diario vp

Page 1

CELEBRACIÓN

ENTREVISTA

COPA LIBERTADORES

COPA ARGENTINA

En la provincia y el mundo se festejó el Día del Malbec.

La ex titular de la DGE, Emma Cunietti, habla sobre los cambios en la educación local.

Boca perdió en México ante Toluca y clasificó segundo en su grupo.

Por penales, Godoy Cruz venció a Huracán y pasó a octavos de final.

P.8

P.9

P.13

P.14

1 13º 330º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Jueves, 18 de Abril de 2013 Año 3 No 700

Parece que el conflicto de la salud no encuentra solución.

Buscan limitar los paros en hospitales

PAÍS

Justicia: el oficialismo avanza con la reforma

El Ejecutivo provincial avanza con el proyecto que establece aspectos que los gremios deberán contemplar antes de llevar a cabo una medida de fuerza. Descontento sindical. El Gobierno avanza en la intención de ponerle un límite a los paros del sector de la salud. Ayer la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que le da más facultades a la Subsecretaría de Trabajo y que también crea un mecanismo para establecer los servicios mínimos que deben prestar los trabajadores durante un paro. Ahora falta que lo trate el Senado, momento para el cual se espera un contexto complicado: algunos gremios adelantaron que se manifestarán porque repudian el proyecto. El tema es abordado justo en medio de las negociaciones paritarias, donde el punto de conflicto más importante está justo con el sector de la Salud. Ese sector ha sido el más duro a la hora de negociar con el Gobierno, al igual que ocurrió en las gestiones anteriores. Incluso han sido los que más cantidad de medidas

de fuerza han realizado. El proyecto establece que antes de iniciar un paro, los gremios deben avisar con cinco días de anticipación. Y en caso de que la medida de fuerza se haga en un servicio esencial, hay restricciones: deben garantizar prestaciones mínimas. Para ello en primera instancia se establece una negociación entre las partes. Si no hay acuerdo, interviene la Comisión de Garantías que crea la propia ley. Allí está la polémica, pues los gremios aseguran que es inconstitucional y que viola el derecho a huelga. “No lo vamos a cumplir, porque nosotros tomamos la ley nacional. Cuando lo trate el Senado nos vamos a manifestar”, dijo Raquel Blas, de ATE, quien antes de la sesión se reunió con los presidentes de bloque de Diputados. Esa Comisión estaría integrada

por 5 miembros y estaría encargada de establecer cuáles son las prestaciones mínimas que deben garantizar los trabajadores durante un paro. Y si no cumplen ese plan, podrían ser sancionados. Los servicios esenciales que se consideran son la salud, la provisión de agua y luz y el transporte aéreo. Aunque la ley se trata justo de manera superpuesta con las paritarias, desde el Gobierno aseguran que no tiene que ver una cosa con otra. “Esto no tiene ninguna connotación política. Es una ley para todos los mendocinos y que mejora la calidad institucional”, aseguró Ariel Pringles, subsecretario de Trabajo. En la misma norma se amplían las facultades de esa repartición. Así, se le otorga el carácter de “cosa juzgada” a los acuerdos que se firmen en ese ámbito en los casos de conflicto.

El oficialismo aprobó ayer en ambas cámaras del Congreso Nacional cinco de los proyectos comprendidos dentro de los paquetes de leyes para reformar la Justicia. Hoy será tratado en el Senado el proyecto que busca regular las medidas cautelares. Fuertes críticas de la oposición, en un acalorado debate. P.2

PROVINCIA

Nueva manifestación en Mendoza y el país: #18A

¿Creés que está bien que se aseguren los servicios mínimos en los paros? Marcela Ramírez

Darío Giordano

Romina Ojeda

Empleada

Estudiante

Dentista

“Ya están asegurados, me parece que lo que quieren es minimizar los paros y perjudicar a los trabajadores”.

“Creo que sí, porque no puede ser que la gente no sea atendida en un hospital porque hay una huelga”.

“Está bien que se asegure la atención en los hospitales, porque la vida va más allá de cualquier reclamo gremial”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Llegó el “#18A”, el día del nuevo cacerolazo promocionado por las redes sociales y algunos medios. Es la tercera protesta de ese tipo que se le realiza al actual gobierno Nacional. En Mendoza, la convocatoria será a las 20 en Peatonal y San Martín. P.3


| País | P.2

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Justicia: el oficialismo hizo valer su mayoría y avanzó con la reforma Tanto en Diputados como en Senadores, anoche en el Congreso Nacional avanzaron

¿Creés que la reforma atenta contra la justicia independiente? Lucio Giardina Estudiante

los proyectos que buscan “democratizar” la Justicia. Fuertes críticas de la oposición. El oficialismo aprobó ayer en ambas cámaras cinco de los proyectos comprendidos dentro de los paquetes de leyes para reformar la Justicia. La jornada fue turbulenta desde el comienzo del debate en Diputados, ya que trabajadores del gremio judicial se manifestaron en la escalinata del Congreso. Según el titular del sindicato, Julio Piumato, se oponen a la reforma porque “afecta los derechos de los judiciales, de los trabajadores, de los jubilados, y lo que es por, afecta la Constitución Nacional porque pone en riesgo la independencia de los jueces”. Dentro del edificio, Diputados le dio media sanción a las iniciativas que aseguran el ingreso “democrático” al poder judicial; al proyecto para establecer el carácter público y de libre accesibilidad por Internet de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos; y en tercer lugar, dispo-

“Me parece que no, que lo que se busca es que todos tengan el mismo acceso a la justicia”.

Mario Valle Empleado

“El gobierno quiere controlar la justicia, y una vez que lo haga, van a modificar la Constitución”. El Congreso tuvo una jornada maratónica en ámbas cámaras.

Andrés Montenegro Independiente ner la obligatoriedad de publicar en la web las decisiones emanadas de la Corte Suprema y los tribunales de segunda instancia en lo Federal. Luego de un debate acalorado, la primera de las iniciativas tuvo el respaldo de 133 votos afirmativos y 109 negativos; la segunda, 136 a favor y 106 en contra; y la tercera, 140 adhesiones y 101 rechazos.

