Voxpopuli 13 6 web

Page 1

TRANSPORTE

SEGURIDAD

ESPECTÁCULOS

ELECCIONES

P.3

P.4

P.11

P.14

Taxistas quieren que la bajada de bandera pase de $5,10 a $8,50.

Quieren que todos los barrios nuevos incluyan cámaras, menos los privados y countries.

En el Día del escritor presentarán dos buenas opciones literarias.

Los partidos formaron las alianzas y se preparan para las primarias.

5º 224º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Jueves, 13 de Junio de 2013 Año 3 No 739

PROVINCIA Ayer se conmemoró el Día de la lucha contra el trabajo infantil.

Algarrobal: el 30% de los niños trabajan por $20

Cristina defendió desde Mendoza el modelo nacional

Un estudio revela que ese porcentaje de menores desempeñan tareas de adultos en hornos de ladrillos de este distrito de Las Heras. Los niños muestran fatiga en la escuela y sufren problemas respiratorios. Son niños, pero les dan tareas de adultos. Y las consecuencias se sienten en su educación y salud. En Mendoza el trabajo infantil está fuertemente arraigado a algunas comunidades. Una de ellas es El Algarrobal (Las Heras), donde están instalados los hornos de ladrillo. Según un estudio del Observatorio de Trabajo Infantil del Ministerio de Trabajo de la Nación, entre el 25 y el 30% de los niños de El Algarrobal trabajan en los hornos de ladrillo. Se trata de tareas duras y que rozan la esclavitud en algunos casos: el informe indica que los niños cobran 20 pesos por cargar los ladrillos a los camiones. El informe indica que los trabajos son muchas veces insalubres. “Las

principales tareas que llevan a cabo los niños en los hornos consisten en ordenar pilas de ladrillos, cargar carretillas con barro, cargar camiones, atender el horno y hasta cortar los moldes para la elaboración de los ladrillos”, detallan. Las edades de los niños que trabajan en la zona oscilan entre los 5 y 15 años. Las escuelas son uno de los sitios donde más se notan las consecuencias del trabajo infantil. “Pese a la peligrosidad de muchas de las tareas que desempeñan los, más del 90% de los entrevistados no reporta conocer casos de accidentes por trabajo infantil. Sin embargo, los docentes destacan la fatiga que los niños manifiestan en la escuela por tener que trabajar en los hornos y,

además, concurrir a estudiar”, aseguran. Y con respecto a la salud, añaden: “Casi la mitad de los trabajadores entrevistados manifiesta que sus hijos sufren o han sufrido enfermedades respiratorias y problemas dermatológicos debido a la proximidad con los hornos de ladrillos. Entre las enfermedades respiratorias se registraron casos de tuberculosis, asma y tos convulsa, tanto en niños como en adultos”. Ayer fue el Día de la lucha contra el trabajo infantil. En Mendoza desde hace algunos años se ha avanzado en ese tema y, según las estadísticas oficiales, ha mejorado la conciencia. Este año se han detectado 11 niños trabajando, mientras que en 2011 habían sido más de 40.

La presidenta Cristina Fernández estuvo ayer en Mendoza y dejó inaugurada la ampliación de la destilería de Luján de Cuyo. Fue un acto netamente “nacional”, con pocos guiños locales y con un fuerte mensaje de defensa al modelo que defiende la Presidenta. “Les pido a todos que no le fallen a los argentinos”, dijo. P.2

ENTREVISTA

Hoy, los líderes de Parió la Choca y Chancho Va

¿El gobierno le ha dado la importancia que se debe a este flagelo para poder erradicarlo? Lucas González

Micaela Montiel

Sergio López

Estudiante

Actriz

Almacenero

“Me parece que no, porque si se la hubiese dado no saldrían casos nuevos de trabajo infantil todos los meses”.

“Se hizo mucho pero se puede hacer más todavía. No hay que bajar la guardia sino mantener los controles”.

“Creo que sí, pero es muy difícil erradicar algo que en muchos ámbitos se trata de un problema cultural”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Para la entrevista de esta semana juntamos a dos referentes de la música mendocina: Pepe (Parió la Choca) y Canario (Chancho Va) para hablar de su pasión, de sus otras profesiones, de la tragedia de Cromagnon y de la movida cultural local. P.8 y 9


| Mendoza | P.2

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

La Presidenta defendió desde Mendoza el modelo nacional Cristina Fernández estuvo ayer en la provincia y dejó inaugurada la ampliación de la destilería de Luján de Cuyo. “Tenemos que defender esto. Les pido a todos que no le fallen a los argentinos, al pueblo”, expresó. Fue un acto netamente “nacional”, con pocos guiños locales y con un fuerte mensaje de defensa al modelo que defiende la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre todo respecto al control estatal de algunos temas estratégicos. La Presidenta volvió a Mendoza luego de dos intentos fallidos y dejó inaugurada la ampliación de la destilería de Luján de Cuyo. Y aprovechó el acto para defender la política de intervención estatal en temas estratégicos: la energía y la recuperación de empresas insignia como la propia YPF y Aerolíneas Argentinas. “A un año de gestión lo más importante que hemos logrado es demostrar que se puede ser mejor y más eficiente desde lo público. Tenemos que defender esto, no quiero que les fallen a los argentinos. Les pido a todos que no le fallen a los argentinos, al pueblo”, dijo Cristina desde el atril. Incluso realizó una autocríti-

Cristina y “Paco” arengando a los militantes.

ca sobre lo que hizo su propio partido, haciendo referencia indirecta a las privartizaciones de la década de los 90. “Tenemos que hacer un gran esfuerzo, siento defectos y cosas que hicimos desde nuestros partidos y sindicatos. Dimos lugar para que lo público fuera ineficiente y

desde esos lugares se aprovecharon para decir que lo público sea malo. Por eso se perdió gran parte del patrimonio que hoy estamos recuperando”, aseguró Cristina. Sobre el escenario estuvieron sólo Cristina; Miguel Galuccio, CEO de YPF; Julio De Vido, ministro de Pla-

De Vido se queda para hacer política con los intendentes No hubo grandes gestos políticos de parte de Cristina, pero sí los típicos guiños a las agrupaciones afines, principalmente La Cámpora. El encargado de “hacer política” en la misión presidencial será el ministro de Planificación Julio De Vido, quien se quedó en Mendoza. De Vido participará de varios actos con fuerte contenido político. Primero se reunirá con intendentes afines para volver a anunciar las obras del programa de inversión

nificación Federal y el gobernador Francisco Pérez. En la tribuna quedaron todos los funcionarios e intendentes oficialistas de Mendoza y en primera línea de ese grupo se ubicaron los militantes de La Cámpora y otras agrupaciones. Incluso en la previa hubo algunos incidentes entre esas organizaciones, que peleaban por conseguir espacios de privilegio cerca de Cristina. La Presidenta hizo un balance de los logros de la nueva YPF, defendiendo el control estatal. Y se animó a rebautizar al principal yacimiento de petróleo no convencional, que abarca Neuquén y Menodoza. Geológicamente se lo conoce como “Vaca Muerta”. Pero Cristina lo llamó “Vaca Viva”, a pesar de que el gobernador de Neuquén había propuesto el nombre “Manantiales”. Cristina llegó a las 18 a Mendoza y se trasladó directamente a la destilería. Ella se quedó pocas horas, pero el que sigue en Mendoza es el ministro Julio De Vido, que aprovechará para reunirse con intendentes y anunciar más obras. Había expectativa por los gestos políticos que podría tener la presidenta, teniendo en cuenta que el PJ local está en pleno proceso de armado de la estrategia electoral y selección de candidatos. Pero no hubo nada al respecto.

