Voxpopuli 5 8 web

Page 1

SOCIEDAD

SOCIEDAD

CAMPAÑA

PRIMERA B NACIONAL

Advierten sobre municipales “truchos” en el Gran Mendoza P.4

La Supercard podría tramitarse desde mañana, pero en Mendoza hay dudas P.7

El PD tiene la elección más atractiva y presenta tres precandidatos P.8

La Lepra empezó la temporada con una derrota en Córdoba P.15

4º 19º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Lunes, 5 de Agosto de 2013 Año 3 No 772

Las elecciones del domingo no despiertan interés.

La indiferencia gana a días de las PASO

MENDOZA

Hay negación de los casos de abuso en las escuelas

El 40% de los mendocinos dice no saber qué se vota el domingo, según las encuestas. Hay un alto grado de indecisos. Sólo el 30% de los adolescentes está empadronado. Falta menos de una semana para las elecciones primarias y las propagandas de los candidatos invaden todo. Pero los mendocinos siguen indiferentes. El desinterés es la principal característica de los ciudadanos antes las PASO y eso se marca en las encuestas realizadas por las distintas consultoras. Según el sociólogo Enrique Bolatti, el 40% de los mendocinos dice no saber qué se vota el próximo domingo. Pero ese dato tiene una interpretación que apunta más a “no querer saber” antes que a falta de información. “Creo que la gente no está interesada por eso directamente no presta atención. La información está, pero no les genera nada estas elecciones. Creo que faltando algunos días seguramente se van a informar”, di-

jo Bolatti. También es alto el nivel de ciudadanos que aún no tienen decidido su voto, a pesar de que faltan pocos días. Según la encuesta promocionada por el oficialismo y realizada por Nancy Barrera, aún hay un 18 por ciento de indecisos. El PD también difundió un sondeo realizado por la consultora Isonomía, el 12% de los mendocinos aún no decide su voto. Para Bollati la participación será un tema clave en el resultado. Según el sociólogo, si la cantidad de votantes es baja, quien se puede beneficiar es el oficialismo. “Puede haber un voto berrinche, donde el que tiene bronca y vaya a votar elija a la oposición. Ahí se puede beneficiar Cobos. El oficialismo tiene un votante más convenci-

do”, aseguró Bolatti. El desencanto también se manifiesta entre los adolescentes. El 11 de agosto debutará en Mendoza el voto para los jóvenes de entre 16 y 18 años. Pero de los más de 60 mil que podrían votar, sólo 22 mil están empadronados. Ell gobernador Francisco Pérez podría firmar los decretos para convocar a elecciones. La intención es convocar a los adolescentes de entre 16 y 18 años para que voten también para elegir cargos provinciales en octubre, algo que está vedado por la Constitución. La idea es promocionar un acuerdo entre los partidos políticos para avanzar. Pero lo harían con una norma aparte para que en caso de que sea recurrido en la justicia no se anule todo.

Las escuelas mendocinas no están preparadas para contener la violencia entre alumnos, según opinan los especialistas. Dentro de las aulas suceden casos de “violencia silenciosa”. Muchas veces los docentes no detectan esas situaciones. Alternativas para prevenir estos hechos. P.6

FÚTBOL

River debutó con una derrota y San Lorenzo, con un triunfo

¿Ya sabés a quién vas a votar en las elecciones del 11 de agosto? Viviana Lorenzo

Rodrigo Villa

Laura Calvo

Estudiante

Profesor

Empleada

“No tengo idea. Voy a esperar un par de días antes de la elección para tomar la decisión”.

“Sí, siempre le doy una chance a otras opciones más allá de los partidos tradicionales”.

“No he escuchado las propuestas de los candidatos. Sinceramente estoy muy cansada de los políticos”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Millonario sufrió la falta de delanteros y cayó como visitante frente a Gimnasia La Plata 1 a 0, en tanto que el Ciclón venció de manera agónica a Olimpo 2 a 1, en lo más destacado de la primera fecha del Torneo Final. P.13 y 14


| País | P.2

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Cristina llega a Nueva York para presidir un debate en el Consejo de Seguridad de la ONU En la reunión se tratará el conflicto de Siria, aunque desde Esta es la novena vez que Argentina integra el Consejo.

el Mercosur esperan que Cristina pida explicaciónes por el incidente diplomático con Evo Morales. Cristina Fernández de Kirchner arribará hoy a Nueva York, donde mañana encabezará un debate sobre cooperación entre la ONU y organismos regionales y subregionales, en el marco del Consejo de Seguridad, que Argentina preside desde este mes. Fuentes oficiales confirmaron que a las 17 (hora local) Cristina mantendrá una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la sede de Naciones Unidas, en el centro de Nueva York. Según la agenda oficial del

secretario general de la ONU, además del canciller argentino participarán de ese encuentro los ministros Antonio Patriota (Brasil), Luis Almagro (Uruguay) y Elías Jaua Milano (Venezuela). Acompañada por el canciller Héctor Timerman, Cristina tiene planeado hacer oír una queja de la región por la situación que vivió el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuando países de Europa impidieron que el avión que trasladaba al mandatario atravesara sus espacios aéreos ante la sospecha de que

en él podía viajar el ex agente de la CIA Edward Snowden. No se descarta que América latina deje asentado en el seno Consejo de Seguridad de la ONU su malestar por los actos de espionaje en que habría incurrido Estados Unidos en la región, revelados por Snowden. En la reunión de presidentes del Mercosur del mes pasado en Montevideo se firmaron tres documentos de peso sobre el caso de espionaje y se dio mandato a la Argentina a llevar al Consejo de Seguridad de la ONU una queja formal, da-

do que tiene a su cargo la presidencia temporal de ese organismo. Con todo, el Consejo tiene un temario fijo y la propuesta Argentina apunta a analizar la situación interna de Siria, el conflicto del terrorismo en África y los informes sobre proliferación de energía nuclear con fines no pacíficos. Durante agosto el Consejo analizará la protección de civiles en conflictos armados, para evitar violaciones de derechos humanos similares a las cometidas durante la última dictadura militar en Argentina.

