Vox 1 septiembre

Page 1

MENDOZA

SALUD

MENDOZA

BÁSQUETBOL

Pérez apoya a San Jorge y piden que el proyecto llegue “sin objeciones” P.3

Atención padres: deben vacunarse todos los niños de 1 a 4 años P.5

El cuidado del ambiente, el gran desafío de las industrias mendocinas P.6

Argentina perdió con Croacia en su segundo partido en el Mundial P.15

TU VIDA EN NOTICIAS

lunes, 1 de septiembre de 2014 · Año 4 No 1033

Se harían cirugías de cambio de sexo en Mendoza

11º 23º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El sistema de Salud provincial aún no realiza cirugías de reafirmación de género. Los casos se derivan a La Plata. Estiman que el Lagomaggiore podría sumarse en el futuro. Por Horacio Yacante Mendoza adhirió a la Ley de Identidad de Género –vigente en todo el país desde mayor de 2012–, y tendrá que adaptar sus hospitales para la realización de cirugías de reafirmación de género (cambio de sexo). Hasta el momento, los casos son derivados a La Plata, en Buenos Aires, aunque se estima que el hospital Lagomaggiore podría adaptarse en el corto plazo. El proyecto, aprobado en la Legislatura, establece además la redacción de parte del Ministerio de Salud de un protocolo que garantice la implementación de los tratamientos hormonales, farmacológicos y quirúrgicos, y de este modo dar cumplimiento cabal al Art. 2 de la Ley 26.743, que establece que “se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”. Hasta el momento, las primeras dos instancias (farmacológica y hormonal) ya están siendo atendidas en el Hospital Central, a través de programas nacionales. No obstante, las intervenciones quirúrgicas siguen siendo una cuenta pendiente, y los casos que se presentan son derivados al hospital público de La Plata. Claudia Najul, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, explicó que fue necesaria la redacción de

FÚTBOL Por ahora, las cirugías se derivan a La Plata.

una ley que instrumente la adhesión, ya que los hospitales públicos no dependen de la Nación y por tanto necesitan de normas locales que regulen directivas nacionales. “El hospital Lagomaggiore cuenta con un equipo de profesionales de vanguardia especializados en cirugía reconstructiva, por lo que no sería inviable que en un tiempo prudencial, también puedan hacerse cargo de este tipo de intervenciones”, argumentó la senadora. Por su parte, María Laura Palero, directora de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, explicó que la provincia, como el resto del país, se encuentra bastante avanzada en materia de defensa de de-

rechos del colectivo diversidad, aunque todavía persisten algunas cuentas pendientes, como las intervenciones quirúrgicas. “En este momento el sistema de salud no está preparado para satisfacer esa demanda”, comentó Palero, y destacó la necesidad de avanzar en la capacitación de los profesionales para la adaptación de los programas de salud para que los mendocinos y las mendocinas LGTB (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales), puedan ver satisfechos sus derechos. La funcionaria celebró la adhesión a la Ley 26.743, ya que implica un “paso importantísimo a nivel simbólico”, aunque instó a los legisladores a seguir discutiendo temáticas de diversidad, en los que a la provincia le falta mucho camino por recorrer.

River venció a San Lorenzo y es único líder del torneo

El Millonario le ganó como visitante al Ciclón 3 a 1, con goles de Pisculichi, Teo Gutiérrez y Boyé. Los dirigidos por Marcelo Gallardo quedaron en la cima de las posiciones del certamen. P.13

FÚTBOL

Boca ganó y el Rojo se quedó con el clásico

POPULI ¿Cómo ves a Mendoza con respecto a derechos sobre género y diversidad? Claudia Najul

Laura Palero

Helena Mantel

Senadora provincial

Directora de Género y Diversidad

Fotógrafa

“Es importante mostrar una voluntad política en el recinto donde se discuten las leyes”.

“Se necesitan profesionales más capacitados para satisfacer los derechos de la comunidad diversidad”.

“Creo que la sociedad mendocina está comenzando a abrir cada vez más la mente al respecto”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

El Xeneize, con el debut de Arruabarrena como entrenador, derrotó como local a Vélez Sarsfield 3 a 1. En Avellaneda, Independiente se impuso en su cancha a Racing 2 a 1. P.11 y 12


P.2 - PAÍS

Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

Preocupan las suspensiones de trabajadores en el sector automotor El titular de SMATA reconoció que la industria está estancada, y que se producen miles de suspensiones por mes. Aseguró que el sindicalismo sigue con el reclamo por Ganancias. El secretario general de SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte), Ricardo Pignanelli, reconoció que el sector automotor está “estancado” en el país, y opinó sobre el paro nacional convocado por las centrales obreras opositoras el jueves. “Está estancado pero no es sólo el problema de mercado. Están influyendo un montón de cosas. La caída de Brasil, no es nuestra caída sola”, admitió Pignanelli. “Tenemos el 50% de las terminales con suspensiones y el otro cincuenta sin suspensiones. Tenemos 12.000 personas que dos días por mes son licenciadas”, puntualizó. El secretario general de Smata consideró que con el plan que el gobierno nacional para financiar la compra de autos cero kilómetros se podrían

PROYECTO

CONGRESO

Pignanelli espera que las ventas repunten.

producir “20 mil unidades más”. “Con ese plan que se lanzó creo que andamos con 20 mil unidades más. Si antes eran 660 (mil unidades), ahora andaremos en 680, 690. Si llegan a estirar el Pro.cre.auto hasta noviembre, llegamos a las 700

mil unidades”, apostó. Sobre el paro, indicó que “no fue un paro contundente, una cosa sería un paro nacional con unidad en la CGT y otra cosa es que quien convoca al paro no esté en unidad con el Movimiento Obrero”. “El del partido obrero y el de

la CGT son dos proyectos completamente distintos. No hay ninguno más sectario que el Partido Obrero. Los piquetes no sirven. Ellos perdieron el conflicto de Lear cuando golpearon a sus compañeros”, remarcó. Por otra parte, aseguró que “lo mismo nos podría pasar a nosotros si convocáramos a un paro” y dijo: “Vos podés tener unidad de concepción, pero de ahí a que eso sea un casamiento es distinto. Unidad de concepción es cuando tenés claro el objetivo, perseguís ese objetivo y obtenés la unidad hasta alcanzarlo. Nuestro objetivo profundo debería ser que éste modelo no cambie al margen de quién lo conduzca”. En esa línea, aseguró que “en 2015 el candidato puede ser Scioli, Julián Dominguez, Urribarri… Lo importante es que atrás de ese candidato vaya todo el peronismo. Y ese candidato debe garantizar la continuidad de éste modelo”. De todas maneras, señaló que en la Argentina todavía falta “que pare la inflación, que se retoque el impuesto a la ganancia, faltan muchas cosas”.

