diario vp

Page 1

PROVINCIA

PAÍS

MUNDO

ESPECTÁCULOS

Encuestadores locales aseguran que la imagen de Cristina sigue siendo alta.

La Presidenta evitó responder preguntas sobre la re reelección.

El gobierno colombiano y las FARC dialogarán por la paz.

Intentan conseguir la sanción de la Ley Provincial de Cine.

P.2

P.8

P.9

P.11

3º 17º 1 Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Martes, 28 de Agosto de 2012 Año 3 No 548

GOBIERNO

Programa para generar empleo entre los jóvenes

Habrá mayor seguridad para el registro de recién nacidos.

Documentación para evitar el robo de bebés Los recién nacidos serán anotados en el hospital. La nueva partida de nacimiento incluye medidas de seguridad similares a las usadas en el DNI y también parámetros biométricos que disminuyen los riesgos. Antes de fin de año se comenzará a implementar en Mendoza el nuevo sistema de registro de los recién nacidos. La intención es evitar el robo de bebés. La nueva partida de nacimiento, establecida por el Ministerio del Interior, incluye una serie de medidas de seguridad similares a las usadas en el DNI y también parámetros biométricos que disminuyen los riesgos. Para ello, el Registro Civil ya inició la capacitación para empleados de los Centros de Documentación Rápida que se encuentran en los hospitales públicos. Los trabajadores de esa dependencia se están especilando en Identificación Biométrica para Recién Nacidos. “El objetivo principal es capacitar al personal que realiza estos trámites y brindarles una prepa-

ración adecuada, ya que se trata de operativos complejos, en dónde deben evitarse posibles robos de bebés o sustitución de identidad”, indican desde el Ministerio de Gobierno. Además de los datos tradicionales incluidos en la partida de nacimiento, se incluirá la huella del pie del bebé y una serie de elementos de seguridad. Esta modalidad contará con importantes dispositivos de seguridad informáticos para la obtención de datos de los padres y del bebé a la hora de brindar identidad y su posterior documento. Aún no está claro desde cuándo se implementará, pero aseguran que será antes de fin de año. Los bebés serían registrados con ese mecanismo en el mismo hospital. Ayer diario El Sol publicó declaraciones de funcionarios del

Registro Civil donde aseguraban que posiblemente el mes que viene comience a implementarse el nuevo sistema El desarrollo de esta capacitación se extenderá por tres semanas hasta que todo el personal de la provincia haya recibido la instrucción necesaria para su posterior trabajo en los CDR de los hospitales públicos de la Mendoza. Uno de los cambios en el sistema es que le dan más responsabilidad a los hospitales y clínicas privadas sobre el nacimiento y la identificación de los recién nacidos. Desde hace un tiempo los recién nacidos tienen el nuevo DNI digital llamado “Cero años”, que es tramitado en el mismo momento del nacimiento y recibido en el domicilio de la familia.

¿Creés que con este nuevo registro se podrá terminar con el robo de bebés? Fabián Henchoz

Lucía Ortíz

Julián Pascuale

Estudiante

Ama de casa

Empleado

“Creo que si funciona va a ser una herramienta muy efectiva para terminar con esa problemática”.

“Espero que sí, porque el robo de bebés es uno de los peores crímenes que se puede cometer”.

“Me parece un sistema muy bueno y creo que puede ayudar mucho a frenar este tipo de delitos”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

En el inicio del período de sesiones de la Legislatura de mayo, el gobernador Francisco Pérez anunció una serie de medidas entre las que se destacaba la iniciativa de creación de empleos para jóvenes cuyas edades se encuentren entre los 15 y 25 años. Hay que tener en cuenta que el 50% de los desocupados de la provincia se halla en esta franja etaria. Ayer, el Gobierno lanzó este programa denominado “Iniciar”. Esta propuesta, en su primera fase, tiene como objetivo la inserción laboral de 5.000 jóvenes de entre 18 y 25 años, que hayan terminado el secundario, para la obtención de su primer empleo. Durante el primer año, el Estado aportará $1.000 del sueldo. P.4

DEPORTES

Colón venció al Pincha y quedó como único puntero

Colón de Santa Fe se convirtió en el nuevo líder del Torneo Inicial al vencer como visitante a Estudiantes de La Plata por 2 a 1, en el partido que cerró la cuarta fecha. Maximiliano Caire, a los 31 minutos de la primera etapa, e Iván Moreno y Fabianesi, a los 40’ de la segunda, de penal, anotaron los goles del equipo santafesino, que suma 10 unidades y superó a Boca Juniors (9) en la cima del torneo; Guido Carrillo, a los 33 minutos del complemento, había igualado para Estudiantes. En la próxima fecha, el Sabalero recibe a River. P.14


| Mendoza | P.2

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

El PJ busca fortalecerse y aseguran que darán quórum para tratar leyes polémicas El vicegobernador Carlos Ciurca aseguró que los legisladores justicialistas asistirán hoy a la sesión donde se tratará el proyecto de la UCR para que la provincia demande a la Nación. La semana pasada algunos senadores del PJ se fueron del recinto a la hora de votar. El Gobierno está tratando de ordenar su estrategia política, luego de varios tropezones. Para ello, desde el viernes hubo reuniones de todo tipo en las que los legisladores, intendentes y funcionarios del Poder Ejecutivo buscaron ponerse de acuerdo y “poner la gestión” sobre las diferencias internas. Una de las cajas de resonancia de los problemas fue la Legislatura. Ahora, de la mano de Calos Ciurca, buscan coordinar acciones. Hoy habrá otra sesión caliente en el Senado. Es que en el orden del día vuelve a estar como “primer tema” el proyecto de la UCR para que la provincia demande a la Nación por la retención del 15 por ciento de la coparticipación, que es destinado a la ANSES.

Ciurca aseguró que no se irán de las sesiones.

En las dos últimas sesiones el PJ dejó sin quórum al Senado para no debatir el tema. Pero esta vez el oficialismo tendría

otra actitud: Ciurca anunció ayer que sus legisladores estarán en la sesión y que darán quórum para tratar todos los

proyectos, incluso el de la posible demanda a la Nación por el Pacto Fiscal. Claro que también puede ocurrir lo que ya pasó la semana pasada: el PJ logró alterar el orden del día para tratar primero otros proyectos. Así, hoy también está en la agenda el inicio del debate del proyecto de ley provincial de educación, donde se espera un largo tratamiento. El inicio de la tregua interna en el PJ comenzó el viernes pasado, en una reunión convocada por el propio Ciurca, donde estuvieron representantes del sector azul y de la corriente peronista. Allí pactaron no mostrar enfrentamientos y coordinar trabajos para fortalecer al Gobierno. Luego, según trascendió, el gobernador Francisco Pérez también se reunió con algunos referentes del PJ, entre ellos algunos intendentes. La misión era la misma: recuperar la iniciativa política y fortalecerse. Por eso también se planificó una catarata de anuncios importantes para esta semana, como el tratamiento de la ley de educación, la presentación del plan de empleo joven y que hoy tendrá otro capítulo con el anuncio del postergado plan de salud.


| Mendoza | P.3

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

GOBIERNO

Turismo y Nación firmaron un convenio para la promoción turística del sector LGBT El ministro de Turismo, Javier Espina; junto a Graciela Mundielli, coordinadora del Segmento Lésbico, Gay, Bisexuales y Transexuales, (LGBT); y la subsecretaria de Relaciones Institucionales y Asuntos municipales, María Fernanda Lacoste, firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación con el Presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina , Pablo de Luca y

LAS HERAS

basa en la reciente modificación de la legislación para que los extranjeros con residencia transitoria puedan casarse en nuestra provincia. Luego de la firma del convenio se realizaron talleres de capacitación a los operadores turísticos de la provincia, quienes serán preparados para trabajar en conjunto las estadísticas y planes estratégicos que ayuden en la promoción del segmento.

Extrajeron cerca de 200 toneladas de residuos en hijuelas del departamento Durante el fin de semana, personal de la Subdelegación de Aguas del Río Mendoza con la colaboración de la Municipalidad de Las Heras, extrajeron cerca de 200 toneladas de residuos sólidos urbanos y material de embanque de las Hijuelas Zapallar y Chimbas. El Departamento General de Irrigación desarrolla desde hace más de 2 meses un intenso programa de reacondicionamiento en cauces

PROVINCIA

el fundador de la CCGLAR, Gustavo Noguera. El objetivo del convenio es establecer mecanismos de trabajo conjunto que favorezcan la promoción turística de Mendoza. Desde Turismo lo que se propone es promover políticas públicas que garanticen el trato igualitario para el sector lésbico, gay, bisexual y trans que elija a Mendoza como destino turístico. Además el eje del convenio se

de riego, el que ya beneficia a más de 200.000 hectáreas bajo cultivo en toda la provincia. Ante esto, durante el fin de semana se trabajó que en dos hijuelas nacientes del canal Tajamar. La hijuela Zapallar, toma en el canal Tajamar a la altura de la calle Coronel Díaz y San Martín, luego desde calle Olascoaga continúa su trayecto hacia la zona Norte recorriendo aproximadamente 10km e irrigando a su

paso cerca de 150 hectáreas. Por su parte, la hijuela Chimbas, también nace en el canal Tajamar e inicia su trayecto en forma paralelo a calle San Martín hasta calle Independencia, irrigando casi 250 hectáreas. Por tratarse de cauces que pasan por zonas urbanas, las Hijuelas sufren el problema que padecen todos los canales con estas características: el vuelco de residuos sólidos urbanos.

