POLÍTICA
MENDOZA
TIEMPO
COPA AMÉRICA
Montero y Ciurca comenzaron el diálogo para el paso de mando
La UNCuyo se negó a recibir regalías de una empresa minera
Mendoza será “más cálida” pero hay incertidumbre sobre el futuro climático
Agüero y Otamendi vuelven al equipo titula de Argentina
P.3
P.6
P.7
P.12
www.facebook.com/DiarioVox
TU VIDA EN NOTICIAS
jueves, 25 de junio de 2015 · Año 5 No 1231
Niños sin clases y familias desesperadas por falta de gas
3º 12º NUBOSIDAD VARIALBE
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Se quedaron sin garrafas vecinos de la zona rural de Mendoza, barrios alejados y varias escuelas. Es por el paro de trabajadores de distribuidoras y fraccionadoras de gas, que seguirá hoy. Por Sofía Fernández Escuelas sin clases, miles de familias sin poder cocinar y darle calor a su casa; todo con temperaturas bajo cero. Esas son algunas de las consecuencias que se viven en Mendoza por el bloqueo de la distribución de gas licuado que llevan adelante desde el gremio de los Petroleros. Desde el Gobierno todavía no establecieron un plan de contingencia. Ayer 10 escuelas de la zona sur, este y Valle de Uco no tuvieron clases. La situación también fue crítica para varios distritos de Guaymallén, Luján, Las Heras y Maipú que no poseen red de gas natural y requieren de gas en garrafa para cocinar y calefaccionarse. De continuar este tipo de medidas la situación podría complicarse más, ya que actualmente hay 540 en todo Mendoza que dependen del gas licuado de petróleo porque no tienen red de gas natural. El jefe de gabinete de la Dirección de Escuelas, Andrés Cazabán, comentó a Diario Vox que la situación es grave. “En Mendoza hay 540 escuelas que usan gas licuado por zeppelins, y hay varias que se han quedado sin gas por lo cual han tenido que suspender sus actividades”, aseguró. “Ya hay treinta escuelas que funcionan con menos del 30% de carga que es el porcentaje mínimo que establece el protocolo para dar aviso a la DGE”, resumió Cazabán, y co-
La falta de garrafas se profundiza.
mentó que se pidió a YPF un plan de contingencia para las escuelas, pero que todavía no han tenido respuesta. Ese grupo de escuelas podría suspender las clases hoy por la falta de gas. Si se mantiene el paro, algo que es muy factible, la suspensión de clases podría ser masiva. “Esto se puede extender y luego vienen las vacaciones. Hay alumnos que podrían estar un mes sin clases”, advirtió Cazabán. Por eso, la DGE repartirá cuadernillos para que los alumnos realicen tareas en sus casas. Mientras tanto, los vecinos comenzaron a vivir las consecuencias del paro. Laura, del barrio Methieu de Las Heras relató con angustia la situación. “Nos hemos quedado sin gas y no conseguimos garrafas por ningún lado. El camión que viene todas las semanas hoy no vino, y no hay garrafas en ningún negocio. Tengo tres hijos y no sé cómo voy a hacer”, di-
jo la mujer. Cada mes, ella usa cinco garrafas, dos para cocinar y tres para calefaccionar la casa. La solución que encontró es mudarse temporalmente. “Si no consigo hoy tendré que irme a lo de un familiar. Pero no es justo, encima que gastamos $550 por mes en gas, gasto que no tiene relación con una boleta de gas de red, no podemos conseguir garrafas”, explicó Laura, indignada. En Mendoza, cerca de 600 mil personas utilizan gas en garrafa. En escuelas del este, como el colegio Nicolás Rodríguez Peña de Junín, que usan gas en zeppelins, indicaron que tienen gas para un par de días más, pero que de continuar el paro tendrán que suspender actividades. Desde el sindicato indicaron que durante el día no hubo ningún acuerdo, por lo que la medida seguirá de manera indeterminada.
SOCIEDAD
Cada vez más práctica de yoga como estilo de vida
No sólo creció el número de adeptos sino que también se incrementó el rango de edad. Acuden por el estrés, las malas posturas y la falta de concentración, entre otras razones. P.8 COPA AMÉRICA
Chile sufrió, pero venció a Uruguay y está en semis
Las claves
Sigue el paro
Clases suspendidas
Sin plan de contingencia
No hubo ofertas del sector empresario y la medida de fuerza sigue en pié.
En zonas rurales ya hay escuelas sin clases, algo que podría masificarse.
El Gobierno pidió a YPF medidas de emergencia, pero desde la petrolera no hubo respuestas. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
El seleccionado anfitrión le ganó a los charrúas, que terminaron con dos jugadores menos, por 1 a 0 con gol de Isla. Ahora la Roja espera por el ganador de Perú y Bolivia, que juegan hoy a las 20.30. P.13
PAÍS - P.2
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Sigue la escalada del dólar “blue” y desde el Central pidieron calma La divisa llegó a $13,65 en Buenos Aires, a pesar de los controles gubernamentales para frenar la suba. Desde el BCRA aseguraron que buscan “preservar la estabilidad”. El dólar paralelo se disparó ayer 30 centavos ó 2,25 por ciento a 13,65 pesos para la venta en la plaza local, con lo que acumuló un alza de 7,90 por ciento en lo que va de junio, en una rueda con ceñidos controles del Gobierno en la City porteña. “El dólar (informal) venía muy atrasado, y eso explica la escalada de los últimos días, lo que se suma a que los operativos oficiales en el microcentro han reducido al mínimo la oferta”, mencionó una fuente del mercado. El dólar informal amplió a 50,16 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 9,09 pesos en el promedio de pizarras de bancos y casas de cambio de Capital Federal. El dólar marginal, que cerró mayo último en 12,65 pesos, marcó un máximo histórico de 15,95 pesos a fines de septiembre de 2014, cuando la brecha llegó a superar el 100 por ciento, y cerró ese año en 14 pesos. El renovado impulso de la divisa en el segmento marginal ocurrió en una rueda en que Gobierno volvió a los controles y patrullajes de efectivos
SANTA FE
El dólar paralelo vuelve a causar preocupación.
de las fuerzas de seguridad en el microcentro porteño, y a pesar de que la tasa interbancaria en pesos por préstamos a un día (call) saltó a más de 20 por ciento anual. “A fin de junio existe un aumento de la demanda estacional de pesos por parte de las empresas para abonar la primera cuota del Sueldo Anual Complementario y de las personas que inician vacaciones de invierno”, mencionó una fuente del mercado.
El alza de la divisa en el segmento paralelo sintonizó con la fortaleza de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles, que subieron a la zona de los 12,40 pesos. “La ausencia de las significativas órdenes de venta del día de ayer reprodujo las condiciones habituales del mercado cambiario, caracterizadas por la persistencia de los controles y el bajo volumen de operaciones”, mencionó un operador de
cambio de esta ciudad. Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró 20 millones de dólares, con lo que acumuló adquisiciones por unos 670 millones en junio. Las reservas internacionales en poder del Banco Central mejoraron el martes 3 millones de dólares a 33.816 millones, según datos preliminares de la autoridad monetaria. Pedido de calma El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, intentó llevar “tranquilidad” a la población, frente a la suba de la cotización del dólar. A través de su cuenta de Twitter, Vanoli, al igual que el ministro de Economía, Axel Kicillof, intentó calmar a la población frente a la escalada del dolar y la dolarización de los portafolios. “Los argentinos tienen que estar tranquilos. Tomaremos todas las medidas necesarias para preservar la estabilidad sin sacrificar crecimiento”, dijo Vanoli. Más adelante, el presidente del BCRA aseguró “han crecido las reservas y los depósitos esta semana. El Banco Central regula la liquidez y ayer absorbimos sin modificar las tasas de interés”. Vanoli enfatizó que “el comportamiento de los mercados legales refleja que hay razones para que los argentinos estén tranquilos”.