Una encuesta muestra apoyo a la idea de mover la Capital Federal La consultora Equis realizó un sondeo según la cual el 44 por ciento de los encuestados considera “conveniente” el traslado de la Capital Federal a Santiago del Estero, mientras un 30 por ciento se manifestó en oposición. La consultora, cuyo director es Artemio López, realizó el estudio luego de que la presidenta Cristina Kirchner, durante

una visita a Santiago del Estero r, se manifestara a favor del traslado de la Capital, una iniciativa que viene planteando el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. Según Equis, entre los argumentos en favor se señala que existe “mucha concentración y saturación” de población en la actual Capital Federal y esto genera falta

de empleo con consecuencias en un aumento de la delincuencia. “El mudar la capital reordenaría el territorio, generando nuevos puestos de empleo en lugares poco poblados del interior, desconcentrado a la Ciudad de Buenos Aires y la zona metropolitana en la cual se encuentra mucha gente hacinada sin poder trabajar”, señaló la consultora.

Comenzará el debate sobre la nueva Ley de Abastecimiento El Senado debatirá el miércoles el paquete de proyectos de defensa del consumidor enviados por el Poder Ejecutivo y que abarcan la reforma a la Ley de Abastecimiento, la creación de un Observatorio de Precios y un nuevo fuero en la Justicia nacional. El cuerpo se reunirá en lo que será una extensa sesión especial, ya que los legisladores tienen

previsto también debatir el proyecto de pago de deuda soberano en la misma jornada. No obstante, los tres proyectos de defensa del consumidor serán debatidos de manera conjunta. La nueva Ley de Abastecimiento, la que más polémica causó, propone un “marco regulatorio para las relaciones de producción, construcción, procesamiento, co-

mercio y consumo sustentado en la constitucionalidad de las acciones de intervención estatal para evitar abusos”. El proyecto también faculta al Ejecutivo a “intervenir en estados previos de la cadena de valor, sin contacto directo con el consumidor, fijando márgenes de utilidad, precios de referencia, así como niveles máximos de precios”.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

Pérez apoya a San Jorge y piden que el proyecto llegue “sin objeciones” El Gobernador dijo que quiere que ese proyecto minero avance, respetando la 7722. En la Legislatura le piden al Gobierno que salve las objeciones antes de enviarlo. Desde hace más de un año el tema era manejado con bajo perfil en el Gobierno. Pero ahora el propio gobernador Francisco Pérez blanqueó que quieren que el proyecto minero San Jorge, para extraer cobre de un yacimiento de Uspallata, avance y se concrete. Luego de las intensas gestiones de los empresarios, Pérez dijo ayer que San Jorge tiene su visto bueno, siempre y cuando cumpla las leyes, particularmente la 7722. Pérez dijo que apoya a San Jorge “dentro de la ley 7722” y con la condición de que “sea un proyecto de desarrollo sustentable”. El proyecto San Jorge apunta a extraer cobre y fue rechazado por la Legislatura en 2011. En ese momento se había propuesto sacar el mineral a través del proceso de flotación, usando xantato. El Gobierno le dio el visto bueno a la Declaración de Impacto Ambiental, pero con más de 100 condicionantes. La Legislatura le bajó el pulgar, tomando en cuenta esos “peros” y la fuer-

Pérez le da su apoyo a San Jorge.

te presión social. Antes de darle un reimpulso la empresa pasó de manos y ahora está a cargo de capitales rusos. La alternativa que presentaron a través de una actualización de la DIA es extraer la roca cruda, transportarla en tren hacia San Juan y procesarla allí. Hasta ahora sólo se presentó el proyecto de obra para montar el ferrocarril, pero no hubo avances en San Juan, ni en Mendoza, sobre el proce-

so para extraer el cobre. El plan C sería retomar la idea de procesarlo en Mendoza. “Nos tienen que ampliar cual va a ser el desarrollo en Las Heras, cuál va a ser la inversión, cuál va a ser la mano de obra que va a traer. En la medida que se respete la normativa vigente y sea un desarrollo sustentable, por supuesto”, dijo el Gobernador. Mientras tanto, en la Legis-

MENDOZA - P.3 latura el tema ya repercute. El presidente del bloque del oficialismo, Jorge Tanús, dio algunas señales la semana pasada. Tanús apunta a manejar las negociaciones para que los proyectos mineros avancen, pero pone condiciones al propio Poder Ejecutivo. Una de ellas es que los proyectos que sean elevados no lleguen con tantos reparos. Es decir, que las objeciones ambientales o técnicas que surjan sean salvadas antes de que llegue a la Legislatura; para que no ocurra como en el 2011. Antes de que llegue alguna noticia sobre San Jorge a la Legislatura, lo haría el proyecto Hierro Indio, para extraer ese mineral en Malargüe. Se trata de un emprendimiento de perfil distinto y que no entraría en conflicto con las restricciones que impone la ley 7722. Si eso avanza, será una bandera que el Ejecutivo usará para manifestar su apoyo a la minería. Antes buscaron “hacer los deberes” con la minería de menor escala, como las canteras. Incluso el Gobernador ayer insinuó que la nueva versión de San Jorge podría ser tratado como tal. “Por ahora el trámite administrativo, plantearon la alternativa de sacarlo como mineral en roca como si fuera un yacimiento de cal. Está en el trámite final en Ambiente y se mandará a la legislatura provincial”, explicó Pérez.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

Ordenan devolver más de $100 mil por cheques cobrados ilegalmente Es por la estafa producida en la Unidad de Financiamiento Internacional. En total ya hubo sanciones por casi $3 millones. Mendoza depende en gran medida del financiamiento internacional para realizar obras de magnitud importante. El BID y otros organismos internacionales de crédito son algunos de los aportantes y la Unidad de Financiamiento Internacional administra esos recursos. Pues en 2011 se descubrió que allí también había un nicho de corrupción que le hizo pasar papelones a la provincia. La causa judicial aún no llega a juicio, pero mientras tanto buscan que se devuelva parte de lo que se llevaron. El mecanismo por el cual se desviaban los fondos era a través del cobro de cheques que no eran registrados oficialmente y cuyo dinero iba a parar a cuentas particulares. El principal apuntado en la maniobra es

ELECCIONES

Adrián Cerroni, ex ministro, fue uno de los denunciantes.

el ex contador de la UIF, Marcelo Martorell, pero también fueron señalada las personas que firmaban los cheques y los que autorizaban los pagos. En esos casos no se sabe si hubo dolo,

Aguinaga confirmó su pase al PRO El ex senador demócrata Carlos Aguinaga confirmó durante el fin de semana su pase al PRO de Mauricio Macri, quien visitó Mendoza en busca de referentes que apoyen a su partido de cara a las elecciones presidenciales del 2015. Aguinaga, uno de los referentes del Partido Demócrata, explicó su pase en su página

