiempo y forma tanto al Gobierno provincial, como a los sectores privados -cuyas actividades económicas están sujetas a la aviación aerocomercial- y naturalmente a todos los ciudadanos que utilizan el avión por distintos motivos, ya sean vacacionales, laborales o de salud.
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Hay pocos profesores de lengua y matemáticas, y buscan alternativas Cada vez hay menos estudiantes para los profesorados de esas especialidades, a pesar de la alta salida laboral. Son reemplazados por otros profesionales afines. Cambios en la oferta. Por Horacio Yacante La escuela secundaria que hoy por hoy cuenta con un profesor de Lengua y Literatura se tiene que considerar como privilegiada. Es que en las últimas décadas se ha visto un retroceso tan pronunciado en la formación de este tipo de docentes, que los cargos comenzaron a ser cubiertos por profesionales con competencias afines. Esto representa un problema para la idea de reforzar la capacidad lectora de los estudiantes y la profesionalización de los recursos humanos. A principios de 2016, una prestigiosa institución privada de formación docente dio la noticia de que no podía seguir ofreciendo el título de “profesor de Lengua y Literatura”, por no contar con los inscriptos suficientes para iniciar un curso. Al no reunir más de diez alumnos entre los restantes años, perdió definitivamente el aporte que le brindaba el Gobierno provincial para seguir funcionando. Una situación que se replica en otras instituciones similares. Pero no son los únicos. Según el director de Educación Superior de la Dirección Gene-
GODOY CRUZ
Faltan profesores especializados.
ral de Escuelas, Gustavo Capone, el problema es más extenso y abarca a otras carreras como Historia y Matemáticas, troncales en la formación básica. “En mis 28 años como docente de Historia he presenciado como silenciosamente los espacios de carrera docente comenzaron a ser ocupados por otros profesionales que no tienen la misma preparación”, dice el funcionario y añade que “lo que ayer era una preocupación, hoy es el tema que me ocupa”. Ante la falta de profesores recibidos, los cargos docentes han sido ocupados por otros
profesionales con competencias similares. Tal es el caso de los abogados, que están habilitados para enseñar Historia; el de los ingenieros, con Matemáticas; y en mayor énfasis, el de los comunicadores sociales que toman las horas destinadas para la enseñanza de Lengua. Ahora bien, Capone no deja sin resaltar que “los ingenieros, abogados o comunicadores, no estudian para estar frente a un aula, mientras que los docentes son formadores de ciudadanos con competencias específicas para la tarea que desempeñan”. “Más si tenemos en cuen-
MENDOZA - P.7
ta que hemos tomado como ejes la formación en matemáticas, escritura y comprensión lectora”, enfatizó. Reconducir la oferta Consultada sobre este tema, la subsecretaria de Planeamiento de la Calidad Educativa, Emma Cunietti, comentó que “mientras en la actualidad no quedan cargos de Lengua sin cubrir, sí hemos identificado una baja en la demanda de los estudiantes por carreras docentes”. Algo que será una preocupación dentro de solo algunos años, cuando los actuales docentes comiencen a jubilarse. Para detener la caída e inyectar recursos humanos renovados, Capone anticipó que “se está realizando un proceso de relevamiento de la oferta académica que brindan los institutos superiores de la provincia para reconducir los títulos hacia las mayores demandas sociales”. “La oferta está mal enfocada y no se condice con la demanda real de trabajo”, ahondó. Para lograrlo, se propone llevar este interés a la cuna de la vocación: la escuela secundaria. “Está bueno que los chicos estudien lo que les guste, pero es mejor si esa vocación es reconducida hacia profesiones con mejor salida laboral y demanda social como es hoy el caso de las profesiones docentes”, dice el funcionario y agrega que “mientras nivelamos para arriba en las capacidades lectoras, podemos inducirlos para se terminen volcando en el futuro hacia la enseñanza”.
Invitan a postular para la distinción “Vecino Honorable” La Municipalidad de Godoy Cruz y el Concejo Deliberante invitan a los vecinos y entidades a presentar sus candidatos para obtener la distinción de “vecino honorable” que entrega la Municipalidad. Las propuestas deben presentarse en una carpeta en la Dirección de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de Godoy
Cruz exclusivamente, hasta el 30 de marzo inclusive en días hábiles de 8 a 13 horas. Las mociones no pueden ser presentadas en forma individual, sino por grupo de vecinos o instituciones. En la carpeta debe fundamentarse por qué se propone a la persona o a la institución para obtener la distinción y el currículum del postulante.
Deben abstenerse de hacer postulaciones los concejales por la ciudad de Godoy Cruz y los funcionarios públicos. Las carpetas que no fuesen seleccionadas deben ser retiradas de la Dirección de Cultura del municipio dentro de los 30 días posteriores a la elección y pueden presentarse nuevamente el año que viene.