Del Sel aceptó la derrota frente a Lifschitz El ex candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO, Miguel Del Sel, anunció ayer la decisión de “aceptar” la derrota de su partido en los comicios realizados en esa provincia el pasado 14 de junio, y anticipó que “no judicializará” el fallo del Tribunal Electoral provincial, que otorgó el triunfo al socialista Miguel Lifschitz.
“Luego de debatirlo con mi equipo hemos tomado la decisión de no judicializar la decisión del Tribunal Electoral. Vamos a aceptarla para poner un punto final a esto y seguir adelante”, indicó. A través de una carta pública, Del Sel señaló que “estamos muy orgullosos del equipo que hemos conformado. El PRO creció mucho en Santa Fe; asumirán en diciembre muchos intendentes, concejales, presidentes comunales y diputados provinciales. Y estoy muy feliz por este logro”. “Peleamos contra un gobierno provincial muy fuerte, y peleamos también contra las intendencias de Rosario, Santa Fe, entre otras. El resultado nos llena de orgullo. Fue David contra Goliat, y terminamos
cabeza a cabeza”, dijo. En su misiva remarcó que “han sido años maravillosos que jamás olvidaré. Encontré un pueblo triste y cansado, pero con muchas ganas de cambiar. Un pueblo convencido de que no hay que resignarse, de que es posible vivir mejor. Estoy con el corazón repleto de cariño, especialmente de los que menos tienen, de los que más sufren, de los olvidados.” “Previo a las PASO advertimos de las inconsistencias que observábamos en el proceso electoral. Formulamos pedidos para que se regularice la designación de autoridades de mesa, se permita ejercer el derecho de voto a las fuerzas de seguridad, se informe acerca de la trazabilidad de los telegramas”, dijo.
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Montero y Ciurca comenzaron el diálogo para el paso de mando Tal como hicieron Francisco Pérez y Alfredo Cornejo, ayer se reunieron los “vices”. Hubo una charla amena, algunas bromas y un panorama de los números de la Legislatura. Algunos con barba, bigote, pelados, con cara seria. De traje. En sepia, o en color. Pero con una característica común: todos son hombres. El salón de los gobernadores de la Legislatura provincial es un reflejo de la historia política de Mendoza y de la impronta que tuvo. Allí están los retratos de todos los gobernadores y vicegobernadores. Ayer Laura Montero entró por primera vez a la Casa de las Leyes como vicegobernadora electa. Aún falta para que asuma, pero ya sabe que hará historia al ser la primera mujer en ocupar ese cargo. Montero se reunió con el actual vicegobernador, Carlos Ciurca, en un desayudo de camaradería que dio inicio a la transición. Montero y Ciurca tuvieron gestos mutuos, algunas bromas y también hablaron sobre los fríos números. Allí el Vicegobernador dijo que le dejará una “Legislatura ordenada” y sin deudas. El Vice maneja dos presupuestos: el del Senado y
Ciurca y Montero: otra transición en marcha.
el de la Legislatura. “Le hemos transmitido a la vicegobernadora electa la tranquilidad de que recibe una administración ordenada y sin deudas”, informó Ciurca luego de la reunión. Laura Montero elogió la ad-
ministración del Vice. “Nos hemos quedado más tranquilos, ya que muy gentilmente nos han brindado detalles de la situación con el personal, con proveedores y de la situación financiera de la Legislatu-
MENDOZA - P.3
ra”, aseguró la senadora nacional, quien fue sondeada por el Frente Renovador para ser candidata a vicepresidenta de Sergio Massa. Montero adquirió experiencia legislativa como senadora y se destacó en ese rol. Ahora deberá conducir políticamente la Legislatura. Allí su compañero de fórmula, Alfredo Cornejo, tiene un importante liderazgo, por lo que una de las incógnitas es saber cómo será esa convivencia. En lo formal, Montero dijo que hay algunas cosas de la “gestión Ciurca” que le gustaría mantener. “Una de las cosas con las que me interesa continuar porque me parece muy importante es con el Parlamento Abierto, donde se puede tener un contacto fluido con la gente e interactuar desde la Legislatura”, expresó Montero. Por su parte, Ciurca también informó sobre la constitución formal del Parlamento de Cuyo y la relación que gracias a esta conformación se tejió con parlamentarios de otras provincias del país. Al finalizar el encuentro ambos mandatarios reafirmaron la voluntad de trabajar conjuntamente con sus equipos técnicos durante los seis meses de transición institucional en pos del bien de toda la provincia de Mendoza.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
De Marchi y una transición complicada: “Luján está sucio” El intendente electo vuelve tras 8 años. Asegura que intentará recomponer la imagen del departamento. El hospital, redes de cloacas y contención aluvional, sus objetivos. Por Horacio Yacante Después de ocho años de mantenerse alejado de la comuna, Omar De Marchi volverá a ser el intendente de Luján de Cuyo. Su objetivo a corto plazo estará centrado en reconstruir poder en un departamento minado por las disidencias entre justicialistas y demócratas. Asegura que “la transición será muy larga hasta diciembre”, aunque se ofreció para colaborar con Carlos López Puelles. Fiel a su estilo metódico, el intendente electo comenzó a delinear lo que serán sus primeros 30 días de gobierno. “Luján está sucio y no hay que decir demasiado sobre esto”, dijo y remarcó que la “limpieza y la recuperación de los espacios verdes, serán la insignia del paso a la administración del PRO”. Para eso, montará un operativo que incluirá el cerramiento de lotes baldíos, implantado de flores y pintando de bancas en las plazas. Pero la tarea más extensa tiene que ver con el armado de los equipos técnicos. Pese a haber llegado al poder de la mano del Frente Cambia Mendoza, integrado principalmente por la UCR y otras fuerzas me-
GODOY CRUZ
De Marchi vuelve a Luján.
nores, De Marchi adelantó que no va a ceder lugares estratégicos a otros partidos. “Todos tienen gente valiosa, pero lo que no voy a hacer es darles un área particular a ninguno”, dijo y agregó que va “a seleccionar entre las distintas fuerzas que nos acompañan a las mejores personas y a las más capacitadas”. No obstante, el sistema de alianzas construido para la conformación del frente, le
servirá a De Marchi para encajar su política de servicios públicos. Para el lujanino, servicios como la recolección de residuos sólidos urbanos, deberán ser tomados en acciones conjuntas por los seis departamentos que componen el Gran Mendoza. “Si cerramos los ojos, la Mendoza de dentro de 20 años apunta hacia la centralización, por lo que debemos trabajar hacia ese sentido”, agregó.
