CORTES DE LUZ
AÑO NUEVO
BANCOS
DEPORTES
Podría haber sanciones para las empresas de energía y resarcimiento a los usuarios.
Ya comenzaron los operativos de seguridad para los festejos.
Alto acatamiento al paro y no descartan nuevas medidas de fuerza.
En Boca decidieron no extenderle el contrato a Riquelme hasta 2015.
P.4
P.7
P.8
P.13
1 18º 330º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Viernes, 28 de Diciembre de 2012 Año 3 No 630
El consumo con tarjetas aumentó para las fiestas.
El plástico se impuso en las compras navideñas
PAÍS
Cuatro años de prisión para la ex ministra Felisa Miceli
El 80% de los regalos que se realizaron para los festejos de Navidad fueron abonados con tarjetas de débito o crédito. Desde la Cecitys aseguraron que bajó casi a la mitad el valor consumo. Desde hace varios años una gran parte de los consumidores ha adoptado las tarjetas de débito y crédito como el mecanismo ideal para realizar sus compras. Una clara muestra de ello es lo que ocurrió con las ventas navideñas, donde un 80% de las mismas se realizó con esta modalidad. Con relación al nivel de ventas, la Cámara Empresaria, Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Mendoza (Cecitys) afirmó que se incrementó un 5% el nivel de ventas en comparación con la misma época del 2011. “Hubo un incremento del 5% en las ventas, nos funcionaron muy bien las promociones con las tarjetas, que todavía siguen estando, así que la gente puede seguir comprando con las tarjetas. Para nosotros fue muy bueno
teniendo en cuenta las expectativas que teníamos. Las promociones van a seguir todo el año y la idea es agrandarlas, vamos a salir con días sorpresa, con descuentos especiales por contado, apuntamos a que el Centro no sea solamente un lugar de compras, sino un espacio de descanso por la seguridad que va a tener, por las esquinas temáticas, van a poder ver títeres, degustar vinos, o sea, un buen centro de compras”, explicó el flamante titular de esta entidad, Alberto Minzer. “Tuvimos mayor afluencia de gente en la Capital, pero ha bajado el nivel de tickets. Por ejemplo, si antes tenías un consumo de 200 pesos, hoy ha bajado casi a la mitad, o sea, el problema no está en lo que nosotros hayamos hecho en la cantidad de gen-
te o medidas que hemos tomado para tener una buena venta, sino que está en el promedio de consumo de la población, que no tuvo dinero para consumir y comprar grandes regalos. El costo de la comida subió un montón, un poquito más del 25%, entonces no les alcanzó. Después viene indumentaria o electrodomésticos. Creo que el consumidor se privó de comprar regalos caros para tener un pan dulce en la mesa”, detalló Minzer. En cuanto a nivel nacional, las ventas de los comercios minoristas en esta Navidad subieron 13,3% con relación a la anterior, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “El 2012 tuvo un muy buen saldo comercial”, agregó la entidad en un comunicado.
La ex ministra de Economía Felisa Miceli fue condenada a 4 años de prisión por el hallazgo de una bolsa con $100 mil en su despacho en junio de 2007, aunque permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme. Si no devuelve el dinero, se procederá a la ejecución de la propiedad embargada. P.2
PROVINCIA
Aprueban el Presupuesto y un aumento para funcionarios
¿Creés que esto se dio porque la gente no tenía dinero o por la escasez de efectivo en la calle? Lorenzo Martín
María Lozano
Raúl Serrano
Empleado
Ama de casa
Jubilado
“Creo que influyó mucho la posibilidad de pagar en cuotas, porque todo está muy caro y se hace difícil pagarlo”.
“Mucha gente prefirió pagar con tarjetas porque hubo falta de efectivo en muchos cajeros de la provincia”.
“No me parece que haya sido por falta de plata, si no con la comodidad de pagar con las tarjetas”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
El Senado aprobó ayer sin ningún sobresalto el Presupuesto 2013, gracias a que se mantuvo el acuerdo entre el oficialismo y la UCR. La pauta incluye un artículo que permitirá que los funcionarios políticos del Gobierno y la Legislatura tengan un aumento de sueldo del 30%. P.3
| País | P.2
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Cuatro años de prisión para la ex ministra de Economía Felisa Miceli Fue por 100 mil pesos encontrados en su despacho en el año 2007. La ex funcionaria del gobierno de Néstor
Miceli seguirá libre hasta que la sentencia quede firme.
Kirchner no irá presa hasta que la sentencia quede firme. La ex ministra de Economía Felisa Miceli fue condenada a cuatro años de prisión por el hallazgo de una bolsa con dinero en su despacho en junio de 2007, aunque permanecerá en libertad hasta que la sentencia quede firme. Tras escuchar la sentencia en los tribunales de Comodoro Py, la ex funcionaria del Gobierno de Néstor Kirchner aseguró que no tiene “miedo” de ir presa y atribuyó el proceso en su contra a que no tuvo “una estructura de poder propia que otros ministros tuvieron” y eso lo está “pagando”. “Hay juicios gravísimos de casos de corrupción que nun-
JUSTICIA
ca llegaron a ser condenados. Es una cosa que no puede entender”, consideró la ex ministra antes de exclamar con sorpresa: “¡A mí me condenan por 100 mil pesos!”. La decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), integrado por los jueces Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Alberto Tassara, incluyó una inhabilitación de ocho años para ejercer cargos públicos, tras ser declarada culpable de los delitos de “encubrimiento agravado” de una supuesta maniobra financiera ilícita, y “sustracción y ocultamiento de documento público”. Además, los jueces dispusie-
lo Civil y Comercial Federal. Por unanimidad el alto tribunal declaró “inadmisible” el recurso extraordinario, al considerar que el Gobierno no sufrió agravio alguno luego de que el juez de primera instancia Horacio Alfonso decretase la constitucionalidad de la Ley de Medios.
Al conocer la resolución, el ministro de Justicia, Julio Alak, consideró que se trata de un nuevo “elemento dilatorio” en la aplicación plena de la Ley de Medios, aunque remarcó: “Los tiempos se acaban y la Cámara Civil y Comercial no puede dilatar el fallo”.
Sobreseyeron a De la Rúa por las muertes en los saqueos del 2001 El máximo tribunal penal de Argentina confirmó ayer el sobreseimiento de una causa contra el ex presidente Fernando de la Rúa (1999-2001) por su presunta responsabilidad en la muerte de manifestantes en las violentas protestas que precedieron al fin de su
JUSTICIA
Teresa Barco, quien firmó el acta labrada por los policías en el despacho. Miceli adelantó que seguirá “a todas las instancias que pueda para demostrar” su inocencia, ya que a su juicio “estuvo claro que no hay ninguna prueba contundente”, luego de conocer la pena cuyo cumplimiento no está firme y por la que apelará ante la Cámara de Casación Penal. Por la mañana, al pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto, Miceli afirmó que durante las audiencias “se demostró que todo lo que decía era verdad” y que le habían “prestado el dinero”.
