SUELDOS
MENDOZA
DEPORTES
POLICIALES
Antes de iniciar las paritarias, el Gobierno oficializó el tope salarial P.3
Hay más formas de renovar el DNI, pero igual se espera una prórroga P.6
Harán en el Aconcagua una maratón extrema a 4200 metros de altura P.8
Le tiró agua hirviendo, quiso apuñalarla e intentó suicidarse P.15
TU VIDA EN NOTICIAS
martes, 28 de octubre de 2014 · Año 4 No 1073
Buscan prevenir el lavado de dinero en la compra de casas
19º 32º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Cambiaron las normas para que los escribanos registren las operaciones sospechosas. La compra de inmuebles es una de las inversiones más usadas para lavar dinero de actividades ilegales. Invertir en ladrillos. Esa es la principal recomendación que dan los economistas para los mendocinos que quieren preservar sus ahorros. Pero también es la principal inversión de las organizaciones criminales para lavar dinero proveniente de actividades ilegales como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos. Es que casi sin filtros de por medio, el dinero de esas actividades puede ser invertido en la compra o construcción de inmuebles sin que medien cuestionamientos. “Todas las operaciones inmobiliarias, de usufructos vitalicios y compraventa de inmuebles, cualquiera sea su valor que se realicen a partir del 01 de octubre de 2.014, los Notarios Públicos deberán acompañar a la solicitud de registración la Declaración Jurada sobre el cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de prevención del Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, dice la disposición. El requisito parece un engorro para la mayoría, pues se agregan trámites. Pero ejemplos de sospechas de lavado de dinero a través del mercado inmobiliario no faltan. En la investigación realizada sobre la ruta del dinero proveniente del prostíbulo Pyme VIP, por ejemplo, el principal destino de los recursos obtenidos allí fue la compra de inmuebles. Ahora, a pedido de la UIF, en Mendoza deberán comenzar a registrarse las operaciones que puedan generar alguna sospecha. Los en-
POPULI
MENDOZA
Polémica por la falsa desaparición de una niña Para lavar dinero invierten en grandes inmuebles.
cargados de “detectar” los casos sospechosos no son agentes del Estado, sino los escribanos. Así, ahora cualquier operación inmobiliaria deberá ser registrada y alertada a la UIF. El registro ante el “mecanismo antilavado” debe ser presentado anualmente. “La presentación de la Constancia de Inscripción ante la Unidad de Información Financiera, deberá ser presentada anualmente ante las respectivas Direcciones de Registros Públicos de la Provincia de Mendoza, estableciéndose como plazo para hacerlo el mes de octubre de cada año, pudiendo obtenerse la misma a través del sitio web de la Unidad de Información Financiera”, dice la reglamen-
tación. Pero la UIF incluyó otro rubro en su política antilavado: las ganancias de la quiniela y otros juegos de azar. Para ello le ordenaron al Instituto Provincial de Juegos y Casinos que preste atención a los agencieros y particulares que se presenten a cobrar premios superiores a los 50 mil pesos. La intención es que se apliquen las medidas para prevenir, detectar y reportar los hechos, actos, operaciones u omisiones que pudieran constituir delitos de lavado de activos y financiación y financiación del Terrorismo” a partir de los juegos de azar. Para ello, el Casino debió modificar normas internas.
Su madre le hizo creer a la familia y la policía que la nena estaba desaparecida, cuando en realidad la había llevado a la casa de una amiga en Las Heras. Sería imputada por falso testimonio. P.5
FÚTBOL
Después de tres años, Tevez regresa a la Selección
¿Creés que hay control sobre el lavado de dinero en Mendoza?
Gabriela Baldo
Julio Vera
Maxi Richiardi
Vendedora
Empleado
Empleado
“No sé muy bien, pero creo que este tema ha mejorado en los últimos tiempos”.
“Qué van a controlar, si los grandes ladrones están ligados a los políticos”.
“No creo, es muy difícil controlar esas cosas, ojalá que puedan mejorar”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
Gerardo Martino convocó al “Apache”. La última vez que el delantero jugó en el seleccionado argentino fue en la Copa América del 2011, bajo las órdenes de Sergio Batista. P.12
P.2 - PAÍS
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
Del Caño denunció penalmente a Berni y Gendarmería por represión El diputado recibió balazos de goma durante una manifestación de trabajadores despedidos de Lear. Asegura que hay una persecusión específica contra militantes del PTS. El diputado Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, presentó ayer una denuncia penal contra la Gendarmería y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, luego de que sufriera lesiones con balas de goma durante el desalojo de una protesta de trabajadores de la fábrica de autopartes Lear en la Autopista Panamericana. Del Caño, referente del Partido de los Trabajadores Socialistas, se presentó en los tribunales junto a los abogados Myriam Bregman y Matías Aufieri, quienes denunciaron a Berni y a la Gendarmería por “los graves hechos represivos del jueves pasado en que esa fuerza desalojó de la Panamericana a los trabajadores de Lear y organizaciones solidarias utilizando métodos de represión violentos e ilegales”.
TIEMPO
Del Caño recibió balazos de Gendarmería.
Los denunciantes mantuvieron una audiencia con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, y el fiscal federal Fernando Domínguez, que intervienen en el caso, se informó. Según Del Caño, Domínguez dijo que la Gendarmería debe ser apartada de estos operati-
vos ya que “atento los episodios ocurridos, no puede seguir interviniendo” y que “lo mejor es el diálogo”, como forma de solución de conflictos. Los referentes del PTS señalaron que el jueves, “además de una feroz represión”, hubo “dos detenciones ilegales, cinco au-
tos secuestrados, dos trabajadores heridos que fueron intervenidos quirúrgicamente y más de 40 heridos, entre ellos el propio diputado Nicolás del Caño, con siete postas de balas de goma que impactaron en su cuerpo y José Montes”, apoderado del partido, “con importantes heridas de balas de goma en el pecho”. Del Caño denunció también la persecución que sufre el PTS por solidarizarse con los trabajadores despedidos de Lear y planteó que tanto él como Christian Castillo, diputado provincial del PTS/FIT, vienen siendo reprimidos selectivamente. En la presentación judicial realizada esta mañana se detalla también que desde que empezó el conflicto de Lear “son ochenta y ocho los militantes de nuestra organización heridos de distinta gravedad”. Además de la denuncia presentada, el PTS pidió una audiencia con la jueza con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, para plantearle “la preocupación y el repudio ante la escalada represiva contra este partido integrante del FIT”.
