VIVIENDAS
SOCIEDAD
VENDIMIA
SUDAMERICANA
Se adjudicaron las casas de Procrear en Maipú P.3
Precios calientes: los equipos para refrescar la casa cuestan un 40% más P.5
Declaran desierto certamen literario por errores de ortografía y sintaxis P.7
River se metió en cuartos de final y Boca busca hoy su clasificación P.12 y 13
TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 23 de octubre de 2014 · Año 4 No 1070
Bajó la mortalidad infantil, pero hay desigualdades
21º 31º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Mendoza ha logrado disminuir el índice de mortalidad infantil. Sin embargo en los departamentos de la provincia sigue existiendo mucha desigualdad. Por Pablo Icardi El índice de mortalidad infantil es uno de los indicadores de desarrollo humano más importantes. Y Mendoza ha logrado bajar ese índice: en 2013 la mortalidad fue de 8,1 por cada mil niños nacidos, según los datos procesados por Diario Vox en base a estadísticas del Ministerio de Salud. Un año antes la mortalidad había sido de 9,1 por cada mil nacimientos. A pesar del descenso general, sigue habiendo marcadas desigualdades entre los departamentos de la provincia. De hecho hay 10 departamentos donde la mortalidad está por encima de esa media provincial. La principal causa de fallecimiento de niños menores de un año tiene que ver con los problemas relacionados con el bajo peso al nacer, una tendencia que, explican los especialistas, es mundial. A pesar de que el dato es positivo, quienes están cerca del tema en Mendoza advierten que también tiene que ver con que desde el año pasado hay un mejor registro de los niños que nacen. “Hay una baja en la mortalidad y es muy bueno, pero no hay que esperar que ese número se mantenga porque es muy bajo. Se ha comenzado a hacer un registro más exhaustivo de los nacimientos gracias a que se entrega el DNI en los hospitales. Eso otorga derechos y es muy importante”, explicó Susana Lucero, médica y especialista en maternidad.
CIUDAD
El índice de mortalidad infantil ha bajado.
Los datos Según las estadísticas vitales del Ministerio de Salud, el año pasado murieron 288 niños menores de un año. Y se produjeron 34530 nacimientos. Por eso la mortalidad infantil fue de 8,1 cada mil nacidos. Para conocer mejor la tendencia, los especialistas recomiendan comparar los datos en un quinquenio, es decir en 5 años. En 2009 la mortalidad infantil en Mendoza fue del 9,9 por mil. En los departamentos hay mucha desigualdad, aunque al analizar las estadísticas hay que tener en cuenta que en algunas zonas los números son muy variables de un año a otro por la baja natalidad. Lavalle, La Paz, San Carlos, Maipú, Ma-
largüe y San Martín son los departamentos que tienen índices superiores a 10. Godoy Cruz, Las Heras, Luján, Junín y Guaymallén, en cambio, tienen índices por debajo. En los indicadores del Ministerio se menciona a los “trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer” como la principal causa de muerte (65 niños murieron por esa causa). Otra de las causas frecuentes es la obstrucción de las vías respiratorias por inhalación de alimento. La dificultad respiratoria de los recién nacidos también es una de las causas prevalentes. Un dato que llama la atención es que 38 niños murieron sin asistencia médica.
Skaters y bikers dicen que seguirán en las plazas
Tienen dudas acerca del skatepark que anunció la Municipalidad. Aseguran que no hay lugares para realizar sus deportes, y remarcaron que llevan años juntándose en esos espacios. P.4
MENDOZA
Con guión de Bodoc, la Vendimia ya tiene equipo
POPULI ¿Qué te parece que haya bajado la mortalidad infantil? Lucas Valdivia
Marcelo Yáñez
Mario Ordoñez
Empleado
Comerciante
Empleado
“Es una muy buena noticia y espero que el año que viene también vuelva a bajar”.
“Está bien, pero no sirve si baja acá en la Capital y en Malargüe, por ejemplo, sube”.
“Está muy bien, pero hay que seguir trabajando para que siga bajando”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
Se dio a conocer la propuesta ganadora de la Fiesta de la Vendimia 2015 y “Postales de un oasis que late”, del coreógrafo Marcelo Rosas, fue la elegida. Los trece miembros del jurado se inclinaron por esta obra. P.11
P.2 - PAÍS
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
Las clases irán del 2 de marzo al 18 de diciembre en todo el país Lo decidieron ministros de Educación de todas las provincias. Según había adelantado Sileoni, desde la Nación buscan que hayan calendarios escolares de más de 180 días. Las clases comenzarán el 2 de marzo en todo el país, según acordaron ayer por la tarde los ministros de Educación reunidos en el Consejo Federal. Los representantes de las 24 jurisdicciones decidieron unánimemente que el ciclo lectivo 2015 comenzará el 2 de marzo y concluirá el 18 de diciembre en todo el país. El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo que “como sociedad, nos hemos dado el mandato de consolidar un calendario de 180 días”, y agregó que “este calendario contempla los niveles inicial y primario, mientras que en la secundaria dos semanas antes del 2 de marzo, los alumnos comienzan con exámenes y recuperatorios que son actividades pedagógicas”. A su vez Sileoni recordó que “cuando asumimos, nuestro país tenía un calendario escolar
SENADO
Los chicos tendrán más de 180 días de clases.
promedio de 165. Incluso, alguna provincia perdió un ciclo lectivo completo debido a los conflictos gremiales”. En segundo término, los miembros de la Asamblea analizaron el estado de avance del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, donde todos los educa-
dores de los distintos niveles y modalidades de gestión estatal y privada se capacitarán a través de este Programa, gratuito y con alcance universal. A su vez, las máximas autoridades educativas informaron sobre el desarrollo en cada una de sus jurisdicciones del Censo Nacional del Personal de los Es-
tablecimientos Educativos, que comenzó en este mes de octubre, y consiste en un relevamiento de la planta docente y no docente de todas las instituciones escolares que componen el Sistema Educativo Nacional, tanto en el ámbito estatal como en el privado. Obligatoriedad de Sala de cuatro años En la Asamblea, el ministro manifestó su “agradecimiento a la Cámara de diputados, y a su voto unánime al proyecto de obligatoriedad de la sala de 4 años, enviado recientemente por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. A su vez, el titular de la cartera educativa nacional recordó “la creación de un Fondo de Infraestructura Escolar por un total de 500 millones de pesos para la construcción de salas de 4 años, que permitirán la incorporación de 100 mil alumnos más al sistema educativo nacional”. Por último, los titulares de las carteras educativas provinciales expresaron su “fuerte respaldo y adhesión a la decisión de seguir incrementando la cantidad de chicos de 4 años en la escuela”. Y celebraron que “la escolaridad obligatoria en Argentina, se haya extendido a 14 años”.
