SUMARIO
Editorial Llega marzo y High vuelve a estar nuevamente en sus manos. Como lo hacemos desde hace cuatro años, les mostramos las mejores fotos de los eventos sociales más importantes de Mendoza. Volvemos renovados para acercarles todo lo que sucede en la movida empresarial, social, y cultural de la provincia. Como siempre, entrevistamos a mendocinos referentes en sus ámbitos. En este número, conocemos un poco más a Guillermo Sleme, quien es un referente en la organización de eventos. Además, charlamos con Calu Rivero. La actriz estuvo en la provincia mostrando su nueva faceta como DJ. Tenemos moda. Esta vez una producción de moda junto a la nueva Reina Nacional de la Vendimia 2013, Candela Berbel. Espero que lo disfruten,
Alex Waisman Director @awaisman higheventos.com.ar info@higheventos.com.ar facebook.com/higheventos twitter.com/HighRevista
Año 2013. Marzo. Número 26 Dirección General: Alex Waisman Alejandro Chocrón Diagramación y diseño: Juan Pablo Encina Dirección periodística: Lic. Agustín Haudet
Dirección de arte: Tomás Würschmidt Dirección comercial: Sebastián Spotti Fotografía: Luciano Estevez
Publicidad: Adrián Tagarot Cristian García High es una publicación de BigMedia Argentina S.A. y de Alex Waisman.
Registro de propiedad intelectual en trámite. Montevideo 230 - Piso 6 Dpto. 3 - Ciudad - Mendoza Tel: 0261-4299925 publicidad@higheventos.com.ar
SUMARIO
Nuite a finca Valeria
4
Entrevista a Guillermo Sleme
6
Bombay Shapphire
10
Wish list by Palmares Opne Mall
12
Vino en las alturas
14
Pisada de la uva
16
Objetos de diseño
18
Antidomingo by Campari
22
Wine Awards
24
Moda con Candela Berbel
28
7 fuegos by Mallmann
32
Megadegustación Vendimia
36
Día de San Valentín
38
Mujeres Wine Selection
40
IKV en Le Parc
42
Entrevista a Calu Rivero
46
Nuite
a Finca Valeria
LA TRADICIONAL FIESTA DE BLANCO DE CHANDON, UNO DE LOS MUST DE CADA TEMPORADA EN PUNTA DEL ESTE, ESTE AÑO TUVO SU EXCLUSIVA CELEBRACIÓN PARA 250 INVITADOS EN FINCA VALERIA, LA CASA DE LA TOP MODEL.
Casi escondida, entre caminos ondulantes y chacras con caballos pastando mansamente. Debajo de un cielo estrellado en otra noche cálida y recién estrenada de Punta del Este. Custodiada por pequeños viñedos de tannat, la cepa emblemática de este rincón del mundo. Descansando sobre una barranca leve, junto a una laguna. Así estaba Finca Valeria. Espléndida. Esperando el encuentro con los invitados de la celebración más tradicional de Punta del Este, la fiesta de blanco de Chandon. Con la puntualidad y el dress code habituales, los primeros invitados llegaron cerca de las diez de la noche, quienes fueron recibidos por Valeria Mazza y Alejandro Gravier, los anfitriones de la casa junto a Sol Beckermann y Ramiro Otaño, los anfitriones de Chandon. Manuel Antelo y su mujer Inés Peralta Ramos, fueron los primeros en llegar y acomodarse en los livings blancos, con almohadones turquesa y naranja -colores distintivos de Chandon Délice- ubicados sobre el deck de madera junto a la pileta. Enseguida se les sumaron, Dolores Cahen D´Anvers y Horacio Mazza, Luciana
4 · EVENTOS
Aymar y Ana Rusconi. Mientras que Ramiro Agulla y Delfina Vázquez Maistegui eligieron sentarse en la mesa central del living para conversar con sus amigos y disfrutar las combinaciones de Chandon Délice que les sugería el bartender Tato Giovannoni. Una nueva fiesta de blanco Chandon estaba empezando, con el mismo espíritu de siempre pero esta vez con otra cadencia. Esta noche la celebración sería más íntima, solamente 250 invitados, en una atmósfera distendida con un ambiente especial y cuidado. Poco a poco fueron llegando el resto de los invitados, en divertidos grupos a bordo de carritos de golf que los acercaban desde el estacionamiento de la finca a la puerta de la casa. Siguieron arribando Anita Álvarez de Toledo, Paola Marzoto, Iván de Pineda y Luz Barrantes. Sumándose luego Lorena Ceriscioli, Gunilla Von Bismarck, Justo Saavedra y Julieta Kemble, Cecilia Zuberbühler, Amelia Sabán, Alicia Fernández, Cristiano Ratazzi, Daniela Urzi, Gonzalo Pieres, Germán Neuss, Rosella y Patricia Della Giovampaola, Julieta Spina junto a Augusto Rodríguez Larreta.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Amelia Sabán junto a Martín Mazzei. / 2. Cecilia Zuberbuhler junto a su hijjo / 3. Cintia Garrido. / 4. Concepción Cochrane Blaquier y Zorrito Von Quintiero. / 5. Teresa Calandra junto a Gonzalo Bergará. / 6. Julieta Spina y Augusto Rodríguez Larreta. / 7. Jimena Buttigliengo y Francis Btesh. / 8. Gonzalo Pieres y su esposa María Rapetti.
EVENTOS · 5
6 路 PERSONALIDADES
“Para mí no hay nada imposible”
PERSONALIDADES · 7
8 路 PERSONALIDADES
Bombay
Sapphire
LA RECONOCIDA MARCA DE GIN INAUGURÓ -POR PRIMERA VEZ EN MENDOZA- UN ESPACIO EXCLUSIVO EN UNA DISCO. UNA NOCHE CON BUENOS TRAGOS, LINDA GENTE Y EXCELENTE MÚSICA.
Con la idea de estar siempre presente en los mejores lugares de diversión nocturna, pero también, de reforzar su lugar de privilegio en el mercado de bebidas alcohólicas, Bombay Sapphire -de la mano de sus representantes en Mendoza, Cepas Argentina, abrió su espacio y lo festejó con una divertida fiesta. Esa noche los asistentes pudieron degustar (además de un cóctel temático, elaborado para la ocasión por el chef Abel Maldonado) los nuevos tragos con gin Bombay Sapphire, que se incorporarán a la carta de Black Jagger Club y estarán diseñados por el barmanager, Big Barny.
Espacio Bombay Sapphire
La decoración, a cargo del arquitecto Leonardo Turrós y el diseñador Gustavo Valdéz, está basada en los colores del packaging del producto (gama de azules) y prioriza los conceptos de modernidad, en combinación con objetos que hacen referencia a la India y sus misterios; características emblemáticas de la marca. Por otro lado, el ambiente estará teñido de luz azul, producto de un sistema de 14 lámparas vintage, pero customizadas con leds, y
10 · EVENTOS
perfumado con esencias orientales para complementar el espíritu de su arquitectura.