CABA vivió el día más caluroso de octubre en su historia En medio de la ola de calor que afecta a gran parte del territorio nacional desde hace varios días, con registros térmicos por sobre los 40 grados en más de una localidad, la temperatura llegó ayer a los 35,2° en la Capital Federal y superó un récord histórico para octubre en la ciudad. En una jornada de agobiante calor, la sensación térmica en la
Capital Federal rozó los 40 grados y trepó hasta los 39,3°. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional en los registros correspondientes a las 16.00, la temperatura alcanzó los 35,2 grados y superó el valor de 34,5° de octubre de 2009, que era récord histórico de octubre para la Ciudad de Buenos Aires. Ya desde la mañana de este lunes, la tempe-
ratura resultó elevada para esta época del año en la ciudad, ya que a las 7.00 el termómetro estuvo por sobre los 23 grados y rápidamente se ubicó en valores cercanos a los 30°. Por la tarde, la temperatura alcanzó su registro histórico, pero alrededor de las 18.00 comenzó a soplar viento y se produjo brusco descenso de la sensación térmica.
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
Antes de iniciar las paritarias, el Gobierno oficializó el tope salarial Fue promulgada la ley que estalece que nadie puede ganar más que el Gobernador. El sector de la Salud el más afectado. Analizan ir a la Justicia para recurrir la medida. Mientras los gremios aumentan la presión y comienzan a preparar las estrategias para afrontar las negociaciones paritarias, el Gobierno avanzó en su propia “cruzada” para ponerle límites a las pretensiones futuras: ayer fue promulgada la ley que impone un tope a los salarios de los estatales. El límite que se pone es el sueldo del Gobernador, por lo cual ningún empleado público podrá ganar más que Francisco Pérez. Eso, en teoría, por ahora, pues ya hay muchos que sí ganan más. La cláusula que pusieron para esos empleados es que el aumento salarial que reciban no supere el 30%. Pero quienes sí sentirán el impacto son los empleados cuyo salario hoy se asemeja al del primer mandatario. El año que viene no podrán superarlo y es probable que sientan el efecto. Por eso también ya hay gremios que preparan una batalla de recursos legales para inten-
La Salud, el sector más afectado.
tar anular esa norma. “Establécese que ningún funcionario, empleado o contratado, bajo cualquier modalidad, que preste servicios en el ámbito del Poder Ejecuti-
vo, Legislativo y Judicial... podrá percibir una remuneración y/o contraprestación bruta total, bajo cualquier modalidad o concepto, superior a la remuneración bruta que legalmente
MENDOZA - P.3
corresponda percibir al cargo de Gobernador de la Provincia”, dice la ley. Claro que como en casi todo hay quienes se salvan. “Están exceptuados de la aplicación de la presente Ley los siguientes funcionarios de rango constitucional: Magistrados, Fiscal de Estado, Asesor de Gobierno, Presidente y Vocales del Tribunal de Cuentas, Contador y Tesorero de la Provincia, Superintendente y Consejeros del Departamento General de Irrigación”, se aclara. La ley es de orden público, por lo cual se pone por arriba de otras normas que pudieran contradecirla, y entra en vigencia en noviembre, luego de que se liquide el mes de octubre. Claro que el efecto comenzará a sentirse el año que viene, luego de las negociaciones paritarias. El sector más señalado es el de la Salud y parte de Desarrollo Social, que tienen los regímenes salariales con mayores ingresos.
30% Es el tope de aumento para quienes superen el sueldo del Gobernador.
MENDOZA - P.4
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
Dicen que por el cambio climático no pueden dar agua del Atuel a La Pampa Mendoza usará argumentos ambientales y políticos para contestar la demanda de la provincia vecina. El retroceso de los glaciares y las pocas precipitaciones, entre las razones. Mendoza y La Pampa viven otro capítulo de la guerra legal por el agua, luego de que la provincia vecina presentara otra demanda ante la Corte Suprema de la Nación, exigiendo que Mendoza otorgue más agua del río Atuel. Mendoza prepara su defensa con dos frentes: uno político y extra judicial y otro ambiental, basándose en los problemas hídricos que atraviesa la provincia, con cuatro años de emergencia. Incluso para ello usan argumentos científicos sobre los efectos del cambio climático, como el retroceso de los glaciares. Ayer, en la Legislatura, se reunieron los principales encargados de la defensa legal de los intereses de Mendoza: el Fiscal de Estado Javier Fernández, el asesor de Gobierno Cesar Mosso Gianini y el especialista en temas hídricos, Amilcar Moyano. Fue Moyano quien explicó cuáles son las razones ambien-
DEUDA
Sigue la polémica por el Atuel.
tales que imposibilitan acceder al pedido de La Pampa. “El cambio climático ha hecho que los glaciares retrocedan en un 15 por ciento y que las estaciones nivométricas (que miden la cantidad de nieve acumulada y su proporción en agua) muestren una disminución del 68 por ciento, lo que habla a las claras de que no tenemos agua suficiente”, aseguró el especia-
Mendoza paga 31 millones por los bonos a precio dólar Mendoza tiene que hacerle frente a un nuevo pago de deuda en los próximos días y el Gobierno ya anunció que cumplirá. Se trata del vencimiento de la segunda cuota de la segunda emisión de los llamados bonos “dólar linked”, que se paga a precio de esa
ENCUESTA
lista ante los diputados. El Asesor de Gobierno también tomó esa línea argumentativa asegurando que “Mendoza es un desierto con solo un 3% de su superficie irrigada y depende de los ríos para desarrollarse. La Pampa tiene un nivel de lluvias que le permite irrigar 73% de su superficie total”, explicó Mosso Gianini. Según aseguran la Provin-
cia aún no fue notificada por la Corte sobre la demanda. Pero sí tienen confirmado que el máximo tribunal de la Nación aceptó tratar el tema. Luego de que se oficialice la notificación, las partes deben comenzar a plantear sus estrategias. Previamente es probable que haya audiencias de conciliación, donde pueden prevalecer las negociaciones políticas. La Pampa y Mendoza firmaron un acuerdo en 2008 por el cual nuestra provincia le otorgaba derechos de agua sobre el río Atuel. El acuerdo fue duramente cuestionado en Mendoza y la Legislatura nunca lo ratificó. Francisco Pérez le bajó el pulgar definitivamente y creció la ira de los pampeanos. Por eso volvieron a la justicia. Pero el reclamo de La Pampa también apunta a la Nación por su responsabilidad en la administración del complejo Los Nihuiles, exigiéndole una “reparación por los daños causados”. Por eso en la causa hay más de 2 partes. Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados, fue quien abonó la teoría de la negociación política. “Yo creo en la necesidad de buscar acuerdos políticos y dejar las instancias jurídicas para poder avanzar en obras”, dijo Tanús.
moneda, pero en pesos. El vencimiento es el próximo 30 de octubre. Mendoza paga un interés del 2.75% por esos bonos, más el precio del dólar. En total se deben pagar el equivalente a 3,6 millones de dólares, a cotización oficial. Por eso en total se pagarán poco más de
31 millones de pesos. Justamente Mendoza recibió el dinero de las letras que colocó y que servirá en parte para hacer frente a los pagos de la deuda más vieja. El cuello de botella e dará a fin de año, el 22 de diciembre, cuando venzan las letras.
