MENDOZA
SOCIEDAD
TECNOLOGÍA
TIEMPO
El Gobierno demora el Presupuesto y la UCR presiona P.4
Viñateros en crisis: “Los productores primarios no tienen rentabilidad” P.6
Crean aplicaciones para tabletas que estimulan a niños con discapacidad P.7
Hubo mil evacuados y muchos daños por las tormentas en Buenos Aires P.8
TU VIDA EN NOTICIAS
jueves, 30 de octubre de 2014 · Año 4 No 1075
No se pagaron recompensas con los $6M de fondos reservados
13º 25º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Los fondos reservados que tiene Seguridad, y que pueden ser gastados sin dar explicaciones, por lo general se usan para recompensas. Sin embargo, en este año, no se ha gastado un solo peso en eso. El Ministerio de Seguridad es el único que tiene la potestad de gastar recursos sin dar explicaciones, pues tiene un cupo de fondos reservados como ningún otro ministerio. En total son 6 millones de pesos, más de 16 mil por día, de los cuales pueden disponer un grupo selecto de funcionarios, encabezados por el ministro Leonardo Comperatore. Aunque no tienen obligación de rendir cuentas de manera pública, uno de los usos publicitados y admitidos de esos fondos es el pago de recompensas a cambio de datos para esclarecer delitos graves. Pero, a pesar de que esa herramienta ha sido difundida, cada vez es menos usada. De hecho este año no se usaron fondos reservados para pagar recompensas. A los fiscales consultados y a los funcionarios del Ministerio les costó recordar cuándo fue la última vez que se realizó un pago de ese tipo. “A fin del año pasado se pagó una recompensa”, recordó uno de ellos. En la página del Ministerio de Seguridad la última oferta de pago de recompensa que figura es la realizada para quienes aporten datos sobre el asesinato del turista Nicolás Hugo Heyward, donde se ofrecieron 40 mil pesos. “El pago de la recompensa ofrecida estará suspendido a la condición de los datos aportados los cuales deberán ser de entidad suficiente para esclarecer la verdad real de los hechos, circunstancia que deberá ser certificada por la autoridad fiscal o judicial interviniente”, se aclara en cada caso.
POPULI
EDUCACIÓN Comperatore, ministro de Seguridad.
Justamente, son los fiscales quienes autorizan la oferta de recompensa y quienes luego certifican la “calidad” de la información para autorizar el pago. Pero la otra cara de esa moneda es, explican quienes hacen uso de los fondos reservados, el pago de informantes de manera más informal. Es decir, sin pasar por el proceso legal que llevan las recompensas. En ese sentido los “soplones” se pagan luego de confirmar que los datos son reales y fueron efectivos, según aseguran desde la policía. Ese mecanismo informal garantiza a los informantes mayor discreción. Es que no queda registrado en ningún lado a quién se pagó. Eso le da a las autoridades del Ministerio de Seguridad una amplia discrecionalidad en cuanto al uso de los 6 millones de pesos de fondos
reservados. El único registro que queda es la presentación que el Ministro le hace al Presidente del Tribunal de Cuentas, quien deposita en caja fuerte la información, que ni siquiera son comprobantes. “La rendición de cuentas de las partidas de carácter reservado que deben remitir directamente al Tribunal los funcionarios que reciben dichos fondos, deberá instrumentarse mediante los comprobantes respectivos o un resumen conceptual de las erogaciones”, dice la norma que los regula. Para justificar los gastos del año pasado, más de 5 millones de pesos, Carlos Aranda presentó la rendición en dos etapas. Y en los últimos días del año pasado se gastó más. Entre el 16 el 31 de Diciembre de 2013 se gastaron $301.400 de fondos reservados.
El SUTE pide un bono de fin de año y amenaza
El Sute, gremio que representa a los docentes de la provincia, puso en duda el cierre tranquilo de las clases, porque denuncia que el Gobierno no cumplió su compromiso de reabrir las paritarias. P.3
FÚTBOL
River dio vuelta el partido y venció a Estudiantes
¿Está bien que Seguridad tenga fondos que no debe rendir?
César Aguirre
Laura Londo
Marcos Martín
Empleado
Nutricionista
Empleado
“No, porque seguro que esa plata la gastan en cualquier cosa, no en seguridad”.
“No, toda plata del Estado tiene que ser rendida. Es otra tomada de pelo”.
“Para nada, está mal, porque seguro que gastan esos fondos en cosas raras. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
El Millonario empezó perdiendo, pero le ganó al Pincha 2 a 1, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Hoy, Boca recibe a Cerro Porteño a las 21.30. P.12 y 13
P.2 - PAÍS
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
Presentaron proyecto para controlar precios y velocidades de internet La norma también regula otros aspectos de las telecomunicaciones. Si se aprueba, las empresas podrán ofrecer televisión, internet y teléfono en un solo servicio. El proyecto de ley de telecomunicaciones Argentina Digital del Poder Ejecutivo Nacional ingresó ayer por la tarde al Senado para su tratamiento. La iniciativa declarará el servicio público esencial y estratégico de las tecnologías de la información y comunicaciones, regulará las tarifas de interconexión y permitirá que a través de un mismo cable (red única) el usuario pueda recibir todos los servicios en su hogar. “Se garantiza el desarrollo de las redes que permitan a la gente acceder al mayor universo de información y comunicación disponible”, subrayó el ministro de Planificación, Julio De Vido, en el microcine del Palacio de Hacienda. De Vido remarcó que esta legislación tendrá como finalidad “posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes a
CONGRESO
De Vido explicó los pormenores del proyecto.
los servicios de información y comunicación en condiciones equitativas, con los más altos parámetros de calidad”. El ministro explicó que esta norma “es de orden público y excluye de su objeto cualquier
tipo de regulación de sus contenidos”, como también procura garantizar el “derecho humano a las comunicaciones”. “Era necesario que el derecho humano a las telecomunicaciones sea sancionado por
ley”, afirmó De Vido, y explicó que la iniciativa promueve además el rol del Estado como planificador, así como generar competencia y empleo en el sector. Principales puntos También obliga a las compañías a proveer una velocidad mínima de transmisión, lo que garantiza un acceso de calidad y equitativo para todos los usuarios, y que se actualizará cada dos años. Se declara en carácter de servicio público esencial y estratégico el uso y acceso a las redes de Telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de servicios TIC, lo que significa que todas las empresas podrán utilizar la infraestructura de red para brindar sus servicios con una tarifa de alquiler fijada por el Estado Nacional, favoreciendo la actividad de cooperativas y PyMES, quienes no poseen ni el espectro ni la infraestructura propia necesaria para hacerlo. El proyecto además brinda la posibilidad del triple play, es decir que las empresas podrían brindar al mismo tiempo servicios de telefonía, Internet y cable.
