Voxpopuli 12 12 web

Page 1

PAÍS

ALVEAR

MUNDO

FÚTBOL

Siguen las protestas policiales, pero se “normaliza” la situación P.2

Incendios: por el paro, podrían traer brigadistas de afuera P.6

Para la revista Time, el personaje del año es Francisco P.9

Lanús se consagró campeón de la Copa Sudamericana P.13

D

R

.com Jueves, 12 de Diciembre de 2013 · Año 3 No 861

Las multas viales llegarán hasta $6150

19º 33º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional Fuen

Conducir sin seguro contra terceros o fugarse después de un accidente tendrán un valor de 4000 pesos. Los que conduzcan estando inhabilitados podrán llegar a pagar más de 20 mil pesos. Por Horacio Yacante A partir de 2014 las multas de tránsito oscilarán entre 410 pesos en el caso de las infracciones menores, 2870 para aquellas consideradas como graves, 4100 pesos para las gravísimas y 6150 pesos para que aquellos que incurran en más de una falta en el mismo hecho o por acumulación. Los nuevos montos se deducen del cálculo de una unidad física (UF), cuyo importe es determinado por la Ley Impositiva, y un valor impuesto por la Ley de Tránsito de acuerdo a la gravedad de la infracción. Si bien la Ley 6082 establece que esta base tiene que corresponder al precio de un litro de nafta súper que en noviembre trepó a 8,49 pesos (YPF), la Legislatura aprobó que sea tomada como base 4,10 pesos. De este modo se repite lo mismo que en 2013, cuando la UF había sido fijada en 3,15 pesos, casi la mitad del valor de la nafta súper a finales de 2012. De este modo, todas aquellas infracciones menores que no comprometan la integridad física de los ocupantes del vehículo u otras personas en los alrededores, pasarán de 315 a 410 pesos. Las faltas catalogadas como graves, entre las que cuentan conducir con auriculares o hablando por celular, adelantar a un vehículo por el carril derecho, negarse a dar la identi-

MENDOZA

El Gobierno aumentó por decreto el sueldo a la policía Aumentaron el valor de las multas.

dad en caso de ser detenido el vehículo o detener la marcha del vehículo en una esquina o en la ruta, será merecedor de una multa que puede llegar hasta los 2870 pesos. Las multas más altas, ubicadas por encima de los 4000 pesos, corresponden a infracciones como conducir sin seguro contra terceros, fugarse después de protagonizar un accidente, correr picadas o conducir en estado de ebriedad o bajo el efecto de estupefacientes, entre otras detalladas en el artículo 85 de la Ley de Tránsito. Todos aquellos que incurran para en más de una falta en el mismo hecho o por acumulación tendrán que pagar hasta

6150 pesos. Sin embargo, la pena máxima, estimada en 20.500 pesos, será para aquellos que conduzcan un vehículo estando inhabilitados para hacerlo. Para reforzar la prevención de accidentes viales, la Legislatura también dio sanción definitiva a la creación de la figura del “conductor designado”, que establece que cuando un grupo entre a un local de esparcimiento, uno de ellos deberá ser identificado con un brazalete como el conductor del vehículo y en consecuencia no podrá ingerir bebidas alcohólicas. Aquellos locales que no cumplan con esta norma, serán sancionados con multas.

El Gobierno cerró filas con los jefes policiales y avanzó en su estrategia para terminar con el reclamo. Para ello, se firmó el decreto para llevar el salario inicial de los auxiliares a $8500. P.4

SOCIEDAD

Se sancionó una ley redactada por adolescentes

¿Estás de acuerdo con el monto de las multas? Juan Pablo Marinetti

Facundo González

Nicolás Lauro

Independiente

Empleado

Empleado

“No, esos montos son una locura. No se gana nada aumentando las multas”.

“A mí me parece que está bien porque hay que respetar las leyes de tránsito cuando se maneja”.

“Son caras, pero está bien. Igual, creo que hay que generar conciencia y educación con este tema”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

La Legislatura provincial dio un paso sin precedentes en Mendoza y sancionó una ley sobre el cuidado del agua, planteada y redactada por estudiantes pertenecientes a 52 escuelas de nivel secundario de los 18 departamentos. P.8


D

R

.com | País | P.2

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Siguen las protestas policiales, pero se “normaliza” la situación En varias provincias se alcanzaron acuerdos que mejoran la situación de los uniformados, pero en otras, como Salta, no se aceptan las propuestas. Ayer no se registraron saqueos. Los conflictos policiales que se desataron en varias provincias del país luego de las protestas en Córdoba continuaron ayer, a pesar de que desde el Gobierno nacional el jefe de Gabinete Jorge Capitanich haya asegurado por la mañana que la situación se estaba “normalizando”. El jefe de ministros indicó que “se han podido establecer los mecanismos para garantizar el efectivo funcionamiento de las fuerzas de seguridad en cada una de las jurisdicciones”. Capitanich además afirmó que los episodios de violencia respondieron a “una acción premeditada con alevosía para provocar incertidumbre con métodos extorsivos”, con el fin de “atacar en esencia el sistema democrático republicano, y que los argentinos no pudiesen conmemorar los 30 años de democracia”. En Chubut, el gobernador Martín Buzzi confirmó un au-

EXABRUPTO

En Tucumán, Gendarmería cuidó la seguridad.

mento para la fuerza a partir de enero y, de esa manera, desactivó el conflicto. “A diferencia de lo que sucedió en otras partes, en Chubut nuestra policía no dejó a los ciudadanos librados a su suerte”, dijo al anunciar el aumento el gobernante. Mientras tanto, en Salta, policías y sus familiares marcharon por las calles de la capital

provincial en reclamo de un aumento salarial, sin quite de colaboración, tras lo cual el gobernador Juan Manuel Urtubey, ofreció un aumento a 6.500 pesos de bolsillo para los ingresantes, que fue rechazado por considerar que era “en negro”. Los policías de Tierra del Fuego, por su parte, protestan frente a la Unidad Regional de

