Vox 10 julio

Page 1

PAÍS

MENDOZA

GODOY CRUZ

SOCIEDAD

Cristina celebró la independencia con los candidatos kirchneristas

Piden el urgente traslado de la chimpancé Cecilia del zoo local

Habrá butacas para personas obesas en espacios culturales y bares

Francisco es el “Messi” de los jóvenes católicos mendocinos

P.2

P.6

P.7

P.8

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 10 de julio de 2015 · Año 5 No 1241

En 2014 murieron más niños menores de un año

1º 15º NUBOSIDAD VARIALBE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El año pasado murieron 349 niños. Es uno de los principales indicadores de salud. Mendoza tiene uno de los índices de mortalidad infantil más bajos del país. La mortalidad infantil es uno de los indicadores más sensibles y también de los más frecuentes para medir la calidad de vida de una comunidad. Mendoza, que tiene índices por debajo de la media nacional, tiene demora en la publicación de esa información actualizada. Pero antes de que se realice el proceso de la información, hay datos que llaman la atención. En 2014 hubo un importante incremento en la cantidad de niños menores de un año que murieron. Según los datos públicos producidos por el Ministerio de Salud, en 2014 fallecieron 349 niños menores de un año. En 2013 habían sido 288 los niños fallecidos. Esa franja etaria es la que se toma para medir la mortalidad infantil. En la provincia no se puede calcular aún el índice porque curiosamente no se han difundido la cantidad de nacimientos, dato fundamental para el cálculo. Ante la consulta de Diario Vox, desde el Ministerio de Salud explicaron que ahora ese dato lo carga el Registro Civil y por eso puede haber demoras. El aumento en la cantidad de niños fallecidos quebró la tendencia de los últimos años, donde siembre bajó la mortalidad infantil en la provincia. En 2011 fallecieron 329 niños, en 2012 307 y en 2013 288. El último índice de mortalidad publicado por el Gobierno fue de 8,2 por cada 1000 nacidos vivos,

MENDOZA

Mendoza, con uno de los índices más bajos.

uno de los más bajos del país. Sin embargo el crecimiento en la mortalidad es notorio, sobre todo si se focaliza en algunos departamentos. En Las Heras, por ejemplo, casi se duplicó la cantidad de niños que fallecieron a poco de nacer. En 2013 se habían registrado 30 niños fallecidos por distintas casusas. El año pasado, según el registro oficial, fueron 51. Las estadísticas toman el domicilio de residencia de la madre como base. El dato de Guaymallén también es llamativo. En 2013 se habían registrado 35 niños fallecidos. El año pasado fueron 55. En Maipú ocurrió lo contrario: hubo una sensible baja en la cantidad de muertes de niños menores de un año.

En 62 casos se trataba de madres adolescentes. Y hubo 3 casos de niños que murieron víctimas de maltrato. Otra información llamativa es que en 41 de las muertes las madres no tuvieron asistencia médica. Pero en algunos departamentos la falta de asistencia es más notoria. En Tupungato, por ejemplo, en 4 de los 8 fallecimientos registrados no hubo asistencia médica, según los registros oficiales. Entre las principales causas de fallecimientos de recién nacidos están los trastornos relacionados con duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer, las malformaciones congénitas, la neumonitis y la inhalación de alimentos.

El 9 de julio, con poca política y mucho folklore

Sin el Gobernador y con cinco ministros, la provincia organizó un festejo austero de la fecha patria. En los departamentos hubo mucho color y predominó la música tradicional. P.3 PANAMERICANOS

Argentina empieza a competir en Toronto

Las claves Cambio de tendencia

Desigualdad

El dato

Desde el año 2011 bajaba la cantidad de niños fallecidos. El año pasado se quebró esa tendencia.

En algunos departamentos la suba de la mortalidad es mayor y muchos se producen sin asistencia médica.

Mendoza tiene baja mortalidad infantil respecto al resto del país. Pero hay demora en la publicación del dato del 2014. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

La delegación nacional participará en los Juegos Panamericanos, que se disputarán en Canadá, con la meta de superar las 80 medallas como visitante, récord que obtuvo en México 1955. P.14


PAÍS - P.2

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Cristina celebró la independencia con los candidatos kirchneristas La mandataria habló nuevamente por Cadena Nacional, en un acto donde estuvo acompañada por Daniel Scioli y Carlos Zanini. Aseguró que faltan cosas por hacer. La presidenta Cristina Fernández admitió que “todavía falta mucho más de este proyecto” y alertó que “van a haber muchos intentos, en la Argentina y en la región también, de volver a políticas neoliberales en donde el Estado desaparezca”, por lo que pidió a quienes la sucedan “defender lo construido” y “sin miedo”. En su último discurso por el 9 de julio como Presidenta, que fue transmitido por la Cadena Nacional número 28, Fernández de Kirchner se mostró acompañada por el candidato a sucederla desde el FpV, Daniel Scioli y buena parte del gabinete nacional, gobernadores y candidatos del PJ en un acto en el Hipódromo de San Miguel de Tucumán. Allí volvió a dejar entrever su interés por construir un perfil internacional, al hacer una nueva mención a la crisis en Grecia y seguir siendo conductora del peronismo cuando termine su mandato. “Es imposible que en 12 años esté todo perfecto, falta mucho más de este proyecto para darle más densidad y entramado para tener una razonable autonomía frente a un mundo muy interdependiente”, sostuvo la jefa de Estado en un discurso

ELECCIONES

Cristina estuvo con la fórmula presidencial oficialista.

