Vox 2 sep

Page 1

PAÍS

MENDOZA

EDUCACIÓN

FÚTBOL

P.2

P.3

P.6

P.12

Frenó la subida del dólar paralelo, pero sigue la venta de dólar ahorro

Definitivo: la Corte no convocará a audiencia pública por la ley 7722

Usan barriletes para aprender matemáticas y recuperar valores

Según Cocco, Mansur “le está mintiendo a la gente”

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

miércoles, 2 de septiembre de 2015 · Año 5 No 1278

Aprovechan Procrear para mostrar obras en ejecución

11º 17º PARCIALMENTE NUBLADO

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Los Desarrollos Urbanísticos de ese plan provincial mantienen el ritmo de obra. El Gobernador lo destacó como propio. Abren las inscripciones para nuevos sorteos. Torres en Capital, departamentos en Maipú, San Martín, San Rafael y Malargüe. Miles de casas particulares en barrios privados y terrenos de Mendoza. El Procrear es uno de los planes que ha mantenido el ritmo de las obras en Mendoza y aunque es netamente financiado por la Nación, el gobierno de la provincia aprovecha la inercia para sumarlo como propio. Por eso, por ejemplo, ayer el gobernador Francisco Pérez recorrió uno de los emprendimientos que se desarrolla en San Martín y anticipó la generación de un “polo urbano” nuevo. Lo cierto es que los números contrastan en gran parte con las obras que son financiadas con fondos provinciales, como los barrios del IPV, que han amenguado el ritmo de trabajos por los problemas financieros. “Estamos construyendo lo que será un nuevo polo urbanístico en la Zona Este, dada las dimensiones y la solución habitacional que implica esto para tantos mendocinos”, dijo, usando la primera persona, Francisco Pérez. Lo que sí financian la Provincia y los municipios son las que tienen que ver con los servicios, como ampliación de redes de agua, cloacas, calles y avenidas. En la provincia, Procrear tiene casi 3 mil viviendas en ejecución solo teniendo en cuenta los llamados “Desarrollos Urbanísticos”, que constan en edificios y dúplex que cons-

SOCIEDAD

Pérez recorrió las obras.

truye el Estado y luego sortea entre los inscriptos. Pero además se le suman, según los datos publicados por el Gobierno, 4955 viviendas construidas de manera particular. Así, supera las casas ejecutadas por la provincia en los últimos años. La ANSES mantiene abierta la inscripción para participar de los sorteos de más de 600 viviendas que se construyen en San Rafael y San Martín. Las obras están en ejecución. Los sorteos están destinados a las familias que no cuenten con un terreno propio y desean obtener un crédito para acceder a una de las viviendas del proyecto urbanístico. Para ello, deberán anotarse en el sitio web del programa, ww.procrear.anses.gob.ar, sec-

ción Desarrollos Urbanísticos. En el caso del barrio de San Martín hay lugar para 400 familias. Se trata de departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios; departamentos en dúplex de 2 dormitorios y dúplex de 2 dormitorios. Las superficies van desde los 34 a 66 m2 En el proyecto de San Rafael son 220 las viviendas que se sortearán. Son departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios; Departamentos en dúplex de 2 dormitorios y Dúplex de 2 dormitorios y con superficies que oscilan entre los 37 a 69 metros cuadrados. Fuera de las viviendas particulares, Procrear construye 886 viviendas Maipú; 380 en Malargüe; 220 en San Rafael; 400 en San Martín y 1.103 Capital

Se renueva la esperanza para hallar a nietos apropiados

La familia Domínguez vivió con emoción la noticia del hallazgo y esperan el reencuentro. Hay otras abuelas en la misma búsqueda que María. P.4

CIUDAD

Subió el estacionamiento y las tasas municipales

LAS CLAVES Impacto

Particulares

Sorteo

En los Desarrollos Urbanísticos de Procrear se construyen unas 3 mil viviendas.

Hay unas 5 mil casas particulares que se construyen con el programa.

Están abiertas las inscripciones para los edificios de San Rafael y San Martín. www.diariovox.com.ar

Desde ayer la media hora de estacionamiento cuesta $5. Cobrarán de noche en los alrededores del Casino. También aumentan hasta un 35% los servicios para los vecinos. P.7


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 2 de septiembre 2015

Frenó la subida del dólar paralelo, pero sigue la venta de dólar ahorro En el primer día de septiembre se vendieron 100 millones de la divisa de manera legal. Además, la AFIP informó que durante agosto se rompió el récord de venta de esta manera. El dólar paralelo cerró ayer plano a 15,50 pesos para la venta en la plaza local, mientras en pizarras de la City porteña sumó 0,11 por ciento a 9,32 pesos, en una rueda en que el Banco Central vendió 100 millones de la divisa estadounidense. “El inicio del último cuatrimestre no luce muy auspicioso en términos del balance cambiario y augura otro mes de pérdidas netas del Banco Central con la finalidad de abastecer las necesidades de divisas”, mencionó una fuente del mercado. Fuentes del Banco Central informaron que la entidad vendió 100 millones de la divisa estadounidense, en una rueda en que se negociaron 264 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 151 millones en el de futuros. Por su parte, fuentes del mercado calcularon que las ventas del Banco Central ascendieron a 150 millones de dólares. Las reservas internacionales subieron el lunes 7 millones de dólares a 33.601 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

El Banco Central sigue vendiendo dólares.

El dólar paralelo, que tocó un máximo histórico de 16,10 pesos el martes 25 de agosto, cerró ayer en los mismos valores que en el cierre de agosto, y mantuvo en torno de 66 por ciento la brecha que lo separa del que se ofreció en pizarras de esta ciudad. La estabilidad del dólar paralelo contrastó con la renovada subida que registraron los tipos de cambio implícitos en las

operaciones bursátiles: el dólar llamado “contado con liquidación” y el dólar bono superaron los 14 pesos. La cotización del dólar en pizarras durante la primera rueda de septiembre, 9,32 pesos, reflejó el alza que registró en el mercado mayorista, donde avanzó ocho milésimas a 9,304 pesos. “Los precios mostraron una suba importante para un día de operaciones y parecen su-

gerir un tibio incremento en el ritmo de ajuste del tipo de cambio en un escenario que no muestra signos de tranquilidad en los mercados financieros internacionales”, dijo un operador de cambio. El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) subió a 11,18 pesos, mientras el llamado “turista” (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,60 pesos. En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 3,698 por dólar. El euro subía a 1,129 dólares. Récord La compra de moneda extranjera para tenencia personal alcanzó en agosto el récord de 680.941.109 dólares, de acuerdo con el monitoreo dado a conocer por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que corrigió la información provisoria de la víspera. El monto informado para todo agosto supera en 430.070 dólares a los 680.511.039 informado el lunes y a su vez es mayor al récord anterior de 680.852.571 dólares de julio. Asimismo, desde el mismo organismo se informó que en el primer día de setiembre se efectivizaron operaciones por 109.172.004 dólares, ocho millones por debajo del récord diario del 3 de agosto.