Río Grande a la espera de que el gobierno de Fabiana Ríos les realice una oferta de incremento salarial. Piden mejorar las instalaciones y los equipamientos y subir de 9.400 pesos a 12.000 pesos el sueldo de un agente ingresante. En Santa Fe, provincia aquejada por bandas de narcotraficantes, el gobierno del socialista Antonio Bonfatti denunció por “coacción calificada, atentado al orden público y sedición” a los policías que participaron de las protestas portando armas reglamentarias. En esta provincia, tras cuatro días de movilizaciones, el conflicto finalizó el martes a la noche, cuando el mandatario formalizó el nuevo sueldo inicial de los uniformados, que será de 8.100 pesos. En Tucumán, que fue escenario de violentos saqueos el martes, no se reportaron nuevos ataques a comercios, tras el acuerdo salarial que permitió que se desactivara la protesta policial, pero sí se confirmó la renuncia del jefe de Policía, Jorge Racedo, por estar en desacuerdo con la reincorporación de policías cesanteados que encabezaron las protestas. En su lugar, el gobernador José Alperovich designó al comisario Dante Bustamante.

El ministro de seguridad de Scioli trató de “mogólico” a una persona y pidió perdón El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, pidió disculpas por haber cometido un exabrupto durante la asunción de los concejales de Ezeiza. “En un momento de enojo mis palabras estuvieron fuera de lugar y fueron ofensivas hacia quienes sufren al-

gún tipo de enfermedad mental y jamás pudo haber sido esa mi intención”, expresó el ministro en un comunicado. En el Centro Cultural “Amigo Néstor” de Ezeiza, donde asumieron los concejales, Granados reaccionó a los gritos cuando un asistente gritó desde el públi-

co: “¡Devuelvan la plata que se robaron!”. “Al que dijo la estupidez esa no lo invito a retirarse, lo invito a esperarlo ahí afuera. Al boludo ese lo espero ahí afuera. ¡Pedazo de mogólico!”, vociferó Granados, y luego desafió: “Parate, a ver, parate, el que dijo eso que se pare”.


mendoza, miĂŠrcoles 11 de diciembre de 2013

| Mendoza | P.3 |

D

R

.com


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Aumentan por decreto a la policía y cobrarán los servicios extras al fútbol y espectáculos El Gobierno decidió dar por decreto el aumento propuesto para llevar el salario a $8500 y acordaron con los jefes policiales. Desde febrero se cobrarán los servicios extras. El Gobierno cerró filas con los jefes policiales y avanzó en su estrategia para terminar con el reclamo. Para ello, ayer se firmó el decreto para llevar el salario inicial de los auxiliares a $8500, monto al que llegan con una compleja ingeniería administrativa. Según creen en el Ejecutivo, el nivel de aceptación en los policías que están activos es alto y sobre todo se aseguran el apoyo de los comisarios. Así, buscan dejar de lado y deslegitimar las protestas de la llamada “familia policial”, grupo con problemas de representatividad y formado en su mayoría por policías retirados. La otra novedad es que el Gobierno buscará financiar parte del aumento con la recaudación que puedan generar los servicios extraordinarios rea-

EL TIEMPO

El Gobierno aumentó a los policías por decreto.

lizados a empresas y eventos. Así, se determinó que ahora para custodiar cualquier espectáculo deportivo, musical o de cualquier otro tipo los organizadores deberán pagar los servicios de la policía. Sólo estarán exceptuados algunos es-

Viento, lluvia, granizo y cortes de luz sorprendieron y hoy seguirán las tormentas Una intensa tormenta azotó a gran parte de Mendoza ayer por la tarde, y en la zona cordillerana llegó a caer granizo. Además, cerca de seis mendocinos se quedaron sin luz. Las nubes taparon el cielo y primero llegó un fuerte viento que cortó la visibiliad. Luego la lluvia sorprendió a muchos

DDHH

pectáculos oficiales, como la Fiesta de la Vendimia. Hasta ahora el Estado se hacía cargo de esos costos. Pero hicieron una salvedad curiosa: el fútbol de verano estará cubierto por el Estado, pues la medida se aplicará desde el 1

de febrero. El Gobernador volvió a resaltar el rol de la policía en los últimos días, con una doble intención: felicitar con sinceridad a quienes trabajaron y al mismo tiempo dar una señal a quienes se plegaron a la protesta. “Si la Policía está ausente, la calle la ganan los delincuentes, por lo que ha sido fundamental la presencia permanente de todo el personal policial”, dijo Pérez. Para cerrar el tema, Pérez, el ministro de Seguridad Carlos Aranda, el vicegobernador Carlos Ciurca y otros funcionarios de primera línea se reunieron ayer por la mañana con la cúpula policial. Un día antes a los mismos protagonistas les habían adelantado cuál era la decisión. El aumento se aplicará desde enero. Igualmente dejaron una puerta abierta para discutir otros temas. “La negociación no está cerrada, vamos a seguir discutiendo y tratando de consensuar algunos otros ítems que los miembros de la fuerza están planteando. Este es el comienzo de un entendimiento que se da de acuerdo a las posibilidades financieras que en este momento tiene la provincia”, aseguró Carlos Aranda.

en el Gran Mendoza. En Uspallata la tormenta comenzó pasado el mediodía, y duró varias horas, durante las cuales cayó gran cantidad de piedra. El mismo fenómeno se produjo en el sur, ya que en la ruta entre San Rafael y Mendoza también granizó. Mientras tanto, en la Ciudad la llu-

via fue fuerte y llegó a inundar algunas calles, pero no vino acompañada de piedra. Según el Servicio Meteorológico Nacional, las tormentas eléctricas continuarán hasta el domingo, sobre todo durante la tarde. A pesar de esto, las temperaturas máximas continuarán superando los 30 grados.