Sobre gin Bombay Sapphire
Bombay Sapphire es tan único como la receta original de 1761. Utiliza sólo los mejores ingredientes botánicos de seleccionados terruños y cosechados a mano, en la mejor época del año. “Tenemos pasión por producir el mejor gin posible. A diferencia de otros que hierven su materia prima, esta bebida se crea a través del proceso de infusión de vapor”, dicen sus mentores. Sus diez finos ingredientes botánicos se mantienen por separado en cestas perforadas de cobre y cuando se levantan los vapores, la esencia distintiva de los botánicos es liberada. ¿El resultado? Un líquido aromático y complejo que ofrece un amplio y más equilibrado sabor. Ingredientes: juniper, piel de limón, granos del paraíso, cilantro, bayas de cubeba, raíz de lirio, almendras, corteza de cassia, regaliz y angélica. Bombay Sapphire tiene la capacidad de convertir lo común, en extraordinario.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Turco Abraham, Fabián Cuzzo, Leti Ivars y Juan Mattiazzo. / 2. Gastón Raina y Fernando Navarro. / 3. Marcos Berro y Betania Fernández. / 4. Mauricio Morilla, María José Pérez, Gato Fougere y Mariana Martino. / 5. Chucky Gorria, Victoria Gassull, Emiliano Barredo y Eugenia Gasco. / 6. Gustavo Valdez y Leonardo Turrós. / 7. Sebastián Nebot, Hugo Vitale y Gabriel Canci. / 8. Mirna Torres y Marcela Orozco.
EVENTOS · 11
Wishlist LOS OBJETOS DE DESEO DE PALMARES OPEN MALL
1
Cuidado personal Crema Vichy Liftactive Farmacia del águila
Viaje unisex
Perfume Hermés Voyage LC Perfumería
3
2
Trazos elegantes
Bolígrafos Faber Castell “Ambition” Oficina y Arte
4
Para reflexionar Encuentros – Gabriel Rolón Yenny
5
Sueño cinco estrellas Beautyrest Black 2 x 1.60 mts Simmons
12 · WISHLIST
6
Deseo precioso Dije y collar Swarovsky Tersani
7
Elegancia puntual Reloj Michael Kors Vendemmia Joyero
8
Sabor de lujo
Cafetera Nespresso Pixie C60 Blue Garbarino
Decó natural
9
Arreglo floral de temporada Por Naturaleza
10
Comfort para dos
Las imágenes son de carácter ilustrativo.
Coche Roomfor2 Graco InCrescendo
11
En negro y oro Cartera de cuero y gamuza Prüne
www.palmares.com.ar Palmares Open Mall @Palmares_Mall
13 · WISHLIST
Vino
en las Alturas
CON RITMOS CARIBEÑOS Y BUEN MALBEC ARRANCÓ LA 5TA EDICIÓN DEL EXITOSO CICLO EN LA TERRAZA MIRADOR DE LA CIUDAD DE MENDOZA. ESTE EVENTO SE REALIZA TODOS LOS JUEVES DEL VERANO.
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, con el apoyo del Fondo Vitivinícola de Mendoza, reeditó un clásico del verano mendocino, se trata del ciclo “Música y vino en las alturas” que este 2013 va por su quinta edición. Durante la tarde y las primeras horas de la noche, en una altura increíble y con una vista insuperable de la Ciudad se puede disfrutar de una excelente fusión de varietales y buena música, mirando a Mendoza desde las alturas. La primera jornada tuvo a la Berraca Guanabana, con su ritmo caribeño, y los presentes degustaron Malbec. Un ciclo que crece cada año La cita es todos los jueves, a las 20, en la Terraza Jardín Mirador. La propuesta combina excelente música y buenos vinos y demuestra cómo las melodías y acordes pueden realzar el sabor de un vino. “Cada jueves de enero, febrero y marzo, la terraza albergará a intérpretes y grupos de diez estilos diferentes, quienes serán acompañados por degustaciones de varietales. De esta manera, los asistentes podrán corroborar cómo el sabor del Malbec se destaca con música “pesada y poderosa” como la clásica, mientras
14 · EVENTOS
que el Chardonnay resalta con sonidos “refrescantes y alegres” como el flamenco”, explicaron desde el área de Cultura del municipio conducido por el intendente Víctor Fayad. “Nos gusta que los mendocinos que vuelvan de sus vacaciones tengan este tipo de eventos para que sigan disfrutando del verano, que es una de las estaciones más lindas en Mendoza”, agregaron. Con esta actividad, la municipalidad comienza a ponerse en sintonía con la Vendimia, ofreciendo destacados conciertos acompañados por vinos de calidad en un contexto agradable tras la recuperación de la Terraza municipal como espacio propicio para el arte, la cultura y el turismo. “Es algo distinto. Vinimos el año pasado y esta vez volvimos porque nos gusta disfrutar de la música y más si se da en este marco que es impresionante. Nosotros vivimos en Chacras y pocas veces pudimos ver como se ve la Ciudad desde tan alto”, comentaba María, acompañada con su novio. “El atardecer se ve impresionante. La verdad que Mendoza no tiene desperdicio. Ver cuando sale la luna tomando estos ricos vinos es muy agradable”, agregó turista.
1
2
3
4
1. Lucas Pujol y Tomás Coria. / 2. Alejandra Herrera y Romina Botto. / 3. Jennifer, Janice y Juliana.. / 4. Anahí Capmani y Romina Selada.
EVENTOS · 15
Pisada
de la Uva
EN EL MENDOZA PLAZA SHOPPING SE VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE ESTE EVENTO CLÁSICO DEL CALENDARIO VENDIMIAL. LOS CAFRES ARMARON UNA VERDADERA FIESTA
El evento, que como en cada edición tuvo entrada libre y gratuita, se llevó a cabo en el Mendoza Plaza Shopping. La Vendimia del Shopping contó con la actuación de Los Cafres, más la presentación de la banda mendocina Don Torres. Como es tradicional en Mendoza, las 18 reinas departamentales apadrinaron a sus virreinas, entre las que el jurado eligió a la ganadora de la Pisada de Uva. Las virreinas bailaron en grandes prensas sobre el escenario y crearon el jugo de los racimos de uva cabernet. “Este festejo que organiza el shopping de Guaymallén rescata una de las tradiciones más nobles y auténticas de la Vendimia en Argentina: la pisada de la uva. Nos encanta ser parte del calendario vendimial oficial. El Shopping es parte de la historia de Mendoza y queremos que siga siéndolo”, sostuvo Diego Lago, gerente general del centro comercial. Uno de los momentos de máxima atracción en la noche fue cuando cada una de las virreinas departamentales fueron presentadas y se encargaron de pisar la uva dentro de las prensas para extender el jugo de los racimos de cabernet, que luego se trans-
16 · EVENTOS
formarán en vinos elaborados por la tradicional bodega Orfila. En tandas de seis y con modernos temas musicales sonando bien arriba en los parlantes, las representantes fueron poniéndole color y calor a la noche en Guaymallén expresando su gracia sobre la uva, base de lo que será el vino nuevo. Mientras tanto, el otro foco de los flashes fotográficos tenía como destino a las reinas de cada uno de los departamentos, que vestidas con atuendos gauchescos alentaron desde las primeras filas a sus virreinas durante la pisada.
