diario vp

Page 1

MENDOZA

MENDOZA

SELECCIÓN

ESPECTÁCULOS

Turismo: el fin de semana superó las expectativas del sector.

Comienza en toda la provincia un importante ejercicio sísmico.

Alejandro Sabella hará un cambio para visitar a Chile.

Estelares, Rata Blanca y Lisandro Aristimuño pasaron por Mendoza.

P.4

P.6

P.14

P.15

1 12º 222º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Lunes, 15 de Octubre de 2012 Año 3 No 580

El espacio Julio Le Parc.

POLÍTICA

Inauguran el Centro Provincial de la Cultura

La estrategia del Gobierno después del no de la UCR

Hoy abren el espacio Julio Le Parc, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández por intermedio de una videoconferencia. Mañana comenzará allí la Feria del Libro. Después de varias postergaciones finalmente hoy será oficialmente inaugurado el Centro Provincial de la Cultura Julio Le Parc. El evento que pondrá inicio a las actividades de este espacio será la Feria del Libro que se desarrollará a partir de mañana y hasta el 4 de noviembre inclusive. Con relación a la jornada de hoy se prevé la presencia por intermedio de una videoconferencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El costo total del proyecto asciende a los $ 78.457.822, es decir, $22 millones más de los considerados en el contrato inicial, de $56 millones. El edificio tiene una superficie total cubierta de 8.777 m2. En el subsuelo se ubicarán los depósitos, vestuarios y sanitarios para

el personal que se desempeñará en el lugar, mientras que en la planta baja estarán los servicios para los artistas y artesanos, así como el acceso para ellos a las distintas salas que tendrá el complejo. Para esta edición de la Feria del Libro están invitadas figuras relevantes del ámbito académico, como Felipe Pigna, Alan Pauls, José Luis Menéndez, Liliana Bodoc, entre otros destacados autores. La programación incluye también la presentación de funciones teatrales y espectáculos musicales de distintos estilos. También habrá una sala destinada a la proyección de documentales y ficciones, íntimamente relacionados con las temáticas abordadas diariamente.

A su vez, la Dirección General de Escuelas (DGE) desarrollará una agenda destinada a los alumnos de los colegios de la provincia, con atractivas propuestas literarias. Dentro del calendario general, también tendrá su programación “La Cofradía del Cuento Corto”, que destinará su espacio a los autores de mini ficción. Otro de los acontecimientos importantes será la presentación de las obras ganadoras del Certamen Literario Vendimia. “El objetivo fundamental de este espacio cultural es poder multiplicar y formar espectadores y respecto a los hacedores culturales van a poder crecer más en la expresión de su talento”, destacó la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez.

El sábado ocurrió lo que se esperaba: a pesar de que hubo algunas disidencias, la UCR rechazó por amplia mayoría el proyecto de reforma de la Constitución propuesto por el Gobierno. Ahora, el oficialismo buscará el apoyo en las organizaciones para captar a la gente. P.2

PRIMERA B NACIONAL

La Lepra perdió con Merlo y se quedó sin la punta

¿Creés que Mendoza necesita un lugar como el Centro Provincial de la Cultura? Lucas Serrano

Mario Lazarte

Federico Onel

Estudiante

Independiente

Empleado

“Me parece que sí porque está muy bueno y creo que no había tantos centros con muchas salas como se necesitaban”.

“Creo que está bueno que se apueste a la cultura con salas nuevas y modernas como esta y la nave cultural”.

“Está bueno que se abra una sala nueva tan importante como esta, le hacer bien a la vida cultural de la provincia”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Independiente Rivadavia perdió como local ante Deportivo Merlo 1 a 0 y se quedó sin la punta de la Primera B Nacional. Además, también perdió el invicto. La Lepra se fue con bronca, por un gol legítimo que no le cobraron. P.13


| Mendoza | P.2

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Reforma: ahora el Gobierno busca apoyarse en las organizaciones Debido al no de la UCR sobre la reforma constitucional, en el oficialismo buscan ajustar la estrategia para conseguir modificar la Carta Magna. El sábado ocurrió lo que se esperaba: a pesar de que hubo algunas disidencias, la UCR rechazó por amplia mayoría el proyecto de reforma de la Constitución propuesto por el Gobierno. Con esa señal, en el oficialismo buscan ajustar la estrategia para conseguir modificar la Carta Magna luego de casi 100 años. Es que para que esa estrategia progrese es necesario un amplio acuerdo político primero, y un fuerte respaldo popular después. En la UCR la posición antirreforma no es unánime. El sábado el intendente de Capital, Víctor Fayad, junto con otros dirigentes apoyaron abiertamente la reforma y repudiaron la actitud partidaria. El Congreso estuvo cerca de convertirse en un escándalo por las peleas entre