Reconocen a las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza La Dirección de Protección de Derechos Humanos harán entrega de una Distinción a las Madres de Plaza de Mayo de Mendoza, por su ardua lucha y protagonismo en la recuperación de nuestra cultura democrática. Las mujeres reconosidas son María

de Domínguez, Margarita de Barrera Oro, Agustina de Vera e Isabel de Marinis (recibirá la distinción su hijo Gustavo). En dicho acto se hará alusión a la iniciativa de la Dirección de Protección de Derechos Humanos en conjunto con Madres de Plaza de Mayo

Mendozaque busca impulsar la sanción de una Ley creando el “Archivo de la memoria”, a fin de generar un registro histórico y documentado para la consulta, la formación e investigación sobre hechos ocurridos en nuestra Provincia durante la última dictadura cívico-militar.



D

.com

R

| Mendoza | P.6

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Incendios en Alvear: por el paro, podrían traer brigadistas de afuera Los incendios de campos ya afectaron a más de 7 mil hectáreas. Los brigadistas de Recursos Naturales trabajan a reglamento e inician un paro. El Gobierno promete solución. Por Francisco Pérez Los incendios que se desataron en Alvear siguen consumiendo campos en el sur, donde ya se quemaron más de 7 mil hectáreas. La situación se complica porque brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego reavivaran un reclamo por mejoras laborales, por lo que están trabajando a reglamento y hoy iniciarían un paro. Por eso, el Gobierno analiza contratar brigadistas de otras provincias para poder combatir el fuego. El pedido de los es modificar el escalafón por el que perciben el sueldo. Actualmente, cobran como empleados municipales, por lo que su método de protesta es cumplir un horario municipal, y dejar de combatir las llamas a las 13. Desde la Dirección de Recursos Naturales Renovables, que tiene a su cargo el control de los incendios, Daniel Gómez

AMBIENTE

También hay problemas en Alvear.

explicó que se está trabajando para que los brigadistas perciban un extra que correspondería al ítem de riesgo. Según indicó el funcionario, el decreto ya está redactado, y falta la firma del gobernador Francisco Pérez para que se pueda liquidar. Para Gómez, esto desactivaría de manera definitiva el conflicto, y

haría que los trabajadores puedan dedicarse a apagar los incendios. De todas maneras, Gómez confirmó que si el nuevo acuerdo no logra calmar los ánimos, se evalúa la posibilidad de traer brigadistas de otras provincias para que combatan las llamas. Al respecto, Giménez aseguró

que son 4 mil las hectáreas que están comprometidas, mientras que diferentes medios hablan de entre 6 mil y 7 mil. Para el titular de Recursos Renovables, los principales focos del incendio, que se iniciaron debido a las tormentas eléctricas que se produjeron la noche del sábado, serán controlados hoy si logran concretar el plan. Restará después hacer el control de cenizas, ya que el calor y la falta de humedad aumentan la posibilidad de que se reavive el fuego. En la lucha contra el fuego trabajan 20 personas durante todo el año, y se contratan 40 más durante la época donde se producen más incendios, durante el verano. Para lograr su cometido, emplean tecnología como la que detecta “puntos de calor” a través de imágenes satelitales. Además, poseen índices que indican las probabilidades de incendios de acuerdo a las características climáticas y la cantidad de “combustible” disponible. Los empleados trabajan durante toda la mañana, pero hay guardias permanentes que funcionan todo el día, y que son las encargadas de iniciar los trabajos una vez que se detecta un incendio.

Quieren reducir a la mitad la población de animales del Zoológico El secretario de Ambiente, Marcos Zandomeni, presentó el proyecto de presupuesto y gestión para el año 2014. Y más allá de los números, explicó que el plan para el zoológico provincia, que ha sido blanco de todo tipo de críticas, es mejorar los servicios y reducir la

cantidad de animales. “La intención de la Secretaría es tener menos animales pero mejor servicio, hoy se alberga a 2.000 y se quiere reducir a la mitad. Además, se trabajará en la mejora de la infraestructura, las jaulas, comederos y bebederos”, aseguró Zandomeni.

Consultado por los legisladores, indicó que se quiere mejorar la situación de hábitat e infraestructura del Oso Arturo. Del mismo modo, indicó que se trabaja en el Zoológico de acuerdo a varios ejes plateados de trabajo como el bienestar animal.


mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

| Mendoza | P.7 |

Suben El Plata para buscar ayuda en la lucha contra el cáncer Una fundación organizó una expedición solidaria a ese cerro emblemático. Buscan que haya donantes de dinero para ayudar a los niños que viven con esa enfermedad. Una importante cruzada solidaria se desarrollará desde mañana y hasta el 19 de diciembre en nuestra provincia con la idea de ayudar en la lucha contra el cáncer y a la asistencia de niños que viven con esa enfermedad. Para ello un grupo de personas ascenderá el cerro El Plata, la montaña más emblemática de la cordillera frontal. La actividad es organizada por la Fundación Natalí Dafne Flexer de Buenos Aires, desde la cual solicitan colaboración en beneficio de esta expedición benéfica. La forma de ayudar es realizando una donación por cada metro que se ascienda. En la cima, los andinistas dejarán una bandera pintada por la chicos de esta asociación dando un mensaje de optimismo y apoyo a ellos, deseándoles que también pueden llegar a su meta. “Toda la sociedad está invitada a sumarse a esta iniciativa

VENDIMIA

Subirán el cerro El Plata con un fin solidario.

por los chicos de la Fundación donando $1 por cada 100 metros que se ascienda. Cada peso donado será, seguramente, un incentivo para llegar a la meta y hará posible que más de 1500 niños con cáncer reciban los programas de asistencia a tratamiento, contención emocional y recreación, que la entidad ofrece gratuitamente”, explicó

Romina Iacobucci, encargada de prensa de esta actividad. La expedición al Cerro El Plata está estipulada en 3 pasos: la primera caminata de aclimatación será hasta los 2859 metros sobre el nivel del mar (msnm); continuará hasta los 3500 msnm, donde se armará campamento; la próxima parada será en el Salto, a 4300 msnm