en el que aclaró que “no se trata de ideología, de dogmas, se trata del más crudo pragmatismo”. En ese marco, llamó a “convocar a todos los demás de distintas identidades políticas” sin importar la “ficha de afiliación” y dejó un mensaje a “los compañeros” de su espacio, -mientras la escuchaba Daniel Scioli sentado junto a ella- a “hacer lo que falta” y “sin miedo”. “La idea es que los compañeros de este espacio sigan profundizando lo que falta y a los argentinos, que los miren a los

ojos para que les den cuenta de lo que falta hacer en este país”, señaló. La Presidenta recordó que en diciembre de 2007 tomó la “posta institucional” cuando asumió su primer mandato después de Néstor Kirchner pero valoró que el 27 de octubre de 2010, tomó una “posta más difícil, más compleja”, con el fallecimiento de su marido y antecesor. “No hace falta estar en un espacio institucional, yo nací mujer, argentina y después me hice peronista con eso alcanza y sobra”, enfatizó sobre su futuro rol político y re-

calcó que “no nos vamos a mover ni un milímetro” del rumbo adoptado desde 2003. Ante un estadio repleto de militantes kirchneristas, la Presidenta también lanzó una advertencia a la oposición y a los fondos buitres: “Algunas veces nos habremos equivocado seguramente, pero los que nos critican con tanta furia que nos muestren las que hicieron ellos más que nosotros, entonces nos vamos a sacar el sombrero”. “Les demostramos en estos 12 años que los que mentían eran ellos y nosotros teníamos razón, porque se podían hacer las cosas para reconstruir la dignidad de los argentinos”, prosiguió. Luego, volvió a referirse al ámbito externo y advirtió: “Hoy andan revoloteando buitres no solo en nuestro país, revolotean por el mundo entero. Ahí están sobre Grecia, Puerto Rico, aquí esta Argentina presentando en Naciones Unidas una legislación que sirva de paraguas y defensa a los Estados en el mundo”, señaló. “No tendremos nuestra casita de Tucumán” aclaró sobre los próceres de 1816 que declararon la independencia de los españoles, “sino que vamos a tener que ir a pelear a todos los foros del mundo para lograr sostener esta postura”, añadió. La Presidenta dijo que esos proyectos “no son solo para la Argentina, porque reestructuró el 93 por ciento de su deuda y está al día sin acceder al mercado de capitales prácticamente”.

Carrió cree que puede ganar las PASO sin hacer campaña La precandidata presidencial de Cambiemos Elisa Carrió pronosticó que triunfará en las PASO sobre sus competidores internos, Ernesto Sanz y Mauricio Macri, “sin propaganda, sin afiches y sin sobresalir”, durante un acto con el que inauguró formalmente su campaña. Un día después de haber abandonado un sanatorio de Recoleta donde es-

tuvo internada desde lunes por un sorpresiva disminución de potasio, Carrió encabezó un festejo por el Día de la Independencia en el Palacio San Miguel del centro porteño, donde remarcó que “ya ganó la República” ante unos 500 simpatizantes que pagaron 250 pesos el cubierto para colaborar con la campaña. Poco antes, en un bre-

ve encuentro con periodistas, Carrió aseguró que le ganará a Macri y a Sanz en las primarias, dijo ser la “garantía de unidad” del acuerdo sellado entre la Coalición Cívica, el PRO y la UCR y se excusó de hablar de las elecciones porteñas. “Creo que puedo ganar, así sin propaganda, sin afiches, sin sobresalir”, evaluó Carrió.


Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

El 9 de julio se celebró con poca política y mucho folklore Sin el Gobernador y con cinco ministros, la provincia organizó un festejo austero de la fecha patria. En los departamentos hubo mucho color y predominó la música tradicional. La celebración oficial del 9 de julio se realizó sin la presencia del gobernador Francisco Pérez, quien se recupera de su operación de tibia y peroné, y con poca asistencia de los miembros del Gabinete provincial. Como es tradicional, el festejo se llevó a cabo en el Campus del Ejército de Los Andes, ubicado en Boulogne Sur Mer y Carlos Washington Lencinas, de Ciudad. El ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Rodolfo Lafalla, fue quien encabezó el acto en representación de Pérez. También estuvieron presentes los ministros Leonardo Comperatore, Pablo Rousseau, Marcos Zandomeni, Marizul Ibáñez y el presidente del INV, Guillermo García. Durante el acto, Lafalla izó la Bandera Oficial de la Nación y los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino. Cornejo festejó con todo El gobernador electo, Alfredo

Pérez no asistió a la celebración oficial.

En Godoy Cruz hubo mucho color.

MENDOZA - P.3

Cornejo, organizó un fastuoso festejo en Godoy Cruz, que contó con la presencia de artesanos de todo el país, el Festival de Circo, un espectáculo con ballets del departamento y con la cantante folklórica María Eugenia Fernández. De todas maneras, el radical también pasó por Guaymallén para conmemorar la fecha patria, y compartió un almuerzo con el intendente electo de ese departamento, Marcelino Iglesias, y con Julio Cobos. La plaza se llenó de folklore La Plaza Independencia fue el lugar de los festejos centrales de Capital. Allí, cientos de familias se acercaron a disfrutar de los bailes típicos, espectáculos artísticos y las comidas tradicionales que ofrecía el extenso patio de comidas. Desde las 11.30 hubo música infantil y las historias de “Leyendado” a cargo del grupo “Marabunta”. Luego llegó el humor y la música a cargo de Jorge Sosa y Lisandro Bertín. Además de la fiesta central, se llevaron a cabo distintas celebraciones. En la Plaza Italia se realizó “Bendita Independencia”, y en la Plaza del Reloj del Parque Central, la Banda del Liceo Militar General Espejo realizó un concierto conmemorativo.


MENDOZA - P.4

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

“La inmediatez de la justicia es lo que más repercute en el delito” El nuevo presidente de la Asociación de Magistrados, Armando Martínez, habla sobre la inseguridad. Dice que es necesario actuar rápido en los delitos menores para evitar que se propaguen. Por Horacio Yacante Armando Martínez llegó a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Mendoza, después de ejercer como juez por más de dos décadas en el fuero penal de San Martín. Asegura que en su experiencia, endurecer las penas no da resultado y quiere que los magistrados vuelvan a las escuelas y charlen con los chicos. ¿Se puede lograr una justicia más rápida? Todo depende la política criminal. Soy un convencido si atacamos las faltas en el momento justo, evitamos que se cometan los delitos menores Y si se actúa adecuadamente y en término en materia correccional, se evita que después esa persona cometa delitos de mayor entidad. La inmediatez en la reacción de la justicia es lo que más repercute en evitar que se reitere el delito.

Armando Martínez.

