Vox 5 de noviembre

Page 1

PAÍS

MENDOZA

EDUCACIÓN

FÚTBOL

Diputados inició la discusión por la despenalización del aborto P.2

El Gobernador vuelve a apostar al petróleo para recuperar el empleo P.3

A pesar de las netbooks, aseguran que hay falencias en la enseñanza de informática P.6

En Misiones, la Lepra se juega una de sus últimas fichas P.12

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 4 de noviembre de 2014 · Año 4 No 1079

Más de 2 mil mujeres, asistidas por abortos en los hospitales

16º 29º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Son estadísticas del Ministerio de Salud. Llegan a las guardias con problemas derivados de esa situación. Aseguran que la cantidad disminuyó por las políticas de salud reproductiva. Por Pablo Icardi El Congreso comenzó el análisis de un proyecto de ley para despenalizar el aborto, un tema que genera fuertes debates en todos lados. Pero fuera de las discusiones y análisis, en Mendoza hay una realidad tangible: por año más de 2 mil mujeres son atendidas en los hospitales públicos por abortos. En la mayoría de los casos llegan a las guardias con problemas de salud derivados de esa situación y, explican los médicos, por temor no mencionan si se trata de un aborto espontáneo o producido. Sin embargo 2167 seprodujeron fuera de los hospitales. Según las estadísticas del Ministerio de Salud a las que accedió Diario Vox, el año pasado 2302 mujeres fueron asistidas en los hospitales públicos por abortos, sin incluir allí al prestador de OSEP. A la mayoría de ellas fue necesario realizarle alguna intervención quirúrgica: 2262 de esas mujeres debieron pasar por el quirófano y en 2173 llegan a las guardias con lo que se llama un aborto incompleto. Sara Papa, actual directora del Hospital Universitario y ex directora del Lagomaggiore, explicó que las mujeres llegan generalmente a las guardias con algún síntoma o problema derivado de los abortos. “En las estadísticas se registran las altas por aborto. Las mujeres llegan por el sangrado o por algún cuadro infeccioso y son asistidas. Por temor no dicen si se trata

POPULI

Los hospitales públicos asisten a miles de mujeres por abortos.

de un aborto espontáneo o producido”, explicó la médica. Justamente ese temor es el que, según asegura Papa en base a estudios internacionales, genera que muchas veces las mujeres no acudan a los hospitales a tiempo y sus cuadros se agraven. “En toda América Latina el aborto es la principal causa de muerte materna”, explicó. El proyecto de ley que se trata en el Congreso propone permitir los abortos en las mujeres que tienen una gestación de hasta 12 semanas. Justamente la mayoría de los abortos registrados en Mendoza se producen en ese período. Según las estadísticas de Salud, 1736 de los abortos se produjeron antes de la semana 12 y 568 entre la semana 12 y 21. Un dato social importante es que la mayoría de las mujeres que llegan por abortos mal hechos a los hospitales están solas: 1422 dijo ser solteras y mu-

chas de ellas también ya tienen hijos a cargo. En cuanto a las edades, 370 eran adolescentes de hasta 19 años y 1776 tenía entre 20 y 39 años. Aunque también es la principal causa de muerte materna en toda la región, la cantidad de mujeres que llegan por abortos mal realizados va en disminución. Según creen se debe a la mayor difusión de las prácticas de planificación familiar como política de salud que se ha generado desde hace más de una década. “Hay una disminución en la cantidad de abortos. Una de las razones es haber iniciado políticas de educación sobre planificación familiar y salud sexual reproductiva. Las políticas de salud se pueden evaluar en 5 o 10 años”, explicó Sara Papa. La nueva directora de Maternidad e Infancia, Mónica Rinaldi, se excusó de hablar del tema porque, justamente, asumió ayer.

OSEP

Usuarios tardan meses en ser atendidos y pagan más

Los turnos se entregan con hasta seis meses de anticipación. La deuda con prestadores hace que se cobren coseguros extra. Farmacias podrían dejar de aceptar la obra social. P.4

MENDOZA

Quieren hacer una “ruta ciclística” en departamentos

Cómo votan los legisladores mendocinos

Nicolás del Caño

Alejandro Abraham

Enrique Vaquié

FIT

FPV

UCR

Está a favor de la despenalización y es coautor del proyecto de ley.

El legislador oficialista ya manifestó que votará en contra.

Es el único radical mendocino que firmó el proyecto para despenalizar. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

Luján, Godoy Cruz y Capital hicieron sus propias ciclovías, pero ahora buscan unirlas. Se podrá ir desde Chacras de Coria hasta el Microcentro en bicileta sin interrupciones. Pero faltan servicios. P.5


P.2 - PAÍS

Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Diputados inició la discusión por la despenalización del aborto Con posturas encontradas y manifestantes que llegaron al Congreso, se comenzó a analizar el proyecto. A pesar del pedido de diputados que acompañaron la medida, no hubo dictamen. Con un Congreso rodeado por manifestantes pro y anti-aborto, se desarrolló en la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados la primera jornada del debate por la despenalización de la interrupción del embarazo. Las referentes de la Campaña Nacional por el Aborto legal, seguro y gratuito defienden la iniciativa frente a los legisladores con expositoras y, además, con militantes que se acercaron hasta el lugar. También estuvieron presentes representantes “pro vida”, opuestos al proyecto, en menor número. El proyecto indica en su primer artículo que “toda mujer tiene derecho a decidir la interrupción voluntaria de su embarazo durante las primeras doce semanas del proceso gestacional”. La presidenta de la Comisión

PRESIDENCIA

DEUDA

Bullrich se opuso al proyecto.

y legisladora de Unión PRO, Patricia Bullrich, contraria a la iniciativa (aunque en 1994 presentó un proyecto al respecto) encabezó el encuentro. Entre quienes expusieron se destacó Victoria Donda, de Libres del Sur, quien propuso que el dictamen de comi-

sión saliera este mismo martes, aunque todo indica que no va a ser así. Desde la izquierda, el legislador por el PO Nicolás del Caño, señaló que “el 80 por ciento de la población está de acuerdo en despenalizar el aborto en algunos casos y el 60 por ciento en

todos los casos”. El proyecto fue presentado por varias decenas de diputados de distintos partidos. Sin embargo se prevé que no habrá dictamen. Entre quienes no apoyan la despenalización se encuentra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La diputada por el socialismo María Elena Barbagelata advirtió que “penar no previene la interrupción voluntaria del embarazo”, y agregó que “es una pena sin resocialización, sólo sirve como castigo”. Marta Alanis, representante de la organización Católicas por el Derecho a Decidir dijo que “no necesitamos que nos obliguen a ser madres”, y agregó: “Tenemos que jerarquizar la maternidad. No puede venir un ser al mundo producto de la mala suerte. La maternidad obligatoria es violencia”. Más tarde, una referente de la Universidad Católica Argentina, Úrsula Basset, consideró que “muchas mujeres tienen hijos en condiciones dramáticas y ese hijo es lo único que tienen”. A pesar de los pedidos al respecto, la reunión finalizó sin dictamen.