Rechazan el per saltum interpuesto por el Gobierno La Corte Suprema de Justicia rechazó ayer en forma unánime el per saltum interpuesto por el Gobierno sobre la Ley de Medios y confirmó la prórroga de la medida cautelar que mantiene en suspenso la aplicación de esa norma hasta tanto haya fallo de la Cámara en
JUSTICIA
ron el decomiso de los 100 mil pesos encontrados en uno de los paquetes que estaban en el baño de su despacho o, en su defecto, que lo devuelva “actualizado”, ya que de lo contrario se procederá a la ejecución de la propiedad embargada. También dispuso que la jueza interviniente, la titular del juzgado federal 1 Maria Romilda Servini de Cubría, prosiga la investigación por los 31.670 dólares hallados en una bolsa de papel y por los cuales Miceli no fue acusada. En tanto, ordenaron que se investigue el presunto falso testimonio de la empleada del Ministerio de Economía María
mandato. La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, en un fallo unánime y conjunto, confirmó el sobreseimiento del caso al rechazar los recursos presentados por querellantes y el Ministerio Público Fiscal, informó el Centro de Información Judicial. En 2009, el
juez Claudio Bonadío exculpó al ex mandatario por considerar que no estaba probado que De la Rúa “hubiera estado en la cadena de mando” que ordenó desalojar a los manifestantes de la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino, en Buenos Aires.
Susana Trimarco pidió juicio político para los jueces del caso Marita Verón El abogado de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, oficializó ayer el pedido de juicio político contra los jueces de Tucumán que absolvieron a los trece imputados por el secuestro de la joven. Al hacer la presentación, José Dantona, abogado de Trimarco, calificó a los
jueces tucumanos de “corruptos”. El abogado indicó que los magistrados que absolvieron a todos los acusados en juicio por el secuestro de Marita “han incurrido en negligencia, parcialidad y están fuertemente sospechados de algún tipo de irregularidad económica”. Ade-
más, el juez Emilio Herrera Molina, uno de los integrantes del tribunal que absolvió a los trece imputados, presentó su renuncia, pero seguirá en el cargo hasta completar los trámites de jubilación que inició oportunamente, informaron voceros judiciales.
| Mendoza | P.3
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Aprobaron el Presupuesto, con $25.500 millones en gastos y aumento para funcionarios
¿Te parece que los funcionarios merecían un aumento de sueldo? Victoria Maure Ama de casa
El Ejecutivo necesitará conseguir financiamiento por algo más de 1.500 millones. La DGE es la repartición que más dinero se lleva. Polémica por la suba del sueldo de los funcionarios del Gobierno y la Legislatura. Francisco Pérez tendrá unas vacaciones tranquilas. El Senado aprobó ayer sin ningún sobresalto el Presupuesto 2013, gracias a que se mantuvo el acuerdo entre el oficialismo y la UCR. Por eso, a diferencia de lo que pasó en la Cámara de Diputados, la sesión fue rápida y no hubo cambios. Ahora sólo resta la promulgación de parte del Poder Ejecutivo. La pauta de gastos del Estado para el año que viene es de casi 25.500 millones de pesos y el Gobierno necesitará conseguir financiamiento por algo más de 1.500 millones. La DGE es la repartición que más dinero se lleva, debido al pago de sueldos de los docentes. Uno de los aspectos que generó alguna polémica es que el Presupuesto incluye un artículo que permitirá que los funcionarios políticos del Gobierno y la Legislatura tengan un importante aumento de sueldo. Es que desde el año que viene cobra-
rán el 30% más por el pago del título y también les abonarán la antigüedad, a razón de un 2% por año. El proyecto original enviado por el Ejecutivo tuvo modificaciones en Diputados, a sugerencia de la UCR. Ese partido condicionó el voto afirmativo a las modificaciones. El cambio central fue la reducción del endeudamiento y el cambio en la composición de esa deuda a contraer. En total son 1.500 millones de pesos, de los cuales 800 millones son para pagar amortización e intereses de la deuda que se arrastra, más otros 250
millones en letras y 400 millones del endeudamiento de este año que podrán usar durante 2013. La votación fue cómoda. Sólo dos de los senadores presentes se opusieron. Y fueron los del Partido Demócrata que, al igual que en Diputados, rechazaron el proyecto y el acuerdo entre el PJ y la UCR. En el Gobierno celebran la celeridad con que se aprobó el segundo Presupuesto de la gestión Pérez, algo que también había ocurrido el año pasado. Además, aseguran que podrán ejecutar algunas de las obras centrales que tienen planificadas, como el la construcción de 5.000 viviendas, el MicroHospital Materno Infantil (2ª Etapa) Ramón Carrillo de Las Heras, el Hospital de Luján de Cuyo, la ampliación y remodelación del Hospital Regional Malargüe, el Complejo Villa Olímpica (Estadio, Natatorio, IEF, Albergue, etc.), la ruta N° 40 Autovía Aeropuerto El
“La verdad que no, porque no supieron como solucionar los grandes problemas que tiene la provincia”.
Lourdes Tomás Abogada
“No, hay mucha gente que gana mucho menos que ellos y no consiguen aumentos”.
Marcos Abelardo Independiente
“Para aumentar el sueldo de los trabajadores hay que protestar, pero ellos se lo aumentan sin problemas”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com Plumerillo (Límite con San Juan), entre otras.
| Mendoza | P.4
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Podría haber sanciones para las empresas eléctricas y resarcimiento a los usuarios El Gobierno reunió ayer a las prestatarias del servicio energético y les pidió mejoras en el servicio y más inversión, debido a los inconvenientes que se produjeron por el Zonda del 24. Pasó el apagón y quedó la bronca de los usuarios. Pero también la sensación de que el sistema de servicios públicos de Mendoza es sumamente vulnerable y que no está preparado para enfrentar una contingencia como la del 24 de diciembre, cuando por el viento Zonda y el calor, casi 50 mil familias se quedaron sin energía eléctrica y otros miles incluso sin agua. Ayer el Gobierno reunió a los representantes de las empresas distribuidoras de energía para evaluar la situación y pedirles mejoras. Los principales cuestionamientos tienen que ver con la falta de inversión y de preparación del sistema para responder a la demanda y también con la falta de respuesta a los reclamos de los usuarios. Es que ni siquiera las líneas telefónicas estaban preparadas para recibir tantas
Se les pidió mayor inversión a las empresas.
denuncias. En ese sentido, es probable que se apliquen sanciones a las empresas que pueden repercutir en el descuento de dinero en las boletas de los usuarios afectados. Pero para que eso ocurra antes deben cumplir un proceso administrativo engorroso. Al mismo
tiempo, los usuarios pueden reclamar y esperar 15 días a tener una respuesta, si no lo consiguen, pueden recurrir al EPRE. Como se dijo, uno de los principales problemas es la falta de inversión. “Los aparatos que existen no son viejos, pero están desactualizados para soportar la
potencia y el consumo que tienen asignado. Cuando se ponen a funcionar todos juntos, se calientan y saltan los fusibles. Además del exceso de consumo por las altas temperaturas que se registraron, se sumó el viento Zonda que provocó caída de cables”, dijo el ministro de Infraestructura Rolando Baldasso. Según el Gobierno “las empresas prestadoras del servicio eléctrico se comprometieron a trabajar en tres temáticas centrales: refuncionalización de los call centers y atención a las reclamo de usuarios, evaluación del estado del arbolado público (que ante las importantes ráfagas de viento zonda cortaron cables) y la unificación de fuentes de contingencias climáticas”. Elián Japaz, titular del Ente Provincial Regulador Eléctrico, remarcó que la función del EPRE es proteger al usuario y que se evaluará caso por caso el resarcimiento económico que le corresponda a aquellos que se vieron perjudicados durante los cortes de energía. Hoy habrá una reunión similar, pero con todos los actores que tienen que ver con la prestación del servicio de agua potable. Es que el 24 miles de familias también se quedaron sin ese servicio básico y buscan mitigar riesgos.