lugar donde vivía Patricia. Luego tomó el guión oficial y se corrigió: la mujer vive en el Departamento Maipú, gobernado por Alejandro Bermejo. En la tribuna más de uno se puso colorado. Aunque con errores, Bermejo fue el único intendente mencionado. Cristina también nombró a la diputada de La Cámpora Anabel Fernández Sagasti.

municipal que la Nación impulsa sin la mediación de la provincia. Según anunció Cristina, son obras por más de 200 millones de pesos. También inaugurará un gasoducto para abastecer a San Juan.

ne más de 20 niños a cargo porque adoptó los hijos de su hermana fallecida y otros niños más. Cristina dijo que “necesitamos más Patricias”.

Una historia para conmover La Presidenta mencionó una larga lista de cifras y logros. Pero eligió un testimonio para “humanizar” su discurso. Y contó la historia de Patricia, una mujer mendocina que tie-

El blooper Cuando relató el caso de Patricia, Cristina quiso mencionar el departamento donde vivía. Pero tuvo un acto fallido: primero mencionó al “departamento Bermejo” como el

La pelea por el protagonismo Antes de iniciar el acto las agrupaciones oficialistas protagonizaron incidentes, pero entre ellos. La Cámpora y Tupac Amaru comenzaron una disputa por el primer lugar frente al escenario. Hubo pedradas y empujones. Incluso hubo heridos que fueron atendidos en una de las ambulancias. Finalmente los integrantes de Tupac Amaru se fueron.


| Mendoza | P.3

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Taxistas quieren que la bajada de bandera pase de $5.10 a $8.50 Dicen que desde el Gobierno prometieron que la tarifa se incrementará recién después de las elecciones. Choferes del sector protestan, además, por los constantes robos que los tienen como protagonistas. Después de las elecciones de octubre, la bajada de bandera de los taxis sufriría un fuerte incremento si el Gobierno acepta los reclamos de Aprotam (Asociación de Propietarios de Taxis de Mendoza), que pretende que pase de salir $5.10 a $8.50. Choferes del sector protestan, además, por los constantes robos que los tienen a ellos como víctimas. “Con la inflación que estamos teniendo en este momento hemos quedado muy atrasados, pero no es de ahora sino de hace unos quince o veinte años que venimos con un retraso tarifario en relación a las provincias más importantes de Argentina”, explicó Fernando Sáez, representante de este sindicato. “Queremos que la bajada de bandera aumente y un poco la ficha para no resentir tanto el uso de este servicio en la gen-

Los taxistas quieren aumento.

te. No podemos seguir trabajando con esta tarifa porque tenemos problemas en la mantención de nuestros vehículos. Con el incremento de los insumos que tenemos en los coches, el mantenimiento de los mismos ha subido en algunos casos mucho más del 25%, en repuestos y otros gastos. Por convenio, el salario de los empleados es el 30% de la recau-

dación que hacen, entonces también es un aumento del salario de nuestros empleados”, precisó el gremialista. Hay que tener en cuenta que el último aumento se produjo en el mes de este año y fue del 10%. En esa oportunidad se aplicó para la “ficha”, es decir para el recorrido que se realiza cada 90 metros y no en la bajada de bandera. Así, la tarifa pasó de

0,33 pesos a 0,38 pesos cada 90 metros para taxis. En el caso de los remises la ficha a 0,45 pesos. “No hemos dicho que esté cerrada la puerta para la negociación. Lo que hemos hablado es que en el último incremento de la Fiscalía de Estado y la Asesoría de Mendoza exigieron que toda suba tarifaria se llevará a cabo con audiencia pública, por eso les pedí que realizaran un estudio de costo serio. Los costos que nos han presentado no pasan el filtro ni siquiera de la Secretaría de Transporte. Ese estudio no ha sido presentado, y lógicamente no puedo violar los caminos lógicos”, señaló Diego Martínez Palau, secretario de Transporte. Para el funcionario hay que seguir el “procedimiento legal”. “Tenemos un dictamen de dos órganos del Gobierno que requieren una audiencia pública para tocar las tarifas de servicios públicos. Lo que pasa es que aparentemente quieren sortear un mecanismo legal y mediante la presión lograr un decreto del gobernador, pero no vamos a violentar ninguna norma y menos públicamente establecidas por dos órganos de control”, dijo.


| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Gran hermano mendocino: quieren que todos los barrios nuevos incluyan cámaras de seguridad

¿Te parece discriminatorio que se monitoree todos los barrios pero no los privados? Marcelo Domínguez Estudiante

Diputados dio media sanción a un proyecto para monitorear todos los emprendimientos inmobiliarios construidos por la Nación, la Provincia o los Municipios, pero exceptúa a los

“Es lógico, porque los barrios privados cuentan con seguridad propia, y no hace falta que los monitoreen”.

barrios cerrados. La justificación es que es para “prevención y represión del delito”. Vigilar y controlar. Y para ello nada mejor que las cámaras de video. Ahora en la provincia quieren poner cámaras de seguridad en todos los barrios que construyan el IPV y la provincia con la idea, según el proyecto, de mejorar la seguridad. Diputados aprobó ayer un proyecto de ley para implementar esa política. El encargado de coordinar esas gestiones sería el Ministerio de Seguridad. Pero la ley incluye una curiosa excepción: todos los barrios estarían vigilados por las cámaras, menos los barrios privados y countries. “Todos los proyectos de barrios y complejos de departamentos a construir, por parte de entes públicos nacionales, provinciales y/o municipales, y de iniciativa privada, a excepción de los denominados ‘barrios cerrados’, deberán incorporar obligatoriamente cámaras de seguridad”, dice el proyecto aprobado ayer. La justificación es que es para “prevención y represión del delito”. Hoy hay cámaras en casi todas las ciudades cabeceras de la provincia y especialmente en el radio céntrico. Las imágenes son enviadas al CEO, en el Ministerio de Seguridad. “Se encuentra en un lugar desta-

GODOY CRUZ

Camila Balmaceda Estilista

“Me parece que sí, porque en esos lugares también hay delincuencia, y también tienen que estar vigilados”.

