SALUD
TRANSPORTE
SUDAMERICANA
B NACIONAL
Piden aumentar los controles para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico P.6
Ya hay 500 taxis con cámaras, pero no se consiguen mamparas P.7
Boca venció a Cerro Porteño 1 a 0 con gol del “Puma” Gigliotti P.13
Independiente Rivadavia necesita ganar ante Santamarina P.14
TU VIDA EN NOTICIAS viernes, 31 de octubre de 2014 · Año 4 No 1076
Mendoza vive la sequía más grave en más de 60 años
11º 16º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Se confirmó que la falta de agua en la provincia continuará por quinta temporada, pero creen que se extenderá por una década. Cuestionan al sector del agro por el derroche. Por Horacio Yacante Se confirmó ayer que seguirá la crisis hídrica por quita temporada consecutiva. Pero la novedad alarmante es que la situación podría extenderse por una década. Los estudios realizados por el Conicet en Argentina y el CAZALAC (Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe), indican que región se encuentra en una etapa estacional que se puede prolongar durante toda la década o incluso más. De acuerdo al pronóstico de escurrimiento de los ríos mendocinos, el periodo 2014-2015 será “seco” en los ríos Mendoza, Diamante, Malargüe y Grande, y “pobre”, en los ríos Tunuyán y Atuel. La variación entre pobre y seco depende de la media histórica, que considera que los años pobres son los que se ubican entre el 15% y 35% por debajo, y secos, aquellos se están por debajo del 35%. Ricardo Villalba, director del IANIGLA, explicó que esta falta de precipitaciones “sorprendió” a la comunidad científico en todo el mundo, que apuntaban a que a partir de mayo se incrementarían las nevadas, algo que finalmente no ocurrió. Estas mediciones arrojaron que este periodo pasará a ser considerado como el más extremo desde que comenzaron las mediciones en 1951 y el séptimo en escasez de nevadas con el 35% de lo esperado. Aunque los estudios están en pro-
MENDOZA Quinto año de crisis hídrica en Mendoza.
ceso y son de largo alcance, hay datos que marcan una tendencia y apuntan al cambio climático como uno de los factores. En ese sentido este año hubo un dato que llamó la atención: el mes de septiembre de 2014 fue el más cálido de los últimos 150 años. El investigador chileno Jorge Núñez Cobo explicó que sin exagerar la sequía que vive la región de Coquimbo, desde hace ocho años, no es un hecho accidental sino que implica un cambio permanente de las condiciones climáticas y “difícilmente los embalses chilenos puedan alcanzar los niveles que alguna vez tuvieron”. El superintendente de Irrigación, José Luis Álvarez, cargó con dureza contra los productores agrícolas de Mendoza a quienes advirtió que tras el quinto año de crisis hídrica,
“no hay tiempo en la agricultura para seguir regando mal”. El funcionario dijo que la Provincia invierte millones de su presupuesto para hacer más eficiente la distribución del agua mientras que los productores “ni siquiera nivelan sus terrenos para mejorar el riego dentro de su propiedad”. “Hay que empezar a entender que lo atípico de hoy es la normalidad del mañana”, dijo Álvarez. Según el funcionario solo el 7% del recurso hídrico es consumido por la población y el mayor derroche se genera en el agro. Un ejemplo de esto se da en el Valle de Uco, que es considerado como el oasis más rico y sin embargo derrocha más de la mitad del agua. Otro sector que quedó bajo la mira de Irrigación es el industrial, pero por la contaminación a través de sus residuos.
Pérez, junto a Tinelli en una foto que trae cola
Francisco Pérez estuvo en la presentación del vino que el popular conductor gestó en Mendoza. Su empresa está en conflicto con la provincia. Gestos con repercusión política. P.3
SOCIEDAD
Estudio dice que se disparó la pobreza en Mendoza
POPULI ¿Qué hay que hacer para que los mendocinos cuidemos más el agua? Ailin Ramos
Julián Flores
Martín Orozco
Vendedora
Estudiante
Empleado
“Las multas tienen que ser más duras y tienen que haber más controles”.
“Me parece que falta educación, y eso cuesta mucho tiempo para recuperarla”.
“No sé, todos tendríamos que cuidar el agua porque sabemos que vivimos en un oasis”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
Lo realizó un centro de Córdoba, con datos de Índice Barrial de Precios. En nuestra provincia fue donde más subió, a un 36,72%. En total, más de 600 mil mendocinos están en situación de pobreza. P.4
P.2 - PAÍS
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
Cayó por tercer mes consecutivo el consumo en mercados y shoppings Lo reveló el Indec. En total, las compras cayeron un 11,2 por ciento. Los precios subieron más del 2 por ciento, y durante estos nueve meses llevan acumuladas sumas del 12,3 por ciento. Las ventas en centros de compras cayeron 11,2 por ciento en septiembre respecto de agosto último, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La Encuesta de Centro de Compras, que mensualmente releva el INDEC, registró así su tercer mes consecutivo con variaciones negativas y representó la caída más importante del año. En la comparación de septiembre contra agosto influyó en la caída que tuvo un fin de semana menos de ventas y además en agosto se celebró el Día del Niño que estacionalmente hace aumentar las ventas en estos megacentros comerciales. En septiembre los precios internos promedio de los centros de compras aumentaron un 2,04 por ciento, por encima del Índice
ECONOMÍA
PROYECTO
El consumo no para de bajar.
de precios al consumidor del INDEC que en ese mes fue del 1,4 por ciento. En los primeros nueve meses del año los precios registran un incremento del 12,29 por ciento, por debajo del 19,8 por cien-
to, que registra el organismo para ese período. La recaudación por ventas de septiembre alcanzó a los 2.444 millones de pesos y cayó un 9,4 por ciento en comparación con los 2.696,8 millones de pesos
de agosto pasado. En septiembre ese nivel de facturación aumenta 26,4 por ciento, respecto de igual mes del año pasado, pero incorporando en la medición de precios corrientes el impacto de la inflación. En los primeros nueve meses del año, el nivel nivel de recaudación acumulado es de 24.519,8 millones de pesos, y aumentó un 30,6 por ciento, también con el impacto del aumento de precios. Las cifras corresponden al relevamiento de 36 centros de compra, que mensualmente realiza el organismo público, 18 de los cuales se concentran en la capital federal y otra cifra similar en el conurbano bonaerense. El análisis de los resultados definitivos de agosto las sumaron 2.696,8 millones, que representa un aumento del 28,2% respecto del mismo mes del 2013, a precios corrientes. En Ciudad de Buenos Aires, las ventas de agosto aumentaron 31,7% respecto del mismo mes del año anterior y en los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires, se incrementaron tas del mes de agosto de 2014 aumentaron 25,4%, efectuando la misma comparación.