El Programa Ayuda Solidaria de EDEMSA sigue acumulando reconocimientos El Gobierno de Mendoza declaró de Interés Cultural al Programa Ayuda Solidaria (PAS), como reconocimiento por las acciones que lleva a cabo en doce escuelas de zonas carenciadas ubicadas dentro del área de concesión de EDEMSA y por las actividades artísticas que realiza a lo largo del año lectivo con estas instituciones educativas. Esta distinción otorgada por el Ministerio de Cultura también tuvo en

cuenta la gran cantidad de instituciones y personas independientes que, a lo largo de los 10 años de vida de PAS, han sumado sus esfuerzos para contribuir a la mejora constante de la calidad de vida de los niños que pertenecen a estas escuelas. El Honorable Concejo Deliberante de Lavalle declaró de Interés Departamental la Jornada Especial organizada por el PAS, que tuvo como eje central el Día Mundial

del Medio Ambiente y se realizó en el CIC de Jocolí. El PAS apadrina a 2.500 niños. Las capacitaciones permanentes en distintos temas; la donación de vestimenta, útiles escolares, electrodomésticos y artículos para el aprendizaje y las construcciones y refacciones edilicias son sólo algunos de los puntos en los que la distribuidora pone su granito de arena para ayudar a los niños de estas escuelas.


| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

El Gobierno lanzó el programa Iniciar, que generará empleos para jóvenes entre los 15 y 25 años

¿Te costó conseguir tu primer empleo cuando? Máximo Banchio Empleado

El 50% de los desocupados de la provincia se encuentra en esta franja etaria. Los interesados deberán tener terminado el colegio secundario. Las PyMEs que contraten a estas personas tendrán incentivos. En el inicio del período de sesiones de la Legislatura de mayo, el gobernador Francisco Pérez anunció una serie de medidas entre las que se destacaba la iniciativa de creación de empleos para jóvenes cuyas edades se encuentren entre los 15 y 25 años. Hay que tener en cuenta que el 50% de los desocupados de la provincia se halla en esta franja etaria. Ayer, el Gobierno lanzó este programa denominado “Iniciar”. El acto se desarrolló en el Auditorio Ángel Bustelo ante la presencia de una gran cantidad de militantes justicialistas. Esta propuesta, en su primera fase, tiene como objetivo la inserción laboral de 5.000 jóvenes de entre 18 y 25 años, que hayan terminado el secundario, para la obtención de su primer empleo. Las PyMEs que contraten a estas personas tendrán incentivos, ya que durante el primer año de trabajo el empleador deducirá del salario que le paga al joven $1.000, que éste último cobrará en forma directa a través del programa. Estas compañías no tienen que registrar sanciones graves o muy graves ante la Subsecretaría de Trabajo y Segu-

CIUDAD

“La verdad que sí, y si tengo la mala suerte de perderlo, va a estar muy difícil para conseguir otro”.

Bernardo Pérez Comerciante

“Veo que a los chicos se les hace cada vez más difícil empezar a trabajar porque no hay empleos disponibles”.

Tomás Pepey Empleado Miles de jóvenes intentan conseguir su primer empleo.

ridad Social, tampoco no deber estar concursados judicialmente. Además el Estado garantizará capacitación dependiendo del sector en el que se inserte en el mercado laboral. “No sabemos cuál será la demanda. Iremos estudiando, en primer momento estamos estudiando la posibilidad de financiar el programa entre 3 mil y 5 mil chicos, que hayan concluido el secundario, que tengan entre 18 y 25 años, que sea su primer empleo, y después conforme al trabajo que realicen en

las Pymes la capacitación en relación a eso. Lo que aporta el Gobierno es mil pesos no a las empresas sino al trabajador de manera directa”, destacó “Paco” días atrás con relación a este tema. Consultamos en algunos departamentos con respecto a cuánta es la gente que se acerca a pedir un empleo a las áreas de los municipios que se dedican a reclutar a estas personas. Por solo nombrar un ejemplo, en Luján de Cuyo tienen 10 mil curriculums (no se distinguen los ran-

“No, porque comencé a trabajar hace años cuando había oportunidades. La situación empeoró mucho ahora”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com gos de edad) que necesitan una fuente laboral. “A diario 50 personas se arriman a solicitar un puesto y no son solo del municipio, sino de otras comunas”, explicaron desde el área de Empleo lujanina. Los interesados en saber más de este programa pueden inscribirse en la siguiente página web: www.iniciar.mendoza.gov.ar.

Alumnos de La Favorita realizaron un paseo cultural, recreativo y educativo En el marco de “La Ciudad de los chicos”, estudiantes de 8º año de la Escuela Inmaculado Corazón de María, del barrio La Favorita, visitaron distintos lugares de la Ciudad. Con la alegría propia del paseo, los chicos visitaron diferentes espacios. En primer lugar estuvieron en el Acuario Municipal, donde pudieron apreciar las diferentes especies acuáticas, al emblemáti-

co tortugo Jorge y los recientemente llegados hipocampos. Posteriormente, en el sector contiguo al Acuario, el Parque O’Higgins, los chicos realizaron un recorrido por la pista vial donde se les dio una charla informativa, a cargo de dos instructores especializados de Educación Vial del municipio, respecto de las normas de tránsito y su comportamiento como peatones. Este

circuito incluyó un paseo en bicicleta por el predio y jugaron en la Plaza Integradora de este paseo público. Raúl Levrino, Secretario de Seguridad Ciudadana explicó que este tipo de actividades lúdicas sobre las normas de tránsito, se desarrollan habitualmente en los establecimientos educativos tanto primarios como secundarios durante todo el ciclo lectivo.


| Mendoza | P.5

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

Encuestadores locales aseguran que la imagen de Cristina Kirchner sigue siendo alta

¿Creés que Cristina sigue manteniendo una buena imagen pública? Flavia Colucci Estudiante

Sin embargo, el trabajo de la consultora Management & Fit muestra que por primera vez desde la muerte de su marido su mandato suma más rechazos que adhesiones. Una encuesta realizada por la consultora Management & Fit muestra que por primera vez desde la muerte de su marido, Néstor Kirchner, la imagen de nuestra presidenta, Cristina Kirchner, cayó y acumuló más rechazos que adhesiones. Según un sondeo llevado a cabo entre el 11 y el 21 de este mes -donde se procesaron 2.259 entrevistas, telefónicas y presenciales, en la Ciudad de Buenos Aires, el centro del país, el NOA, NEA, Cuyo y Sur-, la imagen positiva de la mandataria disminuyó al 30% en agosto y la mala trepó al 39,3%. Con relación al panorama que se presenta en nuestra provincia, dialogamos con Santiago Alé, de Diagnóstico y Análisis, y con el sociólogo Enrique Bolatti. Ambos especialistas concuerdan que la Presidenta sigue siendo muy fuerte en la preferencia de los electores mendocinos. “Al no haber una oposición consolidada, Kirchner sigue con una imagen muy alta (50%), hoy en día si ella quisiera sería reelegida tanto por los argentinos como por los mendocinos en particular. Un tercio de los electores aprueban una tercera gestión de la mandataria”, precisa Bolatti. “Nosotros medimos básicamente el gobierno que viene desarrollando

GODOY CRUZ

“Creo que sí, si se presenta nuevamente seguramente que gana con tranquilidad”.

Octavio Sperdutti Veterinario

“No, mucha gente esta descontenta con la gestión que viene llevando a cabo la presidenta”.

Pablo Torres Vendedor La Presidenta sigue teniendo buena imagen en Mendoza.

Cristina. El tema de la imagen tiene muchas variables subjetivas, entonces a nosotros nos importa más la gestión y si lo votaría o no las personas que consultamos para realizar nuestro trabajo. La inflación que atraviesa la Argentina en estos momentos sin lugar a dudas que influye en el humor de la gente, por esa razón puede haber caído unos puntos la imagen de la Presidenta, pero no influye para nada si se concreta su deseo de formar parte de una nueva elección presidencial”, detalla Alé. En cuanto a Mendoza, el gobernador Francisco Pérez tuvo la posi-

bilidad de vivir en carne propia el pensamiento que hoy en día tienen muchos mendocinos de su gobierno. Estamos hablando de la previa al histórico partido entre Los Pumas y Los Springboks en el Rugby Championship que tuvo lugar el pasado sábado en el estadio Malvinas Argentinas. Pérez fue silbado por una gran cantidad de los asistentes cuando le entregó una plaqueta a las Leonas mendocinas, Silvina D’Elía y Macarena Rodríguez. “Es un termómetro del malestar social que tienen muchos con respecto a la gestión del gobernador. Se podía haber evitado y no hacer-

“Sí, no tenemos oposición en el país y eso favorece sin lugar a dudas a Cristina Kirchner”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com le pasar una exposición mediática de este tipo. Con mi consultora realizamos una encuesta respecto de los seis primeros meses del mandato de Paco y la misma arrojó datos elocuentes. Su imagen bajo hasta alcanzar un 40%. Desarrollaremos un sondeo cuando se cumpla un año de gestión y ahí podremos palpar el humor que tienen la gente”, explica Alé.

