Vox 4 dic

Page 1

SOCIEDAD

EDUCACIÓN

MENDOZA

FEDERAL A

Se viene otro paro de transporte que afectará a Mendoza P.3

Docentes salen a la calle por la pérdida de horas en el nuevo secundario P.4

Redujeron la jornada laboral de padres con hijos discapacitados P.5

El Lobo le ganó a Talleres y está a un paso del ascenso P.13

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS jueves, 4 de diciembre de 2014 · Año 4 No 1098

Piden que se cumplan en Mendoza los derechos laborales de los presos

17º 36º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Lo hará el Procurador Penitenciario, Fabricio Imparado, para que los presos puedan tener salario mínimo, vacaciones y cobertura. La “ley Petri” ordena que así sea. Por Pablo Icardi La resolución judicial que ordena que se cumplan las leyes laborales en el caso de los presos que trabajan generó una fuerte polémica, a pesar de que sólo se trata del cumplimiento de leyes sancionadas hace años y no cumplidas. Esa resolución, de una Cámara de Casación de Buenos Aires, marcó un precedente. Ahora en Mendoza pedirán que los presos locales accedan a los derechos laborales, como tener vacaciones pagas, aguinaldo, descanso y, sobre todo, un salario que esté dentro del marco de la ley. El pedido lo hará el procurador penitenciario, Fabricio Imparado, quien tiene a su cargo la defensa de los derechos de las personas privadas de la libertad en la provincia. Según explicó, buscarán el cumplimiento de esas medidas a través del diálogo, pues no es necesario recurrir a la Justicia. “Hay un fallo que sienta un precedente. Pero además es cumplir la Constitución, una ley nacional y también una ley provincial que indica que las personas privadas de la libertad tienen vigentes los derechos laborales. Esto no significaría ninguna erogación para el Estado”, aseguró Imparado. La situación local en cuanto al acceso al trabajo de los presos es complicada. Como publicó ayer Diario Vox, según las estadísticas oficiales el 21% de los presos trabaja al menos 40 horas semanales. Pero al hilar fino en los datos la realidad es otra. “Menos del 10% de los presos trabaja realmente.

POPULI

AGUINALDO

No pagarán Ganancias quienes cobren menos de $35 mil Sigue la polémica por los derechos laborales de los presos.

Ponen a las 300 personas que realizan tareas de fajina, es decir de limpieza, como un trabajo y no lo es. No son más de 80 las personas que realizan alguna tarea para empresas en el penal y otras 200 que realizan algún trabajo de oficio”, aseguró el Procurador. Los presos que trabajan en Mendoza no cobran más de dos mil pesos, según aseguró Eduardo Orellana, jefe del Servicio Penitenciario. Pero un dato importante es que la misma ley nacional que indica que los presos deben cobrar el salario mínimo y tener derechos laborales. Según el artículo 121 de la ley 24660, el 10% del sueldo debe ser destinado “para indemnizar los daños y perjuicios causados por el delito” que cometieron.

Otro 35% debe ser destinado para “la prestación de alimentos” de la familia del preso. Otro 25% “para costear los gastos que causare en el establecimiento”, es decir para la cárcel. Y el 30% restante se guarda para formar y entregárselo cuando quede en libertad. En Mendoza la ley provincial de ejecución de la pena establece que esos derechos deben cumplirse. Curiosamente es la llamada “ley Petri” (8465) conocida por endurecer el régimen carcelario. Esa norma fue votada y promovida por varios legisladores que ayer criticaron la decisión de la Justicia. Entre otras cosas la norma establece que el trabajo de los presos “Deberá ser remunerado” y “se respetará la legislación laboral y de seguridad social vigente”.

Lo anunció la presidenta Cristina Fernández al cerrar la Conferencia Industrial de la UIA, en medio de un fuerte reclamo sindical para que se cambien los pisos del polémico impuesto. P.2

SUDAMERICANA

River se trajo un buen empate de Colombia

¿Qué opinás de los derechos laborales de los presos?

Adrián Segovia

Micalea Guevara

Raúl Márquez

Independiente

Estudiante

Empleado

“Aunque estén presos son personas y tienen que tener derecho como todos”.

“Es una locura que tengan un sueldo. Tienen que trabajar gratis”.

“Los de los derechos humanos estarán contentos, siempre defendiendo a los delincuentes”. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

Por el partido de ida de la final de la Copa Sudameriana, el Millonario igualó como visitante frente a Nacional de Medellín 1 a 1. La revancha será el miércoles que viene, en el Monumental. P.13


P.2 - PAÍS

Mendoza, jueves 4 de diciembre 2014

Eximieron de Ganancias el aguinaldo de quienes cobren menos de $35 mil Lo anunció la presidenta Cristina Fernández al cerrar la Conferencia Industrial de la UIA, en medio de un fuerte reclamo sindical para que se cambien los pisos del polémico impuesto. Los trabajadores que cobren hasta 35 mil pesos no pagarán el impuesto a las Ganancias respecto del medio aguinaldo de diciembre, según anunció ayer por la tarde la presidenta Cristina Kirchner. Al hablar en el cierre de la Conferencia Industrial de la UIA, la Jefa de Estado aseguró que la medida apuntará a fortalecer el consumo y dijo que favorecerá a casi 800 mil trabajadores del 1.053.000 que pagan Ganancias. “¿A nosotros nos vienen a decir que nos nos importan los trabajadores?. No creo que haya nadie, más allá de la valoración que hagan de este Gobierno y de mi, que puedan negar que éste modelo hizo hincapié en la generación de trabajo”, remarcó la Presidenta. Destacó que del impuesto a las Ganancias el 20% se destina a ANSeS, el 34% al Tesoro Nacio-

ECONOMÍA

SENADO

Cristina hizo el anuncio en un encuentro de industriales.

nal y el 46% restante se distribuye a las Provincias. Sostuvo que “hay que desmitificar este tema del impuesto a las Ganancias, que quieren enfrentarnos con los trabajadores” y afirmó que “los salarios siguen ganándole a los precios en la Argentina, más allá de las medi-

ciones que se hagan”. “Las expectativas negras son falsas y es grave en la economía, porque no es una ciencia exacta”, destacó la mandataria. Crtistina dijo también que la “economía nunca es teoría porque es estrictamente social” y afirmó que es “perder el tiempo”

ponerse a discutir sobre el mercado y el Estado. “Los principales economistas del mundo reconocen que el mercado es imperfecto y que necesitan del Estado para su control”, remarcó. Por otra parte, criticó a las cámaras empresarios que decidieron plantear la inconstitucionalidad de la Ley de Abastecimiento y le pidió a los directivos que “esperen que se reglamenten”. “Es una ley que no está reglamentada y para declarar la inconstitucionalidad se tiene que dar en un hecho concreto, por eso esperen que la ley se reglamente y se aplique en un caso concreto y ahí pidan”, desafió. Sindicalistas opositores apoyaron la medida. Para Hugo Yasky, titular de una de las dos CTA, “es un anuncio extraordinario que demuestra que el Gobierno apuesta a la reactivación del consumo popular”. Sobre el enfoque de la medida, reclamada por todo el arco sindical, el docente afirmó que la mandataria “escucha las demandas de los trabajadores”. Roberto Fernández, secretario general de la UTA, definió a la medida como “un avance”.