JUSTICIA

o negligencia en los controles. Como sea, el Tribunal de Cuentas ordenó que se devuelvan casi 150 mil pesos por cheques pagados de manera irregular. Se trata de una sanción que se

suma a otra anterior y que en total suman casi 3 millones de pesos. En el fallo 16230 el Tribunal de Cuentas se cuestiona la salida de fondos sin justificar desde la UFI, porque se hallaron cheques debitados por el banco, pero no registrados en el organismo. En uno de los casos se fugaron fondos señalados como ““Prestamo. BID”, donde aparece el cheque número 59200473 por $96.250. Ese cheque fue cobrado y no registrado. “Al respecto no se ha documentado por parte del ente el origen de la salida de fondos. La revisión tampoco ha podido vincular tal erogación a alguna operación del ente”, explican los auditores. Desde el Tribunal apuntan a quienes firmaron los cheques, más allá de quién sea luego el responsable real y penal del ilícito. “Como consecuencia de lo expuesto, el Tribunal formulará cargo a los Contadores María F. Rubio y Federico Acuña por la suma de $ 106.100,30 más los intereses legales de $ 40.086,01, lo que asciende a un importe total de $ 146.186,31”, determinaron desde el Tribunal.

web, con un extenso texto en el que asuguraba que tomo la decisión “como un ciudadano más entre tantos otros, con el objetivo de gobernar la provincia y el país, que no pueden esperar más un cambio real”. “He decidido continuar mi accionar en un partido que ha sido gemelo al PD, del que fuimos socios políticos

durante los últimos años, y que representa las mismas ideas políticas aunque de una forma más moderna y fuerte”, agregó. El ex legislador no ahorró críticas para su antiguo partido: “el PD se encuentra encapsulado en un laberinto del que no ha podido salir a pesar de los esfuerzos realizados”.

Agilizan trámites judiciales mediante un convenio El ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Rodolfo Lafalla, firmó junto con el presidente del Colegio de Abogados, Hugo Luján y la directora de Personas Jurídicas, Cecilia Da Dalt un convenio que permitirá agilizar los trámites entre ambas instituciones. Mediante la firma de este convenio, la Dirección de Personas Jurídicas instalará en el Colegio de Abogados un

sistema de mesas que permitirá acelerar todos los trámites que hacen los profesionales relacionados con esa entidad. El objetivo es que todos los profesionales puedan realizar sus presentaciones de constitución de sociedades, reformas de estatutos, transferencias, aumento de capital, cambio de directorio, oficios y cualquier otra gestión que se realiza en esa Dirección. Los trá-

mites pasarán a dictamen de asesoría de Personas Jurídicas, acelerando el proceso y evitando que los profesionales se trasladen a esa repartición. Hugo Luján, presidente del Colegio de Abogados, dijo que “este convenio permite que desde la Dirección envíen quincenalmente, asesores letrados y contables que permitan evacuar dudas que se les presenten a los colegas”.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

Atención padres: deben vacunarse todos los niños de 1 a 4 años Es un refuerzo de las vacunas obligatorias para prevenir la rubeola, el sarampión y la polio. Es gratis y se puede colocar en cualquier vacunatorio y hospital. Los padres de niños de entre 1 y 4 años deben estar atentos. Desde hoy comienza una campaña de vacunación para reforzar las dosis y prevenir enfermedades que en Argentina están controladas, pero que se requiere la inmunización obligatoria. La campaña es por dos meses y se espera vacunar a más de 100 mil niños. El objetivo inocular con una dosis extra (a las que corresponden al Calendario de Vacunación) de vacunas Doble Vírica, que protege contra sarampión y rubeola y Sabín que hace lo propio contra la Poliomielitis. La dosis extra es gratuita, obligatoria y se colocará sin necesidad de orden médica en todos los vacunatorios de hospitales y centros de salud y en el Vacunatorio Central (San Martín 488, Ciudad, de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30 y 14.30 a 17.30). Iris Aguilar, jefa del Programa de Inmunizaciones del Mi-

Hoy comienza la campaña de vacunación.

nisterio de Salud, explicó que se trata de una campaña de seguimiento que se realizan cada 5 años y que buscan evitar susceptibles, es decir, “potenciales personas que puedan enfermarse y así sostener los logros de Argentina en la eliminación de enfermedades como sarampión, rubeola, rubeola congéni-

ta y polio”. “Con la aplicación de la dosis extra se busca revertir la acumulación en el tiempo de personas susceptibles a contraer estas enfermedades, ya sea porque hay niños que nunca fueron vacunados o porque aquellos que fueron vacunados no tuvieron una respuesta inmune adecuada frente a la va-

MENDOZA - P.5

cuna”, profundizó Aguilar. Si bien estas enfermedades fueron eliminadas de Argentina gracias a las vacunas, aún existen países que no lo han logrado, por lo cual es necesario reforzar y mantener la estrategia preventiva. Según la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades si bien la rubéola es más benigna que el sarampión, la que es congénita puede tener graves consecuencias en el recién nacido como cardiopatías, sordera, retardo en el crecimiento intrauterino, alteración de todos los órganos y sistemas e incluso la muerte. “En las Américas tanto el sarampión como la rubéola han sido eliminadas, pero en el resto del países, incluidos los de Europa, se comprometieron a hacerlo en 2015 por lo que los virus siguen circulando”, aseguró. En 2010 se reportaron 17 casos importados de sarampión y esta semana se detectó un caso sospechoso en una turista.

Gratuita La vacuna se coloca gratis y sin prescripción médica.


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

El cuidado del ambiente, el gran desafío de las industrias mendocinas Los proyectos medioambientales y energéticos se colocan a la cabeza de la innovación tecnológica. Desde el IDITS anunciaron que premiarán a empresas e investigadores locales. Por Horacio Yacante Los emprendimientos ambientales dejaron de ser los bichos raros de la industria nacional para comenzar a reencauzar un sector productivo ahogado en la dependencia energética. Desde el IDITS, entidad mixta que se encarga de vincular a investigadores con el sector “duro” de la economía, adelantaron que los proyectos abocados al ahorro energético y la innovación tecnológica cuentan cada vez con mayor apoyo y financiamiento de parte del Estado. La crisis energética que atraviesa Argentina y su dependencia a combustibles derivados del petróleo y el gas (cada vez más escasos y difíciles de extraer), empujaron a las empresas nacionales a incorporar tecnologías “limpias” que simultáneamente reduzcan costos, garanticen la producción y maximicen el rendimiento productivo. La revolución “verde” encabezada por desarrolladores lo-