MENDOZA - P.8
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Entregarán subsidios productivos a personas con discapacidad La Fundación Par dará capacitación y luego otorgarán subsidios a proyectos para desarrollar emprendimientos. Buscan fomentar la inserción laboral. Por Sofía Fernández La Fundación Par, en conjunto con entes de desarrollo económico y social de la provincia y municipios, realiza en Mendoza una convocatoria a personas con discapacidad para que puedan acceder a microcréditos a fin de lograr emprendimientos personales. El Concurso de Apoyo a Emprendedores se dirige exclusivamente a personas con discapacidad visceral, motora o sensorial, con el objetivo de brindar capacitaciones gratuitas y herramientas que permitan desarrollar sus propios negocios o pequeñas empresas. Durante varios días, los beneficiarios de este programa, perteneciente al Servicio de Inclusión Laboral, recibirán una capacitación intensiva. Finalizado este proceso, las personas presentarán sus proyectos para ser evaluados. Se financiarán los cinco proyectos más sustentables con un subsidio de $15.000 cada uno. La convocatoria cierra el viernes 22 de abril y la última semana de junio serán anunciados los proyectos
COMERCIO
En la Fundación buscan la inserción laboral. que participarán de la capacitación. A través de las múltiples tareas que realiza Fundación Par, Apoyo al Emprendedor con discapacidad busca revalorizar el lugar de las personas con discapacidad en la sociedad, fomentando la Inclusión laboral. La Fundación se mantiene con la colaboración de voluntarios y eventos a beneficio. Luján de Cuyo es uno de los municipios que está participando de la iniciativa. “Consiste en otorgarle un subsidio a las personas dis-
capacitadas. No tiene devolución, solo se debe comprobar que el dinero otorgado se utilice en el proyecto correspondiente. El municipio convoca a todos los micro emprendimientos y artesanos que estén empadronados y cuenten con alguna discapacidad. De esta manera le damos difusión a la actividad y convocamos a las personas del municipio”, destacó Nito Martínez, subdirector de Desarrollo Económico Local de Luján. Asimismo, el funcionario anticipó que desde ese área
trabajan en la creación y promoción de proyectos a emprendedores, e impulsan inclusión a través de planes como por ejemplo el reemplazo de carretelas por vehículos motorizados. Con este financiamiento se puede comprar lo necesario (maquinaria, materia prima, computadoras, insumos) para arrancar con el proyecto. Una vez iniciado el emprendimiento la Fundación ofrece acompañamiento durante el primer año de vida del negocio. Según datos de la página de la Fundación, desde el 2002 a la fecha ya fueron capacitados 2900 emprendedores con discapacidad y 245 proyectos han sido financiados en todo el país. ¿Quiénes pueden participar? Todas aquellas personas con espíritu emprendedor, mayores de 18 años, con certificado de discapacidad motora y/ o sensorial (vigente o constancia en trámite) que residan en Ciudad de Mendoza. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 22 de abril en calle España 922, de Ciudad. La documentación solicitada es fotocopia del DNI, certificado de discapacidad, Currículum Vitae. Para consultas e información comunicarse a los teléfonos: 4253756/4780, al correo electrónico autoempleodisc@mendoza.gov.ar y/o al Facebook: División Promoción Laboral.
Denuncian que hubo “zona liberada” de controles en la Aduana El senador Gustavo Arenas cuestionó la falta de controles en la Aduana de Mendoza, en el Paso Cristo Redentor, porque, asegura, la compra de mercadería por parte de mendocinos en Chile perjudica a los comerciantes locales. “El rápido regreso de Chile parece una buena noticia pero no lo es, ya que hubo una especie de zona liberada que repercute negativamente en el empleo y la econo-
mía de Mendoza”, con referencia a la llamativa premura con que fueron realizados los trámites aduaneros este fin de semana. “El poco tiempo que demandaron las revisiones de documentación y artículos da a entender que hubo una relajación en los controles. Esto impacta mal en la actividad económica local, con consecuencias en el mercado laboral, debido a que estos sectores se en-
frentan así a un tipo de competencia desleal”, dijo. El legislador justicialista presentó un proyecto de resolución para invitar a funcionarios nacionales relacionados con la Aduana y a representantes del sector comercial de Mendoza a una reunión en el Senado, con el fin de “analizar el impacto negativo sobre el comercio” por las compras en Chile de parte de argentinos.
MANTENETE INFORMADO
TU VIDA EN NOTICIAS
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
El mayor aliado de Rousseff decidirá si se va de la alianza En una jornada clave, el partido del Movimiento Democrático Brasileño discutirá hoy si se queda con el oficialismo. Continúa la intención de juicio político a la presidenta. El partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece el vicepresidente Michel Temer, discutirá hoy si se queda en la alianza oficialista, lo que puede resultar clave para la suerte del gobierno que encabeza el Partido de los Trabajadores (PT). La decisión que pueda tomar el PMDB, el partido más grande de Brasil, será crucial para el intento de juicio político que enfrenta en el Congreso la presidenta Dilma Rousseff, que ayer se reunió con los ministros de aquella fuerza para pedirles que permanecieran en sus puestos. Rousseff conversó con varios ministros del PMDB, que tiene siete asientos en el gabinete, para convencerlos de que no se sumen a la corriente que aparece como mayoritaria en la agrupación y que es favorable a salir de la coalición gobernante. El PMDB integra la alianza oficialista desde 2003, cuando el fundador y líder del PT, Luiz Inácio Lula da Silva, accedió por primera vez a la Presidencia. Uno de los ministros peme-
Michel Temer y Dilma Rousseff. debistas recibidos este domingo por Rousseff en el palacio del Planalto fue Eduardo Braga, titular de Minas y Energía, quien el fin de semana declaró a un diario de San Pablo que es equivocado ser “precipitado” y dar un portazo al gobierno. Esa postura la comparte el ministro de Salud, Marcelo Castro, quien afirmó que su partido tiene que “colaborar” para remontar la crisis.
