Voxpopuli 19 12 web

Page 1

MENDOZA

SOCIEDAD

ENTREVISTA

PAÍS

Crean un clasificado online con profesionales de la salud P.6

Ambientalistas, satisfechos por la prohibición del uso de pirotecnia P.7

Teillier: “Chile debe sumarse a la integración latinoamericana” P.8

El nuevo acuerdo de precios abarcará 187 artículos de primera necesidad P.9

D

R

.com Jueves, 19 de Diciembre de 2013 · Año 3 No 866

Crean nuevos ministerios y habrá más cambios

23º 34º Fuente: Fuen te: Servicio Meteorológico Nacional

Transporte, Deportes y Energía pasan a ser ministerios. Enroque de funcionarios y un ex cura en el Gobierno. Hoy Pérez anuncia más modificaciones. Las claves del nuevo Gobierno. Por P. Icardi y F. Pérez Osán El gobernador Francisco Pérez cumplió algunos de sus objetivos: concentrar la atención política y disciplinar a todo el Gobierno. Pero dosificó el anuncio de los cambios en el gabinete. Ayer no “despidieron” a nadie, y en cambio adelantaron que todas las Secretarías pasan a ser Ministerios, junto con enroques de funcionarios y el nombramiento de Cristian Bassín, un ex sacerdote, como ministro de Desarrollo. Sin embargo la historia no termina, pues Pérez dijo que hoy, cuando asuma Bassín, anunciará más cambios. Aunque en la previa reinaba la incertidumbre, en el círculo íntimo del gobernador no hubo novedades. Pérez le había anunciado los cambios hace 20 días a los funcionarios involucrados. Y desde entonces, aseguran, comenzaron a diagramar la estrategia política y de gestión, con el temor de que se filtrara. “Si se filtraban detalles, se podía pinchar todo”, aseguró uno de los protagonistas. La intención del Gobernador es darle aire a la gestión y acelerar los procesos. Es que el gobierno de Pérez entró en una cuenta regresiva hacia el final del mandato. Ahora las secretarías de Ambiente, Deportes y Transporte pasaron a ser ministerios. Pero el cambio más importante es que le quitaron el área de energía al ministerio

MENDOZA

Disponen de seguridad para el 20 de diciembre

El anuncio fue hecho en la Casa de Gobierno.

de Infraestructura y crearon el nuevo Ministerio de Energía. Esa cartera será estratégica y concentrará mucho poder por las decisiones que pasarán por sus manos (ver página 2). Marcos Zandomeni se hará cargo de ese minisetrio, mientras que el ex ministro de Desarrollo Social, Guillermo Elizalde, se hará cargo de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, un área que tendrá facultades recortadas. Otra de las novedades es que el Ministerio de Desarrollo Social será ocupado por un sacerdote. Se trata del ex párroco de Rodeo del Medio, que reemplazará a Guillermo Elizalde. Bas-

sín en realidad dejó el ejercicio del sacerdocio hace pocos días. El anuncio lo hizo el secretario Legal y Técnico, Francisco García, quien también dijo que habrá más cambios. “Las renuncias han sido solicitadas a todos los funcionarios, para que el gobernador evalúe libremente los cambios. En su momento se comunicará quién sigue y quién no sigue”, adelantó García. La jerarquización de la secretaría de Transporte tiene un trasfondo. El año que viene, que empezará con un aumento de tarifa, desde Transporte deben terminar el plan estratégico de transporte y la nueva licitación del servicio urbano.

Juan Carlos Caleri, recientemente reincorporado como jefe de la Policía, dijo que “las hipótesis de conflicto se analizarán con antelación”, pero que la presencia de los uniformados está garantizada. P.4

FÚTBOL

Torrico se dio el gusto y le regaló sus guantes al Papa

¿Qué te parecieron los cambios que realizó Pérez en el Gabinete? Jorge Márquez

Marcos Medina

Norma Linos

Empleado

Independiente

Ama de casa

“No me importan los cambios, yo quiero que trabajen para el pueblo, para eso los votamos”.

“No sé, espero que sean para bien y que así mejore lo que está haciendo el gobierno”.

“Me gusta que incluyan a un cura que ha trabajado con pobres y sabe lo que pasa en la calle”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Papa Francisco recibió a la delegación de San Lorenzo, que el domingo salió campeón del Torneo Inicial. El arquero mendocino, figura del Ciclón, le hizo un obsequio al Sumo Pontífice. P.13


D

.com | Mendoza | P.2

R

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

El nuevo Ministerio de Energía, con un rol clave y mucho poder Tendrá a su cargo el manejo de la política petrolera y minera. Le traspasaron el poder de control ambiental. Cuáles son las claves de un área estratégica. Por P. Icardi y F. Pérez Osán En el paquete de cambios en la estructura y el equipo del Gobierno hay uno clave: la creación del Ministerio de Energía. Por el contexto, por la necesidad de potenciar la industria petrolera; por la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía y sobre todo por el perfil que Francisco Pérez le dio a ese Ministerio, que tendrá mucho poder respecto a las decisiones sobre los recursos naturales no renovables. En primer lugar, le sacaron de las manos el manejo del tema al Miniterio de Infraestructura, conducido por Rolando Baldasso. Pero también le sacaron competencias a la Secretaría de Ambiente (ahora también convertida en Ministerio), pues traspasaron la Dirección de Protección Ambiental a Energía. Así, la cartera conducida por Marcos Zandomeni tendrá el

GABINETE

Marcos Zandomeni, nuevo ministro de Energía.

poder de control ambiental y de otorgar las autorizaciones para emprendimientos petroleros y mineros (por ejemplo), algo que antes tenía controles cruzados. Zandomeni asegura que buscarán achicar los tiempos burocráticos “poniendo más control” sobre las actividades extractivas.