Finalizó el escrutinio definitivo de las PASO La Cámara Nacional Electoral informó los datos del escrutinio definitivo de las PASO que se celebraron el pasado 9 de agosto, de los que se desprende que la fórmula del Frente para la Victoria integrada, por Daniel Scioli y Carlos Zannini, superó por 3.196.975 votos al binomio for-

mado por Mauricio Macri y Gabriela Michetti, que triunfó en la interna de la alianza Cambiemos. En los guarismos finales difundidos por este organismo se consigna que el Frente para la Victoria obtuvo 8.720.146 votos (38.67%) contra 6.790.982 (30.12%) de Cambiemos.


Mendoza, miércoles 2 de septiembre 2015

Definitivo: la Corte no convocará a audiencia pública por la ley 7722 Ayer la Suprema Corte volvió a bajarle el pulgar a esa iniciativa y un Juez cambió su voto. Ahora ese Tribunal debe dictar sentencia. Organizan protestas en toda la provincia. La Suprema Corte de Justicia volvió a bajarle el pulgar a la realización de una audiencia pública para escuchar las opiniones sobre la ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería y que fue cuestionada judicialmente por empresas mineras. El Tribunal ratificó su decisión original y no dio curso al pedido del fiscal de Estado, Fernando Simón, y el propio procurador de la Corte Rodolfo González. Pero incluso hubo una particularidad: uno de los jueces cambió su voto y también se sumó a la negativa para realizar la audiencia. Se trata de Jorge Nanclares, quien en el fallo anterior había votado a favor de esa instancia. Incluso el propio magistrado defendió en declaraciones a Diario Vox la importancia de que se haga una audiencia pública. Luego de la votación de ayer, no quedan instancias para volver a solicitar la audiencia. De la misma manera la Corte tiene el camino libre para que haya sentencia. Desde el Tribunal dijeron que antes de fin de año habrá una decisión. Antes, debe reali-

La única audiencia pública que se realizó. zarse el sorteo para determinar quién será el juez a cargo de los argumentos y el orden para votar. Todo el proceso puede llevar varios meses. La ley 7722 fue sancionada en 2007 y tiene dos aspectos clave: prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería y obliga a que los proyectos mineros tengan ratificación legislativa. Ni bien fue sancionada y promul-

gada, se presentaron 11 demandas en la Corte pidiendo que sea declarada inconstitucional. La Corte avanzó en las causas, pero no suspendió la ley y por eso está vigente. Las causas las llevó la Sala 2 de la Corte, pero en la etapa resolutiva se decidió que sea la Corte en pleno quien decida. Al mismo tiempo se determinó unificar las causas.

MENDOZA - P.3 En base a una política iniciada por la Corte Suprema de la Nación, el Tribunal mendocino emitió una Acordada donde se promueve y se reglamente la realización de audiencias públicas para escuchar todas las voces en causas que tengan mucha trascendencia social. Hasta ahora se aplicó solo una vez. El Procurador de la Corte solicitó que se realice una audiencia antes de fallar. La Corte le dijo que no en una votación reñida: fue 4 a 3. Por pedido del Fiscal de Estado se insistió, pero ayer volvieron a decir que no, y con un resultado más cómodo. Nanclares dio vuelta su voto. “Considero que escuchar a las partes interesadas y emitir un dictamen posterior, hace a una mejor calidad de justicia”, había dicho a Diario Vox el magistrado. Uno de los argumentos que extraoficialmente se conoció sobre por qué Nanclares dio vuelta su voto es porque si la votación era nuevamente ajustada, podría haber dado lugar a una nueva apelación ante la Corte nacional. Protestas Distintas organizaciones defensoras del ambiente (nucleadas en la Asamblea por el Agua) se concentrarán mañana en la Plaza Independencia para reclamar por la negativa de la Suprema Corte a realizar la audiencia pública. La misma convocatoria se repite en distintos departamentos de la provincia.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Se renueva la esperanza para hallar a otros ocho nietos apropiados La familia Domínguez vivió con emoción la noticia del hallazgo y esperan el reencuentro. Hay otras abuelas en la misma búsqueda que María. Por Horacio Yacante Osiris Domínguez mira cómo María, su madre, recibe flores entre abrazos y lágrimas frente al edificio de los Tribunales Federales. Él también llora, pero hacia adentro, y repasa en su mente el momento en que una llamada desde la CONADI les avisó sobre el hallazgo de la hija de su hermano Walter. Pero también se siente aliviado de dejar atrás el peso que lleva en sus espaldas desde hace 37 años, cuando su familia tuvo que cargar con lo peor de la historia de Mendoza y el país. “Uno de mis hijos estudia cine y vino a hacer sus primeras tomas junto a su abuela”, dice Osiris a Diario Vox y reflexiona sobre “cómo ahora irán tomando forma las fotos familiares que nos negaron desde hace cuatro décadas”. Como su madre, aguardan que la nieta número 117 rompa el silencio y se presente frente a ellos. “Trato de no anticiparme al momento, pero es inevitable armar fragmentos de la historia con un rostro que se parece en parte a Wal-

SALUD

Pura alegría en la familia Domínguez.

ter y a mi cuñada”, piensa en vos alta, y agrega que “igual es algo que quiero vivir y que la realidad supere a la ficción”. “Espero que se cumpla mi sueño de conocerla pronto, ya que la vida nos va a cambiar a todos. Queremos que nos conozca, si le caemos bien, ella sabrá. Ella es una partecita de nuestros hijos. Pero hasta ahora no sabemos nada: ni dónde vive ni cómo es físicamente”, dijo María de Domínguez, que ayer estuvo en tribunales y fue recibida como una heroína.