Argentina activó el swap con China y sumó 800 millones de dólares a sus reservas Finalmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China acordaron activar el acuerdo de swap de monedas locales celebrado en el mes de julio de este año. En un comunicado, la entidad que dirige Alejandro Vanoli anunció que en este primer intercambio se acreditaron 814 millones
de dólares en el Central y un monto equivalente en pesos.”El BCRA ha dado comienzo también la contabilización de sus inversiones de reservas en la moneda china, la cual se encuentra camino a ser una de las principales monedas de reserva mundial, tal como lo expresan las decisiones en el mismo sentido de numerosos países”, expresa la in-
formación difundida por la entidad. La misiva justifica el intercambio de divisas chinas: “El yuan representa una moneda de inversión muy atractiva para los bancos centrales, dado que su valor en relación a las demás monedas viene mejorando sostenidamente en los últimos años, manteniendo variaciones muy acotadas en sus cotizaciones”.
Capitanich defendió la regulación de las telecomunicaciones El Gobierno defendió el proyecto de regulación de las telecomunicaciones, Argentina Digital, destacó las exigencias que tendrán las compañías telefónicas y remarcó que no modifica “en nada” la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que el proyecto presentado este miércoles
busca garantizar “la accesibilidad con calidad equivalente” y denunció que el Grupo Clarín cree tener “una centralidad del universo” y piensa que se hacen las leyes “a favor o en contra de sus intereses”. “La nueva ley reemplazaría a una de 1972. Cuando esa ley se sancionó, no existía Internet, ni teléfonos celulares, no existía la fibra óptica.
La Argentina es un país con un territorio muy extenso, con alta distribución geográfica poblacional y si sólo interviene empresas privadas sin regulación del Estado hay lugares donde el servicio que llega es malo”, dijo el funcionario nacional. Agregó que “la capacidad regulatoria del Estado va a impedir la apropiación de un monopolio”.
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
El Gobernador se mostró y felicitó a Tinelli con una foto que trae cola Francisco Pérez estuvo en la presentación del vino que el popular conductor gestó en Mendoza. Su empresa está en conflicto con la provincia. Gestos con repercusión política. Por Pablo Icardi “Buscar la foto”. La frase se ha convertido en un tipo de hecho político en los últimos años. Si hubiera que darle un significado sería algo así como la acción de tratar de demostrar apoyo, cercanía política a través de una imagen. Ayer Francisco Pérez difundió una de esas fotos que puede decir muchas cosas. El Gobernador retrató el momento del brindis con el popular conductor de televisión Marcelo Tinelli, quien hizo el lanzamiento oficial de una exclusiva línea de vinos producida en Mendoza. El mismo Pérez felicitó públicamente a Tinelli a través de la red social Twitter, el medio preferido para dar sus opiniones. “Felicitaciones a Marcelo, Hernán, Brian y Young Woo por la apertura de la Bodega Lorenzo de Agrelo y la presentación de su primer vino FEDE”, decía el mensaje. Más allá
Pérez, con Tinelli.
de la camaradería, los gestos del Gobernador van más allá. Es que Tinelli se ha convertido en un actor público con influencias políticas. Cada paso que da, también genera repercusiones en ese sentido. Así ocurrió hace pocos días cuando Mauricio Macri lo condecoró como “personalidad destacada de la cultura” (con críticas de parte del kirchneismo)
y también lo hace diariamente en su programa al coquetear con distintas figuras como Sergio Massa, Martín Insaurralde y Daniel Scioli. Francisco Pérez se suma así a la lista de políticos que merodea en los alrededores del conductor, aunque ese acercamiento tiene otras aristas en Mendoza. Diario Vox intentó conseguir más deta-
MENDOZA - P.3
lles sobre el encuentro entre Tinelli y Pérez, pero no fue posible a través de fuentes oficiales. Sólo se distribuyó la foto. Tinelli presentó un vino que es producido en un campo que está en litigio con el Estado. Se trata de la polémica por los pozos de agua otorgados de manera irregular. En total eran 21 pozos de distintas empresas, entre las que estaba Santa María de los Andes, la firma original de los campos de Tinelli. Fue Francisco Pérez quien ordenó a Irrigación la anulación de las resoluciones que otorgaban los pozos. Acto seguido casi todas las empresa recurrieron la decisión. Santa María de los Andes fue directamente a la Suprema Corte con una Acción Procesal Administrativa. Luego de varias idas y vueltas, el expediente figura con pocos movimientos. La primera semana de octubre se pidió la caducidad por falta de movimientos. Santa María de los Andes era propiedad de Fiducia Capital Group, pero el año pasado fue vendido a Young Woo, nuevo socio de Tinelli y quien también brindó ayer con Francisco Pérez. Ese mismo empresario coreano también tiene campos en Nueva California, a través de la empresa Nuevo Cosmos.
MENDOZA - P.4
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
Un estudio indica que se disparó la pobreza en Mendoza: 36,72% Lo realizó un centro de Córdoba, con datos de Índice Barrial de Precios. En nuestra provincia fue donde más subió. En total, más de 600 mil mendocinos están en situación de pobreza. Un estudio del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales asegura que la pobreza en Mendoza es de más del 36 por ciento, y señala que en un año, el 13 por ciento de la población pasó a tener necesidades básicas insatisfechas. El trabajo, que se basa en los números del Índice Barrial de Precios, que mide las variaciones de precios en productos de siete provincias entre las que se encuentra Mendoza, dice que la tasa de pobreza de la Argentina en el mes de junio era de 31,46 por ciento; es decir, que casi 13,2 millones de personas viven en esas condiciones a mediados de 2014. Esta cifra no se puede comparar con cifras oficiales, debido a que el Indec dejó de medir la pobreza al cambiar la metodología utilizada para medir la inflación, en enero de este año. Hasta ese momento, el organismo oficial de estadísticas marcaba una pobreza de menos del 5 por ciento. Dentro del informe se destaca el caso mendocino, ya que en nuestra provincia “las estimaciones indican el mayor aumento interanual en el ratio de pobreza (13,16 puntos porcen-
CAMPAÑA
La pobreza dio un salto el último año.
