MENDOZA
Dicen que hacen falta al menos $500 millones para crear el banco estatal P.3
EDUCACIÓN
Para la DGE, Mendoza está lista para la obligatoriedad de la sala de cuatro P.5
FÚTBOL
En el debut de Martino, Argentina venció a Alemania 4 a 2 P.12
B NACIONAL
La Lepra sumó un triunfazo en Tandil y se ilusiona P.14
TU VIDA EN NOTICIAS
jueves, 4 de septiembre de 2014 · Año 4 No 1036
Dos años sin Johana, el caso que le abrió los ojos a Mendoza
14º 24º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Es poco lo que se ha avanzado sobre la desaparición de la adolescente. Sin embargo, el caso ha servido para dar a conocer otras historias de abusos y vulneración de derechos. Por Horacio Yacante Se cumplen dos años de la desaparición de Johana Chacón y poco es lo que se ha avanzado en la causa. Sin embargo, el caso ha servido para “abrir los ojos de Mendoza”. Desde que se denunció la desaparición de Johana comenzaron a darse a conocer casos de abusos y vulneración de derechos en la localidad de Tres de Mayo y en todo Lavalle. La niña –que en ese entonces tenía 13 años–, fue vista por última vez el martes 3 de septiembre de 2012 cuando bajaba del transporte público que cada día la regresaba a su hogar. Desde entonces, se han barajado distintas hipótesis sobre su desaparición, aunque ninguna ha servido para hallarla. En Mendoza el caso aún permanece con la carátula de “averiguación de paradero”, mientras que la justicia federal, representada por el fiscal Fernando Alcaraz, avanzó un paso más y lo incluyó como otro posible hecho de “trata de personas”. Silvia Minoli, directora de la escuela Virgen del Rosario, fue la primera en dar la alerta y la única voz que persistió todo este tiempo para que nadie olvide a Johana. Además de liderar el reclamo, la docente incluyó en la institución la enseñanza de contenidos referidos a la trata, la discriminación, el abuso y la violencia de género, algo muy común en zonas rurales.
POPULI
SALUD
Johana Chacón.
“Es una pena que un hecho desgraciado haya tenido que servir para despertar conciencia”, comenta Minoli y agrega que desde que empezaron a tratar estas temáticas en las aulas, “varias alumnas lograron abrirse y comenzaron a contar que ellas también eran víctimas de hechos de violencia y abuso”. En base a esta experiencia la docente elaboró un proyecto que fue sancionado ayer como ley, que establece al 4 de septiembre como una fecha de reflexión sobre la trata de personas en todas las escuelas de Mendoza y a la vez que propone actividades que fomenten la defensa de derechos de las niñas y adolescentes. Juan Manuel González, subsecretario de
Derechos Humanos, coincidió con Minoli en que la mejor manera de terminar con la vulneración de derechos es a través de la capacitación y creación de conciencia. El funcionario dice que la prevención debe realizarse respetando las consignas de “capacitación, concientización y visibilización”, en escuelas, organizaciones, municipios, y espacios públicos. “Un punto importante para trabajar son los centros de salud y hospitales, y en especial el Lencinas, donde las mujeres que son explotadas sexualmente recurren periódicamente para hacerse análisis sobre ETS (enfermedades de transmisión sexual)”, explicó González.
Reclaman para que OSEP cubra el tratamiento de una docente
Eliana tiene cáncer y le indicaron una vacuna específica. Pero demoran el tratamiento. La obra social asegura que cubrirá todo y que los problemas fueron por la importación. P.4
FÚTBOL
En tiempo de descuento, River venció a Godoy Cruz
¿Creés que hay más conciencia sobre los casos de trata de personas?
Eduardo Contreras
Martín Jiménez
Matías Linares
Desocupado
Estudiante
Estudiante
“No sé, creo que sí. Pero me parece que esas cosas siguen pasando”.
“Sí, de una. Lo que pasó con Johana nos hizo pensar en estas situaciones”.
“Creo que, porque siguen desapareciendo chicas en muchos lados”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar
En el minuto 47 del segundo tiempo, un cabezazo de Pezzella le dio al Millonario un importante triunfo ante el Expreso por 1 a 0, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. P.13
P.2 - PAÍS
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
Clínicas y laboratorios cobrarán extra a clientes de prepagas por análisis Será a partir del lunes. Afecta a casi cinco millones de personas. La medida responde al incremento de costos. Los pagos serían de $50 por radiografía y $100 por resonancia. Las clínicas y sanatorios privados cobrarán a partir del próximo lunes estudios y prácticas a los afiliados de empresas de medicina prepaga para hacer frente a la suba de sus gastos, informaron hoy las cámaras del sector. La medida afecta a casi 5 millones de afiliados, tanto si son voluntarios, por derivación de aportes de obras sociales o pertenecen a planes corporativos. Según indicó el titular de Swiss Medical y vicepresidente de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (CIMARA), Claudio Belocopitt, las prepagas reintegrarán la totalidad de esos cobros que se comenzarán a realizar. Lo harán con la presentación de la correspondiente factura en una oficina comercial, aunque ya estudiaban otras alternativas para facilitar el trámite.
JUSTICIA
Las clínicas no pueden con la inflación.
Las razones “Las prestadoras decidieron cobrar copagos en Sanatorios, Clínicas, Centros de Atención Ambulatoria y Centros de Diagnóstico a partir del lunes 8 de septiembre como consecuencia de la no aplicación de
la ley 26.682, Ley de Regulación de las Entidades de Medicina Prepaga”, indicaron en un comunicado conjunto las entidades nucleadas en ADECRA, ADEMP, ACAMI, CEMPRA, CEDIM, CIMARA, FEM, FEMECA y FAOSDIR.
Según precisaron, en el encuentro “se cuestionó el criterio utilizado por la Superintendencia de Servicios de Salud para autorizar incrementos en las cuotas del sector que resultaron inferiores a los reclamados en defensa de la calidad de atención de los socios”. Una fuente del sector explicó que las paritarias de los trabajadores vienen cerrando en los últimos años cifras bastante por encima de lo que el Gobierno finalmente autoriza a las prepagas para ajustar los planes de salud. A modo de ejemplo, señaló que las negociaciones salariales de este año con los trabajadores del servicio de salud cerraron en 33% y, sin embargo, la Superintendencia De Servicios de Salud, sólo habilitó a las prepagas a aplicar dos subas en las cuotas, que en total encarece los planes en este 2014 un 13 por ciento. Las clínicas sostienen que sus costos son cada vez más elevados por la inflación y las paritarias, mientras que las prepagas dicen no poder afrontar esos reclamos porque no pueden trasladar a los clientes las mejoras salariales.