¿Se puede revertir el bajo porcentaje de sentencias? El personal judicial se queda hasta largas horas de la tarde, e incluso de la noche preparando material para un expediente o una causa. Por lo que no podemos hablar de que se trabaja poco, sino todo lo contrario. ¿Cuál es el problema? Se han creado leyes que agilizan los juicios. Por ejemplo, el Código Procesal Penal vigente establece institutos que son

muy útiles como el juicio abreviado y trabajar en salas unipersonales, es decir que no es necesario que los tres jueces estén presentes para juzgar. Esto significaría una ayuda fundamental, si no fuera porque el secretario de la cámara y el fiscal siguen siendo uno solo. Eso limita a que los jueces no puedan trabajar de manera simultánea. Entonces es un tema de falta de personal

Hay que tener en cuenta que estamos en una crisis social muy grande. El delito ha aumentado con casos más violentos y graves. Mendoza es una de las provincias que presenta mayor conflictividad social, y esto se traduce en que los juzgados civiles estén atosigados de trabajo. En materia penal no es menos grave. Resolvemos 20 detenidos y nos llegan 25 más. Una de las soluciones es la gente, pero hay otras que son de políticas de fondo. Se necesita un estudio sobre las razones de esa conflictividad. Porque no toda la culpa la tiene el Poder Judicial. ¿Es necesario crear leyes más duras y endurecer las actuales? Hay que preguntarse cuál es la finalidad de la pena. En la práctica de casi 25 años de magistratura que llevo, endurecer las penas no dio resultado. Porque la función es la readaptación social, y el sistema carcelario no está en condiciones. ¿Los jueces deberían tener un papel más activo? Una de las cosas que hemos propuesto desde la asociación, es que los jueces vuelvan a dar charlas en las escuelas. El Poder Judicial también tiene hacer ese trabajo.


mendoza, lunes 6 de julio 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

ELECCIONES - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Piden el urgente traslado de la chimpancé Cecilia del zoo local La organización española Proyecto Gran Simio desmintió al Gobierno de Mendoza y pidió que se traslade al animal a otro lugar con mejores condiciones. Una ONG española desmintió al Gobierno de Mendoza y pidió por el urgente traslado de la chimpancé Cecilia, que está alojada en el zoológico provincial. La mona quedó sola luego de la muerte de sus compañeros de jaula y los especialistas aseguran que viviendo en esas condiciones corre peligro. Por eso la organización Proyecto Gran Simio le pidió al Gobierno que trasladen de manera urgente a Cecilia a algún zoológico de Argentina donde pueda estar en mejores condiciones. “Proyecto gran simio (gap/pgs-españa), solicita a las autoridades argentinas que trasladen de forma inmediata a la chimpancé Cecilia del zoológico de Mendoza a otro centro dentro de argentina por sus condiciones de extremo aislamiento”, expresaron desde la organización a través de un comunicado. Las autoridades del zoológico habían dicho que buscaban que la misma ONG española se hiciera cargo de la chimpancé,

La chimpancé Cecilia.

pero desmintieron esa versión. “Los responsables del zoológico de Mendoza dicen estar esperando a que Proyecto Gran Simio Internacional realice el rescate de Cecilia. Pero estas informaciones no son reales y si algo le ocurriese a Cecilia debido a su aislamiento, sólo será responsabilidad de los que

dirigen el zoológico ya que siguen manteniendo a Cecilia en soledad, sin entretenimiento medio ambiental”, aseguran. Es que creen que el traslado a España podría demorar mucho tiempo y por eso piden que sea enviada a algún lugar adecuado en Argentina. Las posibilidades que se ma-

nejan es trasladarla a un zoo de La Plata o de Neuquén. “Para nada puede ser educativo mantener a Cecilia en las condiciones en que se encuentra. Es patético ver el recinto donde se encuentra sin que se haga nada por mejorar la vida de Cecilia que puede entrar en depresión, bajar las defensas de su cuerpo y dejar abierto a infecciones que su sistema inmunológico no pueda soportar. El zoológico de Mendoza debe reconvertirse en un centro de rescate como ya expliqué a sus responsables en mi visita al lugar”, dijo, en el comunicado, Pedro Pozas Terrados Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España. En enero de este año murió “Xuxa”, una de las chimpancés que compartía hábitat con Cecilia. Desde entonces crecieron las críticas hacia el Zoológico y se buscaron alternativas para su traslado. El zoológico provincial ha sido motivo de cuestionamientos internacionales por distintos motivos. Las condiciones de vida del oso polar Arturo ha sido el principal motivo de críticas. Incluso también se pidió el traslado de ese animal por las malas condiciones en las que se encuentra. En ese caso desde el Gobiernos dicen que es mur riesgoso el traslado debido a la edad del oso.


Mendoza, viernes 10 de julio 2015

Habrá butacas para personas obesas en espacios culturales y bares Una ordenanza obliga a todos los locales de Godoy Cruz a adecuar sus instalaciones. Incluye a teatros, centros culturales, bares y restaurantes. Por Sofía Fernández Todos los espacios culturales, teatros y salas de Godoy Cruz deberán tener a disposición butacas adaptadas para personas con obesidad. Así lo determina una ordenanza municipal sancionada por el Concejo Deliberante y promulgada esta semana. La norma se aplicará en todos los espacios culturales y también en bares de Godoy Cruz. La intención es evitar discriminaciones y tender a la inclusión social de personas con obesidad. La norma establece la obligatoriedad de contar, en ámbitos públicos y privados, con sillas o asientos especiales para personas con talla grande. A su vez, la disposición se hace extensible a restaurantes, bares, confiterías, pubs y cualquier otro establecimiento de características similares. Los asientos especiales deben

En Godoy Cruz, las personas obesas podrán tener butacas adaptadas.

tener un ancho mínimo de 0,80 m y una profundidad mínima 0,75 m. Además deben ser móviles. Su precio debe ser igual al de los demás asientos y como mínimo deberá haber dos por local o el equivalente en número al 0,5% de las localidades si el total fuera mayor a 200. En seis meses todos los locales deben estar

adecuados. La obesidad es la segunda causa de discriminación en Argentina, luego de la pobreza, según estudios del INADI. Teniendo en cuenta esto, la falta de espacios pensados para la comodidad de estas personas, y como efecto de inclusión social, el concejal radical César Catta-