Comenzó el debate por el nuevo Código Procesal Penal El proyecto de reforma del Código Procesal Penal, anunciado el martes por la presidenta Cristina Fernández, ingresó ayer al Senado, que empezará a debatirlo el martes en un plenario de comisiones y la intención del oficialismo es votarlo en la última semana de noviembre. El debate comenzará a las 15.00
y se desarrollará en el ámbito de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto y Hacienda, adonde concurrirán el ministro de Justicia, Julio Alak, y su vice, Julián Álvarez. Así lo confirmaron el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, el presidente de la Comi-
sión de Justicia, Pedro Guastavino y el senador Rodolfo Urtubey, a la prensa acreditada en el Senado. “Vamos a trabajar todo el mes. La idea es intentar aprobarlo en la última semana de sesiones ordinarias”, señaló Pichetto respecto del trámite parlamentario por el que pasará la iniciativa.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
Se adjudicaron las casas de Procrear en Maipú Se sortearon ayer las viviendas del plan Procrear que son construidas en Maipú y 886 familias podrán acceder al sueño de la casa propia. Se sortearon ayer las viviendas del plan Procrear que son construidas en Maipú y 886 familias podrán acceder al sueño de la casa propia. Los resultados del sorteo están en la página de la Anses. Aunque salir favorecido es un paso enorme, no significa que el acceso inmediato a la vivienda. Ahora quienes consiguieron quedar en el sorteo deben iniciar el trámite para que les entreguen el crédito hipotecario y, justamente, pasar los filtros financieros: cumplir con los ingresos mínimos, no tener deudas que figuren en el Veraz, entre otros requisitos. En total se sortearon 432 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, y 454 dúplex que se están construyendo en un predio ubicado entre las calles Juan B. Justo, Arenales, El Planchón y Los Escuderos, de Maipú. En total había 11.000 familias que estaban inscriptas. El sorteo corresponde a la línea “desarrollos urbanísticos” de Procrear. En el mismo sentido más
La maqueta de las viviendas de Maipú.
adelante habrá sorteos en Ciudad (1.103 viviendas); San Martín (400 viviendas); San Rafael (220 viviendas); La Dormida (88 viviendas) y Malargüe (380 viviendas). Las empresas a cargo del proyecto son Green S.A., Tolcon, Ceosa, Oha, Mosso Diez y Laugero S.A. y trabajan con un monto de inversión que rodea los $ 820 millones. El complejo contará con cone-
xión a la ciudad de Mendoza por el Acceso Sur, mientras que próximo a su ubicación se encuentran el Parque Metropolitano, el Hospital Diego Paroissiens y el establecimiento educativo secundario María Elena Champeau. El Desarrollo Urbanístico incluirá espacios verdes y de esparcimiento y las viviendas contarán con todas las comodidades, terminaciones
MENDOZA - P.3
de primera calidad y espacios interiores muy luminosos. En Maipú, hay además 1.538 hogares en marcha pertenecientes a las líneas tradicionales: de ese total, 652 ya están finalizados por un monto total de inversión de $210 millones. En tanto, en toda la provincia, son 8.846 las viviendas en marcha: 5.769 pertenecen a las líneas tradicionales, y las restantes 3.077 forman parte de los 6 Desarrollos Urbanísticos que beneficiarán a 12.500 mendocinos: Maipú (886 viviendas); Ciudad de Mendoza (1.103 viviendas); San Martín (400 viviendas); San Rafael (220 viviendas); La Dormida (88 viviendas); Malargüe (380 viviendas). PRO.CRE.AR. tiene en marcha 129.500 viviendas en todo el país, de las cuales 96.445 corresponden a las líneas individuales y 33.055 pertenecen a los 95 Desarrollos Urbanísticos. “Este programa PRO.CRE.AR. vino a llevar un vacío en la provincia de Mendoza y en cada una de las provincias argentinas, porque no había crédito hipotecario, sólo la familia por iniciativa propia o a través del Instituto Provincial de la Vivienda podía acceder a su casa”, señaló Francisco Pérez, quien estuvo en el sorteo junto al titular de la ANSES y aliado político cuyo, Diego Bossio.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
Convivencia: skaters y bikers aseguran que seguirán en las plazas de Capital Tienen dudas acerca del skatepark que anunció la Municipalidad. Aseguran que no hay lugares para realizar sus deportes, y remarcaron que llevan años juntándose en esos espacios. El nuevo Código de Convivencia de la Capital amenaza con expulsar a los jóvenes que realizan deportes extremos en las plazas, pero estos son escépticos sobre los efectos de la prohibición, y aseguran que hasta que no esté listo el skatepark que anunciaron desde la Municipalidad, seguirán utilizando el espacio público como pista. Los concejales de Capital aprobaron ayer el Código que impulsaba el actual intendente Rodolfo Suárez, que en uno de sus artículos prohíbe la realización de deportes extremos en las plazas de Capital, como el skate o el biking. Como lugar alternativo, la comuna anunció la creación de un skatepark en los terrenos del ex ferrocarril en la Sexta Sección, pero todavía no se sabe cuándo estará listo. Las dos plazas en las que mayor cantidad de chicos se concentran son la España y la San Martín. Esta última es tradicionalmente el punto de encuentro para quienes practican deportes extremos. “Desde hace años” En Plaza San Martín había pocos skaters ayer por la tarde,
MENDOZA
Plaza San Martín es el lugar elegido por skaters.
aunque aclararon que “es porque hace mucho calor”, y aseguraron que mañana se volvería a llenar como todos los viernes. “Vamos a seguir viniendo, como venimos desde hace años a esta plaza”, explicó Juan Pablo Honorato, un skater que hace cerca de 25 años patina en ese lugar. “No es la primera vez que nos quieren prohibir, ya pasó con durante la intendencia de (Eduardo) Cicchitti”, recuerda, “y eso se acabó cuando un policía golpeó a un menor”.
Los bikers que también usan ese espacio opinaron igual. “No vamos a dejar de venir, hace ya seis años que estamos en la plaza”, señaló Tomás Gallardo. Si finalmente los echan “tendremos que ir a otras plazas, o a otros ‘spots’”, agregó. Los jóvenes que eligen Plaza España señalaron que “es más cómodo venir al centro” para quienes viven en diferentes departamentos. “Si no tendríamos que ir a otros lugares menos seguros, en grupos más pequeños”, comentó ‘Frost’, uno
de los bikers que se reúnen en esa plaza regularmente. La seguridad es otro de los temas que hacen que quienes realizan estos deportes se junten en las plazas céntricas. “Nosotros sacamos a los chicos que vienen a robar”, contó ‘Gap’, “y no hacemos destrozos o causamos desmanes como los chicos que sólo están acá para tomar”. ‘Neo’, por su parte, contó que “hace una semana ayudamos a atrapar a un hombre que había robado un celular”. Dudas sobre el skatepark Los skaters y bikers mostraron aprehensión a lo que será el skatepark en Capital. La principal duda es si habrá espacios para que ambos grupos puedan hacer su deporte en paz. “Se necesitarían dos pistas”, dijeron los bikers de Plaza San Martín, “porque somos demasiados como para que una sola alcance”. Honorato, por su parte, remarcó que se necesita un espacio específico para hacer skate, ya que no usa las mismas estructuras que el biking. “Eso va a ser un problema, y también que no sea lo suficientemente grande para todos los que hacemos skate”, agregó. “Lo que pasa es que no se generan espacios, y un sólo parque no sería suficiente”, finalizó. Frost, Neo y Gap además indicaron que todavía no hay una fecha concreta para la apertura del parque, y adelantaron que “mientras no esté abierto, vamos a seguir viniendo acá”.
