Voxpopuli 10 04

Page 1

PAÍS

MENDOZA

MENDOZA

SALUD

El Gobierno criticó los piquetes que se realizarán en todo el país P.2

Pérez busca capitales chinos para finalizar obras y reactivar Vale P.3

Por primera vez la Corte hizo una audiencia pública por una causa P.4

OSEP elimina cupos y restricciones para la entrega de audífonos P.5

D

R

.com Jueves, 10 de Abril de 2014 · Año 3 No 940

Buscan garantizar la circulación con más policías

13º 19º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El paro general de hoy promete paralizar la provincia, porque se adhiere el transporte. El Gobierno dijo que pondrá más policías para que los colectivos salgan de los controles. El paro general que se realiza hoy promete paralizar la provincia y el país. Más allá de la cantidad de gremios y trabajadores que adhieran, hay una clave que garantiza el “éxito” de la medida y las complicaciones: la adhesión del transporte. En Mendoza el gremio de los trabajadores de ómnibus se suma al paro convocado por Hugo Moyano y por eso no habrá transporte público de manera normal. Sólo se garantizará el 20 por ciento que obliga el contrato con las empresas. Por las experiencias de otras medidas similares, hay quienes creen que difícilmente se cumpla ese mínimo. Es frecuente que, además de la retención del servicio, haya otras medidas de presión para evitar que los colectivos circulen (incluso se reportaron hechos de violencia). El Gobierno dijo que garantizará que los colectivos salgan desde los controles, al menos las primeras frecuencias. Para ello, aseguran, habrá una fuerte custodia. Por eso en la calle habrá cerca de dos mil policías. Aunque desde Transporte aclararon que no pueden poner “un policía por colectivo”, sí habrá custodia en los controles, para garantizar la salida de los coches. La mayoría de las estaciones de servicio estarán cerradas y por eso ayer había largas colas para cargar combustibles. Por esa razón, también podría

restringirse el servicio de taxis, pues aunque no adhieren a la medida de fuerza, no podrán cargar combustible. En las escuelas Las escuelas estarán abiertas. Pero no habrá clases normalmente, justamente por los problemas para llegar. Los alumnos tendrán justificada la falta, pero para ello deberán

General de Escuelas decidió volver a adoptar una medida que ya aplicó otras veces: los docentes que no puedan llegar a la escuela que les toca, deberán cumplir el horario en el establecimiento que tengan más cerca de su domicilio. Luego deberán presentar la certificación de la asistencia. Otros servicios del Estado,

MENDOZA

La Canasta Básica subió 18% en lo que va del año

Así lo indicó una medición privada. Ahora, para estar arriba de la línea de indigencia hay que percibir 2.674 pesos al mes. Hubo productos que subieron un 100 por ciento. P.7

Sólo habrá un 20% de los micros que hay habitualmente.

presentar la argumentación por escrito y probar que no pudieron llegar. En el caso de los docentes hubo un cambio: primero se había anunciado que se aplicaría la misma política que con los alumnos (es decir falta justificada). Pero ayer la Dirección

como la Salud, también seguirán restringidos. Es que ATE y AMPROS cumplen el segundo de los tres días de paro que ejecutan esta semana. Por eso sólo habrá guardias mínimas (ayer la adhesión superó el 90 por ciento según los gremialistas).

LIGA DE CAMPEONES

El Atlético de Simeone eliminó al Barcelona

¿Te adherís al paro? Federico Berni

Ignacio Jovanovich

Matías Antequera

Empleado

Estudiante

Empleado

“Trabajo cerca de mi casa y no tengo excusas, tengo que trabajar como siempre”.

“Si no hay micros me van a complicar la vida. Ya veré cómo me arreglo”.

“Es un paro político, que sólo le importa a Moyano y esos ladrones de la CGT”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Aleti venció como local al equipo catalán 1 a 0 y se clasificó a las semifinales de la Liga de Campeones. Martíno, DT del Barça, reconoció que quedar afuera fue un fracaso. P.14


D

R

.com | País | P.2

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

El Gobierno criticó los piquetes que se realizarán en todo el país Capitanich aseguró que no están contemplados en el derecho a huelga. Además, buscaron bajar el impacto del paro discutiendo una posible modificación al impuesto a las Ganancias. El paro nacional anunciado para hoy por las centrales obreras opositoras puso en vilo al gobierno nacional, que buscó minimizar su impacto mediante críticas y anuncios de modificación al impuesto a las Ganancias. Los primeros indicios sobre un posible incremento en el mínimo no imponible de ese impuesto los dio el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al hablar en el Congreso, y luego en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Mientras tanto hoy los rumores surgieron de la reunión entre las cámaras empresariales y los gremios de empleados de comercio que se realizó en la residencia de Olivos, que encabezó la presidenta Cristina Kirchner. Durante el encuentro, según fuentes sindicales, la mandataria adelantó que se actualizará el piso salarial para tributar ganancias. Hugo Moyano, titular de la CGT y quien convocó al paro, aseguró que sin esta medida de fuerza “ni se hablaba del tema del mínimo no imponible. Ya está dando sus resultados. Si el movimiento obrero estuviera conducido por (Antonio) Caló esto ni se discutiría y el

ROSARIO

Capitanich pidió que haya transporte.

Gobierno impondría sus políticas, que van en contra de los trabajadores”. Además de estos indicios que el Gobierno dio en relación a uno de los principales reclamos sindicales, también llegaron críticas a la modalidad de protesta. En rueda de prensa en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich indicó que es “imposible medir el apoyo a un paro si el resto de los trabajadores que no lo quieren hacer, no tienen colectivos, trenes, subtes”. En ese marco, consideró que

Realizaron un megaoperativo contra el narcotráfico El Gobierno nacional puso en marcha ayer en Rosario el operativo de seguridad “más grande de la historia argentina” con el despliegue de 3 mil efectivos de fuerzas federales, que participaron en unos 80 allanamientos con el objetivo de desbaratar las bandas de narcotraficantes radicadas en esa ciudad

CONGRESO

“es absolutamente imprescindible el legítimo ejercicio del derecho de huelga, asociado a utilizar todos los medios de transporte”, y agregó que los piquetes también previstos para mañana “no tienen nada que ver con esa garantía del derecho de huelga”. “El paro de transporte obstaculiza el legítimo derecho de huelga”, ratificó el jefe de Gabinete y señaló que “lo que hacemos desde la conducción del Estado es garantizar el legítimo ejercicio del derecho de huelga”.

