Vox 15 dic

Page 1

PAÍS

EDUCACIÓN

SALUD

FÚTBOL

Kicillof advirtió a los holdouts que la negociación cambiará en enero P.2

Se inscribieron menos alumnos de los esperados para ingresar al secundario P.6

La provincia y el PAMI podrían ir a la Justicia contra los anestesiólogos P.8

Huracán de Parque Patricios ascendió a Primera en el Malvinas P.14

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

lunes, 15 de diciembre de 2014 · Año 4 No 1104

Racing es campeón del fútbol argentino después de 13 años

19º 30º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

La Academia venció a Godoy Cruz 1 a 0 y ganó el título del Torneo Transición, ante una multitud en el Cilindro de Avellaneda. River Plate derrotó a Quilmes 1 a 0, pero no le alcanzó.

ESPECTÁCULOS

Un recital masivo y polémico del Indio Solari Saja y Milito, líderes de Racing, celebran el campeonato.

Ante una multitud en la cancha de Racing, la Academia le ganó ayer por 1 a 0 a Godoy Cruz y se adjudicó el título en el Torneo Transición 2014. River se impuso por idéntico marcador sobre Quilmes como visitante, pero no le alcanzó para forzar un desempate. El volante Ricardo Centurión, a los 3 minutos del segundo tiempo, marcó el gol de la victoria del conjunto de Avellaneda, que venció merecidamente al Tomba y se alzó con su primer campeonato en 13 años. Su última vez había sido en 2001. Racing sumó 41 puntos, dos más que River, su inmediato perseguidor, que vencía a Quilmes por 1 a 0, cuando hinchas

POPULI

locales obligaron a suspender el cotejo. De esta manera, La Academia consiguió su título número ocho en el fútbol profesional, tras las conquistas de los años 1949, 1950, 1951, 1958, 1961, 1966 y Apertura 2001. El partido se jugó con la intensidad de las finales. El equipo de Diego Cocca tenía la pelota y atacaba en busca de un gol que valiera el título. Pero una y otra vez, el arquero del Tomba, Sebastián Moyano, sacaba todas las pelotas que le tiraban. El Tomba se defendía atrás y apostaba a alguna contra. Pero Racing seguía jugando al cien por ciento para sellar su triunfo y así el campeonato. Recién en el segundo tiem-

po, Centurión cabeceó un centro que fue al área chica y abrió el marcador para delirio de los miles de hinchas de Racing que coparon el Cilindro. Minutos más tarde, Carlos Sánchez, en la cancha de Quilmes, marcaba un golazo para el triunfo de River. Sin embargo no les alcanzaba a los dirigidos por Marcelo Gallardo. En los últimos minutos, Racing tuvo el segundo gol pero les faltó claridad en los metros finales. Godoy Cruz siguió atacando, con pocas ideas y estuvo cerca de empatarlo. Pero ya nada más cambió. Después de 13 años, Racing vuelve a ser el campeón del fútbol argentino, con Diego Milito como gran líder.

El ex líder de los Redondos cantó por segunda vez en Mendoza. Lo hizo ante cien mil personas. Hubo muchas deficiencias en el sonido. Críticas y bronca en el público. También hubo incidentes en la entrada. P.11 y 12

PROVINCIA

Juicios millonarios que pueden jaquear a Mendoza

Así opinaron los flamantes campeones del Torneo Transición

Diego Cocca

Diego Milito

Ezequiel Videla

Entrenador de Racing

Delantero de Racing

Volante de Racing

“Nos costó mucho. Este grupo tiene unos huevos grandes como este estadio”.

“No lo puedo creer. Es la coronación de un sueño. Esto es especial porque amo este club”.

“Esto se lo dedicamos a los boludos que hablaron antes. Estoy muy feliz”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

Un grupo de empresas reclama más de 200 millones por distintas causas. La Corte tiene la mayoría. Se arrastran desde hace años, aunque otras son nuevas. P.4


P.2 - PAÍS

Mendoza, lunes 15 de diciembre 2014

Kicillof advirtió a los holdouts que la negociación cambiará en enero Es por el vencimiento de la cláusula RUFO, que vence el primer día del 2015. Los fondos buitre deberán “plantearse de nuevo el escenario”, dijo. “Nunca quisieron negociar”, recordó. El ministro de Economía, Axel Kicillof, apuntó ayer contra los fondos buitre y sostuvo que en enero, cuando caiga la cláusula RUFO, los holdouts deberán “plantearse de nuevo el escenario”. “Argentina quiere y puede pagar. El problema no es Argentina, el problema son los buitres, que nunca quisieron negociar”, fustigó. En ese sentido, se quejó de que “quieren cobrar el 100 por ciento”, mientras consideró que “los buitres quieren llevar a la Nación a arrodillarse”. Kicillof indicó que Argentina quiere “arreglar el problema en condiciones justas”. “En enero, pasada la cláusula RUFO, son ellos los que tienen que plantearse de nuevo el escenario”, al tiempo que advirtió: “No es el país el que se va arrastrar por el desierto buscando el último dólar”.

PRESIDENCIA

Kicillof aseguró que hay confianza en Argentina.

A su vez, Kicillof dijo que el canje del Boden 2015 reflejó “un fuerte espaldarazo de confianza” y sostuvo que “muchos se quedaron con los bonos argentinos”. En declaraciones a FM Nacional Rock, el ministro pidió “que la corten con eso que todo el mundo se quiere

Cristina conoció a Casey Wander, el niño kirchnerista de 11 años Durante su discurso frente a la Plaza de Mayo durante la noche del sábado, en el marco de los festejos por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reveló que, a puertas cerradas, conoció a Casey Wander, el chico de 11 años que trascendió en los medios