Randazzo vuelve a la provincia para inaugurar obras junto a Pérez El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo continúa buscando incrementar su imagen en las provincias, y volverá a visitar hoy Mendoza, donde junto al gobernador Francisco “Paco” Pérez, dejará inaugurado el nuevo edificio del Ministerio de Transporte. Randazzo arribará a las 11.30 al edificio ubicado en T Benegas 1799
de la sexta secciín, que fue donado por el Ministerio del Interior y Transporte, y luego de la inauguración mantendrá un encuentro con los medios presentes en el lugar. El Ministro y el gobernador, también realizarán el relanzamiento de la línea de los “Troles Parque” en calle Godoy Cruz y Perú, en donde también se presentarán seis unida-
des nuevas. Luego mantendrán un almuerzo con diferentes dirigentes locales. Por la tarde, a las 17, Randazzo disertará junto al titular de ANSES, Diego Bossio, en el Encuentro del Instituto GESTAR, en el Espacio Le Parc. También estará presenten el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, quien actualmente preside el instituto.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
Precios calientes: los equipos para refrescar la casa cuestan un 40% más Es lo que aumentaron los aire acondicionados y ventiladores. Una buena: hay hasta 12 cuotas sin interés. Los mendocinos consultan, pero por ahora no compran. Por Sofía Fernández Especial para Diario Vox El verano aún no llega y los mendocinos ya no dan más del calor. Esta semana las temperaturas superarán los 30º, y el calor continuará durante el fin de semana. La gente ya empieza a ver cómo hacerle frente a esta época. Por eso Diario Vox consutó a las casas de electrodomésticos para saber cuánto saldrá refrescarse este verano. Este año refrescar el hogar cuesta hasta el 40% más. La inflación, las trabas a la importación y el valor del dólar han hecho que los electrodomésticos aumenten su precio de manera considerable. En el rubro “climatización”, la cuestión no es diferente. El precio de los equipos de aire acondicionado se ha disparado notablemente en relación al 2013. Si bien el costo varía de acuerdo a su potencia y tamaño, no bajan de los
Llega la época de refrescar el hogar.
$6.000. Eso es lo que cuesta un equipo chico de 2250 frigorías, mientras que otro de más potencia está en $7.800. Pero si lo que busca es una opción de alta gama o con más prestaciones, tendrá que estar dispuesto a pagar hasta $18.000. En cuanto a los ventiladores, la opción más económica, tam-
bién los hay de todo tipo y tamaño. Un ventilador de pie pequeño cuesta cerca de $570, uno de mayor tamaño $1489, y otro aún más grande entre $1800 y $1900. Otra opción es instalar un ventilador de techo. En ese caso los precios parten desde los $1000. “Los precios en materia de refrigeración para este vera-
MENDOZA - P.5 no se dispararán entre el 30 y 40% en relación al año pasado”, asegura un empleado de Frávega. Los artefactos que más aumentaron son los aire acondicionado portátiles. Ya sea por estar de moda o por ser víctimas de la importación están costando $9500 o más. Para afrontar estos costos, las casas de electrodomésticos ofrecen planes de pago con todas las tarjetas de crédito hasta en 12 cuotas sin interés. También ofrecen créditos personales de hasta 18 cuotas, pero con recargo. El plan nacional “Ahora 12”, que permite adquirir diversos productos y servicios en 12 cuotas sin interés con tarjetas, incluye aire acondicionados, pero sólo los de fabricación nacional. A la hora de consultar por un aire acondicionado, aseguran los especialistas, es importante saber de cuántos metros cuadrados es la superficie que desea cubrir. De acuerdo a ese tamaño será la cantidad de frigorías recomendadas para enfriar la zona. Por ejemplo, para refrescar una superficie de 30 m2, se recomienda un aire acondicionado de 3000 frigorías, afirmó personal de salón de una importante casa de electrodomésticos del centro.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
El sistema educativo excluye a niños con TEA y los padres se quejan Son niños con Trastornos del Espectro Autista. Muchos están en condiciones de asistir a una escuela convencional, pero no les dan lugar en el sector público. Por Horacio Yacante Emiliano tiene una fijación con la madera y siempre está pensado en crear algo. Al principio eran los aviones, que dibujaba sobre todo lo que tuviera al alcance, pero desde hace un tiempo que comenzó a interesarse más y más con los pianos con forma de guitarra. Ahora, le dice a su madre que quiere ser DJ y la trata de convencer a cada rato para que haga fiestas en su casa, aunque después se disperse en algo que le parezca maravilloso y se adueñe completamente de su atención. A diferencia de lo que se quiere sostener a través del cine – quizá el único medio que ha intentado mostrar algunos casos–, las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) no son “genios de la astrofísica recluidos en un laboratorio blanco inmaculado donde no hablan con nadie”, según explica Gabriela Montiel, miembro de la asociación “TGD Padres TEA Mendoza” y madre de Emiliano. Si bien es cierto que muchos de ellos presentan distintos grados de dificultad para socializar con el entorno, tampoco significa que sean antisociales. Juegan, corren, hablan y piensan cons-
SALUD
Muchos niños con TEA pueden ir a una escuela convencional.
tantemente en hacer cosas nuevas y maravillosas, al igual que otros chicos y chicas de su edad. Es cierto que les cuesta salirse de su mundo y entender la totalidad de las reglas sociales que lo circundan, pero siempre pueden lograrlo a través de la educación y el acompañamiento. Sin embargo, la primera barrera con la que chocan tanto ellos como sus padres y madres es con imposibilidad de contar con una educación que los incluya y trate como uno más. Según explica Montiel, las escuelas públicas suelen rechazar a los chicos
con TEA, amparándose en la falta de personal calificado que los pueda asistir, y tienen que optar por colegios privados, donde sí cuenten con un acompañante terapéutico. “Mi hijo empezó su escolaridad tres años después que el resto de los chicos de su edad, por no contar con un diagnóstico correcto. Hoy tiene 14 años y cursa el sexto grado”, explica la madre. Enseñar a prestar atención Por lo general, los docentes enseñan ante grupos de niños y niñas con variada capacidad de atención. Siempre hay algu-
nos que se destacan por sobre el resto y otros que necesitan un seguimiento más personal. Con los niños con TEA pasa algo similar, aunque a esto hay que agregarle que muchas veces no encuentran llamativas las clases y se dispersan con mayor facilidad. El problema también es del docente que no cuenta con la capacitación necesaria y siente temor de no poder estimular el aprendizaje. “Al principio Emiliano se quedaba dormido, ya sea porque no le interesaba la clase o porque se despertaba tan temprano para asistir al del turno mañana, que el sueño después lo vencía”, comenta Montiel. Eso frustra a los maestros que por momentos se sienten desbordados, pero también para ellos es un aprendizaje enseñar a aprender. Aprender a escuchar al otro e interesarse por lo que ocurre en su entorno es uno de los mayores desafíos con los que se enfrentan las personas con TEA, algo que le ocurre exactamente a toda la sociedad. Por eso, es que el grupo de padres y madres se dedica al dictado de talleres formadores en materia de comunicación, los cuales están orientados para docentes, estudiantes y público en general que trabaje a favor de la inclusión de todos y todas. La próxima cita será el sábado en el Centro Cultural Israelita de Mendoza (Maipú 252, Ciudad), y estará a cargo de la fonoaudióloga Graciela Martínez, directora del centro “Comunico”, especialista en desarrollo y lenguaje.
Aseguran que aumenta el consumo de alcohol Durante los últimos diez años, el consumo de alcohol entre adolescentes aumentó a un 100 por ciento, mientas que las consultas relacionadas al consumo de sustancias registró entre 2009 y 2012 un incremento de 40 por ciento, según un estudio nacional. Según indica el portal digital de Minuto Uno, este relevamiento se
llevó a cabo luego de lo ocurrido en la localidad de Avellaneda, donde una joven de 16 años fue golpeada y violada por un compañero que estaba ebrio. Las estadísticas fueron proporcionadas a dicho medio por la Dirección Nacional de la Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación.
