Voxpopuli 1 8 web

Page 1

PAÍS

CAMPAÑA

MENDOZA

ENTREVISTA

Bossio respondió las acusaciones por supuestos pagos con fondos de la Anses P.2

Gutiérrez y Montbrun, los “desencantados” que buscan un lugar en la Cámara Baja P.4

Vuelve el agua a los canales, pero hay mucha basura que los tapan P.5

El flamante secretario general del Sute habla sobre la educación P.6

4º 19º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Jueves, 1 de Agosto de 2013 Año 3 No 770

No se sabe cómo votarán los jóvenes.

Conflicto en Mendoza por el voto joven

MENDOZA

El chico atrapado en el incendio seguirá tres meses internado

Quieren habilitarlos para votar cargos provinciales, pero la Constitución se los impide. No saben cómo instrumentar el voto diferenciado en octubre. El derecho a votar de los adolescentes fue festejado en todo el país. Pero en Mendoza ha generado un problema político y también técnico. Por un lado los adolescentes locales no pueden elegir candidatos provinciales porque la Constitución se los impide. Pero además no saben cómo resolver técnicamente que en octubre ellos puedan votar a los candidatos nacionales y no a los locales en una misma elección. Ayer los principales referentes de los partidos políticos de la provincia se reunieron para comenzar a analizar el panorama electoral de la provincia. Quedó sellado que las elecciones provinciales serán el 27 de octubre, junto con las nacionales. Pero todas las dudas están en el llamado “voto joven”. A nivel nacional están habili-

tados para votar todos los adolescentes que al 27 de octubre cumplan 16 años y estén empadronados. Para ellos será optativo votar en las primarias de agosto y en octubre. Pero sólo pueden hacerlo para cargos nacionales. Ayer se planteó la posibilidad de ampliar los derechos a nivel provincial y que puedan votar también para elegir legisladores provinciales y concejales. Pero, como adelantó Vox Populi, la Constitución provincial se los impide, pues otorga ese derecho a los mayores de 18 años. “El tema electoral está dentro de las facultades no delegadas de las provincias a la Nación. Por eso cada provincia se rige por su propia norma”; explicó Luis Puebla, secretario de la Junta Electoral provincial. En ese sentido se habló de fir-

mar un acuerdo para que todos apoyen la decisión. Pero eso dejaría abierta la puerta para que cualquier persona presente un recurso de inconstitucionalidad y hasta se anulen las elecciones. Referentes del Partido Demócrata ya anunciaron que irían a la Justicia si se avanza en ese sentido. Pero hay otro problema técnico que no pueden resolver. En octubre los adolescentes podrán votar sólo a los diputados nacionales. Pero como todos están en los padrones generales, no saben cómo diferenciar los votos de los adolescentes, que no pueden incluir boletas de cargos provinciales. Una de las alternativas que se analizan es que ellos tengan sobres de otro color para diferenciarlos del resto. O que haya cuartos oscuros diferenciados.

Lucas Suárez, el chico de 13 años que quedó atrapado en un incendio de una escuela en San Martín, evoluciona lentamente y los médicos del hospital Notti especulan que todavía tiene para tres meses más de internación. Tiene el 15% de su cuerpo con quemaduras. P.3

SOCIEDAD

Comer en el trabajo sale ocho veces más caro que en la Rosada

¿Creés que los jóvenes están interesados en votar? Alejandra Rico

Francisco Carrique

Santiago Ramírez

Estudiante

Independiente

Empleado

“La verdad es una responsabilidad muy grande que se nos dio, y sé de muchos otros chicos que quieren votar”.

“Algunos sí, pero me parece que la mayoría no tiene ningún interés en informarse sobre los candidatos”.

“Espero que les interese, porque en unos años van a estar obligados a votar y ya deberían conocer a los candidatos”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

En la Casa Rosada se puede comer por tres pesos, ya que Cristina Fernández inauguró un comedor que cobra eso por almuerzo a los empleados. En Mendoza, los empleados que quieren almorzar en el trabajo deben pagar una suma mucho más elevada. P.8


| País | P.2

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Bossio respondió a las acusaciones por los pagos a una empresa con fondos de la Anses El funcionario negó, a través de un comunicado, haber utilizado fondos para pagar

Bossio está en la mira de la Justicia.

deudas contraídas por el Gobierno Nacional. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) que preside Diego Bossio aseguró que son “falsas” y “absurdas” las denuncias que indican que el organismo realizó pagos a la empresa venezolana PDVSA con fondos jubilatorios. “Las operaciones de la Anses y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad son públicas y solamente se realizan inversiones nacionales. No existe imputación alguna”, resaltó la entidad que comanda Bossio. La Anses aseguró que esa acusación tuvo que ver con “una nueva operación mediática con claro propósito electoralistas”, que fue impulsada

CUMBRE

por “el Grupo Clarín” e “instala como noticias centrales suposiciones o sospechas de actores políticos de la oposición”. En un comunicado que se conoció ayer, el organismo subrayó: “Con respecto a la denuncia electoralista, Clarín da por cierta una ocurrencia opositora respecto de tres resoluciones conjuntas de la Secretaría de Finanzas y Hacienda que, solo por haber sido suscriptas el mismo día, supone que todas ellas corresponden a suscripciones del FGS”. “Eso es falso. Igualmente falso y absurdo es hablar de desvío de fondos, tal como se ha hecho”, enfatizó.

en forma conjunta las cuales habrían sido publicadas después de ocho meses en el Boletín Oficial”. Según citó Delgado, es por la suscripción de “letras” por 835 millones de pesos, 1.378.357.753 de dólares y 21.642.247 dólares tomados del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Ese dinero estaba destinado a las empresas CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.) y ENARSA (Energía Argentina SA) “con el objeto de cancelar las obligaciones con PDVSA”, consideró la denuncia que tomó el fiscal.

Pérez se mostró con Scioli durante la reunión de gobernadores K Gobernadores, intendentes y dirigentes kirchneristas, entre los que se encontraba Francisco “Paco” Pérez, manifestaron su apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los candidatos del oficialismo para la próxima elección legislativa, a través de un

ELECCIONES

La Anses explicó que el “FGS sí ha efectuado una suscripción de una letra del Tesoro Nacional el 28 de noviembre de 2012, por un valor nominal de ochocientos treinta y cinco millones de pesos y por un plazo de 365 días”, lo que “constituye una práctica habitual”. El martes, el fiscal federal Federico Delgado impulsó una investigación por presuntos pagos a la empresa venezolana PDVSA con fondos del Anses, a partir de una denuncia presentada por las diputadas opositoras Elisa Carrió y Fernanda Reyes. La acusación se basa en “cuatro resoluciones dictadas

documento en el que aseguraron que “el mayor desafío en estos momentos es asegurar la continuidad del proyecto nacional”. Esta cumbre además sirvió para reintroducir al seno del kirchnerismo ortodoxo a Daniel Scioli, el gobernador de Buenos Aires que había sido muy

criticado por su actitud para con el partido de Cristina. Uno de los que lo había criticado y aprovechó para sacarse una foto fue el propio Pérez, a quien se lo vio conversando con el mandatario y con el precandidato kirchnerista a diputado por Buenos Aires, Martín Insaurralde.