MENDOZA - P.7

neo presentó el proyecto que dio origen a la ordenanza. “La idea surgió como muchas cosas que tratan de mejorarle la vida a la gente. Tengo amigos con obesidad, y una noche en un asados nos pusimos a charlar del tema, de cómo ellos se cierran y no van a bares, a teatros, al cine, y empezamos a investigar de qué manera podríamos ayudarlos para salir de esa depresión”, comentó a Diario Vox el Concejal. “Pensamos que implementar asientos más grandes en espacios culturales podría ser una solución. Empezamos por las butacas en el cine Plaza, con un prototipo que presentamos para el aniversario del departamento. Esto sigue con diferentes acciones y queremos que otros municipios se sumen”, explicó el edil. Por su parte, Diego Gareca, director de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz, comentó los avances en la aplicación de esta norma. “Estamos trabajando en cinco butacas especiales para el cine Plaza que están listas a fines de este mes. También hemos encargados sillas anchas para el auditorio de la Biblioteca Municipal. Además estamos implementando la disponibilidad de sillas de ruedas y aros para hipoacúsicos”.


MENDOZA - P.8

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Francisco es el “Messi” de los jóvenes católicos mendocinos Según una investigadora de la UNCuyo, el Papa ha logrado captar la admiración de personas que antes no prestaban atención a la religión. Junto a Messi es el argentino más reconocido. Por Horacio Yacante Por segunda vez, cientos de mendocinos aprovecharon la visita del Papa al continente sudamericano para lanzarse detrás de él y no perderse ni una palabra, un gesto o un lugar que visite en su paso por Ecuador, Bolivia o Paraguay. Conocedor del lugar que ocupan las redes sociales en sus seguidores más jóvenes, Francisco se vale de su cuenta de Twitter para viralizar los mensajes de amor, fraternidad, compasión y búsqueda de la paz. Gabriela Azzoni, docente, investigadora y especialista en Comunicación Política de la UNCuyo, explicó que el “mensaje de Francisco se ha ganado el corazón de la gente por su sencillez y su lenguaje coloquial”. Esto se potencia con una mirada mucho más receptiva de parte de los medios de comunicación mundiales, que

Francisco, admirado en el mundo.

dejaron de lado la imagen negativa que tenía la Iglesia Católica hasta su llegada, acusada de pederastia y corrupción. “El primer paso lo había dado Benedicto XVI con su renuncia, cuando reconoció que habían problemas que no podía manejar, y dejó abierto el camino para la transformación que vendría después”, explica.

Messi y Francisco son los únicos argentinos que el mundo no cuestiona. Cada día, millones de personas en todo el mundo celebran cada vez que el astro del Barça sorprende con una jugada que parecía imposible; o cuando Bergoglio se baja del carro para sostener a un niño o besar la frente de un enfermo. Consciente de que “el medio

es el mensaje”, Francisco se valió de la importancia que tienen las redes sociales en la sociabilización entre los jóvenes. Para eso, instó a sus seguidores a acompañarlo en “la conquista del sexto continente”. “Si bien @Pontifex había sido creada por su predecesor, fue con Francisco que tomó un real impulso y los seguidores aumentaron de manera espectacular en todo el mundo”, comenta. Para Azzoni, el hecho de que haya capturado la atención en los ámbitos académicos y no católicos, reside en la capacidad de hablar al corazón de aquellos que profesan o no, una religión. “Francisco no les dice a los chicos lo que tienen que hacer, sino que los llama a que sean protagonistas, que no vean cómo pasa todo por detrás, sino que cambien el curso de sus propias vida. Los interpela a que hagan cambios cotidianos en favor de la paz”, refuerza. Sin embargo, el Papa no podrá salir ileso del desgaste y las críticas que siguen a la popularidad. “El problema son las expectativas de la gente”, dice la especialista y agrega que “tal vez sus respuestas no puedan abarcar las perspectivas de todos y eso, a la larga llegue a generar desilusión”.


Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Santos advirtió a las FARC que el tiempo y la paciencia son finitos El presidente de Colombia manifestó que el proceso de paz con las fuerzas revolucionarias no debe dilatarse mucho más. Habló de límites para poder llegar a un acuerdo. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, advirtió a las FARC que “el tiempo y la paciencia “son factores finitos” en el proceso de paz y que se “han vuelto críticos”, mientras que los insurgentes reafirmaron en una nueva ronda de diálogo en La Habana su decisión de dejar las armas y mutar en una organización política cuando se alcance la paz, siempre que haya garantías y medidas para acabar con el paramilitarismo. “El tiempo y la paciencia de los colombianos y la mía son factores finitos. Tienen sus límites y se han vuelto críticos. El tiempo comenzó a jugar en contra del proceso de paz”, señaló Santos en una ceremonia celebrada en la escuela militar José María Córdova de Bogotá.

GRECIA

BOLIVIA

Santos advirtió a las FARC.

El mandatario subrayó que la gente “entre más avanza el tiempo y menos avanza el proceso, menos cree en la posibilidad de lograr los acuerdos”, que se negocian en La Habana desde noviembre de 2012. A esa coyuntura se ha llega-

do luego de que en mayo último la organización insurgentes resolviera levantar la tregua unilateral decretada en diciembre a raíz de los ataques recibidos por el Ejército regular colombiano y lanzaran ataques contra los miembros de

MUNDO - P.9

las Fuerzas Armadas y de la Policía, así como contra la infraestructura petrolera, lo que ha causado graves daños en el medioambiente. Durante su discurso, Santos señaló que ya le han dicho a los interlocutores de las FARC que es necesario recuperar la confianza de la sociedad, algo que es “fundamental” para que los diálogos lleguen a buen puerto, para lo que reclamó “hechos” y “avances específicos”. “Por eso he dicho que el cese al fuego bilateral y definitivo, que está dentro de los acuerdos generales como objetivo, lo debemos negociar a la mayor brevedad posible”, afirmó. Ese alto el fuego bilateral ha sido una de los reclamos constantes de las FARC desde el inicio del proceso y, tras anunciar que iniciarán una tregua unilateral el 20 de julio, volvieron a solicitarlo, en atención a la exhortación de los países garantes del diálogo, Cuba y Noruega, así como de los veedores, Venezuela y Chile, a no tirar por la borda los acuerdos parciales alcanzados en esta extensa negociación.