“Desde el año 2001 al 2011 se observa un incremento ostensible (113%) de la prevalencia de abuso de alcohol en estudiantes secundarios”, detalla el informe. Y agrega: “El mayor aumento del período se observa entre los años 2001 y 2005, con un 67%”. En esas estadísticas no se mencionan datos desagregados por provincia.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
Declaran desierto certamen literario por errores de ortografía y sintaxis Es en la categoría cuento del Vendimia, el principal concurso del Ministerio de Cultura. El jurado fue muy duro con los participantes. Sí entregaron los premios en poesía, teatro y novela. El Ministerio de Cultura anunció los ganadores del Certamen Literario Vendimia 2014 en las categorías dramaturgia, poesía y novela, con una curiosidad: declararon desierto el premio en la categoría cuento. Pero no sólo eso. El jurado fue muy duro con los trabajos presentados porque aseguraron que tenían errores gramaticales, de sintaxis y hasta de ortografía. El jurado integrado por Guillermo Saccomanno, Mariano Jofré y Angélica Gorodischer, decidió no entregar premios a los cuentos presentados, y a pesar de que, a través de un comunicado, destacaron que algunas colecciones tenían “relatos intensos, cálidos y tiernos”, fueron extremadamente críticos con los demás trabajos. Luego de mencionar la “falta de solidez” y el “escaso nivel literario”, los jurados fueron lapidarios y cargaron contra las “historias demasiado simples, ingenuas, y hasta moralistas o por el contrario, argumentos intrincados, abstrusos, en los que
Vacchelli ganó el premio en Novela.
se exhiben errores de gramática, sintaxis y hasta de ortografía”. Por eso, y a pesar de que el jurado tenía “la esperanza de encontrar una voz que se recortara del conjunto, con el vigor narrativo que el concurso exige”, el premio quedó desierto, y el certamen próximo premiará dos conjuntos de obras, en vez de una. Poesía El perro verde, antología poé-
tica de Facundo López, fue la obra elegida como la ganadora en la categoría de Poesía. Los integrantes del jurado, Jorge Boccanera, Débora Benacot y José Casas, mencionaron sobre la obra: “En El perro verde se ve la unidad y la concisión expresiva de una voz que se revela como propia. Sustentado en imágenes logradas, este libro presenta como eje una metáfora-símbolo: la poesía que se entrega y re-
MENDOZA - P.7
húye al mismo tiempo. La experiencia-impotencia del lenguaje, ese animal/hombre solo que en su afán de decirse lame su lomo hasta gastarse. Teatro La Cautela, del joven dramaturgo Fernando Domínguez, fue la pieza escogida por el jurado. Los jurados, Mauricio Kartún, Daniel Quiroga y Guadalupe Suárez Jofré, consideraron “que la obra despliega un interesante mecanismo poético para hablar sobre un conflicto universal: el devenir de la pareja. La acción dramática se genera desde un entramado textual abierto, donde los personajes son creados -entre las líneas de diálogos fragmentados- sin llegar nunca a develarse por completo”. Novela Gabriel Vacchelli ganó con la novela Malditas Mujeres en Bicicleta. La selección estuvo a cargo de Martín Kohan, Gabriel Dalla Torre y Luis Sagasti, quienes comentaron sobre la obra ganadora: “La novela, de tramas diversas muy bien ensambladas a partir de múltiples voces, puede leerse como un acercamiento a los problemas de género. Sin caer en terrenos del panfleto o la denuncia de engañoso compromiso, las voces del texto prestan un testimonio de sólida precisión sobre la situación de la mujer lo largo de más de un siglo”, dijo el jurado.
P.8
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
ENTREVISTA “Es un gusto trabajar y tener un grupo unido como el nuestro” Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, habló con Diario Vox sobre la presentación de la banda este sábado, sobre su trayectoria, y el blues. El líder de la agrupación recordó a Pappo y a Adrián Otero. Por Ernesto Ramos Son pocas las bandas argentinas que logran alcanzar y superar la barrera de los 25 años de carrera con la mayoría de los miembros originales o sin que se les vaya el cantante. Este privilegio pasa con La Mississippi, que el sábado se va a presentar en el N8 Estudio. Las entradas anticipadas tienen un valor de $120 y pueden conseguirse en el N8 a través de la web www.tuentrada.com (+ $12 de cargo p/servicio), en Otra vida (Galería Caracol), Siempre deportes (Luján/Maipú) y Mohs (Maxi Mall, Local 8. 9 de Julio 1455, Ciudad) A lo largo de todos estos años, esta banda cuyo estilo primordial es el blues, se animó incursionar en otros géneros como el rock, soul, funk, candombe, rhythm and blues, entre otros. Esa identidad y fidelidad es lo que los ha definido como una banda con un estilo único. Antes del recital de esta banda oriunda del partido bonaerense de Florencio Varela, Diario Vox se comunicó con Ricardo Tapia, cantante, guitarrista y el encargado de la armónica en la agrupación. ¿Cómo va a ser el show que van a dar en Mendoza? El show va a ser para poner al día lo que está haciendo Mississipi en sus 26 años. El año pasado editamos un CD/DVD en la cual tuvimos invitados. Noso-
Ricardo Tapia. (Foto rockographyar)
tros vamos a llevar ese material para todos aquellos que quieran comprarlo. En el show también vamos a hacer clásicos, nuevos y el repertorio de “Inoxidables del rock argentino”, donde hacemos versiones de temas de bandas y artistas como Sumo, Manal, León Gieco, entre otros. Hace más de tres años que no nos presentamos en Mendoza. No cualquier banda llega a 25 años de carrera. La verdad es que somos muy
“
pocas bandas que llegamos a eso. Que estamos con miembros originales creo que somos cuatro: Los Auténticos Decadentes, Las Pelotas, Divididos y nosotros. ¿Te imaginabas todo lo que les pasó después de ese recital de 1989 en Arlequines (fue su debut profesional)? No, no. Uno trabaja para que pase, pero en verdad no lo imaginaba. Es un gusto trabajar y tener un grupo unido como el nuestro que imagina, que se viene reno-
“No es que el blues desapareció, es el origen de todo. Fijate los Rolling Stones, cuanto más pasa el tiempo muestran que son una banda de blues más clásico”.
vando. ¿Cómo ves al blues, en el mundo y en la Argentina? ¿Creés que disminuyó su auge? No es que el blues desapareció, es el origen de todo. Fijate los Rolling Stones, cuanto más pasa el tiempo muestran que son una banda de blues más clásico. Es una música que se ha metido en varios género como en el folk o en el indie. Actualmente hay bandas que se tiran a los clásicos del blues. Es una forma y el origen del rock y tienen el corazón de la música. Hay blues de todos tipos. No es un ghetto como la música electrónica. Igual Mississippi es una banda que explora más allá del blues (rock, funk, jazz y hasta heavy con la versión de Ermitaño con Iorio y Marciello) Hay de todo, nosotros tenemos mucha apertura, todos los discos la tienen. ¿Cómo te enteraste de la muerte de Pappo y de Adrián Otero? ¿Qué pensás que significaron para el rock nacional? Yo los recuerdo como personas, cuesta un poco cuando no están. Uno los recuerda por lo que eran. Pappo era muy particular, divertido, tenía humor negro, era chispeante. Yo me enteré por la tv y atiné a llamar al celular de él, pensé que era broma de mal gusto. Cuando no atendió tomé noción de lo que pasó. Con Adrián Otero hablé dos días antes de su muerte. Durante esa noche hablamos por teléfono como una hora y media sobre el disco nuevo, sobre cosas de la familia. Adrián era un amigo, coincidíamos en algunas cosas y en otras no, pero así son los amigos. Son situaciones muy duras. Son artistas que dejan cosas muy buenas.