Buena música
Los Cafres es una banda dedicada al reggae roots formada en 1987. Desde entonces han editado once discos y se han convertido en uno de los grupos más importantes de nuestro país. En abril del año 1995 lanzaron su segundo álbum, Instinto, grabado en los Estudios Panda de Buenos Aires y mezclado por Jim Fox. Después del verano 95/96 editaron Instinto Dub, su tercer disco y el primero en incluir ritmos dub.
Celeste Lacerna y Emmanuel Novoa
Natalia Cobucci y Mauro Di Pascuale
Evelyn Minet y Wanda Kaliciñsky,.
Daniela Vicino y Rubén Sánchez
Ethel Osorio y Jhaquelina Osorio
Daniela Maure y Nicolás Videla
Cuqui Martínez, Lorena Lorca y Diego Lago (Mendoza Plaza Shopping).
Diego Martínez Palau (Director Vías y Medios de Transporte) y Mario Abed (Intendente de Junin).
EVENTOS · 17
18 ツキ DISEテ前
20 ツキ DISEテ前
Antidomingo by Campari LA EXCLUSIVA MARCA ITALIANA ORGANIZÓ UN EVENTO DIFERENTE. LA IDEA FUE ROMPER CON LA RUTINA EN EL DÍA MÁS ABURRIDO DE LA SEMANA.
Campari invitó a sus amigos a decir “todavía no termina el fin de semana” en el Antidomingo, una movida al aire libre que tuvo muy buenos tragos, rica comida, muy buena música y toda la onda. Campari sorprendió con su propuesta y en esta ocasión inició el ciclo Antidomingo Campari en Mendoza en el espacio Lola Mora. Muchos amigos y una tarde diferente bajo el sol fueron las premisas principales. Campari, la exclusiva marca italiana, propuso eventos exclusivos en nuestra ciudad y en otras del país para pasar de una manera divertida y con onda el verano. “Campari propone disfrutar con buena onda las últimas horas de una tarde de domingo para arrancar el lunes distendidos y alegres. Con sorpresas y la premisa de pasar un buen momento y hacer que el día más aburrido de la semana se convierta en el día con más onda” aseguró Rosario Díaz Araujo quien se encargó de la organización general y las relaciones públicas del evento. Con una propuesta diferente, los invitados disfrutaron de una tarde distendida con buena música, lo mejor del estilo Campari, y de unas buenas jarras Campari para compartir entre amigos.
22 · EVENTOS
“Desde Campari nos encanta traer este tipo de propuestas que acercan tendencias internacionales y permiten nuevas experiencias de consumo, a la vez que asocia a la marca con el concepto de anticipación y vanguardia que nos interesa comunicar” dijeron desde la marca. “Este tipo de eventos se parece a los Sunday in Brooklyn, hubo diferentes opciones para comer, buena música y por supuesto los mejores tragos de hechos con Campari”, comentaban un divertido grupo de chicas. “¡Gran idea de los amigos de Campari Argentina que se propusieron desafiar la nostalgia de un domingo a la tarde con un evento de lo más cool y agradable que se ha visto en mucho tiempo. Un brindis por ellos y esperemos que hagan muchos más!”, gritaban un divertido grupo de varones. “Así está bueno terminar la semana. O empezarla, según como se lo mire. La verdad es que los domingos son un bajón. Después del asado no tenés nada que hacer. Asique brindo por esta propuesta y por todas las que nos saquen de la rutina y del aburrimiento”, agregaron.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Carmen Farrando, Florencia Vargas, Paula André y Amalia González. / 2. Pitu Suriano, Damián Pugni y Estefanía Serdoch. / 3. Sabrina Vicchi, Fernanda Borzotta, Julieta Vicchi y Victoria Irigoyen. / 4. Pili, Rodolfo, Alejandra, Seba y Tomy. / 5. Rosario Diaz Araujo (organizadora), Fede Croce y Roberto Galofré. / 6. Lucía Irazusta (organizadora) y Florencia Rico. / 7. Magdalena Rogé, Julia Halupczok, Natalia Naves y Mariana Naves. / 8. Paloma Alonso y Vicky Colombi.
EVENTOS · 23
Wine Awards WINES OF ARGENTINA Y LA CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA ORGANIZARON LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL CERTAMEN QUE PREMIA A LOS MEJORES VINOS DE LA REGIÓN. HUBO VARIAS DISERTACIONES Y CHARLAS.
En un concurrido cocktail celebrado en el Hotel Sheraton de Mendoza, se anunciaron los ganadores del Argentina Wine Awards 2013, certamen organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Tras la minuciosa degustación realizada por los 12 jueces internacionales y los 6 nacionales que cataron más de 700 muestras, se anunciaron los Trophies de las 20 categorías divididas cada una, a su vez, en 5 rangos de precios. En la séptima edición de los premios Argentina Wine Awards, que busca premiar tanto la calidad como los avances de la industria vitivinícola argentina, participaron 182 bodegas contabilizando un total de 710 muestras. A la ceremonia de premiación asistieron más de 250 personas entre bodegueros, enólogos, autoridades provinciales, directivos de organizaciones de la industria vitivinícola, integrantes del jurado y periodistas. En total se entregaron 24 Trophies, 49 medallas de oro, 242 medallas de plata y 314 de bronce. En la categoría “malbec” los Trophies fueron para: Trivento Reserve Malbec 2012 - Bodega Trivento y Viñedos S.A; Vida Y Alma
24 · EVENTOS
Malbec 2011 - Vid y Vinos S.A- ; Don Miguel Gascon Reserva Malbec 2011 - Bodegas Escorihuela Gascon - ; Bramare Appellation Valle de Uco Malbec 2010 - Viña Cobos S.A. y Malbec Single Vineyard Las Compuertas 2010 - Bodega Terrazas de Los Andes. En tanto que en la categoría vinos espumantes el premio Trophy fue para Vina Mayor - Brut 2012 de la Bodega RPB S.A. En la última jornada del AWA se realizó un interesante seminario donde los jurados internacionales presentaron a la audiencia los vinos y estilos más exitosos de cada una de las regiones que representaban. Estos encuentros que año a año se realizan en el marco de los premios, favorecen el intercambio de visiones acerca del mundo vitivinícola. En esta oportunidad, la temática se centró en las preferencias de la denominada “nueva generación”: qué consume la nueva generación, innovaciones, oportunidades en los mercados clave y últimas tendencias. “Estamos muy orgullosos de haber podido celebrar, con un excelente nivel de participación, una nueva edición de los premios Argentina Wine Awards que año a año se han ido consolidando para ocupar un lugar de privilegio”, afirmó Alberto Arizu,
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Javier Espina (Ministro de Turismo), Santiago Reta y Leandro Bastías. / 2. Julián Iñarra, Sebastián Famá y Ramiro Ponce. / 3.Tirso Andía, Sofía Brazzolotto, Guillermo Baker y Natalia Oviedo. / 4. Raquel Correa y Carolina Tonnelier. / 5. Fernando Trollano, Rocío Acosta y María Elena Graffigna. / 6. Juan Diego Wasilevsky , Laura Saieg, Soledad González y Rocío Acosta. / 7. Juan Pablo González (Bodega Pascual Toso) y Matías Belluco. / 8. Francisco Cortés (Viña Cobos) y Noelia Torres (Enóloga Viña Cobos).