Cristina está estable y seguirá internada La Unidad Médica Presidencial brindó un nuevo parte médico sobre la salud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el que se indica que la jefa de Estado “se encuentra estable, cumpliendo tratamiento sintomático y con antibióticos endovenosos”, en el Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos

Aires. En el comunicado se informa: “La sra. presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, cursa el segundo día de internación por un cuadro de sigmoiditis. Se encuentra estable, cumpliendo tratamiento sintomático y con antibióticos endovenosos”. “Es seguida por los Dres. Daniel Priluka, Al-

berto Lambierto, Federico Saavedra, Carlos Karmazyn y Eduardo Diez del Sanatorio Otamendi, junto a los médicos presidenciales. Continúa internada para tratamiento y control evolutivo”, concluye el texto. Cristina fue internada el domingo por lo que se dijo era un “cuatro febril infeccioso”.

La Argentina apeló la figura de “desacato” impuesta por Griesa El Gobierno apeló la medida de desacato civil impuesta a fin de septiembre por el juez de Nueva York, quien consideró que el país realizó acciones que violaron sus órdenes en el marco del conflicto con los fondos buitre. La nota, firmada por el abogado representante de Argentina ante los tribunales

estadounidenses, Carmine Boccuzzi, notificó por escrito la apelación a la figura de desacato, efectuada ante la Corte de Apelación del Segundo Circuito. Griesa, había informado por su parte que para cancelar la medida, el país debía “revertir por completo los pasos” que llevó adelante e

impulsaron, según su entender, el desacato “incluyendo - pero no limitado - a reafirmar el rol del Bank of New York Mellon como fideicomisario y retirar cualquier supuesta autorización de Nación Fideicomisos para actuar como el fideicomisario y cumplir por completo” con el fallo del 23 de febrero de 2012.


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

El Gobernador vuelve a apostar al petróleo para recuperar el empleo Habló ante empresarios y profesionales del sector sobre las oportunidades de negocios que ofrece Mendoza. Defendió la Empresa de Energía. Preocupa la caída del empleo. El gobernador Francisco Pérez volvió a poner a la actividad petrolera como uno de los principales pilares de Mendoza ahora y en el futuro, para lo cual trató de incentivar a los representantes de las empresas a que pongan el ojo en la provincia. Todo en el marco de un contexto ambiguo: por un lado tienen esperanzas de que con la nueva ley lleguen más inversiones, y por el otro los informes coyunturales demuestran que se siguen perdiendo empleos, incluso en esa actividad. Pérez abrió el Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos ante profesionales y funcionarios de algunas de las principales petroleras, como YPF, Petrobras, PAE, Pluspetrol, Tecpetrol, Total, Shell, Exxon Mobil, Enap, Wintershall, Central Resources, CGC y Medanito. Allí, además de repasar la historia de la provincia respecto a esa actividad ponderó dos herramientas que tiene Mendoza

Pérez habló sobre el petróleo.

para acercar a las empresas: el Ministerio de Energía y la alicaída Emesa, la empresa de energía creada para participar del negocio petrolero, pero que quedó con poco poder luego de la reforma de la ley de hidrocarburos. “La Energía

en Mendoza representan casi el 30% del PBG, en su gran mayoría (68%) petróleo, gas y refino. Hay 100.000 km2 de superficie de áreas petroleras, de las cuales 37 áreas de se consideran de exploración y 48 de explotación”, graficó Pérez.

MENDOZA - P.3

Además de analizar a fondo los temas actuales relacionados con la actividad, como la explotación de los recursos no convencionales, el Congreso también sirve para hacer lobby respecto a la nueva licitación de áreas petroleras que prepara el Gobierno. Para ello aún trabajan en la elaboración de los pliegos. La intención era lanzar el concurso antes de fin de año, pero aún no se puso fecha precisa. Allí hay un punto clave: negociar la participación de YPF. Es que en la última licitación la petrolera estatal desairó a la provincia y usó esa licitación para presionar y marcar la cancha: la clave para no participar fue justamente la obligación de asociarse con el Estado mendocino a través de EMESA. La pelea la ganó YPF y ya fue modificada la ley. Caída del empleo La fundación Ideal, ligada a la radical Laura Montero, difundió un informe en el cual se menciona que Mendoza ha tenido la peor caída del empleo en 10 años. Según ese estudio durante el primer semestre de este año se perdieron 6500 puestos de trabajo. Entre las actividades que tuvieron un retroceso está la minería (que incluye al petróleo) con una caída del 3%; aunque la construcción es la más afectada.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

Crisis en OSEP: usuarios tardan meses en ser atendidos y pagan más Los turnos se entregan con hasta seis meses de anticipación. La deuda con prestadores hace que se cobren coseguros extra. Farmacias podrían dejar de aceptar la obra social Un informe sobre OSEP fue presentado ayer en el Senado por una comisión que investigó la situación en la que se encuentra la obra social, y en el que se destacó la mala atención que reciben los casi 400 mil usuarios y la elevada deuda que se mantiene con prestadores, que podrían llegar suspender los servicios. El senador radical Jorge Palero, uno de los legisladores que presentó los resultados del informe, explicó a Diario Vox que la crisis en OSEP, que actualmente mantiene un déficit de 150 millones que puede llegar a los 200 en diciembre, repercute directamente en la atención a los afiliados, adelantó que podrán generarse inconvenientes con diferentes prestadores en el futuro. “Hay deudas con prestadores que ya llevan más de cinco, por lo que, en algunos casos, estos prestadores decidieron aumentar los coseguros que el afiliado paga, sin autorización de la OSEP”, explicó el senador. “La Asociación Bioquímica de Mendoza, por ejemplo, llevó el coseguro, que el trabajador tiene que pagar de su bolsillo, de un 20 por ciento a un 60 por ciento”, ejemplificó.

EDUCACIÓN

La obra social tiene un déficit millonario.