Premios “Arturo Illia” a docentes destacados La Dirección de Educación de la Municipalidad de Godoy Cruz informa que se encuentra organizando los festejos del Mes del Docente. Una de las actividades programadas es la entrega de premios “Arturo Illia” a docentes destacados del departamento, reconocimiento a la ardua y comprometida labor de los docentes godoycruceños. El objetivo es que cada institución educativa postule

a un docente destacado que además de su compromiso diario con la educación, realicen o hayan realizado acciones solidarias de contenido social, deportivo, científico, profesional, artístico y/o cultural o aquellas actividades que por su desarrollo contribuyan al prestigio del departamento. La Dirección de Educación conformará un Jurado para la elección de un Docente destacado por

cada Nivel educativo, los cuales recibirán el premio “Arturo Illia”. Se permitirá presentar la documentación hasta el lunes 10 de septiembre inclusive, de 8 a 18. Para mayor información sobre los requisitos para postular a los docentes, consultar en la Dirección de Educación Municipalidad de Godoy Cruz (Lavalle y Colón, 1º piso), ó a los teléfonos 4133257/3251.


| Sociedad | P.6

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

El Consejo Federal de Salud recomendó reforzar la vacunación contra enfermedades respiratorias Al 21 de agosto, y según reportes de vigilancia de laboratorios de la cartera sanitaria nacional, el conjunto de los virus de Influenza analizados correspondieron apenas al 1,45% del total de casos positivos para virus respiratorios, manteniéndose la tendencia preponderante del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), del que se identificó el 91,2% de los casos. Entre los demás virus bajo vigilancia, el Parainfluenza se identificó en el 3,98% de los casos y el Adenovirus en el 2,10% de los casos. “Esto quiere decir que la vacunación es una estrategia que no busca bloquear la circulación de los virus de Influenza sino proteger a aquellas personas más vulnerables, comprendidas en los grupos de riesgo, y está dando buenos resultados”, remarcó Manzur. En ese orden, recordó que son las personas con enfermedades crónicas, las embarazadas,

los niños menores de dos años, los mayores de 65 años y los trabajadores del sector salud las que se encuentran comprendidas en los denominados “grupos de riesgo”, para los cuales el Gobierno Nacional adquirió 7 millones de vacunas que se distribuyeron por todo el país desde febrero pasado y son aplicadas en forma gratuita. “Respecto de la pandemia de 2009, hemos logrado reducir el número de personas enfermas con graves complicaciones, internaciones o fallecimientos a causa de estas patologías. Esto no quiere decir que tengamos menos casos de gripe, sino que logramos proteger a quienes más lo necesitan. Por otro lado, desde 2009 a la fecha venimos confirmando que la Influenza es una enfermedad potencialmente grave para personas que integran los grupos de riesgo, especialmente en su variante H1N1, por lo cual la vacunación a personas de grupos de riesgo es imprescindible porque permite prevenir”, afirmó el ministro de Salud de la Nación. “Sigue habiendo disponibilidad de vacunas, sigue siendo pertinente la vacunación y se cuenta con stock suficiente de antivirales para aquellas personas que presenten síntomas”, aclaró a su vez la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti.

funciones, el agua y las toxinas se acumulan en la sangre y aparecen síntomas como dolor lumbar y cólico renal, hinchazón de ojos, manos y pies, y complicaciones al momento de orinar como mayor frecuencia especialmente a la noche”. Vallvé añadió que “también debe prestarse atención a síntomas como el dolor o ardor en la micción y a la aparición de espuma o cambios en el color de la orina”. Alertó que “en los niños, un síntoma frecuente de enfermedad renal es el retardo en el crecimiento y existen condiciones o enfermedades que aumentan las chances de padecer disfunciones renales”. En ese sentido, aludió “a la hipertensión arterial como una de las en-

fermedades que, si no se controla adecuadamente, puede afectar el funcionamiento de los riñones”. Los datos difundidos por la SAN a principio de este año, indican que “en Argentina existen 26.000 pacientes en diálisis y cerca de un millón con diagnóstico de ERC”. Pero se estima que hay otros 3 millones de personas que padecen alguna disfunción en los riñones y que desconocen esa condición. Para prevenir las afecciones en los riñones se aconseja: mantener una dieta equilibrada y saludable con una ingesta de proteínas en cantidad moderada y un consumo diario de sodio que no supere los seis gramos por día. También, realizar actividad física, tener una hidratación adecuada ingiriendo al menos 2 litros de líquidos por día, no fumar ni consumir drogas o medicamentos sin prescripción médica. En tanto, si alguna persona tiene algún síntoma renal debe consultar con un nefrólogo, para establecer un diagnóstico adecuado y un tratamiento para evitar el deterioro renal, con el objetivo de que el paciente no llegue a la fase de diálisis.

El COFESA se reunió y contó con la presencia del titular de la cartera mendocina. Aseguran que el nivel de cobertura de vacunación antigripal para los grupos de riesgo en todo el país es del 76,2 por ciento. En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el titular nacional, Juan Manzur, instó a sus pares de todas las provincias a sostener la estrategia de vacunación contra las enfermedades respiratorias, que en los últimos años ha permitido reducir sensiblemente el impacto de estas patologías. Cabe destacar que el ministro de Salud de Mendoza, Carlos Díaz Russo, participó del encuentro que agrupó a los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país, Al analizar la marcha de la Campaña de Invierno para la prevención de enfermedades respiratorias, los ministros de Salud provinciales recibieron un informe elaborado por la cartera sanitaria nacional, según el cual el nivel de cobertura de vacunación antigripal para los grupos de riesgo en todo el país es del 76,2 por ciento.

“Esto significa que existe una cobertura por demás aceptable, pero no hay que subestimar a la gripe y al resto de las enfermedades respiratorias. Estamos viendo que la circulación de las diferentes cepas del virus de la Influenza se viene sosteniendo en los últimos meses, por lo cual la vacunación sigue siendo pertinente aún en esta época del año y se espera que haya circulación inclusive hasta el mes de diciembre”, puntualizó Manzur.

Afirman que controlar la hipertensión y diabetes ayuda a evitar enfermedades renales La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) manifestó la importancia de controlar la salud renal en la población con hipertensión y diabetes, para evitar casos de enfermedad renal crónica (ERC). Un informe de la SAN hizo hincapié en que las complicaciones renales aumentan un 6% cada año y que las personas con elevada presión arterial y altos niveles de azúcar en sangre, representan un grupo de riesgo que debe ser controlado. Cristina Vallvé, médica nefróloga y presidenta de la SAN, precisó que “entre el 30 y 40 por ciento de los diabéticos enferman del riñón, por lo cual deben tener un control estricto del nivel de azúcar en la sangre, de su presión arterial y el coles-

terol”. Vallvé sostuvo que “los riñones son cruciales para la supervivencia humana, por lo que un deterioro en su funcionamiento impacta seriamente en la salud”. Explicó que “localizados hacia la mitad de la espalda, los riñones tienen el tamaño de un puño y dentro de cada uno existen alrededor de 1 millón de pequeñas estructuras llamadas nefronas que filtran la sangre y eliminan el exceso de agua y las toxinas convirtiéndolas en orina”. Además, señaló que “los riñones producen hormonas que regulan la presión arterial, la producción de glóbulos rojos y de vitaminas y cuando no pueden cumplir con esas


| Policial | P.7

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

Banda de ladrones golpea, encierra y asalta a una familia en Las Heras El dueño de casa, su mujer y su hija fueron sorprendidos por seis delincuentes cuando arribaban a su vivienda. Se llevaron dinero, electrodomésticos y un auto que luego apareció. Una familia de Las Heras sufrió un calvario luego de ser asaltada en su vivienda del barrio Mariano Moreno II por seis delincuentes armados. Las víctimas fueron sorpren-

didas cuando retornaban de hacer compras en el supermercado. Allí fueron abordados por el grupo de malvivientes que los hicieron ingresar a la casa a Gastón Greco, su mujer y

su hija. En el domicilio, fueron golpeados, encerrados y maniatados en una de las habitaciones. Los ladrones tuvieron tiempo para arrasar con lo que iban

encontrando en el camino y se llevaron $ 5.000 pesos en efectivo, electrodomésticos y un original auto importado, que luego fue hallado en el Barrio Santa Teresita de Las Heras sin sus ruedas. Aún no hay detenidos por este caso, aunque la división científica de la policía está trabajando sobre el rodado encontrado para ver si descubre alguna huella dactilar de los delincuentes. Este hecho quedó en manos de la Oficina Fiscal 5.