Piden un nuevo rescate financiero y sigue el “corralito” Pese a que líderes europeos reconocieron que la presentación griega fue un paso adelante, el Banco Central Europeo (BCE) rechazó aumentar los préstamos de emergencia para garantizar la liquidez de los bancos griegos. Fuentes del BCE explicaron que esperarán hasta que se conozcan los detalles del pedido griego y la reac-

ción de las instituciones y los países de la Unión Europea (UE) antes de volver a analizar el reclamo por más ayuda financiera de Atenas. Tras este anuncio, el gobierno griego decretó extender nuevamente el corralito, impuesto hace diez días, hasta el domingo, la fecha última que impuso la cúpula de la UE para que sus instituciones acreedoras

y Atenas lleguen a un acuerdo de largo plazo. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, habló ante el Parlamento Europeo y recibió tanto ovaciones como abucheos al mostrarse confiado de que su país cumplirá con el ultimátum de los líderes de la eurozona de alcanzar el esperado acuerdo para el domingo próximo.

Polémica por el crucifijo que Evo Morales le regaló al Papa El crucifijo tallado sobre una hoz y un martillo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, regaló al papa Francisco provocó críticas de opositores que consideraron el obsequio como algo “vergonzoso” que sorprendió al sumo pontífice. Sin embargo, desde el vocero papal señaló que no hubo “reacción negativa” por parte del argentino,

aunque el tema fue objeto de críticas, bromas y discusión en las redes sociales por el gesto de Jorge Bergoglio. La “cruz comunista”, como se la ha bautizado en varios medios, es una réplica de una figura tallada por el sacerdote jesuita español Luis Espinal Camps, que fue torturado y asesinado por paramilitares en La Paz

en 1980 por denunciar la violencia política en el país. Francisco se refirió a Espinal Camps al detenerse para orar por él a medio camino en una autopista entre las ciudades de El Alto y La Paz, donde fue encontrado su cadáver. El Papa dijo que fue “víctima de intereses que no querían que se luchara por la libertad de Bolivia”.


INTERÉS - P.10

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Propuesta interesante en el área de sus actividades. Deberá elegir entre dos opciones en una situación que se presenta.

Tauro. Retoma una actividad que creía ya finalizada. Su intención de reconciliar con la persona que desea será bien recibida.

Géminis. Planteo válido en su lugar de trabajo, su pedido será considerado y aceptado.

Cáncer. Una nueva posibilidad le pedirán en el plano afectivo. Las cosas con buena voluntad podrían marchar bien.

Leo. Sentirá que no le importará un impedimento que tiene para lograr estar con la persona que le gusta.

Se celebró en todo el país el 199º aniversario de la Independencia.

NOTICIA INSÓLITA Murió el hombre más viejo del mundo Sakari Momoi, reconocido como el hombre más viejo del mundo y quien dijo que una dieta saludable y dormir lo suficiente estaban detrás de su longevidad, murió a los 112 años, según informaron los medios japoneses.

Virgo. Trate de organizar sus cosas sin ocupar todo su tiempo, deje algo para la diversión y el esparcimiento.

Libra.

Momoi nació en un área de Fukushima, duramente golpeada por un tsunami y por un accidente nuclear hace cuatro años, en 1903, en el que Orville Wright realizó el primer vuelo de un avión propulsado.

Una situación nueva en el plano afectivo lo impactará. A veces las cosas se dan sin poder pensarlas demasiado.

Escorpio.

Nombrado el hombre más viejo del mundo en agosto de 2014, Momoi, un ex profesor que pasó su días practicando caligrafía y tomando parte en actividades recreativas en el hospital donde vivía, se vistió de traje y corbata para la ceremonia en la que recibió la placa por haber alcanzado el Record Guiness. “Quiero vivir dos años más”, dijo entonces.

Use su energía sin autodestruirse. Hay temas que no deberían angustiarlo.

Sagitario. Su estado anímico no debería caer. Todo está encaminado, debería aceptar los tiempos que a veces hay que esperar.

SUDOKU

Capricornio. Su sensación de frustración debería desaparecer, revea sus problemas y evalúe cuáles puede no considerarlos problemas.

Acuario. Aprecio especial de alguien que lo quiere ayudar en el plano laboral. Su honestidad será premiada.

Piscis. Recibe una propuesta que lo tentará con respecto a un negocio. Sus problemas pueden mejorar si pone su buena voluntad.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

ESPECTÁCULOS Propuestas teatrales para los más chicos durante las vacaciones Dentro de la diversidad de obras locales se encuentran “El soplador de estrellas”, que estará en el Cajamarca; “Ecolocados”, en el Imperial; y “Con la piel de gallina”, en el Le Parc. Continúan las buenas y diversas propuestas teatrales locales para los más chicos en este receso invernal. Desde hoy y hasta el domingo a las 17, en la sala Cajamarca, estará “El soplador de estrellas” de Ricardo Talento. La obra, dirigida por David Maya, también repetirá funciones del jueves 16 hasta el domingo 19 de este mes. La entrada general tiene un costo de $60, mientras que sale $50 con descuento. Los boletos se pueden adquirir en la boletería del teatro ubicado en Avenida España 1767 de Ciudad. “El soplador de estrellas” es-

“El soplador de estrellas”, en Cajamarca.

tá interpretado por el Elenco Cajamarca. Actúan en la obra Lucas Nasrala (Bornolio), Verónica Manzone (Cibelina) y Luciano Serpa (Musiquito).

