Vox 8 julio

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

DEPORTES

B NACIONAL

Presionan para que el Nación pierda la exclusividad como agente financiero

Cerrado por vacaciones: muchos servicios se suman al receso

Vuelve el fútbol de primera: River y Tigre se ponen al día

Gimnasia juega de local y la Lepra va a San Luis

P.3

P.4

P.13

P.14

www.facebook.com/DiarioVox

TU VIDA EN NOTICIAS miércoles, 8 de julio de 2015 · Año 5 No 1240

Aplicaron por primera vez la ley de “muerte digna”

4º 17º NUBOSIDAD VARIALBE

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

En un caso con sólo un antecedente a nivel mundial, la Corte permitió que se le quite el soporte vital a un paciente que estaba en coma hace 20 años. Murió a las pocas horas del fallo. La Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció ayer por primera vez el derecho a la muerte digna, al acceder al pedido de los familiares de un hombre que estaba en estado vegetativo desde hace 20 años y que había pedido ser desconectado a los elementos que lo mantenían con vida antes de perder la conciencia, tras lo cual, cinco horas después de conocerse el fallo, falleció de muerte natural. La noticia se conoció durante el mediodía: la Corte Suprema de Justicia de la Nación había garantizado que se respete la voluntad de un paciente, Marcelo Diez, para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongaban artificialmente su vida, un “caso único” en la jurisprudencia nacional, y con sólo un antecedente a nivel mundial en Francia. En cuanto a la implementación de la resolución, la Corte remarcó la importancia de que, al hacer efectiva la voluntad de Diez, y proceder al retiro de las medidas de soporte vital, “se adopten todos los recaudos necesarios para el adecuado control y alivio de un eventual sufrimiento del paciente”. La Corte había confirmado así la decisión tomada por el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén, ante la demanda promovida por las hermanas del paciente. Lucas Pica, abogado de la fa-

La Corte falló por la aplicación de la ley.

MENDOZA

La llegada de Coto renueva la “guerra” de ofertas milia del paciente, destacó que “hace siete años, las hermanas de Marcelo pidieron a los médicos que se retirara las medidas de soporte vital, ya que desde 2004 hay una ley provincial que permitiría tomar este tipo de decisiones pero el pedido fue rechazado y ellas decidieron iniciar una demanda legal”. Diez, que permanecía desde hace 20 años en estado, murió por causas naturales a las 18.30, cinco horas después de conocerse el fallo que autorizaba a desconectarlo de los aparatos que lo mantenían con vida. “Su último gran regalo fue que primero la Corte emitiera su fallo, ya que de otro modo, de haber fallecido primero, la causa entablada por los familiares se hubiera declarado abstracta”, dijo Pica.

Marcelo Diez murió en el Centro Médico Cemic de la capital neuquina luego que la Corte emitiera por primera vez un fallo reconociendo la muerte digna, aplicando la ley nacional sancionada hace tres años. El accidente El 23 de octubre de 1994, Diez, que entonces tenía 30 años, iba en moto a un almuerzo en la chacra familiar, ubicada en las afueras de Neuquén pero nunca llegó: un Renault 12 lo llevó por delante en el camino mientras manejaba por la ruta 22. Los politraumatismos que sufrió, sobre todo en el cráneo, hicieron que desde entonces se encuentre en estado vegetativo sin actividad cerebral. Nueve años después del choque, sus hermanas Adriana y Andrea, iniciaron el camino judicial para que tenga una muerte digna.

Mañana abre la sucursal de esa cadena y prometen una campaña agresiva. El resto no se queda atrás. Mendoza es la plaza con mayor cantidad de supermercados, después de Buenos Aires. P.6

MENDOZA

La biblioteca que sobrevivió a Google

Las claves

Larga batalla

Fallo inédito

20 años en coma

Los familiares de Diez comenzaron la pelea por la muerte digna hace 11 años.

En la Argentina nunca se había presentado un caso similar. En el mundo, ocurrió en Francia.

Díaz cayó en coma en el año 1994, luego de un accidente mientras manejaba su moto. Yo también opino en: www.diariovox.com.ar

La biblioteca San Martín va camino a los dos siglos. Fue gestada por el Padre de la Patria y hoy sobrevive a las nuevas tecnologías gracias al asesoramiento humano de sus empleados. P.7


PAÍS - P.2

Mendoza, miércoles 8 de julio 2015

Marcelo Diez: 20 años Marcelo Álvarez: “Es en coma y luchando un gran segundo paso” Esta es la historia del paciente que pudo acceder a la

El director del PAMI y especialista en cuidados paliativos

muerte digna luego del fallo de la Corte Suprema.

aseguró que es un avance la aplicación de la ley.

El 23 de octubre de 1994, Diez chocó la moto que conducía contra un automóvil en la ruta 22, por lo que sufrió un traumatismo encéfalo-craneano severo, politraumatismos graves y epilepsia post-traumática. El joven sobrevivió a las heridas graves, pero en 1995 tras varias intervenciones quirúrgicas contrajo un virus intrahospitalario que lo dejó postrado y con diagnóstico de estado vegetativo persistente. Durante los primeros años Diez estuvo internado en una chacra que su familia acondicionó como si fuera una clínica, hasta que finalmente fue derivado a un hogar de la asociación de Lucha Neuquina Contra el Cáncer (Luncec). Tras la muerte de los padres del joven, Diez quedó bajo la tutela de sus hermanas, que iniciaron una lucha judicial para conseguir que se le retire al joven el soporte vital y el suministro de medicamentos. En abril de 2013 el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén convalidó la pretensión de los familiares del hombre para que se ordene la supresión de la hidratación y la alimentación enteral, así como todas las medidas terapéuticas que lo mantienen con vida en forma artificial. El tribunal sostuvo que la pe-

El fallo de la Corte Suprema que le permitió a Marcelo Diez disparó nuevamente el debate sobre la muerte digna, aunque fue notorio el apoyo que recibió la decisión de los jueces de dejar que el paciente deje de recibir tratamiento. Uno de los defensores de la ley de “muerte digna”, Marcelo Álvarez, actual director del PAMI, habló con Diario Vox acerca de la importancia del fallo de la Corte, al que consideró “un gran segundo paso” en garantizar que prime la voluntad de los pacientes sobre su destino, siendo el primero la aprobación de la ley. El médico indicó que hay muchos casos similares a los de Diez en la Argentina, que ahora, gracias al fallo que garantizó el cumplimiento de la ley 26.529, podrán optar por morir dignamente. “Gracias a este fallo estas personas hoy tienen derecho a que no se les prolongue la agonía”, señaló. Álvarez remarcó, tal como lo hace la ley, que lo que se permite no es la eutanasia, si no la ortotanasia. “La diferencia es que en la eutanasia se le acorta la vida al paciente para que deje de sufrir, y en la ortotanasia se le dejan de aplicar tratamientos para evitar la muerte”, puntualizó. Además, agregó que “lo que