En todo caso las declaraciones de los dirigentes pemedebistas deben ser analizadas como pronunciamientos circunstanciales que pueden modificarse con el correr de las negociaciones en curso y cuando la gobernabilidad de Dilma Rousseff parece complicada. Diarios locales publicaron este domingo que, según conteos informales, se avizora que
Liberaron al principal sospechoso de los atentados en Bruselas La Fiscalía federal de Bélgica informó que fue puesto en libertad por falta de pruebas Fayçal Cheffou, a quien había inculpado por terrorismo, y del que se sospechaba que pudiera ser el tercer terrorista del aeropuerto de Bruselas. “Los indicios que habían conducido a la detención de Fayçal C. no se han visto consolidados por la evolución de la instrucción en curso”, dijo el Ministerio Público en un comunicado citado en el que explica que fue puesto en libertad por el juez instructor. La policía belga difundió un nuevo video del tercer sospechoso de los atentados de la semana pasada en Bruselas, presente en el aeropuerto y cuya bomba no estalló. Las imágenes muestran al hombre con un sombrero y una chaqueta blanca, empujando un carro con una gran maleta en la zona de salidas junto a los dos kamikazes, Ibrahim El Bakraoui y Najim Laachraoui. “Se trata un nuevo vídeo que
Liberaron al sospechoso del atentado.
hasta ahora no había sido difundido”, precisó un portavoz de la fiscalía federal belga. Cheffou fue uno de los seis detenidos el pasado jueves en Bruselas presuntamente vinculado a los atentados del pasado martes contra el aeropuerto y una estación de subte en la capital belga. La Fiscalía federal belga se había mostrado prudente con respecto a su identidad y a su
supuesta participación en los atentados, mientras los medios belgas apuntaban a que Cheffou podría ser el tercer sujeto del atentado en el aeropuerto de Zaventem, la persona que aparece con un sombrero negro en la imagen policial de los tres autores del ataque. De las seis personas detenidas el jueves en Bruselas en conexión con los atentados, tras la liberación de Cheffou, ya so-
MUNDO - P.9
una amplia mayoría del PMDB se pronunciará por la ruptura con el gobierno en la reunión del directorio prevista para las primeras horas de la tarde del martes en Brasilia. Lula busca apoyo El ex presidente brasileño y jefe de ministros designado Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que el odio puede generar un “apartheid” y rechazo a la política. “El mar de rosas de Dilma en el gobierno terminó no porque perdimos las elecciones sino porque ganamos las elecciones” en 2014, sostuvo durante una entrevista de dos horas con corresponsales extranjeros en San Pablo. Lula reconoció “cierta tristeza” por la casi segura salida de la coalición gobernante del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del vicepresidente Michel Temer, aunque dijo que confiaba en “recrear otra base legislativa” como la que montó en 2003, esta vez para votar contra la destitución de Rousseff. “El juicio político sin base legal es un golpe; no es posible un golpe como el de 2002 contra Hugo Chávez, no se puede permitir lo que se hizo Fernando Lugo en Paraguay; deben permitir que Dilma gobierne este país, no se debe intentar cortar por la mitad a la democracia porque no existe media democracia”, dijo Lula. lo quedaría una en prisión preventiva, Aboubaker A. La Fiscalía anunció, por otro lado, que inculpó a otras tres personas (Yassine A., Mohamed B. y Aboubaker O.) aunque sin aclarar si guardan relación con los atentados de Bruselas o París. También están inculpadas dos personas más (Rabah N. y Abderamane A.) en relación a la preparación de un atentando en la periferia de París la semana pasada. Por tanto, en total hay seis inculpados en Bélgica desde el pasado martes, aunque solo uno directamente relacionado con los atentados de Bruselas. En tanto, el número de víctimas del doble atentado del 22 de marzo se elevó a 38 (35 más los tres suicidas) después de que cuatro personas fallecieran en las últimas horas en hospitales donde se encontraban internadas, informó hoy el gobierno belga. “Cuatro pacientes han fallecido en el hospital. Los equipos médicos hicieron todo lo posible. Ánimo a todas las familias”, señaló el gabinete de la ministra belga de Asuntos Sociales y Salud Pública, Maggie De Block.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries.
Comenzarás a disfrutar cada pequeño paso que te acerque a tus grandes objetivos. Te sentirás motivado por tus avances.
Tauro.
Te esperan logros en el futuro, pero de momento necesitas observar antes de actuar. Muéstrate seguro de tus capacidades.
Géminis.
Es natural que a veces te sientas agobiado por tus esfuerzos, pero debes pensar en los resultados que obtendrás.
Cáncer.
Debes comprender a fondo todos los aspectos vinculado a alguna actividad que deseas emprender y buscar asesoramiento.
Leo.