El ministro Zandomeni conoce del tema, pues viene de la industria petrolera y fue el creador del Bureau Energético. Ahora, con dos años de horizonte de trabajo, asegura que la prioridad es aumentar la actividad petrolera en todos sus órdenes: exploración, explotación, producción

y también gestionar las licitaciones de áreas que están pendientes. Allí hay otro jugador: la flamante Empresa Mendocina de Energía, que ahora es la “propietarias” de los recursos. “Tenemos tareas complementarias, ya hemos estado trabajando. Nosotros vamos a acelerar y a gestionar lo que haga falta para que se aumenten las reservas y la producción, que ha caído en los últimos años. Pero también licitar las áreas que están pendientes”, aseguró Zandomeni. La Provincia apunta a que en los próximos meses se adjudiquen las 12 áreas petroleras que habían quedado vacantes luego de que se anulara la última licitación. La negociación para otorgarlas la hará EMESA (ya se presentaron en Buenos Aires). Con esas negociaciones se estrenará un formato de asociación, pues la empresa estatal será socia de los emprendimientos. Y a Zandomeni le tocará controlar el proceso. El otro punto estratégico que menciona el Ministro tiene que ver con el desarrollo de las energías renovables. “Es un trabajo a largo plazo peo hay que hacerlo. Hay mucho potencial, pero no se sabe cómo aplicarlas”, dijo.

Bassín, el sacerdote que se hará cargo de Desarrollo Social Entre las tantas sorpresas que dejaron los cambios en el Gabinete de Francisco Pérez que se anunciaron ayer por la mañana en una conferencia en Casa de Gobierno, se destacó el nombramiento del sacerdote Cristian Bassín, un párroco de Maipú que hace muy poco

tiempo dejó los hábitos. El religioso aseguró que desde el cargo trabajará por los pobres, algo que ya venía haciendo. Hasta su nombramiento, Bassín, que tiene 44 años, se desempeñaba dentro de la comunidad del basural El Borbollón de Las Heras. El nuevo funciona-

rio también fue párroco de María Auxiliadora, en Maipú. En sus primeras palabras luego del nombramiento, el nuevo ministro de Desarrollo, que reemplazará a Guillermo Elizalde, aclaró que había nacido “porbre, crecí pobre, y de grande vivo de manera humilde”.


mendoza, miĂŠrcoles 18 de diciembre de 2013

| Mendoza | P.3 |

D

R

.com


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Disponen de seguridad para posibles conflictos el 20 de diciembre Juan Carlos Caleri, recientemente reincorporado como jefe de la Policía, dijo que “las hipótesis de conflicto se analizarán con antelación”, pero que la presencia de los uniformados está garantizada. Por Horacio Yacante Hoy y mañana se conmemora en todo el país el cumplimiento de doce años de la crisis política e institucional que en diciembre de 2001 terminó con la presidencia de Fernando De la Rúa y en el que los incidentes entre los manifestantes y la Policía, dejó el trágico saldo de 39 muertes en todo el país. En Mendoza, la presencia policial adoptará la misma estrategia de años anteriores. Para mantener viva la memoria, diversas organizaciones políticas de izquierda y de Derechos Humanos lanzaron una convocatoria para que el viernes 20 de diciembre a las 19 se lleve a cabo a una marcha que partirá de San Martín y Garibaldi hasta la Legislatura. Por las redes sociales, principalmente Facebook, circulan diversas versiones y llamados para manifestaciones en todo el

LEGISLATURA

Hoy y mañana habrá más policías en la calle.

país, para aprovechar la fecha y reclamar contra la presidente Cristina Fernández. Desde el Ministerio de Seguridad confirmaron que la marcha contará con la supervisión y acompañamiento de las fuerzas policiales, “tal como en todos los eventos de este tipo”. El recientemente reincorporado jefe de Policías, Juan Car-

los Caleri, adelantó el lunes en el acto de la asunción de Leonardo Comperatore como nuevo ministro de Seguridad, que el director saliente Ángel Fozzatti ya había dispuestos los operativos necesarios para esta fecha. Asimismo, Caleri aseguró que las “hipótesis de conflicto se irán analizando con antelación y de acuerdo también a lo que

suceda cada día”, aunque aclaró que siempre para esta fecha, navidad y fin de año, la presencia policial se intensifica en las calles para prevenir todo tipo de incidente. En 2001, la grave crisis institucional y de representación alcanzó su punto más caliente cuando en diciembre comenzaron a realizarse saqueos de supermercados y las manifestaciones piqueteras, hasta ese momento poco comunes, comenzaron a ganar lugar dentro de las ciudades más importantes del país. Los hechos de violencia se intensificaron tras la noche del 19 de diciembre de 2001, cuando el ex presidente Fernando De la Rúa decretó el estado de sitio, lo que provocó el efecto inverso y la gente abandonó sus hogares de forma masiva y realizaron un cacerolazo. Un día después, tras fallidos intentos de lograr un cogobierno con las fuerzas políticas opositoras, De la Rúa anunció por cadena nacional su renuncia y abandonó la Casa Rosada en un helicóptero. Como resultado de los enfrentamientos llevados a cabo durante esos dos días, 39 personas resultaron muertas, de las cuales 9 eran menores de 18 años.

Presupuesto: la UCR y el PD se oponen y Tanús fue internado El tratamiento del proyecto de Presupuesto 2014 entró en un laberinto con dificultades políticas y problemas insólitos. Hasta el cierre de esta edición, la Cámara de Diputados estaba en cuarto intermedio de la sesión en la que se había comenzado a tratar el proyecto. La UCR anunció que votaría en contra del proyec-

to, dejando sin la mayoría especial necesaria al oficialismo para aprobar el endeudamiento. Sin embargo la intención del PJ era seguir con el tratamiento y aprobarlo con los números que tenga. Pero surgió otro problema: oficialmente el PD pidió a sus legisladores votar en contra. Así, el proyecto podría naufragar y por

eso seguían las negociaciones. En medio de ese proceso, el presidente de la Cámara y principal negociador, Jorge Tanús, tuvo un problema de salud y fue internado en el Hospital del Carmen. Anoche aún analizaban si era necesario operar por apendicitis a Tanús, mientras en la Legislatura los diputados esperaban.


mendoza, lunes 16 de diciembre de 2013

| Mendoza | P.5 |

D

R

.com


D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Crean un clasificado online con profesionales de la salud

lo vicioso. Ya que las consultas hechas en los buscadores de internet suelen terminar recomendando ofertas de otras provincias o redireccionando hacia páginas poco serias o con productos no requeridos en ese momento. Tras naufragar por internet y las páginas amarillas de las guías telefónicas, Ariel Ló-

pez decidió tomar la iniciativa y crear un sitio web, donde se pudiera encontrar de manera ordenada por zona toda la información sobre consultorios, especialistas médicos, estéticas, prótesis y capacitación sobre temáticas de la salud. Una particularidad de esta guía es que es gratuita y de publicación libre, para que cada profesional o comercio pueda presentarse dentro de su comunidad y ofrecer sus servicios. Este vendedor, cuya actividad lo lleva a recorrer constantemente las calles de nuestra ciudad, enfatizó en las ventajas que tiene Medicosenvista. com ya que debido al ritmo con el que se vive actualmente, difícilmente una persona pueda conocer en profundidad la oferta en salud circundante a su domicilio. La página tiene como segunda finalidad ofrecer un espacio para que los nuevos profesionales y/o emprendedores ofrezcan sus servicios tanto a la comunidad como a otros institutos a través de una bolsa de trabajo, en que pueden cargar su curriculum vitae para quienes estén interesados en sumar personal.