El Gobierno impulsará los juicios por jurado En la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que el Poder Ejecutivo tiene previsto enviar al Congreso un proyecto para establecer el juicio por jurados, sistema que ya se utiliza en algunas provincias. Según explicó el funcionario nacional, se trata de una iniciativa que propone modificaciones al actual Código Procesal
Penal. Entre esos cambios, el Gobierno impulsará el juicio por jurados, además de una serie de medidas como el establecimiento de un plazo máximo de tres años para la finalización de un proceso judicial penal. Capitanich expresó ante los legisladores que el proyecto también contempla una “mayor tutela judicial a la víctima”. “Este pro-
yecto será enviado próximamente al Congreso de la Nación”, anticipó el jefe de ministros durante su exposición. A la vez, recordó que esta iniciativa se enmarca en la propuesta global del Gobierno de actualización de los Códigos, ya que todavía está pendiente la modificación del Código Civil y el Penal y la nueva ley del servicio penitenciario.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
Dicen que hacen falta al menos $500 millones para crear el banco estatal Lo aseguró Alfredo Cornejo, durante un debate con Marcelo Costa. Además señaló que saldría el doble hacerlo funcionar “aceptablemente”. Para Costa es una oportunidad única. La tensión entre el Gobierno y la oposición, en realidad con la UCR, crece a medida que se acercan los tiempos electorales y también algunas definiciones trascendentes. Todo en el marco de una situación económica delicada que hará que la Legislatura y el Ejecutivo tengan que buscar herramientas para mejorar. En las últimas 48 horas hubo distintos debates y actos públicos donde esas diferencias quedaron expuestas. Algunos de los temas que generan esos nuevos cruces son el proyecto del nuevo banco provincial, los créditos para las “casas chinas”, algunas obras y lo que se viene: el nuevo Presupuesto. Primero fue en la cena del día de la industria donde el gobernador Francisco Pérez dio un discurso con algunos anuncios, pero con muchos reproches hacia la oposición por las trabas a sus proyectos. Y ayer fue el turno del proyecto de Banco Provincial, tema que fue debatido por dos viejos conocidos y “enemigos” políticos: Alfredo Corne-
Sería demasiado caro crear el banco provincial.
jo, intendente de Godoy Cruz y pre candidato a Gobernador por la UCR; y Marcelo Costa, ministro de Agroindustria y también pre candidato por el PJ. Cornejo y Costa tienen una “pica” especial porque ambos han peleado territorialmente en Godoy Cruz. Y ayer se juntaron para debatir en una convocatoria realizada por la Asociación de Ejecutivos y ADEN. Como era de esperar, mostraron puntos de vista diferentes: Costa asegura que Men-
doza está ante la oportunidad histórica de volver a tener un banco, mientras que Cornejo dijo que en el contexto actual no tiene sentido y no es viable por la falta de fondos. Cuando repasaron los números, ambos dieron cifras similares: la provincia necesitaría al menos 500 millones de pesos para que el banco abra sus puertas, pero creen que haría falta el doble para funcionar “aceptablemente”.
MENDOZA - P.3 Marcelo Costa anunció la intención de crear un banco provincial cuando asumió en el nuevo cargo y lo usa como caballito de batalla. Para él es el momento justo porque se vence el convenio que la Provincia tiene con el Nación para ser agente financiero. Entonces, Costa asegura que en vez de buscar un banco, es necesario crear uno. “La oportunidad que se brinda para un banco provincial es única. Será difícil volver a hacer un cambio de agente o crear un banco estatal. El banco no prestaría asistencia financiera al Gobierno. Es mejor tener un banco que destine los depósitos de los mendocinos al crédito mendocino”, dijo Costa, quien aseguró que en las gestiones anteriores no se concretó el proyecto por presión de la Nación. Cornejo intentó desinflarle el globo a Costa y aseguró que es más útil negociar bien con un nuevo agente financiero que crear un banco, porque hoy no hay recursos. Para cornejo como mínimo hacen falta 550 millones de pesos para que el Banco abra sus puertas, pero al menos el doble para ser competitivos. “ Hoy no es útil tener un banco provincial. Hay que hacer una tarea de reducción del Estado donde se gasta mal. Hay que cambiar la matriz de funcionamiento del Estado”, cuestionó Cornejo.
MENDOZA - P.4
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
Reclaman para que OSEP cubra el tratamiento de una docente Eliana tiene cáncer y le indicaron una vacuna específica. Demoran el tratamiento. La obra social asegura que cubrirá y que las demoras fueron por la importación. Por Horacio Yacante Eliana Tagarot tiene 38 años y muchos de éstos como maestra de grado. Si bien ama su trabajo, hace dos meses tuvo que pedir el cambio de funciones porque el estadío del cáncer de pulmón con el que vive no le permite seguir estando al frente de un aula. Además del tumor, también oprime su pecho la demora para que la obra social cubra parte de su tratamiento, que incluye la aplicación de un nuevo medicamento que podría restablecerla a su vida normal. Ahora sus pares docentes y otros miles de mendocinos elevaron una solicitud a través de internet para que el director de OSEP, Alberto Recabarren, recoja su pedido y accione en su favor. La droga en cuestión es la vacuna terapéutica denominada “racotumomab”, más conocida por su marca comercial “Vaxira”, del laboratorio ELEA. Según explicaron desde OSEP, se trata de un tratamiento muy específico, que se indica para un tipo particular de cáncer. Al cansancio físico, a la maestra se le fue sumando un agotamiento emocional por la espera para que cumplan con el tratamiento. “Es que siempre me
COMERCIAL
Eliana necesita seguir con el tratamiento.
mienten o salen con una excusa”, dice Eliana y comenta como una y otra vez le respondían con argumentos erróneos que no hacen más que posponer la entrega de la droga. Primero le dijeron que no estaba homologada por la ANMAT, pero sí lo está. Segundo, que no había disponibilidad, pero desde el laboratorio afirmaron contar con stock. Tercero, que la habían pedido y que demoraba en llegar, pero nuevamente el laboratorio los desmin-
tió diciendo que no registraban un pedido de la obra social. “Yo me di cuenta que el asunto dejó de ser algo simplemente de prestaciones porque primero empecé hablando con el chico de la farmacia y la última vez me atendió un abogado del área jurídica”, comenta. El caso había llegado hasta la oficina del ministro de Salud, Matías Roby, pero no se tradujo en avance alguno. Ayer desde la OSEP dijeron a
Diario Vox que el pedido ha seguido todos los pasos y que el medicamento llegará a la provincia en los próximos días para poder ser administrado a Eliana. “Es una droga que la OSEP la autoriza por primera vez, es una vacuna que ayuda al tratamiento oncológico en casos muy particulares. Fue autorizada definitivamente el 8 de agosto. Estuvo en un proceso de importación especial. Ahora la droga está, la familia lo sabe, el médico lo sabe y se va a realizar el tratamiento”, aseguró Fanny Sarobe, una de las directoras de la obra social. La funcionaria dijo que de ahora en más el mecanismo quedará aceitado para seguir con el tratamiento. Y lamentó que las demoras hayan generado más angustia a Eliana. Cansada de la actitud de choque y los constantes aplazos, la maestra decidió inclinarse por la vía judicial y presentó un recurso para obligar a OSEP a suministrar la vacuna. Además, adelantó que también analiza demandar al Estado provincial por abandono de persona, ya que una vez agotada todas las vías de reclamo, no ha logrado que su pedido consiga ser escuchado. Por eso es que docentes y mendocinos interesados en su caso, elevaron la petición, que se puede firmar de manera online a través del sitio change.org con el título: “Entreguen la vacuna de cáncer de pulmón a Eliana Tagarot”. Justamente el reclamo a través de internet tuvo más repercusión, pues en un día más de 2 mil mendocinos adhirieron al reclamo.