Desde la oposición, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, también criticó la modalidad de protesta, y calificó como “una locura” que “para forzar el paro se produzcan piquetes y cortes”, porque debe haber una “elección libre del trabajador” de adherir al paro. En este sentido, señaló que “obviamente, el impuesto a las Ganancias y la inflación generan una enorme preocupación por la pérdida de poder adquisitivo”, pero sostuvo que “el paro siempre tiene que ser la última instancia, no la primera”. “Es importante que haya racionalidad, diálogo y articulación entre los sectores para que tengamos la posibilidad de que la discusión paritaria y la discusión entre empresarios, trabajadores y Estado se desarrolle en paz”, señaló el diputado nacional. Mientras tanto, desde el ministerio de Trabajo afirmaron que más de 50 gremios de las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos no adhieren al paro nacional, por lo que en esos sectores “la actividad debe ser normal”. Por su parte, el titular de la GCT oficialista, Antonio Caló, tildó al paro de “político”, y consideró que “no era necesario hacer un paro en este momento, cuando todos los gremios están discutiendo paritarias”. “Es mejor dialogar que hacer un paro”, dijo Caló, quien se mostró de acuerdo con algunos de los reclamos de las CGT opositoras.

santafesina. “Vinimos a ocupar el territorio. Se terminaron las zonas liberadas”, señaló el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien comandó en persona las actividades realizadas por la tarde. Los allanamientos arrojaron la detención de más de 20 personas, entre las cuales se encontraban dos muje-

res embarazadas. La intención es desbaratar los lugares donde se venden estupefacientes y, una vez alcanzado ese objetivo, que gran parte de los uniformados afectados por el operativo permanezcan en la zona para evitar que se reinstalen los narcotraficantes y así “pacificar” la zona.

Duputados presentaron un proyecto para despenalizar el aborto Diputados de diferentes bloques presentaron en el Congreso un proyecto de ley para la despenalización del aborto, una iniciativa que busca terminar con los elevados índices de mortalidad materna en el país. El proyecto, que ha sido presentando en cinco ocasiones para ser debatido sin registrar avances,

ha sido elaborado por 300 organizaciones reunidas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y avalado por más de 60 firmas de legisladores de todo el arco parlamentario. Desde el oficialismo, Jorge Capitanich despegó al Gobierno de la iniciativa, al señalar que esa cuestión

“no le incumbe”. Consultado sobre la presentación del proyecto durante una rueda de prensa, el jefe de Gabinete respondió que “es un tema sobre el que hay múltiples iniciativas y de todo tipo en el Congreso”, y respecto de la propuesta aseguró que el “el Ejecutivo no la promueve ni la impulsa”.


mendoza, jueves 10 de abril de 2014

| Mendoza | P.3 |

Pérez busca capitales chinos para finalizar obras y reactivar Vale El Gobernador se reunió con funcionarios del ICBC e inversionistas chinos en busca de financiamiento para diferentes obras hidroeléctricas y para reactivar el proyecto Vale. Por Santiago Montiveros La obra hidroeléctrica Cordón del Plata y el corredor bioceánico Aconcagua son algunas de las obras que el Gobierno provincial quiere que se construyan con capitales chinos. Para ello, Francisco Pérez, junto con un grupo de funcionarios locales, se reunió en Casa de Gobierno con autoridades del banco ICBC e inversionistas del país asiático. Allí, el mandatario mostró el potencial de la provincia, los detalles de las obras e incluso presentó el proyecto que la minera Vale abandonó en el yacimiento Potasio Río Colorado, en Malargüe. “Luego de las misiones del Gobernador en Shangai, vino una delegación para ver los proyectos de infraestructura, energéticos, ganaderos e industriales. Estamos haciendo una presentación de estos proyectos, sus condiciones y alcances”, explicó el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso. Con respecto al monto necesario para

Pérez, con parte de la comitiva china.

completar las obras, Baldasso precisó que Cordón del Plata, proyecto que se desarrollaría sobre el río Mendoza, demandaría una inversión de 2500 millones de dólares, mientras que el corredor bioceánico requeriría de 3500 millones de dólares. Asimismo, el funcionario mendocino señaló que “vamos a ir a ver algunos proyectos in situ, como el lugar donde ten-

drá lugar el túnel del corredor bioceánico” y completó: “También hay representantes de corporación América (propiedad del grupo Eurnekian, a cargo del proyecto binacional) explicando los detalles a los inversionistas y a funcionarios del banco chino”. A su vez, Baldasso se refirió a la posibilidad de reactivar la actividad en Potasio Río Colorado a través de estos capitales.

D

R

.com

“Se les presentó rápidamente el proyecto de Vale”, contó. Por su parte, el gerente regional de ICBC, Javier Lupiañez, destacó la llegada de funcionarios de la banca privada de China junto con inversionistas, clientes de la entidad. “Vienen a observar qué oportunidades de inversión existen por sectores económicos: ganadería, agricultura, vitivinicultura, hidrocarburos, minería y demás”, sostuvo, y completó: “Esta misión es muy importante para conocer los proyectos de inversión que el Gobierno de Mendoza mostró en abril del año pasado durante su misión en China”. No hay plazos para las “casas chinas” Durante las misiones en el gigante asiático, el Gobierno provincial también estableció un pre acuerdo con China Communications Construction Company para financiar la construcción de 6000 viviendas. De todos modos, aún no existe un plazo para desarrollar este proyecto. “Aún se está trabajando, aún no se firma la parte sustancial del acuerdo”, dijo Baldasso, y destacó que lo que se ratificó recientemente en el Senado es la carta de intención para la inversión (400 millones de dólares) y construcción. “Ahora debemos acordar las condiciones particulares del préstamo”, finalizó.


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

Por primera vez la Corte hizo una audiencia pública por una causa El máximo tribunal provincial convocó a una audiencia pública antes de la resolución de un caso: la vigencia del artículo que fija el salario de los periodistas mendocinos. Por Pablo Icardi Fue un hecho histórico, aunque con menos resultados de los que se preveían. Por primera vez en la historia la Suprema Corte de Justicia de la provincia realizó una audiencia pública en medio de un proceso que tiene pendiente de resolución. Y lo hizo con una causa sensible: la disputa por el cumplimiento del laudo arbitral que rige como convenio colectivo de los trabajadores de prensa, que involucra a las principales empresas de medios de comunicación de la provincia. La intención era que cada una de las partes presentara los argumentos de manera pública y, en teoría, los magistrados realizaran las consultas necesarias para despejar dudas. Los argumentos fueron expuestos, pero la Corte no indagó más allá de los discursos y no hubo preguntas. Por eso quedó sabor a poco y a que la audiencia fue más una salida para alivianar presiones que

La audiencia fue por el sueldo de los periodistas.

para llevar claridad. La decisión de hacer la audiencia la tomó Omar Palermo, quien está provisoriamente a cargo de la presidencia de la Corte. Y se dio luego de que aparecieran rumores de presiones hacia los integrantes de la Sala 2 de la Corte, que de-

bía resolver una de las causas en cuestión. La salida a esa situación fue llamar a resolver al plenario de la corte (es decir los siete ministros) y hacer la audiencia pública. El tema en cuestión es la aplicación del artículo 58 del convenio que rige a los trabajadores de prensa