Diputados se solidarizaron con Del Caño Todas las bancadas que integran la Cámara baja se solidarizaron ayer con el diputado del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño, quien la semana pasada recibió balazos de goma durante la represión de Gendarmería en una protesta de trabajadores de la empresa Lear. En el inicio de la sesión especial convocada para reformar la ley de Hidro-
carburos, el bloque del Frente para la Victoria anunció la presentación de un proyecto para investigar a los responsables de la represión “hasta las últimas consecuencias”. Del Caño planteó una cuestión de privilegio para repudiar la represión que sufrió junto a los trabajadores de Lear el pasado jueves en la autopista Panamericana, cuando re-
cibió siete disparos de balas de goma en distintas partes del cuerpo. “Es la tercera vez consecutiva que tenemos que venir a esta Cámara a presentar una cuestión de privilegio ante los ataques que sufrimos cuando nos solidarizamos con los trabajadores de Lear”, se quejó el diputado de izquierda electo en Mendoza.
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
El SUTE pide un bono de fin de año y amenaza con medidas de fuerza El gremio puso en duda el cierre tranquilo de las clases, porque denuncia que el Gobierno no cumplió su compromiso de reabrir las paritarias. El Sute, gremio que representa a los docentes de la provincia, puso en duda el cierre tranquilo de las clases, porque denuncia que el Gobierno no cumplió su compromiso de reabrir las paritarias. Pero el reclamo lo hizo en un tono gris: el titular de ese gremio, Adrián Mateluna, aseguró que los docentes no han perdido aún poder adquisitivo por la inflación gracias a que este año tuvieron un buen aumento. Sin embargo igual pidió un “bono de fin de año”, porque consideran que en diciembre la situación cambiará. En medio de los discursos más ásperos que acostumbran el resto de los estatales, Mateluna elige un tono más mesurado. “Creemos que hasta ahora la inflación no ha quitado poder adquisitivo de los docentes, teniendo en cuenta que el último aumento fue remunerativo y en un solo pago”, dijo el dirigente gremial ayer.
Mateluna, en conferencia.
Pero al igual que los otros gremios pidió que se pague un bono extra de fin de año porque “esa situación se modificará en diciembre”. Según denunció el gremialista, en las paritarias de marzo se acordó reabrir la discusión. Y el Gobierno no cumplió. Por eso exigen que se reabra la discusión. En ese sentido cuestionó las palabras de la titular de
la DGE, Inés Abrile de Vollmer, quien adelantó que la estrategia del Ejecutivo es discutir las paritarias recién luego de que se apruebe el Presupuesto 2015, proyecto que aún no ingresa a la Legisaltura. “El gobernador firma una cosa y después declara otra. Tienen que abrir las paritarias 2015 ahora o los vamos a obligar en la calle. Ya hemos discutido años
MENDOZA - P.3
anteriores en paritarias sin el presupuesto. Además, muchos de los temas que queremos dialogar no tienen que ver con salario”, anunció Mateluna. Así, desde el SUTE y la CTA ya preparan manifestaciones y no se descartan paros. Pero hay un impedimento: en el acuerdo paritario ambas partes se comprometen a no realizar medidas de acción directa mientras dure el plazo del acuerdo; si no podría haber descuentos. El SUTE considera que quien incumplió fue el Gobierno. Así, en respuesta a la titular de la DGE, María Inés Abrile de Vollmer, quien dijo ayer que no se decidirán aumentos hasta que el presupuesto 2015 este sancionado, Mateluna destacó: “No es una excusa válida”. El otro punto de conflicto que ya está en la mesa es la aplicación de las nuevas parrillas de materias que se dictarán desde el año que viene con los cambios en el secundario. El SUTE pidió que se realicen nuevas jornadas pero con la los proyectos abiertos (tanto de nuevas currículas como el proyecto de ley provincial de educación) para poder hacer modificaciones. Es que aseguran que hay docentes que tienen sus puestos de trabajo en riesgo.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
El Gobierno demora el Presupuesto y la UCR presiona El acuerdo por el cual se aprobó el Presupuesto 2014, en agosto, incluía el compromiso de enviar en tiempo el proyecto de pauta de gastos para el año que viene. El tiempo se agota. El acuerdo por el cual se aprobó el Presupuesto 2014, en agosto, incluía el compromiso de enviar en tiempo el proyecto de pauta de gastos para el año que viene. El tiempo se agota y la UCR comenzó a presionar para que el Gobierno envíe el proyecto. Para ello volvieron a las “misivas”: le mandaron al Gobernador una nota firmada por todo el bloque de diputados para exigirle que diga cuánto quiere gastar en 2015 y cómo piensa recaudar (a través de las leyes impositiva y de avalúo). Para Francisco Pérez no es un detalle más el nuevo Presupuesto. Es su último plan de gobierno y por eso buscará marcar alguna impronta particular, sobre todo teniendo en cuenta que también es un
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Pérez, ante su último plan de gobierno.
año electoral. Claro que antes hay un detalle importante. Hasta ayer aún no se aprobaba el presupuesto nacional, una de las herramientas que son teni-
das en cuenta por los gobiernos provinciales para diagramar su propia pauta. El trámite se completaba anoche en el Senado. Las pautas principales a las que le prestan atención en Mendoza son la inflación y el precio del dólar. En ese sentido, el Gobierno nacional prevé para 2015 una inflación del 15,6% anual, y el precio “promedio” pronosticado del dólar para el año es de $9,45. Los radicales atacan esos cálculos asegurando que son falsos. Pero, además, apuntan a que la demora puede jugar en contra de los intereses del propio gobierno, recordando lo que pasó este año, cuando el Presupuesto fue aprobado en agosto. La Constitución establece que el proyecto de
Presupuesto debe presentarlo el Ejecutivo en septiembre a más tardar. “Le solicitamos se envíe sin más dilaciones, las leyes económicas para el ejercicio 2015. Porque sólo d e esa manera podremos intentar tener un acuerdo legislativo con discusiones abiertas ya sí evitar que comience el año próximo sin un Presupuesto aprobado. Situación que muchas veces ha sido aprovechada como excusa política para justificar los graves errores de gestión”, dicen los radicales en su nota. Otro de los puntos clave del futuro presupuesto es el financiamiento. El Gobierno aún no consigue la autorización de la Nación para emitir los bonos y salir a buscar los recursos para endeudarse en hasta 800 millones de pesos. Saber cuánto se consigue de ese paquete de deuda le servirá al Gobierno para planificar el 2015, más teniendo otro detalle en cuenta: se comprometieron a achicar el déficit para heredarle al próximo Gobernador las cuentas en equilibrio.