Emanuel Pezzotti Independiente

Buscan colocar más cámaras de seguridad.

cado de la agenda para este cometido, la promoción de herramientas de prevención y castigo del delito como lo son las cámaras de seguridad de video, que tan buenos resultados han dado en la contención y represión del mismo allí donde se aplicaron. Es importante que tanto el Estado provincial como municipal sigan instalando cámaras de vigilancia de video en los cascos urbanos y barriadas en toda la geografía provincial, como eficaces métodos de prevención y castigo del delito

que asola a nuestras comunidades y lesiona claramente la calidad de vida de todos los mendocinos”, explica el diputado radical Omar De Miguel, autor del proyecto aprobado. Según el proyecto, ahora los barrios y emprendimientos inmobiliarios no solamente deberían ser aprobados por Catastro y los Municipios, sino también por el Ministerio de Seguridad. “La tramitación de proyectos de los emprendimientos enunciados en el artículo precedente ante la Dirección Provincial de

“Sería desperdiciar recursos poner cámaras en los lugares donde hay poco delito a la vista”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com Catastro, Consejo Provincial de Lotearos, Municipalidades y/u otros organismos competentes, deberán contar con la aprobación del Ministerio de Seguridad del proyecto de instalación y distribución de las cámaras de video correspondiente, el que deberá adjuntarse al proyecto de loteo, fraccionamiento o construcción, según corresponda”, indica la ley que tiene media sanción.

El municipio lanza una campaña contra el Bullying Con el fin de sensibilizar y concientizar a profesores, padres y alumnos sobre la importancia de abordar la violencia escolar en los establecimientos educativos, la Municipalidad de Godoy Cruz lanza mañana una campaña contra el Bullying. Será a las 9.30 en el Auditorio de la Mediateca Municipal, ubicada en la calle Antonio Tomba 54. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento

escolar; en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre pares (alumnos) de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Este tipo de violencia se da mayoritariamente en el aula o en el patio de las instituciones escolares. Se trata de una situación que si no se detiene a tiempo, puede provocar severos daños emocionales a la víctima. La concejal del

Bloque UCR, Beatriz Varela, presentó un proyecto destinado a los colegios del departamento, el cual tiene como objetivo principal: concientizar sobre los efectos del bullying, creando estrategias de información y difusión de esta problemática para abordar conflictos que se refieren a la convivencia escolar. En el lanzamiento la Lic. Nancy Caballero dará una charla informativa a docentes.



| Mendoza | P.6

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Día del Padre: a pesar de la tecnología, los regalos tradicionales siguen siendo los más elegidos

¿Sos de comprar regalos con mucha anticipación a la fecha? Fernando Viviani Empleado

Billeteras, perfumes y ropa están en la predilección de los consumidores a la hora de seleccionar un obsequio. Los comerciantes esperan que a partir de hoy las ventas repunten. “La verdad es que no sabía qué elegirle a mi viejo. Debe tener como cinco billeteras, pero era la opción más económica que encontré”, aduce Gerónimo, a la salida de una tienda de regalos de calle Amigorena, de Ciudad. El domingo es el Día del Padre y una tendencia que se puede ver en el microcentro mendocino es que a pesar de la tecnología, los regalos tradicionales continúan siendo los más elegidos. Los comerciantes esperan que a partir de hoy las ventas comiencen a repuntar. “Los precios, en comparación con el año pasado, evidencian subas significativas”, precisó Alberto Minzer, presidente de la Cámara de Comerciantes de Capital, quien estimó que “hay un incremento en esta temporada de un 20 o 25 por ciento de acuerdo a la inflación”. “No haremos horarios especiales. Abriremos normalmente. El sábado, la gran mayoría trabajará de corrido para aprovechar a aquellos que adquieren sus obsequios a último momento. Hay que tener en cuenta que tenemos promociones generalmente con tarjetas que van del 10 al 20% y de seis a doce cuotas sin interés. Un ejemplo de ello es Nativa, que salió con una promoción del 20% de descuento y doce cuotas sin interés”, precisó Minzer. Mucha consulta y poca venta Recorriendo los locales se puede ver el panorama planteado por el presidente de la Cámara.

“Al no tener mucho tiempo libre, generalmente lo hago sobre la fecha de la celebración”.

Rodrigo Luceiro Empleado

“Sí, es una ventaja porque puedo comprar tranquilo en el local y elegir lo que más me gusta”.

Susana Gastaldi Ama de casa

Hay ofertas y facilidades de pago.

La gente mira y consulta pero no compra, de acuerdo a la cercanía con esta ocasión tan especial. “Todos los años pasa lo mismo, son pocos los que tienen tiempo de comprar los regalos con anticipación. Si me preguntás cuáles son las preferencias te puedo decir que opciones económicas: pañuelos, pantuflas, perfumes y ropa, por sobre todas las cosas”, comenta Raúl, de un local de la Galería Piazza. Para tener una idea un pañuelo puede tener un valor de hasta $122, cuchillos desde $60, las billeteras desde $40. En cuanto a las pantuflas de carpincho se encuentran desde $210 y si su padre selecciona pantuflas de cuero se pueden conseguir en $180. “Una camisa para salir la podemos encontrar alrededor de $300 las más económica, un pantalón a partir de los $400 y los sacos a

partir de $800”, detalla un vendedor de un negocio de calle San Martín. El frío, el gran ausente “Siempre esperamos tener buenas ventas, aunque por ahora el clima es un factor clave, ya que estamos prácticamente a mediados de junio y en Mendoza todavía no hizo frío, lo que perjudica a los numerosos comercios que hicieron inversiones en productos de invierno, principalmente indumentaria y calzado”, comenta Jimena, de un local de ropa. Para los tecnológicos Como la tecnología es otro elemento muy elegido para agasajar a los padres, en especial los teléfonos celulares, para este domingo los comercios mendocinos y de todo el país que venden

“No, siempre me olvido y vamos con mis hijas al shopping, donde hay más opciones para comprar”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com estos productos también tienen sus estrategias para aumentar las ventas. “Contamos con tres modelos de celulares incluidos en la promoción que consta de que si el cliente adquiere uno le regalamos otro”, advierten desde una compañía de celulares. Otra opción: la Feria del Regalo Una alternativa para buscar regalos más accesibles al bolsillo es la que ofrece la “Feria del Regalo”, que se realizará en el Paseo ArteSano en la plaza de Godoy Cruz, el sábado 15 a las 17.30 vísperas de la celebración del Día del Padre. Como parte de la actividad se presentarán distintos grupos folclóricos, para amenizar la tarde.



| P.8

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Pepe y Canario: dos grandes referentes de la música provincial

del público puede ser mejor.

No nos vamos a cansar de decir que en Mendoza hay muy buenos artistas, pero que a veces tienen que poner un plus extra para que el público vaya a disfrutar de sus distintas obras. El “palo” de la música no es una excepción a esta regla, y si bien, por suerte la tendencia está cambiando, aún no está consolidado del todo el concepto de “lo local”. En Diario Vox Populi decidimos contactarnos con dos referentes del rock mendocino y nos juntamos con Pepe Cambria (Parió la Choca) y con Leandro “Canario” Vilariño (Chancho Va) para conocer su opinión sobre su actualidad, la movida cultural mendocina, de la tragedia de Cromagnon, de sus otras profesiones y demás.

