POLÍTICA
EDUCACIÓN
SALUD
FÚTBOL
Un “día kirchnerista”: el PJ se mostró eufórico y con un mensaje de unidad P.4
Jóvenes y filósofos: “Si no tenemos juicio propio no vamos a cambiar” P.6
Lucha contra el SIDA: el 30% de los infectados no sabe que tiene el virus P.7
La Lepra busca una nueva victoria ante Atlético Tucumán P.13
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 24 de octubre de 2014 · Año 4 No 1071
Confirman que seguirá la crisis por la falta de agua
22º 32º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Los relevamientos en el terreno ratifican las previsiones y habrá poca agua por quinto año. Piden extremar los cuidados. Realizan maniobras en Potrerillos que podrían afectar la provisión. Lo que se presumía con estudios previos, se confirma con las visitas a la montaña que están realizando los especialistas del Departamento General de Irrigación. Las noticias sobre la situación hídrica de la provincia no son buenas y se confirma que la crisis seguirá por una temporada más. No hubo acumulación de nieve. Según los datos preliminares, las cuencas del Centro y el Sur de la provincia tendrían un nivel bajo como el de este año. Pero en el caso del Río Mendoza la situación, incluso, podría ser peor. La semana que viene se presentará oficialmente el pronóstico de escurrimiento de los ríos de Mendoza, herramienta por la cual se planifica el año. Aunque ocurre habitualmente que el mes de octubre sea complicado porque aún no comienzan los deshielos fuertes y sí aumenta el consumo, este año es más agudo. El río Mendoza tiene la mitad del caudal medio promedio para la época. Pero, además, las estaciones que miden la nieve en Alta Montaña están en cero desde hace tiempo. En ese sentido la situación es similar a la de 2012. Para el río Tunuyán la situación es exactamente igual: el promedio es de 20 m3 y trae 11 m3. En el Sur el río más complicado es el Malargüe. Los especialistas de Irrigación aseguran que no hay registro de una crisis hídrica tan prolongada, pues Mendoza está en camino de su quinta temporada in-
CIUDAD
Mendoza sigue sufriendo la crisis hídrica.
teranual seguida de sequía. Sí hubo situaciones críticas, como la de 1968, donde no nevó nada. Pero fueron menos extensas en el tiempo. Por eso, además del anuncio oficial sobre el pronóstico, se esperan medidas específicas para afrontar la crisis. Esta semana, por ejemplo, para intentar amenguar la falta de agua que llega a las plantas potabilizadoras, se suspendieron los permisos de uso del agua en las villas cordilleranas. La ley de aguas indica que el uso prioritario de ese recurso es el consumo humano, por eso primero se restringen otras actividades. Mientras tanto la coyuntura es complicada. Hay varias zonas del Gran Mendoza que siguen con baja presión o di-
rectamente sin agua. Hoy se agregará otra complicación. El Ministerio de Infraestructura informó que es necesario realizar otra maniobra en el dique Potrerillos para analizar la situación del descargador de fondo. La intención es medir la cantidad de sedimento acumulado para evaluar si se afecta o no la seguridad de la presa. El año pasado por esas maniobras las plantas potabilizadoras quedaron anuladas y el Gran Mendoza se quedó sin agua. Para evitar ese problema las maniobras durarán sólo 15 minutos, según la información oficial. Igualmente pidieron prudencia ante “un eventual corte o baja presión en el servicio o aire en las cañerías”.
Comerciantes de la FEM, a favor del Código de Capital
La Federación Económica de Mendoza apoyó el nuevo Código de Convivencia aprobado en la Ciudad. Aseguran que las protestas complican sus actividades, entre otras cosas. P.5
SUDAMERICANA
Por penales, Boca se clasificó a los cuartos
POPULI ¿Los mendocinos tenemos conciencia de la crisis hídrica? Darío Rojo
Karina Garrido
Lucas Mantén
Empleado
Enfermera
Empleado
“Me parece que no, porque seguimos gastando agua como si nada”.
“De a poco vamos aprendiendo, pero todavía falta que tomemos más conciencia”.
“Creo que sí. De a poco veo que tratamos de cuidar y no derrochar el agua”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
El Xeneize eliminó a Capiatá de Paraguay 4 a 3, por penales, luego de vencerlo en los noventa minutos 1 a 0. Ahora se cruzará en cuartos de final con Cerro Porteño. P.14
P.2 - PAÍS
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
El ARSAT-1 realizó con éxito la tercera maniobra para llegar a su órbita El primer satélite argentino de telecomunicaciones se acerca a su destino final. Ahora se realizarán pequeños movimientos para hacer pruebas antes de iniciar el servicio. Se trata de la maniobra de apogeo para acercar al satélite a la órbita geoestacionaria, ubicada a cerca de 36.000 kilómetros de la Tierra, informó la empresa estatal desde su estación terrena de Benavídez. Concluida la maniobra, el primer satélite geoestacionario argentino quedó configurado en modo seguro y orientado nuevamente hacia el Sol hasta el próximo procedimiento. En esta tercera maniobra se contó con la valiosa información de las que se hicieron anteriormente, lo que permitió mejorar la precisión del control del satélite en su trayectoria. En todo momento se fue controlando la temperatura del motor (su cámara de combustión), las presiones de los tanques y las perturbaciones. La configuración de vuelo de
PRESIDENCIA
REPRESIÓN
El satélite realizará pruebas antes de iniciar el servicio.
esta maniobra (AMF3, Apogee Manouver Firing) fue la misma que se había adoptado para la AMF2, dado que demostró ser muy eficiente. El procedimiento culminado en la noche del miércoles para terminar de acercar el satélite
a la órbita geoestacionaria fue el último “de larga duración”. A partir de ahora, se realizarán movimientos más pequeños que permita la ubicación del primer satélite argentino de telecomunicaciones su ubicación para iniciar las pruebas
en órbitas previas al inicio del servicio (In Orbit Test). ARSAT-1 es el primero de los satélites del Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación por la Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al país e impulsar el desarrollo de la industria espacial. El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su potencia máxima sobre el territorio nacional –incluyendo las bases antárticas e Islas Malvinas– permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado nacional para reducir la brecha digital. ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones.
Cristina recibió a Carlotto junto a su nieto La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y a su nieto Ignacio Guido Montoya Carlotto en la Residencia de Olivos. Del encuentro con Carlotto y su nieto también participó el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda. Luego, en confe-
rencia de prensa, Estela de Carlotto informó que la Presidenta le entregó a Ignacio Guido documentación sobre su padre, Walmir Oscar “Puño” Montoya, desaparecido por la última dictadura. La documentación consta de antecedentes de la empresa donde trabajaba y el prontuario con el seguimiento que le hizo la policía
durante la última dictadura cívico militar. “Eso fue lo más bravo, porque se ve el seguimiento que le hizo la policía durante la dictadura militar. Pero él se lleva todo con mucho amor para leerlo detenidamente”, afirmó Estela, y explicó que también hay muchas fotos en las que “se ve el claro parecido físico”.
