diario vp

Page 1

GODOY CRUZ

PAÍS

MUNDO

TENIS

Lanzan programa de empleo destinado a personas con capacidades diferentes.

Cromañón: Chabán tendrá que cumplir diez años de prisión y Fontanet siete.

El Congreso uruguayo aprobó la ley de interrupción de embarazo.

Juan Martín Del Potro se negó a hablar sobre la Copa Davis.

P.5

P.8

P.10

P.15

1 11º 229º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Jueves, 18 de Octubre de 2012 Año 3 No 583

Las clases comenzarán el 25 de febrero del 2013.

Más días de clases y menos vacaciones

PROVINCIA

Fuerte suba en los precios de alimentos básicos

La DGE adhirió a la resolución nacional y el ciclo lectivo del 2013 comenzará el 25 de febrero, para cumplir con 190 días de cursado. Los gremios piden que se llegue al inicio con un acuerdo paritario cerrado. Las vacaciones serán más cortas para los estudiantes de Mendoza, pero sobre todo para los docentes. La Dirección General de Escuelas oficializó que adhiere a la resolución nacional que estipula como día de inicio de clases en el 2013 el 25 de febrero. Así, se adelanta una semana lo que ocurrió este año y también se adelantará el calendario de actividades previas para los docentes. Aún no está estipulado el calendario completo, pues deben adecuarlo a las actividades ya previstas, a los feriados y otras circunstancias. El objetivo es que el 2013 termine con 190 días de clases y por eso se anticipó todo. Ahora tienen que compatibilizarlo con los feriados, la Fiesta de la Vendimia, las actividades extra, los días de jornadas institucionales y también estipular un día de fin de clases.

“La propuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación fue aceptada por la DGE y de esta manera se pretende cumplir con la Resolución N° 165/2011 del Consejo Federal de Educación”, aseguraron desde la DGE provincial. Claro que aún falta un debate. Los gremios docentes, tanto el Sute, como Sadop, pusieron algunos reparos a la decisión. Si bien no se opusieron a la cantidad de días, sí mencionan como condición que se llegue al inicio de clases, es decir al 25 de febrero, con un acuerdo paritario ya cerrado. De esa manera también piden que la discusión salarial se inicie lo antes posible para evitar inconvenientes. Vale recordar que este año las clases se iniciaron con un paro de actividades que fue masivo. Además, también aseguran que será necesario adecuar las escuelas

y dejarlas en condiciones antes de lo que se acostumbra. Este año desde la DGE creen que van a lograr el objetivo de superar los 180 días de clases. Para el próximo ciclo lectivo la intención es cumplir con la nueva meta, sumando 10 días reales de clases. La vieja frase de los “tres meses de vacaciones” quedó caduca, incluso para los alumnos. Es que los niños y jóvenes de Mendoza tendrán 70 días de vacaciones, pues el actual ciclo lectivo termina el 14 de diciembre. Los docentes, que se enojaron con Cristina Fernández cuando dijo que tenían tres meses de vacaciones por cadena nacional, tendrán muchos menos días de vacaciones, porque se tienen que presentar al menos dos semanas antes para planificar, tomar exámenes y participar de jornadas institucionales.

Los precios de los productos esenciales se dispararon en Mendoza en septiembre. Aunque eso se siente todos los días, también quedó reflejado en el Índice Barrial de Precios, la única medición del costo de vida que sigue vigente en la provincia. La Canasta Básica Alimentaria llegó a $1.643,63. P.2

ENTREVISTA

Calcagni: “En Mendoza hay una sola CGT y es la que lidero yo”

¿Creés que empezando antes las clases se mejora la calidad educativa? Marcos Ghione

Lucía Jara

Mariano Villada

Fotógrafo

Estudiante

Empleado

“No, que los chicos estén más tiempo en la escuela no significa que se eduquen mejor”.

“Con más tiempo para aprender las cosas creo que las aprenden mejor, y les hace bien a los alumnos”.

“No, es falso que los chicos adquieren más conocimientos sólo por ir más tiempo, hay que enseñar mejor”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

A nivel nacional la CGT atraviesa una profunda crisis de representación, ya que la central obrera se encuentra dividida. Esta división en la central obrera no tiene base en Mendoza de acuerdo a las palabras del líder gremial local, Rodolfo Calcagni. P.7


| Mendoza | P.2

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Fuerte suba durante septiembre en los precios de alimentos básicos en la provincia La estadística quedó reflejada en el Índice Barrial de Precios, la única medición del costo de vida que sigue vigente en Mendoza. El mes pasado la canasta básica llegó a los 1.643,63 pesos. Los precios de los productos esenciales se dispararon en Mendoza durante septiembre. Aunque eso lo sienten todos los días los mendocinos, también quedó reflejado en el Índice Barrial de Precios, la única medición del costo de vida que sigue vigente en la provincia. Según ese índice, la Canasta Básica Alimentaria para el mes de septiembre de 2012 presenta un valor de $1.643,63 para una familia tipo. Se trata de los productos mínimos necesarios para no caer en la indigencia. La Canasta Básica Total (CBT), en tanto, fue calculada en $ 3.665,29 para una familia tipo. La variación mensual de la

CBA y CBT de septiembre 2012 con respecto a agosto 2012 es de 3,58%, un salto importante. Los aumentos en la canasta alimentaria afectan principalmente a las familias con menos recursos económicos, pues son quienes destinan mayor proporción de sus ingresos a esos productos. El Índice Ba-

rrial de Precios comenzó a realizarse en Mendoza a partir del mes de julio de 2012 a raíz de un convenio entre CIPPES, ISEPCi y Barrios de Pie. La primera etapa del proyecto consistió en un censo de negocios que abarcó la zona de la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, San Martín, Las Heras y Guaymallén, involucrando a 47 encuestadores. La cantidad de negocios censados fue de 293. A partir de esta población se seleccionaron aleatoriamente 216 comercios y en el mes de agosto comenzó a realizarse la encuesta de precios en los negocios seleccionados. Algunos de los productos que más aumentaron fueron la harina (16%), los fideos guiseros (10%), el té en saquitos (16%), el puré de tomates (12,5%), entre otros. Se trata de productos básicos y muy usados para las comidas diarias. Pero también hubo productos que registraron algunas bajas en sus precios. Fue el caso del pan, las galletitas, el queso crema, la sal gruesa, entre otros. Mendoza dejó de medir oficialmente la inflación este año, luego de que volviera a sumarse a la medición que hace a nivel nacional el Indec. Hasta ese momento, la inflación local ha-

¿Notás que el valor de la canasta básica aumenta mes a mes? Lucas Moreno Estudiante

“Sí, es indudable que todos los productos están aumentando, se siente mucho la suba de precios”.

Paula Fernández Independiente

“No es sólo la canasta básica, todo está subiendo y creo que va a seguir subiendo de precio”.