Otros ocho nietos Pablo Salinas, abogado y miembro fundamental del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Mendoza, explica que “el hallazgo de esta nieta constituye un paso fundamental en la restitución de derechos de tantas familias mendocinas dañadas”. Aún restan encontrar a los otros ocho nietos que componen la lista de bebés robados entre durante la última dictadura. La primera había sido

Rebeca Cecilia Manrique, que recuperó su identidad en 2007. Para Salinas, los juicios por la “Verdad y la Justicia” llevados a cabo en todo el país, “constituyeron un factor importante para que muchos jóvenes de entre 35 y 40 años, con dudas sobre su identidad, pudieran emprender el camino para conocer su verdadero origen”. “Los nietos que nos faltan los vamos a encontrar con más juicios como el de Miret y Romano, que también están involucrados en la desaparición de Walter Hernán Domínguez y Gladys Cristina Castro”, señaló. Otra que vino a acompañar el festejo es Agustina Corvalán de Vera, otra “abuela de la plaza” y madre de Rodolfo Vera, también desaparecido. “Con María descubrimos que teníamos mucho en común incluso antes de conocernos”, dice y recuerda “cuando mi hijo era chico, como vivíamos en Rodeo de la Cruz, solía quedarse en la casa de los Domínguez para estudiar con Walter y otros compañeros”. Después de tantas horas de pie, las piernas cansadas de María la obligan a buscar una silla para atender a los periodistas. Segura de que su nieta la puede estar viendo por el noticiero, mira fijo a la cámara y le dice que “se tome el tiempo que necesita, que ella la va a seguir esperando para abrazarla y acariciarla”, como solo sabe hacerlo una abuela.

Piden quitarle la matrícula a la médica que dejó cuadruplégica a Guadalupe La familia de Guadalupe Codes, la niña de 9 años que entró en coma luego de que médicos del Hospital Español le inyectaran una medicina equivocada para tratar su leucemia, iniciaron un petitorio en el sitio Change.org para que el ministro de Salud, Oscar Renna, le retire la matrícula a las galenas por mala praxis. A las pocas horas luego de que la madre de la niña publicó en la página la petición, titulada “Que le quiten

la matricula a los médicos por mala praxis”, casi mil mendocinos ya le habían dado su apoyo. “Quiero que todo el mundo se entere lo que le paso a mi hija Guadalupe Codes de 9 años”, comienza el texto publicado en la página web por la madre de la niña, Andrea Ramírez. “El 24 de agosto del corriente año, mi hija ingresa al Hospital Español de Mendoza para realizar su primer sesión de quimioterapia”.

Luego especifica cuál fue el error de los médicos: “Le colocaron intratecal (en la médula) un medicamento oncológico, altamente neurotóxico, llamado Vincristina, que debe ser suministrado UNICAMENTE POR VIA ENDOVENOSA, dicho “error” como me dijo la doctora, le ha ocasionado a mi hija una cuadriplejia, por lo que está internada en terapia intensiva conectada a un respirador y luchando por su vida”.


mendoza, miĂŠrcoles 2 de septiembre 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

MENDOZA - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Usan barriletes para aprender matemáticas y recuperar valores En la escuela Provincia de San Juan, de El Algarrobal, aprovechan el tradicional juguete para enseñar y aprender. Ganaron en la Feria de Ciencias. La experiencia. Por Sofía Fernández Para Agustín la matemática se convirtió en algo divertido el día que su profesor le enseñó conceptos de geometría en un barrilete. “Dentro del cuadrado, se forman diferentes triángulos, el papel forma una superficie y las varas forman líneas paralelas y perpendiculares”, señalaba el profe Pablo mientras los chicos armaban los barriletes. “Me divertí y aprendí muchas cosas, el domingo intentamos levantar el barrilete con mi hermano y estuvo muy bueno, pero no siempre se levanta”, comentó Agustín, de séptimo de la escuela Provincia de San Juan. Al entrar al aula, se puede observar que el barrilete que, cual prócer, ocupa un lugar fundamental. Figuras, varillas, hilos y papeles decoran el salón dándole color y armonía. “El barrilete y la matemática” es un proyecto didáctico a través del cual los chicos de esta primaria de El Algarrobal aprenden diferentes conocimientos armando barriletes. En este proceso interviene toda la familia, cortando varillas, pegando papeles y aprendiendo en conjunto con los chicos. No sólo aprenden geometría, sino también ciencias socia-

Un barrilete sirve de excusa para enseñar geometría.

Los niños se entusiasman con la iniciativa.

les investigando la historia del barrilete; lengua, practicando textos descriptivos del barrilete, buscando cómo se llama en

otras partes del mundo y estudiando sus diferentes usos. “Pregunté quién había jugado alguna vez al barrilete, y pocos levantaron la mano. Ahí surge la idea de poner en valor el juego tradicional y demostrar que a través de él se podía aprender matemática y que nosotros podíamos enseñar”, aseguró el maestro Pablo Domínguez. En esta comunidad muchos chicos trabajan en los hornos de ladrillo y la cosecha ayudando a sus pa-

dres. En determinadas épocas, deben cuidar a los hermanos más chicos. Este espacio permitió que los alumnos compartieran con sus familias y amigos, y aprendieran de manera divertida. La iniciativa comenzó el año pasado y ya ha cosechado distintos logros a nivel local y nacional. El proyecto es uno de los seleccionados para representar a Mendoza en la instancia nacional de la Feria de Ciencias, que se realizará en Salta este fin de semana. Además el proyecto ha sido reconocido de interés departamental, educativo, recreativo y cultural. La zona donde está la escuela tiene mucha vulnerabilidad. “Estamos en una comunidad en la que los chicos no tienen la posibilidad de hacer este tipo de viajes. Hay chicos que no conocen el centro. Detrás de todos estos está un asunto emocional. Hay chicos que trabajan, aunque ahora están más contenidos”, relataron los docentes. El fin de semana pasado la comunidad de El Algarrobal festejó el Día del barrilete. Allí las familias de las escuelas de la zona intentaron remolcar barriletes mientras compartían con los chicos e intercambiaban conocimientos. “Tiene un gran impacto en la comunidad, a través de enseñarles a los papás y a los amiguitos lo que han aprendido y cómo construir el barrilete. En el encuentro había papás que hacía 30 años no levantaban un barrilete”, comentó el profesor Oscar Sosa. ¿Por qué un barrilete? El profesor Pablo Domínguez recuerda con este juguete a su niñez. “Yo he sido como esos chicos, me recuerda a mi papá, yo tenía 8 años y el último regalo que me hizo fue un barrilete. El barrilete se cortó y quedó en un árbol. Yo he querido transmitirles ese afecto a los chicos con este proyecto”, dijo emocionado el docente.


Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Aumentaron el estacionamiento y las tasas municipales en Capital Desde ayer la media hora de estacionamiento cuesta $5. Cobrarán de noche en los alrededores del Casino. También aumentan hasta un 35% los servicios para los vecinos. Por Sofía Fernández Desde ayer los automovilistas que estacionen sus autos en el Centro deben pagar más. La Municipalidad de Capital decidió aumentar el valor de la tarjeta de estacionamiento medido. Ahora la media hora de estacionamiento costará $5, es decir un 25% más de lo que se pagaba. “Fijase el valor de la Tarjeta de Estacionamiento Medido en la suma de pesos cinco ($ 5,00) por cada treinta (30) minutos de estacionamiento en el ámbito de la Ciudad de Mendoza, a partir del 1° de Setiembre de 2015”, dice el Decreto 1.175 firmado por el intendente Rodolfo Suárez, que argumenta la decisión en la necesidad de ajustar la tarifa “a la realidad económica actual”. Desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza comentaron que el aumento se justifica en los costos que manejan los estacionamientos privados y funciona como una medida para desalentar la circulación

Subió el estacionamiento medido. de vehículos en el microcentro. Pero hay más novedades. Ahora se cobrará estacionamiento medido nocturno en las zonas aledañas al Casino de Mendoza. En esos casos será el propio Instituto de Juegos y Casinos quien deberá comprar las tarjetas. La zona nocturna de estacionamiento medido será en calle San Juan entre Brasil y Formosa y funcionará todos los

días sin excepción entre las 21 y las 4 de la madrugada. “Amplíese el Sistema de Estacionamiento Medido a la calle San Juan entre Brasil y Formosa de la Ciudad de Mendoza, ambos laterales, de Lunes a Domingo, inclusive Feriados, de 21:00 a 04:00”, dice la decisión. Según la Secretaria de Hacienda de Capital, Sandra Tennerini, el convenio para cobrar

MENDOZA - P.7

estacionamiento medido nocturno en calle San Juan comienza hoy, pero no se efectivizará hasta que no hayan finalizado con las obras de señalamiento. “El estacionamiento en calle San Juan está en proceso, aún no se ha terminado la señalización y hay un problema con la localización, ya que la zona no es muy atractiva”, señaló. A su vez, la Secretaria explicó que el convenio con el Casino de Mendoza ha sido posible por ser un ente provincial y que parte de su recaudación se deriva a programas de salud. “Hemos podido concretar este convenio con el Casino de Mendoza por ser un ente provincial. Estamos evaluando la posibilidad de extenderlo a otros casinos privados, pero exigiríamos otras condiciones ya que no queremos incentivar al juego”, dijo. También desde ayer aumentaron las tasas municipales y todos los servicios que presta la Municipalidad. El aumento es de hasta el 35% y corre por dos vías. Por un lado se aumentó a $1,35 el valor de la Unidad Tributaria municipal (base para calcular casi todo) y también se aumentó un 35% el coeficiente usado para el cálculo de los servicios a la propiedad raíz. El incremento había sido autorizado en la ordenanza tarifaria.


P.8

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

La Nación reflota los proyectos El Baqueano y Cordón del Plata Un paso más cerca de dos nuevos desarrollos hidroeléctricos dio Mendoza en las últimas semanas, cuando el Ministerio de Planificación Federal lanzó las licitaciones para actualizar los proyectos hidroeléctricos El Baqueano, sobre el río Diamante, y Cordón del Plata, sobre el río Mendoza. Se trata de dos convocatorias por separado para presentar actualizaciones técnicas y económicas a los proyectos de la central intermedia, con la que se prevé generar anualmente 453 GWH (mil millones de vatios suministrados en una hora), y con una inversión cercana a los 400 millones de dólares y de la construcción de 4 a 7 centrales en caverna de generación, en la Cordillera, cuya potencia instalada oscilará entre los 757 MW y 1770 MW, que superaría los 2.500 millones de dólares de inversión. Se trata de las licitaciones públicas que lanzó la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal para “la realización de estudios del aprovechamiento hidroeléctricodel río Diamante en El Baqueano” y “del aprovechamiento del Tupungato superior, Punta de Vacas, Río Blanco II, Uspallata y Los Gateados del Complejo Hidroeléctrico Cordón del Plata”. Ambos procesos están dentro del “Programa de Estudios en el Sector Energético de la República Argentina”, que es posible por un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar parcialmente distintos desarrollos energéticos del país, entre ellos estos que forman parte de los 15 emprendimientos hidroeléctricos nacionales priorizados por la Casa Rosada. Así, se espera que particulares, consultoras y demás interesados presenten sus propues-

tas para actualizar proyectos que duermen hace décadas, que forman parte de los cuatro desarrollos que Mendoza aún no pudo concretar: junto a Los Blancos y Río Grande. Así se engrosaría la lista actual de seis centrales de energía en funcionamiento: Potrerillos y Álvarez Condarco, sobre el río Mendoza, El Carrizal sobre el río Tunuyán, Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre sobre el Diamante, y Los Nihuiles I, II, II y IV sobre el Atuel. Una vez avanzada esta etapa, se espera el paso más concreto: el llamado a licitación para posibilitar la construcción y explotación del aprovechamiento resultante, cuya energía se compraría a través de CAMMESA. El Sur en la agenda El Baqueano tiene previsto un plazo de ejecución de cinco años. A futuro, la licitación para la obra contemplará el suministro de ingeniería, obras civiles y equipamiento electromecánico y de generación, con esquemas de contratos bajo modalidades