Del Caño sufrió balazos de goma durante una protesta de trabajadores Personal de Gendarmería nacional reprimió ayer con balas de goma a un grupo de ex trabajadores de la empresa Lear, que se encontraban en la Autopista Panamericana reclamando la incorporación de 35 personas despedidas. “Es una vergüenza, ayer una patota de SMATA vino a la carpa de los trabajadores y
los amenazó. Acá están reclamando por su trabajo. Mandan a la Gendarmería a reprimir sin ningún tipo de diálogo”, expresó el diputado nacional por el Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, que se encontraba en el lugar y recibió impactos de balas de goma. Luego de los incidentes, que incluyeron empujones,
piedrazos y disparos de balas de goma, los manifestantes se acoplaron en la colectora y se mantenían allí entonando cánticos. Además de algunos manifestantes que fueron alcanzados por las balas de goma, un efectivo de Gendarmería resultó herido, aparentemente alcanzado por un piedrazo.
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
Terminó el debate “externo” y los senadores deciden sobre Hierro Indio Los empresarios dieron ayer su opinión. El Senado trataría el proyecto dentro de dos semanas. La intención es explorar para luego reabrir una mina de hierro en Malargüe. El Senado terminó ayer la ronda de consultas para analizar el proyecto minero Hierro Indio y ahora la decisión la tienen ellos. Las comisiones que trabajan de manera conjunta deben emitir un despacho y enviar el proyecto al recinto. En principio todo indica que llegaría con aval para avanzar, pero no habrá único, pues hay legisladores que se oponen. La intención es reabrir la mina de hierro que funcionó en Malargüe. Antes, le exigieron a la empresa que realice todo el proceso: prospección, exploración y proyecto de explotación (con factibilidad incluida). Por eso la Legislatura debe primero aprobar la Declaración de Impacto Ambiental para la exploración, la primera etapa. No aparecieron grandes objeciones ambientales, pues el trabajo que se realizará es de bajo impacto. Sí se cuestionó la falta de consulta a otros munici-
Se sigue analizando sobre Hierro Indio.
pios. La intención es que dentro dos semanas el proyecto sea tratado y votado en el recinto. Si se aprueba pasa a Diputados y si se sanciona como ley la empresa podría realizar los trabajos de exploración. Luego si decide avanzar deben reali-
zar un estudio de impacto ambiental para la explotación, donde deben indicar el método de exploración, los recursos que insumirán, cómo tratarán los residuos. Allí también se plantea la factibilidad económica del proyecto. Ese proceso es más largo porque intervie-
MENDOZA - P.3
nen otros organismos. Ayer estuvieron en el Senado los representantes de las empresas mineras y las organizaciones que defienden a la actividad. La base de sus argumentos estuvieron en los empleos que aseguran puede crear la minería. También aparecieron algunos fantasmas, como lo ocurrido con la minera Vale, que dejó de golpe a más de 3 mil personas sin empleo cuando se retiró. Además mencionaron la necesidad de diversificar la matriz productiva de Mendoza y defendieron la minería sustentable, a través de un sistema de control interdisciplinario. Como en todas las jornadas anteriores, no faltaron las polémicas. El representante de la Cámara de Servicios mineros, Carlos Ferrer, cuestionó el sistema de control del Estado y culpó a esa supuesta ineficiencia por la falta de credibilidad de la gente en la minería. El senador Armando Camerucci salió al cruce al apuntar que Ferrer por un lado promocionaba la minería, pero al mismo tiempo decía que no había controles. La discusión subió de tono y hasta amenazaron con echar a Ferrer de la reunión.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
Un “día kirchnerista”: el PJ se mostró eufórico y con un mensaje de unidad La visita de dirigentes nacionales les sirvió al oficialismo local para arengar. Estuvieron casi todos: Ciurca esquivó al kirchnerismo duro y se fue a San Luis. Fue un día peronista. De campaña, de promoción, de codazos, de arenga y con el intento de dar un mensaje de unidad. Primero fue por la visita de Diego Bossio y Florencio Randazzo, dos de los funcionarios más importantes del Gobierno nacional. Y luego por la cumbre de Gestar, una de las usinas políticas del kirchnerismo, que se realizó en el Le Parc. Allí, además de Bossio y Randazzo, estuvieron el gobernador de San Juan, José Luis Gioja; Mauricio y Juan Carlos Mazzón, el camporista Wado De Pedro, y otros dirigentes nacionales del PJ. Para los precandidatos a gobernador que tiene el PJ fue una vidriera. Por eso estuvieron casi todos. El anfitrión fue el gobernador Francisco Pérez, quien recibió un inesperado “mimo” de parte de Randazzo, al mencionar que es una lástima que no pueda reelegirse. “Es una de las pocas provincias que no permite ni siquiera una sola reelección y es un desperdicio que aquellos hombres que son jóvenes, que han tenido una gran experiencia de
POLÍTICA
Randazzo y Pérez, en la nueva sede de Transporte.
La cumbre de Gestar fue en el Le Parc.
gestión no puedan ser reelectos”, dijo el Ministro del Interior luego de elogiar a Pérez. En cuanto a la gestión, Randazzo y Bossio inauguraron la sede del Ministerio de Transporte y recorrieron las obras de los departamentos de Procrear en Capital y la extensión de calle Godoy Cruz. Pero lo fuerte estuvo en lo político. Randazzo aprovechó para cuestionar a otros candidatos, incluso del propio oficialismo. Allí fue Scioli el que ligó, aunque sin ser nombrado. “No se crean todo. Los medios hegemónicos tienen a sus candidatos, dentro y fuera del PJ”, fue una de las frases fuertes. “La lealtad para los peronistas es un camino de ida y vuelta, un pueblo que devuelve la confianza depositada. Néstor Kirchner vino a reafirmar ese acuerdo con el pueblo argentino”, dijo el Ministro. Gioja apuntó a los peronistas “que se fueron” como Massa. “Muchos de los que antes estuvieron con nosotros en estos años hoy se ubican en la vereda de enfrente, se meten las manos en el bolsillo y se dedican a criticar”, aseguró. La ausencia más llamativa fue la del vicegobernador Carlos Ciurca. En un hecho que no pasa desapercibido políticamente, Ciurca viajó a San Luis para acompañar a Scioli, mientras en Mendoza era criticado.
