JUSTICIALISMO
DEPARTAMENTOS
TRANSICIÓN
VOTACIÓN
Bermejo no puso excusas y se hizo cargo de la derrota del FpV
El PJ perdió el poder y el FCM ganó en todo el Gran Mendoza
No pierde el tiempo: Cornejo se reunirá hoy con Paco Pérez
A diferencia de las PASO, fue una elección tranquila y en familia
P.3
P.4
P.5
P.6
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS lunes, 22 de junio de 2015 · Año 5 No 1228
2º 10º NUBOSIDAD VARIALBE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
La fórmula del triunfo: Cornejo-Montero.
Es tiempo de Cornejo Alfredo Cornejo fue elegido Gobernador en una elección que marca un cambio de rumbo. El Frente Cambia Mendoza ganó las intendencias de Las Heras, Guaymallén y Luján, entre otras. Por Pablo Icardi Alfredo Cornejo, un hombre al que no se le conocen muchas emociones más allá de la política, se quebró cuando recordó a su familia, su esposa, sus hijos y sus padres que aún viven en San Carlos. Sobre el escenario y en el momento que soñó. A su alrededor había logrado aglutinar a los principales dirigentes políticos nacionales de la oposición, incluidos dos precandidatos a presiente, toda la UCR, y, sobre todo, el voto de medio millón de mendocinos. Alfredo Cornejo fue elegido Gobernador de Mendoza en una elección que marca un cambio de rumbo. Cornejo será, quizá, el gobernador con mayor poder concentrado desde la gestión de Rodolfo Gabrielli. El Frente Cambia Mendoza ganó las intendencias Las Heras, Guaymallén, Luján y así se quedó con todo el poder del Gran Mendoza. También, bajo la conducción de Cornejo, podría tener mayoría propia en la Legislatura. “Quiero agradecerle a los mendocinos. Si administramos bien la provincia, si
apoyamos al sector privado, vamos a estar mejor. Es una gran responsabilidad gobernar Mendoza. Mendoza no está bien, pero pienso que podemos empezar a resolver cada uno de los problemas, y tengo fe que podemos hacerlo”, dijo ni bien subió al escenario, dentro del Comité Provincia de la UCR. Las elecciones generales ratificaron y profundizaron la tendencia de las primarias de abril. El oficialismo reconoció rápido la derrota y ahora se vienen tiempos de reflexión en esa fuerza política. También comienza una transición de seis meses antes del cambio de gobierno que serán duros. Cornejo, tiró el guante para que lo tome Francisco Pérez y lo invitó a desayunar a su casa para comenzar a armar esa transición. “Hay que ser humilde en la victoria. Yo pongo toda mi humildad y todo de mí a disposición para volver al diálogo político”, dijo Cornejo, quien le agradeció en primer lugar a la militancia del radicalismo y a los partidos del Frente Cambia Mendoza: el PD, el PRO, el socialismo, Libres del Sur y el Frente Renovador.
Con la elección de ayer se cierra un ciclo de poder para el PJ que llevaba 8 años. Pasaron las gestiones de Celso Jaque y la de Francisco Pérez terminará el 9 de diciembre. Fue el propio Pérez quien cedió ante la presión de los intendentes y decidió adelantar las elecciones. Al final el “empuje” que el oficialismo imaginaba podían hacer los intendentes, en realidad se transformó en un arrastre que los sacará del poder. Ahora la oposición busca nacionalizar la elección y por eso ayer en el comité radical estuvieron Ernesto Sanz y Mauricio Macri, dos de los precandidatos a presidente del radicalismo. “Esta es una elección provincial, pero es la primera provincia donde gana la oposición. Esto es una señal de lo que queremos para la Nación”, dijo Cornejo, cumpliendo con el guiño que los precandidatos buscaban. La elección de ayer también generará algo inédito. Por primera vez una mujer será vicegobernadora y conducirá la Legislatura. “Las mujeres van a estar representadas. Son ellas quienes cada día le enseñan a nuestros niños”, dijo Cornejo.
ALFREDO CORNEJO CAMBIA MENDOZA
46,55%
ADOLFO BERMEJO FRENTE PARA LA VICTORIA
39,32%
NOELIA BARBEITO FRENTE DE IZQUIERDA
10,38%
ELECCIONES - P.2
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
El petiso futbolero que construyó poder y ahora es Gobernador El noveno mandatario que tendrá Mendoza desde que volvió la democracia se preparó toda su vida para dirigir la provincia. De Eugenio Bustos al sillón de San Martín. Por Pablo Icardi Se preparó para ser Gobernador. Armó una estrategia política, tuvo paciencia y lo logró. Alfredo Cornejo será gobernador desde el 10 de diciembre de este año luego de ganar las elecciones generales. Se trata del noveno mandatario desde que retornó la democracia y el primero que llega a ese cargo habiendo estudiado para ello: es licenciado en Administración Pública y Ciencia Política. Pero más allá del título, desde que dejó la casa de sus padres en San Carlos se dedica a “lo público”. Político, futbolista frustrado, obsesivo, amante de la música de Joaquín Sabina y las series de televisión. Alfredo Cornejo tiene 53 años y es “nacido y criado” en Eugenio Bustos, San Carlos. Allí vive su familia aún y allí conoció a Lucía Panochia, su esposa, con quien tienen dos hijos.
Cornejo, en familia.
Comenzó a militar luego desde 1983 en el radicalismo. El salto lo pegó primero en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Fue presidente de la Federación Universitaria de Cuyo y consejero directivo y superior. Lo hizo como militante de la agrupación radical Franja Morada, junto a una camada de dirigentes que trascendió,
como Gabriel Fidel. Incluso Cornejo fue parte de la conducción nacional de la Franja. Dentro de esa casa de estudios también fue docente. Sus primeros pasos en política los dio como estratega, un rol que le encanta. Luego pasó a tomar responsabilidades públicas. Pasó a los primeros planos de la mano
de Julio Cobos. Con él llegó a ser ministro de Gobierno, dos veces de Seguridad y también legislador nacional. Pero además construyeron un espacio político que terminó en una alianza en 2005 con el kirchnerismo. A pesar de haber creado el grupo de “radicales K”, Cornejo nunca dejó la UCR y reconstruyó poder desde adentro. Primero se quedó con el control partidario, sumó en la Legislatura y desde allí se convirtió en candidato a gobernador. Como funcionario tuvo muchos cargos públicos: fue secretario de Gobierno de la Municipalidad de Godoy Cruz, senador provincial, ministro de Gobierno, ministro de Seguridad (dos veces), diputado nacional y desde 2007 es intendente de Godoy Cruz. Entre las pasiones que desvelan al nuevo Gobernador está la política y el fútbol. Allí tiene dos amores: se autodeclara como hincha fanático de Godoy Cruz Antonio Tomba y va a todos los partidos con su hijo Lautaro. Pero antes era hincha de Independiente de Avellaneda. Pero ese gusto por la número 5 también lo lleva a “intentar” amagues en la cancha. Todas las semanas juega al fútbol en algunos de los polideportivos de Godoy Cruz.