Prohibieron el uso de purpurina en las escuelas mendocinas La Dirección General de Escuelas decidió prohibir el empleo de purpurina o brillantina en las escuelas mendocinas, debido a que contiene una sustancia tóxica que puede afectar la salud de los alumnos y las alumnas. La norma afecta a las escuelas de todos los niveles y modalidades de la
provincia y está redactada por la secretaria de Educación, Mónica Soto, en relación al caso de Mauro, el nene santiagueño de 7 años que aspiró accidentalmente el producto tóxico y que sigue luchando por su vida. La Dirección de Defensa al Consumidor acompañó la reglamentación a
través de la Resolución 84/2014 que prohíbe su comercialización. Por su parte, la purpurina ha sido eliminada de las listas de pedidos de materiales que hacen los docentes en las escuelas, especialmente en jardines maternales y salas de 4 y 5 años, ya sean públicas o privadas.
Juventudes científicas del mundo se reúnen en la UNCuyo “Liderazgo Científico ante el Cambio Global” es el tema que convoca la séptima edición del Congreso Mundial de Juventudes Científicas, que se desarrollará del 4 al 8 de noviembre en el Campus de la Universidad Nacional de Cuyo. La apertura está prevista para el martes 4, a las 10,
en el Salón de Grado del Rectorado, ubicado en la facultad de Ciencias Económicas. Busca estimular en la juventud los criterios científicos para resolver problemas, el fomento de la paz, la educación y la cooperación internacional. Además, reflexionar sobre temas fundamentales de la
ciencia y ponderar los avances científicos y tecnológicos y su impacto en la calidad y preservación de la vida. Para eso el Congreso incentiva el intercambio científico internacional, especialmente entre jóvenes investigadores y entre éstos y científicos de gran trayectoria.
mendoza, jueves 30 de octubre 2014
xxxxxx xxxxxxx
xxxxxx
xxxxx
xxxxx
xxx xxxx
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
Viñateros en crisis: “Los productores primarios no tienen rentabilidad” La Asociación de Viñateros de Mendoza reclamó a la Nación medidas para paliar la crisis del sector. Buscan que se retire vino del mercado, y que se limite la plantación de viñedos. La Asociación de Viñateros de Mendoza reclamó a la Nación por medidas que ayuden a paliar la crisis en la que se encuentra el sector, en un texto que afirma que los productores primarios “no tienen rentabilidad en lo absoluto”. Daniel Rodríguez, vicepresidente de la Asociación, explicó a Diario Vox que el reclamo tiene tres ejes principales: “El retiro del excedente de vino de las góndolas, la creación de un acuerdo de precios y la limitación de la plantación de viñedos”. Al ser consultado sobre el porqué de que el pedido se haga a la Nación y no a la Provincia, Rodríguez comentó que esto ya se había presentado ante las autoridades locales, quienes aseguraron que no contaban con los fondos para llevar a cabo una operación tan cara como retirar vino del mercado, algo que costaría cerca de 300 millones de pesos. Según remarcó, calculan que en el mercado hay un excedente de 100 millones de litros de vino, lo que resulta en un gran perjuicio para el produtor de vino de traslado, que, como indicaron en un comunicado
La producción primaria de vino está en crisis.
desde la AVM, “históricamente representaba el 28 por ciento del valor de góndola de un vino en tetra pack y hoy no llega al 20 por ciento”. Actualmente, los precios de los vinos de traslado están muy por debajo de los precios históricos, y Gonzáles ejemplificó contando que, fuera de las cooperativas como FeCoVitA que pagan a 2,60 el vino blanco, las operaciones particulares lo llegan a pagar a dos pesos. Por eso la Asociación también exigió tomar “medidas
que permitan que los aumentos de precio en góndola se vean reflejados en el precio del vino de traslado”. Además argumentaron que “es insostenible que ante la imposibilidad de negociar el precio de la uva o el vino, el productor deba resignarse a ver cómo no sólo aumentan sus costos sino que además los fraccionadores y comercializadores aumentan los precios del producto terminado”. Limitar los viñedos En el comunicado enviado por la AVM, se plantea en el es-
crito que “es estratégico pero a la vez urgente limitar la implantación de viñedos. Si se sigue implantando a razón de 1600 hectáreas por año se condena a la desaparición a los miles de pequeños productores con sus familias. Esta desregulación existente va en contra de la visión que se tuvo de la Vtivinicultura en el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020”. Además critican a los “grandes capitales de ricos y famosos”, que “reemplazan a familias de productores que por generaciones han vivido de la actividad y destrozan el entorno dinamizador de nuestra economía regional. A lo que hay que sumarle al día de hoy la falta de agua” También agregaron que plantar indiscriminadamente viñedos es especialmente perjudicial si se toma en cuenta la crisis hídrica, y se preguntaron “de dónde va a salir el agua para hacer viables estas explotaciones. Si no se prevé esta problemática el agua resultará inalcanzable para productores descapitalizados y fácilmente accesible para capitales nacionales o extranjeros que se asientan con tecnología de riego.”
2 pesos Es lo que se llega a pagar por el litro de vino blanco de traslado.
Mendoza llevará la Fiesta de la Vendimia a Buenos Aires
FESTIVAL
Mendoza será el centro de atracción de la primera jornada del festival Raíz, que se realizará en Tecnópolis del 31 de octubre al 2 de noviembre, con la presentación de una mini Fiesta Nacional de la Vendimia que contará con 50 artistas en escena. Mientras tanto, mañana, músicos mendocinos acompañados por bailarines esta-
rán presentes en los escenarios de la feria. El festival contará con clases magistrales para todas las edades y en todos los formatos de cocina lo que presenta la posibilidad de conocer las fiestas de cultura y gastronomía de todo el país. En materia gastronómica, la propuesta mendocina estará encabezada por la Chef Eliana Guevara, quien
combinará la cocina tradicional y los vinos mendocinos para formar un maridaje perfecto. Además, en la fiesta habrá más de 50 cocineros mendocinos en el festival. Aquí se puede encontrar los productos alimenticios más novedosos, saludables y deliciosos de Argentina, todos elaborados y comercializados por sus propios productores.