D

R

.com

donde se realizará la aclimatación previa a la cumbre. La persona que encabezará este ascenso será Daniel Beneyt, oriundo de Buenos Aires, que llegará hoy a la provincia. Este andinista junto a un grupo de deportistas mendocinos tendrán la tarea de llegar a la cima en busca de cumplir este objetivo. Beneyt es un escalador que tiene varios ascensos en su haber que tenía un amigo, Carlos que a los 18 años le fue diagnosticado un Sarcoma de Swing. Con el apoyo de su familia y de amigos salió adelante y todo aquello es un recuerdo, vivir esta experiencia tan de cerca hizo que Daniel sintiera que podía utilizar sus ascensos a distintos cerros misiones solidarias por eso es desarrollará esta ascensión a partir de mañana. Aquellas personas que estén interesadas en colaborar lo puede hacer únicamente a través de la página de la asociación que es la siguiente: fundacionflexer.org. Allí encontrará el apartado “Expedición Solidaria Cerro El Plata”, clickeando ahí tendrán que dejar sus datos personales para que la donación pueda ser efectuada.

Por primera vez habrá una bendición de los frutos con un acto ecuménico El próximo domingo a las 21 se realizará la bendición de los frutos, en la previa de la Vendimia de Godoy Cruz. Pero la particularidad es que será un acto interreligioso, y no exclusivo de la iglesia católica como suele ser. Con un espectáculo del que partici-

parán importantes artistas de nuestra provincia y el coro municipal “Cantapueblo”, lo particular será que además de las tradicionales celebraciones habrá oraciones relacionadas con diversas religiones, lo que convierte a la Bendición de los Frutos en un acto ecuménico.

El acto fue ideado por Miguel Calderón, importante director teatral de la provincia. Allí se realizará la presentación de las candidatas al trono departamental. La fiesta departamental se realizará el sábado 21, en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona.


D

.com | Mendoza | P.8

R

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Democracia juvenil: se sancionó una ley redactada por adolescentes La norma establece la introducción en los planes educativos de contenidos referidos al cuidado del agua. Participaron seis alumnos de escuelas secundarias de la Provincia.

Los estudiantes que trabajaron en la ley.

Por Horacio Yacante A un día de haberse cumplido treinta años de gobiernos democráticos ininterrumpidos, la Legislatura provincial dio un paso sin precedentes en Mendoza y sancionó una ley sobre el cuidado del agua, planteada y redactada por estudiantes pertenecientes a 52 escuelas de nivel secundario de los 18 departamentos. El proyecto comenzó a principios del año lectivo 2013 y contó con la guía del Departamento General de Irrigación y la Dirección General de Escuelas. En una primera etapa se asesoró a los adolescentes sobre los distintos aspectos vinculados a la gestión del agua

SALUD

y luego se armaron mesas comunales, para tratar las problemáticas comunes por cuenca, llevándose incluso las mismas a los Concejos Deliberantes. En abril, cerca de 150 alumnos de los 18 departamentos de Mendoza sesionaron en el recinto de la Honorable Legislatura provincial, y eligieron por cada una de las seis cuencas, a un alumno redactor. El 20 de agosto, cerca de 1500 estudiantes se reunieron en el Auditorio Ángel Bustelo donde la Comisión Redactora entregó el proyecto de ley al gobernador Francisco Pérez. Luego, desde el Poder Ejecutivo, se envió a la Casa de las leyes para su tratamiento. La norma, conocida como

“Ciudadanía del agua”, establece para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, que el agua sea un contenido “transversal, prioritario y obligatorio” en su dictado. De este modo, los estudiantes demostraron que tienen la madurez necesaria como para entender su entorno y proponer qué temas quieren incorporar en su formación. Guillermo Mora, uno de los alumnos seleccionados, confesó que al principio “realmente teníamos poco conocimiento de la realidad de los recursos hídricos en Mendoza, su escasez, la importancia de asumir que son valores culturales y sociales”, por lo que esto necesitó de “un largo trabajo observando la reali-

dad que cada uno vivía en su departamento”, argumentó el estudiante de la escuela 4-190 “James W. Cronin”, de Malargüe. El respeto, la participación y el compromiso democrático fue otro de los aspectos en los que hizo hincapié este proyecto. “Agradecemos haber tenido la posibilidad de debatir este proyecto, en ámbitos como los Concejos Deliberantes departamentales o la Legislatura provincial, un ejercicio democrático que nos hizo asumir responsabilidad y protagonismo.”, aseguró Camila Pérez, estudiantes de la escuela “San Antonio”, de San Rafael. Otro de los aspectos considerados en la ley, es la declaración de noviembre como “Mes Provincial del Agua”, tiempo durante el cual los organismos públicos centralizados y descentralizados de la provincia, deberán incluir en los actos y actividades que organicen la promoción de los valores de la “Ciudadanía del Agua”. También se instituye el reconocimiento a la Responsabilidad Hídrica denominado “Ciudadano del Agua”, promoviendo la gestión de aquellas personas físicas o jurídicas que demuestren su compromiso y buenas prácticas con el cuidado del agua. Además, se crea en la órbita del programa educativo, la “Comisión de Ciudadanos del Agua”, integrada por un estudiante representantes de cada cuenca hidrológica. La norma establece para todos los niveles y modalidades del sistema educativo, que el agua sea un contenido “transversal, prioritario y obligatorio” en su dictado.