Tendrás una excelente oportunidad para destacarte en tus principales actividades. Buen momento para lograr avances en tus proyectos. rera o trayectoria laboral.
Virgo.
Tu deseo por alcanzar determinadas metas es muy intenso, pero no debes permitir que te haga actuar en forma apresurada o temeraria.
Vista aérea del primer parque temático de Disney en la República Popular China, Disneyland Shangai, que abrirá sus puertas al público el próximo 16 de junio. Ya comenzaron a venderse las entradas.
NOTICIA INSÓLITA Gastó 500 mil euros para parecerse al muñeco Ken Un brasileño de 32 años ya lleva más de cuarenta cirugías estéticas porque su único objetivo es parecerse a Ken, el novio de la muñeca Barbie. La increíble situación tiene a Rodrigo Alves, como protagonista quien desde 2004 se somete a estas practicas. Él desembolsó 500 mil euros para efectuarse mas de 42 intervenciones estéticas, para conseguir tener la imagen y el cuerpo que deseaba: que es nada más y nada más que la del popular muñeco Ken, famoso por ser el eterno compañero de la histórica y siempre vigente Barbie.
Libra.
Permanece abierto a nuevas ideas y posibilidades que podrían ayudarte a alcanzar el éxito en tus negocios o dar un impulso renovador.
Escorpio.
Tu profesión o actividad vocacional podría darte grandes satisfacciones en esta jornada. Hay que estar bien atento a eso.
Sagitario.
El resultado de tu trabajo recibirá elogios y te abrirá las puertas a nuevas posibilidades. Tu economía se mantiene bastante estable.
Capricornio.
Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por
Debes combinar tu fortaleza interna con una gran determinación para dejar atrás ciertas dificultades. Tu voluntad es poderosa.
Acuario.
Obviamente han de darse ciertas condiciones para que alcances tus metas. Tu actitud también jugará un papel importante en este aspecto.
Piscis.
Para conseguir aquello que deseas has de estar dispuesto a realizar algunos sacrificios y dar prioridad a las responsabilidades que tendrás.
+54 2613270119
SUDOKU TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
ESPECTÁCULOS Más de diez mil personas, en “Música Clásica por los Caminos del Vino” Una gran cantidad de público disfrutó de este ciclo que se extendió desde el 19 al 27 de este mes en toda la provincia. El cierre se realizó en el Teatro Independencia. Con un marcado éxito finalizó una edición más del prestigioso Festival “Música Clásica por los Caminos del Vino”. Más de 10.000 personas disfrutaron del tradicional ciclo de música en distintos lugares de Mendoza. Este domingo fue el cierre del Festival en el teatro Independencia. Con 9 días de duración, se realizaron 33 conciertos a lo largo de la provincia y se recaudaron alrededor de 2.000 kilos de leche para el Banco de Alimentos. “Música Clásica por los Caminos del Vino” se extendió desde el 19 al 27 de marzo. Público local y turistas disfrutaron de conciertos en ocho bodegas, templos, parques y sitios patrimoniales. Este año, el programa rindió homenaje al centenario del nacimiento de Alberto Ginastera (1916-1983). Además, por primera vez, este ciclo ofreció
TEATRO
Mucha gente en los Caminos del Vino. sendos conciertos en una dependencia del Servicio Penitenciario de Mendoza y en el Museo de la Educación (ex Escuela Mitre). Otro de los puntos destacados de la edición 2016 fue la recuperación, después de tres años, del Auditorio La Capilla, en lo que fue el
Hospital Emilio Civit. El Festival “Música Clásica por los Caminos del Vino” mantuvo su carácter solidario. Este año se juntaron alrededor de 2.000 kilos de leche entera en polvo, destinadas en su totalidad al Banco de Alimentos.
P.11
El concierto de clausura fue en el Independencia y estuvo a cargo del Cuarteto Ecos, integrado por Adrián Bassi, Adrián De Rosa, Miguel Dotto, Fernando Stern y Lázaro Méndolas, y del Cuarteto Ludwig, compuesto por Miguel Ángel Cotignola y David Gologorsky, violines; Carmen Saravi, viola, y Nikolay Grozdev, violonchelo. En la primera parte del concierto, el Cuarteto de Guitarras Ecos presentó un repertorio con Suite Habana, de Eduardo Martín; Rasguido doble, de Jorge Cardoso; Alfonsina y el mar, de Ariel Ramírez; Invierno porteño y Verano porteño, estas últimas de Ástor Piazzolla. Luego de unos minutos de intermedio, se presentó en el escenario Lázaro Mendolas junto al Cuarteto Ludwig, formado por músicos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. El repertorio estuvo integrado por Aire Indio N° IV, de Eduardo Caba Valsalia; Rosa Carmín (cueca), de Néstor Olmos Molina; Cantarito (carnaval), Sapitay – Baguala, y Yurita (cueca), de Juan Lázaro Méndolas; Sinchi Kari (preludio wayño) y Quasi Fantasía del bailecito, de Víctor Giménez García, e Impresiones de la Puna: Quena (lento), Canción (moderato), Danza (animado), de Alberto Ginastera. Cabe destacar que este año las entradas para cada uno de los conciertos en los distintos lugares de nuestra provincia se agotaron a los pocos días que se habilitó el canje de los tickets.