Radicales proponen bautizar “Néstor Kirchner” a una ruta para que la arreglen Una chicana, un gesto político, una picardía. Todo en uno y con muy buen resultado mediático. El diputado radical Gustavo Villegas presentó un proyecto de declaración en la Legislatura mendocina para que un tramo inconcluso de 21 kilómetros de la ruta 188 lleve el nombre de Néstor Kirchner para que “así logren arreglarla”. El proyecto fue aceptado ayer. El legislador explicó
que lo que busca es que, si el tramo se llama como el ex presidente, se finalicen los trabajos de asfaltado que se comenzaron a realizar, pero nunca fueron terminados. “Estamos hartos de las promesas, y ponerle el nombre del ex presidente a esa ruta haría que la terminen más rápido”, había dicho el miércoles el legislador. El proyecto de declaración, presen-
tado junto al también radical Tadeo García Zalazar, expresaba “el deseo que el Poder Ejecutivo gestionase ante quien corresponda para colocar el nombre de “Néstor Kirchner” al tramo de la Ruta Nº 188 comprendido entre Soitue y Paraje La Junta, Departamento San Rafael”. La ruta nacional 188 pasa por cuatro provincias: Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza.
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
Empresarios y comerciantes de la FEM, a favor del Código de Capital La Federación Económica de Mendoza apoyó el nuevo Código de Convivencia aprobado en la Ciudad. Aseguran que las protestas complican sus actividades, entre otras cosas. El Código de Convivencia de Capital sigue generando repercusiones. Ahora los comerciantes y empresarios nucleados en la Federación Económica de Mendoza se manifestaron a favor de la norma aprobada por el Concejo e impulsada por el intendente Rodolfo Suárez. “Desde la Federación Económica de Mendoza expresamos nuestro acuerdo con el Código de Convivencia aprobado esta semana para regular el uso del espacio público en el ámbito de la Capital”, dijeron a través de un comunicado. Según los empresarios, la norma ayudará a ordenar el tránsito y la convivencia en la Ciudad. “Confluyen a diario desde otros departamentos hacia la Ciudad 450.000 personas y unos 260.000 vehículos. A ello hay que sumarle la población estable, por lo que resulta imprescindible ordenar la convivencia civilizada entre tantos
Los comerciantes, a favor del nuevo código.
ciudadanos”, argumentan. Al mismo tiempo apoyaron la idea de “regular” las manifestaciones. “Un punto que nos parece razonable es el de fijar pautas ante ciertas formas de reclamos. En los últimos años han proliferado los cortes de calles que derivan además en caos vehicular. No negamos el derecho a reclamar, pero pretendemos que dicho derecho no afecte otros co-
mo el de trabajar, transitar y ejercer el comercio”, opinan los empresarios. El Concejo Deliberante aprobó el martes pasado el Código de Convivencia, que reúne en 80 artículos las normas por las cuales se busca regular todas las actividades que se pueden o no hacer en los espacios públicos de la Ciudad. El proyecto había sido presentado en
MENDOZA - P.5
2010, pero recién se trató ahora. El intendente Rodolfo Suárez, autor del proyecto, debe promulgarlo para que comience a entrar en vigencia. El Código generó polémica por algunas restricciones que incluye respecto a las actividades permitidas o no. El tema sobre el que más hincapié hacen es la prohibición de la venta ambulante, pues consideran a esa actividad como competencia desleal. “Otro punto que apoyamos es el referido a la prohibición de ciertas actividades, entre ellas la venta ambulante en el espacio público. Desde la FEM hemos insistido en su regulación porque genera competencia desleal con el comercio legalmente establecido que paga impuestos y además genera empleo”, aseguran. Desde la FEM recordaron la necesidad de desarrollar el microcentro como un “Centro Comercial a Cielo Abierto”. Por eso aseguran que apoyan “todo lo relacionado con su cuidado, limpieza, mantenimiento y embellecimiento”. “Por estos motivos desde la FEM apoyamos en general el Código de Convivencia de la Capital Mendoza. Sólo así tendremos una Ciudad maravillosa, para nosotros y para los que la visiten”.
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
Jóvenes y filósofos: “Si no tenemos juicio propio no vamos a cambiar” Son adolescentes que crecen con la idea de debatir y cuestionar. Representarán a Mendoza en las Olimpíadas de filosofía. Críticas por la decisión de eliminar esas materias. Por Horacio Yacante Son adolescentes y quieren debatir; replantear leyes, reflexionar sobre el aborto, la homosexualidad; poner sobre la mesa de discusión el lugar que ocupan las instituciones dentro de sociedad argentina. Se trata de chicos y chicas que formarán la próxima camada de estudiantes universitarios y que plantean una mirada filosófica a la vida cotidiana y una visión crítica sobre su futuro. Crecen leyendo a Fromm, King, Lacan y Sábato, pero en tabletas y celulares. “Si no tenemos juicio propio no vamos a cambiar nunca”, abre la discusión Florencia Fradin, alumna del quinto año de la escuela secundaria Rainbow de Godoy Cruz, y una de los cinco estudiantes que, junto con Leonardo D’Ambrosio, Andrés De la Rosa, Florencia Suoni y Constanza Cappone, representarán a Mendoza en la Olimpíada Argentina de Filosofía, que organiza la Universidad de Buenos Aires. “Sea lo que quiera que decida estudiar una persona, en el futuro se va a encontrar con situaciones que lo van a llevar plantearse cosas más profundas. Si
Los jóvenes que irán a las Olimpíadas.