Alberto Blanco Médico

“Se siente en la canasta básica, pero también en los servicios y el costo de vida en general. La inflación es mucha”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com bía rondado el 1,5 y el 2 por ciento mensual.



| Mendoza | P.4

EMPLEO

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Con sólo 95 pesos por mes se podrá registrar al personal doméstico En el marco de la campaña nacional de “Registración de empleados de casas particulares”, que continúa realizando el Ministerio de Trabajo, a partir de hoy y hasta al 20 de octubre, se montarán stands en los supermercados y shoppings más importantes de todo el país, con el fin de promocionar la registración del personal que realiza tareas domésticas en casas particulares.

DIPUTADOS

específicos de Estado”. Dentro del articulado se manifiesta que el Ejecutivo podrá gestionar ante el Gobierno Nacional fondos no reintegrables a fin de dar cumplimiento a la atención productiva, social y habitacional. También los ministerios de Desarrollo, Agroindustria, Trabajo y Gobierno deberán elaborar un plan de contingencias en todos los niveles prestacionales. Asimismo,

a partir de la sanción final, se faculta al Poder Ejecutivo a prestar asistencia crediticia o subsidio a los damnificados (operatoria que puede hacerse a través de convenios con los municipios); entre otras disposiciones. La tormenta de granizo que afectó el fin de semana a gran parte del Valle de Uco provocó pérdidas totales en miles de hectáreas cultivadas de la zona.

Fundación Pensar y el futuro de las políticas públicas El Salón Vendimia de la Universidad del Aconcagua (Catamarca 147 de Ciudad, Mendoza) servirá como escenario para una disertación organizada por la Fundación Pensar de Mendoza. La ocasión contará con la visita de dos destacados expositores: Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Ciudad de Buenos

TRANSPORTE

ros automáticos o cadenas de Pago Fácil; RapiPago o Bapropago. Los stands del Ministerio contarán con un equipo de trabajo que asesorará a los trabajadores y empleadores de cualquier actividad, entregará material informativo y en su caso recepcionará denuncias ante incumplimientos laborales. Además los consultantes pueden comunicarse, sin cargo, al 0800-666-4100.

Declaran la emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las zonas afectadas por el granizo La Cámara de Diputados convirtió en ley la iniciativa que establece que “las declaraciones de emergencia Agropecuaria, Social y Habitacional en las distintas zonas, originadas por los accidentes climáticos que se produzcan en el territorio de la Provincia, serán realizadas por el Poder Ejecutivo Provincial de acuerdo con la información que provean los municipios y los organismos

DISERTACIÓN

En Mendoza, se instalará en Palmares Open Mall, situado en Panamericana 2650 de Godoy Cruz. También en el Supermercado Carrefour del departamento de San Martín, ubicado en la esquina de Alvear y Barcala. El trámite es fácil y sencillo. Solo debe completar el formulario AFIP F. 102/B, que se entregará en los stands, y abonar el monto en los bancos, vía Internet, mediante caje-

Aires, e Iván Petrella, Director Académico de la Fundación Pensar. La disertación se realizará hoy y dará comienzo a las 17. La temática que se debatirá girará en torno a los desafíos de las políticas públicas en la Argentina. Las inscripciones son libres y gratuitas. Confirmar asistencia a la disertación vía mail a: in-

fo@fundacionpensarmendoza.org. La Fundación Pensar es la usina de ideas del PRO, partido liderado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, dedicada principalmente a formar los equipos y desarrollar los planes de gobierno para transformar a la Argentina.

Ya están en marcha los colectivos articulados del Grupo 2 Los usuarios del transporte público de la provincia ya pueden utilizar los nuevos colectivos articulados del Grupo 2. Estas unidades realizan el recorrido CorralitosCentro y viceversa, con frecuencias en horarios picos. Estas innovadoras unidades tienen la capacidad de trasladar a 140 personas por cada viaje y están equipadas con 40 asientos. En un estudio com-

parativo se llegó a la conclusión de que se necesitan 75 autos para transportar a la misma cantidad de gente. Con este tipo de transporte, se logra un mayor beneficio ambiental ya que cada unidad equivale a 2 colectivos tradicionales. Esto quiere decir que con un motor de ultima generación se esta mejorando el uso del espacio público. Son 2 las unidades de

colectivos articulados que se encuentran circulando, de todos modos las mismas se incorporaran de manera progresiva en dos troncales, a medida que la demanda incremente. Para más información sobre frecuencias y recorridos de los colectivos articulados, los usuarios pueden consultar en: Facebook: Secretaría de Mendoza y en Twitter @TransporteMza.


| Mendoza | P.5

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Godoy Cruz: lanzan un programa de empleo destinado a personas con capacidades diferentes

¿Las personas con capacidades diferentes son marginadas de los empleos? Daniel Carrique Ingeniero

La iniciativa será presentada hoy por el intendente de la comuna. Cuenta con dos líneas de acción una relacionada con actividades de interés comunitario y la otra orientada a la inserción laboral. Con el objetivo de incluir a personas con capacidades diferentes en el mundo laboral, hoy será presentada una iniciativa en el Concejo Deliberante de Godoy Cruz. El intendente de esa comuna, Alfredo Cornejo, encabezará el acto donde se pondrá en marcha “Promover la igualdad de oportunidades de empleo”. Godoy Cruz es uno de los dos departamentos que han presentado y recibido la aprobación a sus propuestas ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, a través de la Gerencia de Empleo y Capacitación, logrando así el financiamiento del mismo. El mismo contempla dos líneas de acción: una relacionada con actividades asociativas de interés comunitario, que se implementará por intermedio de entidades e instituciones públicas o privadas sin fines de Lucro, promoviendo de esta manera la posibilidad de mejorar la empleabilidad mediante la parti-

cipación en labores de utilidad social por medio de proyectos tutelados. La línea dos está orientada a la inserción laboral mediante la finalización de estudios formales en nivel primario y secundario, la capacitación, la formación en oficios y la adquisición de saberes, habilidades y herramienta que permitan potenciar las capacidades de cada desocupado/a con discapacidad. Cada punto busca permitir que los beneficiarios tengan acceso efectivo a las diversas prestaciones en busca del desarrollo de su proyecto

ocupacional, insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos productivos independientes, recibiendo una ayuda económica mensual no remunerativa. La Dirección de Producción y Empleo, informó que el programa Promover está destinado a desocupados mayores de 18 años, que posean certificado oficial de discapacidad. Asimismo, que uno de los mayores desafíos es la inserción de estas personas en prácticas laborales en el mercado laboral formal, para lo que es necesario contar con el compromiso de potenciales empleadores que verán beneficiadas sus empresas con la participación de estos trabajadores. “Este programa se suma a las políticas que en materia de inclusión y empleo, el Ejecutivo municipal viene desarrollando en la búsqueda de derrumbar las barreras que crean prejuicios hacia estos individuos, en función de la verdade-

“Creo que de algunos sí, y es una situación que debería ser solucionada porque es una injusticia”.

Alfredo Echenique Independiente

“No me parece que haya tanta discriminación, pero seguramente en algunos lugares no los toman”.