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
Crean aplicaciones para tabletas que estimulan a niños con discapacidad Son herramientas complementarias a las terapias y que tienen buenos resultados. Una empresa mendocina fue premiada por el diseño de dos aplicaciones. Por Horacio Yacante Uno de los inconvenientes de los niños con TEA (trastorno del espectro autista) es que les cuesta interpretar cuándo su madre está enojada acerca enojada o simplemente los llama para que recojan un juguete del piso. Diferenciar las emociones en la gente es un desafío con el que se enfrentan a cada momento y que puede ser determinante para asegurar su inserción social y no pasar por indiferentes. Aunque el rol de los terapeutas es fundamental, ahora la tecnología ayuda a avanzar en ese camino. Desde hace poco más de un año que se viene trabajando con apoyos tecnológicos a través de programas o aplicaciones para dispositivos móviles como tabletas y celulares. En un primer nivel, se trata de juegos que estimulan las capacidades cognitivas y enfatizan habilidades so-
Las aplicaciones son de mucha ayuda para los niños.
ciales como la empatía. Darío Ramírez explica que desde que Bautista (su hijo de cinco años) comenzó a jugar con este tipo de aplicaciones en la tableta ha empezado a mostrar cambios en su manera de interpretar mejor las intenciones de su padre y madre, cada vez que lo miran con “cara de enojados”.
Desarrollo local Hasta el momento, este tipo de software solo ha estado disponible en versiones españolas o habladas en inglés, algo que ha limitado su utilización en países latinoamericanos, pero que aun así se han podido adaptar gracias al acompañamiento de padres y terapeutas.
MENDOZA - P.7
Ante este vacío tecnológico, la empresa Belatrix, referente de software en Mendoza, ha tomado la posta para romper esa brecha y elaboraron la primera versión de una aplicación desarrollada para dispositivos con sistema operativo Android, enfocada en la interacción entre médico y paciente, y que le permitirá al primero realizar diagnósticos y evaluar la evolución de las terapias adoptadas. Fernando González Aguirre, gerente de Marketing de Belatrix, comentó que la aplicación fue creada en colaboración con APAdeA (Asociación Argentina de Padres de Autistas) y se encuentra en fase de prueba. González Aguirre explicó que la primera etapa está enfocada en la utilización por parte de médicos y terapeutas, y que ya están trabajando en darle continuidad al proyecto a través de otra aplicación para la manipulación directa de niños con TEA. Este desarrollo le valió a Belatrix el reconocimiento por parte de la CESSI por su participación en un proyecto orientado a estimular las habilidades cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje y la escritura, particularmente entre niños y jóvenes que se encuentran escolarizados.
TIEMPO - P.8
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
Hubo mil evacuados y muchos daños por las tormentas en Buenos Aires En pocas horas llovió lo mismo que en todo un mes. Hubo zonas de Capital y el Gran Buenos Aires con serios daños. Más de cinco mil agentes ayudan. El temporal que afectó a la ciudad de Buenos Aires y el territorio bonaerense ayer dejó unos mil evacuados en 17 municipios de la provincia, unos 250.000 usuarios sin electricidad y daños en viviendas, mientras que las localidades de Luján y Bragado, en donde hubo un pequeño tornado, fueron las más afectadas. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió durante una conferencia en Casa Rosada que “la situación es muy dinámica” pero señaló que “el Comité inició una intervención territorial desde ayer y se destinaron 300.000 pesos para Defensa Civil y Bomberos Voluntarios”. Capitanich mencionó que a nivel suministro eléctrico, la zona de servicio de Edesur mantenía 50.000 conexiones sin servicio y la de Edenor 200.000 usuarios sin provisión, mientras que reconoció que “los daños más severos se produjeron en la ciudad de Bragado”. “Allí se produjo un tornado de pequeñas dimensiones con ráfagas de 120 kilómetros por hora y hasta el momento tenemos 100 evacuados en dos centros, 70 casas con voladura de techos, la destrucción total del Mercado Central y líneas de baja tensión caídas”. En cuanto al río Luján,
MENDOZA
Otra vez, Buenos Aires quedó inundado.
cuya cota histórica es de 6 metros, el coordinador de ministros precisó que “creció a 4,28 y se pueden generar más problemas”. El temporal fue durísimo. Durante la madrugada cayeron 138,6 milímetros de agua, que equivale a todo lo que está previsto que llueva en el mes de octubre. Las consecuencias del intenso temporal se sintieron con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires donde cayeron más de 100 árboles, explicó el director de Defensa Civil, Daniel Rus-
so, quien aseguró que “cayeron precipitaciones violentas en poco tiempo”. Hubo algunas calles anegadas en las zonas del Bajo Belgrano, sobre las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta y vecinos de Los Piletones denunciaron graves inundaciones en la manzana 8, 9 y 10 en el barrio porteño de Villa Soldati. No obstante, los daños más severos ocurrieron en Bragado -a 200 kilómetros al oeste de esta capital- en donde soplaron vientos que superaron los 120
kilómetros por hora que produjo el derrumbe del nuevo Mercado Central, numerosas viviendas y la caída de gran cantidad de postes eléctricos, árboles y una torre eléctrica que dejó a la ciudad sin energía. En tanto, en Luján, el rió alcanzaba esta tarde los 4,28 metros y se esperaba para esta noche o madrugada que el nivel supere los 5,20 metros ya que se mantenía el ritmo de crecida de cinco centímetros por hora. Javier Sosa, de defensa Civil, dijo a Télam que “esperamos más agua y que la situación se complique, hasta el momento tenemos 170 evacuados alojados en cuatro centros pero creemos que bajará una mayor cantidad de caudal desde los afluentes del río”. En el conurbano, el temporal también produjo daños severos en los municipios de Tigre, La Matanza, Quilmes, Moreno, sectores de Lomas de Zamora como Ingeniero Budge o Villa Fiorito, Avellaneda y Berazategui. En La Plata, el viento y la lluvia ocasionaron la caída de árboles y postes de luz, el anegamiento de calles y hasta la voladura de parte del techo del Estadio Único, pero no hubo evacuados, informó oficialmente la Municipalidad de la capital bonaerense. Las fuertes ráfagas ocasionaron que se volara una de las membranas que conforma el techo de la cancha, ubicada en las calles 25 y 32, donde esta noche se tiene que disputar el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Sudamericana entre Estudiantes y River.
Por la tormenta no hubo vuelos entre Mendoza y Buenos Aires Las tormentas que golpearon a la región central del país generaron que se cancelaran todos los vuelos con procedencia de Buenos Aires y Córdoba hacia Mendoza ayer. Los aviones que tenían que salir entre las 7.55 y las 10.45 desde Aeroparque, Ezeiza y Córdoba fueron cancelados o demorados. La interrupción no afectó a los vuelos pro-
cedentes de Santiago de Chile y desde la web de Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron que el cronograma sigue vigente. El Servicio Meteorológico Nacional emitió renovó pasadas un alerta meteorológica por tormentas fuertes para algunas zonas de Buenos Aires y otras provincias. De acuerdo con el parte del organismo, la zona de cobertura
concentra a la ciudad autónoma de Buenos Aires, la ciudad de La Plata y el Río de La Plata, el norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, el sur de Córdoba, Entre Ríos, y el sur de Santa Fe. “Áreas de lluvias y tormentas, algunas fuertes, afectan al norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Córdoba.