Es ley el proyecto para regular el abastecimiento y la seguridad transfusional de la sangre La Cámara de Diputados convirtió en Ley, el proyecto por el cual se establece el régimen regulatorio de la sangre, sus componentes y derivados, para promover medidas para el abastecimiento y la seguridad transfusional y garantizar una política de autosuficiencia, en concordancia

con la Ley Nacional de Sangre Nº 22.990 y su Decreto Reglamentario. La norma busca garantizar, sin mediar el lucro, la universalidad, igualdad y eficiencia de la sangre humana, sus componentes y derivados, el respeto de los derechos humanos y del derecho a la salud de receptores

y de donantes de sangre. También se adhiere al Plan Nacional de Sangre y a las regulaciones nacionales vigentes, para lograr y mantener la autosuficiencia en sangre, sus componentes y derivados, a través de la donación voluntaria, altruista y habitual.


| Mundo | P.9 |

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Para la revista Time, el personaje del año es Francisco El argentino fue elegido por la prestigiosa revista como el personaje más destacado del 2013 y lo califica como “la nueva voz de la conciencia”, según anunciaron ayer. El papa Francisco fue elegido por la prestigiosa revista Time como el personaje más destacado del año 2013 y lo califica como “la nueva voz de la conciencia”, según anunció ayer la publicación que pone en su portada al argentino Jorge Bergoglio. “Con el foco en la compasión, el líder de la Iglesia católica ha llegado a ser la nueva voz de la conciencia”, explicó la jefa de redacción de la prestigiosa publicación, Nancy Gibbs, sobre la elección del primer Papa latinoamericano de la historia como personaje destacado del año. En una extensa nota que repasa su historia y los primeros nueve meses de su pontificado, la revista dice que Francisco “cambió la percepción de una de las instituciones más grandes del mundo” y destaca su espontaneidad con los fieles así como su disposición a la

La tapa de Time.

apertura en cuestiones como el celibato sacerdotal, el papel de las mujeres en la Iglesia o la homosexualidad. Bajo el título “El Papa de la gente”, Time señala que el argentino Bergoglio “adoptó el nombre de un santo humilde y

pidió una iglesia que cure heridas” y añade que “el primer Papa no europeo en 1.200 años está a punto de transformar un lugar en el que los cambios tardan siglos”. “En un período muy breve, una audiencia amplia, global

D

R

.com

y ecuménica ha mostrado ansias de seguirlo. Por haber trasladado el pontificado del palacio a las calles, comprometer a la mayor religión del mundo a enfrentar sus necesidades más profundas y equilibrar el juicio con la misericordia, el papa Francisco es la persona del año 2013 de Time”, explicó Gibbs. La revista Time elige desde 1923 al personaje más influyente de cada año, sea por motivos positivos o negativos. En 2012, la elección había recaído en el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Francisco se impuso a otros diez finalistas en la carrera de este año, entre los que volvía a figurar Obama -que también fue tapa en 2008-; el ex empleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EEUU, el estadounidense Edward Snowden, quien reveló el programa secreto de espionaje del gobierno de su país y finalmente quedó en segundo lugar- y la cantante Miley Cyrus. En tercer lugar del listado definitivo figura la activista de los derechos homosexuales Edith Windsor -de 84 años-; en el cuarto el presidente sirio, Bashar al Assad; y en el quinto el senador ultraconservador estadounidense Ted Cruz.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Trate de disminuir la ansiedad y acepte las reglas del juego.

Tauro. Un intento de acercamiento de alguien que espera de usted algo especial.

Géminis. Lo importante es organizarse lo mejor posible para poder cumplir con los compromisos.

Cáncer. Espacio de tiempo para poder dialogar con alguien de su interés.

Leo. Su imagen crece favorablemente en el ámbito de sus actividades.

Virgo. La situación en su lugar de trabajo le generará algo de cansancio extra.

Manifestantes se enfrentaron a la policía en la Plaza de la Independencia, en Kiev, Ucrania.

NOTICIA INSÓLITA

Se emborrachó, quedó inconsciente y al despertar le hicieron creer que estuvo diez años en coma

Libra. Buena perspectiva en el campo laboral. Una casual reunión le genera algo interesante.

Escorpio. Su situación emocional podría perjudicar el resto de sus actividades.

Sagitario. Algo inesperado se le presenta en esta jornada con poco tiempo.

Se emborrachó, quedó inconsciente y le hicieron creer que estuvo diez años en coma. Vaya forma de buscar que tomara conciencia y dejara el alcohol, después de varios problemas de salud y judiciales debido a la bebida. Aprovechando el desmayo, un grupo de amigos le hizo creer que había permanecido en coma durante diez años. El hombre supuestamente fue detenido cinco veces por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, por lo que fue engañado por sus amigos. Después de desmayarse, fue puesto en un espacio de oficinas vacío, transformado en una sala de

hospital, con enfermeras, médicos y televisión. El paciente, al despertar, confuso, se entera de que después de beber se subió al volante de su automóvil y tuvo un accidente que le causó un coma prolongado. La víctima inmediatamente preguntó por su esposa e hija, esto antes de que el falso médico le recomendara sentarse y ver algunas noticias, naturalmente falsas. Mientras esperaba a su familia, el hombre observa las noticias que transmiten absurda información sobre Miley Cyrus, Justin Bieber y Hilary Clinton. Después de unos momentos, uno de sus amigos entró y comenzó a preguntarle acerca de sus últimos recuerdos. Y le advierte que podría perder la vida si sigue actuando tan imprudente, y luego le da unas bofetadas para mostrar su ira. Es cuando se da cuenta de qué se trata. Los creadores del video aseguraron que tratan de enviar un mensaje serio para las personas que toman bebidas alcohólicas y conducen.

SUDOKU

Capricornio. Algo que le importa en el plano afectivo estaría por darse.

Acuario. Rapidez y astucia para resolver un problema de papeles.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector.

Piscis. Hay ojos que miran de manera especial, esté atento. Situación positiva.

Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.11 |

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Para agendar: Carmina Burana, el sábado, gratis y al aire libre La Universidad Nacional de Cuyo presentará este clásico en el Prado Gaucho del Parque General San Martín. La dirección estará a cargo de Vilma Rúpulo. El sábado a partir de las 22 se podrá disfrutar del espectáculo artístico “Carmina Burana”, en el Prado Gaucho del Parque General San Martín. Los organismos artísticos de la Universidad Nacional de Cuyo eligieron esta obra para ser exhibida al aire libre. La puesta en escena es responsabilidad de Vilma Rúpolo y sumará a los tres coros, la orquesta, el elenco de teatro y el ballet universitarios. Por primera vez un mismo espectáculo reunirá a todos los elencos artísticos de la Universidad Nacional de Cuyo. Se trata de Carmina Burana, del alemán Carl Orff, en la

La cita es el sábado en el Parque.

que confluirá el trabajo del Ballet, el Elenco de Teatro, el Coro de Cámara, el Coro de Niños y Jóvenes, el

Coro Universitario de Mendoza y la Orquesta Sinfónica, todos de la Casa de Estudios.

D

R

.com

Con entrada libre y gratuita el espectáculo “La Gran Noche en el Parque” se podrá disfrutar en el espacio verde mencionado. Junto a la Sinfónica actuarán la soprano Oriana Favaro, el tenor Damián Ramírez y el barítono Leonardo Estevez que tendrán al brasilero Manfredo Schmiedt como director musical. La cultura, como parte constitutiva de los seres humanos, es patrimonio de los individuos y de la comunidad. Y a la UNCuyo le compete ser impulsora y activadora de esos bienes culturales que comparte con toda la sociedad. Con esa premisa, desde el 2010, la casa de altos estudios retomó la tradición de realizar, en un espacio público, una muestra a la comunidad de sus organismos artísticos con más de ocho mil espectadores en cada edición. El año pasado la puesta en escena incluyó a Gustavo Santaolalla, el dúo Orozco Barrientos y al Coro Universitario y la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo.


D

R

.com

| P.12

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Passarella: “No me presento a las elecciones porque mi figura está perjudicando a River” El presidente del Millonario le apuntó a Grondona al señalar que el club de Núñez fue perjudicado y lo “mandaron a la B” luego de su pelea personal con el titular de la AFA. El presidente de River, Daniel Passarella, le apuntó ayer a Julio Grondona al señalar que el club de Núñez fue perjudicado deliberadamente y lo “mandaron a la B” luego de su pelea personal con el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). “No me presento a las elecciones porque mi figura está perjudicando a River. Por castigar a un rebelde que dijo que las cosas se tenían que hacer diferente a como se estaban haciendo, terminaron castigando a 17 millones de hinchas de River y nos mandaron a la B, lamentablemente”, reveló. Esta declaración fue en clara alusión a la pelea que Passarella tuvo con Grondona el 17 de mayo de 2011 cuando se presentó en la casa madre del fútbol argentino y le dijo al titular de la entidad que “se tenía que

BOCA JUNIORS

Passarella habló antes de las elecciones.

ir” luego de un polémico arbitraje de Patricio Loustau en un Superclásico. Todo se inició el 14 de mayo cuando Grondona llamó a Passarella para comunicarle que Héctor Baldassi no iba a poder

dirigir el partido ante Boca en La Bombonera porque lo habían operado de apendicitis. “Cuando me llamó Grondona y me dijo que el árbitro no podía ser Baldassi, pregunté quién era el cuarto árbitro. Me

dijo que era Carlos Maglio, le dije que estaba bien que dirija él y Grondona me contestó que Maglio no podía dirigir ni en una motoneta”, expresó. Asimismo continuó: “Entonces me dijo ‘bajo mi responsabilidad y la de Lamolina va a dirigir Loustau’. Le pedí que no dirija Loustau, pero dirigió igual ese fatídico partido” (se jugó el 15 de mayo, Boca ganó 2 a 0 y River reclamó que no le cobró tres penales). “Después del partido lo llamé a Grondona y le digo ‘fue una vergüenza lo del árbitro, no cobró cuatro penales, algunos eran con expulsión incluida. Estoy mal porque usted me dijo que lo ponía a Loustau bajo su responsabilidad’”, aseguró. Entonces -relató- “Grondona termino diciéndome ‘¿sabés qué tenés que hacer vos? Tenés que comprar un arquero’. Ahí fue cuando me calenté, fui a la AFA el martes y delante de todo el mundo le dije que se tenía que ir”. En una conferencia de prensa brindada esta tarde además manifestó: “Sé que si me presentaba ganaba la elección por todo lo que hemos hecho, porque River que no es solo fútbol, pero no me presento por un tema familiar”.

El París Saint Germain está interesado en contratar a Orión Santiago Hirsig, representante del arquero de Boca Juniors Agustín Orión, reconoció que “existe un interés del París Saint Germain” para contratar los servicios del portero xeneize, aunque aclaró que “todavía no hay nada concreto”. Además, el manager del jugador

aseguró que otro club europeo también estaría interesado en su representado, al declarar que “se están manejando algunas opciones”, no obstante prefirió no develar el nombre de la institución. A pesar de las distintas posibilidades que tiene Orión de emigrar ha-

cia el fútbol de otro país, su representante dejó en claro la postura del arquero y fue tajante: “Agustín nunca me dijo que se quiere ir de Boca”. Al respecto, Hirsig, añadió en declaraciones a Fox Sports: “Lo más probable es que en enero Orión esté en Boca”.


mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

| Deportes | P.13 |

Lanús venció al Ponte Petra y es el campeón de la Copa Sudamericana El equipo granate derrotó como local al conjunto brasileño 2 a 0 y obtuvo su segundo título internacional en la historia. Los goles fueron marcados por Ayala y Blanco. Lanús escribió anoche otra página gloriosa en su historia al consagrarse campeón de la Copa Sudamericana. El Granate venció como local al Ponte Petra de Brasil 2 a 0, en el partido de vuelta y, con el empate en el juego de ida, obtuvo el título. Es el segundo logro internacional del club del sur del Gran Buenos Aires. En 1996, Lanús se consagró campeón de la Conmebol al superar a Independiente Santa Fe de Colombia, tras ganar 2 a 0 en su casa y perder 1 a 0 en Medellín, por lo tanto la vuelta Olímpica no la dio ante su gente, como sucedió anoche. En el primer tiempo, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto salió con todo, muy decidido a liquidar rápido el encuentro. El conjunto visitante se vio superado en todo el primer tiempo y no tuvo armas para poder para la furia del equipo

Lanús está de fiesta.