La deuda con los prestadores supera los 400 millones de pesos. Las deudas también llevaron a muchas farmacias a dejar de recibir la obra social, lo mismo que muchos médicos, que derivan a los pacientes a hospitales públicos que están cerca de colapsar. “En el Hospital del Carmen y en el de la Virgen de la Misericordia hay muy buena atención médica, pero actualmente están al 100 por cien-

to de la ocupación”, puntualizó Palero. Otra consecuencia directa de la crisis es la demora en la entrega de turnos. Actualmente, para hacerse atender en algunas especialidades, los afiliados deben esperar hasta seis meses. La espera contrasta con el incremento de planta que hubo en OSEP, donde desde 2011 se pasó de 1200 empleados a 3500. “La mayor parte de las

contrataciones de dio en la parte de dirección, no en la de efectores. Por ejemplo en el edificio de calle Vicente Zapata dicen que trabajan 1200 personas, cuando ni siquiera hay espacio físico”, remarcó. Uno de los hospitales más afectados por la falta de personal médico es el pediátrico Flemming, que según Palero tiene “falencias importantes”, entre las que se encuentra la falta de guardia para atender urgencias específicas, como las traumatológicas. El costado político Luego de la presentación del informe, el ministro de Salud, Matías Roby, apoyó al director actual de OSEP, Alberto Recabarren y aseguró que lo sumará para los trabajos que buscarán sanear la obra social. Palero, por su parte, se mostró de acuerdo con esta decisión, ya que, según dijo no es “partidario de echar al que vino después”, en una crítica al anterior director y actual titular de Agroindustria, Marcelo Costa. De todas maneras, el director no es el único alto cargo que está en duda en la obra social, ya que, según explicaron, los cargos políticos eran, hasta hace muy poco, un gran problema, ya que se habían creado 46 subdirecciones, que luego fueron reducidas a 19 en setiembre. Sin embargo no se sabe cuál fue el destino de las personas que trabajaban en las áreas que desaparecieron, y que podrían seguir cobrando los mismos sueldos dentro de OSEP.

Licitarán la construcción de cinco escuelas y cuatro jardines A partir de enero de 2015, Infraestructura Educativa tiene previsto comenzar a construir los nuevos edificios de las escuelas 1-738 B° Mebna, la 1-739 B° Nueva Argentina, la 1-405 Margarita Ulloa, y las secundarias a crear en Rodeo del Medio (Maipú) y El Borbollón (Las Heras). Además, el próximo año también se empezarán a ejecutar

cuatro jardines nucleados: dos en Tunuyán, otro en Godoy Cruz y el restante en San Martín. El año próximo la sala de 4 será obligatoria. De esta manera, concretará el anhelo de las respectivas comunidades educativas involucradas, beneficiando a más de dos mil alumnos de nivel inicial, primario y secundario. En este sentido, (entre el 18 y 19 de noviembre) se

realizarán los correspondientes llamados a licitación y está previsto que los trabajos en estos establecimientos estén concluidos para comenzar el ciclo lectivo de 2016 en los nuevos edificios, dado que cuentan con un plazo de ejecución que superará los 365 días. Las nueve obras tienen un presupuesto oficial total de $85 millones.


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Quieren unir Luján, Godoy Cruz y Capital en una “ruta ciclística” Cada municipio hizo sus propias ciclovías, pero ahora buscan unirlas. Se podrá ir desde Chacras de Coria hasta el Microcentro en bicileta sin interrupciones. Pero faltan servicios. Por Sofía Fernández Se acerca el verano, y salir a andar en bici es una elección de muchos mendocinos. Además constituye un excelente medio alternativo de transporte, es saludable y bueno para el medio ambiente. Los municipios, atentos a esta nueva tendencia, no han tardado en reaccionar con proyectos para satisfacer la libre circulación de los ciclistas disminuyendo así el riesgo que implica transitar por la calle. Aunque cada departamento lanzó su propio plan, ahora hay iniciativas para unirlas y hacer una especie de “ruta ciclística” que una todo el Gran Mendoza de Sur a Norte. En Godoy Cruz, 7 km de bicisenda son utilizados diariamente por deportistas y transeúntes que circulan en las antiguas vías del ferrocarril. Para Humberto Mingorance, Secretario de Gobierno de Godoy Cruz, “el objetivo de la ciclo vía era recuperar un espacio perdido. Hoy en día la gente lo ha adoptado como propio”. Hay proyectos de extensión de esa misma traza hacia Capital y Luján de Cuyo. De esta manera, las bicisendas además de funcionar como espacio recreativo, formarían parte de una red alternativa de cone-

Crecen las ciclovías en Mendoza.

xión interdepartamental. En Capital, son conocidas las obras de calle Juan B. Justo y Necochea. Además la conexión con Godoy Cruz se da desde Martín Palero (continuación de Belgrano oeste) a Paso de los Andes, mediante la calle Mariano Moreno (lateral del Zanjón Frías). En Luján, funcionan actualmente 10 km de ciclovía, que une Perdriel y Agrelo, y también en calle Bransen y Anchorena. Hay otros cuatro proyectos en ejecución, dentro de los

cuales está la unión con la ciclovía de Godoy Cruz, que permitiría pedalear desde Chacras de Coria hasta el microcentro sin interrupciones. “La ciclovía que unirá Chacras de Coria con Godoy Cruz irá desde Palmares hasta la vieja estación de trenes de Chacras. Hay otro tramo que corresponde a Alta Montaña, en Las Compuertas; una senda más de 2 km en calle Guardia Vieja y otro tramo en ejecución desde Lamadrid hasta calle Quintana”, afirmó Guillermo Carbonell, director de

MENDOZA - P.5 Estudios y Proyectos de la comuna lujanina. Los tramos de Luján están aislados. Al respecto, el concejal del PD-PRO Sebastián Bragagnolo presentó un proyecto que obliga al privado que lotea en el departamento a construir una ciclovía sobre la calle. De esta manera se podrá llegar hasta los principales puntos del departamento de una manera directa. Además, Bragagnolo asegura que de aprobarse el proyecto, dentro de 5 o 6 años, “quedará en Luján una red de ciclovías con recorridos turísticos, urbanos y deportivos”. Los amantes de la bici Lucas Burgos, presidente de la organización ProBici, le contó a Diario Vox que Mendoza todavía presenta una estructura básica de ciclovías, pero que ha evolucionado mucho en los últimos tiempos. “Se ha podido avanzar en la integración de las bici al sistema de transporte público y eso es muy bueno”, afirma. Sin embargo, “mucha gente no las usa porque no tiene donde dejarlas”, añadió. En cuanto a este tema, Raúl Cícero, secretario de Infraestructura de Capital, no descarta construir estacionamientos para bicis en el futuro, aunque se trata de una inversión complicada. Al consultarle sobre las críticas a las ciclovías de calle Juan B. Justo, añadió: “Hubo intenciones de modificación (para ciclo vía Juan B. Justo), pero hacerlo generaba más problemas que dejarla como está”. Cícero afirma que “la gente no le da el uso para el cual fue creada, que era llegar hasta la UNCuyo”.

