MENDOZA
FIESTAS
AMBIENTE
POLICIALES
Se va el Cine Universidad al Parque Central y el centro se queda sin salas P.4
Peligros de sufrir daños auditivos irreversibles por uso de pirotecnia P.6
Manos a la obra: convocan para limpiar el dique de Potrerillos P.8
Absolvieron al policía que mató al bailarín de folklore en Maipú P.15
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
jueves, 18 de diciembre de 2014 · Año 4 No 1107
Se complica ir a trabajar a Chile para los mendocinos
21º 32º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Se agudizaron los controles sobre las empresas que no cumplían con las condiciones para contratar extranjeros. También quieren evitar los contratos laborales engañosos. Por Horacio Yacante Se viene el verano y muchos mendocinos apuntan a Chile para buscar trabajo. Históricamente esas playas son escogidas como el principal destino laboral durante las vacaciones de verano. Sin embargo, esta oferta ha comenzado a contraerse desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país agudizó los controles sobre las empresas que no cumplían con la condición de emplear a extranjeros con visa de trabajo, documento que tiene un costo de 10 mil pesos para el empleador y de 3 mil para los trabajadores por la temporada de tres meses. Aunque la normativa tiene mucho tiempo, desde hace un año comenzaron los controles rigurosos en el país trasandino, donde también apuntan a evitar los contratos laborales engañosos. Al mismo tiempo, desde Argentina advierten sobre los riesgos de cruzar a Chile con alguna oferta laboral dudosa. En esta época los avisos solicitando modelos y promotoras se multiplican en los clasificados de los diarios y las agencias de empleo. En general, están dirigidos a mujeres y hombres jóvenes, requeridos para representar a marcas y centros de diversión nocturna. “La línea que divide una propuesta honesta de una ilegal a veces es más fina de lo que se piensa”, reconoce el director de
POPULI
Habrá más controles en Chile para trabajar durante el verano.
MUNDO
Histórico acuerdo entre Cuba y Estados Unidos Protección de Derechos Humanos, Emilio Báez, y ahonda en la importancia de “estar atentos a detalles” en los modos y el tipo de promesas que les hacen a las postulantes. “Lo primero que se tiene que estar atentos es al desarraigo, es decir que quienes ofrecen un trabajo temporal no establezcan una fecha fija para el regreso”, señala. La modelo mendocina Agostina Llaneza, quién ha viajado a Chile como promotora durante las últimas tres temporadas, advierte que “la seriedad de la primera entrevista es fundamental y decisiva para tomar un trabajo”. “Es fundamental trabajar con gente que te hayan recomendado –explica–, ya que solo a través de la experiencia de otras, se puede saber si es que cumplen o no con lo que prometen. Las referencias por páginas webs no sirven, porque
las fotos pueden no corresponderse con la realidad”. Como por lo general se buscan a mujeres de 18 o 20 años de edad (es menos común en varones), la relación contractual tiene que estar sustentada en el conocimiento de todas las condiciones del contrato. Para garantizarlo, “las agencias serias suelen incluir a los padres en las entrevistas de empleo, de modo que no queden dudas de la seriedad de la propuesta”, añade la joven. El tercer punto a tener en cuenta tiene que ver con la especificación del tipo de trabajo que se va a realizar, la cantidad de horas diarias que llevará hacerlo y los descansos correspondientes. “Tenés que saber con anticipación cuántas horas vas a trabajar, cuáles van a ser tus funciones y el tipo de uniformes que vas a usar”, dice Llaneza.
Raúl Castro, presidente cubano, confirmó que habló con su par norteamericano, Barack Obama, para restablecer las relaciones entre ambos países. Hubo un aporte clave del papa Francisco. P.9
FÚTBOL
San Lorenzo sufrió pero pasó a la final con el Real
¿Te parece bien que haya más controles para trabajar en Chile?
Germán Pérez
Luciano Luque
Mariela Luna
Administrativo
Empleado
Empleada
“Sí. Las empresas no tienen que aprovechar el verano para negrear empleados”.
“Sí, porque de lo contrario muchas promotoras pueden ser estafadas”.
“La verdad, me interesa que haya más controles acá que en Chile para trabajar”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
El Ciclón venció al Auckland 2 a 1, en el alargue, y se metió en la final del Mundial de Clubes, que se juega en Marruecos. El sábado, el equipo argentino jugará el partido decisivo con el Real Madrid. P.13 y 14
P.2 - PAÍS
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Cristina destacó el acuerdo entre Cuba y EE.UU.: “Es un triunfo del mundo” La mandataria recibió la noticia en la cumbre de mandatarios del Mercosur. Aseguró que el acuerdo es “una victoria para Fidel Castro”, y remarcó la importancia de la mediación del Papa. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró ayer como un “triunfo del mundo” el restablecimiento del diálogo entre Estados Unidos y Cuba y valoró la actitud del presidente estadounidense Barack Obama hacia su par cubano, Raúl Castro, tras 43 años de bloqueo económico al país caribeño. “Cuba está testimoniando que un pueblo con voluntad, con patriotismo y dirigentes que lo conducen, más tarde o más temprano, tiene su dignidad”, expresó Cristina durante la firma de un convenio junto a su par de Bolivia, Evo Morales, en el marco de la 47° Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur. La Presidenta valoró “la actitud de Barack Obama” y el rol que desempeñó el Papa Francisco en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, que “fue reconocido por Castro”. Para Cristina, se trata de un
Cristina elogió el trabajo del Papa.