Comienza la segunda temporada de “Terapia” en el Quintanilla Este viernes en el Teatro Quintanilla (subsuelo de la Plaza Independencia) se podrá disfrutar de “Terapia”, del elenco Celebrities. La entrada para disfrutar de esta obra es de $ 100. Bajo la dirección de Juan Manuel Chifani, Celebrities comienza la segunda temporada de “Terapia”, una comedia escrita por el tucu-
mano Martín Giner que gira en torno a la desopilante relación entre un paciente y su psicoanalista. El lugar de encuentro es el consultorio de un psicoanalista. Allí, el profesional por demás seguro del dominio de su oficio (Fernando Cardona) se encuentra con un paciente (Raúl Benaventos), cuyo complejo de Edipo asombraría has-
ta al mismo Edipo. Frente a frente, ambos se disputarán el protagonismo de la charla, desandando con inteligencia y humor temas como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad. En “Terapia” apela al humor para hacer reflexionar.
P.12
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
posiciones
DEPORTES Argentina se presenta en Córdoba en busca de un triunfo ante Bolivia El seleccionado nacional jugará esta noche en el estadio Mario Alberto Kempes, por la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El seleccionado argentino de fútbol, aún con tránsito irregular en las presentes Eliminatorias Sudamericanas rumbo a al Mundial de Rusia 2018, intentará hoy dar un buen paso para reencontrarse con un estilo definido de juego en el choque que sostendrá con su par de Bolivia, por la sexta fecha de la clasificación continental. El partido se jugará en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba, en el ojo de la tormenta durante los últimos días por el estado del castigado césped, a raíz de recitales que se realizaron en el último mes. El encuentro comenzará a las 20.30, el arbitraje estará a cargo del internacional venezolano Jesús Valenzuela y será trasmitido por la TV Pública. Argentina viene de ganarle por 2-1 a Chile en Santiago el jueves pasado, mientras que Bolivia cayó en la altura de La Paz (3.650 metros de altura sobre el nivel del mar) ante Colombia, por 3-2. El partido de hoy asoma para el equipo de Martino como una excelente oportunidad para empezar a consolidar
Pts. PJ. 13 5 10 5 8 5 8 5 8 5 7 5 7 5 4 5 3 5 1 5
la 6ª fecha Hoy 17.30 Colombia-Ecuador 20.00 Uruguay-Perú 20.30 Venezuela-Chile 20.30 Argentina-Bolivia 21.45 Paraguay-Brasil
Argentina viene de dos victorias como visitante. un funcionamiento colectivo que, en lo que va de la eliminatoria, se vio apenas en cuentagotas. Porque el representativo albiceleste consiguió en el estadio Nacional de la capital chilena una mejor recompensa desde lo numérico que en lo estrictamente futbolístico, más allá de la importancia de haber sumado 6 de 6 en los úl-
timos dos compromisos en condición de visitante (contando el 1-0 a Colombia en noviembre pasado). El propio Martino, en conferencias de prensa anteriores, llegó a poner en duda la existencia de “un estilo definido” para el fútbol argentino. Más allá de que, nobleza obliga, es cierto que el ex DT de Newell’s y del Barcelona in-
Los jugadores tuvieron buena onda y se sacaron fotos con los hinchas Alrededor de 200 personas se acercaron ayer a las inmediaciones del hotel Quorum, donde está alojado el seleccionado argentino en Córdoba para mostrar su algarabía por la presencia de los integrantes del equipo que dirige Gerardo Martino, que hoy jugará por la Eliminatoria Sudamericana ante Bolivia, en el estadio Mario Kempes. Cuando los dos micros procedentes del Aeropuerto Ambrosio Taravella llegaron hasta el edificio ubicado sobre la avenida Monseñor Pablo Cabrera, los simpatizantes pudieron expresarle muestras de afecto a sus ídolos.
N° Equipo 1 Ecuador 2 Uruguay 3 Brasil 4 Paraguay 5 Argentina 6 Chile 7 Colombia 8 Perú 9 Bolivia 10 Venezuela
Messi se sacó selfies con las fanáticas.
tenta no alejarse de premisas claras a la hora de armar su estrategia: tenencia de pelota o ataque por las bandas, entre otras, por ejemplo. Posibles formaciones Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado, Martín Demichelis, Javier Pinola y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Ever Banega; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Angel Di María. DT: Gerardo Martino. Bolivia: Carlos Lampe o Romel Quiñónez; Diego Bejarano, Ronald Eguino, Fernando Martelli, Luis Gutiérrez y Marvin Bejarano; Jhasmani Campos, Danny Bejarano, Samuel Galindo o Alejandro Chumacero y Martín Smedberg; Yasmani Duk. DT: Julio Baldivieso. En esta ocasión, los jugadores, encabezados por el capitán Lionel Messi, retribuyeron el cariño y bajaron de sus habitaciones para trabar contacto con la gente, uno de los ítems que más se le cuestiona a estos futbolistas de elite internacional. “A mí me avisó Leo (por Messi)”, reveló Sergio Agüero, consultado respecto de uno los motivos por los cuales había descendido de su habitación para saludar a la concurrencia. De a poco, sobre la baranda de seguridad instalada de manera precautoria, se fueron ubicando los distintos jugadores: Messi, Agüero, Gonzalo Higuaín, Ángel Di María, Marcos Rojo, Sergio Romero, Martín Demichelis, entre otros. Todos ellos accedieron gentilmente a sacarse fotos, a firmar autógrafos y enviar saludos.