tuales) entre junio de 2013 y un año después”. “Si bien, los valores que mostraba en 2012 y 2013 no diferían significativamente del promedio nacional, a principios de 2014 comienzan a incrementarse en gran medida, llegando al 36,72 por ciento de la población total Mendocina”, explica el texto. Estos números implicarían que más de 680 mil mendocinos estarían por debajo de la línea de la pobreza. La indigencia también se dis-
paró en nuestra provincia, ya que a junio de 2013 era del 3,76 por ciento de la población total y un año después este indicador ascendió a 9,09 por ciento, es decir 5,33 puntos porcentuales más. Esto sugiere que más de 97 mil personas entraron en indigencia entre junio de 2013 y junio de 2014. Los datos a junio de 2014 indican que en Argentina 3,17 millones de personas viven en la indigencia, mientras que un año atrás 2,37 millones de personas no cu-
brían sus necesidades alimentarias mínimas. En el resto de las provincias estudiadas la situación es similar, aunque la pobreza no subió tanto como en Mendoza. “La pobreza en Córdoba tuvo una evolución interanual ascendente, pasando desde el 22,95% en junio de 2013 hasta el 32,26 % al mismo período de 2014, significando esto un incremento de 325 mil personas en tal condición. En junio de 2014 más de 1,1 millones de personas en Córdoba vivían bajo la línea de pobreza”, indica el estudio. Tucumán y Buenos Aires también “registraron incrementos fuertes en la tasa de pobreza entre junio de 2013 y un año después. En Tucumán la suba fue de 5,74 puntos porcentuales y en Buenos Aires de 5,49. Esto implica que a junio de 2014 en Tucumán y Buenos Aires, existían 559 mil y 5,45 millones de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza, respectivamente”. Si bien varias veces se adelantó que el Estado divulgaría las cifras de la pobreza, eso nunca se llegó a concretar, y al día de hoy no hay datos oficiales basados en los números que maneja el Indec.
680 mil Esos son los pobres que habría en Mendoza de acuerdo al estudio.
Scioli vuelve a Mendoza Daniel Scioli, gobernador de Buenos Aires y precandidato a Presidente, volverá a visitar Mendoza hoy, esta vez para presenciar una jornada de box en San Martín. Scioli, que estuvo en la provincia hace un mes encabezando un seminario económico de la Fundación DAR, será uno de los espectadores de la velada que se celebrará en el
teatro griego Juan Pablo II del Parque Agnesi, en San Martín, a partir de las 20 horas. El gobernador bonaerense está recorriendo todo el país mostrando su proyecto para el 2015, y ya estuvo en Mendoza en tres oportunidades durante este año, en busca de fortalecer alianzas y buscar nuevos seguidores. La pelea, en tanto, tendrá como protago-
nista a la local Yésica Marcos, que defenderá el título supergallo de la AMB ante la mexicana Estrella Valverde, luego de la presentación Victor Emilio Ramírez, el “Tyson del Abasto”. El vicegobernador Carlos Ciurca y una numerosa comitiva de dirigentes políticos provinciales acompañarán a Scioli durante su estadía en San Martín.
mendoza, viernes 31 de octubre 2014
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
Piden aumentar los controles para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico Es una enfermedad que afecta gravemente, sobre todo, a los niños. Se trasmite por los alimentos mal cocinados o verduras crudas. Prevalece en la época de calor. Con los meses cálidos aumenta la probabilidad de contraer una enfermedad que es peligrosa para los niños más chicos. Se trata del Síndrome Urémico Hemolítico, cuya transmisión está relacionada con los. Por eso desde los agentes de Salud alertaron a aumentar las precauciones. El correcto manejo de los alimentos es fundamental para no contraer la bacteria que produce el Síndrome Urémico Hemolítico. Es una enfermedad que se da principalmente entre los niños y que al inicio se manifiesta como una infección en los intestinos y puede terminar afectando a los riñones, generar secuelas e incluso llevar a la muerte. Los síntomas del SUH son diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos co-
SALUD
Hay que tener cuidado con la carne cruda.
mo diarrea con sangre y deficiencias renales. La Escherichia coli, una de las bacterias que provoca la enfermedad, se encuentra frecuentemente en el intestino de bovinos sanos y en otros animales de granja y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fe-
Proponen reflotar el impuesto a los cigarrillos en la ley impositiva Luego de la polémica por el acuerdo entre las tabacaleras y el Gobierno de Mendoza, proponen volver a tratar el impuesto a los cigarrillos. Quien lo hizo fue Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados y autor del proyecto “cajoneado”. Tanús dijo que si hay voluntad de avanzar, podría sumarse a la ley impositiva el impuesto al cigarrillo. “Siempre
CONFERENCIA
cal durante el proceso de faena o su posterior manipulación. Los alimentos que pueden estar contaminados con la bacteria son la carne picada de vaca y de aves sin cocción completa, como en las hamburguesas, salame, arrollados de carne. También se puede
encontrar en la leche sin pasteurizar, los productos lácteos elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas y en lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos. En el manejo de alimentos se puede dar la contaminación “cruzada” que se produce al poner en contacto alimentos contaminados con otros que no lo están y se comen crudos, como verduras y hortalizas. El contagio se puede producir de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas, como no lavarse las manos después de ir al baño, cambiar pañales o antes de comer.Otra vía de contagio es el agua de lagunas y piletas de natación. En el período 2005-2013, los casos de SUH mostraron una tendencia decreciente. Así, en 2005 se produjeron 464 casos de la enfermedad, mientras que en 2013 se registraron 355. El 87% de los casos se registra entre los meses de enero y abril. La mortalidad en la fase aguda es de cerca del 4%. En Mendoza el último dato disponible indica que en 2009 hubo 11 casos.
ha habido buenas intenciones de mi parte con el impuesto. Cuando yo lo presente, todo el mundo hablaba mal. Primero porque decían que no podía generar una tasa al consumidor”, dijo el legislador. “Si después de casi dos años coinciden en que el proyecto es viable, los invito a que lo votemos en la próxima ley de impositiva. Si hay acuerdo con el radicalis-
mo sería bienvenido”, apuró Tanús. Al mismo tiempo que adelanto su apoyo a la media sanción del Senado que propicio Armando Camerucci, “creo si los dos partidos aportamos y sumamos vamos a hacer las cosas mejor para Mendoza. Entonces los invito también a que busquemos un acuerdo en mi proyecto fijando este impuesto” agregó Tanús.
