Vox 1 sept

Page 1

PAÍS

ECONOMÍA

SOCIEDAD

POLICIALES

P.2

P.4

P.6

P.15

Alperovich admitió que hubo entrega de bolsones en las elección

Niegan que se haya desplomado la inversión pública en Mendoza

Ahora los bancos deberán evitar cláusulas abusivas en contratos

Caso Luciana: con el testimonio de los médicos comenzó el juicio

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

martes, 1 de septiembre de 2015 · Año 5 No 1277

Luego de 37 años, una Abuela recupera a su nieta apropiada

11º 15º PARCIALMENTE NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Se trata de la nieta de María Domínguez, madre y abuela de Plaza de Mayo. Su hijo y su nuera fueron secuestrados. La niña apropiada nació en cautiverio en 1978. Es el segundo caso en Mendoza. Pasaron 37 años y ayer María Domínguez pudo desatarse el nudo en la garganta y hablarle a su nieta. “Espero que nos conozca, porque todavía no la conocemos, y que esté bien con nosotros”, decía María que acababa de confirmar que habían hallado a su nieta y que se transformaba en la historia 117 de recuperación de identidad desde que Abuelas de Plaza de Mayo comenzó su lucha. Fue el 9 de diciembre de 1977 cuando un grupo de tareas de la dictadura militar secuestró a Walter Domínguez, su hijo, y a Gladys Castro, su nuera. La joven estaba embarazada de 6 meses. La fecha de parto era marzo de 1978. Desde ese día María y toda su familia vivieron angustia e incertidumbre. Pero nunca cesaron en la búsqueda. Su nieta nació en cautiverio y es la segunda nieta recuperada de Mendoza. Oficialmente quedan resolver al menos 5 apropiaciones de niños ocurridos entre 1975 y 1983. “Son 37 años que estamos esperando esto”, expresó la conmovida abuela y referente de Madres de Plaza de Mayo en Mendoza. Angelina, la abuela materna y mamá de Gladys, también se mostró conmovida. “Lo vivimos con alegría. Será dentro de poco que pueda conocer a mi nieta, si Dios quiere y que estemos todos juntos y ella se sienta bien con nosotros”. El primer dato sobre la posibilidad de hallar a la nieta de

SALUD

Guadalupe sigue delicada y presentan una denuncia Mucha emoción por la recuperación de una nueva nieta. María llegó en 1994. Allí el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza entregó a Abuelas una denuncia anónima sobre una niña nacida en marzo de 1978. La bebé había aparecido en el hogar de una pareja mayor de un día para otro y generó sospechas. La resolución del caso se demoró 21 años. El 16 de julio último, la joven accedió a realizarse un estudio para establecer su identidad y el jueves pasado, 27 de agosto, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó a la CONADI que era hija de Walter y Gladys. “Falta mucho por hacer”, dijo Estela de Carlotto y exhortó a que “nada de lo que se hizo vuelva para atrás. Nada, ni un pa-

sito atrás”. En la conferencia de prensa también estuvieron otros parientes. Por ahora desde Abuelas de Plaza de Mayo no difundieron más datos sobre la nieta recuperada para que realice el proceso de asimilación de su nueva identidad y sea ella quien elija cuándo y cómo comunicar la historia que le construyeron luego de ser apropiada. Lo mismo ocurre con el encuentro con su familia real. En marzo del 2007 Rebeca Celina Manrique, quien había sido secuestrada junto a sus padres el 24 de julio de 1977 en la terminal de ómnibus, también recuperó su identidad. La joven vivía en San Juan.

La niña está en terapia intensiva luego de que le inyectaran por error un medicamento en la médula, en el Español. El abogado de la familia presentó una denuncia en una fiscalía. P.5

FÚTBOL

Sigue la polémica por los incidentes en el Malvinas

LAS CLAVES El secuestro

En cautiverio

El hallazgo

En diciembre de 1977 secuestraron a Walter Domínguez y a Gladys Castro.

Ella estaba embarazada de 6 meses. La bebé nació en febrero de 1978.

La niña fue entregada a una pareja de personas grandes. En 1994 llegó la primera denuncia. www.diariovox.com.ar

Una ONG presentó un amparo para que Godoy Cruz no pueda jugar en el Malvinas hasta que tome medidas. El líder de la barra del Expreso, Daniel Aguilera, dice que no tuvo nada que ver. P.8, 12 y 16


PAÍS - P.2

Mendoza, martes 1 de septiembre 2015

Alperovich admitió que hubo entrega de bolsones durante las elección El Gobernador aseguró que no se hizo a cambio de votos, ya que “la gente es libre en el cuarto oscuro”. Además negó un posible fraude, y remarcó la diferencia entre candidatos. El gobernador de Tucumán, José Alperovich, admitió ayer que “se habrán entregado bolsones” en la campaña electoral “de ambos lados”, en alusión al oficialismo y a la oposición, y reiteró que desde el Frente para la Victoria “ganamos bien con el 54 por ciento de los votos y hay pocos gobernadores que asumen con ese porcentaje (en referencia a su sucesor, Juan Manzur), ganamos por más de 100.000 votos”. “En la capital, donde vota el 40 por ciento del electorado hemos perdido y lo reconocimos. ¿Ahí no hubo trampa?; en Yerba Buena, ¿no hubo trampa?; en Concepción, ¿no hubo trampa?; en Bella Vista, ¿no hubo trampa?; pero en todos los demás lugares sí hubo trampa. Yo creo que se la está

PRESIDENCIA

MALVINAS

El gobernador aseguró que no hubo compra de votos.

subestimando mucho a la gente”, sostuvo, en referencia a los municipios donde ganaron los candidatos del Acuerdo para el Bicentenario. Consultado sobre la merca-

dería dada a los electores el día de los comicios, planteó que “se habrán entregado bolsones y todo lo que quieran, pero hay que respetar la voluntad popular porque la gente es libre en

el cuarto oscuro”. “En la capital, donde vota el 40 por ciento de los electores, hemos perdido y se habrán entregado bolsones de ambos lados y habrá habido de todo, pero se perdió y admitimos la derrota. Hay una infamia muy grande contra todos los tucumanos, se miente mucho. Las marchas están bien, son parte del sistema democrático, pero se les está mintiendo y diciendo 10.000 barbaridades que no son ciertas. No se ganó por 3.000 votos, sino por más de 100.000”, reiteró. A su vez, el vicegobernador y candidato oficialista Manzur, también se refirió a las movilizaciones que se realizan a la Casa de Gobierno en su contra al señalar que “estamos en democracia y la gente es libre de expresarse si está disconforme y descontenta con el resultado, pero este es el juego de la democracia”. “Hay una Justicia provincial que es la que está llevando a cabo las elecciones y para eso somos respetuosos y hay que esperar los resultados definitivos”, agregó.

