EDUCACIÓN
ECONOMÍA
JUSTICIA
DEPORTES
Los docentes tienen hasta el 30 de julio para decidir cómo cobrar la deuda por radio.
Inmobiliarias ya publican clasificados en los diarios aceptando los Cedin.
Suspenden otra vez el remate del estadio del club Gimnasia y Esgrima.
Un arquero para el Tomba: Jorge Carranza arregló su vuelta al club.
P.7
P.8
P.9
P.15
1º 114º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Martes, 2 de Julio de 2013 Año 3 No 750
Los estatales lideran la lista de cortes de calles.
En junio hubo un corte de calle por día
PROVINCIA
Derrumbarán una parte de la Legislatura
Mendoza se posicionó sexta a nivel nacional en el ranking de provincias “piqueteras”. El mes pasado esta modalidad se repitió 24 veces aquí. Los trabajadores estatales, los que más utilizan este recurso. El nudo vial de Costanera y Vicente Zapata; el carril Rodríguez Peña; la calle Patricia Mendocinas frente a la Legislatura; el Kilómetro Cero. Arterias estratégicas de la provincia, por mencionar sólo algunas, que tienen un punto en común: son referentes y lugares de encuentro de cortes de calles. O “piquetes”, según el modo de protesta que se realice. Según un informe desarrollado por Diagnóstico Político, Mendoza se ubicó en junio en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a los cortes de vías públicas sufridos. El documento informa que nuestra provincia sufrió 24 cortes durante el mes pasado, ubicándose detrás de Capital Federal, que lidera la lista con 108 cortes; Buenos aires, que tiene 83; Santa Fe, con 30; Jujuy, que sufrió 28 cortes, y Misiones con 26. De todas maneras, a nivel país, ju-
nio tuvo menos cortes de vías públicas que mayo, ya que se produjeron 517 contra 570. A pesar de esto, las medidas de fuerza contabilizaron una subida del 6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. Igualmente, entre febrero y marzo, los meses donde se concentraron la mayoría de las paritarias estatales en Mendoza, el número fue mayor. El informe también indica que la lista de quienes protagonizaron los cortes fue liderada por los trabajadores estatales, con 187, seguidos por piqueteros y organizaciones sociales (61), desocupados y cesanteados (56) y grupos de vecinos (51). Raquel Blas, secretaria general del gremio que nuclea trabajadores del estado (ATE), destacó que el corte de calle sirve para hacer visualizar una protesta, pero que no sirve
si no se la acompaña con otras medidas. La gremialista indicó que la efectividad del corte de calle es relativa, y que no debe estar aislada. Las movilizaciones, los paros y la retención de los servicios son algunas de las acciones que también dan fuerza a los reclamos. Sin embargo, en comunas como Guaymallén, la quema de neumáticos está prohibida por la contaminación que genera. Blas explicó que el corte en el tránsito es parte de la cultura de protesta del argentino, ya que le da una publicidad al reclamo que sería difícil de conseguir de otra manera. Además, la secretaria señaló que los trabajadores estatales no son los únicos que realizan estas medidas de fuerzas, y recordó los cortes masivos que se realizaron en la provincia en reclamo por seguridad, entre otras problemáticas sociales.
Una parte de la Legislatura provincial se viene abajo y por eso decidieron derrumbar parte de la Casa de las Leyes para luego construir un espacio nuevo. La fachada no se puede tocar debido a que es un edificio declarado patrimonio. Antes deben desinfectar por la plaga de roedores. P.4
TENIS
Del Potro, por primera vez en cuartos de final de Wimbledon
¿Creés que se debería prohibir esta forma de protesta? Ramiro Vega
Estefanía Herbella
Marcelo Cortéz
Informático
Estudiante
Empleado
“Se tiene que buscar alguna forma de que las protestas pasen por otro lado, no por molestar a quienes están en la calle”.
“No, porque las personas cortarían calles igual, es una de las pocas maneras que tienen de hacerse oír”.
“Espero que no, porque todos tienen derecho a manifestarse y protestar, estaría muy mal que se quite ese derecho”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, derrotó 6-4, 7-6 (7-2) y 6-3 al italiano Andreas Seppi y clasificó a los cuartos de final de Wimbledon, lo que representa su mejor actuación histórica sobre el césped londinense. Mañana enfrentará al español David Ferrer. P.13
| País | P.2
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
La AFIP anunció una suba del 27 por ciento en la recaudación Según el informe mensual del ente recaudador, fue impulsada por la suba en los ingresos en el IVA, y Ganancias, que subieron 28 y 36 por ciento, respectivamente, en
Etchegaray destacó el aumento en el IVA y Ganancias.
comparación al mismo mes del año anterior. La recaudación fiscal registró en junio un avance de 27,3 por ciento interanual, al sumar 74.695,8 millones de pesos, impulsada esencialmente por los ingresos en concepto del impuesto a las Ganancias, el IVA y los aportes provenientes de la Seguridad Social. Así lo informaron el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. En el primer semestre del corriente año el fisco recaudó 406.929,7 millones de pesos, con una mejora de 28,1 por ciento respecto a enero-junio
JUSTICIA
de 2012. En base a la información suministrada por la AFIP, en junio los ingresos registrados en concepto de Ganancias marcaron un nuevo récord con 21.914 millones de pesos, equivalente a una mejora del 36,7 por ciento frente a igual mes del año pasado. La anterior marca máxima por Ganancias fue en mayo pasado, cuando ascendió a 21.102 millones de pesos. “La suba de la recaudación obedece al aumento del impuesto determinado del período fiscal 2012 que generó
un abordaje impropio que la Corte Suprema de Justicia de manera institucional nos peticione una audiencia para tratar cuestiones estrictamente individuales de un contribuyente o de sus familiares”, resaltó Echegaray. El funcionario nacional se expresó de esta forma luego de que la semana pasada la Corte hablara de una
presunta persecución tributaria sobre su titular e informara que buscaría “aclarar la situación” a través de una audiencia con la AFIP. No obstante, Echegaray aclaró: “Hasta este momento no he recibido de la Corte el pedido (de reunión), que sí he visto publicaron ellos en los medios de comunicación”.
Scioli respaldó a Insaurralde: “Estamos encolumnados con vos” En un acto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, volvió a respaldar al primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, a quien le expresó: “Todos estamos encolumnados con vos”. “Vamos en camino con la
ELECCIONES
de pesos en junio, con un aumento interanual de 7,1%. A diferencia de meses anteriores, por derechos de exportación el saldo fue negativo en un 0,9 por ciento, con ingresos por 4.123 millones de pesos. Según la AFIP, en este resultado afectó de manera “negativa” en la comparación interanual que junio pasado haya tenido “dos días hábiles menos de recaudación”. Por su parte, la recaudación por derechos de importación alcanzó a 1.694 millones de pesos, lo que significó un avance de 33,3 por ciento interanual.