EVENTOS · 26
The Vintage Queen Un viaje a los años 70 con la nueva Reina Nacional de la Vendimia. Candela Berbel mostró su belleza en un producción especial. “Me gusta la moda. Me gusta la fotografía. Posar no me cuesta, me encanta”, sentencia la hermosa soberana mientras es captada por la mirada de nuestro fotógrafo.
28 · MODA
29 路 MODA
30 路 MODA
31 路 MODA
7 Fuegos by Mallmann EL RESTAURANTE ENTRE VIÑEDOS DEL RECONOCIDO COCINERO ESTARÁ ABIERTO A PARTIR DEL 1 DE MARZO EN THE VINES OF MENDOZA, EN EL VALLE DE UCO. ANTES, HUBO UN EVENTO EXCLUSIVO DE PRESENTACIÓN.
Desde el 1 de marzo, Francis Mallmann trae sus Siete Fuegos a The Vines of Mendoza, en Tunuyán. Se trata de una nueva propuesta al aire libre rodeada de 400 hectáreas de viñedos y junto a la Cordillera de los Andes. Francis Mallmann es mundialmente conocido por su cocina irreverente y ha recorrido cada rincón de nuestro país con sus Siete Fuegos. Este nuevo emprendimiento busca simplemente compartir toda la tradición del Asado Argentino y la cultura local. “Quizá no hay mejor lugar en el mundo para crear estos Siete Fuegos que este rincón en The Vines. Soñé con esto en mi cocina hace tiempo, mientras estaba en la búsqueda de las verdaderas raíces culinarias de nuestro país.” dijo Francis Mallmann al contar porque eligió The Vines para abrir su nueva propuesta gastronómica en Mendoza. Junto a The Vines of Mendoza, Francis trae productos frescos a la mesa, los que serán acompañados por los más exclusivos vinos de la región. Turistas y mendocinos podrán disfrutar esta experiencia de miércoles a domingos, durante el almuerzo. Cenas, degustaciones es-
32 · EVENTOS
peciales y clases de cocina serán ofrecidas según disponibilidad. Entre los exquisitos platos del menú podremos deleitarnos con el salmón al infiernillo en costra de sal, el gran ojo de bife de novillo a la parrilla con chimichurri y deliciosos panqueques gigantes de dulce leche a la chapa.
Un almuerzo exclusivo
Para presentar en sociedad este nuevo emprendimiento, Francis Mallmann invitó a un selecto grupo de invitados a conocer su nuevo emprendimiento. Con un exquisito almuerzo, y ricos vinos mendocinos de por medio, el afamado cocinero adelantó los detalles que harán de este rincón de Tunuyán un lugar único en la geografía provincial.
Acerca de The Vines of Mendoza
The Vines of Mendoza fue fundada en el 2004 y nace para crear experiencias extraordinarias en el mundo del vino argentino. La compañía está compuesta por empresas distintas, pero complementarias.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Cecile Adam de Entre Cielos, Georgina Valladares de The Vines Resort & Spa y Fernando Martin de Entre Cielos. / 2. Francis Mallmann en plena entrevista de radio antes de presentar Siete Fuegos. / 3. Francisco Evangelista, Pablo Gimenez Riili, Jose Bahamonde, Luciana Gaido Juliette Piotrovsky, Luciana Gomez y Georgina Valladares. / 4. Laura Franciosi, Gisela Tascheret, Gabriela Castellvi, Alejandra Navarria y Florencia Da Souza junto a Pablo Gimenez Riili. / 5. Pablo Cerutti y Sergio Viegas de Tupungato Divino junto a Maria Jose Peroni y Kai Reinke de Ampora Wine Tours. / 6. Romanella Paggi y Luciana Cerutti de la Agencia de Viajes Ketek junto a Pablo Gimenez Riili. / 7. Francis Mallmann presentando el lugar a los invitados. / 8. Cecilia Diaz Chuit y Martin Rigal de Cavas Wine Lodge, Marcelo Navarro, Sebastian Houlne y Carolina Fuller compartiendo el agasajo.
EVENTOS 路 33
Tragos a base de Vino EN ÉPOCA DE VENDIMIA, TE PRESENTAMOS DISTINTAS PROPUESTAS PARA QUE DISFRUTES DE LA BEBIDA NACIONAL EN CÓCTELES RICOS Y DIFERENTES.
Rosagancia
Tipo: refrescado. Vaso: highball o trago largo. Preparacion: · 6/10 vino rosado. · 3/10 vermouth. · 1/10 campari. · 1 rodaja de pomelo rosado 3 hielos.
Oakyred
Tipo: directo. Vaso: copa homologada degustación. Preparacion: · 8/10 vino tinto malbec. · 2/10 licor de café chocolate rallado. · 3- 3° cocktail.
Torrontes batido
Tipo: batido. Vaso: copa champagne. Preparacion: · 6/10 vino blanco torrontes. · 4/10 helado de crema americana ralladura de limon azucar impalpable en coctelera agregar dos cucharadas de azucar impalpable, ralladura de limon, vino torrontes y 1 bocha de helado de crema americana. Batir y servir.
34 ·SABORES
Megadegustación de Vendimia POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO, LAS CALLES DE LA CIUDAD FUERON EL ESCENARIO DE LA DEGUSTACIÓN A CIELO ABIERTO MÁS CONVOCANTE. TURISTAS Y MENDOCINOS DISFRUTARON DE ESTA INICIATIVA.
