Vox 6 july

Page 1

SOCIEDAD

MENDOZA

HISTORIAS

MUNDO

Los nuevos intendentes prometen políticas comunes en el Gran Mendoza

Tragedia: una familia murió por inhalar monóxido de carbono

La mendocina que viajó a conocer al Papa y reencontrarse con su familia

Ganó el “No” en Grecia y rechazaron el acuerdo con acreedores

P.4

P.6

P.8

P.9

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS

lunes, 6 de julio de 2015 · Año 5 No 1238

Los negocios que afectan la transición entre Pérez y Cornejo

4º 13º NUBOSIDAD VARIALBE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El Gobierno de Francisco Pérez tiene en sus manos le firma de licitaciones que afectarán al futuro gobernador. Bancos, verificación vehicular, petróleo y cámaras, entre los temas principales. La transición entre Francisco Pérez y Alfredo Cornejo incluye una serie de licitaciones que ponen en juego negocios millonarios. Instalación y mantenimiento de cámaras de seguridad, exploración de áreas petroleras, verificación vehicular y el agente financiero del Estado son solo algunos de los contratos que tiene entre manos para firmar el gobernador Pérez, pero que deberá ejecutar Cornejo. Una de las licitaciones más polémicas que están en curso es la realizada para contratar las plantas de verificación técnica de todos los autos de la provincia. Se trata de un negocio de cerca de 250 millones de pesos anuales y que está trabado en la justicia por las sospechas de irregularidades en el proceso. La intención del Ejecutivo era que el 31 de julio comenzara a ser obligatoria la revisión, de manera paulatina. Ese plazo no se cumplirá porque la licitación quedó frenada y así también se complica otro objetivo: la vigencia en Mendoza de la ley nacional de tránsito. Así, Cornejo heredará el conflicto y la decisión de avanzar o frenar definitivamente la aplicación. Otro de los negocios sobre los que debe decidir el actual Gobierno, pero que influirán en el futuro, es el petrolero. Marcos Zandomeni, ministro de Energía, y Alejandro Neme, presidente de EMESA, tenían los pliegos listos para licitar nuevas áreas petroleras. Pero

Muchas temas para definir en la transición.

la crisis del sector frenó el impulso. Allí hay un factor clave: la relación con la petrolera estatal YPF, que en la última licitación no participó, Cornejo le presta especial atención al tema petrolero por lo que implica para las cuentas públicas y para la actividad industrial de la provincia. Pero también por la trama política: la relación con la Nación y las empresas petroleras que tienen fuerte poder de lobby en Mendoza. El tema más urgente dentro de los negocios que deben resolverse en la transición es la decisión sobre el agente financiero. Cornejo y su equipo presionan para modificar las condiciones con el Banco Nación. Lo que quieren es incluir nuevas pautas y sobre todo que el Nación no tenga exclusividad. Es decir, lo que buscan es que pueda ingresar otro banco a prestar servicios para el Estado mendoci-

no. “No lo descarto; si el Nación no presta bien algunos servicios, se buscará otro que lo haga”, dijo Martín Kerchner, el hombre de confianza de Cornejo en temas financieros. Kerchner reconoce que el Nación es el que mayor llegada tiene a todos los puntos de la provincia y por eso es muy difícil de reemplazar. Pero cree que sí puede haber una complementariedad con otro banco. Allí las especulaciones apuntan al Supervielle, agente financiero de Godoy Cruz. El servicio de comunicación de la policía y, sobre todo, el de la instalación y mantenimiento de las cámaras de seguridad han sido cuestionados. Ambos servicios están en expansión. Actualmente están en proceso de licitación la instalación de más cámaras y también la captura de datos y mantenimiento. La ejecución estará a cargo de la nueva gestión.

CAPITAL FEDERAL

El Pro sumó más votos, pero no evitó el balotaje

Rodríguez Larreta ganó las elecciones por un amplio margen, pero tendrá que ir a segunda vuelta contra Lousteau. El Frente para la Victoria quedó tercero. Fuerte apoyo a los oficialismos en las otras elecciones provinciales. P.2 Y 3

PAÍS

No habrá “feriado puente”, pero se esperan turistas

Las claves El banco

Petróleo

Seguridad

A fin de año vence el contrato con el Nación como agente financiero. Cornejo quiere nuevas condiciones y podría haber más de un banco.

El Gobierno tiene preparada una nueva licitación, pero la frenan por malas condiciones. La relación con YPF es una de las claves.

Están en proceso las licitaciones por la verficación técnica vehicular y también para instalar y mantener las cámaras de seguridad. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

El viernes será día laborable, pero comienzan las vacaciones de invierno en varias provincias y por eso creen que desde ese día comenzarán a llegar los turistas. P.7


PAÍS - P.2

Mendoza, lunes 6 de julio 2015

El PRO sacó 20 puntos de diferencia, pero no evitó el balotaje en CABA Rodríguez Larreta ganó las elecciones por un amplio margen, pero de todas maneras tendrá que ir a segunda vuelta contra Lousteau. El Frente para la Victoria quedó tercero. Horacio Rodríguez Larreta celebró el triunfo en la Ciudad tras imponerse en las elecciones porteñas, y agradeció “al líder del equipo, Mauricio Macri”, y “a todos los porteños que fueron a votar”; al tiempo que celebró el “éxito” del voto electrónico que se implementó por primera vez en el distrito. Con el 92,08 por ciento de los votos computados, Rodríguez Larreta obtenía el 45,54 por ciento de los sufragios, frente al 25,60 de Martín Lousteau, por ECO, y el 21,79 por ciento del candidato del FpV, Mariano Recalde. En el búnker del PRO, rodeado de los principales funcionarios de la gestión macrista, Larreta se manifestó agradecido a “los militantes y los voluntarios del PRO”, a su familia y a

ECO

FPV

Larreta deberá volver a someterse a las urnas.

Mauricio Macri, a quien llamó a votar en las próximas elecciones presidenciales. “Es emocionante ver tanto apoyo y cariño de la gente, a quienes agradezco por haber ido a votar una vez más”, especialmente a quienes los “acompañaron después de ca-

si ocho años y aún hoy nos siguen eligiendo y confiando en nosotros”, destacó, y agregó: “también agradezco a quienes no nos acompañaron y nos muestran que siempre se puede mejorar”. Sobre Mauricio Macri, el jefe de gobierno saliente, afir-

mó que será “el próximo presidente de todos los argentinos”, y dijo que para ello “el desafío es llevar toda esta energía de transformación a todos los argentinos”. “Este equipo ha hecho que mucha gente viva cada vez mejor en la Ciudad”, destacó el actual Jefe de Gabinete de Macri, quien agregó que en Buenos Aires mostraron “que se puede transformar la realidad, para que la gente viva mejor y sea más feliz, con el respeto al diálogo”. Macri le apuntó a Cristina Llegado su turno de hablar, el actual jefe de Gobierno porteño acusó esta noche al oficialismo de querer “sembrar el miedo” y advirtió que “ellos son el pasado porque ellos han gobernado los últimos 25 años”. “El Gobierno está preocupado, apurado por instalar que ya ganaron y eso no es verdad porque el poder lo tenemos cada uno de nosotros, los argentinos, con nuestro voto”, señaló. Macri subrayó que en el kirchnerismo “están preocupados” porque “no quieren perder su privilegio”.