TIEMPO

FFAA

Mañana será la Cena de la Industria.

cales es vital para esta transformación que se presenta como una alternativa de crecimiento real y sostenible. Provenientes principalmente de las universidades e institutos de investigación como el INTI, el INTA y el CONICET, los nuevos desarrolladores parten de conceptos asociados a reclamos ambientales para incorporarlos a la cadena producti-

va, volviéndola más eficiente y previsible. Desde el IDITS (Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios) adelantaron que los ganadores del Concurso Mendoza Innova 2014 serán encabezados por emprendimientos locales relacionados con prácticas medioambientales aplicadas al desarrollo local. El Mendoza Innova destinó

este año 240 mil pesos en premios que se distribuirán en las siguientes categorías: Emprende, Empresa e Investiga con un primer y segundo premio por cada una de ellas. Desde el instituto conducido por Gabriela Fretes explicaron que así como en la edición anterior los ganadores del certamen estuvieron relacionados con los medios de comunicación y la producción audiovisual, durante 2014 serán destacados proyectos, investigadores y empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías con conciencia medioambiental. Cena de la Industria Desde hace seis años que los industriales de Mendoza, representantes de centros de investigación como el CONICET y las universidades tienen su lugar de reunión en la Cena de la Industria, donde se pone de manifiesto el resultado de la sinergia alcanzada durante el año y su proyección a futuro. El encuentro será mañana y se espera la asistencia de referentes industriales, el gobernador Francisco Pérez y funcionarios abocados al sector. En esta edición se sumará un reconocimiento a referentes de las distintas cámaras territoriales y sectoriales, las cuales han sido escogidas por sus mismos pares.

La tormenta de Santa Rosa sólo se siente en Alta Montaña La “tormenta de Santa Rosa”, que suele llegar en esta época, este año no se hizo sentir, aunque sí en Alta Montaña. El Servicio Meteorológico Nacional decretó el alerta para la zona de montaña de Mendoza. “Se espera una nueva intensificación de los vientos sobre el área de cobertura, presentándose vientos del sector oeste con velocidad entre 80 y 110

km/h con ráfagas para la alta cordillera”, indica el parte del SMN. En el llano, el tiempo se mantendrá sin grandes cambios, aunque se espera un descenso de la temperatura a partir del miércoles. “Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, nevadas en cordillera, viento zonda en precordillera. Aproximación de frente frío”, dice el pronósti-

do de la Dirección de Contingencias Climáticas para hoy. La temperatura máxima será de 25 grados y la mínima de 9 grados. Para mañana se espera un descenso de la temperatura, aunque por ahora no con variables extremas. “Algo nublado con descenso de la temperatura, vientos del este”, dice el pronóstico. La mínima será de 10 grados.

Más de 70 mil personas pasaron por la IV Brigada Aérea Más de 70 mil personas participaron durante el fin de semana de las actividades de la Jornada de Puertas Abiertas, donde se expusieron todos los aviones con los que cuenta esa Fuerza, entre otras cosas. En la actividad estuvo presente el ministro de Defensa, Agustín Rossi. “Estos eventos promocionan el encuentro sano entre la sociedad

civil y las Fuerzas Armadas”, sostuvo Rossi, al tiempo que añadió: “Es una alegría compartir esta jornada de fiesta en el que la ciudadanía tiene la posibilidad de conocer el trabajo de nuestra Fuerza Aérea”. Además, el ministro Rossi visitó las instalaciones donde opera el Radar Secundario Monopulso Argentino (RSMA), fabricado íntegramente en

el país por el INVAP y FM (Fabricaciones Militares). Durante todo el fin de semana hubo actividades, como vuelos de exibición, aeromodelismo, muestras de indumentaria, maquetas y otras cosas relacionadas con el mundo de la aeronáutica y las Fuerzas Armadas. Las jornadas se hicieron en conjunto con San Luis.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

ESPECTÁCULOS Kevin Johansen y Liniers deslumbraron en el Julio Le Parc El cantautor y el historietista, junto a The Nada, brindaron un gran show de dos horas en el Espacio Cultural de Guaymallén. Kevin Johansen volvió a nuestra provincia, nuevamente en compañía de Liniers para brindar un espectáculo en el Espacio Cultural Julio Le Parc. El cantautor, que estuvo con su banda The Nada, se encontró con un recinto colmado en donde pudo desplegar muchos de los temas de su repertorio. Alrededor de 1.400 personas -hubo localidades agotadascantaron, bailaron y hasta se divirtieron en las dos horas que duró el show. Johansen fue presentando temas de su última producción “Bi” -álbum doble- y otras canciones. Es por eso que sonaron: “Tu amor fini-

Kevin Johansen estuvo en el Le Parc.

P.7

to”, “No voy a ser yo”, “La hamaca”, “My name is peligro” , “McGuevara’s o Che Donald’s”, “S.O.S Tan fashion” y “Desde que te perdí”, entre otros. Esta presentación estuvo enmarcada dentro de la gira que además recorrerá varios países de Latinoamérica. Johansen y su banda interpretaban los temas, mientras el historietista Liniers realizaba sus trabajos. Varios de sus dibujos fueron armados con forma de papel y tirados al público. Por supuesto que durante el recital no faltaron clásicos como “Daisy”, “Anoche soñé contigo” y “Guacamole”. A modo de “rareza” sonaron temas clásicos, uno de ellos fue “Hotel California” al ritmo de un charango. La amistad, el humor y el disfrute estuvieron presentes. Con una marcada interacción y diálogo con el público, a través de anécdotas , varios presentes subieron a bailar al escenario, otros recibieron dibujos en mano del propio Liniers. Al finalizar la presentación los artistas se animaron a lanzarse sobre la gente que los hizo recorrer gran parte del Le Parc.


MUNDO - P.8

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

Rusia y Ucrania intercambiaron soldados detenidos por el conflicto Se trata de un gesto que llamó la atención por las diferencias entre ambas partes. Los uniformados habían sido capturados tras cruzar ilegalmente sendas fronteras. En un sorpresivo gesto de distensión, Rusia y Ucrania intercambiaron soldados detenidos por cruzar ilegalmente a ambos lados de la frontera, en el marco del conflicto que mantiene Kiev con las milicias separatistas pro rusas que hace cuatro meses. Poco después, el presidente ruso Vladimir Putin habló sobre el conflicto vecino en la televisión pública, instó a Kiev a convertirse en una federación que dé autonomía a las regiones ruso parlantes del este de ese país y volvió a desatar la tensión entre los dos gobiernos. “Hay que proceder de inmediato a abrir negociaciones sustanciales, pero no sobre temas técnicos, sino sobre cuestiones de la organización política de la sociedad y el modelo de Estado en el sureste de Ucrania”, aseguró Putin.

