PAÍS
MENDOZA
MINERÍA
CLIMA
Cristina Fernández fue internada por un cuadro “febril infeccioso” P.2
El voto electrónico se usó por primera vez y será obligatorio en cinco años P.3
Por falta de acuerdo demorarían el tratamiento de Hierro Indio en el Seando P.4
Científicos afirman que Mendoza es más cálida y seca de lo que se creía P.6
TU VIDA EN NOTICIAS
lunes, 3 de noviembre de 2014 · Año 4 No 1077
Hay más de 3 mil presos, pero sólo 1 por corrupción estatal
8º 19º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
En 10 años la cantidad de presos aumentó un 40 por ciento. La mayoría está preso por robo, pero sólo una persona por delitos contra la “administración pública”. Los datos. Por Pablo Icardi En Mendoza las cárceles se llenan. Y por eso proyectan construir más penitenciarías como una de las principales políticas de seguridad. En 10 años la cantidad de presos aumentó un 40%: en 2003 había 2479 personas en las penitenciarías de la provincia y en 2013 eran 3492, según las estadísticas de la Dirección Nacional de Política Criminal. Pero más allá de la cantidad es bueno saber quiénes van presos en Mendoza. Al analizar los datos cualitativos surgen algunas sorpresas: de los 3492 presos que hay en Mendoza, sólo uno está encerrado por “delitos contra la administración pública”, es decir por algún hecho que tiene que ver con la corrupción o defraudación a las arcas públicas. En el informe estadístico no hay valoraciones conceptuales, pero hay dos chances: o Mendoza es una provincia que goza de una honestidad enorme entre quienes administran los recursos del Estado o, por el contrario, hay impunidad. Otros delitos de guante blanco también gozan de ausencia de estadística: no hay detenidos por delitos contra la fe pública y sólo uno por fraude fiscal. Es que en la administración de un presupuesto de casi 40 mil millones de pesos que no haya condenados por corrupción es todo un hito. Sospechas sobre casos de corrupción no han faltado en los últimos años. Así, se pueden enumerar varios. El es-
POPULI
FÚTBOL Proyectan construir nuevas cárceles en Mendoza.
cándalo de los Vale Más, denunciado en 2006 y con millonarias desviaciones de recursos destinados a planes sociales que fueron a parar a otro lado, no tuvo ningún juicio y corre riesgo de prescribir. Las sospechas sobre el pago irregular de “horas extra” en la policía. Los millonarios pagos de publicidad durante el gobierno de Celso Jaque. Los desvíos de fondos de la Unidad de Financiamiento Internacional (con dinero proveniente de organismos multilaterales). Así las denuncias se acumulan. Pero no se resuelven o no hay condenados. La estructura judicial ayuda a esa sensación de impunidad: no hay instituciones anticorrupción, los delitos relacionados con esos temas son abordados por los fiscales especiales, los mismos que tienen las causas más complejas de la in-
seguridad diaria. La mayoría de los presos está por robo o tentativa de robo: 1.661 personas están privadas de la libertad por esa causa. Otro de los delitos que más presos tiene son los homicidios: 594 personas están acusadas o condenadas por esa causa. Las violaciones son otro delito frecuente entre los presos: 455. Por violar la llamada ley de estupefacientes hay 264 personas presas, la mayoría por el “narcomenudeo”, es decir por la venta minorista de droga. Otro dato importante es que el 40% de los presos no tiene condena firme. El 70% de los presos de Mendoza tiene menos de 35 años y el 80% son solteros. El 71% no llegó al colegio secundario (la mayoría tiene primario completo). El 21% de los presos llega por haber cometido su primer delito.
San Lorenzo venció a Boca y ratificó su paternidad
El Ciclón le ganó al Xeneize 2 a 0, con goles de Martín Cauteruccio y Gonzalo Verón. Los partidos de River-Estudiantes, Arsenal-Independiente y Tigre-Lanús se suspendieron por lluvia. P.12 y 13
FÚTBOL
Carlos Mayor dejó de ser el DT de Godoy Cruz
¿Qué te genera que haya sólo un preso por corrupción estatal?
Belén Valero
Manuel Albera
Martín Plaza
Estudiante
Empleado
Independiente
“Deberían haber más presos por corrupción, seguro, pero acá no hay Justicia”.
“Pienso que este país es una joda. Los giles son los que terminan adentro”.
“Ese dato pinta la impunidad que hay en el Estado y en la Justicia, sin dudas”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
La dura derrota del Expreso ante Belgrano fue el detonante para la salida del entrenador, que nunca le encontró la vuelta al equipo. Daniel Oldrá asumirá de manera interina. P.11
P.2 - PAÍS
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
Cristina Fernández fue internada por un cuadro “febril infeccioso” La mandataria se encuentra en el Sanatorio Otamendi. Este año ya sufrió laringitis, faringolaringitis aguda y bursitis. Hace días se cumplió un año de su última operación. La Unidad médica presidencial informó que la mandataria “presenta un cuadro febril infeccioso” y que “debido a ello se decidió su internación para estudio y control”. La presidenta Cristina Fernández fue internada ayer por la tarde en el sanatorio Otamendi, por presentar un “cuadro febril infeccioso”, según informó mediante un comunicado la Unidad Médica Presidencial. “Desde la tarde de hoy, la señora presidenta de la Nación, dra., Cristina Fernández de Kirchner presenta un cuadro febril infeccioso. Debido a ello se decidió su internación en el sanatorio Otamendi para estudio y tratamiento”, señaló un comunicado firmado por los doctores Marcelo Ballesteros y Ricardo Solla. Los problemas de salud fue-
AFIP
La mandataria tiene nuevos problemas de salud.
ron algo común este año para Cristina, quien el mes pasado suspedió durante 48 horas sus actividades por una faringitis, lo que el impidió estar presente en los actos que conmemoraban el 17 de octubre.
El 2 de julio, en tanto, suspendió un viaje a Paraguay debido a un problema similar: faringolaringitis aguda. En ese momento, desde la Unidad Médica confirmaron que “además del tratamiento correspon-
diente y control evolutivo, se indicó mantener reposo por 24 horas, debiendo suspender por lo tanto las actividades programadas para hoy y el viaje a Paraguay que iba a realizar”. Sin embargo, el episodio más grave ocurrió en enero, cuando le diagnosticaron un cuadro “compatible con una bursitis del trocánter izquierdo”, una inflamación de la bolsa sinovial, que amortigua el hueso puntudo de la cadera. En este momento los médicos recomendaron un tratamiento fisio-kinésico, y controles periódicos. Días atrás, la mandataria se había realizado una serie de chequeos médicos en la Fundación Favaloro, al cumplirse un año de su operación por la colección subdural crónica que le fue detectada a fines de 2013. Esta dolencia se produce cuando se junta sangre en espacio subdural, entre la duramadre y la piamadre, dos de las capas que recubren el cerebro. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich aseguró entonces: “La verdad es que está extraordinariamente bien de salud, muy activa en el trabajo diario y cotidiano”.