Lousteau adelantó que no se bajará del balotaje El candidato a jefe de gobierno porteño del frente ECO, Martín Lousteau, reafirmó que competirá en el balotaje del 19 de este mes con el postulante del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, desde su búnker, tras conocerse los resultados de las elecciones de ayer que lo ubicaron en un segundo lugar con el 25,5 por ciento de los votos, a 20 pun-

tos de su adversario macrista. “Con el balotaje ganamos todos”, subrayó Lousteau, quien remarcó que ECO “es la segunda fuerza” en el distrito. “Los porteños eligieron el balotaje y nosotros iniciamos el camino hace un tiempo con nuestra fuerza, convencidos que se puede discutir de otra manera y en profundidad para marcarle al otro lo que está bien

y también lo que no resolvió”, dijo. En ese sentido, el exministro de Economía recordó que “esto es algo que no ocurriría desde el 2006 ya que venían discutiendo siempre los mismos”, pero remarcó que “estábamos convencidos que se podía hacer de otra manera: Eco es la segunda fuerza. Hoy ganó el balotaje y con el balotaje ganamos todos”.

Recalde aseguró que no llegó al segundo puesto por falta de tiempo El candidato a jefe de Gobierno porteño del Frente para la Victoria, Mariano Recalde, aseguró que desde esa fuerza política están y van a seguir estando “defendiendo” sus ideas “en la Legislatura, en la calle o donde nos toque estar porque con Cristina (Fernández de Kirchner) vamos a seguir lo que él empezó”, en referencia al ex presidente Nés-

tor Kirchner. Al hablar en el búnker del FpV colmado de militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina y UPCN, entre otras, Recalde manifestó que iba a llamar a los otros candidatos a Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau para felicitarlos por haber alcanzado el balotaje, que disputarán el próximo 19 de julio.

“En la Ciudad de Buenos Aires se expresó el pueblo y cada vez que se expresa el pueblo en elecciones libres lo festejamos”, manifestó Recalde acompañado por su compañero de fórmula Leandro Santoro.A su vez, señaló que les “hubiera gustado tener un poquito más de tiempo y llegar a ofrecerle a los porteños un balotaje distinto”.


Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Fuerte apoyo a los oficialismos en las otras elecciones provinciales En La Rioja y Córdoba se impusieron los candidatos de los partidos gobernantes. Lo mismo pasó en las legislativas de Corrientes y las PASO de La Pampa. El “superdomingo” electoral culminó con las victorias de los oficialismos en casi todas las provincias donde se votó. Córdoba, La Rioja y Ciudad de Buenos Aires eligieron gobernador, mientras que en Corrientes había elecciones legislativas, y en La Pampa se celebraron las PASO. Córdoba En la provincia mediterránea los datos oficiales tardaron en llegar, pero desde temprano el FpV reconoció la victoria del candidato de Unidos por Córdoba, Juan Schiaretti, y con casi el 14 por ciento de las mesas escrutadas, la diferencia con el segundo, Oscar Aguad de Juntos por Córdoba. Un dato llamativo fue el llamado que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó para felicitar a Schiaretti. Según se informó oficialmente, la mandataria se comunicó pasadas las 20 horas con el gobernador electo, a quien felicitó por el triunfo obtenido en los comicios en el marco de un diálogo “cordial y amigable” se-

Scioli festejó la victoria de Casas en La Rioja.

gún detallaron. La Rioja El Frente Para la Victoria con la fórmula Sergio Casas y Nestor Bosetti se imponía en las elecciones generales para elegir gobernador y vice con el 57 por ciento de los votos cuando se llevaban escrutadas el 28 por ciento de las mesas, contra

el 43 por ciento del Frente Cívico Riojano (FCR). Los candidatos de la fórmula presidencial del FpV, Daniel Scioli y Carlos Zannini, habían llegado a esa provincia junto al jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; el secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro;

PAÍS - P.3

y el candidato al Parlasur, Jorge Taiana, quienes llegaron para “festejar” con la fórmula ganadora y al actual gobernador, Luis Beder Herrera. La Pampa Escrutado el 25 por ciento del padrón, se hizo evidente la victoria del peronismo por sobre el kirchnerismo, ya que el actual senador nacional y ex gobernador, Carlos Verna, de Peronismo Pampeano, se consagraba candidato a gobernador con el 62,2 por ciento de los votos, por encima de Fabián Bruna, el candidato de Compromiso Peronista alineado al gobernador Oscar Jorge, que logra el 37,7 de los votos. Corrientes En Corrientes, la alianza liderada por el gobernador radical Ricardo Colombi, se adjudicó los comicios en los que se disputaban quince bancas de diputados y cinco de senadores: “Es una amplia diferencia que tenemos, de alrededor de 12 puntos”, afirmó el presidente del capítulo provincial de ese partido, Sergio Flinta. Sergio Massa, líder del Frente Renovador y aspirante a la Presidencia, viajó a esa provincia para sumarse a los festejos del oficialismo, al que respaldó y con el que alcanzó un acuerdo electoral. En diálogo con la prensa, dijo que el triunfo es muy valioso para los correntinos.


MENDOZA - P.4

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Los nuevos intendentes prometen políticas comunes en el Gran Mendoza Quieren coordinar políticas de transporte, ordenamiento urbano y ambiente. Toman como base la ley de Ordenamiento Territorial. Por Horacio Yacante Mientras en la Legislatura se discuten 60 proyectos de autonomía distrital, los municipios del Gran Mendoza ampliado analizan la implementación de un programa común de servicios para 1,2 millones de personas. En realidad se trata de un proyecto gestado en la campaña por los futuros intentes de Cambia Mendoza, que gobernarán en la región. El “unicipio” implica un avance hacia el Plan de Ordenamiento Territorial y responde a la necesidad de “uniformidad en servicios y políticas”. Desde conducir hasta hacer las compras diarias o pagar los impuestos, los habitantes del área metropolitana se enfrentan a una multiplicidad de reglas, que en muchos casos se oponen entre sí con solo cruzar una calle. Esta descoordinación entre municipios limítrofes propicia el desorden y la confusión entre los vecinos. Como parte de la Ley de Ordenamiento Territorial, los intendentes electos en los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Luján, Guaymallén, Las Heras, Lavalle y Maipú avanzan en un programa

TURISMO

Se viene el “unicipio”.