CHILE

Hubo intercambio de soldados.

“Por alguna razón, nuestros socios ucranianos le tienen miedo a la federalización. Esa es su elección. Nosotros, en ningún caso, interferiremos. Pero en el mundo hay muchos países federales”, agregó el mandatario. La relación entre Putin y su

par ucraniano, Petro Poroshenko, parecía haber mejorado un poco a principio de la semana pasada, cuando se reunieron por primera vez a solas en Minsk para discutir el conflicto que tiene convulsionado el este de Ucrania desde hace más de

cuatro meses. Desde que el Ejército ucraniano lanzó su ofensiva para recuperar el control de las provincias de Donetsk y Lugansk, tomadas por milicias pro rusas sin casi disparar un tiro en mayo pasado, miles de personas murieron y cerca de 300.000 tuvieron que abandonar sus hogares y huir para escapar de los combates. Después de la cumbre en la capital bielorrusa, la situación diplomática entre Kiev y Moscú empeoró. El primero acusó al segundo de invadir el sur de su territorio con una columna de tropas regulares y le pidió a la OTAN “ayuda militar” para enfrentar el supuesto avance ruso. Pese a esta escalada verbal, los dos ejércitos vecinos anunciaron que concretaron uno de los acuerdos que habían sellado Putin y Poroshenko en Minsk: el intercambio de soldados detenidos. El Ejército ucraniano entregó a los diez soldados rusos detenidos el 25 de agosto cuando cruzaron ilegalmente la frontera. Los paracaidistas entraron armados, pero no ofrecieron resistencia cuando fueron detectados.

Estudiantes universitarios rompen el diálogo con el Gobierno Los estudiantes universitarios de Chile resolvieron marginarse del Plan de Participación Ciudadana, impulsado por gobierno con el objetivo de discutir la reforma educacional con diferentes actores sociales. La decisión fue adoptada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en una reunión celebrada en la ciudad de Concepción,

en una votación 20 votos a favor, 19 abstenciones y ningún voto en contra, según dijeron los dirigentes del colectivo. Hace una semana, en otra asamblea, la Confech había decidido mantenerse en la instancia de diálogo y quienes ahora se abstuvieron acusaron a los dirigentes de forzar una votación sin tiempo para que el tema fuese discutido por las bases

del estudiantado. Según la presidenta la Federación de estudiantes de la Universidad Católica, Naschla Aburman, el diálogo no asegura que sus conclusiones sean “realmente vinculantes” con la reforma educacional. El gobierno de Michelle Bachelet impulsa una reforma que permita avanzar hacia una enseñanza gratuita, de calidad y sin lucro.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

Una nena murió asfixiada por inhalar gas y detuvieron a su madre Este trágico hecho sucedió en una vivienda del distrito de Salto de las Rosas, de San Rafael. La madre de la víctima habría intentado suicidarse. Está detenida por homicidio agravado. Una niña de 4 años falleció tras inhalar monóxido de carbono, luego de que su madre intentara suicidarse aspirando gas. Este trágico hecho sucedió en una vivienda de calle La

Dorada de Salto de las Rosas, San Rafael. Carolina Daniela Salinas, de 34 años, intentó quitarse la vida aspirando gas y como consecuencia terminó matando a su hija Carolina Cortéz.

Un llamado al 911 alertó sobre la situación y contó que observó a Salinas ubicada en la venta con una la manguera de la garrafa de gas en la boca y obligando a su hija a inhalar el monóxido de carbono.

POLICIALES - P.9

Hasta el domicilio llegó inmediatamente la policía, y al entrar al mismo encontró a dos personas desvanecidas. Se trataba la mujer y de la pequeña. Ambas fueron trasladadas al Centro de Salud donde le brindaron los primeros auxilios y luego derivadas al hospital Schestakow. En este último se constató el deceso de la pequeña. Salinas quedó detenida y la causa fue caratulada como averiguación de homicidio agravado por el vínculo.

Un hombre falleció en un choque en Tunuyán

Se desconocieron y apuñalaron a un amigo

Un hombre de 64 años falleció tras protagonizar un accidente vial a la altura del kilómetro 83 de la ruta 40, a la altura de Tunuyán. Carlos Juvenal Lagos, que vivía en El Calafate, Santa Cruz, se trasladaba en un VW Gol por la arteria mencionada hacia el Norte. Por motivos que se están investigando se cruzó de carril y chocó frontalmente contra una Estanciera. En este último vehículo circulaba Miguel Héctor Olmos (32), que por la colisión resultó lesionado y fue trasladado al Hospital Scaravelli.

Un joven de 20 años fue apuñalado luego de participar en una riña en una vivienda del barrio Sierra de Luján del departamento de Luján. Juan Luis Magistre se encontraba tomando alcohol junto con dos amigos cuando por motivos que se desconocen comenzó una discusión. Eso derivó en una riña y que la víctima recibiera cortes de arma blanca en el abdomen y otra a la altura de la tetilla izquierda. El joven, que también recibió un golpe en la cabeza, fue derivado a un centro de salud.

Chocó y quedó con medio auto en el aire

Degollaron a una anciana y le robaron $15 mil

Un joven de 33 años perdió el control de su vehículo y terminó estrellando contra el parante de seguridad del Acceso Sur, en el lugar que cruza por arriba del Acceso Este. Según el relato del protagonista del accidente, un auto lo chocó de atrás y eso provocó que perdiera el dominio de su Ford Focus y terminara con casi la mitad del auto en el aire. A simple vista los policías no observaron ninguna señal de algún choque en la parte trasera del auto, por lo que no resulta del todo creíble la versión del joven. Se esperarán los resultados del dosaje alcohólico.

Una mujer de 78 años fue degollada en su casa de la localidad bonaerense de Gutiérrez, partido de Berazategui, y la policía sospecha que la asesinaron para robarle los 15.000 pesos que la anciana guardaba. El brutal hecho ocurrió en el interior de una finca situada en Camino General Belgrano al 1500, de la localidad bonaerense de Gutiérrez, en el partido de Berazategui, en las proximidades del Parque Pereyra de Iraola. El cuerpo sin vida de la anciana identificada como Elsa Kamberovich, fue descubierto por su hijo, que avisó de la situación a la policía.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Todos los extremos son malos, en especial si se trata de los celos. Trate de tener más confianza en su pareja.

Tauro. En la vida de pareja todo debe ser mitad y mitad. No pida más de lo que usted es capaz de dar.

Géminis. El amor sin honestidad no llevará a ningún resultado positivo. Hable con la verdad.

Cáncer. Nunca es tarde para darse cuenta de los errores y enderezar el camino. Hay momentos que es mejor empezar de nuevo.