“un triunfo del mundo porque cuando se instaura la cultura del diálogo terminan los bloqueos”. “Celebramos los latinoamericanos; hoy es un día maravilloso y es muy importante porque Cuba es un pequeño gran país que soportó 43 años de bloqueo a tan sólo 90 millas del país más poderoso del mundo”, declaró la jefa de Estado sobre el
histórico acuerdo entre las dos naciones. Los presidentes Castro y Obama, luego de un intercambio de prisioneros, decidieron restablecer relaciones diplomáticas, y reconocieron el papel mediador del papa Francisco. El mandatario norteamericano anunció hoy el inicio de un proceso para normalizar las relaciones diplomáticas entre
ambos países, rotas desde 1961, y que contempla la apertura de embajadas en Washington y La Habana en los próximos meses y el debate parlamentario sobre la finalización del bloqueo. “Estamos muy felices como argentinos, como ciudadanos del mundo, y fundamentalmente como militantes políticos por todo esto que ha acontecido y que pensábamos que nunca se iba a ver”, señaló Cristina, quien agregó que, “nobleza obliga, hay que decir que fue una actitud inteligente del presidente Barack Obama”. Cristina remarcó que el papa Francisco se comunicó con el presidente cubano para decirle que se “complacía vivamente” por la noticia. La noticia fue bien recibida en la cumbre del Mercosur que se desarrolla en Entre Ríos y varios de los mandatarios celebraron el hecho. “Es una victoria de Fidel Castro y del pueblo cubano y también hay que reconocer el gesto de Obama, que seguro será el más importante de su presidencia”, reflexionó por su parte el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, para quien “no puede haber políticas que apunten al colapso de otros países”.
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Habrá quitas de hasta el 50 por ciento por cancelar casas del IPV Será hasta el 30 de junio de 2015. Se prevé quitas de hasta el 50 por ciento para los pagos en efectivo y posibilidades de planes de 12 cuotas.
Se prevé quitas de hasta 50 por ciento.
La Cámara de Diputados sancionó la ley por la que se autoriza a favor de los beneficiarios de créditos, viviendas y soluciones habitacionales construidas y financiadas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), un plan de beneficios. Ahora quienes adeuden hasta 10.000 pesos (incluido saldo del precio y recargos por mora), podrán optar entre cance-
lar en un solo pago y en efectivo lo adeudado y ganar un descuento del 50%; o bien realizar un plan de pago de hasta 12 cuotas mensuales con un interés de 2% mensual sobre saldos y con un descuento del 30%. Ocurrirá lo mismo para los que se encuentren beneficiados por el IPV hasta el 31 de diciembre de 2004. Por su parte, quienes hayan recibido una casa del IPV des-
de el 1 de enero de 2005 y hasta el 31 de diciembre de 2008, podrán optar entre: cancelar en un solo pago y en efectivo con descuento del 25% en el total adeudado; o realizar un plan de pago de hasta 12 meses con un interés del 2% mensual sobre saldos y con un descuento del 15% del total adeudado. Agrega la norma que en los casos de planes de pago efec-
MENDOZA - P.3
tuados conforme a la ley, las cuotas deben ser iguales o inferiores al 20% del ingreso del grupo familiar directo del beneficiario. Remarca, además, que “en el supuesto que excedieran dicho porcentaje, el beneficiario, para hacer uso de los beneficios de este programa especial, deberá abonar en la primera cuota el importe que corresponda para que las restantes no superen el veinte por ciento (20%) de los ingresos”. Asimismo, para los casos en los que no se tengan ingresos declarados o constantes, se tomará como base el salario mínimo vital y móvil vigente al momento de suscribir el plan de pago. Los dineros que produzca este Programa Especial se constituirán en un Fondo Provincial Específico, administrado por el I.P.V. y “deberá ser destinado íntegramente a la construcción de nuevas viviendas o financiamiento de nuevas soluciones habitacionales, quedando prohibido su uso para gasto de funcionamiento de la entidad”, subraya la norma. Finalmente se indica que ese Fondo Provincial “se cupificará siguiendo los indicadores provinciales vigentes aplicados por el Instituto Provincial de la Vivienda”.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Se va el Cine Universidad al Parque Central y el centro se queda sin salas La última sala del centro se muda a la Nave Cultural, y deja su tradicional lugar en calle Lavalle. Habrá funciones de despedida. Todavía no se sabe qué se hará con el edificio. El Cine Universidad finalmente cerrará las puertas del edificio de calle Lavalle, para comenzar la mudanza a la Nave Cultural, y dejará así sin cines al centro de Mendoza. El Universidad, que funciona desde 1997, era el último cine del centro, ya que el advenimiento de los complejos como Village o Cinemark terminó con las otras salas tradicionales como el Lavalle o el Ópera. Desde la municipalidad de Capital indicaron que todavía no hay ningún pedido para habilitar el edificio que quedará vacío en una nueva función. 17 años de buen cine Laureano Manson, coprogramador y encargado de prensa del cine, contó a Diario Vox que desde los comienzos “la idea fue mostrar cine que no estuviera en el circuito comercial, y cobrando, más o menos, la mitad
No se sabe qué pasará con el edificio de calle Lavalle.
de lo que se cobra en una sala de un complejo”. Esta fórmula se mantiene hasta el día de hoy y, aunque también se pasaron muchas veces películas exitosas (la última función, ayer, fue una proyección de Relatos Salvajes), siempre se respetó la idea de que “se pase buen cine”. El Cine Universidad siempre tuvo un público exigente, y es-
to se vio reflejado en las películas que más convocaban. “Hay directores que siempre trajeron mucha gente, como Almodóvar o Woody Allen”, indicó Mason. Recordó funciones de Carne Trémula a sala llena, o el éxito que fue Medianoche en París. Manson también reconoció que dentro del cine se dio la dualidad de irse del edificio al-
quilado y mejorar, ya que la imposibilidad de modificar el espacio y la dificultad de los accesos hicieron mella en el público que asistía, y seguir en el lugar tradicional. Finalmente se decidió por la mudanza, y se realizarán tres funciones especiales a modo de despedida. Hoy se proyectará a las 22 “Mis tardes con Margueritte”; mañana “2001, odisea del espacio”, y el sábado se hará un evento especial, del cual no se sabe mucho, excepto que “tiene que ver con el cine”. El nuevo Universidad Las nuevas salas del Cine Universidad comenzarán a funcionar en la Nave Cultural del Parque Central en febrero. Habrá una sala principal y una más pequeña, para 30 personas, en la que además de proyectar películas se podrá dar cursos, charlas o presentaciones. Las salas tendrán proyectores nuevos, que contarán con tecnología 3D, sin embargo, “el perfil va a ser el mismo”, aclaró Manson. Entre los cambios, estará la inclusión de programación infantil durante las tardes, aunque por las noches la programación será similar a la de la sala de la calle Lavalle.