Cristina cargó contra un académico que la criticó La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy “cuánto mejor nos iría a los argentinos si algunos leyeran y supieran más de lo que escriben y hablan”. La reflexión de la mandataria fue en respuesta a la crítica de Alejandro Corbacho, director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del CEMA (UCEMA), a

quien calificó de “burro” por la interpretación que hizo de lo sostenido por la Presidenta en una discurso dado el pasado 15 de agosto en cadena nacional. La controversia surgió a partir de lo sostenido por Fernández de que Adolf Hitler llegó al poder no por la inflación, sino por la humillación de Alemania, a partir de las condiciones vergonzantes

que los Aliados, durante la Primera Guerra Mundial, habían impuesto a ese país, en la firma del Tratado de Versalles. En un artículo titulado “Cristina y sus lecciones de historia”, Corbacho sostiene que “en ocasiones, los líderes políticos recurren a las lecciones de la historia para justificar o defender sus acciones”.

Ex combatientes ampliaron la denuncia por tortura a manos de soldados argentinos Ex veteranos de la guerra por las islas Malvinas ampliaron la denuncia por torturas y vejámenes de soldados argentinos, a manos de oficiales y suboficiales de la propia tropa. A la reunión con el fiscal federal Marcelo Rapoport y con el secretario de la jueza federal Lilian Herráez, asistieron el presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas

La Plata (CECIM), Mario Volpe; y el abogado del Equipo Jurídico del CECIM La Plata, Jerónimo Guerrero Iraola. Estuvieron acompañados por veteranos de Guerra de Río Grande, encabezados por su presidente, Atilio González, y luego dieron una conferencia de prensa. El veterano de guerra fueguino y referente de la Federación Popular de Transporte local, Daniel Guzmán, destacó que los integrantes de la delegación “han venido a ratificar no solamente las denuncias llevadas adelante por las atrocidades que han sufrido estos compañeros de mano de oficiales y suboficiales, sino también a ratificar a Tierra del Fuego como la provincia a la cual pertenecen las Malvinas”.

Por su parte, Volpe dijo que “los combatientes de Malvinas se merecen tener justicia y se merece el pueblo argentino saber lo que pasó. Es la única forma de avanzar, es la única forma de malvinizar, sabiendo la verdad sobre lo que sucedió”. Volpe se refirió a la decisión de la presidenta de la Nación de desclasificar los documentos relacionados con la guerra, asegurando que se trata de un material “esclarecedor y contundente”. El veterano dijo que los documentos son una prueba “contundente y escrita por los propios militares, de lo que estamos diciendo”, al tiempo que confirmaron que también aportaron al juzgado “las denuncias de 10 compañeros más, que vienen a sumarse a esta causa”.


Mendoza, martes 1 de septiembre 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Niegan que se haya desplomado la inversión pública en Mendoza Tanto el Gobernador como el ministro de Infraestructura respondieron al informe de la consultora NOAnomics, que aseguraba que la provincia es la que menos invierte del país. El Gobierno salió ayer a desmentir un informe realizado por la consultora NOAnomics en el que se consignaba que la inversión pública de Mendoza es un 63 por ciento menor en el 2015 que en el 2011, si se toma en cuenta la inflación. Por la mañana, el gobernador Francisco Pérez fue el primero en referirse al tema, cuando aseguró que se está analizando iniciar acciones legales contra la consultora, y consideró “malicioso” al informe, ya que, según aseguró, no tomó en cuenta las obras realizadas a través del plan Procrear y del Instituto provincial de la vivienda. Por su parte, el ministro de Infraestructura de Mendoza, Rolando Baldasso ofreció una conferencia de prensa en la tarde del lunes donde dio de-

Baldasso dio una conferencia.

talles de números que indican que la Provincia invirtió en obra pública más de $2.100 por habitante durante el 2014, por lo que no es la provincia que menos invierte, como se comunicó a través del informe realizado por la consultora Noano-

mics. Mendoza quedó, en el informe titulado “Inversión pública de las provincias desde 2011, cuesta abajo”, en el último puesto de la lista, seguida por Santa Cruz. Además, se consigna que en la provincia aumen-

tó en el mismo lapso de tiempo el gasto en personal un 19 por ciento. En respuesta, el Gobierno provincial, a través del ministerio de Infraestructura, presentó un informe en el que se observa que Mendoza tuvo una inversión en 2011 de $1.159 por cápita, mientras que en el 2012 ascendió a $ 1.112, en el 2013 a $1.519 y en 2014 a $2.187, mostrando de este modo un notable incremento en cada uno de los últimos cuatro años. De todas maneras, estos números no tenían en cuenta la inflación que se produjo los últimos años, algo que fue uno de los puntos centrales del informe de la consultora. “Con los números que he brindado puede comprobarse que junto a la Nación mantenemos el nivel de la obra pública provincial. Hemos concluido más de 300 grandes obras y dejaremos en ejecución 125 más, sin incluir ni casas ni escuelas. Vamos a entregar una provincia que en materia de obra pública se encuentra completamente ordenada”, destacó el ministro Baldasso.

Godoy Cruz: el FpV denunció retiro de carteles de campaña Los apoderados del FPV de Mendoza, presentaron una acción de amparo contra la Municipalidad de Godoy Cruz, por la inconstitucionalidad de una ordenanza que prohíbe fijar carteles en la vía pública. El expediente (N°12071 “Frente para la Victoria C/ Municipalidad de Godoy Cruz P/ Acción de Amparo”) solicita la intervención de la justicia por la ordenanza del municipio Nro. 5684/08que prohíbe la fijación de cartelería políti-

ca y que “es contraria a derechos establecidos en nuestra Constitución Nacional, Tratados Internacionales de jerarquía constitucional y la legislación específica”. Este es otro capítulo en la guerra pre-electoral que el FpV lleva contra la UCR en ese departamento, y que había comenzado con denuncias cruzadas en la junta electoral, que buscaban impugnar las candidaturas a intendente. Esta medida llegó después de

Polémica en Godoy Cruz por los carteles. que la Municipalidad, actualmente controlada por el gobernador electo Alfredo Cornejo, retirara carteles de Lucas Ilardo. Al respecto, el FpV ya había enviado un comunicado, en el que se repudiaban la acción. En el comunicado, difundi-

do esta tarde, se denuncia que “a través de empleados que se desempeñan en la comuna, removieron de la vía pública durante la madrugada de hoy los carteles pura y exclusivamente del precandidato a intendente, Lucas Ilardo”.


Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Guadalupe sigue delicada y presentan una denuncia en la Justicia por el caso La niña está en terapia intensiva luego de que le inyectaran por error un medicamento en la médula, en el Español. El abogado de la familia presentó una denuncia en una fiscalía. Por Horacio Yacante Guadalupe Codes, la niña de nueve años que sufrió una parálisis después de que por error le aplicaran una droga en la médula en el Hospital Español, sigue internada en la terapia intensiva del Notti con un cuadro delicado. Más allá de la gravedad del caso, sus padres aún no han decidido iniciar una demanda legal y aguardarán hasta conocer la evolución médica. “Desde el sábado que los médicos nos repiten lo mismo; tenemos que esperar”, comenta angustiado Mauricio Codes, padre de la niña, en comunicación telefónica con Diario Vox. Es que según el último parte médico, Guadalupe continúa con “un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, en recaída precoz”. Mientras tanto, seguirá en la unidad de terapia intensiva conectada a un respirador artificial, alimentándola con una sonda nasogástrica, y un catéter colocado en la pierna para poder pasarle antibiótico para quitarle la fiebre

Mucha gente se ha manifestado por Guadalupe. Cada hora es fundamental para ver cómo reacciona al tratamiento de estabilización de la médula, fundamental para ver si la niña podrá o no recuperar la movilidad en el corto plazo. “Por el momento tenemos que esperar y ver si se desinflama”, repite Codes y aguarda que los procedimiento de lavaje y drenaje medular practicados en la menor, den el resultado buscado.

Con respecto a la posibilidad de iniciar una acción legal contra el efector privado, la familia Codes adelantó que aguardará hasta contar con un diagnóstico definitivo. “Ahora nos interesa que mejore Guada y después veremos qué hacer al respecto”, respondió cauteloso su padre. No obstante, el abogado Guillermo Gorelik hizo la denuncia en la Fiscalía de Godoy Cruz, en representación de

MENDOZA - P.5 la familia. El viernes pasado los amigos y allegados a la familia organizaron una protesta frente al Español en reclamo de lo que señalaron con un caso de mala praxis. El caso El lunes 24 de agosto, la niña sufrió una recaída de su enfermedad de base, que la llevó nuevamente al hospital. En esta ocasión el equipo médico encargado de su tratamiento decide adjudicarle una droga vía medular, que en realidad era de medicación intravenosa. Los padres tomaron conocimiento del error dos días después cuando la nena empezó a descompensarse. Mientras tanto, Mauricio y su esposa Andrea permanecen en la sala del hospital y analizan “recuperar algo de la normalidad interrumpida” en sus vidas. “Yo soy mecánico y desde el taller me cubren para que me tome todo el tiempo que necesite”, explica y anticipa que “ya veremos cómo hacemos con nuestra hija más pequeña que ha faltado a sus clases en el jardín”. Una vez conocido el caso, Guadalupe fue trasladada al hospital Notti. Ayer su padre aseguró que está recibiendo el mejor tratamiento posible y agradeció los gestos. El caso ha conmocionado a la comunidad y hay una fuerte repercusión y manifestaciones de repudio.


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Ahora los bancos deberán evitar cláusulas abusivas en contratos El nuevo Código Civil otorga más garantías a los usuarios frente a las entidades bancarias. No podrán obviar resúmenes, contratos ni cobrar por servicios compulsivos. Por Horacio Yacante El nuevo Código Civil y Comercial no pasará desapercibido por las entidades bancarias y financieras, y tendrán que realizar ajustes en su relación con los clientes y consumidores. Con mayor control de parte de la Justicia, deberán ajustar sus servicios y promociones a los principios de la competencia justa y no podrán imponerse frente a las personas. Las defensorías del consumidor serán los órganos de control. A un mes de su implementación, el nuevo código ya está trayendo algunos dolores de cabeza a contadores, empleados bancarios y financistas. Si bien la norma no ha creado ningún nuevo derecho, le otorga más fuerza a viejas regulaciones y requerimientos dispuestos por el Banco Central, pero que nunca habían sido acatadas. Sergio Rocamora, defensor del Consumidor en Mendoza, explica que “el impacto tiene que ser inmediato en la calidad del servicio y los derechos de los clientes”. Esto se debe a que el nuevo código hace un especial hincapié en volcar la

AMBIENTE

Ahora hay más garantías para los usuarios. balanza del lado de los consumidores y fallar en contra de quienes abusan de su posición dominante. Los cambios La primera modificación tiene que ver con los contratos de adhesión que se firman cada vez que se solicita un préstamo, se pide una tarjeta o accede a una póliza de seguro. En este tipo de relación contractual, el cliente no discute las reglas del acuerdo y ni siquiera podía quedarse con una copia. Sin embargo, ahora los bancos

estarán obligados a enviar una copia fiel al domicilio del contratante, con una demora no mayor de 15 días. Por más que se insista con el argumento de ahorrar papel por cuestiones ecológicas, los clientes también tienen el derecho de exigir que los resúmenes de sus gastos y operaciones sean impresos y luego enviados a su domicilio. A lo que no podrá agregarse ningún costo extra, ya que como explica Rocamora, “el resumen forma parte de los costos ad-

ministrativos y no pueden cobrarse dos veces”. Otra modificación que “incomoda” a los bancos tiene que ver con restricción del uso de cajeros atendidos por personas, para realizar todo tipo de operaciones. “Hasta ahora hay ciertas operaciones y montos que se pueden hacer asistidos por otra persona, mientras que la gran mayoría deben realizarse en terminales electrónicas”, dice el abogado y agrega que “esto confunde sobre todo a las personas mayores”. La “despaquetización” de los servicios y productos es otro componente que viene a simplificar el Código Comercial vigente desde agosto. Hasta ahora, cada vez que una persona física o jurídica accedía a un tipo de cuenta o préstamo, venían con la obligación de suscribir a otro servicio como tarjetas de crédito o pólizas de seguro. “Ahora ya no es así y cada cliente puede exigir si solo quiere un préstamo, tomar el préstamo sin ningún tipo de añadido”, enfatizó. Si bien la lista es mucho más extensa, un derecho que marca un antes y un después, es la posibilidad de terminar la relación con un banco o una financiera aun teniendo una deuda pendiente. Rocamora explica que “esto quiere decir, que si yo quiero dejar de tener una tarjeta, puedo renunciar más allá de que tenga una deuda con el banco y es mi derecho dejar de generar deuda nueva”.

Arman el mapa de los “límites hídricos” entre el campo y la ciudad Teniendo en cuenta que uno de los grandes temas a resolver para que Mendoza crezca en armonía en los próximos 30 años es el establecimiento de los límites entre lo urbano y lo rural, Irrigación presentó una propuesta con el fin de lograr una mayor eficiencia en el destino de los recursos que se destinan a infraestructura hídrica. La situación que se repite en los últimos años, es que una misma zo-

na que está proyectada para recibir este tipo de infraestructura, al mismo tiempo ha sido autorizada por los distintos municipios como zona de explotación inmobiliaria. De esta manera las obras dejan de ser eficientes ya que no han sido proyectadas para ese fin. Con ese diagnóstico los técnicos están elaborando una “cartografía unificada de fácil acceso para tener una visión rápida de la situa-

ción” sostuvo Fernández. El aporte de Irrigación será definir claramente las zonas rurales y así la Agencia de Ordenamiento Territorial podrá establecer las franjas urbanas, rurales, naturales y de interfase. Un equipo de especialistas de Irrigación presentó el trabajo para lograr un “conocimiento a escala provincial y de forma precisa de las áreas rurales”, informó el ingeniero agrimensor Horacio Fernández


mendoza, martes 1 de septiembre 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