El bebé Alfredo. Junto a Alfonsín.
En la UNCuyo, año 1990.
Por primera vez, una mujer será vicegobernadora de Mendoza Una mujer, ingeniera agrónoma y madre de tres hijas, será la vicegobernadora de Mendoza. Oriunda de San Rafael, hija de papá político y mamá actriz, Laura Montero inició su camino en la política en el gabinete de Julio Cobos, desempeñándose como Ministra de Economía durante esa ges-
tión. Actualmente es senadora nacional de la Unión Cívica Radical por Mendoza, miembro del Parlamento del Mercosur, vicepresidenta del bloque radical de la Cámara de Senadores y presidenta de la Comisión de Economía Nacional e Inversión. Amante del running y de los
Montero, la vice.
deportes al aire libre, esta mujer de 56 años asegura buscar el equilibrio entre su familia, la política y el ejercicio. Eufórica con el triunfo, la ingeniera, especialista en asuntos económicos, manifestó luego del triunfo: “El mensaje ha sido de cambio. La gente ya no creía más que la verdad era el relato que nos contaba”. Asimismo, habló del rol de la mujer y felicitó a Bermejo y Pérez por la elección y el gesto de abrir diálogo. Sobre cómo será la gestión de una mujer en la Legislatura, Montero aseguró: “Creo que va a ser un gran desafío. Llegado el nuevo milenio hay que resignar el rol de la mujer planteado en 1800 y darle una nueva significación a la masculinidad también. Poner a la mujer en paridad con el hombre, al mismo nivel, ni atrás ni adelante”. /Sofía Fernández
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
Bermejo no puso excusas y se hizo cargo de la derrota del FpV El candidato oficialista asumió toda la responsabilidad por el resultado. “Sin culpar a nadie, sino solo a mí mismo, tengo que reconocer la derrota”, señaló. Por Horacio Yacante Con un bunker casi vacío y la presencia de ministros y funcionarios de primera línea, Adolfo Bermejo y Diego Martínez Palau reconocieron anoche su derrota ante Alfredo Cornejo y Laura Montero, del Frente Cambia Mendoza. Fueron acompañados, también, por el gobernador Francisco Pérez. Hubo incidentes entre facciones internas. Después de siete años y medio de dirigir los rumbos de la Provincia, la facción mendocina del Frente para la Victoria cederá el sillón de San Martín a un gobernador radical, alineado con la coalición opositora
Bermejo y Martínez Palau.
nacional, encabezada por las figuras de Mauricio Macri y Ernesto Sanz. Desde el kirchnerismo duro –personificado en
los diputados nacionales Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti–, intentaron despegarse de la derrota y adu-
ELECCIONES - P.3 jeron el fracaso al desdoblamiento de las elecciones con la Nación. “Sin culpar a nadie, sino solo a mí mismo, tengo que reconocer la derrota”, confesó sumamente emocionado Bermejo, y agradeció a su compañero de fórmula Martínez Palau. El ex intendente de Maipú y actual senador nacional, dijo sentirse “muy dolido por no haber podido convencer a los mendocinos de su capacidad para gobernar”. Ganados por las lágrimas, ambos integrantes de la fórmula se estrecharon con la plana de ministros alineados con el candidato. El anuncio se dio pasadas las 21, cuando la derrota ya era vox populi entre sus principales allegados, que no pudieron ocultar la desazón. “He hablado con Cornejo para reconocer la derrota y desearle lo mejor para él y la provincia”, dijo Bermejo y reconoció que la presidente Cristina no se había comunicado con él.
Los grandes padres del fracaso del Frente para la Victoria Por Horacio Yacante A falta de un candidato presidencial que impulsara las figuras locales, las intendencias jugaron un papel clave en la derrota de Bermejo para la gobernación y desencadenaron una de las peores performance del PJ mendocino desde la vuelta de la democracia. El desdoblamiento con la Nación, la municipalización de los comicios y las peleas internas terminaron volcando la balanza hacia la alianza UCR-PD-PRO. Sin lugar a dudas, el gran perdedor de la jornada fue Carlos Ciurca. Durante los últimos cuatro años se había dedicado a construir una plataforma
política que rivalizaba a Paco Pérez y le restaba poder. Sin embargo, fue él quien terminó pagando en carne propia la división del PJ. Enfrentado contra Daniel Orozco –un reputado médico local pero casi desconocido en el ámbito político–, el dictamen de los lasherinos fue contundente y marcó la ruptura con casi dos décadas de las administraciones de Guillermo Amstutz y Rubén Miranda. El segundo departamento que terminó volcando la balanza a favor del FCM fue la aplastante derrota sufrida por Luis Lobos en Guaymallén, que lo dejó 12 puntos debajo de su oponente. Las denuncias de
corrupción de los funcionarios y la pelea protagonizada entre Abraham y su sucesor, espantaron al electorado guaymallino que se volcó sobre la figura de transparencia brindada por el ex director de la OSEP, Marcelino Iglesias. La vuelta de Omar De Marchi a la intendencia de Luján de Cuyo significó un punto decisivo en la conformación de una nueva mesa de discusión en la zona del Gran Mendoza, donde salvo por Maipú, todos los municipios quedaron en manos de Cambia Mendoza. Únicamente las reelecciones de Jorge Omar Giménez en San Martín, Alejandro Bermejo en Maipú, Roberto Righi en Lava-
Ciurca perdió en Las Heras.
lle, Martín Aveiro en Tunuyán, Sergio Salgado en Santa Rosa y Emir Félix en San Rafael, salvaron al justicialismo mendocino del desastre. Junto a una Legislatura dividida, estos intendentes pasarán a integra la nueva “mesa opositora”.
ELECCIONES - P.4
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
El PJ perdió el poder y el FCM ganó en todo el Gran Mendoza Carlos Ciurca cayó en Las Heras en manos de Daniel Orozco. Marcelino Iglesias será intendente de Guaymallén y Omar De Marchi vuelve a Luján de Cuyo. Por Sofía Fernández El oficialismo perdió siete de los doce departamentos que conducía, pero sobre todo perdió el control de todo el Gran Mendoza. El Frente Cambia Mendoza se quedó con los bastiones que el PJ tenía y gobernará en Las Heras, Guaymallén y Luján en una elección histórica, que cambió la correlación de poder en la provincia. El área metropolitana concentra más de un millón de habitantes y gran parte del poder territorial. Uno de los grandes derrotados fue el vicegobernador Carlos Ciurca, quien intentaba mantener Las Heras y perdió. La mayor expectativa estuvo puesta en las elecciones de tres departamentos: Las Heras, Guaymallén y Luján. En los tres hubo una pelea voto a voto hasta último momento, aunque con algunas variaciones y sorpresas. El triunfo histórico se dio en Las Heras donde el PJ gobernaba de manera ininterrumpida desde 1987. El médico Daniel Orozco, que obtuvo el 44% de los votos contra
Iglesias, uno de los grandes ganadores.