mendoza, jueves 18 de diciembre 2014
xxxx xxxxx xxxx
xxxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Peligros de sufrir daños auditivos irreversibles por uso de pirotecnia Los estallidos de bombas de estruendo y fuegos artificiales pueden provocar pérdida de audición y zumbidos permanentes. Niños con hipersensibilidad son quienes más lo sufren. Por Horacio Yacante A Santi le encanta actuar en obras cómicas y lo hace con la seriedad propia de los grandes humoristas, algo que hace que los mayores se deshagan a carcajadas y sus padres lloren de la emoción. Sin embargo, como muchos otros niños y niñas con espectro autista, la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo no le producen ninguna gracia, debido a los ruidos estridentes de artefactos pirotécnicos. Lo que para muchos es una oportunidad para compartir un buen momento junto a familiares y afectos, para otros implica dos semanas de ruidos insoportables y jornadas de mucho estrés. Desde el Departamento de Fonoaudiología del Hospital Universitario advierten sobre los peligros de someterse a ruidos estridentes, y aseguran que pueden incluso generar daños permanentes en la audición. Si bien poseen un atractivo visual y hasta simbólico, las bombas de estruendo, fuegos artificiales y pirotecnia de menor intensidad generan ruidos
Muchas personas sufren por el uso masivo de pirotecnia en las Fiestas.
estridentes, que provocan serios perjuicios físicos y anímicos a personas con hipersensibilidad auditiva. Uno de estos casos es el de los niños y las niñas con espectro autista, quienes pueden atravesar por crisis de miedo y pánico durante los minutos que se prolongan las explosiones. La terapista ocupacional Nelly Boissier comenta que lo que para muchos puede parecer como algo normal, para ellos no lo es. “Alcanza con una bengala para tortas de
cumpleaños, un globo que explota, un petardo o el zumbido de un artefacto pirotécnico para que se asusten”, comenta la especialista, y explica que esto se debe a que en mayor o menor medida poseen un grado hipersensibilidad auditiva que los afecta para mal y termina transformando una circunstancia festiva en un momento desagradable. Pero no solo afecta a las personas hipersensibles, sino que también puede significar un riesgo a la gente en gene-
ral. La fonoaudióloga Alejandra Echegaray, del Hospital Universitario de la UNCuyo, explica que “si la persona es víctima de un estallido para el que no estaba alerta, el daño es mayor e incluso puede ser irreversible”. “Los daños pueden llegar a ser más severos de lo que se piensa y provocar traumas acústicos, que no solo causan dolor sino que pueden implicar la aparición de zumbidos o la pérdida de audición”, agregó. Para mitigarlo, ambas profesionales coinciden en que la mejor manera es anticiparse a los hechos, recluyéndose a lugares con menor impacto auditivo mientras se prolonguen las detonaciones. En el caso de los niños y las niñas con hipersensibilidad acústica –tengan trastornos autistas o no–, se debe trabajar en la educación previa “explicándoles lo que va a ocurrir, y que más allá del ruido, pueden disfrutar de las luces de colores”, explica Boissier. “En esos momentos lo mejor es abrazarlos y demostrarles que no deben tener miedo porque te vas a quedar con ellos todo el tiempo”, agrega Diego Ruiz, padre de Santi. El martes a las 19, la asociación “TGD Padres TEA Mendoza” hará una suelta de globos en el Parque Central, para crear conciencia en la sociedad sobre la necesidad de limitar el uso de pirotecnia durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
xxxxxx xxxxxxx
xxxxxx
xxxxx
MENDOZA - P.7
MENDOZA - P.8
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Manos a la obra: convocan para limpiar el dique de Potrerillos Se trata de una propuesta que surgió en las redes sociales y en la que los ciudadanos irán a limpiar el borde del dique Potrerillos. Se realizará el sábado. Por Sofía Fernández Tras un mensaje publicado en Twitter a manera de descargo, Eduardo Maccari notó que mucha gente comparte su inquietud. Y es que el dique Potrerillos, maravilloso lugar donde tantos mendocinos disfrutan en familia o con amigos los fines de semana, se ha convertido prácticamente en un basural. Parece ser que muchos de los que visitan la zona no se percatan de recoger sus residuos luego de una tarde recreativa. “Me gusta ir al dique a hacer kayak, he visto tanta basura que me da pena”, comenta, atormentado, Maccari, uno de los impulsores de esta iniciativa, quien además es dueño de una cervecería en El Salto. “Los turistas de otras provincias se quejan mucho de la basura del lago. Es el mendocino el que ensucia no el turista”, insistió Maccari. Junto con su amigo, Marcos Abihaggle, pensó que sería interesante hacer una propuesta para que los ciudadanos ayuden a limpiar lo que ellos mismo ensucian. “La idea es que se tome conciencia de que el lago es un reservorio de agua para la misma gente que lo ensucia. Buscamos un cambio de cultura”, concluyó el impulsor de la movida. Luego del mensaje de Twitter, en el que Maccari manifestó su descontento con la situación del lago y perilago de Potrerillos, el apoyo no tardó en llegar. Muchas personas en forma particular, amigos, funcionarios de Gobierno y distintas organizaciones medioambientales, entre otros, hicieron
El sábado será la limpieza del dique.