Juicio al Fiscal: presentan los alegatos, pero De Rosas se reportó enfermo Hoy es un día clave en el proceso que se lleva adelante contra el suspendido fiscal de Estado, Joaquín de Rosas. Las partes deben presentar sus alegatos finales, en los que tratarán de convencer al tribunal de destituir o salvar al Fiscal. Pero antes apareció un imprevisto: De Rosas se reportó

enfermo y presentó un certificado para intentar suspender proceso. Según los defensores, el suspendido funcionario tuvo una descompensación cardíaca y fue internado en la Clínica Mitre. El Tribunal debe decidir si accede al pedido de suspender el proceso hasta que me-

jore, pero según aseguran eso no ocurrirá. Por eso hoy se presentarían los alegatos y posiblemente esta semana o la que viene podría estar la sentencia. De Rosas está acusado de haber favorecido con sus decisiones al grupo Vila, debido al precio que la provincia le pagó a

de Mendoza. Allí se especifica que el sueldo de esa actividad se rige según el salario mínimo vital y móvil, tomando ese parámetro como base de la escala. En la Corte hay una serie de reclamos para que se cumpla ese artículo, y las empresas periodísticas aseguran que es una cláusula no vigente. Ayer las partes presentaron sus argumentos con oradores de mucho peso: estuvieron algunos de los principales referentes en materia de derecho a la información y laboral, docentes de la UNCuyo y la UBA y empresarios. Las exposiciones se sumarán al expediente y se harán públicas en la página de la Suprema Corte. Cuando terminaron los oradores se esperaba que los ministros de la Corte realizaran preguntas. Pero no ocurrió. Omar Palermo anunció que no habría consultas y la audiencia terminó. El sistema de audiencias públicas fue implementado por la Corte Suprema de la Nación y el debut fue con la ley de servicios de comunicación audiovisual; donde los magistrados nacionales sí realizaron muchas consultas sobre el tema a los involucrados. Luego de esta primera experiencia en Mendoza, la siguiente audiencia sería con la causa en la que deben resolver la constitucionalidad o no de la ley 7722.

ese grupo empresario por la expropiación de terrenos en el pedemonte. En ese sentido, Vila y la empresa Dalvian recibieron pagos mucho mayores que el resto de los expropiados. El Fiscal fue suspendido y por eso desde hace casi dos años Mendoza tiene un subrrogante en ese cargo. El Tribunal está integrado por 21 miembros; la Corte, siete diputados y siete senadores. La resolución que deben tomar es si destituyen o no a De Rosas.


| Mendoza | P.5 |

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

OSEP elimina cupos y restricciones para la entrega de audífonos Desde 2012 existía un límite mensual de afiliados que podían acceder a equipos de audioprótesis. Tuvieron que eliminar los topes debido a una denuncia en la Fiscalía de Estado. Por Horacio Yacante La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) tuvo que dar marcha atrás en el establecimiento de topes para la adquisición de audioprótesis (audífonos) de sus afiliados, debido a una denuncia de la Defensoría de la Personas con Discapacidad ante la Fiscalía de Estado, por limitar las garantías de este sector. En 2012, la OSEP había publicado un reglamento que condicionaba la adquisición de equipos de audioprótesis. En la resolución 870 de ese año, la obra social estatal introducía que sólo 30 personas podían acceder al reconocimiento de la prótesis por mes, y excluía a todos aquellos afiliados que no hubieran declarado su discapacidad en la Dirección de Discapacidad. Debido al alto costo de los equipos, la resolución establecía restricciones en los valores, reconociendo únicamente un porcentaje del total del valor del equipo.

No habrá más topes para la entrega de audífonos.

Teniendo conocimiento de esta situación, el defensor de las Personas con Discapacidad, Juan Carlos González elevó en agosto de 2013 un reclamo ante la Fiscalía de Estado, amparándose en la Ley Nacional 24091, que establece el sistema de prestaciones básicas en ha-

bilitación y rehabilitación integral a favor de las personas con discapacidad. González fundamentó que el establecimiento de cupos y las limitaciones citadas se oponen a la norma nacional, a la que Mendoza adhirió en noviembre de 2011 después de una larga

D

R

.com

lucha encabeza por los padres de personas con discapacidad, que contaron con el apoyo y la presión mediática del magazine de televisión Caiga Quien Caiga. El defensor comentó que después de la denuncia ante la Fiscalía de Estado, tuvo la oportunidad de reunirse con representantes de la OSEP, quienes se mostraron solícitos al reclamo y firmaron un acta de compromiso, que se vio reflejada en la modificación parcial de la resolución 870. En consecuencia, la obra social estatal publicó ayer la resolución 426 que establece la modificación parcial de la norma anterior, eliminando el cupo máximo y también reconociendo el 100 por ciento de la prestación y el costo del equipo. La resolución establece que la obra social elaborará a partir de ahora un nuevo procedimiento administrativo que garantice la adquisición de los equipos, incluso a personas que no hubieran declarado su discapacidad con anticipación. González celebró el paso dado por el organismo y aclaró que la Defensoría “nunca ha tenido como objetivo el avasallamiento de las instituciones, sino que su política está dirigida a garantizar los derechos consagrados para las personas con discapacidad”.


D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

Alumnos de la UCA protestan por aumentos e involucran al Papa Además del aumento de la cuota agregaron nuevos pagos por derechos de examen. Dicen que son hechos “contrarios al pensamiento de Francisco”. Por Horacio Yacante Estudiantes de la Universidad Católica Argentina protestaron por un cambio en las regulaciones arancelarias que les hará pagar más por estudiar. Y para poner presión, apuntaron a la cúpula de la Iglesia: aseguraron que las políticas de presión económica ejercidas son contrarias al pensamiento del papa Francisco, “quien hasta hace poco más de un año dirigía la Comisión Episcopal, órgano del que depende la institución”. La protesta es encabezada por la Federación de Estudiantes de la UCA (FEUCA), cuya sede principal reside en Buenos Aires y que cuenta con delegaciones en todo el país, incluida la Universidad San Francisco de Mendoza. El presidente de la federación, Guillermo Chas –estudiante de Derecho en Buenos Aires–, explicó a Vox Populi que durante 2014 hubo un aumento en las cuotas que oscila entre el 17 y el 30 por ciento de acuerdo a cada carrera y que a esto se sumaron una serie de regulaciones arancelarias que atentan contra la solvencia de

AMBIENTE

Los aumentos en la UCA enojaron a los alumnos.

los estudiantes. Entre estos se pueden contar la creación de un “derecho de examen” pago para ciertos turnos regulares, aplicable a la promoción que ingresó este año. En la misma dirección, añadieron derecho de examen pago en prórrogas, es decir pa-

ra los turnos de examen concedidos una vez que se vence la escolaridad académica de la materia. En segundo término se duplicó el interés por mora, que hasta 2013 había sido del uno por ciento. Sin embargo, lo que ha ge-

nerado mayor revuelo y rechazo en todos los estudiantes del país es la reducción a la mitad del periodo de tolerancia para perder la regularidad académica por deuda de aranceles, que hasta el año pasado alcanzaba los 60 días corridos y a partir de 2014 exige tener pago el último mes vencido anterior para rendir las materias. Desde la institución explicaron que la finalidad es ordenar los estudios y eliminar los atrasos de los alumnos a la hora de rendir exámenes y en consecuencia, para recibirse. En respuesta los alumnos aseguran que muchas de estas “fallas del alumnado” se pueden remediar ajustando las mesas de exámenes con una mejor distribución y anticipación. También denunciaron que “hay deficiencias de carácter administrativo que perjudican a los estudiantes”. Debido a que la Universidad San Francisco no cuenta con centro de estudiantes, la FEUCA encabeza un petitorio a nivel nacional que será presentado ante la Comisión Episcopal, órgano presidido por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, quien además es el Gran Canciller de la UCA, que reemplazó a Jorge Mario Bergoglio, hoy Papa Francisco, quien dijo hace unos meses que si “el interés prioritario de una institución educativa es el dinero, esto no hace bien. ¡Esto no hace bien! Es una incoherencia”.