Mientras tanto, el Senado trató y aprobó el proyecto que propone la elección popular de representantes del Consejo de la Magistratura. Luego de una discusión de varias horas, la medida recibió media sanción por 39 votos contra 31, lo que era de esperarse debido a que el oficialismo tiene mayoría en esa cámara. En ese el recinto se tratará hoy el proyecto que más polémica cau-

La Suprema Corte decidirá si la Ley de Medios es constitucional La Ley de Medios continúa su largo recorrido judicial, ya que ayer la Cámara Federal Civil y Comercial declaró inconstitucional parte del artículo 45, que limita el número de licencias, y el artículo 48, mientras que el 161 y el 41 fueron declarados constitucionales. Ahora, la última palabra al respecto la tendrá la Corte Suprema, a cuatro años de la sanción del proyecto de Ley. A diferencia de lo que había ocurrido en primera instancia (Horacio Alfonso, a cargo de forma interina del Juzgado Civil y Comercial Federal Nº 1, dictó en diciembre que los artículos rechazados por el Grupo

Clarín eran constitucionales), los camaristas María Susana Najurieta, Francisco De las Carreras y Ricardo Guarinoni declararon inconstitucional una parte del artículo 45, que limita la cantidad de licencias que puede tener un grupo o medio de comunicación. El texto del artículo 45 afirma que “a fin de garantizar los principios de diversidad, pluralidad y respeto por lo local se establecen limitaciones a la concentración de licencias. En tal sentido, una persona de existencia visible o ideal podrá ser titular o tener participación en sociedades titulares de licencias de servicios de radio-

difusión”. Este fallo beneficiaría al Grupo Clarín, ya que no debería desprenderse de Canal 13 y Cablevisión, así como de sus múltiples licencias de canales de cable, entre las que se encuentra el canal de Noticias TN. Por su parte, el artículo 48 se-

“Hay que ver como se aplica, porque estas leyes pueden ser herramientas interesantes para la gente”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com só: el que busca regular las medidas cautelares.

ñalaba que “previo a la adjudicación de licencias o a la autorización para la cesión de acciones o cuotas partes, se deberá verificar la existencia de vínculos societarios que exhiban procesos de integración vertical u horizontal de actividades ligadas, o no, a la comunicación social”. En cambio, los magistrados no rechazaron el plazo de adecuación de un año establecido por el artículo 161, y las normas de transferencia de licencias del artículo 41, además de la potestad del Estado de distribuir el espectro radioeléctrico. La Suprema Corte será el último paso para la Ley, que fue sancionada en 2009 y nunca pudo ser aplicada completamente, ya que siempre se interpusieron diferentes medidas cautelares y de amparo.


| Mendoza | P.3

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Un nuevo cacerolazo convocado por redes sociales se realiza hoy en la provincia y el país El #18A ha sido promocionado desde hace tiempo y se concretará hoy a las 20 en Mendoza y gran parte de Argentina. Es la tercera manifestación de este tipo que se le realiza al gobierno Nacional. Llegó el “#18A”, el día del nuevo cacerolazo promocionado por las redes sociales y algunos medios. Es la tercera protesta de ese tipo que se le realiza al actual gobierno Nacional, pero esta vez en un contexto distinto. El primer “cacerolazo” se caracterizó por la espontaneidad. Y ahora hay más organicidad detrás y se da en pleno año electoral. La coyuntura también agita: la oposición había evitado “pegarse” al cacerolazo. Pero tomaron el tema del rechazo a la reforma judicial impulsada por el Gobierno para convocar. En los últimos días hubo distintos actos de repudio hacia los proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura y de limitación a las cautelares (entre otros) por parte de los principales dirigentes de la oposición. Y sugirieron

Los afiches de la convocatoria.

que la gente tome el tema para el cacerolazo. En el medio apareció el escándalo por el supuesto lavado de dinero por parte de empresarios allegados a Casa Rosada y que conmocionó a la opinión pública, luego de que el programa de

Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, lo difundiera y replicara luego en toda la televisión. En Mendoza la convocatoria es nuevamente en el kilómetro cero, en Peatonal y San Martín, desde las 20, mismo horario para todo el país. Esta vez hay al-

gunas organizaciones que convocan. La agrupación “Actitud Positiva” ha generado movimiento desde hace tiempo para llamar al cacerolazo. Se trata de un grupo político de jóvenes que ha estado en las otras protestas y que tiene relación estrecha con dirigentes del PD y el PRO. “Con la justicia no, sin justicia no hay futuro #18A Vamos todos, KM 0 Mendoza”, dice uno de los mensajes difundidos en la red social Twitter por ese grupo. “Como es de esperar Mendoza no podía estar ausente en tan importante convocatoria y mas aun cuando se demostró el 8N que Mendoza fue una de las provincias donde mayor movilización hubo y donde sus reclamos fueron homogéneos y sin agresiones. Para que de una vez por todas nos escuchen, ahora el pueblo va por todo”, dijeron a través del correo electrónico en el que convocan. En el Gobierno le restan importancia al tema por ahora, porque entienden que es una protesta “legítima” pero que la mayoría de los reclamos tienen como destinatario al Gobierno nacional. El gobernador Francisco Pérez está fuera de la provincia, concretamente en China, de misión oficial y el Ejecutivo está a cargo de Carlos Ciurca.


| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Aseguran que hay medicamentos que se vencen sin ser entregados La UCR quiere interpelar en la Casa de las Leyes al ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, ya que aseguran que esta cartera mendocina tiene muchas falencias en su sistema. “Hay un problema de gestión. Anunciaron un montón de cosas y nunca pasó nada”, criticó Armando Camerucci, quien encabeza el pedido. El radicalismo quiere interpelar en la Legislatura al ministro de Salud de la provincia, Carlos Díaz Russo, porque aseguran que hay muchos problemas en el sistema de esta cartera mendocina. Y para argumentar el pedido denunciaron una larga lista de supuestas irregularidades. Entre ellas mencionaron que hay medicamentos enviados por la Nación que quedan almacenados en los centros de salud y que se vencen sin ser entregados; al igual que, según ellos, en el sistema de salud hay faltantes de insumos, mientras que en el centro de almacenamiento y distribución dicen que hay materiales en stock. Quienes realizaron el pedido de interpelación fueron los senadores del radicalismo, encabezados por el presidente del bloque, Armando Cameruc-

La gestión del ministro Díaz Russo es criticada por la UCR.

ci. La citación es para la semana que viene: el próximo martes 23 de abril. El tema es que el proyecto se tratará ese mismo día, por lo que de ser aprobado, Díaz Russo debería estar en

la Legislatura al mismo tiempo. El pedido tiene 40 páginas y se hace mención a distintas presentaciones de la UCR respecto al sistema de salud. Uno de los detonantes de la inter-

pelación fue la muerte de un bebé recién nacido en Lavalle. “No puede ser que tengan a una mujer a punto de parir aislada en el desierto y sin atención”, denunció Camerucci. El otro dato que generó el pedido es el coto de corrupción descubierto en el Departamento de Matrículas del Ministerio de Salud, donde se cobraban sobreprecios por las matrículas de los profesionales. Incluso se puso en duda la entrega de matrículas y especializaciones a quienes no cumplen con los requisitos. “Le pedimos al gobernador Pérez que deje de pensar solamente en su reelección y se ponga a gestionar”, dijo el radical Juan Carlos Jaliff. Entre los datos presentados se hace mención a que en los últimos 10 años ha disminuido la cantidad de personas que se hace atender en el sistema público de salud, mientras que el gasto en personal se triplicó y los servicios “siguen colapsados”. Además volvieron a marcar que había una lista de espera de cirugías de 4 mil personas “y no se sabe qué pasó”. “Hay un problema de gestión. Anunciaron un montón de cosas y nunca pasó nada”, criticó Camerucci.



| Mendoza | P.6

CAPITAL

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Ciudad Universitaria presentó la Oferta Educativa del Vino Nora Vicario, responsable del Área de Planeamiento Estratégico, inauguró la Feria de la Oferta Educativa de las carreras relacionadas a la actividad vitivinícola, realizada por primera vez en Mendoza. “El objetivo es profesionalizar y formar a los estudiantes en nuestra actividad madre para el desarrollo económico, turístico y cultural de Mendoza”, expre-

LAS HERAS

Además expusieron los convenios que tienen en el exterior y contaron sus inicios. Durante la presentación también se ofrecieron charlas acerca del vino como patrimonio cultural y sus bondades. Los estudiantes pudieron disfrutar de un clima agradable, una vista privilegiada y de exquisitos malbec ofrecidos por las bodegas que acompañaron el acto.