eco de esta propuesta que espera a cientos de voluntarios el próximo sábado. A pesar del apoyo recibido, los impulsores sostienen que se trata de una autoconvocatoria privada, aunque participan Irrigación con la logística y el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales. Con el objetivo de hacer masiva la propuesta, se creó el hashtag #MendozaLimpiaPotrerillos, artilugio que logró buen resultado ya que organi-
zaciones medioambientales y políticos compartieron y manifestaron su apoyo a la iniciativa. Una crítica surgió en cuanto a la Moonfest, que se realizará el mismo sábado a la noche, los organizadores apuntan a crear conciencia y que no se ensucie lo que limpiaron en la mañana de ese mismo día. Marcos Abihaggle, quien también es un colaborador activo en la propuesta, manifiestó: “Queremos que Potrerillos
Mendoza limpia Potrerillos.
esté limpio y podamos disfrutarlo todos. Aquí nadie cobra nada, cualquiera que tenga ganas de ir que vaya”. La idea es limpiar la parte sur del perilago hasta la ruta nueva, ante esto, la única recomendación que dan los organizadores es no acercarse a la cola del lago porque puede estar empantanada y ser peligroso. Luego de la inauguración, se colocaron tachos de basura en distintas zonas del perilago de Potrerillos que no tardaron en desaparecer. Mendoza limpia Potrerillos propone la recolocación de tachos de basura en la zona. “Lo que haremos con la basura que extraigamos será ponerla en bolsas al costado de la ruta y los recolectores de la Municipalidad de Luján de Cuyo lo retirarán”, aseguró uno de los organizadores. La cita será este sábado a las 9, en el terreno enfrente de la comisaría 53 de Potrerillos. ¿Quién controla el dique? El desarrollo turístico del perilago de Potrerillos es una de las promesas más redundante de los últimos años. Pasaron 13 años y varios gobiernos desde que el dique (con el inicio del llenado) se inauguró oficialmente y recién ahora apuntan a ejecutar un nuevo proyecto de desarrollo del perilago, que será sometido a evaluación pública. Mientras tanto, la zona es usada para la recreación, pero sin control y planificación, generando un impacto ambiental por “efecto de erosión no natural” del margen derecho del dique. En la actualidad la conservación del área es de regular estado. En esta zona, el acceso sin restricciones genera un impacto cada vez mayor. “Es de esperar que de no hacer un adecuado uso y ordenamiento, se produzcan intensos procesos erosivos que terminarán por hacer de esta secuencia sedimentaria un depósito de arena suelta”, advierten algunos científicos.
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Histórico acuerdo diplomático entre Cuba y Estados Unidos Raúl Castro, presidente cubano, confirmó que habló con su par norteamericano, Barack Obama, para restablecer las relaciones entre ambos países. Hubo aporte del papa Francisco. El presidente cubano Raúl Castro anunció que en una charla telefónica con el presidente estadounidense Barack Obama el martes “hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”, pero lamentó que se mantenga el “bloqueo” económico sobre la isla. “Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto: el bloqueo económico” vigente desde 1962, advirtió Castro, quien confirmó además las liberaciones de tres agentes cubanos presos en Estados Unidos, así como las del contratista estadounidense Alan Gross y de un “espía de origen cubano” al servicio de Washington en Cuba. “Arribaron hoy (por ayer) a nuestra patria Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero)”, los tres cubanos que seguían presos en Estados Unidos, de los cinco agentes detenidos en 1998 y condenados a largas penas de
Obama y Castro restablecerán relaciones.
prisión por espionaje. “Basados en razones humanitarias también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross”, dijo Castro sobre el contratista detenido en 2009 y condenado a 15 años por distribuir equipos de comunicaciones a grupos civiles cubanos, lo que complicó los lazos de La Habana con el gobierno
de Obama. Castro expresó que la decisión de Obama de cambiar la política hacia Cuba luego de medio siglo, anunciada a la misma hora en Washington por el mandatario estadounidense, merece “respeto y reconocimiento”. “Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y re-
MUNDO - P.9
conocimiento de nuestro pueblo”, indicó el presidente cubano, quien agradeció el apoyo del papa Francisco y del gobierno de Canadá en el proceso de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, sin lazos diplomáticos desde 1961 y enfrentados por disputas políticas desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959. “Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países”, señaló Raúl Castro, quien sucedió en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006, en el único país comunista de Occidente. En Estados Unidos residen casi dos millones de emigrantes cubanos y sus descendientes, quienes mantienen estrechos lazos con sus familias en la isla, los que se han visto favorecidos por Obama, quien eliminó las restricciones a sus viajes a Cuba y al envío de remesas. Castro destacó “la enorme alegría de sus familiares” de los tres agentes liberados “y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Deberá elegir entre dos opciones en una situación que se presenta.
Tauro. Su intención de reconciliar con la persona que desea será bien recibida.
Géminis. Planteo válido en su lugar de trabajo, será más considerado de lo que espera.
Cáncer. Las cosas con buena voluntad podrían marchar bien.
Leo. Sentirá que no le importará un impedimento que tiene para lograr estar con la persona que le gusta.
Virgo.
Cerca de ocho mil hinchas de San Lorenzo alentaron ayer a su equipo, en el triunfo ante Auckland City de Nueva Zelanda 2 a 1, por las semifinales del Mundial de Clubes que se disputa en Marruecos.
NOTICIA INSÓLITA Se comprobó: los hombres son más “idiotas” que las mujeres
Una nueva posibilidad de realizar un viaje se le presentará.