Buscan saber cuál es la nueva estructura social de Argentina Empezó la segunda etapa de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES), que pretende conocer estructuralmente la heterogeneidad de la sociedad argentina contemporánea en sus múltiples manifestaciones: sociales, culturales, políticas y económicas. Para
ello, relevan más de 12.000 viviendas en 359 localidades de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, lo que representa más del 92% de la población. En nuestra provincia la encuesta abraca Gran Mendoza (Ciudad; Godoy Cruz; Guaymallén, Las Heras, Luján y Maipú), Zona Es-
te (San Martín; Rivadavia, Junín y La Paz); Valle de Uco (Tunuyán, Tupungato, San Carlos); Zona Norte (Lavalle) y Zona Sur (San Rafael y Alvear). El trabajo de campo lo llevan a cabo 450 estudiantes universitarios de todo el país, quienes participaron de 16 capacitaciones regionales.
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
Desconcierto e indignación por la falsa desaparición de una niña Su madre le hizo creer a la familia y la policía que la nena estaba desaparecida, cuando en realidad la había llevado a la casa de una amiga en Las Heras. Sería imputada por falso testimonio. Por Horacio Yacante Decenas de policías, empleados municipales y personal de Justicia estuvieron abocados durante quince horas a la búsqueda de Ariadna Marisel Quiroga, que según sus padres, había desaparecido durante la tarde del domingo en Maipú. Sin embargo, el operativo que incluyó hasta el rastrillaje con motos enduro por entre medio de las fincas maipucinas, se interrumpió en la mañana del lunes cuando la niña de seis años apareció sana y salva en una comisaría de Las Heras, y se reveló que todo había sido una farsa. Desde que la Policía tomó conocimiento del caso, hubo ciertos indicios que llamaron la atención de los uniformados y dieron pie a la intervención de la fiscal especial, Claudia Ríos, de Delitos Complejos. La siempre latente posibilidad de que pudiera tratarse de un caso de trata de
La niña estaba con una amiga de la madre.
personas motivó la movilización de importantes recursos para dar con su paradero. Según el testimonio de la madre, cuya identidad fue mantenida siempre en reserva, Ariadna había desaparecido de su casa ubicada en una zona rural de Maipú en la tarde del domingo. En sus declaraciones, la mujer y su esposo habían asegurado que
pensaban que la niña estaba con el otro y que por eso no notaron su ausencia hasta que se reencontraron alrededor de las 20 del domingo, cuando la mujer volvió de “hacer unos trámites en la Terminal de Ómnibus”. A las acusaciones cruzadas, le siguió un supuesto llamado al teléfono celular de la mujer, de parte de un desconocido que daba
MENDOZA - P.5
cuentas del pedido de un rescate. Un dato que fue mantenido en reserva pero que motivó mayores indagaciones de parte de los oficiales de justicia. El final inesperado Sin embargo, la versión “oficial” se cayó alrededor de las 9.30 de ayer, cuando personal policial de la Comisaría 36 de Las Heras recibió a Ariadna “sana y salva”, acompañada por una mujer. Desde el Ministerio de Seguridad afirmaron que ésta se había presentado por cuenta propia y que si bien intentó “despegarse” del caso, quedó demorada y fue trasladada al Palacio Policial para que brindara declaración. Una vez entrevistada con Ríos, la mujer aseguró ser amiga de la madre de la niña, quien justamente le había pedido el domingo en la tarde que “se la cuidara por un tiempo”. Pero que, asustada por la repercusión que tomó el caso, decidió llevarla temprano y entregarla a la comisaría más cercana a su domicilio. A partir de eso, ambas mujeres quedaron detenidas y la madre de Ariadna podrían ser imputada por falso testimonio. Mientras tanto, personal del Órgano Administrativo Local de la Dinaf concluyó que la niña quedará bajo custodia de un tío paterno hasta que se resuelva la situación.
MENDOZA - P.6
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
Hay más formas de renovar el DNI, pero igual se espera una prórroga Desde el Registro Civil explicaron que miles de mendocinos no podrán realizar el trámite, por lo que esperan que la Nación dé 3 meses más. En Las Heras se realiza un megaoperativo. Por Francisco Pérez Osán La falta de tiempo para renovar los DNI sigue preocupando al Gobierno, y desde el Registro Civil lanzaron operativos especiales con los que esperan achicar el número de mendocinos que no podrán conseguir el nuevo documento tarjeta, que será obligatorio el año próximo. Las Heras fue el primer departamento en realizar el operativo, mediante un trabajo conjunto entre la municipalidad y el Registro Civil, pero en las semanas que vienen otros municipios se sumarán. Según reconoció Olga Varela, titular del Registro Civil, todavía quedan cerca de 400 mil mendocinos que no realizaron el trámite para renovar el documento. La semana que viene le llegará el turno a Maipú. Esperando una prórroga Videla explicó a Diario Vox que la demora de la gente en pedir turno es la principal causa de las demoras que harán que miles de mendocinos terminen el año sin el DNI tarjeta. “La gente comenzó a sacar turnos después de toda la propaganda que se hizo”, indicó. “Esto se ve en que se pasó de entregar 40 mil documentos
JUVENTUD
Cada vez son más las posibilidades para renovar el DNI.