RELEVAMIENTO

ir de la Argentina porque es lo contrario de lo que pasó la semana pasada”. “Hay una lectura muy parcial y bastante interesada. Es muy importante lo que dijo ayer la Presidenta, Argentina tiene una larga historia de endeudamiento y desendeudamiento,

ha habido gobiernos que han tenido la vocación de poner al país en una posición de mucha exposición financiero. Tomar deuda a cualquier precio y y eso explotó con la crisis del 2001”, recordó. Kicillof dijo que “el año que viene tenemos un vencimiento del bono Boden 2015 y como somos conscientes que la situación de los fondos buitre generó mucho run run, muchos rumores, como hay una especulación sobre si Argentina está en condiciones de pagar ese bono entonces tomamos un decisión muy extraordinaria que fue un año antes del vencimiento lo que le dijimos a los que tiene ese bono si prefieren los billetes o los bonos argentinos”. “Encontramos un enorme espaldarazo de confianza; muchos se quedaron con los bonos argentinos; si no hubiera confianza uno tiene esos papeles que son los bonos argentinos y los billetes del otro lado y si se quedan con los bonos no hay otra lectura; si hubiera desconfianza y dudas, es obvio que me llevo los billetes y la mayoría eligió los bonos”, remarcó.

cuando se declaró ferviente kirchnerista al ser entrevistado durante los actos en conmemoración de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. La jefa de Estado había manifestado su deseo de conocer al niño, que semanas atrás revolucionó las redes sociales por su precoz militancia y por su deseo de

“ser presidente en 2050”. El encuentro se dio en secreto. “Lo conocí, no saben lo que es... Lo recibí aquí en la Casa de Gobierno sin fotos y sin cámaras para que esos buitres mediáticos no se ensañaran con un chico que siente y que piensa su patria”, dijo en el acto por los 31 años de la democracia.

El Papa mantiene su imagen positiva en Argentina La imagen positiva del papa Francisco en la Argentina es del 89 por ciento, según reveló una encuesta efectuada a 20 meses de su pontificado. La consultora Poliarquía realizó una encuesta telefónica sobre 1.023 muestras del 4 al 12 de noviembre y los resultados fueron contundentes, ya que el Sumo Pontífice

tiene una imagen muy buena del 76 por ciento y buena del 13 por ciento, totalizando un 89 por ciento. En tanto, un 6 por ciento consideró que es regular su imagen y apenas un 3 por ciento que es negativa. El objetivo de la encuesta fue el de indagar la percepción de los argentinos en torno a la figura y liderazgo de Fran-

cisco al frente de la Iglesia Católica. En comparación con la medición previa, se registró un ligero retroceso de cuatro puntos en la imagen positiva neta del Papa, quien se mantiene en niveles muy elevados. Casi la mitad de los consultados consideraron buena la relación de Francisco con la presidenta Cristina Kirchner.


mendoza, lunes 15 de diciembre 2014

xxxxxx xxxxx

xxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

Los 8 juicios millonarios que pueden jaquear las cuentas provinciales Un grupo de empresas reclama más de 200 millones por distintas causas. La Corte tiene la mayoría. Se arrastran desde hace años, aunque otras son nuevas. El Gobierno tiene varios frentes de conflicto coyunturales. Pero también otros que mira de reojo, que pueden generarle problemas. Se trata de juicios millonarios que distintas empresas y organizaciones mantienen contra el Estado y que en su mayoría están en manos de la Suprema Corte. Sólo teniendo en cuenta las 8 principales demandas, los reclamos superan los 220 millones de pesos. Si además se suman los juicios en el CIADI la cifra trepa astronómicamente, pero a esos casos debe hacerle frente la Nación. Ese monto significa más de dos veces el presupuesto asignado a Fiscalía de Estado para pagar juicios. Además de los grandes conflictos, esa repartición debe seguir unas 18 mil demandas por año. Los casos

INTERNAS

Una de las demandas más recientes es la que inició la empresa Transportes Colectivos del Oeste. Se trata de un caso heredado de la gestión de Cobos. Esa empresa fue descalificada de la licitación del servicio de colectivos y la Suprema Corte le dio la razón, anulando las resoluciones que la habían marginado (varios años después). Por eso

ahora reclaman una indemnización de casi 30 millones de pesos más intereses por el supuesto perjuicio que les ocasionó. La empresa, del grupo Corsino, había sido intervenida y luego fue bajada de la licitación. El juicio más grande que afronta la Provincia es el que inició la empresa Hidronihuil SA, concesionaria de la central eléctrica. Esa firma reclama casi 7 millones de dólares por la diferencia de precios por la energía que se genera en los nihuiles entre los años 2009 y 2011. El Gobierno rechazó los reclamos administrativos y por eso fueron a la Corte. La Sala II de ese tribunal debe decidir. Siguiendo con las empresas energéticas, EDESTESA le reclama al Estado 19 millones de pesos. La empresa culpa a la Provincia por las sanciones que recibió de parte de CAMME-

SA (el mayorista de energía). Según ellos no pagaban a CAMMESA por “la ruptura de la ecuación económica”, es decir por el atraso tarifario. También son frecuentes los conflictos por la posesión de tierras. Uno de los más grandes es el iniciado por el supuesto dueño de 53 mil hectáreas en Lavalle. Se trata de casi todo el pueblo y los alrededores de La Asunción, que es reclamado por Carlos Rubio, quien reclama una indemnización de 23 millones de pesos porque supuestamente estuvo privado de realizar inversiones y desarrollar la zona. Otra empresa concesionaria que demandó al Estado es Zona Franca, pide una indemnización por casi $50 millones. Magna Inversora y Grupo República, el grupo de empresarios liderados por Raúl Moneta y que era parte del Banco Mendoza, mantiene una demanda desde 2007 por más de 22 millones de pesos en reclamo por la “calificación de la cartera de créditos de los bancos” oficiales. La ART del Banco Provincia, manejado políticamente por Daniel Scioli, también le reclama a Mendoza más de $20 millones.