Este clásico infantil del Grupo Cajamarca se estrenó en 2003 bajo la dirección de Víctor Arrojo y que hoy a vuelve a cartel con una puesta renova-

P.11

da ideada por David Maya. Tras 12 años de aquella primera función, la obra escrita por Ricardo Talento se presenta nuevamente al público con una nueva mirada global pero sin dejar de lado lo valioso de la bella puesta anterior. “Ecolocados”, en Maipú Otra de las propuestas para esta época es “Ecolocados” del elenco Amorarte. Esta obra se exhibirá el lunes a las 17.30 y a las 19.30 en el teatro Imperial de Maipú. Actúan en “Ecolocados” Rocío Rodríguez y Danyel Bustos. La idea y producción es de Claudio Martínez. El valor de la entrada general es de $40. Esta obra llena de música y humor trata de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Terror para chicos La obra “Con la piel de gallina”, una de terror para chicos valientes estará hoy desde las 18 en la sala roja del Le Parc y mañana a las 17 en la sala azul del mismo Espacio Cultural. La entrada es de $40. La obra narra la historia de un grupo de actores que el día del estreno y poco de comenzar la función, son víctimas de un apagón de luz en el teatro.


P.12

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

LA 16ª FECHA

DEPORTES

Hoy 18.00 Arsenal-Gimnasia (LP) 21.10 Estudiantes-San Martín (SJ)

Se reanuda el torneo y el Tomba espera por Crucero del Norte Godoy Cruz jugará contra el equipo misionero el domingo, en el estadio Malvinas Argentinas, a las 18.15, por la 16ª fecha del torneo local. Pasó el receso por la disputa de la Copa América. Ahora es momento de que vuelva el fútbol nuestro de cada fin de semana. Godoy Cruz, ahora bajo el mando de Gabriel Heinze, se prepara para jugar ante el Crucero del Norte, por la 16ª fecha del torneo. El encuentro será el domingo, en el estadio Malvinas Argentinas, bajo el arbitraje de Luis Álvarez a las 18.15. Si bien Heinze aún no confirma el equipo titular -recién hoy hablará con la prensa por primera vez desde que asumió-, el probable sería con

FÚTBOL

Mañana 15.00 Belgrano-Argentinos 17.00 River Plate-Temperley 19.10 Quilmes-Banfield 19.10 Unión-San Lorenzo 20.30 Huracán-Defensa y Justicia 21.30 Lanús-Rafaela Domingo 14.00 Nueva Chicago-Colón 15.00 Independiente-Olimpo 17.00 Newell’s-Racing 18.15 Godoy Cruz-Crucero 21.30 Sarmiento-Boca Junios Lunes 18.00 Aldosivi-Central 21.10 Vélez-Tigre

El Tomba vuelve al ruedo. (Foto Prensa Godoy Cruz)

Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Esteban Burgos, Leonel Galeano y Nahuel Zárate; Fernando Zuqui, Luis Jerez Silva y Gastón Giménez; Ángel González; Leandro Fernández y Fabrizio Angileri.

La fecha comienza hoy con dos encuentros La fecha comenzará hoy con dos partidos. Arsenal de Sarandí, que está invicto desde la llegada de Ricardo Caruso Lombardi como director técnico, recibirá a Gimnasia y Esgrima La Plata, con una serie de ocho cotejos sin reveses, en uno de los dos partidos que se disputarán hoy por la 16ª fecha del certamen de Primera División. El cotejo se ju-

gará desde las 18, con el arbitraje de Sergio Pezzota y transmisión de la TV Pública. En tanto que Estudiantes de La Plata, en una racha positiva que incluye tres triunfos y tres empates, recibirá a San Martín de San Juan, que obtuvo tres puntos de los últimos 12 que disputó. El encuentro se jugará a partir de

las 21.10 en el estadio Ciudad de La Plata, será arbitrado por Silvio Trucco y lo transmitirá la Televisión Pública. Estudiantes tiene 23 puntos, nueve menos que el líder San Lorenzo (32), y antes del receso para la disputa de la Copa América Chile 2015, hilvanó una serie de tres triunfos


Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Pisculichi se lesionó y se perderá las semifinales de la Libertadores El volante de River sufrió una distensión en el sóleo de la pierna izquierda y no podrá jugar las semifinales de la Copa Libertadores ante Guaraní de Paraguay. El mediocampista de River Plate Leonardo Pisculichi sufrió una distensión en el sóleo de la pierna izquierda y se perderá las semifinales de la Copa Libertadores ante Guaraní de Paraguay, que se disputarán el martes en el Monumental y el miércoles 21 en Asunción. El enganche riverplatense se lesionó el miércoles en ese músculo, situado debajo del gemelo, cuando transcurrían 20 minutos del primer tiempo, por lo que fue reemplazado por Luis González. Su recuperación demandará un trabajo diferenciado de 10 a 15 días. En efecto, el entrenador de River, Marcelo Gallardo, sufrió la segunda baja para la llave con los paraguayos, luego del desgarro que padeció Nicolás Bertolo, uno de los refuerzos del plantel, en la derrota con Rosario Central (2-0) el pasado viernes por Copa Argentina en San Juan.

River pierde a Pisculichi.

Por su parte, el defensor Gabriel Mercado que sufrió una distensión en el cuadricep de la pierna izquierda en la práctica de fútbol del lunes, quedó descartado para jugar ante

Temperley el sábado y está en duda para la primera final de la Libertadores. Asimismo, Ramiro Funes Mori, ausente en los dos primeros partidos de la tempora-

DEPORTES - P.13

da por un corte en el muslo derecho y por haber llegado a la quinta amarilla, volverá a la titularidad la semana que viene ante el equipo paraguayo por la Copa. Gallardo cuidará a la mayoría de los titulares que enfrentaron a Central y Tigre y el sábado por la fecha 16 del campeonato jugará un equipo alternativo, que será concentrado mañana a la tarde luego del entrenamiento. En otro orden, ayer viajó a Sevilla el zaguero Germán Pezzella, tras la venta del 50 por ciento de los derechos económicos en 2,5 millones de dólares al Betis, quedando como patrimonio de River Plate un 30 por ciento del pase. Mientras que el delantero juvenil Juan Kaprof se irá a jugar al Metz de Francia a préstamo por un año, con una prórroga de una temporada más y una opción de 2,3 millones de dólares sobre el 70 por ciento del pase. “Estamos preparándonos de la mejor manera, buscando los objetivos, el público ha sido siempre incondicional, cuando la gente se refleja con el equipo, se recibe lo mismo de afuera hacia adentro”, dijo Gallardo respecto del equipo.