SHOW La Mississippi tocará el sábado desde las 23 en el N8 Estudio ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Ciudad.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
URUGUAY
Mujica confía en que “Uruguay va a mantener el rumbo” con el Frente Amplio El presidente de Uruguay, “Pepe” Mujica, aseguró que está “confiado” en que en las elecciones del domingo “se va a mantener el rumbo” porque “muchísima gente está mucho mejor” desde que gobierna el Frente Amplio. A días de los comicios en que el Frente Amplio busca su tercer período consecutivo de gobierno, Mujica, de 79 años, quien gobier-
ESPAÑA
na desde el 1 de marzo de 2010, le comentó a Télam. “No afirmamos que no haya que seguir trabajando y mejorando, porque la lucha por el progreso humano no se termina nunca. Y no existe la sociedad perfecta, son todas perfectibles. Siempre debemos y podemos apuntar a más. Pero el camino recorrido hace pensar que hay que darle continuidad a cier-
tos trazos que están establecidos hoy” “Yo confío que el pueblo uruguayo va a mantener el rumbo”, aseguró. Con tono pausado, sentado en el jardín de su casa, a las afueras de Montevideo, Mujica dijo además que confía que “vengan muchos uruguayos” a participar de los comicios del próximo 26 de octubre, porque “los necesitamos”.
El PP quiere imponer la “devolución en caliente” de migrantes en Ceuta y Melilla El Partido Popular intenta que el Parlamento español apruebe una ley que autorice la devolución sin amparo legal de los inmigrantes que traten de colarse al país, mientras decenas de subsaharianos permanecen aún trepados a la valla de contención en este último punto. Los inmigrantes siguen así esperando su momento en la frontera de Melilla con Marruecos, luego de
CANADÁ
MUNDO - P.9
que centenares de ellos intentaran descolgarse hacia territorio español, siendo rechazados por la guardia civil. Este es el segundo intento de ingreso de este tipo en las últimas 48 horas, en paralelo con la iniciativa del Partido Popular, en el gobierno, de endurecer los alcances de la Ley de Extranjería a través de una enmienda. El proyecto del PP propone in-
troducir un “régimen especial de Ceuta y Melilla”, que crearía una figura jurídica de aplicación exclusiva en esas ciudades. La enmienda propone que sean “rechazados, a fin de impedir su entrada ilegal en España”, los extranjeros que intenten “el cruce no autorizado en la línea fronteriza de Ceuta o Melilla, de forma clandestina, flagrante o violenta”.
Dos muertos tras el ataque a tiros en el Parlamento Dos tiroteos sacudieron la capital de Canadá dentro y cerca del Parlamento, y la policía informó que un soldado que protegía un monumento y un presunto atacante, cuyas motivaciones se desconocen, murieron en los incidentes, un día después que el país elevara su nivel de alerta por temor al islamismo radical. Un testigo contó a la agencia de no-
ticias local Canadian Press que vio cómo un hombre vestido de negro y con la cara tapada disparó dos veces contra uno de los dos soldados que estaban frente al monumento, corrió hacia el Parlamento y entró al edificio, en donde se escucharon decenas de disparos. Horas después, la cúpula policial dio una conferencia, sin embargo, dejó más dudas que certezas.
Frente a los medios, jefes y voceros policiales informaron que hubo tiroteos frente a un monumento dedicado a soldados caídos en la Primera Guerra Mundial llamado National War Memorial y, muy cerca de allí, dentro del Parlamento nacional. También explicó que el soldado agredido falleció en el hospital por las heridas de bala y que un sospechoso también murió.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Sentirá que llega a completar un trabajo que lo sentía muy difícil.
Tauro. Una llamada importante a nivel laboral lo llevará a tomar una decisión a ese respecto.
Géminis. Una especial invitación le llegará en donde podrá conocer gente que le agradaría conocer.
Cáncer. Se amplía su sociabilidad gracias a su trabajo. No postergue reuniones, importantes aunque le cueste llegar.
Leo. Sentirá una renovación en el plano espiritual. Todo debería comenzar a parecerle desde un lugar más optimista.
Virgo.
Una columna de humo sube a lo lejos en Kobani tras un ataque aéreo visto desde la frontera kurda, en Sanliurfa (Turquía).
NOTICIA INSÓLITA “Yanqui” quiso robar y quedó atascada en la chimenea
Su espontaneidad poco usual le servirá hoy para resolver un problema en las relaciones laborales.
Los bomberos del condado de Ventura, California, tuvieron por delante una escabrosa labor: sacar de la chimenea de una casa a una mujer atrapada. Genoveva Núñez Figueroa, la joven que protagonizó este percance, salió con vida del agujero gracias a la labor de los bomberos, que la rescataron tras más de dos horas de arduo trabajo con la ayuda de una grúa.
Libra. Se sugestionará con algo que escuchará en su lugar de trabajo.
Los hechos tuvieron lugar en la localidad de Thousand Oaks, hasta donde Genoveva acudió para entrar a robar en la casa de la que fue su ex pareja. Al parecer, la joven decidió entrar en la vivienda por la chimenea, creyendo que caería sin problemas. Sin embargo, quedó encajada y los bomberos tuvieron que recurrir al jabón para que la joven pudiera escurrirse entre las estrechas paredes y así rescatarla con la grúa.
Escorpio. Priorizará un encuentro sorpresivo con una persona que le interesa mucho.
Sagitario. No deje para mañana lo que hoy tiene comprometido realizar. Podría traerle complicaciones en todo sentido.
SUDOKU
Capricornio. Surgiría un nuevo acuerdo laboral en el que se vería beneficiado.
Acuario. No complique su relación afectiva manifestando celos. Saber que es una situación desagradable para ambos.
Piscis. Sentirá una gran satisfacción en el plano laboral por un gran logro personal.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
ESPECTÁCULOS Con guión de Liliana Bodoc, la Vendimia 2015 ya tiene equipo Por unanimidad fue elegida la propuesta dirigida por el coreógrafo Marcelo Rosas. Los trece miembros del jurado se inclinaron por esta obra. Se dio a conocer la propuesta ganadora de la Fiesta de la Vendimia 2015 y “Postales de un oasis que late” fue la elegida. La misma cuenta con la dirección del coreógrafo Marcelo Rosas y el guión de la destacada escritora Liliana Bodoc. Ayer, en el Espacio Cultural Julio Le Parc, se presentó al equipo seleccionado para dar vida a la Fiesta Mayor de los mendocinos. El Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza llamó a concurso público para la propuesta de guión, con su correspondiente síntesis argumental, puesta en escena, escenografía y equipo artístico para la realización y dirección artística de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2015, que se llevará a cabo en el Teatro Griego Frank Romero Day, el 7, 8, 9 y 10 de marzo del año que viene. Cinco fueron las propuestas presentadas: “Memorial del Vino Nuevo”, con el director Rafael Ricardo Ruiz; “Men-
MÚSICA
El equipo ganador de la Vendimia 2015.