Suspenden a multinacional por evasión de impuestos La Administración Federal de Ingresos Públicos suspendió a la multinacional Procter & Gamble por fraude fiscal relacionado con operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por 138 millones de dólares. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, también ordenó instrumentar una investigación so-
bre los fondos de inversión con participación en el capital accionario de Procter & Gamble, ya que algunos de ellos también tendrían inversiones en la quebrada imprenta Donnelley. Vanguard Group, Blackrock, State Street Corp, Barclays Global Investors UK, Capital World, Nortern Trust y FMR participarían en ambas compañías, según se desprende del
cruce de información efectuado por la AFIP con las bases del índice bursátil Nasdaq listado en la Bolsa de Nueva York. Según un comunicado emitido por AFIP, el proceso de análisis de las prácticas de Procter & Gamble se focalizó sobre un total de 2.608 operaciones de importación de maquinas de afeitar, y artículos higiénicos.
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
El voto electrónico se usó por primera vez y será obligatorio en cinco años Irrigación eligió autoridades de Inspecciones de Cauce con esta metodología. El año que viene se podrá utilizar en elecciones municipales, y en el 2017 se usará en la mitad de las mesas. Miles de mendocinos utilizaron ayer el sistema de voto electrónico, que se implementó por primera vez en la provincia para elegir autoridades de Inspecciones de Cauce de Irrigación. Esta experiencia piloto se realizó un año antes de que esta modalidad de voto se pueda aplicar en elecciones municipales, y tuvo una curiosidad: a pesar de ser electrónico, igual se puso el voto impreso en una urna. Cerca de cinco mil personas emitieron su voto de manera electrónica, según informó el Departamento de Irrigación; es decir, el 8 por ciento del padrón de regantes. José Luis Álvarez, superintendente General de Irrigación, destacó la rapidez con la que los votantes se adaptaron al sistema, y señaló que no hubo problemas para emitir los sufragios. En Mendoza el voto electrónico todavía no es obligatorio,
Los votantes se adaptaron al sistema.
pero la Ley 8.619 indica que se deberá comenzar a implementar a partir de las próximas elecciones municipales. “En las elecciones correspondientes al año 2015 el Estado Provincial promoverá la implementación del voto electrónico para la elección de autoridades municipales”, indica el artículo 61
de la norma. La ley indica que a tal fin, el Estado deberá ayudar “facilitando la logística y asignando el financiamiento necesario a tal fin en el presupuesto del año correspondiente”. Deberán pasar tres años para que por lo menos el 50 por ciento de las elecciones se realicen con esta modalidad, algo
MENDOZA - P.3
que será obligatorio recién para el 2017. En tanto, el artículo 60 de la ley del 2013 remarca que para el 2019, “inclusive el estado provincial implementará el sistema de voto electrónico para la emisión y escrutinio de votos, en las elecciones primarias y generales y para todas las categorías provinciales y municipales”. Cómo funciona Para estas elecciones, el sistema constó de una pantalla táctil en la que el votante seleccionaba inspector y delegados de cauce; al confirmar la selección, ésta se imprimía en una hoja con el candidato y un código de barras asociado a ese voto. Finalmente, se colocaba la impresión en un sobre y se deposita en la urna tradicional. La boleta estaba compuesta por la foto del candidato elegido, junto a su nombre completo y un código de barras compuesto por el código de la inspección, el del candidato y un número aleatorio de 12 dígitos que permite distinguir votos repetidos. Dicho mecanismo fue creado íntegramente por el equipo técnico de Irrigación, y es de código abierto; es decir, es un software libre al que puede acceder quien lo desee.
MENDOZA - P.4
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
Por falta de acuerdo demorarían el tratamiento de Hierro Indio en el Senado El Gobierno pretendía que esta semana sea debatido en el recinto. Pero en la oposición aún hay dudas. Hoy avanzarían en el análisis, pero no llegarían a firmar un despacho. El calendario estimativo que habían armado en el Gobierno indicaba que esta semana el proyecto minero Hierro Indio debía tratarse en el recinto del Senado para avanzar. Pero la realidad política indica otra cosa. De hecho, el mismo plan indicaba que en paralelo también debía avanzar Cerro Amarillo, proyecto que quedó varado antes de llegar a análisis porque faltaba documentación ambiental fundamental. Las comisiones que analizan el proyecto de exploración Hierro Indio se reunirán nuevamente hoy. La semana pasada habían surgido dudas sobre el dominio de los terrenos donde está el yacimiento. Los informes solicitados llegaron, pero aún no son evaluados. Por eso creen que difícilmente se firme
PETRÓLEO
INTERNAS
No hay acuerdo sobre Hierro Indio.
un despacho para que los senadores ingresen el tratamiento en el orden del día para la sesión de mañana. Más al tener en cuenta la necesidad de acuerdo político para tratar el tema. Luego del papelón ocu-
rrido con Cerro Amarillo, quienes negocian los votos en la Legislatura prefieren ir con pies de plomo: asegurarse un buen resultado antes de llegar a la votación. Hierro Indio es un proyecto
para reabrir una mina de hierro en Malargüe. De hecho originalmente la empresa había presentado el proyecto como la reapertura de la mina, pero el Gobierno los indicó que hicieran el camino largo: presentar un proyecto de exploración y luego otro de explotación. Ambos procesos requieren de estudios y declaración de impacto ambiental que deben ser aprobados por la Legislatura en etapas distintas. Lo que ahora está tratando el Senado es el proyecto de exploración que, según los estudios presentados, tiene nulo impacto. Igualmente surgieron dudas sobre el “después” y la falta de consulta a algunos departamentos que podrían tener que ver en el futuro con el proyecto. Para una parte del Gobierno es un movimiento clave, pues sería el primer proyecto minero que avanza luego de los fracasos de San Jorge, que no fue aprobado por la Legislatura, y Potasio Río Colorado, que fue abandonado por la empresa Vale, dejando en la calle a casi 4 mil trabajadores.
El PD propone que Mendoza rechace la nueva ley petrolera El Partido Demócrata propone que, por ley de la legislatura, Mendoza rechace la vigencia en nuestra provincia de la recientemente sancionada nueva ley petrolera nacional 27.007, en razón que la misma “avasalla las potestades provinciales, no delegadas a la nación, en materia de hidrocarburos y garantizadas por el art. 124 de la Constitución
Nacional que reconoce el dominio originario de las provincias en materia petrolera y gasífera”. La 27.007 definitivamente, dice el PD, priva a las provincias del derecho a tener una política petrolera propia, lo que la legislatura mendocina “no puede tolerar”. Los demócratas aseguran que la ley viola la Constitución Provincial y la Nacional.