por mes a más de 60 mil”, agregó. También remarcó que hasta en los CDR más pequeños, casi se duplicaron la cantidad de personas atendidas. Otro inconveniente es producto de quienes sacan turno pero luego no se presentan para hacer el trámite. “Será entre un 5 y un 10 por ciento de las personas que tienen turno, pero eso se siente y termina por complicar todo el proceso”, puntualizó la directora. Por eso, y a pesar de las medidas que se toman para que los mendocinos puedan realizar el trámite, desde el Registro Civil esperan que el ministro del In-
terior Florencio Randazzo otorgue una prórroga de 3 meses para imponer la obligatoriedad del documento tarjeta, tiempo en el que se podrían terminar de actualizar los DNI en Mendoza. Megaoperativo en Las Heras Ayer comenzó en el Concejo de Entidades Vecinales de Las Heras (Roca 480) el megaoperativo organizado por ese municipio para entregar documentos, que seguirá hasta el viernes. En esta oportunidad, se entregan 600 turnos por día, 400 por internet y 200 para quienes se presenten en el lugar, por lo que, en total, se harán cerca de
3000 mil DNI nuevos. Celso Moretta, jefe de Promoción Social de ese departamento, explicó que, si bien el operativo no alcanzará para entregar los 40 mil documentos que faltan renovar en ese departamento, se planea hacer dos operativos más en el estadio Polimeni, y esperan renovar cerca de 25 mil documentos para fin de año. También indicó que se está atendiendo a personas de toda la provincia, y que la cantidad de gente que se acercó al lugar hizo que durante el primer día de atención tuvieran que darse 50 turnos más. Gonzalo, un vecino que sacó el turno el domingo, contó que si bien la atención estuvo retrasada debido a que el sistema no estaba listo a primera hora del día, el trámite en sí fue tan rápido como en un CDR. Moretta explicó que esta demora, junto a los turnos extra que se entregaron, hicieron que se trabaje hasta las 17.30. Más días y turnos Otra de las medidas que se tomaron fue agregar turnos, extender los horarios de atención de los principales centros de documentación, y también agregar días para realizar el trámite.
400 mil Son los mendocinos que no realizaron el trámite para renovar el DNI.
Implementaron el programa Regreso Seguro La ley fue sancionada el pasado martes y pretende colaborar con la prevención de siniestros viales. Como parte del Programa Regreso Seguro, los colectivos recorrieron la zona de locales bailables en Chacras de Coria. Para brindar el servicio se utilizaron dos colectivos de la EPTM que trasladaron pasajeros desde y hacia la zona de boliches.
Las unidades partieron desde la Plaza Independencia y emprendieron el retorno desde la Rotonda del boliche Olimpo. Alrededor de 115 jóvenes viajaron seguros este fin de semana. Sin embargo, al retornar el último coche, a la altura de Dessert Pub el colectivo fue apedreado por desconocidos y como consecuencia se rompió una ventana
de la unidad. Afortunadamente no se lamentaron lesionados. Regreso Seguro permite que jóvenes regresen a sus casas de manera segura, tanto por quienes no tienen movilidad como por aquellos que no se sientan en condiciones de conducir. El servicio sale Plaza Independencia y Rotonda de Olimpo respectivamente, y cuesta $7.
mendoza, martes 28 de octubre 2014
xxxxx xxxxxx xxxxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxxx
xxxx
xxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
POLICIALES - P.7
MENDOZA - P.8
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
Harán en el Aconcagua una maratón extrema a 4200 metros de altura sobre el nivel del mar La Ultramaratón Aconcagua se correrá en noviembre en el pico más alto de América. Se espera la participación de 600 corredores: 200 para la carrera de 50 kilómetros y 400 para la de 25 km.
Los fondistas correrán por el Aconcagua.
Correr una maratón es un desafío enorme. Correr 50 kilómetros más aún. Y hacerlo en plena Cordillera y a 4200 metros de altura sobre el nivel del mar es una tarea para pocos. Esas son las condiciones en las que correrán los ultramaratonistas que participarán en Mendoza de una de las carreras extremas más complicadas que se hayan hecho. Se trata de la Ultramaratón Aconcagua,
GUAYMALLÉN
que se correrá en noviembre en el pico más alto de América. En total se espera la participación de 600 corredores: 200 para la carrera de 50 kilómetros y 400 para la de 25 km. La carrera fue propuesta por organizaciones privadas, pero tiene el aval provincial. La travesía se hará por parte de la llamada ruta normal que usan los andinistas para subir al Aconcagua. Pero el punto más alto
que se tocará será Plaza Francia, a 4200 msnm. Como se trata de un área natural protegida, aún falta terminar de aprobar las autorizaciones ambientales. Para ello se realizará una audiencia pública en Puente del Inca, el 30 de octubre. Justamente una de las cosas a evaluar es el impacto de tanta gente en un mismo momento, entre competidores y logística.
La carrera es el 29 de noviembre, pero los preparativos comienzan varios días antes. Así, será una forma extraña de comenzar la temporada de ascensos. Aún no se confirmó, pero es tradición que el 15 de noviembre se habiliten los ascensos de andinistas al Aconcagua, momento para el cual llegan deportistas de todo el mundo. Además, para esa fecha debe estar listo el equipo de médicos de alta montaña, la patrulla de rescate (de la policía) y el helicóptero que se contrata por seguridad. La inscripción a la carrera tiene muchas advertencias para los competidores, pues se trata de una tarea extrema. En total duraría 11 horas según las previsiones. Por eso los organizadores advierten a los maratonistas que deben ser “plenamente consciente y presentar a la organización consentimiento del riesgo asumido, incluyendo las características de la prueba, su dimensión y estar asesorado y preparado física, técnica y mentalmente para afrontarla” y exigen que puedan superar el desafío “sin ayuda externa”. “La función de la organización no es la de ayudar al corredor a solucionar sus problemas”, advierten los organizadores. En principio pueden correr las personas mayores de 18 años, pero puede haber menores de edad con autorización de sus padres y médicos. Las inscripciones cuestan entre los 1100 y los 1800 pesos y los premios para los ganadores también son en dinero en efectivo.
La Plaza del Encuentro vibró con los pibes de la Escuela de Rock Los alumnos de la Escuela de Rock de Guaymallén hicieron la primera presentación de la gira “Rock & Barrio”. Más de mil personas disfrutaron de un repertorio plagado de clásicos. Con los primeros acordes del clásico “We will Rock You”, de Queen, los alumnos de la Escuela de Rock de Guaymallén enviaron un mensaje muy claro en la Plaza del Encuentro:
estaban listos para rockear. Y así fue cómo comenzó la gira “Rock & Barrio”, con la que alumnos y profesores pretenden recorrer plazas y espacios verdes del departamento. La Escuela de Rock ya había tenido una presentación en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Pero la del domingo fue la primera al aire libre, en un escenario de lujo y ante más
de mil personas. Los responsables de este emprendimiento cultural único en Mendoza rescataron el valor que para los chicos tiene el hecho de tocar en vivo. “Es algo que ningún profesor puede enseñar en clase. Los chicos necesitan experimentarlo y esto significa un gran fogueo para ellos”, señaló Ricardo Nuarte, director de la escuela.