Plan de obras Debido al atraso en materia de infraestructura municipal, el nuevo intendente llevará a cabo un plan de gestión de obras que van desde lo pendiente y lo urgente, a lo necesario. De este modo, la recomposición del alumbrado público se encuentra entre las prioridades ya que reconoció que “al menos el 10% del tendido no funciona y la demora de la comuna para cambiar un foco, puede llegar hasta un mes”. “Hay que cambiar hacia un sistema preventivo, ya que la iluminación es una parte fundamental dentro del plan de seguridad”. Entre las pendientes, la que más se destaca es el hospital departamental, cuyos cimientos fueron levantados por Francisco Pérez y López Puelles, pero que su entrada en funcionamiento excederá a sus mandatos. “Mucho más importante que el edificio, es garantizar que va a tener el instrumental necesario –que en sí mismo cuesta 10 veces más que el edificio–, y el pago mensual de todo el personal necesario”, recalcó. Como parte de las obras importantes, De Marchi sacó del olvido el proyecto del Dique Chacras, que data de hace 50 años. “Esta obra es imprescindible, ya que el escurrimiento del agua ya no existe por la proliferación de barrios en el pedemonte terminaron impermeabilizando la zona. Por eso, cada vez que llueve, Chacras de Coria se termina inundando”, sentenció.
Cambio de sentido de marcha en arterias de los barrios CEC y Judicial La Municipalidad de Godoy Cruz informó el cambio de sentido de marcha de calles neurálgicas del departamento en el marco del Plan de Ordenamiento Vehicular, atendiendo el pedido de los vecinos del lugar. Estos cambios surgen ante la necesidad de modificar el sentido de algunas calles del barrio Centro Emplea-
dos de Comercio (CEC) y Judicial, principalmente las que tienen doble sentido de circulación, lo cual ordenará el tránsito de la zona. Además dichos cambios se producirán como medida preliminar para la próxima instalación de semáforos en la intersección de Chuquisaca y América. Modificaciones de sentido de marcha de las calles:
t "MBT "SHFOUJOBT EF EPCMF TFOUJEP de marcha a único, de Oeste a Este entre calles Chuquisaca y Carlos Paz. t "NÏSJDB EF EPCMF TFOUJEP EF NBScha a único, de Este a Oeste entre calles Chuquisaca y La Plata. t 0CFSÈ EF EPCMF TFOUJEP EF NBSDIB a único, de Este a Oeste entre calles América y La Plata.
mendoza, jueves 25 de junio 2015
xxxxx xxx
xxx
xxxx
xxxxxx xxxxxxx
xxxxx
ELECCIONES - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
La UNCuyo se negó a recibir regalías de una empresa minera La Universidad se negó a recibir fondos, y pidió revisar el escenario de la minería. En tanto, Zandomeni se comprometió en Buenos Aires a impulsar el crecimiento de la actividad. Mientras en Buenos Aires el ministro de Energía, Marcos Zandomeni, participó en una reunión en la que se acordó “profundizar el proceso de crecimiento” de la actividad minera, la Universidad Nacional de Cuyo decidió rechazar fondos provenientes de la explotación minera. Por pedido del rector Daniel Pizzi, el Consejo Superior aprobó que no se acepten fondos provenientes de la explotación minera. “Es una decisión política que expresa la necesidad que hoy vemos como Universidad de revisar el escenario actual de la minería”, sintetizó el educador. El Rector fundamentó su pedido al Consejo en la necesidad de dar una muestra política sobre la necesidad de revisar el escenario actual de la minería en relación al ambiente, a los recursos económicos, a la problemática social y a la legislación de fondo que administra también los aspectos económicos de impuestos y regalías de la explotación minera. Pizzi explicó que la Casa de Estudios no pone en discusión la minería en sí, sino los medios o mecanismos actuales a
DGE
La decisión de rechazar los fondos no fue unánime.
través de los cuales se practica y regula la actividad minera. “La Universidad tiene el rol de hacer los aportes pertinentes desde el conocimiento para promover una minería sustentable. Debe colaborar con otras instituciones u organismos para el diseño de una política minera eficiente”, sostuvo. La decisión no fue unánime: el consejero Fernando Freire, de Ciencias Aplicadas a la Industria, manifestó su predisposición a que se acepten los fondos y que pueda hacerse un
buen uso de los mismos. “El financiamiento de las universidades proviene de la industria del petróleo de empresas extranjeras, entre otras disciplinas, actividad que también es contaminante”, dijo. No es la primera vez que las casas de estudio rechazan estos fondos en la Argentina. En años anteriores se repitieron las oportunidades en las que las universidades se negaban a recibir los fondos provenientes de la minera Alumbrera, generalmente esgrimiendo ar-
gumentos contra la megaminería. El reparto de regalías mineras a universidades, que se hace a través de la firma Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, está en la mira, ya que la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci indicó que su provincia ya no estaba dispuesta a seguir compartiendo las ganancias del proyecto Bajo de la Alumbrera. “Nosotros queremos no repartir más con la Universidad (de Tucumán). Queremos asociarnos y que los beneficios queden para nuestra provincia”, había dicho la mandataria cuando fue consultada, en el mes de marzo. A favor de profundizar el crecimiento En tanto, por la mañana Zandomeni participó de la reunión del Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Mineros, en la que se manifestó la confianza del organismo en que el próximo gobierno que surja de las elecciones, dará continuidad a las políticas nacionales en materia minera, es decir, permitirá la megaminería como sucede en varias provincias del país. En esa reunión se resolvió que la OFEMI, que agrupa a las diez provincias cordilleranas con actividad minera del país, iniciará una ronda de monitoreo respecto a los estados de los proyectos en producción “para profundizar el proceso de crecimiento que se viene concretando en todo el territorio nacional”.
Presentaron el Sistema Integral de Información Digital Educativa La Dirección General de Escuelas lanzó ayer el Sistema Integral de Información Digital Educativa, que permitirá la construcción de nuevos indicadores que ampliarán la posibilidad de evaluar la situación y dinámica del sistema educativo en todo el país. Presentado por la Directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, el nuevo sistema recibirá datos de todos
los niveles educativos, desde las escuelas y del Gobierno, y de ese modo concentrará toda la información sobre titulaciones, cajas curriculares, organización de cursado, formas de agrupamiento de los alumnos, calificaciones y nivel de estudio de los chicos, movilidad de los alumnos entre establecimientos, niveles, sectores de gestión y ámbitos, su inclusión en progra-
mas educativos y sociales, el acceso y utilización de las TIC, entre otros aspectos. El nuevo sistema de información tiene como objetivo principal contar con un sistema de información nominal que releve en todos los establecimientos del país, a través de una sola aplicación web, la información sobre las principales variables del sistema educativo.
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Mendoza será “más cálida” pero hay incertidumbre sobre el futuro climático Faltan datos para precisar los modelos. Desde 2017 medirán precipitaciones en la montaña para conocer la disponibilidad de agua y mitigar los efectos del cambio climático. Por Horacio Yacante Mendoza sufre las consecuencias del cambio climático. Pero no se sabe con precisión cuáles son y tampoco hay datos contundentes para proyectar a futuro. Por eso a partir de 2017 científicos mendocinos serán capaces de medir las precipitaciones que ocurren en la Cordillera de los Andes, y mitigar los efectos del cambio climático sobre las reservas de agua para el agro y consumo humano. Esto será posible gracias a la medición en tiempo real de las nevadas ocurridas sobre el Cordón del Plata y su incidencia en la creación de reservorios de glaciares. Esto será de vital ayuda, ya que pese a que el CONICET posee tecnología de punta e investigadores altamente calificados, aún es imposible para la Provincia poder determinar la duración de las crisis hídricas. Este grado de “incertidumbre”, es el resultado de que los modelos de previsión sobre cambio climático se encuentran con obstáculos geológicos que vuelven casi imposible acceder a mediciones confiables. Según el investigador Ricardo Villalba, del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciolo-
LUJÁN
Analizan los efectos del cambio climático.
