Vox 4 de nov

Page 1

PAÍS

MENDOZA

ESPECTÁCULOS

CRISIS HÍDRICA

Cristina seguirá internada por un cuadro infeccioso bacteriológico P.2

Proponen la venta de servicios como forma de financiamiento educativo P.4

A ritmo muy lento se venden las entradas para el recital del Indio P.5

Analizan un paquete de leyes para reducir el consumo P7

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

martes, 4 de noviembre de 2014 · Año 4 No 1078

Pérez negó un aumento en el boleto y criticó a empresarios

9º 23º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Aseguró que desde Autam buscan hacer subir el pasaje para cobrar una deuda millonaria. Desde esa asociación dicen que deben cobrar más por kilómetro recorrido debido a la inflación. Por Francisco Pérez Osán El gobernador Francisco Pérez se refirió ayer al reclamo de empresas de transporte para que aumente el pago por kilómetro recorrido, y aseguró que desde Autam se está haciendo lobby para que suba el boleto de colectivo. También negó que la audiencia convocada por el ministerio de Transporte fuera para analizar el pedido, si no que se discutirá la licitación del transporte público para los próximos 10 años. “Es lobby de Autam”, respondió Pérez al ser consultado por la posible suba. El Gobernador, que tiene una historia de negociaciones duras de su época de ministro de Transporte, cuando llegó a cruzarse con el titular de Autam, Sergio Pensalfine, a los gritos en Casa de Gobierno, aseguró que la audiencia será para revisar de manera pública el nuevo sistema de licitaciones que se utilizará a partir del 2015. Luego dijo que no están analizando aumentos en esa área, aunque los últimos años siempre se aceptó el reclamo empresario y el boleto subió en enero. Por su parte Oscar Razquin, gerente técnico de Autam, indicó a Diario Vox que esa organización no pide la suba del boleto, y aclaró que subir o no el pasaje es una facultad del Ejecutivo. “Nosotros queremos que se aumente el pago por kilómetro recorrido”, puntualizó. También remarcó que el pe-

POPULI

Pérez fue duro con los empresarios de transporte.

EDUCACIÓN

Cómo son las escuelas de los “chicos 10” de la UNCuyo dido fue impulsado principalmente por la inflación. Si bien Razquin tiene razón, el aumento del kilómetro recorrido influye directamente sobre el precio del boleto, ya que el Ejecutivo debe conseguir los fondos para afrontar la suba en los pagos. El año pasado se aprobó un aumento, y al mes siguiente el boleto aumentó de 2,50 a 3,50. De todas maneras, Razquin adelantó que la discusión por el aumento todavía no comenzó, y que esperarán hasta la audiencia pública que se realizará el 27 de noviembre, por lo que no quiso adelantar cuánto esperan que suba el kilómetro recorrido, que actualmente, se paga en un promedio de 15 pesos. El año pasado también se realizó una audiencia pública, que no tuvo incidencia para frenar una suba del 40 por

ciento en el precio del boleto. Deuda del Gobierno Pérez aseguró en la asamblea anual de la Great Wine Capitals, que se realiza por primera vez en Mendoza, que lo que buscan las empresas de transporte es que se pague la deuda que el Ejecutivo mantiene con ellas mediante un aumento del boleto. El mandatario indicó que la deuda que se mantiene es de 40 millones de pesos, pero Razquin aseguró que en realidad es de 60 millones, y que es en concepto de pagos atrasados por kilómetro recorrido. Según explicó el empresario, esta deuda repercute directamente en el funcionamiento de las empresas, que “están muy apretadas”, y no pueden enfrentar los costos operativos, algo en lo que también influye el aumento en la inflación.

La Universidad publicó la lista de ingresantes. Hay más de 40 niños que tienen promedio 10 y el mínimo fue de 9,61. Casi no tienen repitencia y los alumnos son sus principales defensores. P.6

FÚTBOL

Una vez más, Oldrá apaga el incendio en el Tomba

¿Creés que no va a haber aumento en el boleto de colectivo?

Antonio Mendoza

Carolina Soria

Mario Cárdenas

Comerciante

Odontóloga

Independiente

“Todos los años aumenta, no creo que con la inflación que hay se mantenga”.

“Como es año electoral puede ser que no lo suban, pero no tengo muchas esperanzas”.

“Va a haber aumento, como todos los años. Espero que por lo menos sea menor que el 2013”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

El “Gato” se hizo cargo del plantel de Godoy Cruz, después del alejamiento de Carlos Mayor. Es la cuarta vez que está al frente al equipo de manera interina. Dirigirá su primer partido en esta etapa ante Rafaela. P.12


P.2 - PAÍS

Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Cristina continuará internada por un cuadro infeccioso bacteriológico Desde la Unidad Médica Presidencial explicaron que confirmaron el diagnóstico presuntivo de sigmoiditis. Bachelet tuvo que suspender una visita que tenía planeada realizar hoy. La presidenta Cristina Fernández, continuará internada en el Sanatorio Otamendi tras detectársele sigmoiditis, una inflamación en el colon. En un principio, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, evitó dar detalles de la enfermedad, pero luego de 20 horas de estar internada, la Unidad Médica Presidencial (UMP) informó sobre el estado de la mandataria. Desde la Casa Rosada señalaron que Fernández estaba “estable”, con un tratamiento antibiótico endovenoso y con observación evolutiva y seguimiento de los cultivos realizados. La UMP informó el último domingo que la mandataria argentina había sido internada por presentar un “cuadro febril infeccioso”. El último parte médico puntualizaba la información, e indicaba que la mandataria pa-

JUSTICIA

Cristina sigue internada en el Otamendi.

dece sigmoditis: “La Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, cursa el primer día de internación por cuadro febril infeccioso con bacteriemia. Se realizaron estudios complementarios que confirmaron el diagnóstico presuntivo de sigmoiditis. Se encuen-

tra estable, continúa internada con tratamiento antibiótico endovenoso, con observación evolutiva y seguimiento de los cultivos realizados”. Viajer cancelado La visita que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, tenía previsto realizar hoy a nuestro país “ha sido reprogramada

para el transcurso del mes de noviembre, sin fecha prevista hasta el momento”, como consecuencia del estado de salud de la presidenta, informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. La mandataria trasandina iba a compartir mañana un acto con Cristina al cumplirse un nuevo aniversario del acuerdo de paz entre Argentina y Chile por el diferendo por el Canal de Beagle. El Tratado de Paz se firmó en el Vaticano en 1984 tras el arbitraje de Juan Pablo II, para poner fin a los problemas limítrofes entre ambas naciones. En 1978, los dos países estuvieron al borde de la guerra por el Canal de Beagle, cuando eran gobernados por regímenes militares. “La visita de la señora Bachelet se reprogramó para noviembre, sin fecha prevista hasta el momento”, explicó Scoccimarro en diálogo con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno. En ese marco, el funcionario indicó que “se reprogramó también la teleconferencia que ambas presidentes iban a mantener con su santidad el papa Francisco”.