D

R

.com

argentino. A los 24 minutos llegó el primer gran grito de la noche, gracias a un gol de Víctor Ayala. Con ese tanto, Lanús ya era campeón. Sin embargo, no se conformó ni mucho menos. Antes del entretiempo, a los 47 minutos, Ismael Blanco apareció en el área chica para empujar un rebote que dio el arquero visitante al tapar un potente cabezazo del “Tanque” Santiago Silva. Después, en el segundo tiempo, con el partido casi liquidado, el juego fue un trámite. Lanús se metió un poco más atrás, apostó a alguna contra y le dio un poco más la pelota al equipo brasileño. Sin embargo, el Ponte Petra no pudo en ningún momento generar situaciones de riesgo para llegar al descuento. De esta manera, Lanús esperó que pasaran los minutos para festejar junto a sus hinchas el segundo título internacional en su historia y el primer del “Mellizo” Guillermo como entrenador. Lanús, con este título, se suma a San lorenzo, Boca Juniors, Arsenal e Independiente, equipos argentinos que ganaron ediciones anteriores de la Copa Sudamericana.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

La UAR oficializó a Hourcade como entrenador de Los Pumas La Unión Argentina de Rugby confirmó la continuidad de Daniel Hourcade como entrenador de Los Pumas junto a su staff de colaboradores hasta el Mundial de Inglaterra 2015. La Unión Argentina de Rugby (UAR) confirmó ayer la continuidad de Daniel Hourcade como entrenador de Los Pumas junto a su staff de colaboradores hasta el Mundial 2015, a disputarse en Inglaterra. Hourcade contará con la colaboración en el staff técnico de los rosarinos Raúl “Aspirina” Pérez y Pablo Bouza, más Emiliano Bergamaschi, Germán Fernández y José Santamarina, quien desempeñará la función de manager deportivo. El entrenador tucumano fue oficializado de manera interina como entrenador de Los Pumas el 29 de octubre en reem-

CHAMPIONS

El “Huevo” seguirá al frente de Los Pumas.

plazo de Santiago Phelan, quien renunció molesto por las filtraciones a la prensa de las internas dentro del plantel. Hourcade señaló que “es una alegría inmensa esta noticia y me pone muy contento, agradezco a la dirigencia por la confianza. Esto es un sueño y hay que disfrutarlo, cualquier entrenador quiere llegar a esto ya que es lo más alto a lo que se puede llegar”. “Este será un desafío tremendamente difícil, como los que a mi me gustan. Estoy con todas las ganas y la motivación que genera estar en este lugar. Ya estuvimos trabajando en la organización y planificación de lo que viene y ahora queremos que llegue el momento de salir a la cancha y empezar a trabajar”, añadió. Hourcade debutó como entrenador de Los Pumas en la minigira por Europa, en la cual derrotó al seleccionado de Italia, 19-14, y previamente perdió frente a Gales, 41 a 6, e Inglaterra, 31 a 12.

El Atlético de Madrid clasificó a los octavos y el Nápoli quedó afuera por un gol Atlético de Madrid de España, dirigido por el DT argentino Diego Simeone, avanzó invicto a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, tras vencer ayer, de local, a Porto de Portugal, por 2 a 0, en un partido del Grupo G. Por su parte, Porto, con Luis González desde el inicio y

Otamendi entre los suplentes, finalizó tercero con 5 puntos y así jugará los 16avos. de final de la Liga de Europa. En tanto, Barcelona, sin Messi y con Mascherano de titular, goleó, de local, a Celtic de Escocia (3) por 6 a 1, y se adueñó del Grupo H. En el otro partido de la zona, Milan de Italia (9)

QUINIELA DE MENDOZA

igualó 0 a 0 en su estadio con Ajax de Holanda (8) y accedió a los octavos de final. Napoli, con un gol de Gonzalo Higuaín y otro del español Callejón, superó, de local, a Arsenal de Inglaterra por 2 a 0, en un cotejo del Grupo F, y se quedó a un tanto de avanzar a los octavos de final.

LOTO Sorteo Nro: 2094 del 11/12/2013

Vespertina 1 2 3 4 5

9473 6085 0719 9656 4795

6 7 8 9 10

De la Tarde 8243 0184 3643 9813 0742

1 2 3 4 5

3768 9128 8527 9931 0065

6 7 8 9 10

Nocturna 9604 2120 8670 9628 6195

1 2 3 4 5

4590 1433 5704 3819 2871

6 7 8 9 10

9796 9817 6433 3966 3517

QUINIELA NACIONAL

Tradicional: 2-4-14-28-38-39 Jack 1: 3 Jack 2: 2 Desquite: 2-19-25-35-40-41 Sale o Sale: 9-13-16-19-37-41

QUINI 6 Sorteo Nro: 2105 del 11/12/2013

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 6-9-10-14-26-33

1 2 3 4 5

6874 4230 7628 8917 3354

6 7 8 9 10

6594 5934 4222 9585 9645

1 2 3 4 5

0800 4447 4272 6375 5694

6 7 8 9 10

4395 6206 6798 6361 1722

1 2 3 4 5

7193 7689 6384 8907 4643

6 7 8 9 10

3157 0126 1822 7874 2727

Segunda: 0-9-13-35-42-43 Revancha: 13-17-27-28-31-33


| Policial | P.15 |

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Saqueos: dos nuevos detenidos por un hecho en Las Heras Según informó el Jefe de la Policía, los delincuentes se llevaron distintos elementos que fueron recuperados. Estas personas se suman a los otros apresados por saqueos. Un grupo de 20 personas irrumpieron ayer en un trozadero de Las Heras y lo saquearon en el marco del clima de tensión que se vive en la provincia desde el lunes. Este hecho se produjo en la calle Sarmiento al 2.300 de ese departamento, cuando una persona que atendía el local fue sorprendida por este conjunto de malvivientes que robaron todo lo que encontraron a su alrededor. Entre los elementos sustraídos se encuentran dos televisores, una balanza, bebidas y carne. Estas personas