| Mendoza | P.6
CAPITAL
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Nueva degustación de “El Vino habla en la Ciudad” La Plaza Independencia será la sede hoy de la nueva cata de vinos. Desde las 19.30, ahora será el turno de los vinos de la “Zona Centro- Oeste”. Las inscripciones, que son gratuitas, se realizarán en la Plaza previo al inicio de la degustación. Quienes deseen participar deberán llevar su copa. El objetivo es difundir y promocionar los vinos y bodegas de las distintas regiones vitivinícolas de la provincia en la
LUJÁN DE CUYO
y el INTA han comentado durante las diversas presentaciones, las principales características de los tintos y blancos, que en este orden, saborearon los asistentes. La responsable del Área de Planeamiento Estratégico de la Ciudad, Nora Vicario, destacó el valor de esta actividad en espacios públicos: “Es importante que sepamos de vinos y que seamos buenos anfitriones de nuestra Ciudad”.
Resultados positivos en controles de Navidad La Dirección de Industria y Comercio de la Municipalidad de Luján de Cuyo brindó un informe acerca de los operativos realizados el pasado fin de semana con motivo de los festejos navideños. Se decomisaron 150 kilos de pirotecnia en 5 comercios que no estaban autorizados para la venta de estos productos. Además se procedió a retirar a vendedores no autorizados
GUAYMALLÉN
Ciudad de Mendoza, “Capital Internacional del Vino”. Vale destacar que durante el 2012 se organizaron estas iniciativas vínicas urbanas en espacios verdes, plazas y sitios emblemáticos de nuestra Capital. La labor incluyó también charlas didácticas, dirigidas por especialistas, los que ponderan especialmente, las bondades del vino. Por tal motivo diferentes enólogos y representantes del INV
que se encontraban en la vía pública y en otros sectores como por ejemplo las bajadas al Río Mendoza en el sector de Blanco Encalada. La Dirección de Industria y Comercio habilitó 54 locales para la venta de pirotecnia. Por lo tanto es importante informar que los que no cuentan con la autorización correspondiente, no podrán realizar ningún tipo de actividad comer-
cial evitando multas y el decomiso de los artefactos pirotécnicos. Finalmente, recordamos que estos controles se intensificarán para el 31 y el primer día del año 2013, participando en los mismos, personal de esta Dirección junto a los controles programados en los lugares de mayor concurrencia de público por parte de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial Municipal.
Nueva cisterna de riego en la plaza de Rufino Ortega de Kilómetro 11 La Dirección de Espacios Verdes del Municipio de Guaymallén lleva adelante la construcción de una nueva cisterna de riego, destinada a mejorar el servicio en la plaza Rufino Ortega, ubicada entre las calles Tacuarí, Bolívar, Cadetes Argentinos y Pedraza del distrito de Kilómetro 11, en el Este del departamento. Esta obra per-
mitirá organizar la prestación, a partir de la colocación de aspersores y un sistema auxiliar compuesto por mangueras, válvulas de acople rápido y bomba. Dicho método apunta a generar un uso racional del agua, ya que se trata de un recurso escaso y de vital importancia para la calidad de vida de los mendocinos. Es válido
resaltar que esta cisterna es sólo el inicio de muchos trabajos que la mencionada dirección concretará, a fin de lograr la remodelación integral de la plaza. De esta forma, la comuna local continúa dedicada a construir o recuperar espacios de contención, recreación y esparcimiento al aire libre, para las familias del departamento.
| Mendoza | P.7
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Ya están en marcha los operativos de seguridad para los festejos de Fin de Año Comenzó el accionar de las distintas reparticiones del Gobierno. Habrá controles viales, de alcoholemia, de venta
El acceso al Parque estará restringido la noche del 31.
de pirotecnia y los cauces de agua permanecerán cortados. Ya está en marcha la segunda y última parte del operativo especial de seguridad que lleva a cabo el Gobierno provincial por los festejos de fin de año. El fin de semana pasado, según expresaron desde Seguridad Vial, los operativos arrojaron un saldo positivo. El director de Seguridad Vial de la provincia, Erwin Cersosimo, aseguró que los operativos para los festejos de Fin de Año serán similares a los de Navidad, con unos 600 efectivos ocupándose de los controles. En cuanto a las fiestas que se desarrollarán la noche del lunes, a través de un plan interministerial, desarrollado desde octubre, la Subdirección de Control de Eventos coordinó con todos los municipios
SALUD
provinciales, dividiéndolos por zonas geográficas (Gran Mendoza, zona Este, zona Sur y Valle de Uco) las acciones y operativos que iniciaron ayer y se extenderán hasta el 1 de enero de 2013. Sobre los horarios especiales las medidas de este año indican que el corte de taquilla será a las 3.30, el límite para el expendio y venta de bebidas alcohólicas finalizará a las 5.30 y el cierre y cese actividades está pautado para las 7.30. Además, se recuerda que está prohibido el expendio de bebidas alcohólicas en modalidad canilla libre. Habrá una línea gratuita 0800222-0900 que funcionará los días mencionados de 1.45 a 8, recibiendo denuncias y/o consultas.
medida tiende a minimizar el riesgo de accidentes. En los festejos de Navidad no hubo que lamentar ahogados. En el caso de la cuenca del río Mendoza la corta se extenderá del 30 de diciembre a el 2 de enero de 2013. En la cuenca del río Tunuyán Inferior la corta se extiende del 23 de diciembre al 2 de enero de 2013. En tanto, en el caso del río Tunuyán Superior no se realiza una corta total, sino que la dotación se reduce a la mitad de su volumen entre hoy y el 3 de enero de 2013. Por su parte, en las cuencas de los ríos Diamante y Atuel no se procederá a la corta. También habrá control en los locales de venta de artículos de pirotecnia.
Recomendaciones y cuidados para las fiestas de fin de año Desde el Ministerio de Salud informaron que en cuanto a fiestas de fin de año la atención será de acuerdo a la modalidad de guardia de fines de semana en hospitales y centros de salud de la provincia, con guardia activa en las áreas de oftalmología y cirugías generales. Además los jefes de servicio cuentan con un plan
COMERCIO
En cuanto a los controles viales, habrá operativos desde esta noche, con ordenamiento vial y control de alcoholemia en acceso a zonas de locales bailables. También los días 30 y 1, de 8 a 12, se realizará ordenamiento vial y controles de alcoholemia en accesos a zonas de esparcimiento (camping, clubes, parques y espejos de agua). El Parque General San Martín permanecerá con cortes de tránsito desde las 23 del 31 a las 8 del 1 de enero, principalmente en la zona del Lago. Desde el Departamento General de Irrigación informaron que durante las fiestas de Fin de Año se realizarán cortes del suministro en algunos cauces de la provincia. La
de contingencia para resolver situaciones que lo demanden. El ministro Carlos Díaz Russo destacó: “Recomendamos consumo moderado de alcohol, un accionar responsable puede salvar nuestra vida y la de otros”. “Si se encuentra alguna víctima de incidente de tránsito llamar al 911, se debe tener presente que nos van
a preguntar: ¿dónde estás?, ¿cuántas víctimas hay?, si responden o no cuando le hablás, si hay presencia de sangre o no. Es importante colaborar con quien recibe el llamado, es un profesional entrenado para recabar información a fin de poder llegar lo antes posible”, señaló el funcionario.