no tuvo filosofía en la escuela, cómo va a saber qué posición tomar con respecto al nuevo Código Penal u otro tema de importancia. Le quitan de esta manera la posibilidad de contar con un juicio crítico”, opina y reabre el debate sobre el recorte de materias de corte filosófico en las nuevas orientaciones del secundario que regirán en 2015. El tema sigue despertando opiniones en los mismos estudiantes que se vieron beneficiados por una formación filosófica. “Es una ridiculez. Uno no puede estudiar biología sin replantearse los orígenes y
los postulados de Aristóteles”, completa Leonardo. La generación de Erich Fromm A diferencia de otras generaciones, estos adolescentes crecieron con Fromm, King, Lacan y Sábato, entre sus lecturas diarias que repasan una y otra vez en sus tabletas y celulares. Leonardo asegura que fue Sábato quien a través de su novela El Túnel, lo motivó a interesarse en la filosofía. “La filosofía parte de plantear algo que parece seguro. Sin embargo, el sentirme vacío me llevó a seguir indagando
Previenen en escuelas sobre adicciones El Área de Prevención del Plan Provincial de Adicciones, perteneciente a la Dirección de Salud Mental y Adicciones, dentro del “Programa de Sensibilización de adolescentes en escuelas y espacios públicos” y en el marco de la Campaña Consumos Problemáticos, realiza actividades de sensibilización en escuelas públicas y privadas y espacios públicos. El objetivo es lograr una mayor interacción con los adolescentes tanto personal como a nivel de los medios de comunicación y en las redes sociales. En este sentido, se realizó una actividad preventiva en el Instituto Nicolás Avellaneda de Godoy Cruz, que consistió en
la entrega de folletos y socializar la red de Facebook a fin de mantener un lazo a través de la red e intercambiar información y conocimiento. Participaron de la acción 150 alumnos de la institución, coordinados
por las profesionales a cargo. La actividad continuará durante octubre y noviembre en las escuelas Pablo Nogués, República del Perú y Agustín Álvarez, y también en la Plaza Independencia. Desde el pro-
sobre esas preguntas”, dice Andrés y explica cómo fueron sus primeros pasos. “Recuerdo que cada clase, nuestra profesora venía y nos tiraba una bomba sobre la existencia o el ser, y era imposible no pensar en eso todo el día”, comenta. En esta época en que todo le pasa a todo al mundo al mismo tiempo, los adolescentes exigen una pausa en la que poder discutir sobre los grandes temas de la sociedad. Yanina González, profesora del ISEP, comenta que más allá de los temas que incluye la currícula, los alumnos plantean temas actuales como el aborto, la homosexualidad, el trabajo y la elección vocacional. “Hace unos días hubo un concilio de obispos que debatieron sobre si la homosexualidad es buena o no, cuando es algo que se remonta a tiempos anteriores a la Iglesia, y hay que entender que se está debatiendo sobre la vida de gente y sus sentimientos”, completa Florencia Frami. Andrea Suárez, profesora y coordinadora regional de las olimpíadas, resalta el interés de los jóvenes que a través de su curiosidad y empeño, lograron destacarse en la instancia provincial y representarán a Mendoza en el certamen nacional que se llevará a cabo en noviembre en Villa La Angostura, Neuquén. La docente destacó a su vez el papel de sus pares, que junto con sus alumnos dedicaron tiempo y esfuerzo extra curricular para prepararse en cada instancia. grama de Adicciones, el Ministerio de Salud, desarrolla acciones para prevenir los consumos problemáticos, y en este marco lanzó una campaña masiva para abordar esta temática, que incluye avisos en los medios gráficos, spots publicitarios y acciones en terreno. Se busca concientizar a la población sobre conductas que pueden derivar en consumos problemáticos, cuándo pedir asesoramiento, dónde dirigirse. Pero principalmente apunta a realizar un cambio de paradigma en cuanto a conductas que están disociadas de las adicciones pero que pueden generar problemas de salud, como puede ser el consumo de tecnología, problemas alimentarios, automedicación entre otros.
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
Lucha contra el SIDA: el 30% de los infectados no sabe que tiene el virus La provincia lanzó un plan para aumentar la detección temprana de la enfermedad. Comenzar el tratamiento a tiempo puede hacer una gran diferencia en la vida del paciente. En un esfuerzo por aumentar la detección de casos de SIDA en etapa temprana, se lanzó ayer la Oferta universal de testeo y acceso al tratamiento antirretroviral de Sida. En Mendoza hay cerca de 4 mil afectados por VIH, pero el 30 por ciento de estas personas no recibe tratamiento porque desconoce su situación. Si bien el acceso temprano al diagnóstico ha mejorado en la población con VIH, los números de personas que tiene todavía causan alarma, ya que existe una relación muy estrecha entre el diagnóstico tardío y las probabilidades de desarrollar una enfermedad marcadora de sida. El programa, presentado por el ministro de Salud, Matías Roby, junto al director de Sida de British Columbia, Julio González Montaner, tiene por objeto promover y mejorar la accesibilidad de las personas al estudio de HIV Sida Provincial con asesoramiento. Así, se pretende bajar el 17,2 por ciento
Los testeos son gratuitos.
de diagnósticos tardíos que se daban en el año 2013, porcentaje mucho menor al 49,5 por ciento que se daba en al año 2000. Los avances en los métodos de detección y seguimiento del virus, conjuntamente con la institucionalización y mejora permanente de la medicación antirretroviral (ARV), iniciaron el camino hacia la normalización de la epidemia que co-
menzó hace más de 30 años, ofreciendo a las personas afectadas un tratamiento eficiente y con marcadas mejoras en su calidad de vida. Al respecto, González Montaner manifestó que “nos pone muy contentos que Mendoza sea pionera en abrazar esta estrategia porque el testeo en forma precoz abre la puerta para el ingreso al servicio de salud y al tratamiento de ma-
MENDOZA - P.7
nera oportuna, lo cual le va a salvar la vida al paciente”. González Montaner recordó que en Argentina el 30 por ciento de las personas con la enfermedad no saben que están infectados. “La campaña de testeo universal es fundamental para frenar la epidemia debido a que existe un porcentaje de pacientes que ni sospechan que están infectados”, a la vez que recomendó que “todos los argentinos sepan su situación frente al HIV”. Elegí saber El programa está acompañado de la campaña lanzada el año pasado “Elegí Saber”, que se enmarca dentro de uno de los ejes estratégicos de la Dirección de Sida y ETS que es mejorar la accesibilidad al diagnóstico del VIH y otras infecciones. Para ello desarrolla dos líneas de trabajo complementarias en la promoción del diagnóstico de VIH que consisten en fomentar la demanda espontánea del diagnóstico promoviendo el testeo voluntario, y por otra parte, promover la oferta activa del estudio en el marco de la consulta médica para favorecer la solicitud del diagnóstico entre profesionales y equipos de salud con el fin de atender a la descentralización de la realización del estudio.
P.8
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
Tango y vino de festival BODEGA TRIVENTO RECIBIÓ A LOS SEGUIDORES DE ANÍBAL TROILO PARA CELEBRAR EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO CON SUS MEJORES CANCIONES EN UN CICLO ÚNICO EN EL MUNDO.
1
2
1. Paula Salcedo y Carlos Troconis / 2. Silvestre Peña y Lillo, Miguel Pérez Hualde y Belén Arias. / 3. Tati Manríquez y Marcos Monteleone.
3
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
BRASIL
Rousseff toma ventaja para ser presidenta, según encuestas La presidenta de Brasil Dilma Rousseff, aspirante a la reelección alcanzó ayer, por primera vez en la carrera para el balotaje del domingo , clara ventaja sobre el retador socialdemócrata, Aécio Neves, en dos encuestas privadas de intención de voto. La actual mandataria se impondría el domingo con 54 por ciento de los votos válidos contra 46 por ciento de Neves, según
MÉXICO
el sondeo de la firma Ibope, o con 53 a 47 por ciento, de acuerdo con la investigación del Instituto Datafolha. Es la primera vez que las encuestas de intención de voto para la segunda vuelta muestran a uno de los contendientes con una diferencia superior al rango de cuatro puntos del llamado empate técnico, determinado por el margen de error del sondeo, de más o menos dos
puntos porcentuales. En el sondeo anterior de Ibope, Neves lideraba la intención de voto con 51 contra 49 por ciento. En tanto, la de ayer fue la quinta encuesta de Datafolha para el balotaje; las dos primeras mostraron a Neves al frente (en ambas, con 51 a 49 por ciento) y las dos siguientes a Rousseff (en ambas con 52 a 48 por ciento). El domingo se elige presidente en Brasil.