MENDOZA - P.7


MENDOZA - P.8

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Piden prohibirle al Tomba jugar en el Malvinas por los hechos de violencia Nadie se hace cargo de los incidentes. Una ONG presentó un amparo para que Godoy Cruz no pueda jugar en el Malvinas hasta que tome medidas. Repudios a la violencia. Por Sofía Fernández Pablo estuvo esperando toda la semana a que llegara el domingo. Como lo hace ya desde hace varios años se dispuso a ir al Malvinas a ver al Tomba. En el camino venía escuchando la radio y ya comentaban que el ambiente no andaba bien. Luego de comprar la entrada, e ingresar al estadio, se ubicó a la sombra junto a su sobrino y su abuelo. Pasados los veinte minutos, todo empeoró. “Vimos que la gente empezó a correr y cómo un grupo de infelices que tiraba piedras, arruinaba todo”, relata. La tarde de Pablo, al igual que muchos hinchas de Godoy Cruz, terminó con un sabor amargo, sin explicaciones. Lo que se suponía iba a ser un día de fútbol en familia, finalizó en caos y corridas para esquivar los proyectiles que venían en todas las direcciones. “Me da mucha bronca esta situación, porque yo pago la entrada y vengo con mi familia, pero por culpa de unos delincuentes que son protegidos del club, pasan estas cosas. Estos espectáculos no son seguros, y después de esto me pongo a pensar en si vale la pena arriesgar

POLÍTICA

Desde Protectora no quieren más al Expreso en el Malvinas. mi vida por un partido de fútbol”, resumió el hincha. Lo cierto que luego del papelón del domingo, nadie se hacer cargo de lo que ocurrió. Ante la consulta de Diario Vox, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que no “tienen nada”. La ONG Protectora ha propuesto presentar acciones para que el dinero de las entradas sea reintegrado a los espectadores y haya multas para los responsables. Pero además, presentarán un amparo pidiendo que Godoy Cruz no pueda organizar más eventos deportivos en el estadio Mal-

vinas. “Los espectadores terminan corriendo riesgos. Hay personas que han sido corridos por los barrabravas, les han tirado piedras desde ayer empezamos a recibir denuncias de gente que había ido al partido y no les habían devuelto el dinero de la entrada”, dijo Mario Vadillo. Según Vadillo, no se cumplió con el “trato digno y seguridad hacia los espectadores”. En acciones concretas, lo que se pide es suspender al Tomba hasta que tomen medidas contra los violentos. “Pedimos una medida cautelar para que no se le permita a Godoy Cruz se-

guir organizando eventos deportivos en el Malvinas hasta tanto acredite que está tomando medidas para que no se realicen estos hechos. Y también pedimos multas por la infracción a la ley de defensa del consumidor que ha repercutido en miles de personas”, detalló el hombre de Protectora. El Gobernador Francisco Pérez cargó duramente contra la dirigencia del Tomba y también abonó la idea de que Godoy Cruz no juegue más en el Malvinas. Además, pidió sanciones por parte de la AFA (ver aparte). Para Hugo Fiorens, de la ONG Voluntarios en Red, el problema tiene que ver con la aceptación de la violencia como algo normal. “El problema es que la sociedad ya ha asimilado la violencia, no solo en lo particular que tiene que ver con el fútbol. Estamos siendo violentos en las escuelas, en las calles, como padres, con los docentes”, dijo. Por otra parte, el titular de Voluntarios en Red advirtió que la violencia se relaciona íntimamente con el consumo de alcohol. “Esto está muy relacionado con el alcohol. Había cajas de vino escondidas por todos los sectores del parque. Creo que es algo que tiene que solucionar el Ministerio de Seguridad, tener en claro quiénes son los agresores. Vemos que no se está haciendo nada para garantizar la seguridad de las personas”, explicó Fiorens.

Pérez acusó a Expreso y dijo que está de acuerdo con que no usen el Malvinas “No eran 20 personas las que hicieron esto. Eran 12 micros. Hay que preguntarse quién los pagó, o si son gratis o quién se hace cargo”, dijo el gobernador Francisco Pérez para graficar su posición: según él, lo ocurrido en el Malvinas el domingo no fue causal y dejó entrever que hubo connivencia de los dirigentes del Tomba. “Llama la atención que de manera muy organizada hicieran un bandera-

zo para pedir la renuncia de Heinze. Esto estaba previsto. Quisiera saber si la idea es echarlo y no indemnizarlo”, acusó Pérez, insinuando que el “banderazo” fue agitado por los dirigentes de Godoy Cruz. “Debe ser el único club que apedrea un colectivo para violentar la seguridad de sus propios jugadores. Se dieron las garantías para que empezara el partido y justo cuando iban

perdiendo comienzan los incidentes”, relató el Gobernador. Pero además apoyó la idea de que sea el club quien pague los daños y que si es necesario no jueguen más en el Malvinas. “La dirigencia tiene que hacerse cargo. Hay que esperar una sanción de la AFA. No tenemos ningún problema en que vuelvan a jugar en el Feliciano Gambarte”, dijo Pérez, según consignó Sitio Andino.


Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Bachelet analizó acciones de gestión frente a escenario económico La mandataria de Chile, junto con su equipo de gobierno detallaron la orientación que tendrá el país de acuerdo a la actualidad internacional que es adversa para la región. La mandataria chilena, Michelle Bachelet, detalló la orientación que tendrá su gobierno frente al escenario económico internacional adverso que afecta a la región, sin dejar de lado las reformas comprometidas durante la campaña presidencial. Tras la reunión en el Palacio de La Moneda, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, relató que la mandataria puso especial énfasis en que se “perciba de una manera muy nítida la acción del gobierno en campos tan relevantes como educación, salud, seguridad pública y empleo”. “La Presidenta ha hecho énfasis en una reflexión respecto del escenario económico nacional e internacional, rea-

COLOMBIA

PERÚ

Bachelet anunció acciones económicas. firmando la orientación fundamental del trabajo que tenemos los próximos meses: seguir avanzado en la hoja de ruta que definimos algunas

semanas atrás, que se expresa en compromisos que tienen como propósito mejorar la vida de la gente”, detalló Díaz. El ministro de Hacienda,

MUNDO - P.9

Rodrigo Valdés, tras exponer frente a todo el consejo de gabinete la situación financiera de Chile frente a la crisis de China, remarcó que no se debe reaccionar tanto a las noticias sobre el mercado internacional. “Es cierto que hemos tenido vientos en contra en el último par de semanas, pero también tenemos un país muy bien preparado para hacerse cargo de lo que está pasando”, afirmó el funcionario. Valdés reseñó que Bachelet instruyó al gabinete a “tener una visión lo más ciudadana posible de todo lo que hacemos, y eso incluye el diseño presupuestario (para el 2016)”. También se refirió al leve aumento en la tasa de desempleo, de 6,5% durante abril-junio a 6,6% mayo-julio, cuestión que consideró “normal en esta época del año”, y explicó que “el mercado laboral sigue estando bastante resiliente a la desaceleración”. Cabe destacar que en los últimos meses ha caído la imagen de Bachelet en cuanto a popularidad.