La red ambiental Oikos también salió a reclamar frente a esta situación que se presentaba a nivel local. Esta entidad le hizo un pedido puntual al gobernador Francisco Pérez solicitando una ley para impedir los cotos de caza, ya que en Mendoza hay dos oficiales pero hablan de otros que son clandestinos. “Le queremos mostrar al gobernador que hay un sentimiento social y colectivo que está en contra de los cotos de caza. Le pedimos al gobernador una serie de medidas en este sentido que habilite a la Legislatura en un pedido de sesiones extraordinarias sobre este tema”, indicaron desde esta organización.

Este espacio que cuenta con 20 hectáreas ya había sido visitado según trascendidos por turistas ofrece la posibilidad de cazar este especie de ciervos conocida como Cervus Elaphus que son traídos de Nueva Zelanda y tuvieron un costo de US$ 40 mil cada uno.

El sitio contiene información sobre toda la oferta de medicina y rubros comerciales afines. Cada uno de los avisos está dividido por zonas y la publicación es libre y gratuita. Por Horacio Yacante Médicosenvista.com es un sitio de internet cuya finalidad es acercar la oferta de medicina y comercios afines a los habitantes de una zona específica y de esta manera evitar los grandes desplazamientos o el pago de aranceles exagerados para acceder a la atención de urgencia de algún profesional o clínica privada. Cuántas veces nos hemos encontrado con alguna dolencia o inquietud sobre nuestro cuerpo cuya gravedad no amerita la intervención de Emergencias, pero que tampoco puede ser tratado con remedios caseros, y no hemos sabido qué hacer ni a quién recurrir. La falta de información geolocalizada sobre consultorios u otros institutos o comercios referidos a la salud nos llevan a consultar siempre a los mis-

La portada de la web.

mos lugares, quedando a merced de turnos demorados o de pagos inmorales para ser atendidos en la guardia de alguna clínica privada o médicos renombrados. El caso de un hijo que busca especialistas para hacer atender las múltiples dolencias de su madre, motivó a crear una salida para salir de este círcu-

En Tupungato prohibieron los cotos de caza El Concejo Deliberante de Tupungato prohibió ayer la instalación de cotos de caza, después de la polémica que generó este tema hace un mes. El Cuerpo Deliberativo de esa comuna aprobó por una unanimidad esta iniciativa. La radicación de un complejo de estas características había despertado la indignación de organizaciones ambientales. La ordenanza establece “la prohibición de las habilitaciones y el ejercicio de la caza deportiva en cotos de caza o lugares similares

que contemplen la muerte del animal, ya se autóctono o implantado”. En noviembre la noticia sobre la posible apertura de un coto llevó a que el Gobierno asegurara que aún no había ningún emprendimiento autorizado de este tipo. La Fundación Cullunche, en declaraciones a Vox Populi, detalló que de ocurrir esto recurrirían a la justicia para frenar cualquier intento pero también planeaban escraches en los propios accesos a este sitio para repudiar este proyecto.


| Mendoza | P.7 |

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Organizaciones ambientales, satisfechas por la prohibición del uso de pirotecnia La Fundación Cullunche mostró su alegría por esta ley que se aplicará recién el año que viene. Sin embargo buscan que no sean sólo 14 los artículos que no están permitidos para comercializar. La aprobación del proyecto de ley en el que se prohíbe en Mendoza el uso de 14 productos que incluyen artificios de pirotecnia y cohetería, considerados como peligrosos por su potencia explosiva y sonora, ya sean de venta libre o fabricación autorizada, fue muy bien recibida por distintas organizaciones ambientales que desde hace varios años luchan por la concreción de una iniciativa de este tipo. Tal es el caso de la Fundación Cullunche, que mostró su alegría por esta normativa. Buscan que no sean solamente 14 los artículos que no estén permitidos para su comercialización. Dado que la ley fue sancionada el martes y tiene que esperar 48 horas para ser promulgada por el Gobernador y otros diez días más para su ejecución, recién sería tenida en cuenta para 2014. El encargado de controlar su aplicación será el Ministerio de Seguridad, cuya plana mayor fue recientemente modificada con el reem-

AMBIENTE

La prohibición de venta de pirotecnia regirá a partir del 2014.

plazo de Carlos Aranda por el ex director del IUSP, Leonardo Comperatore. “Estamos muy contentos por la aprobación de esta ley. Es algo que significa claramente un paso adelante para la provincia. Todos tienen que saber el trauma que ocasiona el ruido, no sólo a animales domésticos sino también a otros de gran tamaño como los que se encuentran en el zoológico. Al no entender lo que pasa,

su instinto los lleva a huir y en esa huida muchas veces padecen heridas que los llevan a la muerte. En otros casos, la gran producción de adrenalina que provoca el estruendo de los juegos de artificio les ocasiona paros cardíacos”, subrayó Jeniffer Ibarra, de Cullunche. La prohibición alcanza a todos los petardos que contengan más de 20 gramos de pólvora y son 14 los artículos que quedan vedados. También que-

D

R

.com

dan prohibidos aquellos que se denominan volcanes o fuentes con más de 10 gramos y las bengalas o tres tiros; además de los morteros o cañitas voladoras, cuyo diámetro sea superior a los 5 centímetros, las cañitas voladoras con paracaídas. Todos estos elementos denominados peligrosos estarán prohibidos, una vez promulgada y reglamentada la ley. Asimismo, la especialista trajo a colación lo que significa para los niños y ancianos el ruido de la pirotecnia para su salud emocional y en muchos casos física, instando a cambiar en la ciudadanía mendocina la forma de divertirse a través de la pirotecnia promoviendo el respeto por los otros seres vivos. “La Fundación viene trabajando desde hace tiempo para que se prohibiera la venta de pirotecnia al público en general en la provincia. Vamos a pelear para que no sean solamente 14 los elementos que se prohíben sino todos. Es impresionante los lesionados que causa en cada festejo de fin de año y el daño que le causan las explosiones a la audición de las mascotas. Tendríamos que terminar con esta cultura de los petardos porque las personas se lastiman y los animales sufren. En otros países sólo se permiten los fuegos artificiales en eventos públicos pero no el uso masivo de pirotecnia, que además contamina el ambiente”, detalló Ibarra.