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Ecuador visita a Colombia para seguir invicto y en lo más alto El Tricolor buscará hoy mantener el invicto y el liderazgo de las Eliminatorias Sudamericanas cuando visite al seleccionado cafetero, en un partido de la sexta fecha. El seleccionado de fútbol de Ecuador buscará hoy mantener el invicto y el liderazgo de las Eliminatorias Sudamericanas cuando visite a la entonada Colombia, en un partido de la sexta fecha de la carrera para el Mundial de Rusia 2018. El encuentro se disputará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, desde las 17.30 (hora argentina), con el chileno Enrique Osses como árbitro, quien estará acompañado por sus compatriotas Carlos Astroza Cárdenas y Christian Schiemann Alonso. Será transmitido por el canal TyC Sports. Ecuador, que lleva cuatro victorias y un empate, marcha el frente de las posiciones con trece puntos, mientras que Colombia, que acumula dos ganados, una empate y dos
Ecuador, líder de las Eliminatorias. derrotas, se ubica séptimo con siete unidades, lo mismo que Chile, fuera de las plazas de acceso a la Copa del Mundo. Será el decimoséptimo enfrentamiento de un historia
que registra siete victorias para los cafeteros, tres para la tricolor y seis empates. Jugando en casa, los colombianos registran seis encuentros ganados, en tanto los ecuatoria-
Uruguay recibe a Perú, Brasil visita a Paraguay y Chile va con Venezuela El seleccionado uruguayo recibirá hoy a Perú, conducido por el argentino Ricardo Gareca, que necesita de un triunfo para no alejarse de los puestos de clasificación en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. El encuentro, válido por la sexta fecha, se disputará desde las 20 de Argentina en el estadio Centenario de Montevideo con el arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano y transmisión de la señal TyC Sports 2. En otro de los partidos de hoy, el seleccionado paragua-
Uruguay viene de empatar con Brasil. yo, dirigido por el argentino Ramón Díaz, jugará con Brasil, con la ausencia de Ney-
mar, en un duelo cuyo resultado tendrá injerencia en la posición de Argentina dentro
DEPORTES - P.13
nos sólo consiguieron un triunfo, el 20 de agosto de 2008, por 1-0 en la clasificación para la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. Ecuador vienen de conseguir un agónico empate 2-2 como local, en tiempo suplementario, frente a Paraguay, mientras que los colombianos lograron un gran triunfo 3-2 sobre Bolivia, en en estadio Hernando Siles, ubicado a 3.650 metros de altura en la ciudad de La Paz, y recuperó la senda ganadora para trepar en la tabla de posiciones. El seleccionador de Ecuador, el argentino nacionalizado boliviano Gustavo Quinteros, marcó que para este compromiso espera superar los errores cometidos ante Paraguay, en el estadio Atahualpa de Quito, donde tuvieron que remontar dos veces la ventaja en el marcador y lograron el empate 2-2 en el tercer minuto adicionado. Por el lado colombiano, José Pekerman cambiará la línea de tres volantes de marca que usó ante Bolivia, por lo que resta saber si una de esas plazas la ocupará un volante creativo o un delantero. de la clasificación general. El estadio Defensores del Chaco de Asunción será el escenario del encuentro que comenzará a las 21.45 de Argentina, bajo el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y con televisación de la señal TyC Sports 2. Además, el vigente campeón sudamericano, Chile, que la fecha pasada cayó en Santiago ante la Argentina por 2-1, intentará la recuperación ante Venezuela. El encuentro se disputará desde las 20.30 (hora argentina) en el estadio Agustín Tovar-La Carolina, de la ciudad de Barinas, a unos 500 kilómetros de Caracas; contará con el arbitraje del peruano Diego Haro Sueldo y será televisado por yC Sports 3.
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Osvaldo se resintió el pie en el que había sufrido una fractura El delantero de Boca Juniors abandonó ayer la práctica por un traumatismo en el pie derecho, el mismo en el que sufrió una fractura en el quinto hueso metatarsiano. El delantero de Boca Juniors Daniel Osvaldo abandonó ayer la práctica por un traumatismo en el pie derecho, el mismo en el que sufrió recientemente una fractura en el quinto hueso metatarsiano, y fue trasladado a una clínica para someterse a estudios que determinen la gravedad de la lesión. El delantero participaba de un ensayo táctico en el complejo Pedro Pompilio cuando chocó con el mediocampista Pablo Pérez en la disputa de una pelota parada y quedó tendido en el suelo. De inmediato fue asistido, le quitaron el botín y la media y dejó el campo de juego rumbo al sector de kinesiología, ayudado por el médico Gerardo Godoy. El ex futbolista de Juventus de Italia había regresado a las canchas en el último partido
Así se fue Osvaldo del entrenamiento.
con Lanús (derrota 0-2) después de un mes y tres días de inactividad por la fractura que sufrió el 14 de febrero en la caída frente a Atlético Tu-
cumán en La Bombonera. La lesión de ayer y su eventual ausencia en el compromiso del sábado próximo ante Atlético de Rafaela
San Lorenzo volvió a las prácticas y Blanco ya está mejor de la lesión El plantel de San Lorenzo regresó ayer al trabajo luego de dos días de licencia, de cara al partido del domingo ante Belgrano de Córdoba, como local, por la novena fecha del campeonato de Primera División. Por la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, el cuerpo técnico encabezado por Pablo Guede decidió darle el fin de semana libre a los futbolistas pero ayer retornaron a la actividad en la cancha auxiliar de la Ciudad Deportiva. La principal novedad de la práctica fue que el medio-
Blanco, pieza importante del Ciclón.