Muere un delincuente tras asaltar en Maipú

Detienen a un fugado del penal de San Rafael

Un delincuente murió luego de caer de la moto en la cual escapaba tras haber asaltado una vivienda rural de calles Los Altos y Florida de Barrancas, Maipú. El ladrón junto con otros tres sujetos, robaron una casa en la zona señalada. La víctima y un vecino comenzaron con la persecución de los malvivientes. A la altura del Río Mendoza, el delincuente se cayó de su moto, y producto del golpe falleció. La policía encontró el cadáver del sujeto muerto y junto a él una escopeta calibre 16. Los malhechores se habían alzado del lugar con $400 en efectivo y una moto 110cc.

Detuvieron a un hombre con pedido de captura, que debía haber regresado al penal de San Rafael el pasado 2 de julio. Gustavo Alexander Molina, de 24 años, fue encontrado por la policía en la casa 9 de la manzana 28 del Barrio Aeroparque de Las Heras. Desde hacía un tiempo era buscado por la División de Robos y Hurtos. En el lugar además se secuestró una moto Zanella azul 125cc, que había sido sustraída hace pocos días en San José. Molina quedó a disposición de la justicia y fue trasladado momentáneamente al penal de Boulogne Sur Mer.

Otra vez robaron en el hospital Humberto Notti

Conmoción por el triple crimen en Benavídez

Nuevamente el hospital materno-infantil Humberto Notti fue víctima de un robo, ya que delincuentes se llevaron una computadora del sector de Oncología del centro de asistencia. Una semana atrás el jardín de infantes que se encuentra en el nosocomio sufrió la inseguridad y le sustrajeron equipos de música, DVD, celulares y 500 pesos en efectivo. El personal del Notti se dio cuenta del faltante cuando ingresaron al sector y encontraron todo revuelto. Los cacos no se llevaron muestras médicas. Se desconoce si se trata de las mismas personas asaltaron el jardín.

Una mujer de 76 años, su nieta de 15 y una bisnieta de 6 fueron asesinadas a cuchillazos en una casa de la localidad bonaerense de Benavídez, y por el triple crimen fue detenido el marido de una familiar de las tres víctimas, informaron fuentes policiales y judiciales. Los investigadores sospechan que se trató de un nuevo caso de violencia de género e identificaron al detenido como Juan Carlos Cardozo (24), quien se cree que mató a cuchilladas a las tres mujeres porque su pareja lo había abandonado una semana atrás y se había ido a vivir con sus familiares.


| País | P.8

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

La Presidenta evitó responder preguntas sobre la re reelección Luego de un acto en Tecnópolis, la mandataria prefirió no hablar del tema que divide al arco político. Entre tanto, Scioli reiteró que apoyará una posible modificación a la Constitución. La presidenta Cristina Kirchner evitó, en medio de sonrisas, responder una consulta acerca de una posible re-reelección, y dejó abierto el juego de las especulaciones en momentos en que distintos sectores del oficialismo impulsan esa idea de cara a 2015. “Reelección sí, reelección no”, fue la consulta que le hizo a la primera mandataria un cronista del programa Caiga Quien Caiga, en medio de una entrevista que logró hacer con Cristina al finalizar un acto que encabezó en Tecnópolis, en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Tal como había hecho ya en otra oportunidad ante el mismo micrófono, la Presidenta miró al periodista, sonrió y sin contestar siguió saludando a la gente que se le acercó para saludarla tras el evento. De este modo, se mantiene la expectativa sobre los pasos

SINDICALISMO

Cristina no habla de una posible re reelección.

de Cristina Kirchner de cara a 2015, en medio de un incipiente clamor por una segunda reelección consecutiva que el ultrakirchnerismo está promoviendo a través del debate de una reforma de la Constitución Nacional. Mientras tanto, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli reiteró su apoyo a la jefa de Estado en caso de que bus-

Desde la Uocra aseguraron que aún buscan una CGT unificada El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, relativizó que Antonio Caló esté a punto de bajar su candidatura para la CGT, al asegurar que “es un compañero muy interesante” para encabezarla y destacó que aún hay conversaciones para buscar una central obrera unificada que in-

ENERGÍA

cluya a Hugo Moyano. “Estamos conversando para que participe de la convocatoria del Congreso del 3 de octubre porque el objetivo de todos los dirigentes es apostar a la unidad sindical”, aseguró Martínez. La iniciativa se percibe muy complicada ya que Moyano defiende los

comicios de julio pasado en los que fue reelecto por cuatro años más, sin el reconocimiento del Ministerio de Trabajo ni la participación del antimoyanismo. Martínez es parte de los “Independientes”, que hasta hace menos de un año respaldaba al camionero.

Aumentó el precio mayorista del GNC La Secretaría de Energía aumentó el precio mayorista para el Gas Natural Comprimido, pero advirtió que los valores finales de expendio del GNC al público se mantendrán al mismo nivel que los vigentes al 8 de agosto. Energía informó que el precio que regirá a partir de

BUENOS AIRES

que una re-reelección. “Soy claro y enfático en reiterar que en la eventualidad de que hubiese una reforma constitucional, la Presidenta, como siempre, contará con mi apoyo”, resaltó el mandatario bonaerense en declaraciones a un diario chileno. Scioli se expresó de este modo tras aclarar que “falta mucho para el 2015 y hay muchas

conjeturas”. Mientras continúa la incógnita en el oficialismo, la oposición mantiene su campaña en contra de la eventual re-reelección, que además sirvió como eje aglutinante del arco antikirchnerista. En ese sentido, el titular de la UCR, Mario Barletta, afirmó que la jefa de Estado “está totalmente de acuerdo” con una reforma que le permita un tercer mandato consecutivo. “Sabemos que la Presidenta está totalmente de acuerdo (con una reforma constitucional), de hecho lo hicieron cuando gobernaban Santa Cruz, esto no es una cuestión atada de los pelos”, enfatizó el ex intendente santafesino. A la vez, se mostró conforme con el rechazo expresado por distintas fuerzas de la oposición a esa posibilidad, aunque señaló que eso no apunta a definir una “alianza electoral”. Días atrás, legisladores de la UCR, el PRO, el FAP y Unión por Todos coincidieron en la voluntad de “unirse” para evitar una eventual reforma constitucional que habilite una rereelección para la presidenta Cristina Kirchner y advirtieron que “está el peligro de las elecciones de 2013”.

hoy en el punto de ingreso al sistema de transporte para los servicios Gas Natural Comprimido (GNC), se fijó en $0,4945 por metro cúbico de 9.300 kilocalorías, sin impuestos. Este nuevo precio es un 300 por ciento más que los $0,15 que se venía pagando. La Resolución

1445/12 publicada este lunes en el Boletín Oficial, autoriza el ajuste dispuesto por la Comisión, pero advierte que los precios finales de expendio del GNC ofrecido al público se mantendrán a los mismos valores de provisión vigentes al 8 de agosto de este año.

Macri deberá administrar fondos de la Nación destinados al subte El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó ayer por la tarde que la Nación liberará fondos por 124 millones de pesos para que la Ciudad “se haga cargo de la infraestructura” en los subtes, luego de una resolución judicial que ordenara a Mauricio Macri que “solicite”

ese dinero. Se trata de parte de los fondos que el gobierno nacional depositó en una cuenta como parte del acuerdo rubricado con la Ciudad, en el que se establecieron 12 cuotas de 30 millones de pesos cada una. Randazzo dijo que “los fondos siempre estuvieron depositados” en

el Banco Nación, pero ahora se liberarán porque la Justicia le ordenó a la Ciudad “que solicite esos fondos para infraestructura”. “Lo que dice la jueza es que la Ciudad venga a hacerse cargo del subte”, dijo, por su parte, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos.


| Mundo | P.9

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

El gobierno colombiano y las FARC dialogarán por la paz Esto implicaría poner fin al conflicto armado que comenzó hace ya más de medio siglo.

Santos acordó un diálogo con las Farc.

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) acordaron iniciar un dialogo por la paz para poner fin al conflicto armado que comenzó hace más de medio siglo. El acuerdo se alcanzó en La Habana, Cuba, y daría su primer paso el 5 de octubre, cuan-

CHILE

do las partes se reúnan en Oslo, Noruega. Según fuentes las negociaciones tendrían seis puntos básicos, entre los que se encuentran la desmovilización de los combatientes guerrilleros, el cese de las hostilidades y la entrega de armamentos, temas que habían frustrado los inten-

Paro nacional de la enseñanza, protestas y movilizaciones Docentes, estudiantes y padres protagonizarán hoy un paro nacional de la enseñanza y una jornada de protestas y movilizaciones en reclamo de un sistema educativo basado en la gratuidad y calidad de la enseñanza en Chile. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajar-

ESPAÑA

do, afirmó que “la movilización se encuentra totalmente instalada en el país, con muchas muestras de adhesión que apuntan a un gran éxito en cuanto a participantes. Todas las señales dan cuenta de que será una jornada multitudinaria en Santiago y en otras regiones en una

primera acción que se va a transversalizar”, estimó el líder sindical. También Dafne Concha, presidenta de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación y representante de la Mesa Social por un Nuevo Chile, llamó a la ciudadanía a sumarse al paro.