el 40% de Ciurca, reemplazará a Rubén Miranda. En Guaymallén, el candidato radical Marcelino Iglesias dio la otra sorpresa al desbancar a Luis Lobos, quien no pudo revalidad el cargo que había heredado de Alejandro Abraham. El radical Iglesias logó el 47% de los votos. Lobos el 35,5%. En los dos casos hubo dos claves. El arrastre de Cornejo y la participación de Julio Cobos en la campaña. El ex vicepresi-
dente jugó fuete en los dos lugares. El otro dato importante es el retorno de Omar De Marchi como intendente de Luján, ahora como parte de la alianza opositora diseñada por Cornejo. Tal como lo anticiparon las PASO, el Frente Cambia Mendoza ganó en Luján. De esta manera el demócrata aliado a Cornejo vuelve a la intendencia luego de diez años. Pasadas las 20, De Marchi ya anticipaba su triunfo
Cornejo gobernará con la Legislautra a su favor y cerca de la mayoría propia No solamente se eligieron Gobernador, Vicegobernador e intendentes sino que también se eligieron Senadores y Diputados que renovarán la mitad de la Legislatura. Al igual que en los resultados obtenidos por quienes estarán a cargo del Ejecutivo provincial y al mando de la mayoría de las intendencias, el Frente Cambia Mendoza también fue el gran ganador en las bancas de la cámara alta y baja de la Casa de las Leyes. Incluso, Alfredo Cornejo está cerca de tener mayoría propia en ambas cámaras si se terminan de dar algunos resul-
tados. Aunque eso no se dé, el FCM igualmente sumará poder
en la Casa de las Leyes, cuestión que le garantizará un pa-
de 20 puntos sobre su contrincante y actual intendente de la comuna, Carlos López Puelles. Según el escrutinio provisorio De Marchi superó ampliamente a López Puelles. El Frente Cambia Mendoza también ganó en Alvear. El radical Walter Marcolini desplazó al actual intendente Juan Carlos De Paolo y ese partido vuelve al poder después de muchos años. La tendencia indica que el candidato del FCM, Daniel Orozco, se quedaría con la dirigencia comunal con una diferencia ajustada de cuatro puntos correspondientes al 44% de los votos, sobre 40% que fueron a favor de Ciurca. San Rafael y Maipú estuvieron entre las comunas que “salvaron la ropa” del PJ. Emir Félix ganó con más de diez puntos de diferencia ante el opositor Lucas Quesada. El escrutinio provisorio ubica primero al actual intendente con 54% ante 39% del Frente Cambia Mendoza. En San Martín Jorge Giménez se quedará cuatro años más en la intendencia. Allí el FPV obtuvo una diferencia de 15 puntos sobre el FCM. En Rivadavia, Junín y La Paz el radicalismo mantuvo el poder. En el primero, Miguel Ronco del FCM ganó con una amplia diferencia de 20 puntos. En Junín, los radicales continuarán en el poder gracias al 69% de los votos a su favor del actual intendente Mario Abed.
sar más llevadero a que Francisco Pérez. En la Cámara de Diputados la UCR ponía en juego 8 bancas. El Frente para la Victoria perderá 12 escaños más otras dos que están bajo el bloque del Frente Renovador, por eso son 14. El Partido Demócrata perderá los dos lugares que tiene en la cámara baja. En el Senado el panorama es aún más complicado para el oficialismo. El Frente para la Victoria perderá (y no podrá renovar) 12 bancas, más otra del bloque aliado Unión Popular. La UCR pierde 5 bancas, más una del PRO. En ese contexto la única fuerza política que tiene garantizado un incremento en su poder en la legislatura es el Frente de Izquierda, que sumarían dos legisladores.
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
No pierde el tiempo: Cornejo se reunirá hoy con Paco Pérez El ganador de las elecciones dijo que invitó al Gobernador a desayunar hoy en una “reunión de trabajo”. Presupuesto, endeudamiento y Ley de Educación, entre los temas principales. La etapa de transición entre el gobierno de Francisco Pérez y el de Alfredo Cornejo empezará hoy, bien temprano. Anoche, el flamante ganador de las elecciones generales aseguró que invitó a Pérez a juntarse esta mañana. “Lo he invitado al Gobernador a desayunar a mi casa mañana (por hoy) a las 9. Me ha aceptado esa invitación, a pesar de su reciente operación. Vamos a tener un desayuno de trabajo a solas”, dijo el actual intendente de Godoy Cruz. Antes de saber los resultados, había asegurado: “Si tengo la suerte de ser electo hay que trabajar codo a codo con el Gobernador. Tengo esperanza en que va a haber diálogo
Pérez desayunará hoy con Cornejo.
y vamos a trabajar”. Francisco Pérez, por su parte, anoche, después de reconocer la derrota del Frente
para la Victoria, señaló que no hay etapa de transición y que él será el Gobernador de la provincia hasta el 10 de
El Frente de Izquierda conquistó una diputada y un senador El Frente de Izquierda volvió a realizar una buena elección y cada vez está más consolida como la tercera fuerza en la provincia. Según datos oficiales, hasta anoche, el FIT había logrado el ingreso de dos nuevos legisladores de esa fuerza política a la legislatura provincial. Macarena Escudero y Victor Da Avila son los elegidos por la primera sección electoral para ingresar a la cámara de diputados y a la de senadores, respectivamente. De esta manera, el Frente de Izquierda pasará a tener una bancada de cuatro diputados y de dos senadores y podría obtener nuevos concejales en los
Barbeito, Escudero y Del Caño.
ELECCIONES - P.5 diciembre. “Vamos a trabajar en algunos temas juntos, en la agenda. Él –por Cornejo– va a seguir siendo hasta diciembre intendente de Godoy Cruz”. Desde hoy a diciembre hay muchos temas a tener en cuenta, que por distintos motivos y trabas no pudieron solucionarse, sobre todo, en la Legislatura provincial: el presupuesto de la provincia, el endeudamiento del Estado, la planta de empleados estatales, la Ley provincial de Educación y la regulación de OSEP -obra social de los empleados públicos-, entre otros temas. Sólo el tiempo dirá que ocurrirá en materia política con Mendoza de acá a fin de año y cómo será esta “convivencia” entre los peronistas y los radicales. En la previa electoral los duros cruces entre Pérez y Cornejo se acrecentaron. Anoche, por lo menos, desde Pérez y Cornejo hubo pequeños gestos de conciliación y diálogo. departamentos de Guaymallén, Las Heras y Maipú. Un dato llamativo es que el Partido Demócrata se quedará sin legisladores. Hasta anoche, el FIT superaba el 10 por ciento de los votos, casi un 50 por ciento más de lo obtenido en las PASO del mes de abril, en una elección extremadamente polarizada, y repitiendo el crecimiento obtenido hace pocas semanas por el diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT) como candidato a intendente por la capital mendocina, quien pasó del 14 por ciento en las PASO al 17 por ciento en mayo, saliendo segundo y superando al propio Frente para la Victoria. Estos son los más altos resultados obtenidos por el Frente de Izquierda para elecciones ejecutivas desde su creación en 2011.