Para respetar los derechos provinciales, sostiene Richard Battagion presidente del PD, la ley marco de promoción de inversiones debe tener un carácter de Ley Convenio, es decir tiene que surgir de un acuerdo entre la Presidente y los Gobernadores de las provincias productoras para luego ser aprobado por el Congreso Nacional y las Legislaturas provinciales.
La UCR y un clásico: peleas internas en el armado electoral El radicalismo comenzó a mover su estructura de cara a las elecciones del año que viene y, como ya es tradición en esa fuerza política, lo hizo con conflictos internos. El sábado se realizó en Maipú un Congreso con la idea de adecuar el estatuto a la nueva ley electoral provincial. Pero el conflicto se dio a la hora de armar la junta electoral. Allí había más candi-
datos que cargos disponibles. El resultado fue un escandalete: los precandidatos Laura Montero y Enrique Vaquié abandonaron el lugar, junto con Mario Abed, y decidieron no participar, denunciando “autoritarismo”. Ellos aún no tienen poder interno en la UCR. El cornejismo se alió con la UCR de Capital (convergencia), una parte de los territoriales y el sector
de Ernesto Sanz. Entre ellos ocuparon los cargos. El que se mantuvo al margen de la pelea fue Julio Cobos, quien desairó a todos y no fue. Montero y Abed apuestan a que Cobos la respalde y consigan así presionar más. Es que aunque el ex viceprediente no tiene poder interno propio, sí arrastra un “poder supremo”: los votos en el electorado mendocino.
mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
MENDOZA - P.5
MENDOZA - P.6
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
Científicos afirman que Mendoza es más cálida y seca de lo que se creía Los estudios más recientes indican que lo que hoy se cree que es la excepción, es en realidad “lo normal”. Por eso la escasez de agua puede durar varias décadas. Apuntan a la adaptación. Por Horacio Yacante Luego de analizar los modelos climáticos, investigadores argentinos y chilenos determinaron que el clima del centro oeste nacional y central trasandino siempre fue más seco de lo que se creía. Pero lo más imporante es que creen que las bajas precipitaciones actuales podrían prolongarse por tres o cuatro décadas más. Según esos estudios, los fenómenos de El Niño y La Niña no son determinantes del 100% de la falta o abundancia de humedad, sino que responde a ciclos estacionales del océano Pacífico mucho más extensos. Por eso creen que Mendoza deberá adaptarse al paradigma. Durante décadas, científicos de uno y otro lado de la Cordillera de los Andes habían sostenido que ambas regiones mantenían una humedad promedio, que según el fenómeno que estuviera presente, oscilaba de mayor a menor con intervalos no mayores a los cinco años. Esta presunción estaba basada en los registros de precipitaciones existentes, que en Chile datan de hace 90 años y en Mendoza desde hace 63. El investigador chileno Jorge Núñez Cobo, miembro del
EL TIEMPO
La escasez de agua puede durar muchos años.
CAZALAC (Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe), comentó en una reciente visita a la provincia que sus estudios arrojaron que la humedad que precipita en la cordillera –y que nutre los ríos que abastecen ambas regiones–, depende de un fenómeno denominado como “Oscilación Decadal del Pacífico”, que de acuerdo a la temperatura que posea el océano será determinante para la formación de nubes que llegarán hasta la alta montaña. “Si bien no existe la normalidad climática, podemos hablar de periodos relativamente estables, du-
rante los cuales ocurren más o menos cantidad de precipitaciones”, explicó. En caso de ser correctos estos estudios, lo que se conoce hoy como “crisis hídrica” pasará a formar parte de la realidad de los próximos 30 o 40 años. El superintendente de Irrigación, José Luis Álvarez, adelantó que “2014 será quizá el mejor año de la década”, y que la adaptación a la nueva realidad implicará un cambio de paradigma en el consumo de agua tanto domiciliario como agrícola e industrial. Problema de medidores Científicos del CAZALAC y del CONICET coincidieron en que la
razón por la que nadie entendía por qué la crisis hídrica se prolongaba tanto (Mendoza y San Juan van por el quinto año y la región del Coquimbo chileno, por el octavo), era porque había datos estadísticos “demasiado recientes”, que daban una media más húmeda de lo que realmente corresponde a otras zonas áridas del planeta como el norte africano. Por tanto, se estima que la región en realidad siempre fue más seca de lo que se creía, y que la “media húmeda de las últimas década en realidad fue la excepción”, explicó Núñez Cobo. En Mendoza los primeros datos fueron tomados en 1951 por el Departamento General de Irrigación. Desde entonces se conocían periodos de cuatro o cinco años de escasez, pero que nunca llegaba al extremo alcanzado entre 2010 y 2014. El peor registro anual había sido datado en 1968 con el 5,7% de las nevadas esperadas, y si bien 2014 se encuentra muy lejos (37,6%), no se descarta que en el futuro próximo se repitan indicadores similares. Ricardo Villalba y Lidia Ferri, del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales), coincidieron en que el Censo de Glaciares –que se realiza en todo el país–, será determinante para saber con cuánta agua contará la provincia en el futuro. Hasta el momento, ya se han identificado 3600 glaciares en las cuencas de los ríos Mendoza (1625), Tunuyán (1126), Diamante (460) y Atuel (389), y solo resta el río Grande.
Podría haber heladas para hoy y mejoras para el resto de la semana El frío sorprendió durante el fin de semana y hoy el tiempo comenzará a mejorar, aunque paulatinamente y con mínimas que preocupan en el sector productivo. Es que habrá heladas en algunas zonas de la provincia. “Parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos del sudeste. Despejado en algunos sectores en la mañana con heladas”, dice el pro-
nóstico. Las temperaturas mínimas estarán entre -1.5º y los 6º C, mientras que la máxima será de 22. Un dato extra es que puede haber neblina. “Neblinas y bancos de niebla aislados”, advierten en el SMN. El martes estará “bueno con ascenso de la temperatura, vientos del noreste”, las temperaturas en el Gran Mendoza oscilarán entre los 8 y los
24 grados. El miércoles la temperatura máxima subirá hacia “la normalidad” para la época. “Tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos del noreste. Temperatura máxima 29º”, indica el pronóstico. Para esta semana no hay pronisticado que haya lluvia como ocurrió durante el fin de semana. Incluso en Malargüe nevó.
mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
xxxxxx xxxxxxx
xxxxxx
xxxxx
MENDOZA - P.7
MUNDO - P.8
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
Expertos afirman que aún es posible detener el cambio climático Lo hizo el Grupo Intergubernamental (IPCC), en una presentación realizada en la ciudad de Copenhague. Sostienen que sin grandes costos se puede detener el cambio climático. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dijo en Copenhague que aún es posible detener el cambio climático sin grandes costos e instó a los políticos a tomar medidas y redoblar los esfuerzos en esa dirección. Durante la presentación de la síntesis de los tres últimos informes del IPCC, su presidente Rajendra Pachauri remarcó la necesidad de “reducir drásticamente las emisiones”, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que “la ciencia ha hablado, no hay ambigüedad, los líderes deben actuar, el tiempo no está de nuestro lado” y calificó como un “mito” sin demostrar que la lucha contra el cambio climático sea cara .