Mariano Rojas Comerciante

“El ámbito laboral es uno de los lugares en donde más se discrimina a los discapacitados”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com ra igualdad de oportunidades”, precisan desde esta comuna.


| Mendoza | P.6

CAPITAL

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Banco Macro se suma al Programa Municipal de Beneficios y Descuentos en el Comercio En el marco del ventajoso Programa Municipal de Beneficios y Descuentos Centro Comercial a Cielo Abierto, el intendente de Capital, Víctor Fayad, firmó un convenio con el Banco Macro, por lo que esta entidad se suma a esta propuesta para brindar beneficios y descuentos y así potenciar la actividad comercial y turística de los comer-

MAIPÚ

los rubros, podrán acceder a esta promoción que durará hasta fin de año. Esta es la segunda experiencia ya que hace unos días Fayad firmó un convenio similar con el Banco de la Nación Argentina por el que adhirió a este beneficioso programa para la promoción de compras con descuentos en los comercios del centro.

La comuna realizó la elección de la Flor de la Tradición Desde la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Municipalidad de Maipú se llevó a cabo la elección de la Flor de la Tradición, fiesta que se realiza todos los años con el objetivo de fomentar los valores tradicionalistas y tener una representante departamental. Las candidata de este 2012 fueron la paisana Marianella Araya que representó al “Centro Tradicionalista y Cultural Diecisiete Arrieros” y

LUJÁN DE CUYO

cios del centro. Las tarjetas que tendrán beneficios de descuento del 20% en las compras los días miércoles y viernes, en los comercios adheridos, serán la Mastercad, la Visa y la American Express, emitidas por esta entidad bancaria. Previa firma de adhesión, los cerca de 8.500 comercios, radicados en la Ciudad de Mendoza, de todos

la Paisana Estefanía Gutiérrez representando a la “Agrupación Gaucha Alto Lunlunta”. En el acto las candidatas bailaron junto a sus gauchos una cueca, el gauchito y un pajarillo; posteriormente se sometieron a un cuestionario de evaluación y una entrevista. Estefanía logró un total de 307 puntos, luego de un debate del jurado en donde se evaluó el desenvolvimiento de las candidatas, justeza, baile y

expresión; además de atuendo y conocimientos en torno al Reglamento de la Federación Gaucha de la Provincia de Mendoza. Luego de los honores otorgados, Estefanía Gutiérrez dedicó unas palabras de agradecimiento a todos los que hicieron posible su crecimiento e invitó a toda la comunidad maipucina a apoyarla en la Fiesta Provincial de la Tradición que, este año se llevará a cabo en San Carlos.

El Bibliomóvil se despidió del departamento El Bibliomóvil, proyecto impulsado por la Municipalidad de Luján de Cuyo que trabajó en forma conjunta con todas las bibliotecas populares del municipio y con colaboración del Sindicato Municipal, finalizó su ciclo para trasladarse al departamento de Lavalle. El Bibliomóvil recorrió todo el departamento de Luján durante

los últimos 6 meses, realizando una importante actividad educativa que llegó a miles de estudiantes lujaninos. Con motivo de la finalización de este ciclo, se realizó una entrega de distinciones y certificados en la Biblioteca Municipal Juan Bautista Alberdi reconociendo a todos los que participaron de este proyecto. Se disntiguió a las

autoridades responsables de este trabajo, a los talleristas que trabajaron en los distintos distritos del municipio, a los choferes que trasladaron el Bibliomóvil durante 6 meses, y a la murga “Toco y me voy” que estuvo acompañando a los chicos trabajando desinteresadamente en todas las actividades que se realizaron.


| P.7

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Calcagni: “En Mendoza hay una sola CGT y es la que lidero yo” El líder gremial local dialogó con Vox Populi. Aseguró que en la provincia su sindicato se encuentra “más unido que nunca”, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional con la central obrera. También habló del Día de la Lealtad Peronista y de la inseguridad que viven los choferes de colectivos. A nivel nacional la CGT (Confederación General del Trabajo) atraviesa una profunda crisis de representación, ya que la central obrera se encuentra dividida. Una de las partes es la oficial, cuyo titular fue días atrás elegido y es el metalúrgico Antonio Caló. Esta entidad es afín al Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a diferencia de lo que ocurre con la CGT disidente encabezada por el camionero Hugo Moyano, que en estos momentos se encuentra en la vereda de enfrente del Ejecutivo. Esta división en la central obrera no tiene base en nuestra provincia de acuerdo a las palabras del líder gremial local, Rodolfo Calcagni, de Sipemon (Sindicato del Personal de Micros y Ómnibus), quién dialogó con Vox Populi en la jornada del miércoles 17 de octubre, una fecha más que especial para todos los peronistas ya que se celebra el “Día de la Lealtad Peronista”. “Estamos conmemorando una ocasión muy importante para todos los compañeros del movimiento y lo hacemos en compañía de los 50 gremios que se hallan dentro del sindi-

Llevamos quince días sin episodios delictivos, esperemos que continúe de esta manera”, expresó Calcagni sobre la inseguridad que sufren los choferes.

cato a nivel provincial. Demostramos que nos encontramos más juntos que nunca, manifestamos una madurez por

Rodolfo Calcagni, titular de la CGT local.

parte de los dirigentes que trabajan a más no poder para buscar el bien de los trabajadores argentinos”, destaca el líder. Con relación al fraccionamiento de la CGT a nivel nacional, Calcagni explicó que en “Mendoza hay una sola central y es la que lidero yo”. “Sostenemos la unidad del movimiento en una muestra clara de responsabilidad frente a la sociedad mendocina, obviamente que no desconocemos la realidad política nacional, tenemos que tener el rol de ser los articuladores de los intereses de los trabajadores”, expresa el personaje que participó de la entrevista semanal que realiza nuestro medio. Recientemente se dio a conocer que el Ejecutivo provincial planea construir mil casas para gremios afiliados a la Confederación General del Trabajo. Enmarcado en el Plan Estratégico de Vivienda 2012 -2013, hubo un compromiso del Gobierno con la CGT local para llevar a cabo esta iniciativa. “Se nos ha abierto una puerta

muy importante en el tema de vivienda, una mesa de trabajo que se pone a trabajar y es una materia que nos han dado para lograr los mil hogares que nosotros le habíamos solicitado al gobernador”, comenta el representante sindical. Por otro lado, le preguntamos al actual Secretario General de la Regional Mendoza so-

bre cómo está la situación de los choferes del transporte público de pasajeros con respecto a los hechos de violencia a los que han sido víctimas en distintos departamentos del Este como es el caso de Rivadavia y San Martín. “Llevamos quince días sin episodios delictivos, esperemos que continúe de esta manera. Estamos en estado de alerta, porque no podemos seguir como estamos trabajando. Si nosotros queremos hacer cumplir la ley lamentablemente no sabemos, la hacemos cumplir y resulta que recibimos un puntazo, un piedrazo, una trompada y hasta tiros hemos recibido”, asevera Calcagni. La situación llegó al límite cuando un colectivero fue golpeado por dos ladrones durante un asalto en Rivadavia. Los hombres se fugaron, y la víctima fue por sus propios medios al hospital Saporiti de Rivadavia, donde le diagnosticaron politraumatismo en ambas manos y rostro. Esto llevó a que los compañeros del agredido se reúnan para evaluar medidas de fuerza en repudio de la agresión. El reclamo fue elevado hasta la Casa de Gobierno, donde se reunieron representantes de Transporte, Sipemon y el Ministerio de Seguridad donde se acordó que desempeñen tareas 12 policías, en horarios acordados con el sindicato, dentro de las unidades de las empresas Dicetur y Nueva Generación. Además, se realizan trabajos de inteligencia e investigación en algunas zonas problemáticas.