Por quinto año consecutivo tuvo lugar la Megadegustación de Vinos en la Ciudad. Mendocinos y turistas disfrutaron de la exposición de más de 250 etiquetas de vinos y espumantes, pertenecientes a unas 50 de las mejores bodegas de la provincia. El encuentro fue en la avenida Sarmiento, entre 25 de Mayo y Belgrano, y continuará hasta el domingo. Este fue uno de los únicos eventos vendimiales en el que las bodegas salen a la calle y acercan sus mejores vinos a los degustadores locales y extranjeros, que pueden elegir entre más de 250 opciones de excelente calidad. La convocatoria, que cada año supera los más de diez mil asistentes -entre ellos una gran afluencia de turistas-, representa una clara muestra del éxito obtenido. Los participantes probaron la enorme variedad que ofrece la muestra, mediante la compra anticipada de una cuponera que incluye una copa y la guía con los vinos participantes. “Está todo muy organizado. Comprás tu cuponera y te disponés a disfrutar de muy buenos vinos, mirando el cielo y en compañía de gente muy copada”, comentaba uno de los presentes. “También se pueden encontrar botellas a precios diferenciales en
36 · EVENTOS
un espacio destinado a Outlet”, señalaba otro. La degustación contó además con la presentación de una muestra de barricas vinarias intervenidas por prestigiosos artistas plásticos, que fueron exhibidas hasta el final y posteriormente donadas a instituciones benéficas. Los artistas que participaron fueron Orlando Pardo, Osvaldo Chiavazza, Martín Villalonga, Natalia Sánchez Valdemoros, Rodrigo Scalzi, Gustavo Coppoleta, Federico Calandria, Juan Castillo, Florencia Aise y Adrián Mazzieri. “Todas estas actividades de Vendimia me gustan muchísimo. Además, como toda Mendoza, la Ciudad se pone muy linda para esta fecha. Se llena de gente a toda hora y es casi imposible no participar de alguno de estos eventos que en definitiva son parte de nuestra cultura, nuestra esencia”, comentaba Natalia Sánchez Valdemoros. A lo que la genial Florencia Aise agregó: “Pintar es lo que más amo en el mundo y hacerlo con el vino como excusa, en estas barricas y con estos grandes amigos, es muy muy muy lindo”.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Mariela García y Gustavo Castro. / 2. Claudia, Alejandra y Luis Dion. / 3. Maricel Fernández y Jorge Rasmussen. / 4. Claudio César Cubilla , Ana María Szlanta y Joaquín. / 5. Julieta Cabezón, Ana Cima, Lara Correa y Soledad Correa. / 6. Francisco Marrocco, Carla Paz, Emmanuel Lippi , Emilce Bazán y Santino. / 7. Lauren y Navid Roder. / 8. Catalina Vila y Franca Kovacic.
EVENTOS · 37
Día de San Valentín LOS ENAMORADOS MENDOCINOS NO QUISIERON DEJAR DE CELEBRAR ESTA FECHA TAN ESPECIAL. CENAS, VIAJES Y REGALOS, FUERON ALGUNA DE LAS FORMAS QUE ELIGIERON HOMBRES Y MUJERES PARA EXPRESAR SU AMOR.
Como en casi todas las ciudades del mundo, en Mendoza, San Valentín también se festejó a lo grande. Con distintas propuestas que fueron de las más variadas, hombres y mujeres eligieron expresar su amor de distintas maneras. Con regalos , cenas a la luz de la vela o disfrutando de uno o varios días lejos de la Ciudad, las parejitas aprovecharon su día para demostrarle a su media naranja cuanto lo quieren. “Cada año tratamos de hacer algo diferente. La idea es que nos sorprendamos entre nosotros. Por ejemplo, el año pasado aprovechamos las vacaciones y lo pasamos en México. Todo lo organizo él a modo de sorpresa”, contó emocionada Mariana. “Este año, el festejo no nos coincidió con las vacaciones pero igual decidimos celebrarlo a lo grande. Hoy pasamos un día de campo acá en la bodega y a la noche vamos a cenar también los dos solos. Esta vez me toco organizar a mi, espero que él me sorprenda con el regalo”, agregó mientras miraba atentamente a su novio. Otra de las parejitas que eligió cenar intimamente en uno de los eventos organizados por una bodega comentó que para ellos esta es una de las fechas más especiales.
38 · EVENTOS
Un poco de historia
El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los novios o esposos se expresan su amor. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín (que la Iglesia Católica dejó de celebrar en 1969). En muchos países se le llama el Día de los Enamorados. San Valentín se refiere a un número de santos mártires que vivieron en la antigua Roma. La festividad de san Valentín fue celebrada por la Iglesia Católica Romana cada 14 de febrero hasta 1969. La fiesta de San Valentín fue declarada por primera vez alrededor del año 498 por el Papa Gelasio I. La creación de esta festividad puede haber sido un intento de eliminar la celebración de las Lupercales, festividad pagana celebrada el 15 de febrero. Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como Día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires que vivieron a finales del siglo III durante el reinado del Emperador Claudio II.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Aisha Kader y Ariel Debandi. / 2. Melanie Cangiani y Leo Coppi. / 3. Andrés Soruri y Lorena Serrano. / 4. Hernán Maiorana y Luciana Suárez. / 5. Noelia Luengo y Cristian Jenón. / 6. Diego Reale y Belén Verón. / 7. Florencia Avellino y Hernán Racciatti. / 8. Carla Paz y Francisco Marroc.
EVENTOS · 39
Mujeres Wine Selection UN EVENTO EXCLUSIVO PARA DAMAS AMANTES DE LOS BUENOS VINOS Y EL BUEN VIVIR. UNA NOCHE QUE NADIE QUISO PERDERSE.