Diez chocó con su moto en el año ‘94.

tición se encuentra comprendida en la Ley de Derechos del Paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud, por lo que no requiere autorización judicial para cesar el soporte vital. La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, también intervino en el caso al confirmar la sentencia del tribunal neuquino. La situación del joven neuquino llegó a la Corte Suprema luego de que el Defensor General del Poder Judicial de la provincia y el curador del paciente presentaran un amparo y recursos extraordinarios contra la sentencia del TSJ. Finalmente, el máximo tribunal falló a favor del derecho de todo paciente a la muerte digna.

Álvarez explicó el alcance de la ley.

se hace normalmente es la distanasia, es decir, realizar todos los tratamientos posibles para prolongar la vida del paciente”. Al respecto, aseguró que “prolongar la tortura” de un paciente que sufre puede llegar a ser considerado mala práxis. Para el director del PAMI, es fundamental que lo primero que se considere a la hora de decidir el curso de acción frente a la enfermedad de un paciente es la voluntad del mismo paciente. “El centro tiene que ser el paciente, después la familia, y recién en tercer lugar el personal de salud”, remarcó. Sobre quienes pueden querer la muerte digna, dijo que “lo primero es tratar el dolor. Nadie quiere vivir sufriendo, pero si no hay dolor eso cambia”.


Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

Presionan para que el Nación pierda la exclusividad como agente financiero El Gobierno debe renovar el agente financiero antes de fin de año. Cornejo pretende que haya más de un banco y para ello quieren cambios en el contrato. Uno de los principales temas de negociación entre el Gobierno actual y los funcionarios de Alfredo Cornejo, el gobernador electo, es quién será el agente financiero de la provincia. No es para menos: se trata de uno de los negocios financieros más grandes del país y también de una pieza importante para el Estado, pues debe administrar más de 100 mil cuentas, y recibirá una media de 40 mil millones de pesos. Cornejo ya anticipó que quiere otras condiciones, pero abrió la puerta para que se sumen más bancos. El gobernador electo sabe que es complicado reemplazar al Nación “de un día para otro” y por eso el esquema que buscará es la convivencia de más bancos, o al menos dos. Para ello hay una cláusula clave en el contrato. Se trata del punto 1.2 del convenio y que habla de

Miles de mendocinos cobran en el Nación.

la “exclusividad” del Banco Nación para prestar todos los servicios financieros a la Provincial. “La Provincia” designa a “El Banco” como única y exclusiva caja obligada Gobierno de la Provincia”, dice el convenio y luego detalla los ser-

vicios sobre los que el Nación no puede tener competencia. Allí se incluye el pago de sueldos (más de 100 mil cuentas), el pago a más de 3500 proveedores, el transporte de caudales, la concentración de fondos, las transferencias de los

MENDOZA - P.3

depósitos correspondientes a presupuestos, la recepción y la distribución de la coparticipación, entre otros. El punto siguiente del acuerdo, incluye la prestación de servicios “no exclusivos” para el Nación. Los radicales quieren sumar ítems en ese capítulo. Eso le garantiza al banco estatal el monopolio en el sector público. Allí apunta Cornejo. La intención es mantener el vínculo con el Nación, pero cambiando esa cláusula y dejar abierta la chance para sumar bancos. Incluso es un esquema ya usado en otras jurisdicciones. La ANSES, por ejemplo, se maneja con muchas entidades financieras y asigna a cada jubilado una entidad según su ubicación. También existe la posibilidad de optar. Los radicales apuntarían a un modelo similar, donde se pueda optar y haya “competencia” con los servicios. Según explican, también pretenden que el banco que trabaje con ellos ofrezca mejores condiciones crediticias al sector productivo de Mendoza y también a los proveedores, como contraparte a manejar los fondos públicos.


MENDOZA - P.4

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

Cerrado por vacaciones: muchos servicios se suman al receso invernal Hace algunos años solamente las escuelas estaban cerradas por el invierno. Ahora se sumaron otras oficinas públicas y políticas. Por Sofía Fernández Históricamente las “vacaciones de invierno” abarcan a todos los niveles de la educación. En Mendoza ya se cumple la primera semana de ese receso, dispuesto por la Resolución Nº 2381. Pero de a poco otros servicios y oficinas públicas se sumaron al receso, a pesar de que no hay muchos argumentos para ello. Teniendo en cuenta las vacaciones del nivel educativo, también entraron en receso otros servicios. En la Universidad de Cuyo, solo funciona el Hospital Universitario y el CICUNC, el Rectorado solo estará abierto durante la primera semana de vacaciones. En tanto, no funcionarán las facultades, ni el comedor universitario ni tampoco la bi-

POLÍTICA

PROPUESTA

La feria empieza el lunes.

blioteca, que por estos días se encuentra en reparación. Las universidades privadas, en tanto, también han parado sus actividades administrativas y académicas hasta después del

20 de julio. Las dependencias de Acción Social, Salud Integral, Servicios Estudiantiles y Coordinaciones que habitualmente funcionan en el edificio educativo

no atenderán al público durante el período de receso invernal. Las actividades y servicios se reanudarán el lunes 20 de julio. Otro ámbito que entra en receso invernal es el del Poder Judicial. La feria comienza el lunes 13 y se prolonga hasta el viernes 24. Funcionarán con normalidad todas las oficinas y unidades fiscales, y juzgados civiles y laborales de turno. Asimismo, las oficinas de administración, algunas con menos funcionarios, oficinas de certificación, el 0800 para pedir turnos, Recursos Humanos y la Secretaría de Información Pública estarán abiertas. La Legislatura también entró en vacaciones, como adelantó Diario Vox. Allí ya se tomaron como “ley” el receso y no hay sesiones ni reuniones de comisiones. Pero los legisladores hicieron escuela, pues la misma situación se ve en los concejos deliberantes de los municipios, que al igual que en los casos anteriores retomarán las actividades después del 20 de julio.