denominado “unicipio”, que tiende a la unificación de políticas públicas de organización de los servicios urbanos para alrededor de 1,2 millones de habitantes. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Godoy Cruz, Humberto Minglorance, explica que la primera fase del plan plantea “la posibilidad de avanzar en puntos, que si bien pertenecen a la esfera provincial, trascienden a los municipios como la educación, cen-

tros de salud y seguridad”. “Pero hay otras determinaciones menores como la asignación de carriles exclusivos para el transporte, coordinación de onda verdes en semáforos y unificación de ordenanzas en cuestiones comunes”, agrega. Entre las acciones pautadas, el primer paso consiste en la ampliación y coordinación de las ciclovías entre Godoy Cruz y Luján. Como ya lo había adelantado el intendente elec-

to Omar De Marchi, la idea es continuar el tramo a través del distrito de La Puntilla, hacia la ciudad departamental, para descomprimir el tránsito vehicular. El siguiente eslabón apunta al tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU). Hasta el momento, solo se ha avanzado en un plan de “relleno sanitario” de terrenos en Las Heras. Pero el principal desafío supone una coordinación entre los prestadores de servicios, que en algunos casos son efectuados por empleados municipales, y en otros por empresas privadas o modalidades mixtas. Experiencias existentes Previo al “unicipio”, el proyecto “Nuestra Mendoza”, realizado en coordinación entre organismos sociales y los municipios de Capital y Maipú, supone una aproximación a un modelo organizado de ciudad basado en la calidad de servicios, transparencia y participación ciudadana. Facundo Heras, responsable operativo del proyecto, explica que al momento de plantear políticas comunes, “los temas que prevalecen en el interés de los municipios muestran una concordancia en la necesidad de organizar la movilidad, transporte y tratamiento de los RSU”. A esto se suman otros objetivos paralelos como “la creación de herramientas de participación ciudadana y acceso a la información pública”, indispensables para la vida en democracia.

Llegó el primer vuelo proveniente de San Pablo Con el tradicional bautismo de vuelo inaugural, llegó a Mendoza, el avión de la empresa GOL, proveniente de la ciudad de San Pablo. Esta ruta se mantendrá vigente por once meses, y se trata de una ruta aérea que siempre intentó impulsar Mendoza, pero que fracasó. Anteriormente Aerolíneas Argentinas había puesto el vuelo, con un fuerte subsidio del

gobierno de la Provincia. Pero se canceló por falta de pasajeros. Ahora es un intento privado. El ministro de Turismo, Javier Espina, dijo que el servicio es el “resultado esperado de una intensa gestión por recuperar este tramo. “Nada de lo que estamos hablando ocurre por casualidad. Aquí hay una fuerte política de crecimiento en la que el Gobierno

de Mendoza y la Nación han puesto todo su esfuerzo y empeño”, expresó Espina. Por su parte, el director comercial de GOL Líneas Aéreas, Fabio Mader, fue optimista. “Mendoza pasa a ser el destino internacional 17 de nuestra empresa. Esta Provincia, por su ubicación e importancia económica y turística, es vital para nosotros”, dijo.


mendoza, lunes 6 de julio 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

ELECCIONES - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Tragedia: una familia murió por inhalar monóxido de carbono Ocurrió en Rodeo de la Cruz, Maipú. Murieron una pareja y sus tres hijos. Ya son siete las víctimas por la misma causa durante esta época del año. Una tragedia ocurrió ayer en Maipú como consecuencia indirecta del frío y la precariedad para calefaccionar los hogares. Una familia completa falleció por intoxicación con monóxido de carbono, debido a que usaban una estufa sin salida al exterior y estaba mal ventilada la casa. En la tragedia, ocurrida en Rodeo de la Cruz, fallecieron un matrimonio y sus tres hijos. Martín Lorenzo García, de 33 años; su esposa Lucía del Valle Cruz Gómez, de 27 años; y sus hijos Juan David (7), Gabriela Noemí (5) y Ana Lucía (3), fueron encontrados sin vida en su casa por un hombre que era amigo de la familia y fue el primero en llegar al domicilio. Según explicaron, ese hombre se acercó a la casa de la fa-

SALUD

SALUD

Hay que tener ventilados los hogares.

milia García porque le había llamado la atención que ayer por la mañana no estuviera en la Iglesia, como habían planeado. Al ir a la vivienda, encontró a toda la familia desvanecida y

ya sin vida. Los efectivos constataron que en el domicilio había una estufa grande, alta con campana, la cual se alimenta de una garrafa de gas licuado de 10 ki-

logramos. El médico constató los decesos y diagnosticó la “muerte por monóxido de carbono”. El personal constató que no se observaron signos de violencia en el domicilio ni en ninguna de las personas. Según pudieron reconstruir luego, en la vivienda no había ventilación y los huecos por donde podría haber ingresado aire con oxígeno estaban tapados. Por la forma en que estaban los cuerpos, incluso creen que el padre de la familia podría haber intentado apagar la estufa, pero no lo consiguió a tiempo. Siete muertos en invierno Es la segunda tragedia similar que ocurre durante este invierno. A principios de junio dos hombres murieron en Las Heras por la misma causa. En ese caso se trató de un mendocino y un irlandés. Uno de ellos se estaba bañando y se desvaneció producto de la inhalación del gas tóxico. El otro hombre estaba durmiendo y también murió por la misma causa.

Cómo prevenir la intoxicación El monóxido de carbono es un gas venenoso, sin color ni olor, por lo que se lo conoce como “el asesino invisible”. Se produce por la combustión incompleta. Cada año mueren unas 200 personas por intoxicación. La vida media en personas sanas que respiran aire contaminado por monóxido de carbono, varía entre tres a cuatro horas.

La inhalación e intoxicación por Monóxido de Carbono produce que éste reemplace al oxígeno en el torrente sanguíneo. En consecuencia, la falta de oxígeno hace que sufran el corazón, el cerebro y el cuerpo. El principal riesgo de este tipo de intoxicación es que en muchos casos la persona no es consciente de los síntomas. Para prevenir es elemen-

tal el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos así como es importante mantener los ambientes bien ventilados. Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior. Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío. Dejar siempre una puerta o ventana entreabierta, tanto de día como de noche, y aun cuando haga frío.

Piden extremar cuidados por enfermedades invernales Llegaron las vacaciones y con ellas aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Principalmente, en lugares cerrados donde se concentran muchas personas, como el cine, teatro, bibliotecas a los que los chicos suelen asistir para divertirse. Ante esta situación, el ministro de salud, Oscar Renna, brindó algunos consejos para tener en cuenta du-

rante el receso invernal. Los mismos apuntan a prevenir accidentes domésticos y evitar enfermedades en los chicos que suelen ser frecuentes durante las vacaciones. Por un lado, explicaron, se debe tener en cuenta, ante la llegada de los fríos intensos y la consecuente circulación de virus respiratorios que afectan la salud de personas de to-

das las edades, las siguientes medidas de prevención generales que contribuyen a la disminución de la transmisión de esos virus: el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo.


rdi

Mendoza, lunes 6 de julio 2015

El 10 de julio no es “feriado puente”, pero igual esperan muchos turistas El viernes es día laborable, pero comienzan las vacaciones de invierno en varias provincias y por eso creen que desde ese día comenzarán a llegar los turistas. Quizá acostumbrados a los días libres, o por pura especulación, muchos pensaban que el viernes 10 de julio era “feriado puente”, debido a que el 9 se celebra el Día de la Independencia. Sin embargo, no es así: el 9 es feriado, pero el 10 es un día laboral convencional. Sin embargo, en la provincia se preparan para un aluvión de turistas para el fin de esta semana debido a que comienzan el receso invernal algunas de las provincias desde donde más visitantes llegan, como Buenos Aires y San Juan. Por eso es que creen que el mismo jueves comenzarán a llenarse los distintos alojamientos de la provincia. Las expectativas son altas y esperan más de 300 mil turistas esta temporada. Por qué no es feriado El feriado correspondiente al 9 de julio es de tipo inamovible según lo establece el decreto 1584/2010. Por lo cual, este

Se espera la llegada de muchos turistas.

año caerá día jueves y es imposible que se traslade al lunes o viernes más cercanos. De esta manera, surgieron dudas con respecto al posible “feriado puente” del viernes.