Leo. Abra los oídos para escuchar los concejos de las personas que tiene más experiencia en la vida.

Virgo.

En el partido de ayer entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield hubo muchas banderas de los hinchas xeneizes en agradecimiento a Carlos Bianchi, quien fue despedido el jueves por el presidente Daniel Angelici.

NOTICIA INSÓLITA Misterio en Colombia: se desmayaron 200 niñas en 12 días

No es nada bueno jugar con fuego, lamentablemente las heridas por este juego son muy dolorosas.

En sólo 12 días, unas 200 niñas tuvieron que ser atendidas en el hospital de El Carmen de Bolívar , Colombia, por sufrir de desmayos. Las autoridades aún no son capaces de determinar las causas de este problema de salud.

Libra. Los pequeños y lindos detalles hacen que la vida sea mucho más agradable tanto para uno como para la pareja.

El alcalde de la ciudad, Francisco Vega, expresó que se han registrado 276 casos desde hace dos meses y que la mayor cantidad de damnificadas asisten al colegio “Espíritu Santo”.

Escorpio. Algunas opiniones apuntaron a una reacción adversa a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, pero el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, descalificó estas ideas y adjudicó las causas del extraño fenómeno a “respuestas psicogenéticas masivas”, una especie de sugestión, temor colectivo, pero esta justificación sólo caldeó los ánimos de varios padres.

Hable con su familia para que le guíen con respecto a esa decisión que piensa tomar.

Sagitario. Los encuentros casuales no tienen nada de malo, siempre y cuando no tengamos compromisos de por medio.

SUDOKU

Capricornio. El idealismo es bueno y necesario en estos tiempos de materialismo, pero evite caer en los extremos.

Acuario. No sabe si es un capricho o un sentimiento verdadero. Para salir de la duda debe meditar sobre la situación por la que pasa.

Piscis. No haga caso a las habladurías, ya que estas solo son hechas por personas que buscan interferir negativamente en su relación

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

DEPORTES Boca, con técnico nuevo, fue otro equipo y venció a Vélez Con el debut como entrenador del “Vasco” Arruabarrena, el Xeneize tuvo un muy buen partido y le ganó como local al Fortín 3 a 1, que llegaba como invicto y puntero del torneo. Boca cambió de técnico y de aire y de mentalidad y de juego. Increíble, pero real. En pocos días, los mismos jugadores que dieron lástima ante Estudiantes de La Plata, ayer jugaron muy bien y vencieron como locales a Vélez Sarsfield, que llegaba como líder e invicto, por 3 a 1, en un partido de la quinta fecha del Torneo Transición. Fue el debut oficial como entrenador de Boca del “Vasco” Arruabarrena, quien el viernes asumió en el cargo en reemplazo de Carlos Bianchi, echado el jueves por el presidente del club, Daniel Angelici.

P.11

Los jugadores del Xeneize mostraron una actitud muy diferente de la que tuvieron en los últimos partidos del ciclo de Carlos Bianchi. Enchufados, precisos, con ganas de jugar. Así se mostraron en los primeros minutos. De todas maneras, sobre el final del primer tiempo, Vélez se puso en ventaja con un golazo de Correa, quien metió un gran remate desde lejos. En el segundo tiempo, Boca salió a buscar el empate, que lo consiguió con un cabezazo del “Cata” Díaz, y luego lo dio vuelta con un gol de Meli -de gran partido- y otro de Chávez, quien liquidó una contra un potente zurdazo. El Fortín estuvo falto de juego y de ritmo, y fue superado por Boca durante casi todo el encuentro.

Arruabarrena

Díaz marcó el empate parcial.

“El triunfo es mérito de los jugadores. En dos entrenamientos no podés cambiarle la cabeza. Destaco la actitud, la intensidad y el compromiso”.


DEPORTES - P.12

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

Independiente dio vuelta el clásico y festejó en Avellaneda El Rojo perdía por un tanto, pero en sólo dos minutos se puso arriba, bancó la diferencia y venció a Racing Club 2 a 1. Los goles de los Diablos fueron de Penco y Mancuello. Independiente no dejó pasar sus chances y venció 2 a 1 a Racing Club en el clásico de Avellaneda, por la quinta fecha del Torneo Transición. El delantero Sebastián Penco (PT 24min) y el volante Federico Mancuello (PT 26min) marcaron los goles de Independiente, mientras que el atacante Diego Milito (PT 13min), reemplazado a los 34 minutos del primer tiempo por lesión, anotó para Racing. El partido se jugó en el estadio Libertadores de América y fue controlado por Fernando Rapallini, de mala actuación. El Rojo justificó su victoria por el aprovechamiento de dos jugadas en el primer tiempo cuando Racing estaba en ventaja y dominaba las acciones del partido, y porque en la segunda etapa no permitió que su rival encontrara los espacios para empatar. Los dirigidos por Jorge Almirón, que por segunda vez consecutiva dieron vuelta y ganaron un partido (4ª fecha, 2-1

El Rojo celebró el sufrido triunfo.

ante Olimpo en Bahía Blanca), se vieron superados en el inicio por un Racing que le cedió el balón, pero que lo presionó en el mediocampo para salir de contraataque, con Milito como máximo referente en el área, más la compañía de Hauche. Racing se puso en ventaja con un cambio de frente de Díaz, de derecha a izquierda, para Centurión, quien eludió a

Gómez y envió el centro que a los 13 minutos encontró a Milito en soledad desde el punto penal. El ex Inter de Italia no perdonó ante la salida del arquero Rodríguez. La Academia dominaba el juego en el clásico hasta que el árbitro, a los 23 minutos, cobró una presunta jugada peligrosa de Milito cerca del área que propició el tiro libre que ejecu-

tó Mancuello, la figura del partido, y que conectó sin marcas Penco para el empate. Dos minutos después, Montenegro ejecutó un centro al área que capitalizó muy bien Mancuello, quien se anticipó a la defensa de Racing y ante la mala salida del arquero Sebastián Saja, tocó el balón para poner al Rojo arriba. Los dirigidos por Diego Cocca sintieron el impacto de los goles de Independiente y la salida de Milito por lesión le quitó peso ofensivo. En la segunda etapa, el partido fue más friccionado, sin tantas situaciones y las más claras las generó Independiente con el remate desde un tiro libre de Mancuello que pegó en el palo izquierdo (9min) y las ejecuciones de cabeza de Cristian Tula y Víctor Cuesta (22min) que desvió Saja en dos muy buenas intervenciones. Racing no tuvo ideas para llegar al empate y solo tuvo un remate de cabeza de Hauche, luego de un centro de Pillud.

Jorge Almirón “Fue muy duro, jugamos contra un buen equipo. No lo puedo creer, estoy viviendo una de las tardes más felices de mi vida”.