Avanza el proyecto para expropiar el terreno de El Pozo La Cámara de Diputados dio sanción inicial al proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el predio conocido como “El Pozo”, que contempla setenta hectáreas. Allí buscan aplicar el Plan Sectorial de Desarrollo Urbano, destinado a la solución de las necesidades que requiera la población de la zona en coordinación con el Mu-

nicipio de Godoy Cruz. Esto permitirá continuar con el trabajo que está desarrollando el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, para erradicar los basurales a cielo abierto y velar por la mejor calidad de vida y desarrollo de la comunidad. Silvia Ramos, señaló que “lo que se propone no es solamente la expropiación, sino un Plan Integral de reordenamiento y

de declaración de interés de algunos terrenos destinados a viviendas familiares, instituciones y escuelas”. Tadeo García Zalazar expresó que esta expropiación “es una solución ambiental y una respuesta al problema de fondo que es el social”, que permitirá el “desarrollo futuro de la zona”, a través de “la combinación de esfuerzos entres las jurisdicciones”.


D

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

| Mendoza | P.7 |

La Canasta Básica mendocina subió un 18% en el comienzo del 2014 Así lo indicó una medición privada. Ahora, para estar arriba de la línea de indigencia hay que percibir 2.674 pesos al mes. Hubo productos que subieron un 100 por ciento. La Directora del ISEPCi Mendoza, Karina Ferraris, dio a conocer los resultados de la medición del Índice Barrial de Precios relevado en la provincia, que indica que la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 18 por ciento durante el último trimestre. Ferraris señaló que “durante este primer trimestre, el incremento en la CBA fue de un 18,10 por ciento, llevando la llamada ‘línea de indigencia’ a $2.674,30, lo que confirma que lo realizado por el gobierno en este período se trata de una política de Precios Mal Cuidados, más si se tiene en cuenta que nuestro IBP releva siempre los productos más baratos en cada rubro”. Los aumentos se sintieron más en el sector almacén, con un 16,51 por ciento, y en carnicería, con casi un 21 por ciento. Como indicó Ferraris, hubo casos particulares en los que las

Las verduras tuvieron un marcado aumento.

subas fueron mucho mayores: “la acelga aumentó un 100 por ciento, la paleta 42, la yerba 30, las lentejas 73, el azúcar 33, las naranjas 54 o el asado 30 por ciento”. “Semejantes variaciones impactan muy fuertemente en el

bolsillo de quienes gastan la mayoría de sus ingresos en la provisión de alimento a sus hogares”, explicó la economista, haciendo referencia a los sectores más vulnerables. El incremento en la canasta fue mucho mayor a la inflación

R

.com

que midió de manera oficial el INDEC, que en los tres primeros meses del año suma alrededor del 10 por ciento. La Directora del ISEPCi consideró que “éstos datos inflacionarios que perciben nuestros vecinos cuando relevan y cuando compran, marcan que el proceso de ajuste que estamos viviendo en nuestro país también lo están pagando, a través de la inflación, los sectores más humildes transfiriendo enormes recursos a los sectores más concentrados de la economía”. “Por eso es que impulsamos y participaremos de la Consulta Popular Todos por los que Menos Tienen, que se realizará en mayo en todo el país, donde también a partir de la participación de vecinos y vecinas propondremos medidas para que ésta crisis no caiga sobre las mismas espaldas de siempre”, adelantó.

100% Es la suba que tuvieron algunos alimentos durante los primeros tres meses del año.


mendoza, jueves 10 de abril de 2014

| Mendoza | P.8 |

Los pupitres de las escuelas generan problemas en la salud de los alumnos Investigadores de la UNCuyo descubrieron que la forma de los asientos es la causa de algunos inconvenientes. Recomiendan cambiar los pupitres. Los hábitos posturales que se adquieren en la niñez pueden aportar al desarrollo armónico y saludable de nuestro cuerpo o, por el contrario, obstaculizarlo. Esto se debe a que la cantidad de horas que los chicos pasan sentados en la escuela tiene fuertes implicancias en cómo se estructura la columna vertebral y, en algunos casos, produce patologías que aparecen luego, en trabajadores jóvenes. Estas consecuencias son las que analizaron Roxana Del Rosso, Diseñadora Industrial y Ergónoma, y un equipo de investigadores de la UNCuyo para quienes la silla y el pupitre en el aula intervienen no sólo en el proceso de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes, sino también en su futura vida adulta. El ángulo entre asiento y respaldo, la curvatura del asiento, la altura y forma del respaldo, los caños expuestos en contacto con el cuerpo y los remaches son desventajas que se pueden encontrar en el mobiliario escolar tradicional e inducen a los chicos posturas inconvenientes, como tronco inclinado hacia el frente, compresión en piernas y abdomen, disminución de irrigación sanguínea y menor oxigenación del cerebro y los tejidos.

La forma de los asientos perjudica a los alumnos.

“En primer lugar relevamos los aspectos técnicos, constructivos, dimensionales y formales del mobiliario. Además, realizamos observaciones y relevamientos fotográficos, analizando y evaluando las posturas de los alumnos en el uso del mobiliario. Aquí hallamos un gran desfasaje entre el tamaño de sillas y pupitres y las dimensiones corporales de los niños”, explica Del Rosso. Estos datos llevaron al equipo de investigadores a estudiar toda la normativa técnica y legal respecto a las condicio-

nes que debe cumplir el equipamiento escolar a nivel provincial y nacional. Aspecto que completaron con un relevamiento antropométrico infantil en dos escuelas de nuestra provincia. “Esto es fundamental para el diseño del mobiliario, sobre todo para establecer tramos entre las medidas del estudiante más grande y el más pequeño”, afirma la diseñadora. Lo que proponen los investigadores es aumentar el ángulo entre tronco y muslo para que las piernas formen un ángulo mayor a 90 grados. Esto requie-

D

R

.com

re un cambio en el diseño de las sillas para que sea más elevado el asiento, es decir, menos profundo y permita buen apoyo de los huesos de la pelvis (que se llaman isquiones) y que el muslo, rodillas y tobillos mantengan un ángulo mayor a 90 grados. Además, al apoyar los pies firmes en el piso, se lograría que tengan más carga las piernas que la que tiene la postura sedente convencional y que no recargue la curvatura lumbar, ni la modifique. La columna tiene una curva cóncava que se llama lordosis. Cuando nosotros nos sentamos la pelvis bascula y se rectifica. Esto hace que la presión interdiscal, que son los discos que están entre las vértebras y amortiguan la compresión, se presionen en forma irregular y propicien el desarrollo de hernias o patologías de discos , que luego tienen impacto en la vida adulta. “Esto se vería compensado si uno permaneciera sentado menos tiempo o si hiciera mucho más actividad física, entonces los músculos van compensando este aspecto postural. El problema que nos encontramos es que en la actualidad tanto los niños como los adultos llevamos una vida predominantemente sendentaria”, agrega Del Rosso. La intención es aplicar el conocimiento adquirido. “Ahora lo que buscamios es que estos resultados sean atendidos en políticas públicas. Sobre todo este nuevo paradigma, que intenta mejorar la postura, porque baja el nivel de tensión muscular”, concluyó Rosso. / Fuente: Prensa UNCuyo.