Indignación por el afiche de Insaurralde con el Papa Las calles de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense amanecieron ayer empapeladas de afiches con la fotografía del saludo entre el Papa Francisco, Cristina Kirchner y Martín Insaurralde, el precandidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la

provincia de Buenos Aires. “Nunca se desanimen, no dejen que la esperanza se apague”, se lee debajo de la imagen. Se trata de una frase que Jorge Bergoglio pronunció durante la reciente Jornada Mundial de la Juventud. El afiche generó críticas entre los usuarios de Face-

book y Twitter, quienes se mostraron indignados de hacer campaña con la imagen del Sumo Pontífice. Sin embargo, Insaurralde intentó despegarse: “No he visto los afiches. No forman parte de la campaña del Frente para la Victoria”, advirtió.


| Policial | P.3

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

El chico atrapado en el incendio seguirá tres meses internado Lucas Suárez permanecerá con sedantes mientras continúan los efectos de las quemaduras que tiene en la espalda, glúteos, el brazo y el muslo derecho. No culpa a sus compañeros por haberlo dejado solo. Lucas Suárez, el chico de 13 años que quedó atrapado en un incendio de una escuela en San Martín, evoluciona lentamente y los médicos del Notti especulan que todavía tiene para tres meses más de internación. Con el 15% de su cuerpo con quemaduras, el estado general de Lucas es bueno, aunque permanece sedado para que no sufra los dolores de heridas concentradas principalmente en su espalda, glúteos y la pierna y brazo derechos. María Teresa Martínez, su madre, dijo que el adolescente está completamente consciente de lo que ocurrió en la mañana del martes, cuando un sec-

tor de la escuela Simón Bolívar de San Martín, ardió en llamas debido a lo que podría haber sido un cortocircuito de la instalación eléctrica. “Me dijo que no creía que sus compañeritos lo hayan abandonado, sino que todos salieron corriendo para llamar al preceptor y por el espeso humo, no lo encontraron”, dijo la madre que prefirió cargar la responsabilidad contra “la poca preparación que tiene el personal escolar, para la asistencia de alumnos con discapacidad”. “No deseo que le pase esto a nadie”, fueron las palabras de Lucas al referirse al momento en que se vio atrapado en el incendio.

Camino a China Hace aproximadamente un mes y medio comenzó la campaña para lograr que Lucas Suárez pueda viajar a China, para ser sometido a un tratamiento de células madre, con le permitirá comenzar a recuperar la masa muscular perdida, producida por el avance de la distrofia muscular de Duchenne. “Hace un mes y medio empezamos con la campaña, tras conocer que en China se podía hacer un tratamiento que le permitiese recuperarse, al menos en parte”, contó María Teresa. De acuerdo a lo que le dijeron los especialistas, este tratamiento le devolverá a Lucas la capaci-

Luis Suárez.

dad de caminar por lo menos 100 metros seguidos, lo que para su madre sería “un maratón”. Lucas es un “hijo del corazón” que llegó a la familia hace 8 años, cuando su primera hija (nueve años mayor), le “pidió un hermanito” a sus padres. “Siempre notamos que era más lento que los demás, pero eso no nos alarmó hasta que la enfermedad empezó a consumir su masa muscular con mayor celeridad. Anduvimos por varios médicos hasta tener la certeza, pero en este país parece que no todos saben bien de qué se trata”, dijo la madre.

Acusan de homicidio a policía que mató a ladrón

Dos atracos en poco tiempo en Maipú

El policía Santiago Ochoa quedó imputado por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en relación a la muerte de Cristian Videla de 25 años. Así lo determinó el fiscal de la causas Daniel Carniello quien además le concedió la prisión domiciliaria. El sargento de 47 años fue notificado de la acusación fiscal y no declaró por recomendación de su abogado, Eduardo de Oro.

Dos robos, uno de ellos con agresión física se registraron en Maipú. En el primero de los casos malvivientes ingresaron a una vivienda del barrio Viejo tonel. Se llevaron $25 mil, dos LCD de 40’y joyas. Mientras que Antonio Colomberofue golpeado por seis delincuentes que lo abordaron mientras trabajaba como sereno en la empresa “Transporte Lucentini”, de calle Cruz Videla al 300.


MENDOZA ELIGE · Elecciones primarias 2013

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

| P.4

Gutiérrez y Montbrun, dos “desencantados” que buscan un lugar en la Cámara Baja Los candidatos de la CC y el FAP reconocen sus diferencias pero no descartan “una agenda común” si consiguen una banca en el Congreso. Montbrun viene de la UCR y Gutiérrez del PD. La Coalición Cívica y el Frente Amplio Progresista (FAP) dirimirán sus candidatos en las primarias. El hombre de Lilita Carrió en Mendoza, Gustavo Gutiérrez, se enfrentará con Alberto Montbrun en las Primarias de agosto, para dirimir quién será el representante del socialismo en las elecciones legislativas de octubre. En junio pasado hubo una sorpresa: el acuerdo entre Julio Cobos y Graciela Cousinet para que la referente de Libres del Sur vaya en la lista radical. La alianza debilitó al FAP, cuyo referente ahora es Montbrun. El FAP y la Coalición Cívica acordaron que Montbun y Gutiérrez midan fuerzas en las PASO para definir el candidato. “Con respecto a Alberto, con quien tenemos seguramente diferencias porque estamos compitiendo porque las condiciones de la Coalición Cívica y del Socialismo, no han sido coincidentes, podemos tener una agenda en común,si llegamos al Congreso de la Nación. De esto se trata, de defender una posición allá, para ganar o perder”, explicó Gutiérrez.

Alberto Montbrun.