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
6726 0565 7447 2929 2236
6 7 8 9 10
8588 7555 0716 4305 0327
De la Tarde 1 2 3 4 5
3975 8605 3610 3956 4853
le dieron un dolor de cabeza al entrenador Guillermo Barros Schelotto, que en la práctica de ayer recuperó a dos defensores. Es que tanto el zaguero Daniel “Cata” Díaz, que había sufrido un desgarro, como el lateral derecho Gino Peruzzi, operado de pubalgia hace dos semanas, participaron de la práctica de fútbol compuesta por dos equipos de diez jugadores cada uno. De un lado se alinearon Agustín Orión; Leonardo Jara (luego Nahuel Molina), Díaz y Jonathan Silva; Marcelo Meli, Andrés Cubas y Pablo Pérez; Cristian Pavón, Carlos Tévez y Federico Carrizo. Del otro, formaron Guillermo Sara; Peruzzi, Fernando Tobio y Juan Insaurralde; Fernando Gago, Cristian Erbes y Rodrigo Bentancur; Sebastian Palacios, Osvaldo y Andrés Chávez. Boca regresará a las prácticas hoy a las 9.30 en Casa Amarilla, donde Guillermo empezará a dar señales del posible equipo que enfrentará a Atlético Rafaela el sábado desde las 17.45 en La Bombonera, por la novena fecha del Torneo Transición. campista Sebastián Blanco completó sin problemas una serie de ejercicios con pelota y sigue evolucionando de la lesión muscular que lo dejó afuera del último compromiso ante Quilmes (0-3). El resto del plantel realizó circuitos de agilidad con definición y ejercicios tácticos por espacio de dos horas. Los futbolistas volverán a entrenarse hoy desde las 9.30, nuevamente a puertas cerradas. Los días de atención a la prensa serán el miércoles y el viernes. Por la novena fecha de la Zona 1, San Lorenzo, que se ubica a cinco puntos del líder Rosario Central, recibirá a Belgrano de Córdoba el domingo a las 16.15 en el estadio Nuevo Gasómetro.
Nocturna 6 7 8 9 10
3967 5861 4419 8830 3587
1 2 3 4 5
5276 5544 7389 3256 0954
6 7 8 9 10
0967 9643 6300 0148 0703
6 7 8 9 10
5691 4713 0758 9250 7456
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
1804 5503 7458 6290 4336
6 7 8 9 10
3318 8936 0643 5286 9930
1 2 3 4 5
9529 6145 7308 4058 8530
Nocturna 6 7 8 9 10
7736 1104 3785 0900 7560
1 2 3 4 5
1179 0491 3172 2034 0662
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
Un motociclista falleció tras ser chocado por un auto en El Bermejo La víctima fatal murió al ser impactado por un Renault 12 en Guaymallén. El conductor del rodado escapó del lugar, pero horas después se entregó en una comisaría. Un joven de 20 años murió después de protagonizar un accidente vial en El Bermejo, Guaymallén. La víctima fatal fue identificada como Gabriel Manson, que circulaba en un mo-
to por calle Chardonay del barrio Viñas de Bermejo hacia el sur, a la altura de Merlot fue embestido por un Renault 12 que era conducido por Diego Ávila (33). Producto del fuerte impac-
to Manson falleció en el acto mientras que el conductor del vehículo huyó del lugar del incidente por temor a las represalias de los vecinos. Horas más tarde Ávila se presentó en una Comisaría.
POLICIALES - P.15
Esta investigación quedó a cargo de la Oficina Fiscal Nº9. Accidente con heridos leves Un camión sin frenos chocó contra dos vehículos en calles Bandera de Los Andes y Mitre de Guaymallén y dejó como saldo a un matrimonio y a su bebé de dos días con heridas leves. Alejandro Tennerini, de 25 años, manejaba el camión y cuando intentó tomar Acceso Este se quedó sin frenos. Afortunadamente no hubo graves lesiones. La carga se desparramó por el suelo.
Dos heridos de bala en distintos hechos
Un policía golpeó a su mujer en Alvear
Dos jóvenes fueron baleados en distintos hechos. En el primero de los casos un adolescente de 17 años recibió un disparo cuando se encontraba frente a la escuela Verdazco del barrio La Favorita de Ciudad. La víctima fue trasladada al hospital Lagomaggiore con una herida de bala en la pierna derecha. En el barrio Lihué de Guaymallén, un joven de 20 años recibió un disparo en la espalda por parte de dos sujetos que iban en moto. El herido quedó internado en el hospital Central.