Oficializan el rechazo al convenio con La Pampa por el Atuel

AGUA La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto por el cual se desecha el convenio suscripto el 7 de agosto de 2008, entre la Nación, la Provincia y La Pampa, por el cual las partes acuerdan criterios y acciones comunes en orden al desarrollo de las obras: Aprovechamien-

to integral del Río Grande, Presa y Central Hidroeléctrica Portezuelo del Viento, Trasvase del Río Grande al Río Atuel, Canal Marginal del Río Atuel y Canal Marginal La Junta. La norma en su artículo primero dice textualmente “desechase el Convenio suscripto en fecha 7 de agosto

de 2008, entre la Nación, la provincia de La Pampa, y la provincia de Mendoza, por el cual las partes acuerdan criterios y acciones comunes en orden al desarrollo de las obras:”Aprovechamiento integral del Río Grande al Río Atuel, Canal Marginal del Río Atuel”.


| Mundo | P.9 |

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

EE.UU: un estudiante apuñaló a veinte compañeros en una escuela El agresor, de 16 años, atacó durante media hora a las víctimas. Sucedió en un colegio cerca de Pittsburgh. Hay cuatro adolescentes que se encuentran en grave estado. Un alumno apuñaló a una veintena de sus compañeros en un sangriento ataque en un colegio secundario cerca de Pittsburgh (Pensilvania Este), según las autoridades locales. Al menos cuatro de los heridos, de entre 14 y 17 años, se encontraban en estado crítico por el ataque que tuvo lugar en la Franklin Regional High School, afirmó el jefe de policía de Murrysville (suburbios de Pittsburgh), Thomas Seefeld. El ataque fue obra de un alumno de 16 años que fue detenido. Tenía en su poder dos cuchillos. “El joven avanzó por el pasillo con dos cuchillos hiriendo a personas”, señaló el responsable policial. Las autoridades ignoraban las razones del ataque, que comenzó antes del inicio de las

CHILE

Otro ataque en una escuela.

clases. La mayoría de los heridos sufrió puñaladas en el abdomen y el torso. El ataque duró media hora y cuando el sospechoso fue controlado y detenido, precisó un

R

.com

“Cuatro alumnos fueron evacuados en helicóptero”, agregó Stevens. Una declaración en el sitio web del centro educativo informó que un “incidente crítico ha ocurrido en la escuela secundaria”. Murrysville, localidad de 20.000 habitantes, está ubicada a una media hora en automóvil al este de Pittsburgh. “El personal del colegio está muy preparado para emergencias y por más desgraciados que hayan sido estos acontecimientos podría haber sido mucho peor”, indicó el jefe de policía, al destacar la reacción de las personas que trabajan en la escuela Franklin Regional High School. Las víctimas fueron trasladadas hacia al menos cuatro hospitales de la región. El colegio fue evacuado y cerrado, al igual que todas las escuelas primarias de la zona. Dos estudiantes, gravemente heridos, tuvieron que ser operados de urgencia, precisó el jefe del servicio de traumatología del hospital Forbes, Chris Kaufman.

Un represor confirmó que el expresidente Frei fue envenenado El expresidente Eduardo Frei Montalva (1964-1970) fue envenenado durante su estadía en un clínica de Santiago a causa de una sencilla operación de hernia de hiato, causandole una infección bacteriana que provocó su muerte el 22 de enero de 1982. Así lo confirmó Andrés Valenzue-

RUSIA

portavoz de los servicios de emergencia locales, Dan Stevens. Su identidad y su edad no fueron reveladas de inmediato, pero Stevens dijo que actuó solo.

D

la, alias “El Papudo”, que pertenecía al Comando Conjunto durante la dictadura de Pinochet. El 7 de marzo último declaró ante el juez Alejandro Madrid y confirmó la muerte por envenenamiento de Frei. “Estando yo en la embajada de Chile en Perú, un colega de nom-

bre Alex Carrasco me comentó que su esposa habría escuchado en la clínica en que trabajaba, no recuerdo cuál, que a don Eduardo Frei lo habían envenenado y que le habrían aplicado compresas infectadas en la herida dejada por la operación que le practicaron”, dijo.

Amenazan a Ucrania con un sistema de prepago de gas En medio de una creciente tensión en Ucrania, donde activistas pro rusos de la región oriental se levantaron en contra de las autoridades proeuropeistas de Kiev, Rusia amenazó a Ucrania con exigirle el pago por adelantado del gas que le exporta debido a la abultada deuda.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que “Gazprom suministrará el volumen de gas que Ucrania pague con un mes de antelación. Recibirán lo que paguen”. Pero luego aclaró que la compañía estatal debería esperar, antes de aplicar esa medida, a las consultas

que se realizarán con las autoridades ucranianas. Por su parte el primer ministro, Dmitri Medvedev, recordó que el contrato firmado con Ucrania en 2009 sigue en vigor y “una de sus condiciones es que si las deudas no son canceladas, los suministros serán prepagos”.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Los altibajos en el plano económico son algo habitual en el manejo de este mundo, sea paciente

Tauro. El día le alcanzará para poner en claro ciertos puntos en su lugar de trabajo que habían quedado pendientes.

Géminis. Su posibilidad frente a esa persona de poder con la que mantendrá un encuentro casual es hoy.

Cáncer. La sensación de cansancio tiene sus razones internas, escúchelas

Leo. Un llamado le desorganizará la agenda, será más fuerte el entusiasmo por realizar ese encuentro.

Virgo.

Elefantes rocían con agua a varios turistas durante los preparativos para el Songkran, el tradicional Año Nuevo tailandés, conocido como el festival del agua en la ciudad de Ayutthaya, Tailandia.

NOTICIA INSÓLITA

Chino choca con la moto ¡cuatro veces en un minuto!

Una advertencia llega a tiempo a partir de la cual encara sus asuntos económicos desde otro punto de vista.

En China, un sujeto que conducía su motocicleta sufrió en menos de un minuto cuatro accidentes de tránsito. Increíble pero real.

Libra. Una observación sugerente le hace cambiar su punto de vista con respecto a alguien que trabaja con usted

El primer contratiempo le sucedió al chocar con una combi y caer de su moto. Al intentar huir del choque golpeó a otro auto y más adelante impactó con una moto.

Escorpio. La clave de un proyecto estará en sus manos, su capacidad será requerida, no descarte esa posibilidad.

Cuando pensaba que las cosas no podían empeorar, el conductor se estampó contra un camión.

Sagitario. Los verdaderos compañeros de trabajo le demostrarán su afecto y apoyo.

SUDOKU

Capricornio. Un acontecimiento extra a sus actividades deberá atender por fuerza mayor.