Albino disertará sobre desnutrición infantil Abel Albino, disertará sobre Desnutrición infantil. La conferencia tendrá lugar en Palmares Bureau , Palmares Open Mall el día sábado 1 de Noviembre a las 18 horas. Para asistir a la conferencia se requiere de inscripción previa, cupos limitados. La entrada será libre y gratuita, colaborando con leche maternizada y pañales que serán destinados a la Fundación CO-
NIN. Inscripciones: info@conin.org.ar La Fundación CONIN posee en Mendoza el único Centro de Recuperación para lactantes desnutridos, “Madre Teresa de Calcuta”, donde ya se han recuperado más de 1000 niños, y el primer Centro de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana, “El Plumerillo”, donde se trabaja promoviendo hábitos salu-
dables de salud, higiene y nutrición con 210 las familias. Distintas asociaciones se han sumado a esta lucha, adoptando la Metodología CONIN en materia de prevención de la desnutrición infantil y promoción humana y conformando una red de centros distribuida por todo el país. Actualmente, la Familia CONIN posee 64 Centros de Prevención.
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
Ya hay 500 taxis con cámaras, pero no se consiguen mamparas Se venció el plazo establecido por Seguridad para que todas las unidades tengan mecanismos de seguridad. Culpan a la restricción de las importaciones por la demora. Venció el plazo estipulado por los ministerios de Seguridad y Transporte y el objetivo no se cumplió: aún no funciona el sistema integral de seguridad previsto por ley para los taxis y remises de Mendoza. Sin embargo, los empresarios del sector aseguran que avanzaron en la instalación de algunos de los mecanismos. Así, ya hay entre 500 y 600 taxis que tienen instaladas las cámaras de seguridad y que registran imágenes de los pasajeros. El otro sistema que también avanza es el posicionamiento satelital. Pero no hay progreso en cuanto al pago electrónico y menos con las mamparas de protección para los choferes. En ese sentido, esa es la medida más complicada pues los autos que hoy son usados como taxis no sirven para instalarlas. Por ello el Ministerio de Transporte eligió una serie de autos de alta gama en los que sí podrían
Los taxis deben implementar los cambios.
ponerse mamparas, y así reconvertir la flota de taxis y remises. Pero aún no hay ningún nuevo taxi con esas características. “La crisis frenó todo. No podemos comprar ahora esos autos”, aseguró el titular
de APROCAM, Fernando Sáez. Sonría, lo están filmando En una flota de cerca de 1500 taxis, ya hay un tercio que tienen cámaras a bordo. La intención es que esos dispositivos registren imágenes de los
MENDOZA - P.7
pasajeros y que estén a disposición de la justicia y el Ministerio de Seguridad. Según la reglamentación, sólo pueden ser rescatadas a pedido de un juez. Sáez explicó que la instalación se demora porque las cámaras son importadas y su ingreso está restringido. Por eso ingresan de a poco. “Se instalan según la autorización que dan para importarlas, porque no las dejan entrar. Si nos obligan a ponerlas ya, que las importen ellos”; dijo el empresario. El costo de los dispositivos oscila entre los 2 y 3 mil pesos y en Mendoza hay dos empresas que se dedican al tema. El otro avance que hubo es la identificación de todos los choferes a través de una tarjeta identificatoria. En agosto de este año el Gobierno había dado dos meses de plazo para que los taxis tuvieran todos los mecanismos de seguridad, y también el cobro electrónico. Eso, luego de que se sancionara una ley que marcaba esas medidas para prevenir delitos y buscar mecanismos para reducir el manejo de efectivo por parte de los choferes. Pero por distintas razones, la aplicación completa de los sistemas sigue demorada.
MUNDO - P.8
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
Padres de alumnos desaparecidos decepcionados tras una reunión Familiares de 43 estudiantes mexicanos ausentes desde hace más de un mes se juntaron con el presidente de México Enrique Peña Nieto. Quejas porque no hay novedades de los alumnos. Los padres y demás familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos hace más de un mes manifestaron una profunda decepción luego de mantener una reunión de más de seis horas con el presidente Enrique Peña Nieto. El presidente intentó tranquilizarlos con la promesa de que se fortalecerán “los esfuerzos de localización con un plan renovado de búsqueda”. El encuentro entre el mandatario y los familiares de los estudiantes celebrado en la residencia Los Pinos fue el último suceso de una jornada cargada de tensiones, en la que el recientemente nombrado alcalde de Guerrero, Luis Mazón, pidió en forma sorpresiva la renuncia ante el Congreso Federal, y una marcha de docentes
BRASIL
Padres exigen encontrar a sus hijos.
y estudiantes organizada para reclamar justicia por el caso terminó con disturbios y agresiones contra la residencia oficial del nuevo gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega.
Suben las tasas del Banco Central tras las elecciones La sorpresiva decisión del Banco Central de Brasil de subir del once al 11,25 por ciento el tipo básico de interés fue la primera señal emitida por la presidenta reelecta Dilma Rousseff de que habrá un giro en la política económica adoptada en los últimos cuatro años, coincidieron analistas del mercado. Según el economista Luiz Car-
EE.UU
“Salimos con la misma noticia, todo el esfuerzo del Estado pero no tenemos nada”, lamentó Felipe de la Cruz, el portavoz de los padres, ante la falta de resultados en la bús-
queda de los estudiantes desaparecidos en el sur de México el 26 de septiembre. En la sede del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en Ciudad de México, De la Cruz enfatizó en conferencia de prensa: “Le decimos al presidente que no confiamos en su gobierno”. “A más de 30 días de la desaparición, no los encuentran ni mucho menos nos dicen algo que nos venga a alentar. Vivos los llevaron, vivos los queremos y si el gobierno no se cree competente entonces debería intervenir la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”, reclamó. De la Cruz apuntó que mientras no haya resultados por parte de los forenses argentinos que trabajan en el caso que conmueve al país, “todo lo que las autoridades den a conocer es falso”. Por su parte, el padre de otro joven estudiante, Epifanio Álvarez confesó que estaban “muy desesperados” después de “33 días de sufrimiento”, y llegó a decir que “parece que se están burlando de nosotros”.
los Mendonça de Barros, el alza de un cuarto de punto en la tasa Selic refleja la preocupación por la subida de la inflación y el virtual estancamiento de la economía del país, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá este año entre un 0,3 por ciento (según pronósticos del Fondo Monetario Internacional) y un 0,9 por ciento, de acuerdo a
las previsiones del gobierno. Mendonça de Barros afirmó que el gobierno es consciente de que, de no haber una reactivación del crecimiento, ello se reflejará pronto en un aumento en la tasa de desempleo. El aumento en la tasa de interés demuestra la preocupación del Banco Central ante la tendencia de aumento de la inflación.