gía y Ciencias Ambientales), “la Cordillera de los Andes es uno de esos lugares donde las estaciones climáticas se ven imposibilitadas para recabar datos mucho más precisos y trabajar para mitigar el cambio climático”. Desde el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, indicaron que gracias a un préstamo otorgado por BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Mendoza podrá ac-
ceder recién en 2017 a mediciones en tiempo real sobre lo que sucede en el Cordón del Plata. José Pozzoli, coordinador de la Unidad de Proyectos Críticos, explicó que la instalación de medidores en la zona cordillerana, “permitirá contar con nueva información de suma utilidad respecto a las nevadas anuales”. Cambios concretos Al referirse específicamente a cambio climático, la comuni-
MENDOZA - P.7
dad científica argentina y latinoamericana, advirtieron que se tratan de “procesos que ocurren en márgenes muy amplias de tiempo, cuya unidad mínima no es menor a los 25 años”. Así también, sus consecuencias son variables, ya que los datos que las conforman dependen en gran parte de las actividades humanas, que nunca son 100% estables en el tiempo. Sin embargo, esta previsión hacia los próximos 25 años (2039), arroja el aumento de la temperatura máxima en Mendoza de entre medio y un grado. No obstante, donde es más perceptible el cambio es temperaturas mínimas donde se espera que aumenten casi hasta los tres grados. Esto se traducirá en noches más cálidas o “tropicales”, como también son llamadas. Impacto sobre el agro Donde más se sentirá el cambio de la temperatura será en el agro mendocino, abocado principalmente hacia los frutales. Junto con el aumento de la temperatura anual, también se ha comenzado a notar una marcada disminución de las heladas. Esto que podría ser positivo durante la primavera, no lo es en el invierno, donde es necesario para que estos árboles puedan dar frutos de la calidad óptima. También la humedad seguirá en descenso, y en las próximas década se intensificarán los días secos con cada vez menos frecuentes precipitaciones. Esto no implicará que llueva menos, sino que las tormentas serán mucho más caudalosas y violentas.
Siguen los trabajos para asfaltar calles La Municipalidad de Luján de Cuyo continúa trabajando para llevar el asfalto a diferentes puntos del departamento. Diversas calles y barrios fueron asfaltadas superando los 250.000 m2 de pavimento hasta la fecha. Las tareas están encargadas a la Dirección de Obras Viales de la co-
muna. Álzaga de Chacras de Coria, en el tramo desde Pueyrredón hasta A. Brown, es una de las arterias asfaltadas recientemente. Además se pavimentó calle Los Peralitos, entre calle Guardia Vieja y el ingreso a barrio El Nevado. El municipio también está tra-
bajando en el barrio Paula Albarracín de Sarmiento, del distrito de Perdriel, donde se espera completar con asfalto la totalidad de las calles de la barriada. Por el momento se ha realizado el ingreso y en los próximos días se avanzará sobre el resto de las arterias.
MENDOZA - P.8
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Cada vez más jóvenes practican yoga como actividad y estilo de vida No sólo creció el número de adeptos sino que también se incrementó el rango de edad. Acuden por el estrés, las malas posturas y la falta de concentración, entre otras razones. Por Sofía Fernández El estrés, las malas posturas corporales y la falta de concentración son algunas de las causas que llevan a que cada vez más jóvenes mendocinos practiquen yoga. La vicepresidenta de la Federación Argentina de Yoga (FAY), Analía Ausinaga, comentó a Diario Vox que cada vez hay más gente que hace yoga, y que las edades han cambiado. “El número de personas que practica yoga creció pero también creció el rango de edad que hace la actividad. Antes lo practicaba más la gente grande porque se creía que las posturas eran fáciles. Pero las posturas tradicionales no son fáciles, por lo que más gente joven se ha acercado”, resumió Ausinaga. “Las causas por lo que la gente viene son muy variadas, pero entre las más comunes, están el estrés, problemas de columna, postura, y concentración. También se acercan por el trabajo que el yoga hace, físico, técnicas amplias, trabaja mucho con las articulaciones, fuerza y equilibrio. Se le da mucha importancia también a la respiración y relajación. Yo
GUAYMALLÉN
La practica de yoga, una opción que crece.
lo recomiendo a todas las edades, desde niños hasta adultos de la tercera edad”, concluyó. La extensión de esta disciplina física y de meditación nacida en la India llevó a que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamara el 21 de junio como Día Internacional del Yoga. En este día, la intención es que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud. Más de 170 países ya adhirieron a esta celebración. Gabriel tiene 60 años y comenzó a hacer yoga para mejorar su estilo de vida. “Practico yoga hace muchos años,
me ha servido para conectarme con mí mismo, lo recomiendo totalmente, no hace falta ser un especialista ni hacer un curso extensivo para aprender a hacerlo. Es un buen complemento para aliviar tensiones, controlar los nervios, hacer ejercicio y hasta para aliviar dolores. Lo ideal es hacerlo en un lugar tranquilo, luminoso, vestido de blanco (nosotros lo hacemos en el parque o en la montaña). Con la práctica se logra entrar en contacto con el yo interno. Produce paz y te equilibra la mente”, contó. En Mendoza, al realizarse las elecciones generales el domingo pasado -justo el día Inter-
nacional del Yoga-, se decidió pasar la fecha y la celebración será el este sábado en el espacio cultural Julio Le Parc de Guaymallén. Para esta ocasión, habrá stands de información sobre los distintos aspectos del yoga, se podrá degustar “chai”, el típico té indio, y tendrán la oportunidad de asistir a una meditación colectiva con mantras, por la paz desde las 16.30 con entrada libre y gratuita. Además habrá talleres donde los visitantes podrán inscribirse y participar a elección, en diversas actividades por valores desde los $50. Habrá clases de yoga integral, hatha yoga, yogaterapia y taller de respiración. Se ofrecerá también una exhibición de yoga artístico y acroyoga, rama que busca entender al arte como máxima expresión del espíritu a través del cuerpo y un taller para aprender sobre mandalas. Para los más chiquitos, se ha pensado un taller en que el puedan aprender beneficios del yoga a través del juego. De esta celebración participarán las escuelas más importantes de Mendoza, entre ellas, la Alianza Mendocina de Yoga representando a la Federación Argentina de Yoga, la Red GFU (Gran Fraternidad Universal), la comunidad Hare Krishna, el Purna Yoga ashram de Cuyo y la Fundación el Arte de Vivir. El evento cuenta con el aval de la Embajada de la india y el Ministerio de Cultura de Mendoza. Fue declarado de interés cultural. La cita es en el Le Parc el 27 de junio a partir de las 10.
Pintaron el frente del hospital Humberto Notti El frente del Hospital Pediátrico Humberto Notti luce completamente remozado. Es que gracias a un acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad de Guaymallén, se logró pintar la fachada del nosocomio que brinda atención médica a los niños mendocinos. Las tareas están en un 90% completa.
Un convenio al que suscribieron el municipio y la cartera de salud permitió que la renovación de la fachada del Notti comenzara el martes 16 de junio. Desde ese día un equipo conformado por 7 empleados de la comuna de Guaymallén pinta completamente la fachada del sanatorio. “Venimos trabajando bien en forma conjunta con al-
gunas carteras. Lo hacemos con la DGE y el mantenimiento de las escuelas y decidimos hacer una acción similar para mejorar el aspecto del Notti, que es un sitio al que vienen miles de personas por día”, señaló el Intendente Luis Lobos. Según la Dirección de Mantenimiento de Guaymallén, las tareas finalizarían esta misma semana.
