Voxpopuli15 abril

Page 1

POLÍTICA

MENDOZA

MENDOZA

FÚTBOL

Presionan para “callar” y sacar a Roby de la negociación con gremios P.3

Día clave: analizan en audiencia el Plan de Ordenamiento Territorial P.4

Siguen la desconfianza a los billetes de Evita en negocios de Mendoza P.8

Gago está lesionado y es duda para el Mundial de Brasil P.14

D

R

.com Martes, 15 de Abril de 2014 · Año 3 No 944

Polémico: prohíben el ingreso de menores a un shopping

6º 25º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El centro comercial de Palmares dispuso que los menores de 18 años sólo puedan ingresar con un adulto. Dicen que es preventivo y a pedido de los clientes, pero la medida genera polémica. Por Santiago Montiveros “Tenés que tener más de 18 para poder entrar”. Con esta respuesta se encontró uno de los cientos de adolescentes que el sábado concurrieron a Palmares, el centro comercial ubicado en Godoy Cruz y en donde se les prohibió la entrada. De acuerdo con la disposición que implementó Palmares Open Mall, los jóvenes de hasta 17 años deben ir acompañados por un adulto para poder ingresar al predio; caso contrario un guardia (que les pide el DNI) les impide el ingreso. Desde el centro comercial aseguran que la medida es preventiva y “a pedido de los padres”. Pero automáticamente generó rechazo entre los adolescentes, que a través de las redes sociales repudiaron la decisión. Además de los carteles en los ingresos al centro comercial, se informó a través de panfletos. El lugar se había convertido desde hace tiempo en un núcleo de reunión de adolescentes de entre 11 y 16 años aproximadamente, sobre todo los fines de semana. “Ahora que no nos quieren dejar entrar no va a haber nadie, porque la mayoría éramos jóvenes que vamos a pasarla bien, al cine, a juntarnos con amigos, sin hacer daño ni molestar a nadie”, comentó Luciana, de 15 años. Para hacer efectiva la decisión, que por lo pronto se im-

plementará los sábados, se colocaron vallas en los ingresos principales al complejo. En ambas entradas, personal de seguridad frena a los adolescentes que aparentan menos de 18 años y se les solicita documentos. Y no dejan pasar a quienes no lo tienen. La versión oficial Desde la empresa que ad-

expresado en las redes sociales sin criterio”, dijo. De acuerdo con Ghiretti, la decisión apunta a “prevenir algunas situaciones complejas que se podían dar”. En ese sentido, remarcó: “Como los sábado tenemos mucha concurrencia de adolescentes, queremos darle contención con esta medida, ellos pueden ingresar con

MENDOZA

Multas de $10.000 por derrochar agua

El cartel que advierte sobre la restricción.

ministra el complejo defendieron la medida y aseguraron que respondió a un pedido de la clientela. “Teníamos algunos reclamos por el desorden que se generaba. Después de que tomamos la medida, se ordenó muchísimo”, manifestó Germán Ghiretti, center manager de Palmares Open Mall. Asimismo, aseguró que varios padres valoraron la medida, aunque admitió la resistencia que generó en los jóvenes: “Se han

la condición de ser acompañados por un adulto, no se trata de una prohibición”. Asimismo, especificó que bajo este esquema, una persona adulta puede ingresar al complejo con varios jóvenes. “Hoy no podemos precisar si esta decisión se va a extender por mucho tiempo. Por lo pronto, la implementamos los sábados y estamos analizando extenderla a jueves y viernes para semana santa”, concluyó.

El EPAS actualizó el valor de las sanciones y en algunos casos se duplican. Pero al mismo tiempo flexibilizan algunas restricciones en plena emergencia hídrica como permitir regar jardines. P.6

CIUDAD

Comenzaron los cortes en las calles del microcentro

¿Qué pensás de la medida de prohibir el ingreso a menores si no están acompañados por un mayor?

Diego Rodríguez

Laura Mansilla

Nicolás Valenti

Estudiante

Empleada

Independiente

“Me parece una locura, no pueden negarle el ingreso a nadie”.

“No sé, es raro. No creo que los chicos vayan a Palmares a hacer lío o pelearse”.

“Está muy mal. Si empiezan así, no vamos a poder ir a ningún lado”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Se inició la obra de reparación de calles del Centro. Por ahora, está cortada la calle Buenos Aires, entre San Martín y San Juan. Los comerciantes están a favor, pero piden celeridad en los trabajos. P.7


D

R

.com | País | P.2

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Cristina presentó un proyecto para combatir la precarización laboral Buscará registrar a 650 mil trabajadores durante dos años. En su discurso, la mandataria criticó a quienes “quieren cambiar algunas cosas” del Gobierno. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer el envío de un proyecto de Ley para la Promoción del Trabajo Registrado y Prevención de fraude laboral que apunta a regularizar la situación de 300.000 personas empleadas en condiciones precarias en el término de un año. Las acciones incluidas en este proyecto de Ley contemplan para el primer año el desembolso de más de 4.000 millones de pesos en beneficios para los empleadores que generen trabajo registrado, y se apunta principalmente a favorecer a las micromepresas. De esta forma, la meta que se impone esta iniciativa oficial es la de registrar a cerca de 650.000 trabajadores durante los próximos dos años. El proyecto se propone ampliar dos instrumentos existentes para fomentar la contrata-

GOBIERNO

La mandataria recordó al intelectual Laclau.

ción de trabajadores formales: la ampliación de beneficios para la contratación de nuevos trabajadores -estipulados en la Ley 26.476- y la difusión de los convenios de corresponsabilidad gremial. De esta forma, se apunta a generar un acuerdo entre cá-

Desmienten rumores sobre la renuncia de Capitanich El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió ayer a ser blanco de versiones que hablaron de su supuesta renuncia, situación que fue desmentida por su entorno. Tras la jornada de rumores, Capitanich se ubicó al lado de la presidenta Cristina Kirchner en el acto que encabezó para inaugurar el nuevo salón

AYUDA

maras empresariales y sindicatos con el propósito de facilitar la registración en actividades agrarias, forestales o de gran estacionalidad. Además, se establece un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Micreoempre-

sas que desarrollen menores niveles de productividad. En tanto que las empresas que tengan hasta cinco trabajadores y posean una considerable facturación anual, gozarán de una reducción en las contribuciones patronales, así como un límite en las cuotas que pagarán a las ART. Luego de la presentación del proyecto, Cristina cuestionó a quienes dicen que “están de acuerdo con algunas cosas” del Gobierno, pero aseguran que “otras hay que cambiarlas”, y les reclamó que aclaren “cuáles son los puntos de diferencias”. “A mí me gustaría que se dijera con qué cosas se está de acuerdo”, resaltó la mandataria nacional, al hablar de quienes “quieren asumir mayores responsabilidades”. “Me gustaría saber qué harían con Aerolíneas Argentinas, que harían con YPF, qué harían con los trabajadores ¿les permitirían paritarias libres?”, subrayó la Presidenta. La jefa de Estado se expresó de esta forma al recordar al intelectual Ernesto Laclau, que falleció este domingo en España, y cuestionar a quienes afirmaron que “ayudó a la división de los argentinos”.