Los locales de Átomo han sufrido saqueos.

ingresaron al comercio encapuchados con palos para amenazar a la víctima que estaba trabajando en el interior del negocio. Luego de atraco, los individuos escaparon raudamente de las inmediaciones del negocio, efectivos policiales detuvieron a 2 dos individuos que participaron del episodio, los otros malvivientes escaparon sin que se tenga novedad alguna sobre sus paraderos hasta el momento, según informó el jefe de la Policía, Angel Fozzatti, a Vox Populi. “Estas perso-

D

R

.com

nas se suman a los otros apresados por ilícitos relacionados con la sustracción de productos ya sea de supermercados o de otros negocios”, dijo Fozzati. El lunes fueron apresados cuatro chicos tras robar en un Átomo de Maipú. Todos menores de 18 años, a quienes les secuestraron algunos alimentos no perecederos que habrían robado del supermercado. El caso quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº 10. Asimismo, durante otro hecho de similares características y que fue protagonizado por una sucursal también de Átomo en este caso de Las Heras dos personas fueron detenidas que se habían llevado cajas registradoras, alcohol y otros elementos de importancia. Además en un intento de saqueo en el VEA de calle Joaquín V. González se apresaron a cinco personas.

Apuñalaron a un joven en un intento de robo

Un tren de carga arrolló a una camioneta en Maipú

En Las Heras, se produjo un episodio delictivo que terminó con un joven de 15 años apuñalado luego de resistirse a entregar su celular a un malviviente. El atraco ocurrió en el barrio Santa Teresita en el momento que la víctima estaba jugando en una computadora de un ciber, hasta que fue sorprendido por un desconocido que intentó sustraerle el teléfono. Al oponer resistencia el delincuente le propinó una apuñala con un destornillador. Como consecuencia del ataque el joven terminó con una herida en el tórax, fue trasladado al hospital Lagomaggiore, donde se encuentra internado.

Se produjo ayer un choque en el paso a nivel de Colonia Bombal, en Maipú. Este accidente de tránsito fue protagonizado por un tren de carga y una camioneta. Afortunadamente el conductor del rodado de menor rodado tamaño no sufrió lesión por esta colisión. El hecho se produjo cuando por causas que se tratan de establecer la locomotora a la altura de calle Serpa arrolló a la camioneta. Por otro lado, es importante destacar que luego del siniestro fue necesario la interrupción del tránsito en esta zona en cuestión.


D

R

.com | P.16

mendoza, jueves 12 de diciembre de 2013

Por Francisco Pérez Osán

Zweig, Mandela y la esperanza Stefan Zweig fue un escritor austríaco nacido casi al final del siglo XIX, que dedicó gran parte de su obra a resaltar las virtudes de la humanidad como raza, y a estudiar a algunos de sus personajes más importantes o interesantes. Sus trabajos fueron muy populares durante la tercera década del siglo XX, pero luego comenzaron a caer en el olvido, por lo que su obra no goza de gran popularidad en nuestra época. Escribió novelas, obras de teatro y cuentos, pero quizá sea más recordado por sus biografías, en las que siempre elegía resaltar las buenas características del personaje estudiado, y de las que se desprendía un optimismo casi contagioso. Zweig fue además un humanista y pacifista hasta las últimas consecuencias. En su libro “El genio de una noche”, relata a través de historias breves grandes logros del espíritu humano, tomando situaciones tan dispares como la creación de La Marsellesa o la primera vez que Europa y América lograron comunicarse por un cable transatlántico. Cuando llegó la noticia de la muerte de Nelson Mandela, hace una semana, no pude dejar de pensar en Zweig y en su muerte. Fue en el año 42, cuando las tropas de Adolf Hitler avanzaban sobre Europa. El escritor no pudo soportar las crueldades del Tercer Reich, y se suicidó junto a su esposa en la ciudad brasilera de Pretoria. Mandela sólo tenía 14 años. Madiba, como era conocido en Sudáfrica, fue un vivo ejemplo de que los valores que tanto estimaba Zweig siguieron existiendo luego de la caída de Hitler. Su lucha contra el apartheid dejó en claro que el espíritu humano puede sobrevivir a cualquier cosa, ya sea el odio injustificado o al aislamiento más injusto. Mandela enseñó que pase lo que pase hay esperanza. Mandela perteneció al selecto grupo de personas que hacen que la humanidad tenga sentido. Frente a las cientos de miles de injusticias que se cometen a diario, sólo los grandes hombres, gigantes, pueden mantenerse firmes, y defender lo que hay que defender a pesar de los ataques que reciben. Si bien cuentan con la ayuda de otras personas, su figura es el principal motor del cambio. No es una exageración decir que en el siglo XX, sólo Ghandi y Martin Luther King mostraron la grandeza de espíritu de Mandela. En un mundo perfecto, Zweig no se hubiese dejado vencer por los hechos, y Mandela no hubiese tenido que enfrentarse al racismo y al odio. En un mundo aún más perfecto, Zweig hubiese conocido a Mandela, y hubiese plasmado su maravilloso espíritu con su maravillosa pluma. Pero este no es un mundo perfecto, es

apenas perfectible. Zweig nos dejó maravillosos cuadros que nos muestran las capacidades de la humanidad. Mandela nos deja de lo que esas capacidades pueden conseguir. A pesar de que los últimos días de nuestro país parecen atentar contra quienes esperan una sociedad mejor, no hay que olvidar la lección que dejó la vida de Mandela: no hay dejarse vencer por la desesperanza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.