El nuevo ejecutivo de Tween dará una conferencia sobre comercio virtual Rodrigo Benzaquien asumirá como nuevo advisor en Tween. El joven ejecutivo viene de ser director de Desarrollo e Investigación de Mercado Libre, empresa líder en el comercio por internet y donde se desempeñó por 12 años. Con una gran experiencia laboral, Rodrigo apuesta por el crecimiento local en una empresa de gran potencial: Tween.
En este marco hoy septiembre dictará una charla gratuita sobre “Desarrollo de nuevas plataformas en ECommerce” en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza. La charla está orientada a desarrolladores, personas del sector y comerciantes interesados en la venta online. Rodrigo Benzaquien desembarca en Mendoza como advisor en Tween,
una empresa local que es la Start up detrás de PreciosBajos.com, ViaCelular y Tarjeta Nevada. La charla es a las 19 en el Aula Magna de la Universidad de Mendoza; Boulonge Sur Mer 683. El comercio virtual crece de manera sostenida en todo el mundo y en Mendoza de manera particular. Allí el sitio preciosbajos. com se ha colocado como líder.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
Para la DGE, Mendoza está lista para la obligatoriedad de la sala de cuatro Lo indicó la subsecretaria de Educación, Mónica Soto. Actualmente, la provincia cubre al 97 por ciento de los chicos de esa edad. Todavía falta conocer el proyecto que se debatirá. Por Francisco Pérez Osán La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer por la tarde que enviará al Congreso nacional un proyecto de ley para extender la obligatoriedad de la educación a la Sala de cuatro años. “Vamos a enviar al Congreso un proyecto para declarar obligatoria la sala de cuatro años. Este Gobierno ya habia declarado la obligatoriedad de la sala de cinco. Es muy importante porque la ley de educación que sancionamos en 2006 incorporaba la de cinco y tres años más de secundaria y ahora continuaremos con la universalización de la educación”, explicó Cristina. “No hay sociedades democráticas sin educación. Todos tienen que tener acceso a la educación. Todos tienen que tener acceso a una computadora. La inmensa mayoría el único acceso digital que tiene es la computadora y si no está el Estado, su familia tal vez no se lo puede dar”, agregó Cristina.
Más de 30 mil chicos están en sala de 4.
Esta nueva ley tendrá un impacto directo en Mendoza, ya que la provincia no cuenta con su propia ley de Educación y depende en ese aspecto de la Nación. La ley que existía a nivel local había establecido la obligatoriedad de estas salas, pero quedó obsoleta cuando la nación actualizó su norma. Actualmente, el acceso a las salas de 4 es “universal”, pero no obligatorio.
Aplicación en Mendoza La subsecretaria de Educación, Mónica Soto, explicó a Diario Vox que si bien todavía falta conocer cómo será el proyecto que el Ejecutivo Nacional enviará al Congreso, la provincia ya está muy cerca del 100 por ciento de cobertura, por lo que no será difícil pasar a la obligatoriedad. “Actualmente tenemos una cobertura de casi el 97 por ciento, debido a que durante
MENDOZA - P.5
los últimos 3 años se crearon 255 salas para este nivel”, puntualizó la profesora. “Esto significó un incremento del 72 por ciento al 97, es decir, que cerca de 6.600 chicos pudieron acceder a la sala de 4”, remarcó. Durante el 2014, 31.739 niños fueron a salas de 4, más de 20 mil lo hicieron en establecimienos estatales, y alrededor de 1.200 no asistieron. Soto explicó que la mayoría del 3 por ciento que no asistió, no lo hizo por decisión de los padres. “Hay que entender que muchos de los niños tienen 3 años al momento de iniciar las clases, y los padres consideran que son muy chicos para asistir a la escuela”, indicó. Sobre la cobertura, la subdirectora aseguró que hay departamentos, como San Rafael, en el que llega al 100 por ciento, mientras que en otros como Guaymallén o Capital todavía no se alcanza esa cifra. “En Capital se da un caso particular, porque muchos de los chicos no viven ahí, por lo que el déficit no tiene relación con la población del departamento”, explicó Soto. Este año, las inscripciones se adelantaron para septiembre, con la intención de subsanar con tiempo la posible falta de bancos. Según puntualizó la funcionaria, para esto se alquilan establecimientos o se refuncionalizan escuelas ya existentes.
MENDOZA - P.6
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
El Hospital Notti tendrá energía solar gracias al apoyo de la UTN Se trata de 8 paneles fotovoltaicos que alimentarán la red eléctrica del hospital. Piden cambio en la regulación energética para que se pueda extender a otros edificios públicos. Por Horacio Yacante Las energías limpias ya son una realidad en los países industrializados, y en Argentina una regulación sobre facturación eléctrica retrasa su implementación masiva. La Universidad Tecnológica Nacional –en colaboración con fondos nacionales–, colocará 8 paneles fotovoltaicos en el Hospital Materno Infantil Humberto Notti, con la finalidad de alimentar la red interna, reducir su consumo y promocionar su utilización en otros edificios públicos. Las obras son promovidas a través del Proyecto IRESUD, que tiene por objeto introducir en el país tecnologías asociadas con la interconexión a la red eléctrica, en áreas urbanas y periurbanas, y es coordinado a su vez por la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), y en Mendoza por el grupo CLIOPE de la UTN Facultad Regional Mendoza. De acuerdo a lo explicado por el ingeniero Pablo Arena, los paneles que se instalarán en el Notti servirán para contribuir en el ahorro energético, aunque por las dimensiones del proyecto, los cambios
El Notti recibirá energía solar.