EPC (ingeniería, adquisiciones y construcción, por sus siglas en inglés) o BOT (construcción, operación y transferencia). Con El Baqueano, se completarían las obras hidroeléctricas que se proyectaron hace décadas sobre el río Diamante. Así, se sumará a Agua del Toro, que se concluyó en 1982 con una potencia instalada de 150 MW (equivalente a un millón de vatios), a Los Reyunos que opera desde 1984 con una potencia de 224 MW y El Tigre con una capacidad de 14 MW, concluida en 1989. El desarrollo energético que hoy entra en la escena busca aprovechar el gran salto que tiene el río, por lo que se lo proyecta como una central intermedia, con una potencia calculada en 190 MW, superando lo que genera Potrerillos (175 MW). Según los datos aportados por el Ministerio de Infraestructura provincial, la última actualización de los costos del proyecto fue en 2006, cuando se calculó en 275 millones de dó-

lares. Hoy se estima que superaría los 380 millones de dólares. Es que entre las obras está comprendida una presa de 154 metros de altura, con un volumen de hormigón de 1.700.000 metros cúbicos, que crearía un embalse de 153 hm cúbicos. La potencialidad de El Baqueano se mide mejor si se la evalúa en conjunto con los otros aprovechamientos que ya están en servicio sobre el río Diamante. Con Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, El Baqueano se presenta como alternativa para optimizar el sistema del río Diamante. Está ubicado entre la restitución de la Central Hidroeléctrica Agua del Toro y la cola del embalse Los Reyunos, y aprovecha un tramo de 30 km con un desnivel de 209 metros. Cordón del Plata está ubicado entre Potrerillos y el límite con Chile al oeste, utilizando más de 100 kilómetros del río Mendoza y aprovechando las aguas de deshielo. Nace en Punta de Vacas, donde confluyen los ríos Tupungato y Cuevas y, aguas abajo por la margen izquierda, el río Vacas, desde donde recibe los ríos Colorado y Blanco por la margen derecha y los arroyos Picheuta y Uspallata por la izquierda. El proyecto, que nació en 1983 y nunca logró el financiamiento, contempla la construcción de represas de embalse y centrales hidroeléctricas en la alta montaña. La última estimación hecha de los costos fue de 2.500 millones de dólares para una generación de entre 757 y 1770 MW. El tipo de contrato que se propone tras seleccionar la actualización y llamar a licitación es por el suministro de energía, obras civiles y equipamiento electromecánico. El aprovechamiento del río presenta alternativas sobre la cantidad de represas, estaciones y generación, que serán definidas con la selección del proyecto ganador del proceso que actualmente se licita.


Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Caos por cierre de estaciones de trenes y evacuación de migrantes Los servicios ferroviarios en Hungría estuvieron suspendidos. Hubo demoras, caos y trifulcas entre migrantes y la policía. Hubo presión de la Unión Europea para frenar a refugiados. Hungría canceló ayer los servicios ferroviarios desde y hacia la principal estación de Budapest y evacuó a cientos de migrantes o refugiados que intentaban abordar trenes con destino a Austria y Alemania, el ansiado destino de su largo viaje para escapar de la guerra o la pobreza en Medio Oriente, Asia o África. Al grito de “Libertad, libertad”, los refugiados se juntaron afuera de la estación tras haber sido desalojados por la fuerza en un operativo que duró una hora, y en lugar se les sumaron varios cientos de migrantes más en lo que se ha tornado una zona de tránsito y lugar de refugio para los solicitantes de asilo. Al cabo de una hora de cierre, la estación de Keleti fue re-

VENEZUELA

VATICANO

Caos en las estaciones de trenes. abierta por las autoridades, pero la policía seguía impidiendo el acceso a los refugiados. En declaraciones a la televisión pública M1, Viktor Vaczi, portavoz de la compañía estatal de trenes húngara MÁV, anunció la reapertura de la estación y confirmó que, tras el

cierre temporal, se esperaban importantes retrasos hasta entrada la noche. El operativo de evacuación previo fue lanzado por la policía luego de que se anunciara por los altoparlantes la suspensión de las partidas y arribos de trenes por tiempo

MUNDO - P.9

indefinido Cientos de pasajeros con sus boletos y documentos de viaje permanecieron dentro de la estación, muchos mirando las pizarras que informan los horarios de partida y llegada de los trenes. Hubo caos y trifulcas cuando cientos de migrantes se abalanzaron sobre un tren que estaba a punto de salir hacia Viena y Munich pero fueron frenados por la policía, que argumentaba que no tenían documentos de viaje válidos. El cierre de la estación pareció motivado en parte por la presión que otros países de la Unión Europea (UE) han ejercido para que se intente frenar el aluvión de migrantes y refugiados que están ingresando por Hungría. Europa se ha visto desbordada por la masiva llegada de refugiados y migrantes por el mar Mediterráneo, ya sea por la ruta que va desde Libia a Italia o Grecia, la más peligrosa, o la que va de Turquía a Grecia, para continuar luego por tierra hacia Macedonia, Serbia y Hungría.

Maduro denunció que en Colombia hay un plan para matarlo El presidente de Venezuela Nicolás Maduro denunció que desde Bogotá se planea un atentado para acabar con su vida, esto con la presunta complicidad del gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos, dijo el mandatario venezolano. Desde Vietnam, donde adelanta una visita de Estado para firmar acuerdos comerciales, Maduro aseguró tener

pruebas de este plan que busca asesinarlo y desestabilizar su gobierno. El presidente no ha mostrado las evidencias pero dijo que las presentará, aunque no especificó cuándo ni en qué espacio. “Colombia nos ha estado agrediendo; tengo pruebas que voy a mostrar cómo, desde Bogotá, se está haciendo una campaña para matarme”,

dijo desde Vietnam. Según Maduro existe una “campaña de odio” en la que el asesor político J.J. Rendón – que a su vez es prófugo de la justicia venezolana– es el principal asesor. Rendón es un publicista político que ha asesorado 28 campañas presidenciales en el continente, como por ejemplo la de Juan Manuel Santos en Colombia.

El papa Francisco autorizó “perdón” para los abortos El papa Francisco concedió a los sacerdotes la facultad de “absolver el pecado del aborto” durante el Jubileo, un pecado que consideró un drama “injusto” y “una derrota”. “He decidido conceder a todos los sacerdotes para el Año jubilar (del 8 de diciembre del 2015 al 1 septiembre del 2016), no obstante cualquier cuestión contraria, la fa-

cultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”, señaló. En una carta dirigida al presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, el Papa también concedió esta facultad de absolución a quienes hayan facilitado el aborto y destacó que “el perdón

de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido”. El Papa consideró “importante intervenir para facilitar que la celebración del Año Santo sea un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes”, escribió. “Sé que es un drama existencial y moral” añadió el Papa.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Dificultad que aflora frente a situación en su lugar de trabajo.

Tauro. Llega a buen arribo un problema de pareja, sepa callar a tiempo.

Géminis. Lo interesante con respecto a esa cita es que su impresión de esa persona comenzará a cambiar.

Cáncer. Saber que las cosas pequeñas pueden alegrarnos más que las sofisticadas.

Leo. Alguien lo recuerda más de lo que usted puede imaginar. Haga el intento de recuperar esa relación.