Premian a jóvenes empresarios mendocinos La Cámara de Jóvenes Empresarios y Emprendedores de Mendoza, informa que está abierta la inscripción hasta el 28 de noviembre para participar de la Segunda Edición del Premio Joven Empresario Mendocino 2014. El objetivo es reconocer a aquel joven empresario que hubiera sobresa-

lido en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en Mendoza. Informes en Cámara de Jóvenes Empresarios. Pedro Molina 471. Mail: camarajovenesmza@gmail.com.


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

A pesar de las netbooks, aseguran que hay falencias en la enseñanza de informática La falta de profesionales y de capacitación limita el aprendizaje de los estudiantes. Incluso no saben si se podrá aplicar la especialidad en el nuevo secundario. Hay experiencias positivas. Por Horacio Yacante Internet. Netbooks para todos. Promesas de amplia salida laboral. Todo relacionado con el universo de la informática y las nuevas tecnologías, mundo que quiere potenciarse desde las escuelas. Sin embargo la gran mayoría de las escuelas secundarias de Mendoza no se encuentran aptas para llevar adelante la orientación en Informática. Desde la DGE afirman que el espacio curricular aún se encuentra en construcción, pero que el mayor limitante no reside en la falta de infraestructura sino que el personal capacitado es escaso y está abocado al sector privado. La educación media de la provincia atraviesa por un periodo de transformación. La capacitación de los docentes compone

Hay déficit en la enseñanza de informática.

un punto sensible en este proceso. Leonardo Simón, director de Políticas de Integración Digital de la Dirección General de Escuelas, comentó que las escuelas públicas han avanzado mucho en la aplicación de TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), pero aún están

atravesando por un “proceso de discusión sobre el horizonte de la incorporación de contenidos informáticos más específicos”. El funcionario explicó que el principal esfuerzo se ha orientado en la adquisición de técnicas que amplíen las herramientas informáticas en el dictado de

las materias tradicionales como Matemática, Lengua y Ciencias Naturales. A esto han sumado una novedad pedagógica que consiste en una retroalimentación de conocimientos entre el docentes y los alumnos tutores, que proponen temas y colaboran para que no haya rezagados. El programa, denominado “Un click al aula”, ha permitido que profesores y estudiantes trabajen de manera conjunta en la propuesta de nuevos contenidos de su interés y las formas más adecuados para abordarlos. Horizonte informático El principal limitante para la aplicación de la nueva orientación no reside en la falta de infraestructura. La traba principal es que “los profesionales no están hoy en las aulas, sino que trabajan en las grandes empresas del sector”. Renzo Vinci, administrador de la página web de la Cámara de Diputados, comenta al respecto que una de las principales carencias de la enseñanza de informática consiste en que la materia “no está orientada al conocimiento de cómo funciona Internet y solo se limita a enseñar sobre navegación”.

McDonald’s abrió otra sucursal en San Juan

COMERCIAL McDonald’s, mediante la firma Arcos Mendocinos, continúa su expansión. Esta vez aterriza en San Juan con un nuevo local. La empresa ya cuenta con 8 sucursales en Mendoza y alcanza así la decena de restaurantes en la región de Cuyo. La apertura será fue ayer en el nuevo Espacio San Juan Shopping Cen-

ter, el nuevo mall de los sanjuaninos. De esta manera, McDonald’s busca repetir el éxito que tuvo con la apertura de su primer local en esta provincia, que generó records en las ventas. La segunda sucursal de McDonald’s representa un impacto positivo en la economía de la provincia, ya que

generará 50 nuevos puestos de trabajo. Sumado a la habitual calidad de sus productos y moderna tecnología gastronómica, las instalaciones están preparadas para recibir un número importante de comensales, con una capacidad de 100 asientos.


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Todavía hay tres mil evacuados en la provincia de Buenos Aires Aunque el temporal cedió, las consecuencias siguen. Ahora apuntan a prevenir enfermedades y otros problemas que surgen cuando el agua se va. El fin de la sudestada que afectó al Río de la Plata y la normalización del nivel de sus aguas permitió en las últimas horas una mejora en la situación de los distritos bonaerense inundados, aunque permanecían evacuadas cerca de 3 mil personas. “Ahora se encuentran en un rápido descenso las aguas que afectaron las distintas cuencas, aunque todavía siguen complicadas las zonas de La Matanza, Luján y San Antonio de Areco”, dijo el director provincial de Defensa Civil. “Esperamos que en el transcurso del día de hoy puedan volver a sus hogares la mayoría de los 3 mil evacuados y para ello estamos trabajando fuertemente”, agregó. Francisco Durañona, intendente de San Antonio de Areco, habla sobre la situación en el Municipio en diálogo con Radio Télam “Las cooperativas están colaborando con los municipios y la gente para poder ayudar en lo que es la limpieza y si bien

Aún hay zonas inundadas.

esperamos que las aguas sigan bajando, hay ciertas cosas que no se van a poder recuperar y por eso desde Nación, Provincia y los municipios se están entregando distintos materiales”, manifestó. Sobre la situación en San Anto. Según informaron a Télam los Bomberos Voluntarios de Luján , el río Luján alcanzaba los 5,15 metros, un nivel estable desde las 4 de

la mañana y 17 centímetros menos que el pico máximo registrado el jueves último a las 14 con 5,32 metros. “El río creció durante todo el día de ayer y anoche, pero en la madrugada, desde las 4 se mantiene en los 5,15 metros. Como en algunos barrios hubo nuevos anegamientos, tuvimos llamados para evacuar varias familias”, agregó el vocero

TIEMPO - P.7

consultado. “Entre evacuados y autoevacuados hay unas 1.400 personas”, remarcó. En tanto, la Jefatura Distrital de Educación, correspondiente al municipio, decidió suspender el dictado de clases. Ahora apuntana a prevenir problemas en “el día después” de la inundaci´n. El director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, aconsejó como primera medida “usar guantes y botas de goma, ventilar bien, baldear y limpiar todo con agua y detergente”. Indicó además que lo ideal “es que recién cuando la casa esté limpia retornen los niños y ancianos, que son más vulnerables a las posibles enfermedades derivadas de la inundación”. Crovetto destacó que es recomendable “desinfectar pisos, paredes y superficies con una solución formada por una taza de lavandina por cada balde de agua”. “Es fundamental tener cuidado con la electricidad, porque aunque haya bajado el agua es posible que las instalaciones eléctricas continúen mojadas y generen riesgo de electrocución”, advirtió Crovetto. También dijo que es importante desechar los objetos y alimentos que hayan estado en contacto con las aguas y mantener los alrededores de las casa limpias para evitar las enfermedades transmitidas por roedores.