doza, Oasis de Vendimia”, bajo la dirección de Alejandro Conte; “Vendimia de la gesta del agua-arquitecta de oasis”, bajo la dirección de Héctor Orlando Irusta; “Oasis de prodigios, agua y semillas” del, director Guillermo García y la ganadora “Postales de un oasis que late” de la mano de Marcelo Rosas. Este año la puesta manifestará el patrimonio cultural de la Provincia, resaltar el agua como recurso natural y la identidad de la Fiesta de la Vendi-
mia como la celebración de la cosecha. Marizul Ibañez, ministra de Cultura, señaló que “hoy (por ayer) es un día histórico para la Vendimia porque vamos a dar a conocer el equipo ganador de nuestra fiesta Nacional, que es la expresión artística y cultural que nos destaca y nos identifica en el mundo entero. Hoy los ganadores deben estar muy felices, muy orgullosos y con ganas de estar en el Teatro Griego Frank Romero Day disfrutando
P.11
de nuestra celebración porque Mendoza es Vendimia” Por su parte, Fabricio Centorbi, subsecretario de Gestión Cultural remarcó: “El jurado estuvo conformado por trece miembros, es una de las primeras veces que vota por unanimidad. La propuesta ganadora recibió los trece votos, fueron tres días de mucho trabajo, junto con los coloquios”. El director de Comisión Vendimia del Ministerio de Cultura, Ricardo Morales, agregó: “Lo que vio el jurado fue un trabajo sólido, un trabajo en equipo, un trabajo que se necesita para hacer una Fiesta Nacional de la Vendimia. Sin duda fue la mejor propuesta, el mejor guión, la mejor puesta en escena, la mejor coreografía y el voto unánime de todo el jurado, con gente que viene de distintos ámbitos de la cultura”. “Postales de un oasis que late” cuenta con la dirección Marcelo Rosas y el guión de Liliana Bodoc. El productor general es Gustavo Uano; la coreógrafa general: Claudia Sosa; el director de actores: Hugo Yañez; la asistente de dirección: Sonia Cejanovich; efectos especiales y escenografía: Alejandro Rodríguez; asistente de efectos especiales: Tite Barbuzza; jefa de traspunte: Mirta Rodríguez; vestuario: Raúl Saldeña; coreografía folklórica: Pablo Mansilla y Martín Villarroel; contemporánea: Gonzalo Cano; dirección de Videos: Gabriel Gabetta; utilería: Rodolfo Carmona; director musical: Darío Ghisaura; jefe técnico: Rodrigo Bascuñán.
Markama, Altura y Amauta, juntos hoy en el teatro Independencia Tres de las bandas más importantes de la música andina de Mendoza se reunirán por primera vez sobre un mismo escenario, en el marco del ciclo organizado por el Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos. Se trata de Markama, Altura y Amauta. El show será hoy desde las 21.30 en el Teatro Independencia. Amauta, grupo que nació en 1975, presentará temas de su au-
toría que serán parte de su próximo disco. Por su parte, Markama con 37 años de trayectoria, interpretará lo mejor de su extenso repertorio. Mientras que Altura, surgido en 1986, deleitará al público con sus temas enraizados en el mundo andino. Este encuentro promete una verdadera fiesta con instrumentos ancestrales, como las quenas, sikus, tarkas, moxeños, charangos;
fusionados con instrumentos modernos, como guitarras eléctricas, teclados y baterías. El espectáculo propone un viaje mágico al mundo de Los Andes, celebrando a los pueblos originarios, en el mes en que se conmemora el último día libre de los verdaderos dueños de estas tierras. En este marco, se realizará un homenaje a Violeta Parra por su compromiso con América Andina.
P.12
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
DEPORTES Boca necesita ganar en Paraguay para seguir en la Sudamericana El Xeneize visita a Capiatá a las 21.15, por el partido de vuelta de los octavos de final del certamen. En la ida, jugada en la Bombonera, el equipo de Arruabarrena perdió 1 a 0. Boca Juniors irá hoy por un triunfo que lo meta en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, cuando visite al Deportivo Capiatá de Paraguay, por el partido de vuelta del certamen continental. El encuentro comenzará a las 21.15, hora argentina, en el estadio Feliciano Cáceres del club Sportivo Luqueño. En el juego de ida, disputado la semana pasada en la Bombonera, el Xeneize cayó 1 a 0. El DT de Boca, Rodolfo Arruabarrena, delinea el equipo que mandará al campo de juego en la ciudad de Luque. Una novedad es la inclusión de Claudio “Chiqui” Pérez por Mariano Echeverría. El técnico también echará mano a Forlín como volante central por delante de la línea de cuatro defensores. “No se puede repetir lo del partido con Capiatá”, dijo el mediocampista. “Vamos a demostrar que el
RACING
El Xeneize deberá ganar esta noche.
partido pasado no fue realidad”, arriesgó. En ataque, el “Vasco” pondrá a Federico Carrizo, Jonathan
Calleri y Andrés Chávez. El plan es atacar por los costados con Fuenzalida y Colazo y plantear la defensa con Pé-
rez, Lisandro Magallán y Juan Forlín más atrasado. “Es un partido que lo tomamos como una final. La diferencia no es amplia y quedan 90 minutos por jugar. Podemos ir a buscar rápidamente el gol”, dijo con optimismo Fernando Gago, quien no jugó el partido pasado por estar convocado a la selección argentina. El ganador de este partido disputará los cuartos de final ante el Cerro Porteño de Paraguay, que acaba de eliminar al Lanús. Por su parte, el técnico de Capiatá, Héctor Marecos, estudió bien al conjunto dirigido por Arruabarrena. “Boca no es el imbatible de antes. Es un equipo que se está renovando, con muchos jugadores jóvenes que tratan de destacarse. Confío en mi equipo para mantener la ventaja que trajimos de Argentina. Pienso que este será el partido del año”, subrayó. Posibles formaciones Deportivo Capiatá: Antonio Franco; Angel Martínez, Arnaldo Pereira, Néstor González, Arturo Aquino; Ricardo Ortiz, Blas Irala, Carlos Ruiz Peralta, Oscar Ruiz; Fabio Escobar y Julio Irrazábal. DT: Héctor Marecos. Boca Juniors: Agustín Orión; José Pedro Fuenzalida, Claudio Perez, Lisandro Magallán, Nicolás Colazo; Fernando Gago, Juan Forlín, César Meli, Federico Carrizo; Jonathan Calleri y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena.
El goleador Bou está en duda por una molestia en el muslo derecho El delantero de Racing Club, Gustavo Bou, goleador del equipo con ocho tantos en el Torneo Transición, se entrenó de manera diferenciada por una dolencia en el muslo derecho, y no se sabe si jugará el sábado ante Olimpo de Bahia Blanca. Bou, de 24 años, padece una pequeña distensión en el bíceps crural del muslo derecho, motivo
por el cual ayer se sometió a una sesión de kinesiología, de gimnasio y trote alrededor del campo de juego junto al kinesiólogo Hernán Pelaez. Debido a la lesión, el máximo anotador de la Academia en el presente campeonato será evaluado por el cuerpo médico y técnico, encabezado por el entrenador Diego Cocca, para saber si
llega en correctas condiciones físicas para el encuentro ante el conjunto ‘aurinegro’, del cual aún no está descartado. En caso de que el ex jugador de River Plate y Gimnasia de La Plata, entre otros clubes, no se recupere, su lugar será ocupado por el atacante Gabriel Hauche, quien lo reemplazó en el choque ante el ‘Fortín’, el último domingo.