Confirmaron que el Gobierno buscará reemplazar a Zaffaroni El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hy que el año próximo el Gobierno buscará cubrir la vacante que dejará en la Corte Suprema el juez Eugenio Zaffaroni y denunció que existe “un acuerdo tácito” entre miembros del máximo tribunal y de la oposición “para impedir la designación”. “Corresponde

que el Poder Ejecutivo cubra la vacante”, enfatizó Capitanich tras resaltar que la ley indica que la Corte Suprema debe estar integrada por cinco miembros. El funcionario señaló que una vez que se produzca la vacante, el 31 de diciembre próximo, el Ejecutivo tiene “un plazo de 30 días” para proponer un

nuevo miembro, quien primero debe pasar por un proceso de selección y requiere la aprobación del Senado. “Los mismos que pregonan calidad institucional y atacan permanentemente al Gobierno tienen una estrategia para alterar la calidad institucional”, cuestionó Capitanich, al repudiar el planteo opositor.

Discutirán la despenalización del aborto La Cámara de Diputados comenzará a discutir hoy en comisión el proyecto consensuado entre representantes de todos bloques para despenalizar el aborto, cita que ya despertó polémica entre los legisladores y las organizaciones a favor y en contra de

la iniciativa. La discusión tendrá lugar en la comisión de Legislación Penal, que preside la diputada de Unión PRO, Patricia Bullrich, quien consideró que “no es momento oportuno para debatir el tema” y afirmó que “ningún trámite debe ser exprés”.


mendoza, martes 4 de noviembre 2014

xxxxxx xxxxx

xxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.3


MENDOZA - P.4

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

Proponen la venta de servicios como forma de financiamiento educativo El proyecto de ley de educació que proponen el Gobienro y la oposición obliga al Estado a financiar, pero plantea alternativas como la venta de productos. Los puntos clave. Ahora vino el apuro. El Gobierno y los partidos de la oposición quieren terminar el año con la ley de educación con tratamiento efectivo en el recinto de la Legislatura y por eso el viernes debatirán el proyecto en las escuelas, aunque con pocas chances de cambios de fondo. Uno de los puntos clave es el financiamiento de la educación. El proyecto obliga al Estado a aumentar la inversión en educación. Para ello debe destinar “el treinta y cinco por ciento (35%) del Presupuesto de la Provincia o el 8% del Producto Bruto Geográfico (PBI) de la Provincia como mínimo”. El Gobierno tendrá un plazo de seis años para cumplir ese objetivo. Pero hay más. En las escuelas generan ruido una serie de artículos relativos a la posibilidad de que las escuelas generen sus propios recursos. Aseguran que allí se abre una puerta para desligar al Estado de la responsabilidad de financiar la educación y que haya diferencias entre una y otras escuelas. “Las instituciones educativas que fabrican elementos, producen alimentos o presten servicios,

INSÓLITO

Se está debatiendo sobre la ley de educación.

podrán vender y distribuir los mismos en forma directa o por intermedio de entidades intermedias, quedando los ingresos obtenidos para el establecimiento”, propone la ley. El proyecto tiene varias novedades y muchos temas previsibles por la adaptación a la norma nacional. En primer lugar amplía la cantidad de años de educación obligatoria: las salas de 4 pasan a ser parte de la educación obliga-

toria y también se oficializa el secundario como obligatorio. Así son 14 los años de escolaridad que el Estado debe garantizar. Pero también hay otra novedad respecto a los más chicos: la DGE se hará cargo del control y el seguimiento de los jardines maternales que brindan servicios a niños de entre 45 días y 3 años. Hasta ahora había un vacío legal respecto al tema. “La Dirección Gene-

ral de Escuelas registrará, reconocerá, incorporará, inhabilitará, supervisará y evaluará la totalidad de servicios educativos de gestión privada que atiendan población de 45 días a 3 años en jardines maternales y jardines de infantes”, dice el artículo 169 del proyecto. Dentro del sistema de educación se incorporan sectores que hasta ahora habían sido anexados. Así, se reglamenta la educación rural, la educación en condiciones de encierro, las escuelas albergue, la educación domiciliaria y hospitalaria y se incluye dentro de la ley a la educación no formal y a la educación cooperativa, tema que en Buenos Aires generó polémica por las acusaciones de “docencia militante”. La intención es que en Mendoza estén abarcados en la ley de educación. Respecto a las escuelas privadas se establece que pueden crear escuelas de ese tipo “las personas físicas y jurídicas de carácter privado, las confesiones religiosas inscriptas en el Registro Nacional de Cultos, los sindicatos, las mutuales y cooperativas u otras entidades”. Entre otras cosas, se les otorga el derecho a “recibir aportes financieros del Estado según la reglamentación que se establezca”. Otras novedades es que se prevé la educación bilingüe para mantener culturas originarias y hay un capítulo dedicado a la evaluación de la calidad educativa, creando un sistema de indicadores.

Buscan un puma que supuestamente está suelto en el Parque Durante la tarde de ayer comenzaron a circular rumores insólitos: personas aseguraban que había un puma suelto en el Parque San Martín. Ante la insistencia de los llamados y diferentes versiones periodísticas, Ambiente decidió realizar rastrillajes para localizar al animal. El área por la que se busca al felino comprende el Andino Golf, los bosques y los alrededores

del parque. Hasta el momento se ha informado que no ha sido encontrado rastro de ningún gran felino que haya merodeado la zona en tanto se revisan los árboles que habrían sido marcados por un animal. Hugo Asensio, titular de Fauna de la Provincia, explicó que las huellas encontradas tanto en torno a los árboles dañados como en las áreas

de arena dentro del Andino Golf son huellas de perros y, por eso, se puso el foco en un grupo de canes de gran porte que se mueven normalmente entre Regatas y el Golf en busca de comida. Por su parte, desde el Zoológico informaron que se contaron los pumas que allí se encuentran, y que no hay faltante de animales.


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

A ritmo muy lento se venden las entradas para el recital del Indio El recital está previsto para el 13 de diciembre en el autódromo General San Martín. Hasta el momento, todo se desarrolla a un ritmo tranquilo y sin ansiedad por parte de los seguidores.

Solari tocará de nuevo en Mendoza.