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
CHILE
LIBERIA
SRI LANKA
MUNDO - P.9
Los profesores volvieron a movilizarse en Santiago Varios miles de personas participaron ayer en Santiago en una manifestación convocada por el Colegio de Profesores, que avisó que realizará nuevas huelgas y movilizaciones si no consigue respuestas concretas a sus demandas para mejorar las condiciones laborales de los docentes chilenos. Los profesores chilenos calificaron la mo-
vilización de este miércoles como un “paro nacional de advertencia” para mostrar su descontento con el Gobierno por la falta de respuesta a sus reclamos. La principal manifestación de la jornada se desarrolló en el centro de Santiago con la presencia de unas 20.000 personas, según los convocantes, y 7.000, según la policía. El Colegio
de Profesores estimó que el 80 % de los docentes de todo el país se sumaron a la jornada de huelga y que más de 70.000 profesores salieron a las calles a lo largo de todo Chile. Los profesores, que en su mayoría pertenecen a colegios públicos, exigen que se cumplan los puntos que incluye la llamada “agenda corta” del magisterio.
Cautela pese a la disminución de casos de ébola La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró cauta pese a las primeras señales alentadoras sobre el ébola al registrarse una disminución de nuevos casos en Liberia, pues considera que no pueden decaer los esfuerzos contra una enfermedad que ha causado ya más de 13.700 contagios. “Yo lo pondría así: optimismo con cautela”, dijo
a los periodistas el director adjunto de la OMS a cargo de la respuesta operacional frente al ébola, Bruce Aylward, al informar de que “el número de casos en Liberia empieza a declinar, pero todavía hay que saber si este declive es real”. La reducción del número de nuevos casos estaría en torno al 25 por ciento, según el experto. Explicó que los
motivos de este cambio de tendencia en Liberia serían el mayor número de funerales que se ofician en condiciones seguras y el impulso a la información y la sensibilización de las comunidades afectadas por el ébola. Evitando cualquier optimismo desmedido, Aylward advirtió de que nadie debe caer en el error de creer que la situación mejora.
Al menos 100 personas murieron tras un alud Unas 100 personas murieron tras ser sepultadas vivas por un alud de lodo provocado por las fuertes lluvias del monzón en la región central de Sri Lanka, anunciaron las autoridades del país. “Alrededor de 100 personas quedaron sepultadas vivas”, declaró el ministro de Gestión de Desastres, Mahinda Amaraweera. “No hay ninguna
posibilidad de que hayan sobrevivido”, agregó. “Inicialmente, habíamos calculado que había unos 300 desaparecidos, pero la mayoría de ellos estaban trabajando o habían ido a clase”, afirmó. Además, “unas 140 casas han quedado sepultadas bajo el barro” en la región de Koslanda, a 200 kilómetros al este de la capital, Colom-
bo, dijo Sarath Kumara, portavoz del Centro nacional de gestión de desastres. Las lluvias torrenciales también han anegado partes de varias autopistas nacionales, explicaron los responsables, lo que está dificultando el movimiento de los vehículos y las labores de rescate. El desastre se ha producido en la plantación de té de Meeriyabedda.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Sentirá que lo agobian los suyos con los requerimientos diarios.
Tauro. Estaría a punto de concretarse un sueño que tiene desde hace tiempo en el área de sus actividades.
Géminis. Comprendamos que los demás pueden equivocarse y que eso no habla de malas intenciones siempre.
Cáncer. Su buena predisposición frente a situación que surge en su lugar de trabajo lo hará manejarse sin temores.
Leo. Las cosas a veces nos disparan sentimientos que no deberíamos negar.
Virgo.
Una mujer hindú entra al mar al atardecer durante las celebraciones del Chhath Puja en Bombay (India).
NOTICIA INSÓLITA Los payasos maléficos son plaga en Francia
No inicie la jornada con sentimiento de culpa por cosas internas que le ocurren.
Una oleada de payasos agresivos siembra el terror en Francia, donde la policía detuvo el sábado a 14 adolescentes disfrazados de ’clowns’ armados de pistolas, cuchillos y bates de béisbol en la ciudad de Agde (sur), según una fuente policial.
Libra. No siempre las cuestiones del corazón son correspondidas como esperamos.
El fenómeno de los payasos agresivos, que se propaga vía Facebook, se inició en el norte de Francia, donde un joven de 19 años fue condenado la semana pasada a seis meses de prisión con suspensión de pena por aterrorizar a varios viandantes vestido de payaso y armado de un palo con forma de cuchillo.
Escorpio. Se plasma en su mente la necesidad nueva de buscar hacer cosas por usted.
En su cuenta Twitter, la policía francesa denunció “el fenómeno de los payasos maléficos” y precisó que, “desde mediados de octubre”, la población está preocupada por un “rumor basado en videos de internet” sobre “la presencia de payasos amenazantes y agresivos en Francia”.
Sagitario. Por razones emocionales se sentiría algo confundido.
SUDOKU
Capricornio. Posibilidad de rehacer un vínculo amistoso que se había disuelto por malentendidos.
Acuario. Alguien le avisa sobre algo que debe tener en cuenta. Logra una reunión con persona que tiene poder en su lugar de trabajo.
Piscis. Reconocimiento en la pareja. La continuidad de una relación afectivo-laboral lo llevará a tomar una decisión en su vida.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
ESPECTÁCULOS Piazzolla tendrá su homenaje en el Le Parc con “Reunión Cumbre” El quinteto formado por Agüero, Saez, Massa, Conalbi y Melchiori presentará su espectáculo el sábado a las 21.30, en la sala violeta del Espacio Cultural ubicado en Guaymallén. Por Ernesto Ramos Este sábado desde las 21.30 se presentará el espectáculo “Reunión Cumbre: homenaje a Piazzolla”, en la sala violeta del Espacio Cultural Julio Le Parc. Se trata de un proyecto de tango fusión instrumental formado por cinco músicos de prestigiosa trayectoria a nivel nacional e internacional. El quinteto está constituido por el Doctor Mauricio Agüero, quien estará a cargo del saxofón; la Doctora en piano, Alejandra Saez; Omar Massa, bandoneonista nominado a los Premios Gardel 2014; el integrante de Altertango, Pablo Conalbi, en batería y percusión; y el Licenciado en Música, especialidad contrabajo, Laureano Melchiori. Las entradas anticipadas pueden conseguirse llamando a los teléfonos 2612177948 o al 4251909. Tienen un costo de $100. En el Le Parc pueden adquirirse los tickets a partir del
LITERATURA
“Reunión Cumbre”, homenaje a Piazzolla.