Optimismo por acuerdo de paz entre Gobierno y las FARC El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y las FARC coincidieron en manifestar optimismo acerca del acuerdo definitivo de paz. “No es un cese al fuego definitivo ni hemos llegado todavía a los acuerdos finales, pero lo cierto es que estamos viviendo ya una especie de anticipo de lo que podría ser la paz”, afirmó Santos.

“No más noticias de atentados, no más noticias de mutilados, de combates entre colombianos, de muerte, de desolación”, subrayó el mandatario al iniciarse en Bogotá la Caminata de la Solidaridad por Colombia, organizada por una ONG. Santos resaltó que “en los últimos 40 días Colombia ha vivido los días menos violentos de estos últimos 40

años”, según “lo ratifican todas las cifras” que le suministra la Policía Nacional. En tanto, las FARC sostuvieron que el proceso de paz “se mueve en dirección al acuerdo final” y apelaron al “sentido común” de las partes y al “respaldo decidido” de la mayoría de los colombianos para poder concretarlo.

Se roban 123 kilos de oro y más de US$ 2 millones de un aeropuerto Una docena de presuntos delincuentes robó 123 kilos de oro y más de dos millones de dólares tras ingresar a la pista de aterrizaje de un aeropuerto en el sur de Perú, botín que fue recuperado en parte, indicó la policía. Aunque en un primer momento las autoridades habían informado que el robo se frustró, confirmaron que

el asalto ocurrió y que se produjo la captura de seis de los presuntos ladrones, entre ellos un ciudadano boliviano, y la recuperación de 30 kilos de oro y más de 1 millón de soles (unos 303 mil dólares). Los presuntos asaltantes habían llegado en dos vehículos al aeropuerto ‘Inca Manco Cápac’ de Juliaca, en la región Puno. Vulneraron la se-

guridad de la pista de aterrizaje y asaltaron los tres camiones blindados que habían llegado al lugar para cargar las especies en un avión con destino a Lima. Allí se hicieron con el oro, de 4 millones de soles (1,2 millones de dólares) y con un millón de dólares. En su huida, lanzaron bombas lacrimógenas y dispararon.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries.

Aproveche estos días para lograr los objetivos que tiene en mente hace tiempo.

Tauro.

Ciertas dificultades inesperadas harán imposible que cumpla con el cronograma de actividades que se había propuesto.

Géminis. Evite los esfuerzos y tómese tiempo para cumplir con sus obligaciones.

Cáncer. Seguramente reciba diferentes críticas en torno a las reacciones emocionales que tuvo con su entorno.

Leo. Le convenga esperar unos días para expresar sus pensamientos. Hoy sea prudente con el modo en que dirá lo que piensa.

Uno de los rayos que descargó la tormenta eléctrica en Hinojedo, en el término municipal de Suances (Cantabria).

NOTICIA INSÓLITA Llegaron: robots atienden hoteles de Estados Unidos

Virgo. Sepa que haga lo que haga siempre se le presentará una oportunidad.

Los hoteles del denominado Silicon Valley, de Estados Unidos, donde se encuentran las sedes de las principales empresas informáticas, comenzaron a utilizar un pequeño robot para entregar comida, pasta de dientes, toallas y otros objetos a las habitaciones de los clientes.

Libra. Necesitará planificar mejor las metas y cumplirlas de una manera ordenada.

“Tenemos a nuestros robots -llamado Relaydesplegados en el Hotel Aloft de Cupertino, en el Aloft Silicon Valley, el Crown Plaza de Milpitas y el Holiday Inn Express de Redwood City”, dijo Adrián Canoso, cofundador de Savioke, la empresa que desarrolló el robot de estructura compacta y unos 90 centímetros de altura.

Escorpio.

Aproveche ya que tendrá la suficiente energía para resolver lo que sea. Nada ni nadie lo podrá alejar de sus objetivos.

Sagitario. Durante esta jornada lo mejor será que ponga distancia a las emociones.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

WHATSAPP

+54 2613270119

SUDOKU Capricornio. Sepa que en esta jornada se reencontrará con su natural entusiasmo.

Acuario. Sería bueno que no cambie tanto de parecer y se mantenga en un mismo pensamiento.

Piscis. Hoy necesitará esquivar los enfrentamientos en el ámbito laboral.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 1 de septiembre 2015

ESPECTÁCULOS Con la premiación a cortometrajes, finalizó el festival Mirada Oeste Durante ocho jornadas se realizó la séptima edición de este Festival de Cine. Hubo proyecciones de películas, talleres, capacitaciones y homenajes. Con el Concurso de cortometrajes finalizó la séptima edición del Festival de Cine Mirada Oeste 2015. Un total de 20 trabajos fueron pre-seleccionados para este certamen y los puntos en común de todas las realizaciones fueron la calidad y la creatividad. La ceremonia de premiación y el cierre oficial del festival se realizó en el recientemente inaugurado “Domo Cultural”, que, en esta oportunidad, se montó en el Aeroclub Mendoza (Panamericana km 7.5, La Puntilla). Además durante los 8 días de duración del ciclo de Mira-

Los premios de Mirada Oeste. da Oeste, se pudo disfrutar de proyección de películas - como “Relatos Salvajes”, “La Patota”, “El 5 de Talleres”, entre

otros-, capacitaciones, talleres, un ciclo de cine de terror, homenaje a Patricio Contreras y un reconocimiento a

P.11

Luis Cortés. Los ganadores Los premios para los cortos fueron los siguientes: Premios del público, Documental: “Ovidio” (Director: Giuliana Santarone); Animación: “El Campo de las Pocas Ideas” (Director: Adrián Böhm) y Ficción: Diamante Mandarin (Director: Juan Martin Hsu). Premios del jurado de prensa, Documental: “Reflectorista” (Director: David Nazareno); Animación: “Fuego” (Director: Pablo Penchansky) y Ficción: “Manuel” (Director: Joel Navas y Natael Navas). El primer premio en la categoría Documental se lo llevó “El Salón de los Vehículos Infernales”, del director Andrés Llugany. El corto de animación elegido fue “Fuego”, de Pablo Penchansky. Finalmente, en la categoría ficción, el primer premio lo obtuvo “Diamante Mandarín” del director Juan Martín Hsu. Tras la premiación llegó el turno del cierre del festival, que quedó a cargo de la banda “Bici Swing”. Del acto participaron, además de los jurados, periodistas, funcionarios y realizadores.