Acuario. Las perspectivas de crecimiento en el plano laboral son buenas, sepa considerar una nueva oferta

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. No sienta que está en la decadencia, no sea tan desconsiderado con usted.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.11 |

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

El Festival Wanaku contará con artistas independiente locales Esta primera edición se realizará desde mañana hasta el domingo inclusive. Habrá charlas de autogestión y recitales de bandas en el Teatro Pulgarcito. La entrada es libre y gratuita. Desde mañana y hasta el domingo se realizará en nuestra provincia el Festival Wanaku, que contará con la participación de artistas independientes mendocinos. La entrada para poder disfrutar de este espectáculo es libre y gratuita. El colectivo de bandas independientes Wanaku realizará su Primer Festival Wanaku con charlas sobre autogestión. Las mismas se realizarán mañana desde las 17, en la sala Elina Alba del Ministerio de Cultura, ubicado en España y Gutiérrez de Ciudad.

Igualitos estará en el Festival Wanaku.

Las charlas sobre autogestión en el arte estarán a car-

go de Cecilia Salguero (manager de Cocineros, productora

D

R

.com

en Y Ella Qué Toca?, e integrante de la red de productoras de Córdoba) y por Federico Arcidiácono (escultor y gestor del Encuentro de Escultores de Mendoza). Salguero dará el taller “Festivales a medida: Manual de recursos para producciones independientes” destinado a músicos, productores, gestores culturales y demás personas interesadas. Por su parte este sábado el domingo se desarrollará el festival musical en el Teatro Pulgarcito, en el Parque General San Martín. El sábado subirán al escenario Vamo Armando, Felicia y el frío, Circo Funeral, Manso Muñeco y desde Córdoba llegará Anticasper, del sello independiente Ringo Discos. El domingo, también en el Pulgarcito será el turno de Leones y Galaxias, Bigote, Igualitos y Cumbia Wacha.


D

R

.com

| P.12

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

En Godoy Cruz esperan que Sigali pueda jugar contra Newell’s Almirón deberá realizar al menos una variante obligada la suspensión de Carranza, mientras espera por la evolución del marcador central para el partido del domingo. El DT de Godoy Cruz, Jorge Almirón, deberá realizar al menos una variante obligada por suspensión, mientras espera por la evolución del defensor Leonardo Sigali, para definir el equipo titular que recibirá el domingo a Newell’s por la 13ª fecha del Torneo Final. Frente al equipo rosarino, el entrenador no podrá contar con el arquero Jorge Carranza, expulsado en la derrota 3-0 ante Boca Juniors, y su lugar será ocupado por Sebastian Moyano, quien jugó los minutos finales en La Bombonera. Además, deberá esperar la evolución del marcador central Sigali, quien no pudo estar ante el Xeneize al resentirse de un síndrome meniscal en su rodilla derecha. El jugador viene trabajando de modo diferenciado y lleva adelante ejercicios para fortalecer la zona afectada.

B NACIONAL

Mientras tanto, el mediocampista Gonzalo Díaz, quien salió lesionado ante Boca, evoluciona de una dolencia en una rodilla, por lo que llegaría en condiciones al partido del domingo. De cualquier manera, Almirón esperará la habitual práctica de futbol semanal en el estadio Malvinas Argentinas, donde seguramente terminará de confirmar a los titulares que estarán ante la Lepra rosarina. Godoy Cruz, sexto con 19 puntos a dos de los punteros San Lorenzo, Estudiantes y Colón, recibirá a Newell’s (14) el domingo desde las 17.10 por 13ª fecha del Torneo Final.

LA 13ª FECHA Mañana 18.00 Tigre-All Boys 20.30 Central-Belgrano Sábado 15.00 Quilmes-Estudiantes 17.10 Argentinos-Vélez 19.20 Racing-Olimpo 20.30 San Lorenzo-Lanús

Sigali no jugó ante Boca.

Domingo 17.10 Gimnasia (LP)-Arsenal 17.10 Godoy Cruz-Newell’s 18.15 River Plate-Rafaela 21.30 Colón-Boca Juniors

Trotta podrá contar con Agüero y Tonetto para visitar a Atlético Tucumán El director técnico de Independiente Rivadavia, Roberto Trotta, podrá contar con el defensor Ariel Agüero y el mediocampista Diego Tonetto, quienes cumplieron sendas suspensiones, para confirmar el equipo titular que visitará el domingo a Atlético Tu-

cumán. El encuentro entre mendocinos y tucumanos se jugará desde las 19, por la 33ª fecha de la Primera B Nacional, que será controlado por Nicolás Lamolina. En la Lepra, el delantero chileno Diego González Vega aún debe

cumplir una fecha. En cuanto a los lesionados, vienen trabajando diferenciado los volantes Matías Villarreal y Ezequiel Pérez, debido a sendas molestias musculares, pero en el caso del segundo, habitual titular, llegaría sin inconvenientes.

Ledesma: “No me arrepiento de nada ni acuso a nadie” El mediocampista de Boca Juniors Pablo Ledesma aseguró que no se arrepiente “de nada”, en referencia a la polémica conferencia que realizó hace un mes en la que insinuó que Agustín Orión era un informante de la prensa, aunque, a la vez, negó que se haya referido al

arquero y que luego se haya peleado con el 1. “Nunca me arrepiento de nada. Eso quedó atrás y yo miro para adelante”, manifestó Ledesma al ser consultado por aquella rueda de prensa que brindó el 6 de marzo en la que destapó diferencias del vestuario xeneize.


mendoza, jueves 10 de abril de 2014

| Deportes | P.13 |

D

R

.com

Newell’s busca la clasificación ante Nacional de Medellín

LIBERTADORES Newell’s Old Boys, aún con la herida abierta por haber perdido el clásico rosarino el fin de semana, recibirá hou a Nacional de Medellín, de Colombia, con la premisa de clasificarse para los octavos de final de la Copa Libertadores de América, algo que logrará si gana o empata. El encuentro, válido por el Grupo 6 del certamen copero, se jugará desde las 22 en el estadio Coloso

Marcelo Bielsa del equipo rosarino. El Grupo 6 es encabezado por Gremio con 11 puntos y ya clasificado, luego se ubica Ñuls con 8 y detrás Nacional con 7, y cierra las posiciones Nacional de Uruguay, que visitará hoy a los brasileños y apenas sumó una unidad. Probables formaciones: Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Guillermo Ortiz, Víctor López y Milton

Casco; Ever Banega, Lucas Bernardi, Hernán Villalba y Víctor Figueroa; Ezequiel Ponce y Maximiliano Rodríguez. DT: Alfredo Jesús Berti. Atlético Nacional: Luis Martínez; Stefan Medina, Daniel Bocanegra, Oscar Murillo y Farid Díaz; Sherman Cárdenas, Diego Arias y Alexander Mejía; Edwin Cardona; Juan David Valencia y Orlando Berrio. DT: Juan Carlos Osorio.