Francisco Pérez.

distintos sectores internos. Para avanzar, el PJ optaría ahora por avanzar en el segundo requisito: el apoyo de la gente. Aunque parezca un tema complicado para introducirlo en los debates cotidianos,

buscarán que eso se logre a través de las organizaciones. Para ello ya tienen en marcha una serie de talleres sectoriales, principalmente a las que el justicialismo tiene buena llegada. Esos talleres ya comenzaron y

se profundizarán. La intención es que desde allí surjan conclusiones que puedan transformarse en propuestas que lleguen a la Legislatura y “obligar” así a la oposición a que debata punto por punto. Igualmente es un camino complicado, pues el Partido Demócrata y los radicales parecen decididos a bajarle el pulgar a esa reforma, sobre todo porque, según ellos, el único trasfondo es habilitar la posibilidad de que Francisco Pérez pueda acceder a la reelección. Pero los radicales van más allá y aseguran que en Mendoza buscan hacer un ensayo antes de buscar modificar la Constitución nacional. Igualmente en el PJ aseguran que seguirán los caminos que debe tener el proyecto que presentaron y que actualmente está en la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales del Senado. Para que la Constitución sea reformada es necesario que la ley que declara esa necesidad la aprueben dos tercios de las dos cámaras en la Legislatura, y luego debe ser avalada en un referéndum por la mitad más uno de los empadronados.



| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Turismo: el fin de semana superó las expectativas del sector Más de 32.000 fueron los visitantes que disfrutaron de las bondades que tiene la provincia. Hay gran presencia de chilenos. Hoy es feriado en ese país. El histórico partido por las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, que se disputó el viernes en el estadio Malvinas Argentinas entre Argentina y Uruguay, atrajo una gran cantidad de turistas que llegaron hasta la provincia para disfrutar de este atractivo y de los encantos naturales que tienen estas tierras. A esto hay que sumarle que en Chile hoy es feriado. Anteriormente a este fin de semana el Ministerio de Turismo llevó a cabo un informe sobre las expectativas que se tenían. El mismo pronosticaba que cerca de 30.000 iban a ser los visitantes. Este número fue superado ya que más de 32.000 fueron las personas que eligieron Mendoza. La ocupación hotelera del día

viernes 12 de octubre fue del 95%. En los hoteles y apart llegó al 100%, confirmando la alta ocupación de estos establecimientos. Sin embargo, aunque en menor medida, se registró una gran cantidad que se alojaron en casas de familiares y amigos. Se calcula que a la provincia le quedarán más de 45 millones de pesos. La jornada del partido cerca de 22.000 turistas arribaron al territorio local a presenciar las instancias de este encuentro. De los cuales 19.600 se hospedaron en el Gran Mendoza, a estos visitantes, se suman cerca de 12.000 personas entre argentinos y chilenos que llegaron todo el fin de semana incluyendo hoy en el caso de los trasandinos. Entre los que escogieron

Mendoza recibió muchos turistas una vez más.

Mendoza como opción, el 68% eran argentinos principalmente de Buenos Aires (15%), San Juan (14%), Córdoba (14%), Neuquén (13%) y San Luis (12%). También llegaron visitantes tanto de la Patagonia como del Norte del país todos motivados por asistir a este gran acontecimiento. En cuanto a los individuos de los países vecinos, arribaron cerca de 5.000 uruguayos y 600 chilenos. Asimismo, se registró una gran afluencia de hinchas mendocinos de los distintos departamentos de Mendoza, principalmente de Gran

Mendoza, San Rafael y el Este. En promedio estas personas se quedaron 3 días con un gasto diario aproximadamente por persona de $ 560. Un dato importante dado a conocer por esta área de Gobierno es que el partido por las Eliminatorias motivó a que miles de visitantes llegaran a la provincia. Los cálculos de la cartera comandada por Javier Espina establecen que el 50% de los turistas arribaron por primera vez, es decir que no conocían la tierra del sol y del buen vino.



| Mendoza | P.6

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Comienza en Mendoza un importante ejercicio sísmico De las actividades que se desarrollarán durante toda la semana formará parte el Ejército argentino y el chileno. Serán 5 días en los que se va a simular que Mendoza ha sido afectada por un terremoto de más de 8 grados.