no serán significativos. “Las obras persiguen más que nada un impacto visual que genere conciencia sobre la posibilidad de generar energías limpias en espacios públicos”, comentó. Los paneles estarán ubicados en una terraza interna que da a un pasillo del hospital, por lo que estará visible tanto para médicos, pacientes y público en general que asista al edificio. El sitio garantiza una excelente exposición solar, a la vez que protege a los paneles de
hechos de vandalismo. Aleros que dan sombra y energía El grupo CLIOPE fue seleccionado para llevar adelante estas obras, ya que desde hace un tiempo están con un proyecto similar que pronto verá la luz en el edificio de la universidad en calle Rodríguez de Ciudad. Se trata de la colocación de paneles en forma de aleros, ubicados sobre las aulas de la facultad orientadas hacia el norte. Comúnmente, es-
tos espacios reciben una intensa cantidad de sol, por lo que el beneficio será doble: sombra y generación de energía eléctrica. En el proyecto trabajan además, alumnos de diversas carreras, que fueron los encargados de realizar los estudios previos. Compra y venta de energía Arena explicó que en Argentina existe aún un limitante legal que imposibilita que los paneles sean empleados de modo masivo en edificios públicos y en viviendas particulares. “Como los paneles generan electricidad durante el día, cuando la mayoría de la gente no está en sus hogares, la energía puede llegar a perderse si no se almacena en una batería o se distribuye en la red general. La primera opción, no es recomendable ya que implicaría seguir usando elementos contaminantes. Mientras que en la segunda, está limitada porque el marco regulatorio no permite que los particulares puedan vender su energía a las empresas”, argumenta el especialista en ingeniería energética. La solución que se ha adoptado en otros países es que existan medidores “en ambas direcciones”, para que las instalaciones domiciliarias vendan energía durante el día y compren durante la noche. En Alemania ya se usa este sistema e implica un ahorro del 5 por ciento de su energía, lo que equivale al total de la producción eléctrica de toda Argentina.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
Instalan la primera máquina de recarga automática de RedBus Funciona en las instalaciones de ATM, en Casa de Gobierno. Se insertan billetes y la recarga se hace de inmediato. Podrían instalar más máquinas en otros sitios de la provincia. El Ministro de Transporte presentó el primer puesto de autoservicio para la recarga de Red Bus, que funciona en las oficinas de la agencia Administración Tributaria Mendoza (ex Rentas). La intención es ofrecer un nuevo servicio, sobre todo por los problemas que existen para conseguir puntos de recarga. Ésta nueva modalidad para la recarga beneficiará alrededor de 1000 personas que visitan diariamente las oficinas de ATM y también a los 2000 empleados de Casa de Gobierno. El sistema es innovador en la Provincia ya que permitirá a los usuarios cargar su tarjeta y consultar el saldo en un dispositivo similar a un cajero automático. La propia máquina es la que toma directamente los billetes para hacer la recarga, con un sistema similar al que usan los tragamonedas de los casinos. “Éste es el primer cajero de autogestión y si funciona bien, vamos a multiplicar la experiencia”, dijo el ministro de Transporte, Diego Martínez Palau. A través de un convenio firmado
Palau, con la máquina de recarga automática.
entre el Ministerio de Transporte y la Administración Tributaria Mendoza (ATM), se determinó que el puesto de recarga estará ubicado en las instalaciones de ATM del ala Oeste de Casa de Gobierno, y estará disponible de 8 a 18. Cómo se usa El sistema es totalmente automático. En primer lugar hay que apoyar la tarjeta Red Bus donde está indicado. Luego hay
que insertar un billete. La máquina cargará automáticamente todo el importe del billete que se coloque, sin posibilidad de que haya vuelto. En la pantalla aparecerán las instrucciones y al finalizar se emite un ticket indicando el monto de la carga. La operación se puede repetir cuantas veces sea necesario, pues se carga de a un billete. “Es importante señalar que este nuevo sistema no entrega vuel-
MENDOZA - P.7 to. Es decir, carga en la Red Bus la totalidad del monto ingresado. Otra particularidad es que solo se podrá realizar cargas de tarjeta común ya que los abonos se tramitan únicamente en los controles de las empresas o en la Terminal”, indicaron desde Transporte. Puntos asegurados y tarjetas descartables La otra estrategia utilizada para salvar los problemas para cargar la tarjeta es la aparición de los lugares asegurados que cuentan con saldo permanente y horario de atención extendido. Son 26 puntos y están distribuidos en diversos departamentos del Gran Mendoza. Ciudad cuenta con 10; Guaymallén con 5; Las Heras, 3; Maipú, 5; Godoy Cruz 1 y Luján de Cuyo cuenta con 2 puntos respectivamente. Por otro lado, se han dispuesto 100 puntos para comercializar las Red Bus descartables para turistas y mendocinos de zonas alejadas. Dichas tarjetas cuestan $19 y poseen $14 de saldo para uso del pasajero y se puede usar el trasbordo.
En detalle El sistema funcina de manera automática y acepta todos los billetes.
MUNDO - P.8
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
Acuerdan pasos para establecer la paz entre Rusia y el este de Ucrania Para que cese este conflicto el presidente ruso, Vladimir Putin, presentó un plan tras conversar telefónicamente con su colega ucraniano. Quieren poner fin a acciones ofensivas. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó un plan de paz para el conflicto en el este de Ucrania, poco después de mantener una conversación telefónica con su colega ucraniano, Petro Poroshenko, y un día antes de la cumbre de la OTAN en Gales, donde la Alianza Atlántica debatirá un Plan de Acción para la convulsionada región de la ex república soviética. El plan del líder ruso insta a las partes a poner fin a cualquier acción ofensiva en el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk, y señala que las tropas ucranianas deben retirarse de las inmediaciones de todos las ciudades a una distancia que impida su cañoneo. Además, contempla el control internacional del alto el fuego, el
Quieren frenar el conflicto en Rusia y Ucrania.
intercambio de retenidos y prisioneros mediante la fórmula de “todos por todos”, la apertura de corredores para los refugiados y la ayuda humanitaria, la prohibición de bombardeos aéreos y el envío de especialistas para la re-
paración de infraestructura. “Quiero subrayar que esta declaración se hace como resultado de nuestra conversación telefónica con el presidente Poroshenko”, explicó Putin durante una visita a Mongolia.
El anuncio del presidente ruso se produjo luego de un confuso intercambio de declaraciones oficiales entre Moscú y Kiev, que temprano anunció un “alto al fuego permanente”, tras la charla telefónica sostenida entre Putin y Poroshenko. Poco después, el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, negó categóricamente la existencia de un acuerdo sobre este punto, argumentado que Rusia “no es parte en el conflicto”. Un nuevo comunicado publicado en la web presidencial ucraniana señala que durante la conversación los dos mandatarios llegaron a un acuerdo sobre “el régimen del alto el fuego” en la región de Donbas, donde se encuentran Donetsk y Lugansk, y ambos coincidieron “sobre los pasos que facilitarán el establecimiento de la paz”. Poco después de la corrección oficial realizada desde el gobierno ucraniano, Putin, expuso a pinceladass gruesas el plan de siete puntos que en su opinión debe ser acordado por los dos bandos enfrentados para poner fin al derramamiento de sangre en el este de Ucrania.