Unos 25 mil manifestantes reclamaron por la aparición de los 43 estudiantes Unos 25 mil mexicanos marcharon para exigir la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, estado de Guerrero. Los manifestantes, en su mayoría vestidos de blanco, marcharon pacíficamente por las calles del DF para exigir la aparición con vida de los jóvenes. Advirtieron al gobierno a que se atenga a las consecuencias en ca-
ESPAÑA
MUNDO - P.9
so de que no sean encontrados en un plazo de dos días. La manifestación, que partió del Monumento del Ángel de la Independencia al Zócalo (plaza central), estuvo integrada por estudiantes, maestros, grupos sindicales y sociales, quienes exigieron que encuentren con vida a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, un clamor que mantiene en vilo al presiden-
te Enrique Peña Nieto. Las miles de voces que coreaban “¡Con vida se los llevaron, con vida los queremos!”, “¡Hombro con hombro, codo con codo, Ayotzinapa somos todos!” y ¡”No estás solo!”, entre otras consignas, descalificaron la actuación de las autoridades, las cuales, afirman, no fueron capaces ni competentes para resolver un misterioso caso que conmueve a todo el país.
En Cataluña habrá consulta por su independencia El gobierno de Cataluña prepara la infraestructura de la consulta independentista del 9 de noviembre en la región del noreste de España, que carece de carácter oficial después de que el Ejecutivo catalán se echara atrás en sus planes de celebrar el referéndum vetado por el Tribunal Constitucional español. El jefe del gobierno catalán, Artur Mas, ha conseguido ya más
de 30.200 voluntarios para llevarla a cabo, que no cobrarán nada por su trabajo, dijo la vicepresidenta del Ejecutivo regional, Joana Ortega. El número indispensable era de 20.000. Mas ha echado mano de escuelas públicas y locales cedidos por ayuntamientos favorables a la consulta, de tal forma que habrá más de 6.400 mesas electorales repartidas en más de 1.200 lo-
cales ubicados en 938 de los 947 municipios catalanes. El jefe del gobierno catalán renunció la semana pasada al referéndum independentista. El gobierno de Mariano Rajoy, que se opuso desde el principio a un referéndum de autodeterminación, lo había recurrido ante la corte, alegando que la Constitución solo otorga al Estado central la competencia de convocar referendos.
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Propuesta interesante en el área de sus actividades. Deberá elegir entre dos opciones.
Tauro. Retoma una actividad que creía ya finalizada. Su intención de reconciliar con la persona que desea será bien recibida.
Géminis. Planteo válido en su lugar de trabajo, su pedido será considerado y aceptado.
Cáncer. Una nueva posibilidad le pedirán en el plano afectivo. Las cosas con buena voluntad podrían marchar bien.
Leo. Sentirá que no le importará un impedimento que tiene para lograr estar con la persona que le gusta.
Virgo.
Inmigrantes africanos, encima de una valla que separa Marruecos del énclave español de Melilla, junto a un campo de golf.
NOTICIA INSÓLITA Le dispararon y lo salvó la Biblia
Trate de organizar sus cosas sin ocupar todo su tiempo, deje algo para la diversión y el esparcimiento.
Parece de película, pero no lo es... Ocurrió en Machagai, en la provincia de Chaco. Un uniformado de la comisaría de Machagai y perteneciente al servicio 911 fue víctima de un atentado en el acceso Soldado Palavecino, en cercanías del barrio Belgrano. La víctima, que según trascendió se llama Felipe Rebollo, fue abordado por dos sujetos en un automóvil que lo llamaron por su nombre.
Libra. Una situación nueva en el plano afectivo lo impactará. Sepamos que a veces las cosas se dan sin poder pensarlas demasiado.
Escorpio. Cuando el efectivo se dio vuelta para atenderlos, los sujetos le efectuaron varios disparos de arma de fuego. Uno de estos proyectiles impactó en su costado izquierdo y fue detenido por una pequeña Biblia que el uniformado llevaba consigo en el bolsillo izquierdo de su camisa.
Use su energía sin auto destruirse. Hay cosas que no deberían angustiarlo.
Sagitario. Sus cosas están encaminadas, debería aceptar los tiempos que a veces hay que esperar.
SUDOKU Capricornio. Su sensación de frustración debería desaparecer, revea sus problemas y evalúe cuáles puede no considerarlos problemas.
Acuario. Aprecio especial de alguien que lo quiere ayudar en el plano laboral. Su honestidad será premiada.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Una sensación de amor lo cubrirá y lo hará reaccionar favorablemente con respecto a su pareja.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
ESPECTÁCULOS Cacho Castaña continúa en estado delicado y en terapia intensiva El cantante y compositor se encuentra con “pronóstico reservado”, internado en el Sanatorio Los Arcos. La salud del artista se agravó después de ser operado de la cadera días atrás.
Cacho Castaña está delicado.
Cacho Castaña continúa internado en el Sanatorio Los Arcos con “pronóstico reservado”, luego de que se agravara su estado de salud, tras ser operado
de la cadera a causa de un accidente doméstico que le provocó una fractura del cuello de fémur. Las autoridades de Los Arcos
emitieron ayer un parte médico en el que precisan que “su estado es crítico y el pronóstico es reservado” y que el cantante y compositor de tangos
P.11
“permanece con asistencia ventilatoria mecánica y con requerimiento de drogas vasoactivas”. Castaña fue operado el 16 de octubre último, tras sufrir una fractura de cadera en un accidente doméstico y en los últimos días afrontó complicaciones en su evolución a raíz del “desarrollo de un cuadro infeccioso respiratorio, por el cual recibe antibióticos”. El músico antes de esta última intervención de cadera se encontraba en recuperación de una cirugía realizada en septiembre para superar fuertes dolores en su columna vertebral, operación que fue considerada “un éxito” por los médicos que lo asistieron en esa ocasión. El médico personal de Castaña, Alfredo Cahe contó que el cantante “entró en un estado delicado y sigue en estado delicado”. Además, el profesional expuso que el artista se encontraba “conectado a un respirador bajo medicación sedante para su confort, y con apoyo de fármacos vasoactivos para apuntalar su función cardiocirculatoria”. Se espera que en las próximas horas haya un nuevo parte médico del cantante.