Hoy comienzo el “Simulacro 2012”.

Hoy comienza en todo el territorio provincial un importante e inédito ejercicio sísmico denominado “Simulacro 2012”. De las actividades que se desarrollarán durante toda la semana formará parte el Ejército nacional y el chileno, en total serán cerca de 1.000 miembros de ambas fuerzas. Serán cinco días en los que

MENDOZA

se va a simular que Mendoza ha sido afectada por un terremoto de más de 8 grados. Después de 27 años, se realizará un operativo de estas características que abarcará una serie de ejercicios, tendientes a concientizar a la población en caso de tener que afrontar un movimiento sísmico de magnitud.

“Manejamos una hipótesis de máxima en la que podemos llegar a tener unos 15 mil muertos, hospitales colapsados, no contar con el normal abastecimiento de agua y gas, trabajar en función de esa necesidad y poder asistirnos cuando algo nos ocurra, estar preparados para dar una respuesta acabada y coherente a la circunstancia. Van a participar fuerzas armadas argentinas y del vecino país, además de veedores de Brasil. El ejercicio se va a concentrar en el Centro de Operaciones de Emergencias en el estadio Malvinas Argentinas. Además se van a simular otros dos escenarios en torno al estadio de donde se van a ir impartiendo las órdenes al personal”, precisó el titular de Defensa Civil, Marcelo Dapaz. Otro de los puntos centrales será en la esquina de Perú y Godoy Cruz, en los terrenos del Ferrocarril. En este sector se va a simular un derrumbe importante de estructura que colapsa y allí va a haber personas atrapadas. En el lago del Parque General San Martín se va a instalar una planta potabilizadora de emergencia para potabilizar agua que va a permitir envasar en sachet y repartirla entre la gente. Otro de los sitios importantes se ubica en la avenida San Francisco de Asís, donde se va a montar un centro de evacuados. En el caso de un derrumbe con incendio el simulacro incluye procedimientos de rescate, extinción de incendio, zona de triage y evacuación aérea.

¿Creés que la gente participará concientemente de este ejercicio sísmico? Natalia Silva Estudiante

“Esperemos que sí, es importante que todos sepamos como tenemos que actuar en caso de un sismo”.

Carlos Galli Enfermero

“No tengo mucho conocimiento de las actividades que se realizarán en este simulacro provincial”.

Dante Cristaldo Empleado

“Será algo único, nunca se hizo en Mendoza un acontecimiento de este tipo”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com Se llevará a cabo en el edificio del viejo ferrocarril, ubicado en calle Perú y Villalonga. El lanzamiento de cargas se procederá a través de paquetes emitidos desde aviones y la intervención de paracaidistas en zona de la IV Brigada Aérea. El reconocimiento aéreo se llevará a cabo con un vuelo baja escala en búsqueda y rescate de personas, por intermedio de un avión no tripulado.

El granizo afectó a varios distritos de la provincia Algunos distritos de departamentos de Mendoza fueron afectados ayer por una tormenta de lluvia y granizó. Los lugares que sufrieron las contingencias climáticas fueron Luján de Cuyo, Tunuyán, San Carlos, Tupungato, San Rafael y General Alvear. Las zonas más afectadas

fueron Chilecito, Altamira, Los Árboles, Cordón del Plata y Totoral, en el Valle de Uco. En algunos sectores, el granizo provocó grandes daños. Hubo zonas que sufieron el daño de más de un 30% en plantaciones de ajo, zanahoria y orégano. En la vid y frutales las pérdi-

das superarían el 50%. Anunciaron que se espera para la primera horas de hoy que las tormentas vayan en forma progresiva de oeste a este, pudiendo provocar las mismas abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas de viento y caída de granizo.