P.12

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

DEPORTES Aguilera dice que no tiene nada que ver con los incidentes El líder de la barra brava de Godoy Cruz salió a defenderse. Aseguró que no entró al estadio y que no conoce a ninguno de los barras del Expreso que tiraron piedras. Daniel “Rengo” Aguilera, jefe de la barra brava de Godoy Cruz, salió ayer a hablar sobre los incidentes que produjeron la suspensión del partido entre el Tomba y Racing, en el Malvinas Argentinas, cuando la Academia ganaba 1 a 0. “El grupo nuestro no pudo ingresar a la cancha. No sé por qué nos apuntan a nosotros”, comenzó contando el barra, en declaraciones al programa Ovación 90, de radio Nihuil. Aguilera aseguró que la barra no le tiró piedras al colectivo en el que el plantel del Expreso llegó al estadio. Aseguró que su banda sólo quería mostrar una bandera, con el pedido de la renuncia de Heinze, quien no puede estar en el banco de suplentes durante los partidos porque

FÚTBOL

FÚTBOL

FÚTBOL

Aguilera, cuando estuvo en el Mundial de Brasil.

no tiene el carnet de técnico. “Es una locura que le tiramos piedra al micro de los jugadores. Queríamos mostrar una bandera que decía que necesitamos un técnico con título, lo que quiere toda la gente”, explicó y agregó: “No sé de dónde sacaron que le tiramos piedra al micro. No estoy de acuerdo con lo que pasó el domingo. Yo no entro en esa”. “No sé por qué la policía reprimió de esa manera. Estaba ahí, sólo quisimos mostrar una bandera. Le pido disculpas a la gente. Yo no llegué a entrar a la cancha. Estaba recogiendo heridos. La policía estaba imparable, la gente también. Fue un disturbio que duró treinta minutos. Imaginate la cantidad de represión que hubo”, señaló. Según Aguilera, los incidentes sólo son producto del mal presente deportivo del equipo. “Hay disconformidad con lo que está pasando. Este técnico (por Heinze) no debe seguir en Godoy cruz. Pero eso no justifica nada de lo que pasó. Yo lo vería más por el lado del resultado, no de la interna. Le están tomando el pelo a la gente”, expresó Aguilera, quien también dijo que no conoce a ninguno de los hinchas que tiraron piedras. “Si yo hubiera estado en la tribuna, eso no pasaba. No sé por qué reaccionaron así”, dijo.

Mansur dio a entender que para habilitar a Heinze le pidieron una coima El presidente de Godoy Cruz, José Mansur, dejó entrever ayer que desde la Asociación de Técnicos le pidieron dinero para habilitar a Gabriel Heinze así el “Gringo” puede estar en el banco de suplentes durante los partidos del Tomba. “No sé cuándo habilitarán a Heinze. Hubo varios entrenadores que han sido habilitados de manera

provisoria y no habían dado ni una materia”, dijo Mansur en diálogo con América and Closs, programa que se emite por Radio América. Ante la consulta sobre si le pidieron dinero para la autorización, comentó: “A buen entendedor, pocas palabras. Gracias por la pregunta”. El presidente del Expreso también aprovechó para brindarle su apoyo

al ex defensor de la selección argentina: “La evaluación es buena. Hay que tenerle paciencia al proceso. No se dieron los resultados por casos del fútbol. Él está trabajando de manera extraordinaria”, señaló. Ayer, en tanto, aparecieron pintadas en su oficina con la leyenda: “Poné la plata, cagón”.

Locamuz señaló que “hay que sancionar y aleccionar a los violentos” El ministro de Deportes de Mendoza, Marcelo Locamuz, advirtió que tendrán que “sancionar y aleccionar a los violentos”, que ayer obligaron a suspender el partido entre Godoy Cruz y Racing Club, que se desarrollaba en el estadio Malvinas Argentinas. “No se puede hablar de un estadio inseguro, porque los que ge-

neran esto son personas. Estaba claro que querían parar el partido, incluso previo al encuentro le tiraron piedras al colectivo del plantel y después lo hicieron durante el partido. Hay que sancionar y aleccionar a los violentos”, sostuvo el dirigente. “Sentimos impotencia ante un hecho más de violencia, donde muy

pocos decidieron que el partido no continuara”, precisó Locamuz en diálogo con TyC Sports. El ministro de deportes adelantó que en las próximas horas se analizarán los videos de los incidentes, mientras que mantendrán reuniones con la dirigencia de Godoy Cruz “para revisar el convenio por la utilización del estadio”.

El presidente de Racing manifestó que pedirán los puntos El presidente de Racing, Víctor Blanco, adelantó ayer que pedirán “los puntos”, por el partido que la barra brava de Godoy Cruz suspendió en Mendoza, cuando la Academia ganaba 1-0, a los 25 minutos del primer tiempo. “El Tribunal de Disciplina decidirá. El partido debería ser dado por terminado. Racing es el principal

perjudicado. La resolución llevará su tiempo. El presidente de Godoy Cruz pidió disculpas. Era algo que se podía evitar. La idea es pedir los puntos”, sostuvo el mandamás racinguista, quien además admitió que no desean volver a viajar a Mendoza por el desgaste del viaje. Por otro lado, el dirigente enfatizó que “eran cuarenta forajidos” y que

con la presencia de “cien policías se solucionaba”. “No queremos volver a jugar”, aseguró el presidente racinguista. Además, Blanco advirtió en diálogo con TyC Sports, que “si se decida que hay que jugar con visitantes” en la provincia de Buenos Aires, “el estado tendrá que brindar garantías”.


Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Angelici aseguró que no pedirán que se postergue la 23ª fecha El presidente de Boca dijo que no pedirá en AFA la postergación de la fecha 23ª del campeontato, aunque indicó que si se juega sería “una falta de respeto” a Martino. El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, aseguró ayer que no pedirá en AFA la postergación de la fecha 23ª del campeontato de primera división de fútbol, aunque indicó que si se juega sería “una falta de respeto” al DT del seleccionado argentino, Gerardo Martino. “Mañana (por hoy) no vamos a pedir nada, sería dar marcha atrás con algo que estaba pactado y no es lógico”, afirmó Angelici sobre la postura que tomará el club en la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA si se vuelve a tratar el tema de la postergación de la jornada por coincidir con la fecha FIFA. De todos modos, Angelici opinó que si se juega sería “una falta de respeto a Martino”, quien manifestó que la fecha no debía llevase a cabo ya que los cinco futbolistas citados del medio local, entre ellos Carlos Tevez y Fernando Gago, no podrán actuar por estar afectados a la gira del seleccionado argentino por Estados Unidos. “Ahora es demasiado tarde para darse cuenta de que no se tendría que haber jugado”, agregó el presidente xeneize en una rueda de prensa que

SAN LORENZO

Angelici, titular del Xeneize. brindó este mediodía, luego de presentar una serie de partidos amistosos benéficos con Juventus, de Italia. Por añadidura, Angelici también se refirió al presente que atraviesa la entidad del fútbol argentino, que mañana podría tener una nueva jornada de definiciones. “Si se pasan de nuevo las

elecciones para octubre sería un mamarracho. Daríamos otra marcha atrás sobre algo pactado”, apuntó Angelici, quien renunció a su cargo de vicepresidente segundo de AFA en mayo de este año. “Yo no estoy para liderar la AFA, estoy para apoyar. Tenemos que estar unidos porque es un momento económico di-