La fiscalía le negó el excarcelamiento al etarra enfermo de cáncer La fiscalía del tribunal español que analiza concederle la libertad condicional al etarra enfermo Josu Uribetxberría, se opuso ayer a su excarcelación por motivos humanitarios al considerar que el cáncer que padece no está aún en fase terminal. Además, el procurador exige por primera

EE.UU

tos de acuerdo anteriores. El presidente colombiano Juan Manuel Santos daría detalles sobre este acuerdo en las próximas horas. El diálogo entre el gobierno de ese país y la guerrilla comenzó con reuniones reservadas celebradas en mayo pasado en la ciudad de La Habana,

donde actuaron como facilitadores representantes de los gobiernos de Noruega, Venezuela y Cuba. Participaron de la mesa de negociación en representación de las FARC el comandante guerrillero Mauricio, más conocido como El Médico, Rodrigo Granda, Marcos Calarcá y Andrés París. El gobierno colombiano estuvo representado por el Consejero para la Seguridad, Sergio Jaramillo; el ministro del Medio Ambiente, Frank Pearl y Enrique Santos Calderón. El punto inicial del actual proceso de negociación estaría en la reunión que el presidente Juan Manuel Santos mantuvo con su par venezolano Hugo Chávez en agosto de 2010 para normalizar la relación entre ambos países suramericanos. Entre los acuerdos establecidos en la llamada cumbre de Santa Marta, se creó un mecanismo de cooperación para abordar los problemas fronterizos y prevenir la presencia de grupos armados en la frontera. El último intento de llegar a un acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC se llevó a cabo entre 1998 y 2002 en San Vicente del Caguán, durante el gobierno de Andrés Pastrana.

vez a un enfermo de ETA que firme una declaración expresa de repudio a la violencia de la organización separatista y pida perdón a las víctimas. El pronunciamiento de la Fiscalía de la Audiencia Nacional cierra las puertas a Uribetxeberría, aunque la última palabra la tiene el juez de

vigilancia penitenciaria, José Luis de Castro. La posición de la Fiscalía se sustenta en el informe presentado por la forense del tribunal, Carmen Baena, quien indicó que el cáncer de riñón con metástasis cerebral y pulmonar que sufre el etarra “no es terminal en la actualidad”.

La Caravana de la Paz pide poner fin a la violencia en México La Caravana por la Paz, liderada por el poeta Javier Sicilia, arribó ayer a Nueva Orleans, Luisiana, en su segunda semana de recorrido por Estados Unidos en un llamado a las conciencias sobre la violencia en México. Los integrantes de la caravana -unas 150 personas, incluidas

familiares de las víctimas de la violencia en México y activistas- realizaron junto a organizaciones locales una vigilia por la paz y la solidaridad. “De aquí salen las armas de exterminio que ilegalmente ingresan al territorio mexicano para armar a la delincuencia, al crimen organiza-

do, porque la estrategia que ha aplicado (Felipe) Calderón lo único que ha hecho es multiplicar el crimen”, subrayó Sicilia, cuyo hijo murió al quedar atrapado en medio de un tiroteo. La Caravana por la Paz ha atravesado hasta ahora 16 ciudades del sudoeste estadounidense.


| Economía | P.10

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

El 99% de las bicicletas en circulación se fabrica en el país Atribuyen el impulso de este medio de transporte en Argentina a que el sistema de tránsito está colapsado y a la toma de conciencia de los riesgos de la vida sedentaria. El mayor uso de la bicicleta como medio de transporte permite la dinamización de esa industria local, que fabrica hoy casi 99% de las unidades que se venden en el país, destacó Claudio Canaglia, titular de la Cámara de Comercio e Industria de Bicicletas (COMMBI). La casi totalidad de las bicicletas que se venden hoy en el mercado local son ensambladas en el país”, aseguró Canaglia, al tiempo que destacó que “es cada vez mayor la proporción de piezas nacionales” que se emplean en el armado de esos rodados. El dirigente empresario atribuyó la reactivación del sector “a que el tránsito en las ciudades está colapsado y la gente busca un transporte alternativo, y por otra, cada vez hay más conciencia de los riesgos de una vida sedentaria”. Este mayor uso de la bicicleta se refleja en las ventas de 2011, que con 1.867.000 unidades comercializadas, superaron incluso a las de autos usados (1.833.646 unidades).

Canaglia recordó que durante el conflicto en los subterráneos, que dejó a sus pasajeros sin servicio durante casi 10 días, “quedó demostrado que miles de porteños optaron

por la bicicleta a tener que hacer colas de hasta una hora para tomar un colectivo”. El costo de este medio de transporte también incide en esta elección, aunque sus valores van desde los mil a los 50.000 pesos, en este último caso las de competición y muy sofisticadas. Canaglia explicó que el modelo más demandado, “una bicicleta urbana, rodado 26, con canasto y portaequipaje, cuesta entre 1.200 y 1.500 pesos”. En el mercado local se fabrica hoy casi 90% de las partes de una bicicleta, como ser: manubrios, los caños para los cuadros, asientos, portaequipajes, llantas, rayos y algunas otras piezas; mientras que el resto -en especial piñón, cadena, engranajes delantero y trasero, frenos- se importa. La mayoría de esas “bicipartes” provienen de países asiáticos como Taiwán, China; en menor medida de India, Malasia, Indonesia; y en un mucho menor cantidad, de Brasil.

Canaglia estimó que este año la producción llegará a 1,6 millón de unidades, y resaltó que el sector trabaja junto con el Ministerio de Industria de la Nación para definir medidas que incentiven la producción nacional de aquellas bicipartes que hoy se importan. El empresario precisó que el objetivo principal es contar con un sistema de sustitución de importaciones para incentivar el “compre nacional”, teniendo en cuenta que, por su especificidad, algunas piezas deberán seguir importándose. “La mayor demanda de bicicletas, en especial en estos últimos cinco años, dio lugar a la reactivación de procesos de transformación que permiten que muchos insumos para su armado ya se fabriquen en el país”, señaló Canaglia. Insistió no obstante en que los trenes de tracción (cadena, piñón y engranajes) en todos los casos son importados, al igual que las horquillas con suspensión y los cuadros de aluminio, entre otros componentes. En el rubro de neumáticos, en tanto, ya hay una fabricación nacional importante, aunque los especiales, que utilizan las bicicletas de competición, se siguen importando. Hoy la cámara cuenta con aproximadamente 130 empresas afiliadas y su titular asegura que “debe haber al menos otras 50 armadoras libres, a lo largo de todo el país”.


| P.11

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

¿Te parecen interesantes las producciones culturales locales? Julio Bosch Empleado

Intentan conseguir la sanción de la Ley de Cine para nuestra provincia La norma, que ya tiene media sanción en Diputados, busca posicionar a Mendoza como un polo

“La verdad que son muy pocas las que realmente me interesan, pero hay algunas muy buenas”.

Carlos Alles Independiente

de filmación tanto a nivel nacional como internacional. Ya se realizaron 15 foros en toda la región. Una de las políticas culturales del Gobierno provincial es tratar de darle lugar a la sanción de una Ley Provincial de Cine, para que sea inclusiva y plural. Para ello desde el Ministerio de Cultura ya realizaron 15 foros en todas las regiones de la provincia. La ministra de esta cartera, Marizul Ibañez, junto al director de Industrias Creativas, Gabriel Piconero, recorrió los departamentos recabando posiciones de diferentes sectores para otorgar a las industrias audiovisuales de Mendoza una legislación que tenga como base la participación y pluralidad de opiniones. La ministra participó de las instancias previas favoreciendo el intercambio de posiciones y la expresión de opiniones y visiones de hacedores culturales de todas las regiones. En estos foros, Ibáñez estuvo acompañada por Gabriel Picconero, y el director de la Asociación Mendocina de Cine y Artes Audiovisuales (AMCAA), Néstor “Tato” Moreno. “Trabajamos en el objetivo de promover la aprobación de la Ley Provincial de Cine con nuevas propuestas que conviertan a Mendoza en un polo de filmación tanto a nivel nacional como internacional. Para ello realizamos en todo el

MÚSICA

“Creo que el nivel hace años que no deja de subir, y eso se nota en que hay más variedad y cantidad”.