Se realiza durante estos días la reintroducción de peces al Lago La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable inició ayer las tareas de reinserción de los peces que fueron extraídos del Lago del Parque en junio, cuando se empezó a trabajar en la limpieza del espejo de agua. El director de Recursos Naturales Renovables destacó que “el lugar elegido para llevarlos, las piletas que almacenan el agua para el riego del Parque San Martín fue un lugar apropiado, tanto así que encontra-

mos peces que se habían reproducidos en los últimos meses, han tenido buena alimentación y buena temperatura”. La decisión de empezar con su traslado en estos momentos fue porque el Lago ya ofrece las condiciones apropiadas que garanticen su alimentación, la que permite a su vez el control de la lama en el espejo de agua y además para garantizar el bienestar de las especies. “Hoy estamos comenzando con las

tareas para que vuelvan los amur siberianos, carpas y otras especies ictícolas entre ellas exótica a su lugar, con una activa participación del departamento de Fauna y Náutica de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Los peces son extraídos de los tres piletones a través de redes, se colocan en tanques de agua y se trasladan Lago, en donde se esta haciendo un monitoreo de la especies”, sostuvo Gómez.


D

R

.com | P.8

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

“Chile debe sumarse a la integración latinoamericana” El Partido Comunista de Chile forma parte de la coalición que gobernará ese país. Guillermo Teillier asegura que es necesario afianzar los lazos. Y que a Cristina “muchos le tienen ganas”. Por Edwards Gajardo Chile ya tiene presidenta electa y comenzó la cuenta regresiva para el cambio de mando, que se hará el 11 de marzo del año que viene. Lo primero será conformar el gabinete del gobierno de la Nueva Mayoría, ex Concertación de Partidos Por la Democracia, bloque que a diferencia de los primeros 20 años de esta coalición sumó otras fuerzas de izquierda, como el Partido Comunista, que podrá ser parte de un gobierno luego de 4 décadas. Guillermo Teillier, presidente del PC, conversó con Vox Populi y se refirió al período que viene en Chile y también de los deseos que hay en su sector de una mayor integración con los países de la región. ¿Van a participar del Gabinete o del Ejecutivo de Michelle Bachelet? Nosotros no lo hemos decidido todavía, los vamos a decidir el día 21 de diciembre en un pleno de nuestro partido. Lo que sí está claro es que nosotros tenemos un compromiso con el programa que ha anunciado Michelle Bachelet, un programa construido por todos al cual nosotros hemos contribuido. El cumplir con el programa no es sólo estar en el gabinete sino que es también estar en el parlamento y en relación permanente con los movimientos sociales. Figuras del PC como Camila Vallejos son las que han trascendido. ¿Qué importancia tiene que estas figuras jóvenes si-

Guillermo Teiller.

gan proyectando al partido? Ellas representan a un gran sector del movimiento estudiantil y estamos muy contentos que hayan llegado al parlamento, porque la experiencia que ellas adquirieron en la lucha por la reforma constitucional van a ser un gran aporte desde el parlamento para que se cumpla esa parte del programa. ¿Qué le ha parecido el trabajo de integración con los países de la región en los últimos cuatro años? Chile se dejó estar en cuanto a jugar un papel más protagónico en todo lo que es la integración latinoamericana. Está en el programa, y pienso que así va a ser, reactivar mucho el trabajo para la integración a través organizaciones como Unasur o Celac. Nuestros países dependen de cómos e pongan de acuerdo no sólo en cuestiones culturales y políticas, sino también en temas económicos y producir un intercambio que sirva a todos los paí-

ses. Estamos muy conscientes que los países no pueden permanecer en una isla y por ciento Chile tiene que tener las mejores relaciones en el cono sur. Hay quienes hablan de “izquierdización” o que Chile se va a convertir en Venezuela… Así como Venezuela y Bolivia no se van a convertir en Chile; Chile tampoco se va a convertir en Venezuela y Bolivia, cada país tiene su experiencia donde se busca establecer una sociedad más justa. Se estudiarán las experiencias de otros lados, pero en cada país se hace lo que indica la realidad nacional. Nos acusan políticamente de querer establecer otra Cuba, otra Venezuela o Argentina incluso, entonces nosotros decimos no. ¿Tiene alguna visión de lo que es la Argentina hoy? Nosotros lo que hemos visto es que Argentina ha jugado un gran papel en oponerse a todo este hegemonismo norteamericano en América Latina,

creo que Kirchner (Néstor) tuvo en eso un papel especial y creo que están tratando de cobrárselas a Argentina hoy. Yo creo que le tienen muchas ganas a Cristina, pero son esos sectores y acá en Chile evidentemente veo que la prensa adicta al gobierno no le tiene mucho aprecio por el gobierno argentino y más bien apuestan porque una oposición de derecha se haga cargo. Una visión muy a la distancia, no nos gusta meternos en las cosas internas de otros países. ¿Cómo deben ser las relaciones con Argentina en los próximo cuatro años? Pero muy estrechas, mucho de lo que estamos hoy. Podríamos tener mucho más intercambio a través de las regiones si tenemos una frontera de miles de kilómetros. Puede haber una integración mucho mayor y desarrollar lo que ya existe. Hay regiones de Chile que dependen mucho de la Argentina. ¿Cuáles son las diferencias entre el Partido Comunista de la Unidad Popular de Salvador Allende y el de la Nueva Mayoría de Michelle Bachelet? Hay varias cosas que son diferentes. En esa época existía un movimiento sindical que tenía plenos derechos para organizarse y fue un gran respaldo para el triunfo de Allende y sobre todo en las transformaciones esenciales como la nacionalización del cobre y la reforma agraria. El PC era un partido que tenía una gran incidencia de masas en el mundo social y sobre todo en el campo laboral. También en el campo electoral era mucho más grande el partido, nosotros llegamos a tener 25 diputados y 9 senadores, para el golpe esa nuestra fuerza electoral. ¿Qué le pareció la aprobación en el Senado del voto de chilenos en el extranjero? Es una aprobación todavía imperfecta, el voto de los chilenos en el exterior debe ser sin ninguna condición y aquí se están poniendo condiciones. Créame que la derecha, la UDI, en la Cámara de Diputados se va a oponer, los mismos que proclamaban a Matthei como la más democrática. Vamos a tener que dar una lucha dura para conquistar el voto sin condiciones de los chilenos que están en el exterior.