La Subsecretaría de Trabajo controlará locales y supermercados Inspectores de la subsecretaría de Trabajo junto al Centro de Empleados de Comercio, controlarán que se respete en los centros comerciales, supermercados e hipermercados el cumplimiento de la normativa laboral, en especial el registro de horario de ingreso y de egreso, el pago de horarias suplementarias y el descan-
so de 12 horas entre jornadas. Además, se controlará el cumplimiento legal en el pago por el trabajo los días feriados y sábado después de las 13 horas. Los empleadores deberán proveer de los medios de transporte al personal afectado siempre y cuando no exista transporte público de pasajeros, día y hora en los trabajado-
res se retiren del establecimiento. Según lo convenido los centros comerciales, el 30 de diciembre el horario de cierre es a las 23 y el 31 a las 14. El día 1 de enero habrá cierre total, sin actividad comercial. En las estaciones de servicio, el horario de cierre el 31 de diciembre es a las 22.
| Mendoza | P.8
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Alto acatamiento al paro bancario en las entidades provinciales Sólo funcionaron los cajeros automáticos en la jornada de ayer. Hoy se llevará a cabo un plenario para decidir qué nuevas medidas de fuerza tomarán desde el sindicato que nuclea a los trabajadores de esta actividad.
El paro bancario se sintió en todo el país.
En reclamo de un aumento de salarios de urgencia, el gremio La Bancaria realizó ayer un paro de 24 horas en todo el país con alto acatamiento, según consignaron desde el sindicato a nivel provincial, aunque aseguraron que hoy la atención será normal y no faltará dinero en los cajeros durante el fin de semana largo previo al festejo del Año Nuevo. “Lo que estamos viendo es
un altísimo acatamiento, la gente lo que está pudiendo utilizar son todos los medios electrónicos que tienen las entidades financieras. Los cajeros automáticos permiten realizar todo tipo de transacciones”, destacó Rubén Policino desde la Asociación Bancaria en relación a la medida del jueves. “El viernes (por hoy) se reúnen todos los delegados para analizar esta propuesta y có-
mo está el trabajador bancario para ir por otro día más de protesta si es necesario, y no descarta que de no haber una respuesta después del paro, se analice una medida para la semana próxima o puede ser el mismo 31. Estamos pidiendo algo que venimos desde hace años llevándolo adelante, que es que en los primeros tres meses del año resolvemos una suba y además creemos que es lo más sensato, porque recién en marzo vemos cómo se estabilizan los precios que se aumentan por las vacaciones y no es una relación certera, real, tomar una pauta en los meses de enero, febrero y marzo. El sector patronal no quiso directamente analizar si quiera pagar esa suma que lo venía haciendo durante años”, precisaron desde esta entidad a nuestro medio. Puntualmente, los trabajadores reclaman el pago de 1.800 pesos “a cuenta de las paritarias” y acusaron al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, de “sacar los conflictos a la calle, en vez de prevenirlos”. La cartera laboral dictó la conciliación obligatoria el miércoles por la tarde, pero el sindicato igual ratificó la medida de fuerza. La viceministra de Trabajo Noemí Rial dijo que el Gobierno sancionará a los bancarios que llevan adelante esta iniciativa en reclamo de la apertura de la paritaria salarial a pesar de la conciliación obligatoria que había dictado la cartera laboral. “La Asociación Bancaria está notificada de la conciliación, se le mandó dos veces.
¿Creés que habrá problemas con los bancos en fin de año? Diana Bisconti Administrativa
“Esperemos que no, porque todos necesitamos sacar dinero para poder festejar el fin de año”.
Lorena Navarro Estudiante
“No, los mayores problemas fueron en los días previos a la Navidad, ahora no creo que haya inconvenientes”.
Pablo Robledo Ingeniero
“No deberíamos depender los argentinos tanto de los bancos, en mi caso me manejo de otra manera”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com Nosotros estamos verificando si cumplen la conciliación, si no serán sancionados”, explicó la funcionaria a Radio 10. “El Ministerio se caracteriza por llamar a las partes, en este momento ellos deben acatar la conciliación para que se reabran las negociaciones. El Ministerio de Trabajo no puede decir que es ilegal el paro, pero elevaremos las actuaciones a la Justicia”, explicó Rial.
En enero estará cerrada la oficina de venta de abonos de calle Lavalle
Fe de erratas sobre una publicidad
Los usuarios que retiran sus abonos en la oficina que tiene la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza, ubicada en calle Lavalle 312 de Ciudad, a partir de enero deberán hacerlo en el ala oeste de la Terminal, de 8 a 16 (en caso de abonos de discapacidad el horario es de 8 a 12); o bien en EPTM, en Perú y Pellegri-
Vox Populi realiza la siguiente fe de errata sobre una de las publicidades que fue expuesta en el diario. En los avisos de la empresa “Instituto de diseño de moda y belleza Roberto Piazza” publicados en nuestro diario, donde decía “Instituto superior de diseño de moda y belleza Ro-
ni, de 9 a 16. Este cambio será solamente durante enero, ya que se realizarán trabajos de refacción en las mencionadas oficinas. Ante cualquier duda pueden comunicarse al 0800-999-2001 o a través de nuestras redes sociales, en Twitter: @ TransporteMza y en Facebook: Secretaría de TransporteMza.
berto Piazza” debía decir “Instituto de diseño de moda y belleza Roberto Piazza”; y donde decía “CARRERAS: TECNICO SUPERIOR EN DISEÑO DE MODAS (Resolución en Trámite)”, debía decir “CARRERAS: DISEÑO DE MODAS”. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.