P.12
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
POSICIONES
DEPORTES Godoy Cruz va con un cambio a buscar el triunfo a Rosario El Expreso jugará mañana con Newell’s a las 18.10, en el Marcelo Bielsa. El entrenador Carlos Mayor pondrá como titular a Cosaro, en lugar de Cabrera. Godoy Cruz entrena de cara al partido de mañana, como visitante, frente a Newell’s, por la 13ª fecha del Torneo Transición. El encuentro será a las 18.10, con el arbitraje de Luis Álvarez. El entrenador del Tomba, Carlos Mayor, meterá un cambio con respecto al equipo titular que perdió el domingo ante Boca Juniors por 3 a 2, en el estadio Malvinas Argentinas. Guillermo Cosaro volverá a jugar desde la partida. El volante Gonzalo Cabrera, de muy buen nivel en los últimos partidos, saldrá del once inicial. De esta manera, Cosaro ocupará el lateral izquierda de la defensa bodeguera y José Luis Fernández, quien jugó de tres los últimos juegos, pasará al mediocampo, donde se desempeña habitualmente. Así, el Expreso jugará ante la Lepra rosarina con Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Ema-
NEWELL’S
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Equipo River Plate Lanús Independiente Racing Club Boca Juniors Rafaela Tigre Vélez Sarsfield Estudiantes Newell’s Rosario Central Arsenal Gimnasia (LP) San Lorenzo Banfield Godoy Cruz Defensa y Justicia Belgrano Quilmes Olimpo
Pts. 28 24 23 22 20 19 17 17 17 17 16 15 14 14 13 13 12 10 9 9
PJ. 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
LA 13ª FECHA Hoy 20.30 Belgrano-Rosario Central
El Tomba juega mañana en Rosario.
nuel Aguilera, Rolando García Guerreño y Guillermo Cosaro; Fernando Zuqui, Diego Rodríguez, José Luis Fernández y Claudio Aquino; Jaime Ayoví y Rubén Ramírez. Newell’s, por su parte, llega golpeado al partido de maña-
na. La Lepra perdió el clásico rosarino el domingo ante Central 2 a 0. Después de la derrota, el entrenador Gustavo Raggio presentó la renuncia a su cargo, pero los dirigentes no se la aceptaron y le dieron su apoyo para seguir.
Mañana 15.00 Independiente-Tigre 16.00 Vélez-Banfield 18.10 Newell’s-Godoy Cruz 20.30 Olimpo-Racing Domingo 15.00 Estudiantes-Quilmes 15.00 Lanús-San Lorenzo 18.15 Boca-Defensa y Justicia 21.30 Rafaela-River Lunes 20.30 Arsenal-Gimnasia (LP)
Raggio y el mal momento de la Lepra: “Hoy mi ánimo para seguir es el mejor” El entrenador de Newell’s, Gustavo Raggio, habló sobre el mal momento del equipo. “Después del partido con Central puse mi puesto a disposición de los directivos y ellos me ratificaron en el cargo”, confesó Raggio. De esta manera, el entrenador ratificó la información que fue desmentida por algunos dirigentes en los días
posteriores al clásico, que Newell’s perdió por tercera vez consecutiva. A su vez, Raggio, quien dirige a la Lepra desde junio, confesó que el domingo tras el partido decidió no hablar con la prensa porque “anímicamente no estaba bien”. “Soy el responsable de esto y lo asumo. Los técnicos vivimos tomando decisiones porque de eso depende
nuestro trabajo. Siempre pienso en lo mejor para el equipo”, agregó el entrenador. En relación al papel con indicaciones que le acercó a sus dirigidos durante el partido, el técnico explicó: “No soy de hacer gestos ampulosos, y pensé que la mejor forma de marcarles el cambio táctico era con ese papelito”.
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
La Lepra quiere ratificar su levantada en Tucumán
ZONA B
Independiente Rivadavia jugará esta noche ante Atlético Tucumán, por la 15ª fecha de la Primera B Nacional. Daniel Garnero meterá un solo cambio en el equipo titular. Independiente Rivadavia irá esta noche por una nueva victoria que lo mantenga a tiro de la zona de ascenso, cuando visite a Atlético Tucumán a las 22, por la 15ª fecha de la Primera B Nacional. El árbitro será Juan Pablo Pompei. La Lepra viene de sumar un triunfo muy importante ante Sportivo Belgrano por 3 a 1, a pesar de no haber jugado un buen encuentro. Para el partido de hoy, el entrenador Daniel Garnero realizará un cambio con respecto al equipo titular de la fecha pasada. Sergio Modón reemplazará al lesionado Diego Tonetto. De esta manera, el Azul saldrá a jugar contra el Decano tucumano con Ayala; Modón, García, Agüero y Parisi; Podestá, Guerra, Coronel y Pérez; Castorino y González Vega.
FÚTBOL
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Equipo Crucero del Norte Unión Temperley Atl. Tucumán Sarmiento Indepen’te Riv. All Boys Patronato Huracán Sp. Belgrano Santamarina
Pts. 23 22 20 19 18 16 16 15 14 12 11
PJ. 12 13 13 13 13 13 13 13 12 13 13
LA 15ª FECHA Hoy 18.10 Colón-Aldosivi 20.30 Douglas Haig-Boca Unidos 22.00 Atl. Tucumán-Indepen’te R. Mañana 15.00 Argentinos-Nueva Chicago 20.00 Santamarina-All Boys
Pérez, figura de la Lepra.
Domingo 15.00 Crucero-Unión 16.00 Patronato-Huracán 16.00 Ferro-Instituto 19.00 Sp. Belgrano-Temperley 20.00 San Martín (SJ)-Gimnasia (J)
Luis Segura fue ratificado como presidente de la AFA Luis Segura, un extitular del club Argentinos Juniors, cuna de Diego Maradona, fue confirmado anoche por unanimidad como presidente de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), en una asamblea celebrada en su sede. Segura ocupará el puesto hasta octubre de 2015 para cumplir el mandato que le co-
FEDERAL A
DEPORTES - P.13
rrespondía al fallecido Julio Grondona, que fue vicepresidente de la FIFA y condujo al fútbol local durante 35 años. El dirigente, que había asumido en agosto tras el fallecimiento de Grondona, cosechó 50 votos a favor y ninguno en contra de los asambleístas de la AFA.
Otra asamblea en diciembre analizará si se mantiene o no la cláusula de reelección indefinida al frente de la institución. La mayoría de dirigentes quiere que se cambie esa cláusula, que fue clave para que Julio Grondona estuviera al frente de la AFA desde 1979 hasta su muerte.