Massa vivió un mal momento en Caseros

PASO El candidato del Frente Renovador, Sergio Massa, vivió un momento complicado en su visita a Caseros, donde fue sorprendido por un numeroso grupo de personas que lo esperó en la intersección de las calles Tres de Febrero y Belgrano para expresarle su rechazo al pro-

yecto que político que encabeza. Los militantes llevaban chalecos de La Cámpora, el Movimiento Evita y JP, y se acercaron de manera inquietante al intendente de Tigre: le arrojaron panfletos, mientras entonaban el característico “vengo bancando este proyecto...”, uno

de los himnos del kirchnerismo. Ante esta situación, la gente que acompañaba a Massa se apresuró a rodearlo para protegerlo de una posible agresión. Hubo gritos, insultos cruzados y algunas piñas al aire que generaron un momento de tensión.


| Policial | P.3

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Un muerto y dos heridos tras un enfrentamiento a los tiros Dos jóvenes discutieron y terminaron a los tiros. Uno de ellos falleció y otro terminó con cuatro proyectiles en su cuerpo. Un hombre que pasaba por el lugar también fue lesionado por la riña. Un joven falleció y otros dos terminaron con serias heridas luego de que se produjo un tiroteo en la esquina de Desaguadero y Río Salado del barrio Provincias Unidas, de

Maipú. La pelea entre dos hombres habría comenzado por un problema entre las hermanas de los sujetos. Participaron de la riña Raúl

Cobos, de 20 años, y Oscar Rivero (21) quienes, por causas que se investigan, discutieron y terminaron a los tiros. Cobos terminó con varios impactos de bala y falleció en

el lugar, mientras que Rivero recibió cuatro balas, una en el tórax, otra en el abdomen, una en la mano derecha y otra en la zona costal izquierda. Tuvo que ser trasladado al hospital Central. El otro herido fue Néstor Lucero (24) que no tenía vínculo con la pelea sino que pasaba circunstancialmente por el lugar. El hombre terminó con traumatismo de cráneo y fue internado en el Paroissien. Este caso es investigado por la oficina fiscal Nº 10.

Hallan el cuerpo de un hombre en una acequia

Lo encontraron sin vida en un boliche

Un hombre de 61 años fue encontrado muerto en el interior de una acequia en calle Dorrego de Coquimbito, Maipú. El cuerpo de Rafael Alberto Aranda fue hallado en el lugar mencionado tras un llamado al 911. La víctima se encontraba con el torso desnudo y tapado con una campera de cuero. Hasta la zona llegó el personal policial que constató el deceso del hombre. Aranda, oriundo de Guaymallén, había salido de su domicilio el sábado en una moto Yamaha y no había regresado. La causa fue caratulada como averiguación de muerte. Interviene la Oficina Fiscal N° 10.

Un hombre falleció en circunstancias dudosas mientras trabajaba en un boliche ubicado en calle Rioja de Ciudad. Alejandro Antonio Lagos, de 45 años, fue encontrado sin vida por sus compañeros de trabajo alrededor de las 7 de ayer. Según relataron los mismos la víctima terminó su labor e ingresó a la zona de cambiadores del salón Torbellinos donde cerró la puerta. Tras una serie de llamados sin respuesta, los compañeros tuvieron que derribar la puerta y ahí se encontraron con el hombre muerto tirado en el piso. Investiga esta causa la Oficina Fiscal N°1

Murió tras ser atropellado en el río Mendoza

Se incendió una vivienda en Godoy Cruz

Un hombre de 35 años perdió la vida tras haber sido atropellado por un auto en el cruce del puente del río Mendoza, en Luján de Cuyo. La víctima fatal fue identificada como Ricardo Carriqueo, oriundo de Tupungato. El hombre transitaba por el lugar mencionado cuando fue embestido por un VW Gol Trend que era conducido por Juan Carlos Robotti (43) que se trasladaba junto a su hija por ruta 40. Producto del fuerte impacto, Carriqueo sufrió heridas de mucha gravedad y cuando llegaron los servicios de emergencia ya había fallecido. Interviene la Oficina Fiscal N° 11.

Una vivienda de calle Pirovano al 168 de Godoy Cruz se incendió y sus daños fueron totales. El inmueble quedó destruido y fue consumido por las llamas. Afortunadamente en el lugar no se encontraba nadie, por lo que no hubo víctimas. Hasta la casa llegó una dotación del Cuartel Central de Bomberos y otra de los Bomberos de Godoy Cruz que tuvieron que trabajar mucho para poder sofocar el incendio. Por el momento se desconocen cuales fueron las causas del siniestro, aunque un galpón aledaño sería el que comenzó a arder y luego ese mismo fuego se propagó a la vivienda damnificada.


| Mendoza | P.4

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Advierten sobre municipales “truchos” en el Gran Mendoza Al menos en tres departamentos se detectaron personas que se hacen pasar por empleados para recolectar dinero. Hasta usan uniformes oficiales. Cómo prevenir. Los departamentos del Gran Mendoza constantemente emiten comunicados advirtiendo acerca de “vendedores inescrupulosos”, que utilizan la imagen del municipio para vender una serie de productos con fines supuestamente sociales. Bolsas de residuos, escobillones y una gran gama de artículos de limpieza, son ofrecidas diariamente por decenas de vendedores ambulantes que golpean las puertas de cada casa. Muchos de ellos se presentan como empleados municipales y en casos como el de Godoy Cruz, lo hacen con vestimentas similares al uniforme de los recolectores de residuos. Pero en todos los casos se trata de campañas “truchas”, pues ningún municipio ha lanzado alguna promoción. Tampoco los empleados tienen autorización para vender productos en nombre de alguna comuna. Con uniforme y todo Desde Godoy Cruz informaron que la comuna “no vende bolsas” ni tampoco pide colaboraciones para acciones con fines sociales. En ese caso hay un dato llamativo: muchos de los vendedores se presentan con uniformes de trabajo. Sobre ello, desde la comuna explicaron que todos los años renuevan la