Todo cambió a partir de la tragedia de Cromagnon Canario: Que no haya pasado algo similar a lo de Cromagnon hace 20 años no sé por qué no pasó. El Indio Solari decía en un reportaje apenas se conoció la tragedia que un montón de veces tocaron con cables abajo del agua y con condiciones técnicas deplorables, y que nadie haya tenido un accidente ha sido como raro. Han habido casos aislados como en Obras, pero no tan terrible como lo de Cromagnon. Pepe: Fue una granada que todos nos pasamos de mano en mano y que le explotó a Callejeros. Fue un antes y un después en el rock. Los lugares ahora están preparados tienen que tener salida de emergencia y acústicamente y técnicamente están más preparados. El problema está en enamorarse en lo de acá, en el producto interno, en lo local. Eso va a hacer crecer a la movida. Es como la cantera de un club. Para llevar un calendario de bandas estamos sobrados de calidad de artistas.

¿Qué significa ser músico o tener una banda en Mendoza en cuanto a la difusión, grabar un disco o conseguir los toques? Canario: Tiene muchas ventajas, porque hay cosas que no se pagan tan caras. Los lugares para tocar, los fletes, las salas de ensayos, los estudios de grabación son más baratos. Hay más tiempo de ensayo porque las distancias para recorrer son menores y se aprovecha más. Hay un tiempo de creatividad más presente que en otros lugares como por ejemplo Capital Federal. La desventaja que tiene es que hay menos cantidad de gente y es más complejo que la gente se haga más ‘hincha’ de una banda local. Pero eso es una incógnita grande, no sé de qué depende eso, y la verdad es que no lo puedo descifrar.

¿Cuánto influyen los medios de difusión en la cultura de local? Canario: Para las bandas más nuevas la cosa debe estar difícil, llegar a los medios que son más masivos. A los alternativos llegás con mayor facilidad y siempre hay un espacio y es innegable. Ahí empieza la ruta de los contactos, la banda que tiene más contacto tiene mayor facilidad, y la que no tiene que salir a buscarlos. Hay que aprender a utilizar los medios alternativos como facebook y los que sirven para difundir la música. Pepe: Hay políticas que están tratando de cambiar eso, y hay medios como Revista Zero, FM UTN, radio Dos, la Rock and Pop, que no dejan de ser Under y de obtener ese alcance mínimo cultural que está buenísimo y es respetble. (continúa en página 9)

Diario Vox Populi se juntó con los líderes de las bandas Parió la Choca y Chancho Va. Cambria y Vilariño hablaron de su pasión, de sus otras profesiones, de la tragedia de Cromagnon y de la movida cultural local.

Tener una banda es

una patriada como en cualquier

Canario (izquierda) nos recibió en su casa. Aquí con Pepe y un Escarabajo.

Pepe: El rock provincia y el rock de Buenos Aires si bien tienen puntos en común están diferenciados. Acá lo que ganás en costos, que son bastante accesibles, lo perdes por ahí en popularidad, por una cuestión de población. También hay un problema de idiosincrasia y cultural en donde la gente consume mucho más lo de afuera que productos locales. Tener una banda es una patriada como en cualquier lado, tanto en Mendoza como en Buenos Aires, porque le tenés que dedicar tu tiempo, tu historia y pelear contra gigantes.

lado, tanto en Mendoza como en Buenos Aires, porque le tenés que dedicar tu tiempo, tu historia y pelear contra gigantes. (Pepe)

En los últimos tiempos se han abierto nuevos espacios culturales para tocar. ¿Es alentador para los músicos tener más opciones? Pepe: Hay como un renacimiento, todos los nuevos lugares están preparados para que vos hagas un show. Antes peleabas con boliches que estaban preparados para que

toquen dos personas con pistas, matando lo que era el Under local. Estas propuestas están buenas, lo que falta es que acompañen al producto con difusión como más facilidades para hacer vía pública, pautas en radio, de hecho ya te ayudan con discos y eso está bueno. Otra cosa que se está peleando es que haya un calendario con festivales locales con cachet para las bandas, eso sería óptimo. Canario: Los lugares que abrieron ahora están muy buenos al igual que las condiciones técnicas. Pero falta difusión de las producciones locales. Me quedé pensando imaginando salir a tocar fuera del Gran Mendoza y hay lugares en Rivadavia, en Maipú que son las puntas de lanza importante que habría que ver como uno puede ingresar para tocar ahí. Está bueno que las bandas de Mendoza salgan más a Alvear, San Rafael, Rivadavia, La Paz. Ahí las condiciones son diferentes pero la devolución

Cuando me subo a un

escenario trato de igualar y que no exista la diferencia entre los que cantan y el público. Muchas veces te explican tu letra a su forma y eso está buenísimo. (Canario)


voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

| Entrevista | P.9

Pero hay que ser más trasgresor con las radios más masivas, pero a veces hacer una pauta ahí es inalcanzable.

del que está abajo. Canario: A mi me pasan miles de cosas. Primero yo miro mucho a la gente cuando canto, entonces me distraigo mucho y me olvido la letra y me causa risa cuando alguien me está cantando y yo me quedo frenado. Después siempre he tenido como un sentimiento exagerado de pensar “está bueno que lo canten”, pero siempre fui poco creído de lo que genere mi música en el otro, siempre me tiro un poco para atrás. Ese rol a mi me cuesta, pero cuando sucede es el éxtasis. Muchas veces te explican tu letra a su forma y eso está buenísimo. Cuando me subo a un escenario trato de igualar y que no exista la diferencia entre los que cantan y el público.

Además de ser músicos ustedes tienen que realizar otros trabajos y ocupaciones para vivir (Canario es odontólgo y Pepe productor de PPC Eventos). ¿Se puede decir que los artistas mendocinos tienen otro plus? Canario: Para mi es una decisión de valentía decidirse exclusivamente por la música, en ese sentido me reconozco cobarde. Los Enanos (Verdes) se fueron, Karamelo (Santo) se fueron y abrieron otro horizonte. Es complejo desde acá y eso es real. Esa decisión de irse tiene que ver cómo proyectás tu vida o qué querés hacia el futuro, y el camino de la música, especialmente en el rock, es bastante ingrato. Ahí uno hace un balance, ¿me la juego, no me la juego, meto a mi familia en este tren? Es una decisión de valentía difícil y que se toma en un momento de la vida en donde uno la puede tomar. Yo la podría haber tomado hace 10 años, pero decidí la otra forma y por eso yo tengo poca actitud crítica de cómo van sucediendo la cosas porque me hago responsable de la decisión que tomé tiempo atrás. Eso

Canario con su viola y Pepe despunta el vicio con una mandolina.