Progresistas: aliados de Cornejo en la provincia, enfrentados en lo nacional Se manejan en una línea delgada, pero que hasta ahora les ha salido bien. Los dirigentes del ala progresista del frente Cambia Mendoza competirán en las elecciones nacionales con una lista distinta y que enfrentará a la que apoya Alfredo Cornejo y el radicalismo. Libres del Sur y el Partido Socialista presentaron sus candidatos para el Congreso, apoyando a

Margarita Stolbizer como candidata a presidenta. La lista de precandidatos al Senado nacional la encabeza Silvina Anfuso, funcionaria de Cornejo en Godoy Cruz. Ella competirá indirectamente con Julio Cobos, aliado también en las elecciones provinciales. El principal candidato a diputado nacional por ese frente es el socialista Sebas-

tián Melchor, también con muy buena relación con el gobernador electo. Los integrantes de Progresistas defienden su estrategia de estar cerca de Cornejo y lejos de Macri, aunque todos convivan en la alianza local. Para evitar polémicas internas, cuestionan a Ernesto Sanz por aliarse con Macri, a pesar de que Cornejo fue uno de los principales impulsores.

Presentan proyecto de ley de mecenazgo cultural Los diputados nacionales por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti (precandidata a senadora) y Alejandro Abraham, presentaron en el Congreso de la Nación un proyecto que pretende regular el mecenazgo cultural de la Argentina a través de incentivos fiscales que potencien la promoción y difusión de actividades culturales en todo el país.

La iniciativa propone la creación del Régimen Nacional de Promoción de Actividades culturales, que tendrá como principal objetivo coordinar y reglamentar el financiamiento total o parcial del sector a través de privados, quienes accederán a beneficios. Según consta en el escrito presentado por los legisladores, a los efectos del impuesto a las ganancias, los be-

nefactores podrán deducir como gasto el 100% del monto que destinen al financiamiento de proyectos o actividades, mientras que en el caso de los patrocinadores, podrán deducir como gasto el 50% del monto que destinen. En ningún caso los benefactores podrán superar con el aporte total a financiar, una deducción que supere el 10% del monto anual del tributo.


mendoza, lunes 6 de julio 2015

xxxxx xxx

xxx

xxxx

ELECCIONES - P.5


MENDOZA - P.6

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

La apertura de Coto renueva la “guerra” de ofertas en los súper Mañana abre la sucursal de esa cadena y prometen una campaña agresiva. El resto no se queda atrás. Mendoza es la plaza con más supermercados detrás de Buenos Aires. Por Sofía Fernández Mañana abre la primera sucursal local de Coto y se “calienta” la competencia en el principal rubro comercial de la provincia. Luego de varios meses de construcción, en un predio de dos hectáreas sobre calle Videla Correa y Perú, de Ciudad, y con una inversión de $260 millones, Coto abre sus puertas y la competencia está alerta. La expectativa es mayor teniendo en cuenta que Mendoza es una de las provincias con más supermercados del país y donde más gente elige estas cadenas para hacer sus compras. De acuerdo a la Encuesta de Supermercados, realizada por el Indec en mayo de 2015, los supermercados facturaron en Mendoza casi 1000 millones de pesos, ubicándose sólo detrás de Buenos Aires. Otro dato que releva este estudio es que Mendoza cuenta con 121 bocas de venta, la misma cantidad que Córdoba y muchas más que las 68 que tiene Santa Fe. En resumen: lejos de ser una cuestión poblacional, el mendocino elige, ya sea por idiosincrasia o cultura, la compra en supermercados.

LEYES

Coto abrirá mañana.

En Mendoza están ahora todas las grandes cadenas: Vea y Jumbo (de Censosud), Wallmart, Carrefour y la local Átomo. A ellos también se les suman ahora los mayoristas, que comenzaron a ser elegidos por las familias como lugar para comprar. La llegada de Coto generará un movimiento en todo el mercado y las otras cadenas ya se preparan para la “guerra”. Una fuente ligada a una de las principales cadenas explicó que preparan para este fin de semana una serie de medidas comerciales. “Hay una dinámica comercial que está atravesando

todo el país, y se está trabajando al respecto. Va a haber medidas porque se vienen semanas fuertes”, explicó el empresario. El nuevo jugador Laureano García, Gerente Comercial de Coto Argentina, compartió sus expectativas con Diario Vox. “Venimos con nuestro formato de mayor envergadura que es el hipermercado, en todo su sentido amplio. El edificio en total tiene casi 40 mil metros cubiertos de construcción, de los cuales 10 mil son salones de venta. Tenemos una expectativa muy grande y estamos felices de que la obra ya haya terminado y podamos

abrir al público”, dijo. En cuanto al alto nivel de competencia que Mendoza presenta, García explicó: “La competencia va a ser igual que lo que nos pasa en el resto del país. Siempre intentamos llevar la mejor propuesta para el cliente, siendo muy agresivos en precios y ofertas, brindando un buen servicio. En este tipo de disputas permanentes que tienen las marcas por fidelizar a los clientes, en definitiva, el beneficiado termina siendo el cliente que tiene mayores opciones de surtido para elegir”. Asimismo el Gerente de Coto aseguró que habrá promociones en productos y formas de pago durante el día de la inauguración. Embellecer la zona Paralelamente a la construcción del hipermercado, la Municipalidad de la Capital ha realizado obras para el mejoramiento de la zona. Lo explicó Raúl Cicero, secretario de Infraestructura de la comuna capitalina: “Se están haciendo trabajos de mejoramiento de la zona. Estas obras tienen que ver con la repavimentación de calle Videla Correa, cloacas, gas y agua. Tanto Coto como Procrear, que ha incluido 1106 departamentos en la zona, han hecho que tengamos que ampliar los servicios”. A su vez, Cicero manifestó que “se está construyendo un parque lineal que incluirá bicisenda, cancha sintética, recreación y un espacio verde como continuación del Parque Central hasta el límite con Las Heras”.