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
BRASIL
MUNDO - P.9
Dilma, ante el desafío de dialogar con la oposición e impulsar una reforma política Tras su triunfo en el balotaje que disputó con el socialdemócrata Aécio Neves, la reelecta presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, gobernará hasta 2019 el país más grande la región con la promesa de iniciar un diálogo con la oposición, impulsar una reforma política y combatir la corrupción. En lo que fue su primer discurso tras la victoria electoral, Rousseff, quien
obtuvo 51,64 por ciento de los sufragios válidos contra el 48,36 por ciento del opositor Neves, con una tasa de abstención de 21,10 por ciento, se mostró abierta al diálogo e intentó consensuar luego de una agresiva campaña cargada de denuncias y ataques personales. “El calor liberado en la disputa debe ser transformado en energía construc-
tiva de un nuevo momento de Brasil”, señaló la mandataria y llamó a “encontrar puntos en común y una primera base de entendimiento para hacer” al país “avanzar”. Aclaró, de todos modos, que no creía que el balotaje “tuviera dividido al país entero”, sino que “suscitó sentimientos contradictorios pero en busca de un único objetivo: cambiar el país”.
Tras la primera vuelta, Tabaré está mejor posicionado para el balotaje
URUGUAY
CHILE
Con el 99,6% del escrutinio primario finalizado, el candidato del Frente Amplio Tabaré Vázquez logró un 47,21% de los votos emitidos en las elecciones presidenciales, lo que le permite esperar con la mayoría parlamentaria asegurada el balotaje del 30 de noviembre frente al candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou. Según los datos oficiales del es-
crutinio primario, emitidos por la Corte Electoral, con el 100% de los votos escrutados, el Frente Amplio tiene 1.108.527 votos (47,21%); el Partido Nacional 716.527 (30,51%); el Partido Colorado 299.062 (12,73%) y el Partido Independiente 71.147 (3,02%). Con estos números, el oficialismo se aseguraría la mayoría parlamentaria en Diputados (50 de 99) y
en el Senado (15 de 30 más la figura del vicepresidente, en caso de confirmarse la victoria del FA en el balotaje). De todos modos, la Corte Electoral esperará hasta tener el escrutinio definitivo, que comenzará mañana a las 14 y se espera esté terminado “para el fin de semana”, según dijo el ministro de la Corte Electoral Gustavo Silveira.
Bachelet dijo que debe combatir la fuerte desigualdad La presidenta trasandina defendió nuevamente la necesidad de reformar la Constitución, a fin de que se adapte a la realidad de la sociedad democrática y reiteró que propondrá al Parlamento la despenalización del aborto, aunque para ciertos casos. “Chile ha cambiado. Los ciudadanos son más conscientes de
sus derechos. Quieren decidir, por ejemplo, si se construye una planta de energía”, explicó Bachelet en una entrevista que difunde hoy el influyente semanario alemán Der Spiegel, un día antes de que la mandataria cumpla su segunda visita oficial a Alemania. Según Bachelet, la actual Constitución chilena, promulgada en 1980
durante la dictadura militar, sigue siendo “ilegítima” en sus orígenes pero enfatizó que urge reformarla. “Tenemos que reformar nuestra Constitución”, insistió la mandataria, quien será recibida mañana en Berlín por la canciller Angela Merkel, en la primera escala de una gira que la llevará posteriormente a España.
INTERÉS - P.10
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Problemas ulcerosos e irritaciones. Seleccione sus alimentos. Inicia un período de gastos inesperados.
Tauro. Hoy tendrá ligeros dolores de cabeza. Tome un poco más de líquido.
Géminis. No se lave el pelo con agua helada. Cuide su salud. Más moderación en sus gastos para la diversión.
Cáncer. Pase un día sin tabaco ni alcohol. Mañana despertará mejor.
Leo. Organice un encuentro con personas que le puedan favorecer en el plano laboral. Pero no caiga en el interés.
Virgo.
Unas activistas de la organización feminista Femen fueron detenidas mientras protestan en la Embajada de Irán en Berlín (Alemania) contra la sharía (ley islámica) y contra autoridades iraníes después de que Reihané Yabarí, una joven de 19 años condenada por matar al hombre que, según ella, trató de violarla, fuera ahorcada en Irán.
NOTICIA INSÓLITA Caminá tranquilo: calles para adictos a celulares
Cuadros de riesgo de enfermedades virales. Sin suerte en los juegos, pero con fortuna en el trabajo.
Las autoridades de la ciudad de Chongqing se dieron cuenta de que nunca iban a ser capaces de poner fin a los que no se desprenden del celular mientras caminan, es por esto que decidieron minimizar el riesgo de accidentes en el lugar. Así que establecieron un carril exclusivo para los peatones que son irremediablemente adictos a sus teléfonos móviles.
Libra. Las tensiones están haciendo bajar sus defensas. No a los créditos por el momento.
El carril fue creado en la calle “Foreigner Street”, un sitio muy turístico en Chongqing, China, con el fin de reducir las colisiones. De este modo, la acera se divide básicamente en dos mitades: una etiquetada para “caminantes con teléfonos celulares” y otra para peatones normales.
Escorpio. Evite mal gastar su sueldo. Son tiempos de austeridad.
El carril de usuarios de celular tiene señales de advertencia pintadas en el suelo, para que los sujetos caminen de manera “segura” mientras juegan con sus teléfonos.
Sagitario. Su piel puede darle problemas. Utilice productos humectantes de calidad.
SUDOKU Capricornio. No se eche al trajín ni se falte el respeto. Cuide su organismo. Una estrella le alumbrará el camino.
Acuario. Le vendrán bien un par de días de descanso, sin pensar en el trabajo. Ponga más atención en las necesidades de sus hijos.
Piscis. Combata las depresiones respirando fuerte y mirando el cielo. Las tentaciones de las vitrinas son su perdición.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
ESPECTÁCULOS “Danzando ritmos del Río” se presentará en el Independencia Este espectáculo estará el jueves y viernes desde las 21.30, en la sala mayor de los mendocinos. Participan destacados artistas locales que recorren distintas vertientes de la danza. Este jueves y viernes se desarrollará, en el Teatro Independencia, el espectáculo “Danzando ritmos del Río”. Destacados artistas locales se reunierán en un recorrido por las distintas vertientes de la danza. Se trata de un viaje imaginario por la ruta peregrina del agua y las grafías dancísticas que el hombre a trazado junto a ella. Las presentaciones se realizarán -ambos días- desde las 21.30, en la sala mayor de los mendocinos. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del Independencia, ubicadas por calle Chile de Ciudad.