ELECCIONES - P.6
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
A diferencia de las PASO, fue una elección tranquila y en familia Estas elecciones generales comenzaron a horario y no hubo demoras. El frío fue el gran protagonista de la mañana, pero se le hizo frente con frazadas y mates. Por Sofía Fernández El común denominador de las elecciones generales provinciales fue la tranquilidad y la armonía familiar reinante en los departamentos. En Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz y Capital, entre otros, la votación comenzó a horario, salvo en algunas mesas que no pudieron abrirse a primera hora porque faltaban autoridades. El frío de junio caracterizó la jornada electoral en la Provincia. A las 8, las escuelas estaban vacías y las mesas aisladas esperaban por algún votante madrugador. La gente comenzó a acercarse después de las nueve y media. “Venimos a esta hora porque no hay nadie y no hay que hacer cola. Después nos queda el día libre”, resumió María, luego de votar en la escuela Mario Casale de Las Heras. Cerca del mediodía, comenzaron a llegar más personas. Parejas, ancianos, familias completas, algunos con mascotas, señoras perfectamente peinadas, maquilladas y perfumadas. Hombres de traje, zapatos, boina y otros con bastón. Se trató de una votación muy tranquila. Mo hubo demoras, la gente no superó el minuto dentro del cuarto oscuro, no se generaron grandes colas, salvo por casos aislados, y los ciudadanos se mostraron muy decididos a la hora de votar. Otra característica de esta elección fue que, como no hubo cambios de establecimientos ni de número de mesas, no se generaron amontonamientos de gente frente a las listas de los padrones. Pese a la tranquilidad, en es-
No hubo grandes colas para votar.
cuelas de Capital hubo casos de inasistencia de presidentes de mesa. La mesa 33 de la escuela Patricias Mendocinas no tuvo autoridad hasta pasadas las nueve. Lo que ocurrió es que el
presidente convocado no fue y no había nadie que lo suplantara. Según informaron fuentes del correo a Diario Vox, fueron a buscar a la autoridad faltante en un móvil policial.
Muchos fueron a votar en familia.
Mientras tanto, la gente del Correo Argentino aguardaba para fiscalizar el inicio de los comicios. “Hay que cambiar todo el sistema electoral, no tenemos presidentes de mesa, no podemos irnos hasta que dejemos abierta esta mesa (la 33) y me están esperando en otras escuelas”, explicó, molesto, Rubén Calderón, delegado del Correo Argentino, mientras su teléfono no paraba de sonar. “El voto electrónico no sirve. Hay que gente que no sabe ni usar un celular. Está todo muy mal. Después dicen ‘el correo esto y lo otro’. El correo está acá y no podemos terminar nuestro trabajo porque no vino el presidente de mesa”, afirmó Rubén. Cristian, para hacerle honor a su día, fue a votar con Camila, su pequeña hija. La pequeña entró a votar con él, mientras su mamá y hermanito esperaban afuera de la escuela General Juan Gregorio Las Heras. “Fue una elección muy tranquila y rápida, vivo por acá cerca así que toda la familia me acompañó”, dijo Cristian. Así también, María, que acompañó a su padre Francisco en el día del padre. “Vine con mi papá y mi hermano”, comentó María. Francisco, en tanto, afirmó: “Me pone muy contento venir a votar en compañía de mis hijos en el día del padre”. El gran protagonista de la mañana electoral fue el frío. No bastaron los café calientes o el mate, ni las camperas y gorritos, que algunos fiscales se llevaron frazadas a la mesa, como en caso de la mesa 1401 de Las Heras. En Guaymallén, en la escuela técnica San José, las mesas fueron ubicadas dentro de las aulas, para que votantes y autoridades de mesa, no se “congelaran” en el patio. Como en toda elección, las traffics que trasladan votantes también se hicieron presentes. En el colegio Santa Teresita, de Guaymallén, cinco camionetas con sufragantes esperaban en la calle mientras los vecinos votaban.
di
Mendoza, lunes 22 de junio 2015
xxx xxxx xxx xxxx xxxxxxx
xxxx
MENDOZA - P.7
ELECCIONES - P.8
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
Documentos rotos, votantes elegantes y café para pasar el día Las elecciones generales dejaron imágenes de todo tipo: ciudadanos que se vistieron con su mejor ropa para votar, cafeteros que tratraron de salvar el día y documentos impresentables. Por Sofía Fernández y Horacio Yacante Como en todas las elecciones, hubo muchas apostillas para destacar, en una jornada muy tranquila donde los mendocinos eligieron a su nuevo goberndor. Voto en familia, Día del padre Las elecciones se realizaron en un día especial: el Día del padre. Ante esta situación hubo votantes que no quisieron separarse ni un minuto de sus progenitores y los acompañaron a emitir su sufragio. María y Francisco acompañaron a Don Francisco padre a votar a la escuela Mario Casale, de Las Heras. “Venimos temprano así después nos queda todo el día libre”, aseguró María. Mientras, Don Francisco comentó: “Me pone muy contento venir a votar en compañía de mis hijos en el Día del padre”. Doña Vicenta, de 88 años, concurrió a votar en compañía de su hijo Hugo. Con dificultad para caminar, Vicenta se dirigió al cuarto oscuro y no tardó en salir. “La gente me dice que no puedo hacer esto o lo otro, por eso vine”, dijo Vicenta. Mientras su hijo di-
Jaime muestra lo que queda de su DNI.
jo que “ella se cree que es joven”. Fue con el documento roto Un hombre que asistió a votar en la escuela General Juan Gregorio Las Heras fue impedido de hacerlo porque su DNI estaba roto. A Jaime no lo dejaron votar porque su documento estaba tan deteriorado que no se veía el último número de identificación. Ante esto, las autoridades del colegio le explicaron la imposibilidad de votar y que debería dirigirse a la Junta Electoral para justificar
su voto. Los elegantes Con traje y zapatos impecables, Norberto acudió a votar a la escuela General Gregorio Las Heras. Al consultarle sobre su formal vestimenta, el hombre contestó: “Siempre me visto así. Soy juez, y creo que venir a votar es un deber cívico”. Otro distinguido fue un hombre mayor en la escuela Arístides Villanueva, de Capital, con pantalón amarillo, campera y sombrero tejano. Sin
hacer más declaraciones comentó: “Soy elegante, nací elegante”. El cafetero Luis Suárez vende café y tortitas en las inmediaciones de la plaza de Las Heras desde hace 31 años. Cuando hay elecciones y hace frío, sale junto con su mujer temprano a recorrer las escuelas y le suele ir muy bien. Pero en esta ocasión, no vendió tanto. “A diferencia de otras elecciones, no hay gente. Tampoco he visto gente en el Registro Civil que siempre se llena”. Voto maduro Sin temor a ser tomados como presidentes de mesa, los adultos mayores fueron los primeros en llegar a llegar a votar en Godoy Cruz. Vestidos con ponchos, sobretodos y gorritos, fueron acompañados muchos por sus hijos o parejas. “Vine a esta hora porque hay que cocinar para el Día del padre y todos mis hijos se reúnen en casa”, comentó Leticia, mientras salía de la escuela República del Perú del barrio Bancario. Ni Red Bus ni SUBE, hoy solo DNI El transporte no fue un problema para los vecinos de Godoy Cruz, ya que las extensas líneas y recorridos que atraviesan el departamento circularon con una frecuencia que fue calificada como “aceptable y casi normal”. Para “aceitar” la política de no cobro de los boletos a quienes votaran, los choferes del Grupo 4, interno 46 decían a los pasajeros: “Ni Red Bus ni SUBE, hoy solo DNI”.