Talleres de danza para la Vendimia para discapacitados Comenzaron en la Sala Elina Alba del Ministerio de Cultura, las capacitaciones para los bailarines aspirantes a participar de los actos centrales de la próxima Vendimia. Durante esta primera jornada la ministra de Cultura, Marizul Ibañez, señaló: “Son muy bienvenidos e incluidas las personas

con discapacidad. Sabemos de su esfuerzo y queremos ser eco de ellos dándoles la posibilidad de que se capaciten en danza a través de estos talleres. Desde el Ministerio contamos con una oficina cuyo objetivo es que las personas con discapacidad tengan acceso a las actividades culturales”.


| País | P.7

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Senadores abren el debate sobre el presupuesto 2013 El oficialismo, que cuenta con mayoría, intentará darle dictamen esta semana, y aprobarlo antes de diciembre. Senadores comenzará mañana el debate que podrá darle dictamen al proyecto de ley del presupuesto para el año 2013. El debate en la Cámara alta contará con la presencia del secretario de Política Económica, Axel Kicillof, y de sus pares de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino. La comisión que preside el senador Aníbal Fernández, del Frente para la Victoria, se reunirá a partir de las 10 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, donde los funcionarios brindarán precisiones sobre los lineamientos principales de la iniciativa que ya tiene la media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo aspira a poder convertir en ley esa iniciativa en la última semana de octu-

bre o en la primera de noviembre. Bajo este contexto, confía en poder emitir dictamen entre el martes 23 y el miércoles 24 de octubre, cuando se realice el segundo plenario de comisión. El Presupuesto 2013 podría tener sanción antes del 30 de noviembre, fecha en que finaliza el período de sesiones ordinarias del Congreso. Para conseguir este objetivo, desde el Frente para la Victoria se respaldan en los 9 senadores propios que integran la Comisión de Presupuesto, y en dos legisladores aliados, el peronista pampeano Carlos Verna y el riojano Carlos Menem. El proyecto impulsado por el Gobierno contempla una proyección de crecimiento del PBI del 4,4 por ciento, una inflación del 10,8 por ciento y un valor

Los senadores esperan aprobar la medida en noviembre.

promedio del dólar de 5,10 pesos. Se promueve también la política de desendeudamiento con el uso de las reservas; y un crecimiento en la recaudación del fisco de 22,7%, equivalente a 822.073,5 millones de pesos, a través de una política tributaria progresiva. El superávit en la balanza comercial está estimado en los 13.325 millones de dólares; marcado por las exportaciones, que aportarán 92.846 millones de dólares y las importaciones que serán de 79.522 millones de dólares. En materia de consumo se da un aumento de 4,3 por ciento, equivalente a 1.867.059 millones de pesos, y para el nivel de inversión proyectan un avance

de 7,4 por ciento, alcanzando los 602.695 millones. El gasto destinado a educación, ciencia y tecnología será de aproximadamente 8.232,2 millones de pesos; en tanto en Salud se produce un aumento del 29,6 por ciento respecto del período anterior. Concretamente, lo destinado a universidades nacionales serán 21.849.628.405 pesos, más 400 millones que administrará el Poder Ejecutivo; con un incremento aproximado del 23 por ciento respecto de 2012. Concretamente, lo destinado a universidades nacionales serán 21.849.628.405 pesos, más 400 millones que administrará el Poder Ejecutivo; con un incremento aproximado del 23 por ciento respecto de 2012.




| Mundo | Policial | P.10

COLOMBIA

Comienza el diálogo por la paz entre el gobierno y las FARC Comienza hoy una mesa de diálogo para acordar la paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Si este encuentro tiene éxito, dejará al país en condiciones inmejorables para cerrar un conflicto de más de medio siglo. Las partes -conversarán hoy y mañana en un escenario que

SIRIA

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

hasta ayer no había sido revelado-, y el miércoles darán una conferencia de prensa que, de acuerdo con el resultado de esos primeros contactos, será conjunta o de cada sector por separado. De ese modo quedará clausurada la primera etapa del diálogo, que tras la inauguración sim-

bólica en Oslo -por la nutrida tradición de Noruega en materia de colaboración para la resolución de conflictos internos y externos de terceros países- se trasladará a La Habana. El diálogo girará sobre cinco temas que fueron pactados trabajosamente durante las negociaciones.