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
El autor del ataque en el maratón de Boston se mostró arrepentido El joven de 21 años atentó contra varias personas en un maratón en el año 2013. Producto de ese ataque fallecieron tres personas y más de 260 resultaron heridas. El atacante del Maratón de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, pidió perdón a las víctimas y los sobrevivientes del ataque de 2013. El hombre de 21 años habló poco antes de que un juez federal lo sentenciara formalmente a muerte. “Perdón por las vidas que he tomado, por el sufrimiento que les causé, por el daño que he hecho, el irreparable daño’’, dijo Tsarnaev rompiendo por primera vez el silencio en más de dos años. A las víctimas dijo “Rezo por su alivio, para que sanen’’. También fue la primera vez que tomó la palabra en los tribunales. Hablando en inglés con acento ruso, Tsarnaev dijo que escuchó a todos los quienes hablaron en el estrado y reco-
BOLIVIA
El autor del ataque se arrepintió.
noció la fuerza, la paciencia y la dignidad de los sobrevivientes. Dijo estar arrepentido por los daños irreparables que causó y que ora por las víctimas. La gran interrogante era saber si Tsarnaev diría algo cuan-
do tuviera la oportunidad de hablar. Tsarnaev prácticamente no ha dicho nada desde que fue arrestado hace más de dos años, sin ofrecer remordimiento ni explicaciones al respecto. Durante su juicio, una monja
MUNDO - P.9
católica que lo visitó dijo que él expresó su solidaridad con las víctimas, pero que nunca lo dijo públicamente. Tres personas murieron y más de 260 resultaron heridas cuando dos bombas estallaron en la línea de meta del maratón. Tsarnaev también fue declarado culpable de matar días después a un policía del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Durante su audiencia de sentencia, Tsarnaev también dio gracias a Dios y a sus abogados. Horas antes, él escuchó a las víctimas y sus seres queridos que se dirigieron a él para reprenderlo por sus actos “cobardes’’ y “repugnantes’’. “No puede tener alma y hacer algo tan horrendo’’, dijo Karen Rand McWatters, quien perdió una pierna en el atentado, en el que murió su mejor amiga, Krystle Campbell, de 29 años. La madre de Krystle, Patricia Campbell, fue la primera en hablar en la corte. Miró directamente a Tsarnaev, sentado a unos seis metros, y se dirigió a él.
Evo Morales premiará a policías que denuncien actos de corrupción El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció premiar a los policías subalternos que denuncien actos de corrupción de sus superiores en la institución. La policía boliviana atraviesa una grave crisis a partir de la fuga del ex asesor presidencial y empresario peruano Martín Belaunde, que provocó la reciente caída del coman-
dante nacional de la policía y del ministro de Gobierno (Interior) Hugo Moldiz. En un discurso ante policías en la ciudad andina de Oruro, en un aniversario de esa fuerza de seguridad, el mandatario boliviano dijo que tendrán “un premio” los sargentos, suboficiales y subtenientes que denuncien a los superiores que dañen
a la institución con actos de corrupción. Morales sostuvo que, al parecer, la subordinación se convierte “en una forma de protección de la ilegalidad dentro la institución” y pidió a su ministro de Gobierno, Carlos Romero, trabajar en una norma para que haga realidad el reconocimiento a los policías honrados.
Piden cinco años de prisión para Silvio Berlusconi
ITALIA
El tribunal de Nápoles pidió cinco años de cárcel para el ex jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi, acusado de corrupción, informaron fuentes judiciales. La sentencia contra el exmagnate de las comunicaciones por el presunto soborno de un senador será pronunciada el 8 de julio. Berlusconi está siendo procesado
por el pago en 2006 de unos tres millones de euros al senador Sergio De Gregorio para que pasara del partido Italia de los Valores (IDV) al Pueblo de la Libertad, la formación de ‘Il Cavaliere’. De esa manera se aceleraba la caída del gobierno de centroizquierda liderado entonces por Romano Prodi, tras ganar las elecciones legis-
lativas de 2006 por un puñado de votos. El tribunal pidió también cuatro años y cuatro meses de cárcel para el periodista y empresario Valter Lavitola, ex director del diario L’Avanti, amigo y colaborador de Berlusconi, acusado en otro juicio como intermediario para el pago de millonarias coimas en Panamá.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. La situación económica podría complicarse si no toma las precauciones.
Tauro. No tome una determinación arrebatada con respecto a un negocio que le ofrecen y parece claro.
Géminis. Una nueva posibilidad en el plano de sus actividades que le daría la oportunidad de cambiar de zona de residencia.
Cáncer. Su sueño laboral estaría a punto de concretarse. Un tigre se refresca en el zoológico de Karachi. Sigue la ola de calor en Pakistán.
Leo. Las cuestiones del corazón necesitan de la confianza y de la ilusión cuando el deseo es mutuo.
NOTICIA INSÓLITA Un hombre denuncia a una actriz en China por mirarlo fijamente desde la televisión La legislación para facilitar la presentación de denuncias ante la justicia en China está provocando una creciente preocupación entre los jueces del país asiático que ven cómo se frivoliza la justicia con demandas absurdas. Una de las últimas, la denuncia presentada por un hombre contra la famosa actriz Zhao Wei por mirarlo fijamente a través de la pantalla del televisor.
Virgo. Sentirá un intenso cansancio físico, debería tomar una medida al respecto para que no pase a mayores.
Libra. Verá los frutos de esfuerzos suyos por lograr que le reconozcan ciertas cosas en su lugar de trabajo.
Zhao es una de las artistas más famosas y ricas de China. El denunciante, un hombre de Shanghái, estaba viendo la serie de televisión ‘Tiger Mom’, protagonizada por la actriz, cuando sintió que ésta le miraba fijamente, hecho que le causó “daño espiritual”. La serie trata de las diferencias de un padre y una madre respecto a la educación de su hija.
Escorpio. Analizará la posibilidad de realizar un viaje de placer. Estaría a su alcance antes de lo que supone si logra equilibrar su economía.
La demanda ha despertado fuertes críticas en el mundo judicial. Gan Wen, del Tribunal Supremo, ha señalado que la denuncia contra Zhao es un ejemplo del abuso por parte de los ciudadanos de su derecho a recurrir a la justicia. “
Sagitario. Trate de no ser tan emocional y de aceptar las reglas del juego en ciertos aspectos.
SUDOKU
Capricornio. Una mayor concentración requerirá de usted un problema que tiene con papeles.
Acuario. Cada cosa que haga en su lugar de trabajo será observada hoy allí. No es para que tema sino para lucirse.
Piscis. Un momento adecuado para decidir acerca de tomar como hábito alguna actividad física.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
ESPECTÁCULOS Cuatro solistas rusos cantarán junto a la Filarmónica de Mendoza El tenor Dmitry Voropaev, la soprano Oxana Shilova, la mezzosoprano Olesya Petrova y el barítono Vasily Ladyuk estarán en el Teatro Independencia mañana a las 21.30. Cuatro de los más importantes solistas rusos de la actualidad, junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza se presentarán mañana bajo la dirección del maestro Alim Shakhmametyev. La velada será a las 21.30, en el Teatro Independencia, ubicado en Chile y Espejo. Las voces destacadas del concierto serán: el tenor Dmitry Voropaev, la soprano Oxana Shilova, la mezzosoprano Olesya Petrova y el barítono Vasily Ladyuk. Las entradas son gratuitas y podrán retirarse en la boletería del teatro a partir del jueves 25 de junio, de 11 a 15 y de 18 a 21, con un máximo de 2 entradas por persona. En la velada se interpretarán piezas de Pyotr Illyich Tchaikovsky, Antonín Dvorak, Gioachino Rossini, Giuseppe Verdi y Franz Lehár, entre otros compositores.