A votar con toda la elegencia.
La familia unida para ir a votar.
No faltó café para pasar la mañana.
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
El FpV ganaba en Tierra del Fuego, pero no pudo evitar el ballotage La candidata kirchnerista, Rosana Bertone, se imponía, de acuerdo a los primeros números, pero de todas maneras deberá enfrentarse al radicalismo en una segunda vuelta. La candidata a gobernadora de Tierra del Fuego por el Frente para la Victoria (FpV), Rosana Bertone, se imponía por amplio margen al postulante de la coalición UnirTDF, Federico Sciurano, según el escrutinio parcial de las elecciones realizadas hoy en el distrito, aunque al cierre de esta edición no se podía saber si podrá evitar el balotaje. Los datos oficiales proporcionados por la Junta Electoral Provincial, con 34 mesas electorales sobre un total de 410, arrojan una victoria de Bertone con el 41,98% contra el 31,73 % de Sciurano, quedando en tercer lugar el actual vicegobernador Roberto Crocianelli, del Partido Social Patagónico, con el 7,63% y en último el ex senador Osvaldo López, de Nuevo Encuentro, con el 6,07%.
ELECCIONES
ONU
Bertone no pudo evitar el ballotage.
La segunda vuelta electoral se evitaría solo si Bertone superara el 50 % de los sufragios válidos emitidos. Sin embargo, esas cifras in-
cluyen una mayoría de mesas de la ciudad de Ushuaia, y mucho menos de Río Grande, el otro distrito importante, donde la victoria de Bertone sobre
PAÍS - P.9
Sciurano sería aún mayor. Por su parte el FpV se impone también en el estamento de legisladores provinciales, y los candidatos a intendente de Río Grande, Gustavo Melella y de Tolhuin, Claudio Queno, obtienen claros triunfos en sus respectivas jurisdicciones. Autoridades del centro de cómputos indicaban que esta tendencia se mantendría, pero que sería difícil que cualquiera de los candidatos gane en primera vuelta, por lo que se estaría cumpliendo lo que se presagiaba que en Tierra del Fuego, habría segunda vuelta. Por otra parte, desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad se informó que 2.469 personas justificaron la no emisión del voto. Además, de los cerca de 2000 ciudadanos que estaban en condiciones de retirar su DNI sólo 54 lo hicieron. En la zona norte que comprende la ciudad de Río Grande y zonas aledañas justificaron la no emisión de votos 1.559 personas; en Ushuaia lo hicieron 795 y en Tolhuin 115.
Macri comenzó a apuntarle a Scioli en la campaña El precandidato presidencial del PRO en el frente Cambiemos, Mauricio Macri, se distinguió de su rival del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, a quien definió como “el gobernador más leal que ha tenido el kirchnerismo” y “la persona más cercana al matrimonio Kirchner”. “(La fórmula Scioli-Carlos Zannini) representa de una forma muy coherente lo que han
sido en estos 12 años o los 25 en los que el PJ gobernó la Argentina, creyéndose los dueños de la verdad. Él es el gobernador más leal que ha tenido el kirchnerismo, la persona más cercana al matrimonio Kirchner”, dijo el jefe de Gobierno porteño. En el Planetario, durante una entrevista televisiva que concedió antes de que se iniciara un homenaje al fallecido
líder de la banda Soda Stéreo, Gustavo Cerati, Macri sostuvo que Scioli y Zannini “están expresando coherentemente lo que creen” y que la precandidatura a vicepresidente del secretario de Legal y Técnica, un histórico hombre de la “mesa chica” del kirchnerismo, es beneficiosa para el electorado porque aclara el panorama.
El reclamo por Malvinas volverá a las Naciones Unidas El Gobierno volverá a formular esta semana ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas su planteo de soberanía sobre las Islas Malvinas, en un marco particular ya que este año se cumple el 50 aniversario de la primera resolución del organismo que reconoció la disputa e instó a la Argentina y el Reino Unido a encontrar
una “solución pacífica” al conflicto. El canciller Héctor Timerman y el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas, Daniel Filmus, tienen cita este jueves 25 en Nueva York para volver a reclamar una “solución pacífica, justa y duradera” respecto a Malvinas. La postura argentina viene de recibir esta semana el apoyo de toda la región
en la Organización de los Estados Americanos (OEA) que aprobó por unanimidad una declaración sobre la cuestión. El marco de la presentación argentina ante el comité de descolonización de la ONU adquiere este año un relieve particular al cumplirse -en diciembre- los 50 años de la primera resolución de ese organismo.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. No descuide las buenas posibilidades que se le presenten en la jornada.
Tauro. Debería buscar y desarrollar caminos alternativos para alcanzar los objetivos que se ha planteado.
Géminis. La soledad podría ser una mala consejera durante esta jornada.
Cáncer. En este día su equilibrio interior le resultará fundamental.
Leo. Pase en limpio las ideas y proyectos que tiene en mente, pronto podrá concretarlos.
Un imagen simbólica de las elecciones generales de Mendoza. Miles de ciudadanos votaron y eligieron nuevo gobernador.
NOTICIA INSÓLITA ¿Saquen una hoja? No, un vaso: profe enseñaba a tomar tequila Una profesora del estado mexicano de Puebla -al centro de México- que fue grabada en video mientras enseñaba a sus alumnos a identificar y beber un “exquisito tequila” fue suspendida indefinidamente de sus funciones, informó la secretaría de Educación local.
Virgo. La armonía generará una importante corriente de afecto.
Libra.
La profe, identificada como Teresa Hernández y que daba clases en un bachillerato público, “fue suspendida de manera indefinida, para realizar las investigaciones correspondientes sobre un presunto comportamiento inapropiado en el salón de clases”, señaló un comunicado.
Prepárese ya que su vida social tomará otro color con la presencia de los nuevos compromisos.
Escorpio. Sepa que ese conjunto de ideas que no lograba conectar tomará una nueva forma.
En un video difundido en la red social Facebook se observa a la profesora explicar a sus alumnos en un salón de clases cómo identificar un buen tequila y cómo disfrutarlo, además de beber el contenido de un vaso al menos en dos ocasiones.
Sagitario. Le será reconfortable que intente desprenderse de todo aquello que no tiene sentido en su vida.