EE.UU
Sostienen que se puede detener el cambio climático.
“Si seguimos como hasta ahora, se nos escaparán las posibilidades de limitar el aumento de la temperatura en las próximas décadas”, agregó. Uno de los autores del infor-
me, el profesor alemán Ottmar Edenhofer, aseguró: “todavía tenemos una ventana de dos a tres décadas en la que podemos frenar el cambio climático a un coste aceptable”, pero
advirtió que “si se empieza en la segunda mitad de este siglo, habrá poco que hacer”. Científicos y representantes gubernamentales vienen discutiendo las principales conclusiones de su Quinto Informe de Evaluación, cuyas tres partes se dieron a conocer en septiembre de 2013, y marzo y abril de 2014, mientras que lo que ayer se presentó es la síntesis de ese trabajo. El estudio demuestra que el cambio climático sigue avanzando con fuerza y que el hombre tienen un importante papel en dicho avance, pero también que aún se puede frenar y un cambio rápido a energías renovables cuesta poco. Más de 800 científicos de más de 80 países participaron en los grupos que elaboraron el informe,. Se evaluaron unos 30.000 trabajos científicos. El documento se hará llegar a los gobiernos, que discutirán e intentarán alcanzar un acuerdo para la lucha contra el cambio climático en la reunión que mantendrán en diciembre de este año en Lima y el año próximo año en París.
Fuerzas militares bombardearon Siria e Irak por el Estado Islámico Las fuerzas militares de EE.UU. efectuaron entre el sábado y ayer siete ataques aéreos contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, y otros dos en Irak, informó el Mando Central (CENTCOM) del país norteamericano. En Siria, cinco bombardeos tuvieron lugar cerca de la ciudad de Kobani, situada en la provincia de Alepo y
uno de los tres principales enclaves kurdos en ese país. Tres vehículos de los radicales fueron destruidos durante esa operación militar y cinco posiciones del EI resultaron también dañadas, indicó el CENTCOM en un comunicado. El EI inició una ofensiva el pasado 16 de septiembre contra esa urbe y, desde entonces, está completa-
mente cercada por los radicales, excepto por el norte, donde limita con Turquía. Al sureste de la ciudad siria de Dayr Az Zawr, dos ataques acabaron con dos refugios de los radicales. En Irak, los bombardeos de las fuerzas estadounidenses, golpearon posiciones del EI cerca de la localidad de Bayji, y al sureste de la población de Faluya.
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
ESPECTÁCULOS La Orquesta Filarmónica estuvo junto al director Nicolás Rauss La agrupación musical mendocina se presentó en el Teatro Independencia. Réquiem, de Gabriel Fauré, fue la obra que hicieron. Hubo presencia de tres coros de la provincial. La Orquesta Filarmónica de Mendoza estuvo en el Teatro Independencia, donde presentó el Réquiem de Gabriel Fauré, dirigida por Nicolás Rauss con el acompañamiento del Barítono Fernando Lazari y la Soprano Amalia Villalba. Además esta obra musical contó con la presencia del Coro de la Universidad Aconcagua, el Coro AMICANA y el Coro de la Ciudad de Mendoza. Rauss fue Director titular de la Filarmónica de Mendoza entre el año 2000 y el 2004. Participa como director invitado con la Sinfónica de Chile, la Sinfónica de Porto Alegre, con la Sinfónica Nacional del Perú,
El director Nicolás Rauss.
y en Argentina, con las orquestas de Córdoba, de Mendoza, del Teatro Argentino de La Plata, de San Juan, de Neuquén, entre otras. Desde fines de 1984 dirige frecuentemente, en Uruguay,
la Sinfónica del SODRE, la Filarmónica de Montevideo, y la Orquesta de Cámara del Ministerio de Educación y Cultura, continuando su actividad de director invitado que en Italia, Alemania, Macedonia y
P.9
Georgia. “Es un orgullo ser invitado por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, teniendo en cuenta que la dejé de dirigir hace diez años. Los tres coros forman un gran sonido y confieso que prefiero dirigir coro y orquesta a orquesta sola, tengo una afinidad especial con los coros, esa conexión directa con el público es altamente especial. La obra de Gabriel Fauré nos lleva a vivir una noche tranquila es una música de poca pretensión, sin vanidad, pero de alta calidad, su réquiem no tiene miedo a la muerte sino por el contrario es de mucha confianza” concluyó Nicolás Rauss El Réquiem de Fauré es una de las más populares misas de réquiem. Considerada como una de las más hermosas, es interpretada habitualmente por coro y orquesta. Al respecto el Barítono, Fernando Javier Lazari, comentó “Es un programa muy interesante con gran calidad y alta sensibilidad. Esta obra musical pertenece a periodo del impresionismo en el que la música nos describe lugares y momentos que son indescriptibles. El réquiem es la misa para los difuntos. Tiene lo dramático pero con tintes de esperanza y ternura”, dijo.
INTERÉS - P.10
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. El agradecimiento por la ayuda no tiene nada que ver con el amor.
Tauro. Cuide su sistema respiratorio. Evite los ambientes contaminados y el humo del cigarrillo.
Géminis. No se acueste con el estómago lleno, haga una larga sobremesa. Cuide más su salud.
Cáncer. La insistencia puede rendirle buenos frutos si lo hace con tacto, ingenio y simpatía.
Leo. Está bien que usted lleve la iniciativa, pero también debe darle una oportunidad a su pareja.
Virgo.
El arquero mendocino Sebastián Torrico despeja la pelota bajo la lluvia, en el partido que San Lorenzo le ganó a Boca Juniors 2 a 0.
NOTICIA INSÓLITA Sin querer, abuela envenenó a sus parientes con un pez globo
Esa persona está más interesada en su amistad, que en sentimientos románticos. Que no se confundan las cosas.
Once miembros de una misma familia brasileña están hospitalizados en grave estado después de cocinar y comerse un pez globo venenoso.
Libra.
Apenas unos segundos después de dar el primer mordisco al pez, la familia comenzó a vomitar y empezaron a perder la movilidad en los músculos de la cara, los brazos y las piernas
Sus problemas sentimentales no existen y lo cierto es que usted está exagerando.
La abuela, quien cocinó el pescado, fue la última en unirse a la mesa por lo que no llegó a envenenarse. “Todos están en estado crítico . Mi nieto , mi hija y cuñado... todos están en el hospital. Estamos orando por un milagro”, aseguró la mujer.
Escorpio. Discusiones por causa de conflictos entre su pareja y sus parientes. Trate de manejar la situación con sabiduría.
El pez globo es un plato típico japonés, pero para poder cocinarlo, los chefs deben prepararse durante dos años y obtener una licencia especial.