Denuncian que el ejército local usa bombas de racimo La fuerza aérea siria está utilizando bombas de racimo contra los rebeldes pese a la condena internacional a este tipo de armas, según denunció la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW). Este organización dijo en un informe que activistas opositores sirios colgaron

por lo menos 18 videos entre el 9 al 12 de octubre que mostraban restos de esas bombas cerca o en el interior de varias poblaciones, entre ellas las ciudades de Homs, Idlib y Alepo, la región de Latakia, y el distrito oriental de Ghuta, cercano a la capital, Damasco. Muchas cayeron

en la carretera que une el norte y el sur del país, escenario de intensos combates los últimos días. Las bombas de racimo dispersan metralla y bolas explosivas de reducido tamaño en una zona muy amplia, explosivos que no detonan inmediatamente.

Murió un hombre tras chocar en Tunuyán

Un sujeto hirió a cuatro jóvenes en Malargüe

Un hombre falleció luego de chocar ayer con su camioneta un árbol en calle Tabanera s/n del distrito Colonia Las Rosas de Tunuyán. La víctima, de 49 años, fue identificada como Daniel Francisco Araya, que, por causas que aún se intentan esclarecer, perdió el domino de su Nissan Frontier, salió de la calzada e impactó contra el árbol en las cercanías de una finca. El conductor, que se trasladaba en dirección hacia el oeste, no tuvo tiempo ni de frenar ni tampoco de realizar alguna maniobra que hubiera evitado la colisión. Debido al fuerte impacto del accidente el hombre, oriundo de Tunuyán, perdió la vida en el acto. Según fuentes policiales, el airbag del vehículo se activo tras el choque, pero Araya no llevaba puesto el cinturón de seguridad. La víctima fatal salió despedida del habitáculo y su torso quedó colgando en el lugar del acompañante. Hasta el lugar llegó el personal de la Comisaría 15º de Tunuyán y la Policía Científica, quienes trabajaron en el lugar del siniestro y que intentarán esclarecer el motivo del accidente.

Cuatro jóvenes terminaron con heridas, tres de ellos producidas por un arma blanca, tras ser agredidos por un sujeto en calles Arturo Illia y Silla del Milagro, a la salida del Polideportivo de Malargüe. Este hecho sucedió en horas de la madrugada de ayer cuando las víctimas identificadas como Jorge Sepúlveda, de 20 años, Hugo Sepúlveda (17), Enzo Gutiérrez y Mauricio Salvo (18) fueron atacados a la salida de un espectáculo por una persona a la cual apodan “El milanesa”. Según el parte médico Jorge Sepúlveda presentaba una herida en el abdomen, Hugo Sepúlveda sufrió una lesión punzante en el cuello mientras que Gutiérrez terminó con una herida punzo cortante que le perforó el pulmón izquierdo. Salvo presentó hematomas producidos por varios golpes. Todos fueron derivados al hospital Regional de Malargüe, Gutiérrez tuvo que ser trasladado al Schestakow de San Rafael Aún se desconoce el paradero del supuesto agresor que está siendo buscado por la policía.



| P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

FOTO DEL DÍA

Aries. Puede darse cuenta de una realidad que en otro momento no podía. Los asuntos del corazón mejoran por un cambio de actitud suya.

Tauro. Cansancio anímico que se relaciona por la cantidad de responsabilidades que asume. No se detenga cuando tenga ganas de sincerarse con esa persona que le interesa.

Géminis. Resuelve una situación que tiene que ver con su trabajo. No postergue esa reunión familiar en la que podrá poner las cosas en claro. Lo invitan a reunión que le gustará.

Cáncer. Las cosas que espera de la persona que tiene al lado las logrará si da usted también lo que la otra espera.

Leo.

El enorme globo ocular de más de diez centímetros de diámetro encontrado en una playa de Florida, Estados Unidos. Los expertos sopesan la posibilidad de que fuera de un calamar gigante, una ballena o algún tipo de pez de grandes dimensiones.

Estará a punto de lograr algo que añora desde hace tiempo en el plano afectivo. Tendrá claridad emocional para decidir su vida afectiva.

INSÓLITA

Virgo.

El café más suave sale del trasero de los elefantes

Logra definir y dar por finalizado un problema. Sus cosas se perfilan hacia una solución que lo aliviará. Un proyecto en común con alguien de su entorno laboral lo hará reunirse.

Libra. Sentirá que le lega una sensación de paz gracias a una decisión que toma en su plano afectivo. No postergue ese encuentro que tanto desea. Logra que esa persona de su trabajo lo escuche.

Escorpio. Jornada en la que podrá darle un final a una situación molesta que vive desde hace un tiempo. Logra vencer un temor propio.