no quita que le dedique todos los días de mi vida varias horas a la música. Pepe: Cuando tuve la oportunidad de elegir dedicarme 100% a la música por cuestiones de familia y por tener las raíces muy fuertes de Mendoza no quise arrastrar a todo que venía atrás mío, a ese tren famoso, y me quedé acá. Sacrifiqué muchas cosas en pos de estar bien con mi familia y saber equilibrar. En mi caso trabajo muy ligado a la música con las producciones. Eso permite estar conectado y dentro del círculo. Yo llego a mi casa y lo principal es la música, lo otro es un complemento que

te permite sustentar la carrera. ¿Qué sienten cuando suben al escenario y ven a los ojos al público, cuando la gente canta sus canciones o aplauden lo que dicen ustedes? Pepe: Yo siento un milagro, la vida misma. De decir “qué loco el poder de un papel o de un pensamiento”, cómo se puede llegar a transmitir y se te mueve todo, es muy groso. Es inexplicable, es una alegría y una emoción, es magia. La forma de vivir eso cuando te subís a un escenario es vivirlo como un fogón de amigos, yo me imagino eso. No hay nada que te diferencie

Mientras continúa preparando su próximo disco, Parió la Choca cumple 20 años de carrera y lo festejará con un show el 5 de julio en el N8 Estudio junto con bandas invitadas, entre ellas Chancho Va. Por su parte la “bestia porcina” estará el jueves que viene presentándose en Makena en Palermo (Buenos Aires) junto con los mendocinos Alunar. Y el 26 se subirá al escenario del Teatro de la Universidad.


| Mundo | P.10

SUDÁFRICA

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Informan que Nelson Mandela responde mejor al tratamiento El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien se encuentra internado desde el sábado por una recaída de una infección pulmonar, está respondiendo mejor al tratamiento, afirmó ayer el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. “Me alegra informar de que Madiba (nombre con el que se conoce popularmente en Sudáfrica a Mandela) está respon-

TURQUÍA

la minoría blanca de Sudáfrica hasta 1994. Zuma agradeció las muestras de apoyo globales a “este ícono mundial” y dijo estar orgulloso de poder llamarlo “nuestro”. Además, rogó “a los sudafricanos y a la comunidad internacional que sigan teniendo al presidente Mandela y al equipo médico en sus pensamientos y plegarias”.

El presidente se diferenció del primer ministro mientras retorna la calma El presidente turco, Abdullah Gül, contradijo ayer al primer ministro Recep Tayyip Erdogan y dejó más expuestas las profundas diferencias que tienen, al rechazar que su país sea víctima de una conspiración internacional en el marco de las protestas antigubernamentales que vive Turquía desde hace 13 días. “Igual que nosotros seguimos los eventos en otros paí-

GRECIA

diendo mejor al tratamiento desde esta mañana”, aseguró Zuma, en un comunicado difundido por la Presidencia del país africano y replicado por la agencia de noticias EFE. El presidente sudafricano dijo estar “muy contento” con el progreso que está haciendo Mandela, ícono de la lucha contra el régimen racista del “apartheid” impuesto por

ses, es normal que ellos (los medios de comunicación internacional) sigan lo que está pasando aquí”, señaló Gül en un mensaje por televisión. El presidente hizo así referencia a unas declaraciones de Erdogan, quien acusó de las protestas en su país a la prensa internacional y a las redes sociales. “Algunos puede que estén haciendo buen periodismo, pero otros no. Esto afec-

taría la credibilidad de esos medios. También en Turquía, los medios tienen distintas formas de reflejar acontecimientos”, añadió Gül. Gül pertenece, igual que Erdogan, al Partido de Justicia y Desarrollo (AKP), de orientación islamista moderada, y ambos libran una cada vez menos sorda disputa para saber quién se queda con la candidatura presidencial en las elecciones.

Trabajadores mantienen la toma de la televisión pública para evitar su cierre Los trabajadores de la televisión y radio pública de Grecia mantendrán la toma de las instalaciones hasta que el gobierno dé marcha atrás en la decisión de cerrar el organismo estatal y despedir a sus 2500 empleados. “Adentro del edificio estamos unas dos mil personas y no nos vamos a mover de aquí para impedir el cierre de la radio y la televisión

estatal”, declaró telefónicamente a Télam uno de los responsables técnicos de la emisora, Vasilis Dallas. “Tenemos una gran solidaridad de parte de los colegas y también de la gente en general”. “Afuera, alrededor del edificio, hay entre cuatro mil y cinco mil personas que se solidarizan con nuestra lucha. Algunos son periodistas, pero muchos son jóve-

nes que también están en contra de estas medidas arbitrarias del gobierno”, agregó. Otros trabajadores de la emisora oficial explicaron que no se estaba transmitiendo nada a las pantallas y que sólo se alimentaba el sitio web con información (www.ert. gr). Además, los trabajadores de las televisiones privadas están haciendo paros en apoyo a sus colegas.


| P.11

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

En el día del escritor presentarán dos buenas opciones literarias El libro “Los animales hembras”, de Mauricio Runno, estará en el entrepiso de la Nave Cultural. En el Espacio Julio Le Parc se reeditará “El inquilino de Soledad”, de Ricardo Tudela, el primero de la Imprenta Oficial. Para celebrar hoy el día del escritor presentarán dos libros en la provincia “Los animales hembras”, de Mauricio Runno, y “El inquilino de la soledad”, de Ricardo Tudela, que luego de haber sido editado hace 50 años, se convertirá en la primer publicación hecha en la Imprenta Oficial. “Los animales hembras” es una publicación reciente de la Editorial Municipal y se presentará desde las 20 en el entrepiso de la Nave Cultural, con autoridades municipales e invitados especiales. El poeta Juan López realizará una aproximación al libro. Además se exhibirá un video, de 10

En la Nave Cultural presentarán un libro.

minutos, un diálogo sobre el concepto del libro y sus textos.

Mauricio Runno, periodista, escritor y organizador de eventos re-

lacionados con el arte, señaló que los textos abordan “la animalización humana y su contrapunto, la humanización de los animales”, conformando un “petit zoológico” que busca entretener al lector a lo largo de estas páginas. Desde las 21 en el Espacio Cultural Julio Le Parc se exhibirá el primer libro de la nueva etapa de la Imprenta Oficial. Se trata de “El inquilino de la Soledad”, de Ricardo Tudela, que fue publicado por primera vez en 1929 y por última en 1964. Esta joya de la literatura se hermana airosamente con las obras de los poetas españoles que conformaron la llamada Generación del 27. Es por ello que ha sido elegida como una piedra fundacional y emblemática de esta nueva era de la Imprenta Oficial, concretando de esta manera, la necesidad de que el Estado sea también una vanguardia en la gestión cultural de su pueblo.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Cultiva una nueva amistad que le hará bien. No se detenga frente a un proyecto nuevo que tiene en mente.

Tauro. Alguien de su entorno laboral le agradecerá una actitud suya. Su capacidad de comprensión ayudará a los demás a cambiar.

Géminis. No recibirá la respuesta que espera en el plano laboral. Todo apuntaría a cambiar con un poco más de buena predisposición con su pareja.

Cáncer. Una nueva sensación de alivio tendrá a nivel familiar. Las cosas se estabilizan. Comprenderá que deberá ceder con respecto a una firma.

Leo. Mente aguda y despejada para tomar una decisión importante en el plano laboral. Llega el momento de decidir su destino económico.