| Sociedad | P.9
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Dejar de fumar, un objetivo que se reedita cada año nuevo Cientos de personas aprovechan la llegada del nuevo año para plantearse este desafío, ya sea por motivos de salud, económicos e inclusive por la necesidad de no sentirse excluidas. De acuerdo a la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA), más de 700.000 argentinos dejaron de fumar en los últimos tres años, y siete de cada 10 fumadores están pensando en dejar el cigarrillo. “Este estudio muestra un marcado descenso en relación al último relevamiento que se hizo en 2009, a través de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en la que se evidenciaba un 27,1% de fumadores. Hoy, los resultados indican que el porcentaje bajó a 22,8% en la población mayor de 18 años”, destacó Mario Virgolini, coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco (PNCT). En referencia a la edad en la que “convendría” dejar la adicción, Virgolini explicó que “mientras antes se deje es mejor, pero también se ven beneficios muy importantes en personas mayores o que tienen enfermedades vinculadas con el tabaco como problemas cardiovasculares o respiratorios”. Según la EMTA el 89,2% de las
personas que dejaron de fumar, lo hicieron sin ayuda; el 3,1% utilizó medicamentos, el 2,8% recurrió a alguna terapia alternativa, el 2,3% a parches o chicles y el mismo porcentaje a un servicio especializado. “Los mecanismos por los cuales una persona fuma son múltiples e incluyen tres variables muy importantes: la dependencia biológica a la nicotina, la dependencia conductual, y el componente social”, precisó Virgolini. Y añadió que “las personas que probablemente tengan éxito al intentar dejar el cigarrillo sin ayuda son aquellas en las cua-
les estos mecanismos son débiles. Por ejemplo, los más jóvenes, o los que fuman menos de diez cigarrillos por día”. En tanto, el consultor del PNCT, Alejandro Videla, describió que “las personas que fuman apenas se levantan de dormir, las que consumen más de 20 cigarrillos por día o las que fuman más durante la mañana, probablemente sufran muchos síntomas de abstinencia al dejar, con lo cual las recaídas se vuelven más probables y son las que suelen necesitar algún tipo de ayuda”. Los tratamientos para dejar de fumar son diversos y van desde lo individual, a través de la consulta directa con el especialista - que puede incluir terapias alternativas- a lo colectivo, donde se busca el apoyo de pares para sostener la decisión. Las dos metodologías son efectivas, evaluó la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco del Ministerio de Salud de la Nación, actualizada en el año 2011. Para quienes están pensando en
dejar de fumar, los especialistas brindan algunas recomiendaciones como escribir una lista de razones; fijar una fecha; firmar un compromiso con la familia y amigos y hacer un listado de conocidos que no fuman. También sugieren llevar un registro de cada cigarrillo anotando la circunstancia, la hora y el grado de necesidad; sujetar el registro alrededor del paquete de cigarrillos con una bandita elástica, eliminar el cigarrillo menos deseado, retrasar el primero del día y fumar sólo en ciertas horas o lugares. Mientras que para quienes ya tomaron la decisión, algunos de los consejos son: eliminar cigarrillos, ceniceros y encendedores de la casa y del auto; evitar el consumo de café, alcohol, comidas copiosas y sobremesas extensas, y en su lugar, tomar té de hierbas y bebidas gaseosas; pasar los primeros días de cesación en lugares que sean libres de humo; premiarse con un regalo el primer día; tomar abundante líquido, y tener a mano banditas elásticas, clips o cuerpos sólidos para manipular cuando aparezcan las ganas de fumar. Los beneficios de dejar de fumar se observan inmediatamente, ya que a los 20 minutos, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la temperatura de las extremidades se normalizan.
| Mundo | P.10
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
En EE.UU, la mayoría se opone a la restricción de venta de armas Según una encuesta, el 74 % de los ciudadanos norteamericanos no está de acuerdo con que se prohiba la posesión de estos objetos. Un alto porcentaje quiere leyes más estrictas. Pese al impacto que produjo la última matanza en una escuela estadounidense y a la campaña que impulsa el presidente Barack Obama, la mayoría de los ciudadanos de ese país se opone a la restricción en la venta de rifles de asalto, según una encuesta divulgada por la firma Gallup. La empresa encuestó a 1.038 adultos entre el 19 y el 22 de diciembre, una semana después de la matanza, y encontró que el 74 por ciento de los entrevistados -un nivel sin precedentes- se opone a una prohibición amplia de la posesión de armas de fuego. Asimismo, sólo el 24 por ciento de los estadounidenses está a favor de tales prohibiciones, el nivel más bajo que haya registrado Gallup desde que incorporó a sus cuestionarios esta pregunta en 1959. Sin embargo y casi como un elemento contradictorio, un al-
EE.UU
La mayoría no quiere restricción de armas.
to porcentaje apoya la promulgación de leyes más estrictas sobre las armas de fuego. “Después de la matanza en la escuela elemental Sandy Hook, de Connecticut, la encuesta encontró que el 58 por ciento de los estadounidenses está a
Seis víctimas fatales por causa de la nieve y los tornados Seis muertos se registraron en las últimas horas por la nieve y los tornados en Estados Unidos. Mientras que más de 280 mil personas permanecen sin luz como consecuencia de un frente de tormenta que afecta gran parte del territorio de ese país, según informaron medios locales. Las malas condiciones climáticas se de-
RUSIA
favor de un fortalecimiento de las leyes que cubren la venta de armas de fuego, comparado con un 43 por ciento en 2011”, indicó Gallup. El pasado 14 de diciembre un joven mató a su madre, fue a una escuela y asesinó a 20 ni-
ños y seis adultos, y se suicidó en Newtown, Connecticut. El individuo que perpetró la masacre, Adam Lanza, empleó un rifle Bushmaster, la versión civil del semiautomático AR-15 que es el arma estándar de la infantería estadounidense. En esa, al igual que en otras matanzas, el atacante usó además cargadores de alta capacidad. La masacre en Connecticut, una de las más graves en un centro educativo en la historia de Estador Unidos, avivó el debate sobre la facilidad con que se obtienen las armas en el país. Por otra parte, cuarenta y cuatro estrellas del cine y la televisión norteamericana se movilizaron para pedir al gobierno de Barack Obama un mayor control sobre la venta de armas. A través de un video enumeran las distintas masacres, las ciudades y lugares dónde ocurrieron y las víctimas en cada caso. La campaña se denomina “Exija un plan” y es protagonizada por artistas como Julianne Moore, Reese Witherspoon, Beyoncé, Cameron Díaz, Jennifer Aniston, Jamie Foxx, Jessica Alba y Kate Hudson, entre otros.
ben a un sistema de tornados que afecta principalmente al sur y que evoluciona a tormenta de nieve conforme se desplaza hacia el norte. En este marco, hubo 34 tornados desde el sur al medio oeste del país y como consecuencia de las tormentas en el norte se registraron hasta 20 centímetros de nieve en algunas lo-
calidades. Sostienen que dieciocho estados del país desde Tennessee hasta Maine se encuentran bajo alerta por tormenta y vendavales, y más de 1.000 vuelos han sido cancelados. En tanto, el Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos advirtió que los tornados en este periodo invernal son particularmente peligrosos.
Mueren siete personas por congelación e hipotermia Al menos siete personas murieron por congelación e hipotermia en las últimas 24 horas en Rusia con lo que ascienden a 135 las víctimas mortales a causa de la ola de frío polar. Las fuentes sanitarias rusas informaron que las muertes, entra ellas la de un niño, se produjeron en regiones de Siberia y también en la parte
europea de Rusia, donde ahora las temperaturas subieron desde 20 grados bajo cero hasta 2 grados sobre cero. El miércoles recibieron atención médica en todo el país 236 personas con síntomas de hipotermia y congelación, y de ellas 164 tuvieron que ser hospitalizadas indicó un portavoz del Ministerio de Sanidad ruso.