En Tucumán, se convocó a una besada masiva en las puertas de la Universidad Santo Tomás de Aquino en repudio al libro de Richard Cohen sobre la homosexualidad como una enfermedad.

NOTICIA INSÓLITA

Virgo.

Mujer llora lágrimas de cristal

Una sensación de vacío al no estar más con alguien. Hágase un planteo serio.

Laura Ponce, una maestra de guardería en Lins, Brasil, hace 20 años que llora con lágrimas de cristal. Sus lágrimas se endurecen cuando parpadea, y finalmente emergen cristales blancos sólidos. Su caso se convirtió en un verdadero misterio para la ciencia.

Libra. Habría una sensación de liberación de presiones que usted mismo se genera.

Estos síntomas aparecen casi a diario, teniendo que retirar hasta un máximo de 30 membranas de placas de un ojo en solo un día.

Escorpio.

“Un coágulo comienza a formarse entonces tengo que abrir mis ojos para sacar la membrana y cuando se seca, se endurece, se pone muy dura y me duele mucho” explicó Ponce.

Alguien lo felicita por una situación que usted resuelve. Se abre una puerta nueva.

Sagitario. Un comienzo de algo que espera desde hace tiempo. No se angustie por respuesta negativa.

Compartí Tu Noticia Con Nosotros Por

Acuario. Una oportunidad de conocer a alguien que le trae propuestas nuevas en el área de las actividades.

Piscis. Sobre un tema que lo angustia en el plano familiar recibe una respuesta.

+54 2613270119

SUDOKU

Capricornio. Buen diálogo con persona de su entorno laboral. Una mejora esperada en el plano material.

WHATSAPP

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

ESPECTÁCULOS Sparkling Big Band desembarcará este sábado en la Nave Cultural La agrupación mendocina brindará un show en donde mostarará material nuevo y los clásicos. Se espera que el disco, que ya está en formato digital, salga en este mes. Sparkling Big Band se presentará este sábado desde las 21.30 en la Nave Cultural, ubicada en calles España y Mazza de Ciudad. Tras un concierto en el Teatro Independencia, esta agrupación mendocina brindará un show en donde mostrará su nuevo repertorio, nuevas voces, una gran puesta en escena y por sobre todo su jazz y swing. Las entradas pueden tienen diferentes precios: sector A $200; sector B $180; sector C $160 y gradas $150. Los tickets pueden adquirirse en la boletería de la Nave Cultural, de 10 a 13 y de 18

“La Sparkling” estará en la Nave Cultural.

a 21. Desde hace más de año y medio que Sparkling Big Band viene trabajando en su

nuevo material discográfico de estudio, el cual, ya se encuentra disponible en su formato digital en varios por-

P.11

tales de alcance mundial como Spotify, iTunes, Amazon, Google Play, Claro Música entre otros. El mismo obtuvo hasta el momento una gran cantidad de descargas, seguidores y escuchas desde su lanzamiento. Se espera que a mitad de este mes este material pueda disfrutarse en su formato físico -CD- en las disquerías del país y de Chile también. Un total de 28 músicos forman parte de esta destacada agrupación mendocina: Zurab Tchrikishvili, David Tchrikishvili, Roberto Di Nardo y Alejandro Giménez (trompetas); Juan Romero, Pablo Ivars, Juan Flores y Abel Manzotti (trombones): Gastón Secchi, Emanuel Cruz, Agustina Guillén, Paolo “Poly” Castillo y Oscar “Nen” Campos (saxos); Carmen Nicotra y Lucila Olguín (violín); Mara Pena (viola); Ivan Rivas (cello); Juan Manuel Ojeda (flauta); Fátima Barrio (oboe); Lucas Lucchetti (batería); Rubén “Pato” Ripamonti (contrabajo); Rubén Martínez (guitarra); Alma Gorelik, Lorena Miranda, Alejandro Cohen, Fernando Costabile (cantantes) y Juan Pablo Moltisanti (piano y dirección).


P.12

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

DEPORTES Según Cocco, Mansur “le está mintiendo a la gente” El titular de la Asociación de Técnicos de fútbol acusó al presidente de Godoy Cruz de usar al nucleamiento sindical para “intentar tapar los problemas que tiene con la barra. El titular de la Asociación de Técnicos de fútbol, Victorio Cocco, acusó ayer al presidente de Godoy Cruz, José Manzur, de usar al nucleamiento sindical para “intentar tapar los problemas que tiene con la barra brava”. “José Mansur quiere tapar los problemas con la barra brava y los problemas de su institución con nosotros y nosotros no tenemos nada que ver. La AFA no lo habilita a Heinze porque nosotros informamos que no es técnico. No hay más vuelta que darle. No hay que subestimar al fútbol. Un abogado o un médico no puede ejercer su profesión sin título”, sostuvo Cocco por radio ESPN FM 107.9. Para Mansur los incidentes de los barras en el partido entre el Tomba y Racing Club no fue por un problema futbolístico y que la prensa fogoneó

Cocco, de la Asociación de Técnicos. en torno a la inhabilitación de Heinze como entrenador. “Cuando un club contrata a un director técnico lleva el con-

Mansur, titular del Expreso. trato a AFA y en AFA se pide el analítico. Como Heinze no tiene analítico, nos llamaron a nosotros y le informamos a la

Fernando Porretta le pidió a la familia de Gimnasia “estar más unidos que nunca” El presidente del Lobo publicó una carta dirigida a los hinchas del Mensana, en el marco del 107º aniversario del club de calle Lencinas. El presidente de Gimnasia y Esgrima, Fernando Porretta, publicó una carta dirigida a la familia del Lobo, en el marco del 107º aniversario del club de calle Lencinas. En el mensaje del presidente del Lobo, titulado “¡Los sueños no se detienen!”, Porretta introduce: “Sé que estamos pasando un momento difícil, donde pareciera que nada vale la pena. Pero la historia se consigue creyendo en los sueños, la escriben los luchadores y se conquista con esfuerzo”. “No hay excusas, no miran buscando culpables, porque si hay un responsable de lo que vive el club ese soy yo. Y pido disculpas al hincha de Gimnasia por no darle los resultados futbolísticos que esperaban y que se merecen por estar siempre apoyando al

Porretta habla con el plantel. club y al equipo”, agrega el dirigente. “Quizás no pudimos entender la categoría y no nos profesionalizamos como debe-

ríamos haberlo hecho, pero lo cierto es que con la adrenalina que veníamos luego de los dos ascensos seguidos, era difícil para la pelota y entender