Proponen eximir de Impuesto a las Ganancias a los docentes La diputada nacional Patricia Giménez presentó un proyecto de ley para eximir del pago del Impuesto a las Ganancias a los docentes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario de todo el país, que enseñen tanto en escuelas públicas como privadas. “El impuesto inflacionario y la falta de actualización del mínimo no imponible conspira año a año contra la remu-

neración de los trabajadores de la educación”, dijo la legisladora en los fundamentos de su iniciativa. El salario docente –continuó- siempre mereció un régimen diferenciado, por eso históricamente fue regulado por estatutos y normativas especiales, “la Ley Nacional de Educación establece el derecho del salario digno, que hoy, está seriamente lesionado por la aplicación

del impuesto a las ganancias”. “Con la exención pretendemos proteger esta actividad para que pueda tener su desarrollo adecuado y sin sobresaltos, en la delicada tarea que significa la educación, para el bienestar de la nación”, puntualizó la diputada. Giménez es legisladora por Mendoza desde el 2013 y durante la gestión de Cobos fue la titular de la DEIE.


Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

La biblioteca que sobrevivió a Google La biblioteca San Martín va camino a los dos siglos. Fue gestada por el Padre de la Patria y hoy sobrevive a las nuevas tecnologías gracias al asesoramiento humano de sus empleados. Por Horacio Yacante Pese al auge de internet, la Biblioteca Pública General San Martín se ha mantenido como un foco de atención para amantes de la literatura, el conocimiento y la investigación. A 193 años de su fundación, el asesoramiento especializado y la búsqueda de la “mejor respuesta” han sido algunas de las claves que permite que los lectores satisfagan sus expectativas y no dejen de visitarla. Rodolfo Bustos trabaja desde hace más de dos décadas en la biblioteca. Para él, el asesoramiento que brindan dentro de la biblioteca no se compara al que ofrecen los buscadores webs. “Tratamos de escuchar al lector sobre los temas que necesitan cubrir, y junto con la base de datos, brindamos alternativas para que enriquezca la lectura del tema que buscan”, cuenta. “Por internet a veces la información no es del todo fidedigna. Por eso, el libro es una fuente mucho más pre-

La biblioteca San Martín está de cumpleaños.

cisa para consulta”, señala. Una forma de garantizar que la gente “salga sabiendo más de lo que venía a buscar” se basa en el sistema especializado que ofrecen los asesores como Rodolfo. “El disfrute mío es poder favorecer todos los medios para que el lector encuentre lo que había venido a buscar. A veces hay lectores con los que se puede debatir sobre algún tema, y eso

enriquece la búsqueda de material”, dice. La que ha sobrevivido a tantas generaciones reside en que ha sabido ganarse un lugar como polo cultural. Para Carlos Ábrego –su actual director–, “esto nos permite otra mirada hacia la comunidad, ya que además de las salas de lectura, hay otros espacios donde se realizan presentaciones de libros, conciertos de música de

MENDOZA - P.7

cámara, obras de teatro infantiles, entre otras”. “La idea es que estas actividades se complementen entre sí y sirvan como atracción de públicos no frecuentes”, agrega. Esta visión se complementa con la incorporación de las “abuelas narradoras”, “una propuesta que integra la oralidad como parte del acercamiento a la lectura”, dice el funcionario y explica que “se trata de un grupo de mujeres mayores que se reúnen en la sala Leonardo Fabio, para contarles a los chicos, historias extraídas de los libros”. Como ocurren con las librerías, los títulos de recreación lideran el interés de los lectores. Se destacan las obras de literatura hispanoamericana y argentina. Isabel Allende, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Gabriela Mistral son los autores que más están en boga entre los visitantes. También hay un creciente interés por escritores de habla inglesa como John Katzenbach y Stephen King. Los libros de estudio ocupan gran parte de los pedidos. Se trata principalmente de obras para la educación media, pero también para estudiantes universitarios e investigadores.


P.8

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

El techo de América Avanza la obra del estadio cubierto de la Villa Deportiva. La estructura del techo pesa 600 toneladas. Los protagonistas de un complejo que será emblemático. El Estadio Único Mendoza en la Villa Deportiva será sin dudas el mayor legado arquitectónico de principios del siglo XXI, en lo concerniente a la infraestructura deportiva provincial. Con 12.000 butacas y una capacidad para albergar a 14.600 personas, se convertirá en una plaza clave para la realización de eventos culturales y espectáculos internacionales como la Copa Davis, combates por cinturones de boxeo y torneos mundiales e interamericanos de básquet, vóley y balón mano. Una de sus cualidades más llamativas de esta obra es que contará con el techo más grande de Sudamérica, cuyas dimensiones abarcan los 100 metros de ancho y los 120 metros de largo, esto es más grande que una cancha de fútbol. La obra valuada en $45 millones, involucrará la participación de 55 operarios que se sucederán en distintas etapas durante un periodo estimado en 4 o 5 meses (los primeros trabajos iniciaron a mediados de abril). Esta mega estructura de 600 toneladas fue fabricada enteramente por técnicos y talleres mendocinos, lo que sienta un precedente internacional que distingue a la industria de la construcción de la provincia. El ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso explicó que “a diferencia de Brasil, que recurrió a especialistas alemanes para reestructurar sus estadios para el Mundial de la FIFA 2014, en nuestra provincia hemos empleado mano de obra y empresas locales”. “Desde el punto de vista de la ingeniería y la arquitectura, es una mega obra que marca un antes y un después. Primero por los medios tecnológicos

empleados y la coordinación de procesos”, completa el funcionario. Baldasso destacó, además, que “el estadio viene a solucionar una seria falencia de la infraestructura de espectáculos de la región, donde no había estadios cerrados para grandes eventos de talla internacional. En Mendoza, la oferta es escasa y poco funcional desde el punto de vista de la seguridad y de las cualidades acústicas, por lo que a partir de 2016 se convertirá en un sitio de referencia a nivel regional y nacional de grandes eventos”, completó. Además de los eventos deportivos, las cualidades acústicas y la pantalla de cuatro caras ubicada en el techo, permitirá la realización de grandes eventos culturales como recitales o conciertos. Su ubicación alejada de la Ciudad y su estratégica ubicación, permite el ingreso y desconcentración de miles de vehículos en pocos minutos. Idea y ejecución Con una estructura estimada en 600 toneladas de acero,

el techo del estadio cubierto representa la mayor obra de ingeniería de espacios deportivos modernos. La idea estuvo a cargo del Estudio Paoletti-Bocanegra, quienes cuentan con una larga experiencia en obras de esta envergadura. Entre sus antecedentes próximos se pueden mencionar el Espacio Cultural Julio Le Parc y el Centro de Congresos y Exposiciones de Malargüe, ambos reconocidos como emblemas de la arquitectura latinoamericanamoderna. El encargado de materializar el diseño fue el taller metalúrgico de Álvarez & Blanco. Para eso se valieron de un sistema de construcción por piezas, que luego son ensambladas en distintas etapas de la construcción del estadio cubierto, dirigido a nivel global por la UTE PROCOM CEOSA. La dirección general está a cargo del arquitecto Mariano Dohmen, secundado por el ingeniero Juan Carlos Olivia y Luis Lima. Desafíos técnicos