Opositores presentaron propuestas económicas Los precandidatos presidenciales del Frente Amplio Unen (FAU) Julio Cobos y Ernesto Sanz y del PRO, Mauricio Macri, presentaron sus propuestas en la 20ª Conferencia Industrial Argentina, donde criticaron la política económica del Gobierno y reclamaron reglas claras para las inversiones productivas. El diputado Cobos señaló que “el país

necesita cambios en sus matrices, empezando por la matriz educativa adaptándola a la productiva” y sostuvo que “el mayor ajuste que hay es la inflación”, al tiempo que subrayó que la “economía se estancó y hay falta de empleo y una notoria caída del sector industrial”. Para Sanz, quien asuma en diciembre de 2015 debe “eliminar trabas, obstá-

culos, regulaciones y el cepo cambiario, y dinamizar al sector exportador”. En cuanto a los subsidios, Macri evaluó que “sería un error terminar con ellos” y prometió que “cada persona que lo tenga y lo necesite, lo va a seguir teniendo”, pero sostuvo que “el subsidio no debe ser algo permanente, porque eso destruye la autoestima de la gente”.

Vuelven a pedir que aparten a Boudou Senadores de la oposición volvieron a pedir ayer en el recinto el “apartamiento” del vicepresidente Amado Boudou, a pesar de que el oficialismo rechazó en una comisión todos los planteos presentados hasta el momento en ese sentido. Al inicio de la sesión, el jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, volvió

a presentar una cuestión de privilegio contra Boudou, a quien le dijo que “su apartamiento sería saludable” para la Cámara alta. Tras recordar que el último martes, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, el oficialismo rechazó todos los planteos presentados contra Boudou desde julio pasado, Mora-

les subrayó: “Vamos a seguir planteando sesión tras sesión cuestiones de privilegio”. A las críticas se sumó la senadora del FAP-UNEN Norma Morandini, quien le solicitó al Vicepresidente “que tome licencia, que se aparte por la irregularidad que significa que tenga 11 causas por corrupción”.


Mendoza, jueves 4 de diciembre 2014

Se viene otro paro de transporte que afectará a Mendoza Los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo decidieron realizar la semana próxima otro paro, esta vez por 24 horas. Aún no definen qué día será. Los gremios del transporte terrestre, aéreo y marítimo decidieron realizar la semana próxima otro paro, esta vez por 24 horas. La medida de fuerza se realizará, según el anuncio, la semana que viene, aunque no se dijo qué día. Si la medida de concreta, Mendoza estará afectada, pues el gremio Sipemom, que nuclea a los choferes de colectivos, adhiere, porque está enrolado en la CGT conducida por el opositor Hugo Moyano. Las dudas están en que el paro fue anunciado antes de que la presidenta Cristina Fernández oficializara la decisión de exceptuar del pago de ganancias al aguinaldo en el caso de los trabajadores que ganen menos de 35 mil pesos. Pero, además, los gremios y transportistas enrolados tanto en el sindicalismo oficialista como en el opositor, advirtieron que “evalúan seriamente no prestar más servicios los días fe-

Habrá un nuevo paro.

riados, habida cuenta que esos días ganamos un poco más pero terminamos no cobrando nada por el impuesto al trabajo”. Del plenario participaron Omar Maturano (La Fraternidad), Roberto Fernández (UTA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Pérez de camioneros, Julio Insfran de Capitanes Fluviales y Raúl Epelbaun, de señaleros entre otros.

“La medida de fuerza se cumplirá entre el martes y el viernes próximo y será sin movilización”, explicó el dirigente camionero Omar Pérez, luego del plenario de los gremios del sector que sesionó en la sede que Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (FENMPINRA). En tanto, el moyanista Juan Carlos Schmid dijo que la fecha

MENDOZA - P.3

exacta del paro se conocerá esta semana y anunció que en las próximas horas “nos vamos a reunir con los dirigentes de la CGT opositora Hugo Moyano, con la central cercana al gobierno que encabeza el metalúrgico Antonio Caló, con la CTA oficialista de Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Pablo Micheli, para coordinar la acción”. Schmid dijo también que el sector del transporte dará a conocer en los próximos días “una declaración pública para explicar cómo la inflación está afectando muy seriamente el poder de compra de los salarios y que esto además genera una creciente dificultad para las próximas paritarias”. El dirigente anticipó que en el documento que darán a conocer “vamos a insistir a todos sindicatos de la actividad para que nadie se siente a discutir por debajo del 40 por ciento en la próxima ronda de paritarias”. Por último Schmid admitió que “diciembre va ser un mes complicado más que nada por la negativa del gobierno a escuchar los reclamos los reclamos pero también porque el malestar radica en las diarias declaraciones del Jefe del Gabinete, Jorge Capitanich y del ministro de Economía, Axel Kicillof.


MENDOZA - P.4

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

Docentes salen a la calle por la pérdida de horas en el nuevo secundario Los más afectados son los de filosofía. Señalan que perdieron exclusividad en la mitad de las horas disponibles y resentiría su salida laboral. Acusan a la DGE de no cumplir con promesas.

Muchos docentes perderán horas.