SUDOKU
Capricornio. Comprenda que su actitud emprendedora lo ayudará a conquistar nuevas oportunidades.
Acuario. Evite profundizar en ciertos temas que puedan crear confusiones.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Dedíquese a disfrutar al máximo de los pequeños placeres cotidianos.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
MÉXICO
GUATEMALA
GRECIA
MUNDO - P.11
Una ola de asesinatos, el fin de semana, en Nueva León Los cuerpos de cinco personas fueron hallados en el mexicano estado de Nuevo León (noreste), sumando 22 asesinatos desde el viernes en esta región que acaba de elegir a su nuevo gobernador y había vivido varios años en relativa paz, informaron autoridades. Se hallaron los cuerpos de tres personas de entre 18 y 30 años en San Pedro, informó en un comuni-
cado el gobierno de ese municipio, al precisar que en ninguno de los tres hechos se encontraron casquillos percutidos “por lo que se presume que los cuerpos fueron arrojados” en el lugar. Los cadáveres estaban semidesnudos en las avenidas más céntricas de San Pedro, ubicado en la zona metropolitana de Monterrey, gran centro industrial y tercera ciudad
más importante de México. “Fueron ejecutados, sin duda es una represalia”, dijo una fuente de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), al explicar que los cuerpos estaban golpeados y presentaban un tiro en la cabeza. Por otro lado, fueron hallados los cuerpos de dos personas asesinadas, uno en la zona rural de Paras y otro en Apodaca.
Una mujer y una niña murieron en un incidente armado Una mujer de 33 años y una niña de ocho murieron en un incidente armado que dejó otras cinco personas heridas tras una discusión sentimental en el interior de una iglesia evangélica en las afueras de Ciudad de Guatemala este domingo. Entre los heridos figuran la hija y la ex esposa del atacante, que por su parte se dio a la fuga, informó el viceministro de Gobernación
Interior, Elmer Sosa, en conferencia de prensa. El funcionario indicó que de acuerdo con la versión de los familiares de las víctimas, la mujer discutió en las afueras de la iglesia con su ex pareja y posteriormente ingresó en la iglesia, donde iba a presentar a la pequeña en una ceremonia común. Fue entonces cuando el atacante, que aparentemente
pertenece a otra religión, comenzó a disparar contra el grupo familiar reunido en el interior de la iglesia. El suceso ocurrió la noche del sábado en el templo Dios de la Profecía, en el municipio de Mixco, en las afueras de Ciudad de Guatemala, en el central departamento de Guatemala. Los otros heridos son una menor de 14 años, una mujer de 21 y un hombre de 40.
Elevaron una nueva propuesta de reformas a acreedores Grecia presentó una nueva propuesta de reformas a sus acreedores internacionales con la esperanza de poder llegar a un acuerdo sobre el pago de su deuda antes de fin de mes y evitar así declarar un default y abandonar el euro. “El primer ministro (griego) presentó a los tres líderes la propuesta griega para un acuerdo mutuamente beneficioso, que dé una solución
definitiva y no un aplazamiento de la solución al problema”, informó la oficina del premier Alexis Tsipras. El comunicado oficial explicó que el nuevo plan fue recibido por el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, y adelantó que Tsipras viajó
a Bélgica para participar hoy de la cumbre de la euro zona. En la agenda aparecerán muchos temas, pero sin duda la crisis griega y su posible salida del euro serán la protagonista de la discusión. Por su parte el primer ministro griego sigue negándose a reducir todas las jubilaciones ya que sostiene que desde el estallido de la crisis en 2009.
P.12
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
ESPECTÁCULOS El cine nacional tendrá su fiesta con los premios Cóndor de Plata Esta noche se entregarán los galardones destinados a las realizaciones argentinas. Se trata de 21 estatuillas. “Relatos Salvajes” y “Refugiado” son las más nominadas. Esta noche desde las 22 en el Teatro Avenida se entregarán los premios Cóndor de Plata 2015, destinados a la producción de cine nacional. Se tratan de 21 estatuillas en las que se incluyen dos premios al cine extranjero: uno a la mejor película iberoamericana y otro para las del resto de los países. En esta ceremonia, la número 63, serán homenajeados Graciela Borges, Juan José Jusid y Antonio Gasalla y se reconocerán los aniversarios de las tres décadas del estreno de “La historia oficial”, de Luis Puenzo y los diez años de la llegada a las salas del drama bélico “Iluminados por el fuego”, de Tristán Bauer. “Relatos salvajes”, de Damián Szifrón, y “Refugiado”, de Diego Lerman, son las películas que tienen mayor número de nominaciones, 11 y 9, respectivamente. Principales candidatos
MÚSICA
“Relatos Salvajes”, la gran candidata.
Mejor película: “Jauja”, de Lisandro Alonso; “La Paz”, de Santiago Loza; “La tercera orilla”, de Celina Murga; “Refugiado”, de Diego Lerman; “Relatos salvajes”, de Damián Szifrón. Dirección: Lisandro Alonso (“Jauja”); Diego Lerman (“Refugiado”); Santiago Loza (“La Paz”); Celina Murga (“La tercera orilla”); Damián Szifrón (“Relatos salvajes”). Actor: Pablo Cedrón (“Boca de
pozo”); Esteban Lamothe (“El cerrajero”); Luis Machín (“Necrofobia”); Osmar Núñez (“La corporación); Leonardo Sbaraglia (“Aire libre”). Actriz: Moro Anghileri (“La corporación”); Celeste Cid (“Aire libre”); Julieta Díaz (“Refugiado”); Mónica Lairana (“Mujer lobo”); Mercedes Morán (“Betibú”). Actor de reparto: Germán de Silva (“Los dueños”); Daniel Fa-
nego (“Betibú”); Oscar Martínez (“Relatos salvajes”); Claudio Tolcachir (“El ardor”); Daniel Veronese (“La tercera orilla”). Actriz de reparto: Rita Cortese (“Relatos salvajes”), Gaby Ferrero (“La tercera orilla”), Susana Pampín (“Dos disparos”), Érica Rivas (“Relatos salvajes”), María Ucedo (“El hijo buscado”). Guión original: Fabián Forte por “La corporación”; Diego Lerman y María Meira por “Refugiado”; Santiago Loza por “La Paz”; Celina Murga y Gabriel Medina por “La tercera orilla”, Damián Szifrón por “Relatos salvajes”. Guión adaptado: Ana y Miguel Cohan por “Betibú”, basado en el libro homónimo de Claudia Piñeiro; Julio Ludueña por “Historias de cronopios y de famas”, basado en el libro homónimo de Julio Cortázar; Gustavo Taretto y Gabriela García por “Las insoladas”, basado en el corto homónimo de Taretto. Película iberoamericana: “7 cajas”, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay); “Blancanieves”, de Pablo Berger (España); “Gabor”, de Sebastián Alfie (España-Bolivia); “Soy mucho mejor que vos”, de Che Sandoval (Chile); “¿Y ahora? Recuerdáme”, de Joaquim Pinto (Portugal). Película de habla no hispana: “Balada de un hombre común”, de Joel y Ethan Coen (Estados Unidos); “Boyhood”, de Richard Linklater (Estados Unidos); “Ida”, de Pawel Pawlikowski (Polonia), “La vida de Adèle”, de Abdellatif Kechiche (Francia), “Nebraska”, de Alexander Payne (Estados Unidos).