P.8

Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

La arquitectura como trueque Marcela Brkljacic es apasionada. Reparte sus días entre proyectar casas y enseñar a sus alumnos. Opina sobre las nuevas construcciones y barrios cerrados. Sus maestros.

A los seis años Marcela Brkljacic jugó por primera vez a ser arquitecta, que era igual a dibujar, a inventar mundos, a recorrer las obras que rodeaban su casa, a preguntarse cuándo se terminaría de construir Mendoza. Hoy, sigue jugando y enseñando a otros a jugar. Para ella la arquitectura es un trueque que implica cuestionarse qué le da a los materiales, al barrio, a la ciudad, para que le devuelva algo bello. Enseñar es otra parte del trueque, una manera de devolver todo lo feliz que la hizo y la sigue haciendo la arquitectura. Marcela es apasionada. Se sienta en el living de su casa, en la que vive con su esposo Hugo y su hija Manuela, y habla de la arquitectura. Te invita a mirar lugares por los que pasaste mil veces pero nunca viste, habla de la arboleda de la calle Montevideo como una catedral gótica, te señala dónde están las casas que no podés dejar de ver, los autores que no podés dejar de leer, los videos de los maestros imposibles de perderse. Su casa es un símbolo de su

pasión. Desde el momento en que se asomaron a mirar el terreno con su esposo Hugo Ponce, también arquitecto, supieron que en ese espacio se podía hacer mucho, a contramano de la opinión de la mayoría que pensó que en un baldío de cinco metros de ancho no se podía hacer nada. Aprovecharon cada metro y hasta crearon un pequeño pulmón citadino que se disfruta desde todos los rincones, en el que crece una parra y un almendro. Cuando ya no tuvieron más lugar, crecieron hacia arriba, hasta la terraza, desde donde se puede admirar la ciudad. Marcela es citadina, las afueras no son para ella. Disfruta de las relaciones sociales, del movimiento barrial, del vecino que toca el timbre para pedirle algo, de caminar y mirar obras bellas. Disfruta de la ciudad y dice que aunque le encanta el arte, jamás estaría un día entero en un museo, en lugar de recorrer, de perderse, de emocionarse frente a la arquitectura de cualquier lugar. En ese recorrido interminable

por las calles, describe a Mendoza como una ciudad fantástica. ¿Por qué? Mendoza tiene esta cualidad medioambiental que me parece espectacular, el trazado ordenado, la escala que le dan los árboles, sin árboles no sería lo que es. Caminar por la calle Montevideo y mirar esos árboles enormes, entender que es como una catedral gótica que tiene su escala más grande en la calle y su escala más baja en las veredas y que caminás por las veredas y sentís el auto al lado, es hermoso. La ciudad cambió en los últimos años, se construyeron muchos edificios altos. A mí no me afecta en lo más mínimo, en algún momento pensé que cosa enorme que es el Sheraton, además no me gustó que en calle Rivadavia cortaron unos árboles. Le agradezco al Sheraton que proyecte luces sobre el cielo y yo las pueda ver

desde acá. Sí me parece interesante, por ejemplo, el Da Vinci, porque te está contando otra cosa. Hay otros edificios de escala más baja, como los que hizo Javier Giancarelli en calle Maipú, que me parecen fenomenales. Son cosas muy lindas porque ahí también entendés que hay una escala doméstica, una escala más de relaciones humanas. A mí me molesta el complejo, lo enorme, esta cosa de muchos metros cuadrados donde no sabes qué pasa, no hacen nada con la grandilocuencia. Por eso yo siempre les planteo a mis alumnos esto del trueque con la arquitectura, qué le das vos a los materiales, al lugar, para que te devuelva algo. Yo no puedo hacer una obra de arquitectura y no pensar qué verá el vecino de enfrente Otro de los cambios que se dieron en los últimos años es la proliferación de los barrios cerrados, cuál es tu opinión. Lo analizo desde toda la gente que está volviendo a la ciudad, que son varios. Yo entiendo, quiero tener un lugar donde mis hijos puedas jugar como jugaba yo cuando era chico, pero para mí armar esos guetos no es bueno. De malo tiene que a mí socialmente no me parece interesante, lo que tiene de bueno es que en general te da posibilidad de hacer una arquitectura muy buena. ¿Por qué? El que se hace una casa en ese lugar quiere tener una buena casa. Además por un tema de seguridad, de protección, en la ciudad tenés que hacer una cosa más bien cerradita, pero ahí puedo hacer las casas de revista. Hay algunos barrios que están buenos, no me gusta que si estás en la montaña tengas que achatar la montaña, en vez de hacer lo que hacen los chilenos -que en eso son fantásticos- que siguen lo que te dice el terreno.


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Detienen a exalcalde y a su esposa por los 43 estudiantes desaparecidos Confían que la captura de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa podría arrojar pistas sustentables sobre el paradero de los alumnos que se ausentan desde hace 38 días. El nuevo gobernador del estado mexicano de Guerrero, Rogelio Ortega, confió en que la captura del exalcalde de Iguala y su esposa arrojen “pistas sustantivas” que permitan “encontrar con vida” a los 43 estudiantes desaparecidos hace 38 días. En declaraciones a la cadena Televisa, Ortega calificó como un “triunfo” la detención de José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa, considerados junto con el secretario de Seguridad de Iguala, Felipe Flores, aún prófugo, autores intelectuales de la desaparición de los estudiantes, así como del ataque a tiros con su saldo de muertos y heridos. Además, destacó que las declaraciones de la pareja llevarán a “profundizar en otras líneas de investigación” que lleva a cabo la Fiscalía general.

EE.UU

El exalcalde de Iguala y su exposa, detenidos.

“Son los principales responsables de tener la Policía infiltrada por la delincuencia organizada, seguramente conocen quiénes son los principales dirigentes (de Guerreros Unidos) y dónde se esconden”, afirmó Ortega. El exalcalde fue investigado

daba uno de sus hermanos. El secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, precisó que Abarca ya había ya sido investigado judicialmente por vínculos con el narcotráfico antes de esta última tragedia, pero aclaró que eso ocurrió bajo el anterior gobierno del presidente Felipe Calderón, del derechista Partido de Acción Nacional (PAN). “En el 2010, 2011 y 2012 se abrieron averiguaciones, me refiero al anterior gobierno, por delincuencia organizada contra ese presidente municipal (alcalde), y fueron cerradas porque en ninguno de los casos se encontró nada”, señaló, citado por el diario capitalino La Jornada. El secretario insistió en lo que también mencionó en otras entrevistas: advirtió al gobernador con licencia Ángel Aguirre, “un día y medio después” de los hechos de Iguala que reforzara la vigilancia para evitar la huída del alcalde. “En este sexenio (período de gobierno presidencial), en agosto pasado, se empezó a indagar a Abarca por enriquecimiento ilícito”, comentó.