Mariano Dohmen explicó a Área Tres que debido a sus dimensiones, “el techo debe ser colocado por etapas, que parten desde la construcción de piezas en el taller metalúrgico y el ensamble posterior en el predio del estadio”. Para garantizar el cumplimiento de los tiempos requeridos, se hizo necesaria la elaboración y seguimiento de un estricto plan de obra, para que cada proceso de fabricación del techo se amoldara a las etapas de la construcción del estadio cubierto. “El primer paso fue establecer ocho columnas de hormigón que alcanzan los 23 metros de altura, y cuyas bases se remontan a 13 metros bajo tierra”, explica el arquitecto y señala que “el diseño de estas columnas garantizan la estabilidad de la estructura en caso de movimientos sísmicos de consideración”. Como se trata de una estructura elaborada en taller y ensamblada en el predio, cada una de las piezas que conforman las vigas fueron testeadas in situ por el personal técnico y el mismo Dohmen. “Asistimos al taller de Álvarez & Blanco para constatar que las piezas de 4 metros de largo por 5,5 metros de largo, no presentaran fallas y se correspondieran con los planos originales”, comentó el arquitecto. El peso de cada una de las partes hizo necesario el empleo de grúas capaces de elevar piezas de más hasta 6.000 kilogramos cada una. Para el izamiento y abulonado de las piezas se tuvo que recurrir a la fabricación de un “puntal” similar a los que se construyen en las torres de iluminación. Este puntal es usado como soporte de los nudos donde se unen las vigas y garantizan la estabilidad de toda la estructura hasta que se termina de ensamblar. Esto se repitió en cada una de las cuatro vigas que conforman la parrilla.


Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

Cumbre extraordinaria de eurozona para analizar el futuro de Grecia Líderes de esta comunidad se reunieron en Bruselas para definir el camino a seguir tras el referéndum en el país helénico. Piden que haya reformas y ajustes necesarios. Los líderes de la eurozona iniciaron ayer una cumbre extraordinaria a la espera de que el primer ministro griego presente una propuesta de reformas económicas, tras el triunfo del “no” en el referéndum en Grecia sobre los ajustes que la zona euro reclama a cambio de ayuda financiera para el país. A llegar a Bruselas para el encuentro, la canciller alemana, Angela Merkel, principal impulsora del ajuste neoliberal en Europa, afirmó que “no hay un camino posible” de salida de la crisis griega, sin que el gobierno de Tsipras realice las reformas y ajustes que necesita. “No estamos hablando de semanas, sino de unos pocos días”, dijo la canciller alemana, que también subrayó que “tras

BRASIL

ECUADOR

Hubo reunión en Bruselas.

el fin del segundo programa de rescate (el 30 de junio) y el más que claro ‘no’ del referéndum, aún no hemos retomado las negociaciones”, añadió. En la misma línea se manifestó el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, otro de los

férreos críticos de las intenciones de Tsipras de poner fin con cinco años de ajustes impuestos por los acreedores que han sumido a Grecia en la pobreza y a su economía en recesión, y dispararon el desempleo hasta el 26%.

MUNDO - P.9

“Atenas debe presentar propuestas ambiciosas para hacer frente a los problemas del país, ya que de lo contrario la negociación se acabará pronto”, resumió Rutte, minutos antes del inicio de la reunión. La cumbre comenzó después de la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro, que terminó sin que el representante griego, Euclidis Tsakalotos, presentase las propuestas que Atenas se comprometió el lunes a llevar a la mesa de negociaciones, según dijeron ministros participantes. Antes del inicio de la cumbre, Merkel, Tsipras, el presidente francés, Francois Hollande, y el presidente de la Comisión Europea (CE), JeanClaude Juncker, celebraron un encuentro a cuatro bandas, pero no hicieron declaraciones a su término. Si Grecia hoy o muy pronto no está lista para tomar medidas duras no podremos ayudarles, y las consecuencias serán responsabilidad del Gobierno griego”, afirmó Rutt tras la reunión de ayer.

Rousseff descartó cualquier posibilidad de renunciar a la presidencia La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff desafió a los que impulsan su salida prematura del poder a probar que se quedó con “una moneda de dinero sucio” y descartó cualquier posibilidad de renunciar al cargo, que caduca en diciembre de 2018. El dirigente opositor brasileño Aécio Neves dijo que las declaraciones de

Rousseff responden a una estrategia para “inhibir a las instituciones”, luego de que la mandataria acusara a la oposición dejando en claro que de ninguna manera va a renunciar a su mandato. “El discurso del golpe que tuvo hoy (por ayer) la presidenta, repetida por sus ministros y el PT, no es más que parte de una estrategia plani-

ficada para inhibir la acción de las instituciones y la prensa brasileña en un momento en el que pesan sobre la presidenta y su partido denuncias de mayor gravedad “, dijo el senador y actual presidente nacional del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Rousseff dijo en una entrevista que no dimitiría de su cargo.

Francisco dio su segunda misa multitudinaria ante 900 mil fieles El papa Francisco alertó sobre “los sectarismos” y la tentación de “dictaduras” y “liderazgos únicos”, en su segunda misa multitudinaria en Ecuador, durante la cual pidió “inclusión a todos los niveles” y “diálogo” en un país sacudido por protestas contra el gobierno. “La inmensa riqueza de lo variado (...) nos aleja de la tentación de pro-

puestas más cercanas a dictaduras, ideologías o sectarismos”, advirtió Francisco desde el Parque Bicentenario de Quito ante unos 900.000 fieles. En ese sentido, instó a “luchar por la inclusión a todos los niveles” y promover “el diálogo”, en una aparente alusión a las manifestaciones a favor y en contra que enfrenta el

mandatario Rafael Correa, presente en la misa. “A aquel grito de libertad prorrumpido hace poco más de 200 años no le faltó la convicción ni fuerza, pero la historia nos cuenta que sólo fue contundente cuando dejó de lado los personalismos, el afán de liderazgos únicos”, fue parte de lo que evocó Francisco.


INTERÉS - P.10

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

HORÓSCOPO

FOTO DEL DÍA

Aries. Sentirá cierto cansancio físico. Trate de tomar alguna medida al respecto y duerma más.