Un reciente estudio publicado por el British Medical Journal afirma que los hombres son más “idiotas” que las mujeres por correr más riesgos estúpidos que los lleven a la muerte.
Libra.
La investigación se basó en los datos estadísticos del Premio Darwin, que reconoce anualmente las muertes más absurdas ocurridas desde 1995 hasta 2014 y en donde los hombres han obtenido 282 galardones, frente a 36 de las mujeres.
Una situación nueva en el plano afectivo lo impactará.
Escorpio. Las nominaciones para el Premio Darwin se evalúan en función de cinco criterios de selección: la muerte, el estilo, la veracidad, la capacidad y la autoselección, es decir, que los fallecidos hicieron algo realmente estúpido para acortar su vida.
Use su energía sin autodestruirse. Hay cosas que no deberían angustiarlo.
Sagitario. Su estado anímico no debería caer. Sus cosas están encaminadas, debería aceptar los tiempos y saber esperar.
SUDOKU
Capricornio. Su sensación de frustración debería desaparecer, revea sus problemas.
Acuario. Aprecio especial de alguien que lo quiere ayudar en el plano laboral. Su honestidad será premiada.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Recibe una propuesta que lo tentará con respecto a un negocio.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
ESPECTÁCULOS Merecidos reconocimientos para Carlos “Pocho” Sosa y a Jorge Sosa El cantautor mendocino fue reconocido por el gobierno por sus 50 años de trayectoria. Mientras que el humorista santafesino fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Mendoza. El cantante Carlos “Pocho” Sosa y el humorista Jorge Sosa fueron distinguidos ayer en distintos actos, por el gobierno provincial y el municipio de Ciudad, respectivamente. En una jornada de mucha coincidencia Pocho y Jorge, que son amigos desde hace varios años, fueron reconocidos por su aporte a la cultura. En el salón Patricias Mendocinas del cuarto piso de la Casa de Gobierno, Francisco Pérez le entregó al cantautor por los 50 años de trayectoria. El mendocino es uno de los máximos referentes de la música folklórica y popular de nuestro país.
Pocho Sosa junto a Paco Pérez.
Hasta el momento “Pocho” Sosa grabó 15 discos y participó como invitado en varias grabaciones mendocinas y hasta con Mercedes Sosa.
Por su parte el intendente de Ciudad Rodolfo Suárez distinguió ayer a Jorge Sosa al nombrarlo Ciudadano ilustre. Este santafesino, mendocino
P.11
por adopción, recibió el reconocimiento en la Nave Cultural, donde estuvieron artistas locales y nacionales. La Ciudad de Mendoza tiene el propósito de distinguir a aquellas personas destacadas por su labor en beneficio de la comunidad, ya sea a través de la cultura, de la ciencia, del deporte o del arte. Tras el acto comenzó el “Festival Serenata de los amigos, homenaje a Jorge Sosa”. Donde estuvieron presentes Carlos “Pocho” Sosa, Patricia Cangemi, Leonor Poblet, Canturia, Los Cumpas, Markama, Damián Sánchez, Coqui Sosa, Rodolfo Braceli, Lisandro Bertín, Milka Durán, Juanita Vera, Lázaro Mendoza, Víctor Hugo Cortéz, Daniel Talquenca, Varón Álvarez, Tino Neglia, Ernesto Suárez, Doña Jovita y Galdys Ravalle, entre otros. Suárez expresó que “Jorge es una virtuosa personalidad, fundada en sólidos valores humanos, éticos y democráticos, es fruto de una generación empapada de tradición que, con su fuerte identidad cuyana y profundo sentido de pertenencia a esta Ciudad, ha sabido interpretar, amar y difundir las raíces de nuestro pueblo a través de toda su actividad”.
ESPECTÁCULOS - P.12
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Braceli presentará su nuevo libro esta tarde en el Quintanilla El autor lujanino presentará “Células de identidad”, donde reúne muchas de sus mejores entrevistas y reflexiones. La cita será en el Quintanilla, de la Plaza Independencia, a las 20.30. El mendocino Rodolfo Braceli presentará esta tarde su nuevo libro, “Células de identidad”. La cita será en la sala Julio Quintanilla, de la Plaza Independencia a las 20.30. El acto es organizado por la Municipalidad de la Capital, con el auspicio del gobierno de la Provincia. En el libro, Braceli, además de un personal ensayo de apertura, recurre a sus hondas entrevistas con una veintena de grandes personajes de la Argentina: los elige porque representan células muy significantes de nuestra identidad. En esta conferencia el autor reflexionará sobre nuestros complejos, sueños y frustraciones, manías y mañas, euforias y depresiones, el fútbol, los miedos, el periodismo, las antinomias y la nacionalidad de Dios. El escritor lujanino, considerado uno de los mejores entre-
Braceli, un referente de Mendoza.
vistadores del país, reúne en su nuevo libro conversaciones y reflexiones sobre grandes personajes de la historia argentina. Braceli hará escala en las estaciones de Favio con su implacable ternura; Isabel Sarli, “la mujer más virgen de aquí”; Maradona y Charly y Piazzo-
lla con sus prodigiosas desmesuras; Sandro, obrero tallando cada día su idolatría; Juan Gelman, destripando palabras desde la poesía; Luis Spinetta, desnucando límites; Mercedes Sosa, con su paradoja: venerada por multitudes pero tan sola; Alberto Olmedo, jugando
en la cornisa y soñando su final; Ulises Dumont, rompiendo todos los moldes posibles; Amalia Fortabat, haciendo de reina o algo así; Roberto Fontanarrosa, confesando su inconfesable crimen; Alicia Moreau de Justo, noviando con el futuro. El camino de un referente Braceli nació en Luján de Cuyo. Desde 1970, vive y trabaja en Buenos Aires (entre 1975 y 1980 estuvo impedido de hacerlo en medios argentinos). Poeta, dramaturgo, narrador, ensayista y periodista publicó una treintena de libros, algunos traducidos al inglés, italiano, francés, coreano, polaco y quichua. El primero, Pautas eneras, fue prohibido y quemado en Mendoza durante el gobierno de facto (1962). Otros títulos: El último padre; Don Borges, saque su cuchillo porque he venido a matarlo; De fútbol somos; Y ahora la resucitada de la violenta Violeta (Premio Municipal de Teatro de Bs.As. bienio 19901991); Perfume de gol; Escritores descalzos; Querido enemigo y las biografías de Julio Bocca y Mercedes Sosa. Sus reportajes latinoamericanos se publicaron en 9 idiomas y 23 países.