Un rapero londinense “apuntado” por la decapitación de periodistas
ISLAMISTAS
Las primeras investigaciones sobre la decapitación de Steven Sotloff, el segundo periodista estadounidense asesinado de esa forma por el Estado Islámico, apuntan a Abdel-Majed Abdel Bary, un joven de Londres que se dedicaba al hip hop y que tenía éxito con sus canciones en Gran Bretaña. El tétrico hombre de negro le cortó el cuello con el mismo ri-
tual, la misma voz y el mismo escenario desértico que usó con James Foley. “He vuelto, Obama, a causa de tu arrogante política exterior hacia el Estado Islámico”, aseguró. Según los investigadores la voz es de Bary, un chico de 24 años que desciende de una familia egipcia. Su papá, el abogado Abdel Abdul Bary, , fue extraditado a Estados Unidos,
acusado de estar implicado en los atentados de Al Qaida en las embajadas de Kenia y Tanzania. Con rabia por su padre preso, el hijo compuso este rap: “Dame un orgullo y honor como el de mi padre y juro que mataré a dos policías”. Bary, conocido en la música como L. Jinny o Lyriscist Jinn, vivía hasta su desaparición con su madre y hermanas.
Continúan las trabas por el diálogo de la paz
COLOMBIA
Se entorpece el diálogo de paz entre las FARC y el gobierno colombiano. Las rispideces surgieron a partir de un artículo de la guerrilla en el que niegan que la congresista Clara Rojas haya sido víctima, pese a haber estado secuestrada, en medio del debate sobre la reparación a las víctimas. En un texto que las FARC publicaron en su blog, afirman que Rojas deci-
dió voluntariamente acompañar en su captura a la entonces candidata Ingrid Betancourt, de la que era jefa de debate en la campaña de 2002, y que fue tratada en forma diferenciada, le siguió el rechazo de la propia congresista, que advirtió que eso era “una falsedad”, y del jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto de la Calle, quien condenó ese “ata-
que personal”. De la Calle reclamó a la insurgencia que aclare “su sinceridad al acordar principios de reconocimiento y responsabilidad frente a las víctimas” y consideró el escrito sobre Rojas como “una muestra de desprecio a una víctima que sufrió durante varios años un secuestro”, que “viola su dignidad como persona y como mujer”.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
ESPECTÁCULOS Babasónicos, Tan Biónica y Abel Pintos, los favoritos en los Gardel Se entregarán hoy, en el Teatro Gran Rex, los premios que distinguen a los músicos argentinos y sus produccciones. Habrá un homenaje a Anibal Troilo, a 100 años de su nacimiento. Babasónicos, Tan Biónica y Abel Pintos, son los más nominados a los Premios Carlos Gardel que se entregarán hoy en el teatro porteño Gran Rex. Babasónicos, con su estupendo disco “Romantisísmico”, encabeza las nominaciones con seis candidaturas, seguido por Abel Pintos y Tan Biónica que aspiran a cuatro estatuillas. El disco “Romantisísmico” de Babasónicos competirá en las ternas: Álbum Grupo de Rock, Diseño de Portada, Videoclip; Ingeniería de Grabación; Canción del Año y Álbum del Año (Gardel de Oro). Por su parte, Pintos obtuvo cuatro nominaciones por su álbum “Abel”, Tan Biónica también resultó finalista en cuatro
Babasónicos, uno de los candidatos.
categorías por su más reciente placa titulada “Destinología” y Andrés Calamaro competirá en tres categorías de la mano de su disco “Bohemio”. La fiesta contará con la actua-
ción de Babasónicos, Tan Biónica, Abel Pintos y Los Tekis. También habrá un homenaje a Aníbal Troilo, en el año del centenario de su nacimiento, a cargo de Raúl Lavie, mientras
P.9
que Gladys ‘La bomba tucumana’ y el Polaco llevaran adelante un colorido musical tropical. Además se anunció que León Gieco será distinguido por su trayectoria. Estos son algunos de los nominados al Premio Gardel: Álbum Grupo Pop: Tan Biónica “Destinología”; Man Ray “Purpurina”, Rosal “Un fuerte en el corazón”. Álbum Artista de Rock: Andrés Calamaro “Bohemio”, Indio Solari “Pajaritos, bravos muchachitos”, Richard Coleman “Incandescente”. Álbum Grupo de Rock: Babasónicos “Romantisísmico”, Los Tipitos “Push”, Airbag “Libertad”. Álbum Grupo de Folclore: Cuti y Roberto Carabajal “Cuti y Roberto en vivo 25 años con el folklore”; Luna Monti y Juan Quintero “Después de usted”, Los Nocheros “Zafiro”, Manolo Juárez Cuarteto “Manolo Juárez Cuarteto”. Canción del Año: Andrés Calamaro “Cuando no estás”; Abel Pintos “Aquí te espero”; Babasónicos “La lanza”, Tan Biónica “Ciudad mágica”. Álbum del Año: Andrés Calamaro “Bohemio”; Abel Pintos “Abel”; Tan Biónica “Destinología”; Babasónicos “Romantisísmico”, Fernando Samalea “Samalea a todas partes”.
INTERÉS - P.10
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
HORÓSCOPO
FOTO DEL DÍA
Aries. Se recupera una relación que se creía perdida. No altere su habitual ritmo de trabajo.
Tauro. La altura ideal para lograr ese cambio laboral que desea puede darse. Posibilidad que se ofrece, no dude en aceptarla.
Géminis. Sección del día para realizar trámites importantes. No de opiniones antes de tiempo en tema áspero.
Cáncer. Sin nervios se enfrenta una situación en la familia que se ve la solución. Mientras que se analiza propuesta surge otra con mejor perfil.
Leo.
El corazón dictará sentencia luego de prudencial tiempo de espera. Se conecta con su parte más débil.
Virgo.
Vista de una calle de Xalapa (México) destruida debido a las intensas lluvias caídas por la tormenta tropical Dolly, en el estado de Veracruz.
NOTICIA INSÓLITA Mickey y Bob Esponja “fajaron” a un automovilista
Llamado que se genera a partir de un ofrecimiento firme de alguien que lo aprecia mucho.
Ocurrió en la localidad rusa de Cheliábinsk. Una discusión de tránsito que, al parecer, no es tal. Un conductor se baja por una mala maniobra y del otro lado lo sorprenden ¡Mickey, Bob Esponja, Scrat de La Era del Hielo y también un conejo!