La UCR y el PRO comienzan a negociar su alianza La UCR oficializó el sábado su decisión de abrir el juego y buscar alianzas electorales en Mendoza con todos los partidos de la oposición que así lo deseen. La estrategia fue diagramada por Alfredo Cornejo, intendente de Godoy Cruz y precandidato a gobernador. Desde las fuerzas políticas de la oposición acusaron recibo, aunque el mensaje tenía un destinatario predilecto: el PRO liderado

a nivel nacional por Mauricio Macri. Casi como si hubiera estado preparado, cuando el radicalismo comunicó la decisión, comenzaron a llegar las muestras de apoyo desde ese partido. Así, al menos en la retórica avanza un acuerdo entre la UCR y el PRO, que lleva consigo al PD como aliado. De hecho Omar De Marchi es el principal “embajador” del PRO. Las posibilidades son varias. El PD

- PRO busca tener una lista acordada. En la UCR apuntan a otra cosa: que la lista la armen ellos y que los partidos aliados sumen la fórmula de gobernador como cabeza de lista, al igual que en algunos departamentos. Las negociaciones recién se oficializan y queda mucho. Aunque el plazo se corta para presentar las listas para las PASO.


mendoza, lunes 15 de diciembre 2014

xxxx xxxxx xxxx

xxxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

Se inscribieron menos alumnos de los esperados para ingresar al secundario Según la DGE, se inscribieron 24 mil niños. Esperaban a 28.400. Aún queda una instancia de inscripción para quienes no tienen banco asignado. Esta semana termina la inscripción para el secundario y, según lo que la Directora de Escuelas presentó en la Legislatura, hay un dato llamativo: se inscribieron 24 mil alumnos para iniciar en 2015 el primer año de la secundaria. Son más de dos mil alumnos menos que en 2013 y muchos menos de los esperados. Es que la DGE tenía preparadas, según la información oficial, 31 mil vacantes. Además, se esperaban 28400 niños que terminaron séptimo grado en escuelas públicas de la provincia. A lo largo del proceso de inscripción hubo varios contratiempos. Por eso, incluso, se postergaron las fechas. Una de las primeras señales se dio cuando se adjudicaron las va-

EL TIEMPO

Vollmer, en la Legislatura.

cantes de la segunda instancia. Luego de cumplido el plazo estipulado, muy pocos padres habían confirmado la inscripción de sus hijos en las escuelas que les habían adjudicado. Por eso se postergó el plazo. En ese momento se adujo problemas de comunicación. La semana pasada fue pu-

blicada la lista de bancos adjudicados en la tercera instancia. Los alumnos tienen tiempo hasta hoy para inscribirse en la escuela secundaria adjudicada. Los niños que sigan sin banco adjudicado, tienen otra instancia en la supervisión. Entre el 17 y el 22 de diciembre, la familia deberá acercarse a la sede de

supervisión de nivel secundario más cercana a su domicilio. Allí deben otorgarle un lugar. “En todos los casos ambos niveles educativos buscarán las alternativas necesarias para que los alumnos puedan tener un banco adjudicado, en una escuela secundaria, de modo de garantizar el derecho a la educación”, dice la disposición de la DGE. El jueves pasado María Inés Abrile de Vollmer presentó su plan de gestión para el año en la Legislatura. Allí aseguró que para iniciar el primer año en 2015 se inscribieron 24 mil niños. Además dijo que hubo un aumento en la cantidad de alumnos en segundo y tercer año del secundario, tendencia que atribuyó a los planes sociales que promueven la continuidad de la educación. Si los datos se confirman, habría una baja en la cantidad de alumnos que ingresan al secundario. Según el anuario estadístico del Ministerio de Educación de la Nación, en 2013 ingresaron a “octavo año” (primer año del nuevo secundario) 26654 niños en todas las escuelas públicas.

Seguirán las tormentas aisladas La lluvia estuvo presente durante todo el fin de semana y esa situación climática se mantendrá algunos días más. Según el pronóstico, hoy habrá tormentas en algunas zonas de la provincia. Eso hará, además, que la temperatura se mantenga más templada, aunque la humedad se hará sentir. “Nubosidad variable con poco cam-

bio de la temperatura y tormentas aisladas, vientos del sudeste. Temperatura máxima 29º, temeratura mínima: 15ºC”, dice el pronóstico elaborado por la Dirección de Contingencias Climáticas. Para mañana el tiempo será casi calcado. “Nubosidad variable con poco cambio de la temperatura y tormentas aisladas, vientos del este

Máxima: 31ºC Mínima: 15ºC”, indica el pronóstico. Por las tormentas el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios tuvieron que intervenir con asistencia. Las zonas más castigadas fueron los departamentos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato en el Valle de Uco, Rivadavia y Junín en la zona Este y Luján de Cuyo.


mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

xxxxxx xxxxxxx

xxxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.7


MENDOZA - P.8

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

La provincia y el PAMI podrían ir a la Justicia contra los anestesiólogos Lo propuso el Ministro de Salud. Es para que no dejen de prestar servicios desde el 1 de enero. Hay más de 2000 mil mendocinos que podrían quedar sin servicio. Por Sofía Fernández Aunque primero habían dicho que no se involucrarían, el ministro de Salud Matías Roby cambió de opinión y anunció que intervendrá en el conflicto que involucra a los anestesiólogos y al PAMI, en perjuicio de más de 200 mil mendocinos. Días pasados se hizo público en Mendoza la baja del convenio del PAMI con los anestesiólogos de la Provincia. Y es que al parecer AMA (Asociación Mendocina de Anestesiología) no habría llegado a un acuerdo con las autoridades del PAMI, por lo cual decidieron dar de baja sus servicios a esta obra social a partir del 1°de enero de 2015. Por lo que los 208 mil afiliados mendocinos, en su gran mayoría jubilados, deberán abonar particularmente la anestesia ante una

Sigue el problema con el PAMI.

intervención quirúrgica con 24hs. de antelación, o en el caso de urgencia, acordar el pago con el anestesiólogo. En este contexto el titular lo-

cal del PAMI, Marcelo Álvarez había dicho días atrás: “Este es un conflicto entre privados, deben solucionarlo las clínicas con AMA”. A pesar de esto

se hizo conocida en la reunión por el presupuesto la intención del Ministerio de Salud de ir a la justicia. “Le propusimos a PAMI presentar un amparo contra AMA”, dijo el Ministro de Salud. “Lo que está haciendo la Asociación mendocina de Anestesiología me parece una locura”, aseguró Roby, indignado. Se trata de 60 profesionales que trabajan 40 horas por semana y que van a perjudicar a 208 mil personas, en su mayoría de la tercera edad. Dentro del debate realizado el vienes pasado en la Legislatura también se propuso “declarar la emergencia en anestesiología”, lo cual finalmente quedó desestimado. En cambio, en el Presupuesto sí se declara emergencia en algunas especialidades, principalmente en lo que tiene que ver con la atención de niños y adolescentes.