Para el precandidato alguna de las propuestas que se presentan a su fuerza como una alternativa es que todos los legisladores nacionales el día lunes atiendan al ciudadano y organizaciones para que escuchen todos los trámites que hay que hacer frente a los poderes nacionales en la Capital Federal. “Hacer de gestores de lo que a 1.100 kilómetros de distancia se les hace imposible a la mayoría de las personas, gestionar en un país macro ence-

Gustavo Gutiérrez

fálico. Más que una propuesta, esto está invitando a los otros candidatos que lo firmemos ya, es decir, la tarea legislativa empezó con el inicio de la campaña”, comentó el dirigente, que se hizo conocido en Mendoza como integrante del Partido Demócrata, pero desde hace algunos años acompaña el proyecto nacional de la ctual diputada Carrió. Gutiérrez ya fue diputado provincial en 1983, luego candidato a vicegobernador en 1987, senador provincial en

1990 y en 1995 diputado nacional ganso. Renovó su banca en 1999 hasta 2003, cuando fue candidato a vicepresidente con Carrió y luego a gobernador por el ARI y el Partido Demócrata le suspendió su afiliación. Por su parte, Montbrun ve al Frente Amplio Progresista como un espacio plural que decidió resolver en cada distrito según las conveniencias y necesidades. “En Mendoza jamás hubo una convocatoria por parte de la UCR a un debate programático ni a conformar un espacio común, simplemente hubo una genérica invitación a participar de las PASO y es absolutamente inaceptable para nosotros, como un espacio nuevo, trasversal, de centro izquierda, ir a una PASO sin un programa común, porque sino podés terminar aprobando o apoyando ningún programa”, dice. Montbrun fue dirigente y legislador por la Unión Cívica Radical, pero se alejó de ese partido y ahora es concejal por el socialismo. “Hicimos un acuerdo con la Coalición Cívica, vamos a esta interna abierta con Gustavo, para encabezar la lista de diputados nacionales y buscamos expresar un espacio nuevo, que sea distinto y alternativo a la partidocracia tradicional”, afirma el socialista. “Sentimos que tenemos todo el derecho a conformar a nuestros representados que nos piden que no transemos con las cosas antiguas, sino que busquemos algo nuevo”, agraga Montbrun.


| Mendoza | P.5

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Vuelve el agua a los canales, pero hay toneladas de basura que los tapan Desde Irrigación tratan de poner a punto los cauces. Pero los desechos urbanos y material de embanque se acumulan. Los usuarios pagan la limpieza. Termina el período de corta de agua y en un par de semanas los canales de riego volverán a llevar agua; si es que la basura los deja. Estiman que entre el 12 y el 15 de agosto terminarán las obras de limpieza y reacondicionamiento de los cauces de riego de la provincia. Desde el Departamento General de Irrigación informaron que las tareas se han realizado con total normalidad y esperan poder completar a tiempo las obras pendientes en el río Diamante y Mendoza, para cumplir de este modo con el calendario. Como ya es una costumbre, la basura tapa esos cauces. Esta semana fueron completadas las obras de limpieza en dos importantes desagües del sistema hídrico del río Tunuyán Superior, los desagües Cervecería y Arroyo Salas Caroca. De allí se extrajeron 4.500 m3 de material de embanque (ramas caídas, plantas y raíces) y resi-

Hay cauces que acumulan mucha basura.

duos sólidos urbanos. La semana anterior fueron completadas también las tareas de limpieza emprendidas a lo largo de aproximadamente un kilómetro y medio de la rama Borbollón, perteneciente a la cuenca del río Mendoza, donde se extrajeron 1.000

metros cúbicos de desechos, donde hay muchas señales de la “mano contaminante” del hombre. Al respecto, el inspector de Cauce de la rama Tajamar Unificada, Emilio Pezzola explicó: “Hemos encontrado una gran cantidad de residuos, el 80%

de ellos son plásticos, pañales, de todo. La gente tira mucha basura y si no la sacamos se embanca el canal y se desborda. Esta basura llega a las fincas y produce atascamiento en las hijuelas, por lo que cada productor tiene que sacar permanentemente este tipo de residuos. Tenemos que recuperar la conciencia para poder cuidar el agua y nuestra producción”. Para tener una idea, el año pasado se extrajeron 369.000 metros cúbicos de basura. Es volumen es equivalente a 61.500 camiones de basura (recolector urbano) o la capacidad total del estadio Malvinas Argentinas. Todas estas obras son realizadas por personal del Departamento General de Irrigación, con la colaboración con las inspecciones de cauces, los municipios (encargados del transporte de los desechos)y la Dirección de Hidráulica, dependiente del Ministerio de Infraestructura. Estos trabajos implicarán una notable mejora en la circulación del agua en el interior de los cauces de riego, además de evitar pérdidas del recurso hídrico y mejorar en tiempo y forma la entrega de los turnados.


| P.6

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Mateluna: “Con los salarios habrá negociación y conflicto” El flamante secretario general del SUTE participó de la entrevista semanal de Vox Populi. Habló de diferentes temas como la discusión salarial, y la relación entre el Gobierno nacional y provincial, entre otros. Adrián Mateluna tiene 37 años y es el flamante secretario general del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) en reemplazo de Javier Guevara. Se trata del gremio más importante de la provincia, pues representa a los 50 mil trabajadores de la educación. Mateluna asumió el sábado y es parte de la histórica lista Celeste, que mantiene la conducción del Sute desde hace años. En la entrevista con Vox Populi el gremialista habló de diferentes temas como la discusión salarial del sector, la relación entre el Gobierno nacional y el provincial, entre otros.

No puede existir la violencia hacia los docentes que Adrián Mateluna, secretario general del SUTE.

se vive hoy en día en muchos establecimientos

manifestación.

En lo que respecta a las políticas educativas, Mateluna señaló que el Gobierno ha vaciado el Consejo Provincial de Educación, órgano que él entiende que ha perdido el objetivo que tenía en la elaboración de contenidos y que no cuenta con la activa participación del SUTE. ¿Cómo está viviendo este comienzo de gestión? Hay que tener en cuenta que nosotros estamos transitando una transición compleja, no sólo se renuevan funciones sino que también de estatuto. Se ha ampliado la cantidad de secretarías, surgiendo espacios nuevos que antes no existían. En los 18 departamentos

¿Cómo es la relación con el Gobierno nacional y provincial? Con el Ejecutivo local nos tenemos que conocer, hay que empezar a discutir en este sentido la dinámica de trabajo que tendremos en estos años que vendrán de gestión. Debemos encarar problemas que tengan que ver con el día a día del trabajador y tratar de darles una solución conjunta. ¿Qué opinión tiene respecto a la violencia que se vive con los docentes? No puede existir la violencia hacia los docentes que se vive hoy en día en muchos establecimientos educativos; repudiamos esta manifestación. Yo creo que es un inconveniente que debemos abordar seriamente, es algo grave, complejo y aquel que entienda se va a dar solamente de un solo sector está equivocado, debe incluir distintos actores.

educativos; repudiamos esta

cesario empezar a tratar lo que va a ser el salario del próximo año. Hay como algo instalado que en marzo se discute esto. Tenemos que conversar con el Gobierno que apertura va a haber. Habrá que esperar que es el presupuesto que destina el Ejecutivo a la educación, en base a eso construiremos el escenario de lo que va ser el año que viene. Sostenemos que no es negociación o conflicto sino que es negociación y conflicto.

hay delegaciones municipales. Es importante destacar que a partir de ahora se produce una descentralización de los recursos, de las acciones que vamos a tomar. ¿Cuáles son los puntos a tratar con mayor urgencia? Nosotros tenemos que resolver temas que tienen que ser de resolución rápida para la gente como es el tratamiento del protocolo de violencia escolar y la equiparación de las asignaciones familiares con la Nación. Primero estamos retrasados, porque la Nación está pagando $460 y la provincia $220. Creemos que esto no tiene ningún tipo de justificación. Somos trabajadores y todos tenemos derechos a recibir lo mismo. Lo que pedimos es que se equiparen pero ya para avanzar un poco más buscamos que se actualicen de manera automática para no tener que volver con esta lucha en

seis meses y un año. Con respecto al salario de los docentes ¿Qué medidas piensan tomar? En este sentido vamos a continuar con la lucha de Javier Guevara con relación a esta temática. Entendemos que es ne-

En cuanto al nivel de los docentes, ¿cómo lo califica? En ese sentido planteamos una constante mejora en cuanto al desempeño de los profesionales, debemos participar en la formación, contamos con secretarías dedicadas exclusivamente a la actualización de la currícula. Hay que darle acompañamiento al docente para de esa manera mejorar la calidad educativa de los mismos. Si mejoramos la manera de enseñar obviamente que va a repercutir en la formación del ciudadano común.