A pocas semanas de realizarse la “Misa Ricotera”, prevista para el 13 de diciembre en el autódromo General San Martín, la venta de entradas se concreta a ritmo bajo y sin ansiedad por parte de los seguidores de Indio Solari. “El ritmo de venta es lento y

esto se debe a la tranquilidad de los fanáticos para conseguir su entrada, incluso el mismo día y lugar del recital”, confirmaron desde la disquería Le Club, único punto de venta en Mendoza. La venta tranquila se contrapone a lo ocurrido el año pa-

sado, también en Mendoza, cuando cientos de mendocinos enfrentaron hasta madrugadas con temperaturas bajo cero para hacer largas colas y ser los primeros en comprar sus tickets de ingreso para aquel memorable 14 de septiembre en el mismo escenario elegido es-

MENDOZA - P.5

te año. “Hay que alertar al público la gran cantidad de entradas truchas encontradas ya listas para ser comercializadas como auténticas”, alertó el intendente de San Martín, Jorge Giménez, quien recomendó “no comprar en aquellos lugares no habilitados o que no sean de sitios oficial para no tener inconveniente durante el ingreso al autódromo”. Un aspecto que ha generado malestar en los seguidores del Indio es el precio de las localidades, que está a 500 pesos. “No he comprado la entrada y no creo que la compre. 500 pesos es mucho. Seguramente vaya y trate de entrar sin entrada. Creo que varios van a estar como yo, pero no nos queda otra”, comentó Pablo, un seguidor de Solari que no se pierde un recital. “No he comprado la entrada. Está muy cara. No sé qué haré. Si la compro será sobre la fecha o en el día del recital”, explicó Juan Manuel, otro mendocino que siempre sigue a Solari. El ex líder de los Redonditos de Ricota se presentará por segunda vez en el Autódromo, ubicado entre la ruta nacional 7 del corredor internacional y el Parque Agnesi.


MENDOZA - P.6

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

Cómo son las escuelas de los “chicos 10” en la Universidad Nacional de Cuyo La Universidad publicó la lista de ingresantes. Hay más de 40 niños que tienen promedio 10 y el mínimo fue de 9,61. Casi no tienen repitencia y los alumnos son sus principales defensores. Por Sofía Fernández Son las escuelas de “los chicos 10”, cada vez más demandadas y con ingreso más exclusivo. Los colegios de la Universidad Nacional de Cuyo publicaron las listas del ingreso y volvió a subir el promedio mínimo requerido. Como cada año, miles de estudiantes se inscribieron con el deseo de entrar a estos establecimientos tan requeridos en la provincia. Ya sea por su alto nivel educativo como por la calidez humana de sus profesionales, las escuelas de la Universidad son cada vez más elegidas. Los inscriptos para el ciclo 2015 fueron alrededor de 1800, casi el doble de las vacantes disponibles. Según las listas publicadas en los colegios, fueron elegidos 885 estudiantes de otras escuelas que ingresaron por promedio al Magisterio, al Martín Zapata, al Universitario Central o al DAD. El Liceo Agrícola y la escuela de Agricultura de Alvear tienen su proceso de ingreso aparte. Lo llamativo es lo elevado de las notas: hay 45 estudiantes que ingresaron con “promedio perfecto”, es decir 10. Y en algunas especialidades el promedio más bajo de los ingre-

CONGRESO

Muchos adolescentes quieren entrar a los colegios de la Universidad.

santes fue de 9,70. Anualmente la Universidad establece el sistema y criterio de selección de los ingresantes. Este año la elección se realizó en base a los promedios obtenidos en 4º, 5º y 6º año de la primaria, cuyo certificado proviene del colegio de origen. Las vacantes no son muchas, y los deseos de los alumnos por ingresar a esta elite educativa van en aumento. Si bien no hay promedio de base para los ingresos, la exigencia es muy alta debido a la cantidad de postulantes. Este año los promedios ingresantes

oscilaron entre el 10 y 9,61; siendo éste último el más bajo de los promedios de quines ingresaron (que es para el DAD). Las preferencias en modalidades son Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, ambas del Colegio Universitario Central (CUC). La opinión de los alumnos que van a colegios de la Universidad es generalizada. La mayoría tiene un fuerte sentido de pertenencia. Rocío, alumna de 3º año del CUC, afirma que “el nivel es muy bueno. Los profesores también. Te enseñan más allá de las materias”. Su compañera Romi-

na coincide en que “te enseñan valores, son muy exigentes”. Sin embargo, la pregunta es si esos alumnos “genios” en la primaria, que tuvieron el privilegio de ingresar a esta elite, mantienen su rendimiento en el secundario. Para María Isabel Zamorano, Directora General de Educación Polimodal, la respuesta es afirmativa. “No tenemos un registro de seguimiento de cada alumno en particular. Pero existe una tendencia dentro de los estudiantes con buenas notas en el primario a mantenerlas en la secundaria. Por supuesto hay casos en los que algún alumno de diez ha presentado dificultad, pero por lo general no ocurre”, aseguró la docente. Los paros A pesar de esto, el presente ciclo educativo 2014 fue especialmente crítico para los colegios universitarios. Los conflictos con las paritarias docentes y paros de actividades hicieron que los chicos tuvieran casi un mes menos de clases. Según Agostina, alumna de 4º del DAD (Departamento de Aplicación Docente), “este año se me ha complicado con algunas materias por los paros, hay temas que no los alcancé a entender”. El conflicto reside en que varios temas habrían quedado en el tintero. Perla, mamá de dos alumnos que asisten al DAD, le contó a Diario Vox que sus hijos han estado muy ajustados con algunas materias, “como han hecho paro, ahora quieren darles todo junto y eso los complica muchísimo”.

Cumbre internacional para analizar los desiertos del hemisferio Sur Arqueólogos, geólogos, historiadores, antropólogos, eligieron Mendoza para juntarse a analizar los desiertos del hemisferio sur desde una mirada interdisciplinaria. Son más de 100 investigadores de diferentes especialidades provenientes de todo el mundo que se darán cita entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre en el Hotel Fuente Ma-

yor de Vista Flores, en Tunuyán. Los responsables de haber conseguido que la Argentina fuese considerada por primera vez como sede de la 4ta Conferencia de los Desiertos del Sur (4th Southern Deserts Conference) fueron profesionales del Laboratorio de Paleoecología Humana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo y del Conicet.

La Conferencia de los Desiertos del Sur es una reunión interdisciplinaria que incentiva una visión comparativa para el estudio de la evolución de los paisajes, el clima y las sociedades humanas de los desiertos del hemisferio Sur. Es decir, de Australia, África y América del Sur desde el inicio del poblamiento humano.