Camila Perlo Ama de Casa

“El nivel es muy desparejo, pero hay mucho más esfuerzo que antes en hacer espectáculos de calidad”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

Mendoza busca su ley de cine.

territorio provincial foros itinerantes en los que los hacedores culturales, en su mayoría del ámbito audiovisual, fueron parte activa, exponiendo las necesidades y haciendo aportes sobre lo que consideran debe ser necesario que se incluya dentro esta Ley”, aseguró Marizul Ibañez. “Llegamos a las distintas regiones por la necesidad de poner en conocimiento, recibir e intercambiar opiniones respecto a la Ley. Con el impulso

Finalizó en nuestra provincia el encuentro Aconcagua Coral El Teatro Independencia nuevamente fue sede del encuentro “Aconcagua Coral”, que contó con la participación de formaciones de Argentina, Colombia y Brasil. Este ciclo, que contó con el respaldo de la Fundación Coppla, incluyó demás tuvo presentaciones en el sur de la provincia

CULTURA

del ámbito audiovisual, se generará empleo no sólo en las distintas disciplinas del arte y la cultura sino en diversos sectores como el turístico, el gastronómico, el transporte, entre otros”, añadió la funcionaria. Entre las principales temáticas que se abordaron en los foros, los participantes destacaron la necesidad de apoyo para el desarrollo tecnológico en el sector audiovisual, como también el relacionado con la capacitación y la distribución.

Asimismo, los hacedores culturales expresaron su satisfacción por la tarea emprendida con los foros, favoreciendo la incorporación de opiniones de actores de todos los departamentos en la futura Ley de Cine. Desde el año 2006 Mendoza se encuentra luchando por una Ley de Cine que promueva inversiones en esta industria y las artes audiovisuales. Esta ley tiene media sanción en Diputados pero no ha logrado su cometido de ser sancionada. La Ley propuesta declarara de interés provincial las actividades vinculadas con la producción audiovisual, en cualquiera de sus modalidades, realizadas en forma directa o indirecta por empresas o productoras.

y en la sala La Compañía. Las actividades comenzaron el sábado con la actuación del conjunto brasileño Chorus -ganador de las Olimpíadas del Canto Coral en China y premiado en Austria, en el Grand Prix Of Choral Music-. Además ese día se presentaron el Coro Municipal de la

Ciudad de Mendoza y el Coro de Jóvenes de la Universidad Nacional de San Luis. El domingo fue el turno del folklore colombiano, que llegó de la mano de Ecovocal. También estuvo el conjunto puntano Bocca Chiusa, mientras que el cierre del encuentro estuvo a cargo de Los Lutherieces.

Presentarán mañana en la sala Elina Alba el Pre MICA Cuyo Mañana desde las 10 será presentado en la sala Elina Alba del ministerio de Cultura de Mendoza, el Pre MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas). La misma contará con la presencia del director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi y autoridades del Ministe-

rio mencionado. El Pre Mica Cuyo se realizará desde éste sábado y hasta el lunes y está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación en conjunto con los organismos de Cultura de Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan. En la oportunidad, se brindarán detalles

de este encuentro que se desarrollará en la vecina provincia. El objetivo de este Pre MICA – encuentro previo al MICA nacional que se llevará a cabo el año que viene - es fortalecer las producciones culturales de la región Cuyo promoviendo la articulación de mercados regionales.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

FOTO DEL DÍA

Aries. Se complementa una idea con la predisposición y las ganas de realizar cosas que una persona allegada a usted le acerca.

Tauro. La buena voluntad de quienes lo rodean en su ámbito laboral lo ayudará a pasar un mal trance en ese plano.

Géminis. Una apurada entrevista le dará como resultado el logro de algo que esperaba. El aspecto más importante que tiene que resolver con su pareja es el del diálogo, piénselo.

Cáncer. Estará ocupado de resolver cuestiones laborales que se presentan durante esta jornada comprometida con todo lo que competa a papeles.

Leo. Estampa una etiqueta propia en actitud espectacular que sólo un leonino puede tener. Su comienzo laboral es brillante, su lucidez plena.

Virgo. La prontitud con la que recibe una propuesta laboral lo hará decidirse en forma rápida a tomar una decisión en esa área.

Imagen del interior del pabellón de Rusia, en el que dos turistas aprecian la obra I-city durante la XIII edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia.

INSÓLITA

Mató a tres personas por estar disconforme con el trabajo que le dieron al hijo Una jubilada de una compañía de agua en la ciudad china de Shaoyang mató a tres personas y causó heridas a cuatro, al incendiar con gasolina una sala de juntas de su antigua empresa, al parecer por un desacuerdo con el puesto que esa firma había ofrecido a su hijo. La agencia oficial china Xinhua informó que, según fuentes del gobierno local, Shi Yanfei entró en la sala, vertió gasolina por la habitación y la prendió fuego, saltando a continuación por una de las ventanas. Shi está entre las cuatro personas heridas que continúan ingresados en un hospital cercano, mientras que los fallecidos son uno de los directores generales de la compañía y dos subdirectores, según las fuentes. La policía local investiga el suceso, aunque las primeras pesquisas apuntan a que Shi, jubilada anticipadamente de la empresa, no estaba satisfecha con el puesto que habían dado a uno de sus hijos en la compañía, encargada de administrar el agua corriente de la localidad.

Libra. Una advertencia llega a tiempo previniéndolo de cometer un error en asunto de papeles. No es un día apto para firmas o compromisos importantes.

Escorpio. Convierte algo que dejó de lado en un posible negocio. Una sugestiva situación lo hará sentir que encuentra lo que busca.

Sagitario. Estrategia que aplica en el momento justo frente a discusión en su trabajo. Los cambios de idea en ese plano lo obligarán a tener suma prudencia.

SUDOKU

Capricornio. Estado de ansiedad frente a posible encuentro con alguien importante en el área laboral. Una estructura que se desarma en el plano afectivo lo hará reconciliarse con usted mismo.

Acuario. Completa la jornada con una verdadera fiesta a la que será invitado. Es posible que conozca a alguien impactante.

Piscis. Dedica la jornada a ponerse a tono con ciertas entrevistas que venía postergando. Obtiene un resultado más que positivo.

Propietario: Big Media Argentina Director: Alejandro Chocrón Editor: Big Media Argentina Impresión: Big Media Argentina (Rodríguez Peña 244, Maipú) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Es una publicación de Big Media Argentina S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de Big Media Argentina y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

Daniel Angelici aseguró que no aplicará el derecho de admisión El presidente de Boca Juniors se preguntó, de manera increíble, “¿cuál es el motivo para aplicar el derecho de admisión?” a los barrabravas, que el sábado se balearon camino a Santa Fe. “Sí, sabemos quiénes son, nunca negué que los conozcamos. Lo que digo es: ¿cuál es el motivo para aplicar el derecho de admisión?”, dijo Daniel Angelici a raíz del episodio en Santa Fe que arrojó cinco heridos, entre ellos el jefe de La 12, Mauro Martín. “Sí, sabemos quiénes son, nunca negué que los conozcamos. Lo que digo es: ¿cuál es el motivo para aplicar el derecho de admisión?”, expresó Angelici en declaraciones a Radio 10 Y añadió: “¿Con qué derecho le digo ‘no entrás’ si no tiene una causa judicial o no hay una norma contravencional o estatuto del club que lo impida?”. Angelici señaló que no se puede responsabilizar “a un dirigente del club por lo que pase en una ruta nacional” y apuntó que los directivos de la entidad que preside se ha-

BOCA JUNIORS

Angelici banca a los barras de su club.

El jefe de La 12 quedó desvinculado de la causa por el enfrentamiento en Santa Fe Mauro Martín quedó desvinculado de la causa por la pelea a tiros entre su grupo y la facción liderada por Rafael Di Zeo del sábado a la tarde en la autopista Rosario-Santa Fe, informó a la prensa el ministro de Seguridad santafesino, Raúl Lamberto. “Mauro Martín

SAN LORENZO

quedó desvinculado de la causa del enfrentamiento de los barras de Boca en la autopista RosarioSanta Fe porque las pruebas de parafina le dieron negativo”, explicó el ministro Lamberto, quien citó la decisión del juez de Circuito de San Lorenzo, Eduardo Filoc-

co. A través de las pruebas de parafina realizadas sobre sus manos, se comprobó que Martín no efectuó disparos en el enfrentamiento. Ahora, el problema radica en las posibles represalias que puede tomar el sector lidera por Martín ante los hombres de Di Zeo.