“Las amantes del vino tienen un nuevo espacio y la oportunidad única de disfrutar de los mejores caldos junto a mujeres con sus mismos. Para eso se creó Mujeres WineStyle, que en esta oportunidad ha organizado un encuentro con mujeres protagonistas de la industria, quienes compartieron su selección de vinos favoritos”, rezaba la exclusiva invitación. El evento, denominado “Mujeres Wine Selection”, se llevó a cabo en Postales Hotel Boutique de Chacras de Coria y contó con la presencia de Adriana de la Mota, Carolina Saguan, Silvia Avagnina, Ana Battaglia, Constanza Pimentel, Carolina Loock, Carolina Macaya, Bodega Bussetti y Anabel Caselles. Estas invitadas especiales contaron los motivos de su elección y develaron qué lugar ocupa el vino en sus vidas y profesiones. Durante el encuentro se degustaron vinos de las bodegas Zorzal , Ruca Malen, Doña Elvira, Caelum, Bodega Stortini , Sin Fin, Familia Bussetti , Dolium y Rutini, y se disfrutó de un cóctel de Arauco Restaurante. También hubo regalos para cada una de las asistentes. “Los invitamos a disfrutar de innovadoras conversaciones y exce-
40 · EVENTOS
lentes etiquetas seleccionadas por mujeres con diferentes estilos, paladares, profesionales y filosofías, pero con algo que las une: la pasión por el vino”, explicaban las organizadoras. “Además de compartir los vinos elegidos, participaron como embajadoras y explicarán el por qué de la elección. La idea es saber la opinión y el gusto de mujeres de diferentes estilos, filosofías, ideologías, profesiones y así generar charlas distendidas y de gran disfrute en torno al vino”, detallaron. “Además también hubo sorpresas y regalos. Cada una de las invitadas se llevará a su casa un vino de los seleccionados de regalo y tendrá una tarea que cumplir para el próximo encuentro”, agregaron misteriosas las chicas. Acerca de Mujeres WineStyle Mujeres Winestyle es el primer espacio privado y exclusivo para mujeres de Mendoza. La propuesta, ideada por la sommelier Mariana Palmarocchi y Josefina Rosner, es aprender con placer invitando a conocer, difundir, defender, sentir y vivir la ancestral cultura del vino y el papel importantísimo que la mujer tiene en esta industria.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Carolina Saguán y Malela Abihaggle. / 2. Constanza Pimentel, Anabel Caselles y Andrea Mufatto. / 3. Paola Puppato, Gabriela Vásquez y Alison Llaver. / 4. Carolina Macaya , Daniela Baldovino y Lilian Ahumada. / 5. Caroline Loock (Postales del Plata), Shirley Hinojose y Cecilia Acosta. / 6. Érica Costa y Soledad Ortiz. / 7. Silvia Gonzalez y María Durand. / 8. Silvia Cervos, Nancy Guizzo y Cristina Olivares.
EVENTOS · 41
IKV en Le Parc MÁS DE CINCO MIL PERSONAS LE DIERON VIDA A LA ÚLTIMA NOCHE DEL CICLO VERANEO. LA BANDA PORTEÑA VOLVIÓ A PISAR SUELO MENDOCINO DESPUÉS DE VARIOS LARGOS AÑOS.
El exitoso ciclo VeraNeo tuvo su broche final con Vendimia Joven, la primera de las 10 noches de Vendimia. El recital de Illya Kuryaki and the Valderramas, coronó el festejo . La noche comenzó con la presentación de la reconocida banda mendocina “Chancho Va”, que durante más de media fueron los encargados de poner en clima a las 5 mil almas que colmaron el Espacio Cultural. Luego fue el turno de el dúo originario de Buenos Aires, conformado por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur. Illya Kuryaki and the Valderramas ofrecieron un show de funk y hip –hop e hicieron vibrar a los asistentes. Brazos en alto, cantos, baile, y palmas desbordaron el Espacio Cultural Julio Le Parc. Pasada la medianoche el público no dejaba de aplaudir y de pedirle más a este excelente dúo. Es así que luego de haber presentado varios de los temas de su último dicho “Chances” Illya Kuryaki and the Valderramas, repasó varios temas de su discografía. El Ministerio de Cultura ofreció durante 18 días , en el Espacio Cultural Julio Le Parc el ciclo artístico cultural VeraNeo, un recorrido por todos los géneros artísticos con propuestas realizadas y destinadas en su mayoría a un público joven y familiar. Com-
42 · EVENTOS
partiendo el tiempo de vendimia, VeraNeo reflejó los productos generados por jóvenes como así también los proyectos, emprendimientos y nuevas empresas. Este cicló finalizó con la celebración de Vendimia Joven, la Ministra de Cultura Marizul Ibañez destacó: “Es muy emocionante ver como este Espacio alberga a todas las expresiones artísticas, y da lugar a diferentes géneros, y edades. Hace unos meses abríamos las puertas a Verónica Cangemi y a José Carreras, hoy nos encontramos con mas de 10 mil almas disfrutando, de la exitosa banda mendocina Chancho Va y de Illya Kuryaki and the Valderramas. En este cierre del ciclo VeraNeo que abrazó todas las manifestaciones artísticas de artistas locales y nacionales” Todas las actividades de este ciclo fueron gratuitas, las entradas se canjeaban por un alimento no perecedero. Las más de 20 mil personas que pasaron por el ciclo donaron, más de 15mil kgr de alimentos, que fueros destinados a una asociación barrial y al Banco de Alimentos. Las entradas de Vendimia Joven, se canjearon por útiles escolares.
1
2
3
4
5
6
7
8
1. Analía Iglesias y Miguel Bendolini.. / 2. Mandy Vélez y Abel Guevara. / 3. Paula Del Río y Lautaro Silva. / 4. Johanna, Giovanna y María José. / 5. Denise Moreno y Belén Aualle. / 6. Celina, Analía, Giselle y Marcos. / 7. Germán Napolitano y Paula Luraschi. / 8. Gustavo Moreno y Greta Nazaretto.
EVENTOS · 43
44 路 PERSONALIDADES
Dj
Ocasional Por Agustín Haudet Fotografía: Luciano Estevez
De mujer fatal a protagonista de uno de los proyectos cinematográficos del año. De chica de tapa a la soledad de Nueva York. Así puede resumirse el último año de una de las mujeres argentinas del momento, Calu Rivero.
La actriz que se hizo súper popular tras su paso por la novela El Elegido, volvió a estar en boca de todos al protagonizar escenas muy provocativas en la tira Dulce Amor junto al galán Juan Darthes. Sin embargo, no conforme con todo eso, Calu fue la protagonista femenina del film argentino del año: Tesis sobre un homicidio. Acompañada por el multifacético Ricardo Darín, la hermosa morocha nacida en Catamarca sorprendió a todos con su actuación que la catapultó como una de las futuras musas del cine argentino. Pero antes de su encuentro con el cine, Calu, había dejado todo para radicarse por unos meses en Nueva York. Se fue con el objetivo de estudiar. Pero sus días en la Gran Manzana le dieron muchas más experiencias que las que pudo haber encontrado en algunos libros o en los consejos de sus nuevos profesores. Sin embargo, la visita de Calu a la provincia no tuvo nada que ver con todo lo anterior. Ni con su otra pasión, la moda. Pero si con el arte, es que la multifacética morocha visitó la provincia para pinchar sus discos. Es que su faceta de DJ ocasional, como ella misma se definió, cada vez le ocupa más horas de sus días libres. La pista del Black Jagger fue el escenario en la que se pudo escuchar, y ver, a la chica de la tele haciendo música.