sábado a las 18. Los intérpretes conmemorarán al gran bandoneonista y compositor de tango argentino, Astor Piazzolla, ofreciendo al público un espectáculo versátil y moderno lleno de fuerza y energía. La propuesta invita a realizar un recorrido por el disco “Reunión Cumbre”
(1974), de Piazzolla y Gerry Mulligan, que este año cumple su 40° aniversario. Pero sin olvidar los grandes clásico como “Verano porteño”, “Invierno porteño”, “Fuga y misterio” y clásicos. Diario Vox se comunicó con Mauricio Agüero, integrante de este quinteto. El saxofonis-
P.11
ta contó cómo viene la preparación del espectáculo: “Viene muy bien, porque ya lo presentamos hace dos meses en el Le Parc. En esa oportunidad hubo gente que quedó afuera. Ahora lo presentamos de nuevo con la inclusión de videos y diseño de luces a cargo de Lisandro Gabriel Gabetta y con la voz en off a carrgo de Roberto Valenti. Habrá imágenes entre tema y temas y la voz en off va a explicar la obra de Piazzolla y lo que significa este disco”, sostuvo. Con respecto a lo que se va a encontrar el público Agüero dijo: “Vamos a hacer siete temas de Piazzola del disco Reunión Cumbre, donde van a encontrar saxo y bandoneón. El que no conoce la obra va a salir flasheado. Tiene temas como ‘Años de soledad’ que es un hit. Para completar el show hacemos tres temas clásicos como ‘Verano porteño’, ‘Invierno porteño’, ‘Fuga y misterio’. Con respecto a adaptar una obra que cumple 40 años a sonidos nuevos, fusionados el músico dijo: “La obra original era un noneto, nosotros lo adaptamos con un trabajo muy bueno que hizo Alejandra (Saez) a un quintento. Es una reunión de Cámara. La música de Piazzolla es contemporánea, actual, nuestra la energía que es la que manejamos nosotros”. “Piazzolla era un artista que era conocido mundialmente. Era súper conocido en todas las esferas musicales”, concluyó Agüero.
Presentan hoy el libro “Fotografía mendocina actual 2” Hoy a las 20 se realizará la presentación del libro “Fotografía mendocina actual 2”, del editor Daniel Barraco, en la cual participan Coco Yañez, Mariana Mora, Luciano Pappalardo y Carlos Púrpura, cuatro fotógrafos mendocinos. La cita es en la Mediateca “Manuel Belgrano” de Godoy Cruz ubicada en calle Antonio Tomba 54. “Son fotografías analógicas, trabajadas en el laboratorio. Coco
abarca el reportaje a los juicios de lesa humanidad, Mariana retratar adolescentes, niños, madres, hijos; Luciano es el más técnico de todos y muestra paisajes mientras que Carlos, oriundo de Luján le sacó fotos a los personajes de la vida cotidiana de su departamento”, dijo a Diario Vox Daniel Barraco, editor del libro. Estas fotografías están acompañadas por textos de Emilio Vera da Souza,
Eliana Drajer, Miguel García Urbani y Olénetiev Pyaktov. “La Municipalidad de Godoy Cruz ha pagado gran parte de la edición del libro, y hacemos la presentación en la Media teca. Trataremos de no ser aburridos y va a hablar Hugo Sánchez Bouzon, un ex fotógrafo, médico de profesión. El libro tiene una factura especial, una encuadernación curiosa, una parte de madera”, sostuvo.
P.12
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
DEPORTES Boca recibe a Cerro Porteño, por la ida de los cuartos de final El Xeneize juega ante el equipo que dirige Leonardo Astrada, a las 21.30, en la Bombonera. Arruabarrena mete seis cambios con respecto al equipo que le ganó a Defensa y Justicia. Boca recibirá hoy a Cerro Porteño de Paraguay, equipo dirigido por el ex River Leonardo Astrada, en un partido por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El encuentro se iniciará a las 21.30 en el estadio Alberto J. Armando, será controlado por el árbitro Víctor Carrillo de Perú, irá televisado por Fox Sports y para el mismo el entrenador de Boca Rodolfo Arruabarrena continuará con la rotación tal como lo hizo en los últimos partidos. El técnico decidió efectuar seis cambios teniendo en cuenta el equipo de Boca que venció a Defensa y Justicia por
SUDAMERICANA
Gago, clave en el medio de Boca.
el Torneo Transición de Argentina y uno de ellos será el ingreso de Claudio Pérez por Lisandro Magallán, quien ante el “Halcón” sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda y ya fue operado con éxito. En tanto, Juan Forlín regresará al once inicial en lugar der Mariano Echeverría mientras que Nicolás Colazo reemplazará a Emanuel Insúa y el mediocampista chileno José Pedro Fuenzalida irá por Federico Carrizo. Además en la zona de ataque Arruabarrena decidió que Jonathan Calleri vuelva a la titularidad en lugar de Juan Manuel Martínez y Andrés Chávez también regresará al equipo inicial por Emmanuel Gigliotti. Posibles formaciones Boca: Agustín Orion; Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín, Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Adrián Cubas, Fernando Gago; José Pedro Fuenzalida, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. Cerro Porteño: Diego Barreto; Carlos Bonet, Víctor Hugo Mareco, Bruno Valdez, César Benítez; Mauricio Sperduti, Julio dos Santos, Fidencio Oviedo, Óscar Romero o Miguel Paniagua; Daniel Güiza y José Ortigoza. DT: Leonardo Astrada.
“Cerro Porteño no se va a colgar del travesaño”, advirtió Astrada Leonardo Astrada, el DT de Cerro Porteño, se mostró confiado para el duelo de hoy ante Boca, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, y aseguró que si su equipo “ataca” tendrá la “chance de ganar”. “No voy a venir a colgarme del travesaño porque seguramente tenga
la chance de perder. Si (a Boca) lo ataco, tendremos la posibilidad de ganar”, declaró el DT del conjunto paraguayo en rueda de prensa. En la misma línea, el ex técnico de River Plate y Estudiantes de La Plata, entre otros clubes, insistió que “si tenemos la personalidad para poder
afrontarlo, podemos conseguir un buen resultado”. “Tengo una sensación de tranquilidad total porque sé perfectamente que el equipo está compenetrado y consciente de lo que tiene que hacer. Nos venimos manteniendo en un buen nivel”, aseveró.