Mateluna, junto a Nicolás Bajuk (sec. de prensa) y Nidia Ibáñez (sec. adjunta).


| Mendoza | P.7

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

GODOY CRUZ

La plaza Sin Fronteras, renovada junto a los vecinos Con gran cantidad de vecinos quedaron inaugurados los arreglos y mejoras de la plaza Sin Fronteras, ubicada en el barrio Huarpes I, Frente a la Escuela Tropero Sosa Barcala y Huiliches. El intendente Alfredo Cornejo felicitó a los murgueros “por su iniciativa y sus ganas de mejorar el entorno. Me enorgullece que provengan de jóvenes estas ganas de crecer

ATM

propuesta de los jóvenes de la murga Sin Fronteras, que participan de los talleres municipales de soldadura en el Filippini, mediante los conocimientos adquiridos ofrecieron mejorar la plaza de su barrio”. También agregó que “queremos que estos espacios públicos sean familiares, culturales y no territorios que sólo quedan librados al vandalismo”.

Se prorroga hasta el 30 de agosto el Plan de pago de Ingresos Brutos La Administración Tributaria Mendoza (ATM) informó que se prorroga hasta el 30 de agosto el plazo para adherir al plan de pago para Ingresos Brutos, Tasas de Justicia y Sellos. Con esta medida ATM le ofrece la posibilidad a los contribuyentes de acceder a una serie de beneficios como la reducción de multas e intereses. La misma depende de

SAN RAFAEL

y potenciar el bien común”. Con el objetivo de lograr mejoras en la ciudad, donde intervenga la comunidad como factor integrante, la Dirección de Desarrollo Social lleva adelante el programa “Juntos, vivimos mejor”, que tiene como fin que vecinos y comuna encaren conjuntamente trabajos que mejoren su entorno. Este programa “se genera a través de la

la cantidad de cuotas que se seleccione para regularizar la deuda. Para adherir al Plan se debe ingresar a través de la Oficina Virtual de la web www.atm.mendoza.gov.ar (el usuario debe ingresar con su clave) y seleccionar la opción Plan de Pago. La única forma de pago aceptada es mediante débito directo en cuenta bancaria a través de la CBU

(Clave Bancaria Uniforme) del adherente. El plan puede concertarse inclusive cuando las obligaciones se encuentren o no declaradas, se encuentren intimadas, liquidadas o determinadas, en proceso de determinación, en discusión administrativa o judicial, sometidas a juicios de apremio y/o incluidas en otros planes de pago.

El departamento contará con cámaras de seguridad a partir de septiembre El ministro de Seguridad, Carlos Aranda, anunció que “a partir del próximo mes de septiembre comenzarán la pruebas del sistema integrado de cámaras de vigilancia de San Rafael que se ha realizado gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Seguridad y la Municipalidad”. El anuncio fue durante la conmemoración del día de San Igna-

cio Loyola, patrono de la Policía de Mendoza. En la Catedral de San Rafael se realizó la misa por el día de San Ignacio Loyola con la presencia del ministro de Seguridad, el subdirector de Policías y la plana policial mayor. Además, como parte de los festejos, se hizo entrega de diplomas de ascensos policiales a efectivos del Sur provincial por parte de

los altos mandos de la Policía y la presidenta del Consejo Deliberante de San Rafael, Cristina Da Dalt. En el acto, el titular de la Distrital de Seguridad Nº2, Crio. Insp. Carlos Mugneco resaltó la labor y el trabajo de sus subalternos y destacó que los ascensos son fruto de la gran labor diaria que realizan todos los policías que componen la fuerza.


| Mendoza | P.8

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Comer en el trabajo sale ocho veces más caro que en la Rosada La Presidenta inauguró ayer un comedor en Casa Rosada en el que se puede comer por tres pesos. En Mendoza cuesta ocho veces más caro. En la Casa Rosada se puede comer por tres pesos, ya que ayer Crsitina Fernández inauguró un comedor que cobra eso por almuerzo a los empleados gubernamentales. Mientras tanto, en Mendoza, los empleados que quieran almorzar en el trabajo deberán desembolsar una suma mucho más importante, ya que los menús ejecutivos y los restaurants vegetarianos, muy elegidos por quienes buscan una comida liviana, tienen precios muy superiores. Lejos de los tres pesos, una persona que elija comprar la comida y llevarla a su oficina gastará, en promedio, 20 pesos, ya que un menú vegetariano promedio en una rotisería se encuentra en los 44 pesos el kilo, y un menú con carne supera los 60 el kilo. Daisi, una oficinista que trabaja en pleno centro, comentó que sólo la gaseosa con la que

Comer en el trabajo cuesta, en promedio, veinte pesos.

acompaña su almuerzo sale el doble que lo que cuesta la comida completa en Casa Rosada. Sus compañeras de trabajo, Melisa y Yanina, agregaron que por semana gastan más de 100 pesos en comida, cantidad que va en aumento debido a los constantes aumentos que se producen. Quienes quieran escaparse de la oficina y comer en un lugar deberán pagar aún más, ya que los menús ejecutivos que se ofrecen en distintos restaurants y cafés del centro rondan los 50 pesos. Estos menús generalmente cuentan con un plato principal, que varía según el día, una bebida y un postre. Esta opción está disponible de lunes a viernes, durante el mediodía. La opción económica a la hora de almorzar fuera del trabajo es ir a un restaurant vegetariano. En Mendoza hay muchos establecimientos que ofrecen comidas sin carne o que no son de origen animal, para los veganos, que se venden por peso a precios muy accesibles. De todas maneras, los 25 pesos que cobran por vianda en el Centro son más de 8 veces el precio que sale el almuerzo popular de la Rosada, que por ahora, parece imposible de imitar.