Virgo.

Continúa la limpieza del Lago del Parque General San Martín. Y ayer se procedió a la extracción y reubicación de los peces del espejo de agua. Aquí uno de los ejemplares que fueron sacados del Lago.

INSÓLITA

Se duerme sobre teclado y transfiere 222 millones de euros

Le sorprendería una propuesta laboral que viene de la mano de alguien de su entorno familiar.

Libra. Un sabor amargo debido a una situación de incomodidad por malentendido en su lugar de trabajo.

Escorpio. Se conecta con lo profundo de su ser con respecto a un tema que tiene que ver con los afectos. Trate de no evitar encontrarse con usted mismo.

Sagitario. Deberá tratar de calmar su ansiedad con respecto a su situación económica. No todo es cuando esperamos.

Cuando el empleado del banco transfirió por error los más de 222 millones de euros a un particular, el beneficiario del

desliz no podía creer lo que estaba viendo en su cuenta bancaria, que había aumentado considerablemente, pero pronto el error fue corregido muy a su pesar. El banquero alemán que cuando despertó de su pequeña siesta con todas las teclas marcadas en su cara, no se dio cuenta de lo que había hecho con su rostro, pero las consecuencias fueron más que desastrosas. Al transferir por error más de 222 millones de euros y no 64, 2, la despedida fue la supervisora de comprobar este tipo de operaciones, una mujer que de 48 años que llevaba muchos años trabajando para la entidad. Es importante destacar que asegura el portal de noticias de la BBC, la mujer despedida llevó a los Tribunales el caso que le dio la razón y tuvo que ser readmitida de nuevo en la entidad por entender que todo se debía a un error. Lo que se desconoce es si el banquero “dormilón” volvió a trabajar en el banco.

SUDOKU

Capricornio. Se compromete inevitablemente a realizar algo que compete a su trabajo. No está de más su esfuerzo, de allí obtiene una recompensa.

Acuario. Un estado muy positivo lo gobernará en esta jornada llena de compromisos. Tiene la posibilidad de rehacer su pareja, no se aleje porque sí.

Piscis. Aventura amorosa que va más allá de su propia voluntad. Deberá saber con qué bueyes ara en el plano material.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

San Antonio va por el tercer triunfo esta anoche ante Miami Los Spurs juegan el cuarto encuentro de la final de la NBA ante los Heat. El equipo de Emanuel Ginóbili lidera la serie 2 a 1. El encuentro comenzará a las 22, hora argentina. San Antonio Spurs, del alero argentino Emanuel Ginóbili, recibirá a Miami Heat, actual campeón de la NBA y al que supera por 2 a 1, mañana en el cuarto partido, en el estadio At&T Center de esta ciudad, un triunfo que lo deje a un paso del quinto anillo de su historia. San Antonio jugará el cuarto cotejo hoy a las 22 de Argentina con televisación en directo por la señal de cable ESPN y de ganar se colocará 3 a 1 con la posibilidad de consagrarse el domingo a las 21, también en su feudo. Sería un logro histórico, ya que Miami es el actual campeón y cuenta con el mejor jugador del mundo: LeBron James, por lo tanto sumar tres victorias seguidas ante un equipo que además cuenta con Chris Bosh y Dwyane Wade asoma como muy difícil. Los Spurs se quedaron el primer partido de la serie, en Mia-

VÓLEIBOL

Ginóbili, experiencia y talento al servicio de San Antonio.

mi, ajustadamente por 92 a 88. En el segundo duelo, disputado el domingo último, también en el American Airlines Arena, Miami estableció el equilibrio con un convincente éxito por 103 a 84.

Hoy llega a Mendoza la selección argentina, de cara al duelo con Brasil Crece la expectativa en Mendoza de cara al gran duelo sudamericano que se vivirá este fin de semana por la Liga Mundial FIVB. Mañana, Argentina y Brasil disputarán en el Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez, de San Martín, el primero de los dos duelos correspondien-

GODOY CRUZ

tes al segundo fin de semana del Grupo A. Hoy, la selección nacional llegará a la provincia, mientras que el multicampeón del torneo ya está instalado desde el martes. Las entradas están casi agotadas para los dos primeros partidos (viernes y domingo) y los medios de prensa.

El equipo dirigido por Javier Weber viene de debutar en el certamen con un triunfo y una derrota, como visitante, frente a Estados Unidos. La selección de Brasil, por su parte, viene de ganarle los dos partidos al último campeón Polonia (31 y 3-2), de visitante.

Ibáñez y Lértora evolucionan de sus lesiones El arquero de Godoy Cruz, Nelson Ibáñez, y el volante Federico Lértora, evolucionan de sendas lesiones y estarían en el equipo que visitará el lunes desde las 20.15 a Quilmes en el estadio Centenario, por la décimo octava y penúltima fecha del Torneo Final. El arquero Ibáñez,

TORNEO FINAL

San Antonio Spurs, con siete puntos de Ginóbili, venció en la noche del martes a Miami Heat por 113-77, como local, y se adelantó 2-1 en la final de la NBA. El partido de hoy tiene la

gran incógnita de la presencia del base francés Tony Parker, quien sufrió una lesión en los isquiotibiales durante el triunfo del martes. Parker, la figura máxima de los Spurs, sufrió la lesión en los isquiotibiales al inicio de la segunda mitad del partido y al ser consultado sobre su continuidad en la serie fue tajante: “No lo sé”. “Parker es muy importante, fue nuestro mejor jugador durante todo el año y es fundamental sobre todo para jugar ante una defensa como la de Miami. Si fuera un equipo que te deja jugar lo podés suplir, pero ellos presionan, defienden línea de pase, esperemos que esté bien y nos dé una mano aunque sea con su presencia”, expresó Ginóbili. De todas formas, el francés fue sometido a estudios médicos ayer y probablemente sea de la partida hoy ante Miami, aunque la noticia aún no fue confirmada. Sobre el cuarto partido, Ginóbili señaló: “Tenemos que evitar que se nos vayan, que no anoten 10 puntos seguidos para no correrlos desde atrás. Si estamos cinco puntos arriba, que sea parejo, y se mantenga esa paridad”.

quien sufre una contractura en el aductor izquierdo; y el volante Lértora, quien ante Tigre fue reemplazado en el primer tiempo por Luis Jerez Silva por una inflamación en el tobillo derecho, trabajaron diferenciado en la práctica que el plantel bodeguero realizó en su estadio

Feliciano Gambarte. Ambos jugadores están evolucionando y serán esperados por el cuerpo médico hasta última momento, teniendo en cuenta que el partido ante el Cervecero fue reprogramado para el lunes y el plantel tombino viajará a Buenos Aires el domingo.