| País | P.9 |

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

El nuevo acuerdo de precios abarcará 187 artículos de primera necesidad y regirá desde enero Así lo adelantó el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados. Los precios serán iguales en todos los comercios, lo que facilitará controlar quién no cumple. Los diferentes anuncios que desde el Gobierno se realizaron sobre un posible acuerdo de precios parecen a punto de concretarse, ya que desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) adelantaron que se restringiría el costo de 187 productos. Fernando Aguirre, vocero de la CAS, explicó que “nos van a presentar una lista de 187 productos que no conocemos pero sí sabemos que serán de primera necesidad como alimentos e higiene, la idea es que existan dos productos del mismo tipo, uno de primer marca y otro de segunda con precios fijos para todos los comercios”. “No se va a ver lo que se veía durante los acuerdos anteriores que variaban de una cuadra a otra, se va a mantener por tres meses y el compromi-

BUENOS AIRES

El acuerdo regirá desde enero.

so se puede respetar en tanto y en cuanto no haya aumento de costos”, explicó en declaraciones radiales. Además, Aguirre adelantó que no teme que se produzca desabastecimiento, como su-

R

.com

trabajar a este nuevo equipo muy joven y capaz que creemos puede solucionar de a poco este tema”. Si bien todavía el anuncio no es oficial, se sabe que el nuevo acuerdo comenzará a regir desde el 1 de enero del próximo año, e incluirá frutas, verduras, fideos, arroz, carne, harina, aceite y pan. Desde el Gobierno ayer denunciaron que grandes empresas realizaron “maniobras” para evitar cumplir con los acuerdos de precio alcanzados durante el 2013. Entre las empresas acusadas se encuentran Mastellone, Sancor, Ayudín, Cindor y Rosamonte. Desde el ministerio de Economía explicaron que la campaña “Mirar para Cuidar” permitió identificar productos puntuales sobre los cuales se aplicó un precio mayor al acordado alterando en forma sutil la etiqueta e invirtiendo mayor difusión sobre esas versiones del producto que lo ofrecen con algún componente que lo hace “novedoso”. Uno de los ejemplos que dieron fue el de la conocida marca de chocolatada Cindor, a cuyo recipiente le agregaron la palabra “fortificada”, y aumentaron un 130 por ciento el precio.

Capitanich sugirió realizar cortes de energía programados El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró en una conferencia de prensa que “el uso racional de la energía por un lado y un programación rotativa” de cortes de luz sería una solución a “corto plazo” para los problemas energéticos que tiene Buenos Aires. “La interrup-

ENTRE RÍOS

cedió en algunos lugares durante los acuerdos de precios previos. El vocero consideró que “debe trabajarse sobre el problema de fondo que es la inflación, pero mientras tanto dejamos

D

ción rotativa tiene que ser evaluada jornada por jornada”, afirmó el funcionario en declaraciones realizada en Casa Rosada, donde además explicó que “el sistema programado puede ser una solución, otra el grabado energético”. “Ayer (por el lunes) se produjo un sis-

tema de interrupción rotativa del suministro eléctrico que afectó a 80.000 usuarios, en el momento pico de demanda por las altas temperaturas”, precisó Capitanich. Sin embargo, desde Edenor, dijeron que no analizan ese tipo de procedimientos.

Un diputado propuso censurar las redes sociales en caso de saqueo El diputado de la provincia de Entre Ríos, Rubén Almará, propuso restringir el uso de las redes sociales “en caso de conmoción social”, como cuando se produce un saqueo. El polémico proyecto propone que los organismos nacionales competentes, generen “políticas de

regulación y restricción de medios electrónicos, Internet y redes sociales tendientes a bloquear comentarios, expresiones e información de carácter delictivo que fomenten la apología del delito y la violencia, que lesionen la paz ciudadana, que promuevan el odio y la intole-

rancia”. Uno de los que apoyó el proyecto fue el ministro de Cultura y Comunicación de la provincia Pedro Báez, quien expresó: “Cualquiera que utilice las redes sociales pudo ver que en estos días fueron usadas libremente en todo el país para instigar al vandalismo”.


D

R

PARAGUAY

.com

| Mundo | P.10

El Congreso aprobó el ingreso de Venezuela al Mercosur La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur, con lo que se completó el proceso para que la nación caribeña sea miembro pleno del bloque regional. Con 48 votos a favor -la mayoría del gobernante Partido Coloradoapenas 1 en contra y el retiro de 31 legisladores, Diputados le dio aprobación al Protocolo de Adhesión de Venezue-

PERÚ

la, ingresado de hecho al bloque en junio del 2012, mientras Paraguay estuvo suspendido por el golpe institucional contra Fernando Lugo. Con la resolución del Congreso paraguayo -que también retiró la declaración de “persona no grata” contra el presidente venezolano Nicolás Maduro- se completó un proceso que exige ahora la promulgación del presidente Horacio Cartes, y la

entrega del instrumento de ratificación ante la Secretaría Permanente, en Montevideo. Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, ya como miembro pleno, se reunirán el 17 de enero en Caracas, en una nueva cumbre, durante la cual Caracas debe cederle la presidencia pro-témpore a Buenos Aires, de acuerdo al sistema de rotación alfabética de ese cargo.

Humala dijo que cerrarán “el capítulo más largo de su historia” El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó que su país cerrará “el capítulo más largo y delicado” de su historia diplomática con el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el próximo 27 de enero, sobre el litigio marítimo que mantiene con Chile, que es inapelable. “Cerraremos el capítulo más largo y delicado de toda nuestra historia diplomática: el de la

BRASIL

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

definición y consolidación de nuestras fronteras, que ha durado toda nuestra vida republicana”, señaló Humala durante la ceremonia de clausura del año lectivo de la Academia Diplomática peruana. El gobernante expresó su satisfacción por la próxima culminación del proceso ante la CIJ y remarcó que eso permitirá fortalecer el desarrollo de su país. “Con ello aspiramos a consolidar

para nuestro país un entorno favorable a nuestra legítima ambición de desarrollo e industrialización, fortaleciendo los lazos de hermandad que nos unen con sus vecinos y demás naciones de Latinoamérica”, apuntó. Humala destacó que la Cancillería peruana demostró que “está a la altura” de su historia y felicitó a los 31 diplomáticos graduados, entre ellos uno de nacionalidad boliviana.