Calcagni habló sobre los hechos delictivos que sufren los choferes.


| País | P.8

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Cromañón: Chabán tendrá que cumplir diez años de prisión y Fontanet siete La Cámara de Casación dejó firmes las condenas

Chabán fue el único acusado presente.

sobre los responsables de la tragedia del año 2004. La Cámara Federal de Casación Penal resolvió aumentar las penas de los condenados por la tragedia de Cromañón, que le costó la vida a 194 personas. Finalmente, ex gerenciador de Cromañón, Omar Chabán, tendrá diez años y nueve meses de prisión en suspenso, por considerarlo el “responsable mayor” de la tragedia. Además, el máximo tribunal penal del país impuso siete años al líder del ex grupo Callejeros, Patricio Santos Fontanet, y aumentó las penas al resto de los músicos de la banda y a un subcomisario de la zona donde funcionaba el boliche. En tanto, confirmó las conde-

SINDICALISMO

nas para los tres ex funcionarios del Gobierno porteño, para el mánager de la banda y para quien era la “mano derecha” de Chabán al momento de la tragedia. Sin embargo, por el momento nadie quedará detenido, ya que esa decisión correrá por cuenta del Tribunal Oral en lo Criminal 24, el mismo que realizó el juicio oral por Cromañón y que recibió la notificación de la decisión de Casación. Ese tribunal tendrá que resolver si ordena alguna detención o ratifica las excarcelaciones hasta que el fallo quede firme, ya que las partes anticiparon que ape-

la audiencia. Al inicio de la audiencia en los tribunales federales de Retiro, familiares de las víctimas recordaron los nombres al grito de “Presente” y “Justicia”, entonaron el Himno Nacional y recibieron con un aplauso a los jueces. La de Chabán es la condena más dura por el delito de “incendio culposo seguido de muerte y cohecho activo”, que prevé un máximo de 11 años, lo que había pedido el fiscal Raúl Plee. En este caso, Casación entendió que existe “una desproporción de la pena fijada con relación a la gravedad del delito y a la concreta intervención” en él del acusado.

Moyano admitió estar trabajando en una lista electoral El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, redobló ayer su desafío hacia el Gobierno, al acusarlo de no tener “nada que ver con el peronismo” y advirtió que trabajará para “encauzar el voto de los trabajadores”, de cara a las próximas elecciones, en una alternativa

CORRIENTES

larán en recurso extraordinario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Los abogados de las familias de las víctimas anticiparon que pedirán la inmediata detención de los condenados “porque al tratarse de una sentencia definitiva hay peligro de fuga”, señaló Patricio Poplavsky, uno de los querellantes. Una vez que se realice esa presentación, la defensa de Chabán, ejercida por Vicente D` Attoli, cuestionará el planteo al entender que su defendido no se fugará, ya que siempre estuvo a disposición de la Justicia e incluso ayer fue el único que concurrió a

al kirchnerismo. “Cuando tengamos que decidir con el voto quién queremos que conduzca los destinos del país no nos podemos volver a equivocar”, disparó Moyano al encabezar su acto por el Día de la Lealtad en las puertas de la sede de la CGT. El camionero adelantó que trabaja

en el armado de un partido político junto a sectores del peronismo alejados de la Casa Rosada. El líder camionero desplegó además un arsenal de críticas contra el oficialismo, al sostener que “no se puede creer que este Gobierno tenga algo que ver con el peronismo”.

Impiden que Cristina hable en la Basílica de Itatí Las autoridades de la Iglesia católica en Corrientes rechazaron una propuesta de la Casa Rosada para que la presidenta Cristina Kirchner hable hoy dentro de la Basílica de Itatí, localidad que visitará para entregar una bandera argentina que estuvo en las Islas Malvi-

nas. Así lo reveló ayer el intendente de Itatí, Cesar Torres, quien estará presente en el acto que finalmente la mandataria encabezará en la plaza, frente a la Basílica en compañía del gobernador Ricardo Colombi, el intendente de la Capital provincial Camau Espínola, entre otros. “La

Presidente quería dar su discurso dentro de la Basílica, pero no se lo permitieron”, dijo esta tarde el jefe comunal en declaraciones a la prensa. Cuando le consultaron si esa fue una decisión del arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, respondió: “Entiendo que sí”.

Carrió denunció a Alak y Abal Medina La diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió denunció ayer al ministro de Justicia, Julio Alak, a la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, por “extorsión” al Consejo de la Magistratura. Carrió hizo la denuncia en me-

dio de la pulseada en el organismo por la designación del juez que tendrá a cargo la causa de Clarín contra la Ley de Medios. En el mismo sentido, el legislador radical Manuel Garrido denunció a Alak “por incumplimiento de deberes de funcionario público”.


| Policial | P.9

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Dictaron prisión domiciliaria para la pareja sospechada de violación Tanto el hombre como la madre de una niña de 13 años recibieron esa medida debido a un recurso de amparo presentado por un abogado defensor. Las pericias no encontraron material. El hombre y la mujer acusados de violar y filmar a una nena de 13 años recibieron prisión domiciliaria. Así lo decidió el juez Marcos Pereira, del Quinto Juzgado de

Garantías. Esta pareja estaba presa en unidades del Servicio Penitenciario de Mendoza. Días atrás las pericias investigativas analizaron elementos

encontrados pertenecientes a los acusados. Pero la búsqueda de material pornográfico no dio resultados hasta el momento, es por eso se tuvo que hacer el pedido al abogado defensor del

hombre que está imputado por, supuestamente, abusar sexualmente de una menor. Tanto la máquina fotográfica como dos pendrive no tenían el material que estaban buscando el personal de Delitos Informáticos de la policía. Pese a que recibieron la prisión domiciliaria tanto el hombre como la madre de la niña siguen imputados en este caso por abuso sexual agravado por acceso carnal. La denuncia había sido radicada en la Oficina Fiscal Nº 3

Le dispararon por resistirse a que le robaran la moto

Detuvieron a tres sujetos que llevaban drogas

Un joven se resistió a un robo de su moto y fue baleado en la cabeza frente a una estación de servicio del barrio Cementista II de Las Heras. La víctima fue identificada como Mauricio Moreno, de 22 años, que tuvo que ser trasladado e internado en el hospital Central luego de que uno de los cuatro delincuentes que lo abordó le disparó. De acuerdo a fuentes policiales los sujetos amenazaron a Moreno para que les entregara su Honda de 110 centímetros cúbicos. Tras resistirse al atraco uno de los sujetos le apuntó y le disparó. El proyectil rozó su cuero cabelludo y el joven se encuentra siendo asistido.