Sagitario. Un espacio de tiempo le dará a una situación que posterga desde hace tiempo. Logra acordar con una persona sobre cierta cuestión material.

En Tailandia, una cadena de hoteles descubrió que si los animales ingieren el grano y lo excretan, todo el proceso digestivo le quita la amargura a la futura infusión. Claro, tomarse esta “delicia” cuesta caro: el kilo sale 1.100 dólares, y una tacita, 50 billetes “verdes”... ¿Te prendés?. La ¿exquisita? infusión se puede probar en los hoteles Anantara, en Tailandia, cuyos empleados recogen los granos en los campos llenos de elefantes ubicados detrás del resort Triángulo de

SUDOKU

Capricornio. Deberá tomar una decisión con respecto al modo de encarar ciertos proyectos que tiene en mente. Una persona de su entorno familiar le revela algo importante. Sinceridad.

Acuario. Logra reestablecerse en su lugar de trabajo. Su reputación es muy buena. No escatime en plantear sus necesidades.

Piscis. Reaparece una persona en su vida. Su sensación de confusión lo llevará a compartir lo suyo con un amigo. Recibe un llamado importante que tiene que ver con sus actividades.

Oro, en Chiang Rai. “Investigaciones indican que durante la digestión, las encimas del elefante descomponen la proteína del café, una de las responsables de la amargura del café”, informa el hotel a través de un comunicado. Sin embargo, probar un café menos amargo tiene su precio. El “Marfil Negro”, como es su nombre, cuesta 1,100 dólares el kilo y 50 dólares una taza, lo que lo convierte en uno de los más caros del mundo. Anantara dice que el proceso comienza por seleccionar las cerezas Thai Arábica –los granos están adentroque son recogidas a una altura de 1,500 metros. Los elefantes las comen de buena gana antes de digerirlos y excretarlos, como dicta la naturaleza. Los granos individuales son recolectados por los entrenadores de los elefantes y sus esposas, después son secados al sol, y el refinamiento del café se realiza en otro sector del hotel.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

La Lepra perdió con Merlo y se bajó de la punta del torneo Independiente Rivadavia, que era el único equipo invicto de la Primera B Nacional, cayó como local ante el Charro 1 a 0 y dejó de ser el puntero del certamen. La Lepra no puede con el Charro. Es un karma. Ayer, Deportivo Merlo dio la sorpresa al vencer 1 a 0 como visitante a Independiente Rivadavia, único invicto que quedaba en el certamen, en partido de la décima fecha de la Primera B Nacional. Con este resultado, el conjunto mendocino dejó la punta del certamen, que ahora está en poder de Gimnasia La Plata. El único gol del encuentro, jugado en el estadio Bautista Gargantini fue anotado por el mediocampista Cristian Gironi, a los nueve minutos del complemento.

Piriz Alvez aguanta la pelota.

| P.13

El equipo visitante terminó con diez jugadores por la expulsión del arquero Matías Giordano, gran figura, a los 39m del segundo tiempo. Allí justamente, en la actuación de Giordano y en el golazo de Gironi, se encuentr el triunfo de Deportivo Merlo. La Lepra tuvo mala suerte. En el primer tiempo, un tiro libre de Sebatián Longo dio en el travesaño y, en el rebote, Agüero metió un cabezazo que también dio en el parante superior del arco. El Azul siempre fue a buscar el triunfo ante un rival que se paró bien en el fondo y aprovechó un error de Ayala. Sobre el final, casi llega al empate con un cabezado de Balsas que picó adentro del arco pero el árbitro no lo vio.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Sabella meterá un cambio para visitar mañana a Chile Hugo Campagnaro en lugar de Marcos Rojo será el único cambio que hará el DT de la selección argentina para visitar mañana a Chile, por la décima fecha de las Eliminatorias. Hugo Campagnaro en lugar de Marcos Rojo será el único cambio que hará el DT de la selección argentina, Alejandro Sabella, para visitar mañana a Chile, por la décima fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Brasil 2014. Campagnaro (Nápoli de Italia) ingresará como lateral derecho y obligará al traslado de Pablo Zabaleta al izquierdo, el lugar de Rojo (contractura en el isquiotibial izquierdo, ayer apenas hizo algunos trotes), en lo que será el único cambio respecto de la formación que viene de ganarle 3-0 a Uruguay en Mendoza. Fue, de hecho y por la lesión