Desde la llegada de la ola de frío son más de 1.000 los ingresos hospitalarios por esa causa. Moscú vivió el domingo pasado la noche más fría del invierno con 23 grados bajo cero, mientras en las regiones aledañas a la capital las temperaturas rondaron los 28 grados bajo cero. La ola de frío recorrió todo el país.
| P.11
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Se realizó la presentación del libro “Héroes y villanos de la Medicina” En la Cámara de Diputados se conoció esta publicación del escritor y médico mendocino Sergio Alberto Dragoni. En la misma aparecen figuras vinculadas con esta ciencia. Presentaron ayer en la Cámara de Diputados de la provincia el libro “Héroes y Villanos de la Medicina. Las dos caras de la moneda”, del del escritor y médico mendocino Sergio Alberto Dragoni. Esta publicación, que fue declarada de interés de la Cámara, hace un recorrido por la historia de la medicina mostrando la vida de personajes que han influido en el destino de la Humanidad. Sergio Dragoni es médico egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, tiene un posgrado en Oncología Radioterá-
Presentaron “Héroes y Villanos de la medicina”.
pica y, actualmente, es docente ad honorem de la cátedra de Medicina Interna, en el Hospi-
tal Central. El autor explicó que el libro trata en un principio con-
ceptos básicos de ética médica, la relación médico paciente y la muerte en estos tiempos. Posteriormente describe el aspecto humano de figuras que van desde Diego Paroissien (en donde se incluyen detalles médicos del Cruce de Los Andes); Emilio Coni, Madame Curie, el peruano Daniel Carrion (estudiante que se inmoló para estudiar la etiología de la Fiebre de la Oroya), René Favaloro, Ramón Carrillo, Arturo Illia y Arturo Oñativa. También aparecen figuras siniestras de la medicina como Josep Mengele, Lysenko, entre otros; la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Chino- Japonesa. Al final del libro se destinó un capítulo de tortura médica y de médicos de la salud implicados en muertes de sus pacientes con casos verídicos, con el fin de que se conozca y no se olvide las atrocidades realizadas.
| Interés | P.12 HORÓSCOPO
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
FOTO DEL DÍA
Aries. Supera un inconveniente que tiene que ver con el movimiento de su dinero. Las cosas se estabilizarían.
Tauro. Tendrá una jornada de aciertos en el plano laboral. Detecta problemas que usted mismo soluciona.
Géminis. Tiene una sospecha que no está mal orientada. Trate de hacer averiguaciones antes de tomar una decisión. Su relación afectiva mejora ampliamente.
Cáncer. No sería de su incumbencia cierto problema que surge en el plano laboral. Su colaboración frente a situación en el plano familiar será muy positiva.
La ex ministra de Economía de la Nación, Felisa Miceli, fue condenada a 4 años de prisión por la bolsa con dinero encontrada en su despacho en junio de 2007 y a devolver cien mil pesos actualizados bajo advertencia de sufrir el remate de una vivienda.
Leo. No descarte la posibilidad de realizar un viaje corto por razones laborales. A pesar del esfuerzo sería positivo.
Virgo. No se altere por ciertos inconvenientes que surgen en el plano familiar. Tenemos que entender que a veces hay cosas que no podemos solucionar en el acto.
Libra. Libera una preocupación de su mente. Las cosas toman un rumbo más definido en el plano laboral.
Escorpio. Un espacio reducido de tiempo en el que deberá tomar una decisión en el plano laboral. Trate de no interrumpir un proyecto por los problemas cotidianos.
Sagitario.
INSÓLITA
Pidió prestado un cadáver para cobrar tres seguros de vida solicitar la indemnización del seguro, de unos 11.000 dólares, la mujer se dio cuenta de que había que ‘matar’ a esta persona que nunca existió”, señala el portavoz. Decidió tomar prestado un cuerpo femenino en una morgue para poder mostrárselo a un médico y que este certificase su muerte. El director de la oficina de pompas fúnebres a la que acudió la mujer encontró un cuerpo apropiado y lo trasladó a otra morgue de la ciudad, como el cadáver de la recién fallecida Ntombela. Allí, un médico examinó el cuerpo y confirmó su En Sudáfrica, una mujer de 35 años pidió prestado un muerte. Luego la mujer utilizó el certificado cuerpo femenino en una morgue local para acceder al pago de defunción para solicitar el pago de la de una indemnización por la muerte de una persona que no indemnización del seguro. La Policía detuvo existía. Según el portavoz de la Policía local citado por el sitio a la delincuente y a su cómplice cuando el acceso365.com, la mujer de la ciudad de Durban creó una director de la morgue se encontraba en su identidad falsa con documentos falsificados a nombre de Afive oficina, una vez recuperado el cuerpo de la Ntombela. Aseguró su vida en tres compañías de y comenzó mujer desconocida, que iba a ser incinerado a realizar pagos mensuales. “Cuando llegó el momento de por sus familiares.
Conquista en el plano laboral. Es un día que le dará una sensación de renovación. Se proyecta en usted un cambio en el plano espiritual.
SUDOKU
Capricornio. Lo llaman para realizar una entrevista que puede darle una posibilidad buena en el plano laboral. Sus ambiciones económicas deberán saber esperar.
Acuario. No postergue encuentro con persona de su pasado. Le hará bien darse cuenta de lo que siente realmente.
Piscis. Una especial invitación lo hará dudar en aceptar. No se deje impresionar por cierta insinuación que le hacen en su trabajo, sólo crea lo que ve.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
| P.13
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Sigue la novela: Boca no le extenderá el contrato a Riquelme La cúpula dirigencial del Xeneize decidió no prolongar el contrato del enganche hasta finales de 2015 por “no ser factible”. Acordaron volver a reunirse. La cúpula directiva de Boca Juniors rechazó el pedido de Juan Román Riquelme para que se le extienda su contrato por un año y medio más, hasta finales de 2015, de modo que finalice al mismo tiempo que el de Carlos Bianchi como entrenador y de Daniel Angelici como presidente del club. La reunión se llevó a cabo en una oficina del centro porteño y participaron, además de Angelici; Oscar Moscariello, vicepresidente primero; Juan Carlos Crespi, vicepresidente segundo; César Martucci, secretario general; y Jorge Sánchez Córdova, tesorero. En el encuentro, informaron fuentes allegadas a los directivos, se evaluó la sugerencia de Riquelme y coincidieron en que no sería factible un contrato tan extenso. A lo sumo, agregaron las fuentes, podría llegar a anali-
RIVER PLATE
Aún no se sabe si Riquelme volverá a Boca.