Arsenal juega con Santos Laguna sólo para cumplir

LIBERTADORES Arsenal de Sarandí recibirá hoy a Santos Laguna de México, en un cotejo por el grupo 8 de la Copa Libertadores y en el cual ambos equipos jugarán con suplentes al haber conseguido ya la clasificación para octavos de final. El partido se jugará en el estadio Julio Humberto Grondona, en la localidad de Sarandí, desde las 19.45, con el arbitraje Marcelo

RIVER PLATE

Henrique, de Brasil y televisado por Fox Sports. Santos Laguna ya ganó el grupo con 13 puntos, Arsenal es segundo con nueve, habiendo quedado eliminados Peñarol, de Uruguay, con cuatro y Deportivo Anzoátegui, de Venezuela, con dos, que jugarán esta noche en Montevideo para cumplir. Probables equipos: Arsenal: Alejandro Limia; Eduardo Casais, Martín Nervo, Diego Braghie-

ri y Federico Milo; Matías Sánchez, Gastón Esmerado y Federico Freire; Julián Cardozo; Emilio Zelaya y Milton Caraglio. DT: Gustavo Alfaro. Santos Laguna: Julio José González, Sergio Ceballos, Néstor Araujo, Jonathan Lacerda, Osmar Mares, Marc Crosas, Rodolfo Salinas, Néstor Calderón, Alonso Escoboza, Mauro Cejas y Eduardo Herrera. DT: Pedro Caixinha.

Cavenaghi dice que los próximos tres partidos serán claves El delantero de River Plate Fernando Cavenaghi expresó que los próximos tres compromisos por el Torneo Final, ante Atlético de Rafaela, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield, determinarán las chances de su equipo para ganar el campeonato. “En esos tres partidos veremos para qué estamos y si podemos pelear el título hasta el final”, ma-

nifestó Cavenaghi en diálogo con TyC Sports. Cavenaghi, goleador de River en el certamen con cuatro tantos, opinó que el Torneo Final es “raro y muy parecido al anterior” porque hay “mucha paridad”. Y agregó: “Si nos decían que en la duodécima fecha íbamos a tener la chance de quedar como únicos punteros, lo firmábamos sin dudar”.

El ex delantero de Burdeos de Francia e Inter de Brasil se refirió a su cuota goleadora en el campeonato, cuya última conquista fue en la cuarta jornada, en la derrota 3-1 ante Colón de Santa Fe. “Físicamente me siento bien, pero me hubiese gustado tener más goles. Soy el goleador del equipo y no puedo reprocharme tanto”, expresó el “Torito”.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

Liga de Campeones: el Atlético de Madrid eliminó al Barcelona

temporada 1973-1974, donde perdió la final con Bayern Munich en Bruselas, Bélgica) ante el delirio de las 55.000 personas que le dieron un marco imponente al estadio Vicente Calderón. Además, Atlético ganó los cinco partidos que jugó de local: tres por el grupo G, que ganó con 16 puntos, uno por los octavos de final, donde eliminó a Milan, de Italia, y el de hoy frente a Barcelona, que había avanzado a las semis en las últimas cinco temporadas, con dos títulos: en 2008-2009 y 2010-2011. El equipo de Martino, que contó entre los titulares a Messi, ocho goles en el torneo, y a Mascherano (amonestado), fue superado claramente en el primer tiempo y después, en el segundo, pese a tener más tiempo la pelota, no logró quebrar un planteo muy inteligente del Atlético, que tuvo entre los relevos a los argentinos Emiliano Insúa y José Sosa. En el otro partido de la jornada, Bayern, campeón vigente, derrotó por 3 a 1 a Manchester United, en el estadio AllianzArena de Munich, y con el 1 a 1 conseguido la semana anterior en Old Trafford redondeó un global de 4 a 2.

El equipo dirigido por Diego Simeone venció al conjunto de Gerardo Martino 1 a 0 y clasificó a las semifinales del certamen. En la otra llave pasó el Bayern Munich. Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, avanzó a las semifinales de la Liga de Campeones de Europa, tras vencer ayer, de local, por 1 a 0 a Barcelona, de Lionel Messi, Javier Mascherano y del DT Gerardo Martino, y hacer valer el empate (1-1) logrado hace una semana en el Camp Nou. El gol del equipo madrileño lo convirtió Koke, a los 5 minutos del primer tiempo. De esta manera, Atlético de Madrid se sumó en semis a Real Madrid de España y Chelsea de Inglaterra, que se clasificaron el martes tras dejar en el camino a Borussia Dortmund, de Alemania y París Saint Germain, de Francia, respectivamente; y Bayern Munich, de Alemania, que ayer eliminó a Manchester United de Inglaterra. El conjunto de Simeone, único invicto del certamen (8 triunfos y 2 empates), alcanzó las semifinales tras 40 años (la

Messi no jugó un buen partido.

Para Martino la eliminación fue un fracaso

CHAMPIONS El DT argentino de Barcelona de España, Gerardo Martino, reafirmó ayer que la eliminación en cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa ante Atlético de Madrid es “un fracaso”, tal como lo señaló en la previa de dicha instancia. “Lo dije antes de que pasara y lo ratifico,

es un fracaso. No por los futbolistas, que siempre llegan a cuartos o semifinales. Conseguir llegar hasta aquí es difícil incluso para los equipos que gastan grandes fortunas”, manifestó Martino. El “Tata” indicó que su equipo “dio la cara”, pero que su forma de juego es “distinta”

QUINIELA DE MENDOZA

a la del Atlético de Madrid: “Jugamos como en los últimos diez años y dar la cara es jugar así, con la fórmula que nos llevó al éxito. Lo que pasa es que hubo una gran diferencia en los primeros veinte minutos. Luego tuvimos nuestras opciones y también ellos”.

LOTO Sorteo Nro: 2126v del 09/04/2014

Vespertina 1 2 3 4 5

6237 0781 0882 1339 8988

6 7 8 9 10

De la Tarde 7603 0021 6276 9461 5961

1 2 3 4 5

7831 7709 5057 0938 3376

6 7 8 9 10

Nocturna 8461 0440 9864 5157 3719

1 2 3 4 5

1471 3330 3849 2850 6315

6 7 8 9 10

2853 4766 0344 4920 9548

QUINIELA NACIONAL

Tradicional: 07-08-16-23-24-31 Jack 1: 0 Jack 2: 5 Desquite: 03-04-19-24-25-28 Sale o Sale: 01-10-29-39-40-41

QUINI 6 Sorteo Nro: 2139 del 09/04/2014

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 02-07-20-33-40-45

1 2 3 4 5

6664 3119 1506 6719 1794

6 7 8 9 10

8290 5822 8992 7577 5157

1 2 3 4 5

6575 3449 6254 0913 1377

6 7 8 9 10

4420 4090 3779 3062 7407

1 2 3 4 5

0208 4688 1127 6788 4300

6 7 8 9 10

7245 1567 2484 5955 8077

Segunda: 07-11-14-24-30-41 Revancha: 23-25-30-34-37-39


mendoza, jueves 10 de abril de 2014

| Policial | P.15 |

Tres víctimas sufrieron robos en distintos lugares del Gran Mendoza Un encargado de una fábrica de pastas fue baleado en Las Heras. En Guaymallén asaltaron a un taxista y le quitaron la recaudación. En Godoy Cruz le robaron la moto a un hombre. Un encargado de una fábrica baleado, un taxista asaltado y un hombre al que le robaron su moto fue parte de lo que ocurrió en las últimas horas en el Gran Mendoza. El primero de los casos sucedió en Las Heras cuando dos delincuentes armados balea-

ron a Sergio González, encargado de una fábrica de pastas ubicada en calles Independencia y Democracia. Los sujetos hirieron en la pierna derecha al hombre y le quitaron $700, documentación y un manojo de llaves para luego escapar del lugar.