Por Horacio Yacante Mañana será un día clave para los profesores de Mendoza, en particular para los de filosofía y otras áreas afectadas por el nuevo esquema curricular. Es que se sellará su destino laboral después de que se reúna el Consejo de Educación Provincial, convocado por la directora general de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer, y conformado una comisión curricular bipartita compuesta por representantes del Gobierno y el SUTE. Allí se terminará de definir la

GUAYMALLÉN

nueva grilla de materias del secundario. En respuesta, docentes de las materias afectadas por el nuevo equema realizarán una protesta frente a la Casa de Gobierno para manifestar su descontento. De acuerdo a un documento elaborado por los docentes de Filosofía (los más afectados por los cambios), la conformación de la nueva parrilla curricular les quitaría la exclusividad en al menos 150 horas cátedras, de las casi 300 que poseían hasta este año en las distintas modalidades. El total de pérdidas de espe-

cificidad entre filosofía y lógica y epistemología suman 80 puestos de trabajo equivalentes a 320 horas cátedras en total. A esto hay que sumarle la inestabilidad de “Historia de la ciencia”, con 276 horas cátedras. En compensación por la pérdida de exclusividad, la Dirección General de Escuelas planteó la posibilidad de incluirlos en una nueva materia denominada como “Formación para la vida y el trabajo”, presente en las modalidades de bachiller en Economía, Agro, Ambiente e Informática. Esto sumaría un

total de 190 puestos de trabajo con un equivalente a 570 horas cátedras. Más allá de la aparente “reparación”, los docentes de Filosofía señalaron que esta nueva materia no les garantiza exclusividad y tienen que competir con una gran cantidad de profesionales con orígenes tan variados como Historia, Derecho y Comunicación Social, entre otros. Este acuerdo vulneraría el pacto inicial entre la DGE y el SUTE que establecía que la reforma curricular debía tener un “costo laboral cero”, algo que no se cumplió y que derivó en que se llevara a cabo la creación de espacios ambiguos para poder reubicar a profesores afectados. Además habría otras materias afectadas, como geografía. El inicio del conflicto data de 2013, cuando se llevaron a cabo jornadas en las que se “supuestamente” se debatió sobre las opciones de las escuelas respecto a las orientaciones. En ese momento, la DGE solicitó que cada establecimiento se definiera por orientaciones cuando aún no se tenían las parrillas curriculares. No fue hasta mediados de este años cuando la reforma curricular llevada a cabo por la comisión curricular compuesta en un 50% por representantes del gobierno escolar y un 50% por miembros del SUTE, aunque estos últimos no cuentan con el apoyo ni el respaldo de la APFIM (Asociación de Profesionales de Filosofía).

Luis Lobos renovó su mandato al frente del Concejo Deliberante Por octavo año consecutivo, Luis Lobos fue elegido Presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén. La Vicepresidencia primera quedó en manos de Ramón Lucero (FPV), mientras que Daniel Centeno (UCR) ocupará la Vicepresidencia segunda y Elena Pellicer (PD), la tercera. De esta manera, Lobos seguirá

al frente de la comuna hasta el 2015, con la intención de seguir siendo intendente de Guaymallén después de las elecciones del año próximo. Cerca del mediodía comenzó la sesión con un breve cuarto intermedio que sería la antesala de la elección de autoridades para el próximo ejercicio.

El segundo punto de la sesión dio paso a la votación por fórmula y nominal, con la cual cada concejal manifestaría su voluntad. Así, la propuesta de renovar el cargo de Presidente al actual intendente Luis Lobos obtuvo 11 votos positivos, incluyendo los bloques del FPV, UCR y el PD. Mientras que la banca del FIT votó por la negativa.


Mendoza, jueves 4 de diciembre 2014

Redujeron la jornada laboral de padres con hijos discapacitados Es para que pasen más tiempo con sus chicos. Por ahora, beneficia a empleados estatales. Su día laboral se reducirá en un 25 por ciento. Quienes adoptaron también tendrán el beneficio. El Gobierno hizo efectiva la nueva norma que autoriza a reducir la jornada laboral para los padres de niños que tienen alguna discapacidad. Esa norma, una modificación a la Ley 5.811, fue aprobada este año y el gobernador Francisco Pérez la promulgó ayer, por lo que ya entra en vigencia. Los tutores de los niños con discapacidad tendrán una jornada laboral un 25% más corta. La intención es que tengan más tiempo para dedicarles a sus hijos. La norma establece que esa reducción horaria se aplica una vez que la madre o padre retornen al trabajo luego de la licencia ordinaria por maternidad o paternidad. Pero también abarca a quienes hayan adquirido alguna discapacidad luego de nacidos. Para ejercer ese derecho, que por ahora abarca a los trabajadores del Estado, deben presentar un certificado. La ley indica

Los padres podrán pasar más tiempo con sus hijos.

que a la madre, padre o quien tenga la patria potestad del niño se le reducirá la jornada laboral “en un veinticinco por ciento (25%) desde el retorno a la Jornada Laboral” y “el beneficio establecido se hará extensivo en el caso en que la discapacidad se presentara con posterioridad al nacimiento”.

El mismo podrá ser prorrogado indefinidamente en función de las necesidades especiales del Niño o Niña con Discapacidad. También están alcanzadas las familias que adopten, “a partir del otorgamiento de la Guarda Preadoptiva”. Esta fue la segunda modificación que se le realizó este

MENDOZA - P.5

año a la Ley de Remuneraciones del personal de la Administración Pública, ya que en mayo se aprobó un proyecto que extendía la licencia de los empleados públicos en caso de paternidad a 15 días. Entrega de notebooks Ayer también se promulgó otra ley que busca beneficiar a los alumnos discapacitados de escuelas primarias comunes, ya que se les entregarán notebooks. Si bien los alumnos de escuelas especiales ya recibían las máquinas por el plan Conectar Igualdad, quienes estaban integrados en la educación primaria normal no estaban contemplados. Por eso, la ley 8731 indica que “la Dirección General de Escuelas proveerá una computadora portátil a cada alumno discapacitado integrado a la educación común primaria”. Además se prevé que se capacitará a “un número proporcional de docentes en el uso de dicha herramienta con el objeto de favorecer su incorporación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”. Los recursos que demanden la implementación de esa ley se financiarán a través de la reasignación de partidas presupuestarias del Presupuesto Provincial.


MENDOZA - P.6

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

Jóvenes de dos clubes de rugby se unieron en una campaña solidaria Chicos del club Peumayén viajarán a Malargüe para pintar una escuela y colaborar con los alumnos. También participan jugadores de ese departamento.

Los pibes solidarios del Peuma.