C.R: Todo. El arte en sí me da todo. Pero con la música puedo generar muchas cosas en la gente. Me encanta provocar algo en el que está escuchando, bailando. Me gusta ver si disfrutan, si saltan, bailan, etc. H: ¿Algo parecido a compartir la sala con alguien que este viendo la película o la tira que protagonizas? C.R: Si, puede ser. Igual es diferente porque en el cine o en la tele la escena ya está grabada. No se puede cambiar. En cambio, pasando música vas guiándote con la reacción de la gente.
High: Ni el cine, ni la TV te trajeron a Mendoza. Si lo hizo la música. ¿De a poco los discos van dejando atrás a la actriz? Calu Rivero: Para nada. Yo me autodefino como DJ ocasional. Me gusta pasar música de vez en cuando. Lo hago por diversión. Se que mucho tienen prejuicios. Si sos actriz no podés ser música. He escuchado eso. Pero yo me corro de los perjuicios. Quiero pasar por todas las ramas del arte sin ningún tipo de prejuicios. H: ¿Qué te genera la música?
PERSONALIDADES · 45
High News LAS INVERSIONES Y LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS QUE TIENEN LUGAR EN LA PROVINCIA
Granja Benedetti invierte $ 300 mil para su nueva división de productos pre elaborados Granja Benedetti, la primera cadena de locales de venta de carne premium de Mendoza, sale al mercado con una división de comidas pre-elaboradas que revolucionará sus ventas y dará qué hablar en el mundo gourmet. Se trata de un nuevo servicio con valor agregado para los clientes. Platos preparados con carnes rojas, pollo y cerdo y con el sello de calidad Premium de Benedetti salen ahora al mercado gracias a esta original apuesta de negocios. Una de las principales ventajas es que los clientes podrán realizar sus pedidos vía telefónica accediendo a una gran variedad de platos elaborados en base a carne de distinto tipo. La tendencia creciente de hogares con mujeres que trabajan en los que el tiempo para preparar los alimentos, disminuye fue el disparador de la idea. “Somos conscientes que en los últimos años, ha crecido el número de personas que cada vez tienen menos tiempo para preparar sus comidas. Es por esto que bus-
camos la manera de brindar soluciones con nuestros productos pre-elaborados, generando un valor agregado y solución gastronómica a nuestros clientes”, comentó Marcelo Benedetti, uno de los dueños de la compañía. Con un soporte de recetas y clases magistrales, con preparaciones de productos a pedido en 24 horas y con un servicio de entrega a domicilio, esta nueva unidad de negocios es pionera en su tipo en la venta de carnes en Mendoza. Esta división cuenta con un chef ejecutivo y colaboradores, los cuales interactúan con todas las áreas de la compañía, gerencia, Departamento de Nutrición, Bromatología, fábrica, Compras, Marketing y más. Para montar esta unidad de negocios, la empresa realizó una importante inversión, aproximadamente $ 300.000 y continúa en expansión.
Top chefs en O. Fournier Bodegas O. Fournier tuvo el privilegio de continuar con el programa “Top Chefs en O. Fournier”. El objetivo de la bodega es invitar a los mejores chefs de todo el mundo para presentar eventos gastronómicos. En esta ocasión el programa contó con la presencia de Michael Tusk, chef-propietario del restaurante “Quince” de San Francisco y su sous-chef, Aaron Martínez, quienes visitaron O. Fournier para presentar sus maravillas culinarias. El evento tuvo la presencia, entre otros, del Gobernador Bordón, del Ministro Canciller de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Sr. Jefferson Brown, del Intendente de San Carlos, Jorge Difonso, del Intendente de Luján Carlos López Puelles, del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de Mendoza, Mario Adaro, del Cónsul Español en Mendoza, Manuel Fairén, del Rector de la Universidad Nacional de Cuyo Antonio Somoza, del Senador Nacional Ernesto Sanz, del ex-Intendente de la Ciudad de Bue-
46 · HIGH NEWS
nos Aires, Facundo Suárez Lastra, del ex-Ministro Jesús Rodríguez, del ex Ministro de la Provincia de Mendoza, Gabriel Fidel, de la responsable de la Agencia de Inversiones de Mendoza, Matilde Bordón, del marchante de arte Ignacio Gutiérrez Zaldívar, de la Corresponsal de Al-Jazeera, Lucía Newman, de la periodista de CN5 Cecilia Luchia-Puig, del Chef Murakami del restaurante de Kinoshita de Brasil, junto con empresarios y periodistas locales. El chef Tusk es considerado uno de los 10 mejores chefs de Estados Unidos, con una estrella Michelin en su poder. Como chef ejecutivo y dueño de los restaurantes Quince y Cotogna, Michael Tusk es conocido por usar los ingredientes más frescos para crear sabrosos y auténticos platos de inspiración italiana. El objetivo del programa “Top Chefs en O. Fournier” es colocar a la bodega como una pionera en el posicionamiento de Mendoza en el resto del mundo.
Nuevos cines en Mendoza En los últimos años la industria cinematográfica no sólo en la Argentina, sino en el resto del mundo, suma tecnología de manera que sus clientes puedan disfrutar cada vez que deciden ir a ver una película. Entre las noticias que entregó el sector en los últimos días se destacó el inicio de las obras de la última etapa de la construcción del segundo complejo de la firma Village Cines SA en la provincia de Mendoza. El nuevo espacio integrará el complejo maipucino. Arena Maipú propone un multiespacio con un hotel 4 estrellas superior de 118 habitaciones; casino de 1.400 m2 al estilo Las Vegas; microestadio con espacios para 4.000 butacas; salones para eventos con capacidad para 700 personas; spa; gimnasio y una variada propuesta gastronómica, en una ubicación de alto tránsito como es la ruta del vino, a sólo 16 kilómetros de la ciudad. Para Village Cines, Mendoza no es un lugar más. Nuestra provincia es casi un bastión, no sólo comercial sino también afectivo. “Allí
inauguramos el primer espacio de la marca en el país hace ya muchos años (fue en el Mendoza Plaza Shopping en 1996). Y tomando esa bella ciudad como plataforma crecimos y fuimos ganando posicionamiento. En aquel entonces con aquella apertura nos convertimos en el primer espacio multipantalla de Latinoamérica, ahora se repite en parte la historia y Mendoza vuelve a ser noticia convirtiéndose en el primer lugar de América Latina en tener un complejo íntegramente digital, algo impensado hasta hace unos años”, afirmó Diego Bachiller, gerente Comercial de Village. Y agregó: “El complejo Village Arena Maipú, que ocupará una superficie total de 3.800 m2 y que abrirá sus puertas en el segundo trimestre del año, incorporará novedosas propuestas para disfrutar una experiencia de entretenimiento con el máximo confort en sus salas vip (mundialmente conocidas como Gold class)”. El complejo demandará una inversión que rondará los 12 millones de pesos en equipamientos.