“Pueblos Originarios” en la Casa Rosada. En tanto, por la mañana ofreció su habitual conferencia de prensa, pero en esa oportunidad no fue consultado sobre los nuevos rumores de su renuncia, debido a que surgieron horas después. La red social Twitter fue el espacio donde se alimentaron las versiones

al respecto, lanzados por periodistas que indicaron que el chaqueño ya tomó la decisión de dar un paso al costado y que la comunicaría a fines de este mes. De acuerdo a esos dichos, la determinación de Capitanich se había producido por un desgaste en su relación con representantes de La Cámpora.

Enviarán aviones hidrantes para combatir el fuego en Chile El Gobierno anunció ayer que responderá a la llamada de Chile y enviará aviones hidrantes y efectivos de los “cascos blancos”, un cuerpo de ayuda humanitaria, para colaborar en la extinción del incendio que afecta a la ciudad chilena de Valparaíso desde el sábado. En

su rueda de prensa diaria, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, envió sus condolencias al país vecino y puso a su disposición “todos los equipos para atender la emergencia”. El ministro explicó que el canciller, Héctor Timerman, había mantenido dos conversaciones

telefónicas con el Gobierno chileno y ofreció enviar aviones hidrantes. La Administración de Parques Nacionales informó además en un comunicado del envío a Chile de brigadistas del parque nacional Nahuel Huapi para combatir el incendio en Valparaíso.


| Mendoza | P.3 |

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Presionan para “callar” y sacar a Roby de la negociación con gremios El vicegobernador Carlos Ciurca descalificó al Ministro de Salud y lo trató de “actor secundario”. Antes, el propio Gobernador lo había desmentido. Matías Roby es el ministro mimado de Casa de Gobierno. En realidad el mimado del Gobernador. Pero con su forma de ser ha puesto incómodos a más de un compañero de gabinete. Tanto, que lo quieren “correr” de las negociaciones delicadas, principalmente de las negociaciones con los gremios de la Salud. Como ministro de Salud, Matías Roby no dejó su personalidad de lado a la hora de hacerse cargo de “gobernar” el área más combativa del Estado. Y a muchos le cayó mal. De a poco, en el propio Poder Ejecutivo intentan dejarlo aislado. Pero la tarea no es sencilla pues tiene un punto a su favor difícil de combatir: es íntimo amigo del gobernador Francisco Pérez. Sin embargo quien ayer salió a ponerle un freno fue nada menos que Carlos Ciurca, vicegobernador y principal negociador político del Gobierno. Ciurca se volvió a reunir con los gremios de la Salud y dio varias señales que dejaron mal parado y descalificaron a Roby como negociador.

Pérez y su ministro mimado Roby.

En primer lugar, Ciurca aseguró que no piensan en quitarle la personería gremial a nadie, pues se trataría de una situación inédita en la democracia. Pero fue más duro y, tal como publicó Sitio Andino, insinuó que Roby es un “actor secundario” en las negociaciones. “Fuera del gobernador, los legisladores y los intendentes

que tienen a su cargo las paritarias municipales, y que son quienes han sido votados por los mendocinos, el resto son actores de reparto que tienen mayor o menor responsabilidad”, dijo Ciurca, según cita Sitio Andino. Las palabras del Vicegobernador se dan luego de que el gabinete tuviera una serie de

D

R

.com

reuniones para organizar la gestión. También es parte de la escalada de problemas entre el sector de la Corriente, liderada por Ciurca, y los “paquistas” más duros, como es el caso de Roby. Ya habían aparecido diferencias fuertes entre el sector del Vice y funcionarios del Ejecutivo. Los gremios de la salud son los más duros desde hace años a la hora de negociar salarios. Y la dirigencia de ATE y AMPROS, que negocian fusionados, han tenido problemas con varios ministros. Roby salió a “hacerles frente” con virulencia: pidió “rinoscopia”, los trató de “moscas” y amenazó con quitarles la personería gremial. Mientras Roby atacaba verbalmente, otros ministros buscaban negociar, con el fuego ya prendido. Pero al Ministro de Salud se le fueron acabando los cartuchos: la semana pasada fue su amigo el gobernador Francisco Pérez quien lo desacreditó, desmintiendo que fueran a aumentar por decreto. Ayer fue el turno de Ciurca. Quien conoce la interna, sabe que el Vicegobernador no habla si no tiene pensado el siguiente paso. Los gremios de la salud llevan adelante un duro plan de protestas y hasta ahora han rechazado todas las propuestas de aumento. La última fue del 30,5% con un tope de 5 mil pesos de incremento.


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Día clave: analizan en audiencia el Plan de Ordenamiento Territorial Se hace luego de cinco años desde que fue sancionada la ley. Aparecen más críticas desde distintos sectores. El Plan debe ser aprobado por ley para entrar en vigencia. Hoy es un día clave para el futuro ambiental de Mendoza. Se realiza la audiencia pública para poner a consideración el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial, que apunta a ser el eje rector del desarrollo de la provincia durante las próximas décadas. El plan es producto de la ley de ordenamiento territorial, que fue sancionada hace cinco años y que aún no está en pleno funcionamiento. La misma norma establece un complejo entramado burocrático para llegar a elaborar el plan de ordenamiento y su puesta en vigencia. En la audiencia pública, distintos sectores podrán dar su opinión. Luego se pulirá el texto y será enviado a la Legislatura para que sea sancionado como ley. La Agencia de Ordenamiento Territorial se-

POLÍTICA

El plan será el eje central del desarrollo provincial.