Sagitario. Ruptura muy cercana, pero está a tiempo de evitarla. Cuidado con las infecciones estomacales.
SUDOKU Capricornio. Su relación de pareja está deteriorada y es el momento en que debe cambiar de rumbo.
Acuario. Respete a su pareja como le gustaría que le respetasen a usted.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. Tiene que darle prioridad a los alimentos vegetales, sin descuidar las proteínas de la carne.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
DEPORTES Mayor dejó de ser técnico de Godoy Cruz por la mala campaña La dura derrota del Expreso ante Belgrano fue el detonante para salida del entrenador, que nunca le encontró la vuelta al equipo. Daniel Oldrá asumirá de manera interina. Nunca le encontró la vuelta al equipo y el fin fue inevitable. Carlos Mayor dejó de ser ayer entrenador de Godoy Cruz. Luego de la derrota del Tomba ante Belgrano por 3 a 1, en el Malvinas Argentinas, por la 14ª fecha del Torneo Transición, quedó sentenciada la ida del DT del equipo mendocino y ayer se confirmó. El entrenador, de 49 años, había manifestado que tenía “fuerzas para seguir” en el cargo durante la conferencia de prensa posterior al partido con los cordobeses pero su salida decantó frente a la pésima campaña del equipo. Mayor asumió durante la pretemporada en reemplazo de Jorge Almirón -hoy en Independiente de Avellaneda- y dejó al equipo con 14 puntos en igual cantidad de partidos, producto de tres victorias, cinco empates y seis derrotas. “Al hincha de Godoy Cruz le
FÚTBOL
P.11
pido disculpas por los resultados, le agradezco el apoyo y sinceramente que alientan los noventa minutos. Ellos vienen a la cancha a ver ganar al equipo”, había dicho Mayor, el sábado, luego de la derrota ante Belgrano de Córdoba. El DT nunca pudo armar una defensa firme y ese fue el gran problema que tuvo durante su gestión. Contra el Pirata, ese déficit fue notable. Daniel Oldrá, una figura histórica del Expreso y coordinador general del fútbol profesional y juvenil del club, asumirá de modo interino hasta el final del torneo, según adelantaron fuentes dirigenciales. Junto al “Gato” estarán Marcelo Marcucci, como su ayudante de campo; Marcos Catalini como preparador físico y el entrenador de arqueros José Luis Sallei. De los nombres de entrenadores que han trascendido para llegar al Tomba figuran los de Leonardo Madelón y Sebastián Battaglia, pero, como siempre pasa en estos casos, el silencio por parte de la dirigencia del Expreso es total. Godoy Cruz jugará su próximo partido ante Atlético de Rafaela, de visitante, el próximo sábado.
14 puntos Mayor dejó Godoy Cruz.
Son los que sumó Godoy Cruz en el Torneo Transición, con Mayor en el banco de suplentes.
Newell’s visita hoy a Defensa y Justicia con la urgencia de ganar Newell’s visitará hoy a Defensa y Justicia en el partido que cerrará la decimocuarta fecha del Torneo Transición, al cual el elenco rosarino llega urgido de victorias ya que pende de un hilo la continuidad de su técnico Gustavo Raggio. El encuentro se disputará a partir de las 20.30 en el estadio del equipo de Florencio Varela, será controlado por el árbitro Silvio Trucco, irá televisado por la
TV Pública. La Lepra llega tras perder el clásico ante Central y empatar cono local frente a Godoy Cruz. La mala racha de Newell’s hace que Raggio haya quedado en la cuerda floja, por lo cual el entrenador buscará variantes para poder volver al camino del triunfo. Posibles formaciones: Defensa y Justicia: Fernando Pellegrino; Santiago Martínez, Carlos Matheu, Carlos Casteglione, Ja-
vier Yacuzzi; Nicolás Bertocchi, Nery Leyes, Washington Camacho; Marcelo Benítez; Brian Fernández y Ciro Rius. DT: Darío Franco. Newell s: Oscar Ustari; Marcos Cáceres Leandro Fernández, Víctor López, Milton Casco; Horacio Orzán o Lucas Bernardi, Iván Silva, Facundo Bustamante, Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco y Federico Fydriszewsky. DT: Gustavo Raggio.
DEPORTES - P.12
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
San Lorenzo venció a Boca y ratificó su histórica paternidad El Ciclón le ganó al Xeneize 2 a 0, en el Gasómetro, con goles de Cauteruccio y Verón. En el historial, extendió su paternidad a diez encuentros. San Lorenzo venció a Boca Juniors por 2 a 0, en partido válido por la fecha 14 del Torneo Transición, volvió al triunfo después de cinco partidos y ratificó su paternidad. Los goles del conjunto dirigido por Edgardo Bauza fueron anotados por el delantero Martín Cauteruccio (ST 6m.) y el volante Gonzalo Verón (ST 11m.), la figura del partido, que fue controlado por Andrés Merlos en el estadio Nuevo Gasómetro. El Ciclón recuperó la sonrisa ante un Boca alternativo, rival al que supera en victorias en el historial por 72 a 62, porque en el segundo tiempo aprovechó la velocidad, la efectividad y el buen desempeño de Verón que fue una pesadilla para una defensa visitante improvisada. A ello se le sumó una interesante sociedad que se armó con Cauteruccio, el único punta, que también tuvo una buena actuación, y la presencia del doble cinco con Juan Ignacio Mercier y Néstor Ortigoza. Bauza dispuso el sistema táctico 4-2-3-1 que no dio salidas a Boca y presionó para llegar con pelota dominada al área custodiada por el arquero Agustín Orión, con pasado en San Lorenzo, pero repudiado por los hinchas. San Lorenzo pudo haber-
San Lorenzo festejó ante Boca.
se puesto en ventaja muy rápido con un remate de Verón (1m.) que pasó cerca del palo derecho de Orión, tras un pase de cabeza del defensor Walter Kannemann, luego de un tiro de esquina y con un disparo del volante Mercier que desvió al córner por la intervención de Mariano Echeverría (6m.). Boca, con la mente puesta en la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana ante Cerro Porteño de Paraguay, contestó con el volante
Federico Carrizo, el único jugador que le generó peligro a San Lorenzo y que superó la marca de Julio Buffarini las pocas veces que pudo y se lo propuso. Un disparo del ex Rosario Central se fue apenas por arriba del travesaño (9m.) en lo mejor del equipo de Rodolfo Arruabarrena que padeció la desconexión entre los delanteros y el mediocampo. En la segunda parte, San Lorenzo logró la efectividad que no tuvo en el primer tiempo: a
los 6 minutos, Verón desbordó por el sector izquierdo y envió el centro que encontró a Cauteruccio sin marcas (lo perdió el juvenil Juan Cruz Komar) y de cabeza, abrió el marcador. A los 11 minutos, el defensor Emmanuel Más, en posición de enganche, ejecutó una buena jugada y realizó un pase al sector izquierdo que encontró a Verón, quien con un amague se sacó al chileno Fuenzalida de encima y, con pie izquierdo, sacó un fuerte remate que rompió el arco xeneize. Desde entonces, San Lorenzo disminuyó la capacidad ofensiva y apostó por el contraataque en una cancha que ofreció algunos charcos que no permitieron un buen traslado del balón. En Boca los ingresos de Jonathan Calleri y Luciano Acosta pretendieron cambiar la actitud. Con este triunfo, San Lorenzo, que en la semana enfrentará a Milan de Italia en un amistoso y ya piensa en el Mundial de Clubes de Marruecos entre el 10 y 20 de diciembre, regresó al éxito después de cinco jornadas tras cuatro derrotas y un empate. El Ciclón suma 17 unidades en el certamen. En la próxima fecha visitará a Newell’s. En tanto, Boca se quedó con 23 unidades, acumuló la quinta caída en el certamen y su chance de pelear por el título en el campeonato local parece desvanecerse para enforcarse a la Copa Sudamericana. En la próxima jornada recibirá a Tigre y no podrá contar con el volante Cristian Erbes, que acumuló la quinta tarjeta amarilla.