Fabbro: “No me desespera ir a River, pero es una pena que me bajen” Jonathan Fabbro, volante de Cerro Porteño, expresó ayer que no lo “desespera ir a River Plate”, aunque consideró “una lástima” que le “bajen el pugar” por un tuit de burla hacia ese club que, dijo, no escribió. “Estoy muy bien y muy cómodo en Cerro. No me desespera ir a Ri-
SAN LORENZO
zarse en 2014 la continuidad del contrato, supeditada a una posible evaluación sobre cantidad de partidos jugados por el talentoso volante. Riquelme, de 34 años, tiene contrato vigente con Boca Juniors hasta el 30 de junio de 2014, y se supo que el jugador hizo este pedido en la tarde de ayer, cuando se reunió con Angelici y Bianchi en el domicilio particular del entrenador, ubicado en el Barrio Parque, en la Capital Federal. Tras la sugerencia del jugador, confirmada por su representante, Daniel Bolotnicoff, la cúpula directiva boquense se juntó ayer para analizar el pedido de Riquelme para que se le extienda su contrato por un año y medio más, y que el mismo finalice en junio de 2015, al mismo tiempo que el de Bianchi como técnico, y de Angelici como presidente. A la salida de la reunión de los directivos de Boca, Crespi fue el único que habló, y si bien primero negó que se haya hablado de Riquelme, con una sonrisa irónica dijo a los periodistas que el presidente Angelici iba a ser el encargado de responder al respecto.
ver. Lo que sí sería una lástima que me bajen el pulgar por algo que yo no escribí”, comentó Fabbro en declaraciones a radio La Red, desde Miami, donde se encuentra de vacaciones con su novia, la mediática paraguaya Larissa Riquelme. Fabbro explicó que se siente “molesto
por lo que se inventó en torno a un tuit” del que negó su autoría, en relación a algunas burlas hacia River cuando descendió. “No tengo nada que ver y lo quiero aclarar. Estoy agradecido a Ramón Díaz por su interés para llevarme a River”, dijo el argentino nacionalizado paraguayo.
El presidente confía en “la voluntad” de Coloccini para volver Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, aseguró ayer que su club quiere repatriar al defensor Fabricio Coloccini y que, aunque “está muy complicado, puede influir su voluntad por volver”. “La idea principal es traer un zaguero central, por la venta de Nicolás Bianchi
Arce al Pescara de Italia. Nos gustaría que venga Coloccini, pero es muy complicado, aunque lo que podría ayudar son sus ganas de volver. Le ofreceremos un contrato acorde a lo que puede pagar San Lorenzo”, explicó Lammens. Coloccini, defensor de la selección argentina, jue-
ga en Newcastle United, de la Premier League, y se convirtió en la prioridad para reforzar San Lorenzo. “Con respecto a las incorporaciones, haremos uso de uno de los dos cupos”, aclaró Lammens, quien ayer presentó el balance de sus cinco meses de gestión.
| Deportes | P.14
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Jaite le respondió a Del Potro: “Las reglas son para todos” El capitán del equipo argentino confirmó la exclusión del tandilense para la serie con Alemania en febrero. Negó que haya posibilidades de dar marcha atrás en la decisión. Martín Jaite, capitán del equipo argentino de Copa Davis, ratificó la exclusión de Juan Martín del Potro para la primera ronda de febrero ante Alemania, al sostener que “las reglas tienen que ser para todos”. Jaite, de vacaciones en Punta del Este, Uruguay, fue consultado sobre si existe la posibilidad de dar marcha atrás con la exclusión de Del Potro, a lo que respondió: “Fuimos bien claros en ello”, en declaraciones a la agencia alemana Dpa. Del Potro, el mejor tenista argentino de la actualidad y número siete del ranking mundial de la ATP, no le respondió al capitán sobre su disponibilidad para la primera ronda de la Davis en el plazo fijado por Jaite, como sí lo hizo el resto de sus compañeros. Por eso, Jaite no tiene en
NBA
Jaite no quiere privilegios para Del Potro.
cuenta al tandilense para la serie contra Alemania, que se jugará del 1 al 3 de febrero en el
Ginóbili anotó 14 puntos para el triunfo de San Antonio Spurs En el tercer triunfo consecutivo de los Spurs, líder de la División Sudoeste de la Conferencia Oeste, Emanuel Ginóbili sumó 14 puntos en el AT&T Center, con 2-4 en dobles, 2-2 en triples y 4-5 en libres. El tres veces ganador de la liga (2003, 2005 Y 2007) sumó también cinco rebotes, tres asistencias, dos pelotas per-
FÚTBOL
estadio Mary Terán de Weiss, en la Ciudad de Buenos Aires. El miércoles, Del Potro se
mostró sorprendido por la actitud de Jaite: “Lo del capitán me enteré por los medios. Es una decisión de él, yo no lo tengo claro porque no tuve la chance de sentarme con él para hablar”, señaló. Del Potro había dicho que quería reunirse con Jaite “para hablar”, y también su entrenador, Franco Davin, defendió a Juan Martín diciendo que “a él le encanta jugar la Davis”. “Todo esto no genera algo bueno. Estoy de acuerdo en que hubo una lentitud en la decisión de Juan por la época, pero no sé... Faltaban dos meses, 50 días para jugar el partido, no me pareció que era algo para decidir ya si estás o no estás. Pero la decisión está tomada y lo acataremos como resolución del capitán”, opinó Davin en una charla con ESPN. Mientras Jaite se nuestra firme y todo indica que no habrá marcha atrás en su decisión, el equipo para la serie ante Alemania, entonces, quedaría conformado sin Del Potro y con Juan Mónaco, David Nalbandian, Carlos Berlocq, Eduardo Schwank, Leonardo Mayer y Horacio Zeballos.
didas y tres faltas, según lo informó el sitio oficial de la NBA. El goleador de los Spurs fue Tim Duncan 15 y el base francés Tony Parker consumó 13; por el lado de la franquicia canadiense Amir Johnson y Alan Anderson sumaron 12 puntos cada uno. El santafesino Carlos Delfino reunió 11 puntos en el triunfo de Houston (16-
12) ante Minnesota (13-13) en el Target Center, Los puntos del argentino se consumaron en 35 minutos y 14 segundos, con 1-2 en dobles y 3-11 en triples. A esas cifras se le deben añadir en la performance de Delfino cinco rebotes, cuatro asistencias, un balón perdido y cuatro faltas personales.
Internaron nuevamente a Galletti Luciano Galletti, quien en octubre fue trasplantado de riñón y actualmente se entrena con el plantel de Estudiantes de La Plata, fue internado nuevamente ayer debido a que padece fiebre y placas en la garganta. Galletti, de 32 años, recibió un riñón de su padre, Rubén, el 2 de octubre en el Instituto de
Nefrología Nephrology de Buenos Aires y el 8 de diciembre ingresó nuevamente al lugar por una infección y una baja en los glóbulos blancos, por lo que permaneció en observación por una semana. En esta ocasión, si bien el cuadro, en principio, no obedece al trasplante en sí, el delantero fue interna-
do nuevamente por precaución. Galletti retornó a los entrenamientos a principios de diciembre y Estudiantes ya hizo el pedido formal ante AFA para solicitar un cupo más de los permitidos para incorporar jugadores, porque la intención es que el jugador pueda sumarse al plantel a partir de enero.