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Crisis hídrica: analizan un paquete de leyes para reducir el consumo Ante la certeza de que la sequía se extenderá, apuntan a que los mendocinos derrochen menos agua. Reuso de efluentes, duchas más cortas y eliminación de parques. Por Horacio Yacante Mendoza vive una prueba de fuego y se juega la vida de dos millones de personas que tendrán que aprender a fuerza de necesidad cómo es vivir con menos agua. Según especialistas, el desafío es “asumir el desierto” y consumir con responsabilidad. Por eso, desde Irrigación y Aguas Mendocinas trabajan en un paquete de leyes que reflota viejos pedidos de ambientalistas e investigadores que ya escribían sobre esto en los “años de vacas gordas”. Según la Organización Mundial de la Salud, cada ser humano necesita alrededor de 150 litros de agua por día para cumplir con sus necesidades. Sin embargo, en Mendoza se calcula que el consumo domiciliario en zonas urbanas asciende a 480 litros. Pero además hay desigualdad, pues en el secano de Lavalle el promedio de consumo se ubica por debajo de los 10 litros. De acuerdo al presidente de Aysam, Guillermo Amstutz, “el

Apuntan a que no se derroche tanta agua. 95% del derroche ocurre puertas adentro”. “El desafío de adaptarnos nos incluye a todos, comenzando por mí”, dijo el funcionario. Amstutz tiene una casa con un jardín de 500 metros cuadrados y se comprometió a reconvertirlos en huerta o incorporar especies autóctonas. La primera etapa de la batería legal está referida a evitar derroches y en esta dirección, las cloacas ocupan un lugar central. De acuerdo al funcionario, se debe comenzar a corregir errores de construcción de

las viviendas y garantizar que al menos el 90%del agua que se vierta, vuelva al sistema a través de las redes cloacales, y de esta manera hidratar los forestales “que componen una parte fundamental en la calidad de vida de los mendocinos”. La reconversión del arbolado público a especies más resistentes y la creación de jardines con flora autóctona es otra de las propuestas. El tercer lugar le corresponde “al pulgar” de cada usuario y tiene que ver con limitar las des-

MENDOZA - P.7

cargas del inodoro, cerrar las canillas cuando se está lavando manos, dientes o afeintando. Se estima que por cada una de estas actividades se pierde entre 10 y 22 litros. Las duchas es otro punto fundamental, ya que se estima que cada persona consume entre 80 y 120 litros solo en bañarse. Lo ideal sería tomar duchas cortas de no más de 90 segundos, tal como se acostumbra en los países europeos. Paralela a cada una de estas etapas, Amstutz explicó que desde el 1 de noviembre, un total de 150 empleados de Aysam fueron dotados de la capacidad de oficiar de “inspectores del agua”, lo que les permite realizar multas tras la constatación in situ de situaciones de derroche. El funcionario comentó que la idea no es centrarse en labrar multas pero “quien no aprenda por convicción, tendrá que hacerlo por sanción”. Durante años se vaticinó que esto podía pasar y finalmente ocurrió. A mediados de septiembre de 2014, decenas de miles de mendocinos y mendocinas vivieron en carne propia la falta de agua apenas comenzaron los primeros calores. La primavera no sólo se había adelantado sino que también delató el escaso nivel de los ríos y la reducción en la disponibilidad de aguaen las plantas potabilizadoras, que trabajaban al 50%.


TIEMPO - P.8

Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Dos muertos y 5000 evacuados por el temporal en Buenos Aires La situación no mejoró, y tras 40 horas de lluvia la situación es crítica en 19 distritos bonaerenses. Hubo récord de precipitaciones, y el río de Luján llegó a 4.71 metros. Tras 40 horas seguidas de lluvia en Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, y con varias zonas complicadas por el temporal, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich informó que hay 19 distritos bonaerenses afectados, dos muertos y 5203 evacuados. El Jefe de Gabinete hizo hincapié en que las lluvias de los últimos días “superaron varios récords históricos de lluvias acumuladas en 24 horas”. Para argumentar, el funcionario detalló “En la ciudad de Buenos Aires el 28/10 cayeron 132 mm, que superaron el récord de 108 mm, ocurrido en 1944”. Sobre el río de Luján, indicó que a las 16 de hoy marcaba una subida de 4.71 metros. Capitanich describió que este problema se debe a tres factores y los describió “La imposibilidad de desaguar los ríos interiores del Río de la Plata y el interior del Delta por la sudestada. La saturación de los suelos tanto superficiales como subterráneos. Y la incorporación de volumen de agua drenal superior”. Además Capitanich admitió que hubo cortes de luz, pero explicó que fueron “por razones preventivas” ya que el

BUENOS AIRES

El temporal afecta a 19 distritos.

suministro eléctrico “tiene impacto de peligrosidad para las personas”.En detalle, el funcionario contó que, entre ciudad y provincia de Buenos Aires, hubo 65.500 casos atribuidos a Edenor: 3.500 en la Ciudad y 62.000 en Provincia. Por las condiciones climáticas que generaron una crecida de más de 5 metros del Río Luján se registraron dos muertes. El primero fue Nahuel Reyes, de 14 años, que se ahogó

arrastrado por la crecida del Río. Su cuerpo fue encontrado por equipos de rescate a la altura de la localidad de Jáuregui en medio de unas malezas y de un bosque de eucaliptos. El otro caso ocurrió el domingo por la tarde. En primer lugar, el intendente Luis Andreotti había confirmado que el joven de 22 años murió electrocutado en San Fernando cuando subió a su terraza porque tenía un problema eléctri-

co: “Tocó un cable y murió”, explicó. Sin embargo, la familia de Daniel Quintana, casado y con una hija de dos años, aseguraron que subió a la terraza de su casa para rescatar objetos de valor cuando la crecida arrasaba su casa. Nuevas alertas El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó todas las alertas ayer por la tarde. La primera, que abarca el este de Chaco, norte de Corrientes, centro y este de Formosa y Misiones, es por tormentas fuertes. La entidad explica que “un frente frío se desplaza a través del área de cobertura que provoca tormentas en forma aislada”. Y agrega: “Algunas de estas pueden alcanzar intensidad fuerte, pudiendo provocar en forma localizada abundante caída de agua, ráfagas de viento, fuerte actividad eléctrica y caída de granizo”. La segunda alerta es por vientos intensos del sector oeste, para la zona de cobertura del sur y centro de la provincia de Buenos Aires y el Río de la Plata. En este caso, el SMN explica que los vientos prevalecen del sector este, pero que se espera que cambien al oeste-sudoeste “con velocidad entre 40 y 60 km/h”. A partir de mañana, tenderán a disminuir. Por último, el Servicio también indicó el cese de la alerta por vientos persistentes del sector este con ráfagas, para la zona del sudeste de la Provincia, Río de la Plata y zonas costeras.

Scioli aseguró que los barrios cerrados ayudan a las inundaciones El gobernador Daniel Scioli acusó a intendentes alineados con Sergio Massa de hacer “política con el dolor de la gente” y cuestionó la proliferación de “barrios cerrados” en esos distritos que, según dijo, perjudican a zonas que se inundan. Scioli cargó contra los municipios “en los que proliferan los barrios cerrados en detrimento de los

que más necesitan”. Por su parte, tras las declaraciones del gobernador, llegó la respuestas de Massa, quien recordó que en varias zonas afectados, como Valetín Alsina, Gregorio de Laferrere y Virrey del Pino, “no existen las urbanizaciones” y que para emplazarlas se necesita la firma de autoridades provinciales. Scioli remarcó que “cuando

se da una desigualdad tan grande, cuando el 50 por ciento del territorio está destinado a barrios cerrados eso es en detrimento del resto de la población, eso perjudica a los más necesitados”. Durante un acto que encabezó en Ituzaingó, El mandatario aseguró que “desde el primer momento” su administración busca “socorrer al que más lo necesita”.