Vacunación domiciliaria en la comuna La Municipalidad de Las Heras lleva a cabo el servicio de vacunación casa por casa mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Gestión Territorial en Salud, que se desarrollará hasta hoy en el barrio Santo Tomás de Aquino del distrito El Borbollón. El objetivo es mejorar el porcentaje vacunatorio del departamento mediante un trabajo conjunto que se realiza con el equipo de salud municipal, el

GODOY CRUZ

só Vicario. Las Universidades Aconcagua, Congreso, Mendoza, Maza, UTN, Escuela Argentina de Sommeliers y Facultad Don Bosco presentaron las carreras relacionadas a la industria vitivinícola. Los estudiantes se acercaron a los distintos stands de las instituciones educativas que ofrecían una explicación del aporte que realizan en la cultura del vino.

área sanitaria departamental y del Hospital Carrillo. Esta es la segunda oportunidad que la vacunación se realiza en el departamento y está previsto acercarla a los vecinos de todos los distritos. La directora de Salud del municipio lasherino, Dra. Silvia Vargas, explicó que por medio de un estudio elaborado por el área a su cargo se trabaja sobre tres indicadores que hay que mejorar en los distritos

de El Borbollón y El Pastal. Se trata de vacunar a menores de 1 año, controlar a embarazadas adolescentes y trabajar en prevención y promoción de la salud en enfermedades crónicas no transmisibles. “En este sentido se genera conciencia en la gente de que todos los días debe incorporar un hábito en su vida para que no sea hipertenso, diabético y no sufra de sobrepeso”, comentó la doctora.

Feria de ahorro de carnes, lácteos y verduras La Agencia de Producción y Empleo de la Municipalidad de Godoy Cruz informa el cronograma de abril de la Feria del Ahorro, posibilitando que los vecinos compren alimentos de excelente calidad al mejor precio. En esta oportunidad se podrán obtener importantes descuentos en carnes, lácteos y verduras. Hoy de 9 a 18 la Fe-

ria del Ahorro se desarrollará en el distrito de Las Tortugas- Soeva-Covimet-Chile I y II-Alicia Moreau de Justo-PabloVI- en Aristóbulo del Valle y Terrada. Mientras que mañana, de 9 a 18, estará en la Plaza Departamental (Perito Moreno y Rivadavia). Por otro lado, es importante destacar que la Feria del Ahorro se hará presente en el de-

partamento la tercera semana de cada mes. Asimismo los interesados pueden consultar el recorrido en la siguiente web: www.godoycruz.gov.ar o al teléfono 4133184. Este programa se ha precentado con éxito en reiteradas oportunidades en la comuna godoycruceña, teniendo mucha aceptación por parte de los vecinos.


Campaña de Vacunación Contra

la Gripe OSEP 2013

mejor vacunate Porque la vacuna evita que te enfermes y contagies a otras personas Porque evitarás perder días de trabajo, estudio o tiempo libre Porque es más económico vacunarse hoy, que pagar un tratamiento mañana Porque si estás en un grupo de riesgo, la GRIPE SE PUEDE COMPLICAR

Beneficios para TODOS los afiliados de OSEP: 85% de cobertura de la vacuna antigripal en todas las farmacias. Con receta médica.

Grupos de riesgo:

Embarazadas Puérperas con bebés menos de 6 meses Niños hasta 2 años Personas entre 2 y 65 años con enfermedades crónicas o inmunodeprimidos Personas mayores de 65 años.

Vacunación obligatoria y gratuita en Hospitales y centros de salud. En caso de personas con enfermedades crónicas: Concurrir con prescripción médica al centro de salud.

www.osep.mendoza.gov.ar


| Mendoza | P.8

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

El “Día del Malbec” se celebró en distintos puntos de la provincia No solamente en Mendoza se conmemoró esta fecha tan especial, sino que también en 60 países. Esta variedad distingue a la Argentina en el mundo entero.

Hubo muchas actividades por la celebración.

El “Día Mundial del Malbec” se festejó ayer en 60 países, con especial atención en distintas actividades que se desarrollaron y se vienen haciendo en la provincia. Las calles céntricas se adornaron para la ocasión con el color correspondiente para vivir la tercera celebración de este acontecimiento, varietal que distingue al país en el planeta y que pone a nuestra provincia

en la vidriera. Y no es casualidad porque de las casi 34 mil hectáreas cultivadas de esta variedad en todo el país, Mendoza cuenta con más de 29 mil. “Los seres humanos primero soñamos y después tratamos de convertirlo en realidad, esto se pudo hacer con mucha gente trabajando en esto, salimos al mundo y empezamos a mostrar productos, entre ellos el malbec, pero empezamos a

mostrar una vitivinicultura seria, con una diversidad que no tiene otra vitivinicultura del mundo”, precisó el presidente de la Coviar, Lorenzo Capece. El malbec es cada vez más reconocido como variedad de alta gama, gana lugar en más terruños y contribuye a una industria próspera, ya que en 2012 ocupó el primer lugar en volumen exportado de varietales con el 43 por ciento del total del país. Incorporada desde el 2012, el 17 de abril es una nueva fecha de interés para los mendocinos porque es el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina. Este año la Ciudad de Mendoza, la “Capital Internacional del Vino”, celebró a lo grande el Día Mundial del Malbec con una programación especial de seis días consecutivos y la inauguración del primer Paseo Peatonal del Vino de Sudamérica. Los festejos, que ayer llegaron a su fin, incluyeron: catas guiadas, intervenciones urbanas, shows en vivo, tango, degustaciones gratuitas, gastronomía, muestras de arte, cine, cursos, descuentos en bares y comercios, actividades gastronómicas, espacio de bodegas y entrevistas a enólogos en vivo, entre otras actividades. En Luján de Cuyo se llevó a cabo el “Malbec World Day” en el distrito de Agrelo, que contó con la participación de una gran cantidad de personas. Mientras que el fin de semana, más precisamente el sábado 20 y domingo 21 en la plaza General Espejo de Chacras de Coria, tendrá lugar el festival “Tierra

¿Los mendocinos tenemos una cultura con relación al vino? Gisela Daniele Desempleada

“No, en mi caso no sé nada de vinos y eso está mal, tendría que saber más de todo lo relacionado a esta bebida”.