AFA que no es entrenador y por eso no fue habilitado. Nosotros no decidimos, sino que informamos”, dijo Cocco. El gremialista señaló que “Heinze está haciendo la carrera a distancia a través del campus virtual y tiene cinco materias” y que “nunca llevó un título de un curso hecho en Inglaterra”. “Mansur quiere forzar a poner a un entrenador que no es entrenador. Le está mintiendo a la gente. Tiene que terminar de recibirse para poder dirigir en Primera División”, sentenció. El titular del Expreso dio a entender el lunes que desde la Asociación de Técnicos de Fútbol le habían pedido dinero a cambio de la habilitación de Heinze para que pueda estar en el banco de suplentes durante los encuentros del Tomba. Piensan en Tigre Por otro lado, el plantel del Expreso continúa con su puesta a punto para el partido del viernes, a las 19, ante Tigre. Los jugadores trabajaron ayer en el predio de Coquimbito. El cuerpo técnico dispuso el entrenamiento en dos grupos que trabajaron en forma diferida. El Tomba necesita sumar un triunfo para cortar con una racha de seis partidos sin victorias. El último triunfo de Godoy Cruz fue en la fecha 16ª ante Crucero del Norte por 3 a 0.

dónde estábamos”, explica. Y, finalmente, hace un pedido a todos los hinchas del Mensana: “Por eso les digo a todos los gimnasistas que tenemos que estar más unidos que nunca. Yo de mi parte voy a dejar todo en la cancha, la vida si es necesario, pero no puedo hacerlo solo, necesito de todos y de cada uno de ustedes: de la familia completa, de nuestras mujeres, de los abuelos y de las historias, de los niños y sus sueños de grandeza, del espíritu de nuestros jugadores, del esfuerzo incansable por ver mejor al club de la comisión directiva y sobre todo… de vos. ¡Vamos que todavía quedar mucho por jugar y mucha historia por escribir! Un abrazo grande a todos y nos vemos en el club ¡Vamos Lobo!” El Lobo, a Pergamino Por su parte, el plantel del Lobo continúa entrenando de cara al partido del domingo ante Douglas Haig, en Pergamino, por la 32ª fecha de la Primera B Nacional. El encuentro será a las 16 y tendrá como árbitro a Ariel Penel.


Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Segura habló sobre Tinelli: “El pacto no está roto” El presidente de la AFA negó que se haya roto el pacto con el dirigente de San Lorenzo y afirmó que en la Asamblea del 22 de octubre se definirá la fecha de elecciones. El presidente de la AFA, Luis Segura, negó ayer que se haya roto el pacto con Marcelo Tinelli y afirmó que en la Asamblea del 22 de octubre se definirá la fecha de elecciones, que, a su juicio, deberán realizarse en marzo de 2016. “Hoy sólo se aprobó el orden del día para la Asamblea de 22 de octubre en la que los setenta y cinco asambleístas van a tratar que la elección sea en el mes de marzo. Si ese día no se aprueba esa fecha, habrá que llamar a elecciones para la fecha que se determine. Es posible que haya más de una lista, pero lo bueno sería que haya consenso”, precisó Segura en la conferencia de prensa que ofreció tras la breve reunión del Comité Ejecutivo. Y luego negó una ruptura con el grupo encabezado por Tinelli. “No sé por qué hablan de una situación trágica. Hoy dialogué telefónicamente con

Luis Segura dio una conferencia de prensa. Tinelli. Él no vino, pero nos vamos a ver el jueves. El pacto no está roto”. Y siguió explayándose sobre el tema: “No hay grondonismo, el grondonismo murió con Grondona. No reniego del afecto que le tuve a Julio, pero

hoy el grondonismo no existe. Tampoco hay tinellistas. Estuvimos divididos por interpretar en forma diferente un artículo de la reglamentación, pero el tema de los cuatro años de antigüedad se solucionó con un pacto para llamar a elecciones

DEPORTES - P.13

en marzo. Ese tema quedó terminado con ese pacto”. Y con respecto a la elección de autoridades, aclaró que “es un hecho que hay que tomarlo con absoluta naturalidad. Hoy estamos minimizando la problemática del fútbol, discutiendo temas que no son los más importantes”. También se refirió a la injerencia de la política dentro de la AFA. “El futbol no está subvencionado. AFA le vendió a Futbol Para Todos un producto, es una mecánica comercial. Por eso no le veo relevancia a lo que piensen los políticos. Los temas que tratamos son temas del fútbol”, argumentó y a la vez afirmó que no hubo ningún pedido de adelanto a Fútbol Para Todos como había trascendido. Fue tajante al afirmar que “Roberto Fernández no volverá a ser el presidente del Consejo Federal (era uno de los pedidos de Tinelli). Es un tema que está concluido”. Y en cuanto a la vuelta de los visitantes, confió que “oficialmente nadie se comunicó con AFA por ese tema. Todos los dirigentes queremos que vuelvan las hinchadas visitantes, pero deben expedirse los encargados de la seguridad”.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

De la mano de Scola, gran triunfo de Argentina frente a Canadá Con una actuación descollante de “Luifa”, el seleccionado argentino de básquetbol consiguió un importantísimo triunfo con vistas al futuro al superar a Canadá 94-87. Con una actuación descollante de Luis Scola, el seleccionado argentino de básquetbol consiguió ayer un importantísimo triunfo con vistas al futuro al superar a Canadá por 94-87, en un partido de la segunda fecha del torneo Preolímpico que se desarrolla en el Distrito Federal de México. A lo largo de los 33 minutos 57 segundos que estuvo en cancha, Scola convirtió 35 puntos (13/26 y 9/14 en libres), 18 de ellos en el tercer cuarto, 13 rebotes, 2 asistencias, y 2 robos. Pero como sucede desde hace tiempo, Scola volvió a aportarle al equipo en momentos complicados esas cosas que no aparecen en las planillas, como el liderazgo, la conducción, la entrega, y el sentido común.