Tres sujetos fueron atrapados luego de que les encontraran drogas escondidas en un Peugeot 504 en el que circulaban. Los hombres quedaron detenidos por el personal de Narcocriminalidad que detectó los estupefacientes luego de realizar un operativo en la madrugada de ayer sobre Ruta 40 y calle Berutti del Valle de Uco. Los efectivos vieron que había un bulto con 110 gramos de cocaína y la misma cantidad de marihuana debajo del asiento del acompañante. Los detenidos fueron identificados como Jorge Farfana (55), Abel Estrella (25) y Luis Videla (26).

Asaltan por tercera vez un local de ropa en Godoy Cruz

Crimen del gobernador: declaró el hijo

Asaltaron nuevamente un negocio de ropa ubicado en calle San Martín Sur de Godoy Cruz. Dos delincuentes ingresaron armados al local “Futboleros” y le robaron al encargado y a los clientes que se encontraban en el lugar. Es la tercera vez en los últimos cuatro meses, que este negocio sufre este tipo de atracos. El botín sustraído tenía $ 1.000, una notebook, billeteras, celulares, zapatillas y prendas de vestir del local. Vecinos y comerciantes de la zona se quejan que el “Paseo Güemes” se ha vuelto inseguro. Días atrás habían asaltaron una fiambrería del lugar.

El intendente de General Roca, Martín Soria, hijo del asesinado gobernador Carlos Soria, prestó declaración en el juicio que se le sigue a su madre, única acusada del crimen, tras lo cual pidió a quienes dijeron “barbaridades” sobre su padre que “pidan perdón” a la familia. El político, en diálogo con la prensa tras su declaración testimonial, afirmó desconocer por qué su madre, Susana Freydoz, disparó contra su padre y aseguró que espera saber “al final del juicio” cuáles fueron los motivos. El intendente declaró ante los jueces de la Cámara Primera del Crimen de General Roca.


| Mundo | P.10

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Senadores uruguayos aprobaron la ley de interrupción del embarazo Un total de 17 legisladores de la Cámara alta votaron a favor de despenalizar el aborto en determinados casos. El presidente José Mujica dijo que no vetará lo que se decidió. El Senado uruguayo aprobó, con el voto favorable de 17 legisladores sobre 31 presentes, la ley de interrupción voluntaria del embarazo que posibilitará despenalizar el aborto en determinados casos. La norma fue apoyada por 16 legisladores del gobernante Frente Amplio(FA) y por el senador Jorge Saravia, del opositor Partido Nacional (PN), y para convertirse en ley requiere de la promulgación del Poder Ejecutivo y una posterior reglamentación. El presidente José Mujica anticipó que no vetará la legislación, lo que sí hizo su antecesor, Tabaré Vázquez, quien en noviembre de 2008 dejó sin efecto una ley similar aprobada por el Parlamento, que contaba con el apoyo de organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las mujeres. El texto de 15 artículos

EE.UU

El Senado aprobó el aborto.

aprobado establece que la interrupción del embarazo no será penalizada si se realiza antes de las 12 semanas de gravidez. Para acceder a esa práctica, la mujer deberá cumplir una

serie de requisitos, como acudir a una consulta médica ante una institución del Sistema Nacional Integrado de Salud, para que un equipo interdisciplinario evalúe la situación. Luego, tendrá cinco días pa-

ra ratificar su decisión mediante la firma de un consentimiento informado, que junto a otros datos requeridos quedará asentado en un registro oficial. Las otras situaciones previstas para realizar abortos no punibles contemplan “procesos patológicos que provoquen malformaciones incompatibles con la vida extrauterina”, casos en que “se deberá tratar de salvar la vida del embrión o feto sin poner en peligro la vida o la salud de la mujer”. También cuando la gestación “fuera producto de una violación acreditada con la constancia de la denuncia judicial, dentro de las catorce semanas de gestación”. En relación a las menores de 18 años y las declaradas incapaces, si no tienen el consentimiento de sus responsables deberán presentarse ante el juez, quien será el que autorice el procedimiento. La objeción de conciencia para realizar la práctica, por parte del personal de salud, también está prevista en la norma, que si bien ya concluyó el trámite parlamentario, sigue generando posturas encontradas en esta sociedad.

Se realizó el segundo debate entre Obama y Romney En un debate encendido y más agresivo que el primero, el candidato demócrata, Barack Obama logró superar las expectativas tras su performance en el encuentro anterior, arribando a Nueva York, con una impronta combativa y decidida desde el inicio. En los 90 minu-

tos de intercambio, el candidato a la reelección interrumpió a su rival, desmintiendo frontalmente y cara a cara sus dichos y ofreciendo golpes certeros en momentos indicados. Frases como “Romney no tiene un plan de cinco puntos, sino un plan de un punto para los ricos”, fue par-

te de los ataques que Obama. Luego de la hora y media de acusaciones cruzadas por temas de inmigración, economía, reducción de impuestos o control de armas, entre otros, tanto republicanos como demócratas se mostraron conformes con las presentaciones de sus candidatos.


| P.11

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Se estrena mañana, en el Independencia, “El rey del faro” La obra teatral, basada en un historia real, será puesta por primera vez en escena en la sala mayor de los mendocinos. Habrá dos funciones más: una el sábado y otra el domingo. Se estrenará mañana en nuestra provincia la obra de teatro “El rey del faro”, que será puesta en escena por primera vez en nuestro país. La cita es en el Teatro Independencia desde las 21.30 mientras que las funciones también se repetirán el sábado y el domingo en el mismo horario. La obra está basada en una historia real, la puesta relata las vivencias de cuatro conscriptos que participan en una misión secreta en Cabo Vírgenes, luego del conflicto de Malvinas.

MÚSICA

“El rey del faro”, en el Independencia.