El decreto 1584/2010 expone en su artículo 3º: “Que los feriados con fines turísticos, cuando las fechas de los feriados nacionales coincidan con los días martes o jueves, el Poder

MENDOZA - P.7

Ejecutivo Nacional fijará dos (2) feriados por año que deberán coincidir con los días lunes o viernes inmediato respectivo. Si los feriados no coinciden con los días martes o jueves, el Poder Ejecutivo Nacional fijará dos (2) feriados destinados a desarrollar la actividad turística. Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional deberá establecer los feriados turísticos por períodos trianuales, con una antelación de cincuenta (50) días a la finalización del año calendario”. Los “feriados puente” surgieron en 2010 con el fin de fomentar la actividad turística en el país. Estos feriados correspondían a los lunes o viernes anteriores o siguientes a un feriado inamovible. Desde entonces hay confusión entre la gente por no saber exactamente qué lunes o viernes son feriados o no. Lo cierto es que en 2013, el decreto 1768/2013 estableció que para el año 2015, los feriados puentes serían el del lunes 23 de marzo (jornada anterior al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el lunes 7 de diciembre (previo al Día de la Inmaculada Concepción de María); no así el 10 de julio.


MENDOZA - P.8

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

La mendocina que viajó a conocer al Papa y reencontrarse con su familia Agustina fue a Paraguay para participar como voluntaria en la visita de Francisco. Pero además se reencontrará con la familia de su madre, que nació en ese país. La historia. Por Horacio Yacante Agustina llegó ayer acompañada de su mamá a la ciudad de Asunción, Paraguay, y vivirá dos momentos emocionantes. Se reencontrará con su familia, que hace años no ve, y podrá estar cerca de Francisco, el papa argentino, que desde ayer realiza su segunda visita a Sudamérica, en una gira que se inició en Ecuador, seguirá por Bolivia y terminará en Paraguay. Esta joven mendocina y su madre, nacida en Paraguay pero que vive hace años en la provincia, son parte de los cientos de fieles que viajarán durante esta semana para seguir el cronograma del Santo Padre. Instalada en el distrito de San Lorenzo de la Cordillera de los Altos de Ybytyrapé –más conocido solo como “Altos”–, Agustina Cruciani tendrá la posibilidad de vivir jornadas históricas desde adentro. Es que no solo viajó para ver de cerca al Papa, sino que forma parte del plantel de servidores que acompañarán a Francisco durante su estadía de dos mañanas y dos tardes en monumentos históricos, santuarios y edificios del gobierno paraguayo. “Estoy en la patrulla 5, con

VISITA OFICIAL

Agustina y su mamá Rosa.

una parroquia de Altos, por lo que nos toca liturgia, es decir que estaré muy cerca ya que conlleva todas las actividades en el altar”, explica la joven en su charla con Diario Vox. La visita de Bergoglio forma parte de un intenso cronograma oficial dispuesto desde hace un año por el Vaticano, que refuerza la figura papal entre los fieles sudamericanos. La agenda comenzó este fin de semana con su llegada a Ecuador, y seguirá con las visitas a Bolivia del 8 al 10 de julio y concluirá en Paraguay el 12, desde donde regresará a su re-

sidencia en Roma. Además de reforzar la fe de los fieles católicos, el Santo Padre tendrán entrevistas personales con los mandatarios de los países de la región, entre los que se encuentra la presidente Cristina Fernández. También compartirá momentos con obispos, seminaristas y diáconos. “La gente está muy ansiosa, han preparado una canción y baile para recibirlo en el aeropuerto”, grafica Cruciani. Pero para Agustina también constituye un momento fundamental en su historia perso-

nal y familiar, ya que compartirá la experiencia con Rosa –su madre–, más conocida en la Parroquia de San Cayetano como “Rosita”. Ambas mujeres concuerdan en la misma fe que las lleva a ser parte activa en la comunidad, donde la madre imparte catequesis junto a su marido y la hija se aboca al trabajo catequista y misionero. “Mi mamá es paraguaya, por ende este viaje fue planeado como una visita familiar desde marzo aproximadamente. ¡Y justo nos coincidió! Imaginate la alegría”, comenta. A diferencia de la visita anterior de Francisco a Brasil, esta oportunidad no ha sido tan accesible para el resto de los estudiantes mendocinos. En ese momento era la primera visita del Papa a Latinoamérica y coincidía con la realización de un encuentro internacional de jóvenes católicos. Este viaje por Bolivia y Paraguay encuentra a los estudiantes muy ocupados, ya que si bien están de vacaciones con el cursado, las mesas de exámenes finales se suceden de un día al otro, en una agenda muy estrecha. Desde la Cancillería argentina recomendaron a quienes aún tengan la intención de viajar que cuenten con la documentación necesaria, con el fin de prevenir cualquier tipo de contingencia. En el sitio oficial se encuentran además otras recomendaciones generales de salud y de seguridad como así también detalles de los actos y ceremonias que encabezará el Papa durante su estadía.

Francisco: “Las minorías vulnerables son la deuda que tiene América Latina” El papa Francisco afirmó que “la atención a las minorías más vulnerables es la deuda que todavía tiene América Latina”, al llegar a Quito y participar junto al presidente Rafael Correa de una ceremonia de bienvenida en la que agradeció a Dios por volver a visitar la Región. El avión de Alitalia que lo trajo desde Roma aterrizó en el Aeropuerto Internacional

Mariscal Sucre de Quito 15 minutos antes de lo previsto y pese a una mala jugada con el viento, que le voló el solideo, el pontífice descendió con una sonrisa. El Santo Padre aconsejó “encontrar en el Evangelio las claves que permitan afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones”.

Esa es la forma “para que los logros en progreso y desarrollo que se están consiguiendo se consoliden y garanticen un futuro mejor para todos”, dijo en el primer discurso de su viaje, e instó a “poner una especial atención en los hermanos más frágiles y a las minorías más vulnerables, que son la deuda que todavía tiene toda América Latina”.


Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Ganó el “No” en el referéndum y Grecia rechazó el acuerdo con acreedores Más del 60 por ciento de la población coparon las plaza Syntagma de Atenas para celebrar la victoria. El país helénico podría salir de la zona euro. Respaldo al ministro Tsipas. La mayoría de los ciudadanos griegos rechazaron el acuerdo con los acreedores en el referéndum celebrado ayer en Grecia, según los primeros resultados oficiales, que dan al “No” un 61,08% de los votos frente al 38,62% del “Sí”. Miles de personas coparon la céntrica plaza Syntagma de Atenas para celebrar la victoria del “no”. El referéndum preguntaba a los ciudadanos de ese país si aceptaban un acuerdo con los acreedores internacionales que exigía más ajuste a cambio de ayuda financiera. La plaza, situada frente al Parlamento griego, se llenó de ciudadanos y de banderas griegas, y volvió a convertirse en un emblema de la democracia tan pronto se conocieron los primeros resultados oficiales de la consulta. En un ambiente de alegría y armados de orgullo, los griegos

Griegos celebran el triunfo del No.

bailaban, cantaban y aclamaban al primer ministro heleno, Alexis Tsipras. En una arriesgada decisión que puso en juego la continuidad de su gobierno, el primer ministro de izquierda de Grecia había llamado a sus compatriotas a decidir si apoyaban

o no un acuerdo que él rechazo por considerarlo “humillante” para el país. El pueblo griego, de forma claramente mayoritaria, dijo “no” al acuerdo propuesto por los acreedores, dando un fuerte respaldo a Tsipras, quien ahora se dispone a retomar de

MUNDO - P.9

inmediato las negociaciones en busca de mejores condiciones, la prioritaria, una quita del 30% de la deuda. El triunfo del “No” supone un paso hacia el abandono por Grecia de la zona euro, afirmó el viceministro de Economía ruso, Alexéi Lijachov, al comentar los resultados de la consulta. “Esto se entiende como un paso hacia la salida de la zona euro”, dijo Lijachov. Sin embargo, matizó que aún es prematuro afirmar que Grecia “recorrerá hasta el final ese camino”. Lijachov indicó que una eventual salida de Grecia de la zona euro sería una especie de terapia de choque para la Unión Europea (UE), que permitiría cierta consolidación fiscal en la zona euro. Al mismo tiempo, advirtió de que existe el riesgo de que otros países puedan seguir el ejemplo de Grecia, lo que, en su opinión, tendría consecuencias irreparables. Por su parte, el presidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Konstantín Kosachov, afirmó que los resultados del referéndum griego fortalecen las posiciones del Gobierno de Alexis Tsipras.


INTERÉS - P.10

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Evite comprometerse con algo por el momento, ya que mucho es lo que tiene para evaluar antes de dar esa respuesta.

Tauro. Aunque se sienta invadido por la confusión mental, intente concentrase en pocas cosas.

Géminis. No deje que nada, ni nadie empañe su optimismo y jovialidad.

Cáncer. Quiérase más y trace una imagen positiva de su persona frente a los demás.

Leo. Por más que no lo crea los esfuerzos comenzarán a dar sus frutos.

La imagen se viralizó ayer en las redes sociales. En Corrientes, un ciudadano denunció que un cuarto oscuro fue armando en el baño de una escuela.

NOTICIA INSÓLITA Niña momificada hace 94 años abre y cierra los ojos cada día Rosalía Lombardo era una niña que falleció en 1920 con tan sólo dos años por una neumonía en Palermo, Italia.

Virgo. En esta jornada se le presentarán demasiadas adversidades, nada mejor que conserve la calma.

Su padre quedó tan devastado que decidió embalsamar a su pequeña. El cadáver de la niña fue descubierto en las Catacumbas Capuchinas de Palermo, junto a otros muchos cuerpos. Pero fue Rosalía la que más llamó la atención ya que era el único cuerpo que permanecía intacto.

Libra. Recargue la energía apelando a los cinco sentidos y a su intuición natural.

Ya en un museo, una cámara siempre activa se encargara de tomar una imagen cada hora de la sala donde ella está expuesta. Los ojos parecen abrirse y cerrarse cada día dejando intrigados a todo el mundo, muchos creen que se trata de un milagro, que es una Santa

Escorpio. Necesitará ser más preciso, en las relaciones vinculares.

Sagitario. Sería un buen momento para que empiece a conocer gente nueva.

SUDOKU

sudoku #3002

Capricornio. Organícese ya que los nuevos caminos están a punto de abrirse frente a sus ojos.

Acuario. En este día se encontrará más despierto y creativo.

5 Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. Prepáre su intelecto durante estos días ya que le esperan grandes oportunidades.

1

TU VIDA EN NOTICIAS

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.

6 3

9 8

9

4 9

1

4

6

7

8

6

5

2

9

7 4

7 3

7

4 1 6

5

2

9

1


Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

ESPEC TÁCULOS Comenzaron las diferentes propuestas para las vacaciones Obras de teatro, música, show circense y títeres son algunos de los espectáculos que habrá en el Le Parc. “El valiente Robin Hood” está en el teatro Independencia. En estas vacaciones del invierno se pueden disfrutar en Mendoza de diferentes propuestas de teatro, música, show circense y títeres. Desde mañana y hasta el 19 de julio, el Espacio Cultural Julio Le Parc contará con una amplia programación de teatro, circo y artes visuales. Este año, en el Espacio Cultural ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén, participarán 13 elencos que suman un total de 47 funciones en 2 semanas de intensa actividad. La propuesta se completa con las muestras de ilustración de los mendocinos An-

TEATRO

El elenco de “El valiente Robin Hood”.

drés Casciani y Nini Malamud en el hall central. La entrada general será de $40 por función. Mañana desde las 17 en el

Le Parc en la sala circular “Circotrópico” de Guakamolez Circo. A las 17.30 en la sala violeta habrá Festival de Títeres El Cuyanito; Media hora más tarde,

P.11

en la sala roja, se exhibirá en la sala roja la obra “Con la Piel de Gallina”, del Grupo Compuertas. A las 18.30 (sala azul) estará “El Cartero Pirata”. El miércoles a las 17 en la sala violeta será el turno de Bom Borom Bom Bom, de Banda Espuma Títeres; Circotrópico estará en la circular y en la sala roja se podrá ver “El Extraño Viaje de Nikolaus Piper”, de Gato Negro Gato Blanco. A las 17.30 “El Cartero Pirata” (azul). El jueves a las 17 “Circotrópico” (circular); a las 17.30 Festival de Títeres El Cuyanito (violeta); y “El Cartero Pirata” (azul); a las 18 “El Extraño Viaje de Nikolaus Piper” (roja). El viernes a las 17 “Circotrópico” (circular); a las 17.30 Festival de Títeres El Cuyanito (violeta); a las 18 “Con la Piel de Gallina” (roja). Desde ayer y hasta el domingo 19 de julio se podrá disfrutar en el Teatro Independencia de la obra “El valiente Robin Hood”, bajo la dirección del recientemente declarado embajador cultural, Ernesto Suárez. Participan más de 25 actores del elenco “El Taller” y el grupo “De Sol a Sol”. Hay dos funciones diarias, a las 16 y a las 18.