Por Sofía Fernández Aprender un deporte no sólo depende de técnicas y organización. Es deportista quien, además de preocuparse por la superación personal, piensa en los demás e incorpora valores al hacerlo. El grupo de jóvenes de la categoría cadetes de rugby del club Peumayén, de Luján, pensó en sus pares del club Llancanello de Malargüe, y rápidamente se enmendaron en una actitud

SERVICIOS

solidaria. Ambos grupos estarán juntos, pero no en una cancha de rugby: ayudarán a una escuela del Sur, pintándola y llevando elementos necesarios para los alumnos. “Lo importante es que a través del rugby los chicos aprendan valores, como la solidaridad y el compromiso; y que a ese valor lo lleven a la comunidad para ayudar a quienes lo necesitan”, aseguraba Alejandro Moyano, entrenador y coordinador del bloque cade-

tes del club lujanino Peumayén, quien además es impulsor de esta movida solidaria. La propuesta de Peumayén y club Llancanelo consiste en llevar alimentos, ropa, pintura y materiales a la escuela de educación especial Dr. Juan Maurin Navarro, de Malargüe. Los chicos de ambos clubes han recolectado alimentos no perecederos, herramientas, materiales de construcción, 100 litros de pintura y otras donaciones que le han permi-

tido proyectar esta actividad. El encuentro será este fin de semana en el departamento sureño. El sábado disputarán un partido, y el domingo será el gran día solidario, donde los deportistas pintarán la escuela y compartirán juegos con los alumnos. “La idea es que este tipo de actividades se compartan y sean adoptadas por otros clubes”, añadió el entrenador de Peumayén, entusiasmado con la propuesta. Desde el Sur también apuestan a la transmisión de valores. Vanina López, del club Llancanelo, afirman que esperan ansiosos el fin de semana. “Es increíble cómo los chicos cambian cuando hacen algún deporte; más allá de lo técnico, aprenden el respeto, el compañerismo y a compartir con los demás”, comentó. Los alumnos del colegio también están entusiasmados con la actividad. “Los chicos de 6º y 7º van a compartir una merienda con los deportistas, lo importante es que aprendan que hay otras instituciones que nos apoyan y con los que podemos compartir”, afirmó Verónica San Martín, vicedirectora del colegio.

UNIDOS Desde Peumayén viajará una delegación de 25 jugadores.

Abrió la inscripción para la escuela de verano de OSEP Ya está abierta la inscripción para la escuela de verano de OSEPO. La obra social pone en marcha este programa para niños y niñas de 4 a 14 años que brinda a los hijos de afiliados de OSEP. El costo de la temporada es de $1600 y pueden abonarse de la siguiente manera: $1200 a pagar en OSEP en efectivo o descuento por bo-

no hasta 3 meses, y los $400 restantes se abonaran en el club elegido. La inscripción se realiza en la oficina de Deporte y Recreación de OSEP, ubicada en Rioja 515 de ciudad, de 8 a 14:30 horas, y para hacerla efectiva los padres deberán presentarse con el último bono de sueldo, el carnet del titular y del niño o niña a inscribir, DNI del titular, y un impues-

to actualizado a nombre del titular en caso de solicitar descuento por bono. Las actividades de la Escuela de Verano de OSEP inician el 15 de diciembre, y los clubes disponibles para este año son Banco Nación (Guaymallén), Aper-Buci (Guaymallén), Jockey Club (Godoy Cruz), Impsa (Godoy Cruz), Vieytes (Maipú) y Banco Mendoza (Luján de Cuyo).


mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

xxxxxx xxxxxxx

xxxxxx

xxxxx

MENDOZA - P.7


MENDOZA - P.8

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

Las claves de los cambios que hará Facebook en su política de privacidad a partir del 2015 Los cambios en la política de privacidad a partir de enero están enfocados a inducir el consumo. Especialistas advierten sobre la desprotección de los usuarios ante la ubicación geográfica.

Los cambios influirán en los celulares.

Por Horacio Yacante A partir del 1 de enero de 2015, Facebook, la red social más extendida del planeta, cambiará su política de privacidad, y si bien afecta mayormente a los clientes de teléfonos celulares, ha despertado una ola de repudios y la reapertura de la discusión sobre la falta de protección de las imágenes y datos personales. Especialistas en derecho informático y técnicos en sistemas, analizan ventajas y peligros de los servicios de geolocalización. De acuerdo a lo explicado –y

publicado en el portal judicial Infijos–, por Juan Cruz González Callonca, director nacional de Protección de Datos Personales (PDP), los cambios propuestos para el próximo año están dirigidos fundamentalmente a personas que usan la red a través de smartphones. “Si decides compartir tu ubicación, puede que veas menús de restaurantes cercanos o actualizaciones de amigos que se encuentren en la zona”, explica a través de su declaración pública de política de datos, la empresa que cuenta en Argentina con 23 millones de usua-

rios activos, 15 millones de los cuales se conectan a diario. Ante la difusión de una carta que los usuarios copian y pegan en sus muros, el especialista indicó que “no tiene efecto legal alguno, no es más que una expresión de deseo de los usuarios de que la información sea usada de forma más segura”, explicó Juan Cruz González Callonca, y añadió que “aunque comparta esta carta en su muro, es la misma red social la que decide cómo modifica los términos de privacidad”. “La única alternativa es lisa y llanamente dejar de usar el servi-

cio”, explicó el funcionario nacional. Geolocalización: ventajas y peligros Renzo Vinci, programador a cargo del Centro de Cómputos de la Cámara de Diputados de Mendoza, explicó que las aplicaciones con sistema de geolocalización si bien pueden ser “un tanto invasivas”, constituyen una ventaja muy importante a la hora de brindar información acerca de la ubicación de sitios de consumo y servicios, como pueden ser shoppings, farmacias, hospitales u oficinas gubernamentales. Pero no siempre son utilizados de manera correcta, ya que según explica González Allonca, Facebook se podrá valer de este tipo de información geográfica para inducir a sus usuarios para recomendar servicios en la zona. La empresa anunció, además, que incorporará un botón de “comprar” que los usuarios podrán usar sin salir de la aplicación y se actualizará el control sobre los anuncios publicitarios. Debido a que el gigante de las redes sociales, ideado por Mark Zuckerberg, posee en su grupo empresarial a otras firmas como Instagram y WhatsApp, no es de extrañar que en los próximos meses, extiendan su política hacia éstas. Vinci lamentó que la ubicación geográfica en tiempo real también pueda ser usada para la “creación de necesidad de compra”, algo que tienen muy claro los prestadores de servicios que incursiones en la realización de aplicaciones para celulares inteligentes. Sin embargo, “la culpa no es de los teléfonos ni de Android, sino de la gente que descarga aplicaciones sin leer los contratos”, resaltó el programador.