208 mil Es la cantidad de afiliados al PAMI en Mendoza.

Aumenta el precio de los cigarrillos

PRECIOS

La empresa comercializadora de cigarrillos Massalin Particulares anunció un incremento en sus marcas más representativas a partir de hoy. De este modo, un atado de Marlboro común costará 19 pesos y 20 pesos en su versión box; Philip Morris subirá a 18 pesos y $18,50 en su versión box; la marca Next quedará a 16 pesos y 16,50 pesos en su ver-

sión box; y otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a 21 pesos en su versión box de 20 cigarrillos. “El ajuste tiene como fin alcanzar los objetivos de recaudación establecidos por el gobierno nacional para este año, dado que por cada paquete de cigarrillos el estado recauda cerca de un 70 por ciento en impues-

tos”, indicó la empresa en un comunicado. En el mismo, se recuerda a los puntos de comercialización de todo el país que está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras y que estos precios fueron comunicados a la AFIP, por lo que cualquier lista de precios con otros valores es ilegal.

Muestra de pesebres La exposición podrá visitarse hasta el 21 de diciembre, de lunes a viernes de 9 a 17.30. Mientras que los días 14, 20 y 21 habrá un horario especial de 15 a 20. La exposición, que se desarrolla en el Archivo General de la Provincia, cuenta con 100 ejemplares de pesebres procedentes de Argentina,

países latinoamericanos y otros. Las piezas elaboradas por artesanos y particulares, son realizadas en distintos materiales como porcelana fría, arcilla, peluche, totora, plata, mimbre, semilla, esponja, lana vitraux, hoja de jacarandá, pasta de arroz, comestibles, resina, arpillera, chala, madera. etc.


Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

UNASUR

Maduro dijo que quisieron matarlo en Ecuador El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo en una entrevista que la semana pasada se frustró en Ecuador un plan de magnicidio en su contra planeada para ser ejecutada en el marco de la cumbre presidencial de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). “Nos llegó una información con nombre, apellido, cuenta bancaria y cuándo le pagaron a un sicario que enviaron

ALBA

de Centroamérica (...) a una operación de sicariato contra mí en Ecuador”, manifestó Maduro. El jefe de Estado añadió en una entrevista de televisión que inmediatamente se comunicó con su colega de Ecuador, Rafael Correa, quien ordenó el refuerzo de las seguridades. “Yo llamé al presidente Correa; allí mismo se reforzaron todos los mecanismos, se tomaron las medidas. El hombre

(encargado supuestamente de asesinarlo) había entrado en Ecuador un día antes”, añadió. El mandatario bolivariano no identificó al sicario, pero remarcó que sabe su “nombre, apellido, todo”, que fue contratado por ex jefes policiales venezolanos residentes en el exterior. “Las autoridades ecuatorianas tienen la información”, añadió sin más precisiones.

Culminó la cumbre con apoyo a Venezuela y Cuba Finalizó ayer la cumbre del ALBA con una declaración de apoyo a Venezuela y a Cuba. En el documento, leído por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, los países de la ALBA condenaron “enérgicamente” la aprobación por el Congreso de Estados Unidos de sanciones contra Venezuela y expresaron su respaldo al país ante lo que consideran “una agresión a su sobera-

EE.UU.

MUNDO - P.9

nía”. La XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de las Américas (ALBA) concluyó con una extensa declaración de 43 puntos, entre los que se incluyen expresiones de apoyo y solidaridad a Venezuela y Cuba, frente a los “intentos desestabilizadores” de Estados Unidos. “Los países del ALBA no permitirán la utilización de las viejas políticas ya aplicadas en la re-

gión dirigidas a propiciar el cambio de régimen político, como ha ocurrido en otras naciones del mundo”, señala la ALBA. En el documento además destacan los “esfuerzos” de Venezuela por “salvaguardar la paz en el país y derrotar definitivamente los intentos desestabilizadores y la guerra económica desatada por los enemigos internos y externos del proceso bolivariano”.

El Senado aprobó el presupuesto hasta octubre de 2015 Tras una sesión especial y agónica, el Senado de Estados Unidos aprobó finalmente el presupuesto de 1,1 billones de dólares hasta octubre de 2015 y así evitó un nuevo cierre del gobierno federal como el que provocó una crisis política el año pasado. El proyecto de ley que había recibido media sanción de la Cámara de Representantes, dominada por la oposición republicana, fue apro-

bado en la noche del sábado por el Senado con 56 votos a favor y 40 en contra, y ahora sólo debe ser promulgado por el presidente, Barack Obama. Todo el proceso legislativo pareció seguir el guión de una película de suspenso de Hollywood. Otra vez, la oposición republicana llevó el presupuesto del 2014 hasta el extremo y amenazó con dejar sin fondos al gobierno de Obama. El líder

de la mayoría demócrata de la Cámara Alta, Harry Reid, abrió la tensa sesión sin indirectas o eufemismos: “Recuerdo a todo el mundo que, a las doce de esta noche, el gobierno de Estados Unidos se queda sin dinero”. En realidad el presupuesto ya había vencido hacía 48 horas pero la cámara baja había aprobado una resolución para extender los fondos dos días más.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Quizás estás perdiendo un poco de control sobre algunos de tus gastos. Un poco de cautela.

Tauro. En el ámbito sentimental, tienes la oportunidad de estar más cerca de quien te gusta.

Géminis. Si no tienes a nadie a tu lado, una persona que te interesa se mostrará muy amable y simpática contigo.

Cáncer. Necesitas asesoramiento o consejos en relación a un negocio o el enfoque de ciertos asuntos profesionales.

Leo. Es posible que tus últimas gestiones y esfuerzos sean muy productivos en el futuro.

Virgo.