Comenzaron las elecciones para el nuevo Congreso Los estadounidenses empezaron a votar ayer en las elecciones de mitad de mandato que podrían dar una derrota al presidente Barack Obama, con sus opositores republicanos encaminados a controlar todo el Congreso, en estos comicios tradicionalmente crueles para el partido en el poder. Las oficinas

ESPAÑA

entre el 2010 y 2012 por vínculos con el crimen organizado, pero los expedientes fueron cerrados y sobreseído, mientras era público que su esposa era el principal nexo con el cártel Guerreros Unidos, un desprendimiento del grupo criminal de los Beltrán Leyva, que coman-

MUNDO - P.9

de votación abrieron su puertas a las 6.00 locales (8.00 en Argentina) en ocho estados de la costa este del país en unas elecciones que renovarán los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 36 de 100 bancas del Senado, 36 de 50 gobiernos de estado y una parte de los legisladores locales. Los re-

publicanos se encaminan, según el consenso de las encuestadoras, a consolidar su dominio de la cámara baja y a alcanzar la mayoría en el Senado, bajo control demócrata desde 2006. Los sondeos se mantienen cerrados, en algunos casos por debajo del margen de error, pero dan ventaja a los republicanos.

El gobierno catalán mantiene la votación simbólica sobre la independencia El gobierno catalán anunció que mantiene la votación simbólica sobre la independencia de la región prevista para el domingo, dijo su portavoz Francesc Homs tras la suspensión del Tribunal Constitucional a raíz de la impugnación del gobierno español. “El gobierno mantiene el proceso participativo

con todas las consecuencias”, dijo Homs, asegurando que esta votación “es una forma de garantizar la libertad de expresión” de los ciudadanos de esta importante región del noreste de España. “Todo está a punto para el 9 de noviembre”, añadió Homs, que aun así no quiso garantizar al cien por cien la posi-

bilidad de que los catalanes voten el próximo domingo. El Tribunal Constitucional aprobó por unanimidad la suspensión de todos los actos administrativos con vistas a su organización, a la espera de pronunciarse sobre su legitimidad. La primera consulta era el 29 de septiembre pero fue suspendida.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Una posibilidad nueva en el plano material le permitirá realizar una compra que esperaba.

Tauro. Deberá realizar ciertos trámites atrasados. Hay papeles suyos que no pueden esperar.

Géminis. Dedica un tiempo de este día para tener un encuentro sorpresivo con alguien que le interesa.

Cáncer. Atraviesa una etapa de tranquilidad que se la da su relación de pareja.

Leo. Su decisión en el plano afectivo sería acertada a pesar de sentir lo contrario.

Virgo.

Unos hombres se flagelan con grandes cuchillos durante una de las celebraciones por el Día de Ashura en el Pireo, cerca de Atenas, Grecia.

NOTICIA INSÓLITA Halla al donante de esperma del que nació su hija y se enamora

Un impacto en el área laboral por decisiones que se toman. No se vea afectado ni preocupado por usted.

Una mujer conoció al donante de esperma que le permitió ser madre; al tiempo de encontrarse se enamoraron y ahora forman una familia. Aminah Hart tuvo dolorosas experiencias al tratar de ser madre. Su insistencia la llevó a lograr su cometido y encontrar el amor de su vida en el donante de esperma que le ayudó a convertirse en mamá. Tuvo dos bebés con su pareja anterior, pero ambos murieron debido a una enfermedad congénita. Ya soltera y con ganas aún de ser madre, la mujer oriunda de Melbourne, Australia, probó con la fecundación in vitro. El 14 de agosto de 2012 nació su hija Leila. La madre de Aminah recomendó a su hija que buscara al hombre que donó su esperma para que su sueño se hiciera posible. Fue precisamente la abuela de Leila quien encontró al sujeto: un granjero que vivía a 150 kilómetros del domicilio de Hart. Scott Andersen y Aminah se conocieron. Al poco tiempo surgió el flechazo y ahora forman una familia.

Libra. Se libera de un pensamiento que lo mantenía angustiado. Su claridad lo ayudará a despejar muchas dudas.

Escorpio. Los movimientos de sus papeles estarían a punto de darle ciertas respuestas que espera.

Sagitario. Un espacio dedicado a reunirse con alguien que usted desea mucho. Aprende a decir lo que siente sin problema.

SUDOKU

Capricornio. Día de sorpresas en el plano laboral. Las cosas parecen complicarse pero no debería alarmarse.

Acuario. Se complementará con alguien de su entorno laboral hasta el punto de llegar a enamorarse.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Montevideo 230 6to piso oficina 3) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. La clave de un problema en el área laboral la tiene usted mismo para poder solucionarlo.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

ESPECTÁCULOS Encuentro de Murgas al estilo uruguayo en el Gabriela Mistral Se realizará sábado y domingo en el teatro ubicado en el Parque O’Higgins de Ciudad. Participarán 12 agrupaciones mendocinas y elencos invitados. Este sábado y domingo, a partir de las 18, se realizará en el Teatro Gabriela Mistral de Ciudad, el 8º Encuentro de Murgas de estilo uruguayo. La capital mendocina será sede de este gran encuentro donde participarán más de 12 murgas mendocinas de estilo uruguayo, que le aportarán todo el color y la música en sus presentaciones. Además, este alegre festival contará con la actuación de elencos invitados de Buenos Aires, Entre Ríos y Chile, entre otros. Por otra parte, se desarrollarán distintos talleres sobre maquillaje de carnaval, arreglos vocales para murga, ex-

Encuentro de Murga en el Mistral.

presión corporal y charlas temáticas referidas a este género teatral musical.