Pablo Iriarte Independiente

“Siempre me gustó mucho, soy de recorrer bodegas y aprender, además de enseñarle a mis hijos y parientes”.

Verónica Maisterra Ama de casa

“Hacen pocos años que se hacen este tipo de actividades, antes no ocurría, habría que enseñarles a los chicos”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com del Malbec”, donde los consumidores, aficionados, medios de comunicación y público en general tendrán la oportunidad de vivir una experiencia integradora. Será una fusión de cultura del vino, gastronomía local, arte y música. El recorrido será por varios sectores en donde habrá stands de bodegas, restaurantes, exposiciones de arte, degustaciones especiales y maridajes innovadores.


| P.9

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Emma Cunietti: “El problema no es tanto la repitencia, sino la falta de aprendizaje” La ex directora General de Escuelas habló sobre las modificaciones en educación que se implementaron en la provincia, como el hecho de que no repita más el primer grado o que se eliminen las amonestaciones por un sistema de puntos. En estas últimas semanas el tema educación en la provincia ha sido de materia recurrente en los titulares de los medios de comunicación locales. La Dirección General de Escuelas (DGE) realizó diferentes modificaciones como la implementación de un nuevo sistema de scoring donde no se aplicarán más amonestaciones y desde ahora los estudiantes tendrán 25 puntos que irán perdiendo a medida que cometan faltas, entre otras medidas. Las mismas han generado diferentes voces a favor y en contra en el ámbito educacional local. Una de ellas es la ex directora General de Escuelas de la gestión de Julio Cobos, Emma Cunietti. “Creo que faltan políticas de Estado, todos los Gobiernos hablan de ello, pero no se avanza. El Consejo Provincial de Educación en esto podría trabajar mucho más. No se reúne mucho, entonces esto también influye. Es cierto que hay un modelo social detrás de cada medida. Incorporamos globales, trabajamos en diversas cuestiones, se produjo un modelo social que tiene que ver con el esfuerzo como articulador de una sociedad”, precisa la especialista. Para Cunietti plantear la problemática de la inclusión, “no pasa por eliminar las amonestaciones o porque los alumnos repitan o no, es una discusión de fondo”. “No hay que enfocar el asunto tanto en la repitencia, sino en la falta de aprendizaje; o que tenga muchas amonestaciones, sino que haya disciplina. Creo que muchas de las medidas que se toman son positivas, por ejemplo, el tema de que haya un sistema de amonestaciones reparatorio. Lo que no me parece bien es que se plantee que esto se hace para flexibilizar la norma,

Cunietti, ex directora de la DGE.

porque desde el principio estoy desvalorizando el valor del código de convivencia que vaya a fijar”, destaca Cunietti. “Ni sacar las amonestaciones ni no hacer que repitan pueden solucionar la problemática de raíz. Pueden ser alternativas junto con otras medidas donde se trabaje más en profundidad los temas. Hay que controlar el alto nivel de ausentismo que hoy por hoy se vive en los establecimientos educativos mendocinos. Si

Lo real no es que haya bajado la calidad educativa en Argentina, sino que ha subido la calidad educativa en los otros países.

el chico no va a la escuela, no se mantiene el chico allí. Una de las cosas que planteo, y esto es mundial, es que hay que ser fuerte con la asistencia. De hecho, hay países que tienen liberadas un montón de cosas, ya que pueden conseguir droga en cualquier parte, pero si faltan a la escuela, meten preso al padre. Es un principio muy fuerte del sistema. Si libero el sistema de la asistencia, hay que ver si el régimen está incluyendo al alumno. Un chico que no va a la escuela, no se si aprobará. Allí está el fondo de la discusión”, precisa la ex funcionaria cobista. “Lo real no es que haya bajado la calidad educativa en Argentina, sino que ha subido la calidad educativa en los otros países. Lo que pasa que en educación no progresar es caer y esto lo quiero aclarar. No es que la Argentina esté mucho peor que antes, está igual, ocurre que otros países tienen mucha mejor calidad. En lo que si está peor el país es en la tasa de egreso de la secundaria. Hoy de cien chicos que entran más de la mitad no egresan, y lo que es peor, los que egresan de cada cien son treinta. Esto es un problema serio porque no sólo hace a la calidad de aprendizaje, sino a la pérdida de eficacia del sistema”, asevera. La analista de la situación educacional en nuestro país, profesora del Nivel Superior, cierra la entrevista explicando que la Argentina tuvo siempre la mejor educación de América Latina, sin embargo el sistema ha venido “cayendo en picada”.

Sólo un 30% egresa del secundario.


| Mundo | P.10

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

El FBI interceptó una carta con veneno enviada a Obama La misiva, cuyo destinatario era el presidente norteamericano, contenía ricina, una sustancia altamente tóxica y mortal. También recibió una carta un senador republicano. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y un senador republicano, recibieron cartas con el veneno ricina en la jornada de ayer, según informó el FBI. El país norteamericano sigue en alerta, mientras las autoridades investigan los atentados con bombas que esta semana mataron a tres personas durante la Maratón de Boston. Ambas cartas contenían el mismo mensaje: “Ver una falta y no exponerla es convertirse en un cómplice silencioso de su continuación”, habría escrito el autor de las misivas, firmadas las dos veces con la frase: “Soy KC y apruebo este mensaje”. Las cartas tenían fecha del 8 de abril y fueron selladas en Memphis, estado de Tennessee, sostuvo el FBI.

EE.UU

Mientras la policía del Congreso estadounidense investigaba ayer al menos otros tres paquetes sospechosos, el FBI informó que no tenía indicios que conectaran las dos cartas con el atentado con dos bombas del lunes pasado contra la Maratón anual de Boston, que además de tres muertos provocó más de 170 heridos. Sin embargo, la noticia que dos cartas impregnadas con un veneno fueron enviadas a la Casa Blanca y a oficinas pertenecientes al Senado estadounidense encendió todo tipo de alarmas y elevaron la tensión ya existente. El veneno ricina es una sustancia altamente tóxica y mortal, y no se conoce ningún antídoto para revertir su efecto. En 1978 utilizaron este veneno para asesinar en Londres al líder

do. La cadena CNN, una de las que había informado del arresto, junto al diario The Boston Globe, dijo que tres fuentes de seguridad le explicaron que hubo un malentendido entre funcionarios y que ninguna persona fue detenida, aunque hay “avances” en la pesquisa.

Por su parte alrededor de una docena de personas sufrieron amputaciones por las heridas sufridas en el doble atentado. Unas 100 de las 183 personas hospitalizadas fueron dadas de alta y regresaron a sus casas. En cambio, más de diez seguían en estado crítico.

cio del Consejo Nacional Electoral (CNE), que Maduro había decidido prohibir. Los simpatizantes opositores repitieron un gran concierto de cacerolas que se sintió con fuerza por más de una hora en varios barrios caraqueños como Santa Rosa de Lima, Las Mercedes, El

Rosal y Chacaíto. El Centro de la capital venezolana también fue escenario de cacerolazos. Por su parte el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, reconoció el triunfo de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales.