Kiss festejó sus 40 años con un show en Barcelona La mítica banda norteamericana de heavy metal Kiss revolucionó ayer Barcelona al conmemorar el cuarenta aniversario de su fundación y entusiasmó a un público entregado, en un concierto que no ha defraudado, aunque no ha llenado el Palau Sant Jordi, antes de la cita del hoy en Madrid.
Con el rostro maquillado de blanco y negro, como ya tienen acostumbrados a sus devotos, “The Demon”, su otro nombre, lo dieron todo. “Detroit Rock City” abrió una gran noche en el Sant Jordi de Barcelona, construido para los Juegos Olímpicos de 1992 y usado en 2015 para recibir a Kiss.
A la cabeza han estado, como siempre, Paul Stanley y Gene Simmons, los únicos miembros fundadores y estables durante cuatro décadas del cuarteto, que hoy completan Tommy Thayer a la guitarra y Eric Singer a la batería. No faltaron los clásicos de la formación de Detroit.
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
DEPORTES Colombia empató con Perú y será el rival de Argentina La selección cafetera, dirigida por Pekerman, empató sin goles ante Perú, el equipo de Gareca, y clasificó para la próxima fase de la Copa América donde jugará con la Albiceleste. La selección de Colombia, dirigida por el entrenador argentino José Pekerman, empató sin goles ante Perú, dirigida por su compatriota Ricardo Gareca y clasificó para la próxima fase de la Copa América. Ahora será rival de Argentina en cuartos de final. Con esta igualdad, ambos equipos terminaron con 4 unidades en la etapa clasificatoria, sin embargo el conjunto inca logró su clasificación por encima de Colombia por diferencia de goles a favor: Perú terminó con dos tantos en su haber (uno a Brasil y a Venezuela), en tanto que Colombia logró convertir en una sola
Colombia y Perú siguen en carrera.
ocasión (a Brasil). El combinado cafetero quedó tercero tras el triunfo de Brasil ante Venezuela, por 2 a 1, que dejó a los conduci-
dos por Dunga como líderes de la zona con seis puntos. Mientras que el equipo vinotinto quedó eliminado de la competencia al terminar úl-
P.13
timo (3). El primer tiempo fue muy parejo y trabado en la zona del mediocampo ya que ambos equipos jugaron como si fuese una final por la necesidad de conseguir un triunfo para no depender el resultado del encuentro posterior entre Brasil y Venezuela. Sin embargo, el equipo conducido por José Pekerman se mostró más fino en ataque. En el inicio del segundo tiempo mostró a un Perú con mayor convicción que su rival, situación que se plasmó a los seis minutos cuando Christian Cueva habilitó a Joel Sánchez, quien sacó un disparo potente que obligó al arquero Ospina a volar para evitar el gol. El encuentro siguió siendo parejo en la mitad de la cancha, pero con el pasar de los minutos Colombia logró desprenderse un poco más y presionó un poco más arriba en el campo de juego a su rival. Los minutos finales dejaron mejor parado a los cafeteros quienes se acercaron al arco rival, pero no lograron ser certeros ni eficaces al momento de definir y así dejaron más dudas que certeras en su participación en el actual certamen continental.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
Sin Neymar, Brasil ganó y se metió en los cuartos de final
pos salieron a la cancha sabiendo que con el empate pasaban a la próxima fase dejando afuera a Colombia, que había empatado previamente con Perú.
El seleccionado brasileño, sin la presencia del suspendido Neymar, venció a Venezuela por 2-1, y se cruzará con Paraguay de Ramón Díaz en la próxima fase del torneo. El seleccionado brasileño, sin la presencia del suspendido Neymar, venció a Venezuela por 2-1, en el estadio Monumental de Santiago, despejó las especulaciones al ganar el grupo C y se cruzará con Paraguay de Ramón Díaz en los cuartos de final de la Copa América. Los goles del equipo dirigido por Dunga fueron convertidos por el defensor Thiago Silva, a los 8 minutos del primer tiempo, y el mediocampista Roberto Firmino, a los 5m. de la segunda etapa. Venezuela, que reaccionó tarde y quedó eliminado, descontó a través de Nicolás Fedor
CUARTOS DE FINAL Miércoles 20.30 Chile-Uruguay Jueves 20.30 Perú-Bolivia Viernes 20.30 Argentina-Colombia Sábado 20.30 Brasil-Paraguay
GRUPO C Brasil ganó y sigue.
a los 38 minutos del segundo tiempo. Por una nueva desprolijidad
de la Conmebol que no organizó los partidos de la última fecha al mismo horario, ambos equi-
N° 1 2 3 4
Equipo Brasil Perú Colombia Venezuela
Pts. PJ. 6 3 4 3 4 3 3 3
Angelici viajó a Italia para cerrar el pase de Tevez
FÚTBOL
El presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, viajó hoy a Italia para cerrar la llegada de Carlos Tevez. En tanto, allegados a la dirigencia xeneize desmintieron la información difundida por algunos diarios italianos, en el sentido de que el club de Turín pide 7 millones de
FEDERAL A
dólares para rescindir al contrato del delantero. “Boca está muy lejos de poder pagar esa cifra”, dijeron los allegados a Télam, y señalaron que el club ofrecerá una cifra “muy inferior”, y que las negociaciones incluirán “partidos amistosos a
futuro y porcentaje de jugadores juveniles”. En ese contexto, había trascendido que el lateral-volante izquierdo Nicolás Colazo podría ser parte de la negociación entre ambas instituciones para poder acordar el regreso de Tevez a Boca.
Maipú venció a Talleres en el debut de Scivoletto El Deportivo Maipú metió un gran triunfo ayer al vencer a Talleres de Córdoba, en el estadio mundialista Mario Alberto Kempes, por 1 a 0 en el debut de Sergio Scivoletto como director técnico. La “Joya” Cristian Jofré marcó el único gol del partido.
El Cruzado y la T se enfrentaron por la 14ta fecha de la Zona 2 del Torneo Federal A. El conjunto de calle Vergara llegó con este triunfo a 22 unidades y queda a cinco del líder Talleres, su rival de turno. Fue el debut de Sergio Scivoletto
al frente del Cruzado, después de que renunciara a su cargo en Gutiérrez Sport Club. En la siguiente fecha, Maipú se las verá con Tiro Federal. Hoy, en tanto, Gutiérrez, con Abaurre como DT, recibe a las 16 a Tiro Federal de Rosario.