Otelo se presentó en el Teatro Independencia Daniel Quiroga presentó en el Teatro Independencia su unipersonal “Otelo, todos tenemos un Yago”, su versión libre del clásico de Shakespeare, bajo la dirección de Ernesto Suárez. Esta versión libre de uno de los grandes clásicos de la literatura,

fue estrenada en 2012 a sala llena en el Teatro Independencia para luego recorrer diversos escenarios locales e internacionales. Quiroga es uno de los referentes de la vida cultural mendocina, desarrollando su carrera en diferentes universidades, centros y talleres

culturales de Argentina y Latinoamérica. Quiroga comentó: “Otelo es un clásico de Shakespeare, es un drama con unos textos bellísimos que nunca pierde vigencia. Habla de los el amor, el poder, la traición y los celos”.


P.12

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

DEPORTES El Messi terrenal de las finales El rosarino perdió su segunda final en menos de un año con la selección argentina. Su rostro triste fue una vez más la imagen que recorrió el mundo. Lionel Messi perdió su segunda final en menos de un año con el seleccionado argentino de fútbol, con rendimientos similares que lo alejaron definitivamente de su versión como mejor jugador del mundo para acercarse a una más terrenal que cuestiona su carácter en partidos decisivos. Su rostro triste fue una vez más la imagen que recorrió el mundo, esta vez con la Copa América de fondo y la medalla del segundo puesto, luego de un rendimiento que no se adecuó a su talla futbolística. La final contra Chile era el partido para la gran oportunidad de una generación que pasará como aquella que no ganó nada, que no pudo romper el maleficio más allá de los rótulos como los mejores en las grandes ligas europeas, según el caso que corresponda. La definición contra el seleccionado chileno era la chance de Messi para tener esa foto que todos querían ver. Sus manos sobre la Copa América, la camiseta albiceleste, el brazalete de capitán, la número 10 en la espalda y

COPA AMÉRICA

Messi no pudo brillar en la final.

una sonrisa de oreja a oreja para celebrar con un plantel detrás y una lluvia de papelitos. Sin embargo, una vez más, como en la final ante Alemania en Brasil 2014, la decepción se apoderó del seleccionado argentino por el resultado, pero principalmente por lo que hizo en la cancha. Esa frustración tiene a Messi en la mira porque no rindió.

Lo que se esperaba de él quedó en la nada y la gran expectativa se redujo a un nuevo cuestionamiento a su figura. La historia entre el goleador histórico de Barcelona y el seleccionado argentino sumó un nuevo capítulo de desencuentros. A Messi se le va a exigir más que al resto porque es el mejor jugador del planeta y de eso no hay dudas. Es incuestionable su

talento por su despliegue en Barcelona ante los equipos más poderosos de Europa, pero también por algunos encuentros que disputó con la casaca albiceleste. Sin embargo, hasta el momento su imagen en la Argentina se asocia más con la de aquel jugador que “se borra en las difíciles”, una frase que le debe doler y mucho. El funcionamiento del equipo no lo ayudó en este objetivo. Argentina jugó en el estadio Nacional, de Santiago, su peor partido en la Copa América y lo pagó caro en la final, pero Messi no fue capaz de crear una situación que ayudara al equipo a animarse, a reinventarse en cancha y a rebelarse. Ante Holanda y Alemania, frente a la lesión de Ángel Di María, sufrió la ausencia de un socio en cancha. Ahora con Chile, “Fideo” otra vez lastimado y Pastore deslucido en juego, estuvo desconectado y atrapado por la marca, muy lejos del arco. Esos contratiempos no encuentran excusas para un jugador de su impronta, porque su destreza para romper defensas contrarias se puso de manifiesto en reiteradas ocasiones, aunque mucho menos con la camiseta del seleccionado argentino. Su salida del vestuario en el estadio Nacional evidenció un dolor profundo. Sus ojos tuvieron un punto fijo a lo lejos y su mente pareció abstraída. La pesadilla no terminó para Messi, que aún está buscando una explicación para semejante decepción, ya no solo por un título, sino por el orgullo propio.

Euforia en la prensa chilena por la consagración de la Roja Los diarios chilenos vivieron con euforia el título histórico que alcanzó el seleccionado nacional tras vencer, en la final de la Copa América, a la Argentina en la definición por penales en el estadio Nacional, de Santiago. Los principales matutinos de la capital de Chile coparon las tapas con el logro de la Roja y le dieron el

espacio más importante, como nunca antes había sucedido luego de otros partidos. El diario El Mercurio captó casi toda la portada con la foto del capitán Claudio Bravo alzando la Copa acompañada con el título “Chile campeón de América” y, como se trata de una “edición histórica”,

también la contratapa estuvo dedicada a los festejos por el logro. Por su parte, La Tercera también le dio exclusividad al equipo que conduce Sampaoli y junto a una imagen del plantel celebrando la conquista, tituló “Los mejores de América”, y agregó: “La Roja se quita de encima su fatalismo crónico”.


Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Boca terminó la gira por EE.UU y se rearma para lo que viene El DT Rodolfo Arruabarrena, confirmó que el defensor Fernando Tobio, el volante Nicolás Lodeiro y el delantero Juan Manuel Martínez se sumarán el martes al plantel. El DT de Boca Juniors, Rodolfo Arruabarrena, confirmó ayer que el defensor Fernando Tobio, reciente incorporación, el mediocampista uruguayo Nicolás Lodeiro y el delantero Juan Manuel “Burrito” Martínez se sumarán el martes al plantel en la primera práctica en Casa Amarilla después de la gira por Estados Unidos y Costa Rica. En cambio, el mediocampista Fernando Gago y el delantero Carlos Tevez, que regresaron ayer al país después de integrar el seleccionado argentino que disputó la Copa América en Chile, gozarán “unos días de descanso” antes de quedar a disposición, por lo que ninguno será considerado para el partido del domingo próximo ante Sarmiento en Junín, en el reinicio del Campeonato de

FEDERAL A

Boca quiere olvidarse del semestre que pasó.