rá el organismo encargado de la aplicación y el control. Para tener una idea de la importancia, es importante marcar que entre otras cosas se regu-

lará el avance de la urbanización sobre zonas productivas, el control del pedemonte, las actividades extractivas y el cuidado de los recursos na-

turales. A grandes rasgos será el plan por el cual se determinará qué y cómo se puede hacer en cada zona de la provincia. Antes de su puesta a consideración en la audiencia, siguen apareciendo críticas. Ahora el radicalismo salió al cruce del Plan. “No se observa un plan en sí, no ordena, no planifica claramente, y no aporta nuevas definiciones sobre el territorio para lograr el objetivo deseado, que es el crecimiento equilibrado de Mendoza para los próximos 30 años. Es inaplicable, porque carece de definiciones estrategias, como la matriz económica provincial, el crecimiento urbano y rural, la falta de la figura de un Estado que pueda hace un seguimiento del plan”, dijo el diputado Tadeo García Zalazar. Las asambleas por el agua desconfían y temen que el Plan avance sobre leyes como la 7722, que restringe la minería metalífera. Además, las organizaciones defensoras del ambiente aseguran que les otorga demasiado poder de decisión a los intendentes.

Operaron a De Rosas y podría seguir suspendido el Jury El juicio en el que se juzga al suspendido fiscal de Estado Joaquín de Rosas sigue con problemas. Hoy debería retomarse el debate para que las partes digan sus alegatos, pero De Rosas asegura que sigue con problemas de salud y presentó un certificado médico en el que le indican reposo absoluto

por 15 días. El acusado está en su casa, luego de que le realizaran una cirujía exploratoria y determinaran que tiene problemas coronarios. El tribunal debe decidir qué hace, lueg de las largas lilaciones que tuvo el proceso. La semana pasada se había anunciado que hoy se retomaba el debate y que si

De Rosas seguía sin defensores, se le iba a asignar un defensor oficial. Eso es lo que debe determinar ahora el jurado. El Fiscal está acusado de haber favorercido al grupo Vila por una serie de expropiaciones y una deuda licuada. Podría ser separado del cargo si lo hallan culpable.


mendoza, martes 15 de abril de 2014

| Mendoza | P.5 |

D

R

.com


D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Multas de $10.000 por derrochar agua, pero permiten regar jardines El EPAS actualizó el valor de las sanciones y en algunos casos se duplican. Pero al mismo tiempo flexibilizan algunas restricciones en plena emergencia hídrica. Por Santiago Montiveros Después de dos años, y de cuatro en emergencia hídrica, el Ente Provincial del Agua y Saneamiento (EPAS) incrementó el valor de las multas en un 100 por ciento. Ahora, las personas que rieguen calles pavimentadas o laven veredas y autos con mangueras o hidrolavadoras recibirán una sanción de entre 440 y 1760 pesos, el doble de lo previsto en el esquema anterior. Asimismo, el EPAS autorizó a las prestadoras del servicio a multar a las personas que se conecten a la red de manera clandestina con hasta 10.800 pesos. “Analizamos el valor de las multas y consideramos que las sanciones eran muy bajas”, señaló el presidente del directorio del EPAS, Javier Montoro. En diálogo con Vox Populi, Montoro destacó que estas multas alcanzan a aquellos usuarios que rieguen calles de asfalto, laven autos o veredas sin baldes en cualquier momento del día. “Son sanciones que se aplican en cualquier momento del día a lo largo de todo el año”, precisó. Por otra parte, el EPAS auto-

SOLIDARIDAD

El directorio del EPAS decidió incrementar las multas.

rizó a las empresas que prestan el servicio en la provincia a sancionar con multas de entre 2.700 y 10.800 pesos a las personas que se conecten a la red de manera clandestina. En estos casos, los valores se incrementaron un 35 por ciento

con respecto a las tarifas anteriores, que se actualizaron en 2012. Se puede regar jardines todo el día Por otra parte, desde el EPAS explicaron que actualmente no hay sanciones para las perso-

nas que riegan jardines y calles de tierra, sin importar el horario. En este sentido, señalaron que el horario de restricción (de 8 a 22) se aplica entre octubre y marzo, por lo que el resto del año se puede regar sin ser multados. “El régimen restrictivo se aplica entre marzo y octubre”, precisó Montoro. A su vez, el titular del EPAS solicitó a las personas que observen una situación de derroche que saquen una fotografía y la envíen a través de internet o a la sede de la entidad. “Igualmente, lo más conveniente es que primero persuadan a ese vecino para que no haga un mal uso del agua. Si no, puede sacar una foto y enviárnosla para poder hacer un seguimiento”, completó. Mendoza está en crisis hídrica por cuarta temporada consecutiva y por eso hasta ahora se habían mantenido las restricciones. En ese sentido, un decreto del Gobernador extendió la emergencia y desde el Departamento General de Irrigación también tomaron medidas extraordinarias, como la optimización de los pozos de agua. Actualmente las reservas de agua potable se mantienen en un muy buen nivel.

$10.800 Es el valor de la multa más alta prevista en la resolución del EPAS.

Más de 300 niños de Lavalle fueron atendidos en el móvil de Ronald McDonald El consultorio pediátrico de la casa Ronald Mc Donald, que sirve para brindar atención médica, odontológica y oftalmológica gratuita en comunidades con difícil acceso al sistema de salud estuvo en Lavalle. Allí la Unidad Pediátrica Móvil de La Casa de Ronald Mc Donald llegó para mejorar la salud y el bien-

estar de más de 300 niños y sus familias. Desplegando una verdadera red solidaria en dos jornadas, La Casa de Ronald McDonald, junto a Fundación Conin y Fundación Zaldivar, realizaron con éxito su segundo operativo sanitario, a través de la aplicación de programas que mejoran la salud y el bienestar. La

Unidad Pediátrica Móvil posee dos consultorios: clínico-oftalmológico y odontológico, y realizó la atención médica con sus Pediatras y residentes del Hospital Austral. Fundacion Conin se encargó de la atención Pediátrica de niños y embarazadas. La Fundación Zaldivar realizó la atención Oftalmológica.