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Murió la joven de 29 años que había anunciado su suicidio La estadounidense Brittany Maynard se había hecho conocida por anunciar su muerte asistida. La mujer sufría una enfermedad terminal. La eutanasia está permitida en algunos lugares. Brittany Maynard, la joven de 29 años enferma de cáncer terminal que conmocionó a EEUU al anunciar su suicidio asistido para el 1 de noviembre, ha muerto, informó la organización no gubernamental “Compassion & Choices”. “Con tristeza anunciamos la muerte de una mujer querida y maravillosa, Brittany Maynard. Ella murió en paz en su cama rodeada de su familia y seres queridos”, afirmó en un comunicado la organización, que se dedica asesorar a enfermos terminales que desean una muerte digna. “Compassion & Choices” no precisó la fecha del fallecimiento de la joven, que había anunciado su suicidio asistido para el 1 de noviembre, si bien el pasado jueves señaló que había pospuesto su decisión

COLOMBIA

Brittany realizó un suicidio asistido.

para disfrutar más tiempo con sus seres queridos. Según la revista “People”, la chica acabó con su vida este sábado en su casa de Portland, en el estado de Oregón (EEUU), tras publicar un mensaje de despedida en Facebook.

escribió Maynard. “El mundo -agregó- es un lugar maravilloso, viajar ha sido mi gran maestro, mis amigos íntimos y demás son los más generosos. Incluso tengo un grupo apoyándome mientras escribo. Adiós, mundo. Difundid buena energía. ¡Transmitidla!”. El caso de Maynard ha tenido una gran repercusión mediática en Estados Unidos y ha reabierto el debate sobre el suicidio asistido en el país. El suicidio asistido es legal en sólo cinco estados, por lo que la joven, residente de Oakland (California), se trasladó junto a su familia al vecino estado de Oregón, que sí permite esta práctica. Además, Maynard creó el Fondo Brittany Maynard, en cuya página de internet colgó el pasado jueves un vídeo con el objetivo de promover el “derecho a una muerte digna” en todo el país. “Cuando la gente me critica porque no espero más tiempo o porque no sigo lo que ellos han decidido que es mejor para mí, me duele.”, comentó la joven.

Continúa la búsqueda de 12 mineros que quedaron atrapados Buscan a 12 mineros que quedaron atrapados hace cuatro días en un yacimiento de carbón en el municipio de Amagá, en el noroeste de Colombia, fue intensificada por organismos de socorro que intentan extraer el agua que llenó el socavón en donde los trabajadores se encuentran. La tragedia ocurrió a raíz de un

PAKISTÁN

“Adiós a todos mis queridos amigos y a la familia que amo. Hoy es el día que he elegido para morir con dignidad ante mi enfermedad terminal, este cáncer cerebral terrible que me ha quitado tanto, pero que me habría quitado mucho más”,

MUNDO - P.9

aguacero que afectó a una extensa zona del departamento de Antioquia. El agua ingresó al socavón donde trabajaban 36 mineros, de los cuales 24 lograron salir. El director de Gestión Ambiental Minera de Amagá, Carlos Usme, explicó que debido a las difíciles condiciones climáticas y de acceso a la energía eléctrica que

esta región de Antioquia tiene, llegarán otras seis motobombas para apoyar el drenaje del agua que se estima supera los 30.000 metros cúbicos. La mayor tragedia en la historia de la minería colombiana ocurrió en Amagá en 2010, cuando 73 trabajadores murieron por una explosión en una mina de carbón.

Trepa a 60 el número de muertos tras el atentado suicida talibán La cifra de muertos en el atentado suicida más grave de los últimos meses en la frontera entre Pakistán e India ocurrido el domingo aumentó a 60, después de que 12 personas perdieran su vida en las últimas horas a consecuencia de sus heridas, informó un médico del hospital de Khurki. Más de 130 perso-

nas resultaron heridas en el ataque, ocurrido cuando un atacante suicida talibán se hizo volar por los aires en medio de una multitud cerca de la ciudad de Lahore, en la frontera con India. Entre los muertos hay también mueres y niños. Las fuerzas de seguridad indicaron que en la jornada de hoy encontraron otra

bomba en un aparcamiento. El paso fronterizo ha sido cerrado. El grupo sunita Yamaat ul Ahrar, un grupo de los talibanes paquistaníes con conexiones con la red terrorista Al Qaeda, asumió la autoría del ataque. La policía cree que el atacante fue un joven que llevaba los explosivos adosados a su cuerpo.


INTERÉS - P.10

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Salga de la rutina. Invente algo nuevo que le dé más brillo a su romance.

Tauro. En el campo amoroso no hay vencedores ni vencidos, ni dominadores ni dominados.

Géminis. Hoy es un día para alimentar ilusiones y comprometerse más a fondo. Evite las relaciones superficiales y frívolas.

Cáncer. Ayer una pena, hoy una alegría. La felicidad está cerca. Sepa distinguir dónde está el verdadero amor.

Leo. No se deje seducir con mucha facilidad. Hágase rogar y tomará más valor.

Virgo.

Tras varios días de intensas lluvias en las costas de la localidad de Quilmes, en Buenos Aires, el Río de La Plata se salió de su cauce y provocó serias inundaciones.

NOTICIA INSÓLITA Conmoción por la aparición de extraño ciervo-vampiro

Haga más vida social. No se encierre en una burbuja impenetrable. Conozca gente, visite lugares.

Luego de encuestas realizadas por un equipo de investigación, dirigido por la Wildlife Conservation Society (WCS), se confirmó la presencia de un extraño ciervo con colmillos de vampiros en las laderas boscosas del noreste de Afganistán. Su último avistamiento fue hace 60 años.

Libra. Usted es el culpable que su vida deambule por un sendero tortuoso. Madure y haga caso a los que han vivido más.

Se trata del ciervo almizcle de Cachemira, una de las siete especies similares que se encuentran en Asia. El último avistamiento científico en Afganistán fue logrado por un equipo de investigación danés que atravesó la región en 1948. El nuevo estudio ha sido publicado en la revista Oryx.

Escorpio. Un acontecimiento inesperado va a poner a prueba la veracidad de sus sentimientos.

La especie está clasificada como “en peligro” en la Lista Roja de la UICN debido a la pérdida de hábitat y su caza furtiva.

Sagitario. Habrá un encuentro amoroso muy romántico y apasionado.

SUDOKU Capricornio. Si siente que lo están presionando, manifieste su molestia. Lo mejor es hablar y no guardarse los rencores.