“Danzando ritmos del Río”, en el Independencia.
“Danzando ritmos del Río” es una puesta sonora, poética, jubilosa y aventurera, inspirada en los ríos Misisi-
pi, Guadalquivir y de La Plata, encrespa la historia de este espectáculo. Jazz, flamenco y folklore
P.11
surgen en el horizonte musical contemporáneo, junto con el blues y la música latina como géneros de proyección universal. El blues, el jazz y las músicas populares neo americanas, en general sedimentan, de manera similar al flamenco, de corrientes socio antropológicas que confluyen y han sido canalizadas por procesos históricos con frecuencia paralelos directa o indirectamente, todos ellos muestran huellas del mosaico cultural que dio carácter a los pueblos hispanos de la metrópolis. No es casual que estos lenguajes musicales presenten afinidades y divergencias formales y funcionales que pueden ser explicadas comparando sus nutrientes. La coordinación general de “Danzado Ritmos del Río” es de Cristina García de Kotlik, mientras que la dirección actoral y puesta en escena estará a cargo de Claudio Martínez. Este espectáculo además cuenta con la coreografía de Marta Lértora, Ricardo Baldini, Valentina Lucero, Beto Giménez, Verónica Godoy, Cristina García, Lucía Fusari, Jovita Kemelmajer y María Florencia Pérez Brennan.
P.12
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
DEPORTES Después de tres años, Carlos Tevez regresa a la Selección Martino convocó al “Apache”. La última vez que el delantero jugó en el seleccionado argentino fue en la Copa América del 2011, bajo las órdenes de Sergio Batista. Carlos Tevez, quien regresa después de tres años de ausencia, y el capitán Lionel Messi encabezan la lista de convocados del director técnico del seleccionado argentino, Gerardo Martino, para los amistosos ante Croacia y Portugal, del 12 y 18 de noviembre, en Inglaterra. En su tercera nómina desde que asumió, el “Tata” Martino confirmó el regreso de Tevez, quien no formó parte del ciclo de Alejandro Sabella y vistió la camiseta albiceleste por última vez en la Copa América de 2011 bajo la conducción de Sergio Batista. A su vez, Martino citó por primera vez al arquero Wilfredo Caballero, compañero de Pablo Zabaleta y Martín Demichelis en Manchester City, de Inglaterra, y a los defensores Federico Fazio, de Tottenham, de Inglaterra, y Cristian Ansaldi, de Atlético de Madrid, de España.
FÚTBOL
Tevez tendrá una nueva chance.
Caballero, de 33 años, llegó en el último receso al campeón de la Liga Premier luego de cuatro temporadas en gran nivel en Málaga, de España y su única participación en el seleccionado mayor fue en la Copa Confederaciones 2005 con José Pekerman. Fazio, de 27 años y con pasa-
do en Ferro Carril Oeste, también está en etapa de adaptación a un nuevo club luego de que Tottenham pague cerca de diez millones de euros a Sevilla, de España, por el pase. El zaguero de 1.95 metros formó parte de dos amistosos en la era de Batista en 2011 y fue medalla de oro en los jue-
gos Olímpicos de Beijing 2008. En tanto, Ansaldi, habitual lateral izquierdo, se ganó el llamado por sus buenas actuaciones en el Atlético de Diego Simeone. El “Colo”, ex Newell’s, fue requerido en algunas oportunidades por Sabella pero sin mayor continuidad. La lista completa la integran los siguientes 25 futbolistas: arqueros (3): Sergio Romero (Sampdoria, Italia), Wilfredo Caballero (Manchester City, Inglaterra) y Nahuel Guzmán (Tigres, México). Defensores (9): Pablo Zabaleta y Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra), Nicolás Otamendi (Valencia, España), Cristian Ansaldi (Atlético de Madrid, España), Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra), Federico Fazio (Tottenham, Inglaterra), Federico Fernández (Swansea, Inglaterra), Ezequiel Garay (Zenit, Rusia), Facundo Roncaglia (Genoa, Italia). Mediocampistas (9): Javier Mascherano (Barcelona, España), Ever Banega (Sevilla, España), Roberto Pereyra (Juventus, Italia), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Ángel Di María (Manchester United, Inglaterra), Erik Lamela (Tottenham, Inglaterra), Javier Pastore (París Saint Germain, Francia), Enzo Pérez y Nicolás Gaitán (Benfica, Portugal). Delanteros (4): Lionel Messi (Barcelona, España), Carlos Tevez (Juventus, Italia), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Gonzalo Higuaín (Napoli, Italia).
Messi entrenó en forma diferenciada por un esguince de tobillo El rosarino Lionel Messi entrenó en el gimnasia con el objetivo de recuperarse del esguince de tobillo derecho, que lo obligó a jugar infiltrado el pasado sábado en el clásico ante el Real Madrid (1-3) en el estadio Santiago Bernabéu, por la Liga española de fútbol. El plantel de Barcelona regre-
só ayer a los entrenamientos tras la derrota ante el equipo merengue y Messi trabajó aparte en el gimnasio de la Ciudad Deportiva, al igual que el delantero brasileño Neymar. Messi, de discreto desempeño en el derby ante el Real, debió inyectarse para ese encuentro debido a
un esguince que sufrió en el entrenamiento del pasado jueves, reveló hoy el diario deportivo catalán Sport. Al igual que Messi y Neymar, tampoco participó de la práctica con el resto del plantel el mediocampista Andrés Iniesta, lesionado en el sóleo de la pierna derecha.