Consideran “impropio” que la Corte pida una reunión con la AFIP El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, consideró que “no corresponde” y es “impropio” que la Corte Suprema de Justicia le pida a su organismo una reunión “para tratar cuestiones estrictamente individuales de un contribuyente”, luego de la denuncia sobre una supuesta investigación contra Ricardo Lorenzetti. “Es
ELECCIONES
mayores anticipos tanto de sociedades como de personas físicas y al incremento de los ingresos por retenciones”, señaló la AFIP. En lo que respecta a los fondos provenientes de la Seguridad Social, en junio ascendieron a 17.584 millones de pesos, con una mejora de 29,8%. Por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en junio ingresaron 19.730 millones de pesos, con un avance interanual de 28,2 por ciento. Por comercio exterior, la recaudación de estos recursos alcanzó la cifra de 5.817 millones
responsabilidad que la Presidenta le ha confiado a Martín Insaurralde y todos estamos encolumnados para poder llevar adelante un trabajo muy importante que seguramente será reconocido”, resaltó Scioli. Al participar de un encuentro encabezado por el ministro de Plani-
ficación Federal, Julio De Vido, con intendentes de la tercera sección electoral, el gobernador enfatizó: “Martín es un hombre y un compañero que está lleno de realizaciones, de logros, de conquistas para los vecinos y de avances significativos en todas las áreas”.
Alfonsín y Stolbizer lanzaron su campaña Alfonsín y Stolbizer lanzaron la campaña del FPCyS en La Matanza, y expresaron su confianza en que los comicios legislativos de octubre “pueden ser una elección muy pareja”. Los primeros candidatos a diputados nacionales del Frente Progresista Cívico y Socia,
manifestaron estar en condiciones de “obtener mayorías en la provincia de Buenos Aires”. “Todavía las encuestas no nos dan primeros, pero no estamos demasiado lejos. Creo que puede ser una elección muy pareja”, dijo Alfonsín, en el marco de su visita a la Cooperati-
va Unión y Trabajo, en la localidad de Virrey del Pino. En las instalaciones de esta pequeña cooperativa que se dedica a la panificación, Alfonsín amasó pan junto a Stolbizer y Jorge Ceballos, dirigente de Libres del Sur, lo que constituyó su primer acto de campaña.
| Policial | P.3
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Un camión chocó dos veces en la mañana, y un gendarme resultó herido En Luján, un cabo primero quedó atrapado en su camioneta luego que esta colisionara contra un camión que transportaba leña. Más tarde, el vehículo de mayor porte se quedó sin frenos y terminó en una acequia. En un hecho insólito, un camión tuvo dos accidentes viales ayer por la mañana. En primer lugar, en la Ruta 40, entre la Ruta 7 y calle Olavarría de Luján, un gendarme
terminó herido luego de colisionar por detrás con su camioneta Ford Ranger a un camión que transportaba leña. Producto de este impacto, Pablo Miguel Antesana, un
cabo primero de Gendarmería Nacional que circulaba en la camioneta, quedó atrapado dentro del vehículo. El hombre sufrió politraumatismos pero está fuera de peligro.
Pero el mal día para el conductor del camión identificado como Alfredo Roque Ortega, no terminó allí. Luego de finalizado el trabajo policial en el lugar del hecho, Ortega fue liberado y al continuar su marcha, en el cruce de Bandera de los Andes y Mitre en San José, Guaymallén, se percató que el camión se había quedado sin frenos y para evitar colisionar a otros vehículos, decidió tirar el rodado a un lado, para terminar dentro de una acequia, donde finalizó su raid.
Un hombre recibió un disparo en la cabeza
Le robaron dinero, una campera y hasta una biblia
Un hombre de 34 años terminó herido en un confuso episodio sucedido en el interior del barrio El Resguardo de Las Heras. Mario Bustos recibió un disparo en su cabeza y tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital Central. El proyectil, le rozó el craneo y es por eso que su estado no reviste gravedad. La novia de Bustos, Jaqueline Gelvez (44), fue la que encontró a su pareja heridad tirada en el suelo, luego de haber escuchado una detonación cuando estaba en el interior de su casa. Según informaciones el agresor ya fue identificado por la policía.
Tres delincuentes asaltaron a un joven de 20 años a quien le quitaron $130 y su mochila donde llevaba una Biblia. Sergio Baigorria caminaba por callas Roca y Libertad de Guaymallén cuando fue abordado por dos hombre y una mujer que portaban armas de fuego. Tras ser amenazado el joven fue despojado de su billetera que contaba con el dinero mencionado y de sus pertenencias. Además de la plata y la mochila con la Biblia, a la víctima le robaron una campera. Los ladrones escaparon y por el momento no fueron capturados por la policía.
Un taxista fue asaltado en Guaymallén
El portero del caso Ángeles dijo que fue “apretado”
Un taxista fue víctima de la inseguridad y fue asaltado por un malviviente armado que le quitó $3.500. El conductor, identificado como Martín Sánchez de 24 años, circulaba por calles Tirasso y Bandera de los Andes de Guaymallén cuando fue parado por un supuesto pasajero, que le pidió trasladarse hasta Elpidio González y Bandera de los Andes del mismo departamento. Al llegar al lugar solicitado el delincuente sacó un arma de fuego y lo encañonó. El ladrón le exigió la recaudación y Sánchez le dio $1.000, pero también le quitó $2.500 que tenía en su billetera.
El portero Jorge Mangeri se negó a declarar sobre el crimen de la adolescente Ángeles Rawson, por el que está detenido, aunque denunció que fue “hostigado” y “apretado” dentro de la fiscalía por personal policial para que se autoincriminara en el hecho. Fuentes judiciales y su defensa aseguraron que durante la audiencia de indagatoria ante el juez de instrucción Javier Ríos, que se extendió 45 minutos, Mangeri escuchó pacientemente los cargos que le atribuyen. Según las fuentes, en la audiencia, además del juez y la fiscal, estuvieron presentes los defensores, Pierri y Marcelo Biondi.
| Mendoza | P.4
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Derrumbarán parte de la Legislatura provincial porque está en mal estado Es un sector dentro del edificio, ya que la fachada no se puede tocar debido a que
¿Creés que se hace algo para terminar con la plaga de roedores que hay en Ciudad? David Abate Estudiante
fue declarada Patrimonio. Ya comenzaron trabajos de mudanza de materiales, pero primero deberán desinfectar el lugar, ya que está plagado de roedores. Una parte de la Legislatura provincial se viene abajo. Literalmente. Por eso decidieron derrumbar parte de la Casa de las Leyes para luego construir un espacio nuevo. El derrumbe será “puertas adentro”, pues la fachada no se puede tocar debido a que es un edificio declarado patrimonio. El sector que derribarán está clausurado y declarado inhabitable por la Municipalidad de Capital. Es un espacio de unos 400 metros cuadrados. Para el derrumbe los legisladores aprovecharán el receso invernal que decidieron tomarse por dos semanas. Pero ya comenzaron algunos trabajos previos, como el embalaje de libros de la biblioteca y el desalojo de las zonas que pueden verse afectadas. Pero hay otro detalle: antes de la obra es necesario desinfectar y desrratizar el lugar. Es que en el subsuelo de la Legislatura aseguran que está plagado de roedores, como buena parte del Microcentro. El derrumbe costará unos 600 mil pesos y tiene que hacerse de acuerdo a las directivas marcadas por Patrimonio y por un asesor contratado para ese fin. En este caso se trata del especialista Ricardo Ponte. En principio las reformas no influirían sobre el recinto donde se realizan las sesiones pero sí sectores de servicios. Planean construir un auditorio Según confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, el proyecto acordado con el senado es cons-
“Creo que no se está haciendo lo suficiente, porque las ratas y ratones siguen apareciendo en todo el Centro”.