D

Mendoza | P.7 |

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Comenzaron los cortes para reparar calles del microcentro Ayer se inició la obra de reparación de calles. Está cortada la calle Buenos Aires. Los comerciantes están a favor, pero piden celeridad en los trabajos. Por Horacio Yacante El microcentro comercial de la Ciudad se ha vuelto nuevamente un caos, debido a las obras de repavimentación que lleva adelante la Municipalidad de Capital sobre la calle Buenos Aires, en el tramo comprendido entre San Martín y San Juan. Las obras, que comenzaron ayer a las 8.30, marcaron una interrupción total del tránsito en ese tramo, incluso para el ingreso a las playas de estacionamiento y el desvío del tránsito por San Juan hacia el norte. Los trabajos iniciados ayer son parte de una nueva etapa que promueve el intendente Víctor Fayad y que cuenta con el apoyo de capitales provenientes del programa “Más municipios. Mejor País. Más Patria”, dependiente del Gobierno nacional. Además fueron parte del relanzamiento

Las calles están cortadas.

del microcentro realizado con las cámaras comerciales. Las obras están dirigidas a repavimentar las calles Buenos Aires, Lavalle, Catamarca y Alem, en los tramos com-

prendidos entre San Juan y San Martín. Además se realizará arreglo de las acequie reparación y la puesta en valor y reparación de las luminarias de calle San Martín.

R

.com

Alegría e impaciencia Tanto vecinos como comerciantes se mostraron positivos con el inicio de las obras, ya que sostienen que esta importante arteria ha sufrido un deterioro significativo en los últimos años, que se evidencia en un hundimiento de la calzada y la inundación de los locales circundantes. Vecinos como propietarios e inquilinos de locales comerciantes descreen de la celeridad prometida en la realización de las obras y temen que impacte en la caída de las ventas de los negocios, ya que además del corte de la calle, los trabajos incluyen una reducción significativa de las veredas, lo que hará más difícil la circulación de los clientes. Las obras de reacondicionamiento de estas importantes arterias impactarán de manera drástica en el desenvolvimiento del tránsito de ingreso y egreso desde Guaymallén. Mientras dure las obras, se recomienda que quienes decidan ingresar desde Guaymallén por O’Brien, una vez cruzada la Costanera doblen se repartan por Montecaseros (hacia el norte) o Moreno (hacia el sur) para seguir hacia el oeste por Córdoba o Catarmarca, respectivamente.


mendoza, martes 15 de abril de 2014

| Mendoza | P.8 |

Sigue la desconfianza a los billetes de Evita en negocios de Mendoza Creen que hay muchos falsificados, pero son diferencias de impresión. En algunos comercios todavía no los aceptan. Nuevos billetes de Roca también tienen diferencias. Por Francisco Pérez Osán Los billetes que se lanzaron en homenaje a Eva Duarte continúan generando desconfianza entre algunos comerciantes, a pesar de que hace más de un año y medio que comenzaron a circular. Es común en los negocios de barrio que todavía se resistan a recibir esta moneda, a pesar de que son pocos los billetes que están realmente falsificados. La desconfianza con estos billetes comenzó al poco tiempo de su impresión. Las diferencias entre la serie A y las que le siguieron eran evidentes, por lo que muchas personas pensaron que los primeros eran falsos. Si bien desde el Gobierno desmintieron los rumores, todavía persiste en muchos comerciantes el temor a ser estafados con “Evitas” falsos. Según explicó el Banco Central mediante una infografía, las diferencias más evidentes son muchas. La que más resalta es la diferencia en la ubicación de la denominación en el reverso del billete: mientras que en la serie A el 100 se ubica al medio del borde

Las diferencias entre los billetes generan desconfianza.

izquierdo, en las series siguientes se movió hacia la esquina superior de ese mismo borde. Otros de los cambios fue que se aumentó la nitidez de la imagen del reverso y el tamaño del sello de agua y se incorporó microtexto dentro del número 100 del reverso con las siglas del BCRA. La falta de calidad en la impresión es una de las principales razones para la desconfianza de los comerciantes, ya que la atribuyen

a una mala falsificación. De todas maneras, a la hora de reconocer un billete falso, aseguran que lo principal es el tacto. “Hay que tocar el papel”, señaló Martín, quien atiende un maxikiosco en la Peatonal. Además de que el propio papel en el que se imprimen los billetes es diferente, el método de impresión también deja su marca, ya que la calcografía produce un relieve que se puede sentir al tacto.

Organizan campañas para ayudar a los damnificados por el incendio en Chile Las muestras de solidaridad de los mendocinos para con los habitantes de Valparaíso afectados por el incendio continúan multiplicándose, y son varias las campañas que se organizaron para colaborar. Una de las opciones es acercarse el Comité de Solidaridad con Chile en Mendoza, que funciona en calle Entre Ríos

372 de Ciudad, en la sede del Foro Nuevo Cuyo. El horario de atención es de 9 a 19. Según explicaron desde el lugar, no se necesita más ropa, sólo alimentos no perecederos y artículos de aseo. Además, el Gobierno puso a disposición del vecino país tanto a Defensa Civil y como al ministerio de Desarrollo Hu-

mano. El ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore, explicó que todo el personal de las divisiones de Bomberos como de Defensa Civil están “listos y aguardando órdenes para movilizarse hacia el vecino país, para asistir a los damnificados de los incendios en este penoso momento”.

D

R

.com

Sergio Giménez, vocero de La Bancaria, explicó que la desconfianza es en su mayoría infundada, y que en la actualidad no hay reportes que indiquen que hay más billetes falsificados que antes. El bancario señaló que, a pesar de las diferencias entre los billetes de Evita, todos son de curso legal y deben ser aceptados. También aclaró que es imposible que un cajero automático entregue billetes falsos, debido a que el sistema que los maneja reconoce la copia y la separa. Los consultados concordaron en que la cantidad de billetes falsos que ven ha bajado durante los últimos meses. “Hace rato que no me pasa”, remarcó Edgardo, que atiende un negocio sobre calle España. “No veo muchos billetes falsos, pero sí de los nuevos, que son muy ‘truchos’”, agregó, en referencia a las series S y T de billetes de 100 pesos, que tienen diferencias con las anteriores. Estos billetes, impresos durante el 2010 y 2011, comenzaron a verse en Mendoza con mayor frecuencia durante los últimos meses del año pasado, y todavía hay comercios que no los reciben por pensar que se trata de una falsificación. La diferencia que los separa de los “Roca” impresos antes es el número de serie, que utiliza una tipografía diferente, y también tiene otra ubicación, pero el resto de las características son iguales a las series anteriores.