Caruso Lombardi le contestó a Trezeguet: “Que se acostumbre a jugar en la A” El director técnico de San Lorenzo, Ricardo Caruso Lombardi, le contestó al delantero de River David Trezeguet, quien había criticado el juego de su equipo en el empate del domingo. “Estoy tranquilo con el empate, no contento como dijo Trezeguet, a quien considero un

RIVER PLATE

cen cargo de lo que pasa “de la puerta para adentro”. Además, el titular de Boca aceptó que el cruce entre los bandos liderados por Martín por un lado y Rafael Di Zeo del otro era esperado: “Esto estaba preanunciado desde la salida de Di Zeo de Tribunales, donde cantaban que iban a matar a los traidores, refiriéndose a la otra parte de la barra”. Por otra parte, Horacio Rivero, que representa al jefe de La 12, Mauro Martín, baleado el sábado en una pelea entre barras de Boca Juniors en Santa Fe, dijo que su cliente no señaló a nadie por el ataque. El letrado señaló que su cliente, en las horas en que estuvo internado en el Hospital Provincial de Rosario, fue sometido a “dos dermotest con resultado negativo”, en declaraciones a canal 26. La prueba de dermotest se realiza con parafina y arroja como resultado si se accionó en las últimas horas armas de fuego, con lo que Rivero descontó que su cliente, que ahora permanece internado en la Clínica Santa Isabel del barrio porteño de Flores, haya respondido a la agresión de la que fue víctima

gran jugador, con muchos lauros, pero primero que se acostumbre a jugar en la A. Y además tendría que haber pateado un tiro al arco y eso que no le hicimos hombre a hombre”, fue la respuesta de Caruso al capitán de River. En diálogo con Radio La Red, el DT justifi-

có la táctica utilizada en el estadio Monumental y respaldó a Migliore, quien fue acusado por Trezeguet de simular una lesión para hacer tiempo. “No estamos para regalar nada, busqué armar un equipo fuerte en la parte física pero no jugamos con doce ni hicimos trampa”, dijo.

Bottinelli se presentó en la Justicia para destrabar su pase El defensor de River Plate Jonathan Bottinelli realizó ayer una presentación judicial en la que informó que es jugador libre, a la vez que aceptó pagar la carga impositiva por la que la AFIP lo inhabilitó. La presentación se realizó a través del abogado de Botinelli, Mariano Cúneo Libaro-

na, en el Juzgado Penal Económico número 1, a cargo de Javier López Biscayart. En el escrito, el ex zaguero de San Lorenzo declaró que colocó sus derechos federativos en Unión San Felipe de Chile por una cuestión de protección y se comprometió a pagar cerca de 612.000

dólares, en concepto de impuesto a las ganancias. Esto, es el 35 por ciento de los 1.750.000 dólares que pagó River por el 60 por ciento del pase. De todos modos, para que todo llegue a buen puerto la AFIP debe autorizar el pago de la transferencia al club de Núñez.


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

Colón venció a Estudiantes y es el único puntero del Torneo Inicial El Sabalero le ganó al Pincha 2 a 1, en el cierre de la cuarta fecha del certamen, con goles de Caire y Moreno y Fabianesi. Así, el equipo de Santa Fe quedó en lo alto de las posiciones. Colón de Santa Fe se convirtió anoche en el nuevo líder del torneo Inicial al vencer como visitante a Estudiantes de La Plata por 2 a 1, en el partido que cerró la cuarta fecha. Maximiliano Caire, a los 31m de la primera etapa, e Iván Moreno y Fabianesi, a los 40m de la segunda, de penal, anotaron los goles del equipo santafesino; Guido Carrillo, a los 33m del complemento, había igualado para Estudiantes. Con este resultado Colón lidera las posiciones con diez puntos, uno más que el escolta Boca, mientras que Estudiantes quedó con seis unidades. Cuando no había hecho nada en ataque, a los 31` Colón se encontró en su primer disparo al arco con el 1 a 0. Un mal cierre en la puerta del área de Marcos Angeleri, la

RESULTADOS 4ª FECHA All Boys Unión Argentinos Independiente Rafaela Belgrano Lanús San Martín (SJ) River Plate Estudiantes

2-2 1-2 2-1 0-2 1-1 0-0 1-1 0-3 0-0 1-2

Tigre Boca Godoy Cruz Arsenal Quilmes Newell’s Racing Vélez San Lorenzo Colón

INDEPENDIENTE

El Sabalero ganó en La Plata.

POSICIONES N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Equipo Colón Boca Quilmes Racing Arsenal Newell’s Vélez River Godoy Cruz Belgrano Estudiantes San Lorenzo Lanús Argentinos All Boys Rafaela Independiente Tigre Unión San Martín (SJ)

DESCENSO Pts. 10 9 8 8 8 8 7 7 7 6 6 5 4 4 3 3 2 1 0 0

PJ. 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Equipo Quilmes Vélez River Plate Boca Arsenal Estudiantes Lanús Colón Belgrano Tigre Racing All Boys Godoy Cruz Argentinos Rafaela Newell’s San Lorenzo Unión Independiente San Martín (SJ)

xxxxxx Pts. 8 153 7 138 127 125 122 117 61 114 110 108 108 107 53 98 96 50 92 48

Prom. 2.000 1.913 1.750 1.725 1.588 1.582 1.525 1.463 1.452 1.425 1.375 1.350 1.350 1.338 1.262 1.225 1.200 1.190 1.150 1.143

pelota que derivó en Sebastián Prediger, habilitación hacia la derecha al vacío a Caire y remate bajo y cruzado contra la derecha para darle un tinte de injusticia al marcador, con el que se fueron al descanso. En el segundo tiempo, a los 33m Gastón Fernández, de pobre tarea, habilitó a Maximiliano Núñez y este le bajó de la pelota por el callejón central a Carrillo, quien empató con un tiro bajo al medio. Cuando parecía que el partido terminaba en igualdad, Leandro Desábato tocó la pelota dentro de su área con la mano y Moreno y Fabianesi, desde los doce pasos, le dio la victoria a un práctico Colón, líder del torneo Inicial. Estudiantes quedó con una campaña dispar, con dos victorias como visitante y dos caídas en casa. En la próxima fecha Colón recibirá a River el domingo, y Estudiantes visitará a Newell’s.

PRÓXIMA FECHA (5ª) Viernes 20.10 All Boys-Unión Sábado 16.15 Newell’s-Estudiantes 19.10 Arsenal-Lanús 20.20 Vélez-Belgrano Domingo 14.10 Tigre-San Lorenzo 16.15 Boca-Rafaela 18.15 Godoy Cruz-Independiente 20.15 Colón-River Lunes 17.10 Quilmes-Argentinos 19.15 Racing-San Martín (SJ)

El “Tolo” Gallego ya es el entrenador del Rojo Américo Rubén Gallego se convirtió anoche en el nuevo entrenador de Independiente, en reemplazo del renunciante Cristian Díaz, luego de que acordara las condiciones contractuales con el titular del club, Javier Cantero. “Llegamos a un acuerdo con Gallego y será el

nuevo director técnico de Independiente”, anunció Cantero a la prensa. Para el “Tolo” será su tercer ciclo en el club (fue campeón en el primero, Apertura 2002) y, esta vez, tendrá contrato hasta junio del año que viene, el final de la temporada futbolística. Gallego no

era solamente el preferido de los simpatizantes: el propio Cantero enarboló su nombre en la campaña electoral, pero en su momento fracasaron las gestiones para contratarlo. Su presentación será el jueves y su debut, el domingo, en el partido contra Godoy Cruz.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5

1915 0798 1847 3144 0398

6 7 8 9 10

9259 1974 2634 8434 9876

1 2 3 4 5

4274 8698 8010 0399 8340

6 7 8 9 10

1425 1361 3301 8304 4034

1 2 3 4 5

9614 5348 4418 1139 4296

6 7 8 9 10

2920 4244 7382 4991 0260

6 7 8 9 10

8692 9381 7112 6746 9301

QUINIELA NACIONAL

El juego

Vespertina 1 2 3 4 5

7485 2648 4493 5688 5544

Nocturna

De la Tarde 6 7 8 9 10

3268 9965 5992 3751 5618

1 2 3 4 5

2594 1442 3878 8327 1550

6 7 8 9 10

1415 3697 3229 6557 8299

1 2 3 4 5

7184 8537 9848 3188 3912


voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

| Deportes | P.15

Mónaco y Berlocq salen a la cancha de Flushing Meadows

Por su parte, el bonaerense Berlocq (44) se medirá con Tomic (43)en el último turno de la cancha 13, no antes de las 19 de Argentina. El chascomusense, de 29, derrotó al australiano, de 19, en el único enfrentamiento entre ambos: Roland Garros 2011. Y su récord en el Us Open es de una victoria en 2011 y tres derrotas en 2011, 2010 y 2007 Por último, los últimos tres argentinos que ingresaron al cuadro principal: el tandilense Juan Martín Del Potro (8), el cordobés David Nalbandian (45) y el correntino Leonardo Mayer (63) debutarán mañana. “Delpo” y “Nalbi” se enfrentarán entre sí y Mayer jugará contra el polaco Likasz Kubot. Por otra parte, ayer los argentinos Guido Pella y Guido Andreozzi debutaron con sendas derrotas al caer ante el ruso Nikolay Davydenko y el japonés Kei Nishikori, respectivamente, en el cemento del complejo de Flushing Meadows. El bahiense Pella, de 22 años y 152 en el ranking mundial de la ATP Tour, perdió ante Davydenko (47) por 5-7, 6-3, 4-6 y 2-6. En tanto, previamente, el bonaerense Andreozzi, de 21 y 222 del mundo, también cayó frente al japonés Kei Nishikori (18) por 1-6, 2-6 y 4-6. El Us Open, que se juega sobre el cemento de Flushing Meadows de Nueva York, reparte premios por 11,777 millones de dólares.