Libra. Los nervios entorpecen situación familiar que de estar calmos se evitaría.
Todos personajes de distintas series, le empiezan a pegar al automivilista. Al mismo tiempo, se escucha la risa de las personas que están en el auto de atrás, grabando la escena que resulta muy graciosa.
Escorpio. Respiro económico con el que no debe permitirse despilfarros. Está la posibilidad de concretar un viaje.
Sagitario. La expectativa de su trabajo no es la que espera, los resultados están a la vista. Debe esperar.
SUDOKU
Capricornio. Verá el día comprometido en sus horas por trámites que debe hacer y que tardarán más de lo que imagina.
Acuario. Amplitud en el campo social del que sacará contactos nuevos muy útiles para su futuro.
TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.
Piscis. La armonía le dará posibilidad de conectarse con su parte más intuitiva y poder resolver cosas que en otro momento no podía ver.
Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
DEPORTES Argentina le ganó a Senegal y quiere quedar primero en el grupo El seleccionado nacional venció al africano 81 a 46. Hoy va por otro triunfo ante Grecia para tener un cruce más accesible en los octavos de final del Mundial que se juega en España. El seleccionado argentino de básquetbol resolvió con mayor comodidad de la esperada y vapuleó a Senegal, la sorpresa del grupo, por 81 a 46, en partido de la cuarta fecha del Grupo B Mundial de Básquetbol España. Con este holgado éxito, el equipo de Julio Lamas reúne un balance provisorio de tres triunfos y una derrota y todavía está en carrera para ser primero en la zona B, dependiendo de un nuevo festejo ante Grecia, en el choque de hoy. Los parciales del encuentro jugado ayer a segunda hora en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Sevilla fueron los siguientes: Argentina 20-15, 41-
Laprovíttola jugó un buen partido.
P.11
24, 53-38 y 81-46 El capitán Luis Scola, una vez más, se convirtió en la pieza desequilibrante del triunfo, al contribuir con 22 puntos y 14 rebotes en 29m. También fueron meritorias las producciones de los bases Pablo Prigioni (10 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 2 robos) y Nicolás Laprovíttola (8 tantos, 6 pases gol, 4 rebotes, un recupero) y el ala pivote cordobés Leonardo Gutiérrez (8 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, una tapa). Pero en líneas generales, más allá de un flojo pasaje en el tercer cuarto, el equipo argentino concretó su mejor labor en este Campeonato Mundial. Por el lado de Senegal quedó reducido a una expresión mínima el aporte del gigante NBA (Minnesota Timberwolves), Gorgui Dieng, quien sumó 11 unidades, tomó 8 rebotes, propició un robo y ejecutó un bloqueo. Hoy, a las 17 de nuestro país, el seleccionado albiceleste buscará el primer puesto del grupo en el compromiso que asumirá ante Grecia, por la última fecha. Por su lado, Senegal, que también está clasificado a octavos, enfrentará a la eliminada Filipinas, en el primer turno, a las 9 horas.
DEPORTES - P.12
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
De la mano de Di María, la Selección derrotó a Alemania En el debut de Gerardo Martino, Argentina jugó un muy buen partido y le ganó a los teutones 4 a 2, con goles de Agüero, Lamela, Fernández y Di María. Con goles de Sergio Agüero, Erik Lamela, Federico Fernández y Ángel Di María, dos en cada tiempo, la selección argentina le ganó 4 a 2 a Alemania, en el estadio Esprit Arena de Düsseldorf. Descontaron Schürrle y Göetze. En el equipo nacional, que fue dirigido por primera vez por Gerardo Martino, no jugó Lionel Messi por una lesión. Argentina, con un 4-3-3 flexible, mostró momentos de buen fútbol y algunos errores en defensa, y tuvo como máximas figuras a Di María, quien fue desequilibrante en ataque, y Sergio Romero, quien se lució en el arco. De hecho el arquero que juega en Sampdoria de Italia fue clave para mantener el cero en el arco en el primer tiempo al tapar tres mano a mano ante Gómez (6m., 27m. y 45m.), y el volante de Manchester United,
SELECCIÓN
Di María jugó un partidazo.
de Inglaterra, fue el gestor, en ese mismo período, de los goles de Agüero (20m.) y Lamela (39m.), con sendos centros desde la derecha. Ya en el inicio del segundo tiempo Argentina liquidó
el partido con un cabezazo de Fernández (2m.), tras un tiro libre desde la izquierda de Di María, que 120 segundos más tarde cerró su actuación estelar con una definición extraordinaria.
El 4-0 pareció exagerado, pero premió la contundencia de un equipo que varió su sistema de juego, de acuerdo a los momentos del partido. La línea de cuatro en el fondo se mantuvo hasta el final del encuentro, pero de mitad de cancha hacia adelante el seleccionado defendió con cinco y atacó con tres. Es que Lamela primero por derecha y luego por izquierda, y Di María en un principio por izquierda y más tarde por derecha, colaboraron en la marca con Enzo Pérez, Javier Mascherano y Lucas Biglia, pero después se sumaron en ataque con Agüero. Así el equipo, con el desdoble de Lamela, también de gran partido, y Di María, lució sólido en la marca y a la vez punzante en ataque. Los goles de Schürrle (6m.) y Götze (32m.), que con el 0-4 abandonó todo sistema táctico, sólo sirvieron para decorar el marcador, aunque nunca hicieron peligrar el claro triunfo argentino en suelo alemán con el debut de Martino, la ausencia de Messi y la magnífica actuación de Di María, quien no había jugado la final mundialista por lesión.
Martino: “El saldo es favorable” Gerardo Martino quedó conforme con la actuación de Argentina, en su primer partido como entrenador de la Selección. “Tuvimos momentos donde pudimos sostener la presión arriba, otros donde nos obligaron a retroceder. Pero siempre con el deseo de hacerles daño. Para ser un primer partido,
con poco entrenamiento, el saldo es favorable”, dijo el “Tata”, después del triunfo de Argentina ante Alemania por 4 a 2. Sobre el partido que jugó Di María, aseguró: “Sigue creciendo. No sé si hay 10 jugadores como él en el mundo. Tenemos la tranquilidad de que juega para noso-
tros, porque también me ha tocado sufrirlo. Siente mucho jugar en la selección. Cuando ves el partido de hoy, uno se lamenta de que no estuviera en esa final”, . Luego, agregó: “Decir que Ángel jugó un partido superlativo, sino probablemente la figura era Biglia”.