Amnistía le pidió al país que considere la solicitud de asilo a Snowden Amnistía Internacional pidió al Gobierno brasileño que considere la posibilidad de conceder asilo político al ex técnico de la CIA, el estadounidense Edward Snowden, quien así lo solicitó en julio pasado. Snowden escribió esta semana una “carta abierta a los brasileños” en su cuenta de Facebook en la que señala que “desea ayudar al gobierno” de Brasil por el reciente caso de espiona-

je de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, pero que eso no se puede producir “sin un asilo político permanente”. “Su petición de refugiado político debe ser considerada. Es su derecho buscar la protección internacional y también es obligación internacional de Brasil revisar y decidir sobre la misma”, dijo Atila Roque, director de Amnistía Internacional en Brasil. El gobierno de

Brasil sostiene que no recibió una petición formal de asilo del ex técnico de la NSA y que no considera la carta de Snowden como una solicitud, mientras que AI asegura que lo solicitó en julio. Por su parte la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, señaló que no está claro si Snowden tiene intención de asilarse en Brasil y aseguró que su gobierno no recibió ninguna solicitud en ese sentido.


| P.11 |

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Ya se puede disfrutar de la Feria Navideña en el Julio Le Parc Se realizará hasta el domingo. Hay stands con juguetes artesanales, talleres y espectáculos en el Espacio Cultural de Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. La entrada es libre y gratuita. Desde ayer y hasta este domingo inclusive se realiza la Feria Navideña en el Espacio Cultural Julio Le Parc, ubicado en calles Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén. Esta feria cuenta con stands de juguetes artesanales, talleres y espectáculos. El horario en el cual se puede disfrutar de este evento es de 12 a 24, y la entrada es libre y gratuita. En el marco de la “Gran feria navideña” organizada por JugArte se realizarán talleres, espectáculos y actividades recreativas.

Feria navideña en el Le Parc.

D

R

.com

La muestra cuenta con el apoyo de los ministerios de Desarrollo Social y Derechos Humanos y de Cultura de la provincia, de la municipalidad de Guaymallén, de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Este evento consiste en una feria de juguetes artesanales acompañada de una variada propuesta de talleres y espectáculos culturales. Esta Feria busca ser un hecho cultural y comercial que genere un espacio de diferenciación positiva del consumo de juguetes artesanales Participarán del evento más de 30 emprendimientos que componen JugArte junto a otros emprendimientos productores de juguetes que han sido invitados a la feria como también a sumarse al espacio asociativo.


D

R

.com

| Interés | P.12

HORÓSCOPO

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Es un día de replanteos y de ganas de reordenar sus cuestiones personales.

Tauro. Estorbo en su lugar de trabajo por ciertas medidas que se toman.

Géminis. Una nueva oportunidad de rehacer su pareja le dará este día de buena energía.

Cáncer. Debería clarificar sus cosas en el plano económico. Aprenda a distribuir su dinero para no pasar emergencias.

Leo. Bloquea su corazón por no aceptar lo que está sintiendo. Aprenda a permitir que su vida sea feliz.

Hermosa imagen del antiguo puente ferrocarretero, que une las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, que será reinaugurado esta noche.

NOTICIA INSÓLITA

Virgo. Sería probable una reunión con personas importantes de su trabajo. Propuesta que llega.

Robaba tumbas para poder volar y hacerse invisible

Libra. Reconocimiento de su entorno laboral. Consideración especial acerca de un pedido que usted formula.

Escorpio. Le delegan una responsabilidad que en otro momento le hubiera resultado imposible aceptar.

Sagitario. Una sensación de incertidumbre afectiva lo llevará a tomar una decisión.

Un indonesio que saqueaba tumbas en busca de un cadáver que le transmitiera el poder mágico de volar y ser invisible fue detenido en posesión de huesos humanos y lienzos funerarios, informó la policía. Resi Rokhis Suhana,

27 años, “confesó que saqueaba tumbas en aras de obtener un poder mágico llamado “Último Caballero Mágico”, para conseguir la capacidad de volar y ser invisible, explicó Andry Triaspoetra, jefe policial de Cilacap (centro), donde fue detenido. En el domicilio de Resi Rokhis Suhana se encontraron además de los huesos y los lienzos, ropa interior femenina y una hoz, indicó la fuente. Es importar destacar que esta persona fue internada en un hospital psiquiátrico para ser examinado. La magia negra es bastante corriente en Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo con unos 250 millones de habitantes. Por otro lado, cabe señalar que en el año 2003, un hombre había sido detenido después de haber comido carne de una mujer que acababa de ser enterrada con la esperanza de volverse invisible.

SUDOKU

Capricornio. Novedad en el plano laboral. Podría tomar nuevas responsabilidades en ese campo.

Acuario. Deberá armarse de paciencia en esta jornada de espera por respuestas que no llegan.

Piscis.

No se desprenda de algo que en otro momento se arrepentirá. Busque otro tipo de soluciones.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13 |

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Torrico se dio el gusto y le regaló sus guantes al Papa Francisco El Papa recibió a la delegación de San Lorenzo, que el domingo salió campeón del Torneo Inicial. El arquero mendocino, figura del Ciclón, le hizo un obsequio al Sumo Pontífice. El Papa Francisco se entrevistó ayer en el Vaticano con la delegación de San Lorenzo liderada por el empresario televisivo y vicepresidente del club, Marcelo Tinelli, y recibió el trofeo Nietos Recuperados que el club de Boedo conquistó el domingo, entre otros obsequios. El Sumo Pontífice argentino, fanático de San Lorenzo, ofreció una audiencia general en el Vaticano y entre los visitantes sobresalió la delegación azulgrana que le regaló también una camiseta del club con la inscripción “Francisco Cam-

Torrico y Francisco.

peón del torneo Inicial 2013” y los guantes del arquero mendocino Sebastián Torrico. El Sumo Pontífice recibió gustoso los guantes del arquero mendocino, que a los 33 años se convirtió en un símbolo del equipo campeón del fútbol argentino, ya que fue figura decisiva el domingo en el empate sin goles ante Vélez en Liniers, que permitió asegurar el campeonato. Torrico atajó en forma magistral, a puro reflejo, un remate fortísimo del mediocampista velezano Agustín Allione que,