LOTO
QUINI 6
TELEKINO
Sorteo Nro: 2246 del 21/06/2015
Sorteo Nro: 2264 del 21/06/2015
Sorteo Nro: 1209 - 21/06/2015
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 01-08-13-18-21-37 Jack+1: 02 Jack+2: 04 Desquite: 08-11-26-31-33-39 Sale o Sale: 02-10-11-22-27-28
Tradicional: 01-18-27-28-43-45 Segunda: 05-08-16-21-41-43 Revancha: 05-06-07-15-24-41
Telekino: 01-05-08-10-11-12-1415-17-19-20-21-22-23-25 Rekino: 03-05-06-07-11-14-1516-17-20-21-22-23-24-25
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
Dos hombres y una mujer fallecieron en distintos incidentes viales En Luján, una joven murió luego de que volcara el auto en el que viajaba. En San Carlos, un hombre volcó con su camioneta mientras que un peatón fue atropellado en Guaymallén. Tres personas perdieron su vida tras participar en distintos incidentes viales. En el primero de los casos una joven de 21 años, identificada como Micaela Eliana Silva, murió tras volcar en un rodado que circulaba por el Acceso Sur y Azcuénaga de Luján de Cuyo. Por al Acceso mencionado en dirección norte conducía un Ford Focus Jonathan Abrego Giménez (29), cuando por razones que se están investigando, perdió el dominio de su vehículo y dio varios vuelcos a la altura de Expreso Lu-
Así quedó el auto que volcó en Luján.
ján. El auto terminó con las ruedas arriba en el lado que separa los carriles.
Producto de este impacto Silva murió en el acto. El conductor del Focus, Gabriel
POLICIALES - P.15
Alexander Abrego Giménez (23) y María Belén Ormeño Quiroga (22) sufrieron politraumatismos varios. Mientas que Emiliano Fernando tuvo que ser Sebastián Gianozzo (29) estaba internado con politraumatismos graves. Por su parte en San Carlos un hombre, cuya identidad no pudo ser aún revelada, perdió su vida tras volcar con una camioneta Toyota Hilux. El siniestro fue por la ruta 143. El conductor perdió el control del vehículo y volcó a la altura del kilómetro 620. Por último Edmundo Quiroga (60) falleció tras ser atropellado por un Chevrolet Corsa en calle Severo del Castillo de Corralitos, Guaymallén. La víctima intentó cruzar la arteria mencionad cuando fue embestido por el rodado manejado por un hombre de 64 años. El golpe sufrido en la cabeza fue la causa.
Investigan la muerte de un interno de San Felipe
Llegó a Mendoza el barra acusado de asesinato
Un interno de 24 años de la cárcel de San Felipe falleció en la mañana de ayer tras caer de una escalera del penal y sufrir un fuerte golpe en la nuca. La víctima fatal fue identificada como Aías Rengifo, quien se encontraba privado de la libertad desde marzo de este año por un robo. Ahora la justicia investiga si se trató de un accidente o si bien el reo fue empujado intencionalmente. Esta causa está siendo investigada por el fiscal de Capital Carlos Torres, que ya estuvo en el pabellón 5B donde ocurrió el hecho. Se les tomó declaración a testigos y se espera la filmación de las cámaras de seguridad para esclarecer esta causa.
Trasladaron a Mendoza al barra brava del Deportivo Maipú que fue detenido la semana pasada en Buenos Aires. Carlos Aciar, quedó imputado por homicidio y se encuentra detenido en el penal Boulogne Sur Mer. El hombre, apodado “El Narigón”, está acusado -junto con dos detenidos más- de haber asesinado a Claudio Medina de 23 años, hincha de Gutiérez que fue ultimado a tiros cuando se encontraba festejando con un grupo de amigos el ascenso del equipo Celeste al torneo Federal A, el 15 de febrero pasado. La imputación de Aciar está agravada por el uso de arma de fuego y por violar la Ley de Espectáculos Deportivos.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 22 de junio de 2015
Por Pablo Icardi
El dueño
Cuando habla no va a lograr ponerle los pelos de punta a quien lo escuche. Puede convencer con argumentos, pero tampoco es su fuerte. Alfredo Cornejo, en cambio, sí tiene paciencia y sobre todo estrategia para construir poder. Así llegó a ser elegido gobernador ayer gracias a un tejido político que comenzó a armar hace casi una década. Pero además, Cornejo podría ser el mandatario con más poder concentrado que se recuerde. Controlará el Poder Ejecutivo, está al borde de la mayoría propia en la Legislatura y tendrá bajo su ala a todos los intendentes del Gran Mendoza, con más de un millón de mendocinos a cargo. De un plumazo quedaron fuera de competencia los “caciques” del PJ, un mito que ayer terminó de caer.
Cornejo le agradeció ayer a mucha gente, pero sus primeras palabras fueron en primera persona. En 2007 Julio Cobos lo dejó fuera de carrera por la gobernación. Cornejo no protestó, y tampoco se quedó esperando. En cambio, elaboró un plan, una estrategia de poder. Llevó a gran parte de los radicales fuera de la UCR, pero él nunca renunció. Condujo el retorno de los cobistas al partido y se quedó con el manejo interno, a la vez que empezaba a hacer experiencia en gestión, para abandonar el mote de “rosquero” que tenía. En 2011 amagó a ser candidato, pero varios meses antes, con datos en la mano, sabía que el “efecto Cristina” dejaba sin chances al radicalismo. Le cedió el lugar a Roberto Iglesias la derrota digna “a cambio” de tener más
legisladores. Ganar - ganar para él. Si bien sembró todo para ser candidato, no se proclamó hasta tener algunas seguridades: el apoyo explícito de Cobos para que no le hiciera sombra, unanimidad dentro del radicalismo y buenos números en las encuestas. Lo que ningún dirigente logró en el resto del país, Cornejo lo consiguió en Mendoza. Toda la oposición aglutinada bajo un Frente y sobre todo para apoyar a su candidatura. Ya trabajaba en Godoy Cruz con el socialismo y Libres del Sur. Pero sumó a sectores antagónicos políticamente a ellos como el Pro, el PD y el Frente Renovador. Ayer en el comité de calle Alem se reunieron dirigentes diversos que parecía imposible reunir. Sanz, Cobos, Macri, la cúpula del PD, el titular del CEC Guillermo Pereyra. Difícilmente Cornejo comulgue
con todos. Pero aprovechó políticamente el momento. El Gobernador electo está rodeado del mismo equipo desde hace años. Muchos de ellos incluso fueron funcionarios suyos en los ministerio de Gobierno y Seguridad cuando gobernaba Julio Cobos; otros lo acompañan en la Municipalidad de Godoy Cruz. También sumó desde hace años a los grupos de la juventud radical y, sobre todo, Franja Morada. Cornejo concentra todo en él mismo. Si el actual Gobernador pecó de impericia política por no tener su espacio político, su sucesor radical es todo lo contrario. En la campaña incluso prescindió de apoyos más explícitos de dirigentes con mucho peso. Se arriesgó, y ganó: no es un carismático, pero ahora es el dueño del poder político en Mendoza.