Las Leonas estuvieron de visita en el Notti En una actividad organizada por el Ministerio de Salud, jugadoras del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Las Leonas, recorrieron diferentes salas del hospital Notti regalando golosinas a los más chicos. Jimena Cedres, Rocío Sánchez Moc-

cia, Martina Cavallero, Laura Aladro y la mendocina Macarena Rodríguez sorprendieron a grandes y chicos en el hospital pediátrico. Padres y niños internados de diferentes salas (incluido oncología) recibieron golosinas de las jugadoras y se sacaron fotos con sus ídolas.


Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

MÉXICO

COLOMBIA

EE.UU

MUNDO - P.9

Hallaron otros 55 cuerpos en fosas clandestinas en Guerrero Al menos otros 55 cadáveres fueron hallados en fosas clandestinas descubiertas en el estado Guerrero, en el sur de México, aunque se duda de que algunos de esos restos correspondan a los 43 alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre último, informó hoy la prensa local. Esos cuerpos fueron encontrados por integrantes de la Unión de Pueblos y

Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), durante una “búsqueda ciudadana” de los llamados “los otros desaparecidos” (personas que desaparecieron en hechos distintos del de los estudiantes). Por otra parte, se supo que México invirtió en los últimos siete años sin éxito una suma equivalente a 2.100 millones de dólares para mejorar los cuerpos de policía municipales que ahora se

busca disolver, según datos publicados hoy por el diario capitalino Reforma. Una de las alcaldías beneficiadas fue la de Iguala, la ciudad de 140.000 habitantes donde el 26 de septiembre los alumnos fueron capturados por policías municipales que los entregaron a miembros del cartel Guerreros Unidos, que supuestamente los mató y los calcinó en el cercano municipio Cocula.

El gobierno y las FARC retomarán el diálogo por la paz El gobierno de Colombia y las FARC decidieron reanudar el próximo miércoles el proceso de paz que fue interrumpido por dos semanas tras la captura de cinco personas y luego de mantener durante dos días conversaciones entre las delegaciones de ambas partes. “Las delegaciones del gobierno nacional y las FARC, luego de analizar con-

juntamente los hechos de las últimas semanas, consideramos superada la crisis”, señalaron las partes en un comunicado de seis puntos leído en La Habana por representantes de Cuba y Noruega, países garantes del proceso, y en presencia de los negociadores del ejecutivo colombiano y la guerrilla. Según el comunicado el gobierno colom-

biano y las FARC retomarán el proceso de paz la próxima semana, y a partir del 15 de este mes recibirán en la Habana, sede de los diálogos, a una nueva delegación de víctimas que participarán de uno de los puntos de la agenda. Los negociadores destacaron que esas liberaciones se “desarrollaron sin contratiempos y de manera expedita”.

Para Obama la política de Putin es “nacionalista y retrógrada” El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no es optimista con respecto a un cambio de rumbo de parte del presidente ruso, Vladimir Putin, en la crisis de Ucrania. La escalada del último año sorprendió a Putin, según comentó Obama ante expertos en economía en Washington. Desde entonces, improvisa

con una política “nacionalista y retrógrada”, que asusta a los vecinos de Rusia y daña enormemente a la economía. Putin sólo alterará su rumbo cuando el declive de la economía lo obligue, argumentó el presidente estadounidense. Putin dará hoy su discurso anual sobre el estado de la nación. Se espera que el jefe

del Kremlin se refiera al conflicto entre Rusia y Occidente así como a la guerra civil en la vecina Ucrania en la hora y media de discurso. Además, el presidente posiblemente también se refiera a la grave crisis económica de su país, desatada por las sanciones de Occidente y los bajos precios del petróleo.


INTERÉS - P.10

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Logra superar un inconveniente afectivo que lo había entristecido. Renovación e ímpetu.

Tauro. No postergue su decisión de hacer cosas por usted mismo. Es un buen momento para planificar.

Géminis. Una alternativa positiva se presenta a través de alguien que conoce que puede beneficiarlo en el plano laboral.

Cáncer. Cultivará una nueva amistad que lo hará relacionarse con gente nueva y positiva.

Leo. Sentirá que no puede manejar una situación que tiene que ver con el corazón.

Virgo.

Un hombre camina entre árboles cubiertos de hielo y nieve en la montaña de “Grober Feldbert”, en la cordillera de Taunus, en Hesse, Alemania.

NOTICIA INSÓLITA Su familia guardó el cadáver por si resucitaba

Trate de no mezclar las emociones con las situaciones laborales que no siempre tienen que ver con el corazón.

Una familia canadiense guardó el cadáver de un miembro fallecido durante seis meses esperando que resucitara, según el portal internacional The Star.

Libra.

El difunto, Peter Wald, de 52 años, sufría diabetes y en marzo tuvo una infección en la pierna. Pero Wald no quiso ir al médico, esperando que Dios lo curara. Sin embargo, a fines de marzo, entró en coma y falleció.

Le sugieren algo importante que le hace darse cuenta de un error que está cometiendo en el plano afectivo.

Escorpio. El cadáver permaneció en la casa de Ontario. La Policía, con una orden judicial, desalojó a Kaling Wald, su esposa, y a sus seis hijos debido al impago del alquiler. Y se encontró con tamaña sorpresa del cadáver de hace nueve meses.

No asuma una responsabilidad en el plano económico que luego le será difícil cumplir.

Sagitario. Se sugestiona con algo que le dirán en su lugar de trabajo. Conéctese con su capacidad de observación.

SUDOKU Capricornio. Suprime un conflicto que tiene con alguien de su entorno laboral. Acuerda algo que firmará.

Acuario. No debería sentir desconfianza por la persona que tiene al lado. La certeza de los actos se refleja en cómo actuamos.