Luis Martino Independiente
“Basta con ver una acequia para darse cuenta de que la plaga está peor que nunca. No parece que se vaya a acabar”.
Carlos Castelli Empleado
“No se hace lo suficiente para erradicar esta plaga, que en una ciudad turística no puede existir”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
La fachada del edificio no será tocada.
truir en el espacio que será derrumbado un auditorio para unas 200 personas, además de aprovechar el subsuelo para nuevos sanitarios y sectores de servicios. Hoy los eventos se realizan en el salón de los Pasos Perdidos o el salón de los Gobernadores y la intención es mudarlos al auditorio que proyectan. “El lugar está inhabilitado por la Municipalidad y no se puede usar. Decidimos avanzar con el derrumbe para
usar ese espacio y que no haya riesgo”, explicó Tanús. La construcción del nuevo auditorio tendría un costo de entre 3 y 4 millones de pesos. “El edificio de la Honorable Legislatura tiene un sector independiente del edificio principal que se encuentra en mal estado y es obsoleto para funciones que actualmente se requieren. Ese sector está actualmente en desuso y clausurado. En consecuencia se ha decidi-
do demolerlo, manteniendo la fachada sobre calle Sarmiento por razones históricas. Está prevista la construcción de un futuro edificio para uso de la Legislatura en ese sitio y esta demolición es la primera etapa de ese emprendimiento”, detalla el proyecto de obra. El edificio fue declarado Patrimonio Histórico provincial a través de la ley 7204, en el año 2004. La demolición tiene un plazo de 60 días y debería iniciarse el 17 de julio y terminar el 15 de septiembre, aunque quieren arrancar antes. El edificio ya tuvo serias dificultades y la Municipalidad clausuró algunos sectores. Incluso en un sismo sufrió graves daños. Por ahora no se habla de mudanza completa.
| Mendoza | P.6
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
El Sute tiene elecciones y hay tres candidatos para suceder a Guevara El actual secretario general no se postulará para la reelección. Las listas son la Celeste, Lila y el Frente Unidad para la Recuperación del Sute. El gremio tiene 20 mil afiliados y representa a más de 50 mil docentes en toda la provincia. Mañana será un día clave para los docentes mendocinos: hay elecciones en el Sute, el sindicato que reúne a todos los trabajadores de la educación de la provincia y es un hecho que trasciende las escuelas. Es que se trata del gremio más importante de la provincia, con 20 mil afiliados y más de 50 mil representados. Por eso el Gobierno y también la oposición política están atentos a lo que pase y todos tienen alguna cuña metida en algunas de las listas. Los que más ponen en juego son los representantes de la histórica lista Celeste, que detenta el poder desde hace 15 años. El sector, que es liderado por Gustavo Maure, vivió varias crisis en los últimos años pero logró mantenerse. Javier Guevara, actual secretario general, no va por la reelección.
La lista Lila, una de las que se presenta en las elecciones.
En su lugar se postula Adrián Meteluna. Vale recordar que antes de que asumiera Guevara el Sute vivió un shock institucional con la destitución de Eduardo Franccino como titular del gremio. Luego aparecieron distintos cuestionamien-
tos por la cercanía que el Sute tiene con el Gobierno desde hace varios años. En el fondo ese sector tiene afinidad con el Gobierno nacional y por conexión directa también con el provincial. Sin embargo este año hubo varias medidas de fuerza.
En la vereda de enfrente está la lista Lila que postula a Carlos Quiroga. Si bien ese candidato es un referente de un ala del kirchnerismo liderada por Guillermo Carmona, también tiene apoyo de sectores del radicalismo, particularmente de Alfredo Cornejo. La lista lila busca capitalizar el descontento que hay en algunos sectores docentes con el Sute. El Frente Unidad para la Recuperación del Sute presenta a Roberto Garcés como candidato. En ese frente confluyeron varios partidos y sectores, entre ellos allegados a Raquel Blas, la titular de ATE que desde hace tiempo busca meterse dentro del gremio docente. Las elecciones son mañana y habrá 300 mesas en distintas escuelas. Se votará de 8 a 18. De acuerdo al nuevo Estatuto, los Secretariados tanto el Provincial como los Departamentales llevarán adelante una gestión de 4 años. El nuevo organigrama estipula la elección de un Secretariado Provincial y un Secretariado Seccional por cada departamento; extensión del mandato de 3 a 4 años y la descentralización de los recursos que hasta ahora eran administrados desde la Sede Central.
| Mendoza | P.7
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Deuda por radio: los docentes tienen hasta el 30 de julio para decidir cómo cobrar El pago de este concepto se acordó en las paritarias del año pasado, pero se ha pospuesto por distintos motivos. Los trabajadores pueden optar por recibir dinero en efectivo en 24 cuotas o créditos fiscales para pagar impuestos. Son más de 50 mil docentes en la provincia los que esperan por este pago, que fue acordado en paritarias entre el Sute y el Gobierno el año pasado, pero que por diferentes motivos se ha pospuesto. Se trata del pago por “radio”, un ítem similar al que se paga por la zona en las escuelas, y que representa al menos en 10 por ciento del sueldo básico. Detrás de esto, hay una cifra millonaria que el Ejecutivo local deberá abonar. Ahora la novedad es que los trabajadores de la educación tendrán hasta el 30 de julio para decidir de qué forma desean cobrar esta deuda, que es de más de 20 meses en
cada caso. Hay dos opciones: pueden recibir el dinero en efectivo en 24 cuotas; u optar por créditos fiscales, con los cuales podrán pagar impuestos. Para ello deben llenar un formulario en la escuela donde le liquiden el ítem. Ese tema es parte del acuerdo paritario firmado entre el Gobierno y el Sute el año pasado, por el cual el Ejecutivo se hace cargo de la deuda que mantiene por el concepto de radio. Se trata de una cifra millonaria. Cada docente debe ser informado sobre la cifra que le toca y allí optar por algunas de las dos opciones. “En razón de haberse detectado demoras en la recepción en las
escuelas del Formulario de Opción para dar cumplimiento al Acuerdo Paritario de fecha 25-9-12, se PRORROGA el plazo de recepción del mismo hasta el 30 de julio de 2013”, dice el comunicado de la Dirección de Administración de la DGE. Esta nueva fecha no hace más que prorrogar el pago retroactivo de este ítem, que en mayo de este año se informó por parte del Gobierno que iba a ser abonado en junio, algo que no ocurrió. Desde la Dirección General de Escuelas aseguran que se completó y notificó cuál es la deuda que tienen con los docentes que faltaban, particularmente en San Rafael y Lavalle. Ahora el Ministerio de Hacienda prepara las resoluciones necesarias para ejecutar y habilitar los pagos. Hasta el mes pasado, una de las claves estaba en los créditos fiscales, para quienes opten por esa
forma de pago. Allí Hacienda y la agencia Administración Tributaria Mendoza deberían tener todo el mecanismo aceitado para asegurar la recepción como forma de pago. “En conjunto con el Ministerio de Hacienda y Finanzas se diseñaron los instrumentos legales necesarios para el ejercicio de la opción prevista en la referida convención”, explicaron desde la DGE. Allí hay un detalle: quienes paguen los impuestos con los créditos fiscales tendrán el beneficio de descuentos previstos para quienes estén al día. “En dichos instrumentos legales se contempla el mantenimiento del descuento estímulo por pago anticipado de los impuestos correspondientes al presente ejercicio fiscal para aquellos que opten por la cancelación de la deuda con certificados de crédito”, aseguran desde el Gobierno.
| Mendoza | P.8
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Inmobiliarias ya publican clasificados en los diarios aceptando los Cedin Santiago Debé, presidente del Colegio Inmobiliario, aseguró que lo hacen como una “estrategia publicitaria” para motorizar el alicaído mercado. Pocas consultas en el primer día de implementación.