DEPORTES - P.14

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Argentina y un nuevo objetivo en los Panamericanos de Toronto La delegación nacional competirá en los Juegos Panamericanos con la meta de superar las 80 medallas como visitante, récord que obtuvo en México 1955.

Toronto recibe a los Panamericanos.

En una ciudad totalmente copada por los Juegos Panamericanos, no sólo por los deportes y los muy amables y numerosos voluntarios que hay a cada esquina, sino también por una variedad muy amplia de festivales artísticos multiétnicos en 34 lugares especialmente acondicionados, Argentina llegó a Toronto, Canadá, para intentar superar un récord, en condición de visitante, de 80 ganadas en México 1955. La delegación albiceleste buscará en esta 17ª edición

B NACIONAL

de los Juegos canadienses, que quedarán inaugurados oficialmente hoy, igualar o superar las 80 medallas ganadas en México 1955, un récord de podios conseguidos en el exterior que lleva 60 años sin batirse. Para ese objetivo de máxima, la comitiva argentina, compuesta por 468 deportistas, con el ciclista Walter Pérez de abanderado por segundos juegos consecutivos, tuvo una preparación “sin precedentes” de 15 meses a cargo del Ente Nacional de Alto Rendimiento (Enard).

Con una inversión de 352 millones de pesos y planificación de ese organismo, creado en agosto de 2010, los atletas nacionales llegan de la mejor manera posible. En los Juegos de Guadalajara 2011 hubo 75 podios, repartidos en 21 oros, 19 platas y 35 bronces, registro con el cual la Argentina terminó séptima en el medallero. El desafío es pasar esas 80 medallas y pelearle a Colombia el sexto lugar (conquistó 84 medallas en 2011), aunque el

éxito no se medirá solamente en esos números. Por caso, Colombia es bueno en deportes que reparten muchas medallas como el ciclismo, pesas, atletismo y patín. Como explicó Carlos Sifreddi, gerente técnico deportivo del Enard, a Télam, la “mirada sobre el medallero debe ser cualitativa. No es como la tabla de posiciones del torneo de la AFA. Creemos que vamos a estar más o menos igual en el puesto del medallero, donde no habrá grandes cambios”. “Pero lo que se amplió es la cantidad de deportes. Veremos más deportistas argentinos que se acercarán a las primeras cuatro posiciones”, dijo el gerente del Enard, organismo mixto de conducción alternada entre la Secretaría de Deportes de la Nación y el Comité Olímpico Argentino, que se financia con el 1% del abono de la factura que consumen los usuarios de telefonía celular. Argentina invirtió 352 millones de pesos (38 millones de dólares) en equipamiento, becas, cobertura médica, contratación de técnicos extranjeros, competencias internacionales y concentraciones en el exterior en los 15 meses previos a los Panamericanos. En 2011, el remo fue la que más podios le dio al país, con cinco oros, dos platas y un bronce. En la general, el 16 por ciento de los deportistas buscará revalidar sus logros de Guadalajara, y para el 58 por ciento de los atletas argentinos será el debut en unos Juegos Panamericanos.

El Lobo juega el domingo en Córdoba y la Lepra, el lunes en el Gargantini Gimnasia y Esgrima viene de sumar un triunfo importante ante Guillermo Brown de Puerto Madryn, el miércoles. Ahora, el Lobo ya piensa en el próximo compromiso, que será el domingo, en condición de visitante frente a Instituto de Córdoba, por la 24ª fecha de la Primera B Nacional. El encuentro

comenzará a las 16 y será dirigido por Héctor Paletta. El Mensana llega motivado para visitar a la Gloria, después de cortar una racha negativa y volver al triunfo el miércoles. Por su parte, Independiente Rivadavia jugará el lunes como local ante Sportivo Belgrano de San

Francisco, Córdoba. El partido será a las 20. Dirigirá Mauro Giannini. La Lepra perdió el miércoles ante Estudiantes de San Luis, como visitante, y con un arbitraje bastante polémico. Los dirigidos por Pablo Quinteros necesitan ganar ante su público para no perder tanto terreno.


Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

Conductor ebrio y en contramano mató a un joven e hirió a otro Un hombre de 47 años iba en un Ford Fiesta cuando embistió a una moto en calle Perú de Ciudad. La víctima fatal tenía 28 años; su amigo está internado en grave estado. Un joven de 28 años falleció tras ser embestido por un conductor que viajaba alcoholizado y en contramano por calle Perú de Ciudad. La víctima fatal fue identi-

ficada como Gustavo Guzmán que se trasladaba en una moto junto con Bruno Gutiérrez (23) cuando fueron embestidos por un Ford Fiesta que era conducido por Sergio Reinal-

do Coco (47). Producto del fuerte impacto Guzmán, que ayer cumplía años, murió. Por su parte Gutiérrez se encuentra internado en el hospital en gra-

POLICIALES - P.15

ve estado tras haber sufrido fractura de cráneo y en una de sus piernas. Coco, que manejaba con 1,60 litros de alcohol en sangre y a contramano también chocó a un Fiat Uno que circulaba por Perú, aunque su conductor no sufrió heridas graves. Desde la fiscalía analizan pruebas para ver si lo imputan por homicidio culposo o por homicidio simple con dolo eventual, es decir, que tuvo intención de matar.

Se incendiaron tres viviendas

Se llevaron más de $6 mil de una estación de servicio

Una vivienda en Ciudad y dos en Tunuyán se incendiaron, lo que provocó pérdidas totales en todos los caso. En la casa 12 de la manzana 27 del barrio San Martín de Capital una casa ardió en llamas al parecer por un desperfecto en la estufa de una de las habitaciones. El fuego se extendió rápidamente, lo que provocó las pérdidas materiales. Entre ellas se encontraban las herramientas de trabajo del hombre que es mecánico. Los otros siniestros se registraron en viviendas precarias de Tunuyán. Se trata de dos propiedades lindantes ubicadas en la calle Mitre y Los Ceibos. Se desconocen los motivos del siniestro.