D

R

.com

a los 43 minutos del segundo tiempo, hubiera decretado la derrota del equipo azulgrana. “El Papa no vio el partido, se enteró del resultado a través de un asistente suizo. Se mostró muy amable y se divirtió mucho con Torrico, prometió guardar los guantes que le regaló en un lugar de privilegio”, comentó Tinelli en diálogo telefónico con La Red. Tinelli lideró la delegación sanlorencista que completaron el presidente del club, Matías Lammens, el entrenador Juan Antonio Pizzi, el manager deportivo Bernardo Romeo y los futbolistas Torrico y Mauro Cetto. Luego de haber visitado al Papa, una promesa que Tinelli y Lammens se habían hecho en el caso de consagrarse campeones, los dirigentes regresarán a la Argentina junto a la delegación.


D

R

.com | Deportes | P.14

RIVER PLATE

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Ramón Díaz quiere que Francescoli se sume al club El DT de River Plate, Ramón Díaz, expresó su deseo para que el ídolo y ex delantero uruguayo Enzo Francéscoli se sume a la institución de Núñez para trabajar como manager deportivo. “Ojalá Francéscoli pueda trabajar en River porque siempre es mejor tener trato con personas que conocés, porque es más fácil”, indicó Díaz en diálogo con radio Fox Sports. A su vez, el DT de River negó rumo-

res sobre un distanciamiento con el exfutbolista uruguayo, al cual dirigió entre 1995 y 1997: “Siempre tuve una buena relacion con Francéscoli”, precisó. Díaz, el DT más ganador en la historia de River con 7 títulos, señaló que su primera reunión con el flamante presidente del club, Rodolfo D`Onofrio, fue “buena”, que “nunca dudó” sobre su continuidad y no cuestionó a su cuerpo técnico, con su hijo Emilia-

no incluído. En ese sentido, Ramón Díaz expresó que “en ningún momento” pensó en irse de River porque esperó “mucho tiempo” para volver al club, tras el final de su segundo ciclo en 2002. El exDT de Independiente y San Lorenzo indicó que está “entusiasmado” con la vuelta del delantero Fernando Cavenaghi y que le gustaría tener al atacante Ignacio Scocco en el plantel.

El Champions Trophy 2014 se jugará en Mendoza

Niegan acusaciones de dóping del “Chino” Maidana

Una gra noticia para el hochey sobre césped en particular y para el depoderte en general. Ayer se confirmó que Mendoza será sede del Champions Trophy 2014 femenino. El torneo, uno de los más importantes en el hockey sobre césped, se disputará desde el 29 noviembre hasta el 7 de diciembre del año que viene. De esta manera, los amantes del hockey podrán disfrutar de las me-

El colombiano Alex Ariza, preparado físico del “Chino” Maidana, aclaró que la servilleta con la cual limpió la nariz del argentino tenía “sólo una gasa” y “no” una pastilla durante el descanso tras el undécimo round, como denunció la publicación TZM Deportes. “Lo que había en la servilleta eran pedazos de gasa. Maidana quería que le soplaran la nariz. No introduje nada en su boca. USADA (Comisión de Texas) le hizo los exá-

jores jugadoras del mundo y, una vez más, del equipo argentino. La última vez que Las Leonas jugaron en nuestra provincia fue este año, cuando ganaron la Copa Panamericana después de vencer a Estados Unidos en la final. El seleccionado argentino viene de quedar en el cuarto puesto en la World League que se jugó en Tucumán, lo que costó la renuncia de su técnico Emanuel Roggero.

QUINIELA DE MENDOZA

menes correspondientes pos pelea, tanto de orina como de sangre. Ya verán que los pasará sin problemas”, señaló Ariza. Tras obtener Maidana el título welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), trascendió una denuncia de “fraude” en su contra, según la página TMZ Deportes. El reglamento de USADA dice que está prohibido darle a un boxeador cualquier tipo de píldora o químico en el minuto de descanso.

LOTO Sorteo Nro: 2096 del 18/12/2013

Vespertina 1 2 3 4 5

3817 4428 4519 2552 3743

6 7 8 9 10

De la Tarde 5410 2417 7473 7496 5042

1 2 3 4 5

9514 9865 3358 7092 7163

6 7 8 9 10

Nocturna 9960 9964 0174 9581 1943

1 2 3 4 5

0072 9903 0853 2819 3181

6 7 8 9 10

9749 5682 4756 1046 7852

QUINIELA NACIONAL

Tradicional: 3-8-12-18-33-36 Jack 1: 4 Jack 2: 0 Desquite: 3-5-12-29-37-40 Sale o Sale: 4-13-28-30-32-41

QUINI 6 Sorteo Nro: 2107 del 18/12/2013

El juego

Vespertina

De la Tarde

Nocturna Tradicional: 10-11-20-29-31-40

1 2 3 4 5

9448 0932 4868 5382 4612

6 7 8 9 10

6901 6396 3521 7922 8408

1 2 3 4 5

7790 8435 2753 4120 7938

6 7 8 9 10

5204 5939 9574 4508 7459

1 2 3 4 5

0052 6963 0671 0851 5859

6 7 8 9 10

5765 5503 2243 6201 8774

Segunda: 0-4-19-20-26-41 Revancha: 1-5-15-19-38-39


mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

| Policial | P.15 |

Atrapan a otro sospechoso de un crimen ocurrido en Las Heras Se trata de un hombre de 37 años, que está acusado de ser el autor material del homicidio de Juan Calvi en octubre pasado. Otro sujeto, también sospechoso, había sido detenido a principio de mes. La policía detuvo a otro sujeto que está acusados del homicidio de Juan Calvi, de 33 años, que fue ultimado de un disparo en la cabeza en octubre pasado en Las Heras.

Juan Pacheco (37) fue aprehendido por las fuerzas de seguridad cuando se encontraba en el interior del barrio Olivares de Ciudad. En la vivienda además se-

cuestraron la documentación de un Peugeot 504 que se sospecha es el rodado que utilizaron para fugarse el día del homicidio. El detenido es el principal

D

R

.com

sospechoso del crimen de Calvi ocurrido en el barrio Unidad. Pacheco se convierte en el segundo detenido por este caso ya que la policía había capturado el 5 de este mes a un hombre de 46 años en calles Rawson y Vélez Sarsfield de Godoy Cruz. Calvi se encontraba cerca de su domicilio cuando desde un Fiat Duna, en el que viajaban cuatro personas, recibió una bala que impactó en su cabeza y lo mató.