Comperatore señaló que en lo que hace a la ayuda de diferente tipo, como alimentos, colchones, abrigo y otro tipo de elementos, el Ministerio de Desarrollo Social implementa un operativo de ayuda a los necesitados de Valparaíso. La ayuda será similar a la enviada luego del terremoto del 2010, cuando cuadrillas de bomberos y miembros de Defensa Civil, colaboraron en el salvataje de personas que quedaron atrampadas bajo los escombros.


mendoza, martes 15 de abril de 2014

CHILE

R

.com

ya fue confirmada por Carabineros al Comité de Operaciones de Emergencia Regional. La autoridad agregó que paralelamente se indaga el deceso de otro damnificado, que sería el hijo de la víctima mencionada. La muerte de estas personas habría ocurrido producto de las llamas que azotaron la zona. Por su parte Argentina pone

a disposición del vecino país personal de Bomberos y Defensa Civil para ayudar en la ciudad de Valparaíso, arrasado por un voraz incendio. Seis aviones hidrantes, un avión observador y 37 brigadistas partieron hacia Chile para combatir los incendios. Desde el gobierno de Mendoza pusieron a disposición a Bomberos y Defensa Civil.

Hallaron un cuerpo desmembrado de un menor de edad Las autoridades reportaron el hallazgo de un cuerpo desmembrado en el puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano. El director del estatal Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Eduardo Valdés, informó que la víctima habría sido desmembrada por desconocidos en una de las llamadas “casas de pique’’ de Buenaven-

VENEZUELA

D

Ya son 14 las víctimas fatales por el incendio en Valparaíso Una nueva víctima fatal fue confirmada ayer tras el hallazgo del cuerpo de una persona de sexo masculino en el sector de Las Cañas, en la Región de Valparaíso, por lo que la cifra de fallecidos producto del incendio en la ciudad puerto aumentó a 14. Así lo señaló el gobernador de Valparaíso, Omar Jara, quien enfatizó que la información

COLOMBIA

| Mundo | P.9 |

tura, en el departamento de Valle del Cauca y a unos 340 kilómetros al suroeste de Bogotá. Según Valdés, la víctima es un joven de 16 años y su cadáver fue encontrado el domingo. Horas antes, agregó el funcionario, se había reportado en Buenaventura el asesinato por degollamiento de otro hombre identificado como José Barouk Figueroa,

de 22 años. Un informe de Human Rights Watch presentado el 20 de marzo en Bogotá por su director para las Américas, José Miguel Vivanco, hizo hincapié en las denuncias hechas por autoridades de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo sobre algunas víctimas de la violencia en Buenaventura que son desmembradas.

Encuentran sana y salva a la periodista secuestrada La periodista Nairobi Pinto fue rescatada sana y salva ayer en Cúa, estado de Miranda, Venezuela. Por la tarde fue al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Pinto fue secuestrada el domingo 6 de abril en Los Chaguaramos, Caracas, por un grupo de personas encapuchadas. Durante su cautiverio, sus familia-

res, amigos y colegas hicieron vigilias y oraciones para que fuera liberada de manera inmediata. Todavía se desconocen las razones y los móviles del secuestro, del que se cumplía una semana de haber sido ejecutado. La familia de Pinto había ratificado que los secuestradores no se habían comunicado con ellos, por lo que se encontra-

ban en una total oscuridad e incertidumbre sobre el paradero o la suerte de la periodista. “Estoy bien, gracias a Dios”, fueron las primeras palabras pronunciadas por la periodista. El padre de Nairobi, Luis Pinto, se había comunicado telefónicamente el domingo con el presidente Nicolás Maduro a fin de pedirle ayuda.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, martes 15 de abril de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Esperanza renovada frente a situación que en otro momento no podía resolver.

Tauro. Acontecimientos para resolver con nuevas posibilidades de encausar sus rumbos e intereses con nitidez.

Géminis. Pulcritud y buen modo es lo que le llamará la atención de persona que conocerá.

Cáncer. La forma de interpretar las cosas a veces no es la más conveniente para el resultado final.

Leo. Debilidad y entrega ante persona que siempre le produce las mismas sensaciones.

Virgo.

Hermoso amanecer en el Templo Dorado, el más sagrado de los templos sij en Amritsar, India.

NOTICIA INSÓLITA

Rusa borracha casi se mata al tirarse por las escaleras

Alguna sensación de vacío puede tener ante la falta circunstancial de alguien.

Una joven de 24 años sufrió graves lesiones luego de tirarse por el hueco de las escaleras, tras volver de bailar con un par de amigas.

Libra.

El hecho ocurrió el 5 de abril, pero se dio a conocer hace algunas horas. Cuando la víctima y dos amigos llegaron al edificio, subieron hasta el departamento haciendo zig zag por el estado de ebriedad que tenían.

Entender que ciertas cosas no están en el momento preciso de ser concretadas es comprender otras.

Escorpio.

Segundos después, la joven aparece corriendo en escena y se arroja por la baranda de las escaleras, impactando fuertemente contra los escalones de un piso inferior.

Amplitud en un mensaje que recibe y que sólo si está predispuesto a notarlo se dará cuenta.

La chica, que cayó de 4 metros de altura, sufrió lesiones muy graves. Aún no está esclarecido si se trató de un intento de suicidio, aunque se determinó que la joven tenía un alto grado de alcohol en sangre.

Sagitario. La mayor expectativa en el plano afectivo que tiene puede llegar, trate de no precipitarse.

SUDOKU

Capricornio. Las dudas que tenga trate de aclararlas con la persona en cuestión y no se guíe por versiones.

Acuario. Día que promete en el plano laboral. Recibe propuestas que lo tentarán pero deberá elegir.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. Ajustadas cuentas para satisfacer proyecto que tiene en mente.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


D

R

.com

| P.11

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Gran gala homenaje en Música Clásica por los Caminos del Vino El Teatro Independencia fue testigo del concierto de reconocimiento realizado a las compositoras mendocinas Susana Antón, Mirtha Poblet y Adriana Isabel Figueroa Mañas. Como cada año, se desarrolló la gala homenaje que el Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino realiza a figuras de trascendencia artística y cultural. Este año se decidió brindar un reconocimiento a las compositoras mendocinas Susana Antón, Mirtha Poblet y Adriana Isabel Figueroa Mañas en el Teatro Independencia. Estas compositoras, de amplia trayectoria, han llevado el prestigio de nuestra provincia por reconocidos centros artísticos del mundo. El Festival es organizado por

Noche de Gala en el Teatro Independencia.