“Dos meses después de la guerra de Malvinas, cuatro jóvenes cumplen el servicio militar obligatorio. Son re-

Gran tributo al rock setentoso en el “Big Bang Fest 2” Cientos de personas asistieron al Big Bang Fest 2, que se desarrolló en el Predio de la Virgen de Guaymallén y donde hubo un tributo a grandes bandas del rock internacional de los setenta. El público estuvo formado por integrantes de muchas familias y distintas ge-

ARTE

clutados, sin ningún tipo de experiencia previa, para realizar una misión secreta muy cerca del Estrecho de Maga-

llanes. Los convencen de que un nuevo conflicto bélico se aproxima. Son trasladados a un faro abandonado, apenas a 10 km del límite con Chile. Un oficial atormentado por su pasado será, durante meses, la única compañía de los muchachos. Estos jóvenes lucharán contra la desolación, la irrealidad y el miedo. Están decididos a obtener algo prohibido: La libertad”. Resaltando el talento local, los personajes de esta obra serán interpretados por actores mendocinos, los cuales fueron seleccionados mediante dos etapas de audiciones: Joaquín De Lucía, Marcelo Ríos Roig, Hernán Iguácel, Juan Pablo Bravo, Agustín Daguerre Ouet y Miguel Mas llevarán a las tablas este relato verídico donde el viento, el hambre, la soledad y los temores se conjugarán con la esperanza y la amistad.

neraciones que aplaudieron a cada una de los grupos musicales. Se subieron al escenario Apple (tributo a The Beatles), Eclipse (Pink Floyd), Yes Spirit (Yes), Kashmir (Led Zeppelin), Cosmo´s Factory (Creedence Clearwater Revival) y Octopus (Deep Purple). Esta se-

gunda edición, estuvo organizada por el Emprendimiento Cooperativo “Cuatro Bandas”, y contó con el apoyo de la Municipalidad de Guaymallén. Con este festival se honró la música de bandas que marcaron la historia del rock y que fueron influyentes en otras agrupaciones.

La muestra de pinturas y grabados “Estímulo” estará en Guaymallén Mañana desde las 20.30 quedará inaugurada la Muestra de Pinturas y Grabados “Estímulo”, perteneciente a los alumnos avanzados que concurren a los talleres de la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo. La misma se desarrollará en las Salas de Arte Libertad, ubi-

cadas en avenida Libertad 466 de Villa Nueva, Guaymallén. Los expositores están coordinados en pintura por los destacados profesores Cristian Shobinger, José Luís Molina y Claudia Peralta; mientras que en grabado cuentan con la valiosa guía de los profesores Cristian De-

lhez, María Inés Zaragoza y Daniel Fernández. “Estímulo” permanecerá a disposición de la gente hasta el jueves 1º de noviembre y podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20, o sábados y domingos, de 9 a 13 y de 16 a 20. La entrada es gratuita.


| P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

FOTO DEL DÍA

Aries. Se recupera una relación que se creía perdida. No altere su habitual ritmo de trabajo, hay cuestiones pendientes que pueden traer complicaciones con personas de importancia.

Tauro. Es el momento de volver a intentar una relación. La altura ideal para lograr ese cambio laboral que desea puede darse.

Géminis. Sección del día para realizar trámites importantes. No de opiniones antes de tiempo en tema áspero.

Cáncer. Sin nervios se enfrenta una situación en la familia que se ve la solución. Mientras que se analiza propuesta surge otra con mejor perfil, no se arrebate y contemple las posibilidades.

Leo.

Científicos descubren un planeta de tamaño similar a la Tierra, que orbita a la estrella Alfa Centauri B, miembro del sistema estelar más cercano a la Tierra.

Novedad que satisface. La buena presión ejercida favorece resultado. El corazón dictará sentencia luego de prudencial tiempo de espera.

INSÓLITA

Virgo. La apretura laboral de hoy sería provechosa, a lucirse. Llamado que se genera a partir de un ofrecimiento firme de alguien que lo aprecia mucho.

Alquila su casa con el cadáver de su pareja

Libra. No se desaliente por entredichos en el campo laboral, es pasajero y depende de circunstancias que pronto desaparecen.

Escorpio. Satisfacción que llega por logros familiares. Respiro económico con el que no debe permitirse despilfarros.

Sagitario. La expectativa de su trabajo no es la que espera, los resultados están a la vista. Debe esperar.

En la ciudad española de Alicante, los empleados de una inmobiliaria hallaron el cuerpo de una mujer de 48 años dentro del placard de un inmueble que su dueño pretendía rentar. Si bien se desconocen las causas de la muerte, el hombre que salía con la víctima fue detenido. La fallecida es una ciudadana española de 48 años, vecina de Alcoy (Alicante) y pareja del detenido, un hombre de 45 años con antecedentes por violencia de género por los que, en la actualidad,

SUDOKU

Capricornio. Alguien de su entorno le hará un favor en el área laboral. Verá el día comprometido en sus horas por trámites que debe hacer y que tardarán más de lo que imagina.

Acuario. Amplitud en el campo social del que sacará contactos nuevos muy útiles para su futuro. Trate de tomar aire antes de entorpecer su relación afectiva con reacciones negativas.

Piscis. La armonía le dará posibilidad de conectarse con su parte más intuitiva y poder resolver cosas que en otro momento no podía ver.

tenía vigente una orden de alejamiento respecto de la víctima. El hallazgo del cadáver se produjo cuando los empleados de una inmobiliaria de Torrevieja acudieron a un piso de la calle Orihuela para limpiar con el propósito de poner el inmueble en alquiler, y encontraron el cuerpo en uno de los armarios de la vivienda. Los agentes de la Guardia Civil que acudieron al lugar del suceso apreciaron en un primer momento que la víctima podría llevar varios días fallecida y aparentemente presentaba un “fuerte” golpe en la cabeza. No obstante, la autopsia practicada permitió aclarar que el cuerpo “no tenía golpes ni heridas externas”. Horas después del hallazgo, los investigadores localizaron y detuvieron al anterior propietario de la vivienda, un hombre de 45 años, como presunto autor del crimen. Los investigadores optaron por mantener la imputación de homicidio para el detenido, dado que aún no se aclaró la causa de la muerte, publica Informe21.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

La Selección: un Messi imparable y dudas en defensa El equipo argentino cerró la última doble jornada de Eliminatorias con dos triunfos. Lo mejor es el rendimiento del genio del Barcelona. La deuda sigue estando atrás. El seleccionado argentino cerró la última doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas del año con el objetivo cumplido por haber logrado seis puntos que lo mantienen como líder y la confirmación del crack Lionel Messi como figura que potencia el ataque, pero con dudas en la línea defensiva. En una semana, el conjunto dirigido por Alejandro Sabella evidenció dos caras bien definidas: un poderío ofensivo temible con Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, en la conformación de “Los Cuatro Fantásticos”, pero con inconvenientes y errores en defensa cuando ésta es exigida. El balance en los números es muy positivo, teniendo en cuenta que ante Uruguay y Chile Argentina marcó 5 goles y sólo recibió uno y llegó además a 20 unidades que le permiten continuar como líder del torneo con tres puntos de ven-

ELIMINATORIAS

Argentina cerró bien el año.