Maipú recibe a Andino de La Rioja y Gimnasia visita a Estudiantes de San Luis El Deportivo Maipú y Gimnasia y Esgrima, los dos equipos mendocinos que juegan en el Torneo Federal A, jugarán el domingo sus respectivos encuentros, por la 12ª fecha del certamen. El Cruzado se medirá con Andino de La Rioja, en el estadio Omar Higinio Sperdutti, con el arbitra-
je de Mariano González, de Santa Fe. El encuentro será a las 18. El Cruzado viene motivado porque en la semana eliminó de la Copa Argentina a Gimnasia, por penales, 4 a 2. Durante los noventa minutos igualaron 1 a 1 con goles de Taborda para el Mensana y Murcia para el Bote-
llero. El Lobo, por su parte, será visitante de Estudiantes de San Luis. El árbitro del partido será Facundo Tello, de Bahía Blanca. El juego comenzará a las 18. Tanto Gimnasia como Maipú tienen la mente puesta en la segunda ronda.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
Boca sufrió, pero pasó a los cuartos gracias a los penales El Xeneize venció a Capiatá 1 a 0 y en los penales se impuso 4 a 3 gracias a Orión. Ahora, los dirigidos por el “Vasco” Arruabarrena se cruzarán con Cerro Porteño de Paraguay. Con mucho sufrimiento, Boca Juniors pasó anoche a los cuartos de final de la Copa Sudamericana al eliminar por penales de Capiatá de Paraguay por 4 a 3, después de haber ganado el partido 1 a 0. En la ida había caído 1 a 0. Ahora, el Xeneize jugará con Cerro Porteño. En el primer tiempo, a los cuatro minutos, Meli metió un tremendo zapatazo desde afuera del área que rebotó en un palo. Boca empezó mejor, con la idea de llevarse por delante a su rival, pero se fue desdibujando con el pasar de los minutos.
Boca pasó a los cuartos de final.
Antes del entretiempo, Carrizo tuvo el gol pero de manera increíble cabeceó muy mal una pelota que le llegó en la puerta del área chica. En el segundo tiempo, el encuentro siguió igual. El Xeneize buscando el gol y el equipo local apostando a liquidar la serie con una contra. El partido cambió cuando Velázquez se fue expulsado en el equipo local por doble amonestación. Boca, a pesar de seguir jugando mal, aprovechó el jugador de menos del rival y lo metió contra un arco a puro centros sin destino. Fue así que a los 28 minutos, Caleri puso a arriba al Xeneize y dejó el global 1 a 1. Luego llegaron los penales, donde Orión atajó el último remate para meter al equipo de Arruabarrena entre los mejores ocho equipos, después de mucho sufrimiento y jugando a un nivel bajo.
Almirón: “No sirve esperar a que River tropiece si nosotros no logramos el triunfo”
FÚTBOL
El técnico de Independiente, Jorge Almirón, aseguró que el equipo está obligado a “ganar” mañana ante Tigre y luego “esperar” por los resultados de River y Lanús, que lo superan en la tabla y jugarán el domingo. “La obligación es nuestra, el equipo tiene que ganar su partido y esperar” expresó el entrenador tras el entrena-
miento matutino de Independiente, que se ubica tercero, con 23 unidades, a cinco de la punta. “Lanús es un buen equipo, no va a aflojar, pero nos toca enfrentarlos, también está Racing (cuarto) en la pelea, Y River, que demostró solidez, pero se vienen siete finales en la recta final, y estamos preparados para eso”, asumió.
“Gallardo inculca que hay que jugar bien y nos exige ganar con autoridad” El volante de River Plate, Carlos Sánchez, comentó que el técnico Marcelo Gallardo “conoce el gusto de la gente de River” y, en honor a ello, exige al máximo a sus jugadores todos los partidos en el torneo local y la Copa Sudamericana. El uruguayo atribuyó “a todos” el buen presente del equipo, líder invicto en el torneo local y clasificado a cuartos de final en el certamen continental, aunque resaltó las cualidades del entrenador, que llegó a
Sánchez está jugando a gran nivel.
Como cierre sobre el tema de los rivales directos, Almirón expuso: “No sirve esperar que River tropiece si nosotros no ganamos. Se viene la etapa final del torneo y a nosotros se nos va a demandar que sigamos ahí, y es lo que queremos. Tenemos que demostrar temperamento y personalidad”.
mediados de año para reemplazar a Ramón Díaz, conductor del último campeón. “Gallardo conoce muy bien a River y el gusto de la gente. Desde un principio apuesta por este fútbol, nos inculca que juguemos bien y nos exige que ganemos con autoridad”, aseguró Sánchez en diálogo con el programa “Deportivo Télam”. El ex Godoy Cruz afirmó que “la idea táctica” respetada por River, sea “con el marcador a favor o en contra”, fue “fundamental” para alcanzar el actual rendimiento colectivo, que entre otras cosas, permitió su lucimiento.
QUINIELA DE MENDOZA
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
5269 4261 0277 0956 1609
Nocturna
De la Tarde
Vespertina 6 7 8 9 10
6684 6744 2734 8699 5606
1 2 3 4 5
3373 7048 1685 8417 8207
6 7 8 9 10
3263 3040 0046 6265 1818
1 2 3 4 5
5005 3408 9576 4768 1154
6 7 8 9 10
2366 6450 6541 9360 8581
6 7 8 9 10
1607 6922 2680 8392 6440
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
4337 7518 4154 3575 1253
6 7 8 9 10
0792 8213 5346 4375 4115
1 2 3 4 5
2132 2173 0652 9726 2954
Nocturna 6 7 8 9 10
0326 7184 7541 3531 7203
1 2 3 4 5
3689 2881 8678 1657 3954
Mendoza, viernes 24 de octubre 2014
Una persecución y tiroteo dejó como saldo cinco detenidos Todo comenzó en Dorrego, cuando una mujer alertó a la policía sobre la presencia de personas con armas. Los uniformados lograron atrapar a la mayoría; sólo dos escaparon. Persecución, tiroteo y cuatro delincuentes detenidos fue el saldo de un hecho policial desarrollado en Dorrego. Todo comenzó alrededor de las 11 de ayer cuando una mujer que viajaba como pasa-
jera de un taxi dio aviso al 911 sobre la presencia de seis sujetos armados a bordo de tres motos en calle Remedios de Escalada y Barraquero. Hasta el lugar se desplazaron siete móviles policiales
con el fin de detener a los sospechosos. Tras notar la presencia de los uniformados, los sujetos comenzaron a disparar. Los efectivos también notaron que un Ford Fiesta es-
POLICIALES - P.15
taba junto a los delincuentes. El conductor de este auto, al igual que cuatro de los motociclista fueron detenidos. Dos de ellos fueron aprehendidos en Godoy Cruz, a quienes además le secuestraron una maza, mientras que los otros dos motociclistas fueron atrapados en Guaymallén al igual que el conductor del auto. Los otros dos sujetos lograron escapar. Esta investigación quedó a cargo de la Oficina Fiscal N°8 de la Comisaría 25.