“No hay excusas”
Gonzalo Verón, la figura
El técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, reconoció que sus dirigidos no hicieron un buen partido en su visita a San Lorenzo y sostuvo que “no hay excusas” tras la derrota. El “Vasco” reconoció que la pelea por el Torneo de Transición quedó lejos para Boca y que será “difícil” alcanzar a River, del que lo separan ocho puntos cuando el equipo de Núñez todavía debe jugar su partido con Estudiantes. “Vamos a seguir luchando, pero es difícil, si el puntero gana nos saca una diferencia difícil de descontar”, agregó el entrenador boquense. En cuanto a las fallas de su equipo, Arruabarrena consideró que a Boca le faltó “intensidad, cambio de ritmo y profundidad”. Asimismo reconoció que los dos goles de San Lorenzo, marcados casi consecutivamente
Gonzalo Verón, el mejor jugador de San Lorenzo en la victoria ante Boca, destacó la mejoría y la “actitud” del equipo de Edgardo Bauza en el clásico. “Teníamos que demostrar que somos los campeones de América y lo hicimos”, sentenció Verón, autor del segundo gol y asistidor en el primero, convertido por Martín Cauteruccio. El plantel y el cuerpo técnico del elenco azulgrana llegaba con gran preocupación, ya que el equipo no levantaba cabeza cuando tiene por delante el Mundial de Clubes. “No veníamos con mucha confianza pero demostramos que el equipo está, tuvimos actitud y aprovechamos nuestros momentos para hacer los goles”, señaló Verón. El plantel de San Lorenzo viajará esta semana a Ita-
Arruabarrena.
en el inicio del segundo tiempo fueron un golpe difícil de asimilar para los xeneizes. Arruabarrena no se excusó con el estado del terreno de juego, afectado por las intensas y persistentes lluvias.
Verón marcó el segundo tanto.
lia para jugar el miércoles un partidos amisto ante el Milan, de cara al Mundial de Clubes que disputará en diciembre por haber ganado la Copa Libertadores de este año.
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
Las fuertes lluvias no dejaron que jugaran River y Estudiantes El partido que debían disputar anoche el Millonario y el Pincha, por la 14ª fecha del Torneo Transición, se suspendió a causa de las lluvias que cayeron en la Capital Federal. El partido que debían jugar anoche River Plate y Estudiantes, por la 14ª del Torneo Transición, se suspendió a causa de las lluvias que cayeron en la Capital Federal. El árbitro Saúl Laverni explicó que “aquí no se puede jugar” para justificar la suspensión del encuentro, decisión que tomó luego de recorrer el campo de juego. “Aquí no se puede jugar, es una decisión definitiva. Con las dos instituciones visitamos el campo de juego que está anegado. Es difícil jugar un partido en estas condiciones, encima hay viento cruzado”, informó Laverni para confirmar que la cancha no estaba en condiciones. Luego el árbitro manifestó: “Se lo comuniqué a los directivos y por los medios espero que se entere la gente que está viniendo para el estadio. La nueva fecha del partido la
FÚTBOL
No se pudo jugar en el Monumental.
DEPORTES - P.13
POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Equipo River Plate Lanús Racing Club Independiente Boca Juniors Rafaela Vélez Sarsfield Estudiantes Newell’s Arsenal Tigre San Lorenzo Banfield Rosario Central Belgrano Gimnasia (LP) Godoy Cruz Quilmes Defensa y Justicia Olimpo
Pts. 31 27 26 26 23 22 20 20 18 18 17 17 16 16 16 14 14 12 12 10
PJ. 13 13 14 13 14 14 14 13 13 13 13 14 14 14 14 14 14 14 13 14
define el Comité Ejecutivo no es potestad mía, solamente en la suspensión la última palabra la tiene el árbitro”. “La principal razón de la suspensión es que el estadio estaba anegado. Y además los pronósticos no eran los mejores”, dijo.
En Sarandí tampoco se pudo jugar El partido que Arsenal e Independiente debían disputar en el estadio Julio Humberto Grondona por la 14ª fecha del Torneo Transición fue suspendido ayer por la intensa lluvia que azotó a la zona de Sarandí y perjudicó el estado del campo de juego. El árbitro Mauro Vigliano tomó la decisión, luego de pisar en varias oportunidades el césped y de reunirse
con los dirigentes de ambos equipos que coincidieron en que lo mejor era postergarlo. El encuentro fue programado para el miércoles 12, según confirmó la AFA horas después. “Decidimos suspenderlo. Salimos tres o cuatro veces a caminar la cancha y realmente fue en franco deterioro. Quisimos esperar pero estaba imposible”, manifestó el árbitro
Vigliano. “El estado de la cancha empeoró, llegué dos horas antes y estaba bien pero después siguió lloviendo y fue peor”, agregó. Vigliano diferenció esta suspensión con el Superclásico entre River y Boca que decidió jugarlo aún con inclemencias climáticas parecidas. “Son campos distintos, acá había más agua acumulada”, dijo.
Tigre y Lanús también se suspendió por lluvia El partido entre Tigre y Lanús, correspondiente a la decimocuarta fecha del Torneo Transición, se suspendió al finalizar el primer tiempo con el marcador empatado sin goles, debido a las malas condiciones climáticas. El árbitro del encuentro Fernando
Echenique tomó la decisión en los vestuarios en conformidad con ambos planteles frente al anegamiento que presentaba el campo de juego del estadio José Dellagiovanna de Victoria. El partido se jugará el miércoles 12 en horario a confirmar.