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
River eliminó a Libertad y ya piensa en los cuartos de final El Millonario le ganó como local al equipo paraguayo 2 a 0 y se metió entre los mejores ocho conjuntos de la Copa Sudamericana. Ahora se cruzará con Estudiantes de La Plata. River Plate clasificó anoche a los cuartos de final de la Copa Sudamericana al vencer como local a Libertad de Paraguay 2 a 0. El partido de ida, jugado en Asunción, había salido 3 a 1 a favor del equipo argentino. Ahora, en cuartos, el Millonario jugará con Estudiantes de La Plata, que eliminó a Peñarol de Uruguay. El equipo de Paraguay debía dar vuelta un 3 a 1 del partido de ida, pero a los 21 minutos del primer tiempo todo se complicó. El jugador Antonio Barreiro le metió un codazo en la cara al volante Ariel Rojas.
SUDAMERICANA
River ganó sin problemas.
DEPORTES - P.13 El árbitro José Buitrago lo expulsó, y así Libertad perdió un hombre importante por una irresponsabilidad. River, con un jugador más y con la tranquilidad de la ventaja del 3 a 1, dominó el encuentro sin mayores problemas. Era cuestión de tiempo para que llegara el primer gol del equipo de Marcelo Gallardo. Recién en los 41 minutos de la primera mitad, llegó el gol del defensor Gabriel Mercado, después de unos rebotes en el área visitante. El segundo tiempo estuvo de más. River esperó que pasaran los minutos y Libertad intentó llegar al arco de Marcelo Barovero, pero nunca tuvo la claridad suficiente. Gallardo metió cambios para no cansar a algunos jugadores. Sobre el final, Simeone marcó el segundo tanto para sellar un global de 5 a 1. Así, River pasó de ronda sin despeinarse.
Estudiantes pasó de ronda gracias a Hilario Navarro Estudiantes de La Plata se clasificó anoche a cuartos de final de la Copa Sudamericana tras vencer por 3 a 1 en los penales a Peñarol en el estadio Centenario de Montevideo, en un emotivo encuentro que en el tiempo regular fue ganado por el equipo uruguayo por 2 a 1.
El héroe del Pincha fue su arquero Hilario Navarro, quien tapó tres de los cuartos tiros desde los doce pasos que ejecutó el Manya. Para el conjunto vencedor, marcaron en los penales Cerutti, Carrillo y Rosales, al tiempo que el tiro de Damonte se fue por arriba del travesaño.
Por su parte, el primer y único penal convertido por Peñarol fue el de Orteman ya que Navarro tapó los remates de Núñez, Estoyanoff y Jorge Rodríguez. Estudiantes enfrentará en la próxima instancia al vencedor del duelo River-Libertad de Paraguay.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
Del Potro salió a marcar la cancha y la AAT le respondió El tenista tandilense exigió cambios radicales, no sólo en el equipo de la Copa Davis, sino en toda la estructura del tenis argentino. Juan Martín del Potro exigió cambios radicales en el tenis local para regresar al equipo nacional de Copa Davis, expresó su portavoz de prensa. “La designación del capitán de la Davis es un asunto menor al lado de los problemas estructurales del tenis argentino”, remarcó Jorge Viale, jefe de prensa del tenista, según declaraciones que publicó ayer el diario La Nación. Tras el alejamiento de Martín Jaite como capitán del equipo argentino, se habían abierto esperanzas de que Del Potro reconsiderara su decisión de renunciar a jugar la Copa Davis por desavenencias con su conductor y con dirigentes de la Asociación Argentina de Tenis. Pero, según Viale, “Juan Martín quiere un cambio radical que es inmensamente más significativo que lo que ocurra en la Davis”. “La lista de candidatos para la capitanía pretende esconder bajo la alfombra los problemas principales”, dijo el portavoz
Del Potro sigue enfrentado con la AAT.
sin dar detalles. Del Potro, de 25 años, número 29 del mundo y alejado de las competencias hasta 2015 por una dolencia en la muñeca, había denunciado en una carta pública en febrero pasado “la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis”. “Él (Del Potro) quiere contribuir a que la Davis sirva para el apoyo a los juveniles”, dijo Viale al puntuali-
zar que “el disgusto también se expresa en la histórica falta de un centro nacional de tenis”. Del Potro había desistido de jugar los últimos torneos del año y anunció que regresará a las canchas sólo en 2015 debido a los problemas de arrastra en la muñeca izquierda de la que fue sometido a una cirugía en marzo. La torre de Tandil era 4 del
QUINIELA DE MENDOZA
ranking ATP en febrero pasado pero cayó al puesto 29 por su lesión. Si vuelve en enero, lo hará con unos 385 puntos, cerca del puesto 140 pero si no defiende su título en Sydney caería al 330. La respuesta de la AAT La Asociación Argentina de Tenis salió a responder a Del Potro. “Es intención de la AAT aclarar que los asuntos planteados públicamente a través de su agente de comunicación son permanentemente tratados y de primordial ocupación del Consejo Directivo. Asimismo, cabe destacar que la AAT es una asociación civil sin fines de lucro que presenta anualmente balances auditados por un estudio independiente y aprobados por la Inspección General de Justicia, los cuales son de carácter público y están a disposición de quienes los soliciten. La AAT está abierta a considerar todas las ideas y estima fundamental que los involucrados en este deporte, desde el lugar que ocupen, puedan aportar su pensamiento enriquecedor en pos de la evolución, de sostener el buen camino o de corregir lo que se considere necesario. En definitiva, se trata, ni más ni menos, de lograr el objetivo de un tenis argentino mejor para esta y para las generaciones futuras”.
LOTO Sorteo Nro: 2181 del 22/10/2014
Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
2078 6816 4112 3730 2793
6 7 8 9 10
De la Tarde 2762 0316 9094 3688 9678
1 2 3 4 5
2566 4324 0145 1567 9810
6 7 8 9 10
Nocturna 8606 9213 8851 3468 0910
1 2 3 4 5
3771 7809 9052 7313 3131
6 7 8 9 10
5901 3495 4132 2758 8614
QUINIELA NACIONAL
Tradicional: 02-09-24-27-28-40 Jack 1: 2 Jack 2: 0 Desquite: 00-02-15-30-34-38 Sale o Sale: 13-22-23-24-27-35
QUINI 6 Sorteo Nro: 2195 del 22/10/2014
El juego
Vespertina
Nocturna
De la Tarde
Tradicional: 03-05-13-29-39-41 1 2 3 4 5
6668 2881 5898 4506 7318
6 7 8 9 10
3201 3554 2465 5433 7077
1 2 3 4 5
6506 1868 1916 3991 2286
6 7 8 9 10
3297 2574 1346 7175 7157
1 2 3 4 5
2878 0568 8548 2503 9185
6 7 8 9 10
5799 0380 8619 4732 7258
Segunda: 02-09-22-33-39-40 Revancha: 04-09-18-30-31-44
Mendoza, jueves 23 de octubre 2014
Una anciana fue asaltada y violada por dos delincuentes encapuchados Este hecho sucedió en la casa de la víctima, ubicada en el barrio Tres Estrellas de Godoy Cruz. Los malvivientes se llevaron varios electrodomésticos y luego sometieron a la mujer. Una anciana de 72 años fue asaltada y luego violada por dos delincuentes armados y encapuchados. La víctima se encontraba en su vivienda cuando los su-
jetos irrumpieron en su domicilio, ubicado en el barrio Tres Estrellas de Godoy Cruz. Según el relato de la víctima, los malvivientes la sorprendieron mientras dormía
y la amenazaron de muerte. Tras aplicarle algunos golpes lograron atar a la mujer a una silla para luego exigirle que les diera dinero. Uno de los malvivientes
POLICIALES - P.15
comenzó a cargar un televisor, una cocina, una heladera, un equipo de música y otros objeto de valor que iban encontrando en la vivienda. Además se llevaron algo de dinero que encontraron. No conformes con el atraco, los asaltantes abusaron sexualmente de la anciana. Tras cometer el aberrante hecho los delincuentes se escaparon del lugar. El caso quedó en manos de la Oficina Fiscal 3.