TIEMPO

Los recolectores oficiales de Las Heras.

ropa de los recolectores, por lo que algunos “avivados” pueden haber encontrado estos uniformes y ahora las utilizan para confundir a los vecinos y hacerse pasar por trabajadores. “Sólo en la época de Navidad y Año Nuevo los recolectores piden algún tipo de colaboración a los vecinos”, explicaron

desde la comuna, “pero lo hacen acompañados del camión recolector y presentando la debida credencial de empleado municipal”, agregaron. Advertencia en Capital En Capital ocurre algo similar y niegan que sus recolectores pidan dinero. Por lo tanto, instan a que los

vecinos no los tomen en serio ni les abran las puertas de sus casas. Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, también emitieron un comunicado en el que le informan a los vecinos de Las Heras acerca de esta práctica, y los exhortan para que no accedan a la compra de bolsas de residuo que supuestamente tienen como fin recaudar fondos para el festejo del Día del niño. El informe aclara que no tienen nada que ver con este procedimiento. Campañas sociales También hay otro tipo de estrategias que apelan a la sensibilidad social para recolectar dinero casa por casa, y en esos casos omiten la venta de artículos de limpieza u otro bien. Se trata de personas que visitan los barrios y apelan a la voluntad de ancianos y amas de casa que deseen colaborar con “lo que puedan”, para contribuir con causas sociales que en algunos casos es inexistente, tales como comedores u organizaciones no gubernamentales falsas. Desde Godoy Cruz advierten sobre estas prácticas y recomiendan que no se les abran las puertas a estas personas y los atiendan desde ventanas u otro sitio que resguarde la seguridad de la vivienda. Una opción es pedir alguna identificación o credencial, pero tampoco es una medida que garantice la legitimidad. Además ponen a disposición la línea gratuita del 0800-8006864 para que denuncien este tipo de actividad y así se pueda advertir a toda la comunidad.

Hay alerta por vientos en alta montaña y se espera zonda el miércoles El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una advertencia para la alta cordillera mendocina por vientos intensos y nevadas aisladas, que podrían ser “intensas”. El mensaje indica que “el área de cobertura se ve afectada por vientos del sudoeste, estimándose velocidades entre

70 y 100 km/h con ráfagas”. “Los vientos intensos estarán acompañados con periodos de nevadas, algunas localmente intensas en alta cordillera de Mendoza, Neuquén y Río Negro”, finaliza la advertencia para el día de hoy. Las nevadas podrían ocasionar el cierre temporal

del paso a Chile. Para el miércoles se espera que baje al llano viento zonda, aunque no se aclaró la intensidad. La temperatura máxima para ese día llegará a los 27 grados, pero el jueves bajará abruptamente, ya que será sólamente de 16 grados.



| Mendoza | P.6

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Dicen que hay una negación de los casos de abuso en las escuelas Dentro de las aulas suceden casos de “violencia silenciosa”. Una especialista asegura que muchas veces los docentes no detectan esas situaciones. Previenen con una obra de teatro. Las escuelas mendocinas no están preparadas para contener la violencia entre alumnos, según opinan los especialistas. Cualquier razgo físico puede servir para determinar qué lugar ocupa un alumno dentro un grupo. Según la psicóloga Andrea Gutiérrez, este tipo de fenómeno es conocido como “violencia silenciosa”, ya que ocurre en un ámbito entre pares que establecen roles que configuran el “lugar” que ocupará cada uno dentro de la estructura del aula. “Lo que más destaca a las víctimas es el silencio”, dice Gutiérrez, que desde su función en el Servicio de Orientación de la escuela Intendente Kairuz de Palmira. El bullying o “violencia entre pares”, como prefieren llamarlo, se manifiesta en un paulatino retraimiento de víctima, que se aísla del grupo y queda a merced del victimario que incluso

Los alumnos de la escuela Kairuz hacen una obra de teatro para mostrar el bullying.

puede llegar a tomar acciones de violencia física o psicológica, a través de amenazas. De la mano del Servicio de Orientación de la escuela Kairuz, un grupo de alumnos di-

señó una creativa forma de mostrar a sus pares cómo se puede identificar el bullying y crearon una obra de teatro. Allí muestran cómo se configuran los roles de víctima, vic-

timario y espectadores dentro de un aula, y cómo los docentes desde la ignorancia y la indiferencia, respaldan y consolidan esta situación. Con la dirección de un equipo interdisciplinario han presenciado como en muchos de los 64 cursos que dieron en 16 escuelas de la provincia, varios chicos y chicas comienzan a llorar al verse identificados en una situación similar. Muchas veces el docente termina por no oír, no ver y no hablar. Sumidos en un constante desgaste, adoptan una posición de indiferencia hacia lo que ocurre en el aula que refuerza la situación de violencia. “Su silencio ante una agresión los coloca en un papel de espectadores sin capacidad de control sobre la situación”. Al ver la obra de los alumnos de la escuela Kairuz, muchos se desentienden de la situación. “Las maestras dicen que no se dan cuenta, porque sus alumnos nunca le han dicho nada”, remarca Gutiérrez. “Muchos también se enteran de lo que pasa recién al ver la obra”, dice la psicóloga. “Piensan que es un discurso entre pares, una forma normal de relacionarse entre ellos”, y no un sistema que refuerza la agresión.