TEATRO
El Independencia se vestirá de gala.
Alim Shakhmametyev es el director artístico de la Orquesta Sinfónica del Teatro de Ópera y Ballet del Conservatorio Rimsky-Korsakov, de San Petersburgo, y también se desempeña como director principal de la Orquesta Filarmónica
de Novosibirsk. Este concierto forma parte de las “Jornadas Culturales de Argentina en Rusia y de Rusia en Argentina”, que se proponen fortalecer el intercambio cultural, y consolidar y promover el trabajo conjunto para
P.11
profundizar las relaciones de amistad entre ambos países. Desde mayo, estas jornadas ofrecen variadas actividades artísticas en Moscú y San Petersburgo, mientras que, durante junio y julio, se organizan conciertos de música clásica y popular en Mendoza, Buenos Aires y Mar del Plata. En Mendoza, la actividad se realiza con la colaboración del Ministerio de Cultura de la provincia. Los solistas Dmitry Voropaev es tenor del Teatro Mariinsky y participo en la Ópera de Graz, en los conciertos nacionales e internacionales de la Academia en el Teatro Mariinsky. Se graduó con honores en la Escuela Coral del St. Petersburgo Academic Glinka Capella. Oxana Shilova es soprano de los teatros Bolshoi y Mariinsky, luego de graduarse en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo. Una cantante de ópera laureada de concursos internacionales. Olesya Petrova Mezzo-soprano del Teatro Mariinsky. Se graduó en el Conservatorio Estatal de San Petersburgo y recibió numerosos premios internacionales por su excelencia. Por último, Vasily Ladyuk es barítono del Teatro Bolshoi. Completó sus estudios en la A.V. Sveshnikov Choir College como director de coro (clase de Boris Lyashko), se graduó de la Academia Rusa de Coral de Arte Solista Novaya Opera Company.
Tres propuestas infantiles para este fin de semana Una serie de propuestas para los más chicos llegan durante este fin de semana en distintos lugares de Mendoza, mientras se aguardan las vacaciones de invierno. Este sábado desde las 17 se presentará “Rincones Culturales”. Esta obra de teatro infantil se exhibirá en la rotonda de ingreso del barrio San Martín de Ciudad. Elencos invitados: La casa de los
Títeres y Elenco del Sin Fin de Laura Beningaza. El domingo se estrena la obra “Ecolocados” del elenco Amorarte. La cita será a las 17 en la sala azul del espacio cultural Julio Le Parc. Actúan Rocío Rodríguez y Danyel Bustos. Se trata de una obra de ecología divertida, que tienen música en vivo y también coreografía.
Durante el receso invernal “Ecolocados” se exhibirá en el teatro Imperial, en Vararte y volverán también al Le Parc. Ese mismo día al as 17, pero en la sala 3 de la Nave Cultural se podrá disfrutar de “Periquita….y sus amigos”. Títeres La Pericana. La entradas general tiene un costo de $40, jubilados, estudianes y menores de 2 a 12 pagan $30.
P.12
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
DEPORTES Pastore: “Estoy entrando en la edad más linda para un jugador” El cordobés habló sobre su presente y cómo está viviendo este “retorno” a la selección nacional después de haber jugado el Mundial del 2010 y quedar afuera del 2014. Javier Pastore cumplió 26 años el sábado, justo el día que Argentina alcanzó el primer puesto del Grupo B de la Copa América al vencer a Jamaica, pero más allá de ese hecho puntual, el cordobés siente que el buen momento deportivo que atraviesa no es un límite para lo que está por venir, ya que considera que recién está entrando “en la edad más linda de un futbolista”. “Estoy entrando en la edad más linda para un jugador y llevo ya seis años en Europa que me hicieron crecer muchísimo. Desde aquel pibe del Huracán de Ángel Cappa al que soy hoy en día, hubo dos clubes como Palermo y París Saint Germain (PSG) en el medio que me cambiaron mucho”, confesó Pastore en una
COPA AMÉRICA
Pastore, la gran apuesta de Martino.
entrevista con Télam. “Por eso sostengo que si ahora me toca estar en la Selección y ser titular, se debe
al buen rendimiento que vengo sosteniendo en el día a día. Pero esto viene acompañado también de un crecimiento
personal, porque me tocó vivir en Italia y Francia, que son dos culturas diferentes en las que aprendés de todo y te vas haciendo un poco más hombre”, remarcó. Llama la atención descubrir como su capacidad de análisis se acerca más a la de un técnico en potencia, que a la de un jugador simplemente vinculado a las pretensiones organizativas de su entrenador de turno. “Me siento tan cómodo jugando de enganche como si debo tirarme a un costado cuando Martino para un 4-3-3. El triángulo del medio cambia según el rival, pero para mí es lo mismo. Lo que sí, siempre trato de buscar los espacios a espaldas de los volantes rivales”, puntualizó. “Lo que ocurre es que acá me toca jugar igual a como lo hago durante todo el año en PSG, y en eso le llevo ventaja al resto de mis compañeros. Pero después, el ‘Tata’ me da libertad para moverme por donde mejor me parezca y también que pueda terminar de delantero”, describió. “Dentro de esa libertad que nos da el técnico a los de adelante, mi mejor socio es Di María, porque siempre te pide la pelota al espacio para terminar la jugada. En cambio con Messi es diferente, porque la viene a buscar mucho más al pie para tirar paredes”, advirtió.
Agüero y Otamendi vuelven al equipo titular El delantero Sergio Agüero y el defensor Nicolás Otamendi regresaron ayer al equipo titular del seleccionado argentino de fútbol con vistas al partido del viernes ante Colombia, por los cuartos de final de la Copa América. Agüero, que se recuperó de un traumatismo en el hombro izquierdo, y Otamendi, que fue preservado por haber recibido una tarjeta amarilla, integraron la formación que el entrenador Gerardo Martino utilizó ayer en el en-
trenamiento a puertas cerradas en el predio La Alpina, de La Serena. De esta manera, Agüero, goleador del equipo con dos tantos, ingresará por Gonzalo Higuaín, mientras que Otamendi reemplazará a Martín Demichelis, respecto del equipo que venció a Jamaica el sábado pasado por 1 a 0. En consecuencia, Argentina se alistará con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Otamendi y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Ja-
vier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María. Esta alineación fue la que utilizó Martino en la victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del grupo B de la Copa América. El plantel argentino se entrenó por última vez en La Serena en la antesala del viaje a Viña del Mar, sede del compromiso del viernes ante Colombia, en el estadio Sausalito, a partir de las 20.30, en busca de las semifinales del certamen.