DEPORTES - P.13

fícil para los clubes”, argumentó. Asimismo, el máximo directivo del club de La Ribera aclaró que “nadie” le informó sobre el posible regreso del público visitante a partir de la fecha 25ta. en los estadios de la provincia de Buenos Aires. “Como nadie me informó cuando se prohibieron, ahora tampoco me informaron si van a volver”, señaló Angelici, quien aún no definió si se presentará a las elecciones que se llevarán a cabo en diciembre en Boca Juniors, para buscar su reelección. “El 2 de octubre me juntaré con las agrupaciones y ahí veré si me presento”, sostuvo Angelici. Luego del triunfo del sábado frente a Gimnasia y Esgrima en La Plata (2-1) y el posterior empate de San Lorenzo ante Banfield (0-0), el equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena se adueñó de la punta del campeonato de primera división con dos puntos de ventaja sobre el escolta, al que recibirá el próximo domingo. “Por ahora no se ganó nada, estamos punteros pero los próximos partidos son fundamentales”, subrayó Angelici, quien respaldó al “Vasco” Arruabarrena, cuyo vínculo con el club finaliza junto con su mandato. “Cuando vamos a buscar un DT, lo apoyamos hasta el ultimo día y lo haremos hasta el final”, garantizó Angelici, quien bajo su gestión tuvo como entrenadores a Julio César Falcioni y Carlos Bianchi.

Mercier: “Con Boca nos jugamos mucho” El volante de San Lorenzo Juan Mercier afirmó que el domingo ante el líder Boca se juegan “mucho” en sus aspiraciones a obtener el campeonato y que una victoria sería “lo ideal”, a falta de ocho jornadas para el final. “Con Boca nos jugamos mucho y lo ideal sería sumar de a tres. Si ellos ganan se van a cinco puntos y que-

daríamos lejos. Es un clásico y después se nos viene otro de visitante (Huracán)”, indicó Mercier en diálogo con radio América. El ex volante de Platense y Argentinos apuntó que tanto San Lorenzo como Boca perderán a “jugadores muy importantes” para el choque del próximo domingo en referencia a Emmanuel Mas, Néstor Ortigoza,

Carlos Tevez, Fernando Gago, José Fuenzalida y Nicolás Lodeiro quienes fueron citados por sus respectivos seleccionados para la fecha FIFA entre el 4 y 8 de septiembre. Mercier, de 35 años, se lamentó por el empate sin goles como local ante Banfield por la fecha 22 que los relegó al segundo puesto del campeonato.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Hourcade: “No veo la hora de enfrentar a los All Blacks” El entrenador del seleccionado argentino de rugby habló del Mundial de Inglaterra y de las expectativas que tiene con respecto al torneo. El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Daniel Hourcade, señaló ayer que no ve “la hora de estar en Inglaterra y enfrentar a los All Blacks”, previo a la partida este mediodía de Los Pumas en el vuelo 244 de British Airways rumbo a la ciudad británica de Leicester, donde comenzará la etapa final de cara a participación en el Mundial 2015. El Mundial de Inglaterra se desarrollará entre el 19 de septiembre y el 31 de octubre y estará dividido en cuatro zonas de cinco equipos, en el que los dos primeros de cada grupos disputarán los cuartos de final. “Este momento me pone más nervioso que el próximo debut frente a los All Blacks, ya que ya no veo la hora de terminar de plasmar todo lo que venimos realizando”, agregó

BÁSQUETBOL

Hourcade le tiene fe al plantel. Hourcade previo al viaje a Leicester. El conjunto albiceleste, conducido por el entrenador tucumano Hourcade, llevará a cabo

su primera concentración en Leicester, donde tiene programado disputar su último encuentro amistoso, el 5 de septiembre frente a Tigers en el

Welford Road Stadium. Los Pumas viajarán dos días después a la ciudad de Faro, al sur de Portugal, para llevar a cabo los últimos entrenamientos en el centro deportivo Browns Sports. El seleccionado argentino regresará a Londres el domingo 13, para quedar definitivamente instalado de cara al debut frente al campeón del mundo, Nueva Zelanda, el domingo 20 en el Wembley Stadium. Los Pumas integraran la zona C del Mundial de Inglaterra, junto a Nueva Zelanda, Tonga, Georgia y Namibia. En su segunda presentación, el conjunto argentino chocará el 25 de septiembre con el seleccionado de Georgia, en Gloucester; en tanto que el 4 de octubre lo harán con Tonga y una semana más tarde con Namibia, ambos encuentros en la ciudad de Leicester. Los Pumas, en caso de acceder en el segundo puesto de la zona C, disputarán los cuartos de final el 18 de octubre, en la ciudad galesa Cardiff, frente al ganador del Grupo D (Francia, Irlanda, Italia, Canadá o Rumania).

Argentina venció a Puerto Rico en el debut El seleccionado argentino de básquetbol debutó anoche en el torneo Preolímpico de básquetbol de México con una victoria ante Puerto Rico, por 91 a 86 (41-44), por la primera fecha del grupo B, del torneo que otorga dos plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

La próxima presentación del equipo dirigido por Sergio Hernández será hoy ante Canadá, a las 16.30. El ala pivote Luis Scola, goleador con 22 puntos, afirmó que tuvieron “muchas cosas positivas y algunos errores infantiles” que pueden sufrir en el resultado de los próximos partidos.

“Cuando dejamos de querer sacar ventaja en cada jugada, agachamos la cabeza y trabajamos, pasamos a ganar por diez y quince puntos. Es una muy buena victoria, con muchas cosas positivas y algunos errores infantiles. La famosa ‘viveza criolla’ nuestra no nos lleva a nada”, dijo.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

0054 0285 5951 4744 0062

6 7 8 9 10

3671 9530 7442 5323 7062

1 2 3 4 5

1849 4086 7550 1745 9070

6 7 8 9 10

8502 4828 3159 6681 6109

1 2 3 4 5

6826 7843 0759 0343 1709

6 7 8 9 10

1243 6258 6373 2571 6631

6 7 8 9 10

5591 9197 5742 7739 0100

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

8653 2178 0789 4037 0996

6 7 8 9 10

7189 4028 9076 2442 9138

1 2 3 4 5

0340 7908 9024 2089 1543

Nocturna 6 7 8 9 10

6725 7933 7711 7315 2318

1 2 3 4 5

7019 2196 2278 6646 2507


Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Caso Luciana: con el testimonio de los médicos comenzó el juicio También prestaron declaración las madres de los imputados Rita Rodríguez -progenitora de la pequeña- y Jorge Orellano -padrastro-. Buscan a tres cuidacoches como testigos Los médicos que revisaron el cuerpo sin vida de Luciana Rodríguez, de 3 años, dieron su testimonio durante la jornada de ayer en el inicio del

juicio por el crimen de la pequeña ocurrido en enero del año pasado. Por su parte también se presentaron a declarar las ma-

dres de los imputados, Jorge Coco Orellano (36), padrastro de Luciana y Rita Evelin Rodríguez (25), progenitora de la víctima.