Tauro. No retome en este momento ese proyecto que tiene en mente.

Géminis. No se prive de concurrir a una reunión a la que es invitado, conocerá allí a alguien que le va a gustar.

Cáncer. Un estado anímico no muy bueno aparecerá repentinamente en esta jornada de inconvenientes en el plano laboral.

Leo. Su lucha interna le está dando señales. No se arriesgue a decir cosas que no siente.

Ciudadanos ucranianos saltan el fuego, durante la celebración de la tradición pagana Ivana Kupala. Esta festividad, que está relacionada con la fertilidad, se celebra en Ucrania, Polonia, Rusia y Bielorrusia.

NOTICIA INSÓLITA Padre e hija tiene la lengua más ancha del mundo Un padre y su hija se han convertido en celebridades por tener la lengua más ancha del mundo.

Virgo. Buena predisposición en esta jornada para todo lo que refiera al movimiento de papeles.

Byron Schlenker se ha quedado perplejo al informarle que aparecerá en el Libro Guinness de los Récords por su hazaña asombrosa.

Libra. Estabiliza sus afectos en una tranquilidad nueva que llega a su espíritu.

Su lengua mide nada más y nada menos que 8,6 centímetros de ancho, solamente 2 centímetros más que un IPhone 6.

Escorpio. No debería en esta fecha generar ningún tipo de contradicciones en su trabajo.

Emily, su hija, no se ha quedado atrás. Su lengua mide 7.3 centímetros de ancho y también ha obtenido el título de la lengua femenina más ancha del mundo.

Sagitario. Energía suficiente como para edificar un nuevo proyecto a nivel laboral. Todo apuntaría a la innovación.

SUDOKU

Capricornio. Comienzo de una actividad paralela a la diaria que lo ayudará a distenderse.

Acuario. Trate de practicar la paciencia y de no desperdiciar energía en nervios. Su estado afectivo es positivo.

Piscis. Trate de no despreciar y de asimilar lo que le sirva de lo que escuche.

TU VIDA EN NOTICIAS Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Sarmiento 250 6to piso) Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Publicación Periódica protegida ante DNDA bajo el número 5136493. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

ESPECTÁCULOS Chicos y grandes disfrutaron de Piñón Fijo y su familia en el Bustelo El payaso cordobés estuvo junto con sus hijos Solcito y Jeremías brindando varias funciones. El artista volvió a demostrar que es uno de los referentes infantiles del país. Piñón Fijo y su familia pasaron por Mendoza dejando sonrisas, aplausos y gratos recuerdos en chicos y grandes que se acercaron en las distintas funciones al Auditorio Ángel Bustelo. El cordobés junto a sus hijos Solcito y Jeremías divirtieron al público. “Hace más de 15 años somos amigos”, dijo el payaso en referencia a la primera vez que vino a Mendoza. Con un escenario lleno de luces, con una gran escenografía y con dos pantallas a los costados para que nadie se pierda algunos detalles, los músicos y animadores cordobeses salie-

Solcito, Piñón y Jeremías Fijo.

ron a escena. Los temas conocidos como “Corazonci tom tom”, “Una luna en la laguna”, “Por una ventanita”, “No está nada mal,

dejar el pañal” se fueron mezclando con otras composiciones más nuevas como “Rueda la rueda”, “Choique el Ñandú” y “Una nueva vida” (nombre

P.11

que lleva su última placa). Pinón Fijo también interactúa con los más grandes. De hecho hizo referencia -con humor- a la derrota de Argentina ante Chile en la Copa América y de los penales que desperdiciaron “Pipa” Higuain y Ever Banega. Sobre el final vinieron los enganchados “Cepillo”, “Hay una mochila”, “Nene, dejá el chupete”, “Basta de mamadera”, entre otros. El bis llegó de la mano de un “Chu Chu ua” masivo para darle paso al cierre con “Esto fue todo”. Franco, la estrella Cada vez que presentaban un tema nuevo, lo “ensayaban” con el público para que escuchen la letra y vean la coreografía. Cuando hicieron “Rogadora de lluvias” había un chico con síndrome de down que ya conocía los “pasos” de la canción. Piñón Fijo advirtió eso y lo hizo subir al escenario. Franco cantó el estribillo del tema y luego hizo a la perfección la coreografía, logrando una ovación de los presentes y provocando el momento más emotivo de la tarde. Como premio el joven talento se llevó un saxo cloacal parecido al que usa el payaso.


P.12

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

DEPORTES Heinze tiene en mente el equipo titular para jugar ante Crucero El entrenador de Godoy Cruz ya tiene definido a los once jugadores que saldrán a la cancha el domingo ante el equipo misionero, a las 18.15, en el Malvinas Argentinas. El técnico de Godoy Cruz, Gabriel Heinze, ya tiene en mente el equipo titular para recibir el domingo desde las 18.15 a Crucero del Norte de Misiones, en el marco de la 16ª fecha del torneo de Primera División. Si bien el flamante entrenador recién confirmaría el equipo entre hoy y mañana, tras el ensayo futbolístico, Heinze confía en contar con los once futbolistas que con los que viene trabajando en las prácticas. Así, el probable equipo del Tomba, que marcará el debut como técnico del ex defensor de Newell’s Old Boys y el seleccionado argentino, sería con Rodrigo Rey; Lucas Ceballos, Esteban Burgos, Leonel Galeano y Nauhel Zárate; Fernando

El Tomba juega el domingo. (Foto prensa Godoy Cruz)

Zuqui, Luis Jerez Silva y Gastón Giménez; Ángel González; Leandro Fernández y Fabrizio Angileri. Durante los amistosos disputados en la mini pretemporada, Heinze ratificó su línea futbolística, muy similar a la escuela de Marcelo Bielsa y ese dibujo lo mantendrá ante el Colectivero misionero. Dispondrá una línea de cuatro en el fondo, dos volantes interiores y un mediocentro, además de dos extremos y un centro delantero bien de punta para un 4-3-3. Por otra parte, la única incorporación que sumó el equipo mendocino, el volante ofensivo Gonzalo Díaz, libre proveniente del América de México, ya está trabajando junto a sus nuevos compañeros para ponerse a punto físicamente. Finalmente, el delantero ecuatoriano Jaime Ayoví, quien no pudo participar con el seleccionado de su país en la Copa América por una distensión muscular, viene trabajando diferenciado bajo la supervisión del profesor Javier Vilamitjana. Godoy Cruz encara este semestre después de una primera mitad de año muy negativa, que terminó con el alejamiento de Daniel Oldrá de la dirección técnica del equipo y la llegada del ex defensor del seleccionado argentino.