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
Sudamericana: River lo dio vuelta y venció a Estudiantes El Millonario empezó perdiendo, pero se recuperó en el segundo tiempo para derrotar al Pincha por el juego de ida de los cuartos de final del certamen continental. River Plate sigue imparable. Anoche, venció como visitante a Estudiantes de La Plata 2 a 1, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, después de estar perdiendo. El equipo que dirige Marcelo Gallardo no tuvo un buen primer tiempo y terminó perdiendo 1 a 0. Pero en el complemento, pasó por encima al Pincha y sumó una victoria muy importante que lo deja con un pie en las semifinales. En el comienzo del partido hubo una jugada polémica. El arquero de River, Marcelo Barovero, salió a cortar un ataque de Román Martínez y le cometió falta. El árbitro Diego Abal no cobró penal y el jugador de Estudiantes tuvo que salir lesionado. Después, el encuentro fue de ida y vuelta. El Pincha se movía muy bien, sobre todo por la de-
Teo y Sánchez festejan el segundo gol.
DEPORTES - P.13 recha, y River era peligroso en las contras. En el primer minuto de descuento, llegó el gol de los locales. Barovero jugó para el defensor mendocino Ramiro Funes Mori. Vera fue a presionarlo, el mellizo dudó y el veloz delantero del Pincha le robó la pelota, encaró hacia el arquero visitante y puso el 1 a 0. El Pincha hizo un gran gasto en lo físico y presionó mucho la salida de River. Pero ese esfuerzo le jugó en contra en el segundo tiempo, cuando no pudo mantener la intensidad que le había puesto a la primera mitad. El Millonario fue dominador por completo del segundo tiempo. A los siete minutos llegó al empate con una gran jugada. Mercado desbordó por derecha, metió un taco para atrás que dejó solo a Sánchez. El uruguayo clavó un centro preciso al corazón del área para que Mora cabeceara al gol. Luego, a los 26 minutos, después de una gran jugada de Teo Gutiérrez llegó el segundo. Sánchez tiró un centro, que se desvió en Schunke y fue gol en contra. De esta manera, River sigue sumando triunfos y ya mira de reojo las semifinales de la Sudamericana.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
Pichi Mercier: “Estamos pasando un bajón anímico” El volante de San Lorenzo expresó estar “preocupado por el rendimiento y la posición en la tabla” en el Torneo Transición. En la previa del clásico del domingo ante Boca Juniors, como local, el volante de San Lorenzo, “Pichi” Mercier, admitió que el equipo “está pasando por bajón anímico” pero que intentarán “darle una alegría a la gente en este partido especial”. “Nos preocupa el rendimiento y la posición en la tabla pero tratamos de hacer lo mejor y encontrar el nivel que teníamos antes, algo que todavía no pudimos lograr”, remarcó Mercier. San Lorenzo suma 14 puntos en el certamen y hace cua-
Mercier fue autocrítico.
tro partidos que no obtiene un triunfo con tres derrotas, las dos últimas consecutivas, y un empate. Una de las falencias es la falta de gol ya que en los últimos cinco partidos solo convirtió tres y uno de los referentes del plantel dirigido por Edgardo Bauza admitió este déficit. “Estamos trabajando para que a la hora de atacar seamos más contundentes”, señaló el mediocampista, de 34 años. En esta línea, el oriundo de Campana manifestó sentirse “cómodo” con el nuevo esquema que utilizó el entrenador con tres volantes de marca junto a Enzo Kalinski y Néstor Ortigoza. “Me sentí cómodo porque los tres nos conocemos y estamos conformes por el planteo que hicimos y como nos movimos”, indicó.
Ginóbili cumplió una destacada actuación en el triunfo de los Spurs
NBA
El campeón San Antonio Spurs, con 20 puntos del argentino Emanuel Ginóbili, debutó en la temporada 2014-2015 con una ajustada victoria como local sobre Dallas Mavericks 101 a 100, por la Conferencia Oeste. El partido se disputó en el estadio AT&T Center de San Antonio, estado de Texas, y el primer tiempo sorpren-
dió a los visitantes imponiéndose por 53 a 45. Ginóbili volvió a la acción con el último titular de la NBA luego de recibir, en una ceremonia previa, su cuarto anillo de campeón, uno menos que el emblemático Tim Duncan, tras superar una fractura por estrés en el peroné derecho, lesión que le impidió to-
QUINIELA DE MENDOZA
mar parte del Mundial España 2014 con el seleccionado argentino. A los 37 años, el escolta, que afronta su último año de contrato con la franquicia texana con la que consiguió los títulos de 2003, 2005, 2007 y 2014, permaneció 28 minutos en cancha, en los que convirtió 20 puntos.
LOTO Sorteo Nro: 2183 del 29/10/2014
Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
8289 2663 2482 2770 2424
6 7 8 9 10
De la Tarde 1860 5212 9154 9472 4153
1 2 3 4 5
2117 9939 6635 8340 3247
6 7 8 9 10
Nocturna 7478 6840 3052 1532 8728
1 2 3 4 5
2113 1698 7206 8538 4947
6 7 8 9 10
9890 0616 3009 1079 7928
QUINIELA NACIONAL
Tradicional: 12-14-29-32-35-40 Jack 1: 1 Jack 2: 8 Desquite: 14-15-23-28-37-38 Sale o Sale: 01-18-20-21-23-36
QUINI 6 Sorteo Nro: 2197 del 29/10/2014
El juego
Vespertina
Nocturna
De la Tarde
Tradicional: 06-18-22-30-31-37 1 2 3 4 5
7228 9403 1435 5382 0482
6 7 8 9 10
3131 9748 9027 3420 1616
1 2 3 4 5
4139 2099 9895 1760 5418
6 7 8 9 10
4577 1555 0730 4759 5641
1 2 3 4 5
6215 2226 7257 1882 0479
6 7 8 9 10
0169 2341 9726 5762 1684
Segunda: 02-05-34-39-41-42 Revancha: 01-06-18-14-44-45
Mendoza, jueves 30 de octubre 2014
Matan a golpes y de un disparo a un comerciante en San Martín La víctima, de 67 años, fue atacada por dos malvivientes que lo agredieron y le dispararon. El hombre falleció ayer por la tarde en el hospital Perrupato debido a las graves lesiones. Un hombre de 67 fue ultimado a golpes y de un disparo cuando se encontraba en su vivienda del segundo barrio CEC de San Martín. El martes por la noche Agustín Caballero, dueño de un comercio del departamen-
to, se encontraba solo en su casa cuando fue abordado por dos sujetos que comenzaron a maltratarlo. En un primer momento los malvivientes comenzaron a golpear, de manera salvaje, a la víctima.