taja sobre Ecuador. Sin embargo, la performance ofrecida ante Chile, que exhibió una decidida vocación ofensiva, mostró la debilidad albiceleste en la defensa y el mediocampo. En Mendoza, Argentina recibió a un conjunto uruguayo,

vigente campeón de la Copa América, que se replegó en su campo, apostó al juego de contraataque, consciente de un bajo nivel futbolístico, y tuvo pocas chances de llegar al arco defendido por Sergio Romero. Pero Chile, que necesitaba

una victoria con urgencia por resultados adversos y la intención de los jugadores por demostrar que el DT argentino Claudio Borghi debía continuar al frente del equipo, desnudó falencias que son una marca registrada en el ciclo de Sabella en la Selección nacional. El equipo albiceleste sufre cuando lo atacan por las bandas porque Di María y Fernando Gago no se transforman en rueda de auxilio para los defensores Pablo Zabaleta, que ante lesión de Marcos Rojo se ubicó con perfil cambiado, y Hugo Campagnaro. A su vez, la zaga central, que tiene como titulares a Federico Fernández y Ezequiel Garay desde la quinta fecha, aún no ofreció seguridad y coordinación, desbordados por los ataques desde las dos franjas. A través de las victorias, el intercambio de ideas para mejorar el rendimiento pueden llevarse a cabo con mayor facilidad, una ventaja que puede aprovechar Argentina, a pesar del poco trabajo que dispone el seleccionador para trabajar en cada convocatoria.

Sabella reconoció las falencias del equipo El DT del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, reconoció que los primeros veinte minutos del partido con Chile “fueron los peores” desde que está al frente del equipo y elogió los rendimientos del arquero Sergio Romero y de Ángel Di María. “Creo que los primeros vein-

te minutos del martes, sumado al comienzo con Brasil en Nueva Jersey, fueron los peores desde que estoy yo”, explicó Sabella por radio La Red. Y agregó: “Nos manejaron la pelota y con seria peligrosidad. Y no me gusta que los equipos me manejen la pelota”. Al analizar el triun-

fo ante Chile por 2-1 por la décima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Sabella contó: “Sabíamos que se nos iban a presentar dificultades al principio, aunque la primera jugada la tuvimos nosotros con Di María. Luego, Chile nos superó con dos o tres jugadas de gol”.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Trezeguet fue descartado para jugar frente a Quilmes El capitán y máximo referente de River no logró recuperarse a tiempo de una tendinitis en el tobillo derecho, por lo que no formará parte del equipo que visitará al Cervcero. David Trezeguet, capitán y máximo referente de River, no logró recuperarse a tiempo de una tendinitis en el tobillo derecho, por lo que no formará parte del equipo que visitará a Quilmes. De todos modos, con la baja ante el Cervecero, Trezeguet podría anticipar su viaje a Francia por motivos personales (está realizando los trámites de divorcio), y esto a su vez adelantaría su regreso, lo que permitiría que Almeyda pueda llegar a contar con él para el superclásico del 28 de octubre. Ayer, Trezeguet volvió a entrenarse de manera diferenciada y junto a un kinesiólogo, y no llegará en condiciones para el encuentro frente a Quilmes por undécima fecha del torneo Inicial. Trezeguet no trabajó con pelota y hace varios días que no hace fútbol, por lo cual era muy difícil que pudiera jugar. El ex delantero del Juventus de Italia proseguirá su recupe-

BOCA JUNIORS

River no contará con Trezeguet.

Lautaro Acosta jugó para los titulares en el entrenamiento El técnico de Boca Juniors, Julio César Falcioni, con la presencia en la práctica del presidente del club Daniel Angelici, puso en cancha el posible equipo titular que enfrentará a Estudiantes de La Plata por la undécima fecha del torneo Inicial a Lautaro Acosta,

SAN LORENZO

ración en Europa y el ayudante técnico de Almeyda, Gabriel Amato, anticipó que podría viajar a Francia con un preparador físico. “Va a ser fundamental que Trezeguet se recupere de la lesión para el tiempo que le queda en el club. David contagia a los mas jovenes, lo que le aporta al grupo es muy bueno, es un lider totalmente positivo”, explicó Almeyda en declaraciones realizadas al programa indirecto, que se emite por TyC Sports. El entrenador riverplatense añadió que “a Trezeguet le tengo un gran aprecio, es un jugador diferente, tiene mucha claridad para hablar y trabajar, es especial”. “Tenemos que seguir con esta levantada, pensar en Boca sería estar desconcentrado para el partido con Quilmes. Esperemos sacar un buen resultado, completó el “Pelado”. Con la ausencia del domingo, el delantero francés faltará por tercera vez en lo que va del torneo, ya no había estado ante Tigre por lesión, y frente a Arsenal por el anterior viaje a Europa para agilizar los trámites de divorcio. Sin Trezeguet en el equipo, el puesto del jugador francés sería ocupado por Carlos Luna o por Rogelio Funes Mori.

quien compartió el ataque junto al uruguayo Santiago Silva y Lucas Viatri. La novedad del tridente de ataque se dio ayer en la primera práctica de fútbol de Boca de la semana en Casa Amarilla. Los once posibles titulares que puso Falcioni ayer contra los suplentes

fueron Agustín Orión; Clemente Rodríguez, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso y Juan Sánchez Miño; Diego Rivero(Guillermo Fernández), Leandro Somoza y Walter Erviti; Lautaro Acosta (Leandro Paredes), Lucas Viatri y Santiago Silva.

Pizzi probó con Buffarini como lateral derecho El entrenador de San Lorenzo, Juan Antonio Pizzi, realizó ayer su primer ensayo de fútbol desde que asumió en el cargo donde probó a Julio Buffarini, habitual volante, como lateral derecho para visitar el sábado a Godoy Cruz por la undécima fecha del torneo Inicial. En lo que fue el

último entrenamiento, el DT organizó la primera práctica de fútbol desde que asumió el pasado lunes en reemplazo de Ricardo Caruso Lombardi. En un ensayo, a puertas cerradas, que duró 30 minutos Pizzi alineó a Pablo Migliore; Julio Buffarini, Pablo Alvarado, Nicolás Bian-

chi Arce y Gonzalo Prósperi; Alan Ruiz, Luis Aguiar, Juan Mercier y Matías Mirabaje; Franco Jara y Denis Stracqualursi. Luego, Enzo Kalinski ingresó por Mercier. La novedad pasó por Buffarini como lateral por la derecha cuando se desempeña como volante por esa banda.