Giménez Riili desarrollos inmobiliarios El 2013 empieza más que auspicioso para Giménez Riili Desarrollos Inmobiliarios. A sólo 22 meses de haber comenzado las obras de Las Cortaderas (Pueblo Nuevo, Guaymallén), el country se encuentra casi terminado de desarrollar, con sólo 23 lotes por vender, 7 casas en construcción, más de 30 planos presentados para iniciar obras en los próximos dos meses y un centro comercial que avanza rápidamente. El éxito obtenido llevó a Juan Manuel Giménez Riili, socio fundador y gerente de la compañía, a encarar otros tres ambiciosos proyectos con la misma calidad: Las Cortaderas II, Las Cortaderas Lofts (complejo de departamentos) y Las Moradas Club de Campo, un barrio privado en San Martín. Las Cortaderas II tendrá 364 lotes, está en etapa de desarrollo de sus espacios verdes, portal de ingreso, cierres perimetrales y nivelación del terreno y ya han comenzado a vender algunos lotes. Las Cortaderas Lofts se emplazará frente a Las Cortaderas
Country, en un terreno de 30.000 metros cuadrados e incluye el desarrollo de terrenos de 500 metros cuadrados que se pondrán a la venta para que los inversores construyan allí hasta cinco departamentos por lote. Por su parte, Las Moradas Club de Campo tendrá las mismas características que el resto de los emprendimientos de GR Desarrollos Inmobiliarios. Su pre-venta se estima para marzo y, al igual que en los otros emprendimientos de la empresa, habrá financiación propia. Desarrollos Inmobiliarios es una de las tres unidades de negocios de la familia Giménez Riili. Se completa con Bodega Giménez Riili y The Vines of Mendoza, el complejo vitivinícola inmobiliario ubicado en el Valle de Uco que ya tiene parcelas vendidas a más de 120 propietarios. En este espacio es donde se podrá disfrutar del nuevo restaurante de Francis Mallmann.
47 · HIGH NEWS
Top Tres LO QUE MÁS SE VE, LEE Y SE ESCUCHA
ARGO - DE BEN AFFLECK
LIVE 2012 DE COLDPLAY
50 SOMBRAS DE E. L. JAMES
Argo es una película del genero suspenso del año 20122 dirigida por Ben Affleck, ganadora del Oscar a la Mejor Película en la edición de los Oscar número 85. Es una interpretación libre de la participación del ex-agente de la CIA Tony Mendez en el histórico rescate de seis diplomáticos de Estados Unidos, durante los primeros meses de la Crisis de los rehenes en Irán. La película es protagonizada por Ben Affleck, Bryan Cranston, Alan Arkin y John Goodman. Sinopsis: militantes de la Revolución iraní asaltan la embajada de EE.UU. en Teherán el 4 de noviembre de 1979 en represalia por el apoyo del país al recientemente depuesto Mohammad Reza Pahlavi. Antes de que entren en el edificio, el personal intenta destruir los documentos clasificados que hay en la embajada. Aunque la mayor parte del personal de la embajada es tomado como rehén, seis escapan y se esconden en la casa del embajador canadiense Kenneth D. Taylor (Victor Garber). Con la situación de los prófugos mantenida en secreto, el Departamento de Estado comienza a explorar opciones para sacarlos de Irán. El especialista de la CIA, Tony Mendez (Ben Affleck) señala las debilidades fundamentales en todas las propuestas, pero no encuentra una alternativa hasta que se le ocurre una idea mientras ve La batalla por el planeta de los simios en la televisión con su hijo: crear un tapadera en la que los fugados son cineastas canadienses, explorando localizaciones “exóticas” en Irán para una película de ciencia-ficción similar. Mendez y su supervisor, Jack O’Donnell (Bryan Cranston), contactan con John Chambers (John Goodman), un maquillador de Hollywood que previamente ha elaborado disfraces para la CIA. Chambers los pone en contacto con el productor de cine, y juntos dan vida a este plan de rescate.
Live 2012 de Coldplay es su primera película-concierto y álbum en directo en nueve años. Documenta la gira del álbum de estudio Mylo Xyloto (2011). Formatos: CD+DVD, DVD+CD, Blu-ray y descarga digital. Dirige Paul Dugdale (Adele, The Prodigy). Incluye imágenes de los conciertos que Coldplay ofreció en 2012 en Madrid, París, Montreal y Glastonbury (2011). “La gira Mylo Xyloto ha sido la más divertida que hemos hecho”, ha declarado Chris Martin, de Coldplay. “Fue muy estimulante desde el principio y estamos orgullosos de la música y de los aspectos técnicos como LED, pirotecnia, laser... Pero fundamentalmente por el increíble público para el que hemos tocado. Durante estos años, el público ha formado parte de los conciertos por su entrega y energía, y ha hecho que nuestras canciones parezcan mejores. Hemos querido ofrecer, como metiendo en una botella, esta impresionante generosidad que nos aportan y regalan, y por eso hemos hecho esta película de nuestro concierto en directo”. Paul Dougdale, director de Live 2012, afirma: “Hemos querido hacer una película tan íntima como épica, reflejando el aspecto más sincero de la banda con el concierto ante 75.000 personas en el Stade de France de París como columna vertebral. Nuestro acercamiento a la película es el mismo que el de Coldplay a su concierto: es esencialmente un filme sobre la gente, resaltando como el grupo ha roto todas las barreras con su público, tendiendo la mano a cada persona de las primeras filas. Es un caleidoscopio de 90 minutos de emociones. Mi objetivo principal como director ha sido que los ojos del espectador se abran como platos y que su corazón lata más rápido”.
Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, la joven Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle. Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos y, cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse. Sin embargo, al reanudar su tórrida y sensual relación, Ana averiguará aun más del terrible y doloroso pasado del impetuoso y exigente Cincuenta Sombras, como ella lo llama. Mientras Christian lucha contra sus propios demonios, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron y tomar la decisión más importante de su vida. E.L. James ha desempeñado varios cargos ejecutivos en televisión. Está casada, tiene dos hijos y vive en Londres. De niña, soñaba con escribir historias que cautivaran a los lectores, pero postergó sus sueños para dedicarse a la familia y a su carrera. Finalmente reunió el coraje para escribir su primera novela, Cincuenta sombras de Grey. Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto la trilogía «Cincuenta sombras», con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time ha nombrado a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año. Los derechos de traducción se han vendido a cuarenta países, y Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos. La trilogía se ha convertido en un verdadero fenómeno de ventas. Ha superado a grandes clásicos en muy poco tiempo aseguran los especialistas.
48 · TOP TRES