Acuario. Defínase pronto, porque de lo contrario habrá heridos y represalias.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. Si es una persona soltera, las campanas de boda van a sonar muy luego.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

ESPECTÁCULOS Con homenaje incluido, comienza la 26ª edición del Cantapueblo La apertura de este festival internacional será hoy desde las 21 en el Teatro Independencia donde rendirán tributo a Ariel Ramírez. Este clásico ciclo se realizará hasta el sábado. Desde hoy y hasta el sábado inclusive se realizará la 26ª edición del Cantapueblo, donde además se celebrarán los 50 años de la misa criolla. Este clásico festival internacional de coros rendirá este año tributo al pianista y compositor folklórico Ariel Ramírez. Además, 53 coros nacionales e internacionales protagonizarán 15 conciertos durante estos días. El Papa Francisco presidirá en diciembre una “Misa Criolla” en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para recordar los 50 años de la obra del músico argentino, inspirada en la piedad de dos

MÚSICA

Hoy arranca el Cantapueblo 2014.

monjas que socorrían prisioneros de un campo de concentración nazi. En Mendoza, hecho único en el país, se producirá el

mismo reconocimiento en dos homenajes. El primero de ellos será en la apertura del festival, hoy a las

P.11

21 en el Teatro Independencia. Se presentará “La Navidad Nuestra” interpretada por Javier Rodríguez, la Banda Ancha y el Coro de Egresados de Martín Zapata; Coro de Cámara Julián Aguirre, Coro Cantapueblo y Guaymallén Coral. En tanto que, el segundo tributo será en el concierto final el 8 de noviembre, en el estadio Vicente Polimeni, a las 21. En esa ocasión, una masa coral de mil voces interpretará la “Misa Criolla” con la dirección coral del reconocido músico Damián Sánchez. La voz solista será Javier Rodríguez con el acompañamiento de la Banda Ancha. Además, la edición 2014 de Cantapueblo, habrá 15 conciertos en los que actuarán 53 coros provenientes de Holanda, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Estas agrupaciones se presentarán en diferentes escenarios de la provincia como Teatro Independencia, Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Teatro La Compañía (Ciudad); Espacio Cultural Julio Le Parc (Guaymallén); Teatro Imperial (Maipú); Parroquia Nuestra Señora de Luján e Iglesia de Carrodilla (Luján) y Gabinete Multiespacio (San Rafael).

La cantante española Isabel Pantoja quedará presa por fraude La Sala Segunda de la Audiencia de Málaga ha dictado un auto descartando otorgar a Isabel Pantoja la suspensión de la ejecución de su pena de cárcel, tras el informe emitido en este sentido por la Fiscalía de Málaga. La cantante pidió la pasada semana la suspensión de la pena, y abonó 100.000 euros, parte de la pena de multa que se

le ha impuesto. En su escrito solicitó además el fraccionamiento de los pagos de la citada multa. El tribunal considera que no ha lugar a conceder a Isabel Pantoja el beneficio de la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, que en su caso asciende a dos años de cárcel por blanqueo de capitales. Sí accede en cambio la Sa-

la al fraccionamiento del pago de la pena de multa, que asciende a 1.147.148,96 euros, con 6 meses de responsabilidad personal subsidiaria. El tribunal indica que conceder la suspensión de la pena cuando la condena es de dos años de cárcel o inferior a personas sin antecedentes, como sucede con Isabel Pantoja, no es una obligación.


P.12

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

DEPORTES Una vez más, Oldrá tomó el barco en épocas de tormenta El “Gato” se hizo cargo del plantel de Godoy Cruz, después del alejamiento de Carlos Mayor. Es la cuarta vez que dirige al equipo en manera interina. Daniel Oldrá asumió ayer interinamente la conducción técnica de Godoy Cruz, en reemplazo de Carlos Mayor, y ya supervisó la primera práctica semanal del plantel, que se prepara para visitar el sábado a Atlético de Rafaela, por la 15ª fecha del Torneo Transición. Tras la presentación oficial del nuevo técnico en el estadio Feliciano Gambarte y con la presencia del titular del club, José Mansur, el plantel tombino realizó la primera práctica semanal, donde trabajó fundamentalmente en tareas técnicas-tácticas con pelota. Previamente, el técnico saliente, Carlos Mayor, pasó por el estadio para despedirse de los jugadores y sólo indicó a la prensa que “como esto es fútbol, mandan los resultados”, y dijo que no se “arrepiente de nada”. Bajo su conducción, el Tomba sumó 14 puntos en el presente torneo, donde obtuvo tres victorias, cinco empates y seis derrotas.

Oldrá, la rueda de auxilio de Godoy Cruz.

Oldrá, un ex jugador e ídolo del club que se desempeña como coordinador de fútbol del club bodeguero, es un amplio conocedor del ambiente futbolístico e institucional que rodea a Godoy Cruz y dirigirá el equipo en forma interina por cuarta vez en Primera División.

Su primera incursión técnica fue en el Apertura de 2009, tras el alejamiento de Diego Cocca. Luego dirigió en el Clausura 2012, cuando dio un paso al costado Nery Pumpido. Y finalmente en el Inicial 2012, tras la salida del segundo ciclo de Omar Asad y con Martín Paler-

“No hay, no hubo, ni habrá pacto entre Martino y los clubes” El presidente de AFA, Luis Segura, negó ayer la existencia de “un pacto” entre los clubes del fútbol argentino y el entrenador del seleccionado Gerardo Martino para evitar la cesión de futbolistas de cara a los amistosos del 12 y 18 de noviembre ante Croacia y Portugal en Inglaterra. “No hay pacto, no hubo y no lo habrá porque la decisión es del entrenador. Para el torneo del año que viene habrá cuatro fechas FIFA y trabajaremos para que en tres de ellas no haya campeonato. Lo resolveremos con Martino y habrá sentido común para solucionarlo”, manifestó Segura en diálogo con TyC Sports. De esta manera se refirió a la posibilidad de Martino para citar a un futbolista del medio

Segura, titular de la AFA.

mo designado como sucesor del “Turco”. Además, durante la temporada 2007/08, condujo al Expreso al subcampeonato del torneo de la Primera B Nacional, lo que le permitió obtener el ascenso a Primera División, junto conm San Martín de Tucumán, que obtuvo finalmente el torneo. Junto con Oldrá, que en principio orientaría al equipo durante los cinco partidos que restan para finalizar el presente torneo, estarán Marcelo Marcucci y Alberto Salomón, como ayudantes de campo; Marcos Catalini (preparador físico) y José Luis Sallei (entrenador de arqueros). La idea futbolística del nuevo entrenador tendrá como objetivo, entre otros puntos, darle rodaje a algunos jugadores de la cantera del club, que si bien ya debutaron en primera, no tuvieron continuidad bajo la conducción de Carlos Mayor. “Mi idea es no modificar mucho, pero vamos a tratar de solucionar el tema defensivo. Tampoco significa que voy a poner a 6 defensores. La idea es poner a Lértora como defensor. Creo que se puede revertir. Lo más fácil es defender, atacar es muy difícil y este equipo lo hace bien”, dijo Oldrá, en declaraciones al programa Dos de Punta, de radio La red.