“Palmares primera etapa, cuatro dormitorios, baños, multicochera, piscina. Quincho. Acepta Cedin”, es uno de los avisos clasificados que se pueden ver en los medios locales que muestra cómo las inmobiliarias ya publican ofertas donde se aceptan los CEDIN (Certificado de Depósito para Inversión) que comenzó a funcionar ayer como un nuevo medio de pago, que de esta manera se suma al dólar y al peso.
Es un certificado que se entregará a los inversores que decidan sumarse al blanqueo de capitales a partir del lunes y por 90 días. “Lo hacemos como una estrategia publicitaria para motorizar el alicaído mercado. Los que se resistieron a recibir pesos ya pusieron el cartel aceptando los cedines con la esperanza de que estos los conduzcan a los tan ansiados dólares. Todavía no se sabe a qué valor será
aceptado el mismo, todo es incertidumbre por el momento, habrá que ver como se mueve el tema en el mercado”, destacó a Vox Populi el presidente del Colegio Inmobiliario local, Santiago Debé. Incluso desde antes de que se conociera la reglamentación de esa herramienta y se despejaran algunas de las dudas sobre cómo se podría operar con ella, en los sitios de Internet de compra y venta como Alamaula, Mercado Libre, Vivavisos, y clasificados en general, se multiplicó la cantidad de anuncios que daban el visto bueno al pago con Cedin. Lo que caracteriza a aquellos que aceptan esta nueva forma de pago que figuran en los principales diarios de la provincia es que ofrecen propiedades de alto valor adquisitivo situadas en zonas exclusivas como Chacas de Coria o Palmares. Debé confirma esta tendencia. “Sí, el panorama se presenta para los cedines claramente en inmuebles por arriba de los $500.000 en aquellos vendedores que no quieren perder el valor de su propiedad aceptando pesos”, dice. Mientras que en Buenos Aires el director de la desarrolladora inmobiliaria Fernández Prieto & Asociados, Rodrigo Fernández Prieto, aseguró que en su compañía “hay una lista muy importante de reservas” para concretar operaciones de compraventa de inmuebles con Cedin; en nuestra provincia todavía no hay muchas novedades. “Se han realizado pocas consultas en el primer día de implementación de la medida, todavía el ahorrista tiene desconfianza y hasta que no haya mayores certezas por parte del Gobierno, no tendremos mayores novedades”, subrayan desde el Colegio Inmobiliario de la provincia.
¿Te genera confianza esta nueva forma de pago? Daniel Lorenzo Independiente
“No creo que a los pequeños ahorristas nos cambie el panorama, a los grandes inversores les va a interesar”.
Julia Perucho Empleada
“Por lo que tengo entendido es una forma para blanquear los dólares, como yo no tengo no me interesa”.
Germán Conte Agricultor
“No sé mucho de qué se trata este tipo de bono, habrá que esperar a ver si tiene mucha repercusión”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com “Hay algunos puntos a los que la reglamentación no se refiere, por ejemplo para nosotros el punto fundamental es el tiempo que tardará la entidad financiera desde el momento en que se vende una propiedad, se recibe el título y es canjeado por los dólares. Qué pasa, si el tiempo entre que se firma la escritura y se canjea el bono es corto, el sistema andará bien, si es más largo ahí tendremos problemas”, aseveró por su parte Debé.
| Mendoza | P.9
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Suspenden otra vez el remate del estadio del club Gimnasia y Esgrima Los abogados del Lobo lograron una nueva postergación un día antes de la fecha impuesta por la Cuarta Cámara Laboral de Mendoza. El juicio lo inició en 1994, el ex jugador de la institución,
El Lobo estuvo a punto de perder su estadio.
Rubén Ramírez quien realizó una demanda por invalidez. La semana pasada el Lobo del Parque recibió la novedad que tenía una nueva chance en el Argentino B, luego de la eliminación ante la CAI; y este fin de semana retomará el sueño de ascender al Argentino A. Sin embargo, esta buena noticia a nivel deportivo casi fue opacada por un conflicto lega. Es que el remate del estadio que el club Gimnasia y Esgrima posee en el Parque General San Martín fue suspendido luego de la acción que llevaron a cabo los abogados del Lobo, que lograron una postergación un día antes-se iba a realizar hoy- de la fecha impuesta por la Cuarta Cámara Laboral de Mendoza. Recordemos que el juicio lo inició en 1994 el ex jugador de la institución, Rubén Ramírez, quien en 1992 se lesionó
y dos años después realizó una demanda por invalidez. La causa nunca fue defendida y avanzó sin oposición. Lo curioso es que todo se hizo en los tribunales de la provincia de Córdoba. Así, la Justicia de esa provincia falló a favor del demandante y ordenó el remate del club. La causa dio varias vueltas, incluso por la Corte Suprema de la Nación, y el 23 de abril de 2012 se determinó el remate para el 30 de mayo del año pasado. En esa oportunidad se pospuso porque no se cumplieron los pasos y los tiempos legales previstos para que se ejecutara. Mientras que en la mañana del lunes, los letrados desarrollaron una acción judicial que permitió “parar” nuevamente el remate. Ahora se podrá terminar con este conflicto defi-
nitivamente si se llega a un acuerdo entre las partes involucradas. “Es una viveza de unos abogados que se encargan de llevar acciones de este tipo, lo que me parece una vergüenza. Hay que tener en cuenta que este futbolista no estuvo impedido de seguir practicando la actividad deportiva en cuestión, sino que todo lo contrario, siguió jugando en dos equipos más con total normalidad. En su momento la Justicia local falló a favor de nosotros”, confirmó Gustavo Giménez, vicepresidente del Lobo del Parque a nuestro medio. Los dirigentes se apoyan en la ley provincial que indica que los clubes no pueden ser rematados y, además, en el hecho de que los terrenos en cuestión fueron cedidos por el Esta-
do sólo para ser usados como institución deportiva. La justicia cordobesa desestimó esos argumentos, pero en Mendoza confían en conseguir alguna instancia de mediación. Giménez aseguró a Vox Populi que buscan negociar con Ramírez para buscar una forma de saldar la deuda. En ese sentido, explica que quieren pagar un precio razonable y en cuotas. Incluso desde el club dicen estar sorprendidos porque en la causa nunca se buscó embargar otra cosa que no sea la cancha del club, ubicada en el emblemático parque General San Martín. Originalmente el jugador reclamaba una indemnización de alrededor de 50 mil pesos. Ahora la negociación sería por una cifra superior al millón y medio de pesos.