DEPORTES - P.13

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

Vuelve el fútbol de primera: River y Tigre se ponen al día El Millonario, con la mira puesta en dos frentes, el torneo local y las semifinales de la Copa, visita hoy al Matador en un partido que estaba pendiente de la 13ª fecha. River Plate, con la mira puesta en dos frentes, el torneo local y las semifinales de la Copa hoy a Tigre en un partido que estaba pendiente de la 13ª fecha del Campeonato de Primera División, con la premisa de ganar y alcanzar en el primer puesto a San Lorenzo. El encuentro se jugará a partir de las 20.10 en la cancha de Tigre, ubicada en Victoria, será arbitrado por Fernando Echenique y lo transmitirá la Televisión Pública. El partido entre el Millonario y el Matador debió jugarse el domingo 24 de mayo pasado, pero se suspendió debido a la muerte del futbolista Cristian Gómez, en medio de un partido entre su equipo, Atlético Paraná, y Boca Unidos, por el torneo de la B Nacional. River tiene 29 puntos, tres menos que San Lorenzo (32), y también está debajo de la línea de Boca Juniors (31) y Racing Club (30), mientras que Tigre suma 25 unidades y cumplía una muy buena campaña hasta que el torneo entró en receso por la Copa América de Chile 2015 que ganó el anfitrión tras superar en la final a Argentina. Por el lado de River, todo es

El mendocino Martínez, a la derecha, será titular esta noche.

optimismo y satisfacción, luego de un semestre en el que eliminó a Boca en los octavos de final de la Libertadores, en cuartos de final remontó una serie adversa ante Cruzeiro de Brasil y pasó a semifinales, instancia en la que es amplio favorito ante Guaraní de Paraguay. Con el foco en la serie ante los guaraníes que comenzará la semana próxima, River no descuidará el torneo local y

por eso se reforzó con figuras consagradas como Javier Saviola y Luis González, otros con menos trayectoria pero experimentados como Nicolás Bertolo, y apuestas a futuro como Tabaré Viudez y Lucas Alario. Posibles formaciones Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Leandro González Pírez, Juan Carlos Blengio y Ernesto Goñi; Facundo Sánchez, Lucas Menossi, Joaquín Arzura y Lucas Wílchez; Leandro Ga-

Andrés Chávez se lesionó y no estará para jugar ante Sarmiento El delantero de Boca Juniors Andrés Chávez sufrió una distensión en la rodilla derecha y no jugará el domingo ante Sarmiento en Junín, por la 16ª fecha del torneo de fútbol de Primera División, según informó hoy el departamento médico del club xeneize. En tanto, el defensor Fernando Tobio, uno de los dos refuerzos -el otro es Carlos Tevez-, que sumó Boca para el segundo semestre del año, período en el que jugará el certamen local y la Copa Argentina, no participó de la primera práctica que cumplió el plantel en Casa Amarilla, luego de la pretemporada en Estados Unidos y Costa Rica, porque aún no firmó su contrato. Tobio, de 25 años, llegó a préstamo por un año y sin cargo, procedente de Palmeiras de Brasil, para reforzar la defensa tras las partidas de Guillermo

Chávez, delantero del Xeneize.

Burdisso y Marcos Torsiglieri. El delantero Juan Manuel Martínez tampoco se entrenó con el plantel, ya que el técnico Rodolfo Arruabarrena le comunicó que no lo tendrá en cuenta. De hecho, el ex Vélez Sarsfield, quien trabaja desde hace un tiempo con la Reserva, busca club para seguir su carrera profesional.

Sin embargo, Arruabarrena le comunicó ayer que quiere que vuelva a entrenarse con la Primera, pese a que no lo tendrá en cuenta. Los mediocampistas Nicolás Lodeiro y Andrés Cubas trabajaron con normalidad, ya que están recuperados de sus molestias físicas; mientras que los volantes Fernando Gago y José

POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Equipo San Lorenzo Boca Juniors Racing Club River Plate Rosario Central Belgrano Tigre Gimnasia Newell’s Estudiantes Unión Banfield Lanús Aldosivi Argentinos Independiente San Martín (SJ) Vélez Sarsfield Sarmiento Temperley Colón Godoy Cruz Quilmes Huracán Crucero del Norte Atlético de Rafaela Defensa y Justicia Olimpo Arsenal Nueva Chicago

Pts. 32 31 30 29 28 27 25 23 23 23 22 22 21 21 21 20 19 18 18 17 17 17 16 13 13 12 11 11 8 6

PJ. 15 15 15 14 15 15 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

rate y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro. River Plate: Marcelo Barovero; Emmanuel Mammana o Augusto Solari, Jonathan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez y Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.

Fuenzalida (Chile) y el atacante Carlos Tevez, quienes participaron de la Copa América, tendrán vacaciones hasta el próximo martes. Video y polémica Por otro lado, una presunta reunión entre los jugadores de Boca, Fernando Gago, Agustín Orión y Daniel Díaz con los jefes de la barra brava del club en la previa al partido definitorio con River en la Copa Libertadores despertó fuertes polémicas y críticas, al conocerse un video que compromete seriamente al club que conduce Daniel Angelici. El material fue filmado en el estacionamiento del Hotel Madero, donde concentra habitualmente Boca, y en las imágenes se ve a Rafael Di Zeo, Mauro Martín y un numeroso grupo de barras que los secundan caminando entre los autos. La reunión se habría realizado horas antes del trascendental choque ante River, en donde Boca quedó eliminado tras la agresión a los jugadores millonarios con gas pimienta.


DEPORTES - P.14

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

El Lobo busca volver La Lepra juega esta a ganar en su estadio tarde en San Luis Gimnasia y Esgrima recibe a Guillermo Brown de

Independiente Rivadavia visita a Estudiantes de San Luis

Puerto Madryn a las 14, en el Víctor Legrotaglie.

a las 15.30, por la 23ª fecha de la Primera B Nacional.

El Lobo juega en su casa.