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
En la última jugada, River le volvió a ganar a Godoy Cruz En tiempo de descuento, con un gol de Pezzella a partir de una pelota parada, el Millonario venció al Tomba 1 a 0, por el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana. En tiempo de descuento, River marcó el gol que le sirvió para vencer anoche a Godoy Cruz 1 a 0, por el partido de ida de la segunda ronda de la Copa Sudamericana. El tanto lo marcó el defensor Pezzella, de cabeza. La revancha será el 18 de septiembre, en el estadio Monumental. En el primer tiempo, el Tomba jugó muy bien. Sus jugadores tuvieron mucha movilidad y pudieron llegar con peligro, un par de veces, al arco de los Millonarios. River no se sintió cómodo en el Malvinas, como sí pasó hace unos días por el Torneo Transición. El planteo
SUDAMERICANA
DEPORTES - P.13 de Mayor lo dejó sin juego al equipo del “Muñeco” Gallardo. Sin embargo, en el segundo tiempo, el conjunto mendocino se quedó mucho y se metió atrás. River lo aprovechó y se adueñó del partido. Estuvo muy cerca de romper el cero, pero la muy buena actuación del arquero Moyano se lo impidió, además de un remate de Pisculichi que dio en el palo. Parecía que era empate sin goles, pero sobre los 47 apareció Pezzella para darle a River un agónico triunfo.
Empate en La Plata
River lo ganó en tiempo de descuento.
Gimnasia y Estudiantes de La Plata igualaron 0 a 0 ayer en un partido que disputaron en El Bosque, por la ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana.
Boca visita a Rosario Central por el juego de ida Boca Juniors visitará hoy a Rosario Central, en un partido de la ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana, en busca de un triunfo para seguir por la buena senda en la nueva era comandada por el técnico Rodolfo Arruabarrena. El encuentro se disputará a partir de las 21.15 en el Estadio Gigante
de Arroyito de esta ciudad santafecina, será controlado por el árbitro Mauro Vigliano y televisado en directo por Fox Sports. Posibles formaciones: Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Antonio Medina, Damián Musto, Fernando Barrientos, Jo-
nás Aguirre; Walter Acuña y Sebastián Abreu. DT: Miguel Ángel Russo. Boca: Agustín Orión; Hernán Grana, Mariano Echeverría, Daniel Díaz, Nicolás Colazzo; Cristian Erbes, Federico Carrizo, Marcelo Meli, Gonzalo Castellani; Andrés Chávez y Jonathan Calleri. DT: Rodolfo Arruabarena.
DEPORTES - P.14
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
Independiente Rivadavia se trajo una gran victoria de Tandil
N°
Equipo
1
Gimnasia (J)
11
5
2
Argentinos
10
5
La Lepra le ganó a Santamarina 2 a 0, con goles de Caballero y Tonetto. Con este resultado,
3
Boca Unidos
7
4
los dirigidos por Ricardo Rodríguez quedaron en la tercera posición de la Zona B.
4
Douglas Haig
7
4
5
San Martín (SJ)
6
4
6
Colón
5
4
7
Aldosivi
5
4
8
Nueva Chicago
4
4
9
Instituto
3
5
10
Guaraní A. Franco
2
3
11
Ferro
1
4
Pts.
PJ.
Independiente Rivadavia sumó anoche un triunfo muy importante ante Santamarina de Tandil por 2 a 0, en condición de visitante, por la quinta fecha de la Primera B Nacional. Con este resultado, el Azul quedó tercero en la Zona B, detrás de Atlético Tucumán y Temperley. Los primeros cinco de cada zona ascenderán a primera división. Los dirigidos por Ricardo Rodríguez pegaron de movida y después bancaron el resultado a favor. A los tres minutos, el defensor Leandro Caballero abrió el marcador para sorpresa de los locales. Después, a los 16 minutos, el volante Diego Tonetto puso el segundo para los Azules. Santamarina tomó el control del partido y, lógicamente, fue en busca del descuento, pero la Lepra se supo defender para sumar tres puntos que lo mantienen ahí, en la zona de ascenso.
ZONA A Pts.
PJ.
ZONA B El Azul sumó un gran triunfo.
El Lobo jujeño no para En los otros encuentros de ayer, por la quinta fecha, Gimnasia de Jujuy le ganó como visitante a Ferro 1 a 0 para seguir en lo alto de la Zona A. Argentinos Juniors, por su parte, con Juan Román Riquelme, venció a Aldosivi de Mar del Plata 1 a 0.
Por la misma zona, Douglas derrotó a Instituto 2 a 1. En cambio, por el grupo B, donde juega la Lepra, Patronato de Paraná se impuso a Sarmiento de Junín 3 a 0 y Crucero del Norte le ganó a All Boys 1 a 0. Anoche jugaban Colón-Guaraní y San Martín de San JuanNueva Chicago.
QUINIELA DE MENDOZA
N°
Equipo
1
Atl. Tucumán
2
Temperley
3
Independiente Riv.
8
5
4
Sp. Belgrano
8
5
5
Crucero
6
4
6
Huracán
5
4
7
Unión
4
4
8
Patronato
4
4
13
5
9
5
9
All Boys
3
5
10
Sarmiento
2
3
11
Santamarina
2
4
LOTO Sorteo Nro: 2167 del 3/09/2014
Vespertina
TU VIDA EN NOTICIAS
1 2 3 4 5
5315 8829 2688 8474 8438
6 7 8 9 10
De la Tarde 3368 9295 1165 0900 0741
1 2 3 4 5
8664 7900 9615 5831 7763
6 7 8 9 10
Nocturna 6184 4417 2382 4898 5952
1 2 3 4 5
9435 2156 4602 3020 0160
6 7 8 9 10
4000 4549 8771 4378 2766
QUINIELA NACIONAL
Tradicional: 12-13-21-32-33-35 Jack 1: 0 Jack 2: 1 Desquite: 05-20-26-28-33-37 Sale o Sale: 03-21-22-30-33-36
QUINI 6 Sorteo Nro: 2181 del 3/09/2014
El juego
Vespertina
Nocturna
De la Tarde
Tradicional: 08-10-27-34-36-44 1 2 3 4 5
8719 6860 9616 1464 7722
6 7 8 9 10
5867 2630 1304 0712 3468
1 2 3 4 5
1924 8817 4378 6294 1293
6 7 8 9 10
3381 9791 1516 5000 6466
1 2 3 4 5
1350 1019 5202 0711 1449
6 7 8 9 10
6764 6419 0442 2746 5477
Segunda: 06-18-26-31-35-44 Revancha: 05-14-21-22-34-44
Mendoza, jueves 4 de septiembre 2014
Un niño de 8 años murió tras ser atropellado por un auto en Lavalle El menor se trasladaba en bicicleta junto a su madre, que sufrió politraumatismos. Un joven de 19 años los embistió en el cruce de la ruta 36 y la ruta 40. La víctima murió antes de llegar al hospital. Un niño de 8 años perdió su vida después de ser atropellado por un automóvil en el cruce de la ruta 36 y la ruta 40 en Lavalle. La víctima fatal fue identificada como Alex Rafael Ortiz Martínez, que se traslada-
ba en una bicicleta junto a su madre, identificada como Carina del Carmen Martínez Sisterna (36). Ambos circulaban por la ruta 36 en dirección hacia el oeste. El hecho fatal se produjo cuando un Chevrolet As-
tra, que circulaba en la misma dirección, los embistió en el cruce de la Ruta 36 y la Ruta 40. El conductor del automóvil, identificado como Matías Daniel Mercado (19). Como consecuencia del gra-
POLICIALES - P.15
ve impacto el niño tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Sícoli en delicado estado. La víctima ingresó sin vida al centro asistencial. En tanto, su madre tuvo que ser trasladada hasta el hospital Lagomaggiore, donde se constató que resultó con politraumatismos. Se encuentra fuera de peligro. Aún se desconconen cuáles fueron las causas que provocaron este incidente. Esta causa está siendo investigada por la Oficina Fiscal N°7 de la Comisaría 17 de Lavalle.