Piscis. Obtiene una gran recompensa a nivel afectivo debido a una confesión que hace. Retoma su armonía.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

ESPECTÁCULOS Con Illya Kuryaki comienza la Fiesta Provincial de la Cerveza La banda de Dante Spinetta y Emanuel Horvilleur será el plato principal en la jornada de hoy. Mañana estará Catupecu Machu, el sábado Miguel Mateos y el domingo cierra Divididos. La séptima edición de la Fiesta Provincial de la Cerveza se pone hoy en marcha y se desarrollará hasta el domingo en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona de Godoy Cruz. Como ya es habitual en esta Fiesta, habrá destacados artistas nacionales y locales para los shows musicales. La entrada general tiene un costo de $70 y pueden adquirirse en www.godoycruz.gov. ar, o en la taquilla dispuesta en calle Rivadavia y Balcarce, con tarjeta de crédito o débito. Este año se subirán al escenario artistas como Illya Kuryaki and the Valderramas, Catupecu Machu, Fabiana Cantilo, Virus, Miguel Mateos y Divididos. El Patio Cervecero se abrirá todos los días a las 19 y el espectáculo comenzará a las 20. Las cervezas artesanales que tendrán su stand serán diez: Antares, Puliwen, La Palmira, Jagger, Ayzembeer, Jerome, Pir-

TEATRO

Illia Kuryaki hoy en Godoy Cruz.

ca, Dowell, Interlaken (Córdoba), Boj (Córdoba), y la industrial Andes. Además habrá un amplio y variado patio de comidas, con doce puestos. La fiesta tendrá un amplio dispositivo de seguridad y sa-

nitario, con la presencia de la Policía de Mendoza, Defensa Civil, cobertura para emergencias médicas y seguridad privada. Los menores de 18 años deberán ingresar con sus padres o con un adulto responsable, y se los identificará con un

P.11

precinto inviolable para que no puedan consumir alcohol. Esta noche el cierre estará a cargo de Illya Kuryaki and the Valderramas que tocarán después de Goy Karamelo & Los Cangrejos. Además estarán Estanzuela Sound System, Agrupación Mandala, Tu Kalavera e Impulso Reggae. Mañana será el turno de Catupecu Machu. Antes estarán Quantica, Bela Lugosi, Chris, Usted Señalemelo, Del Ascensor, Fede Catalá y Los Pasajeros y Mamá Psicópata. El sábado estará Miguel Mateos, Virus y Fabiana Cantilo, en la jornada más retro de todas. Fíon y Ghrian completarán la grilla. El cierre de la Fiesta Provincial de la Cerveza será el domingo y estará a manos de Divididos. La aplanadora del rock and roll será la última banda de los cuatro días. Ese mismo día también se presentarán Chancho Va, Furia, Inflamable, La Vaina de Shuan y Alicia. En las seis ediciones anteriores más de 200.000 personas visitaron el predio cervecero y pudieron disfrutar, además de la mejor cerveza y del patio de comidas con amplias variedades, de una artística de lujo, con más de 120 bandas locales, nacionales e internacionales en el escenario del Anfiteatro Verde Menotti Pescarmona. Ya se palpita una de las Fiestas más convocantes de la provincia, en la cual se mezclan la gastronomía con la música.

“La Sanata” y “Comienza la función”, en Los Angelitos Este fin de semana se podrá disfrutar de destacados artista en Los Angelitos Teatro Bar, ubicado en Rioja y Buenos Aires de Ciudad. Mañana desde las 22 se presentará “La Sanata” con Marcelo Lacerna y Ernesto Suárez. Basada en cuentos de Fontanarrosa. El guión se realiza mediante seis cuentos breves, desarrollados en dos partes. Cada uno

con su historia va desgranado alguno de los vicios más frecuentes en los argentinos. Los personajes que protagonizan estas historias son fácilmente reconocibles por el público argentino acostumbrado a verlos en bares, aunque también en ámbitos políticos y laborales de la más variada especie. El sábado desde las 0.30, en el mismo lugar, Da-

niel Quiroga presentará “Comienza la función”. Un presentador de espectáculos viene a presentar a los artistas que trabajarán esa noche... pero éstos nunca llegan, como responsable de esta situación intentará cubrir el vacío de los actores improvisando lo que se le viene a la mente y así terminará contándonos su historia de vida.


P.12

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

DEPORTES En Boca niegan que Tevez vaya a regresar el año que viene El dirigente José Requejo afirmó que el delantero, actualmente en Juventus, de Italia, no volverá al club en 2015 pero que está convencido de repatriarlo en 2016. El dirigente de Boca José Requejo afirmó que el delantero Carlos Tevez, actualmente en Juventus, de Italia, no regresará al club en 2015 pero que está convencido de repatriarlo en 2016. “Tevez no va a volver a Boca en 2015 pero estoy convencido que en 2016 que lo vamos a hacer”, aseguró Requejo, el encargado del fútbol profesional xeneize. En diálogo con Deportivo Télam, Requejo expresó que “como hincha no dormiría” por tener a Tevez de nuevo en el club pero remarcó que “hay limitaciones económicas” para traer a “un jugador de Europa”. Por otro lado, el dirigente expresó su apoyo al delantero Emmanuel Gigliotti, quien fue apuntado por la derrota ante River Plate en la Copa Sudamericana por haber fallado un penal, que atajó Barovero. “El ‘Puma’ no se merece un

RACING

Tevez, figura del Calcio.

agravio de esa naturaleza”, señaló en referencia al pasacalle que se colgó el día posterior al partido en las inmediaciones del predio de Casa Amarilla. Por último, Requejo fue consultado por un posible regreso de Juan Román Riquelme, un ídolo del club, pero expresó que para la dirigencia es “una etapa superada”. Boca piensa en Gimnasia Por otro lado, el plantel de Boca se entrenó ayer en Casa Amarilla con vistas al partido del domingo a las 20.15 ante Gimnasia y Esgrima La Plata, en La Bombonera, por la última fecha del Torneo Transición. Luego de la habitual entrada en calor, el entrenador dispuso un trabajo táctico donde dio indicios de la formación que presentará para despedir el año. Con respecto al empate del domingo frente a Lanús (2-2), regresarán al equipo el capitán Daniel Díaz, el lateral izquierdo Nicolás Colazo, el volante Cristian Erbes y la duda pasa por Jonathan Calleri, quien tampoco pudo entrenarse por un traumatismo en el gemelo derecho. Los que salen son Claudio Pérez, Emanuel Insúa (expulsado) y Gonzalo Castellani, mientras que Luciano Acosta sería el reemplazante del ex All Boys en caso de que no se recupere. De esta manera, la alineación sería con Agustín Orión; Marín, Juan Forlín, Díaz y Colazo; José Fuenzalida, Adrián Cubas, Erbes y Federico Carrizo; Gigliotti y Calleri o Acosta.

Cocca: “Me veo festejando después del partido con Godoy Cruz” Diego Cocca, DT del único líder del Torneo Transición, es optimista de cara al partido con Godoy Cruz, del domingo 14 de diciembre, en el que con un triunfo su equipo se acreditará sin depender de otros resultados el título después de 13 años. “Me veo festejando”, respondió Coca ante la consulta de Télam sobre

cómo estará después del trascendental partido ante el Tomba, en Avellaneda, por la fecha final que decidirá al campeón del torneo. “Estoy convencido de que el grupo va a dar lo máximo y cuando eso pasa sumamos de a tres”, añadió el entrenador del líder del certamen que le lleva dos puntos a su escolta River.