El debut Daniel Oldrá dirigirá su primer partido en esta nueva etapa el sábado ante Rafaela.

local ante las lesiones de los laterales Marcos Rojo y Cristian Ansaldi. Una alternativa para ocupar ese puesto es el defensor de River Plate Leonel Vangioni, quien fue dirigido por Martino en Newell’s y participó en la gira por Asia ante Brasil y Hong Kong. El titular de AFA confirmó que se reunirá con Martino, no solo para definir detalles de los encuentros amistosos ante Croacia y Portugal, sino también para definir el lugar de trabajo para la Copa América Chile 2015 y los planes del seleccionado para el próximo año. Con respecto a la AFA, dijo: “Mi mandato termina en 2015 y en este año se perfilará los posibles candidatos”, aunque admitió que “es una posibilidad” que se presente a la reelección. Ante ello sostuvo que quiere “en principio que pase este año para ver y evaluar si fue un año bueno o un año malo”.


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Dudas en el mediocampo de Boca para la revancha ante Cerro Arruabarrena mantiene dudas en el armado del mediocampo para definir el equipo titular del Xeneize que enfrentará el jueves a Cerro Porteño de Paraguay, por la Sudamericana. El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, mantiene dudas en el armado del mediocampo para definir el equipo titular que enfrentará el jueves a Cerro Porteño de Paraguay, como visitante, en la revancha de cuartos de final de la Copa Sudamericana. Emanuel Trípodi; Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Andrés Cubas, Fernando Gago; Iván Colman, Jonathan Calleri y Andrés Chávez fueron los elegidos. De esa formación no participaron el arquero Agustín Orión y los volantes Cristian Erbes, José Fuenzalida y Federico Carrizo, quienes fueron titulares el domingo en la derrota 2-0 ante San Lorenzo por la fecha 14 del Torneo Transición en el estadio Nuevo Gasómetro. Estos futbolistas estarán a disposición del técnico a partir de mañana. Las dudas del “Vasco” residen en el mediocampo, donde Erbes, ya recuperado de un desgarro y Carrizo pelean un

El “Vasco” piensa en el equipo.

lugar con Cubas y Fuenzalida, titulares en el partido de ida que Boca ganó 1-0 en “La Bombonera”. Erbes volvió al equipo ante San Lorenzo tras una lesión en el muslo izquierdo, que sufrió en el primer partido de octavos de final de la Copa Sudameri-

cana ante Deportivo Capiatá de Paraguay. Cubas, de 18 años, mostró un buen desempeño el jueves pasado, lo que hace dudar al entrenador. La decisión sobre Fuenzalida o Carrizo es una mera cuestión táctica. El ex volante de Rosario Central jugaría como media

DEPORTES - P.13

punta en caso de ser incluido, mientras que el ex Colo Colo de Chile se desempeñaría como extremo por la izquierda. Con ese panorama, Boca formaría con: Agustín Orión; Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín y Nicolás Colazo; Marcelo Meli, Fernando Gago y Cubas o Erbes y Fuenzalida o Carrizo; Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Arruabarrena dispondrá del plantel completo en la práctica de fútbol de hoy, desde las 9.30 y a puertas cerradas, y parará el equipo que jugará el jueves en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. Además, presentará la lista de concentrados. La agenda del equipo xeneize continuará con el viaje a Paraguay mañana a las 9.30 en vuelo chárter. En el mismo se trasladarán los hinchas que pagaron el paquete para acompañar a los jugadores durante la estadía de la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Una vez finalizado el encuentro ante Cerro Porteño, el plantel que dirige Rodolfo Arruabarrena retornará de inmediato, también en vuelo chárter, a Buenos Aires. La serie que está 1-0 a su favor gracias al gol de Emmanuel Gigliotti en el partido de ida jugado en Buenos Aires la semana pasada.


DEPORTES - P.14

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

El plantel de la Lepra entrenó con custodia policial

LA 17ª FECHA Hoy 16.00 Boca Unidos-Instituto

Independiente Rivadavia practicó en su estadio con efectivos de seguridad, después

20.00 Ferro-Nueva Chicago 20.30 Santamarina-Temperley

de los incidentes del viernes. Mañana el Azul visitará a Crucero del Norte.

21.00 Douglas-Gimnasia (J) El plantel de Independiente Rivadavia entrenó ayer, con custodio policial, de cara al encuentro de mañana ante Crucero del Norte de Misiones, por la 17ª fecha de la Primera B Nacional. Garnero, DT del Azul, analiza qué variantes hará. La Lepra viene de caer ante Santamarina 2 a 1, en un partido en el que hinchas entraron al campo de juego para agredir a los jugadores. El Azul jugaría con Ayala; Modón, García, Agüero, Parisi; Rearte, Guerra, Pérez, Gautier; Velázquez y González Vega.

21.00 Crucero-Independiente Riv. 21.00 Unión-All Boys 21.00 Sp. Belgrano-Sarmiento 21.30 San Martín (SJ)-Aldosivi 22.00 Atl. Tucumán-Huracán

Mañana 15.30 Argentinos-Guaraní

Garnero, DT del Azul.

Libres: Patronato y Colón

Del Potro se cayó del “top 100” del ranking

TENIS

El tandilense Juan Martín del Potro, inactivo hasta el año próximo por una operación en la muñeca izquierda, retrocedió 74 puestos y se ubica en el 138. Quedó como el noveno jugador argentino en la clasificación general, que tiene como número 1 a Leonardo Mayer (25, +1). Los compatriotas restantes entre los 100 primeros son: Federico De-

lbonis (60, +2), Juan Mónaco (64, +4), Carlos Berlocq (74, +3), Diego Schwartzman (78, -2) y Horacio Zeballos (100, -1). Luego siguen Máximo González (101, -1), Facundo Bagnis (113, +2) y Del Potro, que no tenía un ranking tan bajo desde el 21 de febrero de 2011 cuando era 166 del mundo.

Por último, el top ten del ranking quedó de la siguiente manera: 1) Novak Djokovic (Serbia); 2) Roger Federer (Suiza); 3) Rafael Nadal (España); 4) Stanislas Wawrinka (Suiza); 5) Kei Nishikori (Japón); 6) Andy Murray (Escocia); 7) Tomas Berdych (Rep.Checa); 8) Milos Raonic (Canadá); 9) Marin Cilic (Croacia) y 10) David Ferrer (España).