En otro hecho dos ladrones simularon ser pasajeros de un taxi y al llegar a calle Victoria y Roca de Guaymallén amenazaron al chofer y le quitaron $400 de la recaudación. Los malvivientes habían subido al auto en San Martín y Maipú de Ciudad y al llegar al

D

R

.com

destino señalado lo amenazaron con armas de fuego. Por último alrededor de las 13 de ayer Diego Sarasera, de 31 años, fue interceptado por dos malvivientes con armas de fuego que le robaron la moto en la que se trasladaba y su casco. Este atraco fue en calles Terrada y Cabo San Antonio del barrio Pablo VI de Godoy Cruz. Por ese lugar circulaba la víctima en una Yamaha 150 cc. La policía encontró a los delincuentes que, al notar la presencia de los uniformados, arrojaron la moto y escaparon del lugar.

Murió electrocutada mientras lavaba ropa

Una turista falleció en un hotel de San Rafael

Una mujer falleció tras recibir una descarga eléctrica mientras lavaba ropa en su domicilio. El fatal accidente sucedió ayer alrededor de las 15.45 en una vivienda ubicada en calle Paraguay 352 del barrio Yapeyú de Las Heras. María Alejandra Díaz, de 33 años, se encontraba lavando ropa cuando recibió una fuerte descarga eléctrica. La mujer fue trasladada por un familiar hasta el hospital departamental Ramón Carrillo. En el nosocomio constataron que Díaz había perdido la vida. Investigan los motivos de la muerte. Este caso está en manos de la Oficina Fiscal Nº 5.

Una mujer de 67 años, que se encontraba de turismo en San Rafael, falleció en el hotel donde se hospedaba tras haber sufrido, aparentemente, un paro cardíaco. La víctima fatal fue identificada como Bernarda Fariña oriunda de La Matanza, Buenos Aires. La mujer se encontraba en un hotel ubicado en calle 20 de Junio cuando falleció. Hasta el lugar llegó la policía para realizar las investigaciones pertinentes. La autopsia determinará si Fariña murió de un paro cardiorrespiratorio. Esta causa esta siendo tratada por el Tercer Juzgado de Instrucción.

Transeúntes atraparon en el Centro a un joven ladrón

Megaoperativo contra el narcotráfico en Rosario

Un menor de 12 años fue capturado por transeúntes luego de haberle arrebatado la cartera a una mujer en calle España y Peatonal de Ciudad. El joven ladrón salió corriendo por las arterias mencionadas y ante los gritos de la víctima fue atrapado por un grupo de personas que lo persiguieron. Personal de Preventores de Ciudad y los bicipolicías estaban en las cercanías de donde ocurrió el hurto y llegaron de inmediato. El chico tuvo que ser trasladado a la Comisaría 3ª, pero al ser menor de edad no quedó detenido por ser inimputable.

Luego de una preparación que llevó más de un mes, un grupo de elite compuesto por más de 3.000 agentes de las fuerzas de seguridad que responden a la Nación se desplegaron en Rosario, en Santa Fe, para instrumentar un megaoperativo contra el narcotráfico. Los procedimientos fueron ordenados por dos jueces federales. Fueron realizados 92 allanamientos simultáneos en Villa Paso, La Cerámica, Villa La Fanta, Parque Oeste, Villa Aborígenes Argentinos, San Francisquito y Villa Monte Olivos. En total se detuvo a 24 personas, entre ellas dos embarazadas.


D

R

.com | P.16

mendoza, jueves 10 de abril de 2014

Por Pablo Icardi

Fair play comercial Por más eufemismos que se busquen, hay una realidad: los comerciantes quieren ganar dinero y “esa es la ley primera” que los signa; los guía. Lo dicen los manuales de economía y se vive a diario. Si seguimos obviando los eufemismos sabremos que el único “modelo” en el que vivimos es ese en el que se impulsa el consumo, el consumismo, el compre y después pregunte, gaste y luego vea si puede pagar. Comprar es parte de la vida cotidiana, parte de las actividades recreativas; las compras hasta son una salida familiar. Ese modelo formó una especie de relación que ha tendido a esclavizar al que compra; al consumidor. Alguien ofrece y nosotros compramos sin mayores preguntas. Cómo se hizo, cuánto cuesta en realidad, si su producción genera algún problema, y varios etcéteras que no son tenidos en cuenta por la satisfacción de tener lo deseado. Lo clásico es que el único contacto y preocupación del que vende con el que compra sea el momento de la seducción; pero el amor termina cuando se pasa la tarjeta. Algunas empresas avanzaron en la llamada responsabilidad social, u otras estrategias de intento de contacto con la comunidad. Claro que son ambivalentes. Un ejemplo: una de las formas de contribuir a la comunidad por parte de una empresa es pagar los impuestos que servirán para brindar servicios a través del Estado. Bueno, en Mendoza en el top 10 de empresas deudoras de ingresos brutos (el principal tributo) hay varias que tienen promociona-

dos planes de responsabilidad social, donaciones y otras estrategias. Hay casinos, un hipermercado extranjero, constructoras; todas firmas sólidas y con prestigio social, pero deudoras con la provincia que los cobija. Fair play comercial Pero hay otra forma de ser consumidores que crece; lento pero seguro. Se trata de abandonar el modelo de “comprador pasivo” y bobo a uno que consulta y se preocupa por quién está del otro lado. Comercio justo, consumo responsable. En Mendoza los primeros pasos en ese sentido se dieron luego de la crisis de 2001, en el peor momento del país. Allí algunos grupos, como El Arca, apuntaron a quebrar los esquemas tradicionales y amigar a los que producen, con los que comercializan y compran. Ganar – ganar. Un fair play comercial; donde eso de “sacar ventaja” quede de lado. La idea es saber quién produce lo que se está comprando, de qué manera, con qué esfuerzo, sabiendo que detrás hay una persona. Comprar deja de ser un mero trámite. En Europa ya hay exigencias, por ejemplo, para que los productos marquen en sus etiquetas la huella ecológica, es decir los recursos que consumieron para producir. No estaría mal seguir ese ejemplo y, de manera explícita o implícita, preguntarse por la “huella social” que tiene cada producto que consumimos. Ese modelo tiene una oportunidad de crecimiento enorme en el contexto actual. Con la escalada inflacionaria y las avivadas, hay más ojos sobre el sis-

tema; incluso impulsados desde el Estado. Por eso es una buena chance de dar el salto. Experiencia hay muchas: El Arca, como precursores y abanderados en Mendoza; el Almacén

Andante, que nuclear a pequeños productores de Lavalle y de todo el país; ferias especiales como el Mendoza Green Market y decenas de ejemplos más. Es cuestión de empezar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.