Una mujer posa con las garras hechas para el actor Hugh Jackman en su papel en X-Men: La Decisión Final, en la casa de subastas Christie’s en Londres. Se espera vender estas garras por 10.000 o 15.000 libras

NOTICIA INSÓLITA Los metrosexuales ya fueron, ahora la tendencia son los lumbersexuales

Permanece atento y no te distraigas con asuntos que no son relevantes en este momento.

Aunque los espacios de la moda continúan siendo ocupados mayoritariamente por las mujeres, los hombres no ceden terreno y continúan marcando caminos. Un nuevo estereotipo de la masculinidad viene pidiendo paso, apartando del camino a los metrosexuales, personajes de estilo salvaje.

Libra. En el plano amoroso, sientes que te has enamorado nuevamente, cuando ya no lo esperabas.

¿Quiénes son?, ¿De dónde vienen? Se llaman lumbersexuales y su nombre está relacionado con “lumber”, en inglés, leña. Es decir que estaríamos hablando de “leña sexual”.

Escorpio. Tu tenacidad e insistencia para alcanzar los objetivos que te has propuesto rendirá sus frutos.

Mezclan características de tipos rudos con aire sensual donde la prioridad en la vestimenta parece ser el uso de camisas a cuadros, comúnmente llamadas leñadoras, livianas en veranos y muy gruesas en invierno. Pantalones arremangados, botas Timberland y una combinación de caballera engominada con barba relativamente prolija.

Sagitario. Podrías recibir propuestas de negocios o inversiones prometedoras.

SUDOKU Capricornio. Cierto proyecto que tienes en mente podría ser muy exitoso. Busca personas con las que puedas asociarte.

Acuario. Tus virtudes profesionales generan interés, por lo cual podrían realizarte nuevas propuestas que deberás estudiar con calma.

Piscis. En el amor, estás dispuesto a dar un nuevo paso junto a alguien que parece ideal para ti.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

ESPECTÁCULOS No lo soñé: la noche en que miles de ricoteros chiflaron al Indio Solari hizo un show en San Martín con sonido para cincuenta mil personas. Pero fueron cien mil. Críticas, silbidos y abucheos al ex líder de los Redondos. También hubo miles de colados.

El Indio cantó por segunda vez en Mendoza.

Por Gonzalo Ruiz Lo que pasó en San Martín, con el Indio Solari, fue muy extraño. Hubo dos recitales. Uno bueno, prolijo, para las cuarenta/cincuenta mil personas que estuvieron más adelante en el campo del autódromo y cerca del escenario; y otro imposible para las otras cincuenta mil personas que estuvieron alejadas del escenario y no escucharon nada. El sonido del recital estuvo pensado para cincuenta mil personas, la cantidad de entradas -a 500 pesos- que se habían vendido. Pero, al final, fueron cien mil personas. Y parece que a los productores del show no les importó. El año pasado en San Martín y este año en Gualeguaychú, donde hubo más de cien mil espectacdores, la productora instaló cuatro torres de sonido en el campo para que las miles de personas pudieran disfrutar del

show sin tener que ir tan cerca del escenario. El sábado no pasó eso y se notó. “Tantos kilómetros para esto...”, decía, resignado, un tipo que había viajada desde Comodoro Rivadavia hasta nuestra provincia para ver al ex líder de los Redondos.

La mitad del público silbaba, chiflaba y abucheaba al Indio después de cada canción, porque, realmente, no se escuchaba nada. “¡No se escuchaaa, el Indio no se escuchaaa!”, cantaban miles de personas. El recital, por momentos, era una sospecha que sucedía allá

El poco sonido fue el gran problema del recital.

P.11

a lo lejos. Con puntualidad inglesa, Solari salió al escenario a las 21.30, cuando todavía había cerca de veinte mil personas afuera del autódromo. Momentos antes, después de disturbios en la entrada, se decidió liberar las boleterías por la cantidad de gente que quería colarse. De hecho, la venta de entradas truchas fue impresionante. En las primeras horas del sábado, las entradas truchas cotizaban en 300 o 200 pesos. Sobre la hora del recital ya las liquidaban a 50 pesos o sólo pedían una colaboración. Claramente, el precio de las entradas fue el gran problema del segundo recital de Solari en Mendoza. Para quienes estuvieron cerca del escenario y pudieron escuchar, Solari abrió el recital con A los pájaros que cantan sobre las selvas de internet, de su último disco Pajaritos, bravos muchachitos. Siguió con Chao Mohicano y Ceremonia durante la tormenta. Hubo tiempo para otros temas de su etapa solista como Nike es la cultura, Pabellón séptimo, Todos a los botes, Flight 956 y el bello To beef or not to beef. También recordó viejas canciones de los Redondos -lo que la mayoría del pública quiere escuchar- como la inédita Roxana Porcelana, Etiqueta negra, Nadie es perfecto, Juguetes perdidos y Todo un palo, entre otros. Como acostumbra cerró el recital con Jijiji y el pogo más grande del mundo. Pero a esa altura, mucha gente ya se había ido del autódromo, otros quedaban, con la ilusiones por el piso, y miles más, cerca del escenario, vivían su fiesta. Con el tiempo, el ricotero se ha transformado en un masoquista. Bajo su fanatismo acepta todo, con tal de ver a su ídolo: lluvias, fríos, calor sofocante, barro increíble, salir como ganado de los recitales. Pareciera que ver a Solari, para miles y miles de personas, ya es un acto de fe. No ponen en duda nada. No critican nada. Sólo van y se bancan todo. Así y todo, lo que sigue generando el público del Indio es maravilloso. Una comunión entre gente de todos lados, en paz, con la única idea de compartir un grato momento. Todas esas personas, que hicieron miles de kilómetros, no merecían un recital así.