Uno de los murgueros y organizador de este encuentro es Gustavo Izovic, que expre-

P.11

só: “hace 8 años que venimos transmitiendo y difundiendo la murga de estilo uruguayo. Lo que más nos alegra es la aceptación y el cariño del público, llegamos a convocar a más de 800 personas en cada encuentro”. La cita de este 8º Encuentro de Murgas de Estilo Uruguayo será en el Teatro Gabriela Mistral, ubicado en Avenida Gobernador Videla (RN 40) y Corrientes, Parque O´Higgins de Ciudad. Las entradas para poder observar este espectáculo tienen un valor de $40 por día y de $60 por los dos días. Además, se ofrece 2x1 a las parejas o amigos que lleguen antes de las 20. Por otro lado, los talleres se dictarán de forma gratuita mañana y el viernes, a las 18, en el espacio cultural Ojo Azul, ubicado en Pedro Molina 117 de Guaymallén. Se ofrecerán cursos de maquillaje de carnaval, dictado por Marianela Freire / Fernando Aguiar (Montevideo – Uruguay); arreglos vocales de murga, por Darío Prieto (Montevideo – Uruguay); cantar desde el cuerpo, por Analía Garcetti (Mendoza); Charla, con Julio Mañana “Carraspera” ( Montevideo- Uruguay).


P.12

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

LA 17ª FECHA

DEPORTES

Hoy 16.00 Crucero-Independiente Riv. 16.00 Boca Unidos-Instituto 20.00 Ferro-Nueva Chicago

En Misiones, la Lepra se juega una de sus últimas fichas

20.30 Santamarina-Temperley

Independiente Rivadavia juega ante Crucero del Norte a las 18, con la necesidad de sumar

22.00 Atl. Tucumán-Huracán

un triunfo para seguir con esperanzas de pelear por un ascenso a primera división.

Mañana

Independiente Rivadavia se juega hoy una de sus últimas fichas para seguir con esperanzas de pelear por un ascenso a la primera división. La Lepra visita esta tarde a Crucero del Norte de Misiones a las 18, por la 17ª fecha de la Primera B Nacional. Después de la derrota del viernes pasado ante Santamarina de Tandil, el Azul sabe que no puede perder más puntos si desea ascender, algo que parece cada vez más lejano. El DT Daniel Garnero meterá tres cambios en el equipo titular: Modón por Podestá, Gautier por Cardozo y Leandro Velázquez por Castorino. Así, el Azul saldrá con Ayala; Modón, García, Agüero y Parisi; Rearte, Guerra, Pérez y Gautier; Velázquez y González Vega.

21.00 Douglas-Gimnasia (J) 21.00 Unión-All Boys 21.00 Sp. Belgrano-Sarmiento 21.30 San Martín (SJ)-Aldosivi

15.30 Argentinos-Guaraní Libres: Patronato y Colón

ZONA B

La Lepra y Crucero juegan esta tarde.

Equipo

1

Temperley

Pts. PJ. 26

15

2

Unión

25

14

3

Crucero del Norte

23

14

4

Atl. Tucumán

22

15

5

Sarmiento

21

14

6

All Boys

19

15

7

Patronato

18

15

8

Santamarina

17

14

10

Sp. Belgrano

15

15

11

Huracán

14

14


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Gallardo meterá un cambio para recibir mañana a Estudiantes El entrenador de River Plate pondrá como titular a Augusto Solari en lugar del expulsado Carlos Sánchez, en el partido que definirá un semifinalista de la Copa Sudamericana. River Plate se prepara para el partido de mañana ante Estudiantes de La Plata, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. En la ida, jugada en la ciudad platense, ganó el Millonario 2 a 1. El entrenador de River, Marcelo Gallardo, hará un solo cambio en el equipo titular. Entrará Augusto Solari por el expulsado Carlos Sánchez. De esta manera, el Millonario jugará con Barovero; Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni; Solari, Ponzio y Rojas; Pisculichi; Mora y Teo. River le ganó la semana pasada a Estudiantes 2 a 1, como vi-

SUDAMERICANA

River quiere ser semifinalista.

DEPORTES - P.13

sitante, en la ida de la llave. Luego, el domingo, se suspedió el partido que debían jugar por las fuertes lluvias que cayeron sobre la ciudad de Buenos Aires. Por su parte, el volante Ariel Rojas, uno de los jugadores más regulares del equipo de Marcelo Gallardo, habló sobre el encuentro de mañana. “En lo único que pensamos es en Estudiantes y pasar a otra fase”, dijo el ex jugador de Godoy Cruz. “Ellos van a venir con algunos recaudos, pero sabiendo que tienen que ir a buscar el partido”, agregó. De todas maneras, Rojas dijo que no están acostumbrados a especular. “No nos sentimos cómodos especulando, nos sentimos cómodos cuando proponemos y buscamos el arco contrario”, aseguró. El ganador de River-Estudiantes jugará en semifinales con el que pase de Boca y Cerro Porteño.

Arruabarrena volverá al 4-4-2 y pondrá a Erbes en lugar de Cubas El entrenador de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, dispuso ayer un ejercicio táctico en el predio de Casa Amarilla con el equipo que probablemente afrontará mañana la revancha ante Cerro Porteño por cuartos de final de la Copa Sudamericana, con un esquema 4-4-2 y con el regreso de Cristian Erbes en lugar del juvenil Andrés Cubas.

El equipo formaría con Agustín Orión, Leandro Marín, Claudio Pérez, Juan Forlín, Nicolás Colazo; José Pedro Fuenzalida, Fernando Gago, Christian Erbes, Marcelo Meli; Jonathan Calleri y Andrés Chávez. El DT xeneize dirigió un ejercicio táctico a puertas cerradas ante juveniles del club en el predio de Casa Amarilla, con trabajo defensivo

en donde todo el equipo jugaba a presionar y cerrar las posibilidades de ataques del rival. Mientras, en un costado de la cancha principal del predio Pedro Pompilio, el defensor Daniel Díaz fue exigido en fuerza y velocidad, en la etapa final de su recuperación del esguince en su pierna derecha.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

San Lorenzo tiene una linda prueba ante el Milan de Italia El Ciclón juega ante el equipo italiano un partido amistoso a las 15.30, hora argentina, como preparación de cara al Mundial de Clubes, que se disputará en diciembre. San Lorenzo será hoy protagonista de la 23ª edición del prestigioso torneo amistoso Luiggi Berlusconi, donde enfrentará al Milan de Italia, con quien medirá fuerzas a un mes del Mundial de Clubes, donde podría enfrentar a otro gigante europeo como Real Madrid. El encuentro comenzará a las 15.30 (hora argentina) en el estadio San Siro de esa ciudad italiana y en la Argentina podrá verse en vivo sólo a través de Netlive.com -hay que registrarse de forma gratuita-. A las 21 el amistoso irá en diferido por la pantalla de Fox Sports.

CHAMPIONS

San Lorenzo viene de vencer a Boca.