PRESTAMOS YA !! 7HQHPRV OD VROXFLyQ D WXV SUREOHPDV SI NO ESTA S AFEC

TADO EN VE RA Z NO TE NEMO S LIM ITE

SI SOS EMPLEADO PUBLICO

$

50.000 ( SUJETO APROBACION ) TE PAGAMOS EN MINUTOS

SI ESTAS AFECTADO HASTA $

20.000

JUBILADOS Y PENCIONADOS BENEFICIOS 40 (QUE COBREN POR BANCO NACION CON TARJETA DE DEBITO)

SAN JUAN 1420 / GaL. EMPERADOR L - 18 / Cdad. Consultas:

4235251 / 153697167 / 704*4331


| Mendoza | P.7

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

La Supercard podría tramitarse desde mañana, pero en Mendoza hay dudas El trámite se podrá realizar en supermercados y casas de electrodomésticos. En la provincia todavía no se han dado detalles de la instrumentación del sistema. El Gobierno nacional anunció a través de la agencia Télam que desde mañana podrá tramitarse la tarjeta Supercard en todas las cadenas de supermercados y casas de electrodomésticos. Pero al menos hasta ayer había incertidumbre en Mendoza respecto al tema, pues no se habían dado detalles de la instrumentación del sistema. La información oficial es que las cadenas Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo tramitarán la tarjeta de manera gratuita. Para ello el interesado debe ir con su DNI, la factura de un servicio a su nombre y recibos de sueldo para comprobar los ingresos, a cualquiera de las sucursales de esos comercios. El principal beneficio que se promociona de la Supercard es que se pagarían menos intereses y comisiones. Así, la tasa de financiación de los resú-

Moreno, con una tarjeta Supercard.

menes sería del 22 por ciento anual, mientras que las tarjetas cobran actualmente hasta 60 por ciento en algunos casos. La tarjeta fue anunciada hace meses, pero nunca llegó a instrumentarse. Ahora prometen ponerla en marcha. Sin embargo ayer aún no había

precisiones. Fuentes relacionadas al sector de los supermercados aseguraron a Vox Populi que no tenían detalles sobre el día del lanzamiento de la tarjeta. Y añadieron que, aunque estaban trabajando internamente en el tema desde hace tiempo, no estaba organizado

el operativo para comenzar la suscripción de la tarjeta. Sin embargo dijeron que eso puede organizarse rápidamente si es necesario. La Supercard tendrá un límite de compras de 20.000 pesos y de crédito de 6.000. La intención es que una vez que estén en la calle, se anuncien otros beneficios, como como promociones y descuentos, con la idea de hacerla competitiva frente a las tarjetas de los bancos. Los comercios pagarán una tasa de 1 por ciento por las ventas realizadas con la Supercard, la que será la más baja del mercado, ya que las tarjetas actuales exigen una comisión de 3 por ciento. De acuerdo a estimaciones del sector, esto les implicará a los comerciantes un ahorro de 720 millones de pesos anuales. La tarjeta será más barata que la de los bancos, pero no completamente gratuita. El cargo por la emisión será cero; en tanto que el de administración mensual será de 28 pesos; el envío de resumen en papel al domicilio del cliente, costará 10; el interés punitorio será de 11 por ciento, la mitad del de financiación; y el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos.


MENDOZA ELIGE · Elecciones primarias 2013

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

| P.8

El PD tiene la elección más atractiva de las primarias y presenta tres precandidatos Luis Rosales, Carglos Aguinaga y Eduardo Difonso pelean por ser el candidato oficial de la alianza entre el PD y el Pro. Aseguran que los que pierdan, acompañarán al ganador.

Rosales.

Luis Rosales, Carlos Aguinaga y Eduardo Difonso son los tres precandidatos demócratas que buscarán encabezar la lista de ese frente después de las PASO. Será la “más atractiva de las batallas” que tendrá lugar el próximo 11 de agosto cuando se enfrenten en esta especie de interna abierta. Según aseguran, los perdedores apoyarán al ganador en las elecciones generales de octubre. “Creo que esta bueno que el partido demuestre que es-

INSÓLITO

Aguinaga.

tá dispuesto a que los candidatos los elija la gente y no el dedo de dos o tres que se juntan en una mesa de café a elegirlos. Es una buena oportunidad para los ciudadanos de tener la chance de seleccionar a la persona que crean es la más conveniente”, destaca Aguinaga, que actualmente es senador provincial y presentó como plataforma su libro “Es ahora”. “Es un aporte y una visión acerca del mundo, del país y de Mendoza, una invitación y un viaje hacia el fu-

Difonso.

turo”, expresa el autor. Eduardo Difonso es hermano de Jorge Andrés, actual intendente del departamento de San Carlos. Se desempeñó en la función pública como senador en la Legislatura durante dos mandatos, desde el 1994 al 2002. Para él “han sometido a la decisión del pueblo de Mendoza”. “Los mendocinos decidirán en que termino va cada uno de la lista de nosotros. En definitiva estaremos los tres en la lista final del partido, pero la ubi-

cación la darán los votantes el domingo. Cuando no hay internas es porque se pusieron de acuerdo en un cuarto para definir los representantes partidarios como ocurre con el FPV y el Partido Federal”, dice. Rosales fue candidato a gobernador por el PD en el 2011, en su currículum también figura la responsabilidad al frente del área de Turismo durante el gobierno de Rodolfo Gabrielli. Desarrolló su función de periodista en distintos medios hasta que el año pasado lo echaron cuando desempeñaba el rol de analista internacional en el canal de noticias C5N. “Es algo interesante lo que pasará con la elección de nuestro partido. La gente tiene que saber que tenemos tres candidatos en la calle trabajando y escuchando los pedidos de los mendocinos. A mí me parecía más conveniente ya que no había grandes diferencias entre nosotros, desarrollar una lista de unidad pero cada uno tiene su derecho de presentarse. Yo estaba dispuesto hasta de dar un paso atrás y dejar de lado mi candidatura, me parece que está planteado así y habrá que ver que deciden los ciudadanos, si me toca liderar encabezaré la lista y si me toca acompañar, acompañaré el proyecto”, aseveró a nuestro medio.