Balearon a un ex juez en un barrio de Ciudad

Se llevaron $9 mil de un trozadero de Guaymallén

Un ex juez terminó con heridas luego de ser baleado cuando se encontraba en su auto. Ricardo Horacio Higginson, de 73 años, resultó herido en una de sus orejas cuando fue atacada en su Peugeot 608 cuando se encontraba en el interior del barrio Soberanía Nacional, de Ciudad. La víctima se encontraba junto a su pareja Érica Quiroga (34), esperando a su hija. Dos de los proyectiles ingresaron por la puerta trasera y uno de ellos fue el que hirió a Higginson. Tanto el ex juez como su pareja fueron trasladados al hospital Lagomaggiore. Esta investigación está en manos de la Oficina Fiscal Nº 2.

Asaltaron un trozadero de Guaymallén y se llevaron $9.000 en efectivo. Cuatro delincuentes armados ingresaron al local ubicado en calle Bandera de los Andes al 9.300 y amenazaron al empleado. Del negocio se llevaron la suma de dinero antes mencionada, un teléfono celular nextel y las llaves de una camioneta Toyota Hilux. Según aportaron testigos del atraco, los malvivientes se fugaron a bordo de un Renault Megane. Todavía se desconoce el paradero de los ladrones como así también de los elementos sustraídos. Este caso quedó en manos de la Oficina Fiscal Nº 9.

Liberaron a la joven acusada de matar a su bebé

Ladrones le robaron un auto a un hombre

Revocaron la prisión preventiva contra Ana Valentina Cano de 23 años. La joven había sido detenida el pasado 9 de septiembre tras ser acusada de matar a su hija recién nacida en el baño de su casa ubicada en la sexta sección de Ciudad. La Cámara de Apelaciones fue la que revocó la medida para la mujer y, en consecuencia, ordenó su inmediata libertad. Cano, había sido imputada por homicidio agravado por el vínculo. Tras estar en el hospital Lagomaggiore, estuvo detenida en Contraventores y después recibió arresto domiciliario.

Dos ladrones armados asaltaron a un hombre y le quitaron su Peugeot 206. La víctima circulaba por la Lateral del Acceso Este frente al barrio Unimev de Guaymallén cuando los sujetos se le cruzaron frente al auto para que baje la velocidad. Una vez que el conductor desaceleró, los cacos sacaron sus armas de fuego y lo amenazaron obligándolo que les entregara su vehículo. Además del rodado se llevaron un celular, 1.700 pesos en efectivo y las llaves de un minimarket. No hay rastros del auto sustraído. Este caso quedó en manos de la oficina fiscal Nº 18.


D

R

.com | P.16

mendoza, jueves 19 de diciembre de 2013

Por Horacio Yacante

El regreso de Caleri: el control de la Policía por los policías La subordinación y la lealtad de las fuerzas de seguridad durante la crisis de reclamos salariales fueron premiadas por el Gobierno con el regreso de uno de los jefes más representativos de los últimos años. Desde la reforma policial de 1998 la Policía fue subordinada al poder político, encarnado en el Ministro de Seguridad. Sin embargo, desde que el actual vicegobernador se hiciera cargo de esa cartera durante el gobierno de Celso Jaque, se ha manifestado un retraimiento de la autoridad de los cargos ejecutivos y un retorno a la autoridad de los grandes “jefes” policiales. Juan Carlos Caleri, quien nuevamente retoma ese cargo después de un paso fugaz de Ángel Fozzatti, es un ejemplo claro de cómo los comisarios (en este caso uno retirado), son tomados como garantía para asegurar el balance de las fuerzas de seguridad. Caleri no es justamente lo que se conoce como un personaje carismático ni mucho menos. Sin embargo, pese a su imagen adusta y su carácter templado, fue una figura de respaldo a las cuestionadas fuerzas de seguridad, en una gestión cargada de crímenes resonantes sin resolver y el aumento del tráfico de estupefacientes en la provincia. El comisario retirado supo ganarse de esta forma el respeto de ambas puntas del ovillo a la vez que monopolizaba el fluido de información oficial, dando lugar a la prensa que lo consultaba a toda hora, ofreciendo avances y detalles sobre los “criminales”. Fue, de este modo, el inspirador de los titulares, que se movían al ritmo que imprimía a cada uno de los casos. Rápida respuesta mediática en un principio, pero con hechos que con el paso de las semanas se enfriaban hasta desaparecer en alguna oficina fiscal. Este blindaje de los policías por los policías es lo que en apariencia se busca garantizar con el regreso del “jefe” Caleri, que en el mismo día de su reasunción dijo que “ya era hora de sacarse el traje y volver a la calle”, confiado en que su antecesor Ángel Fozzatti, hubiese dejado todo debidamente programado para los posibles reclamos sociales que puede haber en los próximos días. El flamante ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore servirá para reforzar esta modelo de cogobierno de las fuerzas policiales. De hecho, el Ministerio pasa a estar a cargo de quién condujo hasta ahora el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), que es donde se forman los agentes que custodian las calles mendocinas. Sin embargo, el instituto creado con el fin de profesionalizar a las fuerzas de seguridad, sufrió progresivas flexibilizaciones que permitieron que puedan acceder aquellos postulantes que no

cuenten con el secundario completo y que con tan solo diez meses de cursado pueda obtener el cargo de “auxiliar” y portar un arma de fuego. No obstante, Comperatore agradeció de antemano en su asunción el apoyo “de sus cadetes” y aclaró que seguridad de la Provincia quedará en manos de “un equipo que viste de azul y de civil”, en clara alusión a la rotación de las figuras policiales dentro de un Ministerio que no ha exhibido cambios de nombres ni de políticas en ambos gobiernos kirchneristas. La salida de Aranda, que permanecerá en stand by hasta que se defina el lugar que ocupará dentro del equipo de Carlos Ciurca, y la asunción de Comperatore no afectarán en absoluto el lugar recuperado por los comisarios dentro del Ministerio de Seguridad, sino que profundizará el retroceso del Poder Político elegido a través de la voluntad popular, para retornar al camino del gobierno de los policías por los policías.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.