Será la primera vez que un equipo argentino participe de este trofeo, en el que Milan sólo enfrentó al su eterno rival Inter, a la Juventus, al Real Madrid de España y al Bayern Munich de Alemania. A lo largo de la centenaria vida deportiva, San Lorenzo de Almagro se midió a cuatro equipos italianos: en 1956, vs Genoa (1-0); en 1962, vs Inter de Milán (0-1); en 1974, vs Lazio (0- 1); en 1994, vs Juventus (2-2); en 1995, vs Lazio (0-3) y en 1995, vs Lazio (1-1). Posibles formaciones Milan: Abbati; Bonera, Rami, Mexes, Armero; Poli, Essien, Van Ginkel; Niang, Pazzini y El Shaarawy. DT: Filippo Inzaghi. San Lorenzo: Leonardo Franco; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Mario Yepes, Emmanuel Más; Héctor Villalba, Néstor Ortigoza, Enzo Kalinski y Pablo Barrientos; Nicolás Blandi y Martín Cauteruccio. DT: Edgardo Bauza.

Importante triunfo de Juventus ante Olympiacos Por la cuarta fecha de la Liga de Campeones, Juventus sumó un triunfo clave ante el Olympiacos, en Italia, por 3-2 para seguir con chances de meterse en los octavos de final. Andrea Pirlo (PT 20m), Roberto Jiménez (ST 19m e/c) y Paul Pogba (ST 20m) marcaron para la Vecchia Signora, que tu-

vo entre los titulares a Carlos Tevez y dio vuelta un partido que perdía por los tantos de Botía (PT 23m) y Delvin Ndinga (ST 15m). En el final erró un penal el chileno Arturo Vidal. Roberto Pereyra ingresó a los 19m del complemento para Juventus, que ahora suma seis puntos al igual que el

equipo griego, que tuvo desde el comienzo a Alejandro Domínguez. El único líder del Grupo A es el Atlético de Madrid de Diego Simeone, que suma nueve unidades gracias al triunfo ante el Malmo (3) por 2-0. Koke (PT 29m) y Raúl García (ST 33m) marcaron para el Colchonero.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

1849 0358 8424 4033 7747

6 7 8 9 10

9753 8294 8494 0125 1079

1 2 3 4 5

9471 3125 8793 9060 0390

6 7 8 9 10

5280 1166 2768 0984 5818

1 2 3 4 5

9854 4273 1237 2019 7101

6 7 8 9 10

7648 4776 1022 4122 5880

6 7 8 9 10

4128 2816 5463 5406 8519

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

3844 1241 7407 0836 8370

6 7 8 9 10

5802 5575 8909 2426 9365

1 2 3 4 5

7214 7137 8139 3542 2527

Nocturna 6 7 8 9 10

6456 0681 0153 5022 7066

1 2 3 4 5

2096 3799 0864 1567 5222


Mendoza, miércoles 5 de noviembre 2014

Amitrano se declaró inocente por la muerte de su hija Rosario El hombre de 41 años está acusado de haber ocasionado el deceso de la pequeña, ocurrido en noviembre de 1999. Ayer dio su testimonio ante el tribunal de la Quinta Cámara del Crimen. Alejandro Amitrano, acusado de haber matado a su hija el 30 de noviembre de 1999 por presuntos maltratos, dio testimonio ayer ante el tribunal de la Quinta Cámara del Crimen y se declaró inocente.

El hombre, de 41 años, que está sindicado de haber sido el responsable de la muerte de Rosario, estuvo prófugo durante 13 años y fue capturado en Paraná, Entre Ríos. “Fue una negligencia nues-

tra no llevarla al Notti, pero eso nos convierte en asesinos”, sostuvo Amitrano en relación a él y a la madre de la pequeña, Cecilia Cousau. Precisamente la mujer fue juzgada en 2001 por el deli-

POLICIALES - P.15

to de abandono de persona seguido de muerte, agravado por el vínculo, y fue absuelta por la Quinta Cámara del Crimen por falta de mérito. “Cuando mi hija murió, cada vez fue todo peor. La llamé ochocientas mil millones de veces por día a Cecilia (Couseau) pero ella ya no me hablaba bien. Por ahí su madre me decía que no quería que habláramos. Mi vida perdió el rumbo y no sabía más que hacer”, aseguró ante el tribunal Amitrano, según publicó diario El Sol.

San Rafael: chocó contra una vivienda y falleció

Asaltan a un hombre en Maipú y le quitan la camioneta

Un hombre de 47 años perdió su vida luego de chocar con su auto contra una vivienda en San Rafael. Gustavo Pablo Rodríguez se trasladaba en un Renault Clio por calle Ballofet cuando, por motivos que aún se desconocen, perdió el dominio de su rodado y se estrelló contra el frente de una casa. Producto del fuerte impacto el Rodríguez falleció en el lugar. Debido a este siniestro se registraron daños en la vivienda, la caída de un poste y otras roturas como vidrios y rejas. Además el auto siniestrado dio contra un Citröen Berlingo que estaba en el garage de la casa.

Tres delincuentes armados asaltaron a un hombre de 48 años cuando se subía a su camioneta en el barrio Los Jazmines de Maipú. La víctima fue sorprendida por los malvivientes que lo amenazaron a punta de pistola. Una vez arriba del rodado, los ladrones lo obligaron a conducir hasta el Barrio Libertad. Una vez que llegaron a ese destino le quitaron $700 en efectivo, 7 dólares, un celular y una cámara digital. Tras cometer el ilícito los sujetos se escaparon en la camioneta, dejando a la víctima abandonada. Está investigando este hecho la Oficina Fiscal N°10.

Lo detienen e investigan si es el “loco del martillo”

Secuestraron casi media tonelada de marihuana

Detuvieron a un hombre en San Martín y están investigando si se trata de el “loco del martillo”, que atacó, en distintos días, a nueve personas que esperaban por tomar un colectivo durante la noche. Los policías observaron un Renault 12 rojo, que había sido enunciado por testigos de los hechos. Allí se aprehendió a un hombre de unos 30 años y se intenta establecer si es el que cometió los ataques. Según el relato el “loco del martillo” se bajaba del auto atacaba a las víctimas y huía.

Personal de Narcocriminalidad de la Policía de Mendoza y la Policía de Investigaciones de Chile secuestró casi media tonelada de marihuana y detuvo a cuatro personas en el operativo. Los efectivos lograron desbaratar una banda que adquiría droga en Paraguay y, previo paso por Argentina, la comercializaba en Chile. El operativo se realizó en la localidad chilena de Curacaví, a poco más de 50 kilómetros al oeste de Santiago, donde se secuestraron 475 kilos de marihuana distribuidos en 438 ladrillos.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 5 de noviembre de 2014

INFORMALIDAD Por Martín Lubowiecki


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.