Montbrún fundió su auto, pero no dejó de hacer campaña. Alberto Montbrun aspira a ser diputado nacional, en las Primarias disputa el espacio del frente (FAP-CC) con Gustavo Gutiérrez y viene desarrollando una campaña apelando a diferentes recursos. Anteriormente se lo vio “discutiendo” con unos gansos en una granja recreativa de

San Rafael y ahora el fin de semana tuvo inconvenientes con su vehículo un Peugeot 504 asegurando que “no aguantaba más y al igual que la clase media, está fundido”. Este hecho hizo recordar a otro protagonizado por Montbrun en el año 2011 cuando el ex candidato a in-

tendente de Capital por el socialismo embistió de atrás a otro coche en pleno centro. Su vehículo un Fiat 147 sufrió un derrame de nafta y generó un pequeño incendio que él mismo sofocó. En aquella oportunidad contó que se tomó el accidente con sentido del humor.


| Mendoza | P.9

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Ordenamiento: dividen a la provincia en 7 áreas según su problemática ambiental La Agencia de Ordenamiento Territorial avanza en la nueva segmenteción de la provincia. Crean una página para acceder a la información ecológica de cada región. Barajar y dar de nuevo en medio del caos. Eso es lo que está buscando la Agencia de Ordenamiento Territorial con la aplicación de la nueva ley. Y antes de establecer qué se puede y que no se puede hacer en cada zona de la provincia, buscan armar una “radiografía ambiental” para detectar los riesgos y potencialidades que hay en cada región de la provincia. Pero la novedad es que esa información será de acceso público. La provincia fue dividida en 7 “unidades ambientales”. Alta Montaña, montañas medias y montañas bajas, valles intermontanos, piedemonte, o llanuras modificadas, Llanuras no irrigadas y Mesetas y volcanes de la Payunia . De esa manera se caracteriza a cada zona de la geografía de Mendoza. Pa-

La urbanización avanza sobre terrenos productivos.

ra el pedemonte, por ejemplo, de menciona que es un área “con asentamientos dispersos y concentrados”, donde se han asentado “grandes emprendimientos agrícolas con aprovechamiento de agua subterránea y superficial” y se registran como riesgos las “actividades

petroleras y mineras y procesos de urbanización en expansión”. El Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas (IADIZA), dependiente del CONICET) trabaja intensamente en el tema para “el establecimiento de lazos interinstitu-

cionales con la posibilidad de compartir estándares de información, homogeneizar protocolos y promover el libre acceso a los datos que conforman el sistema”. Actualmente se está trabajando en toda la provincia para establecer el modelo de organización territorial de la provincia. Es decir la forma en la que se va a planificar el crecimiento de cada departamento, las actividades que se permitirán o no en cada zona, entre otras cosas. Desde el sector científico se efectuó un Inventario físico-biológico realizado con tecnología de pinta, usando información geoespacial para hacer una caracterizan al medio físico biológico de la provincia de Mendoza. “Esta metodología tiene por objetivo lograr un Diagnóstico participativo para la validación del subsistema biofísico que enriquezca y consolide los aportes colectivos al Modelo Territorial actual de la provincia de Mendoza”, explicaron. Para acceder a la información se creó un nodo científico, de libre para toda la ciudadanía. Parte de esa información ya está disponible y la intención es que quienes planifican accedan y tomen decisiones a partir de ella.


| Mundo | P.10

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Venden el lugar donde rescataron a los 33 mineros chilenos El yacimiento donde los trabajadores permanecieron atrapados durante 69 días cambiará de dueño, ya que la Minera San Esteban se había declarado en quiebra. A tres años del derrumbe que sepultó por 69 días a los 33 mineros y a pocos días de que la Justicia de Chile declarara inocentes a los dueños del yacimiento, se conoció la noticia de que venden el lugar en donde rescataron a los trabajadores. La venta del yacimiento fue acordada por la junta de acreedores de la Minera San Esteban, que se declaró en quiebra tras el derrumbe que sepultó a los trabajadores por 69 días. Esta negociación forma parte de un convenio judicial que busca liquidar los activos de la minera destinados a indemnizar a los trabajadores y un 25% del valor total del rescate, que ascendió a los US$ 22 millones. El yacimiento, donde se extraía oro y cobre, podría volver a ser

IRÁN

explotado. La noticia se conoció en la víspera del tercer aniversario del derrumbe (hoy se cumplen 3 años de ello) y a tres días de informarse el cierre de la investigación penal del accidente sin acusados, en una decisión que causó indignación entre los mineros. “¡Me enterraron otra vez estos desgraciados! Estoy mal, he llorado toda la mañana, esto es un ejemplo de la mala justicia chilena, se pudo haber hecho mucho más”, criticó Mario Sepúlveda, uno de los trabajadores que quedaron atrapados en el yacimiento. El Ministerio Público de Chile determinó la semana pasada que no existían antecedentes suficientes para continuar la

Los mineros chilenos.

indagación contra los dueños del yacimiento, Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, así como a las autoridades del Servicio Nacional de Geología y Minería. El accidente ocurrió el 5 de agosto de 2010 y generó preocupación a nivel mundial. Finalmente, el 13 de octubre de ese año, los 33 trabajadores fueron rescatados uno a uno, durante 25 horas, por medio de la cápsula Fénix 2 que bajó cerca de 700 metros de profundidad

Por otra parte, sigue abierta una demanda civil por negligencia en contra del Estado, en que los mineros exigen una indemnización de US$ 500.000 para cada uno. Los afectados estudian además apelar la decisión de cierre de la investigación penal, que tenía como principales inculpados a los dueños del yacimiento, que según ellos, debía estar clausurado al momento del derrumbe por no contar con vías auxiliares de emergencia.