ELIMINATORIAS

“Pachorra”, DT de la Selección.

de Rojo, una de las modificaciones que hizo el entrenador durante el partido contra la Celeste. Con este único retoque, y como otro dato saliente, el director técnico de la selección argentina de fútbol dejará en cancha a los “cuatro fantásticos”, Ángel Di María, Lionel Messi, Sergio “Kun” Agüero y Gonzalo Higuaín, del mismo modo que fueron titulares contra el seleccionado de Oscar Tabárez. De los cuatro, el que ofrecía ciertas dudas era el “Pipita” Higuaín, con un fuerte traumatismo en la cadera. Pero el jugador del Real Madrid participó hoy sin problemas en los tácticos y, si el DT lo decide, estará desde el arranque en Santiago. Los once que saldrán a la cancha serán: Sergio Romero; Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Zabaleta; Fernando Gago, Javier Mascherano y Di María; Messi, Higuaín y Agüero.

Los hinchas, enojados contra Borghi, los jugadores y dirigentes Hinchas del seleccionado chileno de fútbol expresaron su disconformidad al entrenador del equipo, Claudio Borghi, los futbolistas y dirigentes por los últimos resultados adversos. El complejo deportivo Juan Pinto Durán, donde se entrena el equipo, fue el escenario que

mostró el descontento de los chilenos que escribieron en las paredes: “Ladrones”, “Fuera Borghi” y “Jadue (titular de Asociación Nacional de Fútbol Profesional) Fuera”. A su vez, lanzaron huevos al portón de ingreso y exhibieron una bandera, en las afueras del predio, con la

leyenda: “Vergüenza nacional”. La selección roja, que no contará con los suspendidos Pablo Contreras y Arturo Vidal y los lesionados Claudio Bravo y Humberto Suazo, viene de perder dos partidos consecutivos ante Colombia (1-3 por 8va. jornada) y Ecuador (3-1 por 9na. fecha).

Argentino A: Maipú perdió con Alvarado

Argentino B: batacazo de Pacífico de Alvear

No le fue bien al Deportivo Maipú en su visita a la Ciudad Feliz. El Cruzado perdió ante Alvarado de Mar del Plata 2 a 0, en un partido jugado en el estadio José María Minella, por la zona sur del Torneo Argentino A. Los dos goles del equipo marplatense fueron anotados por

Se disputó una nueva fecha del Torneo Argentino B. El gran batacazo de la jornada lo dio sin dudas Pacífico de Alvear al golear como visitante a Guaymallén 5 a 2. En otro de los partidos de ayer, San Martín venció como local a Estudiantes de Río Cuarto 2 a 1,

El juego

Gigena y Castillo. Los dirigidos por Carlos Sperdutti no tuvieron una buena tarde y no lograron generar muchas situaciones de riesgo en el arco del conjunto local. Ahora, el Cruzado tiene que dejar rápido esta derrota atrás y pensar en Juventud Unida de San Luis.

en tanto que Gutiérrez peridó ante Alianza de Río Cuarto 3 a 0. El sábado, Huracán Las Heras sumó una victoria importante al derrota como visitante a Talleres 4 a 2. Gimnasia, por su parte, empató ante Alvear de La Pampa 2 a 2, después de estar arriba 2 a 0.

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 1977 del 14/10/2012

Sorteo Nro: 1984 del 14/10/2012

Sorteo Nro: 1069 - 14/10/2012

Tradicional: 9-19-22-23-27-33 Desquite: 1-12-22-25-40-41 Sale o Sale: 16-18-23-26-27-34

Tradicional: 6-8-11-13-28-40 Segunda: 11-13-22-27-34-44 Revancha: 1-24-26-28-30-40

Telekino: 4-5-6-8-9-10-13-1416-17-19-21-23-24-25 Rekino: 1-3-4-5-7-8-10-11-1319-20-21-22-23-25


| P.15

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Estelares, Rata Blanca y Lisandro Aristimuño pasaron por Mendoza Estos artistas se presentaron en distintos shows este fin de semana. El solista repetía su función en el Independencia ayer. Dancing Mood tocaba anoche en La Mala. Este fin de semana varios espectáculos de nivel se desarrollaron en Mendoza. Estelares llegó a la provincia para presentar su último trabajo, “El Costado Izquierdo” y ofrecieron un recital muy completo, en que, además de presentar varias canciones nuevas, hicieron un repaso de las clásicas. La banda de La Plata ofreció versiones muy prolijas de los temas de su último disco, como “Doce Chicharras”, que inició el recital, “Casas”, “Julia” y “Aleluya”, que ya comienza a perfilarse como clá-