Entre aplausos y abucehos despidieron los restos de Margaret Thatcher Decenas de miles de personas dieron su último adiós ayer a la ex primera ministra Margaret Thatcher, figura tan ineludible como controvertida de la historia moderna británica, en un imponente funeral con honores militares que culminó con una misa en la catedral

COREA DEL NORTE

en la venta de armas y una reforma migratoria para regularizar a millones de indocumentados. El lunes, horas después de que dos bombas explotaran en Boston, el director de cine Michael Moore envió varios mensajes a través de su cuenta de Twitter en los que insinuó que la derecha radical estadounidense, en particular simpatizantes del movimiento proarmas y antiimpuestos Tea Party, estuvo detrás del atentado.

Retorna la calma a Venezuela y la OEA reconoce el triunfo de Maduro Luego de conocerse oficialmente el martes que en los disturbios del lunes a la noche hubo siete muertos, los dos sectores políticos más importantes de Venezuela llamaron a la calma, para lo cual contribuyó el llamado de Capriles a suspender una marcha prevista en el edifi-

REINO UNIDO

disidente búlgaro Georgi Markov. El asesino simplemente pinchó a su víctima con la punta de un paraguas embebido en ricina. Markov murió cuatro días después. El atentado de Boston y la revelación sobre las cartas ocurrieron en momentos en que el Congreso estadounidense se apresta a debatir dos proyectos de ley que exasperan a la derecha del país: un mayor control

Desmienten que haya detenidos por las explosiones en Boston La policía norteamericana desmintió la versión de algunos medios locales que sostenían que se había arrestado a una persona por su presunta relación con los atentados en la maratón de Boston. Los uniformados declararon que esa noticia se había tratado de un malentendi-

VENEZUELA

Obama recibió una carta con veneno.

londinense de San Pablo. La reina Isabel II de Inglaterra encabezó el selecto grupo de 2.300 invitados, entre los que hubo también representantes de 170 países, que asistieron a la ceremonia religiosa en recuerdo a Thatcher, fallecida el 8 de abril a los 87 años de edad. La

sobriedad de la misa contrastó con la pompa y el boato de la procesión fúnebre, que congregó a una muchedumbre a las calles de Londres, donde también una minoría de manifestantes hicieron oír algunos abucheos y gritos de “Maggie, basura” o “¡Qué despilfarro!” .

Rechazan un pedido de entrada de empresarios del Sur Una portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl, encargado de las relaciones con el país vecino, confirmó que “Corea del Norte ha denegado oficialmente la petición de entrada del grupo de 10 empresarios surcoreanos” a Kaesong. Los empresarios, detalló la fuente, pre-

tendían realizar una visita al polígono para entregar alimentos a sus compatriotas que aún se encuentran allí y comprobar el estado de sus fábricas. Los empresarios formularon el pasado fin de semana la correspondiente petición especial de entrada. Seúl, señaló que “la-

menta profundamente” la decisión de Corea del Norte, en palabras de la portavoz de Unificación, y seguirá instando a Corea del Norte a que “normalice la situación” del complejo. Pyongyang prohibió el pasado día 3 el paso de empleados y vehículos surcoreanos a Kaesong.


| P.11

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Víctor Laplace viene a Mendoza a presentar el film de Perón El actor, director y coguionista de “Puerta de Hierro, el exilio de Perón” estará brindado detalles de esta película desde las 12.30 en la sala Naranja del Espacio Cultural Julio Le Parc de Guaymallén. Con Víctor Laplace como invitado presentarán hoy desde las 12.30, en la sala Naranja del Espacio Cultural Julio Le Parc, la película “Puerta de Hierro, el exilio de Perón”. La cita es en complejo de calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén y donde además asistirán el vicegobernador de la provincia, Carlos Ciurca y la ministra de Cultura, Marizul Ibáñez. En el lugar se proyectará el trailer y algunas otras imágenes del film que tiene a Laplace en el

MÚSICA

Victor Laplace, en la rol de Perón.

triple rol de director, coguionista y protagonista.

El largometraje narra la vida de Juan Domingo Perón en el exi-

lio, sobre todo durante su larga estadía en Madrid, antes del regreso a la Argentina en noviembre de 1972, luego de diecisiete años de ausencia obligada. Ante la imposibilidad de presentarse como candidato presidencial, Perón impulsó la fórmula Cámpora-Solano Lima, una salida electoral que quedó resumida en la famosa frase “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. Esos años de exilio del militar argentino, que fue elegido tres veces presidente por voto popular, estuvieron marcados por la resistencia peronista en la Argentina, una lucha iniciada luego de que entrara en vigencia, en 1956, el decreto 3855 promulgado por el gobierno golpista que lo había derrocado, que disolvía el Partido Justicialista e inhabilitaba para ocupar cargos públicos a los dirigentes políticos.

Vox Populi estará en el auditorio de la Universidad del Aconcagua Este viernes 19 desde las 21.30 en el Auditorio de la Universidad del Aconcagua (Catamarca 147 de Ciudad), se presentará el espectáculo Leyendas argentinas de los pueblos originarios, a cargo de Vox Populi. La obra, que esta dentro del marco del ciclo Aconcagua Cul-

tural, aborda dos leyendas por zona geográfica de Argentina, en total son 10 leyendas unidas por relato. El grupo contará y cantará las leyendas de Coquena, protector de los guanacos y vicuñas, del Charango, del viento zonda, del puente del Inca, de las cataratas del Igua-

zú, del ceibo, del ombú, del Pehuen, de la creación del mundo según los ahonikenk, tehuelches del sur y un último tema a modo de exhortación. En la obra se entrelazan los relatos las canciones y las imágenes constituyendo un verdadero viaje por las raíces.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Una especial invitación lo llevará a concurrir a un lugar que siempre deseó conocer. Sus posibilidades laborales se abren.

Tauro. La claridad en sus pensamientos lo hará tranquilizarse frente a problema que surge a nivel familiar. Comienzo de una nueva etapa.

Géminis. Su curiosidad extrema lo llevará a conocer a alguien con quien sueña dialogar. No postergue sus inquietudes internas, hágase eco de su realidad.

Cáncer. La relación familiar mejora, no decida apresuradamente acerca de la realización de un viaje en común. Profundice y asiente antes su vínculo.

Leo. No genere temores internos que lo hagan desequilibrar sus logros personales. La exigencia a veces es perjudicial. Libera una situación laboral.

Virgo. Una realidad afectiva le golpea la puerta de su corazón. Deberá tomar una decisión. No se comprometa a realizar algo que luego le será difícil.

Libra. No debería actuar desde las emociones en conversación que mantenga a nivel laboral. No olvidar que en la vida debemos separar las cosas para no complicarnos.

Escorpio. No espere una respuesta determinada para este día a nivel laboral. A veces las cosas se postergan un poco. Llega alguien a su vida.