Una avioneta se estrelló y murieron al menos cuatro personas Al menos cuatro personas murieron y cinco resultaron heridas al estrellarse una avioneta contra un edificio en un aeropuerto del estado de Kansas (centro de Estados Unidos), informó una autoridad aeronáutica norteamericana. El aparato bimotor perdió energía poco después del despegue y se estrelló contra un edificio cuando intentaba regre-
sar a la pista de aterrizaje, informó la Administración Federal de Aviación (FAA). Cuatro personas que se hallaban en el edificio murieron, mientras otras cinco fueron llevadas con “serias” heridas a un hospital, según un comunicado de la policía de la ciudad de Wichita. Los grupos de rescate siguen procurando entre los escombros a otras cuatro perso-
nas que estaban dentro del edificio. Al momento del accidente había en el edificio unas 100 personas. El lugar albergaba la base local de la compañía de entrenamiento aéreo FlightSafety International. Una persona estaba a bordo del aparato Beechcraft King Air 200, informó el aeropuerto Wichita Mid-Continent a través de su cuenta de Twitter.
mendoza, viernes 31 de octubre 2014
MUNDO - P.9
INTERÉS - P.10
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Se interrumpirá un proyecto para realizar otro con mayor posibilidad de éxito.
Tauro. Jornada para pensar varias cosas. Día austero en cuanto a todo lo que le de algún resultado.
Géminis. Averiguará por algo que le interesa en su lugar de trabajo y sacará una conclusión positiva.
Cáncer. Se da cuenta de algo importante que lo lleva a tomar decisiones en el plano laboral.
Leo.
El río Luján superó los 5,08 metros y el agua llegó a casi las puertas de la Basílica de Luján.
Apertura de ideas en reuniones importantes que mantendrá por su trabajo. Aparecen posibilidades de mejoras.
NOTICIA INSÓLITA
Virgo.
Se quedó ciega, golpeó su cabeza y recuperó la vista
Su mensaje sentimental será muy bien recibido. Se produce una sensación de compenetración con el otro.
Cuando Lisa Reed era sólo una niña, le encontraron un tumor cerebral que le presionaba el nervio óptico. Luego de varios años con dificultades, perdió la visión por completo a los 11 años.
Libra. Debemos entender que la lucha por lo que se necesita a veces no es fácil realizarla.
Con la ayuda de un bastón y de un perro lazarillo, la neocelandesa oriunda de Auckland, aprendió a desarrollar su vida como muchas otras personas que padecen de ceguera. Pero todo cambió a los 13 años.
Escorpio.
El 15 de noviembre del 2000, como hacía antes de irse a dormir, buscó a Ami, su perra, para desearle buenas noches. La encontró acostada debajo de una mesa, así que se agachó y la besó. Pero al levantarse, perdió el conocimiento y se golpeó la cabeza. Luego, una vez que se le pasó el fuerte dolor, se fue a acostar a su cama. A la mañana siguiente, se levantó y notó que había algo diferente, ya que después de algunos segundos de desconcierto, se dio cuenta que había recuperado parcialmente la visión.
Espontánea reunión en su trabajo de la que sacará buenas conclusiones para su beneficio.
Sagitario. Estado de ansiedad frente a la falta de respuestas en el área laboral. Sepa que las cosas a veces tardan un poco más.
SUDOKU
Capricornio. Episodio que concluye bien en el plano de la salud. No se automedique y concurra al médico.
Acuario. Improvisa una reunión con personas de su ambiente laboral de la que estarán todos de acuerdo.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Clarifica con alguien de su entorno laboral cosas que vienen de hace tiempo.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
ESPECTÁCULOS Eli Suárez, de Los Gardelitos: “Es un gustazo estar acá de vuelta” El cantante y guitarrista de la banda dialogó con Diario Vox previo a su presentación de mañana a las 19 en el Bustelo. Habló de su nuevo disco, su padre y la liberación de Callejeros. Por Ernesto Ramos Mañana vuelve a tocar en nuestra provincia Los Gardelitos, presentando su última producción “Ciudad Oculta”. La banda formada por Eli Suárez (voz y guitarra), Diego Rodríguez (bajo y voz), y Paulo Bellagamba (batería) estará desde las 19 en el Auditorio Ángel Bustelo. Diario Vox entrevistó al líder de esta agrupación que cada vez cosecha más seguidores. “Es un gustazo estar acá de vuelta y muy agradecido por la bienvenida da la gente. Siempre es un placer estar visitando la provincia, la ciudad y en este caso teniendo la excusa de estar presentando nuevo material”, contó Suárez. El cantante y compositor adelantó como será el show que darán en el Bustelo: “La particularidad que va a tener es que vamos a contar con la participación de varios de los
MUESTRA
Eli Suárez, de Los Gardelitos.
músicos invitados que estuvieron en el disco. Eso le va a dar un color especial, por ejemplo el tema que le dediqué a Korneta, ‘Pájaro y Campana’. Va a haber arpa y acordeón, teclas y flautas traversas”. “Ciudad Oculta” es un dis-
co que contiene 12 canciones, 6 de las cuales fueron escritas por Eli y las otras por Korneta, padre del cantante y fundador de Los Gardelitos que falleció en el 2004. “Se dio que las 6 canciones que habían quedado de Korne-
P.11
ta para este álbum tenían una onda muy canción, valga la redundancia, y tal vez un poco más tranqui. Yo para compensar metí temas como ‘Viejo y querido rock and roll’, ‘Lo que vendrá’ o ‘Puño y letra’, que tenían que cubrir ese lugar más fuerte para que esté más equilibrado. En este álbum jugamos más a la diversidad como lo hicimos en Gardeleando. El mayor homenaje que le podemos dar como banda (a Korneta) es seguir adelante y el mayor homenaje que yo puedo hacerle a él es hacer mis propias canciones, porque es la manera que corresponde”, sostuvo Suárez. El líder de Gardelitos también respondió sobre la liberación de los músicos de Callejeros tras la tragedia de Cromagnon: “El hecho que recuperen la libertad que les corresponde me parece positivo, aunque nadie le va a devolver los dos años que les arrebataron injustamente. Por otro lado, no está todo dicho porque estaría bueno que se le reconozca la inocencia que les corresponde y que se los absuelva definitivamente dado que desde nuestro punto de vista ellos son inocentes. Ahí te das cuenta que la mal llamada condena social no existe, porque la gente no los condenó, hay una condena mediática y de un cierto sector. La gente que no se toma el trabajo de analizar lo que le dice el medio de comunicación y lo toma como una verdad absoluta es la que le da de comer”, dijo Eli.