Racing enfrentará a Godoy Cruz, como local, el domingo 14 de diciembre, mismo día en el que River, único que puede arrebatarle el título, visitará a Quilmes, por la 19ª y última fecha del certamen. La Academia consiguió su último título en el Torneo Apertura 2001 bajo la conducción técnica de Reinaldo Merlo.


Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

DEPORTES - P.13

River se trajo una buena igualdad

Triunfazo del Lobo, que sueña con subir

El Millonario empató de visitante frente Nacional de Medellín

Gimnasia le ganó a Talleres 2 a 1, con un gol de Taborda a los

1 a 1, por la ida de la final de la Copa Sudamericana.

43’ del segundo tiempo. El domingo se define en Córdoba.

River Plate sumó un buen empate, anoche, como visitante, frente a Nacional de Medellín (Colombia) 1 a 1, en el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana. La revancha será el miércoles que viene, en el estadio Monumental. El gol del equipo cafetero lo marcó Orlando Berrio y la igualdad del Millonario fue obra de Leonardo Pisculichi. Nacional empezó el partido muy enchufado y pasó por encima a los dirigidos por Marcelo Gallardo. Por la derecha del ataque, izquierda de River, el equipo colombiano atacó una y otra vez. El marcador lateral, Leonel Vangioni, no encontraba la manera de detener los desbordes de los rivales. Así llegó el primer gol del encuentro a los 34’. Berrio le ganó la espalda a Vangioni, se fue hasta el fondo y definió con un remate cruzado ante la salida de Barovero.

Al Lobo le queda sólo un paso. River reaccionó en el segundo tiempo.

River recién reaccionó en la segunda mitad, cuando el equipo local se quedó un poco físicamente. El empate llegó con un potente zurdazo de Pisculichi a los 20 minutos. De esta manera, el Millonario se trajo un buen empate y definirá ahora en su casa.

Gimnasia y Esgrima obtuvo anoche un gran triunfo, como local, ante Talleres de Córdoba 2 a 1, en la primera final del Torneo Federal A por un ascenso a la Primera B Nacional. La revancha será el domingo, en el estadio Mario Kempes. A los 37 minutos de juego Talleres tuvo un penal. Remató el ex Lepra, Mozo, y atajó el arquero local, Alasia.

El Lobo no alcanzó a acomodarse y el equipo cordobés abrió el marcador con un gol de Ramis a los 39 minutos. El empate del Mensana llegó a los ocho minutos del segundo tiempo, mediante Lucas Farías. Parecía que el partido se iba con un empate, pero a los 43’ apareció Taborda para anotar un gol que puede llegar a valer un ascenso.


DEPORTES - P.14

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

La FIH quiere que Luciana Aymar se sume tras su retiro El presidente de la Federación Internacional de Hockey sobre Césped, el español Leandro Negre, explicó que quiere que Lucha “trabaje para la FIH cuando se retire” de la actividad. El presidente de la Federación Internacional de Hockey sobre Césped, el español Leandro Negre, explicó que quiere que Luciana Aymar “trabaje para la FIH cuando se retire” de la actividad, de la que se despedirá en el Champions Trophy de Mendoza. “Queremos que Aymar trabaje para la FIH cuando se retire. Ya tuvimos los primeros contactos y estoy convencido que llegaremos a un buen entendimiento en beneficios de todos”, admitió Negre en diálogo con Télam. En ese sentido, el dirigente, que está desde 2008, explicó:

“Estamos muy interesados como Federación de tener no solo a ella sino a todos los héroes de este deporte entre nosotros con un programa con objetivos claros para poderlos utilizar en beneficios de todos y de ellos fundamentalmente”. “Ser la imagen del hockey sería una de las funciones, pero voy un poco más lejos, creo que necesitamos el talento de gente como Luciana, como Teun de Nooijer (Holanda) o como Jamie Dwyer, que se va a retirar dentro de poco de Australia, para que participen también en los aspectos técnicos de la competición”, agregó.

Champions Trophy Aymar, figura argentina.

Las Leonas jugarán hoy ante China a las 20.30, por los cuartos de final.

Maidana planea su próximo golpe

BOXEO

El ex campeón mundial de los superligeros y welters de la AMB, Marcos Maidana, indicó aquí que “el año que viene nos sentaremos con mi equipo para analizar mi futuro”, para acotar que “si hay una pelea importante lo veremos”, sin dar seguridad de que volvería a

combatir con el americano Floyd Mayweather. En una conferencia de prensa, y ante la insistencia de los periodistas a la par de expresar que le quedan ganas de pelear, dijo que no le disgustaría hacerlo con Manny Pacquiao, porque “pelea y no co-

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

8151 1821 9026 4286 8811

6 7 8 9 10

LOTO

De la Tarde 0627 3680 5545 4693 5880

1 2 3 4 5

2961 4462 3033 7809 2076

6 7 8 9 10

Sorteo Nro: 2193 del 3/12/2014

Nocturna 4666 3455 2949 2289 1422

1 2 3 4 5

0339 5737 8824 6044 0563

6 7 8 9 10

5878 1209 7684 0564 7252

QUINIELA NACIONAL

El juego

Vespertina

rre”, refiriéndose a Mayweather. Maidana reiteró que participar de un evento solidario “me hace sentir bien, y el ayudar a otros es lo más lindo. A mí el boxeo me ha dado mucho y si puedo ayudar a través del boxeo, lo hago con gusto”.

Tradicional:04-09-19-33-36-38 Jack 1: 3 Jack 2: 0 Desquite: 07-15-17-18-22-29 Sale o Sale: 02-15-18-20-21-25

QUINI 6 Sorteo Nro: 2207 del 3/12/2014

Nocturna

De la Tarde

Tradicional: 03-04-11-16-33-37 1 2 3 4 5

3543 8343 5682 9873 5371

6 7 8 9 10

1049 4702 8854 2380 9095

1 2 3 4 5

3260 8991 9200 9117 0276

6 7 8 9 10

7583 0128 5312 1731 6545

1 2 3 4 5

8326 4365 8278 7995 0367

6 7 8 9 10

2837 7948 0644 1538 4891

Segunda: 20-25-26-34-41-45 Revancha: 11-12-17-38-39-45


Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

Murió uno de los heridos tras el accidente ocurrido en la ruta 40 De esta manera ya son dos los fallecidos en el siniestro sucedido el martes. El tercer ocupante del VW Gol permanece internado en grave estado tras haber sufrido politraumatismos. Finalmente falleció otra de las personas que habían participado de un accidente en ruta 40, a metros de la ruta 7 en Luján de Cuyo. De esta manera ya son dos los decesos por este siniestro

que se registró el martes. De esta manera las víctimas fatales fueron identificadas como Roberto Orozco, de 49 años -murió en el acto el día del accidente - y Federico Villalba (19).