Sagitario. Ansiedad frente a situación planteada a nivel laboral. Aprender que no todo es justo en la vida nos ayuda a tener mayor fortaleza.

Mientras los restos de la ex primer Ministra Británica Margaret Thatcher eran trasladados a la catedral de San Pablo, algunos británicos protestaban. “Yo no estoy feliz por pagar el funeral de Tatcher”, dice el cartel.

INSÓLITA

Aire acondicionado le salva la vida a abuela de 97 años encontraba sola en su habitación y se inclinó demasiado cuando fue a cerrar la ventana. Para su suerte quedó colgando de uno de los soportes del condensador y reunió las fuerzas necesarias para aguantar y esperar la ayuda, indica el portal actualidad.rt.com. Los vecinos informaron al servicio de socorro local sobre el acontecimiento, que se produjo en el cuarto piso del edificio. Los rescatistas tardaron unos minutos para llegar con escaleras y cuerdas. Uno de los socorristas sujetaba a la anciana, mientras que el otro estaba tratando de arrastrarla hacia el interior del apartamento. Minutos más tarde, llegó un camión de bomberos con una escalera más. Finalmente Una anciana ucraniana de 97 años logró salvarse tras caer los tres hombres consiguieron dejar a la por la ventana. La mujer quedó de una pierna colgando abuela en su habitación sana y salva. Toda la boca abajo de uno de los soportes del condensador de aire operación duró menos de diez minutos. Los acondicionado de su departamento. El incidente ocurrió en médicos examinaron a la rescatada y dijeron la ciudad de Rivne, oeste de Ucrania. Según la abuela, se que se encontraba en perfecto estado.

SUDOKU

Capricornio. Organiza sus pensamientos y logra decidir sabiamente en cuestión financiera. Sus conveniencias laborales lo llevarán a postergar un proyecto.

Acuario. Quizás la terquedad frente a situación lo haga cometer un error a nivel laboral. Permita que los demás puedan su punto de vista.

Piscis. Una conversación lo llevará a decidir por ciertas cuestiones pendientes en el plano económico. Deberá resolver una cuestión de papeles.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Boca volvió a perder y ya piensa en la próxima ronda de la Copa El Xeneize cayó como visitante con el Toluca de México por 3 a 2, en el cierre de la primera fase de la Libertadores. Fue otra actuación deslucida del equipo de Carlos Bianchi. Finalmente Boca Juniors avanzó a los octavos de final de la Copa Libertadores con un penoso segundo lugar en el Grupo 1 luego de caer anoche 3 a 2 ante el Toluca de México en otra presentación fallida del equipo de Carlos Bianchi. El partido fue la sexta jornada del Grupo y se jugó en el estadio Nemesio Diez de la ciudad de Toluca. El paraguayo Edgar Benítez, al minuto 10 del primer tiempo, y Flavio Santos, a los 20’ y 36’ del complemento, anotaron por el equipo mexicano. Leandro Somoza, a los 47’ de la primera mitad, y Guillermo Fernández, al minuto 32’ del segundo tiempo, marcaron por la escuadra argentina. No obstante los goles que cayeron, el primer tiempo fue muy tranquilo, incluso se jugó a ritmo semilento. Toluca intentó darle circulación a la pelota sin que Boca Juniors

LIBERTADORES

GRUPO 1

Somoza pelea la pelota ante un rival.

Nicolás Leoz, de Asunción, desde las 19.45 de Buenos Aires, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. Por el mismo grupo, a la misma hora, en el estadio Alberto Gallardo, de Lima, Sporting Cristal, de Perú, que está eliminado, recibirá a Palmeiras, de Brasil, ya cla-

sificado. Tigre no tiene opciones, debe ganarle a Libertad para clasificarse para la siguiente fase. Si el Matador vence pasará de fase, ya que superaría a Libertad e incluso podría aspirar a ser primero en el grupo dependiendo de una eventual derrota de Palmeiras en Lima.

Brindisi dijo que el “Tecla” Farías será titular ante Atlético de Rafaela El flamante DT de Independiente, Miguel Ángel Brindisi, afirmó ayer que el delantero Ernesto Farías será tenido en cuenta durante su gestión y que tendrá chances de ser titular el domingo ante Atlético de Rafaela por la décima fecha del Torneo Final. “Creo en el Te-

SAN LORENZO

N° Equipo Pts. PJ. 1 Nacional (*) 10 6 2 Boca (*) 9 6 3 Toluca 8 6 4 Barcelona 6 6 (*) Clasificados a los octavos de final.

Tigre visita a Libertad de Paraguay en busca de la clasificación Tigre visitará hoy a Libertad de Paraguay, con la urgencia de conseguir una victoria que le permita avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores, en un cotejo por el Grupo 2 del máximo certamen contienental. El encuentro se desarrollará en el estadio Dr.

INDEPENDIENTE

ejerciera gran presión para quitársela. Juan Román Riquelme tuvo un par de buenas participaciones que no llegaron a ser destellos. El segundo tiempo no mejoró en intensidad, pero el equipo azteca tuvo un poco más de actitud de lucha encarnada especialmente en el delantero panameño Luis Tejada y en Santos. El canalero bajó del eje del ataque a pelear por la pelota y Flavio se despachó su doblete con par de testarazos. Con esta derrota, Boca Juniors reflejó el mal momento que atraviesa en su campeonato local y terminó como segundo del grupo con nueve puntos. Toluca llegó a ocho unidades y se despidió en la tercera posición, echando de menos los puntos que dejó ir como local ante Nacional de Uruguay, que terminó primero (10), y Barcelona de Ecuador, que finalizó en el sótano (6).

cla Farías, va a jugar”, señaló Brindisi en su primera conferencia de prensa como DT de Independiente en referencia al atacante que aún no convirtió en el campeonato, es cuestionado por los hinchas y había sido marginado por el ex entrenador Américo Gallego. Durante el

entrenamiento matutino, Brindisi se acercó al ex delantero de Estudiantes La Plata y River Plate, con quien dialogó por unos minutos y le transmitió su confianza, una actitud que repitió con los volantes Daniel Montenegro y el colombiano Fabián Vargas.

Migliore le pidió al juez que lo deje en libertad porque ya pagó sus culpas El arquero de San Lorenzo Pablo Migliore le pidió al juez Manuel De Campos “que lo deje ir, porque ya pagó sus culpas”, reveló ayer el abogado del guardavallas, Matías Morla, luego de las dos horas de declaración que prestó su defendido en el Juzgado de Instrucción número

5. “Migliore le pidió al juez que lo deje ir, porque considera que ya pagó sus culpas, pero éste le denegó la solicitud”, precisó hoy Morla en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Pablo se desahogó al hablar con De Campos y le confesó que se siente mal porque su

padre tiene un cáncer terminal y extraña mucho a su mujer y sus dos hijos”, puntualizó. Morla señaló el jueves 25 del corriente como el “día clave para definir el futuro de Migliore, ya que se realizará la audiencia pública que determinará si sale en libertad o queda detenido”.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Por penales, Godoy Cruz pasó a los octavos de la Copa Argentina El Expreso eliminó a Huracán de Parque Patricios al vencerlo 5 a 3 por penales, después de empatar sin goles, y sigue camino en el torneo. Ahora espera al ganador de Vélez-Olimpo. De nuevo Godoy Cruz se hizo fuerte en los penales al vencer anoche 5 a 3 a Huracán de Parque Patricios, tras igualar sin goles en los 90 minutos, por los 16avos de final de la Copa Argentina. En un encuentro disputado en el estadio San Juan del Bicentenario, la atajada de Sebastián Torrico sobre Walter Busse fue la única diferencia en la serie de remates desde los doce pasos. En la parte inicial, se repartieron las acciones de riesgo, aunque tuvo poco vuelo futbolístico. En el Tomba, la lesión de Lucas Ceballos (esguince de ro-

RIVER PLATE

El equipo del Tomba que venció al Globo.