Los tenistas argentinos se presentarán hoy en el US Open, último Grand Slam de la temporada. Ayer, Guido Pella y Guido Andreozzi cayeron en sus respectivas presentaciones. Los argentinos Juan Mónaco y Carlos Berlocq debutarán hoy frente al español Guillermo García-López y el australiano Bernard Tomic, respectivamente, en el abierto de Estados Unidos, el cuarto y último Grand Slam del año, que se disputa sobre cemento del complejo neoyorquino de Flushing Meadows. El tandilense Mónaco, 11º en el ranking mundial de la ATP Tour, se enfrentará con GarcíaLópez (68) en el tercer turno del Grandstand, no antes de las 17 de Argentina. “Pico”, de 28 años, supera en el historial al español, de 29, por cuatro triunfos (Valencia 2008, Tokio 2009, Indian Wells 2010 y Stuttgart 2011) y una sola derrota (Costa Do Sauipe 2005). Mónaco, ganador de seis títulos (Hamburgo, Houston y Viña del Mar 2012 y Kitzbuhel, Poertschach y Buenos Aires 2007), tiene como mejores antecedentes en este certamen sendos octavos de final en 2011 y 2007, cuando cayó ante el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, respectivamente.

ESPAÑA

Mónaco debuta en el US Open.

El Atlético Madrid de Simeone humilló al Athletic de Bielsa Atlético Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, goleó al Athletic Bilbao, entrenado por Marcelo Bielsa, por 4 a 0, como local, en un partido de la segunda fecha de la Liga española de fútbol. Tres goles del delantero colombiano Radamel Falcao y otro del portugués Tiago le dieron la amplia victoria al equipo colchonero, que suma cua-

ESPAÑA

tro unidades tras dos jornadas y en el que estuvo en el banco el defensor argentino Daniel Díaz. Por su parte, el equipo de Bielsa sufrió la segunda derrota en el torneo, tras la caída en el debut ante Betis por 5 a 3. El partido de ayer, jugado en el estadio Vicente Calderón de Madrid, fue la repetición de la última final de la Liga de Europa, en la que

también hubo goleada del equipo de Simeone (3-0). En el otro encuentro que cerró la jornada Valladolid, uno de los punteros con Barcelona y Rayo Vallecano con puntaje ideal, venció como local a Levante por 2 a 0, con dos goles de Víctor Pérez. En el ganador ingresó en la parte final el ex Gimnasia y Esgrima La Plata y Lanús Juan Neira.

Simeone: “Falcao hizo un partido extraordinario” El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Simeone, habló sobre la goleada de su equipo ante el Athletic Bilbao 4 a 0 por la segunda fecha de la Liga Española. “Falcao hizo un partido extraordinario, casi perfecto”, aseguró el “Cholo” sobre el delantero colombiano, autor de tres goles. “Plasmamos muy bien la idea. Hemos apostado por jugar con

centrocampistas ofensivos para poder atacar con espacios, cerrándoselos primero al Athletic. Desde ese orden defensivo, el equipo comenzó a crecer”, señaló en entrenador, en declaraciones al sitio Terra. El Aleti jugará el viernes la final de la Supercopa de Europa ante el Chelsea de Inglaterra. Simeone habló al respecto: “Jugaremos ante el más

grande de Inglaterra y trataremos de hacer un buen partido con humildad y trabajo. No tiene nada que ver con el partido de hoy, pensamos partido a partido y la mejor manera de prepararse es hacerlo bien en el anterior”. Por último, el ex entrenador de River, Racing y San Lorenzo, entre otros, dijo que ganar ese título “esa una ilusión grandísima”.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, martes 28 de agosto de 2012

Por Mauricio Ángel Ana

Chocolate por la noticia Si a usted le dicen que hay médicos que practican abortos ilegales, ¿se sorprendería? Si a usted le comentan que hay abogados “caranchos”, ¿se sorprendería? Si a usted le llega el rumor de que hay periodistas que cobran por hablar bien o mal de algún político, sector, o tema determinado, ¿se sorprendería? Por unanimidad, estas preguntas, que se aplican a muchos otros casos, tendrían la misma respuesta: NO. Ahora bien, ¿usted cree que recién la semana pasada la AFIP se enteró de que los intermediarios y representantes de jugadores de fútbol evadían impuestos y que no realizaban operaciones cien por ciento correctas? La respuesta también es no. Desde que el Gobierno Nacional decidió “estatizar” el deporte más popular del país y rebautizarlo como Fútbol Para Todos, parece que mágicamente se han descubierto irregularidades que antes nadie conocía ni observaba. Primero fue desconocer un contrato firmado con Torneos y Competencias por los derechos de televisación del fútbol; luego, hace unos meses, la Presidenta hablando de nuevos sistemas de seguridad en los estadios para combatir a los barrabravas (que, si es que aún no lo sabe, avísenle a la mandataria que continúan concurriendo cada fin de semana a las canchas); y ahora esta sorpresiva ofensiva contra los representantes e intermediarios de jugadores, que son casi tan viejos como el fútbol mismo. El viernes el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, puso en jaque a más de un intermediario y club argentino. Al “enterarse” de las triangulaciones que se hacen como moneda corriente en las transferencias de jugadores, la AFIP decidió informar a la AFA que está investigando una treintena de pases de futbolistas que se realizaron para este torneo Inicial. Como la AFIP no tiene la potestad de sancionar a ningún jugador, de común acuerdo entre AFA y los clubes involucrados decidieron que 11 futbolistas no actuaran este fin de semana, en la cuarta fecha del campeonato. Ellos fueron: Oscar Ustari (Boca), Santiago Vergini (Newell’s), Fernando Ortiz (Racing), Jonathan Bottinelli (River), Pablo Ledesma (Boca), Víctor Zapata (Independiente), Jonathan Santana (Independiente), Román Martínez (Estudiantes), Ignacio Piatti (San Lorenzo), Emanuel Gigliotti (Colón) y Denis Stracqualursi (San Lorenzo). Bottinelli y Piatti directamente fueron inhabilitados. Sorpresivamente, el ex defensor de San Lorenzo llegó a River vía Unión San Felipe (Chile), y el mediocampista que estuvo en Italia hasta el semestre pasado arribó al Ciclón a través del club Sud América de Uruguay. Gigliotti, Vergini, Stracqualursi y Martínez estaban anotados como pertenecientes al club Fénix, también charrúa; mientras que San-

tana, Zapata y Ortiz aparecieron fichados también por Sud América. El viernes en conferencia de prensa, Echegaray cargó contra el sistema de “triangulación” en el pase de un futbolista para evadir impuestos, por el cual un jugador, antes de ser vendido a un club local, pasa por una tercera institución, generalmente radicada en Uruguay o Chile que funciona como un “paraíso fiscal deportivo”. El club del exterior le paga la comisión al representante, el derecho al inversor y la prima al jugador, todo fuera de Argentina para ocultar el verdadero ingreso a la AFIP. También anunció que bloquearon las claves fiscales (CUIT) de 146 representantes de jugadores, por detectar irregularidades e “inconsistencias entre los ingresos, consumos, viajes al exterior y gasto en las tarjetas de crédito”. Citando información publicada en Diario Olé, la gota que rebalsó el vaso fue el e pase de Bottinelli. River pidió autorización para compr comprar 1,7 millones de dólares a valor oficial para girar ese dinero a una cuenta de Miami del club Unión San Felipe, de Chile. A la AFIP le pareció sospechoso porque el defensor jamás jugó ahí, si sospec no que q su último club había sido San Lorenzo. Se puso p a investigar y averiguó que el club estaba gerenciado por Raúl Delgado, ex secretario de medios del gobierno de Menem, y que los derechos económicos en realidad eran de lo Old Oask, empresa de Delgado radicada en el Ol paraíso fiscal de Islas Vírgenes. Así comenzaron a caer los otros diez casos y se espera que haya más novedades, entre ellas, el confuso pase de Facundo Roncaglia de Boca a Fiorentina, previo paso por un club uruguayo en el que el defensor jamás jugó. Con toda esta situación, una mancha más salpica a este extraño fútbol argentino, que sa no deja de sorprendernos. Pero la medida en sí adoptada por AFIP es correcta. Nada se le puede achacar a una acción que lleva a descubrir evasión fiscal y aumentar así las arcas de la Nación, haciendo que todos paguen los impuestos que le corresponden. Lo que sorprende es el momento en el que se aplica la medida, justo cuando el Gobierno se dio cuenta que las arcas nacionales se están secando y que hay que salir a perseguir a los evasores y evitar que se sigan fugando dólares del país (ya pasó con YPF). Acá no hay justicieros. Sí hay villanos, y muchos. “Siempre quisimos que haya claridad y por eso no tenemos nada que ocultar. La AFA está feliz que esto suceda y que se revise todo. Este es un entramado muy difícil”. Esto dijo sobre esta situación Julio Humberto Grondona, el hombre que lleva casi cuatro décadas manejando el fútbol argentino. ¿Él nunca estuvo al tanto de esto? Aquí la respuesta sería: SI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.