el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza, y se lleva adelante una destacada labor de producción musical. Al respecto, Marizul Ibáñez,

ministra de Cultura aseguró “al día de hoy podemos hacer un balance altamente positivo, por la concurrencia, pero también por el alto nivel artístico y

también por esto que se da solo en este Festival, en el otoño. Porque hemos podido disfrutar de lugares al aire libre como fue Horcones y Villavicencio, con la montaña como marco y el Aconcagua como fondo, es una escenografía de lujo, y con lugares interiores como lo es el Teatro Independencia, Iglesias y bodegas, ente otros sitios, es un Festival que se termina de conjugar con los sabores del vino”. En la ocasión se presentaron los jóvenes pianistas Caren Reynals, Juan Breitman, María Eva Olguín, Mariela Lorenzo, Agustina Aguirre, Alejandra Rizzanti, Laura Sepúlveda y Nicolás Mosca Rodríguez, quienes interpretaron obras para piano de las homenajeadas en un abanico de estilos. Este jueves a las 21 se presentarán en el Independencia pianistas destacados de diferentes generaciones. Actuarán Gustavo Gatica de Mendoza, Valentín Surif de Buenos Aires (Presidente de la Asociación de Pianistas pedagogos de Argentina) y Alicia Correas, destacada pianista de Rosario. Se podrán disfrutar obras de: Johann Sebastian Bach (Bussoni), Maurice Ravel y Heitor Villa-Lobos. Alberto Williams, Juan José Ramos, Eduardo Gómez, Abel Pizzicatti, Federico Miyara, Sergio Calligaris.


D

R

.com

| P.12

mendoza, martes 15 de abril de 2014

D’Onofrio reconoció que los dichos de Ramón Díaz causaron malestar “Nos cayó mal, fue una declaración más que desafortunada, pero por suerte después hizo declaraciones públicas y de alguna manera pidió disculpas”, señaló el titular de River. El presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, aceptó que la referencia del DT Ramón Díaz a la barrabrava del club, denominada Los Borrachos del Tablón, “causó un malestar muy grande” en la dirigencia. “Nos cayó mal, fue una declaración más que desafortunada, pero por suerte después hizo declaraciones públicas y de alguna manera pidió disculpas”, señaló D’Onofrio. El titular de River prometió “hablar lo que haya que hablar” al respecto cuando se encuentre en las próximas horas con el DT, que le agradeció el alien-

El titular de River se refirió a las declaraciones del DT.

to a los violentos al término de la victoria sobre Rafaela. “Tenemos todo un proyecto y no queremos que cambie”, manifestó D’Onofrio en relación a su idea sobre el manejo institucional y la lucha contra la violencia en el fútbol. Luego, el presidente imaginó que Díaz “hizo referencia a la tribuna” cuando formuló su declaración y señaló que los barras bravas en el fútbol argentino es un tema que debe claudicar: “Para eso nos puede servir como instrumento AFA Plus y su aplicación”, confió. Díaz dio su agradecimiento, post partido ante Rafaela, a los Borrachos del Tablón, quienes se ubican en el centro de la tribuna popular Sívori, porque levantaron “al resto” con su aliento. Antes del cotejo, en ese sector del estadio se vio una nueva bandera, con la imagen de Díaz y la leyenda: “El más ganador”.


| Deportes | P.13 |

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Independiente empató y sigue afuera de la zona de ascenso El Rojo igualó como local ante Almirante Brown 1 a 1 y continúa en la cuarta posición, a dos puntos de Instituto de Córdoba. Independiente no pudo anoche con Almirante Brown, con el que finalmente empató 1-1, en el cierre de la 33ª fecha del campeonato de la Primera B Nacional. El equipo de Avellaneda, que está cuarto en la clasificación y fuera de las posiciones de ascenso, se puso en ventaja en el primer tiempo, por intermedio de Hernán Fredes (41m.), con un gran remate desde afuera del área después de gambetear a tres rivales. El conjunto de Isidro Casanova, que terminó con diez hombres como consecuencia de la expulsión de Mauro Marrone (St. 42m.), estableció la igualdad en la segunda parte, a través de Tobías Figueroa (26m.), quien recibió un centro en el área chica y agarró de volea a la pelota para poner el marcador 1 a 1.

TORNEO FINAL

El Rojo no pudo con Brown.

Después, los dirigidos por De Felippe se fueron para arriba en busca de la victoria que los posicionara de nuevo en zona de ascenso.

El Rojo generó varias chances muy claras de gol, pero la falta de puntería de sus delanteros fue el principal problema por el que no pudieron llevar-

D

R

.com

POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Equipo Banfield Defensa y Justicia Instituto Independiente Crucero del Norte Atl. Tucumán San Martín (SJ) Unión Gimnasia (J) Huracán Sarmiento Indepen’te Riv. Ferro Brown (Adrogué) Boca Unidos Douglas Haig Sp. Belgrano Patronato Aldosivi Talleres (Cba) Alte. Brown Villa San Carlos

Pts. 62 62 52 50 49 47 46 45 45 44 44 43 43 42 41 41 39 39 36 34 31 23

PJ. 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33 33

se la victoria. Fue así que Independiente tuvo que conformarse con un punto que no le sirve, porque sigue en el cuarto lugar de las posiciones.

Vélez recibe a Quilmes en el comienzo de la 14ª fecha Vélez Sársfield, que divide sus fuerzas entre el torneo local y la Copa Libertadores, recibirá hoy a Quilmes, cada vez más complicado con el promedio del descenso, en uno de los partidos que abrirá la 14ª fecha del Torneo Final. El encuentro se jugará en el estadio José Amalfitani, desde las 17.10,

con Mauro Giannini como árbitro. Vélez acumula 20 puntos y está a cuatro del líder Estudiantes, mientras que Quilmes, con 12 unidades, se ubica anteúltimo en el descenso. Probables formaciones: Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo y Emiliano Papa;

Agustín Allione, Lucas Romero, Alejandro Cabral y Héctor Canteros; Lucas Pratto y Mauro Zárate. Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Cristian Lema y Lucas Suárez; Emiliano Carrasco, Pablo Garnier, Leandro Benítez y Matías Morales; Gonzalo Ríos y Joaquín Boghossian.