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
DEPORTES San Lorenzo sufrió, pero pasó a la final del Mundial de Clubes El Ciclón le ganó a Auckland City de Nueva Zelanda 2 a 1, en el alargue, con goles de Barrientos y Matos. El sábado, el equipo argentino jugará la final con el Real Madrid. Con mucho sufrimiento, San Lorenzo venció ayer a Auckland City de Nueva Zelanda 2 a 1, en el alargue, y se metió en la final del Mundial de Clubes, que se disputa en Marruecos. El sábado, el equipo argentino jugará la final del certamen con el Real Madrid de España. El partido será a las 16.30, hora argentina. El delantero Mauro Matos, al tercer minuto del período agregado, consiguió el tanto de la clasificación, que parecía encaminada con la apertura del marcador de Pablo Barrientos (45m.PT) y se complicó inesperadamente por el empate del español Angel Berlanga (22m. ST). San Lorenzo jugó un primer tiempo para aplacar el entusiasmo de la multitud que lo acompañó en el Gran Estadio de Marrakech. Es que a la inesperada presión alta que ejerció el conjunto neocelandés, en su tercer partido de la última semana, se le sumó un flojo ren-
Matos festeja su gol con Mercier y Buffarini.
dimiento individual en cada una de las líneas del equipo. Hasta el gol, en la última acción de la parte inicial, el equipo de Edgardo Bauza no había contado con una situación de peligro y para peor, el partido estuvo lejísimos del arco de Tamati Williams. Sobre el final del primer tiempo llegó la apertura del
marcador con el zurdazo de Barrientos dentro del área, luego de una jugada de la que participaron Néstor Ortigoza, Julio Buffarini, Gonzalo Verón y Emmanuel Más, en su primera escalada por el sector izquierdo. El tanto no cambió demasiado el libreto para el segundo tiempo porque el conjunto argentino, aunque sin la presión
P.13
de buscar el resultado, tampoco se soltó para conquistar el segundo y mantuvo de seis a siete jugadores en campo propio para evitar sorpresas. El semiprofesional conjunto neocelandés continuó con su postura de manejar la pelota con tranquilidad, consciente de sus limitaciones pero confiados en sus posibilidades ante un rival inseguro. Tuvo su premio a los 22 minutos cuando Berlanga capitalizó una pelota a espalda de Más y una deficiente salida de Torrico. Bauza apostó a la jerarquía de Romagnoli para un momento crítico del partido con 1-1 en el marcador, el rival fortalecido moralmente. También metió a Mauro Matos para que acompañe arriba a Cauteruccio. San Lorenzo no tuvo tiempo ni ideas para más en el tiempo reglamentario, consumido con el miedo a otro condenatorio para las aspiraciones de jugar la final. Para su fortuna, recuperó la ventaja al comenzar el tiempo agregado con una jugada de sus ingresados: Romagnoli como lanzador de un centro y Matos, que capitalizó el rebote de una pelota que había bajado en el área grande. La limitación física del campeón de Oceanía no dio lugar a modificaciones en el marcador, más allá del palo salvador de Torrico a los 112 minutos, y el pitazo final del riguroso australiano Benjamin Williams generó el estallido de los 8 mil cuervos presentes en Marrakech, donde el sábado San Lorenzo jugará el partido más trascendente en sus 108 años de vida.
“Hay que jugar con el cuchillo entre los dientes” Leandro Romagnoli, el emblema de San Lorenzo, habló sobre la final del Mundial de Clubes ante el Real Madrid, el sábado a las 16.30, hora argentina. “Si al Real lo respetás sabiendo que son muy buenos, perdés. Hay que jugar sin mala leche pero con el cuchillo entre los dientes”,
aseguró el “Pipi”, quien entró en el segundo tiempo del partido ante el Auckland City, por una de las semifinales del torneo que se juega en Marruecos. “Tenemos que tratar de mejorar mucho, no cometer errores y las oportunidades que tengamos, tratar de aprovecharlas”, agregó.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Bauza: “Estamos felices porque estamos donde queríamos” El DT de San Lorenzo destacó que el equipo logró “el primer objetivo”, que era acceder al partido decisivo y reconoció que el rendimiento ante el Auckland City no fue bueno. “No hicimos un buen partido, pero estamos felices porque llegamos a la final, que era el objetivo”, destacó un eufórico Edgardo Bauza, entrenador de San Lorenzo, al término del partido disputado en Marrakech, en el que el Ciclón le ganó al Auckland City 2 a 1 y se clasificó a la final del Mundial de Clubes, donde jugará el sábado ante el Real Madrid. “Nosotros modificamos nuestra forma de plantear el partido en el segundo tiempo, porque no los podíamos sacar de atrás, pero ya está, clasificamos y estamos felices de estar en la final, que era lo que queríamos”, apreció. Por su parte, el delantero Mauro Matos, autor del gol de la victoria en tiempo suplementario, sin disimular tampoco el entusiasmo que le provocó esta sufrida victo-
Bauza, DT del Ciclón.