| Mendoza | P.9

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

En la Universidad Nacional de Cuyo sí se puede comer por $3 Al igual que en la Casa Rosada, el Comedor Universitario también puede ofrecer un menú con cifras nacionales y populares. Aunque sólo está disponible para estudiantes. Hace años que en Argentina un menú diario dejó de cubrirse con un número de una sola cifra. El creciente deterioro del valor de la moneda ha llevado a que aquellos que se vean obligados a almorzar fuera de su casa, no gasten menos de $20 o $30 por día entre alimento y bebida. En contraparte, sin subsidios nacionales ni acuerdos con supermercados, desde hace 4 años que el Comedor Universitario de la UNCuyo ofrece un menú de costo subvencionado, que se sitúa entre $3 y $4 para estudiantes y docentes, respectivamente, de esa casa de estudios. Si bien también puede asistir público en general, los interesados tienen que pagar los $20 del costo real de la bandeja. Por día asisten unas mil quinientas personas, que con carnet en mano, abonan ese mínimo importe para acceder al ticket con el que luego retira-

El Comedor Universitario. (Gentileza Mendoza Académica)

rán la bandeja de alimentos. El menú, fue diseñado por una nutricionista y es sometido a controles regulares de calidad, así como de higiene del establecimiento. Presupuesto Algo paradigmático es que este comedor no cuenta con subsidios fuera de su presupuesto asignado, por lo que se mantie-

ne a través de los ingresos que percibe como contraprestación y el dinero que cobran por alimentar a los becados ($400 al mes). Para hacer frente al constante aumento de los costos de los ingredientes, las autoridades del comedor tuvieron que empezar a vender bebidas, que equilibren de algún modo la balan-

za de gastos. Además, todas las mañanas ofrecen una línea de desayunos que suman a la recaudación general. De acuerdo a una estimación hecha por el personal, las 1.500 raciones que se sirven a diario le significan un costo de $33.000, es decir $22 por plato. Esto arroja que cada estudiante abona menos del 15% del valor real de los alimentos. Kioscos y bufetes Algo que no se puede dejar pasar es que dado que la UNCuyo se encuentra alejada de la ciudad, su oferta gastronómica se reduce a los alimentos que sean producidos por el Comedor Universitario y los bufetes de las facultades. Si bien los costos son complemente distintos y los platos con bebida incluida no bajan de los $30, estos comercios cuentan con la ventaja de atender rápidamente a los estudiantes, que de concurrir al Comedor pueden demorarse entre 60 y 90 minutos, sólo para completar las dos filas para comprar el ticket y la segunda para retirar la bandeja. Por esta razón, muchos estudiantes y sobre todo docentes, con horarios apretados, se ven obligados a tener que restar de sus ingresos hasta $600 cada mes.


| Mundo | P.10

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Campesinos proponen un acuerdo para superar el conflicto que ya lleva 51 días Los habitantes oriundos de Catatumbo, en el noroeste de Colombia, convocaron a un encuentro para mañana para presentar una propuesta al Gobierno del país como muestra de voluntad política de negociación. El paro aún continúa. Los campesinos colombianos del Catatumbo (noreste), en paro hace 51 días, convocaron hoy a un encuentro para el viernes, en el que presentarán una propuesta al Gobierno como muestra de voluntad política de negociación. A la reunión para la construcción de este acuerdo social fueron invitados el alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas en Colombia, Todd Howland; el vicepresidente Angelino Garzón; el ex presidente Ernesto Samper, el senador Juan Fernando Cristo, y la Comisión de Paz del Congreso de la República, entre otros. Los labriegos también convocaron al gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz, y los alcaldes de Tibú, Hacarí, San Calixto, El Carmen, Teorama, Convención, El Tarra, Abrego, Sardinata y Ocaña. Con sede en La Aduana, en el municipio de Tibú -donde co-

VENEZUELA

menzaron las protestas el 11 de junio- los campesinos ratificarán sus peticiones básicas al Gobierno buscando poner fin a la crisis social que atraviesa esa zona. Los manifestantes difundieron un comunicado en el que reconocen que el encuentro será “un ejercicio democrático y de reconocimiento de los campesinos como sujetos plenos y actuantes en la vida nacional”. “Después de 50 días de una histórica movilización el país por fin ha volteado sus ojos a una región durante décadas expoliada y violentada de múltiples formas”, dice el texto divulgado por la Agencia de Prensa Rural. “Los hijos del Catatumbo, mujeres y hombres con dignidad, resistimos por la tierra y el territorio porque nos rehusamos a aceptar que la voracidad del olvido, del capital nacional y transnacional, y el mal

Gobierno, perpetúen la historia que sobre nosotros se ha impuesto”, subrayan. Al referirse a la declaración de una Zona de Reserva Campesina, uno de los principales pedidos, explicaron que defienden la propuesta “como alternativa legal y legítima de protección y proyección de la vida campesina, porque el país lo necesita para su soberanía alimentaria y para la conservación de los recursos estratégicos”. El martes durante la sesión plenaria del Senado, un grupo de parlamentarios pidió al Gobierno adelantar inversiones sociales y proyectos productivos para salir de la crisis en el Catatumbo, una región que históricamente sirvió de territorio al paramilitarismo.

Los congresistas coincidieron en que en esa zona existen graves problemas sociales que crecen desde hace años, que hoy afloran con el paro y cuya solución solo se puede lograr mediante la ayuda concreta y decidida del Gobierno. La protesta en el Catatumbo se convirtió en la más larga que enfrentó el gabinete de Juan Manuel Santos, y hasta el momento, dejó cuatro muertos y más de 100 heridos. Además de las víctimas y lesionados que dejó el conflicto, se destacan los 51 días de paro por parte de los campesinos de la zona. Solo habrá que esperar si esta disputa llega a su fin en los próximos días y si esta “etapa de negociación” entre las partes llega a un acuerdo.

Un accidente entre un camión y un autobús deja 16 muertos Al menos 16 personas fallecieron y 36 resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido ayer cuando un autobús chocó con un camión en una vía del estado Guárico, en el centro de Venezuela, informaron autoridades locales. “Lamentablemente confirmados 16

BRASIL

Sigue el conflicto en Catatumbo.

fallecidos”, precisó en su cuenta de Twitter el encargado de prensa del Ministerio de Justicia, Jorge Galindo, quien explicó que el autobús invadió la vía de un camión cargado de ladrillos y “chocaron de frente”. El director de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, precisó que

la colisión “ocurrió entre las 3 y 4 de la madrugada del miércoles y dejó unas 36 personas lesionadas”. “Fue un impacto fuerte que generó un incendio en el autobús y ocurrió entre el sector Matafrailes y Calabozo, en el estado Guárico”, a 180 kilómetros al sur de Caracas, declaró.