LOTO

QUINIELA DE MENDOZA

Sorteo Nro: 1978 del 17/10/2012

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 0-3-4-7-8-36

1 2 3 4 5

0146 1224 9124 4706 3484

6 7 8 9 10

1980 7602 8575 5145 7428

1 2 3 4 5

8397 7738 6079 3794 6683

6 7 8 9 10

0955 9795 3958 7832 5103

1 2 3 4 5

8986 2969 7348 4674 9832

6 7 8 9 10

5024 4902 2436 5991 5383

QUINIELA NACIONAL

El juego

Vespertina 1 2 3 4 5

6980 9172 5468 5486 7343

6 7 8 9 10

1 2 3 4 5

Sale o Sale: 1-7-26-27-30-32

QUINI 6 Sorteo Nro: 1985 - 17/10/2012

De la Tarde 1765 7685 5624 4756 5557

Desquite: 7-13-29-32-36-39

8982 3864 6690 8746 9051

6 7 8 9 10

Nocturna 3259 8739 2312 6549 4378

1 2 3 4 5

9770 7324 9388 4639 9659

6 7 8 9 10

8485 7981 8679 2160 4652

Tradicional: 9-11-13-24-26-41 Segunda: 6-9-21-23-35-41 Revancha: 2-15-16-25-35-36 Siempre Sale: 2-15-22-25-28-38


voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

| Deportes | P.15

Después de los rumeros, Del Potro se negó a hablar sobre la Davis

Su inactividad duró desde entonces hasta hoy, que debutó con una sufrida victoria en Viena: 6-7 (5-7), 7-6 (7-4) y 7-6 (8-6), luego de tres horas y cinco minutos, sobre Brands (111 del mundo). “Si hubiera sabido que iba a tener que empezar con un partido tan largo me hubiera quedado en casa”, bromeó la Torre de Tandil, máximo favorito para el certamen austríaco. “Los dos sacamos muy bien, fue un partido realmente duro”, dijo Del Potro. “Todo dependió del último punto”. “Ahora tengo confianza, pero tengo que repetir este estado en mi próximo partido, necesito estar practicando tras largo tiempo fuera de la cancha”, concluyó. Del Potro conectó 59 aces a lo largo del encuentro, en el que no hubo breaks, y el punto de partido (el segundo) fue decidido tras consultar al “ojo de halcón”. Más temprano, el luxemburgués Gilles Muller derrotó al cuarto cabeza de serie de la prueba, el austriaco Jurgen Melzer, por 6-3, 3-6 y 7-6 (7/4). El torneo de la capital austriaca se disputa en sala sobre superficie dura y reparte premios por unos 487.000 euros.

El tenista se negó a responder una pregunta sobre su participación en la Copa Davis de la próxima temporada, tras los rumores por su posible deserción para el match ante Alemania. El tenista argentino Juan Martín del Potro se negó ayer a responder una pregunta relacionada con su participación en la Copa Davis de la próxima temporada, tras los rumores surgidos el martes por su posible deserción para el match de primera rueda ante Alemania, del 1 al 3 de febrero. “No voy a decir nada sobre ese tema”, respondió secamente el tandilense al ser consultado sobre el tema, durante la conferencia de prensa que ofreció luego de su victoria en el debut en el Abierto de Viena, Austria, sobre el alemán Daniel Brands. Del Potro logró el primer punto en la pasada serie semifinal contra República Checa, al vencer a Radek Stepanek, pero un dolor en la muñeca izquierda lo marginó del resto de la serie, lo que le valió la reprobación de los hinchas argentinos.

Del Potro no habla sobre la Davis.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de octubre de 2012

Por Sergio Papi (Economista)

Viviendo de una burbuja 1929. Jueves desastroso. La bolsa de Nueva York tiene la caída más importante de su historia. Este crack se dio como resultado de una combinación entre un boom especulativo y una crisis de superproducción, propia del sistema capitalista. Ese día fue también, el punto de partida para la total reconfiguración del sistema mundial porque, luego de un tiempo ensayando medidas liberales, digo, bajando el gasto público, recortando créditos y dejando que el desempleo se fuera por las nubes, finalmente se le prestó atención a un tal Keynes que dijo: “Muchachos, si quieren salvar al capitalismo, dejen que el Estado intervenga en la economía”. Entonces, el famoso New Deal hizo su aparición y fue al rescate de la economía norteamericana y mundial. ¿Pero qué era exactamente el New Deal? Eran unas disposiciones destinadas a poner en marcha nuevamente la economía, que incluían programas de asistencia a los más pobres, programas de fomento al trabajo y otras medidas que apuntaban a sostener al sector agrícola. Sin embargo, el New Deal incluyó también una reforma importantísima en el sistema financiero norteamericano de la cual pocas veces se habla. La Glass-Steagall Act fue una norma fundamental para traer un poco de orden a un desbocado sector bancario que por la especulación y la economía-casino había provocado enormes burbujas. Esta ley apuntaba al meollo de la cuestión, obligando a la separación entre los Bancos comerciales o de depósitos, y la Banca de inversión más ligada a la bolsa de valores, la que se dedicaba principalmente a especular. 1999. Bill Clinton en el poder. Exactamente 66 años después de la sanción de esa norma, se la deroga permitiendo que nuevamente los Bancos tengan vía libre para hacer prácticamente de todo. Al combinar entonces, la función que normalmente debería llevar a cabo un banco, con las actividades especulativas propia de los bancos de inversión, el sector bancario se encontró de repente, con millones de dólares de los ahorristas totalmente disponibles para sus actividades, que trajeron como consecuencia la reaparición con mayor fuerza de las burbujas especulativas. Estas burbujas, que no son otra cosa que el au-

mento exagerado del precio de un bien producto de la especulación, han regresado para quedarse. Y aunque la especulación existe desde tiempos inmemoriales, si uno analiza la dinámica del mundo financiero a partir de que la Glass-Steagall no existe más, el mundo de las finanzas se ha vuelto mucho más inestable provocando así mayores costos para la sociedad entera. Mire los siguientes números: la tonelada de soja pasó de setiembre de 1999 a setiembre de 2012, de u$s 158 a u$s 622, un aumento de casi el 400%. En el mismo período, la tonelada de trigo aumentó por encima de un 300%. Lo mismo que la tonelada de arroz que pasó de u$s 200 a casi u$s 600. El barril de petróleo se quintuplicó en igual período, pasando de u$s 20 a más de u$s 100. El cobre también tuvo su aumento por encima de un 600% desde el año 1999. Ahora, si piensa que en la última década, la población mundial se volvió loca y comenzó a consumir con total voracidad todos los recursos agroalimentarios y energéticos, se equivoca. Estos numeritos que acabamos de recitar son el fiel reflejo de una enorme y peligrosa burbuja especulativa. Podrán hablar del cuento de los países emergentes, de que China e India con sus más de dos mil millones de habitantes traccionan la demanda mundial, pero lo cierto es que este fenómeno es relativamente limitado. Para entender el crecimiento argentino de la última década, hay que leer la realidad en clave latinoamericana. O sea, no ha habido un milagro argentino sino un milagro latinoamericano. Y aunque algunos países de la región crecieron unos puntitos mas que otros, la realidad indica que Latinoamérica ha sido uno de los continentes más favorecidos por esta ola especulativa sobre los commodities agroenergéticos. Y para ser más precisos, tampoco podemos hablar de milagro porque así como hoy los precios de las materias primas que exportamos desde nuestros países se pagan muy bien afuera (soja, trigo, maíz, cobre, petróleo, etc.) y por lo tanto nos favorecen, el día que esta burbuja reviente, como ha pasado con la burbuja de las empresas de internet, como ha pasado con las burbujas inmobiliarias, como ha pasado con todas y cada una de las burbujas….mire… mejor ni le cuento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.