POLICIALES - P.15

Rodríguez está acusada de homicidio agravado por el vínculo, en tanto que Orellano está imputado por homicidio agravado por alevosía, basado en el estado de indefensión de la nena. Buscan a tres cuidacoches: Luis Miguel Villegas, Oscar Antonio Montivero y José Segundo José Medina, para que atestiguen en el proceso en la jornada de hoy a las 8.30, o en su defecto, en la del jueves a la misma hora.

Murió una joven que se trasladaba en moto

Secuestraron más de 250 kilos de marihuana

Una joven de 25 años perdió su vida después de que la moto en la que se trasladaba chocara contra un auto en Acceso Norte y Pascual Segura de Las Heras. Gimena Correa viajaba como acompañante de Alexander Mayorga por el Acceso Norte cuando, por motivos que se están averiguando, colisionan contra un Renault 19 conducido por Carlos Olguín (52) en una rotonda de las arterias mencionadas. Debido al fuerte impacto Correa falleció en el acto, mientras que Mayorga tuvo que ser trasladado hasta el hospital Central donde ingresó con una fractura en la pierna izquierda y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

La policía secuestró 244 kilos de marihuana tras realizar un procedimiento en el distrito El Sosneado, de San Rafael. Este cargamento de droga era trasladado en un camión desde Malargüe y por este operativo tres personas quedaron detenidas en el lugar del hecho y uno más fue aprehendido en Guaymallén. A éste último lo encontraron con 8 kilos de marihuana en su poder. Por otra parte Gendarmería incautó en Formosa 202 kilos y medio de esta droga que venían en un doble fondo de una camioneta. El conductor, que quedó detenido, le dijo a los uniformados que se dirigía hacia Mendoza.

Secuestran armas y municiones en Rivadavia

Intentó apuñalar a su hijo en la puerta de una escuela

Un operativo realizado en calle España al 200 de Rivadavia arrojó como resultado el secuestro de armas y municiones, aunque no hay detenidos por este hecho. Hasta esa vivienda llegó el personal de la Unidad Investigativa del departamento mencionado que encontró una escopeta calibre 16, otra con doble caño calibre 16, un revólver calibre 32, una pistola calibre 22 con dos cargadores. También secuestraron 24 cartuchos calibre 24, 112 cartuchos calibre 16 y 24 cartuchos calibre 22. Se investiga un asalto a una pareja ocurrido el 19 de agosto de este año.

Una mujer con problemas psiquiátricos intentó apuñalar a su hijo de 10 años en la puerta de una escuela de la localidad bonaerense de Berisso, aunque el ataque pudo ser evitado por un grupo de padres que lograron controlarla y entregarla a la policía. Un vocero policial dijo que el hecho se produjo en la Escuela 3 hasta donde Sabrina Bozarelli, había llegado para dejar a sus hijos de 10 y 9 años. El mayor de los niños comenzó a discutir con su madre ya que no quería ingresar al colegio, y la mujer sorpresivamente sacó una cuchilla con la intención de apuñalarlo.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 1 de septiembre de 2015

Gonzalo Ruiz

Pablo Icardi

Violencia en el Tomba: una historia en la que todos mienten Nadie sabe nada. Todos se lavan las manos. Hay declaraciones de ocasión, pero después no hay acción. Es una historia en la que todos parecen mentir. Es una historia que vuelve a repetirse una y otra vez. Uno de los ejes de la violencia de Godoy Cruz desde que está en Primera es Daniel Aguilera, conocido como El Rengo. Se trata del líder de la barra brava y también protagonista de muchos hechos policiales en los últimos años. Aguilera comenzó a ganar poder antes de que el Tomba llegara a Primera. El 6 de abril del 2002, a la salida de la cancha de Godoy Cruz, mataron a Darío Arabel Rosales, el “Sandalio”, antiguo líder de la barra. Su muerte desató una guerra de bandas por el poder en el barrio La Gloria. Los Aguilera eran parte de esa puja violenta y se quedaron con el control. En 2006, con el ascenso del Tomba a Primera, los Aguilera también quisieron jugar “en Primera” como barras. Por eso exigían recursos y se valían de contactos políticos para presionar. El primer partido del Tomba como local –ante Arsenal– terminó en escándalo y fue un gesto de amedrentamiento desde la barra. Las escuchas telefónicas generadas luego detectaron la connivencia del

poder político con los barras: zonas liberadas para ingresar elementos prohibidos y otros favores fueron descubiertos. Era un gobierno radical (Cobos era gobernador), pero el nexo venía a través de un dirigente peronista (Pérez Botti). A pesar de las pruebas, no hubo ninguna sanción ni condena. Los Aguilera sumaron poder con el correr del tiempo. Incluso fueron parte de Hinchadas Unidas Argentinas, con llegada al poder K. Así fue como el Rengo viajó al Mundial de Sudáfrica 2010, pero fue deportado. En el 2011 quedó detenido en Boulogne Sur Mer por intento de doble asesinato. En el 2013 fue condenado a dos años y medio de prisión en suspenso por abuso de armas. Al tiempo estaba libre. Mientras estuvo detenido vivió con todos los lujos, como informó Sitio Andino en una nota del 2012. En su celda tenía un televisor con DirecTV, una Play Station, un aire acondicionado frío calor, un DVD y hasta una computadora con acceso a internet. Hasta recibía delivery de comida todos los días. El Mundial de Brasil 2014, lógicamente, Aguilera no se lo perdió. Es común que políticos de Godoy Cruz lo llamen para que Aguilera lleve su gente. En épocas de campaña, las personas que moviliza el

Rengo son requeridas de diferentes colores políticos. Ayer, el Rengo dijo en Radio Nihuil que no estuvo en la cancha el domingo, cuando se produjeron los incidentes. Culpó a la policía por la represión y criticó la actualidad del club. Después le pidió a la gente perdón por los disturbios y aseguró que no conoce a ninguno de los barras que tiraron mampostería de los baños al campo de juego. Lo que no cuenta Aguilera es el fabuloso negocio que tiene la barra del Expreso cada vez que Godoy Cruz juega de local. La barra maneja los puestos de choripanes y el estacionamiento, por lo

menos, en la popular Sur. Además, recibe entradas que son revendidas. Un mínimo de 500 entradas por partidos. Cuando el público visitante estaba permitido, recibían dinero para alquilar colectivos y llevar a los hinchas. Los dirigentes del Expreso dicen no saber nada. Como casi todos los dirigentes del fútbol argentino. El poder político se lava las manos, pero cuando necesita que el puntero Aguilera les dé una mano, ahí están. Como casi todo el poder político del país. Así no hay solución posible, porque es una historia en la que todos mienten. Una historia llena de hipocresía. Una historia de nunca acabar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.