ESPECTÁCULOS - P.12

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

Piedrazos y avalanchas excedieron la seguridad en el recital de Solari Fue el doble del público esperado. Un policía sufrió quebradura de tabique y varios agentes privados resultaron lesionados. El Ministerio de Seguridad tuvo que pedir refuerzos. Por Horacio Yacante El dispositivo de seguridad planteado para el segundo recital del Indio Solari en Mendoza estuvo a punto de colapsar debido a las constantes agresiones y avalanchas humanas que se volcaban sobre el ingreso al autódromo General San Martín. Un policía tuvo que ser asistido después de que le quebraran el tabique de un piedrazo y otros tantos sufrieron lesiones. Media hora antes del show, la seguridad privada se vio superada y liberó el ingreso de los violentos colados. Aseguran que las previsiones fallaron y la cantidad de gente fue (cerca de cien mil personas) era el doble a la esperada. Se calcula, además, que casi la mitad del público no tenía entradas. Tal como se había anticipado, miles de personas que no habían adquirido su entrada empañaron la Misa Ricotera con

Hubo incidentes en la entrada al recital.

repetidas acciones de ataque hacia efectivos policiales, personal privado y espectadores que intentaban su ingreso. Según el comisario Sergio Yanzón, a cargo de la Distrital Este de la Policía de Mendoza, el operativo iniciado desde el jueves se vio excedido en su capacidad y tuvo que recurrir a refuerzos provenientes del Gran Mendoza. El contingente compuesto por cincuenta efectivos

se sumó a los 300 que ya estaban desde la tarde, y se distribuyeron en gran parte sobre el ingreso al autódromo y también en la ciudad departamental para evitar que se produjeran destrozos o ataques a la propiedad privada. “Las puertas se abrieron a las 17.30 y hasta las 19 todo funcionó con normalidad”, contó Yanzón y agregó que “a partir de las 19.30 todo cambió y un grupo

bastante numeroso de simpatizantes que no tenían entradas comenzaron a lanzar elementos contundentes (piedras, palos, botellas plásticas, etc.), contra los efectivos apostados en el ingreso, de los cuales, uno terminó herido con la quebradura de su tabique nasal”. Ese forcejeo duró media hora y luego volvió a la normalidad. Sin embargo, no fue el único, ya que cada media hora se producían nuevos enfrentamientos “pero cada vez más numerosos y agresivos, no solo contra los efectivos, sino también sobre los agentes privados y la misma gente que ya tenía entrada e intentaba ingresar”, relató el comisario. Alrededor de las 21, una última oleada masiva provocó una avalancha humana que fue imposible de contener y la seguridad privada tuvo que replegarse casi hasta las puertas del autódromo, y tras una breve resistencia, “liberaron” el ingreso para quienes se encontraban presionando y haciendo uso de la violencia. Además del policía, un joven de 24 años tuvo que ser internado en el hospital Perrupato, después de sufrir un corte de arma blanca a la altura de la yugular.


Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

DEPORTES Torrico, sobre el debut: “Auckland City es un rival para respetar” El arquero de San Lorenzo mostró mesura con el favoritismo de su equipo en el Mundial de Clubes FIFA. “Hizo dos partidos interesantes”, analizó el jugador mendocino. El arquero de San Lorenzo, Sebastián Torrico, mostró ayer mesura con el favoritismo de su equipo en el Mundial de Clubes FIFA 2014, al considerar que Auckland City de Nueva Zelanda, campeón de Oceanía “es un rival para respetar”. Definido el adversario para el estreno, con la victoria que los neozelandeses lograron el sábado ante Sétif de Argelia en Rabat, el mendocino imaginó “un partido cerrado” por las características de los oceánicos. “Hizo dos partidos interesantes, con buenos movimientos tácticos tanto en defensa como en ataque. En el primero no le hicieron goles y pasó por penales. Es un rival para respetar, sabiendo que tendremos que hacer bien nuestro trabajo para poder pasar a la final”, consideró en diálogo con la prensa argentina en Marrakech. Auckland City, club fundado hace una década, eliminó

SAN LORENZO

Torrico y Franco, en Marruecos.

por la vía rápida a Moghreb Tétouan de Marruecos en el partido inaugural y el sábado se clasificó por primera vez en

sus seis participaciones para las semifinales, luego de ganarle a Sétif de Argelia, titular de África, ante los ojos del DT

P.13

de San Lorenzo, Edgardo Bauza. “Lo vimos, es un rival que juega bien, intenta hacer su fútbol con un planteo inteligente. Será un partido cerrado, seguramente con nosotros proponiendo y tratando de presionar y ellos replegados atrás intentando la posibilidad de algún contragolpe, como lo hicieron en los partidos anteriores”, imaginó ante la consulta de Télam. Torrico, de 34 años, admitió que San Lorenzo esperaba “al otro equipo” como rival de semifinales, dado el favoritismo que había expresado el propio Bauza por Sétif. “En este tipo de torneos todo puede pasar, en estos partidos de cruce directo, si un equipo se ordena bien en los 90 minutos puede dar la sorpresa. Sabíamos que los tres posibles rivales iban a ser duros. Lo importante es cómo estamos nosotros”, asumió. Con la misma lógica, el arquero aceptó que San Lorenzo podría esperanzarse en una eventual final con el Real Madrid de España, campeón de Europa, que debutará en semifinales mañana en Marrakech ante Cruz Azul de México, tras el cambio de escenario debido al mal estado del campo de juego del estadio de Rabat. De todos modos, eligió la cautela, al señalar que “ya pensaremos en ese partido si nos toca jugar con ellos, por ahora nuestra cabeza sólo está puesta en el partido contra el equipo de Nueva Zelanda”.

Yepes se perfila como titular para la semifinal El defensor colombiano Mario Yepes se perfila como titular para el partido del miércoles entre San Lorenzo y Auckland City, por una de las semifinales del Mundial de Clubes. El marcador central, de 38 años, que arrastra una molestia en el tobillo, comenzó el trabajo para la formación suplente pero pasados los primeros 20 minutos formó pareja

de zaga con Walter Kannemann. De ese modo, tomó una pequeña ventaja en su disputa con Mauro Cetto (se recupera de una dolencia en el gemelo izquierdo) por ocupar el único lugar vacante del once inicial azulgrana. Los titulares se impusieron 2-0, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y Julio Buffarini, en un ensayo

realizado en la gélida y lluviosa mañana de Marrakech. Sebastiá Torrico; Buffarini, Fabricio Fontanini (Yepes), Kannemann y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza, Juan Mercier y Enzo Kalinski; Gonzalo Verón y Pablo Barrientos; Cauteruccio confomaron el primer equipo en el tercer entrenamiento en Marruecos.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