| Mundo | P.10
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
La cúpula del banco del Vaticano renunció tras los escándalos El presidente y el vicepresidente de la institución presentaron su dimisión tras la detención de un alto prelado acusado de fraude y corrupción. Investigan ciertas irregularidades financieras. La Santa Sede informó que el director y el vice director del Banco del Vaticano renunciaron, en medio de un escándalo financiero que estalló con la detención de un alto prelado acusado de fraude y corrupción en el marco de una investigación sobre supuestas irregularidades en esta institución. El Vaticano informó en un comunicado sobre la dimisión del director general del Instituto para las Obras de Religión (IOR, conocido como Banco del Vaticano), Paolo Cipriani, y del vicedirector, Massimo Tulli. Según el texto oficial, “tras muchos años de servicio, los dos han tomado esa decisión en el mejor interés del instituto y de la Santa Sede“. “El Consejo Superior”, agregó
CHILE
la nota, “y la Comisión de Cardenales han aceptado las dimisiones y han pedido al presidente del IOR, Ernst von Freyberg, que asuma de manera interina las funciones de director general con efecto inmediato”. El comunicado también precisó que tanto la Autoridad de Información Financiera (AIF) el organismo creado en 2010 para vigilar la transparencia financiera de la Santa Sede, como la comisión creada por el Papa Francisco para que lo informe sobre las actividades del Banco del Vaticano, ya fueron informadas. El alemán Von Freyberg, nombrado por Benedicto XVI en sustitución del anterior presidente, Ettore Gotti Tedeschi, unas horas antes de dejar de ser Papa, estará asistido por Rolando
impuestos. La dimisión de Cipriani y Tulli se produce tras la detención el viernes pasado del alto prelado Nunzio Scarano, acusado de fraude y corrupción en una investigación sobre las supuestas irregularidades de la institución bancaria vaticana. Según la fiscalía de Roma, Scarano, quien trabajaba para la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), el organismo que gestiona los bienes inmobiliarios de la Santa Sede, donde era responsable de la contabilidad, tenía un “rol relevante” en operaciones de lavado de dinero.
esos comicios. Bachelet, que fue presidenta en el periodo 2006-2010, ratificó largamente sus pergaminos en la principal alianza opositora chilena luego de estar ausente durante la mayor parte del mandato del actual presidente, Sebastián Piñera, dedicada a desempeñarse como jefa de la oficina
de la mujer de las Naciones Unidas en Nueva York. Bachelet se presentó a estas primarias con el apoyo de los socialistas, los comunistas y los socialdemócratas, por lo que ahora le resta sumar el favor -principalmente- de los democristianos y de otros sectores de la alianza de centroizquierda.
Consultan a la Justicia sobre el eventual plebiscito Tras unos días marcados por la protesta y la violencia, el gobierno de Brasil consulta a la Justicia sobre el eventual plebiscito. La misma, acerca de la iniciativa oficial de convocar a un plebiscito para consultar a la ciudadanía sobre los aspectos centrales de una reforma política, fue transmitida
RUSIA
Marranci, que asumirá provisionalmente la vicedirección, y Antonio Montaresi como responsable de proyectos especiales. Cipriani, junto con el entonces presidente del banco, comenzó a ser investigado en el 2010 por sospecha de violar leyes contra el lavado de dinero. La policía italiana confiscó 23 millones de euros de una cuenta del Vaticano, en un banco de Roma, pero ninguno de los funcionarios fue acusado formalmente y el dinero fue devuelto. Desde entonces, el IOR permaneció bajo sospecha de ser usado como refugio de cuentas millonarias para evitar pagar
Tras arrasar en las primarias, Bachelet iría por la presidencia Michelle Bachelet, triunfadora por un contundente 75% de los votos en las elecciones primarias de ayer, intentará alcanzar su segundo mandato como mandataria de Chile. A los 61 años, la ya oficializada candidata presidencial por el opositor pacto Nueva Mayoría, quedó muy bien parada para
BRASIL
Renuncias en el banco del Vaticano.
a la titular del máximo tribunal por el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. Por su parte la presidenta del Tribunal Superior Electoral (TSE), Cármen Lúcia, afirmó que convocará a una reunión extraordinaria de esa corte para analizar la consulta que ayer le transmitió el ministro de Justicia. Car-
dozo visitó a Lúcia para requerirle, en nombre de la presidenta Dilma Rousseff, opinión sobre el plazo necesario para la realización del plebiscito, reveló la jueza. “Es obvio que la justicia electoral está siempre lista para cumplir la Constitución Federal”, sostuvo la presidenta del TSE.
El ex técnico de la CIA, Edward Snowden, pidió asilo político El ex técnico de la CIA Edward Snowden solicitó asilo político en Rusia poco después de que el presidente de ese país, Vladimir Putin, hiciese público el ofrecimiento en ese sentido, informó el cónsul ruso Kim Shevchenko en el aeropuerto internacional de Mos-
cú. “La británica Sarah Harrison, quien se presentó como abogada y apoderada del ciudadano de Estados Unidos Edward Snowden, se apersonó en el puesto consular del aeropuerto de Sheremetievo y entregó una petición de Snowden para que se le conceda asilo polí-
tico en Rusia”, dijo el cónsul Shevchenko. Poco antes, Putin había le ofrecido asilo político a condición de que deje de “hacer daño” a Estados Unidos con sus revelaciones sobre cómo Washington espía las comunicaciones telefónicas y cibernéticas en todo el mundo.
P.11
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Golondrina Ruiz y Yolanda Navarro estarán en el Plaza Los dos referentes del folklore presentarán el jueves a las 21.30 el espectáculo “La América criolla”. Las entradas tienen un costo de $25 y se consiguen en la boletería del teatro de Godoy Cruz. Golondrina Ruiz y Yolanda Navarro presentarán su espectáculo “La América criolla” el jueves desde las 21.30 en Teatro Plaza de Godoy Cruz. Estos referentes del folklore estarán ofreciendo un show dentro del ciclo “El Plaza para los mendocinos”. La entrada general para el espectáculo tiene un costo de $25 y se puede obtener en la boletería de la sala, ubicado en calle
LITERATURA
Colón 27. Navarro y Ruiz sumarán a un grupo de talentos locales en una propuesta que busca poner de manifiesto el valor de nuestros sonidos. Es por eso que este dúo estará acompañado por Franco Cabrera; Sergio Martínez y Leonardo Parés y, como invitadas especiales, estarán las cantantes Carla Navarro; Susana Navarro y Nina Neder Petrini.
“La América criolla”, es un espectáculo que busca recuperar nuestra identidad latinoamericana. El romancero español hundió sus raíces en estas tierras y la savia autóctona cundió por las arterias de los siglos para nacer en frutos con sabor pro-
pio. Este es un pequeño retazo de ese rostro multicolor que la historia nos otorgó para mostrarnos al mundo. Esa identidad es la que nos define como pueblo; que se muestra venturoso si nos damos permiso para seguir cultivando nuestro folklore.