Hallaron muerta a una beba de cuatro meses en Alvear
Secuestraron 233 cubiertas en Guaymallén
Una bebé de apenas 4 meses murió en su casa ubicada en Bowen, General Alvear e investigan a su madre ante un posible acto de negligencia. La víctima estaba en la vivienda junto a sus hermanos de 6, 4 y 2 años. Aparentemente la madre de 21 años había salido a bailar, por lo cual está siendo investigada. Se espera que lleguen los informes de la necropsia para determinar si la víctima perdió la vida por muerte súbita o por una broncoaspiración. En las próximas horas podrían imputar a la progenitora por abandono de persona agravado por el vínculo.
Personal de la División Sustracción Automotores, en colaboración con empleados de la Administración Tributaria Mendoza y de la municipalidad de Guaymallén realizaron un allanamiento en una gomería y secuestraron 233 cubiertas de distintos rodados. El operativo se realizó en un negocio ubicado en calle Capilla del Rosario de Guaymallén. Según informaron fuentes policiales, encontraron 100 cubiertas de camiones sin uso y 133 de autos y camionetas, tanto nuevas como usadas. Participó de la investigación la Unidad Fiscal Especial a cargo de Claudia Ríos.
Vuelco en el Acceso Este, pero sin lesionados
Se incendiaron una carnicería y un templo religioso
Un espectacular vuelco, afortunadamente sin heridos, se produjo ayer por la mañana en el Acceso Este a la altura de la calle Tirasso. Un conductor de un Peugeot 206 perdió el dominio de su vehículo y volcó sobre la calzada mencionada. El hombre, que circulaba en dirección al oeste, intentaba pasar un rodado cuando se cruzó un perro. Tras esquivar al animal terminó impactando contra la rueda trasera de un camión, lo que le provocó el siniestro. El conductor, resultó ileso aunque fue asistido en el lugar por quedar en un evidente estado de shock.
Una carnicería y un templo evangélico, ubicados en calles Alberdi y San Martín de Mayor Drummond en Luján, se incendiaron por completo. Hasta el lugar llegaron tres dotaciones de bomberos de Luján y una del Cuartel Central que trabajaron varios minutos para controlar las llamas. El siniestro comenzó en la carnicería y luego se trasladó al salón de la iglesia evangélica adyacente. En el primero de los negocios los daños materiales superan el 80 por ciento. Hasta el momento se desconoce cuales fueron las causas que provocaron el siniestro.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 24 de octubre de 2014
INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki
Nachu es de hacer cosas agitadas. Y arriesgadas también. El fin de semana pasado se infiltró en la fiesta de CUMPLEAÑOS del empresario Julio Camsen (del hotel Sheraton) que se realizó en su casa de la Quinta Sección. “Muchos amigos de rostro” asegura nuestro bonetero, participaron del festejo. “La nota destacada fue la presencia del Chueco (Juan Carlos) Mazzón, el reconocido palanqueador del peronismo. Y lo acompañaba un ex gabinete menduco, el forastero Marcelo Barg. No se le despegó ni un segundo” advirtió Nachu… AMARILLO (Un festejo, bien “arriba”). Lunes. Minutos antes de las 22. Martes. Misma hora. Miércoles. No sabemos, no volvimos a pasar por el mismo lugar... Acceso Sur, entre el firulete de la Rodriguez Peña y el puente de la calle Paso (ingreso principal a Maipú). Gente en camionetas, autos con baúles abiertos, y hasta bicis y motos con carritos... ¿Para? Para llevarse las CHAMPAS DE PASTO que se están removiendo del cantero central de la autopista, producto de las obras de ampliación de la vía de ingreso a la ciudad... Podría tratarse de un comentario más sobre los extraños y cuasi miserables comportamientos del ser humano de raza urbana, pero la desesperación por llevarse gratis un trozo de verde césped pueden generar consecuencias negativas. Y no es exagerado. El lunes, a esa hora (minutos antes de las 22) la circulación por el Acceso Sur se frenaba casi a cero, consecuencia de esta actividad de jar-
dinería riesgosa... Es importante destacar que este mismo llamado de atención fue publicado el pasado martes en la edición impresa de Diario El Sol, en la sección de “Charlas de Café”, con el título “Muy peligroso”, recomendando “presencia policial en la zona”. ROJO (Lo importante, si se destaca por la mayor cantidad de vías de comunicación a disposición, dos veces bueno...). ((Con Bonete Amarillo)) Nachu está recaliente porque NO LE FUNCIONA BIEN el teléfono con radio. El prip. Le decimos en la redacción bonetera que se meta en Google y se fije las novedades sobre el servicio, y capaz que encuentra una respuesta… A principios del 2001
en Mendoza, la empresa de comunicaciones Nextel se presentaba como una alternativa que combinaba “telefonía celular, trunking (radio y pager, o sea, mensajes de texto, toda una novedad en ese momento). La digitalización de su red en nuestra provincia llegó mediante un acuerdo de tecnología con Impsat (compañía de provisión de telecomunicaciones de banda ancha y servicios de data center), del grupo Pescarmona. Y la opción, que ganó mercado muy rápidamente, se identificaba como un servicio “mayoritariamente orientado a empresas, que permite usar el mismo aparato, del tamaño de un celular común, para realizar comunicaciones internas por radio (en grupo o entre dos equipos), o llamadas telefónicas comunes”. Pero el ascenso vertiginoso fue “perdiendo se-
ñal” con el correr de los años. Algunos dicen por falta de gestiones políticas. Otros, por el simple avance de nuevos mecanismos más eficientes (como el 3G). A mediados de esta semana, ese servicio del que hablamos estuvo cortado casi 8 horas, y la información empezó a correr rápidamente por redes sociales y WhatsApp: “Se rompió Nextel. Se cayó el servicio, y desde la administración en Mendoza me dicen que no tienen novedades sobre la normalización” contaba un cercano a la redacción bonetera. La situación en Mendoza no suena extraña, si entendemos lo que ocurre a nivel global. La empresa (con sede en Virginia, EEUU), terminó el segundo trimestre del 2014 con una deuda neta de u$s4.800 millones. La pérdida neta de NII Holdings (administradora de Nextel) creció a u$s623,3 millones desde los u$s396,4 millones en el mismo período del año anterior (según publicó el portal Infobae a mediados de agosto). “A pesar de las medidas que hemos tomado para mejorar nuestro desempeño operativo, nuestros esfuerzos no han bastado, lo que ha dejado a la empresa con una posición de liquidez que no es suficiente para sostener el negocio”, dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la empresa, Steve Shindler, a mediados de agosto pasado. “Tenemos planes para estabilizar nuestros ingresos y mejorar la rentabilidad. Estamos tomando acciones más agresivas para reducir los costos”, agregó el directivo sin brindar más detalles sobre cuáles serán esas acciones. Quizás, lo del miércoles en Mendoza, sea parte de esa... ¿estrategia? AMARILLO (Comunicación sin emoción. Una voz en off…).