Arranca MIME!, primer Feria de Ilustradores de Mendoza Mañana y el domingo se realizará, de 16 a 21, en el Espacio Cultural Julio Le Parca “MIME!, la primera Feria de Ilustradores de Mendoza. Se trata una feria con stands para la venta de obras, conferencias, capacitaciones y espectáculos en vivo, con el objetivo de intercambiar información, potenciar negocios y presentar al público en general, el gran potencial de ésta industria que
crece día a día en nuestra provincia. MIME busca de este modo favorecer el mercado interno de la provincia y posicionar al sector local en el mercado nacional e internacional. La entrada es libre y gratuita. Participarán de esta Feria 60 ilustradores de nuestra provincia, entre los que se encuentra el Ilustrador de Diario Vox, Mariano Ruszaj. Se podrá ver una muestra retrospectiva del acla-
mado ilustrador Juan Giménez; la muestra “Trazando un Futuro” de Dibujantes Trabajando (Bs. As.) y la muestra de ilustradores mendocinos “Hoy Hay - Ilustracion en Mendoza”. Participarán como disertantes Alejandro Iparraguirre, Daniela Kantor, Gustavo Mazali y Daniel Roldán.Habrá show en vivo Spaghetti Western y Jinete Azul -hoy- y The Silbadores y Luces de Ciudad -mañana-.
P.12
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
POSICIONES
DEPORTES Godoy Cruz, listo para recibir mañana al Pirata cordobés El Expreso juega mañana ante Belgrano, en el estadio Malvinas Argentinas, a las 16.15, por la 14ª fecha del Torneo Transición. El técnico Carlos Mayor no realizará modificaciones. Godoy Cruz está listo para jugar mañana ante Belgrano de Córdoba, en el estadio Malvinas Argentinas, a las 16.15, por la 14ª fecha del Torneo Transición. El entrenador del Tomba, Carlos Mayor, no realizará cambios con con respecto al equipo titular que viene de empatar como visitante frente a Newell’s la fecha pasada. De esta manera, el equipo que saldrá a la cancha para jugar ante el Pirata cordobés serán con Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Rolando García Guerreño, Sebastián Olivares y Guillermo Cosaro; Fernando Zuqui, Diego Rodríguez, José Luis Fernández; Claudio Aquino; Rubén Ramírez y Jaime Ayoví. El Expreso viene de igualar ante la Lepra rosarina 2 a 2, a causa de un gol de Maximiliano Rodríguez en tiempo de descuento. Durante todo el torneo, los
FÚTBOL
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Equipo River Plate Lanús Independiente Racing Club Boca Juniors Vélez Sarsfield Estudiantes Rafaela Newell’s Arsenal Tigre Rosario Central Gimnasia (LP) San Lorenzo Godoy Cruz Banfield Belgrano Defensa y Justicia Olimpo Quilmes
Pts. 31 27 26 23 23 20 20 19 18 18 17 16 14 14 14 13 13 12 10 9
PJ. 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13
LA 14ª FECHA Hoy 20.30 Banfield-Olimpo Mañana 16.15 Godoy Cruz-Belgrano 18.00 Gimnasia (LP)-Racing 18.30 Quilmes-Vélez 20.45 Central-Rafaela El Expreso quiere volver a festejar.
dirigidos por Carlos Mayor han sufrido goles en los últimos minutos de los partidos y, además, también han padecido el mal rendimiento defensivo, que se constrasta con el pode-
río ofensivo. Encontrar la solidez defensiva será clave para que el Expreso encuentre cierta regularidad y pueda terminar de la mejor manera posible el certamen.
Domingo 15.00 Tigre-Lanús 16.00 San Lorenzo-Boca 18.15 Arsenal-Independiente 21.30 River-Estudiantes Lunes 20.30 Defensa-Newell’s
Almirón: “Es el mejor momento del equipo individual y colectivamente” El director técnico de Independiente, Jorge Almirón, aseguró que el actual es “el mejor momento del equipo, individual y colectivamente” porque ha mejorado en ambos aspectos y “los jugadores se van sintiendo cada vez más cómodos y tienen una idea de lo que se pretende jugar”. “Es el mejor momento del equipo, individual
y colectivamente; se ha mejorado individual y colectivamente, los jugadores se van sintiendo cada vez más cómodos y tienen una idea de lo que se pretende jugar”, evalúo. Almirón se refirió luego a lo que pretende de los jugadores en la instancia definitoria del torneo y fue claro al sostener que “hay que mostrar personalidad y temperamento en es-
te momento del campeonato”. “Y aún ganando no quiero que el equipo se relaje, sino que siga generando jugadas, esa es la idea”, añadió. El domingo, el Rojo arrancará el encuentro en el Viaducto a las 18.15, con el resultado de Lanús (el escolta) ya finalizado, en tanto que luego deberá aguardar por River y Estudiantes, a las 21.30 en el Monumental.
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
Boca sacó una mínima ventaja ante Cerro gracias a Gigliotti El Xeneize venció al equipo paraguayo 1 a 0, con un gol del “Puma” a los 37 minutos del segundo tiempo, por la ida de los cuartos de final de la Sudamericana. Boca sufrió y jugó mal, pero ganó. Anoche, el Xeneize se impuso como local a Cerro Porteño de Paraguay por 1 a 0, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El gol lo marcó Gigliotti a los 37 minutos del segundo tiempo. La revancha será el jueves que viene en Paraguay. Los dirigidos por Rodolfo Arruabarrena no tuvieron suficiente claridad en el primer tiempo, sobre todo en tres cuartos de cancha rival. Le costó mucho generar ac-
FÚTBOL
Gago lucha por la pelota.
ciones de gol. De hecho no tuvo una sola chance de gol: sólo dos remates desde lejos. Cerro Porteño, por su parte, tampoco preocupó al arquero Agustín Orión, y así el primer tiempo se hizo muy aburrido y sin emociones. En el segundo tiempo, el “Vasco” metió a Juan Manuel Martínez para tener mayor explosión en los metros finales. Sin embargo, Boca no pudo ser profundo y le costó entrar al área visitante. Chávez tuvo una clara después de una habilitación del “Burrito”, pero el arquero de Cerro, Barreto, achicó bien. El DT también mandó a la cancha a Gigliotti, y el “Puma” pudo marcar a los 37 minutos del segundo tiempo, después de una buena jugada de Colazo. Fue 1 a 0, justo, y la serie se define en Paraguay.