Hassan Rohani juró como presidente y pidió diálogo con el mundo El religioso moderado Hassan Rohani juró ayer como nuevo presidente de Irán, en una ceremonia en la que por primera vez desde la Revolución Islámica de 1979 participaron invitados extranjeros. Rohani, que había obtenido el sábado la bendición del líder supremo del Estado, el ayatollah Ali

Jamenei, para asumir el cargo y suceder al controvertido Mahmud Ahmadinejad, prometió ampliar los lazos con América Latina. En su discurso de asunción, Rohani repitió las ideas que mantiene desde que presentó su candidatura a la Presidencia e hizo hincapié en su intención de construir

“una interacción constructiva y en pie de igualdad” con el resto del mundo. “No se puede vencer a los iraníes imponiéndoles sanciones o amenazándoles con la guerra”, advirtió el nuevo mandatario iraní, al referirse a la actitud que adoptaron Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.


| P.11

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

El mejor cine independiente está en la Nave Cultural Hasta el domingo se realizará la sexta edición del BAFICI en Mendoza. Desfilarán 40 largometrajes y varios cortos nacionales e internacionales. La entrada es gratuita. Desde ayer y hasta el domingo se realizará en la Nave Cultural (España y Maza, de Ciudad) una nueva edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) en Mendoza. El BAFICI Itinerante Mendoza es una iniciativa que fomenta la federalización del cine independiente buscando llegar a las audiencias de todo el país. La entrada es gratis y hay que retirarlas en la boletería de la Nave Cultural. Mendoza ha demostrado a lo largo de 6 años la consolidación de una itinerancia fuerte, con una programación sóli-

Z.U.G.A estará en el BAFICI Mendoza.

da y con la clara intención de sumar a las iniciativas locales para fortalecer el desarrollo de las realizaciones y la forma-

ción de nuevos espectadores. Posicionado como uno de los festivales de cine independiente más importante de Lati-

noamérica, el BAFICI brinda la oportunidad única de encontrarse con las películas del cine independiente que difícilmente puedan estrenarse o hallarse en las carteleras comerciales. Durante ocho días se podrán disfrutar en nuestra provincia de cuarenta largometrajes, entre nacionales e internacionales, y más de veinte cortometrajes que son los que forman parte de la programación oficial. Además, habrá una selección de cortos y producciones locales destacadas. En la programación se podrán ver producciones premiadas en el certamen oficial del 15º BAFICI realizado en Buenos Aires en abril como así también las ganadoras del 3° concurso de proyectos para cortometrajes de ficción Mendoza Filma acompañada de una retrospectiva compuesta con los proyectos premiados en los años anteriores.


| Interés | P.12 HORÓSCOPO

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

FOTO DEL DÍA

Aries. Carrera contra el destino al encontrarse repentinamente con alguien de su pasado. Aprender a cerrar las cosas que terminaron desde adentro es la reflexión del día.

Tauro. Elabora una sucesión de cosas que le han pasado en los últimos tiempos y saca conclusiones importantes. Festejará junto a amigos una reunión especial.

Géminis. Le ponen una cláusula en el plano afectivo que posiblemente no acepte. Trate de conversar y no ser usted tampoco tan terminante.

Cáncer. Despierta en usted una curiosidad especial alguien que aparece en su vida misteriosamente. Estudiará una posibilidad de compartir un viaje con amigo.

Leo. Esperará con gran ansiedad la venida de alguien que en realidad es prohibido para usted. A veces en la vida hay que jugarse de verdad.

Virgo.

Un bombero trabaja en la extinción de un incendio en Moimenta da Beira, Portugal. Según fuentes oficiales han ardido más de 200.000 hectáreas de bosque este año tras sufrir varios meses de sequías

INSÓLITA

Se ponen excremento de pájaro en la cara para no envejecer

Tendrá una leve sospecha con respecto al comportamiento de un familiar. No se arriesgue a efectuar gastos mayores de los previstos.

Libra. La altura de los acontecimientos es apta para tomar una decisión. No se permita no ser feliz. Sólo uno mismo sabe de sus dolores y de su soledad.

Escorpio. Se resuelve una situación que lo angustió mucho al no vislumbrar la salida. Se conecta con alguien nuevo que le hará conocer cosas interesantes.

Sagitario. Atraviesa una situación angustiante en el plano afectivo. Trate de conectarse con lo que realmente siente. Lo llaman para concretar una cita importante en el plano laboral.

El spa Shizuka New York, propiedad de Shizuka Bernstein, ofrece

SUDOKU

Capricornio. Se relaciona una cuestión extraña con alguien que no le genera confianza. Los puntos oscuros salen a la luz en el plano afectivo, no tema decir lo que necesita que le oigan.

Acuario. Se desprende de la realidad algo que lo alegrará mucho. A veces las emociones no nos dejan ver lo que debemos ver. Tener en cuenta: Todos aprendemos de todos.

Piscis. Planteos y discusiones en el plano afectivo. Es bueno escuchar los reclamos del otro pero también es bueno que el otro se maneje con respeto.

un tratamiento facial a base de excremento de ruiseñor importado de varios países asiáticos. El costo por cada sesión es de 180 dólares. Unas 100 personas acuden mes con mes a que les pongan caca de pájaro en la cara para que su piel permanezca lisa y suavecita. El centro de cuidados para la piel, se localiza en la Quinta Avenida de Manhattan y es famoso por utilizar una enzima del excremento de las aves para exfoliar la piel. Shizuka Bernstein es nativa de Tokio, Japón, está casada con un norteamericano y desde hace 5 años ofrece lo que ella misma ha llamado “Facial Geisha”. “Procuro traer secretos de belleza japoneses a los Estados Unidos”, dice Bernstein, quien aprendió el tratamiento de su madre. Aunque el tratamiento con popo de pájaro es muy raro en Estados Unidos, en Japón es algo bastante común que se ha utilizado desde el siglo XVII, principalmente por actores y geishas.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.13

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

River extrañó a sus delanteros y perdió ante Gimnasia La Plata El equipo de Ramón Díaz cayó ante el Lobo 1 a 0, por la primera fecha del Torneo Inicial. El Millonario sufrió mucho la falta de contundencia. Central venció a Quilmes con goles de Luna. River Plate cayó anoche como visitante 1-0 ante Gimnasia, uno de los recién ascendidos, en La Plata, en el partido que ambos conjuntos animaron por la fecha inaugural del Torneo Inicial. El único gol del cotejo, jugado en el estadio del Bosque platense, sin hinchas visitantes, fue convertido por Lucas Licht, a los 29 minutos del segundo tiempo. River pagó cara su improvisación de dejar ir a casi todos sus delanteros (con nombres pesados como David Trezeguet

y Carlos Luna) e incorporar solo a Teófilo Gutiérrez. Por lo que ayer jugó con único atacante: debutante Simeone, de 18 años, y tuvo en el banco de suplentes a Federico Andrada y a Juan Kaprof. Triunfo de Central En otro de los partidos de ayer, Rosario Central volvió a la primera división con un triunfo, como local, ante Quilmes por 2 a 0. Los dos tantos del Canalla fueron anotados por “Chino” Luna, quien tuvo un debut soñado en el equipo rosarino.