Protestas y disturbios en una manifestación de San Pablo Grupos violentos que se sumaron a una manifestación contra el gobierno regional de San Pablo, Brasil chocaron con la policía en distintas avenidas de la ciudad y se reportaron varios heridos y 20 detenidos, en lo que pareció ser una secuela de las masivas protestas de junio

pasado. La manifestación había sido convocada por un grupo conocido como “Black Bloc” (“Bloque Negro”), con la intención de protestar contra la gestión del gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin. Según medios locales la protesta congregó a unas 300 personas y co-

menzó en forma pacífica, hasta que algunos grupos arremetieron contra agencias bancarias y otros comercios, lo que provocó una enérgica intervención policial. La movida fue reprimida con bombas de gases lacrimógenos, que dispersaron a los violentos.


| P.11

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

El Tango y la salsa tendrán su espacio hoy en el Teatro Plaza “Caminito a Cuba” contará con la actuación Orquesta Sin Fueye, Enzo de Lucca, Compañía de tango “Mala Junta”, Cuerpo de baile de salsa Habana Salsa Ballet y Dionisio Salas Astorga. A partir de las 21.30 de hoy se presentará “Caminito a Cuba” en el Teatro Plaza de Godoy Cruz, donde los artistas conjugarán el tango y la salsa. Este espectáculo está dentro del marco del ciclo “El Plaza para los mendocinos”. La entrada general cuesta $30 y se obtiene en la boletería del teatro (Colón 27). Esta propuesta artística nace a partir de la necesidad de promover la cultura y los artistas locales. La fusión de disciplinas permite viajar hacia diferentes ritmos latinos, hermanados en un mismo abrazo, en un traslado imaginario des-

Valdivia y Jofré, de “Mala Junta”. de Cuba al Río de Plata. Así, se busca generar una propuesta diferente, sin dejar de lado la “pasión” del tango o el “sabor” de la salsa, garantizando la calidad del show con el gran nivel de los artistas.

Participarán del espectáculo la Orquesta “Sin Fueye”. Bruno Cavallaro en violín, Juan Emilio Cucchiarelli en piano y Germán Montenegro en contrabajo son quienes dan vida a esta impactante propuesta. El pro-

yecto se basa en la interpretación de las grandes obras populares de la música ciudadana argentina. Suman al repertorio obras compuestas por sus integrantes. También estará Enzo De Lucca, que cuenta con una gran trayectoria nacional e internacional como cantante, bailarín y coreógrafo. La compañía de tango “Mala Junta” está compuesta por Paola Valdivia-Javier Jofré; Cecilia Herrera-Carlos Trigo; y Romina Cortez-Carlos Chamorro. Todos son bailarines, productores y coreógrafos de gran trayectoria nacional e internacional. El cuerpo de baile de Salsa “Habana Salsa Ballet” está compuesto por Celeste Rodríguez-Martín Salgado y Diego Leiva-Janet Hernando. Completa el espectáculo la lectura de poemas a cargo del periodista y escritor Dionisio Salas Astorga.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Construya la idea que tiene dentro de usted con respecto a su sueño en el plano afectivo. Anímese a luchar por conseguir lo que desea.

Tauro. Convenga ciertos puntos con persona con la que tiene diferencia de papeles antes de que el problema pase a mayores.

Géminis. La expectativa en su plano laboral puede verse cumplida. Si ve ciertas diferencias todavía permita que el tiempo traiga la nueva posibilidad en su relación de pareja.

Cáncer. La buena nueva viene del lado económico, llegando a usted una propuesta de realizar un negocio con alguien de su confianza.

Leo. No debería postergar un viaje que debe realizar. Las cosas podrán acomodarse si tiene la buena voluntad de que así sea.

Una multitud disfruta del baño en una abarrotada piscina en Daying (China). En algunos lugares de China la temperatura llegó a los 40 grados.

INSÓLITA

Virgo. No postergue ese diálogo franco que desea tener con persona importante de su trabajo. Las relaciones humanas se pueden dar positivamente.

Lo echan del país por ser demasiado gordo

Libra. Trate de ver hasta qué punto le conviene seguir con esa relación afectiva, cuando las cosas tienen un tono dificultoso no es de buen resultado posterior.

Escorpio. Su lucha interna con respecto a esa relación familiar debería tratar de manejarla y superarla. Los inconvenientes que tiene con ciertos papeles debería hablarlos con persona idónea.

Sagitario. Resultado positivo en entrevista que tiene que ver con sus actividades. Logrará que comprendan y revaloricen su capacidad.

La autoridades neozelandesas rechazaron por exceso de peso la renovación del visado de trabajo de un varón de nacionalidad sudafricana que lleva residiendo seis años en este país, publican los medios locales. La Oficina de Inmigración en Nueva Zelanda informó de que Albert Buitenhuis, cuyo peso actual es 130

SUDOKU

Capricornio. Deberá pensar sabiamente con respecto a una decisión que tiene que tomar en el plano afectivo. Las cosas de su vida merecen darle felicidad.

Acuario. Aprende una lección en el plano afectivo. Las cosas a veces resultan difíciles cuando no aceptamos ciertos puntos de la realidad

Piscis. Su capacidad intuitiva le servirá para resolver un problema que es poco claro. Las cosas no se resolverán hasta que no diga claramente lo que le ocurre.

kilos, ya no “tiene un nivel aceptable de salud” y que su obesidad supone un riesgo para los servicios sociales. Albert, de 50 años y su esposa, Marthie, de 47, declararon a los medios que cuando llegaron por primera vez en 2007 a la ciudad de Christchurch, el peso del varón era de 160 kilogramos y que durante las pasadas renovaciones de visado las autoridades no pusieron ningún inconveniente.”Hemos renovado los papeles cada año y nunca hubo problemas. Nunca mencionaron el peso de Albert o su salud (...) Es irónico que ahora pese menos que cuando llegamos por primera vez y tras su primer examen médico, que fue aprobado por las autoridades de inmigración”, declaró Marthie al diario local “The Press”. El pasado 1 de mayo, las autoridades locales denegaron la renovación y forzaron a la pareja a abandonar sus puestos de trabajo en un restaurante de manera inmediata.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

El Tomba, con el once confirmado, espera por Argentinos Juniors El director técnico de Godoy Cruz confirmó los titulares que recibirán mañana desde las 18 a los Bichos de La Paternal, por la primera fecha del Torneo Inicial. El director técnico de Godoy Cruz, Martín Palermo, confirmó ayer el equipo titular que recibirá mañana desde las 18 a Argentinos Juniors, por la primera fecha del Torneo Inicial. El plantel bodeguero realizó ayer a la mañana el ensayo futbolístico en el estadio Malvinas Argentinas, donde el entrenador paró a los titulares que estarán en el debut ante el equipo dirigido por Ricardo Caruso Lombardi. De esta manera, el Tomba alistaría a Jorge Carranza; José San Román, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo y Leandro Grimi; Gonzalo Castellani, Federico Lértora y José Luis Fernández; Alexis Castro; Facundo Castillón y Mauro Obolo. El entrenador del Expreso finalmente se decidió en el

RIVER PLATE

Castillón, una fija en la delantera del Expreso.

arco por Carranza, quien se sumó a Godoy Cruz proveniente de Ferro Carril Oeste, en lugar del juvenil Sebastián Moyano, quien se perfilaba en principio para estar desde el arranque ante el equipo de La Paternal. En ese sentido, Palermo explicó que “creemos que tenemos que darle el jugar a Jorge (Carranza) por su experiencia y trayectoria, ya que es un año en el que nos jugamos mucho”, en clara alusión a la lucha por la permanencia en primera división. Sin embargo, habrá que esperar que ocurra con el mediocampista Fernández, ya que de ser inhabilitado, su lugar sería ocupado por el juvenil Fabrizio Angileri. Los jugadores del Expreso realizarán hoy en horario matutino la última práctica en su estadio Feliciano Gambarte. Posteriormente, junto al cuerpo técnico compartirán un asado en las instalaciones del club y finalmente por la tarde, quedarán concentrado a la espera del partido de mañana ante Argentinos.