Sabella: “Eramos de Boca y peronistas en una familia de River y antiperonista” En una entrevista que recordó su época juvenil, concedida al programa “Guetap” de radio Vorterix, el DT Alejandro Sabella aclaró que “no era militante pero simpatizaba con el peronismo y hablaba mucho de política” durante su formación educativa. “Estudié dos años de Derecho en 1973
y 1974”, comentó “Pachorra”, de 59 años, que por entonces iniciaba su carrera profesional en River Plate. “Los comentarios de política que hago, los hago desde la honestidad y la sinceridad, pensando que el otro puede pensar distinto”, expuso sobre su habitual discurso comprometido
Maidana: “Ganamos una parte importante de la clasificación” El defensor de River Plate, Jonathan Maidana, aseguró que en el triunfo ante Estudiantes por 2-1 por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana su equipo volvió a demostrar “carácter” y logró “una parte importante” de la clasificación a las semifinales, que deberá asegurar la semana próxima en el Monumental. “Ganamos una parte importante de la clasificación ante un rival difícil y duro en una
DEPORTES - P.13
Maidana.
con la realidad sociopolítica. En cuanto a lo futbolístico, Sabella admitió el deseo de continuar su carrera de técnico “en el exterior”, luego de su paso de tres años en el seleccionado (2011-2014), que terminó con el subcampeonato del Mundial de Brasil.
cancha complicada. Ahora debemos dar un paso más sin relajarnos y sabiendo que hay cosas que corregir porque no podemos empezar perdiendo, aunque demostremos que hay carácter para superar situaciones adversas”, explicó. Consultado sobre la racha ganadora del equipo, que lidera el Campeonato de Primera División de forma invicta y superó una marca histórica al sumar 29 partidos sin derrotas, el marcador central opinó: “Ganar siempre te da un poco de aire, se están dando las cosas, no pesa esta racha, ojalá siga y nos sirva para lograr los objetivos que nos propusimos”.
DEPORTES - P.14
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
La Lepra juega con Santamarina y está obligada a sumar un triunfo
Hoy
Independiente Rivadavia está obligado a ganar esta noche ante el equipo de Tandil, si quiere
21.00 Guaraní-Colón
seguir teniendo esperanzas de ascender. Garnero mete un cambio. Comienzo a las 21.30. Independiente Rivadavia está obligado a ganar esta noche, si quiere seguir teniendo esperanzas de ascender a la primera división. La Lepra juega ante Santamarina de Tandil, en el estadio Bautista Gargantini, a las 21.30, por la 16ª fecha de la Primera B Nacional. Para el encuentro de esta no-
che, el entrenador del Azul, Daniel Garnero, realizará un solo cambio con respecto al equipo que viene de perder en Tucumán ante Atlético. Diego Cardozo será titular en lugar de Freddy Coronel. La idea de Garnero es poner en cancha un equipo más ofensivo que pueda lastimar a Santamarina.
De esta manera, la Lepra jugará con Josué Ayala; Cristian Podestá, Walter García, Ariel Agüero y Lucas Parisi; Carlos Rearte, Federico Guerra y Diego Cardozo; Ezequiel Pérez; Arnaldo Castorino y Diego González Vega. A todo o nada, así será esta noche y todos los partidos que restan para el fin del torneo.
LA 16ª FECHA 18.10 All Boys-Crucero 21.00 Instituto-Douglas Haig 21.30 Gimnasia (J)-Ferro 21.30 Independiente-Santamarina Mañana 14.00 Temperley-Atl. Tucumán 15.00 Huracán-Sp. Belgrano 16.00 N. Chicago-San Martín (SJ) 16.30 Sarmiento-Patronato 16.00 Aldosivi-Argentinos Libres: Unión y Boca Unidos
QUINIELA DE MENDOZA
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
8855 1925 9421 7701 8465
Nocturna
De la Tarde
Vespertina 6 7 8 9 10
9102 0713 7476 8922 5906
1 2 3 4 5
1480 7079 8322 6360 2913
6 7 8 9 10
6943 8633 1654 0411 1345
1 2 3 4 5
5114 8534 4519 9496 7092
6 7 8 9 10
1056 7809 4169 8587 4593
6 7 8 9 10
4278 5709 0019 4115 1008
QUINIELA NACIONAL Vespertina
Matutina
El juego
1 2 3 4 5
4062 0702 0412 2111 4403
6 7 8 9 10
5779 6040 7773 0534 5351
1 2 3 4 5
6724 9521 8032 2857 5372
Nocturna 6 7 8 9 10
3754 7695 7540 1078 4837
1 2 3 4 5
3864 2307 5329 2569 5522
Mendoza, viernes 31 de octubre 2014
Detienen a “Chuky”, sospechoso de ser el autor material de un crimen El sujeto, de 21 años, fue atrapado en el asentamiento Néstor Kirchner de Maipú. Está sindicado como el asesino de un hombre de 28 años. Además aprehendieron a dos personas más. La Policía de Mendoza detuvo a un joven de 21 años que era intensamente buscado por ser el presunto autor material del homicidio de un hombre de 28 años en Godoy Cruz. El aprehendido, a quien lo
apodan “Chuky”, fue atrapado en una vivienda del asentamiento Néstor Kirchner de Maipú. Hacía dos semanas que los uniformados intentaban dar con el paradero de este suje-
to. En los dos allanamientos también cayeron otras 2 personas: uno de 40 años que tenía en su poder un revólver calibre 32 largo con siete cartuchos colocados, y otro de 30 años que tenía un pedido de
POLICIALES - P.15
captura al mes de septiembre de 2010.. “Chuky” está sindicado como el asesino Daniel Luis Lamantia tras una serie de disparos producidos en la calle Aristóbulo del Valle y Azul, de Godoy Cruz. La víctima fatal recibió un disparo en uno de sus pómulos y quedó gravemente herido. Lamantía fue trasladado al hospital Central y luego perdió su vida. Todo lo actuado fue puesto a disposición de la Oficina Fiscal Nº 3 de Godoy Cruz.
Secuestraron objetos robados tras varios allanamientos
Cinco internos, imputados por el crimen del reo
Efectivos de la División Sustracción Automotores y de las unidades investigativas departamentales realizaron diversos allanamientos en Las Heras, San Martín y Guaymallén y secuestraron gran cantidad de autopartes, elementos denunciados como robados y armas de fuego. En estos operativos además detuvieron a cinco hombres y una mujer. Uno de los procedimientos se realizó en calle Independencia de Las Heras. En San Martín allanaron un taller mecánico ubicado sobre calle Pedro del Castillo. En Guaymallén hubo un operativo en calle Pacheco s/n
Cinco son los internos sospechosos que están imputados por el crimen de Diego Ahumada, un reo de 23 años que fue asesinado con un arma blanca en el penal de Almafuerte. Según investigaciones los agresores atacaron a la víctima en el módulo 5 del servicio penitenciario para robarle sus pertenencias y recibió un puntazo en el pecho que terminó con su vida. Los cinco sospechosos serán imputados por homicidio criminis causa. Además en el lugar confiscaron dos chuzas, palos con rastros de sangre y un pulóver y un buzo que le sacaron a Ahumada.