Primera División. Tobio formalizó su llegada al club el viernes después de superar la revisión médica y conocerá el martes a sus nuevos compañeros; mientras que Lodeiro se sumará tras dispu-

tar el torneo continental de selecciones con Uruguay y Martínez, luego de no conseguir opciones para continuar su carrera fuera de Boca. “Hablé con él y he sido claro. Ha buscado posibilidades

DEPORTES - P.13

que no han surgido. Tiene contrato y es un componente más del plantel”, explicó el “Vasco” en declaraciones a ESPN sobre la situación del ex Vélez Sarsfield, quien trabajó con la Reserva mientras la Primera hizo la pretemporada en el exterior. A modo de balance sobre los tres amistosos jugados, Arruabarrena destacó que su equipo “mostró personalidad y orden”, pero reconoció que le “falta mejorar” para asumir la segunda mitad del torneo argentino, en el que marcha como escolta a un punto del líder San Lorenzo (32). “Terminamos bien la pretemporada y sin lesiones”, valoró el DT, que luego mostró su agrado por el presente del delantero Jonathan Calleri, goleador en todos los partidos de la gira. “Siempre es importante para un delantero convertir”, dijo. Boca emprendió ayer su regreso a Buenos Aires luego de haber vencido a Jaksonville Armada (4-2) y Strikers de Fort Lauderdale (3-0), ambos de la segunda división de la Liga de Estados Unidos, y anoche a Deportivo Saprissa de Costa Rica (1-0).

Maipú perdió de local y Gutiérrez fue goleado en San Juan El Deportivo Maipú cayó en su cancha ante Juventud Unida de San Luis por 1 a 0 y se aleja de su objetivo de conseguir a la clasificación a la siguiente fase del torneo Federal A. Marcos Fernández, de tiro libre, marcó el único gol del partido, correspondiente a la fecha 16 de la zona 2 del Federal A.

El Cruzado visitará en la siguiente fecha con Sportivo Las Parejas. Allí, deberá tratar de conseguir el triunfo a como dé lugar para seguir con vida en el certamen de ascenso. Por su parte, Gutiérrez sufrió una dura derrota ante Unión de Villa Krause en San Juan. El Perro fue goleado y cayó 6 a 0.

Para el conjunto sanjuanino marcaron Gabriel González, que anotó un triplete; Santiago Ceballos, Alfredo Molina, de penal; y Federico Acevedo. Mal partido para el Celeste, que con esta derrota se mantiene con 18 puntos y complica sus chances de clasificación a la siguiente ronda del certamen.


DEPORTES - P.14

Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Argentina le ganó de visitante a Bulgaria y está en el Final Four El seleccionado nacional de vóleibol venció con autoridad a los europeos 3 a 1 y logró la clasificación al Final Four de la Liga Mundial, que se jugará en Sofía. El seleccionado argentino masculino de vóleibol le ganó con autoridad a Bulgaria por 3 a 1, en la ciudad de Varna, y logró la clasificación al Final Four de la Liga Mundial 2015, que se jugará en Sofía, del viernes 10 al domingo 12 del corriente. El equipo que conduce Julio Velasco se impuso con parciales de 25-19, 24-26, 25-17 y 2518, en la última fecha de la fase de grupos, con Facundo Conte como el máximo anotador del partido con 19 puntos, mientras Sebastián Solé aportó 14. De esta forma, Argentina terminó con siete victorias y superó a Canadá (seis), el otro rival que tenía chances de clasificación. El equipo albiceleste jugará el cuadrangular final del Grupo 2, en la ciudad de Sofìa, contra el local Bulgaria, Francia y Bélgica Este Final Four dará una plaza para las finales de la Liga

FÓRMULA UNO

Triunfazo de Argentina.

Mundial en Río de Janeiro (del 15 al 19 de julio), entre los seis mejores. Para las finales en Río ya están clasificados Brasil, el anfitrión; Polonia, Estados Unidos, Serbia e Italia. El último lugar será para el ganador del Final Four en Bulgaria. Argentina dominó el primer

set, con buenas acciones en ataque del opuesto mendocino Pepe González (5 puntos en ese chico) y Conte (4). En el segundo, el equipo albiceleste sufrió con las decisiones arbitrales. Un punto de bloqueo y era 2422 para los argentinos. Sin embargo, el árbitro cobró afuera y

luego tuvo otro fallo errado en favor de los búlgaros (un remate de Facundo Conte que el bloqueo de los europeos mandó medio metro afuera) le dio el segundo set al local por 26-24. En el tercero volvió a imponer su juego, bien distribuido por Nicolás Uriarte y con un Conte imparable para los rivales, en ataque y también desde el servicio. En el inicio del cuarto, González se torció el pie izquierdo al caer de un salto y debió ser reemplazado por Martín Ramos. De todas maneras, Argentina continuó manejando el tablero y cerró con un ataque del ingresado Zornetta. Los dirigidos por Velasco formaron con Nicolás Uriarte, José Luis González; Maximiliano Gauna, Sebastián Solé; Javier Filardi y Facundo Conte. El líbero fue Sebastián Solé. Luego entraron Luciano Zornetta, Luciano De Cecco y Martín Ramos. Argentina también tiene por delante los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, donde la competencia de vóleibol comenzará el 17 de julio. Si el seleccionado se clasifica para las finales de la Liga Mundial en Río de Janeiro, es probable que deba llevar un equipo alternativo a los Juegos.

Hamilton se impuso en el Gran Premio de Inglaterra El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), actual campeón y líder de la temporada, volvió a ganar ayer en la Fórmula 1, tras imponerse en el Gran Premio de Inglaterra, escoltado por su compañero de equipo, el alemán Nico Rosberg, en la novena fecha del Campeonato Mundial. El tercer lugar del podio fue ocupado por el alemán Sebastian Vettel (Fe-

LOTO Sorteo Nro: 2242 del 07/06/2015

rrari), en una carrera pactada a 52 vueltas en el circuito de Silverstone, que tuvo lluvia en su tramo final y una concurrencia de público de 140.000 personas, según los organizadores. Hamilton, en su quinta victoria del año, lo hizo con un tiempo de 1h.31m.37s.729/1000 a un promedio de 200,369 kilómetros por hora.

Rosberg quedó a 10s.956/1000 y Vettel a 25s.443/100, de acuerdo a lo informado por los fiscalizadores. Con este resultado, el Campeonato de Pilotos sigue encabezado por Hamilton, ahora con 194 puntos y mayor ventaja sobre Rosberg, escolta con 177. Vettel aparece tercero con 135; Bottas, cuarto con 77 y Raikkonen, quinto con 76.

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2262 del 14/06/2015

Sorteo Nro: 1208 - 14/06/2015

TU VIDA EN NOTICIAS

El juego

Tradicional: 04-08-16-34-36-38 Jack+1: 00 Jack+2: 04 Desquite: 14-16-18-21-23-38 Sale o Sale: 10-12-24-31-38-39

Tradicional: 04-12-15-16-33-40 Segunda: 08-12-18-26-44-45 Revancha: 15-25-30-32-36-40

Telekino: 01-05-06-07-09-10-11-12-1314-15-18-20-21-25 Rekino: 01-02-07-08-10-11-12-13-14-1518-19-20-21-22


Mendoza, lunes 6 de julio de 2015

Una mujer murió en un tiroteo y detuvieron a un policía La víctima de 44 años recibió un disparo en el tórax. Hubo un enfrentamiento entre un delincuente y los uniformados. Un efectivo quedó incomunicado. Una mujer de 44 años perdió su vida tras recibir un disparo en el tórax tras un tiroteo entre un delincuente y la policía

en Las Heras. Todo comenzó cuando un llamado al 911 alertó la presencia de malvivientes que

querían ingresar a locales comerciales de una ex estación de GNC de calle San Miguel. Los uniformados llegaron

POLICIALES - P.15

hasta el lugar y comenzaron un tiroteo. En calle Moreno del departamento mencionado se encontraba Rosa Soledad Guzmán, que recibió un impacto de bala en el pecho. Investigan si la policía o el delincuente efectuaron el disparo que terminó con la vida de la mujer. Un uniformado quedó detenido e incomunicado por este hecho.