Un policía de General Alvear golpeó a su pareja, que también trabaja para la Fuerza, tras una discusión entre ambos. El agresor es un auxiliar que presta servicios en Cuerpos Especiales, mientras que la víctima trabaja en la Comisaría 46. Ambos discutieron en una casa ubicada en la calle Río Mendoza al 200 del departamento sureño y el hombre terminó golpeándola en la cara. La joven de 26 años fue asistida en el hospital Enfermeros Argentinos. Les retiraron las armas a los dos efectivos.
Automovilista ebrio atropelló y mató a un peatón
Caso Dalmasso: el viudo se declaró “inocente”
Un automovilista ebrio atropelló y mató a un peatón cuando, por motivos que se investigan, perdió el control de su vehículo y se subió a la vereda, en la localidad de San Andrés, partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales. En las últimas horas se el canal C5N difundió el impactante video del momento de la fatalidad. El conductor, identificado por los voceros como Gabriel Di Mena (24), fue detenido y trasladado a la seccional octava de San Martín, donde quedó a disposición judicial. Según trascendió, Di Mena tenía 1,21 de alcohol en sangre.
Marcelo Macarrón reiteró que es “inocente” antes de comenzar a ser indagado por el fiscal Daniel Miralles, que investiga el crimen de su esposa, Nora Dalmaso, ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en su casa del barrio Villa Golf, de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.“Soy inocente”, expresó Macarrón cuando ingresó al edificio situado en Dean Funes y Alvear, en el centro de la ciudad, para ser indagado como presunto autor de “homicidio calificado por el vínculo”. Miralles imputó al viudo por el crimen el 18 de marzo pasado y se basó en elementos que “ya estaban en la causa”.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 29 de marzo de 2016
POLÍTICA
Por Pablo Icardi
Marche preso Las cárceles de Mendoza están plagadas de personas privadas de la libertad. Pero ninguno está encerrado por delitos relacionados con la corrupción. De hecho, según un informe del Ministerio de Justicia de la Nación, en la provincia solo había una persona presa por algún delito relacionado con la función pública. Para muestras un botón: en uno de los casos de corrupción más escandalosos de la historia (el fraude por los Vale Más) solo hubo una condena: a pesar de que el desfalco fue por decenas de millones de pesos, la única causa que llegó a su fue contra un ex funcionario al que lo obligaron a devolver solo 8 mil pesos por un cheque que cobró indebidamente. Ese es el telón de fondo, para redundar en una frase hecha. Ahora bien: la llamada “década ganada” también va camino a tener un record en Mendoza en cuanto a ex funcionarios acusados por corrup-
ción. Muchas de esas denuncias partieron de quienes hoy son Gobierno y la lista está encabezada por el ex gobernador Francisco Pérez. Pero también incluye otros funcionarios de primera línea como los ex ministros Pablo Rousseau, Diego Martínez Palau y Juan Gantus. También están en esa lista los ex intendentes Luis Lobos, de Guaymallén, y Sergio Salgado, de Santa Rosa, desde ayer prófugo de la justicia. El caso de Salgado es pardigmático: desde que asumió en su primera gestión la tensión política fue creciendo, al igual que las sospechas. Siempre tuvo cobertura política del ex gobernador Francisco Pérez, que hasta minimizó las denuncias por violencia de género, a pesar de que las muestras de mala gestión eran ineludibles. La lista de ex funcionarios acusados se podría engrosar en los próximos días. El gobernador Alfredo Cornejo no lo dice abiertamente, pe-
ro busca que alguien valla preso. La vice Laura Montero sí lo sugirió la semana pasada, al asegurar que “alguien tiene que pagar” por las irregularidades que se cometieron. Por eso no dudan en sumar expedientes en Fiscalía de Estado y Tribunales. Sin embargo, por ahora las iniciativas del Gobierno parecen tener bastante de venganza política que de búsqueda de transparencia, pues no fueron acompañadas por políticas que apuesten a mejorar el control. Por el contrario, el Ejecutivo se ha valido de excepciones a la ley para ejecutar gastos a través de la declaración de emergencia en distintas áreas. Tampoco hubo propuestas para reforzar los organismos de control. No hay recursos humanos, ni organismos específicos para ello. Si la importancia del control se mide en los recursos destinados, pues en Mendoza no tiene casi ninguna: solo
se destina a controlar el gasto y a los funcionarios el 0,4% del presupuesto. El Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado juntos tienen un presupuesto de 278 millones de pesos y deben auditar gastos por 64 mil millones de pesos. Ninguno de esas estructuras (Tribunal de Cuentas y Fiscalía de Estado) tiene poder político para sancionar. Solo sugieren o transfieren denuncias. La trasparencia, en efecto, no es un valor ponderado como importante; salvo en los ocasos políticos. Ocurrió durante el menemismo, y también durante el kirchnerismo. Cuando las cuentas cierran, el “roba pero hacen” se instala y es admitido implícitamente. Cuando los que gobiernan liman su poder, la corrupción vuelve a la agenda pública como canal de conducción de la bronca. Por eso para que haya un “mani pulite” en serio hace falta un cambio cultural y político más profundo.