DEPORTES - P.14
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
El “Kun” marcó para el triunfo del City en el clásico de Manchester El delantero argentino anotó el gol para la victoria de Manchester City ante el United, por la Premier League. El jugador surgido de Independiente es el goleador del torneo. El delantero argentino Sergio Agüero marcó el gol que decidió por 1-0 a favor del Machester City el clásico de la ciudad frente al United, disputado como local en el Etihad Stadium, por la décima fecha de la Premier League. El atacante del seleccionado nacional anotó a los 18 minutos del segundo tiempo con un zurdazo de primera dentro del área, que coronó un centro del defensor francés Gael Clichy. Con esa anotación, Agüero sumó 10 en la temporada y quedó como máximo anotador de la liga, con una más que el español Diego Costa del líder Chelsea. Ya le había marcado a Newcastle United, Liverpool, Arsenal, Hull City, Aston Villa y Tottenham Hotspur (4). Manchester City, que se afian-
Agüero fue figura.
zó en el tercer puesto con 20 unidades, a seis de Chelsea y dos del escolta Southampton, contó en su formación inicial con los defensores Martín Demichelis y Pablo Zabaleta. En cambio, el arquero Wilfredo Ca-
ballero permaneció entre los suplentes. Todos ellos, además del “Kun”, estarán presentes en los amistosos del seleccionado argentino ante Croacia y Portugal en Londres y Manchester, respectivamente.
El United, que suma apenas 13 puntos, alineó como titulares a Marcos Rojo (reemplazado a los 11 minutos del segundo tiempo) y Ángel Di María. Desde los 39 de la primera parte, jugó en inferioridad numérica por la expulsión de Chris Smalling. En el otro partido jugado ayer, Tottenham Hotspur, dirigido por el argentino Mauricio Pochettino y con el ingreso de Erik Lamela al comenzar el segundo tiempo, venció a Aston Villa 2-1, de visitante, luego de comenzar en desventaja. El austríaco Andreas Weimann puso en ventaja al local en el primer tiempo pero el belga Nacer Chadli y Harry Kane, en los seis minutos finales, decretaron la victoria del conjunto londinense. Posiciones: Chelsea 26 puntos; Southampton 22; Manchester City 20; Arsenal y West Ham 17; Swansea City 15; Liverpool y Tottenham Hotspur 14; Everton, Manchester United, West Bromwich y Newcastle 13; Stoke City 12; Hull City 11; Aston Villa 10; Crystal Palace y Leicester City 9; Sunderland 8; Queen’s Park Rangers 7 y Burnley 7.
Valencia venció al Villareal y quedó como escolta del Real Madrid
ESPAÑA
Valencia, con los argentinos Nicolás Otamendi y Pablo Piatti entre los titulares, venció a Villarreal 3-1, de visitante, y se convirtió en escolta a un punto del líder Real Madrid, al continuar ayer la décima fecha de la Liga española de fútbol. Un tanto en contra de Manuel Trigueros en la primera parte más un doblete
FEDERAL A
del alemán Shkodran Mustafi sentenciaron la victoria del equipo visitante, que contó con el ingreso de Rodrigo De Paul a los 42 minutos de la parte final. Para Villarreal, que dispuso a Luciano Vietto en los últimos 25 minutos, descontó el propio Trigueros a los 43 del segundo período. Valencia, que ganó tres de
los últimos cuatro partidos, sumó 23 unidades e igualó la línea del campeón Atlético de Madrid, a sólo una del líder Real. Principales posiciones: Real Madrid 24; Valencia y Atlético de Madrid 23; Barcelona y Sevilla 22; Celta de Vigo 19; Málaga 18; Villarreal 14; Getafe 13; Rayo Vallecano y Athletic Bilbao 11.
Maipú perdió en San Luis y Gimnasia le ganó a Américo Tesorieri El Deportivo Maipú perdió ayer como visitante frente a Juventud Unida de San Luis 1 a 0, por la 13ª fecha del Torneo Federal A. Así, el Cruzado definirá su pase a la próxima fase en la fecha que viene. El único gol del encuentro lo anotó Emanuel Reinoso (un ex Maipú) a los 40 minutos del segundo tiempo.
El Cruzado tenía la gran chance de dar un pase clave para meterse en la segunda fase para seguir en busca del sueño de ascender a la Primera B Nacional. Gimnasia y Esgrima, por su parte, le ganó a Américo Tesorieri de La Rioja 1 a 0, en el estadio Víctor Legrotaglie.
Con este resultado, el equipo mensana aún guarda esperanzas de meterse en la próxima ronda. El gol del Lobo lo anotó Lucas Farías a los dos minutos de juego. Luego, parecía que se venía la goleada de Gimnasia, pero sus delanteros no tuvieron una buena tarde y perdieron muchas chances de gol.
LOTO
QUINI 6
TELEKINO
Sorteo Nro: 2184 del 2/11/2014
Sorteo Nro: 2198 del 2/11/2014
Sorteo Nro: 1176- 2/11/2014
TU VIDA EN NOTICIAS
El juego
Tradicional: 06-08-20-21-30-34 Jack+1: 07 Jack+2: 05 Desquite: 05-10-11-19-24-29 Sale o Sale: 05-12-18-30-38-40
Tradicional: 01-07-20-34-37-43 Segunda: 01-04-13-20-30-39 Revancha: 02-09-30-33-43-44
Telekino: 03-05-06-07-08-0911-12-16-17-18-20-21-23-25 Rekino: 01-03-04-08-10-11-1314-15-16-20-21-22-23-25
Mendoza, lunes 3 de noviembre 2014
Preguntó por una dirección, detuvo su auto y fue asaltado Un hombre se detuvo en Mathus Hoyos y Avellaneda, de Guaymallén, para averiguar dónde quedaba un salón de eventos. Dos sujetos lo encañonaron y le quitaron el rodado. Un hombre de 58 años se transformó en víctima de la inseguridad tras ser asaltado por dos sujetos. José Luis Palazzini se trasladaba en su auto por El Bermejo por calle Mathus Hoyos
del departamento de Guaymallén. Al llegar a la intersección con Avellaneda detuvo la marcha de su rodado y decidió preguntarle a dos personas cómo llegar a una dirección, ya que iba a un sa-
lón de fiestas de la zona. Los sujetos, que fueron consultados por el hombre, lejos de solucionarle el problema le ocasionaron uno, ya que extrajeron de sus ropas armas de fuego y encañona-
POLICIALES - P.15
ron a Palazzini. Los falsos guías obligaron a la víctima a descender de su auto (un Ford Kinetic). Una vez que lograron este cometido se subieron al rodado y escaparon de la escena, dejando abandonado a Palazzini en el lugar. El damnificado radicó la denuncia en la comisaría pero por el momento no hay rastros ni del auto ni de los delincuentes. Esa causa quedó en manos del personal de la Oficina Fiscal Nº 9 de Guaymallén.