Balearon a un joven en un barrio de Godoy Cruz
Atraparon a un prófugo por agredir a su pareja
Un joven se encuentra en grave estado luego de haber sido baleado en el tórax en el interior del barrio Solidaridad de Godoy Cruz. Esteban Cruz, de 19 años, transitaba por el lugar mencionado cuando fue abordado por un grupo de sujetos, que sin mediar palabra, le dispararon. Vecinos de la zona auxiliaron al joven y lo trasladaron hasta el hospital Lagomaggiore. Cruz se encuentra internado en terapia intensiva. Hasta el momento se desconoce el paradero de los agresores.
Un prófugo del penal de Boulogne Sur Mer fue atrapado por la policía en el interior del barrio Renacer de Luján. El hombre, identificado como Dario Rubén Rosalez, de 31 años , tenía pedido de captura. Su pareja lo denunció por maltrato y violencia doméstica, y así los uniformados pudieron detenerlo. Antes de aprehenderlo la policía tuvo que defender a la mujer de las agresiones que estaba recibiendo en ese momento. Rosalez fue trasladado a la comisaría de la zona.
Asaltaron a una familia en San Martín
Falleció el joven que estaba internado
Cuatro delincuentes armados asaltó a una familia y le sustrajo su auto. El hecho sucedió en una vivienda de calle Sargento Cabral al 445 de San Martín. Los ladrones sorprendieron a Oscar Daniel Vargas, de 45 años, a Claudia Adriana Amadeo (48) y a sus hijos de 15 y 16 años mientras dormían. Los ladrones encañonaron a las víctimas y los encerraron en una habitación. Acto seguido se llevaron un Chevrolet Corsa en el cual escaparon. Se desconoce el paradero de los asaltantes.
El joven que estaba internado en el Hospital Santojanni, tras ser baleado por la Policía, murió ayer y la fuerza de seguridad debió reforzar con grupos especiales la seguridad en ese centro asistencial del barrio porteño de Liniers. El hecho se inició el martes cuando una camioneta 4x4 fue robada en Avellaneda y los asaltantes fueron interceptados en la esquina de Piedra Buena y Eva Perón, a metros del complejo habitacional Padre Mugica, en Villa Lugano, donde uno de ellos resultó herido de bala.
INTERÉS - P.16
Mendoza, jueves 4 de septiembre de 2014
SOCIEDAD Por Pablo Icardi
Lo que Johana nos enseñó Mientras escribo escucho a mis hijas jugar, pelearse, estudiar, discutir, volver a amigarse. Y de sólo pensar lo que ocurrió con Johana Chacón se me ponen los pelos de punta. Una de mis hijas tiene 12 años, casi la misma edad que tenía Johana cuando desapareció en Lavalle. Pensar que una niña pueda desaparecer a plena luz del día es desesperante y debería movilizarnos más. Sobre todo luego de dos años en los que no hay certezas sobre lo que le pasó. Desde entonces, la memoria de Johana y el pedido de justicia se mantuvieron vivos gracias a la lucha de Silvia Minoli (ilustración) y la comunidad educativa de su escuela. Su familia no hizo lo suficiente y, en realidad, son ellos los principales sospechados. Pero a quien debe movilizar es al aparato estatal que, en democracia, debería estar más al servicio de esa desesperada búsqueda. Hay una enorme burocracia al “servicio” de los derechos del niño, fuerzas de seguridad, sistema judicial, organismos de gobierno y muchos etcéteras más que no pudieron prevenir lo que pasó y tampoco encontrar justicia. Por eso todos los gestos que desde el Estado marcan por estos días suenan a sobreactuación y demagogia. Incluyo en esa bolsa a los medios de comunicación y a los periodistas. Hay casos extremos y repudiables, como el del diputado Nicolás del Caño, quien denunciaba públicamente que Johana había sido víctima de un secuestro, pero cuando fue indagado
dijo que sus declaraciones respondían a cuestiones políticas, como reprodujo ayer el diario online Sitio Andino. Johana no es la primera desaparecida en democracia. Y, de hecho, Mendoza tiene una triste historia en ese sentido desde 1983 a la fecha. Los casos anteriores fueron perdiendo lugar en nuestra memoria. Que ocurran cosas así nos hacen menos libres, más vulnerables. En este caso la situación es peor porque se trata de una niña. La palabra “desaparecido” esconde la peor versión de la impunidad. Mantiene a sus seres queridos en la angustia eterna de no poder hacer un duelo, en la incertidumbre que genera pensar en quién puede entrar cuando se abra una puerta. En la duda sobre quién o quienes pueden ser los culpables. Pero involuntariamente Johana nos enseñó; nos abrió los ojos. Y también lo hicieron, voluntariamente esta vez, Silvia y los docentes de la escuela. Nos sacaron el velo para saber que en muchas comunidades postergadas de Mendoza hay historias escondidas, tapadas, dramas familiares y sociales sobre los que es necesario intervenir. La
principal hipótesis sobre lo que ocurrió es que Johana fue víctima de alguien conocido; en una familia que tenía problemas y donde el Estado había intervenido (aparentemente no del todo bien). La posibilidad de que haya sido secuestrada por una red de trata de personas con fines de explotación sexual
también se investiga y, aunque genere escozor, es probable que esas realidades ocurran en Mendoza. Lo último que hizo Johana antes de que la secuestraran (cualquiera de las hipótesis apunta a ello, pues no se “perdió”) fue ir a la escuela, justamente un acto de niña de su edad. La dejaron sin todo lo demás, sin todo eso que está haciendo mi hija en este momento.