Gimnasia y Esgrima jugará hoy ante Guillermo Brown, en un partido de la 23ª fecha de la Primera B Nacional. El encuentro será en el estadio Víctor Legrotaglie a las 14, con el arbitraje de Guillermo González. El Lobo viene de caer ante Atlético de Tucumán 1 a 0. Posibles formaciones Gimnasia: Matías Alasia; Gerardo Corvalán, Julio Villarino, Yair Marin y Elvio Fredrich; Er-

nesto Garín, Favio Giménez, Oscar Amaya y Sergio Oga; Lucas Farias y Jonathan Lastra. DT: Sergio Arias. Guillermo Brown: Javier Burrai; Exequiel Valdevenítez, Alejandro Rébola, Federico Velázquez Brandón y Alan Moreno; Leonardo Marinucci, Gastón Bottino, Waltler Aciar y Claudio Mosca; Maximiliano Badell y Flavio Ciampichetti. DT: Eduardo Castro.

La Lepra va a tierras puntanas.

Independiente Rivadavia jugará hoy, en condición de visitante, frente a Estudiantes de San Luis. El partido será a las 15.30. Dirigirá Carlos Córdoba. El Azul empató como local ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy en la fecha pasada. Posibles formaciones Sportivo Estudiantes: Andrés Bailo; Emanuel Urquiza, César Medina, Gabriel Colombatti y Agustín García Basso; Facundo

Fabello, Leonardo Borsani, Martín García y Nicolás López Macri; César Carignano y Cristian Insaurralde. DT: Carlos Trullet. Independiente: Gaspar Servio; Cristian Podestá, Javier Silva, Diego Cálgaro o Ariel Agüero y Leandro Aguirre o Lucas Parisi; Franco Dolci, Freddy Coronel, Matías Villarreal y Carlos Rearte; Diego Nadaya o Mauro Cerutti y Juan Pablo Pereyra. DT: Pablo Quinteros.

QUINIELA DE MENDOZA De la Tarde

Vespertina

TU VIDA EN NOTICIAS

1 2 3 4 5

4479 6395 3924 9700 5273

6 7 8 9 10

6229 8616 5457 6800 1293

1 2 3 4 5

1013 9685 4750 5545 4460

Nocturna 6 7 8 9 10

1009 2034 0314 0727 2133

1 2 3 4 5

4380 0758 8966 7477 3960

6 7 8 9 10

3539 7499 2174 3362 9029

6 7 8 9 10

6052 2664 7093 4475 9200

QUINIELA NACIONAL Vespertina

Matutina

El juego

1 2 3 4 5

2805 9167 9715 4473 3456

6 7 8 9 10

8930 3777 0088 0537 4902

1 2 3 4 5

5190 5733 9323 9089 0350

Nocturna 6 7 8 9 10

5809 3841 2171 3042 5540

1 2 3 4 5

1200 2202 7190 3360 6869


Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

Condenaron a 20 años a la pareja que abusó de sus siete hijos Se trata de un matrimonio de San Martín que estaba acusado de ultrajar y de prostituir a sus hijos. Un amigo de ellos también fue condenado a 19 años por los vejámenes. La Segunda Cámara del Crimen condenó a 20 años de prisión a una pareja acusada de abusar sexualmente de

sus siete hijos y de prostituirlos a cambio de mercadería o dinero. El hombre de 37 años y su

esposa de 34 fueron hallados culpables por abuso sexual agravado por el vínculo. Además un amigo de la pa-

POLICIALES - P.15

reja fue condenado a 19 años de prisión tras haber participado en los vejámenes. El matrimonio condenado es del barrio San Pedro de San Martín. Los hijos de ambos, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 15 años, fueron ultrajados durante 8 años. Los menores quedaron bajo cuidado de la Dinaf y ahora permanecen contenidos en familias sustitutas.

Atraparon a dos sujetos acusados de homicidio

Golpeó a su ex e intentó llevarse a la bebé de ambos

Tras un par de allanamientos, la policía de Mendoza detuvo a dos hombres de 20 y 31 años que están acusados de haber asesinado a un fletero el 23 de abril en el interior de la finca Badano de El Bermejo, en Guaymallén. Hugo Malla de 35 años, fue hallado sin vida con golpes en su cuerpo y con signos de haber sido atropellado por su propia camioneta, que luego apareció abandonada a cuadras del hecho. Tras una larga investigación los uniformados aprehendieron a los sujetos luego de operativos realizados en el barrio Pedro Molina I y en las calles Félix Suárez y Virgen de las Nieves de Guaymallén

Un hombre de 24 años fue detenido después de haber sido denunciado por su ex pareja por presunto maltrato físico y por haber intentado llevarse, por la fuerza, al hijo de ambos, como así también a un sobrino adolescente. El hecho ocurrió en La Consulta, San Carlos cuando la víctima de 20 años se comunicó con el 911 para advertir a la policía que su ex pareja la había golpeado. Según el relato de la joven el sospechoso se llevó por la fuerza a la beba de ambos de 6 meses y la puso en la caja de una camioneta. El primo de la menor de 16 años intentó detenerlo y quedó atrapado en el rodado. El hombre fue atrapado en el control de Pareditas.

Tres heridos tras un choque frontal en Tupungato

Detuvieron a acusado de matar a su madre

Tres personas terminaron con graves heridas tras protagonizar un violento choque frontal en ruta 86 en Tupungato. Un Ford Escort, conducido por Jessica Daiana Michelli, se trasladaba en dirección hacia el norte cuando impactó con un Peugeot en el que viajaban José Teófilo Díaz e Irma Puebla Chafala. Los tres fueron trasladados al hospital General Las Heras. Michelli sufrió politraumatismo grave, fractura de tibia derecha y otorragia, fue derivada al Lagomaggiore. Díaz tiene politraumatismo de cadera grave, broncoaspiración y otorragia fue al Central. Puebla tiene politraumatismo grave, fractura de pierna izquierda, fractura de radio derecho.

Un hombre fue detenido en un asentamiento del partido bonaerense de Quilmes, acusado de haber asesinado de un golpe en la cabeza a su madre, de 82 años, y de enterrarla afuera de su precaria casa. Fuentes policiales informaron que el cuerpo de la anciana había sido recientemente sepultado en el costado de la vivienda y tenía una bolsa en la cabeza. El hecho se registró en la villa Itatí, de la localidad de Don Bosco. Personal de la DDI local y de la Jefatura Departamental de Quilmes apresó al sospechoso, de 38 años, en la vivienda ubicada en la calle Bermejo y Acceso Sudeste (pasillo interno) de la villa.


INTERÉS - P.16

Mendoza, miércoles 8 de julio de 2015

INFORMALIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.