Iturbe hizo un gol en la práctica y mete presión para ser titular ante el Tomba El delantero de River Plate Juan Manuel Iturbe hizo un gol ayer en la práctica de fútbol y le metió presión al DT Ramón Díaz en la puja con Rodrigo Mora por ser el reemplazante del suspendido Gabriel Funes Mori, en el partido ante Godoy Cruz, como visitante

B NACIONAL

en Mendoza, del domingo. Mora fue quien inició el ensayo que duró cerca de 30 minutos en el predio de Ezeiza junto a Carlos Luna. Pero el uruguayo fue reemplazado por Iturbe, quien marcó el tanto del triunfo del equipo titular. La formación que arrancó jugando

nucleó a Marcelo Barovero; Luciano Abecasis, Gabriel Mercado, Eder Alvarez Balanta y Diego Martínez (reemplazó al suspendido Leonel Vangioni); Carlos Sánchez (por el lesionado Leonardo Ponzio), Cristian Ledesma y Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Mora y Luna.

Aldunate hará dos cambios en la Lepra para recibir el sábado a Sarmiento El técnico interino de Independiente Rivadavia, Sergio Aldunate, paró ayer el equipo titular, con dos variantes tácticas, para recibir el sábado desde las 14.05 a Sarmiento de Junín, en el marco de la trigésima fecha del torneo de la Primera B Nacional. De acuerdo a lo obser-

TENIS

dilla) fue lo más llamativo en un comienzo parejo. Alexis Danelón, con un remate desviado, generó la primera llegada de Huracán, mientras que en el cierre de la etapa, Godoy Cruz pudo sacar ventaja en una doble jugada, pero el poste le negó el gol en dos ocasiones: Rodrigo Salinas y Ciro Rius fallaron una inmejorable oportunidad de abrir el marcador. Huracán se adelantó en campo rival durante los primeros minutos del segundo tiempo y estuvo cerca de llegar al gol mediante un cabezazo de Daniel Vega que tapó Torrico. Las imprecisiones de ambos conjuntos obligaron a los entrenadores de ambos conjuntos a buscar variantes entre los suplentes, pero no pudieron romper el cero. Así, el partido se fue encaminando rumbo a una definición por penales. El Expreso se cruzará en los octavos con el ganador de VélezOlimpo, que jugaban anoche.

vado en el ensayo futbolístico que el equipo realizó ayer en su estadio Bautista Gargantini serán dos las modificaciones respecto a la formación que viene de caer de visitante ante Deportivo Merlo (0-1). Los cambios serían los ingresos de Lucas Allosa por Cristian Fabbia-

ni y en el mediocampo, Federico Guerra reemplazará a Damián Toledo. El probable equipo será con César Taborda; Walter García, Ariel Agüero, Renzo Vera y Juan Alvacete; Franco Quiroga, Marcos Brítez Ojeda, Guerra y Allosa; Mauricio Ferradas y Víctor Piriz Alvez.

Mónaco venció a Gulbis y ahora jugará ante Djokovic Juan Mónaco, decimocuarto preclasificado, venció ayer por 6-0, 3-6 y 6-3 al letón Ernests Gulbis y clasificó a los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo. El tandilense, número 20 del ranking mundial de la ATP, prevaleció tras una hora y 58 minutos de jue-

go. Mónaco viene de alcanzar las semifinales en el torneo de Houston y se medirá en la próxima ronda con el serbio Novak Djokovic, el número uno del mundo. Justamente, Djokovic tuvo que emplearse al máximo de su potencial para conseguir un sufrido triunfo por 4-6,

QUINIELA DE MENDOZA

6-1 y 6-4 para vencer al ruso Mijail Youzhny, 27 del escalafón, en dos horas y quince minutos. En tanto que el finlandés Jarkko Nieminen superó al montenegrino Milos Raonic por 6-3, 1-6 y 7-6 (7-2) y en la próxima ronda enfrentará al argentino Juan Martín Del Potro.

LOTO Sorteo Nro: 2027 del 17/4/2013

Vespertina 1 2 3 4 5

1274 7518 1889 8350 3293

6 7 8 9 10

De la Tarde 3454 1268 2971 0529 4135

1 2 3 4 5

0187 1198 1991 9564 0733

6 7 8 9 10

Nocturna 7895 7885 4512 0044 2276

1 2 3 4 5

4444 7679 0821 0600 7482

6 7 8 9 10

Tradicional: 14-18-25-29-35-38 5416 3558 Desquite: 0-9-15-16-18-27 5303 8536 Sale o Sale: 15-18-21-31-35-37 6610

QUINIELA NACIONAL

QUINI 6 Sorteo Nro: 2037 del 17/4/2013

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 8-14-16-21-28-40

1 2 3 4 5

6389 4065 4223 3327 4824

6 7 8 9 10

1702 5660 8514 7854 6250

1 2 3 4 5

0819 1372 7943 6701 2655

6 7 8 9 10

5969 5801 7538 3910 4592

1 2 3 4 5

9636 3318 1274 0763 6209

6 7 8 9 10

0804 8954 4141 4878 4506

Segunda: 5-12-15-17-35-42 Revancha: 5-6-15-16-22-35


| Policial | P.15

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Murió el joven que había sido baleado por la policía en Las Heras La víctima recibió un disparo en un operativo realizado el 5 de abril en el barrio Matheu. Mientras la Justicia investiga este hecho, la carátula pasó de “lesiones gravísimas” a “homicidio”. Ricardo Javier Diaz, el joven de 18 años que había sido baleado por la policía el 5 de abril, falleció ayer por la mañana en el hospital Central, donde estaba internado. La víctima sufrió una insufi-

ciencia respiratoria que le provocó el deceso. En un episodio confuso, que está siendo investigado por la Justicia, Díaz se encontraba con unos amigos cuando se cruzaron

con la policía que estaba realizando un rastrillaje en el barrio Matheu de Las Heras. Según la versión de los uniformados, los mismos fueron atacados a los tiros por estos sujetos

por lo que comenzó un tiroteo. Según testimonios de allegados a la víctima la policía comenzó a perseguir al grupo de amigos al cual le dispararon hiriendo de gravedad a Díaz. Tras la muerte del joven la Justicia cambió la carátula de la invetigación de “lesiones gravísimas” a “homicidio”. Las pesquisas intentan determinar si los sujetos dispararon antes a los uniformados, lo que haría justificar el ataque policial. Caso contrario la Justicia determinará quién fue el agresor.