Argentina ganó y sigue de racha. En el plano individual también habrá que destacar la labor de Nicolás Laprovittola (20 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias), quien desde la ba-

se condujo al equipo con un acertado trabajo. Casi a la misma altura de Scola, estuvo el trabajo defensivo de todo el equipo, que

US Open: Mayer no pudo poner resistencia al talento de Federer El tenista correntino Leonardo Mayer fue vapuleado ayer por el suizo Roger Federer y quedó rápidamente eliminado del Abierto de Estados Unidos tras perder por 6-1, 6-2 y 6-2. El azuleño Federico Delbonis corrió la misma suerte tras perder con el croata Ivo Karlovic por 6-3, 7-5 y 7-5. Mayer y Delbonis, quienes serán los singlistas argentinos en la semifinal de Copa Davis ante Bélgica, regresarían al país en las próximas horas y después de unos días de descanso comenzarían a entrenar con miras a la eliminatoria que se jugará en Bruselas desde el

Mayer, número uno de Argentina.

a partir del segundo cuarto impidió que Canadá desplegara su juego, y que por momentos limitara su ofensiva a tiros de media y larga distancia. El único punto en contra para la Argentina ocurrió en el último minuto del juego, cuando el equipo se distrajo, y permitió que Canadá metiera un parcial de 8-2 (89-85), para ponerle un poco de incertidumbre al cierre. El jueves, el seleccionado se medirá en su tercera presentación a Cuba, desde las 16.30, en un partido que asoma como accesible. El partido resultó tan complicado como se esperaba, porque la Argentina aún jugando en un nivel estupendo, recién logró cerrar el juego en la segunda parte del último cuarto. El equipo nacional ganó un partido que parecía complicado, algo que se confirmó en el primer cuarto, pero Scola hizo posible conseguir un triunfo que importa mucho desde lo anímico, porque en lo deportivo aún queda mucho camino por recorrer. 18 al 20 de este mes. El correntino, 34 en el ranking mundial y el mejor argentino de la actualidad, no tuvo chances ante un Federer (2) que, al igual que la semana pasada en el Masters 1000 de Cincinnati, jugó en un gran nivel y lo venció en apenas una hora y 17 minutos. El gran momento de Federer convertía la ilusión de un triunfo de Mayer en casi una quimera pero ni el propio suizo esperaba ganar con tanta facilidad. Es que Federer jugó en gran nivel pero Mayer mostró su peor cara. Impreciso y lejos de lucir sus golpes agresivos desde el fondo de la cancha, el argentino fue superado en todas las facetas del juego y tampoco se mostró combativo para intentar torcer el destino del partido en el tercer set.

QUINIELA DE MENDOZA De la Tarde

Vespertina TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

3415 8382 6387 1126 7542

6 7 8 9 10

1960 9946 2951 2716 5004

1 2 3 4 5

2964 1297 5897 9372 3771

Nocturna 6 7 8 9 10

7905 2129 2356 5901 3103

1 2 3 4 5

7130 4087 9151 5433 9960

6 7 8 9 10

0016 4197 4741 5581 3250

6 7 8 9 10

3120 5686 5040 7606 9407

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

6333 0946 8945 1776 0238

6 7 8 9 10

3612 1196 4428 8950 3693

1 2 3 4 5

0467 2501 3640 5679 9765

Nocturna 6 7 8 9 10

9840 1472 1583 5878 2377

1 2 3 4 5

5041 6494 2102 6925 5998


Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

Duro testimonio de los cuidacoches en el juicio de la muerte de Luciana Ambos declararon ante la Séptima Cámara del Crimen y complicaron aún más la situación de la madre de la pequeña y el padrastro, imputados por el deceso de la menor. Declararon dos cuidacoches por la muerte de Luciana Rodríguez, la pequeña de 3 años que fue asesinada el 7 de enero de 2014.

El testimonio que brindaron José Medina y de Oscar Montivero en la Séptima Cámara de Crimen, complicó aún más la situación de Jorge Gabriel

“Coco” Orellano (36) y Rita Évelin Rodríguez (25), padrastro y madre de la pequeña que están imputados por la muerte de la nena.

POLICIALES - P.15

Medina declaró que vio a Luciana con moretones en el rostro, brazos y cabeza. También contó que denunció este hecho en la comisaría pero los policías le dijeron que “no podían hacer nada”. Por su parte Montivero aseguró que fue el último en ver a Luciana con vida cuando Orellano salió con la menor en brazos y la dejó tirada en la camilla del hospital. Este jueves declarará la madre imputada por el hecho.

Imputan y liberan al policía que mató a un hombre

Asaltan un restaurante de Vistalba

El policía que mató a un hombre en el interior del barrio 25 de Mayo de Maipú quedó imputado por homicidio con “exceso de legítima defensa”. Así lo determinó el fiscal Daniel Carniello sobre el efectivo Sebastián Vital, que el domingo pasado le disparó a un hombre tras el robo en una obra en construcción. El policía recuperó la libertad y continuará trabajando normalmente dentro de la fuerza, mientras dure el proceso en su contra. Confirmaron que Vital no será separado de su cargo. Hasta el momento la justicia no había podido comprobar la identidad del fallecido, ni nadie reclamó por la víctima.

Dos delincuentes armados asaltaron un conocido restaurante ubicado en ruta Panamericana y calles Las Leñas de Vistalba, Luján de Cuyo. En los primeros minutos de la madrugada de ayer, dos sujetos ingresaron a Estilo Pueblo y a punta de pistola, amenazaron a la encargada del local y a los empleados que se encontraban en el lugar. Paola Gordillo, de 35 años, estaba en ese momento a cargo del restaurante. Ella y los trabajadores fueron reducidos por los malvivientes que se terminaron llevando $2500 que había en la caja registradora y un teléfono celular. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº15.

Encuentran auto que atropelló y mató a un joven

Padres denuncia a profesor por abuso sexual

La policía encontró el vehículo involucrado en la muerte de Simón Díaz, joven de 20 años que seis meses atrás fue atropellado y abandonado en calle Fillipini de Villa Bastía, Tupungato. Los uniformados dieron con el auto -un Chevrolet Corsa Classic- y su dueño, un hombre de 28 años, quedó imputado por este caso y estaría señalado con ser el autor de este homicidio culposo. Según informaciones el detenido vive cerca de la familia de Díaz en el barrio Urquiza. El hombre espera el proceso judicial en libertad, ya que este delito es excarcelable.

Un grupo de padres denunció por abuso sexual de once niños a un profesor de música de un jardín de infantes de la ciudad de Río Grande e intentó atacarlo en su vivienda, mientras el ministerio de Educación fueguino lo separó de su cargo hasta que se expida la Justicia. Los padres, que hicieron una manifestación frente al Jardín 21, pidieron la renuncia de los directivos del establecimiento educativo porque “no protegieron a los niños”, afirmaron a la prensa. La denuncia contra el docente fue realizada el sábado por abuso sexual de once niños ante la Fiscalía.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 2 de septiembre de 2015

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.