Dos delincuentes armados asaltaron una estación de servicio ubicada en la esquina de Gobernador Videla y Aristóbulo del Valle de Guaymallén. Los ladrones abordaron de manera violenta a un empleado de la YPF que se encontraba trabajando en el lugar. Tras amenazarlos con un arma de fuego los malvivientes se alzaron con $6.200 en efectivo. Una vez que cumplieron con su cometido se escaparon del lugar en una moto de 110 cc de color gris. Hasta el momento se desconoce el paradero de los asaltantes y no se ha recuperado el dinero que fue robado. Investiga este caso la Oficina Fiscal Nº 8.

Asaltaron y golpearon a un anciano en Ciudad

Murió un nene tras ser atacado por un pitbull

Un delincuente armado asaltó a un anciano de 89 años cuando se encontraba en su vivienda de calle Italia y Lemos, en la Sexta Sección de Ciudad. El malviviente sorprendió a la víctima al ingresar a la fuerza a la casa. Allí lo amenazó con el arma de fuego, lo golpeó y luego lo encerró en una habitación. Después se llevó $7 mil, un saxofón y escapó sin dejar rastros. El hombre tuvo que ser trasladado hasta el hospital Militar donde lo atendieron por las lesiones que había sufrido en su rostro. La víctima se encuentra internada en el nosocomio mencionado en observaciones y está fuera de peligro.

Un nene de 8 años murió a raíz de las heridas sufridas en la cabeza, la cara y el cuello al ser atacado por un perro de la raza pitbull cuando jugaba a metros de su casa en Santiago del Estero. El perro, al advertir la presencia del niño frente a su casa, rompió la cadena que lo sujetaba y lo atacó provocándole graves heridas en la cabeza, la cara y el cuello. Una vecina del lugar, al escuchar los gritos desgarradores del chico, salió a la calle para ver lo que estaba pasando y vio cómo lo atacaba el perro. La víctima, el menor de cinco hermanos, tras ser auxiliada por los vecinos -que sacrificaron al perro- fue trasladada a un centro médico de la zona donde murió.


INTERÉS - P.16

Mendoza, viernes 10 de julio de 2015

INFORMALIDAD

Por Martín Lubowiecki

“¿Si aprovechamos los Bonetes para meterles un ‘Intento de humor’ durante las vacaciones?” preguntó Nachu Libre. Y bueno, acá estamos. La idea del gran Mariano Ruszaj (que fue presentada el fin de semana pasado en el Le Parc en el MIME 2015) va a formar parte de nuestras murmuraciones. “Al menos durante estas dos familiares semanas” recomendó nuestro Bonetero. Y acá estamos. Felices vacaciones.

bido varios dardos. El Departamento es identificado con el GENERAL CARLOS MARÍA DE ALVEAR, segundo Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el año 1815. La mención (y el castigo bibliográfico) llegó de parte del historiador Felipe Pigna, que junto a Mario Pergolini, hablaron del tema esta semana en la radio porteña Vorterix. Todo eso, en referencia a “La voz del gran je-

General Alvear es una de las principales localidades del sur de la provincia de Mendoza. Se la destaca por la privilegiada y estratégica ubicación geográfica en la intersección de las rutas 188 y 143, que permiten acceder fácilmente a diferentes puntos del país. Pero por el nombre, ha reci-

fe”, último libro de Pigna, que habla de las operaciones político militares de las que fue víctima el General San Martín. “Esa provincia (por nuestra Mendoza) se divide por departamentos. Y se produce algo muy particular: San Martín está ‘acompañado’ en el mapa por Rivadavia y Alvear, otros dos departamentos” en clara mención a una división política que tiene bastantes contradicciones respecto de su

identificación. “Rivadavia y Alvear, son dos grandes enemigos mortales, porque fue gente que quiso matar a San Martín”, agregó Pigna. NEGRO (Una historia para pensar la Historia). “El martes pasado me di unavueltita por la Legislatura, porque estaba esto de los jueces propuestos por el Gobierno, entonces quería ver que onda” nos contó Nachu, en referencia a los pliegos para cargos en la Justicia provincial (jueces, fiscales y defensores oficiales) nominados por el gobernador Francisco Pérez. Según nuestro bonetero, todo indicaba que los postulados por el Ejecutivo pasarían el corte en el Senado local sin inconvenientes, ya que se deduce que si fueron propuestos por el gobernador tendrían la aceptación del oficialismo, que en senadores cuenta con 20 votos, cuando el número para aprobar los pliegos es de 19, siempre y cuando no haya deserciones de algún legislador que modifique esas cifras. “Pero la cosa se puso áspera por otro motivo” alertó Nachu. Y agregó: “En las inmediaciones del recinto se presentó una mujer que decía RECLAMAR LA PATERNIDAD de su pequeño hijo. Y le apuntaba a un legislador (no oficialista) de alto perfil en el tema seguridad. El senador en cuestión acusó recibo y dicen que escuchó personalmente el reclamo

de la mujer, que lo indicaba como el padre de la criatura”. ROJO (Y con bolilla negra seguro. Al menos por el mal momento). El Tano Caruso Lombardi también habló de la Selección y lo que pasó en Chile. Fue en el programa “Libero” de TyC Sports en la edición del lunes. Le preguntaron por Messi, si tenía que dejar la Selección, por la estrategia de Martino, por cómo hubiera reaccionado si le hubiera tocado dirigir esa instancia… Y todas esas cosas que se le pueden llegar a preguntar a un tipo que está en la órbita del fútbol, justo después de una circunstancia semejante. Pero también le preguntaron por el torneo argentino y lo que se viene (Caruso es técnico de Arsenal de Sarandí). “Estoy reforzando el equipo según las posibilidades de Arsenal, con las limitaciones que tenemos” dijo. Entonces le preguntaron por nombres para incorporar. “Estoy trabajando a UN PIBE DE MENDOZA, que juega por los costados, seguro le falta un poco, pero va a andar bien. Es un chico que juega por la izquierda, en el ascenso, en el Argentino A (hoy Federal A)” agregó el Tano. VERDE (Una anunciada proyección, desde nuestras tierras… ¿Sin humo?).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.