Tiroteo en el Campo Papa tras un allanamiento

Detienen a un hombre acusado de homicidio

Un allanamiento en el interior del barrio Campo Papa de Godoy Cruz termino con un tiroteo entre la policía y los vecinos del lugar. Los uniformados ingresaron a la barriada, con una orden judicial, en busca de drogas y los habitantes los atacaron con tiros y piedras. Los policías respondieron a la agresión y ahí fue cuando se desató el intercambio de disparos. Pese a este enfrentamiento no se registraron personas heridas. De acuerdo a las informaciones se secuestraron en el barrio 6 kilos de marihuana y un kilo de cocaína. Por este hecho una mujer quedó detenida.

La Policía detuvo en una vivienda de calle Rópolo al 6.000 de Guaymallén a un hombre que está acusado de haber asesinado a un joven el año pasado. En el allanamiento los uniformados estaban tras los pasos de un sospechoso de haber baleado a una pareja en la esquina de Río Pilcomayo y Echeverría, el domingo 15 de julio del año pasado. Dos semanas más tarde el hombre falleció debido a la gravedad de las heridas. El detenido fue identificado como Marcos Aballay, de 28 años. Además en el domicilio secuestraron tres plantas de marihuana, de más de 3 metros de altura, y de 9 gramos de cocaína.

Operadores del ex Cose cortaron el Corredor del Oeste

Apuñalan a dos jóvenes en Luján

Operadores del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ) de Godoy Cruz cortaron el Corredor del Oeste, a la altura de calle Armani, reclamando mejoras laborales. Los trabajadores del ex Cose quemaron cubiertas y complicaron el tránsito en la zona para pedir mayor seguridad y mejores condiciones edilicias. Las autoridades penitenciarias aseguraron que pese a la protesta las guardias están aseguradas. Este fin de semana días diez internos del penal juvenil se amotinaron y tomaron rehenes pidiendo por mejores condiciones de alojamiento. Ese motín al tiempo se desactivó.

Dos jóvenes terminaron con heridas de arma blanca cuando se encontraban en una fiesta en el barrio Nueva Esperanza, Luján. Tras protagonizar una riña, Cristian Videla (21) y Mauro Luna (19) fueron apuñalados y se trasladaron, por sus propios medios al centro de salud departamental. De acuerdo al parte médico Luna tiene tres heridas de arma blanca, una en la región abdominal, otra en la ingle y la restante en la zona lumbar. Mientras que Videla sufrió dos puñaladas en el abdomen. Ambos fueron derivados al hospital Central, donde quedaron internados.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, jueves 18 de abril de 2013

Por Francisco Pérez Osan

¿Justicia para todos? Sin duda uno de los temas de la semana fue la llamada “democratización de la Justicia”, es decir, un paquete de leyes impulsado desde el Gobierno nacional que busca reformar algunos aspectos fundamentales del poder judicial, y que ya cuenta con la aprobación del Senado y de Diputados en algunas de sus partes. Como todos los proyectos que llegan desde el oficialismo, para comprender la reforma debemos primero entender que hay dos versiones completamente opuestas sobre todos los puntos que la conforman: la de la oposición y la del kirchnerismo. En este caso, todos los partidos opositores al oficialismo se mostraron contrarios a la reforma, así como diferentes organizaciones de derecho. Desde el Gobierno, aseguran que las nuevas leyes acercarán la Justicia al pueblo, y que se garantizará un acceso más equitativo a la Justicia. Los principales puntos que se modificarían, si son aprobados los proyectos, son tres: la conformación del Consejo de la Magistratura, el modo de elección de los jueces, y la cantidad de medidas cautelares que se pueden aplicar. El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de seleccionar a los candidatos para ser jueces. Actualmente está conformado por 13 integrantes, y para tomar decisiones hacen falta dos tercios de los votos. Si se aprueba la nueva ley, este consejo sería integrado por 19 miembros, que tomarían las decisiones con la mitad más una de los votos. El cambio más radical será la elección “popular” de sus integrantes, que se presentarán en listas para ser votadas durante estas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, si la ley ya está promulgada. Esto implicaría que aumentará la inferencia de factores externos a la justicia a la hora de seleccionar a quienes elegirán jueces. Para la oposición, un cambio de esta magnitud comprometería seriamente la independencia de la justicia, ya que un aparato político grande como el que posee el kirchnerismo sería determinante a la hora de seleccionar a los integrantes de la magistratura. Desde el Gobierno, en cambio, aseguran que esa es la única manera de garantizar que la Justicia se mantenga cerca de la gente, y alejada de las corporaciones. Además, niegan terminantemente que con este método se produzca una “politización de la Justicia”. El punto que más controversia trajo fue la limitación de las cautelares. El proyecto busca limitar el número de estas medidas que se puede aplicar hasta que se dicte una sentencia en el caso de fondo, es decir, que será más difícil prolongar un proceso con este recurso. Esta modificación le permitiría al Gobierno conseguir aprobar proyectos resistidos por otros sectores, como la ley de Medios, que no se termina de aplicar por dife-

rentes recursos de amparo presentados por el Grupo Clarín. Las críticas a la limitación de las cautelares son las más difundidas, e inclusive dentro del kirchnerismo se duda de la constitucionalidad de la medida. El periodista oficialista Horacio Verbitsky indicó que si este proyecto se transforma en ley, se podrían ver afectados seriamente los intereses de los sectores más vulnerables. Si bien se propusieron modificaciones al texto original del proyecto, la resistencia no disminuyó debido a que son muchos los grupos que quedarían desprotegidos. De todas maneras no todos los proyectos enmarcados en la reforma judicial levantaron controversia. Por ejemplo, si bien la oposición no los apoyó abiertamente, las medidas que regulan la publicidad del estado de las causas, y de las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos, tratadas ayer en la Cámara Baja, no recibieron críticas. Estas iniciativas apuntan a acercar las causas a los interesados, que podrán averiguar el estado de las mismas a través de Internet, y a aumentar la transparencia con la que los jueces ejercen su cargo. El acceso por concurso al Poder Judicial tampoco fue fuente de polémica, aunque en ámbitos ligados al derecho no se haya visto con buenos ojos que para ocupar los cargos de mayor importancia, jueces incluidos, ya no se privilegie a quienes ya trabajan en el sector. El paquete de proyectos parece encaminado a una rápida aprobación, ya que el oficialismo tiene mayoría en ambas cámaras, pero desde el arco opositor no hay intenciones de dar el brazo a torcer, y en todo el país se organizan actos públicos para demostrar el rechazo que la reforma produce. Además, desde el sector popular, hoy se realizará una masiva marcha contra el Gobierno, que tendrá como eje los cambios en la Justicia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.