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

7717 9554 6786 7797 5823

6 7 8 9 10

3695 2122 5056 1523 0074

1 2 3 4 5

9952 5521 1968 3903 0609

6 7 8 9 10

5078 2729 0225 0025 9792

1 2 3 4 5

3470 3292 0457 8321 7345

6 7 8 9 10

9085 8847 7436 7969 8605

6 7 8 9 10

4356 7412 7107 2648 7953

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3307 4374 7540 1841 8131

6 7 8 9 10

9884 3226 0203 6679 0397

1 2 3 4 5

7469 8195 0617 1151 5302

Nocturna 6 7 8 9 10

9450 9985 5119 4417 9362

1 2 3 4 5

7496 5127 0853 0109 5032


Mendoza, martes 4 de noviembre 2014

Asesinaron de un disparo en el tórax a un albañil de 35 años El hombre realizaba trabajos en una vivienda lindante a la suya, en el barrio Pedro Molina I de Guaymallén. Tras ser agredido fue trasladado al hospital Central, donde finalmente falleció. Un hombre de 35 años fue asesinado en la esquina de Bolivia y Huarpes del barrio Pedro Molina I, en el departamento de Guaymallén. La víctima, identificada como Esteban Toscano, se en-

contraba realizando un trabajo de albañilería en una casa lindante a la suya cuando fue atacado por al menos un sujeto que portaba un arma de fuego. Por causas que se están in-

vestigando, el hombre recibió un disparo y perdió su vida una hora y media después en el Hospital Central, adonde había sido trasladado en un vehículo particular. Al ingresar al nosocomio

POLICIALES - P.15

fue derivado al quirófano donde fue operado, pero poco después falleció. La mujer de Toscano declaró que escuchó una serie de detonaciones y al salir de su vivienda se encontró con su marido tirado en el piso y ensangrentado. Además la mujer desconoce a quien puede haber matado a su marido. El grupo de investigadores está tras las pistas que indiquen quien o quienes terminaron con la víctima de este albañil de 35 años.

Asaltaron a un anciano: se llevaron $50 mil y un arma

Le robaron el auto cuando llegaba a su casa

Un hombre de 80 años fue asaltado por delincuentes que ingresaron a su domicilio Godoy Cruz que se llevaron 50 mil pesos en efectivo, un arma de fuego y otras pertenencias. Ricardo Videla fue víctima de la inseguridad y los malvivientes le llevaron la suma de dinero mencionada, un revólver calibre 22 con 6 municiones, una cadena y dos anillos de oro, un LCD de 30 pulgadas, una licuadora y una juguera. Se desconoce el paradero de los asaltantes. Investiga este caso la Oficina Fiscal 3.

Dos sujetos armados asaltaron a un hombre de 28 años cuando llegaba a su domicilio y le quitaron el auto. Pablo Antonio Staylea arribaba a su vivienda ubicada en Guaymallén cuando fue abordado por los malvivientes. Tras amenazarlo a punta de pistola, lo obligaron a bajarse de su Fiat Punto en el que se trasladaba. Inmediatamente los ladrones se subieron al rodado y escaparon del lugar sin dejar rastros. Por el momento no hay detenidos. Este caso es investigado por la Oficina Fiscal 8.

Delincuentes robaron en una escuela de Las Heras

Comienza el juicio contra el “Maestro Amor”

Un grupo de delincuentes robó en la escuela Nº 1-559 Manuel Corominola, de Las Heras y se llevaron tres inodoros del baño de mujeres, uno del baño de hombres, una garrafa, un megáfono y otros electrodomésticos. Este atraco sucedió durante la tarde del domingo cuando el celador había salido a almorzar. Cuando el trabajador de la educación volvió a la institución se encontró con el triste panorama. Debido a este hurto ayer no se dictaron clases en la escuela Corominola.

Ricardo Javier Ocampo, el director de la comunidad Meditazen que se hizo conocido como “Maestro Amor”, comenzará a ser juzgado hoy por la Justicia penal de Catamarca en un juicio que se realizará a puertas cerradas. El tribunal de la Cámara Penal 2 llevará adelante el proceso contra el hombre nacido en La Rioja y que es seguido como si fuera un gurú por personas que conviven en su comunidad en Catamarca. El juicio comenzará a las 8.30 y está previsto que declaren 23 testigos.


INTERÉS - P.16

Mendoza, martes 4 de noviembre de 2014

SOCIEDAD

Por Pablo Icardi

Radiografía de las cárceles de Mendoza Un depósito de gente, más allá de los eufemismos. Las cárceles de Mendoza son, según organismos internacionales que ya sancionaron a la provincia y volvieron a amonestarla hace poco, lugares poco aptos para la readaptación de las personas que cometen delitos. El problema se agudiza porque se siguen “llenando”. Al hacer una radiografía de las cárceles queda claro que no cualquiera va a parar a esos lugares. Como publicó ayer Diario Vox, la mayoría de los presos está detenido por delitos urbanos y casi no hay “delincuentes de guante blanco”: sólo hay una persona detenida por delitos contra la administración pública y una sola por fraude fiscal. La diferencia está, explican, en la impunidad de cada sector y las posibilidades de pagar por una buena defensa, entre otras cosas. Los datos son del informe anual del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena, del Ministerio de Justicia de la Nación. El 2013 cerró con 3492 presos, un 40% más que hace 10 años. Pero en realidad ese dato es engañoso. El salto en cuanto a la cantidad de detenidos se produjo desde 2007, cuando también comenzaron a ser más duros los reclamos por la inseguridad. Ese año había 2307 presos. Los robos son el principal motivo de detención de los presos mendocinos. Entre los condenados, por ejemplo, la mayoría purga penas chicas. El 44% tiene condenas de hasta 6 años; penas que en Tribunales

consideran “fácilmente reducibles” con una buena defensa. El porcentaje sube hasta el 65% si se consideran las penas de hasta 9 años. En cuanto a la capacidad del sistema penitenciario hay datos que alarman. A pesar de las sanciones internacionales que recibió Mendoza y las promesas de cierre, la cárcel de Boulogne Sur Mer aún es en la que mayor hacinamiento hay. Según los datos oficiales, al momento del censo había 967 personas, pero la capacidad es de 700. La sobrepoblación es del 38,1%. San Felipe también está excedida y superó la barrera de los 1031 presos. Almafuerte va por el mismo camino. La contrapartida es la unidad penitenciaria

de Gustavo André. Allí son alojados algunos presos en fase de confianza. Hay lugar para 60 personas, pero sólo hay 31 presos alojados. El nivel educativo parece ser otro de los condicionantes previos. El 71% de los presos no llegó al colegio secundario y otro 22% logró comenzar, pero no lo terminó. Gran parte de los procesados o condenados por delitos se criaron durante la última crisis aguda del país: el 70% tiene menos de 35 años. A pesar de las declaraciones del secretario de Seguridad Interior, Sergio Berni, hay que decir que parece que los extranjeros no son para Mendoza un gran problema. Sólo hay 88 alojados en las cárceles locales.

La condición familiar y la soledad es otro dato importante. El 80% de los presos de Mendoza es soltero y uno de cada tres de ellos no ha recibido ninguna visita en un año. El 69% no participa de ningún programa de capacitación. La reiteración de ingresos es una constante. El 76% de los presos es “reiterante” o reincidente. Otro 3% es reincidente múltiple y el 21% ingresó por primera vez. Ayer asumió el nuevo subsecretario de Justicia, Sergio Bonsangue. En su discurso dijo que uno de sus objetivos es recorrer las cárceles para mejorar la situación. De entrada, una tarea complicada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.