“A puro cuento” le rindió homenaje a San Martín El grupo de narradoras “A puro cuento” rindió ayer un homenaje a la gesta del General San Martín, en la Biblioteca Pública que lleva el mismo nombre. Esto fue en el marco del 191º Aniversario de la casa de lectura. Para esta ocasión, seleccionaron para recitar, una serie de cuentos
CAPITAL
Golondrina y Yolanda, en el Plaza.
y poemas de autores reconocidos por los mendocinos. La directora del grupo, Mirta Córdoba, estuvo acompañada por las narradoras: Titina Anglat, Irma Gallardo, Carolina Ferreira, Ángela Jofré, Lucía Mammana, Graciela Martínez, Elsa Murga, Eva Valdez, Leonor Ruiz y Renata Ury. El acto se
realizó en las instalaciones de la Biblioteca Pública General San Martín, en el salón “Gildo D’ Accurzio”. Remedios de Escalda de San Martín 1843, Ciudad. El programa incluyó diversos cuentos, poesías y ensayos que permitieron luego realizar un debate y luego una evaluación oral.
Se viene “Ciudad de los chicos”, actividades en vacaciones Mañana desde las 11 será presentado, en el salón Amarillo de la Municipalidad de Capital, “Ciudad de los Chicos”, una serie de actividades para los chicos en vacaciones. La propuesta incluye la imperdible muestra de Joan Miró. La extensa y divertida agenda arranca el sábado, con la
“caravana de los chicos” y las actividades se extenderán hasta el 21 de este mes con mucho más; cine, teatro, títeres, visitas a los museos y la destacada “8ª Feria del niño y el libro” que se llevará a cabo del 13 al 21 de este mes en la terraza de Plaza Independencia. Forma parte del pro-
grama también la excepcional muestra de Joan Miró desde el jueves al 4 de agosto para grandes y chicos. Esta variada agenda que propone el municipio está pensada para que los chicos tengan unas vacaciones a pura diversión y entretenimiento compartiendo en familia.
| P.12 HORÓSCOPO
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
FOTO DEL DÍA
Aries. La jornada se prestará para crear un nuevo proyecto que ayudará a su crecimiento económico en un futuro no muy lejano, esa ayuda se extenderá a los suyos.
Tauro. Mantendrá una conversación con alguien que lo hará reflexionar en algo que no es fácil para usted. Conversación positiva.
Géminis. Pasará la jornada junto con las personas que realmente quiere. Los compromisos quedarán postergados sin que nadie se vea afectado.
Cáncer. La esperanza resurge con respecto a sus actividades debido a una posibilidad que alguien de su entorno familiar le ofrece realizar.
La estatua de Colón está tirada detrás de la Casa Rosada desde el sábado. El Gobierno busca llevar el monumento a Mar del Plata y asegura que va a restaurarlo. La Ciudad quiere frenar la acción y un fallo judicial impide su traslado.
Leo. Tendrá un día de sumisión en usted mismo, los instantes de esa conexión serán casi mágicos. Aproveche la iluminación y las ganas de crear.
Virgo.
INSÓLITA
Quiere tener las orejas de los elfos
Jornada en la que se rodeará de gente, visitas inesperadas que le resultarán agradables. Emoción y comunión.
Libra. Tendrá tiempo de sentarse a replantearse su vida afectiva, no tema encontrar en su imaginación a alguien que en realidad usted no se permite.
Escorpio. Reunión en la que verá que puede realizar operaciones que lo beneficiarán. Los nuevos puntos de vista con respecto a su forma de encarar los afectos le hará bien.
Sagitario.
Katie Lawrence vive obsesionada con copiar la apariencia de una muñeca japonesas. Sus vestidos y faldas, colores pastel fueron copiados al detalle de libros y videojuegos nipones. La joven estudiante de Arte no escatima en gastos, ni en tiempo. Asegura que pasa tres horas al día en maquillarse, peinarse y vestirse como una muñeca de cara empolvada
Supone bien al imaginar que esa persona con la que trabaja siente lo mismo que usted, anímese a demostrar lo que le pasa.
SUDOKU
Capricornio. Una búsqueda interna lo hará encontrar la llave para solucionar una relación que lo tiene en ascuas.
Acuario. Una revelación que incluye un despertar tendrá hoy a partir de una conversación más que profunda con alguien importante.
Piscis. Una alternativa más que entretenida para esta jornada en la que el tiempo juega a su favor.
de esas que ve en los libros y las pinturas japonesas, según publica el Daily Mail. Katie cuenta que se recorre todos los mercados de Londres buscando prendas adecuadas para su transformación y está encantada con la impresión que causa en los viandantes su apariencia. “Cuando camino por la calle vestida algunos incluso me piden hacerse fotos conmigo “, afirmó. La joven, sin embargo, asegura que le gusta el look japonés pero siempre dándole un toque personal. “Me encantan los ojos de muñeca, como los que tienen los personajes de los dibujos animados . Ponerme lenties de círculo y dos juegos de pestañas postizas para conseguirlo pero es importante darle un toque personal”. Katie Lawrense sueña con una futura operación quirúrgica que le permita modificar el aspecto de sus orejas, para tenerlas como los elfos.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
| P.13
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Del Potro, por primera vez en los cuartos de Wimbledon El tenista argentino derrotó al italiano Andreas Seppi por 6-4, 7-6 (7-2) y 6-3 para meterse entre los mejores ocho jugadores del tercer Grand Slam de la temporada. Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, derrotó ayer por 6-4, 7-6 (7-2) y 6-3 al italiano Andreas Seppi y clasificó a los cuartos de final de Wimbledon, lo que representa su mejor actuación histórica sobre el césped londinense del All England Club. En tanto el serbio Novak Djokovic, número uno del ránking mundial, superó al alemán Tommy Haas (13ro. preclasificado) por 6-1, 6-4 y 7-6 (7-4), y también avanzó a los cuartos de final. El tandilense, quien jugó con una lesión en la rodilla izquierda sufrida en el partido anterior ante el esloveno Grega Zemlja, se medirá en la siguiente ronda con el español David Ferrer, quien ayer venció al croata Iván Dodig por 6-7 (3-7), 7-6 (8-6), 6-1 y 6-1. De esta manera, Del Potro, octavo preclasificado del tercer Grand Slam de la temporada, alcanzó su mejor actuación histórica en Wimbledon, donde registraba dos caídas consecutivas en octavos de final. La “Torre de Tandil” había perdido ante los españoles Rafael Nadal en 2011 y Ferrer, el año pasado. El tandilense, quien ya había vencido a Seppi en Düsseldorf 2009 (polvo de ladrillo) y Cincinnati 2011 (cemento), su-
TENIS
“Delpo” avanza en Londres.