“Estos jugadores no pueden pasar por la Selección sin ganar algo” El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Gerardo “Tata” Martino, afirmó que el grupo de jugadores que dirige “tiene nivel para ganar algo” y por eso “no puede permitirse pasar por la selección sin conseguir algún campeonato”, de cara a la Copa América. “Este grupo de jugadores tiene el nivel para ganar algo y, por eso, no puede permitirse pasar por la selección sin conseguir algún campeonato”, aseguró Martino en una extensa y sustanciosa entrevista exclusiva con Télam en el predio que tiene la AFA en la localidad
Martino habló con la prensa.
QUINIELA DE MENDOZA
TU VIDA EN NOTICIAS
0000 2561 4583 8258 2035
6 7 8 9 10
LOTO
De la Tarde 8802 6353 8302 6806 5967
1 2 3 4 5
4927 8479 7265 4732 2588
6 7 8 9 10
Nocturna 2898 9628 4235 3962 1195
1 2 3 4 5
8198 5679 8831 8445 9375
6 7 8 9 10
8914 6356 9215 8129 2835
QUINIELA NACIONAL
El juego
bonaerense de Ezeiza. “Todas las luces están puestas sobre los de arriba, pero los de atrás lograron una consolidación que no habían conseguido antes, como Pablo Zabaleta y Marcos Rojo, más Facundo Roncaglia, Leonel Vangioni, Cristian Ansaldi y Milton Casco, que tenemos expectativas de que se recupere. Eso en cuanto a los laterales”, enumeró con entusiasmo. Y continuó: “También podemos decir algo parecido de los centrales, ya que Ezequiel Garay es un jugador pleno de selección, Mateo Musacchio, que estaba bien en Villarreal hasta que se lesionó, y están sólidos Federico Fazio, Federico Fernandez, Santiago Vergini, Nicolás Otamendi y Ramiro Funes Mori. Todos están muy bien”.
Sorteo Nro: 2175 del 17/12/2014
Vespertina 1 2 3 4 5
ria sobre el representativo de Nueva Zelanda, admitió que todos sabían “que el partido iba a ser duro”. “Pero era para mi una linda posibilidad y por suerte entré bien en el partido. Uno espera en el banco su oportunidad porque Martín (Cauteruccio) está bien”, reconoció. “Ojalá el gol más importante de mi carrera no haya sido éste sino el que haga el sábado en la final. Pero hoy estoy contento por la victoria, por el gol y porque esto también es un premio personal a no bajar nunca los brazos. No juego por decisión de Bauza, pero soy consciente que debo trabajar para aprovechar las oportunidades que se me presenten en cada partido”, enfatizó. Por su parte, Marcelo Tinelli, vicepresidente de San Lorenzo, expresó su alegría. “Te pido que dejes la vida en cada pelota”, fiue el mensaje para los jugadores. A través de su cuenta en la red social Twitter, el empresario escribió: “El sábado en la final, San Lorenzo te pido que dejes la vida en cada pelota. Por la gloria”.
Vespertina
Tradicional: 12-17-22-23-27-31 Jack 1: 4 Jack 2: 7 Desquite: 02-03-23-30-33-38 Sale o Sale: 00-08-09-12-18-40
QUINI 6
De la Tarde
Sorteo Nro: 2211 del 17/12/2014
Nocturna
Tradicional: 11-17-22-23-40-42 1 2 3 4 5
7437 7871 5451 2220 5473
6 7 8 9 10
4463 9920 0575 6884 5066
1 2 3 4 5
8748 3417 2046 6647 5440
6 7 8 9 10
7624 9984 2526 5957 6720
1 2 3 4 5
2878 0568 8548 2503 9185
6 7 8 9 10
5799 0380 8619 4732 7258
Segunda: 00-13-27-28-37-40 Revancha: 08-18-24-28-30-43
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Absolvieron al policía que mató al bailarín de folklore en Maipú La Séptima Cámara del Crimen dejó en libertad a Darío Agosti, que estaba acusado de matar a Ezequiel Torres. El hecho fue en noviembre de 2012 en el almacén de la madre del uniformado. Los jueces de la Séptima Cámara del Crimen decidieron absolver a Darío Agosti, policía acusado de matar al bailarín de folklore Ezequiel Torres en el 2012 en Maipú.
Tras el resultado del fallo familiares y amigos de la víctima manifestaron su bronca y causaron algunos incidentes en el recinto. Finalmente la decisión del
tribunal coincidió con lo que reclamaba el abogado defensor del policía de 27 años, Pablo Cazabán. La Fiscalía había pedido durante los alegatos cuatro años de prisión para el
POLICIALES - P.15
acusado. El fatal hecho ocurrió cuando Torres y su novia llegaron hasta el almacén de María Imbeci -madre de Agosti- para pagar el alquiler de un departamento. En ese momento dos ladrones armados irrumpieron en el negocio forcejeando con la dueña. El policía tras escuchar el escándalo tomó su arma y ultimó de dos disparos a Torres. El joven pedió su vida en el hospital Perrupato.
Motociclista murió al intentar esquivar un perro
Un hombre cayó con su auto por un barranco
Un hombre de 27 años falleció tras caer de su moto cuando intentaba esquivar a un perro en la intersección de Guisasola y Mitre de Tunuyán. Cristian Alberto Videla Aspiazu se trasladaba junto a un acompañante en una Zanella 150 cc, cuando realizó una maniobra para no atropellar al animal. En ese instante el joven perdió el dominio del rodado y cayeron en un puente de la vereda. Videla falleció en el lugar y su acompañante sufrió una fractura de cráneo y fue trasladado al Hospital Scaravelli. Luego fue derivado al Central donde se encuentra en grave estado.