Olimpo y Argentinos, en un partido por la permanencia TORNEO FINAL Olimpo recibirá a Argentinos Juniors en un cruce cuyo resultado será de importancia para la lucha por mantener la categoría, en uno de los dos partidos que se jugarán hoy por la 14ª fecha del Torneo Inicial. El cotejo será a las 15 en el estadio Roberto Carminatti de la ciudad de Bahía Blanca, con el

arbitraje de Darío Herrera. Olimpo, con 16 unidades, a ocho del líder Estudiantes (24), desarrolló una campaña que, de momento, lo mantiene fuera de la zona de descenso. Probables formaciones: Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Matías Saulyte, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Pablo Luguer-

cio, Damián Musto, Jonathan Blanco y Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y José Daniel Valencia. Argentinos Juniors: Nereo Fernández; Julio Barraza, Miguel Torrén y Diego Barisone; Walter Serrano, Gaspar Iñíguez y Lucas Rodríguez; Luciano Cabral; Reinaldo Lenis, Leandro Becerra y Juan Ramírez.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Gago tiene un esguince de rodilla y está en duda para el Mundial

a partir de junio, queda “entre algodones”, debido a que el debut del conjunto albiceleste está pautado para el domingo 15 ante Bosnia, en Río de Janeiro. La lesión del volante central se produjo el domingo, en el transcurso del segundo pe-

ríodo, por una infracción que le cometió Jacobo Mansilla, en el encuentro que Boca empató sin goles con Colón. En otro orden, el plantel xeneize practicó ayer en Casa Amarilla, a puertas cerradas, con miras al cotejo del miércoles ante San Lorenzo, en un clásico de la fecha 14. Lo saliente resultó que el defensor Daniel Díaz practicó con una máscara que lo protege de su fractura en el tabique nasal y podría ser una alternativa para el encuentro ante el `Ciclón`, que se jugará en la Bombonera. Si el DT Bianchi incluye a Díaz desde el arranque, el ex Rosario Central y Atlético de Madrid será el sustituto de Claudio “Chiqui” Pérez, quien llegó a las cinco amonestaciones y deberá purgar una fecha de castigo. Además se producirá el retorno de Román Riquelme a la conducción (irá por Gago) y existe la chance de que Nicolás Colazo se desenvuelva como mediocampista por el costado izquierdo, en lugar de Juan Sánchez Miño. En tanto, el entrenador todavía no resolvió si le entregará la titularidad al cordobés Pablo Ledesma o mantendrá en la cancha a Cristian Erbes, como volante por el sector derecho.

De la Tarde

Nocturna

El volante de Boca deberá permanecer inactivo durante casi dos meses por un esguince en la rodilla izquierda y su participación en la primera ronda de la Copa del Mundo está en duda. El mediocampista de Boca Juniors Fernando Gago deberá permanecer inactivo durante casi dos meses por un esguince en la rodilla izquierda y su participación en la primera ronda de la Copa del Mundo Brasil con el seleccionado argentino asoma en duda. De acuerdo al parte médico brindado ayer por el departamento médico de la entidad de la Ribera, el volante está afectado por un “esguince grado 2 lesión parcial del ligamento colateral medio” de su rodilla izquierda. El informe suscripto por el doctor Jorge Batista agrega que se indicará “tratamiento consensuado” con el departamento médico de los seleccionados nacionales. Gago deberá permanecer inmovilizado “con una férula” durante los primeros 15 días y la posterior rehabilitación demandará “alrededor de 60 días”, según se dijo. El ex jugador de Real Ma-

Gago sigue sufriendo lesiones.

drid y Valencia, ambos de España, no jugará, por ende, lo que queda del Torneo Final para el conjunto que dirige Carlos Bianchi. Y su intervención en el seleccionado de Alejandro Sabella, que animará el Mundial Brasil

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5

0054 6050 7621 7299 8568

6 7 8 9 10

7836 6182 0450 7391 2398

1 2 3 4 5

0452 8985 3564 2410 2174

6 7 8 9 10

3130 7368 1542 9665 3801

1 2 3 4 5

3998 0475 0079 0093 0702

6 7 8 9 10

5659 6960 6997 1739 7059

6 7 8 9 10

6676 3103 0479 9184 8654

QUINIELA NACIONAL

El juego

1 2 3 4 5

1807 1831 7930 0182 4477

Nocturna

Vespertina

Matutina 6 7 8 9 10

4698 5055 5124 9046 7242

1 2 3 4 5

4664 2384 5065 6611 1300

6 7 8 9 10

2481 5898 9534 7185 6146

1 2 3 4 5

3799 4607 7350 9656 3225


mendoza, martes 15 de abril de 2014

| Policial | P.15 |

Asaltan y secuestran a un empresario de la construcción El hombre fue sorprendido por un delincuente armado cuando terminó de cargar nafta en una estación de servicio de Panamericana. La víctima fue abandonada en Villa Hipódromo. Un empresario de la construcción fue asaltado y secuestrado por unos minutos por un delincuente armado. Carlos Román, de 58 años, de la empresa Green S.A, cargaba nafta en su vehículo en una estación de servicio ubicada en Panamericana y Ugarte, en las cercanías de Palmares.

Ante la mirada del empleado de la bomba de nafta, un sujeto se introdujo en su Mercedes Benz blanco y lo amenazó con un arma de fuego. El trabajador fue el que dio aviso de lo ocurrido a la policía tras un llamado al 911 con la precisión del dominio del rodado.

A partir de ese momento los uniformados corroboraron que el Mercedes Benz estaba a nombre de la empresa de construcción para la cual trabaja Román. El delincuente lo hizo conducir por Godoy Cruz, entrando al barrio La Estanzuela hasta llegar a Villa Hipódromo, lugar

D

R

.com

donde lo abandonó. Durante todo ese tiempo el empresario estuvo privado de su libertad. El malviviente se llevó 300 dólares, 600 pesos y su teléfono celular. Al poco tiempo la Policía pudo contactarse con Román quien le relató como fueron los hechos del asalto. El empresario también le manifestó a los uniformados que no fue golpeado mientras estuvo secuestrado en el vehículo. Por el momento se desconoce cual es el paradero del delincuente y también del dinero y el celular robado.

Ladrones se llevaron un auto y 21 mil pesos

Secuestraron marihuana y cocaína en Maipú

Dos delincuentes armados irrumpieron en un local comercial ubicado en Mariano Moreno y Norton, de Luján de Cuyo, y se llevaron $21.000 y un auto. Los malvivientes sorprendieron a Jerónimo Páez y Alejandro Benedetti que se encontraban en el local “Los Artesanos”. Tras amenazarlos con armas de fuego se alzaron con $8.000 de la caja registradora, $3.000 de una cartera, un Peugeot 408 y $10.000 que había en el vehículo. Se desconoce el paradero de los ladrones y de lo sustraído.