Mientras que el tercer ocupante del VW Gol, Maximiliano Cancio (23) continúa internado en grave estado en el hospital Central tras haber sufrido politraumatismos. Los tres hombres mencio-

POLICIALES - P.15

nados circulaban por la ruta 40 cuando impactaron con la parte trasera de un camión Ford S7000. Según el relato de la policía vial el auto había sobrepasado por la derecha a una camioneta y después impactó contra el camión. Los tres ocupantes del VW Gol salieron despedidos y quedaron tendidos sobre la calzada. Por su parte, el chofer del camión, identificado como José Luis Casio (40) resultó ileso en la colisión.

Se incendió un aserradero en Maipú

Secuestraron casi siete kilos de cocaína

Se incendió un aserradero de calle Roma, cerca de Yrigoyen, en Rodeo del Medio, Maipú. Hasta el lugar llegaron cinco dotaciones de bomberos que combatieron las llamas que se habían originado en el interior del aserradero. Miles de cajas de maderas y troncos se consumieron y lograron controlar el fuego antes que llegara al edificio y a dos viviendas colindantes. En el lugar trabajaron dos dotaciones del Cuartel Central, y tres de Bomberos Voluntarios de Maipú, para apagar el incendio. Por el momento se desconoce cuáles fueron las causas del siniestro.

Cuatro personas -dos argentinos y dos bolivianos- fueron detenidos por Gendarmería Nacional, luego que les incautaron 6.800 kilos de cocaína de máxima pureza. Personal de la XI Agrupación de Gendarmería realizó el lunes un operativo en el hotel Nevado, ubicado en las calles Alberdi y Güemes de San José, Guaymallén. La droga habían llegado procedentes del Norte del país para ser comercializada. Los cuatro detenidos fueron llevados a la Unidad Federal 23 de los Tribunales Federales y quedaron a disposición del juez que definirá su situación.

Se llevaron $80 mil de un almacén de El Algarrobal

Hallaron muerta a joven que había desaparecido

Un grupo de delincuentes armados asaltaron un almacén ubicado en el distrito de El Algarrobal, Las Heras, y se llevaron $80 mil pesos. Los ladrones entraron al local para luego reducir con sus armas de fuego a los clientes y a los dueños del negocio. Una vez que lograron su cometido encontraron 30 mil pesos que había en el almacén. No conformes con este botín decidieron ingresar en la vivienda contigua para alzarse con ahorros que tenían los damnificados en dólares, el monto fue equivalente a 50 mil pesos. Investigan si existió un entregador.

La muerte de una joven de 21 años, que había desaparecido el domingo, provocó gran conmoción en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen, donde la víctima había sido reina de la belleza, boxeadora y actualmente jugaba al fútbol. Un jefe policial informó que el cadáver de Yésica Arman fue encontrado colgado del techo de una casa en construcción en la calle Lloren. La mujer había salido de su casa para ir a caminar con su perro. Según las fuentes, estaba atravesando un cuadro depresivo porque se había separado de la chica con la que estaba saliendo.


INTERÉS - P.16

Mendoza, jueves 4 de diciembre de 2014

SOCIEDAD Por Ernesto Ramos

Mendoza tiene rock Argentina tiene, sin lugar a dudas, uno de los mejores públicos del rock. Por lo menos eso sostienen desde la crítica y, en especial, los artistas internacionales que pisan nuestro suelo. Pese a como dice el dicho “Dios atiende en Buenos Aires”, hace varios años surgen plazas alternativas para esos músicos y también para las bandas o solistas más destacados de nuestro país. Mendoza es una de esas ciudades que viene pisando fuerte y en un poco más de una semana tendrá el privilegio de que nos visiten Illya Kuryaki and the Valderramas, Catupectu Machu, Divididos e Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Es que hoy arranca la Fiesta de la Cerveza en Godoy Cruz donde estarán varios grupos de peso nacional mientras que el sábado 13 se presentará –una vez más– el ex Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en el Autódromo Ciudad de San Martín. Público de todos los departamentos, y por qué no de otras provincias, asistirá a ver estos recitales. Paralelamente hay un gran crecimiento de bandas locales que elevan el nivel de todo Cuyo. La tierra del sol y el buen vino ya recibió a varias bandas que, si bien no están en su momento de mayor popularidad, tienen un pasado muy destacado en el rock. Deep Purple, la mítica banda inglesa formada a finales de los ‘60 y dueña del riff más conocido del rock, llegó a nuestra provincia en el 2011, y, como era de esperarse, convocó a miles de fanáticos que disfrutaron de esa oportunidad única. Otro caso similar fue el de Yes, banda que en los 70 dominó la escena del rock sinfónico mundial, y que en diciembre

del 2010 también aterrizó en el Bustelo, para hacer delirar a los fans maduros y no tanto que coparon el auditorio. Que el cantante original de la banda, Jon Anderson, no haya estado presente poco importó, ya que su reemplazo hizo que casi no se note su ausencia. Con menos éxito pasó otra leyenda del rock, el británico Morrisey, que convocó a poco más de 1000 personas en el

Arena Maipú en el 2012. El poco público que atrajo el líder de The Smiths habla peor de la provincia que de su persona, ya que a la semana llenó el estadio GEBA en Buenos Aires. También con poca concurrencia pasó The Cult. La banda de Ian Astbury se presentó en el Estadio El Santo, donde desplegó todo su rock. Este año pasaron Molotov, Marky Ramone, Victor Wooten, Robert Fripp y Tarja Turunen, entre otros,

lo que demuestra que los artistas internacionales siguen llegando a esta plaza. Mendoza pisa firme desde hace tiempo. Su público, considerado por muchos muy exigente, acompaña en cada presentación de los músicos nacionales o internacionales. La prueba está en la cantidad y calidad de presentaciones que se realizan en estas tierras. Por todo eso: “Larga vida al rock en Mendoza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.