Rata Blanca estuvo en el Bustelo.

sico. Además tocaron sus temas clásicos como “Ella dijo”, “Un show”,“Aire”, “Moneda

corriente”, “El corazón sobretodo” y “Un día perfecto”. Para cerrar el toque de más

de dos horas, eligieron “América” y “Ardimos”. Rata Blanca vino a festejar sus 25 años de trayectoria y se subió el sábado al escenario del Bustelo para hacer sus clásicos y otras canciones.La banda del guitarrista Walter Giardino y el cantante Adrián Barilari dejó al público conforme con todo su poderío. Lisandro Aristimuño vino a presentar “Mundo Anfibio” al Teatro Independencia y brindó dos funciones (una de ellas fue anoche) El músico estuvo acompañado por Carli Aristide (guitarra y charangos), Martín Casado (batería), Lucas Argomedo (bajo y cello), Leila Cherro (cello y coros), María Laura Bertero (violín), Pablo Jivotovschi (violín) y Rocío Aristimuño (percusión y coros). Anoche se presentaba en La Mala, la banda de Hugo Lobo, Dancing Mood.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, lunes 15 de octubre de 2012

Por Martín Lubowiecki

Ser o no ser argentino… ¿Esa es la cuestión? En Mendoza las últimas horas fueron bien celestes y blancas. No estamos en el mayo de la revolución, ni en el julio de la independencia, ni en el junio de la bandera. No. Más argento todavía. Es que pasó el fútbol. Justo en la misma semana que hay argentinos que están renovando sus plazos fijos. O sacando los ahorros del banco. Hay argentinos que están diciendo que lo que hace el gobierno está todo mal. O que está todo bien. Que la ley de medios es un chamuyo. Hay argentinos que están haciendo gestiones para que el país vuelva a entrar al FMI. Hay argentinos que no quieren saber nada con llegar al fondo. Hay argentinos que quieren comprar dólares, euros o incluso petroyenes. Hay otros que se preguntan de que color ese billete del mercado blue. Todos pensando en celeste y blanco. En argentino. Están los que dicen que nunca dijeron lo que dijeron, o que dicen lo que dijeron que nunca dirían. Hay argentinos que miran la televisión todo el tiempo, y repiten como loros los avisos publicitarios disfrazados de opiniones. Para un lado y para el otro. Y se quejan de Clarín, de lo que es para todos, de los villeros y de los caretas. Hay argentinos que son juzgados por lo que hicieron, por lo que no hicieron, por lo que deberían haber hecho, o por lo que jamás deberían haber hecho. Hay argentinos que van al cine y hay argentinos que hacen cine, y del bueno. Algunos que se arrastran por este mundo la vergüenza de haber sido y el sufrimiento de ya no ser. Otros que piensan que ahora vendrán los salvadores a aliviar sus martirios económicos, políticos y sociales. Hay argentinos que piden “pan, paz y trabajo”, otros reclaman “sexo, joda y rock and roll”, otros “berro, soja y coliflor”. Y así. Todos con el celeste y blanco bien arriba, bien en alto. Bien argentino. Hay argentinos que se creen condenados al éxito. Argentinos que sienten que su voto no es positivo. Que confunden pluralismo con monopolio. Que ven una revolución en cada charla de café. Hay argentinos que buscan pareja, algunos acostados en un diván, y otros en una cama acompañados. Hay argentinos que sienten que los años pasan y se están volviendo viejos. Están los que rezan por vos. Los que pecan por otros. Los que se rascan con ganas. Los que laburan como un buey, los que están fuera de la ley, los que viven la impostura, los colchoneros, rey de bastos, los caraduras o polizón. También están los que viven su argentinidad con el fútbol. Porque “mirá como juega la Selección”. Porque “Messi es mejor que Maradona, que tiene razón, porque Pelé debutó con un pibe. Y le pega a la jermu”. Porque “Argentina es el mejor país del mundo ¿Qué duda cabe?”. Y bueno, así como cada uno tiene su cábala, hay argentinos que son eso. Más argentinos que nunca. “¿Por el fútbol? No, nada que ver. Porque soy argentino”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.