El Globo goleó en Mendoza y retornó a la primera división Huracán de Parque Patricios venció 4 a 1 a Atlético Tucumán y se quedó con el último boleto de ascenso de la zona B de la Primera B Nacional. El partido se jugó en el Malvinas Argentinas. Huracán volverá a jugar la próxima temporada en la primera división tras golear 4 a 1 a Atlético Tucumán y quedarse con el último boleto del ascenso de la zona B. El partido se jugó en estadio Malvinas Argentinas, con apenas un puñado de dirigentes y simpatizantes de ambos equipos como testigos y se definió en el tiempo suplementario. Los tantos del Globo, que ascendió por cuarta vez en su historia a primera división, fueron anotados por Federico Mancinelli, Alejandro Romero Gamarra, Ramón Ábila y Agustín Torassa de penal. Mientras que Crisitian Me-

Huracán festeja un nuevo ascenso.

néndez, había adelantado al Decano. Huracán, que a mitad de campeonato vivió un cimbronazo fuerte con la salida del

entrenador Frank Kudelka, salió a flote con el aporte del interino Néstor Apuzzo, ahora devenido en el mejor piloto de tormentas que pudo haber te-

nido la institución. Tras finalizar empatados en 1 al cabo de los 90 minutos, los quemeros y los tucumanos tuvieron que ir al alargue. . El técnico de Huracán mandó a la cancha a Gamarra y el juvenil convirtió en gol la primera situación que tuvo. Con la ventaja en contra Atlético Tucumán tuvo que arriesgar más. Pero en el arranque del segundo tiempo suplementario se quedó con 10 hombres tras la expulsión de Leandro Díaz. Ábila anotó el tercer tanto, que le dio tranquilidad al Globo y Torassa de penal, tras expulsión del arquero decano Lucas Calviño, puso las cifras definitivas. De esta manera, el campeón de la Copa Argentina retorna a la máxima categoría del fútbol argentino. La otra zona. Hoy en Córdoba juegan Gimnasia de Jujuy y Aldosivi por el triangular para ascender. El Tirubón viene de empatar con Nueva Chicago.

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2196 del 14/12/2014

Sorteo Nro: 2210 del 14/12/2014

Sorteo Nro: 1180- 30/11/2014

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 06-07-15-20-30-37 Jack+1: 05 Jack+2: 03 Desquite: 02-16-20-23-25-26 Sale o Sale: 00-03-06-08-14-35

Tradicional: 09-21-26-27-28-45 Segunda: 00-04-22-35-42-43 Revancha: 26-28-29-42-43-44

Telekino: 01-03-05-08-09-11-1214-16-17-18-19-22-24-25 Rekino: 01-02-06-09-10-11-1213-15-16-18-19-21-23-24


Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

Encontraron un feto dentro de un contenedor de basura Este macabro hallazgo se produjo en el Corredor del Oeste y Carola Lorenzini de Godoy Cruz. El cuerpo estaba adentro de una bolsa de nylon, junto a agujas y bolsas de suero. Encontraron un feto dentro del contenedor de basura en el Corredor del Oeste y calle Carola Lorenzini de Godoy Cruz. Esta macabro hallazgo se

produjo ayer al mediodía cuando una joven de 20 años, identificada como Paola Gómez, se encontraba revolviendo la basura de ese lugar. Inmediatamente la mujer

dio aviso a la policía, que acudió hasta la zona. Personal de la Policía Científica constató el testimonio de la cartonera. Los restos del feto se encontraban dentro de una bolsa de

POLICIALES - P.15

nylon junto a agujas y bolsas de suero y había sido arrojado entre los residuos patológicos. Investigadores del caso están esperando ahora los resultados de las pericias, que van a determinar que tiempo de gestación tenía el feto. Además también con estos resultados intentarán dar con el paradero de la madre. La investigación de este macabro hallazgo está en manos de la Oficina Fiscal 4 de Godoy Cruz.

Falleció un hombre que volcó con su auto

Balearon a un joven en el barrio San Martín

Un hombre de 64 años falleció luego de participar de un accidente vial en la calle Los Álamos de la localidad de la Puntilla, en Tunuyán. La víctima fatal identificado como Mario Marchant se trasladaba desde el este hacia el oeste por la arteria mencionada cuando, por razones que se están investigando, perdió el dominio de su rodado, volcó y cayó en el interior de un canal. Hasta el lugar llegó el Personal del Servicio Coordinado de Emergencias que solo pudo constatar el deceso de Marchant. La policía se encuentra investigando las causas del siniestro.

Un joven de 21 años fue baleado en el abdomen cuando se encontraba en su vivienda de calle Los Nevados del barrio San Martín de Ciudad. Lucas Varela fue abordado desconocidos en su domicilio y lo hirieron con un arma de fuego. La víctima tuvo que ser trasladada al hospital Lagomaggiore donde le diagnosticaron herida en el abdomen y en la mano derecha. Por el momento se desconocen las causas del ataque, aunque testigos del hecho relataron que el agresor sería un individuo de apellido Videla. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal 2.

Le darán el alta al acuchillado en el show del Indio

Desactivaron un motín en el ex Cose

El joven de 24 años que fue acuchillado en el recital del Indio Solari y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado sería dado de alta mañana, según indicaron desde el hospital Perrupato, donde se encuentra internado. Mauro Aguirre recibió un puntazo a la altura de la yugular. El hombre estaba a punto de ingresar al autódromo cuando fue abordado por unos sujetos que intentaron quitarles sus pertenencias. Tras resistirse al atraco fue herido con un arma blanca. Aguirre es oriundo del partido de Berazategui de Buenos Aires y fue a San Martín a ver al Indio.