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

DEPORTES - P.13

River le ganó a San Lorenzo y quedó como único puntero

Equipo

1

River Plate

13

5

2

Vélez Sarsfield

12

5

El Millonario venció al Ciclón, como visitante, por 3 a 1 y es el único líder del Torneo

3

Newell’s

11

5

4

Rosario Central

9

5

5

Independiente

9

5

6

Racing Club

9

5

7

Godoy Cruz

7

5

8

Gimnasia (LP)

6

5

Transición. Los goles del equipo de Gallardo fueron de Pisculichi, Gutiérrez y Boyé. River Plate ratificó anoche su gran presente al vencer como visitante a San Lorenzo 3 a 1, por la quinta fecha del Torneo Transición, y así ubicarse en la cima de las posiciones, con 13 puntos, uno más que Vélez. Los dirigidos por Marcelo Gallardo empezaron perdiendo por un gol de Matos a los cinco minutos, después de una gran contra de Verón. Sin embargo tuvieron una rápida reacción porque a los 11 minutos empataron gracias a un potente remate desde afuera del área de Pisculichi. En el segundo tiempo, Pisculichi, la figura del partido, armó una gran jugada por la izquierda y habilitó a Téo Gutiérrez para que el colombiano pusiera el 2 a 1 a los 13 minutos. Luego, a los 33’, el juvenil Boyé metió un cabezazo para el definitivo 3 a 1. San Lorenzo terminó con dos jugadores menos por las expulsiones de Mercier y Cetto.

POSICIONES Pts. PJ.

9

Estudiantes

6

5

10

Arsenal

6

4

11

Lanús

6

4

12

Banfield

6

4

13

Rafaela

6

5

14

Boca Juniors

6

5

15

Belgrano

5

5

16

Defensa y Justicia

4

5

17

Tigre

3

4

18

Olimpo

3

3

19

San Lorenzo

3

4

20

Quilmes

2

4

PARTIDOS DE HOY 17.00 Lanús-Olimpo Teo Gutiérrez jugó un gran partido.

19.15 Arsenal-Banfield 21.30 Tigre-Quilmes


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

La Albiceleste debutó con un buen triunfo en el Mundial de vóleibol El seleccionado argentino le ganó en tres sets a Venezuela, en el inicio del campeonato en Polonia. Los dirigidos por Julio Velasco hoy juegan ante Serbia a las 8 de nuestro país. La selección argentina de vóleibol arrancó con el pie derecho su participación en el Mundial que se disputa en Polonia, al superar con un contundente 3 a 0 a Venezuela en un partido disputado en el estadio Centennial Hall, de la ciudad de Wroclaw. El elenco que dirige Julio Velasco se impuso con parciales de 25-23, 25-17 y 25-19 y tuvo en José Luis González a su máximo anotador, con 11 puntos. Detrás de González se destacaron Facundo Conte (7), Sebastián Solé (6) y Pablo Crer (6), mientras que los puntos al-

Argentina tuvo un buen debut.

tos de la vinotinto fueron Jesús Chourio Pirela y Kervin Pinerua, ambos con 5. El próximo partido de la Selección será hoy, a las 8 de nuestro país, ante Serbia, que cayó en el debut ante Polonia por 3-0. Argentina y Venezuela integran el Grupo A junto local, Serbia, Australia y Camerún. El conjunto nacional encontró firme resistencia de los venezolanos en el primer set, pero luego pudo sacar diferencias en el segundo, y desde ese momento manejó las acciones con un poco más de comodidad. Durante el primer tramo del encuentro, el marcador se mantuvo parejo y los dirigidos por Velasco parecían estar presos de los nervios del debut, lo que fue aprovechado por los caribeños para forzar algunos errores. Sin embargo, después Argentina se tranquilizó y venció sin problemas a Venezuela.

Messi tiene sobrecarga muscular y se perdería el amistoso ante Alemania

FÚTBOL

El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, quedó en duda para el amistoso ante Alemania, el miércoles, en Dusseldorf, tras acusar una sobrecarga muscular en la victoria de Barcelona sobre Villarreal. El parte médico entregado por Bar-

FEDERAL A

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

celona afirma que el rosarino será “baja por precaución” debido a la dolencia, por lo que se perdería el debut de Gerardo “Tata” Martino como DT del combinado nacional. Messi jugó los 90 minutos en el campo de Villarreal y asistió al brasileño Sandro Ramírez para la con-

quista del gol del triunfo (1-0), a los 37 minutos del segundo tiempo. El informe médico apuntó que el astro “tiene una sobrecarga en el aductor derecho y será baja por precaución”, aunque la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) todavía no se pronunció al respecto.

Maipú ganó en La Rioja y Gimnasia empató como local Suerte dispar tuvieron los equipos mendocinos que juegan en el Torneo Federal A y sueñan con obtener un ascenso a la Primera B Nacional. El Deportivo Maipú sumó un gran triunfo como visitante frente a Américo Tesorieri de La Rioja por

3 a 2, en un partido de la segunda fecha del cetamen. De esta manera, los dirigidos por Carlos Sperdutti quedaron en la cima de la zona 2 al sumar seis puntos, con dos triunfos en dos encuentros. Por su parte, Gimnasia y Esgrima no pudo como local ante Andino de

La Rioja y empató sin goles. En el estadio Víctor Legrotaglie, el Lobo no jugó bien y estuvo lejos del nivel del torneo pasado, cuando ascendió a la categoría. Con el empate, Gimnasia suma sólo un punto, debido a que en la primera fecha perdió ante Maipú.

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2166 del 31/08/2014

Sorteo Nro: 2180 del 31/08/2014

Sorteo Nro: 1167 - 31/08/2014

Tradicional: 00-07-17-29-39-40 Jack+1: 06 Jack+2: 07 Desquite: 08-14-26-27-29-31 Sale o Sale: 06-16-17-18-21-32

Tradicional: 09-11-21-22-33-39 Segunda: 00-22-31-32-34-43 Revancha: 06-14-33-38-41-43

Telekino: 01-02-03-04-06-0910-12-13-15-17-20-21-24-25 Rekino: 02-03-04-06-07-08-1011-13-15-16-17-18-20-22