River perdió en La Plata.

POSICIONES N° Equipo Pts. 1 Lanús 3 2 Godoy Cruz 3 3 Rosario Central 3 4 San Lorenzo 3 5 Vélez 3 6 Gimnasia (LP) 3 7 All Boys 1 8 Arsenal 1 9 Rafaela 1 10 Colón 1 11 Estudiantes 1 12 Racing 1 13 Olimpo 0 14 Tigre 0 15 River Plate 0 16 Argentinos 0 17 Quilmes 0 18 Belgrano 0 19 Boca Juniors (*) 20 Newell’s (*) (*) Juegan el martes 13 de agosto

PJ. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -


| Deportes | P.14

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

San Lorenzo sufrió pero empezó el torneo con un triunfo agónico El Ciclón venció a Olimpo 2 a 1, con un goles de Cauteruccio, uno en el último minuto

¿Qué equipo ves como candidato a ganar el Torneo Inicial? Mariano Rojas Comerciante

de juego. Lanús derrotó a Belgrano de Córdoba 3 a 0, con dos tanto del “Tanque” Silva. San Lorenzo se esforzó ayer como local para vencer sobre el final a Olimpo de Bahía Blanca por 2-1 con los goles del delantero uruguayo Martín Cauteruccio, en partido válido por la primera fecha del Torneo Inicial que se disputó en el Nuevo Gasómetro. El ex goleador de Quilmes marcó a los 15 minutos del primer tiempo y a los 43m. de la segunda parte (en fuera de juego), mientras que el atacante Nahuel Benítez, a los 25m. del primer capítulo, anotó el empate transitorio para el equipo bahiense. Con el aliento de su gente, conciente de la obligación de pelear los primeros puestos por historia y refuerzos adquiridos, San Lorenzo empezó jugando bien, pero después el buen juego se fue diluyendo. Sin embargo, en el minuto final llegó la victoria y el mal rendimiento quedó tapado por el festejo azulgrana. Lanús ganó con goles de Silva En otro de los partidos de

TENIS

“No va a haber sorpresas este campeonato, y que el título se lo va a llevar uno de los grandes”.

Martín Figari Empleado

“Me gustaría ver otro buen torneo de Lanús, o que Central dé la sorpresa y se quede con el campeonato”.

Horacio Vélez Taxista

“Espero que lo gane Boca, porque Bianchi se lo merece y creo que ahora tiene el equipo que necesita”. Cauteruccio tuvo un gran debut en el Azulgrana.

ayer, Lanús venció a Belgrano de Córdoba por 3-0, como local, con dos goles del delantero uruguayo Santiago Silva, uno de los debutantes del equipo

da parte, a los 15m., se despachó con un derechazo desde afuera del área y el defensor Izquierdoz, a los 27m., selló el resultado.

Del Potro ganó el ATP de Washington Juan Martín Del Potro, la raqueta número 1 del tenis argentino, se adjudicó ayer el Abierto ATP 500 de Washington (1.295.000 dólares en premios), al derrotar en la final al norteamericano John Isner, en tres sets. El tenista tandilense, séptimo en el ranking mundial ATP,

El juego

dirigido por Guillermo Barros Schelotto. El ex Boca aprovechó un error del arquero Olave y marcó a los 43 minutos del primer tiempo. Ya en la segun-

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

se sobrepuso a un inicio errático y terminó ganándole a Isner (20), por 3-6, 6-1 y 6-2. De este modo, el bonaerense repitió los éxitos alcanzados en el mismo escenario de cemento en 2008 y 2009. Del Potro, que se perfila como uno de los favoritos a conquistar el Abierto de

los Estados Unidos, consiguió su decimoquinto título oficial, el segundo de este año, después de haber festejado en Feyenoord, Holanda. “Necesito mejorar mi juego”, expresó el tandilense, al ser consultado respecto de las chances que tendría en el US Open.

LOTO

QUINI 6

TELEKINO

Sorteo Nro: 2057 del 4/8/2013

Sorteo Nro: 2068 del 4/8/2013

Sorteo Nro: 1111 - 4/8/2013

Tradicional: 10-13-14-18-35-39 Jack 1: 8 Jack 2: 6 Desquite: 8-22-30-31-37-38 Sale o Sale: 1-3-4-8-11-35

Tradicional: 7-8-16-27-29-39 Segunda: 2-8-21-24-31-37 Revancha: 3-29-31-32-41-45

Telekino: 3-4-5-6-7-9-10-12-1314-15-16-17-18-25 Rekino: 1-2-3-4-7-8-12-13-14-1516-17-18-20-21


| Deportes | P.15

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

La Lepra debutó en la temporada con una derrota en Córdoba Independiente Rivadavia cayó ante Sportivo Belgrano 1 a 0, por la primera fecha de la Primera B Nacional. El Azul tuvo algunas chances para empatar pero no las aprovechó. Independiente Rivadavia empezó con el pie izquierdo la temporada 2013/2014 de la Primera B Nacional. La Lepra cayó como visitante ante Sportivo Belgrano de San Francisco por 1 a 0. Rápidamente, a los siete minutos, el local se puso en ventaja con el tanto de Matías Quiroga. El volante ofensivo definió de buena manera, tras recibir un centro de Maximiano Velazco, quien había realizado una buena combinación con Juan Pablo Francia. Luego del tempranero tanto de Sportivo, la Lepra tenía la obligación de buscar el arco rival, sin embargo el dueño de casa siguió con el dominio de las acciones. De a poco se asentó el Azul en el campo de juego y tuvo una chance clara de lograr la igualdad a los 30 minutos, pero el remate de Abel Peralta dio en el travesaño de César Rigamonti.