mó su segunda victoria sobre el italiano en césped, al que ya le había ganado en el All England por los Juegos Olímpicos Londres 2012. En la presente edición de Wimbledon, no perdió ningún set en los cuatro partidos que disputó. Del Potro, que el viernes sufrió una lesión en la rodilla iz-
El tandilense dijo que no sintió molestias en la rodilla izquierda Juan Martín Del Potro, número uno del tenis argentino, quien avanzó por primera vez en su carrera a los cuartos de final de Wimbledon, expresó que si su rodilla izquierda está “bien”, tendrá un partido “interesante” ante el español David Ferrer, su próxi-
FÚTBOL
quierda, confirmó su presencia pocos minutos antes del comienzo del match contra Seppi, en la cancha 1, y logró meterse entre los ocho mejores del certamen. Pese a que se presentó con un vendaje sobre la articulación afectada por la lesión, el argentino mostró algunos ges-
tos de dolor, pero ningún problema grave que no le permitiera desplazarse con normalidad o afectara su juego. El encuentro mantuvo una gran paridad en los primeros dos juegos, pero el argentino se mostró más sólido y eficaz en el tie break y en el tercer parcial. En el primer set, Del Potro tuvo el protagonismo del juego ante un rival que optó por una actitud defensiva, por lo que logró quedarse con el parcial recién en el décimo game, cuando aprovechó la quinta chance de quiebre. El juego no varió mucho en el segundo set, donde Del Potro no sacó provecho de ninguna de las cuatro oportunidades de quiebre, y todo se definió en el tie break, donde el argentino comenzó con ventaja 4-0, que mantuvo para cerrar por 7-2. En la tercera manga, “Delpo” le quebró en el segundo game a Seppi y sacó ventaja de 3-0 y, a partir de allí, comenzó a edificar la victoria con comodidad gracias a la solidez que mostró con su saque durante todo el encuentro. Los otros resultados de octavos de final hasta el momento: Andy Murray (Escocia, 2) a Mikhail Youzhny (Rusia, 20) por 6-4, 7-6 (7-5) y 6-1. Lukasz Kubot (Polonia) a Adrian Mannarino (Francia) por 4-6, 6-3, 3-6, 6-3 y 6-4. Jerzy Janowicz (Polonia) a Jurgen Melzer (Austria) por 3-6, 7-6 (7-1), 6-4, 4-6 y 6-4. Fernando Verdasco (España) a Kenny De Schepper (Francia) por 6-4, 6-4 y 6-4. Tomas Berdych (República Checa) a Bernard Tomic (Australia) por 7-6 (7-4), 6-7 (5-7), 6-4 y 6-4.
mo rival. Del Potro, quien derrotó por 6-4, 7-6 (7-2) y 6-3 al italiano Andreas Seppi en octavos, señaló en rueda de prensa que será “muy difícil” enfrentar a Ferrer porque está jugando “fantástico” en la presente temporada: “Él es el favorito y si mi rodilla está bien, va
a ser un partido interesante”. En tanto, el tenista tandilense, quien se presentó al match ante Seppi con una molestia en la rodilla izquierda, opinó que jugó “realmente bien”, pero que en el tramo final del match sintió “nervios” que le costaron “cerrar el partido”.
Blatter: “Brasil está listo para organizar el Mundial” El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, aseguró ayer que “por el éxito de la Copa Confederaciones, Brasil está listo para organizar el Mundial” de fútbol 2014. Lo resaltó durante una rueda prensa en Río de Janeiro, donde la máxima autoridad del fútbol mundial reco-
noció que “hubo incertidumbre” al principio de la competencia por las manifestaciones de miles de brasileños. Aunque “las turbulencias están cesando y han dado paso a un evento extraordinario, desarrollado con pleno éxito”, comentó Blatter, según consigna EFE. Por ello, cali-
ficó con “una nota de entre ocho y diez puntos que merece Brasil por lo que mostró como anfitrión” de la Copa Confederaciones, que obtuvo el domingo al superar a España 3 a 0 en la final, “por esa nota aprobaría la maestría en la Universidad, la maestría del Mundial 2014”, dijo.
| Deportes | P.14
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Después de un semestre negro, Boca comienza la pretemporada El Xeneize regresará hoy al trabajo con su plantel recortado por salidas anticipadas y despidos después de terminar penúltimo en el pasado Torneo Final, en la peor campaña de su historia. Boca Juniors regresará al trabajo hoy con su plantel recortado por salidas anticipadas y despidos después de terminar penúltimo en el pasado Torneo Final, lo que significó su peor campaña histórica. En tanto, el delantero Franco Cángele, que se entrenaba con el plantel desde principios de año, comenzará el ciclo ya como refuerzo formal luego de firmar su préstamo por un año. Sin dudas, el foco de atención en el primer entrenamiento estará centrado en el masivo éxodo del plantel xeneize. El caso más emblemático será la ausencia del mediocampista Walter Erviti que, pese a tener contrato vigente, pidió una licencia para no reincorporarse debido a su decisión irreversible de abandonar el club. Tampoco estarán en el regreso de las vacaciones los futbolistas que no renovaron sus contratos caídos el 30 de junio: Clemente Rodríguez, Leandro
Bianchi tiene un desafío importante por delante.
Somoza, Oscar Ustari, Emiliano Albin, Franco Sosa, Exequiel Benavídez y Lautaro Acosta. A ellos se sumarán Brian Flores, Cristian Stelle, Leonar-
do Baima, Juan Chaparro, Jonathan Mazzola y Kevin Genaro, juveniles marginados. En cambio, sí se presentarán Christian Cellay, Guillermo
Burdisso, Lucas Viatri, Santiago Silva y Nicolás Colazo, pese a que muy probablemente dejen el club por estar relegados en la consideración del DT Carlos Bianchi. Cellay, que tiene un año más de contrato, podría seguir su carrera en Olimpo de Bahía Blanca y Colazo es pretendido por Julio César Falcioni para All Boys. Por su parte, Burdisso, Viatri y Silva buscan opciones entre clubes del exterior para continuar sus respectivas carreras, ya que Boca quiere negociarlos y recuperar parte de lo invertido en su momento. De momento, por el único jugador que hubo un pedido oficial fue por Juan Sánchez Miño de parte del Novara de Italia, que ofreció 7.500.000 dólares. El jugador está dispuesto a irse pero en Boca lo venderían solamente si la cifra es más elevada o se llega a un acuerdo para conservarlo hasta fin de año. Entre las caras nuevas, además de Cángele -campeón de la Copa Libertadores 2003 con Bianchi como DT-, se presentarán nueve jugadores reincorporados de diversos préstamos: Emiliano Insua, Jesús Méndez, Sebastian Vidal, Sergio Araujo, Ricardo Noir, Joel Acosta, Alan Pérez, David Achucarro y Enzo Ruiz.
Newell’s consiguió las habilitaciones para cinco jugadores y hay alivio
LIBERTADORES Los futbolistas de Newell’s Old Boys de Rosario Ignacio Scocco, Gabriel Heinze, Santiago Vergini, Horacio Orzán y Rinaldo Cruzado fueron habilitados ayer para jugar los partidos de la Copa Libertadores de América ante Atlético de Mineiro de Brasil, luego de tramitar
una extensión de sus respectivos contratos que finalizaron el pasado 30 de junio. Cerca del mediodía la dirigencia, encabezada por el presidente Guillermo Lorente, recibió la aprobación de la gestión en AFA para que los cinco futbolistas puedan estar a disposición del DT Ge-
rardo Martino para el duelo de ida de la semifinales, mañana 21.45 en el Coloso Marcelo Bielsa. De esta manera, se resolvió el tema que tenía preocupado al “Tata” y por el que los dirigentes habían empezado a trabajar desde que pasaron la serie ante Boca Juniors.
Cantero: “Es lógico que los jugadores duden en venir”
B NACIONAL El presidente de Independiente, Javier Cantero, manifestó ayer la intención de “empezar la pretemporada” con vistas al torneo de la Primera B Nacional “con casi todos los refuerzos”, aunque a la vez, admitió que lo sucedido el pasado viernes en la Asamblea de Socios afectó las nego-
ciaciones. “Es lógico que un jugador dude de venir luego de lo que se vio el viernes, pero nuestra intención es empezar la pretemporada con casi todos los refuerzos”, aseguró Cantero, quien contó que tienen en marcha entre “ocho y diez” gestiones para reforzar el plantel que condu-
ce Brindisi. Un caso ejemplificador fue el del delantero uruguayo Carlos Bueno, que había expresado sus ganas de jugar en Independiente pero luego de observar el clima institucional desistió de la chance de arribar a Avellaneda y está en negociaciones con Godoy Cruz.