Mendoza, lunes 1 de septiembre 2014

Argentina cayó ante Croacia y hoy enfrentará a Filipinas El seleccionado nacional de básquetbol perdió 90 a 85 contra los europeos, por la segunda fecha del Mundial de España. Hoy, a las 12.30, jugará ante el equipo filipino. El seleccionado argentino de básquetbol perdió ayer ante Croacia por 90 a 85, en un partido correspondiente al grupo B del Mundial de España. En el Palacio de los Deportes de Sevilla, el conjunto albiceleste diseñó un partido correcto, aunque no le alcanzó ante un adversario que mejoró la discreta imagen que había dejado en el debut ante Filipinas. Los parciales del cotejo disputado ante casi 5.000 personas (la mitad fueron argentinos) fueron los siguientes: Croacia 28-20, 46-44, 75-63 y 90-85. Nuevamente, el capitán Luis Scola resultó el estandarte en donde se apoyó el equipo de Julio Lamas. El ala pivote marcó 30 puntos (10-18 dobles, 1-1 triples y 7-11 libres) y capturó 9 rebotes. En el combinado croata, nuevo líder del grupo con dos victorias en igual cantidad de presentaciones, se lucieron el alero Krunoslav Simon (18 tan-

Luis Scola, entre tres croatas. tos), el ala pivote Dario Saric (16 y 9 rebotes), el escolta Bogdan Bogdanovic (16 y 7) y el base Oliver Lafayette (11 y 9 asistencias). Argentina volverá a jugar hoy, a las 12.30 de nuestro país, frente a Filipinas; mientras que Croacia se topará con Senegal cinco horas antes.

El equipo croata gozó de tremenda eficacia en los primeros 10 minutos de juego y se pusieron 12-2 arriba. El conjunto de Lamas no podía progresar en ataque ante una muralla de mayor talla y la paciencia se erigía en la única llave para ensayar la reacción. Una ráfaga 6-0 le permi-

DEPORTES - P.15

tió al representativo nacional achicar la pizarra (15-20), pero Croacia proseguía facturando a distancia y terminó imponiéndose 28-20 el primer capítulo. En el arranque del segundo parcial, el equipo argentino intentó ajustar la defensa con el ingreso de Facundo Campazzo, quien con una bandeja que recortó la ventaja (24-28). El repunte argentino se sustentó, entonces, de la mano de un Scola que le hizo un guiño a sus pergaminos. El ala pivote de los Indiana Pacers terminó con 13 tantos y 4 rebotes el parcial y, por momentos, se convirtió en la única bandera de ataque. En el tercer período, la aparición del base Oliver Lafayette (9 tantos) le trajo problemas a la Argentina, que no supo cómo detener su tiro corto y metió un sprint de 9-0 y terminó con diferencias de 12 (75-63). Un triple de Scola más una avivada de Prigioni encendió la ilusión (78-83). Pero el equipo argentino falló y no tuvo justeza en las siguientes iniciativas. Para colmo, Ukic convirtió un triple, cuando restaban 1m. 25s. (88-80) y, ahí sí, las chances de victoria se esfumaron, a pesar de un encuentro que, por momentos, estuvo cerca. El partido finalizó 90-85.


INTERÉS - P.16

Mendoza, lunes 1 de septiembre de 2014

INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki

Es algo así como hacerse cargo de la falta de sentido común Lindo arranque de la semana, ya llegamos a septiembre y la alegría primaveral ya viene... ¿No? ¿No es para tanto? ¿Qué pasa? ¿Hay algo qué no lo entretiene, qué lo agobia, qué no lo hace feliz, qué lo inquieta? No diga nada, está cansado que lo jodan... En general hablamos sobre el tiempo, el espacio, la actualidad, y todo eso de lo que sabemos tan poco y nos equivocamos tanto. Entonces cuesta entender esto de que, cuando “hay que joderse, hay que joderse”. Te podés sentar con tus amigos, comentar el tema en la mesa familiar, parlotear un poco con tus compañeros de trabajo en un breve espacio de tareas... Pero claro, desde ninguno de esos ámbito se pueden manejar los medios de comunicación masivos, apenas si cruzar algunas ideas, y el mayor rating que se puede conseguir es el de toda una familia sentada a la mesa, o más de un par de personas allegadas. Eso si, sin pausas publicitarias ni locutores. Lo interesante es aprovechar este espacio para interpretar las situaciones que molestan, como cuando tenemos que ir a trabajar, pero no podemos hacerlo, porque hay un paro que impide la circulación en transporte, más allá del 20% del servicio garantizado, y los inconvenientes que esto genera para llegar al lugar que tenemos que llegar, sin poder enviar los chicos al colegio, porque “por las dudas” nos dicen que no los mandemos, y “por las dudas” no intentemos cargar combusti-

ble en una estación de servicio que está encintada, porque a alguien le puede molestar que no te puedas sumar a la medida de protesta, pero en fin… Alguien tiene que ceder. O joderse. O como cuando pensás que vas a disfrutar de un lindo espectáculo, como puede se ver a tu equipo jugar un partido de fútbol, pero resulta que esa noche llegás a la cancha, una de las más seguras del país, pero el operativo de seguridad te trata como ganado al Mercado de Hacienda de Liniers, aunque vayas con los chicos, y la policia te tira los caballos encima, porque están controlando que la gente llegue a la cancha, pero vos sacaste otra entrada, igual te dicen que tenés que hacer toda esa fila, pasar por el embudo, porque la neutralidad es peligrosa en los tiempos actuales del fútbol argentino, y cuando lográs ver el encuentro, lo disfrutás, pero ya estás pensando en salir unos cuantos minutos antes, para que no te comás el despiole de la salida, encima te derivan a una puerta que está cerrada, y tenés que buscar alternativas para irte, ya querés llegar a tu casa, pero tenés que aguantarte todos los condimentos que tiene esto de ir a la cancha que no se compara con ver el partido por HD en el living de la casa, pero bueno, querés vivir la experiencia… ¿Entonces? Jodete… Perjudicarse, fastidiarse, molestarse. Que se joda quien se tenga que joder. ¿Qué se joda? ¿Ese “qué” va con acento o no? Intuitivamente, me sa-

le con acento. Una neurona me alerta acerca de que los casos en los que se expresa deseo. Y si no, joder. Porque joderse es como hacerse cargo de la falta de sentido común. De esas empresas que cobran por servicios que nunca se pidieron, pero eso no importa, porque tampoco se rechazaron. Falta de organización para disfrutar de un espectáculo. Inconvenientes para acceder o dejar de hacer, ante una necesaria jornada laboral enmarcada en una situación de protesta. Medios que expresan su opinión como si fuera “la de todos”. Gente que expresa sus deseos como demandas, o sus

demandas como deseos. Otros que “interpretan o representan” a quienes no les pidieron ser interpretados o representados por ellos. Los que tienen ganas de que esto salga adelante, pero los intereses de otros te juegan de obstáculo. Y así. Y si uno se queja, está mal. Y si no se queja, también. A joderse... Esta semana tenemos otra oportunidad. Un nuevo día. Protestar como corresponda. Organizar un partido para intentar que sea un espectáculo... ¿Vamos a corregir los imprevistos? ¿O vamos a seguir jodiendo a quien se tenga que joder?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.