Un hombre de aproximadamente 50 años cayó al vacío unos 25 metros luego de perder el control del auto en el que viajaba en la Ruta Panamericana y Los Pozos, en Chacras de Coria. Según informó la policía el hombre iba en dirección al norte cuando, por causas que se están investigando, perdió el dominio de su Ford Focus y desbarrancó. Pese a la magnitud del siniestro el conductor se encuentra en buen estado y solo sufrió un fuerte golpe en el tórax. La víctima, que salió del auto por sus propios medios, fue trasladado hasta el Hospital Italiano.
Se llevaron dos camiones y dos motos de distribuidora
Hallaron muerto con un disparo a un asesor financiero
Tres delincuentes armados asaltaron una distribuidora de ajo ubicada en Mathus Hoyos y Buenos Vecinos de Colonia Segovia, Guaymallén y se llevaron dos camiones cargados de ajo, dos motos marca Honda y varias herramientas. Los malvivientes sorprendieron a José Maldonado, de 60 años, que se encontraba realizando su trabajo de sereno. Tras amenazarlo con armas de fuego lo maniataron dentro de la garita de seguridad. Una vez que tuvieron el camino liberado los sujetos se llevaron los elementos mencionados. Se desconoce el paradero de lo robado.
El asesor financiero Mariano Benedit, quien se encontraba desaparecido desde el martes cuando salió de su casa en el barrio porteño de Recoleta, fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza y un arma a su lado en la Costanera Sur, informaron fuentes policiales. Benedit (31), asesor de bolsa y jugador de Pato, había sido visto por última vez el martes a las 12.30 y desde entonces no se habían tenido más noticias de él. El asesor financiero era buscado hoy intensamente por la Policía, El hombre no tenía “antecedentes policiales ni de depresión”, informó su hermano Miguel.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 18 de diciembre de 2014
Por Pablo Icardi
Cuenta regresiva Hay dos maneras de verlo. A Francisco Pérez le queda un año de gestión como Gobernador y tiene ese tiempo para cumplir sus metas. O entró en la cuenta regresiva para dejar el poder; ergo: su poder comienza a desgranarse; comienza a quedar fuera de foco mientras el lente busca a un sucesor. Elegir alguno de esas dos alternativas no es antojadizo, pues la “naturaleza política” mendocina así lo indica: sin posibilidad de reelección, cada Gobernador ha tenido que resignarse a decir “hasta aquí llegué” aún antes de traspasar el mando. El caso de Pérez es aún más particular, pues es un Gobernador que tiene algunas contradicciones (no necesariamente negativas, está claro). Primero. No tiene un sector político fuerte que lo respalde dentro del PJ, pero es el único Gobernador que se convirtió en presidente del partido, cuestión que le da mayor vida en el protagonismo partidario. Pérez lo hizo gracias a que los sectores en pugna se neutralizaron y ante esa disputa el Gobernador tiene un as en la manga que es incuestionable: el respaldo de los votos y también de la buena imagen. Sin embargo los intendentes y líderes políticos del PJ lo miran con desconfianza. Cada vez que pueden le zapatean reclamando. Dos. Le dio cargos y espacios a las agrupaciones referentes del kirchnerismo, como La Cámpora. Esas organizaciones le respondieron con cierta fidelidad. Pero al mismo tiempo Pérez se entregó ante la figura del menos K de todos: Daniel Scioli. Incluso fue el anfitrión de reuniones políticas en las que los referentes políticos y económicos del sciolismo sólo se diferenciaron de la oposición gracias al uso de los eufemismos.
En 2015 al Gobernador le tocará lidiar con lo mismo que sus antecesores; buscar un rumbo “laboral” y hacerse cargo de algo del capital político que tiene en beneficio de su partido. En la carrera nacional parece relegado frente a otros candidatos con perfil más alto; más si al bloque ultra K le toca poner al candidato a Vice. Pérez suplió la falta de referentes políticos con potencia para construir con sus afectos; personas de su confianza sentimental. Allí es donde creció fuertemente la presencia de Celina Sánchez, su esposa, en cada acto clave de la gestión. Celina no es sólo la “primera dama”. Ha tomado un protagonismo importante, en la gestión y en lo político. Está claro: no hace falta tener un cargo, firmar una ficha o autoproclamarse como tal para ser un referente político. Celina está en esa línea y, además, ha sido el sostén del Gobernador. En esa órbita, pero con una obvia mayor distancia, también está el ministro de Salud, Matías Roby, quien es el “álter ego” del Gobernador: tiene su misma forma de “ser”, la misma impronta. Roby, incluso, dice lo que a Pérez le gustaría decir y en el modo que al Gobernador quisiera hacerlo pero hoy no puede. El Gobierno buscará quemar todos los cartuchos en 2015. Por eso
pusieron más de 4500 millones de pesos en obras públicas, una expresión de deseo más que una posibilidad de realidad. Es que no alcanza la capacidad instalada, la mano de obra disponible y tampoco los reflejos administrativos para hacerle frente a un shock de inversión en obra pública de esa magnitud en un año. Aún si existiera esa estructura, lo más complicado es conseguir los recursos. El balance se sabrá a finales del año que viene. La gran apuesta desde el inicio de gestión y más en 2015 es tratar de revertir el principal déficit que tiene la provincia: la construcción
de vivienda. El objetivo era 12 mil casas nuevas. Fuera de ello Pérez busca tener su propia obra emblemática, como fue el Le Parc para Jaque y el nudo de Costanera y la doble vía para Cobos. El proyecto elegido es la Villa Olímpica, en particular el estadio cerrado. En lo que a gestión se refiere, a Pérez le quedarán muchas cuentas pendientes. Pero hay una salvedad. Le tocó gobernar conviviendo con la oposición más dura de los últimos años y en un esquema político complicado: un “bipartidismo” a la mendocina con la UCR furiosa.