Asaltaron a una pareja y le quitaron el auto
Degollaron a una mujer en Berisso
Una pareja que se encontraba en el interior de su vehículo cuando fue asaltada por dos delincuentes armados. Emanuel Nicolás Flaca estaba con su novia dentro de un Chervorlet Corsa en calle Mathus Hoyos de Guaymallén, cuando fueron sorprendidos por los malvivientes. Tras amenazarlos con armas de fuego, los sujetos obligaron a bajar del auto a la pareja para luego subirse al vehículo y huir del lugar. Por el momento se desconoce el paradero de los ladrones y del auto.
Una mujer de 48 años, madre de cuatro hijos, fue degollada con un cuchillo de cocina en su casa de la ciudad bonaerense de Berisso. Fuentes policiales indicaron que el hecho fue cometido en una vivienda de la calle 167, entre 26 y 27, cuando en la zona se registraba un fuerte temporal. La víctima, identificada como Claudia Ortiz, recibió dos profundos cortes en el cuello aunque alcanzó a llegar hasta la puerta de la casa de una vecina para pedir auxilio. Fue trasladada al Hospital Larraín, donde murió.
INTERÉS - P.16
Mendoza, viernes 31 de octubre de 2014
INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki
Presentado como “un espacio para legitimar, articular y potenciar el trabajo de los ilustradores mendocinos”, este fin de semana se realizará en el Le Parc el primer MIMe, el “Mercado de Ilustración de Mendoza”. Se trata de un espacio de encuentro entre ilustradores y público en general, “que reúne en un mismo lugar muestras, feria con stands para la venta de obras, conferencias, capacitaciones y espectáculos en vivo, con el objetivo de intercambiar información, potenciar negocios y presentar al público en general, el gran potencial de ésta industria que crece día a día en nuestra provincia” dice la presentación. El objetivo es posicionar al sector local en el mercado nacional e internacional. Y nosotros tenemos un gran representante en la materia, con una “promo-
ción permanente” en la contratapa del Diario Vox: nuestro lápiz periodístico MARIANO RUSZAJ (que hace poco menos de un año fue distinguido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA, en la categoría “Caricaturas e Ilustraciones”) va formar parte de la iniciativa durante todo el fin de semana. Además, el evento contará con la participación de disertantes invitados. Gustavo Mazali (creador del personaje “Uncle Jack”, para la editorial italiana Eli) hablará sobre el “Proyecto de Ley Instituto Nacional de Artes Gráficas”, en una charla abierta al público mañana sábado 1 de noviembre a las 18. Daniela Kantor (que publica en el Suplemento Ñ del diario Clarín la historieta “Educar a mamá”) brindará dos talleres libres y gratuitos (sábado y domingo), orientados a ilustradores y diseñadores, sobre el texto periodístico y el texto poético. Daniel Roldán (ex integrante del equipo
de comunicación visual del Correo Argentino, y actualmente uno de los editores de la Colección Orbital, Arte editorial) se encargará de la ilustración y su rol narrativo. Y Alejandro Iparraguirre (coordinador del área de videojuegos para el Ministerio de Cultura de la Nación) se meterá con el “Marketing Digital para Videojuegos”. Hasta la música va a tener su participación “dibujada” en vivo. El sábado, con los espectáculos de “Spaghetti Western” y “Jinete Azul”. Y el domingo con “The Silbadores” y “Luces de Ciudad”. El bonus del domingo es la presentación de “Mendoza Tenebrosa”, espectáculo a cargo de la “Banda Dibujada Mendoza”, que cuenta entre sus filas con Chanti, Verushka, Juan Pablo Camarda, Martín Castañeda y Jaime Suárez. Todas las actividades empiezan a las 16 y terminan a las 21. VERDE (Un fin de semana imperdible para los amantes del dibujo y todas sus representaciones en la órbita de la comunicación). Viernes pasado a la mañana. 24 de octubre, para ser más exactos. Nachu viene a las carcajadas con su tablet en la mano (porque nuestro bonetero no te trabaja con un papel, o un mail impreso, ni de casualidad)… “¿Ustedes sabían de la apertura de compuertas en el dique Potrerillos, para sacarle un poco de mugre acumulada y preservar el sistema de emergencia del dique?” pregunta Nachu. Y como somos periodistas, y obviamente “periodistamos”, le contestamos que sí. “Pero, ¿ustedes vieron el asunto del mail que mandó la gente del Ministerio de Infraestructura para informar sobre el tema?” se vuelve a cuestionar… A ver, miremos: “Presa Potrerillos: harán nuevas maniobras de limpieza en
el descagador de fondo”. Ahhh, el DESCAGADOR… Juas. Capaz que se querían referir indirectamente a la purga de algunos que no le hacen bien a la cosa pública… AMARILLO (Un error lo tiene cualquiera. Un ataque de sinceridad también). Nachu viene con uno de esos BONETES MEDIÁTICOS VERNÁCULOS que (sabemos) sólo le interesan a periodistas y algún que otro politiquero o chimentero de la cosa pública... En Twitter, el piloto mendocino del Rally Dakar, Orly Terranova (que también fue candidato a concejal de Capital por el Pro en el 2010), se presenta como “profundamente deportista, inquieto y emprendedor, enamorado de la vida, los desafíos y la adrenalina”. Y si bien ocupa gran parte de sus publicaciones a los motores y las competencias, en los últimos tiempos se dedicó a tirar algunos “fierros” relacionados con cosas políticas y cuestiones de los medios de comunicación (es sabido que su padre Orlando es el titular del portal de noticias y la radio MDZ). La semana pasada dijo que se venían “las 100 mentiras de Paco Perez”. Y el martes de esta semana publicó una especie de mensaje entre líneas: “Hoy casting de periodistas junior. Atiende Ricardo Montacuto (recientemente ex director periodístico de MDZ) con Cristian Sanz (recientemente ex editor de MDZ), el investigador de Montacuto. Financia Ministerio de Obras Mza”. Aunque después azucaró un poco la cosa: “Respeto a Cristian Sanz, siempre lo respete, aunque no comparto a veces las formas. El sigue siendo periodista, otros ya son empresarios de medios”. ROJO (Nachu dice que hay algo que, parece, nos estamos perdiendo).