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
“Es lindo ganar y estar arriba pero aún no logramos nada” El volante de River Plate, Leonardo Pisculichi, autor de un gol en la victoria 2-1 ante Rafaela en Santa Fe, expresó su satisfacción por los resultados. El volante de River Plate, Leonardo Pisculichi, autor de un gol en la victoria 2-1 ante Atlético de Rafaela en Santa Fe por la fecha 13 del Torneo Transición, expresó su satisfacción por los resultados, pero advirtió que aún no lograron sus objetivos. “Es lindo ganar y estar arriba pero aún no ganamos nada. Todavia falta y hay que ir partido a partido porque se vienen partidos importantes por el campeonato y la Copa Sudamericana”, manifestó “Piscu” en diálogo con TyC Sports. El volante celebró el momento del equipo que dirige Marcelo Gallardo, que es líder invicto del campeonato con 31 puntos, disputará los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Estudiantes La Plata y acumula 28 partidos sin caídas. En ese sentido, el ex jugador de Argentinos Juniors indi-
BOCA
Pisculichi marcó un gran gol ante la Crema.
có que algunas de las virtudes del plantel son “la humildad y el sacrificio” para escuchar los consejos y estrategias del entrenador: “Somos un grupo de jugadores que les gusta escuchar
de River Plate y en el fútbol argentino, son “movilidad, toque y juego por abajo”. Con vistas al choque ante Estudiantes La Plata por Copa Sudamericana en cuartos de final y torneo local, Pisculichi opinó que al enfrentar a un rival en reiteradas ocasiones se conocen más detalles sobre su juego, pero que cada uno, en total son tres, son “diferentes” y que aguardarán la evaluación y el análisis de Gallardo para obtener “el mejor resultado”. Por su parte, el mediocampista Ariel Rojas, autor del segundo tanto de River ante Rafaela, en diálogo con radio América realzó el triunfo del domingo en Santa Fe y se refirió a Lanús (27) e Independiente (26), sus inmediatos perseguidores en el torneo local: “Los de atrás han encontrado una regularidad, pero nosotros somos conscientes de que hay que ganar siempre”. En tanto, el “Chino” señaló que si River no puede desplegar la idea que pregona el entrenador tienen otras opciones para desnivelar: “Sabemos que vamos a necesitar de la pelota parada y esas armas para contrarrestar lo que propone el rival”.
Arruabarrena adelantó que Erbes tiene chances de jugar ante Cerro Porteño El director técnico de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, adelantó ayer que el volante Cristian Erbes tiene chances de reaparecer en el choque del jueves ante Cerro Porteño por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Luego del triunfo del domingo frente a Defensa y Justicia (2-0), el plantel xeneize volvió
SAN LORENZO
y aprender lo que nos dice Gallardo”. Pisculichi apuntó que los pedidos de Gallardo, quien en la presente temporada inició su primera experiencia como DT
DEPORTES - P.13
al trabajo ayer en Casa Amarilla y luego de la práctica el “Vasco” adelantó que Erbes podría ser tenido en cuenta para el primer partido de la serie del certamen continental. El “Pichi’” que sufrió un desgarro en el recto anterior del muslo izquierdo el 15 de septiembre, fue probado en el entrenamiento y res-
pondió bien en un trabajo de fútbol en espacios reducidos que realizó con la reserva. El probable equipo sería con Agustín Orión; José Pedro Fuenzalida, Echeverría o Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazo; Fernando Gago, Meli, Cubas o Erbes; Carrizo o Martínez, Calleri y Chávez.
Romagnoli volverá a entrenar en dos semanas y jugaría en Marruecos El capitán de San Lorenzo, Leandro Romagnoli, sufrió una luxación del codo izquierdo con fractura en la cúpula radial al caer sobre esa articulación, pero se estima que se recuperará para poder jugar el Mundial de Clubes. El volante iniciará los trabajos de campo una vez retirado el yeso que se le colocó, des-
pués de la accidentada acción que protagonizó durante el primer tiempo de la derrota con Lanús (0-1). “En dos semanas podrá volver a trabajar con algún elemento que permita la inmovilización y protección del codo. Tenemos la esperanza de que llegará bien al Mundial de Clubes”, explicó Rovira. San Lorenzo,
último campeón de la Copa Libertadores, debutará en el Mundial de Clubes de Marruecos el 17 de diciembre con el ganador del cruce entre el campeón africano (Vita Club de Congo o Sétif de Argelia) y el vencedor del juego inaugural (Mogrheb Teotuán de Marruecos o Auckland City de Nueva Zelanda).
DEPORTES - P.14
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
“El presente del equipo es muy positivo”, aseguró Diego Milito
partidos para terminar de la mejor manera el campeonato”, sostuvo. En otro orden, el “Príncipe” elogió al sólido y único líder del torneo, River Plate, equipo al que enfrentarán en la jornada 17 y del que lo separan ocho unidades tras el empate de Racing del último fin de sema-
na. “Es un caso aparte, hace 28 partidos que no pierde, no es algo normal”, asumió. Además, Milito, de 35 años, comentó que en Racing “la idea es tener continuidad y poder ser protagonistas en cada campeonato, para luego aspirar a más” Por último, el atacante surgido de la cantera de Racing Club, reconoció que van a afrontar “como una final” cada uno de los seis encuentros que restan por el torneo local para intentar dejar a su equipo “lo más arriba posible”. Con respecto al entrenamiento matutino, desarrollado en la cancha auxiliar del estadio Juan Domingo Perón, los profesionales que estuvieron en cancha en el empate 1-1 ante Olimpo, del último sábado, realizaron tareas regenerativas, mientras que el resto del plantel hizo un ensayo de fútbol en 70 metros, nueve contra nueve. El defensor Iván Pillud y el goleador del equipo en el actual torneo, Gustavo Bou, quienes quedaron afuera de la lista de concentrados ante Olimpo de Bahia Blanca para no resentirse de sus respectivas lesiones, se movieron a la par de sus compañeros y ambos estarán en condiciones de volver ante Gimnasia de La Plata, el próximo sábado por la fecha 14.
De la Tarde
Nocturna
El atacante y capitán de Racing Club afirmó que la actualidad del equipo es “positiva” a pesar del empate 1-1 ante Olimpo por la 13ª jornada, que lo dejó a ocho puntos del líder River. El atacante y capitán de Racing Club, Diego Milito, afirmó que la actualidad del equipo es “positiva” a pesar del empate 1-1 ante Olimpo por la 13ª jornada, que lo dejó a ocho puntos del líder River Plate cuando restan 18 por disputarse en el Torneo Transición. “El presente del equipo es muy positivo. Sin dudas, no hay que olvidarse de dónde venimos. Somos un equipo nuevo. Tenemos 23 puntos, quedan 18 y el balance hasta ahora es muy bueno”, analizó el goleador sobre la actualidad de su equipo. “En líneas generales el campeonato que estamos haciendo es bueno”, insistió el ex jugador del Inter y Genoa, entre otros clubes. No obstante, Milito admitió que el conjunto dirigido por el entrenador Diego Cocca necesita “tiempo” y, en la misma línea, añadió: “Somos un equipo nuevo y en formación y a veces eso se ve reflejado en los partidos”.
Milito, referente de Racing.