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Chile eliminó a Uruguay y sueña con ganar la Copa por primera vez En un partido muy complicado y luchado, la Roja venció a la Celeste 1 a 0 con un gol de Isla en el segundo tiempo. Los charrúas terminaron con dos jugadores menos. El seleccionado chileno de fútbol se clasificó anoche semifinalista de la Copa América al batir a Uruguay por 1 a a0 en el Estadio Nacional, en Santiago. El gol lo marcó Mauricio Isla, a los 35 minutos del segundo tiempo, al rematar en forma rasante y a la izquierda del arquero Fernando Muslera, tras ser asistido con un toque corto por Jorge Valdivia, desde la puerta del área grande. Los celestes terminaron el partido con nueve futbolistas, dado que el árbitro brasileño Sandro Ricci expulsó a Edinson Cavani, a los 17 de la segunda parte, y a Jorge Fucile, a los 44.
COPA AMÉRICA
Fue un partido lleno de peleas.
DEPORTES - P.13
Los chilenos se medirán en la próxima instancia con el vencedor de la llave que componen Bolivia y Perú. Le costó mucho al equipo dirigido por el argentino Sampaoli quebrar la dura defensa de Uruguay. A pesar de tener la pelota en la mayor parte del tiempo, los chilenos no fueron claros en los metros finales. La Celeste, en tanto, hacía su negocio al agruparse bien en el fondo y salir disparada de contra cuando tenía la pelota. El encuentro se quebró con la expulsión de Cavani, la figura de Uruguay. Jara, defensor chileno, lo molestó al tocarle la cola, acción que desató la furia del delantero. Luego de eso, Chile se adueñó del partido y Uruguay apostó a defenderse y llegar a los penales. A falta de diez minutos, Isla pudo marcar el gol del triunfo y cerró el encuentro para alegría de miles de chilenos que sueñan con ganar por primera vez la Copa América.
Perú y Bolivia definen el rival de la Roja El seleccionado peruano, dirigido por el entrenador argentino Ricardo Gareca enfrentará, hoy en Temuco a Bolivia, por un lugar en las semifinales de la Copa América de Chile. Los peruanos viene de avanzar como segundos de la Zona C, tras perder con Brasil, ganarle a Venezuela e igualar con Colombia, y se medirán ante un rival de altibajos, que
clasificó pero en su último partido fue goleado 5-0 por Chile. Este partido comenzará a las 20.30 y será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán. Posibles formaciones: Perú: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Carlos Ascues, Juan Manuel Vargas; Edwin Retamoso, Yoshimar Yotún, Christian Cueva, Joel Sán-
chez; Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. Director técnico: Ricardo Gareca. Bolivia: Romel Quiñónez; Miguel Hurtado, Ronald Raldes, Edward Zenteno, Leonel Morales; Alejandro Chumacero, Danny Bejarano, Martin Smedberg Dalence, Damián Lizio; Roberto Pedriel y Marcelo Martins. Director técnico: Mauricio Soria.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Gallardo anunció que “Lucho” González también vuelve a River El entrenador de River anunció la contratación del volante, que llega con el pase en su poder, y también confirmó la incorporación del delantero Lucas Alario. El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, anunció la contratación del volante Luis González, que llega con el pase en su poder proveniente de Al Rayyan de Qatar, y también confirmó la incorporación del delantero Lucas Alario, por quien abonarán a Colón de Santa Fe 2.250.000 dólares por el 50 por ciento de su fichaje. “Hablé con ‘Lucho’, él está muy entusiasmado, y solo faltan ultimar detalles para cerrar la operación. Así que en los próximos días se entrenará con nosotros”, anunció Gallardo.
GIMNASIA
Lucho vuelve a Núñez.
De esta manera, “Lucho” González, de 34 años y quien ya jugó en River entre 2002 y 2005, período en el que se adju-
dicó los torneos Clausura 2003 y 2004, se sumará al volante Nicolás Bertolo, de 29, y el delantero Javier Saviola, de 33, los
Pomba y Carrizo vuelven al equipo titular Los defensores de Gimnasia y Esgrima, Federico Pomba y Marcelo Carrizo, regresarían al equipo titular para visitar el domingo desde las 15.30 a Villa Dálmine, por la 21ª fecha del torneo de la Primera B Nacional, que será controlado por Gerardo Méndez Cedro. Pomba, quien cumplió con la fecha
de suspensión, ingresaría por Gerardo Corvalán, en tanto que Carrizo, recuperado de una contractura, reemplazaría a Elvio Fredrich, por lo que el entrenador del Blanquinegro, Sergio Arias, volvería a utilizar el dibujo táctico 4-3-1-2. De cualquier manera, habrá que esperar hasta hoy o mañana, cuando
Sorteo Nro: 2239 del 25/06/2015
Vespertina 1 2 3 4 5
0400 3080 3419 6488 6292
6 7 8 9 10
De la Tarde 1569 9057 1497 4515 7591
1 2 3 4 5
8796 4200 5113 9431 0961
6 7 8 9 10
Nocturna 4211 9684 3340 4017 6903
1 2 3 4 5
9746 2036 1089 4698 7676
6 7 8 9 10
2833 2773 8330 1609 5257
Vespertina
Tradicional: 06-16-19-24-28-34 Jack 1: 4 Jack 2: 8 Desquite: 08-12-15-23-34-35 Sale o Sale: 03-04-16-26-36-41
QUINI 6
QUINIELA NACIONAL
El juego
Arias confirme a los titulares. Por ahora, el equipo mendocino que asoma para jugar en Campana es el siguiente: Matías Alasia; Federico Pomba, Julio Villarino, Yair Marín y Marcelo Carrizo; Ernesto Garín, Fabio Giménez, Oscar Amaya; Sergio Oga; Jonathan Lastra y Lucas Farías.
LOTO
QUINIELA DE MENDOZA
TU VIDA EN NOTICIAS
dos primeros refuerzos de cara al segundo semestre del año. Gallardo, además, confirmó la llegada de Alario, de 22, y de último paso por Colón. “Me confirmaron hoy que hubo acuerdo entre las partes, y que en las próximas horas se sumará al grupo”, aseguró. El “Muñeco”, en otro tramo del diálogo con la prensa, se refirió a la posible llegada del atacante uruguayo Tabaré Viudez, de 25, y quien tiene el pase en su poder, luego de desvincularse del Kasımpasa de Turquía. “Los tiempos no juegan a favor nuestro (por el cupo de extranjero), esperemos que se libere uno para tenerlo lo antes posible”, se ilusionó. Gallardo es consciente de que para sumar a Viudez, “un viejo anhelo”, River debe vender al también uruguayo Rodrigo Mora o a su compañero de ataque, Teófilo Gutiérrez.
De la Tarde
Sorteo Nro: 2261 del 25/06/2015
Nocturna
Tradicional: 07-30-31-36-39-40 1 2 3 4 5
6946 2597 5795 0520 8661
6 7 8 9 10
0748 2074 1855 3064 7820
1 2 3 4 5
0021 3767 8350 0693 3322
6 7 8 9 10
1509 1662 3182 9150 5046
1 2 3 4 5
1992 4358 8992 6071 4566
6 7 8 9 10
6397 7695 7784 8320 3505
Segunda: 00-05-25-36-38-40 Revancha: 02-15-18-23-31-33
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Mató a su esposa con un machete y sus familiares lo defendieron Se trata de un hombre de 73 años que está acusado de ultimar a su ex mujer en mayo del año pasado. La hija de ambos y su dos yernos declararon a favor del acusado. Comenzó el juicio contra un hombre acusado de asesinar a su ex esposa con un machete y la familia defendió a Américo Morales al argumen-
tar que la mujer “era mala” y había echado de la casa al supuesto autor del crimen. El hombre de 73 años es un agricultor que está señala-
do como el homicida de Teresa del Carmen Vargas (69) en mayo de 2014 en la finca que ambos compartían en Maipú,. Una hija de ambos y sus dos
POLICIALES - P.15
yernos declararon a favor de Morales en el inicio del juicio en la Cuarta Cámara del Crimen, ubicada en el quinto piso de los Tribunales provinciales. Liliana Morales declaró que su madre “empezó a hacer denuncias falsas contra mi papá hasta que lo desalojaron”. Además sostuvo que “era un calvario vivir con ella”. “Nunca vi que la agrediera ni física ni verbalmente”, sostuvo la hija de ambos.