Vélez y All Boys empataron en el partido que había sido suspendido Vélez Sarsfield y All Boys empataron ayer sin goles tras completar los 64 minutos que le restaban al cotejo que el viernes pasado fue suspendido en Liniers, por los incidentes entre hinchas del equipo del barrio de Floresta y efectivos policiales. El partido de la fecha 17

del Torneo Final 2013 se disputó, a puertas cerradas, en el estadio José Amalfitani con el arbitraje de Pablo Díaz. El pasado viernes, cuando se habían jugado apenas 26 minutos y tras aguardar otros 20, el cotejo se suspendió por enfrentamientos entre la policía y los hinchas de All

Boys que llegaron a romper el alambrado para invadir el campo de juego. Tras completarse los 64 minutos restantos en dos tiempos de 32, el resultado no cambió y All Boys, que ahora suma 20 puntos, dejó una mejor imagen ya que contó con algunas situaciones de gol.


| País | P.14

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Los partidos formaron las alianzas y se preparan para las primarias La UCR mantuvo su acuerdo con el socialismo y el FpV firmó con múltiples frentes, pero se quedó sin el apoyo de Sergio Massa. El PRO mantuvo la incógnita, aunque estaba muy cerca de su antiguo aliado Francisco De Narváez. En Mendoza, Cobos sumó a Cousinet. El tiempo para realizar alianzas electorales de cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias finalizó ayer, y ya se puede vislumbrar un panorama de lo que será el entramado para las elecciones legislativas de octubre. En momentos donde casi todas las fuerzas decidieron con quien se presentarán a las PASO, el PRO de Mauricio Macri mantiene la incógnita, aunque se prevé un reencuentro con su antiguo copartidario y actual diputado Francisco De Narváez. Una de las alianzas que ya estaban consolidadas en Capital y Provincia de Buenos Aires era la conformada por la Unión Cívica Radical y el socialismo, es decir, la Coalición Cívica-ARI, Proyecto Sur, el Partido Socialista, el GEN, el Partido Socialista Auténtico y Libres del Sur. Este frente se presentará a las PASO con el nombre de UNEN. El kirchnerismo firmó acuerdos con 34 fuerzas, según indicó el diputado nacional y apoderado del Partido Justicialista (PJ), Jorge Landau.

CORRUPCIÓN

Carrió y Solanas fueron unos de los primeros en acordar.

Entre las fuerzas que la componen se encuentran: el Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el Partido para la Victoria, el Frente Grande, el Partido Humanista, el Partido Conservador Popular, el Partido Comunista, el Partido MILES, el Partido Popular Cristiano Bonaerense, Kolina, el Partido Comunista Auténtico y Nueva Dirigencia. Por su parte, el intendente de Tigre y uno de los políticos que más suena para las elecciones presiden-

Acuerdo de último momento en Mendoza: Cobos sumó a Cousinet como candidata Anoche sobre la hora del cierre de las listas, radicales y la agrupación Libres del Sur lograron un acuerdo y sorpresivamente compartirán las listas en las primarias. La principal sorpresa de esa alianza es que Libres del Sur “se cortó solo” y dejó el Frente Amplio Progresista, espacio que compartía con el Partido Socialista. La UCR sumó Libres del Sur como alianza. Así, incluyeron en las listas de candidatos a Graciela Cousinet, que ocupará el cuarto lugar en las listas, detrás de Julio Cobos, Patricia Martínez y Luis Petri.

Menem conocerá hoy su sentencia por la venta de armas El ex presidente de la Nación y actual senador Carlos Saúl Menem recibirá la pena a cumplir, tras ser condenado por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador durante su mandato. Menem y los demás procesados, como el ex ministro de Defensa Oscar Camilión, habían sido

AMIA

ciales del 2015, Sergio Massa, decidió no aliarse con ninguna fuerza mayor, y presentó su propio partido, el Frente Renovador. Mientras tanto, la oposición se mostró más unida a la hora de armar la lista para la elección que definirá quienes integrarán el consejo de la magistratura, aunque por ahora esté suspendida por una medida judicial. El grueso de la oposición presentó ante la Justicia electoral un frente común para competir por los

cargos en el Consejo de la Magistratura. La UCR, el PRO, el Frente Amplio Progresista, Unión por Todos y el peronismo disidente presentaron la alianza “Frente por la Justicia”, para competir en esa categoría, si es que finalmente se realizan las elecciones. Del grupo quedó afuera Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas, al considerar que no se podían presentar listas para consejeros “sin un fallo firme” al respecto. Tampoco entró la Coalición Cívica de Elisa Carrió, al evaluar que la “Justicia ya avanzó por la inconstitucionalidad” de la elección. El FpV también presentó sus candidatos, y adelantó que apelará el fallo de la jueza María Servini de Cubría que declaró inconstitucionales estas elecciones.

absueltos en un juicio oral pero la Cámara Federal de Casación revocó esa decisión y los condenó. Los montos de las penas serán anunciados a las 15 por el mismo tribunal oral que los había absuelto y que la semana pasada realizó audiencias para escuchar a las partes antes

de decidir. Carlos Saúl Menem tiene un pedido de ocho años de prisión efectiva en su contra por parte del fiscal ante el Tribunal, Marcelo Aguero Vera y cinco años por parte de la Aduana. Por sus fueros, Menem no corre ningún riesgo inmediato de ir a prisión.

Piden que no se frene el acuerdo de cooperación con Irán Un grupo de familiares de víctimas del atentado a la AMIA presentó un escrito para frenar el amparo de las autoridades de la comunidad judía que pide la nulidad del memorándum de entendimiento con Irán para avanzar en la investigación del atentado. Se trata de represen-

tantes de la Asociación 18 J Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, quienes argumentaron que el acuerdo con Irán “ofrece un marco en el que se podrían hacer efectivos los pasos procesales que detienen la causa”. La presentación fue realizada ante el

QUINIELA DE MENDOZA

juez Canicoba Corral, quien debe decidir un pedido de nulidad de la ley que habilita el acuerdo firmado con Irán elevado por la AMIA y la DAIA. Los familiares hicieron además una crítica a la dirigencia comunitaria que pidió la inconstitucionalidad del tratado.

LOTO Sorteo Nro: 2042 del 12/6/2013

Vespertina 1 2 3 4 5

6432 2242 8434 3385 4237

6 7 8 9 10

De la Tarde 3018 4143 4866 0616 0273

1 2 3 4 5

5560 6534 6057 7261 2255

6 7 8 9 10

Nocturna 5944 8576 2634 5358 6350

1 2 3 4 5

1070 2690 1836 4840 2234

6 7 8 9 10

Tradicional: 0-1-3-12-14-35 3265 9802 Desquite: 2-14-20-23-34-41 6877 2898 Sale o Sale: 5-9-15-16-24-26 9710

QUINIELA NACIONAL

QUINI 6 Sorteo Nro: 2053 del 12/6/2013

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 8-27-31-35-38-44

1 2 3 4 5

5837 9183 5542 9178 5202

6 7 8 9 10

8449 4408 6268 4908 1852

1 2 3 4 5

2105 3160 8135 1149 2726

6 7 8 9 10

6669 6123 5891 4903 4171

1 2 3 4 5

7215 3088 8350 7797 6475

6 7 8 9 10

1858 6013 2230 0588 4544

Segunda: 0-5-10-11-19-45 Revancha: 3-9-10-21-25-32


| Policial | P.15

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Se entregó uno de los menores que se había fugado del ex Cose Se trata de Brian, de 17 años, que estaba alojado en el pabellón B de máxima seguridad por averiguación de homicidio agravado. Aún se desconoce el paradero de los otro cuatro prófugos. Se entregó uno de los cinco menores que se fugaron el domingo del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (Ex Cose). El joven se había comunicado via telefónica y había pacta-

do con las autoridades un lugar en donde se entregaría. El interno, cuyo nombre es Brian, volvió al ex Cose custodiado por personal del Ministerio de Seguridad.