Un grupo de menores alojados en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil armaron una revuelta ayer por la tarde, que horas más tarde pudo ser controlada por las fuerzas de seguridad. Por causas que aún se están investigando, se inició un motín en los pabellones A y B del ex Cose. Según informaciones policiales y después de varias negociaciones con los internos, la tranquilidad volvió a reinar en el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil tras un gran operativo de seguridad montado en los alrededores del Corredor del Oeste. No hubo violencia en la protesta.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 15 de diciembre de 2014

INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki

Coliflor, vino y en el último trago nos vamos… La “pre-data” en este caso sirve. Tal y como se especifica en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), “coliflor” es un nombre femenino. De esta forma, siempre que queramos referirnos a esta variedad de col, caracterizada por su color blanco y textura rugosa, deberemos hacerlo mediante el artículo determinante “la”. “Es como si usted me invita a su casa y me da a comer coliflor, yo le diría ‘mirá, yo no como coliflor, está todo bien, te agradezco la oportunidad de la invitación, pero no la voy a comer haciendo arcadas para quedar bien con vos’”, dijo la semana pasada Dante Elizondo, el ministro de Turismo y Cultura de San Juan. “¿Por ser funcionario debo mentir sobre mis gustos, por ser funcionario debo faltar a la verdad cuando me preguntan cosas? He dicho con honestidad que no me gusta esa fiesta. Yo considero que la nuestra es mejor. No pretendo ofender a nadie con eso”. La #GuerraConSanJuan volvió a sacudir las trincheras mediáticas y cibersociales, después de aquel episodio a comienzos de la era Paco. Hace tres años, una “batalla” dialéctica entre el entonces gobernador electo de Mendoza y su par sanjuanino (José Luis Gioja) tuvo amplia repercusión en Twitter. “Acá hay provincias que hicieron mucho humo. Tuvieron marketing, que es lo que nos faltó a nosotros. Hubo un problema de comunicación”, remarcaron Francisco Pérez, y su vice, Carlos Ciurca, después de ganar las elecciones. En la ironía contra Gioja, Ciurca fue más allá: “Quiso ser vicepresidente y al final se peleó con su hermano para poder quedarse en la gobernación”. Sin embargo, lo más fuerte no tardó en llegar. “Nuestra provincia es más linda, pero ha salido un poco despeinada. San Juan no es tan bonita, pero usa minifalda y se

arregla bien”. En ese momento, la batalla se inició por el fuego más absurdo. Salió de la nada, solo para marcar la diferencia esa que se reactiva de tanto en tanto. Pero este nuevo capítulo tiene un trasfondo más esencial. El vino es la bebida nacional de Argentina. Nuestro país es el mayor productor de vino de Latinoamérica, y el quinto mayor productor en todo el mundo, así como el noveno exportador a nivel global. La calidad del vino argentino ha venido creciendo sin detenerse en los últimos años, ganando terreno en el mercado mundial. Este crecimiento explosivo ha dado como resultado que, en los últimos años, Argentina desplazara (por ejemplo) a Chile como el principal vendedor de vinos en los Estados Unidos, que es el mercado más importante en el mundo del vino. Para sumar data, fuentes de información global como Wikipedia señalan que “el vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza, San Juan, Salta, La Rioja, Córdoba, Catamarca y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe”. Aunque también distingue que “Mendoza es cuantitativamente la provincia más importante en lo que se refiere a producción de vinos argentinos, produciendo el 60% de la elaboración nacional (y exportando por valores que representan aproximadamente el 84% del total de lo exportado, según datos correspondientes al primer semestre de 2006)”. Encima, desde el 2006, Mendoza fue aceptada en la Asamblea Anual de las Grandes Capitales del Vino. Y es una de la referencias junto a las ciudades de Burdeos (Francia), Bilbao (España), Casablanca-Valparaíso (Chile), Mainz (Alemania), Porto (Portugal),

Valle de Napa (Estados Unidos) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La única de todo el país. zEl festejo del vino es todo nuestro, es todo mendocino. Pero no por estos últimos laureles. Lo fue siempre. La Fiesta Nacional de la Vendimia se hace en Mendoza y es de Mendoza. Y te muestra que el vino, en la Argentina, es de acá, con las Reinas y los trabajadores que representan a nuestros Departamentos. ¿Entonces? La cosa es muy simple: lo del ministro de San Juan es una expresión desbocada de las provincias vitivinícolas que se quedaron afuera del festejo del vino. Y especialmente San Juan siempre tuvo “el ojo en tinto” con el tema. Ahora, con el homenaje nocturno al Sol (que empezó a principios de los 70 como Exposol, y desde la década del 90 es Fiesta Nacional) tienen algo para comparar, generar enfrentamiento, y tirar las ironías que tengan a mano. Mario Rudyk, en la mañana de Canal 9 del viernes pasado, le preguntaba a Dante Elizondo: “¿Por qué critica a la Vendimia, si también es su fiesta, la de San Juan, Salta y todas las provincias productoras de vino?”. Pero el ministro sanjuanino no fue muy honesto en la contestación y se olvidó de eso que había pregonado: por ser funcionario no iba a faltar a la verdad de las cosas (fue su justificación más inmediata cuando comparó a nuestra Vendimia con la coliflor). No fue capaz de decirle algo así como: “No es mi fiesta. No somos parte. Desde hace años estamos enojados con Mendoza porque se apropió por completo del

mundo del vino en esta parte del planeta”. El viernes pasado, con la coliflor en otro punto de cocción, el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, habló con los medios sanjuaninos. La tarde anterior, la del jueves, Espina había ironizado por Twitter sobre las mil y una recetas con la especie Brassica oleracea (googlealo si querés). Pero un día después, fue consultado por su parecer de la Fiesta Nacional del Sol y tuvo una particular apreciación: “Fui a las últimas 3 ediciones. Me parece un género simpático, tiene una dinámica particular y le han incorporado tecnología. Uno pasa un buen momento, vive una buena experiencia, por eso hablo de simpatía”, aclaró sobre el final, retirando (acertadamente) las tropas de esta batalla mediática. La cosa no va a terminar acá. Esto es un capitulo más de la #GuerraConSanJuan, un enfrentamiento absurdo e interminable. Pero mientras la disputa sea solo dialéctica y mediática, va a estar todo bien. Es una pena la diferencia, pero existe. Nada nos han enseñado los años, siempre caemos en los mismos errores. Brindamos con extraños. Y lloramos por los mismos dolores...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.