Arreglaba su auto y fue atropellado en San Rafael
La hirió su ex novio con un arma blanca
Un joven de 21 años se encuentra internado tras ser atropellado por una camioneta mientras intentaba solucionar un problema mecánico de su auto. La víctima se encontraba arreglando su Ford Falcon en calles Rawson y Mora de San Rafael, cuando por ese lugar circuló una camioneta Peugeot 504 que se encontró con el rodado. Pese a intentar evadirlo el conductor de la camioneta embistió al joven de 21 años. La víctima tuvo que ser trasladada al hospital Schestacow donde quedó internado con un severo traumatismo de pelvis.
Una mujer de 40 años denunció a su ex pareja por haberla lastimado con un cuchillo luego de haber mantenido una discusión en calle Montecaseros al 2000 de Capital. Daniela Paula Vázquez Signorbetti, aseguró que mantuvo una pelea con su ex novio cuando éste la atacó con un arma blanca provocándole una herida cortante en el cuello. La mujer acudió por sus propios medios hasta el Hospital Central, donde fue asistida. Vázquez Signorbetti no brindó detalles de la identidad de su ex pareja. Esta causa está siendo investigada por la Oficina Fiscal Nº 1.
Buscan a un andinista que se perdió en Chile
Mujeres fueron prostituídas en la carrera de TC
Un andinista argentino es buscado luego de que su familia perdiera contacto con él desde hace diez años. El rastrillaje para encontrar a Juan Ignacio Basombrio se hace en el sur de Chile, en el Glaciar San Rafael, donde, suponen, podría estar acampando esperando a que pase el mal tiempo. Basombrio cuenta con un teléfono satelital que se carga con energía solar. El mal clima pudo haber influido también en la carga de la batería del localizador y en su señal para recibir o emitir señales. En un sitio de Facebook hay más información sobre este tema.
La policía detuvo a tres hombres acusados de integrar una red de trata de personas y liberó a once mujeres, todas mayores de edad, quienes ofrecían sexo “abiertamente” durante las carreras del Turismo Carretera (TC) que se desarrollan este fin de semana en el autódromo de La Pampa. Los hombres oriundos de Santa Fe, al igual que las mujeres, quedaron detenidos en la Alcaldía de Santa Rosa y a disposición del juez federal subrogante de esta ciudad, Ignacio Rodríguez Berdier, que les tomará declaración hoy. , “Están acusados de violar la ley de tratas” informaron desde Tribunales.
INTERÉS - P.16
Mendoza, lunes 3 de noviembre de 2014
INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki
Ladrillos en la pared, lo que fue y será ¡Extra! ¡Extra! Aseguran que los vecinos piden cerrar los barrios, pero buscan evitarlo... ¡Extra! Polémica: un municipio ayuda a cercar algunas zonas... ¡Extra! ¡Extra! Muchos quedaron afuera y no pudieron retornar. Dentro del cerco hay familias, algunas desmembradas, que intentan resistir sin alimentos ni abrigos. Los vecinos del otro lado intentan aportarles comida y ropa... ¡Extra! ¡Extra! Eficiencia, desregulación, flexibilización, firmeza o brutalidad frente a los desbordes sociales o a todo tipo de rebeldía... ¡Extra! La muralla antiinmigrantes en Estados Unidos se agranda cada vez más y la frontera con México se recalienta. La idea de ampliar y hacer más sofisticado el sistema de control en los 3200 kilómetros que separan a los dos países es un tema que se repite... ¡Extra! ¡Extra! Moscú cuestionó el papel que desempeñó la Unión Europea en la revuelta de Kiev. Y anunció que subiría los aranceles de las importaciones provenientes de Ucrania... Estos son los tiempos que corren. Suele suceder que las ciudades se definen por los piquetes, los baches, la propaganda política en sus paredes, los carteles de “Estamos trabajando para usted”, o ciudades que “te cuidan”, que están “en flor”. Otras ciudades se definen por sus manifestaciones masivas y populares, sindicales, estudiantiles, y hasta chacareras, campestres y cuatroporcuatreras, con procesiones religiosas, políticas, sindicales también, y porqué no, mixtas. Otras tantas tienen calles y avenidas que antes tenían un sentido de circulación, pero ahora tienen
otro, con puentes inaugurados aunque no estén terminados, o no sirvan para el objetivo, o ciudades con sus piedras fundamentales de posibles obras que probablemente no sean las obras que los ciudadanos de esa ciudad están esperando que sean. Porque los presupuestos acordados ya fueron gastados para proyectos faraónicos que terminan por convertirse en utópicos. Otras varias tienen sueños con su perspectiva en la realidad, representados en la escritura de esos gigantes carteles que anuncian “Aquí se construirá tal o cual estructura”. O “Tal o cual monumento”. Hay ciudades que tienen su propio Sistema Organizado de Desorganización de Tránsito, su Secretaría de Derroches y afines, su Plan de ejecución de obras amistosas. ¿Y por casa? Lo que nunca tuvimos fue un Muro como el de Berlín. Es cierto, hay mucha gente que no ha caminado jamás por las zonas denominadas “difíciles”, las “rojas”, porque cree que de verdad allí hay un muro, y que si cruza no va a
poder volver a su barrio nunca más. De verdad hay quien cree que, hacia el oeste o el norte, o parte del este, existe un extraño límite virtual, que rige otro sistema socio-económico, que la gente se viste diferente, habla otro dialecto, ve otras películas, y no come rúcula. Nada de esto debería ser cierto en la realidad, aunque a veces sí. Incluso, teniendo los mismos gobernantes, parece que fueran dos gestiones diferentes, una para la gente como uno, y otra para le gente como otro. Somos los que estamos hoy, justo hoy, que nos ponemos históricos, internacionales, ideológicos y otra i que quieran agregar. Porque estamos recordando hechos concretos, tan concretos como los ladrillos y el cemento. Un cuarto de siglo sin la pared más irracional. Hace unos 50 y tantos años, los berlineses se encontraron con que para cruzar de una zona a otra de su ciudad no había que esperar, digamos, unos 20 minutos en la hora pico, sino unos 28 años. Sí. Hubo gente que quiso cruzar
una avenida en 1961 y recién lo pudo hacer 1989. Acá, por mucho menos renuncia un subsecretario o algún ministro de responsabilidad en algo. Pero en ese entonces lo tomaban con naturalidad germánica y se iban a tomar unas cervezas. Esos sí que eran tiempos de utopías… Además, no había internet ni globalización inmediata, y la gente en algo tenía que creer. Pasó el tiempo y desde el ‘89 dicen que el Muro se cayó. Otros dicen que lo tiraron abajo. Otros, que nunca existió. Otros, que nunca dejará de existir y que de ahora en más será virtual. Se puede llegar a pensar que con el Muro se murieron las ideologías. O las mataron. O las demolieron. Hay algo que la historia se ha encargado de recordarnos (una y otra vez), es que los principales valores que dan sentido a nuestra existencia, como la libertad, la democracia, la justicia y la paz, son más frágiles de lo que muchos piensan. Igual, acá estamos, mirando los 25 años de un hecho histórico. Son cosas que pasan cuando uno piensa en esas cosas que pasaron…