Milito, campeón con Racing en 2001, también habló sobre los “objetivos” que se propusieron como grupo y sobre lo que espera del equipo de cara a la finalización del presente torneo. “Siempre tuvimos muy claros nuestros objetivos. Tenemos que tratar de ganar los
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
2601 9076 2332 8936 7337
6 7 8 9 10
2104 5803 9746 9379 5267
1 2 3 4 5
1966 1809 2620 4546 2487
6 7 8 9 10
4992 5409 4844 4769 3302
1 2 3 4 5
7083 9815 7712 6461 4874
6 7 8 9 10
5067 2141 9705 9056 7199
6 7 8 9 10
3662 9422 9458 3822 0955
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
8581 7184 9479 8757 3968
6 7 8 9 10
0872 4237 4469 3075 0140
1 2 3 4 5
4206 0113 1369 2082 7046
Nocturna 6 7 8 9 10
9765 9470 8781 9161 3293
1 2 3 4 5
5328 3931 6805 1773 0225
Mendoza, martes 28 de octubre 2014
Le tiró agua hirviendo, quiso apuñalarla e intentó suicidarse Una mujer de 51 años recibió heridas en ambos brazos y un corte de la boca a la oreja. El agresor es su ex pareja, pero convivían en la misma vivienda. Él permanece internado. Por Horacio Yacante Susana Ferreyra, una madre y trabajadora independiente de 51 años, fue brutalmente atacada por su ex pareja, quien intentó suicidarse más tarde. El hombre, identificado como Horacio Cid, le había arrojado agua hirviendo en el rostro e intentó ultimarla con un cuchillo de carnicero con el que le produjo cortes en la cara y los brazos. La mujer fue dada de alta, pero él quedó internado en observación en el hospital Central, bajo custodia policial. Todo ocurrió alrededor de las 23 del domingo dentro de la vivienda propiedad de Ferreyra, pero que ambos compartían en el barrio Independencia de Las Heras. Pese a que su relación había concluido hace dos años, vivían bajo el mismo techo en aparente armonía y llevaban vidas se-
Una mujer fue brutalmente atacada.
paradas. En el hogar, también viven los hijos de Susana, una mujer de 29 años y un joven de 18. Según el relato que aportó la víctima a sus parientes, ambos estaban en la cocina de la casa cuando después de hervir el agua que habían puesto para tomar mate, sin mediar ninguna palabra, Cid le
arrojó el contenido del termo sobre el costado izquierdo del rostro de Ferreyra. No conforme con eso, tomó un cuchillo para cortar carne y se lanzó contra la mujer que se defendió poniendo los brazos en cruz, aunque no evitó recibir heridas, algunas de las cuales afectaron su rostro. Ofuscado e impresionado
POLICIALES - P.15
ante la imagen de la mujer cubierta en sangre, Cid intentó suicidarse “martillándose el mismo cuchillo en el pecho”, aunque no afectó ningún órgano vital. Ambos fueron trasladados hasta el hospital Central, donde el agresor fue ingresado en el quirófano y luego derivado a terapia intensiva. Por su parte, Ferreyra recibió curaciones en la Guardia, donde permaneció con suero y se le practicaron curaciones. Pese a haber recibido asistencia médica, la familia de Ferreyra se mostró indignada ante la administración del hospital que no dejó internada a la mujer, sino que la dio de alta en la tarde de ayer, para que pudiera ir a la comisaría a hacer la denuncia. Desde el Central, explicaron que la doctora a cargo justificó este accionar basada en que tanto las quemaduras como las heridas no eran de mayor gravedad, por lo que no hacía falta retenerla en el edificio. Según trascendió, Cid contaría con antecedentes penales y se encontraría con libertad condicionada, por lo que el intento de suicidio habría respondido a la desesperación de no querer volver al penal.
INTERÉS - P.16
Mendoza, martes 28 de octubre de 2014
SOCIEDAD Por Ernesto Ramos
El caos de cada día No hay con que darle es un caos, se mire por donde se lo mire, sobre todo en horarios picos. ¿De qué estoy hablando? del tránsito en la Ciudad de Mendoza, algo que de lunes a viernes todos los que ingresamos y salimos de una de las capitales mundiales del vino paradójicamente nos encontramos con varios embotellamientos. Los Accesos, avenidas, calles han quedado chicas para Mendoza o mejor dicho para la gran población automotriz que parece no parar de crecer. Es que muchos de los que no vivimos en Ciudad trabajamos en esta metrópoli, llevamos los chicos al jardín/escuela o tenemos que hacer trámites en este lugar. Si a esto le sumamos que en promedio 7 de cada 10 automovilistas viajan solos tenemos un verdadero congestionamiento vehicular. En la mañana, al mediodía, a las cinco de la tarde, alrededor de las 21, y en otros momentos el quilombo está a la orden del día. Donde más se nota es en el ingreso o egreso a la Ciudad –Nudo Vial-, en los Accesos Este y Sur y sobre todo en calles del microcentro. Todo esto se magnifica cuando se produce “el choque nuestro de cada día” o cuando algún vehículo sufre algún desperfecto mecánico. Para colmo de males la Municipalidad viene arreglando hace tiempo las arterias, aunque hay que destacar que es necesario su reparación de las mismas. Ante este mapa el conductor muchas veces se encuentra con una calle que está
cortada, cuando la tiene en sus narices. Lo que genera malestar, demoras, bocinazos y puteadas. Algunos levantan la bandera y sostienen que hay que hacer como Chile y que un día no circulen las patentes que terminen en un determinado número. Otros menos fundamentalistas y realistas entienden que la solución está en dos claves: paciencia y saliva. De todas maneras y pese al desborde que implica circular por las calles mendocinas, todos tenemos que poner un granito de arena, respetar las reglas de tránsito y cumplir
con nuestras funciones. Los agentes deber ordenar el tránsito, quienes manejan lo deben hacer bien y los peatones cruzar por los lugares adecuados en el momento adecuado. Según otras estadísticas empíricas -a puro ojo- entre 2 o 3 conductores pasan cuando el semáforo está en amarillo, mientras que la misma cantidad lo hace cuando apenas se pone en rojo. En la vereda de enfrente encontramos que alrededor de 4 cada 10 transeúntes no cruza por la senda peatonal, camina sin mirar y muchas veces va distraído –
generalmente por el uso del celular- o se lanza a cruzar cuando el semáforo está en verde para los rodados. Ya comenzaron las obras para agrandar el Acceso Sur, un carril más de cada lado permitirá que sea más fluida la circulación. Habrá que esperar que terminen con los trabajos en las calles del microcentro y ahí también podrá mejorar la situación. ¿Pero hay solución para este problema? Por el momento parece que no. Mientras tanto seguiremos transitando en vehículos o a pie y para consolarnos miremos lo que pasa en Buenos Aires.