De la Tarde
Nocturna
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5
0440 0232 2986 9985 9446
6 7 8 9 10
9873 7297 6756 9779 8673
1 2 3 4 5
9112 5820 3859 7737 1630
6 7 8 9 10
9752 8220 8380 0847 9133
1 2 3 4 5
0031 1931 5924 7518 1407
6 7 8 9 10
6998 0291 5874 6054 4727
6 7 8 9 10
3706 7352 2510 3552 6775
QUINIELA NACIONAL Vespertina
El juego
1 2 3 4 5
3200 4564 2342 3239 6750
Nocturna
De la Tarde 6 7 8 9 10
0954 7022 5536 0025 6423
1 2 3 4 5
1958 6038 6058 5009 3559
6 7 8 9 10
3133 2413 2111 7533 3109
1 2 3 4 5
8710 3534 1928 1342 7579
| Deportes | P.15
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
El Tomba suma al “Loco” Carranza para custodiar el arco El arquero cordobés vuelve a Godoy Cruz después de los alejamientos de Nelson Ibáñez y Sebastián Torrico. El viernes,
Carranza retorna a la Bodega.
el equipo de Martín Palermo empieza la pretemporada. El arquero cordobés Jorge Carranza se convirtió en el primer refuerzo de Godoy Cruz para la próxima temporada y se sumará el viernes al plantel que dirige Martín Palermo. El futbolista, de 32 años, proviene de Ferro Carril Oeste (Primera B Nacional) y tendrá su segunda etapa en el club bodeguero, donde ya jugó en 20082009.
ARGENTINO B
El plantel de Godoy Cruz sufrió la baja de sus dos arqueros principales con la salida de Sebastián Torrico a San Lorenzo, durante el trascurso del Torneo Final debido a la desvinculación de Pablo Migliore después de estar preso, y la partida de Nelson Ibáñez al término de la temporada, tras vencer su contrato, y en el medio de una polémica con el presidente del
Expreso, José Mansur. En su trayectoria, Carranza también registra pasos por Instituto de Córdoba (2002, 20032008), Rivadavia de Lincoln (2003) y Atlético Rafaela (2011). Otro jugador que está muy cerca de llegar a la Bodega es el delantero Carlos Bueno, quien fue compañero de Palermo en su breve paso por Boca Juniors. Bueno vendría el jueves a Men-
doza para terminar de cerrar los detalles de su contrato. El delatero era pretendido por Independiente de Avellaneda, pero las negociaciones se han enfriado. El plantel de Godoy Cruz regresará al trabajo el viernes en el estadio Feliciano Gambarte, donde trabajará hasta el lunes 15 cuando parta rumbo al predio de Defensa y Justicia.
Marchen cuatro invitaciones para equipos mendocinos La reestructuración que se está realizando en el Torneo Argentino B ayer favoreció a cuatro equipos mendocinos, que recibieron una invitación para jugar la próxima edición del certamen. Se trata del Atlético Argentino, Leonardo Murialdo, Montecaseros y Atlético Palmira.
Las invitaciones fueron confirmadas por el Consejo Federal y los clubes mendocinos, que ya piensa en el comienzo de la temporada, en agosto. Hoy se confirmará si también en invitado Huracán Las Heras, que descendió la temporada pasada. Así el panorama, los equipos mendocinos
que participarán de este certamen son Argentino, CEC, Gimnasia (aunque todavía tiene chances de ascender al Argentino A), Guaymallén, Gutiérrez, Huracán de San Rafael, Montecaseros, Murialdo, Pacífico, Palmira, San Martín y San Martín de Monte Comán.
| P. 16
voxpopuli | mendoza, martes 2 de julio de 2013
Por Ernesto Ramos
El pez por la red social muere Las palabras tienen un peso muy importante, y con esta afirmación no estamos descubriendo nada, sino ratificando que lo que se dice puede ser contundente, preciso, punzante y hasta en algunos casos, herir a alguien. Siempre el cara a cara es el método más directo para comunicar sobre algún asunto, algún tema. Claro que la revolución de la comunicación y en especial de la tecnología hizo que aparecieran desde el telégrafo, las cartas, el teléfono, pasando por la radio, la TV, los celulares, los mensajes de texto, videollamadas, por nombrar algunas. Dentro de la vorágine en la cual vivimos a diario, también aparecieron formas de contacto virtual para mantener el vínculo con otras personas (pueden ser familiares, amigos, conocidos, compañeros de trabajo, desconocidos, etc). Estamos hablando de las redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter, que no solamente modificaron el estilo de vida, transformaron los hábitos y costumbres de una buena parte de la sociedad, sino que también se ha convertido en una herramienta que comunica, que informa. Claro que en muchos casos hay un doble filo en esta “arma social” ya que la inmediatez, las ganas de contar primicias, o hasta el famoso “teléfono descompuesto virtual”, pueden traer sus consecuencias. Es por es por eso que ciertas publicaciones que salen a la luz en el “Caralibro” o en el “pajarito azul” fueron, son y serán erróneas, ya que hay usuarios que disfrutan de comentar noticias falsas para ver qué repercusión tiene su mentira. También es moneda corriente observar a usuario “pelearse” por si son de Godoy Cruz, Independiente Rivadavia, Maipú, Gimnasia, San Martín o cualquier equipo de fútbol mendocino. Esto se potencia sobre todo cuando se trata de Boca, River, Independiente, Racing o San Lorenzo. Además aparecen con tapones de punta los fundamentalistas de Paco, los seguidores de Ciurca, los cobistas, los que apoyan a Cornejo, los que están con el Viti o con Iglesias, que muestran sus garras y en más de una oportunidad se cruzan por pensamientos, ideologías, proyectos o propuestas. De hecho a medida que se acerquen las elecciones este enfrentamiento se hará más profundo. Tener Twitter o Facebook hace que una persona, sobre todo pública o mediática, pueda poner lo que quiera, en el día y la hora que quiera. Pero muchas veces publicar esos pensamientos puede ser contraproducente. Hay muchos casos sobre esto, como por ejemplo el de la Virreina de Luján y Embajadora del Malbec, que puso en el “Caralibro” un comentario
delicado en contra de la presidenta argentina y eso le terminó costando el reinado. Otro es el caso de un periodista que puso una vez que estaba cansado del hijo de su jefe, que participaba de una competencia deportiva. Eso también le costó el laburo; igual después ganó el juicio. En fin, las redes sociales han copado la parada y muchas informaciones u opiniones de los usuarios son reflejadas en los medios, en particular en los online, como a veces ya ha ocurrido (y seguramente ocurrirá cuando sea necesario) en nuestra web www.diariovoxpopuli.com para reforzar un contenido. Solo habrá que estar atentos y saber diferenciar lo que es verídico de la ficción. En algunos casos es mejor volver a leer lo que estamos a punto de publicar, no sea cosa que apretemos el botón “Enter” y tengamos que arrepentirnos a corto plazo.