Acto seguido le dispararon en una de sus piernas. Caballero pudo avisarle a un vecino sobre el ataque sufrido, aunque no pudo reconocer a las personas que lo habían agredido. La víctima tuvo que ser
POLICIALES - P.15
trasladada al hospital Perrupato, donde ingresó en grave estado. Ayer por la tarde, y debido a las graves lesiones que había recibido, desde el nosocomio confirmaron el deceso del hombre. Por el momento se están investigando las causas del ataque al hombre aunque las primera hipótesis sostienen que no se trataría de un intento de robo. Por el momento no hay detenidos. Este hecho está siendo investigado por la Oficina Fiscal de San Martín.
Murió un motociclista tras un accidente en Luján
Maipú: se resistió a un robo y lo balearon
Un joven de 25 años perdió su vida luego de protagonizar un accidente vial en la ruta 15, a la altura del kilómetro 27, en Agrelo, Luján de Cuyo. La víctima fatal, identificada como Gustavo Reinoso, se trasladaba al mando de una moto Brava 150 cc cuando impactó contra un camión de recolección de residuos conducido por Sebastián Ortubia (25). Testigos contaron que el camión intentó girar a la izquierda para ingresar al barrio Suárez y allí terminó colisionando con la moto. Producto del fuerte impacto Reinoso falleció en el lugar como consecuencia de las heridas.
Un hombre de 57 años fue herido en su cabeza después de resistirse a un asalto en su vivienda ubicada en calle Videla Castillo Oeste al 1.200 de Russell, Maipú. Ricardo Bariña fue abordado por dos delincuentes que encañonaron a la víctima y le exigieron que entregara sus pertenencias. El hombre se resisistió y los malvivientes le efectuaron un disparo con un arma de fuego. Bariña terminó con una peligrosa herida de bala en su cráneo y tuvo que ser trasladado al hospital Paroisiens donde le diagnosticaron que el proyectil ingreso en el cuero cabelludo.
Hallaron un feto en una acequia de Lavalle
Un operario falleció tras caer desde 15 metros
Un feto en avanzado estado de gestación fue encontrado en una acequia de la esquina de calles María Torres y Morón, de Costa de Araujo, Lavalle. Este macabro hallazgo fue hecho por alumnos de la escuela Presidente Derqui que vieron al pequeño cuerpo sumergido, con el cordón umbilical aún adherido. Ante este panorama los estudiantes dieron aviso a la madre de uno de los chicos que luego se comunicó con la policía. Efectivos de Policía Científica extrajeron el cuerpo del canal de riego. El feto fue trasladado al Cuerpo Médico Forense donde le harán la necropsia.
Un hombre de 35 años murió mientras se encontraba trabajando en una empresa ubicada en Rodríguez Peña al 1000, en Gutiérrez, Maipú. La víctima fatal fue identificada como Fernando Maturano. El hombre estaba instalando un extractor de aire a 15 metros de altura cuando, por causas que se están investigando, resbaló de ese lugar y cayó al vacío tras perder el dominio. Hasta la empresa llegó el servicio de emergencia. Los médicos solamente confirmaron que Maturano había fallecido en el acto tras el fuerte impacto que recibió su cuerpo .
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 30 de octubre de 2014
SOCIEDAD Por Francisco Pérez Osán
Halloween contra la tradición Desde hace años Halloween se perfila para transformarse en una nueva tradición dentro de la Argentina. Todos los años y cada vez con más fuerza, miles de chicos salen a pedir golosinas, y en los casos más extremos, utilizan el conocido latiguillo “truco o trato”, a pesar de la resistencia que oponen las personas, que argumentan que esta es una fiesta “imperialista”, o que va en contra de la tradición local. Antes que nada, Argentina tiene una larga trayectoria a la hora de adoptar fiestas extranjeras. Son muy pocas las personas que se quejan de que todos los octubres se realice en Córdoba el Oktoberfest, o que en marzo cientos de miles de personas se junten a beber cerveza en honor a San Patricio (cabe aclarar que los desmanes que se producen después de esta celebración también ya son casi una tradición, y sí reciben airadas críticas). Tampoco parece existir un problema con las celebraciones eminentemente comerciales, como el día de la madre, que es el día por el que más se vende en el año, o de los enamorados. Halloween parece tener origen celta, es decir, europeo, y su llegada a Estados Unidos se dio de la mano de colonos irlandeses que celebraban el Día de todos los Santos. El aporte norteamericano a la fiesta fue su secularización. Una vez que perdió el sentido religioso, sólo quedó la parte comercial: los disfraces, las golosinas, las linternas de calabaza y las historias de terror. Esta es la versión que llegó a la Argentina, de la mano de las películas de Hollywood
y las series animadas de Disney Channel. Halloween es, esencialmente, un festejo inocuo. Ya se mencionaron las críticas por su procedencia “yanqui”, que son en apariencia bienintencionadas, pero terminan resultando hipócritas. Año tras año, las películas más vistas en los cines son las norteamericanas -el año pasado, Monsters University le sacó más de un millón de espectadores a Metegol, que fue presentada en miles de salas con un precio especial de 10 pesos-, los discos más vendidos son de artistas norteamericanos, e inclusive los libros más consumidos por niños y adolescentes son los internacionales. Dentro de ese bombardeo anglosajón, Halloween queda empequeñecido, o mejor dicho, queda expuesto su impacto real, casi nulo. El paroxismo patriótico que se desata cada vez que llega el 31 de octubre termina resultando casi lastimoso cuando se ve que 10 días después el Día de la Tradición pasa virtualmente inadvertido, fuera de quizá un acto escolar y, los más afortunados, un plato de locro. La otra objeción tiene que ver con el consumismo que desata Halloween. Si bien tiene más fundamentos, debido principalmente que el impulso a esta fiesta es la venta de golosinas y disfraces, el argumento pierde fuerza cuando nos damos cuenta de que prácticamente todas las celebraciones masivas se transforman tarde o temprano en bacanales comerciales. El caso paradigmático es la
Navidad, que despojada de su significado religioso –cada vez es menos común que el Niñito Jesús deje el regalo, y sí que lo haga el anglosajón Papá Noelqueda reducida a una excusa para comprar regalos. A favor de Halloween no hace falta decir mucho: a los niños les gusta disfrazarse y recibir golosinas gratis. Impedir que un chico se disfrace y salga a
pedir caramelos con sus amigos parece más una crueldad que un acto a favor de la patria. Si la preocupación real es que el niño pierda contacto con sus raíces argentinas, queda un consuelo: los 364 días restantes del año, en los que se puede hablar de la riquísima tradición que tiene Argentina, a pesar de que, de vez en cuando, se robe una fiesta de otro lugar.