Un hombre fue detenido y un secuestro de 3 kilos con 795 gramos de marihuana compactada en 3 ladrillos y varios trozos, 165 gramos de cocaína distribuida en 17 envoltorios y 3 teléfonos celulares, fue el saldo de un allanamiento hecho en Maipú. La Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico montó un operativo en una vivienda de calle Rawson 2300. El hombre, de 32 años, quedó detenido por infracción a la Ley de Estupefacientes. El aprehendido quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 1.

Dos heridos tras choque entre un taxi y un colectivo

Ocho años de prisión por dejar ciega a su mujer

Un taxi y un colectivo del Grupo 4 chocaron en la Cuarta Sección y dejaron como saldo dos heridos. Los lesionados resultaron ser chofer de un taxi y un pasajero, que tuvieron que ser trasladados al Hospital Lagomaggiore donde ingresaron con heridas de importancia. El accidente se generó en la esquina de San Martín y Chacabuco, de Ciudad. El auto de la empresa Llámenos y el colectivo circulaban por calle San Martín cuando el taxi dobló por Chacabuco fue impactado por el micro.

El Tribunal Oral Criminal número 5 de La Plata condenó a ocho años de prisión a un hombre que en el 2011 dejó ciega a golpes a su mujer. Se trata de Carlos Ariel Goncharuk, quien fue condenado a esa pena por el delito de “lesiones gravísimas” en perjuicio de Susana Gómez, que a raíz de los golpes que le propinó su marido sufrió el desprendimiento de ambas retinas y quedó ciega. Luego de conocerse el fallo Gómez dijo que ahora podrá criar a sus hijos, pero no podrá verlos “nunca más”.


D

R

.com | P.16

mendoza, martes 15 de abril de 2014

Por Gonzalo Ruiz

A vivir que son dos días Son las nueve de la noche del viernes. Salgo de mi casa en busca de tres amigos. Por delante tenemos más de mil kilómetros hasta llegar a Gualeguaychú, Entre Ríos. Nos espera un nuevo recital del Indio Solari, nos espera un viaje relámpago, a puro rock, de esos que te dejan igual que cuando un elefante te pasa por encima. Llenamos el tanque, sufrimos el precio de la nafta y arrancamos. La noche está hermosa, ideal para recorrer las rutas de este país, mientras las estrellas y la luna marcan el camino, mientras hablás con tus amigos de cualquier tema, mientras escuchamos viejas canciones de los Redondos. Pasamos por San Luis, por Córdoba, por Santa Fe. Cruzamos el país a lo ancho y llegamos a la siempre verde Entre Ríos. En Gualeguaychú, además del Carnaval y además del conflicto por las papeleras uruguayas, se calcula que viven poco más de ochenta mil personas. Hoy, sábado, se esperan cerca de 170 mil personas para el recital. La ciudad está colapsada. Levantás una piedra y aparece un flaco que te dice “vamos lo redó, lo redó”. Estacionamos en el primer lugar que encontramos. Armamos la carpa en cualquier lugar. A esta altura, once de la mañana del sábado, es imposible encontrar lugar en un camping. Prendemos el fuego, armamos el ferné. Suena música en todos lados. Muchos cantan, muchos bailan, muchos otros tratan de descansar porque la noche ha sido dura. Todos disfrutan. No hay problemas, ni nada parecido a la violencia. Somos 170 mil personas que queremos pasarla bien. Es extraño, pero en estos tiempos todavía sucede: disfrutar en paz. El viento no da tregua. La tarde si-

gue bailando al ritmo de implacables rocanroles. El sol empieza a bajar y es hora de caminar hasta el hipódromo. Atravesamos Gualeguaychú a pie, caminamos cerca de una hora. Por momentos hay tanta gente y la masa se mueve tan lenta, que un caracol nos pasaría sin el menor esfuerzo. Todo está desbordado, pero no hay disturbios. Llegamos al hipódromo. Entramos, damos tres pasos y entendemos que nos espera otra experiencia extrema. Si en Mendoza el recital de Solari fue duro porque hicieron dos grados bajo cero, en Entre Ríos vamos a ver qué se siente poguear sobre el barro. Ha llovido la semana previa, ha llovido la noche previa. El hipódromo es barro por todos lados, barro con mucha agua, barro con mucha agua con 170 mil personas encima, barro con mucha agua con 170 mil personas encima que no paran de saltar y bailar. El hipódromo es una desmesura de lodo, de caras manchadas, de ropas sucias, de zapatillas perdidas: los ricoteros tenemos un lado masoquista que es inentendible. Solari empieza a cantar. Por un momento todo el barro que tengo encima tiene una razón: ese hombre de 65 años hace canciones hermosas. Y sus canciones valen las cinco provincias que cruzamos, el viento que bancamos, las calles que caminamos, el barro que pisamos y el frío que sentimos. Pero, ahora que lo pienso, sus canciones también valen compartir un sentimiento con miles de personas, charlar con desconocidos, conocer tipos de otras provincias, escuchar sus historias, tomar un vino, ver cómo se asa un pedazo de carne y recordar historias que nos unen. Suenan temas de la etapa solista de Solari y suenan temas de

los Redondos. Hay canciones para bailar y mover el culito, hay otras para cantar y recordar a esa mujer que nos quitó el sueño, y hasta suena algún clásico que te deja sin voz, que te llena los ojos de lágrimas. El show termina. La masa trata de salir del barro, el retorno se hace eterno. La noche está silenciosa. Nuestras zapatillas no sirven más de tanto barro, sentimos un dolor de piernas increíble. Nos espera una carpa fría y después más de mil kilómetros de vuelta hasta

Mendoza. Es la madrugada del domingo. Me siento en el piso, al lado de la carpa. El viento suena como un rumor. Hay risas a lo lejos. Estoy descalzo, cansado, con dolor en todo el cuerpo. Me acuerdo de una pregunta que escuché tantas veces: “¿Por qué viajás tantos kilómetros por un recital?”. Me río, me saco un poco de barro que tengo en la cara, en el pelo, y busco la bolsa de dormir. Entro a la carpa. Les pido a mis amigos que no ronquen. Y me acuesto. Feliz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.