De la Tarde
Nocturna
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5
8658 4393 5050 4689 9699
6 7 8 9 10
3842 2735 2730 6838 9734
1 2 3 4 5
3713 0448 6681 7772 0821
6 7 8 9 10
6619 6615 3099 5805 6656
1 2 3 4 5
2829 2479 3764 0404 6662
6 7 8 9 10
1165 7640 2560 4206 3206
6 7 8 9 10
9291 0768 1829 6184 6578
QUINIELA NACIONAL Vespertina
El juego
1 2 3 4 5
1788 1284 3889 6140 4387
QUINI 6
Nocturna
De la Tarde 6 7 8 9 10
1235 0521 4284 5283 1078
1 2 3 4 5
0825 8133 6758 4634 8712
6 7 8 9 10
9504 0599 7950 1044 9278
1 2 3 4 5
4088 5295 3206 5981 5635
Sorteo Nro: 2005 - 27/12/2012
Tradicional: 5-16-18-24-31-42 / Segunda: 6-12-19-27-34-42 / Revancha: 9-15-18-19-20-25 / Siempre Sale: 1-2-7-16-24-38
| Policial | P.15
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Un joven asesinó a otro en Las Heras tras pelearse por una mujer La víctima de 24 años recibió un puntazo en el tórax que terminó siendo fatal. El agresor ya estaría identificado y es buscado por la policía. El atacante sería el ex novio de la pareja de la víctima. Un joven de 24 años fue asesinado de una puñalada en el tórax en calle Martínez casi Junín, en las inmediaciones del Hiper Cerámico de Las Heras. Juan José Fernández partici-
pó de una pelea con otro sujeto, aparentemente por una mujer, y recibió por parte del agresor un puntazo que terminó siendo fatal. Según informaciones el ase-
sino ya estaría identificado. Aún no está detenido pero ya comenzaron a buscarlo. Según trascendió Fernández era el actual novio de la ex del supuesto agresor.
Luego de la discusión verbal, ambos se tomaron a golpes de puño hasta que el sujeto sacó un cuchillo y le dio una puñalada en el tórax a la víctima. Pese a ser trasladado al hospital Ramón Carrillo, Fernández perdió la vida antes de ser asistido por los médicos del centro asistencial. Efectivos policiales y la Policía Científica trabajaron en al escena del crimen. La investigación de este caso quedó en manos de la Oficina Fiscal 5 de Las Heras.
Un nene de cuatro años murió ahogado en Tunuyán
Caso Guardati: nuevas excavaciones en el cementerio
Un nene de cuatro años murió luego de ahogarse en la pileta en la finca Orlando Cano del distrito Las Pintadas, Tunuyán. Este trágico hecho sucedió en la mañana de ayer cuando Jonathan Díaz se encontraba jugando en el lugar y al parecer cayó a la pileta. Su padre encontró al menor a los pocos minutos del accidente y lo trasladó de urgencia al Centro de Salud 153 de ese distrito. Allí los médicos confirmaron el deceso del niño y según el parte médico Jonathan sufrió un paro cardiorespiratorio por ahogamiento. Se están realizando las pericias al cuerpo.
Se realizaron ayer nuevas excavaciones en el Cementerio de Capital por la búsqueda de los restos de Cristian Guardati. El joven, que tenía 21, desapareció en 1992 a manos de la Policía. Un testigo cuya identidad fue reservada aseguró que Guardati había sido enterrado en ese lugar. Claudia Ríos, la fiscal de Delitos Complejos, fue quien llevó adelante esta medida en donde se hicieron exhumaciones de dos tumbas que se hicieron en el cuadro 34. En los lugares excavados encontraron dos cuerpos adultos y restos óseos de niños que no se sabe por qué estaban allí.
Lo asaltaron cuando iba a comprar drogas
Encontraron dos vehículos robados en Maipú
Un estadounidense fue asaltado entre las manzanas 8 y 9 del barrio 26 de enero de Las Heras y le sustrajeron 12 mil pesos. David Darrah fue sorprendido por dos hombres armados cuando iba a comprar drogas al lugar mencionado. El extranjero se encontraba tomando algo con amigos en calles San Martín y Hudson de Ciudad cuando tomó un taxi con destino al barrio 26 de enero. Una vez allí fue abordado por los delincuentes que le robaron el morral en donde tenía esa suma de dinero. La denuncia quedó radicada en la Oficina Fiscal N° 6, de Las Heras.
La Policía encontró, en pocos metros de distancia entre sí, dos rodados que habían sido robados en Maipú. En el primero de los casos un ladrón asaltó a Marcos Gaetán y se llevó dinero, su celular y su Renault Trafic en la puerta de un Kiosco de la calle Padre Vera, en Gutiérrez. Dos horas más tarde Hugo Salinas fue abordado por cuatro delincuentes cuando llegaba a su casa del barrio Barcala en Tropero Sosa y le quitaron su Peugeot 306. Ambos rodados fueron encontrados momentos después en ruta Panamericana y Jerónimo Ruiz. Aún no hay detenidos.
| P. 16
voxpopuli | mendoza, viernes 28 de diciembre de 2012
Por Martín Lubowiecki
Estas son algunas de las murmuraciones o conversaciones semanales de carácter público (e informal). En un diario de San Rafael dicen que hace ti tiempo han advertido sobr el fenómeno de la MIbre GRAC DELICTIVA, señaGRACIÓN lando la necesidad de que las fuerzas de seguridad provinciales intercambien datos acerca de esta problemática. Además advierten que si bien ha habido reuniones de trabajo con esta finalidad entre las policías de Investigaciones de distintas provincias con buenos resultados posteriores, la temporada estival plantea un nuevo escenario para el que ya han instalado el alerta en sectores como la costa atlántica. Textualmente señala: “Lo previsible es que, si se acentúa la vigilancia en los grandes centros turísticos del país, los malvivientes elijan otros menos vigilados y recalen en San Rafael, donde
los delitos contra turistas empezaron a notarse el verano pasado, sobre todo en las cabañas y bungalows alquilados en la periferia de la ciudad. Si bien las autoridades locales manejan esa hipótesis, los recursos disponibles apenas alcanzan para prestar un servicio de relativa efectividad en la ciudad y sus alrededores. Si la situación las obliga a extender la cobertura a los lugares de afluencia de turistas, es posible que no estén en condiciones de dar respuesta”. ROJO (Lindo pronóstico tiran los muchachos para pasar unos días bien tranquilos... ¿Qué hacemos? ¿Vamos?). Esta semana el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, señaló que la manipulación de la opinión pública afecta a las instituciones, en referencia a
la presión que el multimedios de la Costanera Norte ha ejercido sobre su figura política en el último año. “Me parece mal que existan esas cosas, la MANIPULACIÓN de la opinión pública por parte de sus dueños no es buena para la salud institucional”, indicó el presidente de la UCR mendocina. Mientras tanto, varios periodistas fueron “advertidos” por las autoridades de dicho grupo de medios, respecto de la postura a tomar frente al tema. “Está peluda la cosa con los colegas de la Costanera Norte”, nos dijo Nachu Libre, un sabueso bonetero de primera línea. NEGRO (Si el tema fuera difundido por el programa TVR, seguro le incluirían una escena de El Padrino. A modo de homenaje, digo). Nuestro combo radial de “El Sábado Agitado”
(que se transmite los sábados de 10 a 13 por la 94.5 Fm UTN) cerró su primera temporada con un balance más que aceptable: buenas y variadas entrevistas, invitaciones a los más importantes eventos, las recomendaciones de cine y arte más destacadas, y la degustación de los mejores vinos (eso fue en vivo). El 2013 no baja de revoluciones: se vienen tres especiales de música muy interesantes (el 29 de diciembre Rock Nacional, el 5 de enero Reggae & Roots, y el 12 de enero Rock, pop y metal). Todo esto en el marco de los festejos por los 20 AÑOS de la radio de la Universidad Tecnológica Nacional, que tiene previsto un amplio abanico de sorpresa y celebraciones durante los próximos 360 y pico de días. VERDE (Agitados, de aniversario, y con muy buena salud).