El Azul perdió ante el Verde. (Gentileza www.diariosports.com.ar)

Independiente salió con todo en el complemento en busca del empate y pudo manejar la pelota, sin embargo no contó con demasiadas ocasiones de peli-

gro. En varias oportunidades tuvo que intervenir Rigamonti, sobre todo para desactivar algunas pelotas áereas, que podían llevar algo de peligro. Sin embargo,

POSICIONES N° Equipo Pts. PJ. 1 San Martín (SJ) 3 1 2 Brown (Adrogué) 3 1 3 Atl. Tucumán 3 1 4 Defensa y Justicia 3 1 5 Douglas Haig 3 1 6 Sp. Belgrano 3 1 7 Unión 3 1 8 Boca Unidos 1 1 9 Ferro 1 1 10 Sarmiento 1 1 11 Talleres (Cba) 1 1 12 Independiente 0 1 13 Gimnasia (J) 0 1 14 Indepen’te Riv. 0 1 15 Instituto 0 1 16 Patronato 0 1 17 Villa San Carlos 0 1 18 Aldosivi 0 1 19 Alte. Brown (*) 20 Banfield (*) 21 Crucero del Norte (*) 22 Huracán (*) (*) Hoy juegan Alte. Brown-Banfield (17) y Crucero-Huracán (19.15)

a pesar de jugar con un jugador menos los últimos 20 minutos (expulsado Martorell), el local se las rebuscó para comenzar sumando de a tres.


| P. 16

voxpopuli | mendoza, lunes 5 de agosto de 2013

Por Martín Lubowiecki

El cine y la mendocinidad, otra casualidad para vernos (ahora) desde afuera No hace mucho, en este mismo espacio, le metíamos mano a eso de “la mendocinidad”, que genera amores y odios (contratapa de Diario Vox Populi del lunes 17 de junio de este 2013) y justo tomábamos como parámetro referencial el séptimo arte realizado por estos lares. El debate de mostrar Mendoza, cómo hablamos nosotros o cómo nos identificamos, en el marco de “Road July”, la película de nuestro Gaspar Gómez, que por esos días se presentaba en la tele abierta local. “La mendocinidad esa que no podemos explicar muy bien porqué” era lo que marcábamos. Ahora, lo que tenemos dentro, lo vemos desde afuera. “Vino para robar”, de Ariel Winograd, llegó finalmente a la pantalla grande. Comedia policial con dosis de humor, romance, aventuras y hasta algo de suspenso. Una historia que tiene en foco a Sebastián (Daniel Hendler), que conoce a Natalia (Valeria Bertuccelli) cuando está intentando robar una importante pieza de arte de un museo, y ella le gana de mano. Después, las circunstancias los llevan a trabajar juntos, en un robo más complejo: una valiosa y única botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco. ¿Cuál? El Hipotecario, en Mendoza. Y eso no es todo amigos. Podés identificar el Le Parc (en formato de aeropuerto), las termas de Cacheuta, el Parque General San Martín, el Hyatt, la plaza San Martín y algunas bodegas del Valle de Uco, entre los lugares usados durante el rodaje en febrero. Entonces, vamos otra vez al parámetro de las redes sociales... “Vayan a ver ‘Vino para robar’, genial cuando el cine nacional se luce con estas producciones y lo linda que se ve Argentina”, contaba uno a través del pequeño ave azul. “Qué linda mi Mendoza en ‘Vino para robar’. Qué orgullo!!!”, largaba otra fanática por el masivo cara-libro. “La plaza San Martín!!! Qué bien se ve!!!”, remarca-

ba otro fans vernáculo baboso con su paisaje urbano retratado en pantalla grande. Hasta la mediática Flavia Palmiero la recomendó (a la película) en Twitter. Y varios personajes locales la replicaron, o sea, la “retuitearon”. Una película hecha acá, que llegó a cortar poco más de 7.000 entradas el día de entreno (justo fuera de la fiebre cinematográfica de las vacaciones de invierno). Las críticas especializadas estimularon también la inflamación de pecho de esos que, por ejemplo, tomando un café o haciendo un asado con amigos, destacaban las elevadas cualidades que los entendidos en cine le daban al paisaje. “Hay más, en este caso vinculado con el escenario elegido para la acción, Mendoza. Un paisaje que presta su geografía para contribuir a la belleza de las imágenes y ponerles un toque no regional, pero sí argentino a los diálogos, al ambiente y al dibujo de los personajes” aportó esta semana el periodista Fernando Lopez desde las páginas del diario La Nación. “Ladrón y ladrona se juntan, se asocian, se recelan, se trampean y tal vez terminen amándose (¡comedia!), de Buenos Aires a Mendoza, con una máscara de oro y una botella de malbec que perteneció a Napoleón III por McGuffins”, sumaba Horacio Bernades desde la sección de espectáculo de Página 12. “Con esos paisajes mendocinos que hacen todo más agradable, si bien el esponsoreo de la provincia está tan presente que por momentos las imágenes parecen un catálogo turístico. Se ve todo (viñedos, ríos, montañas, el centro de la ciudad, y hasta el aeropuerto provincial) y el mensaje es claro: visite Mendoza y beba el néctar de Baco”, picotea Gaspar Zimerman en Clarín. Mendocinidad valorizada y pantalla grande… ¿Conclusión? A disfrutar de una buena película, con muchos de nuestros lugares como escenario. Salud para todos. En especial al gordo Matías Lubowiecki, parte del equipo de Winograd, como “meritorio de sonido en Mendoza”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.