El arrepentido estaba alojado por “averiguación de homicidio agravado en concurso real” y retornó al pabellón B, de máxima seguridad. Precisamente de ese sector fue de donde se escapó

junto a otros cuatro jóvenes. Mañana el detenido declarará ante la Justicia. Mientras tanto se realizaron al menos 10 allanamientos en varias zonas de Godoy Cruz, Lavalle, Guaymallén y Las Heras para dar con el paradero del resto de los prófugos pero sin resultado positivo. Por su parte los cinco operarios encargados del control y seguridad de los menores fugados serían imputados por el incumplimiento de sus deberes de funcionario público.

Detienen a una pareja por la vejación de una menor

Balean a un hombre en las piernas

Detuvieron a la madre de una nena de 6 años y a su pareja por la violación de la menor, que se encuentra internada en el hospital pediátrico Humberto Notti. Según fuentes policiales, la vejación tuvo el consentimiento de la progenitora y sucedió el domingo en Godoy Cruz . El hombre y la mujer fueron trasladados desde la Comisaría 27, donde estaban alojados primero, hasta el Servicio Penitenciario. Los hermanos menores de la víctima también fueron trasladados al Notti. El caso está en a Oficina Fiscal N° 4 y la imputación es por abuso sexual gravemente ultrajante.

Un hombre, de 28 años, fue abordado por dos sujetos en moto que le dispararon y lo hirieron en ambas piernas. Juan Eduardo Tapia estaba en una plaza cercana a su domicilio ubicado en el barrio Cristo Redentor, de Las Heras, cuando fue sorprendido por los delincuentes armados, que tras balearlo se dieron a la fuga. Tapia tuvo que ser trasladado en un vehículo particular al Hospital Carrillo, donde fue atendido por dos heridas de arma de fuego en la pierna derecha y otro en la izquierda. Este caso está siendo investigado por la Oficina Fiscal Nº 6.

Secuestran 48 kilos de marihuana en Punta de Vacas

Confirman que Ángeles Rawson no fue violada

Tras un operativo se incautaron 48 kilos de marihuana en Punta de Vacas que estaban en el doble fondo de un Peugeot 504. Personal de Gendarmería secuestró la droga, que tenía por destino final a Chile, cuando realizaba un control rutinario en la zona. El perro detector de narcóticos y luego la inspección de los uniformados descubrieron que en el baúl del vehículo había un doble fondo, debajo del tanque de nafta. Allí secuestraron 53 paquetes con marihuana, con un peso de 47,365 kilos en total. Por esto el conductor del auto quedó detenido.

La fiscalía que lleva la causa por el crimen de Ángeles Rawson, la estudiante secundaria de 16 años que el martes apareció asesinada en la CEAMSE de José León Suárez, confirmó que la adolescente murió por estrangulamiento pero descartó que fue violada. “La Fiscalía confirmó que la autopsia realizada sobre el cuerpo de la víctima permitió establecer que la adolescente no habría sufrido violaciones ni otros actos de violencia física, más allá de la acción que causó su muerte”, se indicó en un comunicado de Procuración General de la Nación.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, jueves 13 de junio de 2013

Por Pablo Icardi

Empetrolados De petróleo somos. Y parece que la idea es seguir ese camino. Mendoza es una provincia que basó su crecimiento en la política extractiva de recursos no renovables; en realidad para ser precisos en uno en particular: el petróleo. Se trata de un recurso escaso y en franco retroceso en cuento a las reservas. La reestatización de YPF el año pasado trajo expectativa y la principal justificación de la expropiación de la empresa fue justamente la caída en la inversión por parte de Repsol, en las reservas para el futuro y la pérdida de “soberanía” energética: el país depende cada vez más del petróleo y el gas importado para abastecerse. Haber elegido a Mendoza para festejar el aniversario de la reestatización no es casualidad, pues se trata de una provincia estratégica para la petrolera. Todo el circuito que sigue la industria está presente: desde la exploración en búsqueda de reservas, hasta la comercialización, pasando por el proceso que mayor valor agregado le suma a la provincia, es decir la refinación de petróleo. La presencia de Cristina en la refinería es un fuerte respaldo a ese modelo estatal. En un año también cambiaron las condiciones en las que la provincia se relaciona con YPF, siendo parte del directorio, socio y también agente de control a la vez. La ecuación termina con una mayor presencia del Estado nacional sobre el manejo estratégico de la energía. Es una relación más empetrolada que nunca. La esperanza, la resistencia y el debate que viene Ese esquema de roles cruzados aún le sienta incómodo a Mendoza. Más teniendo en cuenta que se sumó un nuevo actor: EMESA, la empresa provincial de energía que tiene a su cargo

ahora la administración y negociación de los recursos. Un ejemplo de ello es lo que pasa con la tercera ronda de licitación de las áreas petroleras. YPF en su versión privada era el principal oferente en todas las áreas. El Gobierno decidió dar por caída la licitación porque consideró insuficientes las ofertas; pero con el foco puesto en la YPF estatal. La intención era transferirle los derechos a EMESA y que esa empresa sea quien negocie y realice las alianzas con el sector privado. Pero el proceso, aseguran, se demora más de lo esperado por los cortocircuitos que aparecieron entre el presidente de EMESA, Alejandro Neme, el Gobernador y el equipo de Hidrocarburos. La gran esperanza energética de Mendoza y el país está en los recursos no convencionales, principalmente en la formación que hasta ayer se conocía como Vaca Muerta y que Cristina rebautizó como “Vaca Viva”. El “shale oil” y “shale gas” requieren métodos de extracción poco conocidos y que están en desarrollo. Mientras el Gobierno impulsa fuertemente la actividad, en Mendoza ya comenzó a surgir la resistencia. Los mismos grupos defensores del ambiente que resistieron la minería metalífera, comenzaron a movilizarse para frenar la explotación de petróleo no convencional por los riesgos ambientales que dicen tiene. En el Valle de Uco (área petrolera) ya se sancionaron normas para prohibirlo y puede ser el germen de un nuevo conflicto ambiental. La discusión de fondo va más allá y tiene que ver con el modelo energético y de provincia que se quiere definir. Hoy Mendoza es fuertemente dependiente de los hidrocarburos; tanto para la generación de riqueza (industria, regalías, empleo, inversión, etc.) como por el modelo energético. Los caminos que se abren son seguir “exprimiendo” la vaca petrolera o buscar nuevas alternativas sustentables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.