Un adolescente murió tras asfixiarse con gas
Encontraron restos óseos en una construcción
Un adolescente falleció después de asfixiarse con gas en un hogar de menores ubicado en calle Cubillos al 3715 de San Rafael. El cuerpo del joven de 17 años fue encontrado ayer en horas de la tarde al Centro Estratégico de Operaciones (CEO) en el hogar San Cristóbal. Un llamado alertó sobre la presencia de una persona desmayada en el lugar y sobre olor a gas. Hasta el lugar llegó personal policial que encontró el cuerpo de Marcos Paves sobre un colchón en la parte trasera del hogar, donde hay una habitación con un termotanque. Investigan las causas que provocaron el deceso del adolescente.
Un grupo de obreros que se encontraba trabajando en una construcción en Godoy Cruz descubrió restos óseos pertenecientes a tres cadáveres. Los albañiles estaban a trece metros de profundidad en las torres que se están levantando en calles Beltrán y Cabildo Abierto del mencionado departamento cuando, por el movimiento del suelo, hallaron los huesos entre los escombros. Los trabajadores dieron aviso de lo ocurrido a la policía que llegó hasta la construcción. Según las primeras informaciones policiales los restos óseos tendrían alrededor de 100 años. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº4.
Asaltaron un minimarket en la Quinta Sección
Caso Ángeles: Mangeri, cada vez más complicado
Dos delincuentes armados asaltaron un minimarket ubicado en la esquina de Juan B. Justo y Granaderos de la Quinta Sección y se llevaron dinero, mercadería para luego escapar en el auto de una clienta que estaba en el lugar. Los malvivientes ingresaron al comercio y amenazaron con armas de fuego al dueño Luis Gonafini y a una empleada. Les sustrajeron más de $11 mil en efectivo, cuatro cartones de cigarrillos y un teléfono celular. En ese momento llegó una clienta en una VW Suran, los malvivientes la encañonaron y escaparon en ese rodado. La denuncia quedó radicada en la Oficina Fiscal 2 de la Comisaría Sexta.
El fiscal del juicio que se le sigue a Jorge Mangeri por la violación y crimen de Ángeles Rawson consideró que durante el debate oral quedó acreditado la materialidad y la autoría del hecho por parte del acusado y dijo que la víctima ofreció “una tenaz resistencia” al abuso sexual, hasta con sus uñas En su alegato ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño, el fiscal Fernando Fiszer dijo que quedó acreditado que Ángeles le provocó a Mangeri distintas lesiones en su intento por defenderse y que la lucha se dio “a modo de espejo”, es decir enfrentados cara a cara. Mangeri, es el único acusado por el homicidio de la adolescente Ángeles Rawson en 2013.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 25 de junio de 2015
Por Pablo Icardi
Transición y herencia Alfredo Cornejo despotricó contra Francisco Pérez, pero deberá agradecerle, al menos en silencio, por haberle hecho el favor de adelantar las elecciones. Gracias a ello ganó con mayor comodidad las elecciones, sumando poder, y también tendrá seis meses para armar gobierno y elaborar estrategias para hacerse cargo de los temas calientes de la provincia. El actual intendente de Godoy Cruz ya entendió algo: en 4 años difícilmente pueda producir alguna revolución y por eso apuntará a encarar dos caminos: generar “pequeños” pero notables cambios en la gestión para marcar alguna diferencia (lo que él llama la agenda del día a día) y, por el otro, afianzar una estrategia de poder que trascienda esos 4 años. Los primeros pasos de la transición fueron gestos: Pérez respondió la invitación de Cornejo a pesar de sus problemas de movilidad, se reunieron y hubo fotos con apretón de mano. Los gestos no significan armonía, pero es un comienzo. Lo que se debate en los próximos meses es la herencia; lo que uno le deja al otro; cual divorcio conflictivo. La lista de temas que preocupan al futuro gobernador es larga. Pero hay algunos que cuya resolución no tiene tan al alcance de la mano. El tema más urgente para Cornejo es el económico-financiero. Teme que el rojo de la provincia sea mayor que el previsto y que se torne difícil de manejar en el corto plazo. Según Pérez la deuda con los proveedores es de 600 millones, pero Cornejo cree que es al menos el doble y creciendo hacia fin de año. Además comienzan a sumarse vencimientos de la “deuda cara”
que adquirieron Jaque y el actual Gobernador. La intranquilidad del Intendente apunta a que no quiere morderse la lengua, es decir tener que deshacer sus dichos y necesitar endeudarse ni bien asuma. El plan A de Cornejo es otro: ordenar los números, negociar con proveedores la deuda y comenzar a agilizar los “pagos nuevos” para pagar más barato, pero mucho antes. Si las cuentas no cierran también se le complicará la promesa de bajar impuestos al sector productivo. Hoy comenzará el trabajo del “vigía” del radicalismo. Martín Kerchner se reunirá con el Ministro de Hacienda para analizar los números Dadas Entre los temas que Cornejo no puede prever ni controlar está la relación con los gremios. Históricamente el radicalismo ha tenido problemas en esa relación, pero en Mendoza se agudiza con los estatales. ATE, conducido por la izquierda, es el ala más dura. Allí hay un tema clave: Raquel Blas decidió jugar electoralmente
como parte de un ala minoritaria del FIT. Pero además tiene una pelea interna con Carlos Simón. De allí podría salir debilitada o, por el contrario, fortalecida. Pero Cornejo tendrá también en contra al gremio con mayor representación: el SUTE de los docentes. Ese gremio juega explícitamente junto al Frente para la Victoria y desde el año que viene tendrá una situación más cómoda respecto a sus representados: hasta ahora había contenido muchas de las quejas, maniobrando la relación con el Gobierno. Con Cornejo la tensión será mayor. Cuando el nuevo gobernador asuma tendrá esa relación con los gremios entre las prioridades impuestas por la coyuntura. Los jefes policiales La otra relación clave en el futuro de la gestión es la que tendrá el Gobernador con la policía; en particular con los jefes. Los gobernadores pasan, pero los jefes policiales quedan y no se renuevan con la periodicidad de los políticos.
El Ministerio de Seguridad es conducido desde hace 8 años por el equipo liderado por Carlos Ciurca. La relación con los altos mandos va más allá de la normal entre un jefe político y un subordinado. Muchos de ellos colaboraron con la campaña de Ciurca en Las Heras (estuvieron en los actos de cierre y otros eventos) y le responden directamente. La cúpula policial seguramente será renovada, pero tampoco hay tantos recursos humanos disponibles: la producción de especialistas es escasa. Cornejo no es ingenuo en el tema. Estuvo dos veces en el Ministerio y aún hay referentes que le responden dentro de esa cartera. Su equipo político seguramente lo tiene pensado (muchos de los ex funcionarios de Seguridad siguen a su lado), pero los policías que cada día saldrán a la calle y los jefes que les ordenarán son heredados. La transición de la gestión está en marcha. Aunque cada uno por su lado.