El uruguayo Mora arregló de palabra su vuelta al club El delantero uruguayo Rodrigo Mora arregló de palabra y volverá a River Plate, ya que se desvinculará de Benfica de Portugal, donde está sin lugar, y será inscripto antes del jueves, cuando cierra el libro de pases. Emiliano Díaz, hijo y ayudante de Ramón Díaz, se comunicó con Mora -que se había ido del club sin una relación fluida con el técnico-

y lo convenció para que regrese al equipo. Con la llegada del uruguayo, River debería liberar dos cupos de extranjeros. Uno se desbloqueará si el paraguayo Adalberto Román es vendido a Libertad de Asunción y el otro candidato a emigrar es el uruguayo Carlos Sánchez,. Además de pretender a Mora, River estaba interesado en Valentín Viola, quien

finalmente regresa a Racing Club procedente de Sporting Lisboa. Con la ida de Carlos Luna a Rosario Central, el técnico Ramón Díaz se quedó sin delanteros. El domingo ante Gimnasia, en el arranque del Torneo Inicial, jugaría como titular Giovanni Simeone y quien convirtió dos goles en el amistoso contra un combinado de Salta.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Trotta perfila el equipo titular para el debut en San Francisco El director técnico de Independiente Rivadavia paró el equipo titular con seis de las nuevas incorporaciones. El director técnico de Independiente Rivadavia, Roberto Trotta, paró ayer el equipo titular con seis de las nuevas incorporaciones, para vencer 1 a 0 a un conjunto alternativo del club con los habituales suplentes. La práctica se realizó de cara al debut en el torneo de la Primera B Nacional, donde el domingo desde las 16 visitará a Sportivo Belgrano de San Francisco, Córdoba. El plantel leproso realizó hoy en el predio Carmelitas un ensayo futbolístico, donde los titulares que arrancarán en San Francisco vencieron a los suplentes, con un gol de Rodrigo Gutiérrez. Los titulares formaron con Josué Ayala; Walter García, Axel Mayer, Ariel Agüero y Lucas Parisi; Abel Peralta, Emiliano Fernández, Diego Tonetto y Diego Cardozo; Rodrigo Gutié-

B NACIONAL

rrez y Leonardo Carboni. De no surgir novedades de último momento, de acuerdo a esta probable formación, debutarán con la camiseta azul seis de las nuevas incorporaciones que llegaron al club del parque General San Martín de esta ciudad cuyana. Ellos son el defensor Lucas Parisi, proveniente de Sportivo Desamparados de San Juan; los volantes Emiliano Fernández (Deportivo Maipú de Mendoza); Diego Tonetto (Lugo de la segunda división del futbol español) y Diego Cardozo (Unión Magdalena de Colombia); y los delanteros Rodrigo Gutiérrez (estuvo a prueba) y Leandro Carboni (Danubio de Uruguay). El plantel azul retomará los trabajos hoy en el mismo predio de Carmelitas, y mañana por la noche partirá rumbo a Córdoba para quedar concentrado a la espera del partido en

Trotta piensa en el debut.

la ciudad de San Francisco, recientemente ascendido a la divisional. Trotta explicó que la prioridad será poner el acento en la parte defensiva. En ese sentido, sostuvo que “el conocimiento entre los jugadores es fundamental, pero si estamos bien atrás es mucho más fácil, porque nos permitirá acomo-

darnos más rápido”. Al respecto, el DT consideró que “primero trataremos de mantener el arco en cero y después pensar en la ofensiva, para crear situaciones y poder convertir goles”, concluyó Trotta, quien el domingo iniciará oficialmente su cuarto ciclo al frente de Independiente Rivadavia.

Independiente presentó nueva camiseta y hubo cambio de horario para el debut El Club Atlético Independiente presentó ayer una histórica indumentaria alternativa que utilizará en su debut en el campeonato de la Primera B Nacional en el encuentro a jugarse el sábado a las 16.10 (no a las 20.10 como estaba previsto), en el estadio Libertadores de Amé-

rica, contra Brown de Adrogué. La camiseta, que será utilizada en al menos los primeros encuentros del campeonato de la Primera B Nacional, cuenta con un diseño de bastones verticales rojos y blancos y un cuello con cordones, y fue utilizada por primera vez en su historia el 19

QUINIELA DE MENDOZA

de junio de 1927 en un encuentro ante Lanús Hasta ese momento, para diferenciarse de otros equipos que presentaban colores similares al Rojo (Argentinos Juniors, Lanús, Newell’s Old Boys de Rosario), la institución de Avellaneda utilizaba la camiseta blanca de la fundación.

LOTO Sorteo Nro: 2056 del 31/7/2013

Vespertina 1 2 3 4 5

8474 9368 1357 8097 1300

6 7 8 9 10

De la Tarde 7792 9926 3366 8186 6500

1 2 3 4 5

1831 2321 6153 4736 0667

6 7 8 9 10

Nocturna 1660 1769 9396 7781 7904

1 2 3 4 5

0184 1063 4413 6123 0238

6 7 8 9 10

6262 1520 5224 0206 0478

QUINIELA NACIONAL

Tradicional: 20-21-26-34-35-38 Jack 1: 1 Jack 2: 2 Desquite: 26-27-28-31-34-41 Sale o Sale: 5-14-16-24-28-31

QUINI 6 Sorteo Nro: 2067 del 31/7/2013

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 0-7-8-9-11-32

1 2 3 4 5

7089 2201 6065 0469 7290

6 7 8 9 10

3963 8084 7043 0851 6881

1 2 3 4 5

8606 9640 2520 8788 5528

6 7 8 9 10

5048 3765 2039 1664 9368

1 2 3 4 5

7795 8649 4893 4278 6496

6 7 8 9 10

0029 1311 4785 1863 5873

Segunda: 9-17-21-31-36-37 Revancha: 3-8-11-22-28-39


| Deportes | P.15

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Para Sabella es muy positivo que Martino haya llegado al Barcelona El entrenador del seleccionado argentino calificó como “muy positivo” que el “Tata” dirija “al mejor del mundo”, en referencia a Lionel Messi. El entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, calificó como “muy positivo” que Gerardo Martino, flamante DT de Barcelona de España, dirija “al mejor del mundo”, en referencia a Lionel Messi. “Es muy positivo que un técnico argentino dirija a Messi, el mejor del mundo, y al Barcelona”, resaltó Sabella. “Es un excelente entrenador, que hizo una gran campaña en toda su historia. Hay que sentirse contentos y felicitar al ‘Tata’ por el lugar en el que está”, agregó el DT sobre su colega en declaraciones al programa “De Selección” de TyC Sports.