Ladrones se llevaron $120 mil dólares y una camioneta

Sufrió fractura de cráneo tras una riña familiar

Tres ladrones armados asaltaron a una familia y se llevaron 120 mil dólares, una camioneta BMW X 3, once armas de colección, dos relojes y otras joyas. El hecho ocurrió en la vivienda de Nario Jorge Gliemi de 72 años ubicada en calle Hilario Cuadros de Godoy Cruz. Los delincuentes sorprendieron al dueño del frigorífico María del Carmen y a su familia, a quienes maniataron para luego sustraer lo antes mencionado. El dinero robado equivale a más de 1 millón de pesos. Una vez que cumplieron con su objetivo los sujetos escaparon en la camioneta de Gliemi. Aún no hay detenidos por este asalto. Investiga la Oficina Fiscal Nº2.

Un hombre de 52 años se encuentra internado en grave estado tras haber sufrido una fractura de cráneo tras una discusión familiar ocurrida en una casa ubicada en Sarmiento al 1098 de General Alvear. Julio Peralta se encuentra en el hospital Central tras haber sido derivado del hospital Enfermeros Argentinos del departamento sureño. La discusión mencionada se transformó en una riña entre Peralta y su yerno. A esta pelea se sumaron los hermanos del segundo y el padre del mismo. Más tarde se sumó al incidente el hijo del agredido. Además un hombre de 48 años sufrió múltiples heridas cortantes y un joven de 21 terminó con un corte en su rostro.

Recuperaron electrodomésticos que fueron robados

Un hombre intentó prenderle fuego a su ex pareja

La Policía de Mendoza recuperó electrodomésticos y calefactores que habían sido robados en un local ubicado en calle Ozamis, de Maipú. El secuestro de los elementos se realizó durante dos allanamientos en domicilios del distrito de Gutiérrez de dicho departamento. Siete calefactores embalados sin uso, una heladera con freezer, una cocina, un lavarropas, un lavarropas, un secarropas y una desmalezadora fueron los artículos confiscados. El robo se produjo en el mes de mayo, cuando un grupo de sujetos, previo a realizar un boquete en el lugar, sustrajeron la gran cantidad de electrodomésticos mencionados.

Una joven fue atacada y golpeada por su ex pareja, quien le roció con nafta e intentó prenderle fuego en una discusión que mantuvieron en una vivienda de la zona suroeste de Rosario, donde la policía detuvo al hombre. El hecho ocurrió en la casa de la joven de 23 años, ubicada en San Nicolás al 3900, reportaron fuentes policiales. Los mismos voceros informaron que el hombre, de 28 años, llegó a la vivienda de la joven y, en el marco de una discusión, la golpeó y roció con nafta de un bidón. La joven logró escapar y alertó sobre la situación a sus vecinos, que llamaron al 911. El hombre se fugó pero luego fue atrapado.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 1 de julio de 2015

Por Gonzalo Ruiz

La enfermedad del exitismo argentino La Copa América demostró, como suele pasar cuando la selección argentina disputa torneos importantes, que los hinchas de este país no hemos aprendido nada. El fútbol muchas veces funciona como una lupa que potencia lo peor que tenemos. Es un espejo deformado. En estas semanas pudimos ver en las redes sociales o en cualquier charla en la calle cómo la xenofobia, la discriminación, el chovinismo y el patrioterismo están latente, esperando la oportunidad para saltar. Y por encima de todos esos rasgos que tenemos los argentinos, aunque queramos hacernos los tolerantes, está el exitismo, una enfermedad que ha trastocado la esencia del futbolero de estas tierras. Es curioso ver cómo desde un sillón, mientras toman cerveza y se sacan pelusa del ombligo, millones de argentinos saben cómo ganar títulos en Mundiales o Copas Américas. Y es más llamativo aún ver cómo ser segundos en un torneo lo toman como un desastre, una razón válida para pedir la cabeza de Martino, Messi o la mayoría de futbolistas. En el Mundial 2010 y la Copa América 2011, Argentina quedó afuera en los cuartos de final. En Sudáfrica, bajo el mando de un Maradona que creía que el realismo mágico de su aura pesaría adentro de una cancha; en Argentina, con un Batista que trató de copiar cómo jugaba un Barcelona imposible. En el Mundial 2014 y la Copa América 2015, Argentina quedó en el segundo lugar. En Brasil, este grupo de jugadores llegó a una final después de 24 años. Y en Chile hicieron lo que se esperaba de ellos –llegar a la

final–, pero jugaron un mal último partido, aunque no fueron superados hasta los penales. Vivimos en una cultura bilardista que sentencia que ser segundo no sirve. No importa lo que mejoró el seleccionado nacional con Sabella o la idea de juego que tiene Martino y que por momentos –en muchos otros no– se pudo lograr en la Copa América. Nada importa. No existe el mañana si la final se pierde. No interesa el camino transitado, lo construido. Ganar o nada. Alemania es el vigente campeón del mundo. Antes de que llegase su consagración, ese grupo de futbolistas alemanes perdió la final del Mundial 2002, perdió en semifinales del Mundial 2006 y perdió en semifinales

del Mundial 2010. Además, cayeron en la final de la Euro 2008 y cayeron en semifinales de la Euro 2012. Unos fracasados, claramente. Gerardo Martino, a pesar de que realizó cambios discutibles en la final y que su discurso de todo el torneo poco tuvo que ver con cómo plantó al equipo ante Chile, fue muy claro después del partido del sábado. Dijo que la derrota no cambiará, a grandes rasgos, la idea que hay y en la que se está trabajando. Los alemanes llegaron a ser campeones del mundo porque, a pesar de todas las derrotas que ya enumeramos, nunca se desviaron de un camino –y con una idea de juego– que habían trazado. Tampoco se trata de ser tercos: Argentina viene de

ser segundo en dos torneos de primer nivel. Sólo un equipo es el que festeja. Hay que seguir por este camino, construyendo, ladrillo a ladrillo, el futuro. Ser segundos no es el fin del mundo y es mucho mejor –es totalmente obvio, pero en este país hay que aclararlo– que todos los puestos que siguen para abajo. Hace rato que dejamos de ser los mejores del mundo, esa idea tan falsamente instalada en el pensar colectivo. De hecho, sólo dos veces lo fuimos. Y hace treinta años. Volvemos a Alemania, el espejo que hay que ver: ellos, “fracaso a fracaso”, llegaron a la cima del mundo. Les llevó más de una década. Tan errados no estaban.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.