Se entregó el otro interno fugado del ex Cose
Se incendió una vivienda en Godoy Cruz
Se entregó uno de los internos que se había fugado del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (ex COSE) el lunes pasado. De acuerdo a información que trascendió la familia del adolescente de 18 años negoció durante gran parte de la jornada para que se presentara nuevamente en la institución. La policía fue a buscar al fugado para llevarlo al establecimiento ubicado en Godoy Cruz. El lunes se había escapado junto a otro joven de 17 años tras romper las rejas del sector de confianza para luego saltar el cierre perimetral y llegar hasta la calle.
Se incendió una precaria vivienda ubicada en calle El Carrizal del barrio Los Cerrillos de Godoy Cruz y las pérdidas fueron totales. Alrededor de las 3 de la madrugada de ayer se generó este siniestro. Hasta el momento se desconocen las causas que generaron el fuego. Hasta el lugar llegaron dos dotaciones de bomberos, una del Cuartel Central y otra de Godoy Cruz, junto a un móvil policial. Pese al trabajo que realizaron la vivienda se consumió por completo por el fuego. Los damnificados manifestaron su enojo y apedrearon a los bomberos y a la policía.
Hombre intercambió disparos con ladrones
Caso Arruga: exhumaron los restos del joven
Dos delincuentes armados asaltaron a una mujer de 39 años en su vivienda de calle Aristóbulo del Valle al 1218 de Las Heras. Los malvivientes amenazaron a la víctima y se llevaron joyas y una cámara digital. Tras escuchar los gritos el hermano de la mujer llegó hasta la casa y vio como los asaltantes escapaban por los techos. Un ladrón disparó y el hermano respondió luego de tomar un revolver. Con el otro forcejeo pero ambos malvivientes escaparon del lugar. Esta investigación quedó a cargo de la Oficina Fiscal N°6 de la Comisaría 36.
El cuerpo de Luciano Arruga, el joven que estuvo desaparecido cinco años hasta que se determinó que habría muerto en 2009 en un accidente de tránsito, fue exhumado ayer en el cementerio de la Chacarita, informaron fuentes. La exhumación tuvo como propósito hacer un cotejo de ADN para reconfirmar por estudios genéticos que ese cadáver que fue enterrado en 2009 como NN pertenece a Arruga, tal como se concluyó a partir de las huellas digitales. Luciano Arruga tenía 16 años cuando el 31 de enero de 2009 fue visto por última vez y su familia denunció su desaparición.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 23 de octubre de 2014
SOCIEDAD
Por Pablo Icardi
Soluciones viejas para realidades nuevas Tenemos que ponernos de acuerdo. Hace poco más de 10 años, en la era de la crisis más aguda de la que se tenga recuerdo, todos nos llenábamos la boca hablando sobre el “futuro” de la generación que se estaba pariendo por esos días. Recuperar los espacios públicos, que los jóvenes vuelvan a salir a la calle para tomar aire, hacer amigos, deporte, etcétera. Esa era una de las recetas para intentar alejarlos de la tentación de las adicciones, de los problemas del encierro y también de la obsesión por la vida frente a la computadora. Pero ahora cambio. Los jóvenes deben irse de las plazas porque las rompen. Andan en patineta, patines y otros raros artefactos para hacer piruetas. Todos elementos destructivos. Las plazas están para mirarlas. La plaza España con sus mayólicas y detalles. El ejemplo a conservar. Son como las tazas de porcelana que las abuelas guardan en los armarios; que casi nunca tienen la suerte de ver la luz porque son delicadas; no se usan. Pero esas tazas de la abuela, tienen como anécdota más trascendente la vez que algún nieto travieso las rompió de un pelotazo. Así deben ser las plazas mendocinas con el nuevo Código de Convivencia aprobado por el Concejo Deliberante de Capital. A riesgo de seguir perdiendo discusiones (reconozco que la mayoría no piensa como yo), debo decir que el Código, necesario por cierto, trae soluciones viejas para realidades nuevas. Busca prohibir como medida principal, antes de que regular o adecuar. En el municipio aseguran que tiene
un blindaje legal sólido. Pero los problemas no son legales; sino que retrasa. No se buscaron salidas creativas. Prohibir es más rápido. Se prohíbe el uso de las plazas para andar en patineta y patines bajo el argumento del reclamo de los vecinos. Así, se excluye a los jóvenes que practican actividades como “vecinos”. Entonces habrá que preguntar quiénes califican como tales. ¿Sólo los ciudadanos que votan? ¿Sólo los ciudadanos que pagan tasas en Capital? ¿Cuántos vecinos reales tiene la plaza San Martín? El lugar, la meca del skate, está rodeado de bancos y que durante los fines de semana sería territorio muerto si no fuera por los jóvenes. Hace 10 años andar en patineta no era una tendencia. Hace 40, cuando el Intendente era joven, menos. Allí quienes molestaban seguramente eran los jóvenes que improvisaban potreros.
adecuación de los espacios a esas nuevas demandas y la negociación con esos usuarios. Esa prohibición seguramente quedará en la retórica o en un escándalo por persecución de jóvenes que sólo quieren divertirse. Una perlita: Piñón Fijo corre riesgo de ser considerado subversivo por promocionar en sus canciones la actividad de los malabaristas de las esquinas. Acá están prohibidos.
El otro argumento que mencionan como sólido es el gasto que demanda los arreglos de los mosaicos rotos. En mi humilde opinión, es preferible gastar en constantes arreglos antes que en tener que buscar salidas para los jóvenes que no tienen qué hacer. El detalle que se les quedó en la redacción del Código es decir qué hacen los miles de jóvenes que hoy copan las plazas para juntarse. Finalmente ese pedido de que se ganen los espacios públicos se cumplió. Ahora que los quieren sacar habrá que buscarles una actividad. Quizá la forma de regular no deba ser la prohibición, sino la
Otro ejemplo de normas meramente retóricas es la prohibición de manifestarse por las calles. Quieren que las personas protesten, pero sin molestar, respetando semáforos, caminado por la calle y en voz baja. Es como pedirle a un bebé que llore en silencio. Da pudor hasta argumentar en su contra. ¿Acaso la razón de las protestas no es “molestar” para llamar la atención por una injusticia que se está cometiendo? A todos nos molestan las protestas. Pero para eso existen. Me imagino cómo hubiera sido la Revolución Francesa (la madre de las revoluciones) bajo esa lógica. O para citar a correligionarios del
Intendente, qué hubiera pasado en Córdoba en 1918 cuando los universitarios se revelaron ante la universidad clerical. Más cerca en el tiempo: los piquetes del hambre en 2001 y 2002. Para mala suerte de los vecinos de Ciudad, el Gobierno de la provincia se ejerce en éste distrito. Ese es otro artículo, el 19, que quedará en la nada. El Código de Convivencia es muy necesario. Pero como toda convivencia es una negociación; no una imposición. Más cuando se trata de una ciudad chica que actúa como núcleo de un área metropolitana más amplia y en la que deberían articular todos los municipios reglas comunes. Detrás de todo hay un elemento político que no puede pasar de largo. Rodolfo Suárez heredó la intendencia y necesita hacerse fuerte. Incluso luego del pálido resultado de las elecciones. El tratamiento y aprobación del Código le sirvió para marcar la cancha desde la Municipalidad hacia afuera.