FÚTBOL

El entrenador del combinado nacional, líder de las Eliminatorias Sudamericanas, reconoció que será difícil encontrar sorpresas en la lista para el próximo Mundial de Brasil 2014. “Una vez que decido es difícil cambiar. Es importante formar un buen grupo humano y que cambie lo menos posible”, subrayó, aunque a la vez, destacó: “Siempre hay que dejar una ventana para la actualidad del jugador, tanto en lo positivo como en lo negativo”. En cuanto a los lesionados, Sabella contó que el delantero Sergio Agüero fue desafectado del partido amistoso ante

Sabella habló de varios temas.

Italia, del próximo 14 de agosto en Roma, ya que “se resintió de una molestia en la rodilla” y se refirió al caso del mediocampista Fernando Gago, recientemente incorporado a Boca Juniors. “Fernando es muy importante para nosotros. No tuvo continuidad en el último semestre. La ansiedad que tuvo para retribuirle a Vélez, lo hizo acele-

rar los tiempos más de lo que correspondía”, explicó. Sabella viajará a Italia el sábado 10 de agosto a las 22.35 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, junto a sus colaboradores y los posibles convocados del fútbol local. El partido ante los italianos se realizará en el estadio Olímpico de Roma y será en homenaje al papa Francisco.

El papa Francisco recibirá a la selección argentina El seleccionado argentino de fútbol será recibido por el Papa Francisco en el Vaticano el martes 13 de agosto, víspera del amistoso en homenaje al Sumo Pontífice que jugará el combinado albiceleste frente a Italia, en Roma. El Papa recibirá a las dos delegaciones en

la Sala Clementina del Vaticano, se informó ayer oficialmente con relación con una iniciativa que partió de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La idea surgió poco después de ser proclamado Jorge Bergoglio como líder de

la Iglesia Católica, al convertirse en el primer Papa de origen sudamericano de la historia, consignó un despacho de la agencia ANSA. El partido entre italianos y argentinos se realizará en el estadio Olímpico de Roma, el miércoles 14 de agosto.

PRESTAMOS YA !! 7HQHPRV OD VROXFLyQ D WXV SUREOHPDV SI NO ESTA S AFEC

TADO EN VE RA Z NO TE NEMO S LIM ITE

SI SOS EMPLEADO PUBLICO

$

50.000 ( SUJETO APROBACION ) TE PAGAMOS EN MINUTOS

SI ESTAS AFECTADO HASTA $

20.000

JUBILADOS Y PENCIONADOS BENEFICIOS 40 (QUE COBREN POR BANCO NACION CON TARJETA DE DEBITO)

SAN JUAN 1420 / GaL. EMPERADOR L - 18 / Cdad. Consultas:

4235251 / 153697167 / 704*4331


| P. 16

voxpopuli | mendoza, jueves 1 de agosto de 2013

Por Gonzalo Ruiz

El Tomba que se viene Godoy Cruz comenzará mañana una temporada muy complicada en la primera división del fútbol argentino. El Tomba arrancará con un promedio de 1.144, sólo por encima de Argentinos Juniors (1.131), y de, lógicamente, los tres equipos que subieron a la categoría: Rosario Central, Gimnasia La Plata y Olimpo. Al igual que la temporada pasada, habrá tres descensos. El Expreso apunta a no estar entre esos tres que bajarán a la Primera B Nacional. ¿Lo logrará? La dirigencia del Expreso mantuvo la base del equipo de la temporada pasada. Eso es positivo. En el equipo titular ya no estarán el arquero Nelson Ibáñez, el central Nicolás Sánchez (todavía queda una mínima chance de que siga) y el lateral izquierdo Emanuel Insúa. En lugar del Loco llegó otro loco: Jorge Carranza, quien ya estuvo en el club. Por Sánchez jugará Curbelo y por Insúa entrará Grimi. El resto del equipo de Martín Palermo sale de memoria. Así, mañana ante Argentinos, Godoy Cruz saldrá con Carranza en el arco. Atrás estarán San Román, Sigali, Curbelo y Grimi. La mitad será para Castellani, Lértora, Fernández y Castro. Arriba: Castillón y Óbolo. Los jugadores ya se conocen, ya se entienden. Eso siempre es un punto a favor en cualquier competencia. Habrá que ver cómo funciona la dupla de centrales. Sánchez y Sigali jugaban de memoria. Se conocían desde las inferiores de Nueva Chicago. Sin Insúa, el equipo pierde un tractor por el sector izquierdo. Pero Grimi es un hombre que tranquilamente le puede aportar marca y buen juego al equipo. Después, del medio hacia adelante la deuda está en la falta de gol. En la mi-

tad, Lértora, uno de los mejores cinco del fútbol argentino, es el equilibrio perfecto. Lo ayuda Fernández, quien también da una mano a los cerebros del equipo, Castro y Castellani. Si Castillón baja un cambio en la puntada final de cada jugada, se cansará de hacer goles y darle habilitaciones a Óbolo. Tiene un potencial enorme. Durante el torneo, veremos si alguna de las incorporaciones que llegaron a la Bodega se gana un lugar entre los titulares. Como siempre, sonaron muchos nombres pesados. Y después terminaron llegando “desconocidos”. A veces, esa jugada sale. Muchas otras, no. Hace años que el Tomba hace eso y mal no le ha ido. A saber: llegaron Jorge Carranza (arquero, Ferro), Federico Pintos (Defensor Sporting, volante), Claudio Aquino (Defensa y Justicia, volante), Jonathan Ramis (Aldosivi, delantero), David Achucarro (Boca, defensor), Santiago Gallucci Otero (River, volante), Cristian García (Murcia, delantero) y Diego Rodríguez (Defensor Sporting, volante). Palermo ya mostró sus cartas como entrenador. Ante todo, quiere un equipo ordenado. Casi siempre lo consiguió. La idea es ser firme en defensa, jugar por abajo, asociarse, atacar los espacios libres. El concepto de juego no variará. Si a eso, el Titán le puede aportar a su equipo más gol, algo que le sobró en su etapa de futbolista, el Expreso viajará rumbo a la permanencia. Pero si el gol sigue en deuda, el panorama se complicará de cara al Torneo Final 2014. Sin embargo, el Tomba empieza esta nueva temporada en Primera con el crédito abierto. Este equipo demostró que tiene talento y juego para pelear de igual a igual ante cualquier rival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.